Vous êtes sur la page 1sur 9

Trabajo final

(encomienda)

Presentado por: JUAN CAMILO ESPINOSA PEREZ

Profesor: ELIAS CONTRERAS

Universidad del Tolima


Facultad de Ciencias Humanas y Artes
Historia

Año 2019
Para el análisis sobre el régimen de propiedad de tierras que se contrasta en las
encomiendas de indios en 1693 tanto en Nueva Granada como en Nueva España,
se ha de hacer un balance historiográfico y contextualizar tales hechos con los
siguientes textos, el primero “Los indios en la historia de México. Siglos XVI al XIX:
balance y perspectivas” de Margarita Menegus ya que nos pone en contexto con la
formación de la importancia de las encomiendas en México, y para poder abordar
un tema tan general como lo fue la encomienda, es menester el análisis del texto
ya que contrasta los comienzos de estas actividades.
De la misma manera el texto “Mecanismo y elementos del sistema económico
colonial americano SIGLOS XVI-XVIII” Ruggiero Romano, se estudia la formación
de un sistema económico y manejo de tierras a través de distintos tipos de
mecanismos de repartición territorial.
“Encomienda y mita en Nueva Granada en el siglo XVII” de Julián bautista Ruiz
Rivera este autor es importante para la comprensión de la fuentes primarias que se
han de presentar ya que presenta las problemática e injusticias que tenía el sistema
de mita y encomienda entre los mismo nobles.

A inicios del periodo colonial se implementan las nuevas instituciones que dan paso
a la formación territorial. Este ordenamiento del territorio se entiende que parte de
la encomienda, el repartimiento y las congregaciones. Si bien los españoles
reconocieron jurídicamente la República de Indios mediante el Consejo de Indias,
residente en España, la propiedad comunal de las cementeras es la causa de su
sistemático exterminio durante el periodo colonial. Por ende la encomienda,
institución aprendida por los españoles desde los antiguos romanos, juega un
especial papel en la reducción de la organización social del trabajo y la producción
indígena ante la imposición de un nuevo esquema de corte colonial. En el siglo XVI
las distintas naciones de indígenas se transforman en Repúblicas de indios.

Durante este siglo de transformación tanto de civilización, de ordenamiento territorial


y de organización del territorio, cuyas principales instituciones son la encomienda y
Posteriormente el repartimiento se entiende entonces que la encomienda es una
institución aplicada que heredaron los españoles de los romanos. La encomienda
y el repartimiento son las principales formas en que comienza a repartirse las tierras
de los indígenas del Nuevo Mundo. La encomienda es una forma en que se dan las
mercedes reales de la Corona a los peninsulares que comprende Principalmente
cierta área de tierra, en su caso los naturales que residan en ella. En cambio, el
repartimiento implica reacomodos de población a áreas de explotación agrícola,
principalmente, de comunidades indígenas. Ambas formas históricas son la base
del reparto de la riqueza en toda Iberoamérica.
Hay en el siglo XVI dos patrones de sedentarización en el centro del país inicia la
Encomienda pero pronto se suman tanto el repartimiento como las congregaciones,
lo que es la base para el nacimiento de haciendas agrícolas y ganaderas. En el
norte del país, por la dispersión poblacional se entiende que funciona
exclusivamente la encomienda. Mesoamérica, por contar con naciones
jerárquicamente organizadas es fácilmente reducida, mientras que Aridoamérica,
compuesta de pequeñas naciones dispersas y de etnias muy diversas no será
cabalmente sometida (ya que son pueblos aislados). Margarita menegus comenta
un tercer patrón de sedentarización: “es la congregación, que conjugada con la
encomienda y el repartimiento se vuelven las fórmulas de poblamiento del territorio
de la Nueva España, sin embargo esto causaba una redefinición de la propiedad
indígena. Fuera del arriendo de los yacimientos minerales, también están las tierras
de uso agrícola y ganadero. Las congregaciones se dan en este tipo de terrenos
para sus fundaciones las que muchas veces son secundadas mediante el
repartimiento”.

En esta organización del territorio lo foráneo e injusto en el poblamiento de nuevos


territorios es el arriendo de los yacimientos minerales. De inicio la nueva regiduría
sobre la reciente Nueva España ordena la organización del territorio con base a
reconocer la propiedad como la organización social del trabajo y la producción
indígena mediante la cementera de carácter comunal y colectivo que es el
fundamento de la Republica de indígenas, regida por el Consejo de Indias existente
en la península española. Con la encomienda, de inicio se tiene la merced real que
a partir de ahí se da pie a que surjan haciendas agrícolas como ganaderas en el
centro de la Nueva España
“Hernán Cortés procedió a repartir a los señores con sus naturales en encomienda
a los soldados que lo acompañaron. Desde el primer momento en que se implanto
la encomienda en la Nueva España, fue motivo de discusión y conflicto. Inicialmente
el rey Carlos V, temiendo se produjeran los mismos resultados desarrollados en las
Antillas, es decir, la gran mortandad y despoblación de las islas, se opuso a su
implantación. No obstante cortés argumento que era la única manera de
recompensar a los soldados y de ir poblando la tierra”. Por lo tanto la encomienda
se inició como una práctica que era propiamente un reparto de tierras que se
efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, entendidas como una
recompensa a las personas que habían participado en batallas y conquistas de
pueblos originarios.

Romano sugiere que el contexto histórico de las encomiendas contrasta una


realidad de origen forzoso del trabajo. Comenzaría entonces a presentarse diversos
factores de orden civil además de los méritos con lo que la distribución de tierras
pasaría hacer un instrumento de política económica. La distribución de tierras fue
diferente en cada región de Sudamérica, ya que las Concesiones habían
comenzado con gran despliegue desde los primeros años de la conquista, muy
diferente a como lo vivió después chile. Pero esto es solo para entrar en contraste
de la venta y repartición de territorio en la américa colonial de manera legal a través
de las mercedes de tierras y sesmarias, desde luego estos métodos no siempre
fueron perfectos o inclusive no siempre se llevaba a cabo de la misma manera. Bajo
el término dominium es como un tipo de derecho que se le otorga a quienes son
leales al servicio del rey sele es poseedor de todo tipo de tierra que generen
regalías o ganancias, en la que cierta cantidad era para el Rey.

En base a lo anterior y en contexto con las encomiendas de indios y el régimen de


la tierra, como base para comprender el contexto historiográfico sobre la propiedad
territorial tomando como fuente el capítulo de las (reformas borbónicas y la
propiedad territorial indígena) del libro de Margarita Restrepo Olano “efectos del
reformismo borbónico en el virreinato del nuevo reino de granada” el capítulo
contrasta en detalle las diferencias de la organización o regulación territorial antes
de las reformas borbónicas, ya que estas representaban un cambio de orden
administrativo fortaleciendo de la real hacienda.

Con respecto a la forma en cómo se debían realizar tales organizaciones territoriales


existían leyes que pretendían proteger la integridad del indio a su vez reafirmaba la
total propiedad territorial de los indígenas.
“Estas reformas tuvieron lugar durante el reinado de Carlos III, implicaron
modificaciones a la propiedad territorial indígena a causa de la reducción y la
agregación de resguardos, y pueden considerarse el inicio de la reducción y la
agregación de resguardos, y pueden considerarse el inicio de la desarticulación y
división de los resguardos indígenas, proceso que se verá intensificado con la idea
liberalizadora de la tierra propia de la independencia.” Pág. 60

Tal reforma no pretendía dañar la forma de vida que había adquirido el indígena o
privarlo de sus derechos sobre la tierra, si no trasladar a aquellos que fuesen
propietarios de áreas extensas cuya población cubriese gran parte del área,
haciendo de esta algo improductivo. La mención de lo anterior sirve de contexto
para entender un antes y después de las reformas borbónicas empero no es
menester hablar en este trabajo sobre los cambios, si no entender desde el texto de
Fernando Mayorga García; las leyes del cual se acobijaban el manejo de los
territorio indígenas.

Sobre el repartimiento o régimen de territorio se destacan ciertas características que


el texto de Fernando Mayorga destaca, entendiéndose que el arrendamiento de los
realengos o ventas de estos mismos a través de mercedes y otros componentes de
ventas de territorio no sola mente gozaban de estos los nativos naturales sino
también a los grupos no indios, de manera que esto afectaba a algunos grupos
indígenas ya que se entiende que estos no fueron usufructuarios de tierras.

Anterior a la reforma, la encomienda se manifestaba principalmente en la duquesa


a través de ducados tal y como el siguiente expediente así lo suscita

Verso .1693
Expediente trata de la encomienda de indias a la duquesa de Alberqueque.
Recto .Mi señora la duquesa
Verso .Señor:
La duquesa de Alberquerque doña Ana De Cueba Henraquez y Amendaruz dice
que el duque de Alberqueque don Franco Fernández de la cueba su padre que fue
del consejo de estado teniente general de la mar, y mayordomo mayor del rey le
hizo encomienda al rey que tanta gloria hacía por su real despacho, de 10 de agosto
del 1665 de una encomienda de indias conforme a la ley de sucesión en
consideración de sus servicios y del que hizo de llevar a Alemania a la señora
emperatriz hasta sus reales entregas y después el rey tubo por bien demandar que
los 20 ducados de los que situaron en la encomienda, que vacaren en la provincia
de Santafé del nuevo reino de granada, otros 20 en los del distrito de México, otros
20 en las provincias de Yucatán, declarando que por no haber entrado en el goce
del de su padre. Se entendiese la primera vida en la suplicante porque a cuenta de
los 20 ducados señalados en la provincia de santa fe le están situadas algunas
porciones por diferentes.

Recto

Despachos en diversos pueblos sin que se hayan enterado hasta (¿) toda la
cantidad el rey resolvió el año de 688 valerse por 4 años de la cantidad de todas
las encomiendas como se expuso. Y ya han pasado 4 años que cumplieron en fin
de diciembre del pasado de 691.

Subcapitan a su real majestad (¿) manda que le den de su real despacho para que
confiando haber enterado en la cajas la mitad de la renta de las encomiendas en los
referidos 4 años, se le pague por entero sin ningún descuento todo lo procedido de
la encomienda sin replica ni interpretación alguna desde enero del año pasado del
1692 y en adelante en que recibiera mando
Una solicitud de orden de mi señora la duquesa.

En otro caso se presenta parte de la misma problemática en cuanto al reclamo


ducados en el repartimiento de tierras.
Verso

La condesa de castrilla doña Juana Rosalea de la cueba Henraquez, dice que su


real majestad por su real cedula de 8 de marzo 1692 fue servido hacer al mando de
una encomienda situada en Guatemala que tenía en segunda vida el conde desde
el primero de septiembre de 1692 (que falleció) en adelante durante una vida.
Respecto de que su real majestad mando se le aplicare la mitad de la renta de todas
las encomiendas, de esta calidad, por 4 años sucesivos, desde 1688 hasta fin de
diciembre del 1691 Subcapitan a su real majestad (¿) hacer al mando demandar su
real despacho para que se le acuda con el producto de esta encomienda
enteramente sin haber descuento alguno sin replica ni interpretación alguna desde
el primero de enero de 1692 y en adelante constando saber enterado en los
referidos 4 años en que recibiera mando.
En solicitud de orden de mi señora la condesa.
Lo firmo don Joseps Albareg del valle
Es copia del original que queda remitido a las de la nueva.

Recto

España para que por ella se envíese al despacho mandado al 18 de septiembre del
1693.

Remítase con el original y la copia de cedula de 8 de marzo de 1692

“A su vez, la comunidad entregaba en “usufructo” a cada uno de sus miembros una


porción de tierra para su sostén y el de su familia. En este caso, un dominio menos
pleno se compartía entre la comunidad (dominio directo) y sus integrantes tributarios
(dominio útil). Pág. 47.
Como ya se mencionó anteriormente la encomienda fue una institución
implementada por los conquistadores españoles durante la colonización en
América, para sacar provecho del trabajo indígena. En el cual Consistía en la
entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y
evangelizara. Aquellos debían pagar un tributo como obligación de ‘‘vasallos’’ de la
Corona, retribuyendo de esta manera los servicios prestados por el encomendero.
Generalmente, este tributo se pagaba con trabajo.

Es a partir entonces de las reformas borbónicas cuando surgen las diferencias en


cuanto a la distribución territorial de los resguardos o territorios indígenas. “La Real
Institución de 1754(Ots Capdequi, España en América 105-110; Solano, Cedulario
de tierras 448-454) devolvió las riendas del régimen de la tierra a virreyes y
presidentes de la Real Audiencia, a quienes se autorizó por sí o por sus
subdelegados a otorgar títulos y composiciones, y a verificar donaciones de tierras;
faculto al virrey para efectuar las confirmaciones en nombre del rey.”pág.49

Se entiende a partir del texto que el indio es poseedor individual de determinada


extensión de área del territorio, manteniendo al indio con cierta integridad sobre
determinado territorio.

Con del trabajo sobre la encomienda con base teórica de tres textos que enfocan el
análisis en la cual contrasta con los dos casos presentados, que aluden a
problemáticas que se presentan en el expediente sobre la solicitud hecha por Ana
de la Cueva Enríquez y Armendáriz, Duquesa de Alburquerque y Juana Rosalea de
la Cueva Enríquez, Condesa de Castrillo para la cobranza de las rentas que poseen
en el Nuevo Reino de Granada. Para comprender el funcionamiento de las
encomiendas antes de las reformas borbónica, y entender el sistema de
repartimientos de tierras a finales del siglo XVII.

Enfatizando ambos casos en el funcionamiento del estado jurisdiccional aludiendo


a sus componentes, para determinar el manejo legal a la cual estos acudían para la
cobranza de rentas, ya que cada caso presenta un problema que alude al Rey pero
cada caso representa características diferentes a pesar de que ambos pareciesen
pertenecer al mismo nivel de nobleza.
En contexto con ambos casos según Julián Bautista Rivera se entiende que “de
1685 datan las primera concesiones de alguna pensión suelta que nunca se
confirmó.”1 Las problemáticas administrativas de la época se hicieron sentir aún
más, cuando más débil es la cabeza suprema, se entiende que existió una
decadencia de cargos a encomenderos comparado con épocas anteriores, por lo
tanto se recurre a la gran banca indiana.

1
Encomienda y mita en nueva granada pág. 185.
Código de referencia: ES.41091.AGI/23.13.5.21//SANTA_FE,184,N.13: duquesa de Alburquerque.
La problemática, sin embargo no solo se enfocaba en la escasez o límites de los
recursos americanos, sino también en el favoritismo y abuso de poder dentro del
sistema de régimen de propiedad ya que ante la reclamación de rentas existieron
casos en la que el componente pluralista entra en confrontación dentro de distintos
grupos dentro de la nobleza y es que es como ya se mencionó cuestión de
favoritismo, tal vez anacrónicamente hablando “clientelismo” entendiéndose que;
El pluralismo político es un principio ideológico que considera la división de la
sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes como una
fortaleza y no como una debilidad.

Ya no era cuestión de castas nobles si no de lo que cada grupo representaba para


la realeza, pero en términos jurídicos lo que determinaba si determinado caso
presentaba argumentos firmes para hacer caso a tales casos, por ende el
componente de la casuística alegaba el uso de la razón por encima del uso racional
de la moral que presentaba dichos casos. Tal y como se evidencia en el trabajo de
Julián Bautista Rivera, en donde el caso dela duquesa de Alburquerque tiene un
choque de interés con Don Luis Cerdeño, en donde se le interponían en las
concesiones de fueron para ella.

La evidencia de la casuística denota la función de la justicia racional, que en este


caso no impone un castigo ya que la duquesa no acusa de ilegales tales
concesiones, si no que estas se interponen con las suyas, el papel de la casuística
en este caso se enfoca en mediar quien tiene la razón por ende la lógica trasciende
por encima de lo moral, sin embargo en este caso se llega a unos acuerdo tal y
como se contempla en la lectura sobre la “encomienda y la mita en nueva granada”.
En cuanto a la fe tan solo en este caso podría decirse que no se destaca si no
únicamente en la presentación y veneración y respeto en la que se presenta en el
Rey o en servicio de quienes estuvieron a su lado.

En conclusión del trabajo cabe mencionar que faltaron más detalles para el análisis
sobre el tema de régimen de tierra, sin embargo para la estructura del trabajo en
contraste con los casos presentados poco se vio destacado para explicar el contexto
que presentaba los textos de Ruggiero romano; margarita menegus, y por último el
texto sobre las reformas borbónicas. Entendiéndose entonces que existen balances
historiográficos alrededor del estudio sobre la encomienda y la mita, no solo como
modelos teóricos, si no también textos que hacen estudios de casos usando fuentes
primarias como es el caso del libro “Encomienda y mita en Nueva Granada en el
siglo XVII Escrito por Julián Bautista Ruiz Rivera”.
El tema requiere más enfoque en cuanto a los componentes jurídicos, ya que fueron
bastantes problemas los que se fueron presentando desde 1685 en cuanto a los
conflictos entre nobles ya que fueron varias las demandas hacia el sistema de
rentas.
Bibliografía
ENCOMIENDA Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN LA ECONOMÍA

NOVOHISPANA (SIGLO XVI) Jorge Isauro Rionda Ramírez

(Garcia, 2017)
Bibliografía.
Archivo pares. Código de referencia: ES.41091.AGI/23.13.5.21//SANTA_FE,184,N.13

Mecanismos y elementos del sistema económico colonial americano siglo XVI-XVIII.

Encomienda y mita en Nueva Granada en el siglo XVII

Vous aimerez peut-être aussi