Vous êtes sur la page 1sur 37

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Media Superior


Dirección General y Formación de Docentes
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria

Escuela Normal Rural

“Carmen Serdán”

La enseñanza de la Biología

Proyecto: “El ADN”

Presentan:

María Guadalupe Hernández Bautista N. L 10

Ximena Castillo Rosas N. L. 4

Mayra Evelin Cano Aguilar N. L. 3

Maribel Jacobo Méndez N. L. 14

Yazmin Galindo López N. L. 8

Teteles de Ávila Castillo, Puebla.

Ciclo escolar

2013-2014
Proyecto: “ElADN”

Planteamiento del problema: Dificultad de los alumnos de nivel secundaria en la


comprensión del funcionamiento general de la estructura del ADN.

Formulación del problema: Explicar con base en las siguientes preguntas las
inquietudes de los alumnos acerca de este tema.

1.- ¿Qué es el ADN?

2.- ¿Cómo está formado el ADN?

3.- ¿Cuál es la función del ADN?

4.- ¿Qué modelos podemos utilizar para explicar el funcionamiento del ADN?

Objetivo general: Identificar el funcionamiento de la estructura del ADN, mediante el


uso de diversos materiales tangibles para lograr un conocimiento básico en los alumnos
de Telesecundaria.

Objetivo específico:

a) Brindar información acerca de la estructura y funcionamiento del ADN, a partir de la


elaboración de diversos materiales (tríptico, cartel y rompecabezas).

b) Representar la estructura del ADN con el apoyo de una maqueta en la que se


identifiquen las estructurade este.

Justificación

Fundamentándose en la información establecida, el proyecto busca lograr un amplio


conocimiento acerca del ADN apoyándose en el uso de materiales didácticos que
ejemplifiquen la estructura y funcionamiento del mismo.
Delimitación de la investigación

En este proyecto se presentará la información sobre el ADN humano, haciendo


referencia en el funcionamiento, la estructura y las características que lo componen.
Introducción

A principios de este siglo los químicos habían intentado descubrir la estructura del
ADN; Alexander Tod, llego a la conclusión de que el ADN era una molécula larga, lineal,
con un esqueleto compuesto de moléculas de azúcar, alternadas con moléculas de
fosfato.

El saber que el ADN es el material genético, llevo a muchos científicos a tratar de


desentrañar la estructura de este compuesto. En 1952, Rosalind Franklin, química
británica, describió la molécula del ADN como de forma espiral, con las bases hacia
dentro y los grupos fosfatos formaban cadenas en la parte exterior de la molécula y sus
partes, pero no logro explicar cómo se duplica.

En el año de 1953, Watson y Crick, dieron a conocer un modelo que representaba el


ADN de manera muy clara; este modelo es tridimensional para observar gráficamente la
molécula y sus partes.
Un poquito de historia

Cuando el hombre aprendió a cultivar plantas y a domesticar animales dejo de ser


nómada y se estableció en un lugar. Entonces le nació la inquietud de saber por qué en
los animales que criaba había características que a veces pasaban a la progenie y a
veces no. El hombre, desde hace miles de años, cultivó plantas y domesticó animales
que le eran útiles; hacía cruzamientos selectivos, es decir, elegía los ejemplares que
consideraba que tenían las mejores características y los cruzaba. Pero fueron muchas
las veces que quedó sorprendido al no obtener los resultados esperados. Todavía no
sabía nada acerca de los mecanismos hereditarios.

Hace poco más de un siglo, en Austria vivió un modesto fraile agustino llamado Gregor
Johann Mendel, quien realizó una investigación muy exitosa sobre los mecanismos de
la transmisión hereditaria. Planeó sus experimentos con plantas de chícharo que
sembró en el huerto del convento. Los experimentos le llevaron más de nueve años y,
con los resultados que obtuvo, estableció las dos primeras leyes de la herencia.

En 1865, con el título “hibridación en plantas”, se publicó el trabajo de investigación de


Mendel en el periódico de la Sociedad de Historia Natural de Brünn. Los científicos de
aquel entonces que tuvieron a su alcance esta publicación no la comprendieron. Fue 35
años después cuando otros científicos valoraron la importancia de esta investigación;
entonces, ya se conocía el hecho de que todos los seres vivos están formados por
células y que en ellas se encuentran siempre unas estructuras denominadas
cromosomas. Walter Flemming estudió el comportamiento de los cromosomas durante
los procesos de división celular llamados mitosis y meiosis.

En 1902, Walter Sutton comparó el comportamiento de los cromosomas con los que
Mendel había llamado factores hereditarios paternos y maternos, llegando a la
conclusión de que las estructuras celulares responsables de la herencia eran los
cromosomas. Hoy se sabe que este razonamiento es correcto, pero en aquel tiempo
había aún muchas dudas. A partir de aquella época muchos hombres de ciencia se
dedicaron a la investigación genética.
Pero siguiendo con nuestra historia mencionaré que en este nuevo grupo de científicos
destacó especialmente Thomas Hunt Morgan, quien en 1933 recibió el primer premio
Nobel otorgado a la investigación genética. Las investigaciones de Morgan probaron la
teoría propuesta por Sutton, “los genes, antes llamados factores mendelianos, se
localizan en los cromosomas”. Quedo bien establecida la teoría cromosómica de la
herencia.

Muy bien, pero los investigadores se preguntaron sobre cuál era la composición
química de los genes.

Los análisis químicos mostraron que los cromosomas están formados por proteínas y
ácido desoxirribonucleico (ADN); ésta última sustancia fue descubierta por Miescher en
1871, le llamo nucleína por encontrarse en el núcleo de las células. Durante cierto
tiempo se pensó que los genes eran de naturaleza proteica debido a la presencia de
proteínas en los cromosomas, pero hoy se sabe que los genes son segmentos de ADN.
Para llegar a este último conocimiento fueron necesarias muchas investigaciones, como
las realizadas por F. Griffith en 1928; Avery, McCarty en 1944; y Hershey y Chase en
1952.

Cuando se comprobó que los genes están formados por ADN, el reto posterior consistió
en determinar cuál era estructura química del ácido desoxirribonucleico. Muchos
investigadores buscaron la respuesta. Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick
fueron quienes “dieron en el clavo” al utilizar la técnica por difracción de rayos X,
detectaron que el ADN está constituido por dos cadenas de nucleótidos que se acoplan
químicamente y forman una escalera en doble hélice.

Esta investigación abrió el camino a otros grandes descubrimientos, por ejemplo, el


mecanismo por el que la célula sintetiza las proteínas y, si ocurren errores, las
enfermedades que se ocasionan. Las investigaciones genéticas continúan y hay una
nueva especialidad, la ingeniería genética, que trata de lograr el control de los genes en
las células para que éstas cumplan cometidos predeterminados. La ingeniería genética
es uno de los proyectos más ambiciosos de la ciencia. El hombre, al tener control sobre
los genes, podrá resolver grandes problemas que aquejan a la humanidad, como las
enfermedades y la falta de alimento.

Concluyamos diciendo que los genes:

a) Se localizan en los cromosomas.


b) Son segmentos de ácido desoxirribonucleico.
c) Son los responsables de las características del individuo.
d) A través de ellos ocurre la herencia.

Thomas Morgan y la teoría cromosómica de la herencia

La mosca de la fruta, que en tantas ocasiones hemos visto alrededor de nuestro frutero,
fue el organismo experimental que eligieron los genetistas de principio del siglo XX para
llevar a cabo sus investigaciones. Aunque a ciertas personas estas mosquitas pueden
parecerles molestas, los científicos les encontraron muchas cualidades como:
a) Se desarrollan y originan una nueva generación en sólo 15 días.
b) Se puede tener gran número de ellas dentro de una botella.
c) Sus juegos de información genética constan de 4 cromosomas.
d) Los cromosomas de sus glándulas salivales son gigantes.

Estas cuatro razones la hicieron famosa. Su nombre científico es Drosophila


melanogaster. Al experimentar con este organismo, los investigadores no sufrían por
causa de las inclemencias del tiempo, las plagas de insectos y la larga espera entre una
generación y otra, como sucedió a Mendel con las plantas de chícharo.

Thomas Hunt Morgan fue uno de los primeros genetistas que utilizó a esta mosquita en
sus experimentos. Sus investigaciones permitieron probar la teoría cromosómica,
propuesta unos años antes por Walter Sutton, al descubrir la gerencia ligada al sexo y
la determinación de éste.

Estudio de los cromosomas

Al hablar del cariotipo de un individuo, los genetistas se refieren a las características de


forma, tamaño y número de los cromosomas. En 1960, se celebró en Denver, Colorado,
E.U.A., una conferencia internacional con la finalidad de establecer un sistema de
numeración y nomenclatura para los cromosomas humanos. Los pares autosómicos se
numeraron del 1 al 22, y los cromosomas sexuales constituyeron el par 23.

Aunque los cromosomas se han analizado en el microscopio durante décadas, fue


hasta 1956 cuando se conoció el número exacto de ellos en las células humanas. El
estudio de los cromosomas sr realiza en linfocitos, un tipo de glóbulos blancos
sanguíneos. Los cromosomas son claramente visibles cuando los linfocitos se
encuentran en la etapa de la reproducción llamada metafase. Las primeras técnicas
utilizadas para el estudio de los cromosomas no permitían distinguir con claridad unos
de otro; se basaban en la medición y ocurrían frecuentes confusiones, especialmente
con los pares 21 y 22.

En 1917, el científico escandinavo T. Caspersson descubrió que al tratar los


cromosomas con mostaza de quinacrina, y después de observarlos bajo un microscopio
de luz ultravioleta, aparecían como cuerpos fluorescentes, permitiendo distinguir
claramente cada uno de los pares. En la actualidad se utilizan una técnica que resaltan
franjas claras y oscuras en los cromosomas. Además de permitir la identificación de
cada uno de los pares, hace posible detectar las translocaciones, de las que
hablaremos más adelante. Para lograr este resultado, los cromosomas son tratados con
un colorante llamado giemsa. Hasta ahora, sólo nos hemos referido a los cromosomas
como unidades que se heredan de progenitores a descendientes en forma intacta y
esto no ocurre siempre, pues existe el entrecruzamiento.

En busca de la clave de la vida

Pasaron muchos años antes de que los hombres de ciencia interrelacionaran estos tres
grandes descubrimientos. En el siglo pasado en Inglaterra, la teoría de la evolución
causó un gran revuelo; surgieron grupos de adeptos y opositores muy apasionados, ya
que las corrientes científicas de entonces no consideraban ninguna relación de
parentesco entre los organismos. Poco a poco, las investigaciones hicieron posible la
aceptación del concepto evolutivo y del parentesco; de no haber ocurrido así, la biología
actual sería meramente descriptiva.

La comunidad científica ignoró los descubrimientos de Mendel hasta 1900, cuando se


despertó gran interés por la genética. En cuanto al ácido desoxirribonucleico, su función
se desconocía hasta la década de los cuarenta. El ácido desoxirribonucleico (ADN) es
la sustancia que se encuentra presente en muchos virus y en todos los seres vivientes.
En la actualidad se sabe que es el material genético; en él están contenidas todas las
características hereditarias del individuo.

1. La clave se descifra cuando el ADN da la orden en la célula para que se lleve a cabo
la síntesis de proteínas, muchas de ellas únicas para una especie, y determinar así las
características del organismo.

2. El ADN es la única molécula capaz de duplicarse y con ello transmitir la clave que
contiene. Este proceso se denomina herencia.
3. El ADN puede sufrir cambios que se conocen con el nombre de mutaciones y tienen
como consecuencia la aparición de nuevas características que conducen a la evolución.

Como se puede comprobar, no es posible desligar ADN, herencia y evolución. Las


mutaciones agregan nuevas características. La ventaja de la reproducción sexual sobre
la asexual consiste en el mayor número de combinaciones genéticas. Ciertas
combinaciones son favorecidas por el medio y otras se eliminan, con lo cual se
conforma parte del proceso evolutivo.

Todos los seres vivos poseemos los mismos patrones fisicoquímicos para síntesis de
proteínas, obtención de energía y reproducción. Esta unidad sólo se explica a través de
un origen común. La diversidad del mundo viviente es el resultado de la modificación
constante de los programas genéticos desde los primeros seres, mediante mutaciones,
recombinaciones y selección natural.

Fue el resultado de una ardua tarea, pues Mendel descubrió que los caracteres no se
heredan, sino los factores genéticos capaces de producirlos y a los que hoy llamamos
genes; pero Mendel no descubrió su naturaleza. En 1889, August Weismann, sin
conocer la existencia de los experimentos de Mendel, desarrolló una hipótesis en la que
se refirió al material hereditario como un compuesto químico. Éste fue un avance muy
importante, pues hasta entonces los conceptos existentes acerca de la herencia eran
bastante subjetivos, sin considerar los mendelianos. A principios del siglo XX, Sutton y
Boveri relacionaron el comportamiento de los cromosomas durante la fase de la división
celular con las leyes de Mendel y establecieron la teoría cromosómica de la herencia.
Sin embargo, el reto continuaba. Era necesario saber cuál era el componente químico
en los cromosomas, responsable de la herencia.

En 1928, el bacteriólogo inglés Fred Griffith experimentó con la bacteria causante de la


neumonía, enfermedad peligrosa y muy difundida antes del descubrimiento de los
antibióticos. Una de las características sobresalientes de estas bacterias consiste en
que están rodeadas por una cápsula de polisacáridos. Cuando se cultivan en medios de
laboratorio durante tiempo prolongado, pierden cápsula y con ella su virulencia, esto
es, se vuelven inofensivas. Lo interesante del experimento es que Griffith descubrió
que las bacterias vivas no virulentas podían serlo nuevamente si se mezclaban con
bacterias muertas virulentas. No obstante, debía saberse cuál era la sustancia que
pasaba de unas bacterias a otras y las transformaba.

La ciencia dio pasos agigantados hacia el descubrimiento del componente químico


responsable de la herencia. En la década de los cuarenta, Oswald T. Avery, Colin
MaCLeod y Maclyn McCarty, investigadores del Instituto Rockefeller de Nueva York,
encontraron la respuesta. Su experimento consistió en separar en forma cuidadosa
todos los componentes químicos de las bacterias virulentas causantes de neumonía y
probar uno a uno su efecto transformador en bacterias no virulentas; la sustancia que
provocó la transformación fue la marcada con el número 44 y correspondió el ácido
desoxirribonucleico. Se descubrió el material genético. Este descubrimiento no
convenció totalmente a la comunidad científica, lo que provocó muchas polémicas.

Las proteínas son el material genético, puesto que son las moléculas más abundantes
en los cromosomas y, además, forman parte del resto de la célula; son diferentes de
una especie a otra y, por tanto, las responsables de la diversidad en las formas de vida.

El ADN: la molécula de la herencia

Curiosamente, el ADN, ácido


desoxirribonucleico, fue
descubierto en 1869 por el
químico suizo Friedrich
Miescher. Este químico usó la
enzima llamada pepsina para
digerir las proteínas contenidas
en el pus. Notó sin embargo,
que existían algunos elementos
que contenían fósforo que no
lograban ser digeridos por la
enzima. A principios del siglo XX, en 1914, Robert Fuelgen inventó una técnica nueva
de tinción del ADN conocida como tinción de Fuelgen. Gracias a esta nueva técnica
logró visualizarse el material contenido en el núcleo, y medir de una manera
aproximada la cantidad de ADN presente, dependiendo de la intensidad del color. Esto
llevó al descubrimiento de que todos los núcleos de las células de un mismo individuo
tienen la misma cantidad de ADN, a excepción de los gametos (óvulos o
espermatozoides), cuya coloración era aproximadamente la mitad de la intensidad más
alta.
A pesar de esto, durante estos años no se pudo establecer con exactitud cuál era el
material genético. Se sabía de la existencia de los ácidos nucleicos y de las proteínas,
pero no se había logrado establecer cuál de éstos era el material hereditario.
Paradójicamente, de las investigaciones sobre el ADN se descartó la posibilidad de que
éste fuera el material hereditario, pues su composición era sencilla (está formado por
cuatro moléculas básicas), comparada con la composición de una proteína (formada
por 20 moléculas básicas).

Estructura molecular del ADN

En abril de 1953, James Watson y Francis


Crick, investigadores de la Universidad de
Cambridge, Inglaterra, publicaron en la
revista Nature, un modelo acerca de la
estructura y la multiplicación del ADN.
Tomaron como base fotográficas de
moléculas de ADN sometidas a la técnica
de difracción de rayos x.
Un modelo científico se apoya en determinadas pruebas y su finalidad es servir de
punto de partida en la experimentación. Si los resultados de los experimentos
corresponden con el modelo, éste se considera válido.

El modelo de la molécula de ADN de Watson y Cric resulto ideal para explicar el


comportamiento del material genético. Con base en él se han logrado grandes avances
en genética y nunca ha sido necesario modificarlo. Y fue en la década de los 50 cuando
nació la genética molecular.

Componentes del ADN

Los componentes químicos del ADN son tres:

1. las bases nitrogenadas.

2. La desoxirribosa.

3. El ácido fosfórico.

Las bases nitrogenadas

La estructura de estas moléculas está formada por anillos de carbono y nitrógeno, la


nomenclatura química las cita como compuestos nitrogenados heterocíclicos básicos.
Las cuatro bases nitrogenadas del ADN son: adenina, guanina, timina y citosina.

La desoxirribosa

La desoxirribosa es un azúcar monosacárido formado por un anillo de cinco carbonos.

Las bases nitrogenadas y la desoxirribosa son compuestos orgánicos.

El ácido fosfórico

Este ácido es un compuesto inorgánico.

Los átomos de carbono que forman sus anillos se numeran con el fin de facilitar la
representación gráfica de las moléculas y poder señalar sus puntos de unión con otras
moléculas.
La unión química entre la base nitrogenada, el azúcar y el grupo fosfato, forman la
subunidad llamada nucleótido. El ADN está formado por cuatro tipos de nucleótidos,
puesto que tienen cuatro bases nitrogenadas diferentes. Los millones de combinaciones
que pueden ocurrir con los cuatro tipos de nucleótidos a lo largo de las cadenas de
ADN, encierran la clave de la vida en nuestro planeta.

La desoxirribosa se une con la base nitrogenada por su carbono número uno, y con el
ácido fosfórico por su carbono número cinco.

Una cadena de nucleótidos forma un polinucleótido. La molécula de ADN está


formada por dos cadenas de polinucleótidos que se enlazan hacia la derecha formando
una doble hélice. El enlace entre las dos cadenas de polinucleótidos se hace por
puentes de hidrogeno débiles entre las bases nitrogenadas. La unión entre las bases
nitrogenadas no ocurre al azar, la timina solo se puede unir con la adenina y la guanina
con la citosina.

Se dice que las cadenas son complementarias porque se unen una base purica y una
pirimídica, es decir, una base de dos anillos con una de un anillo. La timina y la adenina
quedan unidas por dos puentes de hidrogeno, la citosina y la guanina se unen con tres
puentes de hidrogeno. Los puentes de hidrogeno son enlaces débiles que permiten la
separación de las dos bandas que forman al ADN.

Los quehaceres del ADN y el papel del ARN

1. ADN. EL ADN de la célula progenitora se autocopian y se forma otra molécula


idéntica, a ella, permitiendo así, el nacimiento de una nueva célula, la cual estará
capacitada para repetir la operación. Aquí ocurre la trasmisión de características
hereditarias mediante el fenómeno de reproducción.

El ADN es el modelo o plantilla para que se origine el ARN, el cual tiene la función de
construir las proteínas.
El ARN. Ácido ribonucleico. Es el otro ácido nucleico celular y gran colaborador del
ADN.

La colaboración entre ADN y ARN consiste en que son socios en la síntesis de


moléculas de proteínas, mismas que durante cierto tiempo algunos científicos las
consideraron el material genético. Se sabe que las proteínas no son el material genético
pero son la manifestación del material genético.

La siguiente comparación resulta útil:

ADN 0= Una gran computadora que almacena miles y miles de datos para la
construcción de máquinas.

ARN= El ingeniero que construye las maquinas al utilizar los datos que le proporciona
la computadora.

Proteínas= Las maquinas altamente especializadas en la realización de un trabajo y


que fueron construidas con los datos proporcionados por la computadora.

Las proteínas son moléculas construidas dentro de la célula de acuerdo con las
instrucciones precisas del ADN. Oiremos decir que las proteínas son el mensaje ya
descifrado del material genético. Si no ocurriera la síntesis de proteínas, el mensaje
contenido en el ADN, nunca se manifestaría. La diversidad entre los seres vivos se
debe a las diferencias en sus respectivos mensajes genéticos. Por tanto, a diferente
mensaje genético, diferente proteína.

Una proteína extraña que se introduzca en un organismo puede ser causa de


enfermedad y hasta muerte. Las transfusiones sanguíneas son un ejemplo. Si una
persona recibiera sangre de un donador no adecuado moriría rápidamente; la causa de
ellos seria haber recibido proteínas extrañas. En una familia, las proteínas de sus
miembros son muy semejantes, puesto que sus mensajes genéticos también los son. A
medida que las relaciones de parentesco son menores, las proteínas presentan
mayores diferencias. Las similitudes o las diferencias entre las proteínas de los seres
vivos señalan la historia de su evolución.
ADN. Transmite las características hereditarias mediante el fenómeno de reproducción
y sirve de modelo para que se origine el ARN, de esta forma, le da las indicaciones
precisas para que construya proteínas.

ARN. Construye proteínas con las instrucciones que recibe del ADN.

Proteína. Realiza un trabajo altamente especializado dentro de la célula.

El papel del ARN

Composición química

a) Bases nitrogenadas

b) Ribosa

c) Ácido fosfórico

Bases nitrogenadas

Son cuatro: la adenina y guanina, llamadas también bases purificas: y el uracilo y la


citosina, que también reciben el nombre de bases pirimídicas. Tres de estas bases son
las mismas que en el ADN, pero en el ARN se cambia la timina por el uracilo. Además,
en el ARN no existe equivalencia entre bases púricas y pirimídicas, como sucede en el
ADN.

Ribosa

Es un azúcar monosacárido formado por un anillo de cinco carbonos, esta misma


definición se dio para la desoxirribosa, el azúcar del ADN.

¿Cuál es la razón para que tengan nombres distintos?

La ribosa tiene un hidroxilo (-OH) en el carbono número dos, y la desoxirribosa en ese


mismo carbono solo tiene un hidrogeno (H). Su nombre indica la ausencia de ese
oxígeno.

Ácido fosfórico
El grupo fosfato es igual en los dos ácidos nucleicos.

OH P OH

OH

Los tres componentes citados se unen químicamente para formar las subunidades
llamadas nucleótidos, que ya conocemos, las cuales a su vez forman las cadenas de
polinucleótidos. Los nucleótidos que constituyen el ADN se denominan
desoxirribonucleótidos, y los que forman el ARN ribonucleótidos. EL ARN se sintetiza a
partir de segmentos específicos de las moléculas de ADN, con las excepciones que ya
se mencionaron. La estructura molecular del ARN es diferente a la del ADN: y no todo
el ARN celular presenta la misma estructura.

La duplicación del ADN

La hipótesis más acepta para explicar este fenómeno la propusieron Watson y Crick
cuando publicaron el modelo del ADN. En 195, Matthew Meselson y Franklin Stahl
llevaron a la experimentación la hipótesis de Watson y Crick y obtuvieron la
comprobación de ésta. Se trata de la duplicación semiconservativa y es como sigue:

1. las dos cadenas de polinucleótidos se separan al romperse los puentes de hidrógeno


existentes entre las bases nitrogenadas semejando el cierre de una prenda de vestir.

2. Cada una de las cadenas separadas funciona como plantilla para la síntesis de una
cadena complementaria; un nucleótido de adenina se complementa con otro de timina y
uno de guanina con otro de citosina.

3. La célula hija hereda moléculas de ADN, en la que una de las bandas es nueva y la
otra pertenecía a la célula progenitora.
Definición de términos:

- ADN: ácido desoxirribonucleico.


- ARN: ácido ribonucleico.
- Citosina: La citosina es una de las cuatro bases químicas del ADN y en el código
genético se representa con la letra C. Es un derivado pirimidínico, con un anillo
aromático y un grupo amino en posición 4 y un grupo cetónico en posición 2. El
nucleósido de la citosina es la citidina.
- Adenina:es una de las cinco bases químicas nitrogenadas que forman parte de los
ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra A,
está siempre se aparea con la timina; al igual que la guanina, la citosina, la timina y
el uracilo, forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas de ácidos
nucleicos; cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar de cinco
carbonos (ribosa o desoxirribosa) y una de estas bases y su ordenación específica
determina el código genético individual.
- Guanina:es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra G. La
guanina siempre se empareja en el ADN con la citosina mediante tres puentes de
hidrógeno.
- Timina:es una de las bases químicas nitrogenadas que forman parte del ADN ya
que en el ARN es sustituida por el uracilo. Junto con la citosina y el uracilo es una
base pirimidínica, y en el código genético se representa con la letra T. La timina
siempre se aparea con la adenina.. La timina siempre se aparea con la adenina.
Desarrollo del proyecto

Para realizar este proyecto es necesario conocer la diversidad de formas de


aprendizaje existentes dentro del aula, puesto que se parte de este factor influyente
para adquirir un mejor conocimiento. El tema “El ADN”, se identifica a partir de la
dificultad vigente en los alumnos de telesecundaria durante la adquisición de su
conocimiento, por lo tanto se pretende generar un aprendizaje permanente en los
alumnos de telesecundaria, partiendo del manejo de diversos materiales de apoyo,
como son: un tríptico, un cartel, rompecabezas, los cuales se realizarán en equipos, y
un modelo de la estructura del ADN.

Material didáctico

Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos
de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden
ser reales (físicos), virtuales o abstractos.

El materialdidáctico es aquel que reúne medios y recursos


que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen
utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la
adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y
destrezas.

Es importante tener en cuenta que el material didáctico


debe contar con los elementos que posibiliten un
ciertoaprendizajeespecífico. Por eso, un libro no siempre es
un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin
realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como
material didáctico, aun cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la
cultura literaria del lector.
En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de
acuerdoaciertas pautas se convierte en un material didáctico que permite el
aprendizaje.

Los especialistas afirman que, para resultar didáctica, una obra debe ser comunicativa
(tiene que resultar de fácil comprensión para el público al cual se dirige), tener una
estructura (es decir, ser coherente en sus partes y en su desarrollo) y ser pragmática
(para ofrecer los recursos suficientes que permitan al estudiante verificar y ejercitar los
conocimientos adquiridos).
Recursos físicos y materiales:
Una computadora
Libros
Modelo del ADN
Tríptico
Cartel
Rompecabezas.
Aspectos Administrativos
Presupuestos:
Modelo ADN. $200.00
Tríptico. $5.00
Cartel. $40.00
Rompecabezas. $25.00
Referencias bibliográficas

 Ayala F.J. y J. A. Kiger. 1984. Genética moderna. Ediciones Omega, Barcelona,


España.
 Goodenough, U. 1978. Genetics. Holt Rinehart y Wiston, Nueva York.
 Hartl, D. L. y B. Clarlk. 1987. Principles of Population Genetics Sinauer Asoc. Inc.
Sunderland, Mass.
 Lehninger, A. L. 1975. Biochemistry. Worth Publishers Inc. Nueva York.. 2ª edición.

Camp, P. Arms, K., Biología, Interamericana, México, 1957.

 Nyham, W., El factor hereditario, Editores Asociados, México, 1980.


 Nason, A., Biología, Limusa, México, 1974.
 Smith-keary, P. F., Genética, Publicaciones Cultural, México, 1982.
 Ondarza, R. N., Biología moderna, 8a. ed., Trillas, México, 1982.

Se centran en el análisis del tema de la Genética, explican los antecedentes y


desarrollo del conocimiento del ADN así como diversos temas y términos relacionados.
Incluyen varias explicaciones sobre los experimentos realizados por el genetista
Mendel y los biólogos Watson y Crick .
Anexos
Modelo
Tríptico
Rompecabezas
Cartel

Vous aimerez peut-être aussi