Vous êtes sur la page 1sur 12

PASO 2.

TRABAJO INDIVIDUAL

POR
SAINY SAMIRA SANTOS SALCEDO

CÓD. 1069489215

GRUPO: 401305_71

DIDÁCTICA

PRESENTADO A

MARIA CRISTINA GAMBOA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CCAV- SAHAGÚN
ESCUELA ECEDU

MONTERÍA CÓRDOBA

ABRIL

2019
Actividad individual

© Responder de manera argumentada las preguntas orientadoras para la unidad 2:

 ¿Qué debe conocer un docente para realizar una clase efectiva?

“En otro orden, Shulman (1989), a su vez, distinguió tres clases de conocimiento de

contenido: de la materia, pedagógico y curricular. Marcelo (2002), por su parte, propone

diferenciar e integrar tres tipos de conocimientos: psicopedagógico, de contenido y

didáctico del contenido” (Echeverry, 2013).

Como notamos en la postura de estos dos autores, es necesario que para que el docente

realice una clase efectiva debe tener ciertos conocimientos empezando por el disciplinar, es

decir manejar su área, además de ello debe tener conocimiento psicopedagógico para

entender que no todos los niños aprender al mismo ritmo y de la misma manera, de igual

modo debe saber cómo está integrado el currículo de su institución teniendo en cuenta los

referentes de calidad exigidos por el ministerio de educación, como es el caso de los

Estándares de competencias, Los derechos básicos de aprendizaje, las mallas de

aprendizaje, otro aspecto a tener en cuenta es el contenido didáctico, pues una cosa es

manejar el área específica del saber y otra es la forma en que la transmitimos al estudiantes,

de aquí parte en gran medida el interés y la motivación que este tenga durante el desarrollo

de la clase, por ultimo no nos podemos olvidar del contexto del estudiante, este delimita sus

intereses y la forma en que el niño percibe la educación.


 ¿Cómo conocen un docente la materia que enseña?

“De acuerdo con Porlán y Rivero (1998), los saberes académicos que mantiene el profesor

son un conjunto de concepciones disciplinares explicitas, asociadas a los contenidos

curriculares cuya organización obedece, de acuerdo con estos autores, a la lógica

disciplinar; es decir, a los contenidos de la disciplina.” (Echeverry, 2013).

Es decir se reconoce a un docente que sabe lo que transmite pues este tiene una formación

académica respecto al área que enseña, este pasó por un proceso de aprendizaje de los

contenidos que posteriormente se convierten en los conocimientos a transmitir, en este

punto el docente tiene conocimiento de la disciplina, pero además del contenido disciplinar

el docente debe adquirir la didáctica del contenido, en la cual el docente realiza la previa

planeación teniendo en cuenta la caracterización de sus educandos y buscar las estrategias

más óptimas para que en el proceso enseñanza-aprendizaje se logren buenos resultados.

 ¿Cuáles son los saberes científicos de la asignatura en estudio que se deben

convertir en objeto de enseñanza?

“Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y

sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la

observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una

serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de

validez, objetividad y universalidad.” ("Conocimiento científico". En: Significados.com)


De aquí observamos que los conocimientos y saberes científicos, pasan por una serie de

estudios para su comprobación, luego los saberes que son estudiados en el área de

didáctica ya varias personas llevan tiempo estudiándolos, comprobándolos y

sistematizándolos, así que estos contenidos teniendo en cuenta su veracidad y validez

fácilmente se pueden llevar a ser un objeto de enseñanza en las aulas de clase.

© Elaborar un texto individual de máximo tres cuartillas.

A lo largo de la historia existe un marcado interés en comprender como se produce el

proceso de enseñanza aprendizaje y que factores influyen en que este genere buenos

resultados, desde esta idea partiremos para determinar la influencia del docente en el

ámbito educativo, teniendo en cuenta “El reconocimiento social del profesor como

intelectual transformador (Giroux, 1997), trabajador de la cultura, es sin duda una apuesta

fundamental que pretende, entre otros aspectos, la reivindicación del estatus de la profesión

docente.” (Ortega, 2016), es necesario comprender que además del docente dedicarse a un

trabajo específico (Educar a personas), este genera cierta influencia sobre los niños, jóvenes

e incluso adultos con los cuales interactúa, ya que es necesario tener en cuenta que somos

seres sociales, y que en gran medida mucho de lo bueno o malo que observamos determina

nuestro actuar frente a diferentes situaciones, es aquí donde el docente se convierte en un

trabajador de la cultura y la formación integral de personas, “El contexto social constituye

el entorno en el que transcurre y acontece el hecho educacional que influye e incide

poderosamente en el desarrollo. La educación, tiene lugar siempre en el seno de la vida


social, relacionándose en dicho contexto todos los sujetos que intervienen en el proceso

educativo, fuera del cual sería imposible la relación interpersonal.” (Revista digital para

profesionales de la enseñanza, 2009), es poder ello que es de vital importancia reconocer

las condiciones en las que se propician el proceso de enseñanza – aprendizaje, para

garantizar la medida de las influencias que los agentes y/o factores internos y externos de la

institución influyen en el deseo de aprender de los estudiantes. “Toda sociedad origina y

transmite una educación, pero cada sociedad, o mejor cada entorno, en los que la escuela

puede estar inserta son muy diversos -rurales, urbanos, residenciales, etc-, así son varios los

factores que pueden incidir en el contexto escolar -clases sociales, marginación,

inmigración, etc.” (Revista digital para profesionales de la enseñanza, 2009), es aquí donde

entra a jugar un papel fundamental el docente que tiene que intentar dar respuesta a las

diversas situaciones y factores que se le presentan, empezando por analizar y comprender la

situación de sus estudiantes y como desde su área puede hacer para formar personas

integrales y útiles para la sociedad.

Pero para ´poder empezar a transformar mentes el docente debe empezar por tener un

conocimiento de su área, de sus estudiantes y del contexto que lo rodea “el conocimiento de

la materia es aquella comprensión del tema propia de un especialista en el campo. Es decir,

se trata, por ejemplo, del conocimiento de la física que es de esperar de un licenciado

universitario en física” (Shulman, 1989, p. 65).” (Echeverry, 2013), es decir el docente se

prepara durante cierto tiempo en los conocimientos que posteriormente va a transmitir a sus

estudiantes, “En suma, el conocimiento del profesor como conocimiento pedagógico de

contenido obedece fundamentalmente al acto de transformación del saber disciplinar, cuyo

saber en últimas corresponde con el saber enseñado” (Ortega, 2016), además de conocer el
área específica que está enseñando, este debe realizar una previa planeación, donde

estipule: tiempos, estrategias, recursos, teniendo en cuenta el grupo de estudiantes con los

que se relaciona. “El conocimiento didáctico del contenido, entendido como los saberes

que hacen que un profesor sepa cómo enseñar un contenido disciplinar específico y que, a

su vez, incluye: las más poderosas formas de representación [tales como], analogías,

ilustraciones, ejemplos, explicaciones y demostraciones, o sea, las formas de representar y

formular la materia para hacerla comprensible a otros” (Echeverry, 2013), es notable que el

docente debe tener conocimiento de la manera que le genere mejores resultados para que

los estudiantes puedan comprender en una mayor medida lo que este les quiere transmitir,

para ello también debe considerar su contexto y que los ejemplos y/o demostraciones que

utilice para hacer más comprensivo su contenido disciplinar este acorde a lo que conozcas

los estudiantes, por ejemplo en una clase de naturales en una institución de la zona rurales

y cálidas no sería apropiado hacer énfasis en la forma de cultivar en las zonas frías, ( claro

está que si es bueno decirlo a modo de información), sería más coherente preguntar a ellos

como se dan los cultivos en el lugar donde viven, para esto es necesario entender la cultura

del lugar donde se está brindando el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Bibliografía

Ortega, J. (2017). Conocimiento escolar y conocimiento “disciplinar” del profesor: algunas

reflexiones sobre la participación del profesor en la construcción y enseñanza del contenido

asociado a las disciplinas escolares. Folios Primera época, 45 (1), 87-107. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n45/n45a07.pdf

Perafán, G. (2013). La transposición didáctica como estatuto epistemológico fundante de

los saberes académicos del profesor. Folios, Segunda época, 83-93. Recuperado de

www.scielo.org.co/pdf/folios/n37/n37a06

Conocimiento científico". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/

Federación de enseñanza de CC.OO. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE (2009). Recuperado de:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6448.pdf
Aporte individual para la construcción del trabajo colaborativo

Para el caso particular de la enseñanza de las ciencias naturales y específicamente de temas

como la célula, los diferentes tipos de sistemas del cuerpo humano y la nutrición para grado

5 como lo estipulan los derechos básicos de aprendizaje: “3. Comprende que los sistemas

del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada

tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.” Y “4. Comprende que

en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el

funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y

circulatorio.” (DBA, V.1), se observan que en el proceso de enseñanza aprendizaje se

evidencia el modelo de enseñanza por transmisión -recepción: “Es quizás el más arraigado

en los centros educativos, con una evidente impugnación desde planteamientos teóricos que

se oponen a su desarrollo y aplicación en el contexto educativo actual. Sin embargo, es

incuestionable que este modelo encuentra en los escenarios educativos a muchos defensores

en el quehacer educativo cotidiano, en donde las evidencias que lo ratifican, claramente, en

los contextos escolares son las siguientes: En relación con la ciencia: Se intenta perpetuarla,

al concebir la ciencia como un cúmulo de conocimientos acabados, objetivos, absolutos y

verdaderos (Kaufman 2000), desconociendo por completo su desarrollo histórico y

epistemológico, elementos necesarios para la orientación de su enseñanza y la comprensión

de la misma.” (Ruiz, 2007), es decir en este sentido se observa al estudiante como una

página en blanco que se va a llenar de acuerdo a la educación tradicional, en la cual el

docente es el centro de del proceso educativo y el estudiante es solo un participante en este,


como lo menciona el autor esto está en contra de las políticas educativas actuales en las que

se espera que el estudiante sea un agente activo dentro de su proceso de enseñanza

aprendizaje.

De tal modo al enseñar las ciencias naturales y alguno de los temas antes en mención, se

realiza énfasis en los textos, pero no se tiene en cuenta la epistemología de la misma, como

surgen, que factores históricos de esta han cambiado a lo largo de la historia, bien lo

menciona (Ruiz, 2007) “Además, se intenta explicar la estructura lógica de la ciencia

actual, sin hacer evidente el proceso de construcción conceptual que la hace posible y, en

consecuencia, conduce a una enseñanza agenética, en la cual se pretende enseñar de manera

inductiva (excesiva importancia a procesos observacionales), una serie de conocimientos

cerrados, definitivos y que llegan al aula desde la transmisión “fiel” que hace el docente del

texto guía”

Otro modelo que se evidencia en el área de ciencias naturales y que va más acorde con las

exigencias del ministerio de educación nacional es el modelo por descubrimiento: “Es

una propuesta que nace como respuesta a las diferentes dificultades presentadas en el

modelo por transmisión; dentro del modelo se pueden distinguir dos matices, el primero de

ellos denominado modelo por descubrimiento guiado, si al estudiante le brindamos los

elementos requeridos para que él encuentre la respuesta a los problemas planteados o a las

situaciones expuestas y le orientamos el camino que debe recorrer para dicha solución; o

autónomo cuando es el mismo estudiante quien integra la nueva información y llega a

construir conclusiones originales.” (Ruiz, 2007), Aquí el estudiante adquiere más

protagonismo en la edificación de su propio conocimiento, y este de acuerdo a las

herramientas que le brinde el docente o las que el de manera autónoma investigue podrá
aprender a su propio ritmo y estilo de aprendizaje, considerando que si una estrategia no le

brinda los resultados esperados, podrá intentar descubrir los conocimientos tomando todas

las herramientas que el medio le brinda.

Otro de los modelos que es posible observar en la enseñanza de las ciencias naturales en las

aulas de clase es el modelo conductista “El conductismo Skinneriano sostiene que la

conducta humana consiste en un gran conjunto de reflejos innatos y adquiridos respuestas a

estímulos, independiente del pensamiento o de la mente.” (Sánchez, 2008) En este tipo de

modelo se observa que en el estudiante se sostiene la idea de recibir premios y/o estímulos

por la buena manipulación del conocimiento adquirido, “La enseñanza es reforzada con

actividades para apoyar los objetivos a lograr y con libros de texto rigurosamente

estructurados de acuerdo con el plan de estudios” (Sánchez, 2008) , a diferencia del modelo

por descubrimiento en el que el estudiante tiene la posibilidad de a su ritmo y de acuerdo a

sus intereses ir buscando y construyendo su conocimiento, en el conductismo se sigue una

línea rigurosa que empieza en el currículo de la institución, sigue a los planes de área y

posteriormente a los planes de clase del docente, donde este sigue el texto estipulado y los

estudiantes siguen esta línea de estudio.


Mentefacto trasposición de la enseñanza de las Ciencias Naturales
BIBLIOGRAFÍA

Ruiz Ortega, Francisco Javier, MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE


LAS CIENCIAS NATURALES. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
(Colombia) [en linea] 2007, 3 (Julio-Diciembre): Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112600004

Sánchez, S. G. (2008). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS UTILIZADOS EN LA


ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. Los contenidos de química en el bachillerato. Tesis de
Maestría. Toluca, México: UAEM, pp. 57-61. Recuperado de:
http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/modelos.pdf

Derechos básicos de aprendizaje. V,1. Recuperado de:


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf

Vous aimerez peut-être aussi