Vous êtes sur la page 1sur 57

[ RESUMEN GENERAL / 1 ]

TN°1a. CONTEXTO SOCIAL Y ESTADO DERECHO

SOCIEDAD: conjunto de individuos interactuantes entre si


NACION: Política. sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un estado / Cultural. comunidad humana con ciertas
características culturales comunes.
ESTADO. Concepto político: forma de organización social / conjunto de instituciones
Características (Max Weber): territorialidad / soberanía / burocracia administrativa / impersonalidad / monopolio de la fuerza
DERECHO: conjunto de normas que regulan la interacción social. Fuentes: ley, usos y costumbres, doctrina, jurisprudencia
OBLIGACION: vinculo jurídico en virtud del cual una persona debe una prestación (de dar, hacer o no hacer) a favor de otra persona.
Fuentes: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, ley.

PIRAMIDE DE JERARQUIAS NORMATIVAS


Constitución Nacional + tratados internacionales
Códigos de Fondo
Códigos de Norma
Leyes varias, reglamentos, resoluciones, disposiciones, etc.

HECHO: acontecimiento que se presenta ante la percepción humana


SIMPLE HECHO. Sin trascendencia jurídica
HECHO JURIDICO. Con trascendencia jurídica. “(…) acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”. Pueden ser externos o humanos (ACTOS)

ACTO
INVOLUNTARIO. Sin discernimiento, sin intención, sin libertad. a) privado de la razón; b) menor de edad que no ha cumplido 10
años; c) menor de edad que no ha cumplido 13 años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales.
VOLUNTARIO. Discernimiento, intención, libertad.
. Simple
. Ilícito: civil / penal
. Lícito: acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de las
relaciones o situaciones jurídicas
ACTO JURIDICO.
. Art. 259 CCyC. “Acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción e relaciones o
situaciones jurídicas.”
. Art. 279 CCyC. “El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que
por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.”
. Art. 281 CCyC. “La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa o
tácitamente si son esenciales para ambas partes.”
. Art. 282 CCyC. “Aunque la causa no este expresada en el acto, se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El
acto es válido aunque la causa expresada sea falsa, si se funda en otra causa verdadera.”
. Produce efectos entre las partes, afectando a terceros o sucesores.
. Objeto: cosas que se hallen en el comercio / hechos lícitos.
. Vicios: error, dolo, violencia, lesión, simulación, fraude.

PERSONA. Ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.


. Persona humana: rasgos de humanidad. Atributos:
- Nombre. Derecho/deber. Identificación de la persona
- Domicilio. Asiento geográfico. Real / legal / especial / constituido
- Capacidad. Aptitud de la persona para ser titular de derechos y deberes jurídicos. De derecho y de ejercicio.
Incapacidad: de derecho (casos previstos en ley) / de ejercicio (persona por nacer, sin edad o grado de madurez suficiente
(<18), declarada incapaz por sentencia judicial)
- Estado de familia: posición de una persona en la familia
- Patrimonio: conjunto de bienes que posee una persona
. Persona jurídica:
. Art. 141 CCyC. “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.”
. Art.142 CCyC. “La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita autorización legal
para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona
jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.”
[ RESUMEN GENERAL / 2 ]

. Art. 143 CCyC. “La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no responden
por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo
disponga la ley especial.”
- P.J.Publica. a) Estado Nacional, Provincias, CABA, municipios, entidades autárquicas y demás organizaciones constituidas
en la Republica a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter. b) Estados extranjeros, organizaciones a las que el
derecho internacional público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable. c) Iglesia Católica.
- P.J.Privada. Sociedades; asociaciones civiles; simples asociaciones; fundaciones; iglesias, confesiones, comunidades o
entidades religiosas; mutuales; cooperativas; consorcio de ph; toda otra contemplada en ley.
Atributos.
- Nombre. - Duración.
- Domicilio. - Patrimonio.
- Objeto.
[ RESUMEN GENERAL / 3 ]

TN°1b. ROL SOCIAL DEL ARQUITECTO

CONSTRUCCION. Fin: materializar proyectos arquitectónicos y de ingeniería aptos para el desarrollo de las distintas tareas
necesarias en el desarrollo social.
OBRA. Cualquier objeto transformado o producido por alguien. Edificio en construcción. Clasificación: publica/privada.

FIGURAS INTERVINIENTES
PROFESIONAL. Ejerce empleo u oficio público con derecho a una retribución; aquel que ejerce o enseña
una ciencia o arte. ARQUITECTO naturaleza jurídica: realizador de obra intelectual. Asume obligación
de resultado (la obra se mantiene en pie y apta para su destino)
COMITENTE. Encarga a un profesional las tareas de proyecto y la dirección de una obra. Persona física o
jurídica.
CONTRUCTOR. (Contratista-Empresa constructora) Unipersonal o pluripersonal.
- Materializa la obra, empleando personal idóneo y eficiente para concretarla bajo la dirección del profesional.
- Invierte capital para obtener una ganancia construyendo obras.
- Persona real o jurídica de carácter comercial.
- Puede ejecutar uno o más rubros de obra.
- Puede existir un solo contratista (contrato único) o varios (contratos separados).
- Tipos de empresa: PYME y grande.

NORMAS QUE REGULAN EL EJERCICIO PROFESIONAL


CABA y Jurisdicción Nacional
- Dec-Ley 6070/58 (ratificado por Ley 14.467)
- CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo) / RETP (Registro de Encomiendas de Tareas Profesionales)
Provincia de Bs.As.
- Ley 10.405
- CAPBA (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires) visado previo de planos
Consejos y Colegios fiscalizan la labor de los profesionales inscriptos en cada uno de ellos.

CONDICIONES PARA EJERCER


- estar MATRICULADO (registro ante el Consejo o Colegio que certifica la aptitud para poder realizar el ejercicio profesional
- estar inscripto en organismos de control tributario (AFIP orden nacional, AGIP caba, ARBA prov. bs.as.)
- estar inscripto en organismos previsionales: AFIP (orden nacional y CABA, trabajadores autónomos y monotributistas), Caja de
Previsión (Provincia de Bs.As.)

INCUMBENCIAS PROFESIONALES
Obligación y cargo de hacer algo
Res. N°498/06 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
[ RESUMEN GENERAL / 4 ]

TN°2. CODIGO DE PLANEAMIENTO URBANO

DOMINIO. Restricciones:
INTERES PRIVADO. Art.1970 CCyC. “Los límites impuestos al dominio (…) en materia de relaciones de vecindad, rigen en subsidio de
las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.”
INTERES PÚBLICO. Art.1970 CCyC. “(…) regidas por el derecho administrativo. El aprovechamiento y uso del dominio sobre
inmuebles debe ejercerse de conformidad con las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.”

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Normativa que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas del
mismo, sea todo un país o parte de él.

PLANEAMIENTO URBANO. Conjunto de instrumentos técnicos y normativos realizados con el fin de ordenar el uso del suelo y
regular las condiciones para su transformación o conservación.
ALCANCE. Mirada global de la ciudad.
- uso del suelo - preservación de ámbitos históricos arquitectónicos y
- edificios, estructuras, instalaciones paisajísticos
- apertura y ensanche vía publica - todos aquellos aspectos que tengan relación con el
- subdivisión y englobamiento de parcela ordenamiento urbanístico del territorio se aplican a la
- volúmenes edificables propiedad privada y a la de las personas de derecho
público, cualquiera fuera la afectación de sus bienes
SECCIONES
1- Alcances, ámbito de vigencia, orden publico áreas descubiertas, tipologías edilicias, normas de
2- Normas administrativas (certificado de uso conforme, habitabilidad)
casos de parcelas mayores a 2500 m2) 5- Zonificación de distritos: R, C, E, UP, RU, APH, U (cuadro de
3- De la propuesta de apertura de vía pública y del usos artículo 5.2.1.a y b)
parcelamiento (ancho de calles, superficies y lados de 6- Sistema vial
parcelas) 8- De la renovación urbana
4- Normas generales sobre tejido urbano (espacio urbano, 9- Procedimiento de modificaciones del código
patios apendiculares/auxiliares, normas comunes a todas las 10- Protección patrimonial

PERFIL EDIFICABLE
Datos:
- Parcela (solicitud de Consulta Catastral en la DGFOC del GCBA)
- Manzana (solicitud de Medidas perimetrales y ancho de calle en la DGFOC del GCBA)
- Calles (ídem manzana)

1° MEDIANAS 2° LINEA INTERNA DE 3° LINEA DE FRENTE 4° TRONERAS


BASAMENTO (LIB) INTERNO (LFI) Angulo >80°
dividir las medianas en dividir las medianas en
1/3 paralelas a LO ¼, paralelas a LO

Angulo <80°

Área = CENTRO LIBRE Área = ESPACIO LIBRE


DE MANZANA (CLM) DE MANZANA (ELM)
ENTRE MEDIANERAS
[ RESUMEN GENERAL / 5 ]

PERIMETRO LIBRE

BASAMENTO

FACTOR DE OCUPACIÓN DEL SUELO (FOS)


CABA. Resultado de la aplicación de normas de tejido en una manzana (según ubicación de LFI y LIB, retiros, etc.)
PROVINCIA. Porcentaje de la superficie total del terreno que se puede ocupar con la proyección horizontal de las construcciones de
todos los niveles del edificio. Los factores de ocupación del suelo tienen carácter de máximos.

FACTOR DE OCUPACIÓN TOTAL (FOT)


Número que multiplicado por la superficie total de la parcela determina la superficie edificable.

SUPERFICIES DEDUCIBLES. En el cómputo de la superficie edificable y en el FOT total no se incluirá:


- La superficie cubierta y semicubierta destinada a guarda y estacionamiento de vehículos y espacios de carga y descarga
- La superficie de la planta baja libre
- La mitad de la superficie de los balcones, pórticos, galerías y toda otra superficie semicubierta
- La totalidad de la superficie destinada a instalaciones contra incendio como la caja de escaleras, sus antecámaras, y los palieres
protegidos, etc., cuando se proyectan para cumplimentar las normas contra incendio del Código de Edificación
- La unidad destinada a vivienda para encargado del edificio y local para ayudante de portería, cuando los mismos resulten exigibles
- Tanques de bombeo y reserva; sala de medidores de las instalaciones en general y salas de máquinas; pasadizos de ascensor,
conductos de ventilación y/o servicios
- Las bauleras en tanto se ubiquen en el subsuelo y cumplan proporciones dadas en CPU
[ RESUMEN GENERAL / 6 ]

TN°3. PROYECTO, DIRECCION Y ADJUDICACION DE OBRAS

PROYECTO. Conjunto de elementos gráficos y escritos que definan con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten
solicitar la aprobación de las autoridades respectivas, licitar, cotizar y adjudicar, dirigir y ejecutar la obra. Involucra:
- Planos generales. Plantas, cortes, vistas, ubicación de instalaciones, maquinas, conductores, plantaciones, etc., básicos para la
ejecución de los proyectos de estructuras e instalaciones.
- Planos complementarios. Planos de conjunto y detalle de estructuras, instalaciones, elementos constructivos, planillas
complementarias
- Pliego de condiciones. Clausulas y condiciones que regirán los diversos trabajos y deberán observar los contratistas en el curso de
la obra
- Memoria descriptiva. Informaciones técnicas documentadas, enfoque amplio
- Computo métrico. Determina cuantitativamente cada uno de los ítems que integran la obra
- Presupuesto detallado. Calculo anticipado de costo en base al cómputo métrico
- Estudio de propuestas. Revisión y verificación de las propuestas presentadas por los oferentes para la ejecución de la obra, así
como explicaciones graficas escritas o verbales que el profesional deberá suministrar al comitente para facilitar la adjudicación de
dichas propuestas
- Documentación para actuaciones oficiales. Planos, planillas y demás elementos para que el comitente pueda realizar las gestiones
necesarias

ETAPAS
- CROQUIS PRELIMINARES. Graficaciones mínimas para el comitente, cómo puede ser la obra.
- ANTEPROYECTO. Cambio de escala, ajuste de mediciones al código. Debe acompañarse de una memoria descriptiva, escrita o
gráfica y de un presupuesto estimativo.
- PROYECTO. Definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional.

PROPIEDAD INTELECTUAL
- Autor. Titular de por vida de su producción.
- Fallecimiento. Durante 70 años, sus herederos o derechohabientes serán titulares de esos derechos de propiedad intelectual.
Después de 70 años, pasan a ser de dominio público.
- Se protege solo lo original. PLAGIO (aprovechamiento del trabajo intelectual ajeno presentándolo como propio, aun cuando tenga
diferencias de detalles, que no alteran la esencia y funcionamiento original) > sanciones civiles, penales y de los tribunales de ética
profesional.
En arquitectura:
- Obra INEDITA. Croquis preliminar, anteproyecto, proyecto.
- Obra CONOCIDA/EDITADA. Obra registrada/aprobada por autoridad estatal, obra en construcción.
- Custodia de trabajos intelectuales. Dirección Nacional de Derecho de Autor, Escribanía, Consejo o Colegio Profesional.
- Alteración de una obra. Desfiguraciones, alteraciones, cambios dimensionales, o deformaciones. El profesional tiene derecho a
borrar su firma, derecho a exigir indemnización si un comitente utilizo indebidamente documentación. El profesional deberá
indemnizar al comitente si este pago honorarios por un determinado proyecto y el profesional construye otro distinto de aquel
primeramente creado. “Vender” dos veces igual proyecto no es comportamiento ético.

ADJUDICACION DE OBRAS
- Trato directo
- Concurso
. Tipos: abiertos, cerrados, nacional, internacional, sobre mejor anteproyecto o proyecto a ejecutar, sobre mejor obra
ejecutada
. Figuras: promotor (comitente o no), asesor, jurado (fallo inapelable), concurrente (concursante, adjudicatario o ganador)
. Bases: a) Reglamento del concurso: ajustado al Reglamento de Concursos de la Federación Argentina de Entidades de
Arquitectos (FADEA). b) Consideraciones generales (destino de la obra, etapas de construcción, etc.). c) Consideraciones
particulares (ubicación de la obra, servicios sitio implantación, plan de necesidades, etc.)

DIRECCIÓN DE OBRA
- Controla la fiel interpretación de los planos
- Revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra
- Servicio profesional independiente y unipersonal (responsabilidad = 1 sola persona)
- Representa al comitente en la obra

- DO con empresa constructora pluripersonal: única / varias (contratos separados)


- DO con empresa constructora unipersonal (administración o economía)
- DO por administración
[ RESUMEN GENERAL / 7 ]

- Dirección ejecutiva de las obras (en Provincia de Bs.As.)


- Constructor y Director en una misma persona
- Sobrestante: responde a la DO; mayor permanencia en obra; tareas
limitadas; retribución: gasto especial; asume roles del DO, tareas
delegadas por este; la responsabilidad frente al comitente es del DO
- Inspectores: obras públicas, Vigilancia y fiscalización de tareas
- Supervisores de obra: controla la gestión de tareas; colabora con la DO;
mantiene informado al comitente; no libera las responsabilidades de la
DO

EMPRESA CONSTRUCTORA
- Organización: planificación de la obra, asigna recursos materiales
- Conducción / Jefatura de obra: lleva a cabo la planificación
- Vigilancia de obra: verifica especificaciones del contrato de construcción; función incluida en la conducción/jefatura;
excepcionalmente la hace el DO (superintendencia de obra)
- Policía de obra: función de la conducción; custodia materiales y herramientas; ejerce vigilancia en obras por contratos separados;
controla convivencia y buena conducta
- Representante técnico (profesional): asume responsabilidad en nombre del constructor; ejerce conducción; actúa ante organismos
públicos/privados

PROFESIONAL > EMPRESA. Vinculo de subordinación profesional


Comunicaciones entre:
- DO y EMPRESA: libro de órdenes de servicio
- EMPRESA y DO: libro de notas de pedido; acta e inicio de obra; parte diario de obra; acta de finalización de obra

NUEVOS ROLES PROFESIONALES


DE PROYECTOS <<< GERENCIAMIENTO >>> DE OBRAS
(PROYECT MANAGER) (CONSTRUCTION MANAGER)
Control de gestión de proyecto FUNCION Control de gestión de obra
Verificar el cumplimiento de los objetivos Verificar el cumplimiento de los planes estratégicos
correspondientes al proceso global del proyecto y a cada generales y particulares. Verificar el cumplimiento de
OBJETIVOS
etapa en particular. Coordinar y optimizar todos los cronogramas, según los plazos para la ejecución de
recursos humanos en la etapa de proyecto tareas. Controlar los costos de obras.
Documentación adecuada, exhaustiva y clara. Optima Proyectos de alta complejidad donde intervienen muchos
coordinación entre disciplinas. REQUERIMIENTO y variados agentes (tiempos muy acotados y decisiones
rígidas)
Cumplimiento plazos. Reducción de costos. Cumplimiento de plazos. Optimización y reducción de
EFECTOS
costos.
[ RESUMEN GENERAL / 8 ]

TN°4. CODIGO DE LA EDIFICACION, LEY 123 Y ACCESIBILIDAD

SECCION 1. GENERALIDADES Alcances del Código de Edificación


. Construcción, alteración, demolición, remoción e inspección de edificios, estructuras, etc.
. Mantenimiento e inspección de predios, edificios, estructuras e instalaciones.
. Obligación de propietarios, usuarios, profesionales, empresas. Definiciones

SECCION 2. DE LA ADMINISTRACION – TRAMITACIONES


. Trabajos que requieren permiso de obra o aviso de obra
. Documentos de obra y aviso de obra. Inspección
. Penalidades

PERMISO DE OBRA AVISO DE OBRA


- Construir nuevos edificios - Modificar el cordón de pavimento
- Ampliar, refaccionar o transformar lo ya construido - Limpiar o pintar fachadas principales
- Cerrar, abrir o modificar vanos en fachada principal - Abrir, cerrar o modificar vanos en paredes que no sean fachada ppal
- Cambiar y ejecutar revoque de fachada principal - Revocar o cambiar el revoque en cercas al frente
- Elevar muros - Ejecutar solados
- Cambiar o modificar estructura de techo - Ejecutar o cambiar revestimientos, revoques exteriores o trabajos similares
- Desmontar y excavar terrenos - Cambiar el material de cubiertas de techos
- Efectuar demoliciones - Ejecutar cielorrasos
- Efectuar instalaciones y ampliar, refaccionar o - Terraplenar y rellenar terrenos
transformar las existentes - Ejecutar modificaciones de poca importancia en las instalaciones
- Abrir vías publicas - Instalar vitrinas y toldos sobre fachada en vía publica
- Mensurar predios y modificar el estado parcelario - Ejecutar trabajos que no requieran permisos cuya realización demande una
- Construir, ampliar o refaccionar playas de valla provisoria para ocupar la acera con materiales
estacionamiento - Pintar o cambiar la coloración de los muros divisorios

SECCION 3. DE LAS VERIFICACIONES DE OFICIO. ARCHIVO DE EXPEDIENTE DE OBRAS NO IMPULSADOS


. Verificaciones técnico-administrativas: de oficio; de . Verificaciones técnico-administrativas de oficio de obras
proyectos de obras, certificados de uso conforme y declaradas finalizadas
liquidaciones; de derechos de delineación y construcción. . Archivo de expedientes de obra no impulsados
. Plazo para la satisfacción de las observaciones . Vencimiento de permisos de obra
. Verificación de obras en ejecución

SECCION 4. DEL PROYECTO DE LAS OBRAS


. Línea y nivel . Obras en material combustible
. Cercas y aceras . Obras que produzcan molestias
. Locales (normas de habitabilidad) . Reforma y ampliación de edificios
. Medios de salida . Protección contra incendio
. Proyecto de las instalaciones complementarias

SECCION 5. DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS


. Vallas provisorias, letreros y estacionamiento de vehículos al . Cimientos
frente de las obras . Estructuras en elevación de muros
. Letreros al frente de las obras . Revoques y revestimientos techos
. Obligación de colocar letrero al frente de una obra, . Ejecución de las instalaciones complementarias
terraplenamientos y excavaciones . Conclusión de la obra
. Sistemas y materiales de construcción e instalación . Andamios
demoliciones . Medidas de protección y seguridad en las obras

SECCION 6. DE LAS DISPOSICIONES VARIAS


. Obligación de conservar . Estímulo a la edificación privada
. Obras en mal estado o amenazadas por un peligro . Utilización de predios para servicios públicos

SECCION 7. DE LAS PRESCRIPCIONES PARA CADA USO


. Servicios de hotelería . Educación y cultura
. Comercial . Transporte
. Industrial . Deportivo y social
. Espectáculo y diversión públicos . Explosivos
. Sanidad . Actividades toleradas
[ RESUMEN GENERAL / 9 ]

SECCION 8. DE LOS REGLAMENTOS TECNICOS


. Cargas permanentes y accidentales . Instalaciones térmicas
. Tensiones admisibles de trabajo . Instalaciones para inflamables
. Instalaciones mecánicas . Calidad de los materiales
. Instalaciones eléctricas y de ascensores . Instalaciones sanitarias

PODER DE POLICÍA. Facultad del estado para ejercer control sobre el cumplimiento de las normas
POLICÍA EDILICIA. Control sobre construcciones. En CABA: Agencia Gubernamental de Control (AGC); Dirección General de Registro
de Obras y Catastro (DGROC); Dirección General de Fiscalización y Control de Obras (DGFYCO)

AGENTES VERIFICADORES DE OBRA (AVO) Decreto 271-GCBA-2014


. Controlan obras civiles, públicas y privadas, comprendidas por el cód. de edif. y que no estén regidas por una ley especial.
. Realiza control de obras, instalaciones de ascensores y/o transporte vertical, instalaciones sanitarias y cumplimiento de obligación
de conservación de obras (Ley 257)
VERIFICACIONES ESPECIALES
. Solicitadas por el DO, según avances de obra (3 verificaciones)
. Concluida la obra, en un plazo no mayor a 30 días hábiles el DO debe solicitar la 4ta verificación; esto podrá realizarse
exclusivamente con posterioridad a la presentación de la Declaración Jurada de Finalización de Obra, junto con el propietario, en la
Dirección General de Rentas
. Si no se presentan las constancias de Verificaciones Especiales, la DGFYCO no dará curso a la verificación final (4ta), hasta tanto no
hayan sido abonadas las correspondientes multas.
REGISTRO DEL PLANO DE MENSURA Y SUBDIVISION EN PROPIEDAD HORIZONAL. Resol-2016-7-SSREGIC
Deberá acompañarse la constancia de la solicitud de la 4ta verificación especial.
ASPECTOS DE LAS VERIFICACIONES ESPECIALES
ORDEN ETAPA DE OBRA EN QUE EL DO SOLICITA V.E. ASPECTOS A COMPROBAR POR EL AGENTE VERIFICADOR
1ra. Al comenzar la implementación de obra de PB en el Ubicación en el lote – Línea de Edificación – Línea de Frente
terreno Interno – Línea Interna de Basamento – Separación del edificio
de los ejes divisorios – Niveles – Dimensión de los patios
2da. Al finalizar la última losa Verificar la volumetría de la obra total – Altura máxima –
Dimensión de los patios – Altura de losas – Escaleras – Pozo de
ascensor
3ra. Al finalizar la mampostería y las montantes de las Verificar dimensión de los locales y sala de máquinas,
instalaciones complementarias condiciones de iluminación y ventilación, sala de maquinas
4ta. A la terminación de la obra, pudiendo faltar pintura Verificar la totalidad de la obra respecto al plano Conforme a la
Obra

LEY 257. Obliga a los propietarios de inmueble en CABA a presentar un Certificado de Conservación y un Informe Técnico, firmado
por un profesional, contratado por el propietario.
. Inspección técnica especifica periódica del estado de fachadas, muros divisorios entre predios, espacios de aire y luz
. Tareas de prevención: objeto de evitar accidentes conservando la integridad de los elementos ornamentales de la fachada, en el
caso de tener que proceder a la demolición de algún elemento, se solicitara previamente una autorización fundada técnicamente
para realizarla ante la autoridad de aplicación de la ley
. En el informe deberá especificarse, en el caso de requerirse, las intervenciones necesarias para la recuperación o consolidado de
fachadas
. El informe deberá contener una caracterización de los daños encontrados, del tipo de intervenciones a realizar, los plazos
recomendados para realizarlas y la tecnología apropiada para resolverlo
. Las fachadas a considerar en cada edificio de perímetro libre, serán: frente, contrafrente y laterales
. En los casos de perímetro semilibre, serán: frente, contrafrente y lateral
. En los edificios construidos entre predios, deberá considerarse: frente, contrafrente y los tratamientos existentes en muros
divisorios

IMPACTO AMBIENTAL. Ley 123


Cambio neto, positivo o negativo, como consecuencia, directa o indirecta, de acciones antrópicas que puedan producir alteraciones
susceptibles de afectar la salud y la calidad de vida, la capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos ecológicos
esenciales.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA). Procedimiento técnico-administrativo destinado a identificar e interpretar, así como
prevenir o recomponer los efectos que actividades o proyectos puedan causar al ambiente.
Categorías:
I.A. SIN relevante efecto  no requiere EIA
I.A. CON relevante efecto  requiere EIA  Dictamen técnico  Audiencia pública  Declaración de IA  Certificado de aptitud
ambiental (denegado, condicional, aprobado)

FALTA ACCESIBILIDAD
[ RESUMEN GENERAL / 10 ]

TN°5a. HONORARIOS

Los honorarios constituyen la retribución por el trabajo y la responsabilidad profesional en la ejecución de la tarea encomendada e
incluyen el pago de gastos generales de su oficio, relacionadas al ejercicio de la profesión.

ARANCELAMIENTO
. CABA (Dec.Ley 7887/55) Actualización por coeficientes. Monto de obra: surge por valores de mercado.
. Provincia de Bs.As. (Dec.Ley 6964/65) Actualización permanente. Monto de obra: surge por aplicación de tablas.

HONORARIOS EN CABA
. OBRAS 1RA CATEGORIA (obras en gral.)
9% ____ 0 x C a 10.000 x C ____________ hasta $ 455.420
7% ____ 10.000 x C a 100.000 x C ______ de $ 455.420 a $ 4.554.200
5% ____ 100.000 x C en adelante ______ sobre excedente
. OBRAS 2DA CATEGORIA (muebles, exposiciones y obras de decoración interior y exterior)
15% ___ 0 x C a 10.000 x C ____________ hasta $ 455.420
10% ___ 10.000 x C a 100.000 x C ______ de $ 455.420 a $ 4.554.200
5% ____ 100.000 x C en adelante ______ sobre excedente

60% PROYECTO + 40% DIRECCIÓN DE OBRA



5% CROQUIS PRELIMINARES
15% ANTEPROYECTO
40% PROYECTO – DOCUMENTACIÓN RESTANTE

DESREGULACION DE HONORARIOS
. Art.1251 CCyC. El contrato es gratuito si las partes así lo pactan
. Art.1255 CCyC. Si la aplicación de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución y
la labor, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
. COBRO CENTRALIZADO O INDIRECTO. La entidad que nuclea a los profesionales es la encargada de cobrar los honorarios
profesionales, y una vez que el comitente los abona, el profesional los retira de dicha entidad. (Mendoza, Sta.Fe y Rio Negro)

HONORARIOS EN PROVINCIA DE BS.AS.


Calculo del valor referencial de la obra:
2
m Unidad Valor asignado al destino
de superficie según proyecto de Según tabla de categorías de obra
referencial
obra Anexo I – Res.3/16
0,80
200 9.000 1.800.000
Vivienda multifamiliar en PB y hasta 3 pisos altos

Decreto 6964/65 Provincia de Bs.As.


Categoría 8va – Obras de Arquitectura – Titulo VIII Cap. III
Proyecto y Dirección de Obra – Tabla XVII – Art.:7°
MONTO DE OBRA REFERENCIAL % VALOR REFERENCIAL DE HONORARIOS MINIMOS
Parcial Acumulado Parcial Acumulado
450.000 4.500.000 8,50% 38.250 38.250
1.800.000 2.250.000 8,00% 144.000 182.250
2.250.000 4.500.000 7,50% 168.750 351.000
9.000.000 13.500.000 7,00% 630.000 981.000
31.500.000 45.000.000 6,50% 2.047.500 3.028.500
Excedente 6,00%

CIUDAD DE BUENOS AIRES – JURISDICCIÓN NACIONAL


. Honorarios: cálculo para obras por contratos separados con dos o más contratistas (siempre que no haya un contrato de más del
75% del valor de la obra), por corte y costas, con un contratista principal, y por unidad.
. En obras por ajuste alzado (con contratista principal cuyo contrato sea de más del 75% del costo de la obra): se reducen los
honorarios de Dirección en un 10%
. En obras por administración directa del profesional (conseguir y fiscalizar la provisión de materiales y mano de obra), se cobraran
honorarios adicionales del 10% del valor de la obra
. Honorarios de Dirección por otro profesional, se incrementan 25%
. Si el comitente interrumpe la tarea encomendada pagara al profesional los porcentajes según las etapas realizadas hasta ese
momento (completando etapa de trabajo) más el 20% del importe de los honorarios por los trabajos encomendados y no
[ RESUMEN GENERAL / 11 ]

ejecutados (porcentaje aplicado sobre el presupuesto aceptado o sobre el más bajo sobre el presupuesto oficial o sobre el
presupuesto estimativo)
. En obras repetidas y adaptadas, por el proyecto del prototipo: 70% de los honorarios, 10% de los honorarios por el proyecto de
cada repetición; por dirección de la obra total 40% de los honorarios completos
. En obras de refección: honorarios con más un adicional del 50% de los mismos
. Se cobra adicional del 0,3% del costo definitivo de la obra si el profesional confecciona planos y planillas y gestione su aprobación
por las autoridades municipales o prepare documentación para gestionar créditos hipotecarios
. Gastos especiales: van fuera de los honorarios

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


. Incrementos del honorario por dirección de obra:
. En obras a coste y costas, 10% del valor de los trabajos
. Dirección de la obra proyectada por otro profesional, 50% del honorario correspondiente (no se aplica este suplemento si el
profesional dirige obras proyectadas por organismos oficiales)
. Dirección de obras por contratos separados: 100%
. Dirección de obras por administración: 200%
. Encargo de anteproyecto: 10% del honorario total
. Corresponde honorario adicional por toda modificación pedida o consentida, por el comitente, que implique un recargo de los
trabajos del proyecto
. En obras repetidas, el proyecto del prototipo se cobra según Taba XVII (común) y para cada repetición del proyecto, la Tabla XX
(coeficiente según nro. de repeticiones); por cantidad intermedia se calculara por interpolación lineal
. Se abona una CUOTA DE EJERCICIO PROFESIONAL (CEP): porcentaje sobre valor de honorarios
. En obras encomendadas y no ejecutadas, se pagara íntegramente la totalidad del monto contratado

PRIVILEGIO
. Es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro
. Resultan exclusivamente de la ley
. El acreedor puede renunciar a su privilegio. El acreedor y deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor
respecto de otras deudas
. Enumeración (art.2582 CCyC). Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:
. Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre esta
. Créditos por remuneraciones debidas al trabajador por 6 meses y los provenientes de indemnizaciones por accidentes de
trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre mercaderías, materia prima y maquinas
. Impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre estos
. Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre esta o sobre las sumas depositadas o seguridades constituidas
por liberarla
. Los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento, warrant y los correspondientes a
debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante
. Los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Seguros
y el Código de Minería
[ RESUMEN GENERAL / 12 ]

TN°5b. REGIMEN IMPOSITIVO Y PREVISIONAL

IMPUESTO. Carga que impone la Nación o las Provincias a todos sus habitantes con el objeto de generar recursos económicos para
hacer frente a los gastos que demande el sostenimiento del Estado. Las personas físicas o jurídicas, argentinas o extranjeras que
desarrollen su actividad en el país, están obligadas a ser contribuyentes.
Características
. Legalidad
. Equidad o moderación
. Igualdad y generalidad
. No confiscatoriedad
. Retroactividad (las leyes impositivas deben ser preexistentes a los hechos que originan el gravamen)
Clasificación principal
. Directos: es pagado por el sujeto pasivo que determina la ley, y este no logra trasladarlo a otro (ganancias y bienes personales)
. Indirectos: la ley define un sujeto que debe pagarlo, pero el responsable logra trasladarlo a otra persona (IVA, ingresos brutos)
Aplicación del impuesto: únicamente mediante ley
. En la Nación: crea impuestos el Poder Legislativo, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
. La AFIP otorga CUIT a cada contribuyente
. En Provincias: las legislaturas crean impuestos y tasas o contribuciones. Controlan las reparticiones provinciales (AGIP en CABA,
ARBA en Provincia de Bs.As.)

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Nacional, directo, grava las utilidades de las personas físicas y jurídicas, tanto en el país como en el
extranjero. Se paga una vez al año, se presenta DDJJ (se trabaja sobre ingresos, egresos y deducciones, y se abona un porcentaje, 9 a
35% aumenta a mayor ganancia). Pueden practicarse retenciones (no alcanzan a Monotributistas)

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS. Provincial o regional. No lo tributan los arquitectos en CABA. Puede adherirse al Convenio
Multilateral de tributarse ingresos brutos en más de una jurisdicción. Se paga mensualmente, con DDJJ anual. En CABA, los
arquitectos empresarios pagan alícuota del 3% sobre facturación. En Provincia de Bs.As., el 3,5% y en algunos casos una cifra fija
mínima bimestral. Cada provincia tiene su propio régimen.

IMPUESTO SOBRE BIENES PERSONALES. Se tributa anualmente si los bienes de los que se es titular superan en su conjunto un
monto fijado por la AFIP.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). Nacional, indirecto, pues traslada la obligación a un tercero. Es un porcentaje sobre la
facturación. Ese porcentaje se deposita en una entidad bancaria, y de realizarse compras con IVA, solo se deberá tributar la
diferencia del IVA entre el facturado y el pagado. DDJJ mensual.

CONTRIBUYENTE FRENTE AL IMPUESTO


Régimen General. Personas físicas o jurídicas, sujetos de alguno de los siguientes tributos: Impuesto a las Ganancias, IVA, Impuesto
a Bienes Personales, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, y a todo otro impuesto nacional que sea recaudado y fiscalizado por
AFIP.
Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (MONOTRIBUTO). Concentrar en un único tributo el ingreso de un importe fijo,
el cual está formado por un componente previsional (Seguridad Social) y otro impositivo.
. Base imponible: ingresos, no las ganancias.
. Categorización para contribuyentes que facturaron el año calendario anterior montos determinados por ley, por prestaciones de
servicios o por otras actividades.
. Régimen integrado y simplificado, lo cual implica que con el pago de una cuota fija mensual se está exento del pago del Impuesto a
las Ganancias y del IVA.
. El monto a ingresar es mensual, y permita prescindir de la presentación de la declaración jurada anual del Impuesto a las Ganancias
y del IVA
. Categorías desde la A (unificada con la B) hasta la I, que en función de su facturación paga una cuota creciente. Se entra en una
2
categoría según los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal anterior hasta los m de superficie de local afectado a la actividad,
pasando incluso por el personal a su cargo.
. Cada 4 meses el contribuyente puede recategorizarse (solo cuando los parámetros superen o sean inferiores a los límites de la
categoría declarada). El pago del monotributo se hace con carácter anticipado; el pago puntual al día va bonificada una cuota anual.
Los empleadores monotributistas deberán registrar a sus trabajadores e ingresar los aportes y contribuciones conforme al Régimen
General.
. Un contribuyente monotributista puede simultáneamente trabajar en relación de dependencia.
. Monotributista eventual: al percibir ingresos debe pagar un porcentaje de lo facturado con destino al régimen previsional público.
Al cerrar cada año, si no llego a un aporte total preestablecido por la AFIP deberá abonarse la diferencia para alcanzar esa cifra. En el
caso de contribuyentes que además trabajen en relación de dependencia (asalariados con aportes), solo pagan el componente
impositivo.
. Componentes del monotributo:
[ RESUMEN GENERAL / 13 ]

. Impuesto agregado
. Aporte jubilatorio (no se abona en ciertos supuestos: locación de muebles o inmuebles, relación de dependencia, etc.)
. Seguro de salud: podrá elegir su obra social o servicio de medicina prepaga; puede incorporar a su grupo familiar primario
(importes adicionales). La nómina de Obras Sociales se puede consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud.

FACTURAS Y RECIBOS. Res. Gral. 3419/91 procedimiento para la emisión de comprobantes de toda operación comercial.
. Si se ejecuta proyecto y dirección, es suficiente emitir recibo
. Si trabaja como contratista o empresario debe emitir factura y recibo

El profesional que se halle inscripto en el régimen general emitirá facturas o recibos:


. Tipo “A”, a responsables inscriptos, discriminando el porcentaje de IVA
. Tipo “B” a los consumidores finales, monotributistas o exento de IVA, sin discriminación alguna
. Tipo “E” a los clientes del exterior. El valor de la prestación es el neto pactado, sin el agregado de ningún impuesto

. Cuando deba emitirse factura “C” a un responsable inscripto, no podrá deducirla del IVA, aunque si de un Impuesto a las Ganancias
. El monotributista emitirá facturas o recibos “C” a cualquier contribuyente. El recibo es el instrumento que acredita con seguridad
la percepción de pagos.

FACTURACION DEL PROFESIONAL


IVA Responsable Inscripto (Régimen General) IVA Responsable Monotributo (Régimen simplificado)
. Si factura a una RESPONSABLE INSCRIPTO utiliza Factura “A” . Si factura a un RESPONSABLE INSCRIPTO, CONSUMIDOR
(alícuota 21%, discriminada) FINAL o EXENTO utiliza Factura/Recibo “C”
. Si factura a una RESPONSABLE MONOTRIBUTO,
CONSUMIDOR FINAL o EXENTO utiliza Factura “B” (alícuota
21%, sin discriminar)

HONORARIOS E IVA
Categorías que puede revestir un comitente frente al IVA: Responsable Inscripto / Responsable Monotributo / Consumidor final /
Exento
El IVA (englobado o discriminado, incluido en las facturas o liquidaciones de contratistas y proveedores) integra el monto de la obra
(para base de cálculo de honorarios).
El IVA que el arquitecto factura a su comitente, se aplica sobre el honorario calculado según lo expuesto en el punto precedente.
Se aclara que el monto IVA resultante no actúa en detrimento de los honorarios puesto que la obligación fiscal, cuando
corresponde, consiste en adicionar a cada factura de honorarios el porcentaje de IVA y, en calidad de “agente de percepción”,
depositar posteriormente dicho monto, o su salgo remanente, una vez debitados los montos IVA de las compras y gastos
computables que hayan sido realizados por el arquitecto durante el mismo lapso fiscal.

RÉGIMEN PREVISIONAL (JUBILACION)


En CABA: se aporta únicamente al régimen de reparto asistido (jubilación estatal). La cuota que el profesional abona va aumentando
a medida que acumule antigüedad como contribuyente.
En Provincia de Bs.As.: se aporta a la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnico (Ley 12.490 y
modificada por Ley 12.949) pagando un 10% sobre el monto de los honorarios cobrados por su tarea profesional, que no será
inferior a la cuota mínima anual, cuyo monto es establecido por la referida Caja.

RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA
Los contribuyentes están alcanzados por dos tipos de responsabilidades2:
. Por deuda propia
. Por deuda ajena (responsabilidad de las personas físicas o jurídicas)
[ RESUMEN GENERAL / 14 ]

TN°6a. DERECHOS REALES. Generalidades

COSA: todo lo que tiene entidad. Objeto material susceptible de tener algún valor
BIEN: utilidad, beneficio, hacienda, riqueza, caudal. “Los bienes materiales se llaman cosas”
PATRIMONIO: bienes propios adquiridos por cualquier título. El conjunto de bienes de una persona constituye su patrimonio.

Derechos PERSONALES: relación entre personas, a través de un vínculo jurídico


Derechos REALES: derecho que una persona tiene sobre una cosa o bien
Derechos INTELECTUALES: abarca la propiedad de una obra intelectual

CLASIFICACIÓN DE COSAS/BIENES
. FUNGIBLE: todo elemento de la especie equivale a otro similar, sustituibles unas por otras en misma calidad y cantidad
. NO FUNGIBLE: no sustituibles unas por otras en misma calidad y cantidad
. CONSUMIBLES: su existencia culmina con el primer uso
. NO CONSUMIBLES: su existencia no termina con el primer uso, aunque la cosa pueda deteriorarse con el paso del tiempo
. DIVISIBLES: sin ser destruidas totalmente, pueden ser divididas en porciones reales, formando cada una de ellas un todo
homogéneo y análogo
. INDIVISIBLES: son cosas cuya división convierte en antieconómico su uso y su aprovechamiento
. PRINCIPALES: existen para sí mismas y por si mismas
. ACCESORIAS: dependen de otras cosas, o están adheridas a otras cosas
. DENTRO DEL COMERCIO: cosas cuya enajenación no está expresamente prohibida
. FUERA DEL COMERCIO: cosas cuya enajenación está expresamente prohibida por ley o por acto jurídico autorizado
. MUEBLES: pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa
. INMUEBLES: por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera organiza y las que se encuentran bajo el suelo
sin el hecho del hombre
. NO REGISTRABLES: no requieren inscripción en registros públicos
. REGISTRABLES: dada su importancia económica y social y por hallarse dentro del comercio, deben estar inscriptos en registros
públicos

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DEL ESTADO. Destinados al uso y goce de toda la ciudadanía, con características inalienables, de uso
gratuito e imprescriptibles. Pueden ser desafectados e ingresar al dominio privado, por decisión del Poder Legislativo o del Poder
Administrador. Ej. (mar territorial; aguas interiores; aguas que corren por cauces naturales, que tenga la aptitud de satisfacer usos
de interés general; islas en mar territorial; espacio aéreo; cualquier obra pública constituida para utilidad o comodidad común;
documentos oficiales del Estado; ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos)

BIENES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO. Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin prejuicio de lo dispuesto en
leyes especiales. Ej. (inmuebles que carecen de dueño; minas según Código de Minería; lagos no navegables que carecen de dueño;
cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas; bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal
por cualquier título)

POSESION. Cuando una persona, por si o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular
de un derecho real, lo sea o no.
TENENCIA. Cuando una persona, por si o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como
representante del poseedor.
SERVIDOR DE LA POSESIÓN. Quien ejerce un poder de hecho sobre una cosa. La utiliza en virtud de una relación de dependencia,
servicio, hospedaje u hospitalidad.

DEFINICION DE DERECHO REAL ENUMERACIÓN DE DERECHOS REALES


. Dominio
. Condominio
. Propiedad horizontal
. Conjuntos inmobiliarios
. Tiempo compartido
. Cementerio privado
. Superficie
. Usufructo
. Uso
. Habitación
. Servidumbre
. Hipoteca
. Anticresis
. Prenda
[ RESUMEN GENERAL / 15 ]

DOMINIO. Derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de
los límites previstos por la ley.
CARACTERES FUNDAMENTALES
. PREFECTO: cuando es absoluto, exclusivo y perpetuo, y la cosa no está gravada con ningún derecho real hacia otras personas
. MENOS PLENO O IMPERFECTO: si falta alguno de los caracteres de absoluto, exclusivo y perpetuo, si posee condición o plazo
resolutorios, o si se halla gravado respecto de terceros con un derecho real.
- Revocable. Sometido a condición o plazo resolutorio a cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la
transmitió
- Desmembrado. Sujeto al régimen de la respectiva carga real que lo grava
- Fiduciario. Sujeto a ser entregado a un tercero
FACULTADES DEL TITULAR DE DOMINIO
. De poseer la cosa
. De hacer uso: servirse según su necesidad o conveniencia, sin limitaciones respecto de la naturaleza o destino
. De hacer goce: percibir todos los frutos que pudiera producir la cosa
. De disponer: el titular podrá cambiar la materialidad de la cosa, alterando incluso su aspecto y estructura
. De enajenarla total o parcialmente a título oneroso o gratuito
. De alquilarla o arrendarla total o parcialmente
. De gravarla con los derechos reales de hipoteca, uso, uso y habitación, servidumbre, prenda
EXTENSION (Art.1945 CCyC)
. Comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus accesorios
. Se extiende al subsuelo y espacio aéreo (en la medida que su aprovechamiento sea posible, excepto dispuesto por normas
especiales)
. Construcciones, siembras o plantaciones en el inmueble pertenecen a su dueño, excepto propiedad horizontal y superficie. Se
presumen hechas por el dueño a menos que se demuestre lo contrario

CONDOMINIO. Derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada uno
por una parte indivisa. Las partes se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.
FACULTADES DE LOS CONDOMINOS
. Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos
. La disposición jurídica o material de la cosa, sólo puede hacerse con la conformidad de todos. No se requiere acuerdo para
reformas necesarias
. Cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación. No puede librarse de estas obligaciones por la renuncia a su
derecho
. LA COSA COMUN PUEDE SER PUESTA BAJO ADMINISTRACION (Art.1993 y consc. CCyC)
SIN INDIVISION FORZOSA
Todo condómino puede, en cualquier tiempo, pedir la partición de la cosa. La acción es imprescriptible.
CON INDIVISION FORZOSA
. Temporaria. Los condóminos pueden convenir suspender la partición por un plazo que no exceda de 10 años
. Perdurable. Cuando el condominio recae sobre cosas afectadas como accesorios indispensables al uso común de dos o mas
heredades que pertenecen a diversos propietarios. Mientras subsiste la afectación, ninguno de los condóminos puede pedir la
división / Cuando el condominio recae sobre muros, cercos y fosos.

USUFRUCTO. Derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia.
OBJETO. Puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por una parte indivisa de los siguientes objetos:
- una cosa no fungible
- un derecho, solo en los casos en que la ley lo prevé
- una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales
- el todo o una parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen testamentario
. Es intransmisible por causa de muerte, sin prejuicio de lo dispuesto para el usufructo a favor de varias personas con derecho a
acrecer
. No puede establecerse usufructo a favor de varias personas que se suceden entre si, a menos que el indicado en un orden
precedente no quiera o no pueda aceptar el usufructo
MODOS DE CONSTITUCIÓN.
- por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad
- por la transmisión de la nuda propiedad con reserva de uso y goce
- por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra
- en caso de duda, la constitución del usufructo se presume onerosa
DURACIÓN. Plazo prefijado; vida del usufructuario; 50 años, si el usufructuario es persona jurídica
. El usufructo puede ser establecido pura y simplemente, sujeto a condición o plazo resolutorios, o con cargo
. El usufructuario puede transmitir su derecho, pero es su propia vida y no la del adquiriente la que determina el límite máximo de
duración del usufructo. Con carácter previo a la transmisión, el adquiriente debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la
conservación y restitución del bien.
[ RESUMEN GENERAL / 16 ]

. El usufructuario debe realizar a su costa las mejoras de mero mantenimiento


. El usufructuario debe pagar los impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes que afectan directamente a los bienes objeto
del usufructo
. No están a su cargo las mejoras originadas por vetustez o caso fortuito
. El nudo propietario puede exigir al usufructuario que realice las mejoras a las que está obligado aun antes de la extinción del
usufructo
EXTINCION.
- la muertes del usufructuario, aunque no se haya cumplido el plazo o condición pactados. Si no se pactó la duración del
usufructo, se entiende que es vitalicio
- la extinción de la persona jurídica usufructuaria. Si no se pactó la duración, se extingue a los 50 años desde la constitución del
usufructo
- el no uso por persona alguna durante 10 años, por cualquier razón. El desuso involuntario no impide la extinción, ni autoriza a
extender la duración del usufructo
- el uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente

USO. Derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites
establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el titulo no establece la extensión del uso y goce, se entiende que se constituye
un usufructo.
. El derecho real de uso solo puede constituirse a favor de persona humana
. Los frutos no pueden ser embargados por los acreedores cuando el uso de estos se limita a las necesidades del usuario y su familia

HABITACIÓN. Derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno constituido, o en parte material de él, sin alterar su
sustancia.
. El derecho real de habitación solo puede constituirse en favor de persona humana
. La habitación no es transmisible por acto entre vivos ni por causa de muerte, y el habitador no puede constituir derechos reales o
personales sobre la cosa. No es ejecutable para los acreedores.
. El habitador está a cargo de contribuciones y reparaciones a prorrata de la parte de la casa

HIPOTECA. Derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del
constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar
sobre su producido el crédito garantizado.
. Un condómino puede hipotecar la cosa por su parte indivisa. El acreedor hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el
resultado de la partición.

PRENDA. Derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la
totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un
tercero designado por las partes.
CLASIFICACIÓN.
. Simple: se entrega una cosa en garantía de un crédito
. Con registro: se establecen sobre cosas que posean título registral

ANTICRESIS. Derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a
un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.
. El tiempo de la anticresis no puede exceder de 10 años para cosas inmuebles y de 5 años para cosas muebles registrables.

SERVIDUMBRE. Derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante determinada
utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno
. Puede tener por objeto la totalidad o una parte material del inmueble ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo
. En caso de duda, la constitución de la servidumbre se presume onerosa
. Ninguna servidumbre puede transmitirse con independencia del inmueble dominante
. La servidumbre personal es intransmitible por causa de muerte
CLASIFICACIÓN.
- PERSONALES: se constituyen en utilidad de una persona humana (como duración máxima, puede ser vitalicia) o jurídica, y que
finaliza con ella
- REALES: vincula dos inmuebles independientemente; hay derecho de una heredad sobre otra, para utilidad de la primera (se
presume perpetua, excepto pacto en contrario). Heredad o Predio Dominante (a aquel cuyo beneficio se ha constituido el
derecho real) / Heredad o Predio Sirviente (a aquel sobre el cual se ha constituido el derecho real o personal)
- CONTINUAS: uso es y puede ser continuo sin que exista acto
- DISCONTINUAS: requieren de acto para ser ejercidas
- APARENTES o VISIBLES: se anuncian, u observan por signos exteriores
- NO APARENTE: no se manifiestan por signos visibles
- DIVISIBLES: identifica hechos susceptibles de división
- INDIVISIBLES: demarcando o acotando el sitio del predio sirviente donde se ejercerá ese derecho real, sin restricción alguna
[ RESUMEN GENERAL / 17 ]

- VOLUNTARIAS: aquellas que las partes pueden pactar libremente


- FORZOSAS o COACTIVAS: son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble sin
comunicación suficiente con la vía pública
- ADMINISTRATIVA: es servidumbre sin fundo dominante; el Estado o una persona de Derecho Público impone por acto
administrativo (ej.Ley) a determinados inmuebles de propiedad privada y con fines públicos. La finalidad de servir a un uso
público o caracterizado por la utilidad pública.
EXTINCION
- Por nulidad, resolución o rescisión del derecho constituyente de la servidumbre
- Por vencimiento del plazo
- En las servidumbres personales, si el titular es persona humana, su muerte (aunque no estén cumplidos el plazo o condición
pactados) o plazo prefijado; si el titular es una persona jurídica, su extinción, y si no se pactó una duración menor, se acaba a
los 50 años desde la constitución
- En las servidumbres prediales, de no existir límite temporal, las servidumbres se juzgan perpetuas
- Por la desaparición de toda utilidad para el inmueble dominante
- Por prescripción, si el propietario del fundo dominante no hace uso de su derecho real durante 10 años (si la servidumbre es
personal) o 20 años (si la servidumbre es real)
- Por confusión del propietario del fundo sirviente y del propietario de fundo dominante en una misma persona
- Por renuncia del propietario del fundo dominante a ejercer ese derecho
- Por imposibilidad de uso
- Por el no uso por persona alguna durante 10 años, por cualquier razón
- Por expropiación del inmueble sirviente

ACCIONES POSESORIAS. Defienden la posesión y la tenencia.


Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que
se tiene una relación de poder.
. Turbación: cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor.
. Desapoderamiento: cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.
Acciones posesorias:
- Acción de mantener la tenencia o la posesión
- Acción de despojo
- Defensa extrajudicial

ACCIONES REALES. Defienden la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales.


- Reivindicatoria: para defender la existencia del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que producen
el desapoderamiento
- Negatoria: para defender la liberta del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde antes actos que constituyen una
turbación, especialmente dada la atribución indebida de una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión
- Confesoria: para defender la plenitud del derecho real y corresponde ante actos que impiden ejercer una servidumbre u otro
derecho inherente a la posesión
- Deslinde: cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles
contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta, previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y demarcar
el límite en el terreno.
No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no existe incertidumbre sino cuestionamiento de los limites.
[ RESUMEN GENERAL / 18 ]

TN°6b. DERECHOS REALES. Particularidades

EXTENSION DEL DOMINIO (Art.1945 CCyC) Se extiende al subsuelo y espacio aéreo (en la medida que su aprovechamiento sea
posible, excepto dispuesto por normas especiales)
. ESPACIO AEREO, en línea perpendicular: aunque las obras que se hallen bajo el suelo o sobre el espacio aéreo no causan la
presunción de su propiedad en favor del propietario del suelo.
. SUBSUELO, incluye sus tesoros ocultos que: si son hallados por el dueño del terreno pasan a su poder; si los halla un tercero, serán
compartidos por este y el dueño del terreno; si son yacimientos mineros, son propiedad del Estado. Pueden ser dados a particulares
para su explotación.

FORMAS DE ADQUISICION DEL DOMINIO


APROPIACION. Aprehensión de cosas muebles sin dueño o abandonadas; los bienes inmuebles nunca carecen de dueño; si este no
existe pasa a manos del Estado.
TRANSFORMACION. Creación de un nuevo objeto valiéndose de otro.
ACCESION. Una cosa mueble o inmueble acrece a otra por adherencia natural o artificial.
TRADICION TRASLATIVA. Entrega material de una cosa, hecha por el propietario actual al adquiriente de dicha cosa, poseyendo
ambos (propietario y adquiriente) capacidad para enajenar y adquirir.
PERCEPCION DE FRUTOS. Una cosa puede generar otra cosa, sin que la primera vea alterada su esencia; el propietario de la primera
cosa será además propietario de aquella que se generó.
SUCESION. Transmisión de derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona fallecida, a una o más personas
supervivientes. Quien recibe la sucesión es el heredero, que pasa a continuar la persona del difunto, en cuanto a la titularidad de los
derechos transmitidos. Mediante una declaratoria judicial, pasa el heredero a ser titular de dominio.
PRESCRIPCION. Es un medio de adquirir un derecho, o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo

EXTINCION DEL DOMINIO


. Por destrucción de la cosa . Por transmisión judicial: la expropiación en virtud de utilidad
. Por consumo de la cosa pública del bien; la sentencia judicial; la restitución de cosa
. Por colocación de la cosa fuera del comercio (pasa a cuya propiedad fue transmitida por título viciado de nulidad
dominio público del Estado) . Por ley (caso de accesión, prescripción, transformación)
. Por abandono de la cosa . Por alzamiento de animales domésticos
. Por enajenación

INTERDICTOS. Instrumentos legales que prevé el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) para repeler una
perturbación de la posesión, y que buscan como fin lograr una decisión judicial que resguarde los derechos del denunciante. La
decisión del juez no reviste carácter de cosa juzgada, por lo que posteriormente el accionante puede iniciar acciones legales.
CLASIFICACIÓN.
- de adquirir
- de retener
- de recobrar (informe técnico)
- de obra nueva (informe técnico): “Cuando se hubiere comenzado una obra que afectare a un inmueble, su poseedor o tenedor
podrá promover el interdicto de obra nueva. Será inadmisible si aquella estuviera concluida o próxima a su terminación. La acción se
dirigirá contra el dueño de la obra y, si fuere desconocido, contra el director o encargado de ella tramitara por el juicio sumarísimo.
El juez podrá ordenar preventivamente la suspensión de la obra” (art.619 CPCCN)

DENUNCIAS.
. De DAÑO TEMIDO. “Quien tema que de un edificio o de otra cosa derive un daño grave e inminente a sus bienes, puede solicitar al
juez las medidas de seguridad adecuadas, si no mediare anterior intervención de autoridad administrativa por el mismo motivo. (…)”
(art.623 bis CPCCN)
. De OPOSICION A REPARACIONES URGENTES. “Cuando deterioros o averías producidos en un edificio o unidad ocasionen grave
daño a otro, y el ocupante del primero se opusiere a realizar o a permitir que se ejecuten las reparaciones necesarias para hacer
cesar la causa del perjuicio, el propietario, copropietario o inquilino directamente afectados o, en su caso, el administrador de
consorcio, podrá requerir que se adopten las medidas y se lleven a cabo los trabajos que sean necesarios, disponiéndose el
allanamiento de domicilio, si fuere indispensable. La petición tramitara sin forma de juicio, con la sola audiencia de los interesados y
el informe técnico que deberá acompañarse al escrito inicial. La resolución del juez es inapelable. En su caso podrán imponerse
sanciones conminatorias”. (art.263 ter CPCCN)
. Condiciones para presentar denuncias: tiempo presente y urgencia.

ENTRAR EN MORADA AJENA.


. Art.150 Cód. Penal. “Sera reprimido con prisión de 6 meses a 2 años, si no resultare otro delito más severamente penado, el que
entrare en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias o en un recinto habitado por otro, contra la voluntad expresa o
presunta de quien tenga derecho a excluirlo”.
[ RESUMEN GENERAL / 19 ]

. Art.152 Cód. Penal. “Las disposiciones de los artículos anteriores no se aplicaran al que entrare en los sitios expresados para evitar
un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un terceros, ni al que lo hiciere para cumplir un deber de humanidad o prestar auxilio a
la justicia”.
. Art.1977 CCyC. “Si es indispensable poner andamios u otras instalaciones provisorias en el inmueble lindero, o dejar pasar a las
personas que trabajan en la obra, el dueño del inmueble no puede impedirlo, pero quien construye la obra debe reparar los daños
causados”.

CONSTRUCCIÓN EN SUELO AJENO.


Adquisición del dominio por accesión. Una cosa mueble o inmueble acrece a otra por adherencia natural o artificial.
. De cosas muebles: dos cosas muebles, de distintos dueños, se unen formando una sola: el dueño de la principal adquiere la
accesoria, aun siendo posible la separación, pagando el dueño de la cosa accesoria lo que ella valiere.
. De cosas inmuebles:
- ALUVION: tierras ganadas en los ríos por acumulación de las mismas o retiro de aguas
- AVULSION: acrecentamiento del inmueble por la fuerza subida de aguas de ríos o arroyos navegables o no; se posan en
fundos o terrenos vecinos si son susceptibles de adherencia natural (tierra, arena, plantas, etc.). Si no son así se los considera
como elementos perdidos
- CONSTRUCCIÓN, SIEMBRA Y PLANTACION  CONSTRUCCIÓN EN SUELO AJENO

+ EN TERRENO PROPIO CON MATERIALES AJENOS. Lo edificado pasa a ser propiedad del dueño del terreno. Si el responsable del
hecho obró con buena fe, debe pagar el valor del material; si obró con mala fe, debe indemnizar por daños y perjuicios
+ EN TERRENO AJENO CON MATERIALES PROPIOS. Si el responsable obró con buena de, el dueño del terreno podrá adueñarse de lo
construido, indemnizando al edificante; si obró con mala fe, el dueño del terreno puede exigir demoler la obra, a costa del
edificante, y si desea conservarla, debe abonarla.
Si hubo mala fe por parte del edificante y del dueño del predio, se procederá respecto del edificante de buena fe. Se considera mala
fe por parte de un propietario a la inacción de este, dejando que otro construya, sin que haga algo para impedir tal hecho.
+ Si la construcción, siembra o plantación es REALIZADA POR UN TERCERO con trabajo o materiales ajenos en inmueble ajeno, quien
efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el dueño del inmueble, pero puede exigirle lo que
deba al tercero.

INVASION DEL INMUEBLE COLINDANTE (Invasión parcial) “Quien construye un inmueble, pero de buena fe invade el inmueble
colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si este no se opuso inmediatamente de conocida la invasión. El dueño
del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del inmueble. Puede reclamar su adquisición
total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte
no invadida. Si el invasor no indemniza, puede ser obligado a demoler lo construido. Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo
invadido se opuso inmediatamente de conocida la invasión, este puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta
manifiestamente abusiva, el juez puede rechazar la petición y ordenar la indemnización”.

EXPROPIACION.
. Art.17 Constitución Nacional. “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud
de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada
(…)”
. Sujeto expropiante:
- Estado (Nacional, Provincial, Municipal)
- Entes autárquicos nacionales
- Empresas del Estado debidamente facultadas
- Personas reales o ideales, siempre que la Ley, o un acto administrativo conforme a la ley lo autorice (Art.2 Ley 21.499)
. Es susceptible de expropiación el subsuelo con independencia de la propiedad del suelo (Art.5 Ley 21.499)
. Leyes:
- Nación: Ley 21.499
- CABA: Ley 238
- Provincia de Bs.As. Ley 5.708
. “La utilidad pública que debe servir de fundamento legal a la expropiación, comprende todos los casos en que se procure la
satisfacción del bien común, sea este de naturaleza material o espiritual” (Art.1 Ley 21.499)
En el orden nacional: tasa el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
En CABA: tasa el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
. INDEMNIZACION: Declarada la utilidad pública de un bien, el expropiante podrá adquirirlo directamente del propietario dentro de
los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de Tasaciones de la Nación para los bienes inmuebles, o las oficinas
técnicas competentes que en cada caso se designaran, para los bienes que no sean inmuebles.
Valor máximo se incrementa un 10%.
No habiendo avenimiento respecto del valor de los bienes, la cuestión se decidirá en la Justicia.
- Monto a abonar: dinero efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie de valor
- Se abona: valor objetivo del bien, los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la expropiación, y depreciación
monetaria e intereses
[ RESUMEN GENERAL / 20 ]

- No se abona: circunstancias de carácter personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda
conferir al bien la obra a ejecutarse. No se indemnizaran las mejoras realizadas en el bien con posterioridad al acto que lo
declaro afectado a expropiación, salvo las mejoras necesarias. No se pagará lucro cesante.
. ABANDONO DE LA EXPROPIACION: Se tendrá por abandonada si el expropiante no promueve el juicio dentro de los plazos legales
de vigencia de la ley que la autorice.
No regirá la disposición precedente en los casos en que las leyes orgánicas de municipalidades autoricen a estas a expropiar la
porción de los inmuebles afectados a rectificaciones o ensanches de calles y ochavas, en virtud de las ordenanzas respectivas.
. RETROCESION: Se produce si al bien expropiado se le diere un destino diferente al previsto en la ley expropiatoria, o cuando no se
le diere destino alguno en un lapso de dos años computado desde que la expropiación quedo perfeccionada. El expropiado intima a
que se le dé el destino al bien; de no producirse eso, el expropiado puede recibir el bien, siempre que reintegre al expropiante lo
que percibió de este en concepto de precio o indemnización, con la autorización que correspondiere.
. EXPROPIACION IRREGULAR: Procede cuando:
- el Estado toma un bien sin haber indemnizado
- si una cosa mueble o inmueble a expropiarse resulte indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella
en condiciones normales
- si el Estado imponga al derecho del titular de un bien o cosa una indebida restricción o limitación, que importen una lesión a
su derecho de propiedad
. OCUPACIÓN TEMPORANEA: se da si por razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien o cosa
determinados, mueble o inmueble, o de una universalidad determinada de ellos. La necesidad debe ser anormal, urgente,
imperiosa, o súbita; apareja indemnización, siendo aplicables en subsidio las reglas vigentes en materia de expropiación y
comprenderá el valor del uso y los daños y perjuicios ocasionados al bien o cosa ocupados, como así también el valor de los
materiales que hubiesen debido extraerse necesaria o indispensablemente con motivo de la ocupación.

CATASTRO. Registro de datos físicos referidos a bienes inmuebles.


Función: identificar los bienes inmuebles; control demográfico.
Relevamiento catastral
. Catastro geométrico
. Catastro económico
. Catastro jurídico
Nomenclatura catastral
C CIRCUNSCRIPCION
S SECCION
M MANZANA
P PARCELA

CIRCUNSCRIPCION SECCION MANZANA PARCELA


Registro de la propiedad del inmueble
FR 16 – 2776
FR = Folio Real / 16 = Circunscripción / 2776 = Numero de orden de anotación
[ RESUMEN GENERAL / 21 ]

TN° 7a. GESTION DE OBRA. Generalidades

OBRA PUBLICA: encargada por el Estado


GESTIONAMIENTO: Se rige por leyes específicas (Ley 13.064 y normas de cada región)
- Por cuenta propia (personal e infraestructura propia)
- Por contratación directa de empresas constructoras
- Por contratación indirecta de empresas constructoras (licitación)
- Por concesión de obra publica
- Por fideicomiso

OBRA PRIVADA: encargada por particulares, para APROVECHAMIENTO PROPIO (comitente determinado) / PARA
EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS (comitente indeterminado)
GESTIONAMIENTO: se rige por el CCyC y normas concordantes
- Por cuenta propia (administración)
- Por contratación directa de empresas constructoras
- Por contratación indirecta de empresas constructoras (licitación)
- Por fideicomiso

ADJUDICACION DE OBRAS
- TRATO DIRECTO
- LICITACION: ofrece precio por una cosa que es de la calidad que se exige. Equivale a un concurso de precios para llevar a cabo
la construcción de una obra.
. FIGURAS: promotor (comitente o no) / asesor / oferente (adjudicatario o ganador) / repartición
. TIPOS: abierta / cerrada / nacional / internacional / publica / privada
. BASES: objeto del llamado (obra, provisión de materiales) / oferentes / pliego de condiciones / consultas / propuestas /
momento de adjudicación de la obra / firma del contrato / orden de aplicación de los documentos técnicos / recepción
de las propuestas

CONCESION DE OBRA PÚBLICA


Acto administrativo de otorgamiento de un derecho de explotación de bienes y servicios durante un cierto periodo. Puede ser
otorgada por una empresa a otra o por el Estado a una compañía privada.
MODALIDADES:
- PEAJE: explotación, la obra pasa al estado al recuperarse el precio. Contribución que el concesionario exige a los administrados
para utilizar las obras
- CONTRIBUCION POR MEJORAS: no hay explotación. La obra pasa al estado al finalizarse. La pagan los vecinos de la obra por el
beneficio o incremento en el valor que adquieren sus propiedades. Debe ser equitativa y razonable y se cobra solo hasta llegar a
cubrir el aumento de valor según cada caso particular.
EXTINCION
- RESCISION: cuando por causas de fuerza mayor no es posible cumplir con la concesión y sin existir responsabilidad de las partes,
estas llegan a un acuerdo y extinguen el contrato.
- REVOCACION: la concesión se revoca sin indemnización para el concesionario cuando existe violación de una norma legal
- RESCATE: la administración revoca la concesión por razones de interés público, pero indemnizando al concesionario.
- CADUCIDAD DE LA CONCESION: la declara el Estado, previa intimación al concesionario antes incumplimientos reiterados del
mismo
[ RESUMEN GENERAL / 22 ]

TN° 7b. GESTION DE OBRA. Particularidades

COMITENTE / EMPRESA >> Posición jurídica:


Persona jurídica: PUBLICAS (art.146 CCyC) Estado nacional, CABA, provincias, entidades autárquicas, iglesia
cat., etc. // . PRIVADAS (art.148 CCyC) Sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones,
entidades religiosas, mutuales, cooperativas, consorcio de ph, etc.
Persona humana: autónomo cuentapropista (no asalariado) [en empresa: INEXISTENCIA DE EMPRESA PLURIPERSONAL]

SOCIEDADES (Ley 19.550) // SA – SRL – Sociedades simples o libres


Una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes y servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas. La sociedad
unipersonal solo se podrá constituir como sociedad anónima. No puede constituirse por una sociedad unipersonal.
. Personería jurídica: la otorga el estado a través del registro público de comercio – en CABA, la Inspección General de Justicia
. Requisitos para constituir una sociedad:
- contrato constitutivo - llevar libros rubricados
- inscripción en el Registro Público de Comercio - llevar contabilidad uniforme
- publicación de edictos - estar sometidas a la Ley de Concursos y Quiebras
. Transformación – fusión – escisión
- Responsabilidad del socio - Control
- Administración - Fiscalización
- Gobierno
. Administrador o representante legal (art.59)
. DISOLUCION: extinción (ppales. Causas)
- por decisión de los socios - por la pérdida del capital social
- por expiración del termino por el cual se constituyo - por declaración en quiebra
- por cumplimiento de la condición a la que se subordino su - por fusión
existencia - por sanción firme de cancelación de oferta publica o de la
- por logro del objeto por el cual se formó, o por la cotización de sus acciones
imposibilidad sobreviniente de lograrlo
. LIQUIDACION: enajenación del patrimonio social a cargo del órgano k de administración, salvo casos especiales

SOCIEDADES SIMPLES O LIBRES (arts.21 a 26, Ley 19.550): sociedades que no se ajusten a los tipos legales del cap II de la ley
. Responsabilidad de los socios: responden frente a los terceros como obligados simplemente mancomunados y por partes iguales,
salvo que la solidaridad con la sociedad o entre ellos, o una distinta proporción resulten:
- de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de relaciones
- de una estipulación del contrato social
- de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual se dejaron de cumplir requisitos sustanciales o
formales
. Disolución (art.26): cualquiera de los socios puede provocarla cuando no media estipulación escrita del pacto de duración,
notificando fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de pleno derecho entre los socios a los 90
días de la última notificación. Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su parte social.
. Responsabilidad de la persona jurídica (art.1763 CCyC): “La persona jurídica responde por los daños que causen quienes las dirigen
o administran en ejercicio o conocasión de sus funciones”.

FIDEICOMISO (arts.1666 a 1707 CCyC)


. EXTINCION:
- cumplimiento del plazo o condición a que este sometido
- vencimiento del plazo máximo legal (30 años desde su constitución)
- revocación del fiduciante si se hubiere reservado expresamente esa
facultad; la revocación no tendrá efecto retroactivo
- cualquier otra causal prevista en el contrato

. PROBLEMA FINANCIERO: cómo afrontar los gastos que demande la


construcción. Situaciones posibles:
- poseer el CAPITAL TOTAL
- poseer el CAPITAL PARCIAL (préstamo, hipoteca, anticresis, usufructo,
fideicomiso)
PREVENTA: posibilidad de lograr liquidez

. PROBLEMA ECONOMICO: cómo mantener ese edificio y el equilibrio entre lo invertido en la obra y su posterior explotación.
Consideración: amortización, interés, renta.
[ RESUMEN GENERAL / 23 ]

TN° 8. MEDIANERIA

EFECTOS PROPIOS DE LA POSESION (art.1939 CCyC) “A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer
el pago total de los impuestos, tasas y contribuciones que graven la cosa y cumplir con la obligación de cerramiento”

FACULTAD DE EXCLUSION (art.1944 CCyC) “El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso, goce o disposición
de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos,
sujetándose a las normas locales”

NATURALEZA JURIDICA
Art.2004 CCyC. Existe indivisión forzosa cuando el condominio recae sobre cosas afectadas como accesorios indispensables al uso
común de dos o más heredades que pertenecen a diversos propietarios, mientras subsiste la afectación, ninguno de los condóminos
puede pedir la división.
Art.2005 CCyC. Cada condómino solo puede usar la cosa común para la necesidad de los inmuebles a los que está afectada y sin
perjudicar el derecho igual de los restantes condóminos.
El condominio de las paredes, muros, fosos y cercos que sirvan de separación entre dos heredades contiguas, es condominio con
indivisión forzosa perdurable.

ASPECTO FUNCIONAL TECNICO JURIDICO DEL MURO


. FUNCIONAL
- Lindero, separativo o divisorio: demarca un inmueble y lo delimita del
inmueble colindante (art.2006 CCyC)
- Cerramiento: lindero de cerramiento forzoso, sea encaballado o contiguo
(art.2006 CCyC)
- De elevación: lindero que excede la altura del muro de cerramiento (art.2006
CCyC)
- Enterrado: ubicado debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a una
construcción en la superficie (art.2006 CCyC)
. TECNICO
- Contiguo: lindero que se asienta totalmente en uno de los inmuebles colindantes, de modo que el filo coincide con el limite
separativo (art.2006 CCyC)
- Próximo: situado muy cerca del límite separativo de terreno
- Encaballado: lindero que se asienta parcialmente en cada uno de los inmuebles colindantes (art.2006 CCyC)
. JURIDICO
- Privativo o exclusivo: lindero que pertenece a uno solo de los colindantes (art.2006 CCyC)
- Medianero: lindero que es común y pertenece en condominio a ambos colindantes (art.2006 CCyC)

OTROS ELEMENTOS SEPARATIVOS DE TERRENOS

PRIMERA CONSTRUCCIÓN ENCABALLADA


. Facilita que el vecino lindero adquiera medianería
. Promueve y facilita el encerramiento
. Limita el dominio
AFECTACIONES A LA PROPIEDAD DEL TERRENO
Art.1945 CCyC. “El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus accesorios. El dominio de una
cosa se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que si aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por
normas especiales”.
Art.2007 CCyC. “Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de población o en sus arrabales tiene frente al
titular colindante, el derecho y la obligación recíprocos, de construir un muro lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el
inmueble colindante, hasta la mitad de su espesor”.
[ RESUMEN GENERAL / 24 ]

El vecino debe tolerar este uso y avance del lindero- no hay apropiación de la franja de terreno. NO SE INDEMNIZA.
ALTURA, MATERIALES Y ESPESORES DETERMINADOS
. El Código Civil de Vélez Sarsfield expresaba en su art.2725 que el
muro debía ser de piedra o de ladrillo hasta la altura de 3 metros, y
su espesor entero no debería exceder de 18”.
. Art.2008 CCyC. “El muro de cerramiento forzoso debe ser estable,
aislante y de altura no menor a 3 metros contados desde la
intersección del límite con la superficie de los inmuebles. Esta
medida es subsidiaria de las que disponen las reglamentaciones
locales.
. Cód. Edificación CABA, art.5.8.3.1. Un
muro divisorio entre predios que en
cualquier nivel cierra partes cubiertas,
debe ser construido en albañilería de
ladrillos macizos o piedra. El espesor de
un muro divisorio puede ser de 0,45 m o
de 0,30 m.
CONDICIONES PARA QUE EXISTA MEDIANERIA
① APOYO. Contacto físico para apoyar elementos estructurales (tirantería de madera, perfiles de hierro, vigas, viguetas y/o losas,
etc.) No existe apoyo si se penetra el muro para colocar estructura independiente de HºAº o mixta, si dicha estructura llega hasta la
LDP.
② ARRIME. Elemento constructivo del vecino se acerca, se aproxima al muro divisorio, dejando un espacio. Resulta así una
proximidad que impida desarrollar una función, como podría ser un pasadizo.
③ CERRAMIENTO FORZOSO. Obligatoriedad de encerrarse que existe en predios urbanos.
Art.2004 CCyC. “Existe indivisión forzosa cuando el condominio recae sobre cosas afectadas como accesorios indispensables al uso
común de dos o más heredades que pertenecen a diversos propietarios”
Art.2007 CCyC. “Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo de población en sus arrabales tiene frente al
titular colindante, el derecho y la obligación recíprocos, de construir un muro lindero de cerramiento, al que puede encaballar en el
inmueble colindante, hasta la mitad de su espesor”.
Art.2028 y 2029 CCyC. “El vecino puede librarse de conservar y/o reconstruir un muro mediante la ABDICACION (renuncia) de su
derecho de medianería perdiendo no solamente el derecho sobre el 50% indiviso del muro sino además sobre la franja de terreno
en el que se asienta”.
④ CERRAMIENTO SIMPLE

DERECHOS
. A reconstruir el muro
. A darle mayor altura al muro
. A abandonar o renunciar a los derechos sobre el muro
. A readquirir los derechos de medianería
. A obligar a su vecino a conservar y mantener el muro sin prejuicio del derecho que el otro lindero posee de hacerlos retirar hasta la
mitad de la pared
. A abrir armarios o nichos aun pasando el medio muro, sin perjudicar al vecino o al muro
. A arrimar toda clase de construcciones al muro medianero
. A servirse del muro para todos los usos a los que se destinó, según su naturaleza (con tal que no causen deterioros en la pared o
comprometan su solidez, y no se estorbe el ejercicio de iguales derechos para el vecino). Es la UTILIZACIÓN INMEDIATA O
ESPECÍFICA. No solo con apoyo, arrime, sino además con cerramiento forzoso, embutimiento o adosamiento de cañerías.
. A abrir ventanas o troneras en el mismo, siempre que su vecino preste su consentimiento
Art.2021 CCyC “El condómino puede adosar construcciones al muro, anclarlas en él, empotrar todo tipo de tirantes y abrir
cavidades, aun en la totalidad de su espesor, siempre que del ejercicio regular de ese derecho no resulte peligroso para la solidez
del muro”
Art.2022 CCyC “El condómino puede prolongar el muro lindero en altura o profundidad, a su costa, sin indemnizar al otro
condómino por el mayor peso que cargue sobre el muro. La nueva extensión es privativa del que la hizo”.
Art.2023 CCyC “Restitución del muro al estado anterior. Si el ejercicio de estas facultades genera perjuicio para el condómino, este
puede pedir que el muro se restituya a su estado anterior, total o parcialmente”.

OBLIGACIONES
. Contribuir a gastos de mantenimiento y reparación, de igual manera, a reconstruir el muro en forma conjunta con su vecino, en el
caso de muro condenable.
. Respetar todos los derechos de su condómino
. A suprimir aberturas, luces y toda obra incompatible con la medianería
. A mantener altura y espesor de la pared. Respecto al espesor, este solamente podrá reducirse si se cuenta con el consentimiento
del vecino, tal el caso e muros de 0,45 m de espesor que se reducen a 0,30 m. si se trata de aumentar el espesor existente, podrá
efectuarse si el excedente se construye en el terreno del vecino constructor.
[ RESUMEN GENERAL / 25 ]

. A no hacer innovaciones en la pared medianera que impidan al otro un derecho igual y reciproco

ADQUISICIÓN DE DERECHOS DE MEDIANERIA


Art.2009 CCyC “El muro construido conforme a lo dispuesto en el art.2008 es medianero hasta la altura de 3m. También es
medianero el muro de elevación, si el titular colindante de un derecho real sobre cosa total o parcialmente propia, adquiere la
copropiedad por contrato con quien lo construye, o por prescripción adquisitiva”
Por el art.2008 CCyC, el muro de cerramiento forzoso será estable, aislante y de altura no menor a 3m contados desde la
intersección del límite con la superficie de los inmuebles. Esta medida es subsidiaria de las que disponen las reglamentaciones
locales.
Formas básicas: Formas básicas:
① Contribución para la construcción en común ① Compensación
② Cesión de derechos: onerosa / gratuita ② Determinación del dueño de inmuebles colindantes o
③ Prescripción adquisitiva antecesor común
③ Readquisición tras abdicación o abandono

Compensación: Destruir todo o parte de ese muro para reconstruirlo con el Determinación del dueño de inmuebles colindantes
propósito de hacerlo más apropiado a fines de soportar mayor carga o bien o antecesor común:
otras razones, sin indemnizar y en forma inmediata.
Art.2024 CCyC “El condómino puede demoler el muro lindero cuando
necesite hacerlo más firme, pero debe reconstruirlo con altura y estabilidad
no menores que las del demolido”
Art.2026 CCyC “La reconstrucción debe realizarla a su costa, y el otro
condómino no puede reclamar indemnización por las meras molestias, si la
reconstrucción es efectuada con la diligencia adecuada según las reglas del
arte”

PRESUNCIONES
Art.2010 CCyC “A menos que se pruebe lo contrario, el muro lindero entre dos edificios de una altura mayor a 3m, se presume
medianero desde esa altura hasta la linea comun de elevacion. A partir de esa altura se presume privativo del dueño del edificio mas
alto”
Art.2011 CCyC “Las presunciones del art.2010 se establecen a la fecha de construccion del muro y subsisten aunque se destruya
total o parcialmente”
Art.2013 CCyC “La prueba del carácter medianero o privativo de un muro o la que desvirtua las presunciones legales al respecto,
debe provenir de instrumento publico o privado que contenga actos comunes a los dos titulares colindantes, o a sus antecesores, o
surgir de signos materiales inequivocos. La prueba resultante de los titulos prevalece sobre la de los signos”
+ Zona urbana: Presuncion de medianteria hasta H del edificio mas bajo (salvo prueba en contrario) / Presuncion de medianeria solo
si divide edificios y no patios.
+ Zona rural: todo cerramiento, cerco, zanja u otro elemento que separa dos propiedades rurales se presume medianero salvo
prueba en contrario / El arbol existente en cercos o zanjas medianeras se presume medianero, y cada uno de los condominos podra
exigir que sean arrancados si le causaresn perjuicios. Y si cayesen por algun accidente no podran ser replantados sin consentimiento
del otro vecino
+ Prueba de la existencia de medianería: Por encima de lo medianero, el muro se considera privativo, salvo prueba en contrario,
sean estas: instrumentos públicos, instrumentos privados, por signos materiales.
[ RESUMEN GENERAL / 26 ]

PRESCRIPCIÓN
Art.1897 CCyC “La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella,
mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley”
Art.2009 CCyC “El muro construido conforme a lo dispuesto en el art 2008 es medianero hasta la altura de 3m. También es
medianero el muro de elevación, si el titular colindante de un derecho real sobre cosa total o parcialmente propia, adquiere la
copropiedad por contrato con quien lo construye, o por prescripción adquisitiva”
Prescripción adquisitiva breve: Art.1898 CCyC “La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo título y buena fe se produce
sobre inmuebles por la posesión durante 10 años… si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de la
registración del justo título”
Prescripción adquisitiva larga: Art.1899 CCyC “Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de 20 años. No puede invocarse contra
el adquiriente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su posesión” / Art.1900 CCyC “La posesión para
prescribir debe ser ostensible y continua”
Plazo genérico: Art.2560 CCyC “El plazo de la prescripción es de 5 años, excepto que este
previsto uno diferente en la legislación local”
Inicio del curso de la prescripción extintiva: Art.2020 CCyC “El curso de la prescripción de la
acción de cobro de la medianería respecto al muro de cerramiento se inicia desde el
comienzo de su construcción; y respecto al de elevación o al enterrado, desde su utilización
efectiva por el titular colindante”
. Corre plazo de prescripción desde que se construyó muro de cerramiento forzoso (no si se
carga la pared)
. Corre plazo de prescripción desde cuando el muro se usa
Art.2728 CC. El que hubiere construido en un lugar donde el cerramiento es forzoso, en su terreno y a su costa, un muro o pared de
encerramiento, no puede reclamar de su vecino el reembolso de la mitad de su valor y del terreno en que se hubiere asentado, sino
en el caso que el vecino quiera servirse de la pared divisoria.
Art.2014 CCyC. El que construye el muro de cerramiento contiguo tiene derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor
del terreno, del muro y de sus cimientos. Si lo construye encaballado, solo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus
cimientos.

READQUISICIÓN TRAS ABDICACION O ABANDONO


Art.2028 CCyC “El condominio requerido para el pago de créditos originados por la construcción, conservación o reconstrucción de
un muro, puede liberarse mediante la abdicación de su derecho de medianería aun en los lugares donde el cerramiento es forzoso,
a menos que el muro forme parte de una construcción que le pertenece o la deuda se haya originado en un hecho propio. No puede
liberarse mediante la abdicación del derecho sobre el muro elevado o enterrado si mantiene su derecho sobre el muro de
cerramiento.
Art.2029 CCyC “La abdicación del derecho de medianería por el condómino implica enajenar todo derecho sobre el muro y el
terreno en el que se asienta”
Art.2030 CCyC “El que abdico la medianería puede readquirirla en cualquier tiempo pagándola, como si nunca la hubiera tenido
antes”

ARBOLES Y MUROS DIVISORIOS/MEDIANEROS


Art.1982 CCyC “El dueño de un inmueble no puede tener árboles, arbustos y otras
plantas que causan molestias que exceden de la normal tolerancia. En tal caso, el dueño afectado puede exigir que sean retirados, a
menos que el corte de ramas sea suficiente para evitar las molestias. Si las raíces penetran en su inmueble, el propietario puede
cortarlas por sí mismo”
Art.2034 CCyC “Es medianero el árbol y arbusto contiguo o encaballado con relación a muros, cercos o fosos linderos, tanto en
predios rurales como urbanos”
Art.2035 CCyC “Cualquiera de los condóminos puede exigir, en cualquier tiempo, si le causa perjuicio, que el árbol o arbusto sea
arrancado a costa de ambos, excepto que se lo pueda evitar mediante el corte de ramas o raíces”
Art.2036 CCyC “Si el árbol o arbusto se cae o seca, solo puede reemplazarse con el consentimiento de ambos condóminos”

VENTANAS EN MUROS DIVISORIOS/MEDIANEROS


[ RESUMEN GENERAL / 27 ]

Art.1978 CCyC “Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no pueden tenerse vistas que permitan
la visión frontal a menor distancia que la de 3m; ni vistas laterales a menor distancia que la de 70cm, medida perpendicularmente.
En ambos casos la distancia se mide desde el límite exterior de la zona de visión más cercana al inmueble colindante” Esta distancia
mínima no se aplica si la visión está impedida por elementos fijos de material no transparente.
CE, art.4.10.1 Intercepción de vistas. No se permiten vistas a predios colindantes ni entre unidades de uso independiente de un
mismo predio desde menos que 3m del eje divisorio entre predios o entre paramentos exteriores de locales correspondientes a
unidades independientes. Quedan exceptuados los siguientes casos:
a) Cuando la abertura este colocada de costado, formando un ángulo igual o mayor que 75° con el eje divisorio o el paramento
exterior de otra unidad independiente, siempre que la abertura diste no menos que 0,60m medidos perpendicularmente a dicho eje
o paramento
b) Cuando haya un elemento fijo, opaco o translucido, de altura no inferior a 1,60m medida desde el solado correspondiente
c) Cuando los vanos o balcones estén ubicados en la fachada sobre la L.M. o la del retiro obligatorio

INSTALACIONES EN MEDIANERAS
La profundidad de una canaleta está determinada por el espesor del muro
. En muros de 0,30m de espesor, hasta 0,05m
. En muros de 0,45m de espesor, hasta 0,15m
CE, art.5.8.3.1. Un muro divisorio entre predios que en cualquier nivel cierra partes cubiertas, debe ser construido en albañilería de
ladrillos macizos o de piedra. El espesor de un muro divisorio puede ser de 0,45m o de 0,30m en cuyos casos solo se permiten los
siguientes cortes o rebajos para instalaciones:
. Muros 0,45m de espesor:
a) Conductos para chimeneas y ventilaciones
b) Rebajos hasta una altura de 2m medidos desde el solado, en un ancho equivalente a la mitad de la longitud del muro en cada
local y no más de 2m por cada unidad y una profundidad máxima de 0,15m. Estos rebajos estarán separados por lo menos 2m. El
paramento de la pared rebajada será revestido de un material amortiguador de ruidos de una eficacia equivalente al espesor
faltante
c) Cortes hasta el eje divisorio, para colocar estructura resistente
d) Canaletas para alojar tubería de agua corriente, gas, electricidad y calefacción
. Muros de 0,30m de espesor:
a) Cortes hasta el eje divisorio para colocar estructura resistente
b) Canaletas de no más de 0,05m de profundidad para alojar tubería de agua corriente, gas, electricidad y calefacción

MEDIANERIA EN SUBSUELO EXTINCION DE MEDIANERIA


Art.2006 CCyC “El muro, cerco o foso se denomina: … enterrado: al ubicado
debajo del nivel del suelo sin servir de cimiento a una construcción en la
superficie”
Art.2017 CCyC “El que construye el muro de elevación solo tiene derecho a
reclamar al titular colindante la mitad del valor del muro, desde que este lo
utilice efectivamente para sus fines específicos. El mismo derecho tiene quien
construye un muro enterrado, o quien prolonga el muro preexistente en
profundidad mayor que la requerida para su cimentación”

PAGO DE DERECHOS DE MEDIANERIA


Art.2020 CCyC “El curso de la prescripción de la acción de cobro de la medianería respecto al muro de cerramiento se inicia desde el
comienzo de su construcción; y respecto al de elevación o al enterrado, desde su utilización efectiva por el titular colindante”
Cuándo se deben abonar derechos de medianería?  Desde el momento en que se hace uso del muro (de cerramiento o elevación)
por parte del otro condómino, siendo el valor computable el de la fecha de reclamación del pago
Qué comprende el derecho de medianería?  Altura y longitud del muro desde nivel de fundación
Acción de cobro  personal con modalidad porpter rem (“lo que sigue la cosa”)

VALORIZACION DEL MURO


Ley N°24.283 – Dec.2585/93 – Art.1. Cuando deba actualizarse el valor de una cosa o bien o cualquier otra prestación, aplicándose
índices, estadísticas u otro mecanismo establecidos por acuerdos, normas o sentencias, la liquidación judicial o extrajudicial
resultante no podrá establecer un valor superior al real y actual de dicha cosa o bien o prestación, al momento del pago. La presente
norma será aplicable a todas las situaciones jurídicas no consolidadas.

METODOS DE TASACION DEL MURO


Clásico o común
[ RESUMEN GENERAL / 28 ]

Prototipo
Depreciación de los componentes. Métodos:
- Lineal o rectilíneo. La depreciación es una función lineal de la edad; es uniforme a lo largo de la vida del edificio
- Cuadrático o parábola de Kunztle. La depreciación no es constante como supone la línea recta: es lenta al comienzo de la vida
del edificio y va paulatinamente aumentando hacia el final
- F.W.Ross. Hipótesis anterior. Valido para las cosas que sufren un desgaste regular, como los edificios sometidos a cargas
accidentales o propias no violentas.
- Depreciación discriminada según tabla de Ross-Heidecke (Norma IRAM 34.869)
ESTADO DE COMPONENTES DEL MURO (cf.Tabla de Ross-Heidecke)
1.0 Excelente (a nuevo sin reparaciones)
1.5 Muy bueno
2.0 Bueno (estado regular de mantenimiento con conservación normal de pequeña importancia)
2.5 Normal
3.0 Regular (necesitando de reparaciones sencillas)
3.5 Malo
4.0 Muy malo (necesitando de reparaciones importantes)
4.5 Demolición
5.0 Irrecuperable (sin valor)

Va = valor actual, al cual se arribó luego de aplicar la depreciación


Vr = valor de reposición
r = valor residual
K = coeficiente obtenido de la tabla de Ross-Heidecke, a la cual se ingresa teniendo el estado de conservación y antigüedad
(dividiendo edad por vida útil)

Regla de Masselin: se aplica en un todo homogéneo del muro. Son sus parámetros:
Entre 0-10 años de antigüedad, el muro no debe depreciarse
Entre 10-20 años, se aplicara una depreciación del 10% de Vr
Entre 20-30 años, se aplicara una depreciación del 20% de Vr
Entre 30 a más años de antigüedad, se aplicara una depreciación del 30% de Vr
[ RESUMEN GENERAL / 29 ]

TN° 9. PROPIEDAD HORIZONTAL. Conjuntos inmobiliarios

“La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y
disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo
que establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes el inmueble así como las
facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no escindible” (Libro IV, Titulo V. Arts.2037 a 2072
CCyC)

UNIDAD FUNCIONAL. Consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su
naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía pública, directamente o por un pasaje común.
La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y partes de uso común del inmueble o
indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirla (conforme
art.2039 CCyC)
Inmueble afectado a la PH  Cosas y partes (superficies):
 Propias: unidad funcional. Cosas y partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, tabiques
internos no portantes, puertas, ventanas, artefactos y revestimientos, balcones. También son propias las cosas y partes
previstas como tales en el reglamento de PH (conforme art.2043 CCyC)
 Comunes: al 100% (palier, hall, piscina) / de uso exclusivo (balcones)
Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para
mantener su seguridad y las que se determinan en el reglamento de PH. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se
consideran comunes. Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin perjuicio de su
afectación exclusiva a una o varias unidades funcionales (conforme art.2040 CCyC)
Cada propietario puede usar las partes comunes conforme a su destino, sin perjudicar los derechos de los otros propietarios.
Necesariamente comunes No indispensables
a. terreno a. piscina
b. pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre si y a estas con el exterior b. solárium
c. techos, azoteas, terrazas y patios solares c. gimnasio
d. cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso las de balcones, d. lavadero
indispensables para mantener la seguridad e. SUM
e. locales e instalaciones de los servicios centrales
f. cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados hasta su ingreso en la
unidad funcional
g. vivienda para alojamiento del encargado
h. ascensores, montacargas y escaleras mecánicas
i. muros exteriores y divisorios de unidades entre si y con cosas y partes comunes
j. instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con discapacidad, fijas o móviles,
externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación alternativas para casos de siniestros
k. artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común
l. locales destinados a sanitarios o vestuarios del personal que trabaja para el consorcio

FIGURAS DEL RÉGIMEN DE PH


. Copropietario: + Ejercer dominio sobre su unidad funcional
+ Utiliza partes comunes conforme a su destino
+ Conservar, atender y reparar su propia unidad funcional y partes comunes
+ No altera forma del edificio ni su destino
+ No molesta a los copropietarios
. Consorcio: + Conjunto de copropietarios (persona jurídica, art.2044 CCyC)
. Administrador: + Supervisa el estado general del edificio
+ Maneja fondos del consorcio
+ Convoca a asambleas
+ Contrata y capacita al personal
+ Custodiar documentación del inmueble
+ Rinde cuentas de su gestión
. Consejo de administración: puede existir: hace control de la administración (art.2064 CCyC)
+ Convoca a asamblea y redacta el orden del día si por cualquier causa el administrador omite hacerlo
+ Ejerce la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador
+ Convoca a asamblea si el cargo está vacante dentro de los 30 días de producida la vacancia
. Personal laboral: + Mantener en perfecto estado de conservación e higiene todas las partes comunes del edificio

REGLAMENTO DE PH
. Función: regular la vida en el inmueble sujeto al régimen legal
. Constitución: escritura pública que se inscribirá en el Registro de la Propiedad Inmueble
[ RESUMEN GENERAL / 30 ]

. Contenidos básicos: + Designación del administrador + Destino de las unidades funcionales


+ Uso de partes comunes + Forma y proporción de la contribución a expensas
+ Convocatoria a asambleas, quorum, mayorías
. Modificaciones: según el caso que se trate, puede modificarse por resolución de los propietarios, mediante una mayoría de 2/3 de
la totalidad de los propietarios
REGLAMENTO DE PH ≠ REGLAMENTO INTERNO: ordena el uso y goce de las partes comunes por parte de los consorcistas (horarios,
seguridad, etc.)

ASAMBLEAS. Reunión de copropietarios – Máximo organismo del consorcio.


. Función (resolver): + Cuestiones atribuidas por ley o por el reglamento de PH
+ Cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas por cualquiera
de estos o por quien represente el 5% de las partes proporcionales indivisas con relación al conjunto
+ Cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal
+ Cuestiones contempladas como atribuciones del administrador o del consejo
. Autoridad: Presidente (ordena deliberación)
. Convocatoria: + En la forma prevista en el reglamento de PH, con transcripción del orden del día
+ La asamblea puede autoconvocarse para deliberar
+ Las decisiones que se adopten son válidas si la autoconvocatoria y el temario a tratar se aprueban por una
mayoría de 2/3 de la totalidad de los propietarios.
+ Son igualmente válidas las decisiones tomadas por voluntad unánime del total de los propietarios un que no
lo hagan en asamblea.
. Orden del día: Temario sobre el cual debatir. Requisito de validez de la asamblea
. Tipos de asamblea: Ordinarias / Extraordinarias
. Nulidad de asamblea: El derecho a promover acción judicial de nulidad caduca a los 30 días contados desde la fecha de la asamblea
(art. 2060 CCyC)
. Decisiones: Se adoptan por mayoría absoluta computada sobre la totalidad de los propietarios de las unidades funcionales
. Mayorías: Consta de doble exigencia (art.2060 CCyC): número de unidades funcionales; partes proporcionales indivisas de las
unidades funcionales con relación al conjunto.
La mayoría de los presentes puede proponer decisiones, las que deben comunicarse por medio fehaciente a los propietarios
ausentes y se tienen por aprobadas a los 15 días de notificados, excepto que éstos se opongan antes por igual medio, con mayoría
suficiente.
. Asamblea judicial: (art. 2063 CCyC) Si el administrador o el consejo de propietarios, en subsidio, omiten convocar a la asamblea, los
propietarios que representan el 10% del total pueden solicitar al juez la convocatoria de una asamblea judicial.
El juez debe fijar una audiencia a realizarse en su presencia a la que debe convocar a los propietarios. La asamblea judicial puede
resolver con mayoría simple de presentes.
Si no llega a una decisión, decide el juez en forma sumarísima. Asimismo, y si corresponde, el juez puede disponer medidas
cautelares para regularizar la situación del consorcio.
. Quorum = Cantidad de personas mínimas para deliberar
. Mayoría = Cantidad de votos necesarios para aprobar una decisión.
. Mayorías establecidas en el CCyC
Unanimidad: para mejoras u obras nuevas sobre cosas y partes comunes si gravita o modifica la estructura del inmueble de
una manera sustancial (art.2052 CCyC); para casos de decisiones extraasamblearias (art. 2059 CCyC); desafectación de la
sujeción de la PH, por decisión unánime del consorcio o por resolución judicial (art.2044 CCyC)
Mayoría que represente más de la mitad del valor del edificio: en caso de grave deterioro o destrucción del edificio, la
asamblea puede resolver su demolición y la venta del terreno y de los materiales, la reparación o la reconstrucción (art.2055
CCyC)
Mayoría de 2/3: modificación del reglamento (art.2057 CCyC)
Mayoría de los propietarios: para mejoras u obras nuevas sobre cosas y partes comunes (art.2051 CCyC)
Mayoría de los presentes: resoluciones por asamblea judicial (art.2063 CCyC)

EXPENSAS. (Art.2048 CCyC)


. Reparación de las partes y bienes comunes del edificio, indispensables para mantener en buen estado sus condiciones de
seguridad, comodidad y decoro.
. A cargo del copropietario, en proporción al valor de sus pisos o departamentos, salvo convención en contrario.
. Se forma sobre cuota mensual según los gastos aprobados en asamblea.
. Clasificación: Ordinarias / Extraordinarias
. Formación: Gastos fijos / Gastos de mantenimiento
. Imposibilidad de pago: la obligación de pago sigue siempre al dominio de las unidades funcionales, aun las devengadas antes de ser
adquirida la unidad. Vía judicial  juicio ejecutivo (art.524 del CPCCN)
. Defensas (Art.2049 CCyC): Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o contribución a su cargo aun con
respecto a las devengadas antes de su adquisición, por renuncia al uso y goce de los bienes o servicios comunes, por enajenación
voluntaria o forzosa, ni por abandono de su unidad funcional. Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni
oponer defensas por cualquier causa, fundadas en derechos que ellos invoquen contra el consorcio, excepto compensación, sin
[ RESUMEN GENERAL / 31 ]

perjuicio de su articulación por la vía correspondiente. El reglamento de PH puede eximir parcialmente de las contribuciones por
expensas a las unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios o sectores del edificio que generan dichas
erogaciones.
. Obligados al pago de expensas (art.2049 CCyC): Además del propietario, y sin implicar liberación de este, están obligados al pago
de los gastos y contribuciones de la PH los que sean poseedores de cualquier título.
. Reparaciones urgentes (Art.2054 CCyC): Cualquier propietario, en ausencia del administrador y de los integrantes del consejo de
propietarios pueden realizar reparaciones urgentes en las cosas y partes comunes, con carácter de gestor de negocios. Si el gasto
resulta injustificado, el consorcio puede negar el reintegro total o parcial u exigir, si corresponde, la restitución de los bienes a su
estado anterior, a costa del propietario.
. Modificaciones en cosas y partes comunes: MEJORA ≠ OBRA NUEVA
Puede pedirla un propietario o un grupo de los mismos (puede decidirla todo el Consorcio)
Requieren MAYORÍA de los propietarios, previo informe técnico de
Si las tareas NO gravitan o modifican estructuralmente el
un profesional autorizado. Si se deniega autorización, el propietario
inmueble, aunque no se eleven más pisos y no se hagan 
o la minoría afectada, pueden recurrir a la Justicia; el juez puede
excavaciones
suspender la resolución asamblearia (Art.2051 CCyC)
Si las tareas gravitan o modifican estructuralmente el
inmueble, aunque no se eleven más pisos y no se hagan  Requieren UNANIMIDAD del Consorcio (art.2052 CCyC)
excavaciones
. Irregularidades:
Molestias a vecinos: + Destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos en el
reglamento de PH
+ Perturbarla tranquilidad de los demás excediendo la normal tolerancia
+ Ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble
+ Depositar cosas peligrosas o perjudiciales
+ Penalidades (art.2069 CCyC) acción legal por la vía más breve que corresponda / ocupante no
propietario: podrá ser desalojado en caso de reincidencia
Obras sin autorización: afectan partes comunes / no afectan partes comunes  El o los infractores serán responsabilizados
Daños a unidades funcionales: (provenientes de mejoras, obras nuevas o ausencia de mantenimiento). Generado por parte
común (se responsabiliza al consorcio) / Generado por parte privativa (se responsabiliza al propietario)
. Obligación de conservar: + Estructura física del inmueble (Art.1708 y concs. CCyC, art.6.3.1.1. Cod. Edificación CABA)
+ Conservación y reparación del piso o departamento (Art.2046 CCyC)
+ Servicio de mantenimiento y asistencia técnica (ascensores, montacargas, escaleras mecánicas,
rampas y guarda mecanizada de vehículos), seguro de responsabilidad civil por potenciales daños a
terceros (Ordenanza 49.308 GCBA)
. Mantenimiento preventivo: + Documentación de las instalaciones o disposiciones constructivas
+ Listado de gremios idóneos
+ Listado de profesionales
. Intervención del Arquitecto: + Proyecto y dirección de obra nueva, remodelaciones, ampliaciones, reciclajes, reparaciones,
mantenimiento.
+ Asesoramientos
+ Informes según Ley 257
+ Informe técnico sobre mejoras u obras nuevas en partes comunes (Art.2051 CCyC)
. Art.1760 CCyC. “Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si esta es arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte responden
solidariamente por el daño que cause. Sólo se libera quien demuestre que no participó en su producción”.

EXTINCION DE LA PH
. Confusión: una misma persona es la propietaria exclusiva de todas las UF de un inmueble. Puede desafectar el inmueble del
régimen legal o bien queda virtualmente paralizado
. Desafectación de la sujeción de la PH, por decisión unánime del consorcio o por resolución judicial (art.2044 CCyC)
. Grave deterioro o destrucción del edificio: la asamblea por mayoría presente más de la mitad del valor, puede resolver su
demolición y la venta del terreno y de los materiales, la reparación o la reconstrucción (art.2055 CCyC)
. Expropiación: “… son susceptibles de expropiación los inmuebles sometidos al régimen de PH” (Art.5 Ley 21.499)

SUBCONSORCIOS (Art.2068 CCyC)


“En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga conveniente, el reglamento de PH puede prever la existencia de sectores con
independencia funcional o administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general. Cada sector puede tener una
subasamblea, cuyo funcionamiento y atribuciones deben regularse especialmente y puede designarse a un subadministrador del
sector. En caso de conflicto entre los diversos sectores la asamblea resuelve en definitiva. Frente a terceros responde todo el
consorcio sin tener en cuenta los diversos sectores que lo integran”.

PREHORIZONTALIDAD. Protege a los adquirientes de inmuebles sujetos al régimen legal.


. Art.2071 CCyC “Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas bajo el régimen de PH, el titular del
dominio del inmueble debe construir un seguro a favor del adquiriente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo
[ RESUMEN GENERAL / 32 ]

convenido por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con más un interés retributivo o,
en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquiriente no asume en el contrato preliminar. El incumplimiento de la
obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de todo derecho contra el adquiriente a menos que cumpla
íntegramente con sus obligaciones, pero no priva al adquiriente de sus derechos contra el enajenante”.
. Art.2072 CCyC “Están excluidos los contratos siguientes: a) aquellos en los que la constitución de la PH resulta de la partición o
liquidación de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas jurídicas; b) los que versan sobre inmuebles del
dominio privado del Estado; c) los concernientes a construcciones o de entidades financieras especialmente calificadas por el
organismo de control, si de sus cláusulas resulta que los contratos definitivos con los adquirientes deben ser celebrados por el ente
financiador o fiduciario, a quien los propietarios deben otorgarle poder irrevocable a ese fin”.

CONJUNTOS INMOBILIARIOS. “Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales,
empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o
temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo
a lo dispuesto en las normas administrativas locales” (Art.2073 CCyC)
Elementos característicos:
. Cerramiento . Las diversas partes, cosas y sectores comunes y privativos,
. Partes comunes y privativas así como las facultades que sobre ellas se tienen, son
. Estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, interdependientes y conforman un todo no escindible
lugares y bienes comunes . Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen
. Obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes establecido como derechos personales o donde coexistan
. Entidad con personería jurídica que agrupe a los derechos reales y derechos personales se deben adecuar a
propietarios de las unidades privativas las previsiones normativas que regulan este derecho real
. Reglamento por el que se establecen órganos de
funcionamiento, limitaciones y restricciones a los derechos
particulares y régimen disciplinario
Cosas y partes necesariamente comunes:
. Partes y lugares del terreno destinadas a vías de circulación, acceso y comunicación, áreas específicas destinadas al desarrollo de
actividades deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes, y todo otro bien afectado al uso comunitario,
calificado como tal por el respectivo reglamento de PH que regula el emprendimiento
. Las cosas y partes cuyo carácter de comunes o propias no este determinado se consideran comunes
Cosas y partes privativas:
. La unidad funcional que constituye parte privativa puede hallarse construida o en proceso de construcción, y debe reunir los
requisitos e independencia funcional según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta
Facultades y obligaciones del propietario: surgen del reglamento del conjunto inmobiliario.
Localización y limites perimetrales: depende de lo que dispongan las normas provinciales y municipales aplicables, pueden
materializarse mediante cerramientos en función de aspectos urbanísticos y de seguridad.
Los propietarios están obligados a pagar las expensas, gastos y erogaciones comunes para el correcto mantenimiento y
funcionamiento del conjunto inmobiliario.
[ RESUMEN GENERAL / 33 ]

TN° 10. CEMENTERIOS. TIEMPO COMPARTIDO. SUPERFICIE

CEMENTERIOS PRIVADOS. Inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos humanos (Art.2103 CCyC)
. La afectación del inmueble como cementerio privado se inscribe en el Registro de la Propiedad junto con el reglamento de
administración y uso del cementerio
. A partir de su habilitación por parte de la municipalidad local, el cementerio no puede alterar su destino ni ser gravado con
derechos reales de garantía
. Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables, excepto por: a) créditos provenientes del saldo de precio de
compra y de construcción de sepulcros; b) expensas, tasas, impuestos y contribuciones correspondientes a aquellas.

Reglamento de administración y uso (art.2105 CCyC)


a) la descripción del inmueble sobre el cual se constituye el cementerio privado, sus partes, lugares, instalaciones y servicios
comunes
b) disposiciones de orden para facilitar a los titulares de los derechos de sepultura el ejercicio de sus facultades y que aseguren el
cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y de policía aplicables
c) fijación y forma de pago del canon por administración y mantenimiento, que puede pactarse por periodos anuales o mediante un
único pago a perpetuidad
d) normativa sobre inhumaciones, exhumaciones, cremaciones y traslados
e) pautas sobre la construcción de sepulcros
f) disposiciones sobre el destino de los restos mortales en sepulturas abandonadas
g) normas sobre acceso y circulación de titulares y visitantes
h) constitución y funcionamiento de los órganos de administración

Administrador. Obligado a llevar registro de inhumaciones con los datos de la persona inhumada y un registro de titulares de los
derechos de sepultura.

Titular del derecho de sepultura


Facultades a) inhumar en la parcela los restos humanos de quienes disponga
b) construir sepulcros en sus respectivas parcelas, de conformidad a las normas de construcción
c) acceder al cementerio y a su parcela en los horarios indicados
d) utilizar los oratorios, servicios, parque e instalaciones y lugares comunes
Deberes a) mantener el decoro, la sobriedad y el respeto que exigen el lugar y el derecho de otros
b) contribuir periódicamente con la cuota de servicio para el mantenimiento y funcionamiento del cementerio
c) abonar los impuestos, tasas y contribuciones que a tales efectos se fijen sobre su parcela
d) respetar las disposiciones y reglamentos nacionales, provinciales y municipales de higienes, salud pública y policía
mortuoria

TIEMPO COMPARTIDO. “Se considera que existe TC si uno o más viene están afectados a su uso periódico y por turnos, para
alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las prestaciones compatibles con su destino”
(Art.2087 CCyC)
. La constitución de un TC requiere la afectación de uno o más objetos a la finalidad de aprovechamiento periódico y por turnos, la
que, en caso de tratarse de inmuebles, debe formalizarse por escritura pública, que debe contener los requisitos establecidos en la
normativa especial
. El instrumento de afectación de un TC debe ser otorgado por el titular del dominio. En el supuesto en que dicho titular no coincida
con la persona del emprendedor, este debe comparecer a prestar su consentimiento a la afectación instrumentada
. Los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones
. El emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar inhibidos para disponer de sus bienes
. El propietario puede construir hipoteca u otro gravamen con posterioridad a la inscripción de la escritura de afectación, con los
efectos previstos en el art.2093

Administración
Emprendedor a) establecer el régimen de utilización y administración de las cosas y servicios que forman parte del TC y controlar el
cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador
b) habilitar un Registro de Titulares
c) garantizar el ejercicio del derecho de los usuarios, en la oportunidad y condiciones comprometidas
d) abonar las cuotas por gastos del sistema de las unidades no enajenadas
Deberes de los usuarios del TC
a) ejercer su derecho conforme a su naturaleza y destino, sin alterarlos ni sustituirlos y sin impedir a otros usuarios
disfrutar de los turnos que les corresponden
b) responder por los daños a la unidad, al establecimiento, o a sus áreas comunes, ocasionados por ellos, sus
acompañantes o las personas que ellos autorizan, si tales daños no son ocasionados por su uso normal y regular o
por el mero transcurso del tiempo
[ RESUMEN GENERAL / 34 ]

c) comunicar a la administración toda cesión temporal o definitiva de sus derechos conforme a los procedimientos
establecidos en el reglamento de uso
d) abonar en tiempo y forma las cuotas por gastos del sistema y del fondo de reserva, así como todo gasto que
pueda serle imputado particularmente

SUPERFICIE. “… derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce
y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el
terreno, el vuelo o el subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en el titulo suficiente para su
constitución…” (Art.2114 CCyC)
. Puede constituirse sobre todo inmueble o sobre una parte determinada, con proyección en el espacio aéreo o en el subsuelo, o
sobre construcciones ya existentes aun dentro del régimen de PH.
. Plazos máximos (Art.2117 CCyC): + Construcciones  70 años
+ Forestaciones y plantaciones  50 años
El derecho de superficie se constituye por contrato oneroso o gratuito y puede ser transmitido por actos entre vivos o por causa de
muerte. No puede adquirirse por usucapión.
. El superficiario puede afectar la construcción al régimen de la PH, con separación del terreno perteneciente al propietario excepto
pacto en contrario; puede transmitir y gravar como inmuebles independientes las viviendas, locales y otras unidades privativas,
durante el plazo del derecho de superficie, sin necesidad de consentimiento del propietario
. El propietario conserva la disposición material y jurídica que corresponde a su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el
derecho del superficiario
. La propiedad superficiaria no se extingue, excepto pacto en contrario, por la destrucción de lo construido, plantado o forestado, si
el superficiario construye nuevamente dentro del plazo de 6 años, o planta y foresta dentro del plazo de 3 años
. La renuncia del derecho por el superficiario, su desuso o abandono, no lo liberan de sus obligaciones legales o contractuales

Extinción (Art.2124 CCyC) El derecho de construir, plantar o forestar se extingue:


+ por renuncia expresa
+ por vencimiento del plazo
+ por cumplimiento de una condición resolutoria
+ por consolidación
+ por el no uso durante 10 años, para el derecho a construir; 5 años, para el derecho a plantar o forestar
. Al momento de la extinción del derecho de superficie por el cumplimiento del plazo convencional o legal, el propietario del suelo
hace suyo lo construido, plantado o forestado, libre de los derechos reales o personales impuestos por el superficiario
. Producida la extinción del derecho de superficie, el titular del derecho real sobre el suelo debe indemnizar al superficiario, excepto
pacto en contrario. Se toman en cuenta los valores subsistentes incorporados por el superficiario durante los 2 últimos años,
descontada la amortización
[ RESUMEN GENERAL / 35 ]

TN° 11. CONTRATOS. Generales y Profesionales

. Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales (Art.957 CCyC)
. Especie de acto jurídico bilateral de contenido patrimonial celebrado entre varias partes con fin de crear, modificar, transformar
y/o extinguir derechos y obligaciones

CONTRATOS PRELIMINARES
Art.994 CCyC. “Los contratos preliminares deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen
el contrato futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el menor que convengan
las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento”.
Art.995 CCyC. “Las partes pueden pactar la obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos
para los cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las obligaciones de hacer”.
Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden
público, la moral y las buenas costumbres.
Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes
cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.

ELEMENTOS
. Consentimiento: oferta + aceptación
. Capacidad: Generalidades del CCyC; arts. 1000 a 1002 CCyC
. Objeto: Licito – Posible – Determinado/Determinable. Conforme a la moral y las buenas costumbres
. Forma: Principio de Liberta de Formas

Art.1017 CCyC. Deben ser otorgados por ESCRITURA PUBLICA:


a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan
exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa.
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública
Art.1601 CCyC. El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en ESCRITURA PUBLICA.

CAUSA DEL ACTO JURIDICO = CAUSA DEL CONTRATO


“La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la
causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes” (Art.281 CCyC)

CLASIFICACIÓN GENERAL
Unilaterales Bilaterales
Oneroso Gratuito
Conmutativo Aleatorio
Típicos (nominados) Atípicos (innominados)
Consensuales Reales
Formales No formales
De adhesión De libre discusión

MEDIOS DE PRUEBA DE LA EXISTENCIA DEL CONTRATO


. Art.1019 CCyC “Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las
reglas de la sana critica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio
espacial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos”
. Art.1020 CCyC “Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros
medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de
prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de
la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato”
. Instrumentos públicos . Presunciones legales y/o jurídicas
. Instrumentos privados firmados o no firmados . Testigos
. Confesión de partes judicial o extrajudicial . Juramento judicial

EFECTOS DE LOS CONTRATOS


El contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la
ley.
[ RESUMEN GENERAL / 36 ]

No hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes
obligaciones que estas no han convenido, excepto disposición legal.
Se considera parte del contrato a quien:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque esta sea transmitida por un corredor o por un agente sin representación
Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él
nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o este prohibida por
una cláusula del contrato o la ley.

SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO (Art.1032 CCyC)


“Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha
sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra
parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado”

EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS


. Normal + Cumplimiento de obligaciones asumidas
+ Vencimiento del plazo de vigencia
. Anormal + Rescisión bilateral: mutuo acuerdo en dejar sin efecto el contrato
+ Rescisión unilateral: dejar de cumplir con una obligación; la otra parte puede reclamar
+ Revocación: valido en contratos unilaterales (ej. dejar sin efecto el mandato dado a un tercero)
+ Resolución: facultad de extinguir el acuerdo ante incumplimiento de la otra parte. La resolución puede ser total o
parcial (si se opta por una, no puede luego pedirse la otra)
+ Nulidad: sanción que declara nulo un acto jurídico
En caso de rescisión unilateral, revocación, y resolución, algunas reglas impuestas por el art. 1078 del CCyC son:
. comunicar a la otra parte la decisión a adoptar
. declarar extrajudicialmente extinto el contrato o pedir que un juez lo declare
. la contraparte puede oponerse a la extinción si el declarante no ha cumplido, o no esta en situación de cumplir, la prestación que
debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato
. la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la reparación de daños

EXCEPCION DEL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL (Art.1078 CCyC)


“Excepto disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a la resolución las
siguientes reglas generales: (…) c. la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha
cumplido, o no esta en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato;
(…)”

CLAUSULA RESOLUTORIA
. Expresa: Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos
debidamente identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora
en forma fehaciente su voluntad de resolver (Art.1086 CCyC)
. Implícita: En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089
(Art.1087 CCyC). Se exige:
a) que se configure el incumplimiento
b) que el deudor esté en mora
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un
plazo no menor de 15 días, excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La
resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo
esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta
imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es
recibida por la otra parte. (Art.1088 CCyC)

REPARACIÓN DEL DAÑO (Art.1082 CCyC)


“La reparación del daño, cuando procede, queda sujeta a estas disposiciones:
a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en ley
b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos generados por la celebración del contrato y
de los tributos que lo hayan gravado
c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los artículos 790 y siguientes”.

CLAUSULA PENAL
Es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de
retardar o de no ejecutar la obligación (Art.790 CCyC).
[ RESUMEN GENERAL / 37 ]

Puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien
sea en beneficio del acreedor o de un tercero.
El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no prueba la causa extraña que suprime la relación
casual. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y aplicada restrictivamente.
La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización de los daños cuando el deudor se constituyó en mora; y el
acreedor no tiene derecho a otra indemnización, aunque pruebe que la pena no es reparación suficiente.

LIMITES A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD CONTRACTUAL


. ABUSO DE DERECHO (Art.10)
El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La
ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contrataría los fines del ordenamiento jurídico o el que
excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los
efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior
y fijar una indemnización.
. LESION (Art.332 CCyC)
Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad
síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las
prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la
demanda. El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas
acciones se debe transformar en acción de reajuste si este es ofrecido por el demandado al contestar la demanda. Solo el lesionado
o sus herederos pueden ejercer la acción.
. TEORIA DE LA IMPREVISION
(Art.961) Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a lo que esta formalmente
expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente
se habría obligado a un contratante cuidadoso y previsor.
(Art.1061) El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la buena fe.
(Art.1091) Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna
excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que
es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total
o parcial del contrato, o su adecuación.
+ Cumplimiento imposible del contrato  Caso fortuito. Fuerza mayor. (Art.1730) Se considera caso fortuito o fuerza mayor al
hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor
exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario. Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor”
como sinónimos.
. SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO (Art.1032)
Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha
sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra
parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado.
. FRUSTRACION DE LA FINALIDAD (Art.1090 CCyC)
La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una
alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el
riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la
frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución solo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación
cuyo tiempo de ejecución es esencial.

CONTRATOS TÍPICOS O NOMINADOS. Están previstos en las leyes (ej. cesión de derechos, compraventa, locación, leasing, etc.)
CONTRATOS ATÍPICOS O INNOMINADOS. No están previstos en las leyes.

CONTRATO DE OBRA O DE SERVICIOS


“Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se
obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es
gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar” (Art.1251 CCyC)
“Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay
contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar
cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato
es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega. Los servicios prestados en relación de
dependencia se rigen por las normas del derecho laboral…” (Art.1252 CCyC)

CONTRATO PROFESIONAL
[ RESUMEN GENERAL / 38 ]

. Encabezamiento . Honorarios a percibir por el profesional


. Objeto del contrato . Derecho de retención
. Tareas a realizar por el profesional . Propiedad intelectual del proyecto
. Proyecto: documentación contractual . Extinción del contrato / Clausula resolutoria
. Dirección de obra . Continuidad del contrato
. Documentación para tramitaciones . Obligaciones varias de las partes
. Gastos a cargo de las partes . Jurisdicción judicial
. Costo de la obra . Sellados

CONTRATOS CONEXOS
Art. 1073 CCyC. “Hay conexidad cuando 2 o más contratos autónomos se hallan vinculados entre si por una finalidad económica
común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido.
Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que dispone
el artículo 1074”.
Art. 1074 CCyC. “Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido
apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido”.
[ RESUMEN GENERAL / 39 ]

TN° 12. CONTRATOS. Construcción

CONTRATO DE OBRA O DE SERVICIOS


“Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se
obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es
gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar” (Art.1251 CCyC)
“Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato
de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando
se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega. Los
servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral…” (Art.1252 CCyC)

CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y DEL PRESTADOR (Art.1256 CCyC)
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su
realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya
pactado o resulte de los usos
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales sean
impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole
OBLIGACIONES DEL COMITENTE (Art.1257 CCyC)
a) pagar la retribución
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra o del servicio
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el art.1256
PARTES
1°. CONTRATA: generalidades de las obligaciones que se disponen asumirá
2°. PLIEGO DE CONDICIONES: conjunto de documentación gráfica y escrita que brinda datos técnicos para la ejecución de la obra
. Clausulas generales: disposiciones sobre cuestiones generales inherentes al contrato
I - Objeto del contrato: 1. Enunciado. Objeto del contrato. Condiciones de adjudicación / 2. Documentos del contrato / 3.
Tareas del contratista / 4. Tramitaciones, impuestos y gravámenes
II - Dirección de obras: 5. Declaración del contratista / 6. Dirección de los trabajos
III - Ejecución de las obras: 7. Sistema jurídico económico de ejecución de obras / 8. Plazos de obra / 9. Mora / 10. Clausula
penal / 11. Suministro de materiales / 12. Presencia del contratista en la obra. Libros de obra / 13. Limpieza de obra. Ayuda
de gremios / 14. Trabajos ocultos / 15. Seguros por ART y responsabilidad civil / 16. Recepción provisional y definitiva de la
obra / 17. Fondo de garantía
IV - Condiciones de pago y certificación: 18. Formas de pago / 19. Formas de certificación
V - Trabajos adicionales: 20. Trabajos adicionales e imprevistos / 20. Derecho de retención
VI - Fin del contrato: 21. Rescisión en general / 22. Indemnización por daño emergente y por lucro cesante / 23. Prosecución
de los trabajos luego de la rescisión
VII - Disposiciones varias: 24. Ajuste de contestaciones / 25. Demoras y dificultades imprevistas / 26. Entrada a la obra / 27.
Documentos que se exigirán del contratista a la finalización de la obra
. Clausulas específicas: disposiciones sobre cuestiones particulares inherentes al objeto del contrato. Indica la forma de la
ejecución de los trabajos y la calidad de los materiales en cada uno de los rubros de la obra, en forma concreta y en detalle.
. Lista de trabajos: reemplazan las clausulas específicas, siendo más reducidas que estas. Son reciprocas a Planillas de Locales.

DERECHO DE RETENCION (Art.2587 CCyC)


“Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago
de lo que éste le adeude en razón de la cosa”
El ejercicio de la retención no requiere la autorización judicial ni manifestación previa del retenedor. El juez puede autorizar que se
sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente.
El retenedor debe: conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor; restituir la cosa al concluir la retención y
rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en concepto de frutos.
La retención concluye por: extinción del crédito garantizado; pérdida total de la cosa retenida; renuncia; entrega o abandono
voluntario de la cosa, no renace aunque la cosa vuelva a su poder; confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa,
excepto disposición legal en contrario; falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.

SISTEMAS JURIDICOS ECONOMICOS DE EJECUCIÓN DE OBRAS


[ RESUMEN GENERAL / 40 ]

POR GESTIÓN DIRECTA DEL COMITENTE  Administración o Economía. Trato directo con gremios y proveedores
(EMPRESA UNIPERSONAL) El comitente puede delegar la administración a un tercero o al DO  MANDATO
POR GESTIÓN INDIRECTA DEL COMITENTE  SISTEMAS JURIDICOS ECONOMICOS DE EJECUCIÓN DE OBRAS
(EMPRESA PLURIPERSONAL)
“La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y
costas o por cualquier otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales por el
comitente. Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se convino ni surge
de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien
provee los materiales” (Art.1262 CCyC)

SISTEMA POR AJUSTE ALZADO


. Hay precio total predeterminado de la obra de rubro
. Se cuenta con documentación detallada y perfecta
. Habrá 3 supuestos que determinen las variantes de Ajuste Alzado: alteraciones en el proyecto, trabajos adicionales, trabajos
imprevisibles.
. Posee 2 variantes:
a) Riguroso: no hay modificación de precio por no darse los supuestos antedichos
b) Relativo: permite que se efectúen modificaciones en el monto original del contrato (incrementos o disminuciones)
. Inflación: no constituye ajuste alzado relativo
. En ajuste alzado riguroso, por toda modificación del contrato, trabajo adicional o trabajo imprevisible, debe hacerse un nuevo
contrato.

SISTEMA POR A COSTE Y COSTAS (o COSTO Y RETRIBUCION)


. No se cuenta con precios determinados, pero puede poseer una idea del monto global de la obra, siendo un monto estimativo
(límite del costo de obra)
. Apto para tareas de ampliación, reciclaje, y todo aquel trabajo que no cuente con una adecuada documentación
. Utilizado en economías de altos periodos inflacionarios
. El beneficio o utilidad es la ganancia del empresario, que puede consistir en un porcentaje del monto de lo liquidado, o en una
suma fija

“Si la obra fuera pactada por pieza o medida sin designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser
extinguido por cualquiera de los contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose las
prestaciones correspondientes a la parte concluida. Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está
obligado a entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que resulte del total de las unidades pactadas” (Art. 1266
CCyC)

RIESGOS DE LA CONTRATACION. Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perecen por fuerza mayor, la
perdida la soporta la parte que debía proveerlos.
Muerte del comitente: no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución
Muerte del contratista o prestador: extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquel.
En caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción
al precio total convenido.

VARIACIONES DEL PROYECTO CONVENIDO (Art.1264 CCyC) “Cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede
variar el proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente, excepto que las modificaciones sean necesarias para ejecutar
la obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación; la necesidad de tales
modificaciones debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su costo estimado. Si las variaciones implican
un aumento superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro del plazo
de 10 días de haber conocido la necesidad de modificación y su costo estimado. El comitente puede introducir variantes al proyecto
siempre que no implique cambiar sustancialmente la naturaleza de la obra”

DIFERENCIAS DE RETRIBUCION SURGIDAS DE MODIFICACIONES AUTORIZADAS (Art.1265 CCyC) “A falta de acuerdo, las diferencias
de precio surgidas de las modificaciones autorizadas en este Capítulo se fijan judicialmente”

Art.1255 CCyC “Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna de las partes
puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en que la obra, el
servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo
1091” (Teoría de la Imprevisión)
[ RESUMEN GENERAL / 41 ]

TN° 13. REGIMEN LABORAL

LEY N°20.744 DE CONTRATO DE TRABAJO “Constituye trabajo a los fines de esta ley toda actividad lícita que se preste a favor de
quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración. El contrato de trabajo tiene por principal objeto la actividad
productiva y creadora del hombre en sí. Solo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un
fin económico en cuanto se disciplina por esta ley” (Art. 4°)
“Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma y denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos,
ejecutar obras, o prestar servicios a favor de la otra y bajo la dependencia de esta, durante un periodo determinado o
indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración…” (Art.21)
DEBERES DEL TRABAJADOR: prestar normalmente los servicios convenidos + respetar las órdenes dadas por el empleador + observar
puntualidad, eficacia, dedicación + cuidar las herramientas suministradas + guardar secreto sobre procedimientos comerciales y/o
técnicos
DERECHOS DEL TRABAJADOR: percibir remuneración por el trabajo efectuado + gozar de los beneficios sociales según leyes,
estatutos, y convenios colectivos de trabajo
DEBERES DEL EMPLEADOR: pagar remuneraciones y beneficios sociales + suministrar trabajo, herramientas, materia prima + brindar
seguridad, comodidad, higiene
DERECHOS DEL EMPLEADOR: ejercer potestades de mando y disciplina + dirigir, organizar la actividad, etc.

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (Ley 14.250) Acuerdo entre empleadores (a través de los organismos empresariales) y los
trabajadores (por medio de sus asociaciones) que rigen condiciones de trabajo en una rama laboral determinada. Gozan de lo
establecido en los CCT todos los trabajadores, estén afiliados o no a las distintas asociaciones profesionales. Los CCT deben ser
homologados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La construcción cuenta con el CCT N°76/75. Regula las relaciones de trabajo que involucra a empleadores y trabajadores de la
construcción y sus ramas subsidiarias (albañiles, plomeros, pintores, techistas, etc.) Categorización de las calidades de operarios:
oficial especializado, oficial albañil, ½ oficial albañil, oficial carpintero, ½ oficial carpintero, oficial armador, ½ oficial armador,
ayudante, ½ oficial canchero.

RÉGIMEN LABORAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (Ley 22.250) Excluye al personal directivo, administrativo, técnico,
profesional, jerárquico y de supervisión, al propietario de la obra; a la administración pública Nacional, Provincial y Municipal y
entes centralizados, descentralizados y autárquicos, a las empresas del Estado (y su participación en sociedades), y en los casos que
el Estado realice obras para sí, mediante el sistema de administración, con su propio personal.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN (IERIC) Ente autárquico, encargado de aplicar la Ley
22.250; controla la inscripción de cada empleador (contratista o subcontratista).
+ Quien contrate o subcontrate deberá exigir a ese contratista o subcontratista cumplir con normas laborales y de seguridad social
+ Quien contrate o subcontrate los servicios de contratistas o subcontratistas de la construcción, deberá requerir a estos la
constancia de su inscripción en el IERIC
+ Quien contrate o subcontrate debe comunicar al IERIC la iniciación de la obra y su ubicación
+ Quien contrate o subcontrate debe exigir al contratista o subcontratista los siguientes datos de los trabajadores afectados: n° de
CUIL, constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de comprobantes de pago mensuales al sistema de seguridad social,
una cuenta corriente bancaria de la cual sea titular, cobertura por riesgos del trabajo
+ Cualquier comprobante o constancia deberá ser exhibido a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa
+ El incumplir estas normas hará responsable solidariamente a quien se beneficie por las obligaciones de los cesionarios,
contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueren
emergentes de la relación laboral
+ Muchos fallos judiciales entienden que al no ser el profesional DO un empresario de la construcción, no le caben las
responsabilidades de las leyes y arts. mencionados. Igual criterio se aplica cuando el propietario no hace de la construcción su
actividad habitual

FONDO DE CESE LABORAL (EX FONDO DE DESEMPLEO)


+ Mecanismo legal que sustituye el régimen de preaviso y despido enunciado en la Ley de Contrato de Trabajo
+ Este fondo se nutre con un aporte obligatorio a cargo del empleador, que se realiza desde el comienzo hasta el inicio de la relación
laboral, se deposita en banco autorizado
+ El fondo es inalienable, irrenunciable, inembargable e intransferible (salvo por imposición judicial de cuota alimentaria una vez
producido el desempleo)
+ Por cualquier causa que justifique el cese de la relación laboral, el trabajador dispondrá del fondo de cese laboral

CREDENCIAL DE REGISTRO LABORAL (EX LIBRETA DE APORTES) Documento de carácter obligatorio expedido al trabajador por el
IERIC. Posee el chip almacenador de los datos personales del trabajador (fecha inicio de relación laboral, historial con categoría,
especialidad, competencias laborales certificadas). Permite: consultar de forma instantánea los antecedentes laborales de los
trabajadores que desee contratar; realizar trámites administrativos a través de internet y gestionar la incorporación de trabajadores
de forma rápida y sencilla.
[ RESUMEN GENERAL / 42 ]

TN° 14a. TASACIONES

OBJETIVO DE LA TASACION. Valorar un bien en el mercado entro de un determinado momento económico


. Operación de compra-venta inmobiliaria . Cambio de uso o aprovechamiento de . Peritajes de valor en procesos judiciales
. Determinar valores impositivos inmuebles . Compensación de valores en pactos,
. División de condominio . Composición de capitales convenios, ajustes o negocios
. Obtener créditos hipotecarios . Indemnizaciones por invasiones . Disolución de empresas
. Asegurar bienes parciales de terreno . Dación de pago
. Expropiar bienes . Conocimiento de patrimonios . Fijación o actualización de alquileres
. Fusionar, reestructurar, absorber, . Valoración de herencias en sucesiones . Valoración de daños en siniestros para
liquidar bienes de sociedades . Certificaciones de estados de obra en representaciones o cobro de pólizas
. Realizar balances préstamos para construir, ampliar o
. Confección de inventarios modificar inmuebles

VALOR. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades requeridas o proporcionar bienestar o deleite
PRECIO. Valor pecuniario en que una cosa se estima. Regulado por la oferta y la demanda

MÉTODOS PARA LA ESTIMACION DEL VALOR INMOBILIARIO


Desagregación ← SEPARATIVOS / INTEGRATIVOS → Unificación
Análisis singular (renta, mejoras) ← ESPECIFICOS / COMPARATIVOS → Comparación de elementos semejantes
Comparación de elementos semejantes ← DIRECTO / INDIRECTO → Evalúa rentabilidad
EMPIRICO
Apreciación objetiva del valor de mercado, con más las observaciones intrínsecas y extrínsecas que ofrece el bien y
una investigación estadística comparativa de valores
VALOR DEL BIEN
. Análisis y promedio de los precios de inmuebles con características similares en el mercado (idénticas o muy parecidas tipologías)
. Búsqueda de muestras comparables con el bien a tasar
. Aplicación de coeficientes para asimilar u homologar las condiciones principales de las distintas muestras con relación a las del bien
a tasar
. Parámetros usualmente adoptados: superficie, ubicación, calidad, estado en función de la antigüedad y conservación y tipo o
confiabilidad de la oferta.
. Métodos aplicables: sistema y planillas publicados por el TTN (Tribunal de Tasaciones de la Nación) / Norma IRAM N°34.854

ETAPAS DE LA TASACION CATEGORÍAS DE TASACIONES (Dec.-Ley 7887/55, art.76)


1. Recopilar información 1. Estimativas
2. Estudio del bien a tasar 2. Ordinarias
3. Estudio de la zona en la cual se haya el bien 3. Extraordinarias
4. Aplicación de los métodos de tasación
5. Balance de los resultados obtenidos

TASACION DE TERRENOS URBANOS. Factores intrínsecos / extrínsecos - Proporción relación FRENTE/FONDO


LOTE TIPO TERRENO IRREGULAR. Paralelogramo, triangulo, TERRENO INTERNO
TTN: 10x30m (TTN) polígono irregular en general
TTN: 10x30m (Fitte y Cervini)

GUERRERO: homogenización de superficies. Aplicación


de “castigo” a una superficie irregular
TASACION DE EDIFICIOS
Calidad de la construcción  Factores: material utilizado / correcta mano de obra y terminación  DEPRECIACIÓN

TASACION INTEGRADA DE TERRENOS Y EDIFICIOS. Valor del terreno + Valor del edificio
1) INTEGRACION DE COSTOS PARCIALES. Costos de terreno, edificio, ganancias, costos financieros, gastos de promoción y ventas.
2) CAPITALIZACION DE RENTAS.
. Renta BRUTA: ingreso obtenido por la explotación de un bien
. Renta LIQUIDA: renta bruta – (gastos de explotación + amortización)
3) COMPARACION DE VALORES VENALES
. Analiza antecedentes de inmuebles semejantes
[ RESUMEN GENERAL / 43 ]

. Homogeniza coeficientes de comparación (no son 100% absolutos; las particularidades del mercado y la experiencia del
tasador llevan a que se modifiquen)
[ RESUMEN GENERAL / 44 ]
[ RESUMEN GENERAL / 45 ]

TN° 14b. PERITAJES

PERITO. Aquel que posee conocimientos especializados para determinar las causas o efectos de un hecho. Actúa con idoneidad en
cierta disciplina. Emite un juicio sobre una situación, basándose en los conocimientos propios del emisor y la ciencia aprendida y
aplicada.

CLASIFICACIÓN DE PERITAJES
Privados / Públicos (organismos del estado, poder judicial)
Extrajudiciales / Judiciales

ABORDAJE DE LA ENSEÑANZA DE LA PRATICA PERICIAL. Aspectos:


1. Técnico procesal: códigos procesales, reglamentos, sistemas de inscripción y designación de peritos, etc.
2. Técnico arquitectónico: fundamentación de la pericia (bibliografía, cateos, ensayos)

PRUEBA EN UN EXPEDIENTE JUDICIAL


Prueba: Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de un
hecho.
Actividad procesal que se realiza con el auxilio de los medios establecidos en la ley y tendientes a crear la convicción jurídica acerca
de la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes. La carga de las pruebas recae sobre las partes:
. Al demandante le corresponde probar los hechos en que sustenta sus peticiones en tanto que al demandado le interesa
demostrar aquellos hechos que significan su defensa
. El juez no ordena de oficio la producción de pruebas, sino que lo hace a solicitud de las partes
Son objeto de prueba aquellos hechos que afirma una parte y que niega la otra, y que a su vez sean conducentes para que el juez
arribe a su decisión final.
Se excluyen de la prueba:
. Los hechos no afirmados por ninguna de las partes
. Los hechos notorios
. Los hechos afirmados por una parte y admitidos por la otra
Momentos de la prueba:
1. Ofrecimiento: a cargo de la parte 3. Producción: a cargo de la parte
2. Proveimiento: a cargo del juez 4. Valoración: a cargo del juez

MEDIOS DE PRUEBA. Camino tendiente a proporcionar datos demostrativos de la existencia o no de uno o más hechos, para ser
volcados en la demanda. No debe confundirse el medio de prueba con la fuente de prueba, siendo esta el hecho real, tal como las
características de una cosa, la declaración de parte o de testigos, etc.
. Prueba documental . Prueba testimonial . Prueba de peritos
. Prueba de informes . Reconocimiento judicial
. Prueba confesional . Presunciones judiciales
Se admite la prueba pericial si la apreciación de hechos controvertidos requiere conocimientos técnicos especializados. Está a cargo
del juez la designación de un perito, a fines de que este emita un dictamen sobre esos hechos controvertido que se presentaron en
la demanda. Al ofrecer la prueba pericial, cada parte siempre debe indicar la especialidad del idóneo y proponer puntos de pericia.
LA PRUEBA SIRVE A PARA LOGRAR CONVICCION JUDICIAL
CPCCN, art.457: “Sera admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada”
EL PERITO ES UN AUXILIAR DE LA JUSTICIA

CONSULTOR TÉCNICO. Puede ser nombrado en cualquier oportunidad en que la parte lo necesite y también puede reemplazarlo en
cualquier momento. No es un auxiliar de la justicia, no necesariamente debe formalizar la aceptación de su función en el
expediente. Cuando se ofrezca como consultor técnico a un perito inscripto en las listas del fuero, deberá acompañarse la
conformidad del propuesto.
No está obligado a presentar su dictamen por escrito en el expediente, aunque puede hacerlo dentro de los plazos previstos para la
presentación del dictamen del perito oficial (art.472 del CPCCN)
Respecto de honorarios, los percibirá con fondos provenientes de la condena en costas (abonados por la parte que pierde en el
proceso) o sino puede requerirlos de la parte que lo contrato, aun fuera de la instancia judicial.
En la Prov. de Bs.As. el Código de Procedimientos en lo Civil no prevé la figura del consultor técnico.

Para ser perito en el PJN, el profesional debe previamente inscribirse en un registro que lleva la CSJN, quien fija la forma, las
condiciones y requerimientos necesarios para el nombramiento de peritos judiciales que cumplimenten la función pericial (arts.2 y 3
del Decreto 1813/92)

SUAPM SISTEMA UNICO DE ADMINISTRACIÓN DE PERITOS Y MARTILLEROS DE LA JUSTICIA NACIONAL Y FEDERAL


. Obligatorio para inscripción y reinscripción de peritos . Unifica y centraliza información de peritos
[ RESUMEN GENERAL / 46 ]

. Verifica datos diversos de peritos . Sortea peritos y comunica a estos su designación


. Publica listas de profesionales inscriptos . Capacitación obligatoria para futuras reinscripciones
. Permite formular impugnaciones
ITER PERICIAL
1. Inscripción y requisitos 8. Realización del dictamen – puntos de pericia
2. Confección de listas oficiales 9. Presentación del peritaje – plazos
3. Sorteo y designación o desinsaculación de peritos 10. Traslado
4. Aceptación del cargo 11. Cuestionamientos al dictamen pericial
5. Remoción y recusación del perito judicial 12. Regulación de honorarios
6. Anticipo de gastos 13. Eficacia del dictamen pericial
7. Fijación de fecha para visitar sitio a peritar 14. Responsabilidad del perito ante la justicia

PERITAJE EN SEDE PENAL – CPP


Obligatoriedad del cargo (art.257) El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente el cargo, salvo que
tuviere un grave impedimento. En este caso, deberá ponerlo en conocimiento del juez, al ser notificado de la designación. Si no
acudiere a la citación o no presentare el informe a debido tiempo, sin causa justificada, incurrirá en las responsabilidades señaladas
para los testigos por los arts. 154 y 247. Los peritos no oficiales aceptaran el cargo bajo juramento.
Nombramiento y notificación (art.258) El juez designará de oficio a un perito, salvo que considere indispensable que sean más. Lo
hará entre los que tengan el carácter de peritos oficiales; si no los hubiere, entre los funcionarios públicos que, en razón de su título
profesional o de su competencia, se encuentren habilitados para emitir dictamen acerca del hecho o circunstancia que se quiere
establecer. Notificará esta resolución al ministerio fiscal, a la parte querellante y a los defensores antes que se inicien las
operaciones periciales, bajo pena de nulidad, a menos que haya suma urgencia o que la indagación sea extremadamente simple. En
estos casos, bajo la misma sanción, se les notificara que se realizó la pericia, que puedan hacer examinar sus resultados por medio
de otro perito y pedir, si fuere posible, su reproducción.
Ejecución. Peritos nuevos (art.262) Los peritos practicaran unidos el examen, deliberaran en sesión secreta, a la que solo podrá
asistir el juez, y si estuvieren de acuerdo redactaran su informe en común. En caso contrario, harán por separado sus respectivos
dictámenes. Si los informes discreparen fundamentalmente, el juez podrá nombrar más peritos, según la importancia del caso, para
que los examinen e informen sobre su mérito o, si fuere factible y necesario, realicen otra vez la pericia.
Dictamen y apreciación (art.263) El dictamen pericial podrá expedirse por informe escrito o hacerse constar en acta y comprenderá,
en cuanto fuere posible:
1°. La descripción de las personas, lugares, cosas o hechos examinados en las condiciones en que hubieren sido hallados.
2°. Una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados
3°. Las conclusiones que formulen los peritos conforme a los principios de su ciencia, arte o técnica.
4°. Lugar y fecha en que se practicaron las operaciones. El juez valorará la pericia de acuerdo con las reglas de la sana crítica
Cotejo de documentos (art.265) Cuando se trate de examinar o cotejar algún documento, el juez ordenara la presentación de las
escrituras de comparación, pudiendo utilizarse escritos privados si no hubiere dudas sobre su autenticidad. Para la obtención de
estos escritos podrá disponer el secuestro, salvo que su tenedor sea una persona que deba o pueda abstenerse de declarar como
testigo. El juez podrá disponer también que alguna de las partes forme cuerpo de la escritura. De la negativa se dejara constancia.
Reserva y sanciones (art.266) El perito deberá guardar reserva de todo cuanto conociere con motivo de su actuación. El juez podrá
corregir con medidas disciplinarias la negligencia, inconducta o mal desempeño de los peritos y aun sustituirlos sin perjuicio de las
responsabilidades penales que puedan corresponder.
Honorarios (art.267) Los peritos nombrados de oficio o a pedido del ministerio público tendrán derecho a cobrar honorarios, a
menos que tengan sueldo por cargos oficiales desempeñados en virtud de conocimientos específicos en la ciencia, arte o técnica
que la pericia requiera. El perito nombrado a petición de parte podrá cobrarlos siempre, directamente a ésta o al condenado en
costas.

MOMENTOS DE LA PERICIA JUDICIAL DE ARQUITECTURA


1. Necesidad de contar con la pericia
2. Claridad en la formulación de preguntas
3. Reconocimiento del lugar a peritar
4. Producción del dictamen
5. Valoración por parte del juez

En la provincia de Bs.As. se dicta el Curso de Capacitación en Practica Procesal para Profesionales Auxiliares de la Justicia. Este curso
es obligatorio para quienes deseen desempeñarse como Peritos Oficiales en el ámbito de la Provincia de Bs.As. En dicho curso se
imparten los aspectos básicos fundamentales de la práctica procesal.
[ RESUMEN GENERAL / 47 ]

TN° 15. SEGUROS, SEGURIDAD E HIGIENE

OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO. En el contrato de seguro, un asegurador se obliga, mediante una prima que le abona el
asegurado (o tomador), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Contratando un seguro, se
busca reparar materialmente las consecuencias de un suceso que destruya o menoscabe la vida y patrimonio de las personas. El
contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

SEGURO. Garantía contra un daño inevitable e imprevisto, destinada a reparar materialmente las consecuencias de un daño
SINIESTRO. Daño sufrido por una persona o un bien
RIESGO. Probabilidad de que un siniestro ocurra
POLIZA. Prueba documental de un contrato celebrado en el documento que instrumenta el contrato de seguro entre el asegurado y
el asegurador
ASEGURADO. Persona titular del interés asegurable sobre cuyo riesgo se toma el seguro. Sobre el asegurado recae la cobertura del
seguro
ASEGURADOR. Empresa que asume la cobertura del riesgo. Es generalmente una compañía de seguros organizada bajo la forma de
una sociedad anónima
PRIMA. Precio que recibe el asegurador por parte del asegurado, en virtud de las obligaciones que asume
TOMADOR. Persona que es parte del contrato de seguro, siendo el obligado al pago de la prima. El tomador se diferencia del
asegurado cuando estipula un seguro por cuenta de un tercero o por cuenta “de quien corresponda”
BENEFICIARIO. Persona que percibirá la indemnización prevista en el contrato de seguro. El asegurado y el beneficiario
generalmente coinciden, no siendo así en los seguros de vida

PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO


1. Asegurador 2. Asegurado y/o tomador
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO
Bilateral – Oneroso – Consensual – Nominado – Aleatorio – De adhesión
TIPOS DE CONTRATO DE SEGURO
. Patrimonial (afecta bienes) . De vida o de personas

SEGUROS PATRIMONIALES QUE AFECTAN A LA CONSTRUCCIÓN SEGUROS DE PERSONAS QUE AFECTAN A LA


. Incendio CONSTRUCCIÓN
. Transporte . Salud
. Robo . Accidentes personales
. Desperfectos técnicos . Vida
. Responsabilidad civil . Vida colectivo obligatorio
. Caución (mantenimiento de oferta, ejecución del contrato, anticipos, . Riesgos de trabajo
acopios, fondo de garantía o de reparo)

LEY 24.557 DE RIESGOS DE TRABAJO


. OBJETO. Prevención / Reparación de daños (en dinero – en especie) / Recalificación y recolocación / Mejoramiento de la actividad
. CONTINGENCIAS QUE CUBRE. Accidentes de trabajo / Accidentes in itinere / Enfermedades profesionales
. ART (aseguradora de riesgos de trabajo) Entidades de derecho privado. Cobertura integral, homogénea y obligatoria a todas las
empresas públicas y privadas del país que cuenten con personal en relación de dependencia
. SRT (superintendencia de riesgos de trabajo) Entidad estatal. Fiscaliza y supervisa el funcionamiento de las ART. Impone sanciones.
Verifica el desarrollo de la actividad laboral, controlando el fiel cumplimiento de las resoluciones que dicte
. COMISIONES MÉDICAS. Grupo de médicos que dictaminan el grado de incapacidad laboral, la naturaleza del accidente/
enfermedad, y el contenido/alcance de las prestaciones en especie. Resoluciones recurribles.

RESOLUCIONES DE LA SRT
Res.N°231/96: medidas mínimas para las obras (establecimiento de sanitarios y vestuarios para personal, provisión de EPP, medidas
de prevención ante caída de personas/cosas, protección del sistema eléctrico, confección del legajo técnico, capacitación sobre SeH,
señalización de obra, protección contra incendio)
Res.N°51/97: establece denunciar ante la ART el inicio de obra, presentando un programa de seguridad que debe ser confeccionado
por el contratista. Se autoriza a las ART a prestar ellas mismas los servicios de SeH coordinadamente con la empresa que ejecute la
obra
Res.N°559/09: crea el Programa de Rehabilitación para Empresas con Establecimientos que registren Alta Siniestralidad.

DECRETO 911/96
. OBJETO. Normalizar las condiciones de SeH en todas las obras de construcción.
. SUJETOS: + Comitente: figura solidaria con el contratista
+ Contratista: responsable del cumplimiento de las normas vigentes, y de lo establecido en el Pliego de Condiciones
Generales y Contrato de Trabajo
[ RESUMEN GENERAL / 48 ]

+ Trabajador: debe gozar de las condiciones de medio ambiente de trabajo, estar permanentemente informado sobre
los riesgos que genera la tarea que desempeña en la obra; debe cumplir con las normas de prevención
. PRESTACIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
+ Instrumentación de medidas tendientes a determinar promover y mantener las condiciones ambientales y de seguridad en el
lugar de trabajo. Las prestaciones podrán ser internas o externas. En grandes obras, el servicio de SeH es interno de la empresa
+ El contratista principal o el comitente coordinará un Programa de Seguridad único para toda la obra, y que afectará al personal
propio y subcontratado. Si hay varias empresas trabajando en la misma obra, deben coordinarse los servicios, a menos que por
contrato hubiera trasladado esa responsabilidad al Contratista Principal
+ El número de personal especializado en SeH dependerá del riesgo intrínseco de la actividad, la cantidad de personal y los
frentes de trabajos simultáneos que se pueden presentar, sin distinguir si el Servicio es interno o externo
+ El servicio de SeH no interviene en forma directa ni da órdenes a quienes ejecutan las tareas para no interferir con las líneas de
mando de la empresa (aunque ante el riesgo inminente debe actuar)
. PRESTACIONES DE MEDICINA E HIGIENE Y SEGURIDAD. Dirigidas por profesionales de la especialidad, tendrá por objeto prevenir
daños físicos y crear condiciones para el buen desarrollo de la SeH en obra
. LEGAJO TÉCNICO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Documentación realizada por el servicio de Prestaciones de Higiene y Seguridad para
el control de riesgos de obra; rubricado por el responsable de Higiene y Seguridad

. PROGRAMA DE SEGURIDAD. Como parte del Legajo Técnico; indicará:


+ Memoria descriptiva de la obra
+ Programa de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con base en los riesgos previstos en cada
etapa de obra
+ Programa de capacitación del personal en materia de higiene y seguridad
+ Registro de las evaluaciones efectuadas sobre agentes contaminantes
+ Organigrama del servicio de SeH
+ Planos del obrador y servicios auxiliares
Debe asimismo contar con los siguientes datos:
+ Nomina del personal actualizada (con base en altas y bajas)
+ Datos de la empresa constructora
+ Datos de la ART. Fecha de confección del Programa de Seguridad, descripción de la obra y sus etapas constructivas con fechas
probables de ejecución
+ Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas. Medidas de seguridad a adoptar en cada etapa de
obra e indicar las medidas de seguridad a adoptar, para controlar los riesgos previstos
2
Se realizará para efectuar tareas de: excavación, demolición, obras que superen 4m de altura o 1000 m de superficie cubierta,
obras sobre o en proximidades de líneas o equipos energizados con Media o Alta tensión, obras que por sus características la ART
del empleador lo exija.
Todo Plan de Seguridad debe estar concluido antes de comenzar los trabajos, y debe prever cómo se desarrollarán las actividades de
construcción previstas, los procedimientos de ejecución, en relación directa con la seguridad del personal; debe indicar además los
riesgos previsibles, las medidas de prevención y de protección a adoptar para disminuirlos, y la modalidad de control para asegurar
la aplicación de dichas medidas de seguridad. En grandes obras el Programa puede desdoblarse en una parte general y varias partes
para detalles o rubros específicos.
Debe prever un buen Programa las condiciones particulares de la obra y la tecnología empleada, y es sumamente necesario que
deba ser revisado el programa por un especialista en SeH, en atención a su especialidad en el tema.
Una vez desarrollado, servirá como guía para las operaciones de control por parte del Comitente o la ART.
La ART debe mantener un registro de visitas en obra y notificar cuando se extiende o suspende una obra
El Programa debe ser firmado por la empresa constructora, el DO, el responsable de SeH y debe ser aprobado por la ART

ITEMIZADO
. Servicios de infraestructura de obra
+ Transporte del personal + Comedor
+ Vivienda + Cocina
+ Instalaciones sanitarias: cada 15 trabajadores (2 La, 5 + Desechos cloacales
Du, 1 M°, 1 IT) + Disposición y evacuación de residuos solidos
+ Vestuarios + Agua de uso y consumo humano
. Manipulación y almacenamiento de materiales limpieza y orden en los lugares de trabajo, circulación peatonal y vehicular,
calefacción, iluminación y ventilación
. Caída libre de personas, materiales y objetos de trabajo en vía publica
. Señalización en la construcción, electricidad
. Prevención y protección contra incendio, equipos y EPP, normas higiénico-ambientales en obra
. Normas de prevención en las distintas etapas de la obra
. Normas de prevención de los elementos y equipos requeridos en obra
[ RESUMEN GENERAL / 49 ]

TN° 16. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CIVIL

RESPONSABILIDAD. Obligación de cumplir por sí o por otro, a consecuencia de delito, culta o de otro motivo legal, siendo además
una obligación moral que resulta para uno, de un asunto determinado, o del posible yerro en un asunto determinado.

VALORACIÓN DE LA CONDUCTA
. Art.1725 CCyC “Cuanto mayor es el deber de obrar con prudencia y pleno de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la
valoración de la previsibilidad de las consecuencias. Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del
acto y las condiciones particulares de las partes. Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad
intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En estos
casos, se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente”
. Art.1726 CCyC “Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del
daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles”

DEBER DE PREVENCIÓN DEL DAÑO. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de: evitar causar daño; adoptar
medidas para evitar la producción del daño; no agravar el daño ya producido

DEBER DE REPARAR. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una obligación, de lugar a la reparación del
daño causado.

FACTORES DE ATRIBUCION.
. Objetivos: la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad; el responsable se libera demostrando la
causa ajena, excepto disposición legal en contrario. Si de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las partes, surge
que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.
. Subjetivos: + CULPA: omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el
tiempo y el lugar.
+ DOLO: intencional en la producción de un daño o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos

EL PROFESIONAL Y SU RESPONSABILIDAD. MOMENTOS


. Durante tratativas previas . Durante el tiempo que transcurre entre la Entrega
. Durante el proyecto y la dirección de la obra Provisional de la obra y la Entrega Definitiva
. Desde la Entrega Definitiva en adelante
ORDEN DE LA RESPONSABILIDAD
. Civil  Resguarda el patrimonio
. Penal  Resguarda la vida
. Otras  Ante municipios, consejos, colegios profesionales, fisco

RESPONSABILIDAD CIVIL

PLAZOS DE A QUIENES SE RECLAMA


TIPOS
PRESCRIPCIÓN RESPONSABILIDAD
Omisión de diligencias apropiadas para acceder al
PRECONTRACTUAL perfeccionamiento del contrato que se pretendía
Cualquiera de las partes se
formar; ruptura intempestiva de tratativas
reclama entre si
CONTRACTUAL (incluye 5 años
Derivada del incumplimiento contractual
VICIOS DE OBRA)
Garantía impuesta legalmente ante la aparición de Reclamo al constructor,
POSCONTRACTUAL
RUINA luego de terminada la obra proyectista y/o DO
Puede reclamarse tanto al
Daño a un tercero ajeno a toda vinculación
EXTRACONTRACTUAL 3 años propietario del lindero como al
contractual
DO y constructor

VICIO. Defecto, imperfección, mala calidad o daño físico en las cosas


. Según su MANIFESTACION  APARENTES u OSTENSIBLES. Se observan a simple vista
 OCULTOS. Inapreciables a simple vista, o que surgen tras la entrega de la obra
. Según su NATURALEZA  VICIO DE CONSTRUCCIÓN: mala ejecución de trabajos
 VICIO DE MATERIALES: uso de materiales defectuosos o no ensayados
 VICIO DE SUELO: inobservancia de posibles situaciones en un terreno
 VICIO DE PLANO: inobservancia de normas edilicias, errores de mesura de un terreno, mal cálculo
estructural, y todo aquel yerro en la ejecución de los planos de proyecto
 VICIOS REDHIBITORIOS
[ RESUMEN GENERAL / 50 ]

. Art.1051 CCyC “La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a: a) defectos no comprendidos en las exclusiones del art 1053
/ b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones
estructurales o funcionales, o disminuye su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquiriente no la habría adquirido, o
su contraprestación hubiese sido significativamente menor”
. Art.1052 CCyC “Se considera que un defecto es un vicio redhibitorio:
a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquiriente debiera haberlos conocido;
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque el adquiriente debiera
haber conocido el defecto o la falta de calidad;
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto
estipulación en contrario, el adquiriente puede optar por ejercer los derechos resultantes de la garantía conforme a los términos
en que fue otorgada”
. Art.1053 CCyC “La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
a) los defectos del bien que el adquiriente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a las circunstancias
del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquellos. Si reviste característica s
especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para
determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b) los efectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al adquiriente, excepto si
el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión”

RUINA. Acción de caer o destruirse una cosa; todo deterioro total o parcial que compromete la estabilidad de una cosa, su uso,
conservación, degradación de estado físico, inutilidad para el aprovechamiento.
. Según su ALCANCE  TOTAL. Comprende toda la obra
 PARCIAL. Comprende parte de la obra
. Según el MOMENTO DE OCURRENCIA  RUINA YA PRODUCIDA. Comprende el evento pasado
 AMENAZA DE RUINA. Analiza indicios de que puede producirse
. OBRAS EN LAS CUALES SE CONSIDERA QUE PUEDEN ENTRAR EN RUINA
+ Edificios u obras en inmuebles destinados a larga duración
+ Inmuebles por accesión física destinados a perdurar por largos periodos (estadios, piletas diques, usinas, hornos de panadería,
fosas para venta de nafta, silos, ascensores en grutas naturales para transporte de turistas)
. OBRAS EN LAS CUALES SE CONSIDERA QUE NO PUEDEN ENTRAR EN RUINA
+ Construcciones precarias no destinadas a durar en el tiempo
+ Muebles que no poseen caracteres para ser considerados inmuebles por accesión
. Art.1051 inc.b, CCyC “…cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales…”  obra con base en proyecto
inadecuado, no se puede aprobar; inadecuada para el destino que el comitente desea; que no evidencie buen funcionamiento. No
toda obra impropia termina en ruina, puede tener otro destino distinto al de su concepción.
. CAUSAS DE LA RUINA. Vicio de construcción / de materiales / de proyecto / del suelo
. Art.1273 CCyC “El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al
comitente y al adquiriente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su detino. El
constructor solo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno
pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista”.
. Art.1274 CCyC “La responsabilidad prevista en el art.1273 se extiende concurrentemente:
a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace de esa actividad su profesión habitual
b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple una misión semejante a la de
un contratista
c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al DO y a cualquier otro profesional ligado al comitente por un
contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes”
. Art.1275 CCyC “…el daño debe producirse dentro de los 10 años de aceptada la obra”
. Art.1276 CCyC “Toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad prevista para los daños que comprometen la solidez de una
obra realizada en inmueble destinada a larga duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no escrita”
. Responsabilidades complementarias (Art.1277 CCyC) “El constructor, los subcontratistas y los profesionales que intervienen en una
construcción están obligados a observar las normas administrativas y son responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño
producido por el incumplimiento de tales disposiciones”
. Art.1053 CCyC “La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
a) los defectos del bien que el adquiriente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a las circunstancias
del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquellos. Si reviste característica s
especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para
determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b) los efectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al adquiriente, excepto si
el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión”

DAÑO. Menoscabo, detrimento o destrucción de bienes, pérdida patrimonial.


PERJUICIO. Ganancia ilícita que deja de obtenerse
[ RESUMEN GENERAL / 51 ]

ACEPTACION DE LA OBRA (arts.1270, 747, 1033, 1034 CCyC). Se considera aceptada tras la inspección en el acto de su entrega. La
recepción hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio de que deba responderse
por vicios ocultos. Puede acordarse (o no) establecer un PLAZO DE GARANTIA para que el comitente verifique el funcionamiento de
la obra o bien si existen vicios ocultos, la obra se recibirá mediante un acta, el constructor deberá repara a su costa aquello que
pudiera fallar.

DESTRUCCION O DETERIORO DE LA OBRA POR CASO FORTUITO ANTES DE LA ENTREGA. (Art.1268 CCyC) “La destrucción o
deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de haber sido recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar
por extinguido el contrato, con los siguientes efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el contratista tiene derecho a su valor y a
una compensación equitativa por la tarea efectuada;
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los materiales, no se debe la
remuneración pactada aunque el contratista haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente;
c) si el comitente esta en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte importante de la obra, debe la
remuneración pactada

RECEPCIÓN DE LA OBRA
. Recepción provisional: para que el comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento; la recepción no hace presumirá la
aceptación. Se inicia un plazo de garantía por vicios ocultos.
. Recepción con reservas: similar a la provisional, aunque dejando expresamente a salvo que deben subsanarse pequeños defectos.
. Recepción definitiva: tras la verificación de buen funcionamiento, se considera la obra definitivamente aceptada, y comienza a
regir el plazo de garantía por ruina.

OBRA SIN PACTAR PLAZO DE GARANTIA POR VICIOS OCULTOS

OBRA PACTANDO PLAZO DE GARANTIA POR VICIOS OCULTOS


[ RESUMEN GENERAL / 52 ]

GARANTIA POR VICIOS OCULTOS. En bienes inmuebles, caduca a los 3 años desde que es recibida. El plazo antedicho puede ser
aumentado convencionalmente. Los vicios ocultos de cualquier magnitud, son dispensables, incluso por contrato y por
conocimiento del comprador. No podrá reclamarse por vicio oculto si no se comunicó la aparición del vicio en el plazo de 60 días de
su descubrimiento, siempre que el vicio se manifieste dentro del plazo de 3 años o dentro del plazo de garantía por vicios ocultos, si
se pactó.

GARANTIA POR RUINA. Solo posee plazo de caducidad (10 años) y actúa como garantía; el mero transcurso sin que se produzca
ruina produce la extinción del derecho reconocido. La ruina no es dispensable por acto alguno. El plazo de caducidad y garantía no
está sujeto a suspensión o interrupción alguna.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR – VENTA DE INMUEBLES A ESTRENAR


Art.40 – Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, responderán el productor, el
fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. La
responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Solo se liberara total o parcialmente
quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
Art.50 – Las acciones judiciales, las administrativas y las sanciones emergentes de la presente ley prescribirán en el término de 3
años. Cuando por otras leyes generales o especiales se fijen plazos de prescripción distintos del establecido precedentemente se
estará al más favorable al consumidor o usuario

SUJETOS RESPONSABLES
. Constructor / Subcontratista
. Director de obra (según circunstancias)
. Proyectista (según circunstancias)
. Estado (por actos omisivos en cuanto guarden nexo con causalidad del daño)
. Al vendedor de una obra que construyo o mando construir, si hace de esa actividad su profesión habitual
Podrán desligarse de responsabilidades si hubo:
. Culpa del comitente
. Caso fortuito o fuerza mayor
. Hecho de un tercero por el cual no se debe responder
[ RESUMEN GENERAL / 53 ]

TN° 17. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL PENAL

DELITO
. Acción: parte de la realidad
. Tipicidad: adecuación al tipo
. Antijuricidad: contraria al orden jurídico
. Culpabilidad: posibilidad de reprochar (Art.34 inc.1 CP. No son punibles: el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea
por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de
hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones)
. Pena: sanción establecida en la Ley

HECHO = conducta + nexo causal + resultado  no hay delito sin conducta


DELITO ≠ CUASIDELITO  Acción u omisión realizada sin intención, infringiendo la ley, sin malicia ni dolo, con culpa, descuido,
negligencia e imprevisión. El autor no es punible, aunque deba hacerse cargo de la correspondiente
indemnización. El cuasidelito es culposo.
PRESCRIPCIÓN. Varía según el delito, y se toma el tiempo máximo de la pena.
DOLO  DIRECTO: voluntad encaminada a lograr un resultado
 DE CONSECUENCIAS NECESARIAS: voluntad encaminada a lograr un resultado, que repercute en resultados no deseados
 EVENTUAL: prevé un resultado negativo dentro de las ciertas posibilidades de resultado que entraña el curso de una
acción, pero que no por eso deja de realizarla.

ACCIÓN DOLOSA. Actual con intención


ACCIÓN CULPOSA. Violación del deber de cuidado
OMISION. No hacer lo que se debe hacer

DELITOS POSIBLES
CONTRA LA PROPIEDAD CONTRA LA FE PÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
. Defraudación y estafa . Usurpación de autoridad, títulos u honores
. Apropiación indebida . Falso testimonio
. Administración fraudulenta . Falsificación de sellos, timbres y marcas
. Usurpación – despojo . Falsificación de documentos en general
CONTRA LA VIDA Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
. Homicidio y lesiones culposas
C.P.Art.84 – Sera reprimido con prisión de 6 meses a 5 años, e inhabilitación especial, en su caso, por 5 a 10 años el que por
imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo,
causare a otro la muerte.
C.P.Art.94 – Se impondrá prisión de 1 mes a 3 años o multa de $15.000 e inhabilitación especial por 1 a 4 años, el que por
imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo,
causare a otro un daño en cuerpo o salud. Si las lesiones fueran las descritas en los arts.90 a 91 y concurriera alguna de las
circunstancias previstas en el 2do párrafo del art.84, el mínimo de la pena prevista en el 1er párrafo, será de 6 meses o multa de
$3.000 e inhabilitación especial por 18 meses.
C.P.Art.90 – Se impondrá reclusión o prisión de 1 a 6 años, si la lesión produjere una debilitación permanente dela salud, de un
sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del
ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro.
C.P.Art.91 – Se impondrá reclusión o prisión de 3 a 10 años, si la lesión produjere una enfermedad mental o corporal, cierta o
probablemente incurable, la inutilidad permanente para el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del
uso de un órgano o miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir.
. Incendios y otros estragos
C.P.Art.186 – El que causare incendio, explosión o inundación, será reprimido:
1°. Con reclusión o prisión de 3 a 10 años si hubiere peligro común para los bienes
2°. Con reclusión o prisión de 3 a 10 años el que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio
3°. Con reclusión o prisión de 3 a 15 años si hubiere peligro de muerte para alguna persona
4°. Con reclusión o prisión de 8 a 20 años si el hecho fuere causa inmediata de la muerte de alguna persona
C.P.Art.187 – Incurrirá, según los casos, en las penas señaladas en el art. precedente, el que causare estrago por medio de
sumersión o varamiento de nave, derrumbe de un edificio, inundación, de una mina o cualquier otro medio poderoso de
destrucción.
C.P.Art.189 – Sera reprimido con prisión de 1 mes a 1 año, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o
profesión o por inobservancia de los reglamentos y ordenanzas, causare un incendio u otros estragos. Si el hecho u omisión
culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá
elevarse hasta 5 años.

PROCESO PENAL. El delito es conocido por la justicia mediante:


[ RESUMEN GENERAL / 54 ]

. Prevención: a cargo de las fuerzas de seguridad


. Denuncia: a cargo de la víctima o de un tercero ante: una comisaria (bajo la jurisdicción del Juez Penal de turno), la Camara de
Apelaciones en lo Penal, una fiscalía, un juez penal.
Etapas.  Instrucción: el fiscal solicita medidas de prueba y la declaración del imputado, a quien puede dictársele: falta de
mérito, sobreseimiento, auto de procesamiento
 Etapa intermedia: control de la legalidad de la etapa de instrucción
 Debate oral y público: ante un Tribunal; la sentencia podrá ser: absolutoria / condenatoria

PENAS. Multa / Inhabilitación / Reclusión / Prisión


Art.1774 CCyC “La acción civil y la acción penal resultantes del mismo hecho pueden ser ejercidas independientemente. En los casos
en que el hecho dañoso configure al mismo tiempo un delito del derecho criminal, la acción civil puede interponerse ante los jueces
penales, conforme a las disposiciones de los códigos procesales o las leyes especiales”
Art.1775 CCyC “Si la acción penal precede a la acción civil, o es intentada durante su curso, el dictado de la sentencia definitiva debe
suspenderse en el proceso civil hasta la conclusión del proceso penal, con excepción de los siguientes casos:
a. si median causas de extinción de la acción penal
b. si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado
c. si la acción civil por reparación del daño está fundada en un facto objetivo de la responsabilidad”

CONCLUSIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL


. Régimen especial legislado en el marco del Código Civil
. Responsabilidad articula en base a la mala praxis y a plazos de garantía
. Régimen abierto legislado en el Código Penal
. En lo civil se tienen normas de orden público restrictorias de la autonomía de la voluntad
. Amplitud de legitimados pasivos
. Amplitud de legitimados activos
[ RESUMEN GENERAL / 55 ]

TN° 18b. ETICA PROFESIONAL

ÉTICA: Es el conjunto de normas que regulan el comportamiento humano desde el punto de vista del bien
BIEN: Es aquello que procura el equilibrio, la paz, la felicidad o facilita la vida en el orden espiritual, físico y psicológico.
MAL: aquello que conduce a la desarmonía, el sufrimiento, la enfermedad y hasta la muerte.
ÉTICA PROFESIONAL: Es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que deben guiar a la conducta de un sujeto por razón de
los más elevados fines que pueden atribuirse a la profesión que ejerce.

PRINCIPALES DEBERES ÉTICOS:


RESPETAR: todas las disposiciones legales y reglamentarias que incidan en actos de profesión
VELAR: por el prestigio de la profesión.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL


DEBERES:
. para con la dignidad de la profesión
. para con los demás profesionales
. para con los clientes y el público en gral.
. entre los profesionales que se desempeñan en la función públicas y los que lo hacen en la actividad privada
. entre profesionales ligados entre sí por relación de jerarquía.
. en los concurso

RADIACIÓN DE UNA CAUSA DE ÉTICA: Las causas de ética se radicaran ante el Consejo Profesional en el que estuviere matriculado
el imputado y podrán promoverse por denuncia, por solicitud del profesional de cuya actuación se trate, o de oficio por el consejo
competente.

- Las causas pueden ser presentadas tanto por el matriculado como por la comunidad en gral.
. de un profesional a otro
. de un particular a un profesional
. pueden ser iniciadas por el Consejo de oficio
. por solicitud del profesional de cuya actuación se trate

- Las denuncias deberán formularse por escrito y deberán contener:


. el nombre, el domicilio real y la identificación individual del denunciante, quien deberá constituir domicilio especial los efectos de
las notificaciones que hubieren de practicarse.
. el nombre del profesional a quien se denuncie o, en su defecto, las referencias que permitan su individualización y su domicilio.
. la relación de los hechos que fundamenten la denuncia
. los elementos y medidas de pruebas que se ofrezcan

- El CPAU realiza una instrucción de la causa, ordena las medidas de prueba, fijara audiencias, de lo cual se notificara al denunciado

- El denunciado podrá contar con asistencia letrada

-De encontrarse en dicha causa elementos que evidencian falta de ética, el Consejo gira la causa a la Junta Central de Consejos
Profesionales

- La Junta Central se constituye como TRIBUNAL, y deberá resolver si el profesional cuestionado ha trasgredido las normas de ética.
- De comprobarse la falta se individualizaran los deberes y disposiciones violados, se efectuara calificación de la falta y se decidirá
acerca de alguna SANCIÓN:
. advertencia
. amonestación
. censura publica
. multa
. suspensión del ejercicio profesional de un mes hasta dos años
. cancelación de la matricula

- La sanción que adopte será aplicada por el Consejo Profesional en el cual el sancionado estuviese matriculado.
. existen tramites simultáneos de causa de ética, el consejo profesional o la Junta Central podrá disponer de suspensión del
procedimiento hasta que se resuelva el pleito en sede judicial.

- No podrá ser sancionado un profesional después de haber transcurrido 3 años de cometida la falta.
[ RESUMEN GENERAL / 56 ]

TN° 19. RESOLUCION DE CONFLICTOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

MECANISMOS
. Justicia ordinaria . Métodos alternativos
+ a cargo del poder judicial + negociación (influencia recíproca entre partes/intereses y
+ se traslada la resolución del problema a posiciones/razonamientos para encarar el problema/estilos de
la justicia negociación/intercambio de concesiones/acuerdo)
+ instancias: primer y segunda (cámara de + conciliación (influencia del conciliador/intereses y posiciones/razonamientos para
apelaciones) encarar el problema/propuesta de soluciones/acuerdo)
+ arbitraje
+ mediación

ARBITRAJES. Técnica alternativa de resolución de diferencias entre partes que acuerdan la intervención de un tribunal de árbitros
para que resuelva una controversia.
“Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan
surgido respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de dcho. privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.”
ARBITRO. Tercero que atiende sobre la resolución de un diferendo. Actúa un tribunal Arbitral, tiene derecho al cobro de honorarios.
No se aplica en causas criminales, derecho de familia y aquellas prohibidas por la ley.

COMPROMISO ARBITRAL (forma escrita)


Según CCyC: el contrato de arbitraje se hace constar en una clausula compromisoria incluida en: contrato, acuerdo, estatuto o
reglamento.
El contrato de arbitraje es independiente del contrato de con el que se relaciona.

PUEDE ACTUAR COMO ARBITRO CUALQUIER PERSONA CON LA PLENA CAPACIDAD CIVIL
LAS PARTES PUEDEN ESTIPULAR QUE LOS ARBITROS REUNAN DETERMINADAS CONDICIONES DE NACIONALIDAD, PROFESION,
EXPERIENCIA.

ARBITRAJE INSTITUCIONAL. Las partes pueden encomendar la administración de arbitraje y la designación de este a asociaciones
civiles u otras entidades nacionales o extranjeras.

DESIGNACIÓN DE LOS ARBITROS (TRIBUNAL ARBITRAL) uno o más, en número impar (si nada se estipulan deben ser 3). Las partes
pueden estipular libremente el nombramiento del/los árbitros.

CLASES DE ARBITRAJE
. De derecho: decisión apelable . De amigable componedores: decisión inapelable

LAUDO ARBITRAL. Manifestación de los árbitros sobre la resolución del diferendo, definido de forma unánime o mayoritaria.
. Nulidad: si una de las partes o ambas denuncia irregularidades en el proceso. Podrá demandarse la nulidad, hasta que esta no se
declare, el laudo sigue vigente.
. Impugnación: no es suficientemente claro en su comprensión; manifiesta equívocos e incongruencias; se emitió con dolo o fraude;
se emitió con demora respecto del tiempo establecido.
NO COMPULSIVIDAD

MEDIACION. Instancia obligatoria antes de acceder a la vía judicial. Mecanismo aplicable a relaciones patrimoniales, familiares,
sociales.
. No se aplica mediación en los juicios donde el Estado es parte
. METODO NO ADVERSARIAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
+ Mediar: Interceder, guiar, conducir a las partes, a que se encuentren, apuntando a que se dejen de lado criterios litigantes en pos
de arribar de forma pacífica y armónica a un acuerdo, diseñando la resolución al conflicto.
+ Mediador: acompaña a las partes en conflicto, orientándolas que busquen respuesta a las crisis que les afecta. No tiene que tener
relación de amistad ni de ningún tipo con cualquiera de las partes. Cobra honorarios fijados por la ley.
Debe ser: capaz, honesto y con sentido de la realidad.
Debe poseer: independencia de criterio, capacidad de comprensión, creatividad y confidencialidad
Clases: publico / privado
Tarea: toma contacto con las partes, comenta las reglas y proceso, guía, conduce y sugiere las distintas alternativas de solución
posible
+ Finalización de la mediación (con o sin acuerdo): por reglamento se confecciona un legajo que contiene: formulario de solicitud
firmado por ambas partes, convenio de confidencialidad, constancia de notificaciones y reuniones celebradas, acta de finalización
de la mediación con su resuelto.
[ RESUMEN GENERAL / 57 ]

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (Jurisdicción Nacional Ley 19.549; CABA Decreto 1510/97) Regulación del derecho de
peticionar ante las autoridades, siguiendo pasos y lineamientos acordes a la ley y en búsqueda del pleno y eficaz funcionamiento de
la burocracia administrativa estatal.
Todo acto emanado por la autoridad puede ser revisable. Pero para que la administración pueda revisar sus actos, es necesario
respetar el procedimiento administrativo.

RECURSOS. Para demandar al Estado ante la justicia ordinaria, se requiere haber agotado las instancias administrativas.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR (Arts. 1092 a 1192 CCyC, Ley 24.240)


. Art.1094 CCyC “Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio
de protección al consumidor y el de acceso al consumo sustentable. En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las
leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor”
. Art.1095 CCyC “El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances
de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa”
. Consumidores o usuarios: personas humanas o jurídicas que adquieren o utilizan, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios
como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de
una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa,
como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
. Proveedor: persona humana o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente,
actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la
presente ley. No están comprendidos en esta ley los servicios profesionales liberales que requieran para su ejercicio título
universitario y matricula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero si la
publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los
servicios, presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informara al denunciante sobre el ente
que controle la respectiva matricula a efectos de su tramitación.
. Relación de consumo: vinculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario. Las relaciones de consumo se rigen por el
régimen establecido en esta ley y sus reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, este
alcanzado asimismo por otra normativa específica.
. Sanciones: apercibimiento, multas hasta $5.000.000, decomiso de las mercaderías, clausura, etc. Sin perjuicio de lo dispuesto en
esta ley, el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados.
. Tribunales Arbitrales: para resolver las controversias que se susciten con motivo de lo previsto en la ley.
. Autoridad de Aplicación Nacional: Secretaria de Industria y Comercio.
. Autoridad de Aplicación Local: gobiernos provinciales (en CABA actúa la Dirección General de Defensa y Protección del
Consumidor)

Vous aimerez peut-être aussi