Vous êtes sur la page 1sur 12

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

QMC – 121. Laboratorio de Química Orgánica I


Práctica No. 2. Ácidos y bases
1. INTRODUCCION
La teoría de Brønsted-Lowry describe las interacciones ácido-base en términos de
transferencia de protones entre especies químicas. Un ácido de Brønsted-Lowry es
cualquier especie que puede donar un protón y una base es cualquier especie que puede
aceptar un protón.
En cuanto a estructura química, esto significa que cualquier ácido de Brønsted-Lowry
debe contener un hidrógeno que se puede disociar; Para aceptar un protón, una base de
Brønsted-Lowry debe tener al menos un par solitario de electrones para formar un nuevo
enlace con un protón. Según la definición de Brønsted-Lowry, una reacción ácido-base
es cualquier reacción en la cual se transfiere un protón de un ácido a una base.
Un ácido fuerte es una especie que, en solución acuosa, se disocia completamente en los
iones que lo constituyen, por el contrario, un ácido débil no se disocia totalmente en los
iones que lo constituyen. Los ácidos y bases fuertes se ionizan totalmente en solución
acuosa, mientras que los ácidos y las bases débiles solo se ionizan parcialmente.
El agua es una sustancia anfótera, ya que puede actuar como un ácido de Brønsted-
Lowry y como una base de Brønsted-Lowry.

La base conjugada de un ácido de Brønsted-Lowry es la especie que se forma después de


que un ácido dona un protón. El ácido conjugado de una base de Brønsted-Lowry es la
especie que se forma cuando una base acepta un protón.
Las dos especies en un par ácido-base conjugado tienen la misma fórmula molecular,
excepto que el ácido tiene un H+ extra en comparación con su base conjugada.
La constante de disociación ácida K se puede definir como una relación entre las
concentraciones de ácido disociado y sin disociar.
A partir de la siguiente ecuación:

El valor de Kc:

1
En los ácidos fuertes K adquiere mayor valor, dado que las concentraciones de A y B
serán altas y la concentración AB (ácido sin disociar) será baja. Si el valor de K para un
ácido es bajo, esto significa que es un ácido débil, se disocia escasamente, por lo tanto
las concentraciones de A y B serán bajas, y la concentración de AB será elevada.
Por lo tanto, podemos decir que la constante de disociación ácida K, es una medida
cuantitativa de la fuerza de un ácido.
La Constante de Basicidad Kb:

La constante de disociación de una base, Kb, (o constante de basicidad, o constante de


ionización básica) es una medida de la fuerza de una base débil. El sistema de equilibrio
para una base débil en disolución acuosa es el siguiente:
La Constante de Basicidad Kb:

La constante de disociación* de una base, Kb, (o constante de basicidad, o constante de


ionización básica) es una medida de la fuerza de una base débil. El sistema de equilibrio
para una base débil en disolución acuosa es el siguiente:

B ↔ BH+ + OH-

La constante de disociación Kb se escribe como el cociente de concentraciones de


equilibrio (en mol/L):
[𝐵𝐻 +][𝑂𝐻 −]
𝐾𝑏 =
[𝐵]
A pesar del término "constante de disociación de la base", la base no se disocia en el
proceso.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
 Interpretar las propiedades y el funcionamiento de las reacciones ácido-
base de Brønsted
2.2. Objetivos específicos
 Obtener y predecir los ácidos y bases conjugados
 Determinar experimentalmente valores de pH de las soluciones realizadas
en laboratorio
 Describir el mecanismo de actuación de las reacciones ácido-base

2
3. Parte experimental
3.1. Formación del ácido acético a partir del acetato de sodio
 Se pesó en una balanza de precisión aproximadamente 0,08 g de acetato de sodio
en un vaso de precipitados de 100 mL.
 Posteriormente se disolvió la sal en 10 mL de agua destilada. Con ayuda de un
pedazo de papel indicador universal, se determinó el pH aproximado de esta
solución.
 Se añadió a esta solución 10 mL de una solución preparada a partir de 2,3 mL de
ácido clorhídrico concentrado 37% (densidad = 1,19 g cm-3) en 100 mL de
solución (se utilizó un matraz aforado para preparar esta solución). Con ayuda
de un pedazo de papel indicador universal, se determinó el pH de la solución
final. Por último, se describió el olor que despide la solución final.

3.2. Formación del amoníaco a partir del nitrato de amonio


 Se pesó en una balanza de precisión aproximadamente 0,05 g de nitrato de
amonio en un vaso de precipitados de 100 mL.
 Se disolvió la sal en 10 mL de agua destilada. Se determinó el pH aproximado
de la solución con ayuda de un pedazo de papel indicador. En un matraz aforado
de 100 mL, se preparó una solución de hidróxido de sodio común para todos los
grupos a partir de 0,8 g de NaOH.
 Se añadió a la solución de nitrato de amonio 10 mL de la solución de hidróxido
de sodio, posteriormente se determinó el pH aproximado de la solución final con
ayuda de un pedazo de papel indicador universal. Por último, se describió el olor
que despide la solución final.

3.3. Tampón de ácido acético/acetato


 Se preparó en un matraz aforado de 100 mL una solución tampón de ácido
acético/acetato, a partir de 0,6 mL de ácido acético glacial (densidad = 1,06 g cm-
3
) y de 0,82 g de acetato de sodio.
 Se midió el pH de 10 ml de la solución con un pedazo de papel indicador
universal. Se añadió dos gotas de solución de HCl 0,2 M. y se midió
nuevamente el pH.
 Posteriormente se añadió tres gotas de solución de NaOH 0,2 M con ayuda de
una pipeta Pasteur y se midió el pH de esta solución.

3
4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. Formación del ácido acético a partir del acetato de sodio

𝐻2 𝑂 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻𝐶𝑙 ⇒ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝐶𝑙


𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝑁𝑎+

En el procedimiento de la formación del ácido acético a partir del acetato, se puede


observar un color amarillento en el papel indicador, lo que muestra que el pH inicial es
aproximadamente 7, la solución sería neutra. Posteriormente se volvió a medir el pH con
la solución de ácido clorhídrico añadida, la cual nos da un pH de 2,5, la solución sería un
ácido y desprende un olor similar a vinagre.

4
4.2. Formación del amoníaco a partir del nitrato de amonio
𝐻2 𝑂
𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 → 𝑁𝐻3 + + 𝑁𝑂3 − 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 ⇒ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝑁𝐻3 + + 𝐻2 𝑂

En el procedimiento de la formación de amoniaco a partir del nitrato de amonio, se


puede observar un color amarillento en el papel indicador, lo que muestra que el pH
inicial es aproximadamente 6, la solución sería un ácido débil. Posteriormente se volvió
a medir el pH con la solución de hidróxido de sodio añadida, la cual nos da un pH de 12,
la solución sería una base fuerte y desprende un olor similar al amoniaco.

5
4.3. Tampón de ácido acético/acetato

𝐶𝑜𝑛 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑜𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻

pH=5
En el tercer procedimiento el pH de la solución inicial es igual al pH de la solución final,
esto se debe a la solución tampón de ácido acético/acetato. Las soluciones tampón, son
diluciones que por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes
mantienen constante el pH, ya que este no afecta la concentración de hidrógenos.

5. CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES
5.1. Cuestionario
 Calcular las concentraciones molares de todos los reactivos utilizados en
la práctica.

 Formación del ácido acético a partir del acetato de sodio


𝐻2 𝑂
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝑁𝑎 +
𝑚 = 0,0804 𝑔
𝑉 = 10 𝑚𝑙 = 1𝑥10−2 𝐿
1 𝑚𝑜𝑙
0,0804 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 ( ) = 9,8𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙
82 𝑔

6
9,8𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙
𝐶= = 0,098 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
1𝑥10−2 𝐿

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻𝐶𝑙 ⇒ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝐶𝑙


𝐶1 = 0,098 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
𝑉1 = 10 𝑚𝑙 = 1𝑥10−2 𝐿
𝑉2 = 1𝑥10−2 𝐿
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
𝐶1 𝑉1
𝐶2 = = 0,098 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
𝑉2
Solución de ácido clorhídrico
1,19𝑔 1 𝑚𝑜𝑙
2,3 𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙 ( )( ) = 7,5𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 36,5 𝑔
7,5𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶= = 0,75 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
1𝑥10−1 𝐿
 Formación del amoníaco a partir del nitrato de amonio
𝐻2 𝑂
𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 → 𝑁𝐻3 + + 𝑁𝑂3 −
𝑚 = 0,0522 𝑔
𝑉 = 10 𝑚𝑙 = 1𝑥10−2 𝐿
1 𝑚𝑜𝑙
0,0522 𝑔 𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 ( ) = 6,53𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙
80 𝑔
6,53𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙
𝐶= = 0,0653 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
1𝑥10−2 𝐿

𝑁𝐻4 𝑁𝑂3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 ⇒ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝑁𝐻3 + + 𝐻2 𝑂


𝐶1 = 0,0653 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
𝑉1 = 10 𝑚𝑙 = 1𝑥10−2 𝐿
𝑉2 = 1𝑥10−2 𝐿
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2

7
𝐶1 𝑉1
𝐶2 = = 0,0653 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
𝑉2
Solución de Hidróxido de Sodio
𝑚 = 0,8 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑉 = 1𝑥10−1 𝐿

1 𝑚𝑜𝑙
0,8 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 ( ) = 2𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
40 𝑔
2𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶= = 0,2 𝑚𝑜𝑙 𝐿−1
1𝑥10−1 𝐿
 Tampón de ácido acético/acetato
𝑉 = 100 𝑚𝑙
1,06 1 𝑚𝑜𝑙 1,06𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⇒ 0,6 𝑚𝑙 ( )( )= = 0,106 𝑚𝑜𝑙⁄𝐿
𝑚𝑙 60 𝑔 0,1 𝐿
1 𝑚𝑜𝑙 1𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 ⇒ 0,82 𝑔 ( )= = 0,100 𝑚𝑜𝑙⁄𝐿
82 𝑔 0,1 𝐿

 Con ayuda de la ecuación de Henderson – Hasselbach, calcular el pH


exacto de la solución final de los dos primeros experimentos de la
práctica. Comparar los valores calculados con los valores determinados
con ayuda del papel indicador universal de pH. El pKa del ácido acético
es 4,757 y el pKa del amoníaco es 9,244.
Experimento 1: Formación del ácido acético a partir del acetato de sodio
Datos:
𝒑𝑲𝒂(𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯) = 4,757

𝑲𝒂(𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯) = 1,75 ∗ 10−5 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑵𝒂 + 𝑯𝑪𝒍 ⇒ 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 + 𝑵𝒂𝑪𝒍

𝑪(𝑵𝑯𝟑 ) = 0,098(𝑚𝑜𝑙/𝐿) 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 ↔ 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶− + 𝑯𝟑 𝑶

Concentración 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯 𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶− 𝑯𝟑 𝑶


C0 (mol/L) O,098 - -
Ceq(mol/L) 0,098 - X X X

8
[𝐶𝐻3 𝐶𝑂0− ][𝐻3 𝑂] 𝑥2
𝐾𝑎 = 1,75 ∗ 10−5 = =
[𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻] 0,098 − 𝑥
𝑥2
1,75 ∗ 10−5 =
0,098 − 𝑥
𝑥 2 + 1,75 ∗ 10−5 𝑥 − 1,72 ∗ 10−6 = 0
𝑥 = 1,30 ∗ 10−3
𝐶(CH3 COO−) = 1,30 ∗ 10−3
[𝐻𝐴]
𝑝𝐾𝑎 = 𝑝𝐻 + 𝑙𝑜𝑔
[𝐴− ]
[𝐻𝐴]
𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑎 − 𝑙𝑜𝑔
[𝐴− ]
[0,098]
𝑝𝐻 = 4,757 − 𝑙𝑜𝑔
[1,30 ∗ 10−3 ]
𝑝𝐻 = 2,88
Experimento 2: Formación del amoníaco a partir del nitrato de amonio
Datos
𝒑𝑲𝒂(𝑵𝑯𝟑 ) = 𝟗, 𝟐𝟒𝟒 𝑵𝑯𝟒 𝑵𝑶𝟑 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 ⇒ 𝑵𝒂𝑵𝑶𝟑 + 𝑵𝑯𝟑 + + 𝑯𝟐 𝑶

𝑲𝒂(𝑵𝑯𝟑 ) = 𝟓, 𝟕𝟎 ∗ 𝟏𝟎−𝟏𝟎 𝑵𝑯𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶 ↔ 𝑵𝑯𝟒 + 𝑶𝑯

𝑪(𝑵𝑯𝟑 ) = 𝟎, 𝟎𝟔𝟓𝟑(𝒎𝒐𝒍/𝑳)

Concentración 𝑵𝑯𝟑 𝑵𝑯𝟒 𝑶𝑯


C0 (mol/L) O,0653 - -
Ceq(mol/L) 0,0653 - X X X

−10
[𝑵𝑯𝟒 ][𝟎𝑯] 𝑥2
𝐾𝑎 = 5,70 ∗ 10 = =
[𝑁𝐻3 ] 0,0653 − 𝑥

−10
𝑥2
5,70 ∗ 10 =
0,0653 − 𝑥
𝑥 2 + 5,70 ∗ 10−10 𝑋 − 3,72 ∗ 10−11 = 0
𝑥 = 6,10 ∗ 10−6

9
𝐶(𝑵𝑯𝟒 ) = 6,10 ∗ 10−6
[𝐻𝐴]
𝑝𝐾𝑎 = 𝑝𝐻 + 𝑙𝑜𝑔
[𝐴− ]
[𝐻𝐴]
𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑎 − 𝑙𝑜𝑔
[𝐴− ]
[6,10 ∗ 10−6 ]
𝑝𝐻 = 9,244 − 𝑙𝑜𝑔
[0,0653]
𝑝𝐻 = 13,27

 Calcular el pH de la solución del tercer experimento con la ecuación de


Henderson – Hasselbach, luego de la adición de las dos gotas de HCl 0,2
M y después de la adición de tres gotas de hidróxido de sodio 0,2 M.
1,06 1 𝑚𝑜𝑙 1,06𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⇒ 0,6 𝑚𝑙 ( )( )= = 0,106 𝑚𝑜𝑙⁄𝐿
𝑚𝑙 60 𝑔 0,1 𝐿
1 𝑚𝑜𝑙 1𝑥10−2 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 ⇒ 0,82 𝑔 ( )= = 0,100 𝑚𝑜𝑙⁄𝐿
82 𝑔 0,1 𝐿
[𝐻𝐴]
𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑎 − 𝑙𝑜𝑔
[𝐴− ]
[0,106]
𝑝𝐻 = 4,757 − 𝑙𝑜𝑔
[0,100]
𝑝𝐻 = 4,73
 Investigar los usos industriales de las soluciones tampón.
En la industria alimentaria: Son de gran importancia los parámetros del pH ya que,
por ejemplo, nos indica si la carne es apta para el consumo humano. Si la carne esta
entre 5,4 y 7 de pH, es apta para el consumo, pero a lo largo del tiempo el pH disminuye,
hecho que indica que su consumo no es pertinente.
En la industria vinícola, se deben de tener muy en cuenta las variaciones de pH en la
elaboración del vino, este debe oscilar entre 2,8 y 3,5, puesto que a pH superior a 3,5
determinadas bacterias pueden atacar el vino y producir variaciones en el sabor.
En la industria farmacéutica: Se debe tener un control y conocimiento mas exhaustivo
del pH, por distintas razones:

10
Para el diseño de los medicamentos es necesario saber el pH de la zona del cuerpo en
que trabajara el fármaco, pues si bajo ese pH las proteínas que queremos usar se
desnaturalizan el medicamento no tendrá efecto alguno.
En el proceso de formulación de los fármacos se usan las propiedades fisicoquímicas del
pKa y el pH para elegir la fórmula optima del medicamento.
En los ensayos previos a la comercialización de los medicamentos se requiere un control
del pH para garantizar que los resultados obtenidos sean reales y ciertos, pues un pH
erróneo podría dar resultados falsos.
En la industria agrícola: Se usan para la fertiirrigación y la agricultura. Todas las
plantas tienen un intervalo de pH en que las raíces absorben a los nutrientes de forma
idónea.
Una variación de pH puede afectar al proceso de absorción en las raíces: Disminuyendo
en la captación de los minerales y aumentando en la permeabilidad de sustancias toxicas
como el aluminio. A su vez esta variación de OH afecta en la solubilidad de la mayoría d
ellos minerales.
5.2. Conclusiones
Se obtuvo experimentalmente los valores de pH esperados con la ayuda del papel
indicador y se comparó el color obtenido con los que se encuentran en la gama de
colores que se tiene en la guía de este, se realizó este procedimiento con cada solución.

En las dos primeras reacciones se logró identificar con el olor de las sustancias, las
características de ellos, en el primer caso un olor a ácido acético y en el segundo a
amoniaco, lo cual nos ayudó a identificar los ácidos y bases conjugados.

Para el primer experimento con ayuda de la ecuación de Henderson – Hasselbach se


calculó un valor teórico de pH igual a 2,88 el cual comparado con el valor experimental
nos da un error de:

|2,88 − 2,5|
(100%) = 13,19 %
|2,88|
De la misma forma para el experimento 2 con ayuda de la ecuación de Henderson –
Hasselbach se calculó un valor teórico de pH igual a 13,27 el cual comparado con el
valor experimental nos da un error de:
|13,27 − 12,00|
(100%) = 9,57%
|13,27|

Se determinó que en la tercera solución no existe cambio en el pH ante la adición de una


cantidad de ácido o base fuerte debido a la solución tampón o amortiguadora utilizada la

11
cual está compuesta por una mezcla de un ácido débil (ácido acético) con su base
conjugada (acetato).
En esta tercera solución realizando el cálculo del pH con la ayuda de la ecuación de
Henderson – Hasselbach se pudo obtener un valor teórico de pH de 4,73 el cual comparado
con el valor experimental nos da un error de:
|4,73 − 5,00|
(100%) = 0,05%
|4,73|
Todas las variaciones del valor del pH teórico con el experimental se deben a diversos
factores como ser: Una mala lectura del papel pH, mal manejo de instrumentos, error
humano, entre otros.
6. BIBLIOGRAFIA
 Acids/Base Basics” (Conceptos básicos de ácidos y bases) UC Davis ChemWiki.
 “Conjugate Acid-Base Pairs” (Pares ácido-base conjugados) UC Davis
ChemWiki.
 "The Arrhenius Definition" (La definición de Arrhenius) Boundless Learning.
 Zumdahl, S.S., y S. A. Zumdahl. Atomic Structure and Periodicity (Estructura
atómica y periodicidad). En Chemistry (Química), 290-294. 6th ed. Boston, MA:
Houghton Mifflin Company, 2003.
 Kotz, J. C., P. M. Treichel, J. R. Townsend, y D. A. Treichel. The Brønsted-
Lowry Concept of Acids and Bases. (El concepto de ácidos y bases de Brønsted-
Lowry).
 Chemistry and Chemical Reactivity, Instructor's Edition (Química y reactividad
química, edición del profesor), 234-237. 9na ed. Stamford, CT: Cengage
Learning, 2015.

12

Vous aimerez peut-être aussi