Vous êtes sur la page 1sur 44

EMPRENDIMIENTO Y

ECONOMÍA POPULAR

CONTRADISCURSO
Antes del emprendimiento

¿Que es la economía popular?


¿Es sinónimo pobreza, marginalidad y exclusión?
Características de la economía
popular
● “Una característica general de la economía popular es que su actividad está al margen de la ley,
pues no cumple con los códigos laborales, tributarios, ni registros mercantiles, entre otros”
● Actividad ilegal ≠ actividad delictiva
● ¿Qué la hace diferente de la no-popular?

“No son consultados para el diseño de las políticas públicas porque se considera que su actividad
económica está por fuera de la ley”

No es valorada

Lo contrario, es compleja
Política publica contra los sectores
populares
● Desconocimiento del trabajo popular
● Favorecimiento del discurso sobre espacio publico , emprendimiento y micro finanzas
● Libre competencia?
● ¿Discurso del emprendimiento
¿Dónde quedan los derechos?
- Derechos basados en un modelo de asistencialismo clientelista
- los lazos de solidaridad construidos entre los miembros de las comunidades han funcionado como
una herramienta para la protección
- ¿Qué hay de la deuda histórica?
- Discurso del emprendimiento achaca la pobreza a los actores populares
¿Emprendimiento?
● Camilo Guevara describe este discurso de la siguiente manera: “Se trata de promover a los pobres
para que dejen de depender de la asistencia y pasen a generar ingresos a través de proyectos
productivos, a auto emplearse a través de un emprendimiento. (...)
● “Este discurso pretende entonces hacer ver que las únicas desigualdades existentes son
desigualdades en el esfuerzo y el talento y así permite re-conceptualizar las políticas sociales, en
las que el antiguo beneficiario es ahora un cliente por el rol activo que asume”.
● ¿Qué acarrea el emprendimiento?
● Impuestos, crédito formal y abandono del espacio publico
Problema de la economía popular
respecto a lo político
● “No están conectadas las lógicas de la experiencia popular con los dispositivos de derecho”
● Están inscritos en una relación de dominación por parte de las clases legitimadas
● “El neo-liberalismo ha operado una retroversión sobre el individuo de la responsabilidad por su
protección y los costos de la misma”
● Figura del deudoso
● Relación D-D’ Permite entender el método de explotación humana bajo la caracterización de
capital. Se convierte el hombre en capital
Reivindicación del derecho
● Parte de hacer un trabajo de memoria histórica que garantiza la sustancialidad del derecho
● Reconocer que es la economía popular, lo que algún día fue el trabajo obrero, pues en América
latina representa la mayoría del trabajo
● Reconocer el valor del trabajo que realizan, “es una economía política donde el derecho ocupa el
centro del dispositivo político”
● “Fundada de nuevo sobre la prevalencia del derecho sustancial e inmanente, el que se nutre de las
deudas de la humanidad hacia ella.”
- Y el emprendimiento qué?

- Ideas preconcebidas

“nos ubicarnos entonces en un contexto


de las transformaciones de la empresa y
el trabajo bajo la globalización y de un
mercado laboral con altos niveles de trabajo
informal y desempleo”
- Comprender también la relación que tiene la modernidad con las dinámicas de cambio del trabajo y no
como ideas abstractas que no tiene consecuencias sobre las personas de carne y hueso.

- Karl Polanyi (1997) al hablar de la gran transformación, surgió de la separación entre hogar y trabajo

- Capitalismo industrial, nos encontraremos con la noción de orden que también es fruto de la autonomía
de la acción que se engendró en la modernidad.
Taylorismo

- Estandarizamiento del rendimiento laboral


- Medición de horas de Trabajo
- Tempo que se tarda una persona por tarea.
-
-

Imposición del control y

la subordinación
Seguridad y libertad: modernidad sólida y modernidad liquida

Mayor seguridad en detrimento de libertad

Desestructuración de marcos de regulación


- Crítica al multiplicador keynesiano a partir de una renovación teórica del principio de equivalencia
formulada por David Ricardo.

- “la capacidad de la gerencia para ajustar el empleo, el uso de la fuerza de trabajo en el proceso
productivo y el salario a las condiciones cambiantes de la producción” (De La Garza, 2000, pág. 162).
El capitalismo empezó a reestructurarse a partir de la noción de red que ha tomado
del desarrollo científico.
El alcance de las transformaciones en
juego.
elementos liberadores VS heteronomía del
trabajo asalariado

“Lo que se juega entonces en estas


transformaciones del capitalismo es la
desestabilización de la ecuación
trabajo-protecciones, que se evidencian en
la desocupación masiva, la precarización de
las relaciones laborales ligada “a la
multiplicación de contratos laborales” que
alienta el desarrollo de actividades que se
encuentran en la frontera del trabajo y el
no trabajo”
¿Fin del trabajo y más allá de la sociedad
salarial?
¿nos dirigimos hacia el fin de una sociedad basada en el trabajo ?

CUATRO TESIS Lo simbólico - ciudadanía


1.transformación de una sociedad
industrial a una sociedad posindustrial o “las prácticas materiales ya se encuentran
de servicios. atravesadas por elementos simbólicos y si
2.desplazamiento en el epicentro de la el significado de una actividad material es
“cuestión social” diferente no tiene sentido mantener una
3. pérdida del trabajo como fuente de definición objetiva de algo que se llame
valor y de riqueza trabajo”
4.problema político debido a la lucha que
perdió la clase obrera perdió desde los no idealizar el trabajo por el trabajo sino
ochenta por sus consecuencias en la vida de las
personas
Transformaciones del mundo del trabajo en
Colombia
Desarrollo e institución del capitalismo en Colombia abarco el siglo XIX y el Siglo XX.

1910 desarrollo acelerado del capitalismo

1929 crecimiento industrial Sin precedentes - naciente industria

La industria en Colombia fue jaloneada por comerciantes antioqueños y por la fusión


o absorción de empresas regionales por parte de empresas nacionales

1930 y 1940 consolidación de la industria colombiana y su modelo de trabajo

industria no se desarrolló homogéneamente a lo largo de todo el espacio (territorio) y


tiempo y nunca logró abarcar toda la esfera productiva.
Una mirada histórica al taylorismo y al
fordismo en Colombia
1950 - 1955 - sustitución de una organización” familiar” a una organización Taylorista
- surgimiento de Ingenieros industriales y administradores de empresas
- Nuevas formas de ver el trabajo asalariado ( programas de gestión del trabajo)
- Desencanto = movilizaciones = “humanizar” al obrero que había sido objetivado al ser
estandarizado.
- management científico.

1970 - nuevos paradigmas organizativos


1980 - mecanización y de automatización basado en desarrollos informaticos
- Neo-taylorismo
1990- desarrollo apalancado por políticas proteccionistas
- fordismo incompleto
- según esta concepción, el modelo fordista, que estaba sustentado en la política de
sustitución de importaciones, falló en Latinoamérica por razones políticas y económicas
Elementos Posfordistas en el paisaje laboral
Colombiano
ley 50 de 1990
Eliminar los contratos a término indefinido y aumentar la subcontratación de labores y
servicios, sin que se adquirieran obligaciones contractuales con las personas contratadas
La ley 789 de 2002,
Disminuye el valor de las indemnizaciones por despidos sin causa justa e introdujo la figura del
contrato de aprendizaje
Reforma tributaria 2012
Mantener y profundizar las exenciones tributarias a grandes empresas y a si mismo eliminar “las
cargas parafiscales”
TIC
Consecuencias
Era necesario adoptar contratos flexibles para crear más empleos y para que las empresas
pudieran responder a “las condiciones cambiantes de la producción
No se estaba solo ante simples cambios en la organización sino ante transformaciones
en el modo de regulación y acumulación del capitalismo
Dupla trabajo-protecciones ¿Estado de
Bienestar en Colombia?
● Hablar del trabajo era hablar también del estatuto del trabajo y del sistema de
protecciones
● ¿hasta qué punto los Estados latinoamericanos fueron o no estados de bienestar ?

● Tres tipos de estado de bienestar


1. estado liberal, el cual se focaliza en los más vulnerados y estigmatizados.
2. Estado conservador que no busca la transformación social sino su estabilización y para ello
construye un sistema de seguridad social que evite la extensión de la contradicción entra
capital y trabajo
3. Estado social-demócrata interesado por una redistribución del ingreso mediante impuestos
y una red de protecciones contra todo tipo de riesgos

● Colombia se acercó a la creación de un estado de bienestar, pero antes de consolidarse


se empezó a desmontar
Descrédito del Estado de bienestar como proyecto
creíble
● plano cultural marcados por los imaginarios de
centralidad del mercado
● plano material, ligada “a las dificultades que se
tenían para hacer ejercicio de los derechos
sociales”

ley 100 de 1993


instala una especie de Estado de bienestar liberal, que
pretende una asistencia social para los pobres, al
tiempo que profundiza mecanismos de mercado en la
prestación de servicio sociales.

1990 - en adelante
desmonte de sistema de protección y caída de los
sindicatos
Clara tendencia del estado por el desmonte de la
protección social plasmado en leyes
El discurso y práctica del
emprendimiento en Bogotá
1. Panorama general de la situación empresarial y laboral del país y la ciudad.
2. Formas como se ha desarrollado el discurso del emprendimiento. (Bogotá
Emprende).
3. Formas de financiación del mundo emprenderista en Bogotá.
Panorama empresarial y laboral en Colombia y
Bogotá 2000-2012.
Según cifras del DANE en 2005 en Colombia: Según reporte de la Cámara de Comercio de
- 1.341.368 Empresas. Bogotá para 2010:
- 96,4% Microempresas. - 256.661 Empresas.
- 3% Pequeñas. - 21% De las empresas del país.
- 0,5% Medianas. - 3.623,000 Mercado laboral de mayor
- 0,1% Grandes. volumen.
Datos subestimados debido a las - 433.000 Desempleados.
microempresas que no se identifican como tal. - 45,5% De las personas ocupadas, en la
- 83,5% Población ocupada trabajan en informalidad
microempresas.
Famiempresas (economía informal):
caracterizado por “la lucha por conseguir el
diario”. Inviable ahorro, poco nivel tecnológico,
bajos niveles de organización, de división del
trabajo y de especialización, bajos niveles de
educación bajos salarios, poca capacidad de
producción, y pocas posibilidades de acceder a
los recursos financieros.
Evolución empresarial de Bogotá 2005 a 2010.
Estructura y medición del
emprendimiento en Colombia
Desde 2006, se empieza a monitorear en Colombia el estado de la actividad
emprendedora, con la conformación de equipos locales del Global Entrepreunership
Monitor o GEM que por medio de indicadores mide las actitudes, percepciones ,
actividades y aspiraciones emprendedoras.
- influencia en políticas públicas, como es el caso de la política nacional de
emprendimiento.
- Indicadores técnicos desprovistos de filosofía.
- Se introducen los conceptos de emprendedor potencial, emprendedor
naciente, nuevo empresario, y el de empresario establecido.
- Se define la Tasa de actividad emprendedora (TEA), como el porcentaje de
personas entre 18 y 64 años que son emprendedores nacientes y/o nuevos
emprendedores.
Tasa de creación de nuevas empresas (TEA) para
60 países (GEM)
Comparación del proceso de creación de empresas
en Bogotá 2010-2011.

El GEM señala que Bogotá es uno de los mejores lugares de América Latina para localizar
actividades productivas, vivir y hacer negocios debido al reconocimiento que ha logrado
entre los ejecutivos e inversionistas del mundo, como resultado del buen desempeño de su
economía, el tamaño del mercado, la alta participación de la inversión extranjera y por la
condición de ser sede de importantes empresas globales.
Desarrollo de la cultura emprenderista en Bogotá

El andamiaje jurídico del emprenderismo.


- “plan de desarrollo de la microempresa 1984-88” formulado por el CONPES.
- ley 590 de 2000, ley mipyme, antecedente directo del emprendimiento.
- ley 789 de 2002, ley de flexibilización laboral. Fondo Emprender del SENA.

- legitimación jurídica por medio de la ley 1014 de 2006 o ley de fomento a la


cultura del emprendimiento.
El estado, en términos generales, deberá promover las alianzas público-privadas y
apoyar los planes de negocio para facilitar el emprendimiento. El estado deberá
promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre
el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de
los servicios de capacitación.
Principales programas de promoción del
emprenderismo con influencia en Bogotá y la
población objetivo.
Una de las instituciones con mayor
influencia en el desarrollo del
emprenderismo en Bogotá, por el rango de
población a la que está dirigido, es el
programa Bogotá- Emprende, también
denominado Centro de Emprendimiento,
creado en 2006 por la Secretaría de
Desarrollo Económico de Bogotá y la
Cámara de Comercio de Bogotá y que
“durante cinco años (2006-2011) ha
apoyado la creación de 14.288 empresas,
la vinculación de más 131.500
emprendedores y empresarios y ha
realizado 15.369 actividades en las que
cerca de dos millones de personas han
participado.
Bogotá Emprende.
Servicios para crear empresa, Bogotá Emprende establece 5 momentos:
1) Decidir ser empresario,
2) Identificar una idea de negocio
3) Desarrollar mi Plan de Empresa
4) Constituir mi Empresa,
5) Iniciar la operación de mi Empresa.

Para Crecer empresa se establecen 7 metas empresariales:


1) Gestionar y administrar la empresa
2) Aumentar la red de contactos
3) Aumentar las ventas
4) Ajustar estrategias de la empresa
5) Innovar en productos y servicios
6) Mejorar la situación financiera
7) Ampliar el mercado
Análisis del emprendimiento y de Bogotá
Emprende.
Mujeres y hombres en el mercado de trabajo 2012.

Tasa de desempleo e informalidad juvenil en 2012.


Las formas de financiación del emprendedor en
Bogotá.
Instituciones de financiación más relevantes en Bogotá.

Según el reporte GEM, una de


las fuentes más importantes
de financiación, desde que se
realiza la medición, es lo que
ellos llaman “financiación
informal” y que en la mayoría
de casos corresponde a
“personas naturales cercanas
al emprendedor”, siendo los
amigos o la familia la fuente
más importante a la que han
venido recurriendo los
emprendedores.
Microcrédito y
emprendimiento en Chile
Un análisis desde la ideología y el análisis
del discurso
Blanco, O (2010).
Elementos teóricos fundamentales
Microempresa y Microcrédito: Hacia una
nueva subjetividad de la pobreza
El discurso ideológico en las
instituciones oferentes
El discurso ideológico de las
microempresas
La economía popular
carece de derechos
sociales.
Cesar Giraldo
¿Informal o popular ?
● La definición de esta población entre economía informal y economía
popular, plantea un debate entre dos visiones contradictorias y al
mismo tiempo equívocas en algún sentido. Por lo que lo
fundamental para iniciar es reconocer la ignorancia sobre el tema, y
la complejidad de los sectores implicados.
● Definición negativa: La economía nuclear (Capitalismo,
modernismo, Economía central, asalariados, incluidos, formales)
● Supuestos de asociación con la pobreza, la solidaridad, el
individualismo y el emprendimiento.
Reconocimiento
•La población de la economía popular no
cuenta con representación o
reconocimiento para el desarrollo y
planteamiento de las reformas o leyes que
los perjudican o implican.
•Los grandes poderes de la economía
poseen el monopolio del interés político en
la formulación de las políticas públicas.
•Los espacios “públicos” terminan siendo
espacios de exclusión, de privilegio de
intereses particulares.
Su trabajo no es valorado
•El esfuerzo y la posición de esta población dentro de la jerarquía social es
subvalorado, sus aportes a la sociedad no son retribuidos y su papel en la economía
está desestimado.
•En el intercambio y sus términos, se presenta una doble pérdida: La primera en
condición de lo que dan y lo que reciben, y la segunda por el capital que se les fuga
hacia los grandes capitales inmateriales.
•Tercerización y transmisión del riesgo, sólo la porción más evidente de la
desigualdad de los términos de intercambio. Extracción de más plusvalía,
trabajadores compran bienes baratos, cobran salarios baratos.
•Proveen a gran parte de la población de bienes y servicios, por naturaleza más
económicos y aun así son los trabajadores más precarizados. Ingresos bajos, costos
absolutos y relativos altos.
Fuera del contrato social
● Estas poblaciones se encuentran en una situación legal mixta y
problemática, no son sujetas de derechos sociales y en la misma
medida no pagan impuestos por su actividad en concreto
(asistencialismo). Derecho, exigencia; clientelismo; dádiva.
● Condiciones diferenciales frente a los trabajadores formales, Seguridad
social, tiempo, condiciones, prestaciones y derechos sociales.
● La estructura clientelar es frágil e inestable, surge el neliberalismo y las
iniciativas individualistas y de emprendimiento, para el control social
de las clases populares.
El fracasado camino de la formalización
•La solución del problema mediante la formalización es imposible, estas poblaciones ven la ilegalidad
como el único camino para la sobrevivencia. No es una elección por falta de información o por voluntad
de delinquir.
•Las políticas de formalización ocultan un interés de extraer los excedentes económicos mediante la
integración a los sistemas de tributación y financiero. “la ley para estos sectores es más una espada que
un escudo”
•Discurso del emprendimiento y el microcrédito:
•Subjetividad funcional, individualismo, culpa por la propia pobreza
•Incorporacion a la regularidad, para extraerles el excedente económico.
•Se ignoran los saberes de esta población, pero fundamentalmente se ignora su condición de necesidad
para subsistir, se ignora que es precisamente el no cumplir las normas lo que les permite brindar su
productividad social.

Vous aimerez peut-être aussi