Vous êtes sur la page 1sur 35

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

Incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz


choclo (zeas maíz l.) orgánico asociado con vainita
(phaseolus Vulgaris) en el distrito de Asia - Cañete

AUTORES:
 Moreyra Perez Lucia
 Villalobos Curay Maria
 Mollehuara Quispe Briggith
 Araoz Ramos Cristian
 Gutiérrez Allccarima Luis Fernando

ASESOR:
Ing. Mg. Bessy Castillo Santa María

SECCIÓN:
INGIENERIA AGRONOMA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

PERÚ – 2019
ÍNDICE

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................. 5


1.1. Introducción ......................................................................................................................... 6
1.2. Antecedentes (Internacionales y nacionales) ...................................................................... 6
1.3. Realidad Problemática (Problema identificado) .................................................................. 7
1.4. Hipótesis .............................................................................................................................. 7
1.5. Objetivos .............................................................................................................................. 8
1.6. Objetivo General .................................................................................................................. 8
1.7. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 8
1.8. Justificación.......................................................................................................................... 8
1.9. Marco Teórico ...................................................................................................................... 8
1.9.1 Etapa fenológica del maíz ............................................................................................ 8
1.9.2 Etapas de crecimiento del maíz ................................................................................... 9
1.10. Plagas y enfermedades del maíz amiláceo .................................................................... 11
1.10.1 Gusanos de tierra o gusanos cortadores ................................................................... 11
1.10.2 Gusano de tierra (Feltia experta y Agrotis ipsilon) .................................................... 11
1.10.3 Masticador de las hojas ............................................................................................. 11
1.10.4 Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) ............................................................. 11
1.10.5 Gusano de la mazorca (Heliothis zea) ........................................................................ 12
1.10.6 Roya común (Puccinia sorghi ..................................................................................... 12
1.10.7 Mancha parda de las hojas (Helminthosporium sp) .................................................. 12
1.10.8 Pudrición de los granos (Fusarium moniliforme)....................................................... 12
1.11. Cultivo de vainita ........................................................................................................... 13
1.11.1 Ciclo fenológico de Vainita “Phaseolus vulgaris”....................................................... 13
1.11.2 Etapas de la fase vegetativa....................................................................................... 13
1.11.3 Etapas de fase productiva .......................................................................................... 14
1.12. Plagas en el cultivo de Vainita ....................................................................................... 15
1.12.1 Chinches roja. (Tenthecoris confusus Hsiao and Sailer (Hemíptera: Miridae). ......... 15
1.12.2 Gusano peludo. (Plusia aurífera) ............................................................................... 15
1.12.3 Minador de la hoja (Liriomyza sp) ............................................................................. 15
1.13. Enfermedades Fungosas. ............................................................................................... 15
1.13.1 Pudrición de raíz y tallo. (Fusarium oxysporum f. sp. Vanillae). ................................ 15
1.13.2 Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). ......................................................... 16
1.13.3 Hectria Vainillae Zin. .................................................................................................. 16
1.13.4 Herrumbre (Urongces Joffrinix). ................................................................................ 16
1.13.5 Roya (Uromyces phaseoli) ......................................................................................... 16
1.13.6 Oidiosis....................................................................................................................... 16
1.13.7 Marchitamiento por Pythium .................................................................................... 17
1.14. Enfermedades bacterianas ............................................................................................ 17
1.14.1 Xanthomonas phaseoli .............................................................................................. 17
1.14.2 Pseudomonas phaseolicola........................................................................................ 17
1.15. Enfermedades virosicas ................................................................................................. 17
1.15.1 Mosaico Común del Frijol .......................................................................................... 17
1.16. Insecticidas orgánicos .................................................................................................... 18
1.16.1 Extractos naturales .................................................................................................... 18
II. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................................................... 21
2.1. Área experimental ............................................................................................................. 22
2.1.1 Ubicación del experimento ........................................................................................ 22
2.1.2 Fecha de inicio y culminación .................................................................................... 22
2.1.3 Historial del terreno ................................................................................................... 22
2.1.4 Material y equipos (campo y laboratorio) ................................................................. 22
2.2. Diseño experimental .......................................................................................................... 22
2.2.1 Características de la parcela experimental (Croquis del campo) .............................. 22
2.2.2 MEDIDAS .................................................................................................................... 23
2.3. Características del bloque.................................................................................................. 23
2.4. Características del campo experimental............................................................................ 24
2.5. Conducción del ensayo ...................................................................................................... 24
2.5.1 Preparación del terreno ............................................................................................. 24
2.6. Siembra: ............................................................................................................................. 25
2.7. Riego .................................................................................................................................. 25
2.8. Fertilización ........................................................................................................................ 25
2.9. Cultivo de aporque ............................................................................................................ 25
2.10. Control de plagas ........................................................................................................... 25
2.11. Control de malezas ........................................................................................................ 25
2.12. Características para evaluar ........................................................................................... 25
III. RESULTADOS .......................................................................................................................... 27
IV. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 28
V. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 28
VI. RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 28
VII. Bibliografía ............................................................................................................................. 29
VIII. ANEXO .................................................................................................................................... 31
I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. Introducción

Las alternativas de producción del cultivo asociado de vainita y choclo son utilizando el
método orgánico que comprende una serie de prácticas que la diferencian de la
producción convencional, entre ellas, el no uso de pesticidas ni fertilizantes químicos,
por lo que es necesario utilizar productos alternativos y que permitan el uso sostenible de
los recursos. Tales alternativas no solo son más económicas, sino que a largo plazo no
generan resistencia ante las enfermedades y una vez que forman parte del ambiente
ecológico, reducen los costos de producción, la contaminación del ambiente
A nivel mundial, está emergiendo un consenso en cuanto a la necesidad de nuevas
estrategias de desarrollo agrícola para asegurar una producción estable de alimentos y
que sea acorde con la calidad ambiental. Entre otros, los objetivos que se persiguen son:
la seguridad alimentaria, erradicar la pobreza y conservar y proteger el ambiente y los
recursos naturales, La agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que trata de
cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción convencional. Más que
una tecnología de producción, la agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que
se fundamenta no solamente en un mejor manejo del suelo y un fomento al uso de
insumos locales, pero también un mayor valor agregado y una cadena de
comercialización más justa
Aunque se prevé que sólo un pequeño porcentaje de agricultores llegarán a ser
productores orgánicos, la demanda de consumo de alimentos y fibras producidos
orgánicamente brinda nuevas oportunidades de mercado a los agricultores y a las
actividades empresariales en todo el mundo

1.2. Antecedentes (Internacionales y nacionales)


Tantahuillca, (2014)Evaluación del efecto asociado de maíz y arveja, donde tuvieron
resultado para el tratamiento policultivo maíz arveja en el porcentaje de emergencia fue
superior a los testigos monocultivo maíz y monocultivo arveja, con diferencias estadísticas
significativas, y para el tratamiento policultivo maíz arveja en los variables evaluados fue
superior el tratamiento policultivo maíz arveja (PCMA) a los testigos monocultivo maíz y
monocultivo arveja, con diferencias estadísticas significativas entre ellos a excepción del
rendimiento de arveja
Avircata (2006) La siembra de leguminosas en el cultivo de maíz repercutió en el contenido
proteico de los granos de maíz. Así el maíz asociado con Cuarentón presenta 10.65% de
proteína en el grano de maíz, seguido por el cultivo asociado maíz-vainita con 7.91% y por
último el maíz monocultivo con 7.14% de proteína en el grano de maíz. Los cultivos
asociados maíz con leguminosa (Cuarentón o Vainita) presentan un uso más intensivo del
nitrógeno presente en el suelo (maíz-cuarentón 94,34% y maíz-vainita 90,10% frente a
114,62% de solo maíz). Este uso intensivo favorece la concentración de nitrógeno en los
granos de maíz, y la mejor eficiencia de uso se advierte en la asociación maíz-cuarentón,
cuyos granos de maíz lograron concentraciones de proteína alrededor de 10,65%.
Malpica En el distrito de Matara, provincia de Cajamarca, esta práctica se orienta a
proveer alimentos para el autoconsumo, el señor Felismer Marín, técnico agropecuario de
Matara, analiza las diferencias: "El maíz asociado con frejol no lo pica el cogollero o
mazorquero, así es más natural, en cambio cuando sembramos el maíz para choclo o
maíz negro se debe usar agroquímicos porque el maíz se ve afectado".
Rangel, (1982) El presente estudio se llevó a cabo bajo condiciones de campo, en el
CATIE, en Turrialba, Costa Rica. Los objetivos fueron determinar el sistema que produce
mayor cantidad de proteína, determinar la influencia del maíz en el rendimiento de cinco
leguminosas y analizar el grado de nodulación logrado por las leguminosas en monocultivo
y asocio con maíz, en relación a la especie. Las leguminosas estudiadas fueron, frijol alado
Psophocarpus tetragonolobus L. (DC), frijol común Phaseolus vulgaris (L.), frijol
zarandaja Dolichos lablab (L.), frijol lima Phaseolus lunatus (L.) y frijol vigna Vigna
unguiculata L. (Walp.). Los tratamientos fueron 12: las cinco leguminosas en monocultivo,
asociadas con maíz en monocultivo y el frijol zarandaja sin soporte. Para los monocultivos
se utilizó soporte artificial, para el análisis del crecimiento se realizaron cinco o seis
muestreos dependiendo de la especie. La Producción de las leguminosas se evaluó en grano
tierno y el maíz como elote y como grano seco, la nodulación se evaluó al 50 de floración,
la muestra fue de cinco plantas. El diseño experimental fue bloques completos al azar con
cuatro repeticiones. Se determinó que el sistema que produjo mayor cantidad de proteína
fue el frijol zarandaja en monocultivo con 1 192 kg/ha en segundo lugar el frijol lima y el
frijol alado con 796 y 763 kg/ha, en el cultivo asociado el sistema zarandaja con maíz tuvo
834 kg/ha de proteína.
Claro (1996) El trabajo realizado en Cuba obtuvo como resultados los rendimientos del
frijol, muestran que existió una leve influencia de las asociaciones formadas por
leguminosas más maíz. En ambas localidades de los valores obtenidos en el tratamiento de
maíz como cultivo antecesor, fueron inferiores. Los valores de dichas asociaciones no
difieren entre sí. Esto se explica por el mejoramiento de la fertilidad física, química y
biológica de los suelos, efectuada por las coberturas, lo que refleja dicho incremento. En
particular en la localidad de Calderón, además, el efecto antierosivo de las coberturas, tiene
especial relevancia.
1.3. Realidad Problemática (Problema identificado)
Alta incidencia de plagas y enfermedades en cultivo de maíz en asociación con el cultivo
de vainita.
El uso desmedido en la aplicación de productos químicos en los cultivos.
1.4. Hipótesis
La incidencia de plagas y enfermedades en el maíz choclo organico en asociación con
vainita en el distrito de Asia – Cañete será menor debido a que serán controlados con
extractos naturales.
1.5. Objetivos
1.6. Objetivo General
La incidencia de las plagas y enfermedad en el cultivo de maíz choclo organico asociado
con vainita en el distrito de Asia.
1.7. Objetivos Específicos
Evaluar la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo dev maíz choclo orgánico
asociado con Vainita en el distrito de Asia – Cañete
Determinar la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz choclo orgánico
asociado con vainita aplicando extractos de origen natural.
1.8. Justificación
Con esta investigación científica experimental se logrará reducir la alta incidencia de
plagas y enfermedades en el cultivo de maíz choco orgánico y vainita mediante la
aplicación de extractos de origen natural y a su vez generar nuevos conocimientos a los
agricultores del distrito de Asia – Cañete.
1.9. Marco Teórico
1.9.1 Etapa fenológica del maíz
Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas. Dentro de
Ciertas etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual
La planta presenta la máxima sensibilidad a determinado evento meteorológico, de
Manera que las oscilaciones en los valores de este evento se reflejan en el rendimiento
Del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco antes o después de
Las fases, durante dos o tres semanas. El comienzo y fin de las fases y etapas sirven
Como medio para juzgar la rapidez del desarrollo de las plantas (ZÚÑIGA, 2016).
Para el cultivo de maíz se han considerado las siguientes etapas:
 Siembra – emergencia (I etapa)
 Emergencia – panoja (II etapa)
 Panoja – espiga (III etapa)
 Espiga – maduración (IV etapa)
La suma de las cuatro etapas constituye el ciclo de vida del maíz. Cada una de estas
Etapas está influenciada por los elementos meteorológicos que en su conjunto
Constituyen el clima de una localidad.
Ciclo de vida del maíz

1.9.2 Etapas de crecimiento del maíz


Para la normalización de las definiciones, los investigadores de maíz han elaborado
una guía para identificar las diferentes etapas de crecimiento del maíz. No todas las
plantas en el campo llegan a una etapa en particular, al mismo tiempo. Por lo tanto, los
investigadores asumen que el cultivo alcanza una etapa específica cuando al menos el
50% de las plantas presentan las características correspondientes. (conacyt, 2014).
Los investigadores dividen las etapas de crecimiento en dos grandes categorías:
 Vegetativa (V)
 Reproductiva (R)
Además, las etapas de crecimiento se pueden agrupar en cuatro grandes períodos:
 Crecimiento de las plántulas (etapas VE y V1)
 Crecimiento vegetativo (etapas V2, V3... Vn)
 Floración y la fecundación (etapas VT, R0, y R1)
 Llenado de grano y la madurez (etapas R2 a R6)
Etapa DAS* Características
VE 5 El coleoptilo emerge de la superficie del suelo
V1 9 Es visible el cuello de la primera hoja.
V2 12 Es visible el cuello de la segunda hoja.
Vn Es visible el cuello de la hoja número "n". ("n" es igual al número
definitivo de hojas que tiene la planta; "n" generalmente fluctúa entre 16
y 22, pero para la floración se habrán perdido las 4 a 5 hojas de más abajo.)
VT 55 Es completamente visible la última rama de la panícula.
R0 57 Antesis o floración masculina. El polen se comienza a arrojar.
R1 59 Son visibles los estigmas.
R2 71 Etapa de ampolla. Los granos se llenan con un líquido claro y se puede
ver el embrión.
R3 80 Etapa lechosa. Los granos se llenan con un líquido lechoso blanco.
R4 90 Etapa masosa. Los granos se llenan con una pasta blanca. El embrión tiene
aproximadamente la mitad del ancho del grano.
R5 102 Etapa dentada. La parte superior de los granos se llena con almidón sólido
y, cuando el genotipo es dentado, los granos adquieren la forma dentada.
En los tipos tanto cristalinos como dentados es visible una "línea de leche"
cuando se observa el grano desde el costado.
R6 112 Madurez fisiológica. Una capa negra es visible en la base del grano.
La humedad del grano es generalmente de alrededor del 35%.
* DAS: número aproximado de días después de la siembra en tierras bajas tropicales, donde
las temperaturas máxima y mínima pueden ser de 33°C y 22°C, respectivamente. En los
ambientes más fríos, se amplían estos tiempos.
Fuente: conacyt, 2014.
Figura: Etapas fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays).
1.10. Plagas y enfermedades del maíz amiláceo
1.10.1 Gusanos de tierra o gusanos cortadores
Un grupo de gusanos de tierra o gusanos cortadores como la Feltia expert, Agrotis ypsilon y
Copitarsia turbata, ocasionan daños en las raíces y cuello de las plántulas de maíz.
1.10.2 Gusano de tierra (Feltia experta y Agrotis ipsilon)
1.10.2.1 Biología
El ciclo biológico de estos insectos pasa por 4 estados de desarrollo (huevo, larva, pupa y
adulto), Su biología se acorta en verano y en los meses de invierno se alarga por las bajas
temperaturas. (GILBERTO, 2013).
1.10.2.2 Daños
Se alimentan cortando plántulas recién germinadas a la altura del cuello, ocasionando la muerte
violenta de las mismas.
 Los daños se observan claramente en las primeras horas de la mañana debido a que la
actividad de las larvas es mayor durante la noche.
 Durante el día los gusanos cortadores permanecen escondidos debajo de la superficie del
suelo y cerca de las plántulas
 Se reconoce por su coloración grisácea y porque al ser molestados se enroscan.
1.10.3 Masticador de las hojas
Se han registrado especies como la Diabrotica decempunctata, Diabrotica viridula y Diabrotica
sicuanica. Son escarabajos de color verde, con manchas rojiso amarillentas de 5 a 6 mm de
tamaño (JARA CALVO, 2012).
1.10.3.1 Biología
Los adultos ovipositan los huevos de color blanco amarillento en el suelo. Las larvas alcanzan
de 2 ó 3 a 10 mm de largo en su máximo desarrollo. Después de mudar las larvas se convierten
en pupas a partir del cual emergen los adultos y salen a la superficie del suelo y se trasladan
caminando o volando al parte área de las plantas. Esta plaga se encuentra ampliamente
distribuida en toda América del Sur.
1.10.3.2 Daños
 Los gusanos taladran las raíces
 Los adultos consumen los márgenes de las hojas
 Las especies de Diabrotica virgifera y Diabrotica longicornis son vectores del virus que
provoca el moteado colrótico del maíz.
1.10.4 Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda)
Las hembras del cogollero del maíz Spodoptera frugiperda ovipositan sus huevos de forma
globosa (con estrías radiales de color rosado pálido) en el has y en el envés las hojas. Las larvas
pasan por 6 o 7 estadios que pueden alcanzar hasta 35 mm de largo. A partir del tercer estadio
se introducen al cogollo. La pupa se desarrolla en el suelo y el insecto está en reposo entre 8 y
10 días. Las hembras (adulto o mariposa) tienen alas traseras de coloración blanquecinas,
mientras que los machos tienen figuras irregulares llamativas en las alas delanteras, y las
traseras son blancas. Permanecen escondidas dentro de las hojarascas y las malezas durante el
día y son activas al atardecer o durante la noche (GILBERTO, 2013).
1.10.4.1 daños
 Hacen raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas que posteriormente aparecen
pequeñas áreas traslucidas en las hojas.
 Una vez que la larva alcanza cierto desarrollo, empieza a comer el cogollo que, al
desplegarse, las hojas muestran una hilera regular de perforaciones a través de la lámina
o bien áreas alargadas comidas.
 En esta fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín
1.10.5 Gusano de la mazorca (Heliothis zea)
Las hembras adultas depositan sus huevos en las barbas de las mazorcas (8 dias). Después de
un corto tiempo los huevecillos dan lugar a pequeñas larvas de color verde amarillento con la
cabeza de color negro, que se desplaza hacia la punta de la mazorca alimentándose de las
barbas. Las larvas más desarrolladas, también son de color verde amarillento, se alimentan del
grano lechoso hasta que completa su desarrollo (44.5 dias) y pasan a empupar al suelo (27.5
dias) (GILBERTO, 2013)
1.10.5.1 Daños
 Los daños en las barbas dan lugar a mazorcas con escasos granos
 Permiten el ingreso de hongos y bacterias que producen serias pudriciones.
 Resta presencia al valor comercial
1.10.6 Roya común (Puccinia sorghi
Esta enfermedad, está ampliamente distribuida por todo el mundo, en climas subtropicales y
templados y en tierras altas donde hay bastante humedad. Esta enfermedad es conspicua
cuando se acercan a la floración. Se les reconoce por las pústulas pequeñas y pulverulentas,
tanto en el has como en el envés de las hojas. Las pústulas son de color café claro en las etapas
iniciales de infección; más adelante la epidermis se rompe y las lesiones se vuelven negras a
medida que la planta madura. Las plantas del hospedante (oxalis sp) son infectadas
frecuentemente con pústulas de color anaranjado claro. Esta es la misma fase del mismo hongo
(CASTILLO MENDOZA, 2018).
1.10.7 Mancha parda de las hojas (Helminthosporium sp)
Este patógeno (Helminthosporium sp) ataca solamente tejido foliares ocasionando pequeñas
lesiones foliares de coloración bronceada y forma romboidal. Posteriormente estas lesiones se
van agrandando, pero restringen su crecimiento por las nervaduras adyacentes, por lo que la
forma final de las mismas es rectangular de al menos 2 a 3 cm de largo. Los bordes de las
lesiones pueden tornarse marrón rojizo. Las lesiones pueden llegar a necrosar amplias regiones
de la lámina folia (CASTILLO MENDOZA, 2018).
1.10.8 Pudrición de los granos (Fusarium moniliforme)
La pudrición por Fusarium moniliforme es probablemente el patógeno más común de la
mazorca de maíz en todo el mundo el daño que causa se manifiesta principalmente en granos
individuales o en ciertas áreas de la mazorca. Los granos infectados desarrollan un moho
algodonoso o rayas blancas en el pericarpio y germinan estando aún en la mazorca. Por lo
general, las mazorcas invadidas por barrenadores del tallo son infectadas por este patógeno. El
hongo produce micotoxinas conocidas como fumonisinas, que son tóxicas para algunas
especies animales. Se presenta en zonas cálidas y húmedas como seco, se caracteriza por
presentar inicialmente una coloración rosácea en la corona de un grano o grupo de granos, con
moho algodonoso, para luego invadirlos completamente (JARA CALVO, 2012)
1.11. Cultivo de vainita
1.11.1 Ciclo fenológico de Vainita “Phaseolus vulgaris”
Se refiere a la sucesión de las diferentes etapas de la planta o de uno de sus órganos, durante
su desarrollo o ciclo biológico. La sucesión y duración de las diferentes etapas, aunque están
determinadas genéticamente en cada variedad se ven afectadas en cierto grado por las
condiciones del medio, siendo los factores del clima como temperatura, humedad, duración e
intensidad de la luz, Según (CARITA MAMANI, 2016).

Fuente: CARITA MAMANI, 2016


Figura: Etapa de desarrollo del cultivo de vainita

El ciclo biológico de la planta de fríjol se divide en dos fases sucesivas: la fase vegetativa y la
fase reproductiva. La fase vegetativa se desarrolla la estructura vegetativa necesaria para
iniciar la actividad reproductiva de la planta. La fase reproductiva, por su parte, está
comprendida entre la aparición de los primeros botones florales o racimos y la madurez de
cosecha
1.11.2 Etapas de la fase vegetativa
La fase vegetativa incluye cinco etapas de desarrollo: germinación, emergencia, hojas
primarias, primera hoja trifoliada y tercera hoja trifoliada.
1.11.2.1 Etapa VO (Germinación)
La semilla absorbe agua y ocurren en ella los fenómenos de división celular y las
reacciones bioquímicas que liberan los nutrimentos de los cotiledones. Emerge luego la
radícula, que posteriormente se convierte en raíz primaria al aparecer sobre ella las
raíces secundarias; el hipocótilo también crece, y quedan los cotiledones al nivel del
suelo (EDWARD, 2017).
1.11.2.2 Etapa V1 (Emergencia)
Se inicia cuando los cotiledones aparecen a nivel del suelo. El hipocótilo se endereza y sigue
creciendo, los cotiledones comienzan a separarse y luego se despliegan las hojas primarias
(CARITA MAMANI, 2016).
1.11.2.3 Etapa V2 (primeras hojas)
Comienza cuando las hojas primarias de la planta están desplegadas. En un cultivo se considera
que esta etapa inicia cuando el 50% de las plantas presenta esta característica. En esta etapa
empieza el desarrollo vegetativo rápido de la planta, durante el cual se formarán el tallo, las
ramas y las hojas trifoliadas. Los cotiledones pierden su forma arrugándose y arqueándose.
1.11.2.4 Etapa V3(primera hoja trifoliada)
Se inicia cuando la planta presenta la primera hoja trifoliada completamente abierta y
plana. En un cultivo esta etapa se inicia cuando el 50% de las plantas han desplegado la
primera hoja trifoliada. Esto sucede aproximadamente a partir de los 5 a 9 días después
de la V2 (EDWARD, 2017).
1.11.2.5 Etapa V4(tercera hoja trifoliada)
Esta etapa comienza cuando la tercera hoja trifoliada se encuentra desplegada. En un
cultivo comienza esta etapa cuando el 50% de las plantas presenta esta característica. A
partir de esta etapa se hacen claramente diferenciables algunas estructuras vegetativas
como el tallo, las ramas y las hojas trifoliadas que se desarrollan a partir de las tríadas de
yemas. La primera rama generalmente inicia su desarrollo cuando la planta comienza la
etapa V3 (TOLEDO, 2003).
1.11.3 Etapas de fase productiva
En esta fase ocurren las etapas de prefloración, floración, formación de las vainas, llenado
de las vainas y maduración.
1.11.3.1 Etapa R5 (prefloración)
Según (CARITA, 2016) La etapa R5 se inicia cuando aparece el primer botón o el primer
racimo floral. Para un cultivo, se considera que esta etapa comienza cuando el 50% de
las plantas presenta esta característica.
1.11.3.2 Etapa R6 (floración)
La etapa R6 se inicia cuando la planta presenta la primera flor abierta, y en un cultivo,
cuando el 50% de las plantas presenta esta característica. La primera flor abierta
corresponde al primer botón floral que apareció. En las variedades de hábito
determinado la floración comienza en el último nudo del tallo o de las ramas y continúa
en forma descendente en los nudos inferiores.
1.11.3.3 Etapa R7 (formación de vainas)
En una planta, esta etapa se inicia cuando aparece la primera vaina con la corola de la flor
colgada o desprendida y en condiciones de cultivo cuando el 50% de las plantas presenta esta
característica. Inicialmente, la formación de las vainas comprende el desarrollo de las valvas.
Durante los primeros 10 o 15 días después de la floración, ocurre principalmente un
crecimiento longitudinal de la vaina y poco crecimiento de la semilla (TOLEDO, 2003).
1.11.3.4 Etapa R9 (maduración)
Esta etapa es la última de la escala de desarrollo, ya que en ella ocurre la maduración del
cultivo. Se caracteriza por la maduración y secado de las vainas. Un cultivo inicia esta etapa
cuando en el 50% de las plantas por lo menos una vaina inicia su decoloración y secado. Las
vainas, al secarse, pierden su pigmentación; el contenido de agua de las semillas baja hasta
alcanzar del 15 al 20%, momento en el cual alcanzan su coloración típica. Aquí termina el
ciclo biológico de la planta y ésta se encuentra lista para la cosecha (EDWARD, 2017).

1.12. Plagas en el cultivo de Vainita


1.12.1 Chinches roja. (Tenthecoris confusus Hsiao and Sailer (Hemíptera:
Miridae).
Es un insecto pequeño que pasa por los estados (fases) de huevecillo, ninfa (cuatro instares) y
adulto. En estado de ninfa miden menos de 5 mm de longitud y es cuando mayor daño causa
y en estado adulto miden de 5 a 6 mm y son de color rojo y negro, de ahí el nombre de chinche
roja.
La chinche roja, es la plaga que causa más daño, se alimenta succionando la savia de la planta,
ataca primero a las hojas, luego el tallo y los frutos. Las heridas causadas por la plaga favorecen
la entrada de hongos y bacterias que provocan la pudrición, secamiento y desprendimiento de
las hojas, hasta una defoliación total de la planta (ITACAB, s.f).
1.12.2 Gusano peludo. (Plusia aurífera)
Es un gusano o larva es cuyo cuerpo está cubierto con bastantes pelos de color negro, aumenta
de grosor y tamaño hasta 5 cm de longitud. Es una plaga que puede devorar dos o tres cogollos
por noche, lo que retrasa el crecimiento, principalmente de plantas recién establecidas.
Por las heridas causadas pueden entrar hongos y bacterias que pudren las puntas de la planta,
forzándola a producir nuevos retoños o brotes. Ocasionalmente el insecto llega a dañar flores
y frutos (Hernández, 2011).
1.12.3 Minador de la hoja (Liriomyza sp)
El minador de la hoja presenta metamorfosis completa, es decir, cuatro estados biológicos de
desarrollo: Huevo, Larva, Pupa y Adulto, cumpliendo su ciclo de 20 a 28 días A 25˚C.
Huevo. Los huevecillos recién ovipositados son de color blanco crema y de forma oval
alargada; son muy difíciles de ver a simple vista ya que miden 0.25 mm de longitud.
Larva. Las larvas son de color amarillo brilloso a verde amarillento, miden de 2 a 4 mm de
longitud y 0.5 mm de ancho, cuando están completamente desarrolladas tienen forma cilíndrica
y las mandíbulas están muy esclerosadas por lo que se mueven como una sola unidad.
Pupa. La pupa es de color café amarillento de forma ovalada, estrechándose al final y
distintamente segmentada.
Adulto. Los adultos son mosquitas que miden de 2 a 3 mm de longitud, de color gris y con
manchas grandes negras y amarillas (Reyes, 2015).
1.13. Enfermedades Fungosas.
1.13.1 Pudrición de raíz y tallo. (Fusarium oxysporum f. sp. Vanillae).
Es el hongo más dañino, que causa pudrición de raíces, tallos y frutos y en consecuencia la
muerte de las plantas. Este hongo, se encuentra causando daños en menor o mayor grado a
todas las plantaciones de vainilla, principalmente en aquellas, que tiene un manejo de cultivo
deficiente y en plantas en producción (TROPICAL., 1980).
1.13.2 Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides).
Es un hongo que ataca a hojas, frutos, tallos y flores; se identifica por la aparición de pequeñas
manchas hundidas, irregulares, de color café oscuro. La antracnosis es favorecida por la
presencia de aire frío y lloviznas (época de “nortes”) puede presentarse desde octubre a abril,
pero con mayor severidad durante enero y febrero.
El daño se aprecia en las primeras cinco hojas jóvenes de la parte apical (puntas), sin infectar
las hojas maduras. Los frutos infectados se caen prematuramente antes de alcanzar su madurez
comercial y en consecuencia el rendimiento disminuye significativamente hasta en 50%
(Rucabado, 2012).
1.13.3 Hectria Vainillae Zin.
Esta enfermedad está muy distribuida en toda la zona vainillera, llamándola vulgarmente
“negrilla”, se conoce por la presencia de manchas cuya coloración es de principio moreno
pálido el que se acentúa más tarde hasta volverse casi negro, estas manchas se presentan en los
tallos, el control recomendado es el corte y quema de las partes afectadas (Hernández, 2011).
1.13.4 Herrumbre (Urongces Joffrinix).
En el fruto se presentan pequeñas pústulas y en las hojas en forma de manchas irregulares
rodeadas por una estrecha franja negra (Hernández, 2011).
1.13.5 Roya (Uromyces phaseoli)
Esta enfermedad es causada por el hongo Uromyces phaseoli. Inicialmente, los síntomas
incluyen manchas cloróticas o blancas en el haz o en el envés de las hojas; observándose,
posteriormente, el desarrollo de pústulas o uredos color café-rojizo. Las pústulas pueden estar
rodeadas de un halo clorótico o necrótico, según la raza del patógeno, el cultivar de vainita y
las condiciones ambientales.
Cuando la infección es muy severa, puede ocurrir defoliación prematura de la planta. Es
posible que también los pecíolos y las vainas se infecten. La alta humedad relativa del
ambiente, sobre 95 %, y temperaturas moderadas (17-27 ºC), favorecen el desarrollo del
hongo. Temperaturas mayores que 32 ºC pueden destruir el hongo y las menores que 15 ºC
retardan su desarrollo. En condiciones de campo, las uredosporas pueden sobrevivir 60 días;
éstas pueden ser transportadas a grandes distancias (FORNES, 1982).
1.13.6 Oidiosis
Al inicio, los síntomas se evidencian en el haz de las hojas como áreas oscuras que
posteriormente se cubren de micelio blanco. Las lesiones pueden unirse y la hoja queda
completamente cubierta con micelio y esporas, presentando una apariencia polvosa.
Infecciones severas pueden defoliar prematuramente las plantas. En el tallo y en las vainas
aparecen manchas de color café o púrpura cubiertas de micelio. La infección también puede
causar deformaciones en las vainas.
El desarrollo del hongo es favorecido por ambientes húmedos y temperaturas moderadamente
bajas. En la testa de la semilla se puede encontrar esporas, pero la diseminación del hongo se
realiza principalmente por el aire (Reyes, 2015).
1.13.7 Marchitamiento por Pythium
Diversas especies de este hongo (Pythium spp.) ocasionan pudriciones radiculares en la
vainita. El patógeno puede infectar los cotiledones y el hipocotilo y causar pudrición del tallo
y de las ramas produciendo "chupadera". Los síntomas iniciales aparecen como lesiones
alargadas y húmedas en la parte más baja del hipocotilo o en las raíces de las plántulas.
Estas lesiones cambian de color bronceado a café claro y pueden ser ligeramente hundidas.
Cultivo de Vainita 1 Altos niveles de humedad en el suelo favorecen el desarrollo del patógeno.
Distintas especies de Pythium actúan en suelos con altas o bajas temperaturas,
respectivamente. La dispersión del hongo en el campo ocurre por la diseminación de
zoosporas, esporangios y fragmentos de micelio, los que son transportados por el viento o por
el agua (Toledo, 2013).
1.14. Enfermedades bacterianas
1.14.1 Xanthomonas phaseoli
La infección inicial producida por esta bacteria aparece en forma de puntos acuosos de forma
irregular en el envés de la lámina foliar; posteriormente, las lesiones adyacentes se fusionan.
Las áreas infectadas se vuelven flácidas. Las lesiones tienen un borde angosto de color amarillo
limón, el cual posteriormente se torna de color café al morir el tejido. La bacteria puede afectar
cualquier órgano aéreo de la planta y cubrir gran parte del área foliar.
Cuando se infectan las vainas, la semilla se decolora. La bacteria puede ser portada en el
interior de la semilla; también, puede ser diseminada por el agua de riego y por insectos como
Empoasca sp (Reyes, 2015).
1.14.2 Pseudomonas phaseolicola
Los síntomas iniciales aparecen 3 a 5 días después de la infección como pequeñas manchas
húmedas, generalmente en el envés de las hojas. Posteriormente, se forma un halo de color
amarillo verdoso alrededor de las áreas húmedas (Toledo, 2013).
También, se presenta clorosis sistémica con deformación de las hojas. La infección puede
ocurrir en cualquier parte de la planta. La bacteria se trasmite por la semilla y el agua de riego.
El desarrollo de la enfermedad es favorecido por alta humedad y temperaturas moderadas a
bajas (Toledo, 2013).
1.15. Enfermedades virosicas
1.15.1 Mosaico Común del Frijol
Esta virosis es la que se presenta con mayor frecuencia en la vainita. Los síntomas típicos del
mosaico común son: enanismo, deformación, moteado y enrollamiento de las hojas hacia
abajo. La sintomatología es Cultivo de Vainita 1 variable y depende del cultivar, de la edad
de la planta, de la cepa del virus y de las condiciones climáticas. Las vainas de las plantas
infectadas son de menor tamaño y contienen menos semillas que las producidas por plantas
normales. Las semillas son pequeñas y arrugadas.
Temperaturas entre 15 y 25 ºC favorecen la manifestación de los síntomas de mosaico.
Temperaturas menores que 15 ºC o mayores que 25 ºC enmascaran la sintomatología de
mosaico. Sin embargo, bajo condiciones de alta temperatura del ambiente y del suelo, el virus
puede causar en algunos cultivares tolerantes la sintomatología conocida como "raíz negra"
(black root), que consiste en una necrosis vascular de las hojas, raíces, tallo y vainas que resulta
en la muerte de la planta (Toledo, 2013).
1.16. Insecticidas orgánicos
Los insecticidas orgánicos son compuestos hechos a base de ingredientes naturales, los cuales
tienen la capacidad de disminuir o prevenir la aparición de agentes dañinos para las plantas
como hongos y bacterias, inclusive debido a sus características pueden eliminar distintas
plagas de los cultivos; asimismo, gracias a su composición pueden ser utilizados tanto en el
jardín como en el invernadero.
Si bien este tipo de insecticidas actúan un poco más lento que otros productos químicos pueden
ofrecer los mismos resultados; además no son tóxicos y no causan daños ni a las personas ni a
los animales. Cabe destacar que, debido a su composición, acción preventiva y rápida
degradación pueden ser más selectivos con las plagas, lo cual ayuda a proteger a los
depredadores naturales y evitar la aparición de enfermedades en las plantas.

Gracias al uso de este tipo de insecticidas es posible obtener producciones con más calidad y
alimentos más sanos; asimismo son fáciles de manipular y elaborar, lo cual permite generar
ahorros considerables en los recursos y un aumento importante en la economía. Estos
compuestos atacan principalmente a los áfidos, mosquita blanca, araña roja, pulgón, gusano
masticador y ácaros, entre otros. ( CONOCE HIDROPONÍA, 2005)
1.16.1 Extractos naturales
1.16.1.1 Insecticidas con ají
Según (Sanchez, 2018) nos dice que los insecticidas que usan pimienta como ingrediente
principal pueden luchar contra una amplia gama de plagas. Los pasos para la preparación
de insecticida casero de pimienta son:
 Colocar de 6-10 chiles con dos tazas de agua en una licuadora a gran velocidad durante
2 minutos.
 Reposar la mezcla durante toda la noche.
 Filtrar y añadir otro vaso de agua.
 Ponerlo en el difusor y aplicarlo a las plantas.
1.16.1.2 Insecticidas con tabaco
Según (Sanchez, 2018)nos afirma que los insecticidas preparados con tabaco son útiles en la
lucha contra los insectos, ya que la nicotina de las hojas es toxica para muchos insectos, que
ya ni se acercaran a estas plantas. Los pasos para su preparación son:
 Hacer un macerado con 3-4 cigarrillos y medio litro de agua.
 Dejar reposar la mezcla en un recipiente durante dos días.
 Filtrar la mezcla pasándola por un colador fino.
 Colocar en el difusor y aplicar.
1.16.2 Insecticidas con ortigas
Según (Sanchez, 2018) nos dice que la ortiga, además de producir unos dolorosos escozores
en la piel, también ofrecen buenos resultados como insecticida natural. En este caso, los pasos
a seguir para fabricar un insecticida con ortigas son:
 Recoger algunas ortigas con guantes gruesos y colocarla en un cubo.
 Cubrirla con agua.
 Dejar la mezcla reposar durante una semana.
 Colocar en el difusor y aplicar.
1.16.2.1 Insecticidas con plantas de tomate
Según (Sanchez, 2018)nos dice que los insecticidas fabricados con hojas de la planta de tomate
son muy útiles para luchar contra pulgones, orugas y gusanos, debido a que las hojas de esta
planta son muy ricas en alcaloides, por lo que resulta útil para luchar contra las plagas de estos
insectos. Los pasos para fabricar estos insecticidas son:
 Trocear hojas de tomate hasta completar dos tazas, llenar de agua y reposar la mezcla
durante toda la noche.
 Echarle dos vasos de agua y mezclar bien.
 Ponerlo en el difusor y aplicarlo.
1.16.2.2 Insecticida con ajo
Según (Martínez, 2016) nos dice que el ajo es conocido por todos como alimento, para
condimentar comidas a las que da un sabor muy característico y medicina es una alternativa
natural contra plagas de ácaros, babosas, minadores, chupadores, barrenadores, masticadores,
áfidos, pulgones, bacterias, hongos y nematodos. Se puede utilizar de varias maneras, en
extracto, purines y maceración, tenemos que tener en cuenta que los ajos si son silvestres o
ecológicos, tendrán mayores principios activos, que si han recibido abonos químicos y así
mantendrán todo su potencial repelente y toda la fuerza de sus principios activos, en los ajos
de comercio convencional suele practicarse una irradiación e ionización a los bulbos para de
esta forma queden asépticos y no germinan, por lo que duran más tiempo, pero han perdido lo
esencial de su vitalidad y de sus virtudes. En Agricultura Ecológica, está prohibido radiar o
ionizar los alimentos, que provengan de sus cultivos orgánicos.
ingredientes:
 2 libras de ajo
 20 cucharaditas de detergente
 1 galón de agua
 colador
Cómo prepararlo
 Pelar las dos libras de ajo y molerlas
 Mezclar las semillas molidas con el detergente más el galón de agua
 Dejar reposar por 4 horas.
 Colar y aplicar con bomba de mochila.
Cómo aplicarlo
 Usar 1 litro de esta solución y completar la bombada de 20 litros.
 Aplicar en horas frescas temprano por la mañana o por la tarde.
 Se usa para pulgones, mosca blanca, gusanos, mildiús y royas.
1.16.2.3 Insecticida botánico semilla de neem
Según (Ecoterrazas, 2019) nos dice que el Neem o nim, Azadirachta indica, es un árbol
originario de India del que se utilizan las semillas y las hojas para combatir plagas y
enfermedades del huerto ecológico. El aceite de neem o nim se usa como insecticida en
agricultura ecológica para plaga de minadores, pulgón, trips, ácaros, mosca blanca, cochinilla,
araña roja, nematodos, orugas, y es efectivo por su acción fungicida para el mildiu, roya,
podredumbre gris, oídio y brotitis.
El aceite y el macerado de neem pueden ser buenos aliados de los hortelanos/as y jardineros/as
que quieren un producto natural para prevenir y eliminar plagas y enfermedades. El nim
actúa como repelente, interrumpe el ciclo vital de los insectos impidiendo su desarrollo y su
multiplicación.
Más abajo te doy una receta para que sepas cómo elaborar macerado y aceite de neem o
nim.
Preparación
 Necesitamos 250 gramos de hojas frescas de nim que cortaremos y pondremos en un
cubo. Añadimos 6 litros de agua tibia filtrada, tapamos parcialmente y dejamos reposar
en lugar oscuro, bien ventilado y fresco.
 Dejamos macerar de 12 a 18 horas.
 Después colamos y por cada litro de macerado añadimos tres de agua.
 Aplica mediante spray esta solución a última hora de la tarde las plantas afectadas o en
las que quieras prevenir plagas y enfermedades. Aplica durante 7 días seguidos y luego
deja 3 semanas antes de volver a aplicar.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Área experimental
2.1.1 Ubicación del experimento
El área experimental está ubicada en el anexo la isla, distrito de Asia, provincia de
cañete.
2.1.2 Fecha de inicio y culminación
La fecha de inicio fue el 09 de mayo
2.1.3 Historial del terreno
Este terreno tiene de incidencia de sembrío de alverja. maíz morado.
2.1.4 Material y equipos (campo y laboratorio)
 Lampas
 Pico
 Wincha
 Cal
 Tubos PVC
 Cintas de riego
 estiércol de vaca
 Pegamento para tubos
 Llaves
 Palos
 Hojas de escritorio
 Semillas de vainita de mercado
 Semilla choclo variedad pardo
2.2. Diseño experimental
2.2.1 Características de la parcela experimental (Croquis del campo)
 Distancia entre surco: 80 cm
 Distancia entre planta: de maíz a maíz 40 cm y de maíz a vaina 20 cm
 N° de golpes por surco: 66 semillas Maíz (bloque y surco) 68 semillas de vaina (bloque
y surco)
 N°. de surco: 18 surcos divididos por dos bloques.
 N°. de semillas por golpe: de maíz entre 2 semillas y de vainita entre 2 semillas
T3 T0 T1

T0 T2 T3

PARCELAS DE TRATAMINETOS

2.2.2 Medidas
 Longitud: 28 metros
 Ancho: 7.2 metros
 Área: 201,6 metros cuadrados
2.3. Características del bloque
 N°. de parcela por bloque: 3 parcelas
 Longitud: 28 metros
 Ancho: 2.4 metros
 Área: 67.2 metros
Parcelas de bloques de tratamientos.

2.4. Características del campo experimental


N°. de bloques: 2 bloques y 1 bloque testigo
2.5. Conducción del ensayo
2.5.1 Preparación del terreno
 Primero: se hizo la enmarcación de las divisiones de dos parcelas y los surcos.
 Segundo: se removió la tierra con trabajo animal y respectivamente los surcados.
 Tercero: se incorporó guano de vaca 85 kl por surco
 Cuarto: se instaló sistema de riego por goteo para el ahorro de agua
 Quinto: se hizo un lavado al guano de vaca incorporado en los surcos por 3 días
2.6. Siembra:
La siembra se hizo con distanciamiento de maíz a maíz 40 cm y de vainita a maíz 20 cm
y con 2 semillas cada una por golpe.
2.7. Riego
El riego se hizo previa antes de la siembra y después de la siembra, ya que el clima está
en temporadas de lluvias no se regaba constantemente solo dejando 3 dias y si el sol salía
seguido dejando dos días.
2.8. Fertilización
Guano de isla natural alta concentración.
2.9. Cultivo de aporque
Se realizó a los 60 días
2.10. Control de plagas
ya que el campo experimental es orgánico el control de plagas se hizo con labores
culturales ya sea con trampas, botellas con melazas.
También fumigado con extractos naturales como: ají, cebolla, ajo
2.11. Control de malezas
ya que en el campo está instalado el sistema de riego por goteo las malezas son mínimas
y gracias a ello las malezas se pueden controlar con labores manualmente.
2.12. Características para evaluar

Tabla 1.
Tratamiento 1 (Testigo) Fecha: 09-07-19
Planta 1 5 15 10 25
N* de gusano 4 3 4 5 4
cogolleros
Altura de 54 60 82 60 70
planta
N° de hojas 7 7 8 7 8

Tratamiento 2 (maíz con guano Fecha: 09-07-19


de vaca)
N* de gusano 3 2 3 4 2
cogollero
Planta 2 15 30 21 14
Altura de 67 86 68 75 74
planta
N° de hojas 8 7 9 9 8
Tratamiento 3 (maíz asociado con Fecha: 09-07-19
vainita con Guano de
vaca)
Planta 5 12 18 25 27
N* de gusano 3 2 4 3 2
cogollero
Altura de 90 95 100 110 120
planta
N° de hojas 9 9 8 9 9

Tabla 2. Resumen de los 3 tratamientos

Variable T0 T1 T2
Altura de 65.2 74 103
planta
N° de hojas 7.4 8.2 8.8
N* de gusano 4 2.8 2.8
cogollero

Resumen de los 4 tratamientos realizados

T0 T1 T2
Tratamiento x X
de melaza

Tratamiento x
de aserrín
Tratamiento X
de ceniza
Tratamiento
extracto x x X
natural
Análisis de varianza de un factor

RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
4 4 16 4 0.667
3 4 11 2.75 0.917
3 4 11 2.75 0.917

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de Suma de Grados Promedio F Probabilidad Valor crítico


las cuadrados de de los para F
variaciones libertad cuadrados
Entre 4.167 2 2.08 2.5 0.137 4.256
grupos
Dentro de 7.5 9 0.83
los grupos

Total 11.667 11
Cuadro de ANOVA

III. RESULTADOS

En la parcela asociado de cultivo de maíz y vainita hubo un aporte significativo en el


crecimiento y desarrollo de la planta de maíz más que en la parcela de testigo y de maíz
orgánico incorporado con guano de vaca.
En la parcela de maíz orgánico incorporado con guano de vaca, tanto como la parcela
asociada de cultivo de maíz y vainita se contabilizo un alto porcentaje de la altura de
planta y números de hojas como se verifica en la tabla 2.
El número de incidencias analizadas se obtuvo que el tratamiento testigo tubo un alto
porcentaje de daños ocasionados en un 80% y en tratamiento T1 de maíz orgánico con
guano de vaca se verifico un daño de 60% y en el tratamiento T2 se analizó y verifico un
60% de daño entonces podemos decir que el tratamiento testigo estuvo más susceptible
al ataque de plagas.
Con los tratamientos realizados de: melaza, aserrín, ceniza y extractos naturales,
obtuvimos una baja incidencia de gusano cogollero (spodoptera Frujiperda) con el
tratamiento de: melaza, aserrín y extracto natural
IV. DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos el cultivo asociado de maiz para choclo y vainita
tuvieron mayor crecimiento juntos que por separado, con un mayor numero de hojas y
altura que el testigo corroborando asi lo dicho según Tantahuillca, (2014)” Evaluación del
efecto asociado de maíz y arveja, donde tuvieron resultado para el tratamiento policultivo
maíz arveja en el porcentaje de emergencia fue superior a los testigos”

Según nuestros resultados, encontramos un porcentaje significativo de 60% de gusano


cogollero (spodoptera Frujiperda), en maíz para choclo lo que nos lleva a afirmar lo
sustentado por Malpica (s.f) "El maíz asociado con frejol no lo pica el cogollero o
mazorquero, así es más natural, en cambio cuando sembramos el maíz para choclo o maíz
negro se debe usar agroquímicos porque el maíz se ve afectado". Pero también refutando,
debido a que no fue necesario emplear agroquímicos para combatir al gusano cogollero
(spodoptera Frujiperda).

VI. CONCLUSIONES
Tomando como base los resultados obtenidos en el presente estudio, se llegó a las
siguientes conclusiones:
Para el cultivo de Maíz choclo asociado con Vanita, el tratamiento que tuvo el mayor
porcentaje de efectividad fue (Trat. con melaza), donde se pudo lograr controlar en un
90% en las plagas y enfermedades de los cultivos.
Para el cultivo de Maíz choclo asociado con Vanita, el tratamiento tuvo un porcentaje alto
de efectividad fue (Trat. con extracto natural), donde se pudo lograr controlar en un 60%
en las plagas y enfermedades de los cultivos
Para el cultivo de Maíz choclo asociado con Vanita, el tratamiento tuvo un porcentaje
adecuado de efectividad fue (Trat. con ceniza), donde se pudo lograr controlar en un 50%
en las plagas y enfermedades de los cultivos
Para el cultivo de Maíz choclo asociado con Vanita, el tratamiento que no tuvo un
porcentaje adecuado de efectividad fue (Trat. con aserrín), donde se pudo lograr controlar
en un 10% en las plagas y enfermedades de los cultivos

VII. RECOMENDACIONES
Tener en cuenta y seguir hasta que termine el ciclo completo del maíz choclo asociado
con vainita, para tener los datos y resultados concretos de dicha investigación.
Tener un plan de control, para controlar las plagas y enfermedades en los cultivos
asociados, para obtener un rendimiento adecuado.
Es necesario investigar, sobre la fertilización que se puede aplicar, en qué estado
fenológico del cultivo para lograr un buen desarrollo y producción.
Probar otras variedades de maíz choclo, que sean resistentes a plagas y enfermedades y
que se adaptan con la vainita para que hagan una simbiosis.
VIII. Bibliografía
1. CONOCE HIDROPONÍA. (23 de Octubre de 2005). https://hidroponia.m. Obtenido de
https://hidroponia.mx/insecticidas-organicos-como-hacerlos-en-casa/

2. Avircata, R. A. (2006). universidad mayor de san andrés - Repositorio UMSA. Obtenido de


repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11034/T-1053.pdf?sequence...

3. Cadenas, I. M. (s.f.). fitopatologia general.

4. CARITA MAMANI, L. (2016). COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LA VAINITA (Phaseolus


vulgaris L.) BAJO TRES ABONOS ORGÁNICOS EN AMBIENTE PROTEGIDO EN LA ZONA VINO
TINTO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ - BOLIVIA. (Tesis de grado)). UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES - BOLIVIA, BOLIVIA.

5. CASTILLO MENDOZA, J. (2018). COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE ONCE ACCESIONES DE


MAIZ AMILACEO ALTIPLANICO. Tesis de grado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE
AREQUIPA, AREQUIPA.

6. Claro Alfonso, M. R. (1996). LAS ASOCIACIONES MAÍZ-LEGUMINOSAS: SU EFECTO EN LA


CONSERVACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS 1.

7. conacyt. (2014). Obtenido de conacyt:


https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/maiz

8. Deniss Malpica Alfaro, W. V. (s.f.). Técnicas y estrategias andinas de adaptación al cambio ...
- Grufides. Obtenido de
https://grufides.org/sites/default/files//.../ManCapacitcTecEstrategAndAdaptcC.Cl_.pdf

9. Ecoterrazas. (26 de julio de 2019). Obtenido de


https://www.ecoterrazas.com/blog/insecticidas-naturales/

10. EDWARD, A. (2017). ABONAMIENTO ORGÁNICO EN BASE A SUSTANCIAS HÚMICAS Y


COMPOST Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE VAINITA (Phaseolus vulgaris L.) VARIEDAD
VENUS EN ZONAS ÁRIDAS. (Tesis para titulo). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA, AREQUIPA.

11. fagro. (s.f.). Obtenido de


http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/sintomatologia.html
12. FORNES, J. (1982). El Cultivo de las Judías. Sintes, S.A.,.

13. GILBERTO, G. (2013). "Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maiz


amilaceo blanco". Guia Tecnico. UNIVERSIDAD NACIONAL LA AGRARIA LA MOLINA-
AGROBANCO, CUSCO.

14. Hernández, J. H. (2011). Paquete Tecnológico Vainilla (Vanilla planifolia Jackson). Tlapacoyan,
Veracruz.

15. ITACAB. (s.f). Centro de Recursos para la Transferencia Tecnológica. Lima- peru.

16. JARA CALVO, W. (2012). MANEJO DEL MAÍZ AMILÁCEO INIA - 618. INIA. Repositorio , 24 .

17. Martínez, E. J. (2016). Guía técnica preparación y uso de bio-plaguicidas para el manejo de
plagas. Obtenido de https://www.trocaire.org/sites/default/files/resources/policy/guia-
tecnica-preparacion-y-uso-de-bioplaguicidas_0.pdf

18. Rangel, T. G. (1982). Tesis, para grado de Magister. Caracterizacion agronomica de cinco
leguminosas asociado con maiz. Universidad de Costa Rica, Turrialba, Costa Rica.

19. Reyes, C. (24 de 03 de 2015). Obtenido de https://panorama-agro.com/?p=1534

20. Rucabado, R. F. (2012). Enfermedades y plagas principales de la Vainilla. katsiyata.

21. Sanchez, j. (15 de Junio de 2018). https://www.ecologiaverde.com. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-insecticidas-naturales-para-plantas-1122.html

22. TOLEDO, J. (2003). Cultivo de la Vainita. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA -


INIA, HUARAL.

23. Toledo, J. (2013). Cultivo de la Vainita. Lima, peru.

24. TROPICAL., C. I. (1980). Guía de Enfermedades del Frijol Causados por Virus y su Control.
Enfermedades del Frijol Causados por Virus y su Control. Guía de.

25. ZÚÑIGA, L. A. (2016). repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18305/1/Tesis-
116%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20371.pdf
IX. ANEXO

Vous aimerez peut-être aussi