Vous êtes sur la page 1sur 7

La alteración hidrotermal es un término general que incluye la respuesta mineralógica, textural y

química de las rocas a un cambio ambiental, en térmicos químicos y termales, en la presencia de


agua caliente, vapor o gas. La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases
minerales, crecimiento de nuevos minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y
reacciones de intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido
caliente que circuló por la misma. Aunque la composición litológica inicial tiene una influencia en
la mineralogía secundaria (hidrotermal), su efecto es menor que la debida a la permeabilidad,
temperatura y composición del fluido. En efecto, la temperatura del fluido y el pH del mismo son
los factores más relevantes en la asociación mineralógica resultante de los procesos de alteración
hidrotermal, más que la litología.

Modelo Lowell y Guilbert

El modelo de LOWELL & GUILBERT[x] (1970) muestra los tipos de diferentes alteraciones
hidrotermales de la roca de caja y las simetrías en el sector alterado. Además el modelo contempla
con la ubicación de las mineralizaciones de sulfuros más importantes. Las zonas alteradas se
diferencian por su contenido en minerales secundarios. (Que pueden ser igual o diferente de los
minerales de origen primario). Entonces para determinar en terreno y sección transparente la
zona de alteración hay que diferenciar al primero entre minerales primarios y secundarios y
después se analiza la paragénesis de minerales secundarios.

Modelo de Sillitoe

Incluye algunos puntos nuevos. A parte de alteraciones hidrotermales (SILLITOE: potásica,


sericítica, propilización, argílica y silificación) se incluye la presencia de stocks (cuerpos
subvolcánicos, hipoabisales en bajas profundidades), y la presencia de un aparato volcánico o
volcán estratificado. Además se toma en cuenta la formación de brechas hidrotermales.
Interesante es la alteración propilítica hasta el aparato volcánico y la silificación en partes
superiores del sistema.

Alteración potásica

Esta alteración corresponde a un intercambio catiónico (cambio de base) con la adición de K a las
rocas. Sus minerales esenciales son moscovita, biotita y feldespato potásico, en especial estos dos
últimos. Comúnmente se asocian magnetita o hematita, anhidrita y carbonatos con hierro
mientras que los minerales de las arcillas están ausentes. El feldespato potásico se presenta en
diferentes ambientes, así bajo la forma de adularia se asocia a fuentes termales y depósitos
epitermales. En cambio como ortosa (o microclino) se presenta en yacimientos de cobre
diseminado. En este último tipo de depósito el feldespato está junto a biotita y anhidrita en
venillas, a través de un reemplazo por difusión.
Alteración fílica

Sus minerales predominantes son sericita, cuarzo y pirita. La sericitización de los silicatos da como
resultado un mosaico de cuarzo y sericita, que a veces destruye la textura original de la roca. Esta
alteración ha sido encontrada en depósitos de cobre diseminado, conformando una asociación
mineral integrada por: sericita, cuarzo, pirita, hidromica y a veces clorita y rutilo. Grada a potásica
hacia la zona central y a propilítica o argílica hacia la roca sin alterar. Representaría un estado más
avanzado de alteración y es más joven que el grupo potásico. La sericita también se presenta en
greisen, junto a cuarzo-topacio-fluorita-apatita-zinwaldita-berilo-casiterita, etc.

Un cristal de plagioclasa (centro) en cuyo núcleo desarrolla alteración de tipo sericita. La parte más
proclive a alterarse en la plagioclasa son las partes más ricas en Ca, que en muchas ocasiones
coinciden con las partes internas de los cristales.

Alteración propilítica

Involucra epidota, albita, clorita, leucoxeno y carbonato, además y menos frecuentemente zeolitas
o montmorillonita. Esta denominación fue empleada por primera vez para describir la alteración
metasomática débil de las andesitas de Comstock Lode. En algunos trabajos esta alteración ha sido
caracterizada por las siguientes asociaciones:

Clorita-calcita-caolinita

Clorita-calcita-talco

Clorita-epidota-calcita

Clorita-epidota

En las tres primeras es considerable la concentración de CO2.. Es un tipo común de alteración en


depósitos de cuarzo aurífero y en otros presentes en rocas intrusivas y volcánicas básicas a
intermedias. Durante la propilitización se introduce abundante agua, pudiendo haber también
adición de CO2, S, As. Algo de sílice es generalmente extraída durante el proceso y puede haber
también pérdida de sodio, potasio y alcalinos térreos en algunos depósitos.

Muestra la alteración casi total de biotita a clorita.


Alteración argílica intermedia

La alteración argílica intermedia representa un grado más alto de hidrólisis relativo a la alteración
propilítica. Este tipo de alteración tiene lugar en rangos de pH entre 4 y 5.

Predominan caolinita y montmorillonita, aunque algunas arcillas amorfas pueden localmente ser
importantes. El feldespato potásico y la biotita, parcialmente recristalizada a clorita, están a veces
presentes. La caolinita es inestable a temperaturas mayores a 400 oC y la montmorillonita
probablemente a valores apenas superiores, por lo cual el límite superior para esta alteración sería
de 400 a 480 oC. Zonalmente grada a una alteración propilítica hacia la roca fresca y a sericítica en
dirección de la mineralización, con predominio de montmorillonita en la franja externa y de
caolinita en el sector interno. Dentro del grupo de la caolinita se detectaron dickita, caolinita,
haloisita y metahaloisita. En la franja externa se ha determinado la presencia de clorita, magnetita
y pirita como productos de alteración de minerales máficos y plagioclasas cálcicas.

Alteración argílica avanzada

Caracterizada por la destrucción total de feldespatos en condiciones de una hidrólisis muy fuerte,
dando lugar a la formación de caolinita y/o alunita. Este tipo de alteración ocurre donde se han
movilizado apreciablemente el aluminio, removiéndose algo de sílice, hierro, potasio, sodio, calcio
y magnesio. Los sulfuros hipogénicos asociados van desde escasos a abundantes, con alta relación
azufre/metal.
Depósito epitermal

Los depósitos epitermales se caracterizan por estar a profundidades entre 1 a 2 kilómetros y ser
yacimientos de metales preciosos, donde la mineralización es producto de fluidos hidrotermales
calientes con temperaturas entre 100-320°C. La mineralización es principalmente de Au y Ag con
sulfuros de metales base como Cu, Pb y Zn. Se distinguen dos tipos químicos de fluidos los de baja
sulfuración (BS) que son una mezcla de aguas meteóricas que percolan al subsuelo y aguas
magmáticas derivadas de roca fundida a gran profundidad que han ascendido a la superficie, y los
de alta sulfuración (AS) derivados de una fuente magmática que ha depositado metales cerca de
las superficie cuando el fluido se enfría o mezcla con aguas meteóricas.

Alta sulfuración

Debido al estado de oxidación de los fluidos ácidos responsables de la alteración y mineralización,


es que también se les llama epitermal del tipo ácido-sulfato. Se da en regímenes tectónicos
extensivos y transtensionales, en zonas de emplazamiento magmático donde se construyen
edificios volcánicos y estratovolcanes sobre plutones. Una de las hipótesis es que sobreyacen y
están relacionados genéticamente con los sistemas de pórfidos cupríferos en intrusiones
mineralizadas que subyacen estratovolcanes.

La mineralización se da en vetas, brechas con oquedades y reemplazos de sulfuros variando desde


bolsones hasta lentes masivos. Caracterizados por lixiviación ácida, alteración argílica avanzada y
silícea. Es característica de este depósito la sílice oquerosa (vuggy silica) que es un producto
residual de la lixiviación ácida (hidrólisis extrema). La mineralogía de menas es pirita,
enargita/luzonita, calcosina, covelina, bornita, oro, electrum; teniendo dos tipos de menas
comúnmente: enargita-pirita masiva y/o cuarzo-alunita-oro.

La alteración argílica avanzada es extensa representada por los minerales: cuarzo,


caolinita/dickita, alunita, baritina; sericita/illita, arcillas amorfas, y silice, pirofilita, andalusita,
diásporo, corindón, turmalina. Las rocas meteorizadas pueden contener en una masa fundamental
de caolinita y cuarzo, abundante cantidad de limonita (jarosita-goethita-hematita).

Baja sulfuración

Se da mineralización en stockworks, vetas de cuarzo y brechas con oro plata, electrum, pirita,
argentita, con cantidades menores de galena, esfalerita y calcopirita. También conocido como
depósito hidrotermal álcali-cloruro. Se encuentra asociado a arcos de isla volcánico y magmáticos
de margen continental activo, con estructuras de extensión. Predominan los volcanes de tipo
alcalino, de edad generalmente Terciaria. Sus minerales de mena son: pirita, electrum, oro, plata,
argentita. Estos depósitos se encuentran zonados verticalmente en 250 a 350 metros siendo ricos
en Au-Ag y pobres en metales bases en su techo, gradando en profundidad a parte rica en plata y
metales base, luego zonas ricas en metales bases y más profundo una zona piritosa pobre en
metales bases (ver figura 4).
Estos yacimientos poseen extensas silicificación en menas con diferentes generaciones de cuarzo y
calcedonia, silicificación pervasiva flanqueadas por asociaciones de sericita-illita-caolinita. También
alteración argílica intermedia (caolinita-illita-montmorillonita).
Primera ebullición

A condiciones de alta presión y temperatura, un magma posee una alta solubilidad del agua,
solubilidad que decrece con el descenso de temperatura y más fuertemente con el descenso de
presión. Magmas máficos poseen mayor solubilidad que magmas félsicos. La pérdida de
solubilidad de un magma y la consecuente partición de agua desde la fase magmática es
denominada "primera ebullición", fenómeno gradual y de poca injerencia.

Segunda ebullición

Ocurre durante la cristalización de un magma producto de exsolución de agua. Se le denomina


segunda ebullición porque ocurre durante enfriamiento adiabático. Este proceso será más rápido y
violento a mayor velocidad de cristalización. La fase hidrotermal particionada comprenderá una
fase vapor y una fase de hidro-salmuera salina, con altos contenidos de Na y Cl. Bajo condiciones
normales de cristalización, metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. son incorporados a la fase
cristalina como trazas en minerales formadores de roca.
La segunda ebullición provoca la liberación de energía mecánica durante el emplazamiento y la
cristalización de magmas félsicos hidratados a poca profundidad. Esta liberación de energía se ve
manifestada en los yacimientos de tipo pórfido, en donde las partes marginales de los cuerpos
intrusivos porfídicos y la roca de caja que los alberga, aparecen intensamente fracturados, y en los
numerosos cuerpos de brecha que también aparecen. Se estima que la segunda ebullición sería la
mayor causa del fracturamiento en estos sistemas.

Separación masiva y violenta de una fase hidrotermal será capaz de secuestrar metales antes de
que entren a formar parte de minerales formadores de roca. Esto implica que mientras menos
cristalizado este un magma antes de que comience cristalización masiva y rápida, mejor
probabilidad de extraer altos contenidos de metal existen. La convergencia de parámetros
geológicos, tectónicos y termodinámicos durante el emplazamiento de magmas será de gran
relevancia en la optimización de procesos hidrotermales capaces de secuestrar metales desde un
magma.

Vous aimerez peut-être aussi