Vous êtes sur la page 1sur 4

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN-NEIVA AREA: FILOSOFIA

DOCENTE: YENCY VERA TEMA: ETAPAS Y METODOS DE LA FILOSOFIA

Las grandes etapas de la Historia de la Filosofía

La historia de la Filosofía que recoge, de manera sistemática el desenvolvimiento del pensamiento filosófico en sus autores y obras
a través de la historia. Aunque resulta difícil determinar los límites cronológicos de las diferentes etapas de la historia de la filosofía,
se plantea una periodización basada en consideraciones didácticas, a fin de que ustedes que se inician en la historia de la filosofía
puedan ubicar de manera clara a los diferentes filósofos y sistemas en un panorama convencional.
Filosofía Antigua comienza con la preocupación por explicarse el Cosmos como totalidad, dando respuestas cada vez más sutiles
y menos inmediatistas: explicaciones físicas, matemáticas y metafísicas. A partir de los Sofistas el problema se centró en el hombre
y en su comportamiento.
Filosofía Medieval desde la preocupación moral y a partir de la propagación del Cristianismo, los primeros intelectuales cristianos
(La patrística) tratan de hacer inteligible el mensaje evangélico utilizando en marco cultural de la época. La escolástica tratará de
demostrar posteriormente los elementos conocidos como los elementos de la cultura heredada.
Filosofía Moderna se inicia con la abierta pugna contra la metodología aristotélica y se centró la problemática filosófica en el sujeto
como pensante, el hombre reducido a una “cosa que piensa”. Se instaurará el Idealismo Alemán, el Materialismo Histórico y el
Materialismo Dialectico.
Filosofía Contemporánea la filosofía actual es seguramente la etapa más fecunda y matizada de todas las que se han sucedido
en la historia de la filosofía de Occidente.
Filosofía Postmoderna: El término postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos de finales del siglo XX que se extienden hasta hoy, definidos por su
oposición de las tendencias de la filosofía de la Edad Moderna. El movimiento posmoderno sostiene que la modernidad falló al
pretender renovar las formas de pensamiento y expresión. Por eso se asocia el pensamiento posmoderno al desencanto y la apatía,
ya que parte de lo que entiende como un fracaso de la sociedad.
A diferencia de las generaciones precedentes, que creían en las utopías y en el desarrollo social, los pensadores posmodernos
defienden que la posibilidad de progreso sólo es individual. Los ideales, en la posmodernidad, son reemplazados por el consumo,
mientras que los grandes líderes ceden su lugar a figuras que gozan de una fama breve. Otra característica del mundo posmoderno
es que privilegia las formas sobre el contenido. En otras palabras: importa más cómo se transmite un mensaje y qué efectos
provoca que el mensaje en sí mismo. En la posmodernidad, también se minimiza la importancia del pasado e incluso del futuro,
por lo que sólo se le otorga relevancia al presente (que, por otra parte, es efímero).

LOS MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA


La palabra método significa camino; pues, es el camino que conduce con mayor seguridad y facilidad al objetivo deseado. La vía
de acceso, o el camino que el sujeto determine seguir en la superación de un problema en el conocimiento de la realidad. Este
camino, como lo hemos denominado, presupone un conjunto de pasos que en su relación conforman un proceso.
Dicho proceso nos facilita el poder intervenir en la realidad, en el problema, alterándolo lo menos posible para poderlo conocer en
sus condiciones naturales de existencia. El método representa la seguridad en la realización de la tarea propuesta, a la vez que
abre y muestra otros múltiples caminos a seguir para la superación del problema, de los cuales antes no se tenía la menor idea.
Dicho proceso también lo pueden utilizar otras personas para llegar a la verdad, es decir no es exclusividad de ninguna persona o
institución..

CARACTERISTICAS GENERALES DEL METODO


Sea cual fuere la concepción de Método que sé tenga y la particularidad que éste encierre: hay en todo método algo común: la
posibilidad de que sea usado y aplicado por cualquiera. Todo método debe cumplir con dos elementos fundamentales: rigor lógico
y el empleo de razonamiento. Para ello se entiende, por lo primero la existencia de normas claras y precisas libres de contradicción
y por razonamientos se comprende la utilización de estas normas es un proceso de pensamiento ordenado, inductivo deductivo.
Estos elementos fundamentales son los que determinan la base metodológica que tiene por fin consolidar o establecer la
universalidad dentro de cualquier disciplina científica, y así conocer totalmente el objeto de estudio. Por tanto si el proceso
metodológico no cuenta con el rigor lógico necesario dado por los razonamientos empleados y no cumple con el requisito de
universalidad, el método no tiene sentido. El método, como ya hemos visto, nos establece un proceso de investigación en el que
paso a paso, cumple con la finalidad de descubrir una verdad o bien demostrar una verdad ya resuelta. Según los objetivos que se
proponga La filosofía utiliza los siguientes métodos:

A. MÉTODOS: INDUCTIVO Y DEDUCTIVO La inducción y la deducción, como métodos generales, constituyen el núcleo central
del quehacer reflexivo. Sus principales procedimientos: el análisis y la síntesis, son el doble camino -de ida y vuelta- del discurrir
filosófico, en el cual el pensamiento asciende a los conocimientos o desciende de ellos, es decir, se los apropia y los pone en
práctica.
La Inducción: este método parte de la observación de la realidad, de la multiplicidad de los seres, para llegar a la unidad de los
principios. Parte de la observación de casos particulares para formular leyes o principios universales. Va de lo particular a lo
universal o más general.
La Deducción: este método recorre el camino contrario a la inducción. Parte los principios universales para aplicarlo los casos
particulares. Ejemplo: si el ser uno, verdadero y bueno; también lo es el árbol, el animal, el hombre, Juan, Luis etc. La deducción
va de lo general o universal a lo particular. Es el método más utilizado en Filosofía.
La intuición: es el conocimiento inmediato, independiente de todo proceso de conocimiento. Ejemplo: el triángulo tiene tres ángulos.

B. MÉTODO SOCRÁTICO: LA MAYÉUTICA Sócrates, comparando su arte con el de su madre, se denomina así mismo "partero
de almas". En el diálogo Socrático se distinguen dos momentos: la "ironía" (burla fina y disimulada), técnica negativa, y la mayéutica
(alumbrar = dar a luz), técnica positiva. Con hábiles preguntas convencía Sócrates a sus interlocutores de su error e ignorancia y
luego los conducía al descubrimiento de la verdad que estaba oculta en ellos. Esto implica una búsqueda del saber que está en
camino y un NO saber que se sabe.
La mayéutica es un método negativo, en el sentido que impide al interrogado usar conceptos cuyo significado no sea claro. Más
que llevar al alumno por el camino de la verdad, era impedirle que se perdiera en el camino de las opiniones sin fundamento ni
claridad. Dicho conocimiento estaría determinado por la sinceridad con que se den las opiniones, porque de lo contrario es llevarse
a un auto engaño y así justificar una sapiencia sobre bases irrisorias que ante la menor pregunta se desbaratan.
En este método la principal herramienta que entra en juego es la razón; bajo su luz el hombre puede comprender y mediante
sucesivos pasos clarificar o desvirtuar los conceptos que antes tenía. Puesto que un buen final de la mayéutica era una definición
clara, a Sócrates se le considera el primer pensador en reconocer la importancia lógica y científica de la definición.
C. LA LÓGICA Gracias al genio aristotélico, contamos hoy con una disciplina que por su alcance y perfección metodológica, se
constituyó en herramienta de vital importancia para el desarrollo filosófico y de la ciencia en general. Por tal razón se destinará toda
una parte para explicar los alcances de dicha disciplina y su posterior evolución.
Basta decir por lo pronto que Aristóteles se preocupó por establecer una serie de leyes, que permitieran exigirle rigor al
pensamiento. Es decir buscar un instrumento racional en el que paso a paso se pudiera avanzar en la búsqueda de la verdad, sin
el menor temor a cometer un error. Dicho proceso apuntaba ante todo a constituirse en el verdadero método de la Filosofía,
permitiéndole a ésta asentar todos sus logros en un verdadero sistema. El sistema estaría sustentado en los elementos propios de
la Lógica como son: el concepto, el razonamiento, el silogismo y sus formas y la definición.
D. MÉTODO CARTESIANO: Renato Descartes es quien inaugura en la Filosofía un movimiento tendiente a esclarecer esa primera
idea, que en los métodos anteriores servía como base para el diálogo. Se hizo la pregunta de sí es posible un verdadero
conocimiento, entendiendo por tal aquél del cual no podemos tener la menor duda por su claridad.
A partir de esto se establece la Duda como herramienta, al permitirle dudar de todo cuanto existe. De este constante dudar logra
establecer que puede dudar de todo, menos de que duda. Con esto descubre la idea de existencia, como la idea de la cual no se
puede tener duda. Descartes establece todo un sistema centrado en una serie de pasos en el cual se destaca fundamentalmente
la duda como herramienta, y la existencia como primera idea. El fundamento de este método debe encontrarse en la "duda
metódica": Es necesario suspender el asentimiento a cualquier conocimiento aceptado comúnmente, dudar de todo, incluso de los
sentidos y considerar provisionalmente falso todo aquello de lo cual es posible dudar.
En su obra “El Discurso del Método”, Descartes señala cuatro reglas fundamentales que pueden conducir al hombre al conocimiento
verdadero de un modo certero. Ellas son:
La evidencia. No aceptar nunca ninguna cosa por verdadera, si no se reconoce como tal.
El análisis: Dividir las dificultades en el mayor número de partes posibles para resolverlas mejor.
La síntesis: Conducir mis pensamientos por orden, de los más simples a los más complejos.
La enumeración: Hacer enumeraciones y revisiones, para estar seguros de no omitir nada.

E. MÉTODO DE LA DIALÉCTICA: Platón, discípulo de Sócrates, trata también de encontrar un método al cual se puedan acoger
los hombres en la búsqueda de la verdad. Para esto Platón perfecciona el método instaurado por Sócrates (mayéutica) el cual
retorna en sus grandes partes, pero lo convierte en lo que él llama Dialéctica. En sí el término originalmente se encuentra ligado
con el vocablo “diálogo”. En todo diálogo encontramos por lo menos dos personas que participan mutuamente sus conocimientos,
sus experiencias confrontándolas para así poder llegar a un aparente acuerdo.
En la dialéctica platónica, el proceso consiste en contraponer entre sí opiniones divergentes, señalando de tal modo las
contradicciones entre ellas contenidas. En un segundo momento, superar esas contradicciones por medio de una idea de mayor
generalidad y que cobija a ambas. Y así hasta llegar a las ideas más universales. Este método se fundamentaba en la idea de que
el conocimiento sensible, expresado en las opiniones, estaba cargado de contradicciones, es decir, falsedades. Al superar tales
contradicciones en el diálogo, se superaba también el mundo sensible para llegar a un supuesto mundo de las ideas puras.
La dialéctica, tanto en Sócrates como en Platón se va constituyendo en cuanto tal, cuando se hace de la verdad un camino
ascensional que opera con afirmaciones y negaciones, es decir, por contradicción en diálogo que genera mutuas oposiciones. Con
Platón, la dialéctica presenta un doble aspecto:
 La formulación lógica: El arte de la discusión por medio del diálogo en el que se presentan posiciones contrarias.
 La formulación ontológica: El atribuir realidad a los conceptos abstractos o esencias ideales.

En Hegel, encontramos la dialéctica como método y como movimiento de la realidad entera. El ser que se afirma (tesis) es negado
(antítesis), pero se vuelve a la realidad superior en el devenir (síntesis). Esta naturaleza contradictoria de la realidad es al mismo
tiempo fuente y justificadora de todas las cosas.
En Marx la dialéctica Hegeliana de base ontológica, sustentadora de la totalidad y "mismidad" del ser, se convierte en una condición
social, asociada a una forma histórica particular de la sociedad. Es decir, el Marxismo postula la inseparable unidad de la teoría y
de la praxis, del conocimiento y la ciencia, que se transforman según los cambios de las relaciones sociales.
La aplicación del método dialéctico a la naturaleza se debe fundamentalmente a Engels, quien señaló las leyes generales que
gobiernan la naturaleza, la historia y el pensamiento, aplicadas a cualquier fenómeno.
La ley de la transformación de la cantidad en calidad y viceversa.
La ley de la unidad y lucha de los contrarios.
La ley de la negación de la negación.

Con el pasar del tiempo y con la evolución del pensamiento los métodos ocuparon un lugar central en las investigaciones humanas,
pero ya no encaminadas a lograr verdades filosóficas, sino científicas, cuando de la filosofía se desprendieron paulatinamente las
diversas ciencias.
De esta división de la Filosofía nació como disciplina aparte la Física, la Matemática, la Psicología, la Sociología... A partir de este
momento, y más precisamente a partir del renacimiento, el método cambió radicalmente en su esencia; si antes tenía un carácter
discursivo, dialogado, en el cual la contraposición de opiniones y su posterior aclaración era el punto central, en este periodo
(renacimiento) el método va a recaer en el momento anterior a la discusión. Es decir, si antes se poseía una idea para poder
discutir, lo que a partir del renacimiento va a importar es el modo o el medio en que el hombre obtuvo esa primera idea y qué
validez tiene dentro del conocimiento, como camino hacia la verdad.

F.MÉTODO HERMENÉUTICO: El término hermenéutico proviene del griego que significa declarar, anunciar, esclarecer y, por
último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Así la hermenéutica será la encargada
de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar cualquier interpretación humana.
Características:
a) Parte de que el ser humano es por naturaleza es interpretativo.
b) El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica dice su verdad.
c) Es deconstructiva, porque sólo deconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera.
El método hermenéutico buscará insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo redondeado. Donde lo particular
se entiende a partir del todo, y el todo a partir de lo particular.
Así, pretende explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el cual acontece. El intérprete debe de desprenderse
de su tiempo, de sus juicios personales e intentar lograr una contemporaneidad con el texto de referencia y el autor mismo,
interpretándolos.

G.MÉTODO FENOMENOLÓGICO: Propuesto por Edmund Husserl, consiste en examinar todos los contenidos de la conciencia,
determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc., suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que
resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza. Hablar de lo fenomenológico es hablar de lo que
sucede cuando tomamos un objeto en la conciencia. Es “volver a las cosas mismas”, a partir de la experiencia, evitar toda
explicación, para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial.
Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar una actitud radical, esto es la de la ‘suspensión’ del ‘mundo
natural’. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar
a esas creencias, son colocadas ‘entre paréntesis’. No se trata, de negar la realidad natural. El método propone colocar un nuevo
‘signo’ a la ‘actitud natural’, lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.
En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:
• Examinar todos los contenidos de la conciencia
• Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
• Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su
pureza.

Ejemplo de un estudio filosófico, a través de un método racional y general:


Problema: ¿Cuál es el sentido de la vida?
Justificación: Es importante saber cuál es el sentido de la vida porque si no los individuos pueden entrar en depresión y llegar,
incluso, al suicidio.
Estado de la cuestión:
a) Platón: la felicidad de la sociedad (Ética)
b) Aristóteles: la justicia social (Filosofía Política)
c) San Agustín: servir a dios y a la sociedad. (Teología)
d) Descartes: la verdad (Axiología)
e) Karl Marx: la libertad de todos los seres humanos (Filosofía política)
f) Martín Heidegger: la felicidad del individuo (Ontología)
Hipótesis: Después de haber leído y revisado a todos estos autores pienso, junto con Platón y Heidegger, que el sentido de la
vida es la felicidad individual y social.
Observación: Según lo observado en la vida cotidiana, las personas puede ser fácilmente felices: por ver su programa de tv
favorito, por convivir con los amigos, por ir a una fiesta, por ir de compras, por tener pareja. Otro tipo de personas son felices
causando daño a otras personas: tortura, violación, asesinato (patología psicológica y social). También, observamos que las
personas hacen cosas que no los hace felices: ir a clases de filosofía, estudiar, trabajar, pero lo hacen porque eso les proporcionará
felicidad en el futuro.
Finalmente, observamos que si bien todos pueden alcanzar la felicidad de distintas formas, algunos lo hacen dañando a otras
personas (los asesinos, violadores, etc.), además existe mucha injusticia social, más del 70% de la población de México viven en
pobreza, y aunque creen que son felices viven enajenados (engañados) pues en realidad están en la miseria y la depresión,
encadenados a un trabajo rutinario en donde ganan muy poco, no pueden viajar, ni van de vacaciones, ni siquiera ir al cine.
Resultados: La felicidad es importante para encontrarle sentido a la vida pero no basta, se necesita además la justicia, la verdad
y la libertad, de manera que nuestra hipótesis sólo es verdadera en parte.

Actividad
1. Complete el siguiente cuadro con la información proporcionada.
2. ¿Cuáles son las características fundamentales de los métodos Mayéutico, Cartesiano, Inductivo y Deductivo?
3. Según el criterio de los siguientes filósofos; completa el cuadro con las características que cada uno da al método dialéctico.
(ver cuadro)

4. ¿Conducirá la "duda metódica" a la adquisición de conocimientos verdaderos? ¿Por qué? Explica

(LECTURA) LA FILOSOFÍA ES DIFERENTE DE LA CIENCIA Miguel de Unamuno es un pensador español que considera la
filosofía como la principal guía en la búsqueda del sentido de la existencia y que por tanto, no compite con la ciencia, pues su
interés no es demostrar.
"Ante todo, la filosofía se acerca más a la poesía que a las ciencias. Cuántos sistemas filosóficos se han fraguado como suprema
regla de los resultados de las ciencias particulares, en un período cualquiera, han tenido mucha menos consistencia y menos vida
que aquellos otros. Y es que las ciencias, importándonos tanto y siendo indispensables para nuestra vida y nuestro pensamiento,
no son, en cierto sentido más extrañas que la filosofía. Cumplen un fin más objetivo, es decir más fuera de nosotros. La filosofía
responde a la necesidad de formarnos una concepción más unitaria y total del mundo, de la vida, y como consecuencia de esta
concepción, un sentimiento que engendre una actitud íntima y hasta una acción. Pero resulta que ese sentimiento, en vez de ser
consecuencia de aquella concepción, es causa de ella. Nuestra filosofía, esto es, nuestro modo de comprender el mundo y la vida,
brota de nuestro sentimiento respecto a la vida misma. Y ésta, como todo lo afectivo, tiene raíces subconscientes e inconscientes".
Miguel de Unamuno, El sentimiento trágico de la vida.

5. Elabore la síntesis y analice el texto de Unamuno.


6. Según tu criterio ¿cuál debe ser el método a seguir por la ciencia? ¿Por qué?
7. Consulta en el diccionario de filosofía algunos datos biográficos y su aporte principal a la filosofía hecha por: Federico Engels,
Carlos Marx, Platón, Rene Descartes.
8. Cómo interpretas esta expresión de Marx: "la ciencia se transforma según las relaciones sociales". ¿Estás de acuerdo con ella?
Explica:
9. Copia y realiza el siguiente crucigrama:
HORIZONTALES:
1. Camino que nos conduce con mayor facilidad a un objetivo.
2. Este método parte de la observación de la realidad, es decir de la observación de los casos particulares para formular leyes o
principio universales.
3. Parte de los principios universales para aplicarlos a los casos particulares.
4. Es el conocimiento inmediato independiente de todo proceso de conocimiento.

VERTICALES:
1. Consiste en interrogar a las personas sobre sus propios conceptos. Así, el interrogado se ve en la necesidad de definir claramente
el concepto expresado.
2. Es un dialogo entre dos personas que participan mutuamente con experiencias confrontándolas para llegar a la verdad.
3. Estudia la estructura del pensamiento y las normas que debe seguir para pensar correctamente.
4. Filosofía de los valores.
5. Es una herramienta que nos permite cuestionar aquello que existe

Vous aimerez peut-être aussi