Vous êtes sur la page 1sur 16

ATENCIÓN PARA LA

PERCEPCION DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL


DESARROLLO DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCION PARA LA PROMOCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA SALUD

Maestría en Educación para la Salud

Propuesta de Investigación

Presentado por:

María Cristina Tocancipá Alvarino

Alexandra Navarro Acosta

Director/a:

Martha Osorio de Sarmiento

Facatativá, Noviembre, 2018


1. Justificación.

La presente propuesta de investigación permitirá conocer la percepción y

fortalezas en educación para la Salud requerido para la ejecución de la Ruta

Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud de los futuros

profesionales de enfermería que adelantan rotación en la E.S.E Hospital San

Rafael de Facatativá, con el fin de contribuir a su desarrollo profesional y a su vez

mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud que responda al enfoque

del Modelo Integral en Salud del país,-MIAS con énfasis en la ejecución de la ruta

integral de para la promoción y mantenimiento de la Salud, reglamentada por el

Ministerio de Salud según la resolución 3280 de 2018.

2. Planteamiento del Problema

Analizando las transformaciones de enfoque en salud del país, con la

presentación del Modelo Integral de Atención en Salud,- MIAS, Resolución 429 de

2016, las Rutas Integrales de Atención en Salud-RIAS, la Educación para la Salud se

convierte en el eje central de los equipos de Salud fundamento dentro del marco

de la Ruta Integral de Atención para la promoción y Mantenimiento de Salud.

Es por lo anterior, que los equipos de salud requieren el liderazgo y

fortalecimiento de los profesionales interdisciplinarios que los conforman siendo los


profesionales en enfermería el pilar fundamental en la promoción de la educación tanto

individual como colectiva en los grupos poblacionales a intervenir dentro de la Política

de Atención Primaria en Salud.

Al revisar el ejercicio de la enfermería, es importante fundamentar la práctica

desde la importancia de la educación para la salud como estrategia para desarrollar

la promoción y el mantenimiento de la Salud, pilar transversal de todo el ciclo vital de

atención del paciente en las diferentes intervenciones individuales y colectivas a

desarrollar en los diferentes grupos poblacionales.

Desde la era de Florence Nightingale la enfermería ha avanzado para

convertirse en una disciplina científica que requiere la formación académica de las

personas que la ejercen a nivel profesional, aplicando su propia teoría a la práctica.

Desde las ciencias de la salud se define la enfermería como el servicio orientado a

proveer cuidado a la persona que por su situación de salud lo requiera, por ello cuando

se habla de este oficio se tiene en cuenta que la enfermería es una profesión que

involucra una preparación académica integral que le permita al profesional mejorar su

desempeño laboral y por ende su compromiso social, acorde a los cambios y enfoques

del modelo de atención en Salud .

En razón a lo anterior, se hace importante reconocer que el conocimiento

de cada profesional es influenciado por la formación que recibe en su pregrado y por la

experiencia que adquiere al ejercer su labor en las diferentes prácticas, en donde la

aplicación de los conocimientos científicos, integrales deben responder al modelo

planteado en la actualidad en el país, siendo la educación en salud el camino de

desarrollo de las Rutas Integrales de Atención en Salud.


Por lo anteriormente expuesto surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es la

percepción del conocimiento en educación para la Salud dentro del marco Ruta

Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud de los futuros

profesionales de enfermería que adelantan su práctica de formación académica en el

Hospital San Rafael de Facatativá, requerido en su ejercicio profesional ?

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Conocer la percepción por los futuros profesionales de enfermería que

adelantan su práctica en el Hospital San Rafael de Facatativá de su formación

académica en Educación para la Salud dentro del marco de la Ruta Integral de

Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud

3.2 Objetivos Específicos

 Realizar caracterización sociodemográfica de la población objeto de

estudio.

 Revisar bajo la resolución 3280 de 2018, emitida por el Ministerio de

Salud y Protección Social, los requisitos formativos requeridos por los

futuros profesionales en enfermería, para el cumplimiento de la Ruta

Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud


estableciendo los contenidos o áreas transversales que se consideran

una fortaleza en el proceso de ejecución de la Ruta en estudio.

 Determinar el actual conocimiento en educación para la Salud de los

futuros profesionales en enfermería, que se encuentran adelantando

rotación en la ESE Hospital San Rafael de Facatativá, a la luz, de la

resolución 3280 de 2018 referente a la Ruta Integral de Atención para la

Promoción y Mantenimiento de la Salud.

 Conocer la percepción de la formación recibida frente al desarrollo de

contenidos teóricos y prácticos en educación en salud para la ejecución

de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la

Salud. de los estudiantes que adelantan su práctica en el Hospital San

Rafael de Facatativá.

3. Antecedes de la investigación

A nivel nacional se reseña el siguiente antecedente: Los autores Rodríguez, L.

M. B., & Jiménez, S. J. (2012), a través de su investigación “Desempeño laboral de los

enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander” el estudio

busca determinar el desempeño profesional de los egresados del programa de

enfermería que laboran en instituciones hospitalarias, basados en las bases

conceptuales para establecer una práctica laboral efectiva. El estudio es de tipo

cuantitativo descriptivo de corte transversal, con una muestra significativa donde se

aplicó un instrumento compuesto por datos de identificación, perfil profesional,

condiciones generales de trabajo y desempeño laboral evidenciando los siguientes


resultados: el 85% de los egresados de manera satisfactoria realizan acciones

gerenciales, administrativas y del cuidado, y solo el 50% de estos desarrolla

actividades de educación e investigación. En conclusión el estudio muestra que los

egresados del programa de enfermería de la Universidad Francisco de Paula

Santander consideran que los contenidos aprendidos durante su carrera son

excelentes y buenos, y les ha permitido en la práctica profesional desempeñar

diversidad de cargos y acciones, por otra parte los egresados reconocen que la

formación a nivel de postgrado es escasa, por falta de reconocimiento salarial y laboral

a pesar que existe una buena oferta de post grados en la región.

El artículo citado, permite visualizar los objetivos planteados de la investigación

que se propone que servirán de referencia para la ampliación de los conocimientos.

A nivel nacional se reseña el siguiente antecedente: En la investigación García

Ospina, C., López Ríos, L. H., Osorio Gómez, L. S., & Realpe Delgado, C. (2007). A

través de su investigación “Desempeño profesional de los egresados del programa de

enfermería de la universidad de caldas y su relación con la ley de seguridad social en

salud y con el perfil de formación (Manizales 1995-2004)” Este estudio contempla las

condiciones laborales de los profesionales de enfermería en relación con la legislación

en Colombia, su objetivo es analizar el ejercicio laboral de los egresados del programa

de Enfermería de la Universidad de Caldas entre 1995-2004, a la luz de las

competencias laborales requeridas en el marco de la Ley 100 de 1993 de Seguridad

Social en Salud y el perfil de formación, se realizó un estudio multicéntrico, con el


compromiso de 28 programas del país. Fue un estudio cuantitativo de tipo descriptivo

correlacional que buscó establecer la relación entre el desempeño laboral de los

egresados entre los años 1995-2004, en el contexto del actual sistema de salud y su

perfil de formación; como técnicas e instrumentos de investigación se utilizaron la

entrevista individual para egresados, una encuesta para empleadores y para el

programa curricular una guía de análisis crítico del perfil de formación. El artículo

presenta el caso particular del programa de Enfermería de la Universidad de Caldas,

cuya muestra fue de 140 egresados, 45 empleadores y jefes inmediatos; el análisis de

la información se realizó con los programas: Spand-wind y Atlas ti. Los resultados

mostraron aspectos importantes sobre la caracterización sociodemográfica, la

remuneración salarial y las condiciones laborales, la coherencia entre el perfil de

formación y el perfil de desempeño y la formación postgraduada. La investigación

permitió aportar a los sectores de salud y educación.

El artículo citado, aporta a la propuesta de investigación por la relación que

muestra del perfil de formación con su desempeño laboral y las condiciones por las que

atraviesan los profesionales de enfermería en el marco normativo vigente en Colombia.


4. Marco teórico

En la revisión adelantada se plantea el marco teórico del profesional de

enfermería se hace una revisión de conceptos desde su formación académica de

pregrado hasta su desempeño laboral, y su ejercicio bajo la normatividad vigente en

Colombia. Por ello es necesario definir algunos conceptos claves en el tema de

estudio. Entre los cuales se encuentra desempeño profesional, enfermería y el marco

normativo que originan la Ruta Integral de Atención para la Promoción y

Mantenimiento en Salud

4.1 Desempeño Laboral

En el contexto laboral los profesionales de enfermería se ven enfrentados a

situaciones particulares que requieren de la aplicación de los conocimientos adquiridos

en su formación de pregrado y las experiencias vividas en su práctica que aporten en el

desempeño reflejado en el cuidado a las personas y el aporte a la institución que los

emplea.

Por lo anterior el desempeño laboral se puede definir, según Bohórquez, como el

nivel de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro de la

organización en un tiempo determinado (citado en Araujo y Guerra, 2007). Además otra

definición interesante es la que usa Chiavenato, ya que expone que el desempeño es

eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones, la cual es necesaria para

la organización, funcionando el individuo con una gran labor y satisfacción laboral (citado
en Araujo y Guerra, 2007) En este sentido, el desempeño laboral de las personas va a

depender de su comportamiento y también de los resultados obtenidos. Es importante

definir el desempeño en el campo profesional en el trabajo de Cleaves (1985), surge

una nueva concepción de la profesión que sostiene que las profesiones requieren de

un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre

el contenido del trabajo, organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de

servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.

En este campo y ante los nuevos cambios del mercado la profesión en es

definida como una disciplina, que necesita de un proceso de aprendizaje y habilidades

especiales que generen un cuidado hacia otros individuos.

5.2 Enfermería.

La enfermería se centra en el cuidado de la salud de la persona, la familia y la

comunidad. El cuidado es la razón de la profesión de enfermería y la persona

constituye el motor de las funciones y actividades que deben centrar las intervenciones

y objetivos en los resultados que la mejoren la calidad de vida de las personas y la

prestación de los servicios de las entidades prestadoras de salud.

Para efectos de esta investigación, es indispensable revisar la definición de

esta disciplina. El CIE (Consejo Internacional de Enfermería) la define como: "La

enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las

personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en

todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la

enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.


Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno

seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los

pacientes y los sistemas de salud, y la formación".

Para Watson la enfermería consiste en "conocimiento, pensamiento, valores,

filosofía, compromiso y acción, con cierto grado de pasión" además afirma que las

enfermeras se interesan por comprender la salud y la enfermedad, por fomentar y

restablece la salud y prevenir la enfermedad.

En relación con el ámbito de ejercicio profesional, la ley 266 en al artículo 4º

expresa que "el profesional de enfermería ejerce sus funciones en los ámbitos donde la

persona vive, trabaja, estudia, se recrea y se desarrolla, y en las instituciones que

directa o indirectamente atienden la salud".

En la investigación de Torres J. (2004), está definido al enfermero (a) como la

persona que ha terminado los estudios básicos de enfermería y está capacitada y

autorizada para asumir la responsabilidad de los servicios de enfermería, que exigen el

fomento de la salud, la prevención de la enfermedad y la prestación de asistencia a los

enfermos.

Es importante reconocer el papel de la enfermera en el cuidado de las

personas, por ello es esencial que el profesional de enfermería tenga una formación

integral, científica, humanística, social, psicológica, investigativa que le sirva en su

desempeño profesional.

5.3 Proceso Normativo que da origen a las Rutas de Atención Integral


Con la expedición de la ley 100 de 1993, se desarrolla un Sistema de

Seguridad Social en Salud enmarcado en un modelo de aseguramiento en salud

integral, el cual ha sido reformado en su estructura a través de diferentes normas

como la ley 1122 de 2007, contempla la redefinición del sistema de Seguridad

Social en la dirección, universalización, financiación, y fortalecimiento de programas

de salud pública y en las funciones de inspección, vigilancia y control.

En el 2011 se expide la ley 1138, que incorpora un modelo de prestación

público en salud en el marco de la estrategia de atención primaria en Salud mediante

la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad que promuevan la

creación de un ambiente sano y saludable y el mejoramiento de la salud, donde el

centro y objetivo de todos los esfuerzos sean las personas residentes en el país.

En cumplimiento a la ley el Ministerio de Salud y Protección Social

adelanta la formulación del Plan Decenal de Salud 2012- 2021 el cual incorpora

diferentes enfoques complementarios: 1) el enfoque de derechos; 2) el enfoque de

perspectiva de género y ciclo de vida [persona mayor, adultez, juventud y niñez]; 3) el

enfoque diferencial [considerando las necesidades específicas de las poblaciones con

discapacidad, de las víctimas de la violencia, y situaciones de desplazamiento, de la

diversidad sexual, y de los grupos étnicos]; y 4) el modelo de Determinantes Sociales

de Salud DSS

Con la Ley 1751 del 2015 Ley Estatutaria de Salud, se establece la salud e

como un derecho fundamental, autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo

colectivo que incluye el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y

con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud,


asistiéndole al Estado la responsabilidad de adoptar las políticas para asegurar la

igualdad de trato, de oportunidades en el acceso a las actividades de promoción,

prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todos y cada uno

de los habitantes del territorio y que la prestación como es un servicio público esencial

obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización

regulación, coordinación y control del Estado, define los principios del derecho

fundamental a la salud los cuales deben garantizar .a disponibilidad, aceptabilidad,

accesibilidad, calidad e idoneidad profesional, entre otros.

El Ministerio de Salud y Protección Social —MSPS expide la Resolución 429

de 2016, por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud,

orientada a fortalecer las estrategias preventivas y de medicina familiar y comunitaria,

contar con el talento humano en salud con las competencias acordes a las

necesidades del país, mejorar la calidad y el acceso a la prestación de los servicios,

fortalecer la infraestructura de las instituciones hospitalarias, para la población en

zonas de dispersión geográfica. Las estrategias de la política están fundamentadas en

la atención primaria en salud y el desarrollo de un modelo integral de atención en

salud con enfoque de gestión de riesgo. La política tiene un marco estratégico y un

modelo operacional, este último definido por el modelo Integral en Salud MIAS.

Surge entonces la Política de Atención integral en Salud con el Modelo integral

de Salud ( MIAS) como la alternativa para la solución de los problemas y para ello

retoma estrategias como la Atención Primaria en Salud con enfoque familiar y

comunitario, el cuidado y gestión integral del riesgo y el enfoque diferencial, con lo

cual se pretende lograr la articulación y armonización del aseguramiento, la prestación


de servicios de salud y el desarrollo de las políticas y programas en salud pública a

través de procesos de gestión social y política intersectorial en contexto centrado en

las personas y su bienestar.

El modelo incluye diez componentes:

Se parte de la caracterización de la población, según curso de vida y grupos

de riesgo; se definen rutas integrales de atención en salud en promoción y

mantenimiento de la salud, grupos de riesgo y eventos específicos de atención; se

propone la gestión integral del riesgo en salud, identificando los grupos de riesgo,

seguimiento de cohortes, diseñando modelos predictivos, evaluando la efectividad de

los servicios y garantizando la interoperabilidad de los sistemas de información; se

plantea una delimitación territorial que comprende lo urbano, la alta ruralidad y la

población dispersa; las redes integradas de prestadores de servicios de salud con su

componente primario y complementario; la definición del rol del asegurador hacia la

gestión del riesgo financiero, interacción con otros actores y la gestión de las redes de

prestación de servicios; el modelo propone una redefinición del esquema de

incentivos, para favorecer la integralidad en la atención y los resultados en salud; un

sistema de información centrado en el ciudadano, la familia y la comunidad; el

componente de recurso humano propone la formación y armonización para el

desarrollo del modelo y mejoramiento de las condiciones laborales.

Este nuevo modelo permite facilitar la inclusión social y la equidad en materia

de salud, promover los sistemas de salud basados en la Atención Primaria en Salud,

potenciar la promoción de la salud y la atención integral e integrada, mejorar la calidad


de la atención y la seguridad del paciente y fortalecer los recursos humanos en

materia de salud.

Esta nueva perspectiva de atención en salud en Colombia establece retos como

la evaluación de competencias del talento humano en salud del país, para desarrollar e

implementar los diez componentes del MIAS.

Posteriormente, surge la resolución 3202 de 2016, la cual planteó los contenidos de

cada RIAS, definiendo dos formas de presentación: La matriz de

acciones/intervenciones y diagramas de intervenciones colectivas e individuales.(1)

Así mismo, se expide la resolución 3280 de 2018, del Ministerio de Salud y

Protección Social la cual adoptó los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta

Integral de Atención en Salud para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la

Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal .

5. Metodología

6.1 Tipo de Estudio

El tipo de estudio que se utilizará para el proyecto es de tipo

fenomenológico, este enfoque se orienta a la descripción e interpretación de las

estructuras esenciales de la experiencia vivida, así como al reconocimiento del

significado e importancia pedagógica de esta experiencia.


6.2 Enfoque Investigativo

El enfoque investigativo es de tipo descriptivo-cualitativo.

6.3 Población

La población objeto son los estudiantes de enfermería que adelantan su

práctica en la E.S.E. Hospital San Rafael de Facatativá.

6.4 Técnicas para la recolección de la información

Las técnicas que se van a emplear para la recolección de información

son la revisión documental, entrevista y encuestas.

6. Bibliografía

Rodríguez, L. M. B., & Jiménez, S. J. (2012). Desempeño laboral de los

enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander. Revista

ciencia y cuidado, 9(2), 64-70.

García Ospina, C., López Ríos, L. H., Osorio Gómez, L. S., & Realpe Delgado,

C. (2007). Desempeño profesional de los egresados del programa de enfermería de la

universidad de caldas y su relación con la ley de seguridad social en salud y con el


perfil de formación (Manizales 1995-2004). Revista hacia la Promoción de la

Salud, 12.

Espinosa Aguilar, A., Lamadrid, G., del Pilar, M., & Oria Saavedra, M. (2016).

El desempeño de los profesionales de Enfermería. Revista Cubana de

Enfermería, 32(1).

Salas Perea, R. S. (2003). La identificación de necesidades de

aprendizaje. Educación Médica Superior, 17(1), 25-38.

Rodríguez Villamizar LA, Vera-Cala LM, Rivera R, Rojas OA, Uribe LM.

Evaluación de percepción de competencias de trabajadores respecto del Modelo

Integral de Atención en Salud. Rev Univ Ind Santander Salud. 2017; 49(2): 302-311.

Rodriguez-Villamizar, L. A., Vera-Cala, L. M., Rojas-Sánchez, O. A., Rivera-

Carvajal, R., & Uribe-Rivero, L. M. (2017). Evaluación de contenidos curriculares y

percepción de competencias de estudiantes del área de la salud respecto del Modelo

Integral de Atención en Salud en Colombia. Revista de Salud Pública, 19(4), 490-498.

Salud Pública, P. D. (2013). Pública 2012–2021: La salud en Colombia la

construye tú. Ministerio de Salud y Protección Social, 124.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/VS/PP/lineamiento

-ruta-promocion-mantenmiento.pdf

Vous aimerez peut-être aussi