Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ENSAYO FUNCIÓN DE LA JEP (JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ) EN LA


REPARACIÓN DE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

FECHA: 31 DE JULIO DE 2019


ASIGNATURA: ÉTICA Y POLITICA
DOCENTE: MARTÍN EMILIO CAMARGO PALENCIA
ENSAYO POR PARTE DE: IBETH LORENA QUINTERO
Código: 201720172

FUNCIÓN DE LA JEP (JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ) EN LA


REPARACIÓN DE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

“Gracias a la memoria somos lo que somos, sabemos quiénes somos y


nuestra vida adquiere el sentido de la continuidad. La memoria es
también la más verdadera casa común, porque siendo personal e
intransferible nos hace participes de las experiencias de otros”

-Francisco de Goya

En el presente ensayo se pretende analizar el papel fundamental de las


víctimas en el acuerdo de paz encabezado por el presidente Juan Manuel
Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del
Pueblo (FARC-EP), a través de las JEP; comprendido como el componente
de Justicia y sistema integral de verdad, justicia, reparación, y no repetición;
creado por el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia (en
representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP que tuvieron lugar
en Oslo y en La Habana- Cuba; en donde la Jurisdicción fue creada para
satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles la verdad y
contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable y
duradera; de acuerdo a esto obtuvo como resultado la firma del Acuerdo
para la Terminación Definitiva del Conflicto Armado en Bogotá el 24 de
noviembre de 2016.

Para tener una mayor percepción acerca del papel de la (JEP) y su


contribución en el proceso de paz, estableceremos la siguiente pregunta
como eje fundamental en este tratado ¿Qué función cumple la jurisdicción
especial para la paz (JEP) y qué garantías presta en la reparación de las
víctimas del conflicto armado? ¿Cuál es el papel de las víctimas del conflicto
y que denominación tiene actualmente?

EL conflicto ha ocasionado un daño y un sufrimiento a la población sin igual


en la historia. En reconocimiento de esta tragedia nacional se acordó que
el resarcimiento de las víctimas debería estar en el centro de cualquier
acuerdo y que la agenda para la terminación del conflicto debería incluir
un punto sobre las víctimas por ser consideras como: “elemento central de
la negociación, la estrella polar” 1(Humberto de la Calle).

En varios testimonios, las personas víctimas del conflicto armado comentan


que las pérdidas y los sufrimientos más intensos derivan de situaciones
posteriores, asociadas a las condiciones de impunidad instaladas en el
contexto político, la falta de reconocimiento de las víctimas y a la precaria
e incluso contraproducente atención institucional, además del rechazo y la
indolencia social 2 .

A las frustraciones y daños que provoca la persistencia de la impunidad, se


suma el desgaste emocional, el empobrecimiento y la revictimización que
se deriva de las deficiencias en la atención de las victimas por parte del

1
Piden que las Farc reconozcan a víctimas 'sin vacilaciones ni desvíos'. Articulo periódico EL
TIEMPO. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14831064
2 ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general grupo de memoria

histórica. p323
estado y a política de reparación. Muchas de las experiencias dolorosas
resaltadas por las víctimas derivan de la ausencia de atención efectiva y
oportuna de las entidades encargadas de atenderlas, en ocasiones reciben
respuestas que involucran situaciones de maltrato, prejuicios y
descalificación.3

En el texto “La discusión del punto 5 y de las medidas de construcción de


confianza” de la biblioteca del proceso de paz se afirma que: “Desde el
comienzo del Proceso, el Gobierno puso a las víctimas en el centro del
mismo, de ahí la inclusión de un punto en la Agenda para abordar la
manera de resarcir sus derechos”. 4 En este punto del acuerdo de paz se
hace especial mención a las victimas donde se propone que tendrán
derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para lo cual
se creó un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición,
(JEP) con el fin de lograr una mayor satisfacción posible de los derechos de
las víctimas, y así asegurar la transición del conflicto armado a la paz.

Según la visión del gobierno acerca de este punto ningún mecanismo estará
por encima de otro, asimismo, la participación de las víctimas está
contemplada en todos los mecanismos e instancias del Sistema, como
garantía esencial para la satisfacción de sus derechos. 5

Pero lo anterior no se ha cumplido absolutamente pues frente a este


acuerdo se ha llegado a estratificar a las víctimas, movilizándose en favor
de unos pocos y permaneciendo inertes ante la tragedia de la mayoría, de
las víctimas anónimas. Por lo anterior es necesario recuperar la voz de las

3
Ibid..P324
4
Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP. -- Bogotá: Presidencia de la República, Oficina
del Alto Comisionado para la Paz, 2018. Tomo V, parte primera y segunda. La discusión del
punto 5 y de las medidas de construcción de confianza. Recuperado de:
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/biblioteca-proceso-paz-farc/tomo-
5B-proceso-paz-farc-acuerdo-victimas.pdf
5
Ibid., p42
víctimas para no fracasar en los intentos de construir la paz, pues así como
lo afirma la autora Adela Cortina: “Proteger los derechos humanos tiene
repercusiones positivas para la paz social; el derecho de las personas a vivir
una vida en libertad, “mediante instituciones políticas, educativas y
culturales que intenten potenciar una neurodemocracia frente a los delitos
y discursos de odio a los mal situados en cada caso y contribuir a erradicar
la aparofobia”, 6es decir, este proceso debe ser un constructo de
subjetividades de todos los actores sociales víctimas, victimarios y el estado
siendo este último el encargado de reconstruir la confianza a través de
componentes de justicia como es el caso de la (JEP) y generar de esta
manera lazos de cooperación entre todos los que queremos que el proceso
de paz llegue a un desenlace beneficioso para la sociedad, pero
primordialmente para las víctimas de este problema que aqueja a nuestro
país; pero las JEP como componente de justicia y paz ¿está brindando las
garantías necesarias para encontrar la reparación de las víctimas del
conflicto y contribuir a una paz estable y duradera?

Se requiere ver a las víctimas como un todo, identificando las condiciones


de afectación por la violencia que han sufrido, pero también las
capacidades y recursos de afrontamiento con que cuentan. Es necesario
reconocer al ser humano como sujeto de derechos, agente de cambio y
transformación sobre su proyecto individual, familiar y social. Para Adela
Cortina es de gran importancia el modo en que las personas captan la
“conciencia personal y social de que debe hacerse, porque la persona que
sufre la situación de pobreza tiene derecho a salir de ella y la sociedad está
obligada a empoderarla para que pueda hacerse” según lo anterior es
evidentemente que esto no se está dando en el acuerdo de paz pues este
está marcado por el olvido, la indiferencia ante el sufrimiento del otro no

6Adela Cortina (Aporofobia el Rechazo al pobre: Un desafío para la democracia)


está siendo un proceso en el que se tenga en cuenta el pensar y sentir de
las víctimas que se encuentran ahogadas por el olvido; Colombia está
enferma de apatía, nos dolemos más frente a la caída de los símbolos del
imperialismo que ante el escándalo de nuestra propia realidad7(
Sanpedro,2002, pg174.)

Cuando la autora Adela Cortina se refiere al derecho a una vida en libertad,


en equidad y justicia social, menciona que las personas tienen prioridad
frente a la utilidad colectiva , esto es lo que las negociaciones entre el
estado y las FARC no buscan, no poder transformar el país , poner fin de una
vez y para siempre a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases para
una paz estable y duradera pero esto podrá convertirse en una realidad solo
si se le da valor al papel que juegan las victimas en la construcción de este,
con lo anterior se puede lograr que el proceso de negociación adquiera
mayor legitimidad en la medida en que da voz a las víctimas para que
compartan sus experiencias personales, su dolor y expongan sus posiciones,
inquietudes y propuestas para la construcción de la paz.

El hecho de que se les de importancia a las victimas permitirá encontrar la


salida para enfrentar los retos que para la sociedad colombiana supone la
búsqueda de la reconciliación. Como lo menciona Julio Sanpedro en su
apartado de la obra “Derecho internacional humanitario. Conflicto Armado
y tratamiento de las víctimas”, titulado: La memoria de las víctimas: un
instrumento en la superación del terrorismo se trata de diseñar un proceso

7
Sanpedro, J. (2002). Derecho internacional humanitario. Conflicto Armado y tratamiento de
las víctimas. La memoria de las víctimas: un instrumento en la superación del terrorismo.
Editorial: Universidad de Boyacá
que no se quede impasible ante el terror y la muerte, que se responsabilice
de las víctimas, denuncie la barbarie y se resista a la razón totalizadora.

Para concluir como lo expresé durante los párrafos anteriores es de vital


importancia la participación de las victimas en el proceso de paz
permitiendo el
reconocimiento de su subjetividad, de sus necesidades; solo así podremos
reafirmar y poner en practica lo que afirma Adela Cortina en su libro
Aparofobia al señalar que “es una obligación de justicia para las
sociedades proporcionar a sus miembros las oportunidades necesarias para
que puedan ser agentes de sus vidas, “la sociedad está obligada a
garantizar a sus ciudadanos unos mínimos materiales, la protección de unos
derechos y libertades incuestionables, las bases sociales de la autoestima, la
igualdad de oportunidades y una organización social que será justa cuando
ninguna otra pueda proteger mejor el derecho de los menos aventajados”
es decir, en donde todos podamos intervenir y modificar, buscar la
reconciliación que muchos anhelamos y que sería lo mínimo que merecen
las victimas por tanto sufrimiento, esto se desarrollará de la mano del estado
quien debe encargarse de construir nueva relaciones entre las partes
enfrentadas pues si las victimas permanecen en la memoria del hombre
este tal vez tenga fuerzas para configurar el presente y el futuro más
humanamente que como lo hizo en el pasado8.

8
Johan Baptist Metz/ Elie Wisiel. Esperar a pesar de todo, Madrid, Editorial Trotta, 1993, p71
Referencias

Adela C. (2017). Aporofobía, el rechazo al pobre: un desafío para la


sociedad democrática. Editorial Paidos Ibérica

Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP. -- Bogotá: Presidencia


de la República, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2018. Tomo V,
parte primera y segunda. La discusión del punto 5 y de las medidas de
construcción de confianza.

GMH ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá:


Imprenta Nacional, 2013.

Johan Baptist Metz/ Elie Wisiel. Esperar a pesar de todo, Madrid, Editorial
Trotta, 1993.

Sanpedro, J. (2002). Derecho internacional humanitario. Conflicto Armado y


tratamiento de las víctimas. La memoria de las víctimas: un instrumento en la
superación del terrorismo. Editorial: Universidad de Boyacá.

Sierra.J.(2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Editorial: Los


libros de la catarata. Madrid, España

Galvis, P. (2014). Narrativas de vida, dolor y utopías, jóvenes y conflicto


armado en Colombia.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14831064

https://www.ecured.cu/Alfred_Schutz

www.fes-sociologia.com/files/congress/11/papers/455.doc

Vous aimerez peut-être aussi