Vous êtes sur la page 1sur 19

Puerto Lempira, Gracias a Dios, 5 de Noviembre del 2007

Excelentísimo Señor Presidente de la República


Don Manuel Zelaya Rosales

Excelentísimos Señores Ministros


Gabinete Social

Las organizaciones Indígenas Miskitas representadas en Dakni Tak Aslika: Asociación de


Pescadores Artesanales indígenas de Brus (APAIB), Asociación Miskita Hondureña de Buzos
Lisiados (AMHBLI), Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Lempira (PAMUPEL),
Consejo de Ancianos Miskitos/ Almuk nani Asla Takanka (AAT), Asociación Mujeres Indígenas
Miskitas/Miskitu Indiang Mairin Asla Takanka (MIMAT), Asociación Protectora de Buzos de
Gracias a Dios (APBGAD), Asociación Ecoturistica La Ruta Moskitia (LARUMO), Comité
Agroforestal Kiuhsi Pusalka y Moskitia Asla Takanka (MASTA) en coordinación con la
Mancomunidad de Municipios Miskitos de Honduras (MAMUMH), Dirección Departamental de
Educación, Funcionarios de Salud, ICF Región Puerto Lempira, SERNA Regional, Fuerza de Tarea,
Policía preventiva, DIGEPESCA Regional y la Oficina Departamental de Gobernación; en un
esfuerzo histórico nos aprestamos a proponer al Gobierno de la República una Estrategia
Regional para el ordenamiento, aprovechamiento y manejo responsable de los recursos de la
Amazonia Hondureña: la Moskitia

Los Recursos

La intricada red de humedales, ciénagas, ríos, la presencia de extensos bosques de pino y


latifoliado, cayos de origen arrecifal y la tercera plataforma marina somera del Caribe generan
las condiciones para convertir esta región en como el mas importante sitio de producción
pesquera y forestal del Caribe, y el potencial de convertirse en el destino Ecoturistico mas
importante de Centroamérica, incluso de nivel internacional (Estrategia Nacional de Ecoturismo 2003).

Los 250 kilómetros de costas Miskitas están dominados por humedales 8,000 Km2 (los
ecosistemas mas completos de la naturaleza), proveyendo así el suministro constante de vida
acuática para las poblaciones de peces, escualos y moluscos que sustentan la vida de la
población indígena y foránea. Tan solo el Sistema Lagunar de Karataska (SLK) es un complejo
sistema de humedales de 346,706 hectáreas, mas de 3 mil kms 2 de los cuales 104,200 hectáreas
son ecosistemas acuáticos y de manglar (Plan de Manejo SLK, GVC).

Más allá de las playas se prolonga un territorio marítimo de más de 60 mil kms 2 plataforma
somera rica en langosta, tiburón, caracol y peces de todo tipo. Son invaluables los ecosistemas
creados por la red de cayos arrecifales en más de 20 mil kms 2. La interacción de esta plataforma
con los humedales de la costa y los bosques tierra dentro crean la más grande y completa
cadena alimenticia para la vida silvestre y humana del país. Las exportaciones anuales de
langosta superan los 800 millones de Lempiras, sin considerar el valor de todos los productos
generados por la región: batana, cacao, madera, perlas, pescado fresco y salado, aleta y filete de
tiburón, tortuga marina, tuno, etc. La multiplicidad de cayos e islas importantes como el
archipiélago del Cisne en el mar Caribe son estaciones marinas para fauna silvestre, pescadores
y turistas ocasionales que las convierten en paraísos marinos no explorados.

La selva tropical, los bosques de pino y los interminables llanos ocupan mas de 20 mil
kilómetros cuadrados considerando importantes porciones dentro de los territorios de Colon
por el oriente y Olancho por el Nororiente en donde se han conservado mas de 350 mil
hectáreas de pino y 830 mil de bosque tropical latifoliado; el resto son sabanas y humedales con
espejos de agua de más de 3 mil kilómetros cuadrados. Estos ecosistemas son el ultimo hábitat
de cientos de especies vegetales y animales como el jaguar, águila arpía, danto, manatí,
cocodrilo, venado cola blanca, jabirú, guaras, robalo, etc. Estos recursos más la presencia de
petróleo y otros minerales tienen el potencial de generar una corriente de ingresos y empleos
para sacar del subdesarrollo al país.

La región es el hogar de aproximadamente 80 mil…agregar datos INE 2003 hondureños


provenientes de cuatro pueblos culturalmente diferenciados Pech, Tawahkas, Miskitos y
Garífunas (Afrodescendientes) mas una importante población ladina. Este cuenco de culturas
ancestrales, han acumulado invaluables conocimientos sobre el uso de plantas, animales y
minerales cuyo potencial en el desarrollo de la medicina, cosmetología, nutrición y ecología
están esperando ser protegidos y aprovechados. Todos estos pueblos son consideradas
naciones étnicas por su aporte idiomático, costumbre, prácticas culturales, territorio ancestral y
conocimiento ancestral de uso de medios naturales entre los que destacan la sica, batana, el
swa, tuno, casabe, guifiti y artilugios para pesquería y caza. Así mismo su legado histórico esta
disperso en innumerables sitios arqueológicos aun sin explorar o descubrir como la mítica
ciudad Blanca, Cayos Cañones o los Petroglifos de Rio Plátano; de igual forma su tradición oral y
espiritual.

Esta interculturalidad ha aportado una rica relación entre su cosmovisión y las prácticas de
modificación del entorno que han permitido el estado de conservación de la región. Su riqueza
cultural se manifiesta a través de la herencia oral, musical, danza, sincretismo religioso y
telúrico frente a las fuerzas naturales. Esta corriente cultural se extiende más allá de las
fronteras hacia Nicaragua, el Caribe, Olancho y Colon.

Las limitaciones
Lo contradictorio a este escenario de riqueza étnica y natural es el grado de marginación en que
viven la mayoría de las comunidades indígenas. Si bien el aislamiento ha promovido la
conservación de sus recursos; también ha degenerado en presencia y administración estatal
débil lo que a la vez ha desencadenado, desde 1970, en abuso de explotación de recursos
pesqueros, forestales y culturales con el modelo de extracción industrial y aprovechamiento
anárquico de los recursos poniendo el riesgo la sostenibilidad de especies y ecosistemas y mas
aun la garantía de los derechos ancestrales y de propiedad de la comunidad indígena sobre el
territorio. Un ejemplo de ello es el trafico de drogas y armas, flagelo que permite además el
apropiamiento ilícito de tierras e islas, migración ilegal y violencia; y mas actualmente el trafico
de drogas, armas y fauna. Paralelamente se enfrenta una dinámica cultural erosiva trastocada
por el consumismo y la narcoactividad
El estado de anarquía productiva promovido, principalmente, por actores externos ha permitido
que se adopten tecnologías, normas, costumbres, actitudes y negocios diametralmente
opuestos al potencial real del territorio y de la cultura local. Es ejemplo de ello el abandono de
la agricultura tradicional y con ello una seria dependencia en el tema de seguridad alimentaria y
la invasión (colonización) de territorios ancestrales violando así los derechos de tenencia y
amenazando las grandes áreas y ecosistemas protegidos. Miles de buzos y cayuqueros son
sometidos a condiciones laborales casi esclavistas; los cayos y bancos de pesca están ocupados
por extranjeros; la pesca industrial de escama y camarón viola las zonas de pescadores
artesanales y las regulaciones nacionales; el mercado esta dominado por comerciantes
inescrupulosos; hay carencia de tecnología de conservación y transformación; se están
destruyendo especies importantes como robalo, tiburón, langosta y caracol gigante; el
narcotráfico agudiza un ambiente de inseguridad para toda la población e induce
peligrosamente la complicidad social. En general la Moskitia enfrenta una condición de
emergencia permanente en alimentación, salud, educación, auxilio y servicios sociales

El avance de la frontera ganadera, más que agrícola, desde Olancho y Colon es un potencial
generador de más violencia y muertes de dirigentes indígenas asesinados por proteger intereses
nacionales. La invasión en tierras de propiedad indígena es un caso de grave violación a los
derechos privados reconocidos por la Constitución y por Convenios Internacionales sobre
Pueblos Indígenas (ONU y OIT). Esta invasión es el resultado de la depredación de los recursos
naturales en el resto del país y de la impunidad jurídica que parece reinar en Honduras.

Consideraciones iniciales
Por más de 40 años la región ha sido sometida a todo tipo de excesos industriales por la
explotación de recursos naturales principalmente en la pesca y uso de recursos forestales
(frontera con Nicaragua, Colon y Olancho); este escenario se agudiza mas por el crecimiento de
la población, que los recursos se escasean y que el Estado de Derecho continúe débil. Las
expectativas nacionales sobre los recursos petroleros y las concesiones de tierras para expandir
cultivos bioenergéticas son los últimos elementos que se suman a la lista de preocupaciones de
amplios sectores de la región; el impacto ambiental de la explotación petrolera sobre
ecosistemas tan ricos y frágiles así como la incognita de la participación indígena en la industria
energética son consideraciones para las que se buscan respuesta inmediata. Las experiencias
negativas vividas por otras naciones como Haití, Venezuela, Bolivia y la misma Honduras con las
concesiones y explotaciones desordenadas nos obligan a ser cautelosos sobre inversiones
futuras.

Pero también hay experiencias exitosas en el manejo ordenado de recursos en territorios


indígenas; los casos de Panamá, Nicaragua y Finlandia son solo algunos entre muchos, estas
naciones han facilitado legislación, decisiones políticas y recursos para desarrollar regiones
indígenas bajo características especiales encaminadas a garantizar la sostenibilidad de recursos
de interés nacional. En el caso particular de Gracias a Dios el Estado de Honduras debe
considerar la administración de este territorio como Región Especial dadas las condiciones de
lejanía, difícil acceso, abundancia de recursos y fuerte presencia étnica
En la Moskitia se le considera a la ERP un instrumento valioso para acuerpar esta estrategia, se
quieren reorientar los fondos asignados, más de 18 millones anuales, además de otros recursos
manejados por PRONADEL, PRONADERS, DIPA, Fondo Vial y FHIS. La Estrategia para el
desarrollo de la Moskitia es una lectura personalizada de como la región puede hacer uso
correcto de los recursos y políticas planteados a través de la ERP, la cooperación, la inversión
estatal nacional

Componentes generales de la Estrategia propuesta


El ordenamiento del territorio y el fortalecimiento de la gobernabilidad en el territorio indígena
es el eje central de la estrategia regional. Alrededor de este eje giran 8 componentes:

1. Gobernabilidad y descentralización
2. Cultura y Derechos Indígenas
3. Ordenamiento territorial
4. Gestión del Riesgo
5. Desarrollo de ejes productivos
6. Educación
7. Agua y saneamiento
8. Energía
9. Salud y seguridad social
10. Juventud

El plan considera como ejes transversales:


 Grupos vulnerables (buzos discapacitados, mujer y juventud),
 Derechos indígenas y
 Cambio climático.

Gobernabilidad y Descentralizacioó n
La buena Gobernabilidad es un ideal para la sociedad Miskita en tanto replique
costumbres, tradiciones y prácticas ancestrales de administración, organización,
planificación, uso y vigilancia del territorio y sus recursos.

La opción por un modelo democrático del país ha alcanzado la región y, aun


considerando las debilidades conocidas del ejercicio político, ha permitido nuevas
formas de participación social y el surgimiento de una nueva dirigencia indígena en el
marco del Capital Social de la región. Así, la democracia y capital social son elementos en
proceso de fortalecimiento y responsabilidad de sociedad civil; no así la institucionalidad
pública y el ejercicio correcto de la justicia que continúan en manos de un Estado de
Derecho en condiciones de precariedad.

La imposibilidad del Estado Hondureño, ya sea por pobreza u omisión, de trasplantar en


la Moskitia instituciones públicas efectivas, deriva en ingobernabilidad dado que esta
carencia no promueve la madurez del capital social ni el ejercicio correcto de la justicia y
la democracia.
La situación de la Moskitia es el resultado en cascada de la débil gobernabilidad en la
región, aislada por consideraciones geopolíticas desde Tegucigalpa. El control de la
región en manos del Estado Nacional siempre ha sido relativo y quizá solo un discurso
escrito en tanto las acciones políticas, económicas y administrativas de país se han
concentrado en el corredor central de desarrollo (Tegucigalpa, San Pedro y La Ceiba). A
ello se suma la descoordinación casi normada de las instancias de gobierno en una
suerte de atomización y fragmentación que facilita, en sus fisuras, la ilegalidad,
impunidad, desorden territorial y derroche de recursos.

Agregar datos; instituciones presentes de gobierno y ONG, inversiones y recursos


operativos, radio de acción, niveles de decisión, relación funcionario-territorio-persona,
costo kw/h, dimensionamiento flota, costos de transporte aéreo y fluvial por kilometro,
numero de leyes especiales, tasa de deforestación anual, volumen de droga en tránsito,
explotación sexual infantil, violencia domestica, tasa de inmigrantes, cartografia, IDH, IP,
GINI, Informe IDH de la juventud 2010, ,

Basados en el derecho de ser consultados y de la libre autodeterminación para elegir


nuestras prioridades, …..

a. En consecuencia con la Declaración de la ONU en el Artículo 4 que literalmente dice


que “Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación,
tienen derecho a la autonomía o al autogobierno…”; y el Artículo 7 digitar el
contenido completo de los artículos y agregar otros como el 346 de la Constitucion
de la Republica del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas; exigimos que se
declare a la Moskitia como Región Indígena Autónoma bajo Régimen
Especial
La declaración de Región Indígena Autonomía 1 como parte del Estado de Honduras
garantizará el reconocimiento de los derechos indígenas establecidos en convenios y
tratados internacionales, esto contribuirá al desarrollo territorial desde la cosmovisión y
la autodeterminación indígena y se instrumentalizará la política nacional de
descentralización permitiendo el desarrollo socioeconómico de los pobladores de esta.
Quizá ampliar este párrafo

Los elementos jurídicos que justifican nuestra propuesta se basan en:

1. La Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas establece que: “Artículo 3.


Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese
derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural. Artículo 4. Los pueblos indígenas, en
ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o
al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y

1
Artículo 22 de la Ley de Ordenamiento Territorial referente a las Regiones bajo Régimen Especial
locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones
autónomas.”
2. El Convenio 169 de la OIT, del cual nuestro Estado es suscriptor, en el articulo 7
numeral 1 establece que “los pueblos indígenas deberán tener el derecho de
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo en la
medida en que este afecta a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar
espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera y de controlar en
la medida de lo posible su propio desarrollo económico, social y cultural. Además
los pueblos indígenas deberán participar en la formulación, aplicación y
evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional
susceptibles de afectarles directamente”.

Además de los instrumentos jurídicos internacionales citados, la propuesta de


autonomía se basa en otros tratados, declaraciones y convenios internacionales que
protegen y promueven los derechos indígenas.2

La Moskitia debería gozar de un estatus especial de administración territorial para


revertir la actual situación: áreas protegidas amenazadas, amenaza de perdida del
estatus de patrimonio de la humanidad, saqueo de recursos pesqueros, graves
violaciones a derechos laborales y humanos, corredor de narcotráfico, mercado negro de
fauna silvestre, saqueo de madera y pesquería por nicaragüenses y jamaiquinos,
colonización en tierras indígenas, municipalismo débil, presencia pública deprimida…
párrafo repetido.

La inversión estatal para facilitar la Agenda de Desarrollo Departamental, fortalecer la


Mancomunidad de Municipios de la Moskitia, la reorientación de la ERP en los sectores
económicos estratégicos, la instrumentalización del plan de país, el saneamiento y
ordenamiento territorial, la vigilancia de fronteras y la promoción de mercados
alternativos son solo parte de los temas de la agenda que el gobierno nacional puede
promover y que se reflejan claramente en el Plan de Nación. La definición de la región
como área estratégica, no por sus índices de pobreza, sino por los recursos y potencial
de producción de riqueza natural y cultural que posee es un paso decisivo para generar
un modelo alternativo de DESARROLLO SOSTENIBLE

 Para no continuar en esta condición de región administrada “por teléfono”,


proponemos considerar seriamente la Caracterización de Gracias a Dios
como Región Autónoma. Esta categorización se ampara en el marco
jurídico de la Ley de Ordenamiento Territorial, el Plan de Nación, el Convenio 169
de la OIT y la Declaración de la ONU. …agregar notas de pie de pagina

2
Declaración de la ONU contra el racismo y todo tipo de discriminación, Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad en las Expresiones
Culturales , la Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Declaración de Brasilia, los fallos de la Declaración de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos donde se reconocen los territorios indígenas, artículos 8j y 10c del Convenio de Diversidad Biológica y el Tratado Cruz-
Wyke de 1859
sobre ejemplos de autonomía en el mundo…Agregar párrafos de la
ley de autonomía de Nicaragua

 De los funcionarios de instituciones centralizadas y


descentralizadas, y programas de gobierno: Esta decisión implica la
descentralización de políticas, decisiones y recursos a las instituciones estatales
para evitar depender de Tegucigalpa y La Ceiba. Los funcionarios de estado
asignados a la región deben ser investidos de funciones especiales y mayor
autonomía con el fin de ser más expeditos en la administración de la justicia, la
promoción democrática y la administración del territorio. Esta red estatal debe
responder a una estructura regional tripartita representada en el Consejo de
Ordenamiento Territorial (CODOT) con Gobernación, la Mancomunidad de
Municipios Miskitos (MAMUMH) y las Federaciones y organizaciones Indígenas.

 La Oficina de la Gobernación debería tener potestad para deducir


responsabilidades, instruir y monitorear la calidad de los servicios del resto de las
instituciones de gobierno en las áreas de Salud, Educación, Agricultura, Pesca,
Ganadería, Foresteria, Ordenamiento Territorial, en fin en todos los aspectos de
las responsabilidades de gobierno.

Actualmente esta oficina esta condenada a sobrevivir con profundas carencias a


pesar de ser un espacio importante de aglutinamiento de diferentes actores
regionales incluyendo a los alcaldes, ONG, Cooperantes, comerciantes y
empresarios. Es clave para toda la estrategia que Gobernación tenga recursos
para cumplir con su responsabilidad pero que también pueda ser elegido por
voto popular o con participación del CODOT

 Otro actor clave para la gobernabilidad es la MAMUMH, esta mancomunidad


también debe tener características especiales, es el frente del ejercicio
administrativo del territorio y el receptor de importantes recursos de estado. Las
municipalidades Miskitas son también quienes enfrentan la dura realidad de
desarrollar su territorio y demandan la complementariedad del resto de
instituciones de gobierno. Los costos de gestión y operación de cada
municipalidad son excesivamente altos en comparación con el resto del país. La
MAMUMH puede ser el canal para ser más efectivos en la región, más aun si la
cooperación con Gobernación se afianza mucho más. El municipalismo encuentra
en la Moskitia una región donde hacer un ejercicio completo de sus
principios….agregar datos de presupuestos y ejecución financiera, IDH,
calificación nivel de pobreza de gobernación, agregar mapa de pobreza…Agregar
cartografia
 Se espera que se instalen nuevas instituciones como BANADESA (actualmente
solo existe BANCATLAN), INAM, PRAF, Fiscalía de las Etnias, Fiscalía de la Mujer,
Fiscalía del Consumidor, Industria y Comercio, IHT, PRONADERS y SAG.

 Debe considerarse el papel de las Federaciones Indígenas como MASTA, FITH,


Consejo de Tribu Pech de Las Marías afiliado a FETRIP y OFRANEH como
organizaciones reconocidas por el estado y por cooperación bilateral (BM y BID).
Estas federaciones junto a otras expresiones organizativas como Dakni Tak Aslika
también deben ser objeto de acompañamiento estatal como referente civil a la
estructura de gobierno.

 Los fondos de la ERP asignados para el eje Productivo no están siendo invertidos
en actividades estratégicas; las municipalidades atienden una infinidad de
pequeñas necesidades con las cuales no se resolverá el problema de la pobreza.
Este eje deberá concentrarse en los tres ejes productivos propuestos para
resultados de alto impacto en la generación de empleo y riqueza…como debería
funcionar el modelo

 La nueva Secretaria de Desarrollo Social puede ser la instancia abanderada de


una decisión central para hacer efectiva la descentralización y regionalización del
país. Frente a la coordinación del Gabinete Social y su vínculo con mesas
importantes de cooperantes como el G-16 puede ir garantizando que este
modelo propuesto logre establecerse e institucionalizarse….igual al anterior

Derechos Indíógenas
Extensión clave del ejercicio de la Justicia en la región es la garantía de los derechos
indígenas vistos como derechos de propiedad sobre la tierra y los recursos, de respeto
de su identidad y formas organizativas; además de los derechos universales establecidos
en la Constitución de la República y en convenios y declaraciones internacionales como
el 169 de la OIT y el 188 de la ONU

El abordaje de los ejes productivos, concesiones e inversiones en esta región inician con
la acreditación documental de los derechos de propiedad sobre la tierra, incluyendo las
áreas declaradas como protegidas y la propiedad intelectual indígena. El Estado a través
del Instituto de la Propiedad (IP) debe emitir finalmente los títulos de propiedad a las
comunidades Indígenas, este acto adeudado por generaciones permitirá moderar las
negociaciones actuales y futuras sobre el uso de recursos, la coparticipación de los
indígenas en inversiones externas, perpetuar la conservación de recursos naturales y la
vigilancia social sobre el territorio. Además permitirá legitimar, desde el Estado, la lucha
de los indígenas contra el avance de la frontera agro-ganadera y garantizar que las Áreas
Protegidas (AP) permanezcan así bajo la tutela de los pueblos indígenas

Se espera actualizar las leyes para abordar la agenda indígena en temas como pesca y
buceo, foresteria, propiedad, hidrocarburos, ordenamiento territorial para que
incorporen como artículos derechos especiales de territorios indígenas. La actual ley de
pesca viola estos derechos así como la ley de áreas protegidas que en su afán de
proteger esta dejándolas a merced de los invasores con la figura subjetiva de tierras
nacionales o de títulos a nombre de ICF.

Acciones estratégicas:

 Titulación de tierras indígenas


 Coadministración de áreas protegidas y titulación de estas a nombre de pueblos
indígenas
 Revisión de leyes e incorporación de derechos indígenas en base a legislación
nacional y convenios internacionales
 Protección de derechos indígenas sobre propiedad intelectual como Batana,
Aceite de Swa y conocimiento etnobotánica en general

Ordenamiento territorial
Efecto derivado de la buena gobernabilidad es el ordenamiento del territorio con
respeto a derechos indígenas, responsabilidad ambiental, crecimiento económico y
generación de empleo.

La Moskitia ocupa el 15% del territorio nacional, pero concentra más del 33% de los
recursos naturales del país. El agotamiento de los recursos en el resto del país (maderas,
resinas, agua, suelos agrícolas, bosques, pesca y cacería, minerales y otros), ponen en
evidencia el agotamiento del modelo económico de aprovechamiento. Pero además
coloca a la Moskitia como la gran alcancía de recursos y con ello aumentan no solo las
oportunidades de inversión sino los riesgos de trasplantar las consecuencias de otras
regiones del país; si así sucediera se enfrentaría una situación parecida a la de Haití
donde se agotaron completamente sus recursos.

Este agotamiento progresivo de los recursos como efecto inmediato del modelo de
desarrollo prevaleciente se suma la creciente urbanización, migración interna,
asentamientos en zonas de riesgo, carencia de catastros municipales y de modelos
urbanísticos adaptados a la cultura y riesgo de la región

 A las áreas protegidas actuales se deben incorporar nuevas como Islas del Cisne,
Rus Rus, Karataska, Kruta, Warunta, Cayos Marinos, Manglares, Lagunas
especiales
 Implementar los planes de manejo de recursos naturales mediante la facilitación
de recursos de capital a los grupos organizados
 Elaborar nuevos planes de manejo de recursos naturales basados en modelos de
acceso familiar y/o comunitario
 Fortalecimiento de la Zona de Conservación Forestal del ICF en la Moskitia cuya
área de intervención y cantidad de recursos es la mayor y más compleja del país
 Establecer límites de pesca para botes industriales y zonas exclusivas para pesca
artesanal tanto en la plataforma marina como en sistemas de lagunas.
 Establecer zonas especiales para la reproducción de vida silvestre y especies
económicamente prioritarias y en riesgo.
 Titulación de territorios indígenas

Desarrollo de ejes productivos


La agricultura indígena basada en agroecosistemas y de subsistencia alimentaria es una forma de
vida en deterioro, su expansión está limitada por la percepción cultural, las tradiciones, la
disponibilidad de tierra; es una forma de subsistir en un territorio que impone serias
limitaciones. La influencia del sistema productivo indígena en el crecimiento económico es
marginal, salvo algunas excepciones como Cacao, Uhun, Marañón y Masica tienen el potencial
para desarrollarse desde el modelo primigenio ancestral y haciendo uso de especies y materiales
locales.

Al revisar detenidamente, en la Moskitia se identifican dos sectores económicos estratégicos


porque concentran la mayoría de los recursos: Pesquería y Foresteria. Ambos son actividades
ancestrales practicadas para llevar alimento, ropa, viviendas, enseres y educación a los hogares.

Hasta hace 40 años se dio impulso a la pesquería como actividad de extracción con fines
comerciales, motivada por la presencia de un mercado nacional en crecimiento tanto en La Ceiba
como Islas de la Bahía y extranjero para langosta, tiburón, caracol. A pesar de la
sobredimensionada capacidad de la flota nacional, los recursos pesqueros sieguen siendo la
columna vertebral de la economía Miskita y la que ha diversificado otras actividades como el
comercio.

La foresteria fue un eje importante para compañas transnacionales a mediados del siglo XX,
luego de ello la comunidad hace uso mas para viviendas ya que el mercado nacional ha estado
concentrado en el frente Olanchano para extracción. Durante décadas se han ido acumulando
bosques, la regeneración natural ha sido excepcional hasta convertir a la región en el mayor
cumulo de recursos forestales.

En los últimos años se ha ido configurando un tercer sector motivado por creciente mercado
internacional: el Ecoturismo claramente identificado en la Estrategia Nacional de Ecoturismo
(ENE). Este hace uso no extractivo de los recursos como lo hacen la pesca y la foresteria, por ello
representa un potencial de primer orden para la región. La ENE define a la Moskitia como un
sitio con características internacionales s para competir en el mercado Ecoturistico.

Por ello en la propuesta regional se proponen tres EJES estratégicos para el crecimiento
económico de la región: Pesca, Foresteria y Ecoturismo

Eje 1: Recursos Pesqueros


El pilar de alto potencial y quizá el más importante hasta la fecha para la Moskitia es el
sector económico vinculado con recursos marinos y lagunares; se reconoce la riqueza de
las aguas Miskitas para la reproducción y cría de multiplicidad de especies. Un poco más
de 28 mil pobladores están directamente relacionados con la pesca artesanal, semi-
industrial e industrial (Diagnostico del BID del 2005 y el de GVC). Solo la industria
langostera genera más de 3 mil empleos anuales y el 29% de los ingresos brutos de la
región.

Se espera aprovechar los grandes cuerpos de agua para mejorar la captura de especies y
fomentar el cultivo de otras como robalo, tilapia, bivalvos, camarón, sábalo, cocodrilo,
tortuga, perlas marinas, etc. Con el ordenamiento de la plataforma marina y de los
humedales se enfatiza en la necesidad urgente de declarar zonas de manejo especial
para reproducción y recuperación de poblaciones, así como la preservación de los
arrecifes.

Por ello se propone una estrategia para Reordenar y Desarrollar la Actividad Pesquera de
la Moskitia en relación con los siguientes términos:

 Ley de pesca
La legislación actual no hace diferenciación de las garantías del pueblo Miskito
sobre los recursos pesqueros y sobre la plataforma marina. Estos derechos las
plantearemos bajo la protección del Convenio 169 de la OIT y la Declaración 188
sobre Pueblos Indígenas de la ONU, Convención RAMSAR. Por las características
especiales de los recursos (humedales, especies, plataforma), debe hacerse una
consideración especial dentro de la ley al igual que la tienen las Islas de la Bahía

 Buceo para captura de langosta y caracol


a. Indemnizaciones a buzos lisiados:
El Estado de Honduras debe reconocer los derechos laborales y humanos
violados a 1500 buzos lisiados y 300 muertos. La región continuara
haciendo esfuerzos para que el Estado y la Industria Langostera paguen
las indemnizaciones adeudadas a nuestros hermanos Miskitos ante los
tribunales nacionales e internacionales.
b. Derechos de explotación:
Las empresas langosteras no pagan derechos de explotación en la
Moskitia y de paso están explotando, sin control, los recursos de la
plataforma llevando a la condición de riesgo a la langosta, tiburón y
caracol gigante. Lucharemos para que las empresas cumplan con sus
obligaciones para que con estos recursos podamos invertir en proyectos
sociales en la región. Se espera que con el pago de impuestos se
recolecten anualmente al menos 16 millones de lempiras a través de las
municipalidades (casi igual que las transferencias de ERP)
c. Crear un fondo de compensación social para personas con discapacidad por
buceo y otras formas de discapacidad y sus familias.
Este fondo servirá para cubrir las necesidades de medicamentos, techos y
ayudas físicas como muletas, bastones, sillas de rueda y colchones de
agua a buzos; también permitiría financiar actividades micro
empresariales a sus familias y financiar becas de estudio a hijas e hijos de
discapacitados e instalar cámaras de descompresión. El fondo se puede
crear de los impuestos que paguen lo botes industriales.
d. Proteger los empleos generados por el buceo, para ello se propone
reconvertir la actividad del buceo por escuba a pulmón en aguas someras de
hasta 50 pies y el estricto cumplimiento del equipo reglamentario a los botes
que contratan buzos. Además se deben promover otras opciones como buceo
a pulmón y “casitas cubanas”, uso de nasas, infraestructura de acopio en los
cayos y naves nodrizas
 Zonificación de la plataforma: el punto central de la estrategia esta en proponer
el ordenamiento de la plataforma marina, esta idea no es nada nueva y parte de
experiencias exitosas como la de Nicaragua y otros países. El concepto es simple,
se parte de declarar:
 Zonas exclusivas
La actual plataforma esta siendo usada de forma anárquica, en donde los
recursos se llevan la peor parte. Proponemos dividir la plataforma en tres
grandes zonas a partir de las tres millas náuticas ya asignadas a la pesca
artesanal:
a. Zonas de Pesca Industrial donde los empresarios puedan faenar sin
traslapar áreas dedicadas a otros usos.
b. Zonas de Pesca Artesanal donde los pescadores Miskitos puedan
desarrollar técnicas sostenibles de pesca, incluyendo el buceo a pulmón.
En estas zonas podrán faenar empresas de buzos activos y con
discapacidad junto a pescadores artesanales sin violación a su espacio. En
estas áreas, al igual que en las industriales, deben establecerse severas
vedas para recuperar las poblaciones y bancos de pesca
c. Áreas protegidas: estas zonas no podrán ser usadas para actividades de
extracción estarán bajo la tutela de los pescadores artesanales y las
organizaciones indígenas. En ellas se espera desarrollar, a futuro,
actividades ecoturisticas.
 Reducir la flota pesquera nacional que faena en la plataforma, DIGEPESCA
sabe del sobredimensionamiento de la misma y de los efectos perniciosos
sobre los bancos de captura y los arrecifes. Además se deben establecer
cuotas de captura permisibles y:
o Prohibición de redes de arrastre para los botes camaroneros
o Desarrollar flotas locales semi-industriales con pescadores artesanales y
buzos

 Fortalecer capacidades en DIGEPESCA Moskitia la más vasta y compleja región


pesquera del país
 Soberanía y derechos territoriales Miskitos: Honduras requiere acciones
decisivas para ejercer soberanía sobre la plataforma marina y sanear así la
presencia ilegal de Jamaiquinos en los cayos. Las posibilidades de desarrollar
la pesca artesanal parte de la necesidad de establecer centros de trabajo en
los cayos, debe desarrollarse infraestructura de acopio, provisión y vigilancia
en los cayos
 Espejos de agua dulce y semi-salina:
La mayor área natural de espejos naturales espera ser desarrollada con el cultivo
de especies en los sistemas de lagunas y humedales. Las posibilidades inmediatas
para desarrollar esta industria parten del hecho que las inversiones en estanques
y movimiento de agua no se requieren en nuestra región. El establecimiento de
fincas de reproducción y engorde de especies como Robalo, Sábalo, Tilapia,
Camarón, Langostino, Tortuga, Cocodrilo, Bivalvos y otros, son elementos claves
para el desarrollo de la Moskitia. Pero al igual que en la plataforma y con más
urgencia por la fragilidad de los humedales también se deben establecer vedas y
áreas restringidas para reproducción y recuperación de especies

Eje 2: Recursos Forestales


La influencia de la mayor reserva forestal de Mesoamérica (bosque latifoliado mas de
800 mil hectáreas; y sabanas de pino mas de 350 mil hectáreas), para la generación de
empleos (madera, resinas, hule, chicle, tuno, semillas, aceites, especies animales
exóticas, fijación de carbono, producción de agua dulce, agroforesteria, etc.); es decisiva
para la ERP pero a la vez garantiza la preservación de áreas bajo conservación, frenar el
avance de la colonización y el reconocimiento de los derechos de posesión de las
comunidades indígenas sobre el territorio boscoso. El enfoque de la foresteria
comunitaria y acceso del indígena, vía derechos e inversiones, al bosque es el punto
central de la propuesta para desarrollar el sector desde lo económico, social y ambiental.

Con el modelo de foresteria comunitaria se permitiría redoblar y hacer efectivos los


esfuerzos para conservar el conjunto de ecosistemas mas grandes y diversos del país. La
foresteria es un sustituto importante de actividades agrícolas marginales en suelos no
aptos como los de la Moskitia.

Una valoración rápida de los beneficios económicos muestra que 100 mil hectáreas de
pino manejadas correctamente producirían más de 100 millones de lempiras en
utilidades anuales y generarían más de 10 mil empleos permanentes. La superficie de
pino es tres veces mayor, así que solo se intervendría en un tercio del bosque existente
sin considerar que la reserva latifoliada es ocho veces mayor.

La exploración de nuevas actividades no madereras como producción de cacao orgánico,


aceite de Sua, batana, semilla de Masica, tuno y otras no practicadas aun como
resinamiento, producción de chicle y hule son solo la punta del potencial que se puede
explorar. Por ello la generación de ingresos futuros solo por acciones forestales podría
convertir a la región en económicamente independiente y soporte de la economía
nacional.

Los elementos de desarrollo de este eje son:

 Promover el modelo de Foresteria comunitaria como respuesta al modelo de


tenencia de la tierra desde la visión indígena. Además posiciona a las
comunidades en sus territorios y les legitima una actividad para la cual
pueden ser rápidamente instruidos.
 Desarrollar productos no maderables de alto potencial como la resina de
pino, hule y chicle. Así mismo promover otros productos como el tuno,
batana y sua como endémicos y de potencial para el uso industrial. Invertir en
actividades no forestales pero complementarias como el cultivo e
industrialización de cacao y marañón.
 Declaración de nuevas zonas protegidas para cubrir todos los ecosistemas
presentes y garantizar corredores biológicos para especies prioritarias con
participación y comanejo de las comunidades
 Regeneración de hábitats para especies en riesgo como manatí, venado cola
blanca, lora nuca amarilla, guara roja y verde, jabirú, jaguar, puma, pantera
tapir, primates, iguanas, jagüillas, quequeo, tortuga y otras.
 Repoblación de especies vulnerables con el establecimiento de fincas y zoo-
criaderos….iguanas,
 Modificar la ley de AP para garantizar que las comunidades tengan el derecho
de administrar y tener el titulo de posesión de las mismas bajo la supervisión
del ICF y SERNA
 Garantizar legalmente los derechos de propiedad intelectual de productos
forestales y conocimientos generales en etnobotánica

Eje 3: Ecoturismo y turismo comunitario


Turismo: este sector que es una consecuencia positiva de de los anteriores, es quizá el
mejor producto ambiental potencial a promover. En la ENE se establece la Moskitia
como la región de mayor potencial para el ecoturismo a nivel mundial, sin embargo las
inversiones nacionales se continúan concentrando en otros sitios como Copan, La Ceiba
e Islas de la Bahía y se sigue marginando la región como destino turístico ideal.

La actividad congenia bien con las costumbres indígenas de preservación del ambiente y
permite hacer un ejercicio efectivo de propiedad sobre el territorio y frenar el avance de
la frontera agropecuaria. La totalidad de los 20 mil Kms 2 de la región ofrecen la mayor
variedad y calidad de ecosistemas para practicar todas las variantes de ecoturismo
imaginadas, además la existencia de cuatro pueblos raciales diferentes la convierten en
la más rica del país y su herencia histórica la más variada y no explotada ni descubierta.
Este potencial se complementa con la existencia de una rica y variada herencia cultural
que no se tienen en el resto del país.

La industria turística es el sector de mayor crecimiento del país, pero enfocado


ilógicamente solo en tres destinos nacionales, por ello Honduras solo comparte el 9% de
los ecoturistas que visitan Centroamérica, mientras que Costa Rica recibe el 40% con
solo un cuarto de las áreas protegidas que tiene Honduras. La exclusión del eje Rio
Plátano de las inversiones, mercadeo y desarrollo por parte del Estado esta afectando la
campaña de protección de sus recursos y la consecución de metas importantes como la
reducción de la pobreza.
La ley de incentivos al turismo establece limitaciones para pequeños operadores de
gozar de los incentivos ofrecidos a los empresarios de medianas y altas inversiones; las
iniciativas comunitarias dependen de cooperación internacional para desarrollarse sin
apoyo del Estado.

Para desarrollar el sector se propone:


 Promover la región en la estrategia de medios que el Estado usa para el turismo a
nivel nacional. Se promueve más la cascada de Pulapanzak que la Moskitia. LARUMO
tiene su propia pagina web larutamoskitia.com debido a que el IHT no ofrece ni la
publicación en la pagina oficial del país.
 Promover por los medios el estatus de Patrimonio de la Humanidad de la Biosfera de
Rio Plátano y el interés internacional de ecosistemas como humedales de Karataska,
Brus, Bacalar e Ibans; así mismo la Biosfera Tawahka y las reservas biológicas de Rio
Kruta y Warunta. No solo el lago de Yojoa es un sitio a proteger.
 Darle prioridad a la región de acuerdo a la clasificación de la ENE. Esta prioridad es
importante para la asignación de recursos del Estado en el establecimiento de
servicios e inversiones turísticas
 Modificar la ley de turismo para que se beneficien las iniciativas comunitarias con los
servicios del Estado.
 Promover el ejemplo de La Ruta Moskitia (LARUMO) en donde comunidades y
sectores son inversionistas y proveedores de servicios de atención a visitantes pero a
la vez son agentes de vigilancia y manejo responsable de las áreas protegidas y
recursos anexos.
 El desarrollo de la industria en el país demuestra la existencia de un mercado
importante a nivel internacional que debe captarse como país ofreciendo nuevos
destinos.
 Se requiere invertir para desarrollar nuevos productos y mercados a partir de la
experiencia de Rare Center y LARUMO
 Identificación y desarrollo de los sitios arqueológicos y culturales de la región mas la
inmediata protección de las piezas arqueológicas abandonadas y sujetas de saqueo
permanente
 Se requiere preparar planes de negocio para calcular las inversiones y servicios
necesarios.
 La Moskitia tiene el potencial de desarrollar 5 Microrregiones ecoturisticas
diferenciadas:
o Zona Cultural: en donde se tiene la experiencia de LARUMO y las Marías en
Rio Plátano.
o Zona Patuca: en la cuenca media del Rio desde Wampusirpi-Krausirpi
o Karataska: todo el sistema lagunar desde Ahuas hasta Kruta
o Cayos Miskitos-Villeda Morales: la zona marítima de islas del Cisne, cayos
arrecifales, y la costa oriental en la frontera con Nicaragua
o Zona Rus Rus-Warunta: zona de pinos y selva latifoliada en el sector sur de
Puerto Lempira hacia el rio Coco.
Infraestructura productiva……
Orientacioó n educativa
Declaramos que la educación es la piedra angular del desarrollo social, cultural y
económico de la región Miskita

Proponemos una estrategia educativa regional que incorpore las adaptaciones


estructurales, políticas, culturales, pedagógicas y participativas para garantizar el ideal
de calidad educativa y revertir la situación de postración de la educación Miskita.

El sistema educativo Miskito es el peor en términos de calidad y desempeño en el país,


las estadísticas reflejan un serio problema de los docentes con el ausentismo en las
aulas, alcoholismo y drogadicción, baja capacidad de enseñanza y abuso sexual con
alumnas. El rendimiento promedio del estudiante Miskito es deplorable, tanto su
capacidad cognoscitiva como la de interpretar y aprehender su entorno son muy bajos
en comparación con el resto del país.

La planilla magisterial no responde a las exigencias del currículo nacional, y peor aun no
se esta adaptando a las necesidades intrínsecas de la región y permanecen aislados de la
dinámica socioeconómica de la población. La oferta de carreras es pobre respecto de las
potencialidades de la zona y se carece de formación superior. Se propone, en calidad de
Urgente una redirección de la propuesta educativa regional, la revisión del desempeño
de los docentes, la participación efectiva de las comunidades en la auditoria, la inversión
urgente en infraestructura y equipo para centros educativos; pero en general se espera
una revaloración y replanteamiento de la propuesta de EIB referida a la calidad del
docente

De no promoverse cambios fuertes en el sistema de administración educativa se estarán


hipotecando las posibilidades de desarrollar el país. Por ello proponemos:

 Hacer uso efectivo y completo del Estatuto del Docente como herramienta clara
para monitorear y garantizar la calidad educativa en la región. No debe seguirse
permitiendo la excesiva permisidad de los docentes
 Desarrollar un programa sistemático y permanente de evaluación y auditoria
social con la alianza de padres de familia, líderes comunales, alcaldes, iglesias y
gobernación
 Coordinar y unificar las iniciativas de la cooperación en un plan único con
sociedad civil y autoridades
 Apertura y Redistribuir las plazas para eliminar los centros unidocentes rurales
 Trasladar la formación y actualización docente a fechas fuera de los 200 días
laborales
 Garantizar condiciones humanas para los docentes en áreas postergadas…
 Cambiar la política nacional de la promoción automática
 Garantizar la participación de las comunidades y la responsabilidad de los padres
en el monitoreo de la calidad educativa de los alumnos
 Garantizar la inversión publica en infraestructura y logística pedagógica para
alumnos y docentes rurales
 Inversión en educación vocacional y superior
 Convertir la Moskitia en Región Descentralizada para la administración educativa
 Esperamos se cumplan los 200 días de clase

Gestioó n de Riesgo
El departamento de Gracias a Dios por su posición geográfica es uno de los departamento mas
vulnerables de Honduras, a esto se suma que debido a su postergación aislamiento y falta de
infraestructuras vial convencional, las comunidades, usualmente ubicadas cerca de ríos y
lagunas, hay una escasa comunicación entre las comunidades y sus respectivas cabeceras
municipales y entre las cabeceras municipales y la cabecera departamental.

El departamento de Gracias a Dios depende administrativamente en el manejo de la temática de


gestión del riesgo de la Regional N0 1 de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
ubicada en la ciudad de La Ceiba que atiende además de Gracias a Dios, Colon, Atlántida e Islas
de la Bahía. Como ha sido ampliamente demostrado en los años anteriores la capacidad de
atención e intervención de la Regional 1 en el departamento es muy limitada o nula debido a
factores como:

 Limitado recurso humano


 Ausencia de medios logísticos instalados
 Limitados medios económico financiero

Desde el 2004-2005 se logro inicia con la organización del Comité de Emergencia Departamental
de Gracias a Dios, con la finalidad de generar una entidad coordinadora entre Copeco y los
diferentes Comité de Emergencia Municipales. Desde la perspectiva del Comité de Emergencia
departamental los ejes de trabajo a corto y mediano y plazo para poder obtener resultados
satisfactorios en el departamento son los siguientes:

Corto y Mediano Plazo:

1. Construcción y adecuación de infraestructura dedicada a emergencias


2. Incidencia en el diseño de obras públicas que consideren las amenazas potenciales de la
región
3. Desarrollo y aplicación de normativa municipal de construcción en viviendas y estructuras
privadas que contemplen las medidas estructurales para resistir los efectos de las amenazas
potenciales
4. Contratación y formación de personal dedicado al seguimiento de la temática de la gestión
del Riesgo a nivel departamental y municipal
5. Establecer la obligatoriedad por la vía normativa a municipalidades, instituciones de
gobierno y ONG la constitución, en sus presupuestos anuales, de un 5% para la atención a las
emergencias con la consideración obligatoria de acumularse para los siguientes ejercicios
fiscales cuando no se ejecuten.

6. Presencia Institucional Publica:


Considerado el grado de postergación y la inversión necesaria para desarrollar actividades
destinadas a incrementar las capacidades locales en gestión del riesgo, se propone contratar, con
COPECO, personal permanente en Puerto Lempira con sede en el Centro de Operaciones de
Emergencia Departamental. Desligar el Departamento de la Región COPECO 01 creando una
oficina regional

7. Manejo de Albergues:
Los maestros no tienen el conocimiento necesario para poder organizar y atender los albergues
temporales y esto genera de forma contundente un importante atraso en la recepción,
distribución de ayuda así como en el mantenimiento de oportunas condiciones de higiene y
seguridad para los albergados. A respecto seria esencial un mayor involucramiento de los
maestros y de los respectivos directores municipales en los comités de emergencia municipales
a través de convenios con la Dirección Departamental, las Direcciones Distritales y Colegios
Magisteriales

8. Fortalecimiento Logístico:
La logística a nivel departamental es extremadamente compleja, los comité de emergencia
municipal no disponen en su mayoría del equipo necesario para actuar de forma oportuna
frente a una emergencia, actualmente se esta intentando fortalecer algunos de ellos sin
embargo se sigue manteniendo una brecha importante entre las necesidad y la realidad. El
traspaso de bienes incautados (lanchas y motores) a los comités de emergencia municipales y
departamentales, y que COPECO nacional garantice los medios logísticos necesarios para
atender las emergencias

1. Incrementar y ampliar el conocimiento a nivel escolar de la temática de gestión del riesgo


fortaleciendo con la secretaria de educación la implementación de planes de seguridad
escolar y la aplicación en todas las escuelas del departamento de las guías de ciencias
naturales y ciencias sociales que son el único (al momento) insumo educativo que trate la
temática de GR a nivel escolar.

2. Formación y involucramiento de jóvenes en actividades de los comité de emergencia:


En coordinación con la secretaria de educación, asociaciones deportivas, iglesias y otras
organizaciones, tendría que elaborarse una estrategia de educación e involucramiento de los
jóvenes como voluntarios en los diferentes comités de emergencia, estos representarían en
el futuro las personas capaces de substituir los actuales voluntarios.

Salud y seguridad social


 Pagar indemnizaciones a buzos discapacitados

 Crear fondo de compensación social para buzos y familias

 Cofinanciar iniciativas privadas de auxilio a infantes en riesgo y mujeres en situación de parto

 Construir y Rehabilitar casas para familias pobres

 Crear un programa de vivienda adaptado a la zona


 Asignar y recuperar médicos para 22 centros

 Equipar el Hospital Bayan y Materno de Wampu

 Incrementar financiamiento VIH, TB y malaria

 Regionalizar el hospital de PL

 Validar y promover la medicina tradicional y el rescate de médicos curanderos naturalistas y


parteras

 Facilitar el acceso a los servicios de seguridad social para empleados públicos y obreros del mar y
de la construcción

Agua y saneamiento
 Programa de agua potable

 Estudios y proyectos de alcantarillado urbano

 Programa masivo de letrinizacion

Energíóa…
 Estudios y proyectos energía renovable

 Financiar ampliacion sistemas existentes

 Iniciar nuevos proyectos de acceso

 Saneamiento de proyectos de PL y Brus

Falta:
 Metodología
 Visión
 Misión Objetivos
 Masa presupuestaria
 Matriz de proyectos
 Riesgos
 Hipótesis

Vous aimerez peut-être aussi