Vous êtes sur la page 1sur 12

Marco metodológico

Concepto de lectura:
“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el
primero intenta satisfacer sus objetivos que guían su lectura, el significado del texto se
construye por parte del lector. Eso no quiere decir que el texto en si no tenga sentido o
significado. Lo que intento explicar que el significado que un escrito tiene para el lector
no es una traducción o replica del significado del autor quiso imprimirle, sino una
construcción que implica al texto a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a
los objetivos con que se enfrenta a aquel” (Solé, Isabel 2004)
Dificultades de aprendizaje de la Lectura “Se entiende por dislalia (“dis” – perturbación,
“lalein” – hablar) a un trastorno de pronunciación que no obedece a una patología
central.” “Es el trastorno de pronunciación de origen periférico” (Barrera, 2012). Es decir
que el niño presenta errores de pronunciación puede decir “nene querer pero” en vez de
“yo quiero un perro” la presencia de este efecto a los 3 años es normal y superable a
mayor edad. Las dislalias orgánicas son las alteraciones periféricas definidas como fisura
palatina, trastorno auditivo, oclusión rinofaríngea, entre otros, que son la causa inmediata
de la mala pronunciación. Las dislalias funcionales son cuando es imposible descubrir
alguna alteración orgánica, es decir que se presentan en niños en edad escolar sin causa
orgánica, la falta de maduración puede ser una de las causas de esta dislalia o la mala
enseñanza de la pronunciación de las palabras, niños que desde pequeños no les corrigen
la pronunciación de algunas palabras y crecen hablando de esa forma y como
consecuencia llegar a la dificultad de aprendizaje de la lectura y escritura. La Disartria
(“dis” y “arthroum” – emitir claramente) trastorno de pronunciación que tiene origen en
una patología central como una lesión central que le impida la pronunciación correcta de
las palabras, sin embargo la relación entre la lesión central y los defectos en la
pronunciación debe ser muy clara para poder utilizar el término “disartria” (Barrera,
2012). Se necesita estudiar al niño desde el punto neurológico y psicológico, para poder
indicar algún tratamiento. Las dispraxias del habla consisten en la dificultad para la
ordenación de las distintas pronunciaciones, las pronunciaciones aisladas son correctas,
pero no lo son al enunciarse en función de una silaba o una palabra. Por ejemplo un niño
puede pronunciar por separado “ma” y “pa” pero se muestra incapaz de pronunciar
“mapa”, puede emitir una incomprensible sucesión de sonidos. Existen diversos tipos de
dispraxias como la “dispraxia de evolución” donde no se hallan evidencias del daño
central, la “dispraxia orgánica” es cuando si se encuentra evidencia del daño central. En la
“dispraxia de la palabra” las silabas son bien pronunciadas pero ya no al unirlas en
palabras. En la “dispraxia para la sílaba” se puede emitir correctamente los sonidos “m” –
“a” pero no puede unirlos en “ma”. “En la actualidad algunos autores ingleses identifican
el término idioglosia (de “idio” – propio, peculiar y “glosia” – lengua). Esta designación fue
introducida en 1981 para señalar el tipo de habla que recordaba a la utilizada por el idiota,
es decir, con caracteres ininteligibles. Dislexia: trastorno relacionado con el lenguaje por el
cual la persona tiene problemas para entender palabras, oraciones o párrafos. Disfasia:
“denominada afasia congénita o de desarrollo, se trata de un trastorno profundo de los
mecanismos de adquisición del lenguaje” (Marchesi, 2004). Aparecen problemas de
comprensión en el niño con disfasia.

La escritura La escritura debe ir de la mano de la lectura ya que en el proceso enseñanza-


aprendizaje se apoya una de la otra tener el conocimiento del lenguaje escrito nos llevara
a tener el conocimiento del lenguaje fónico. (Leif, 1965) El aprendizaje de la lectura de los
textos escritos del sistema literal, cuyos elementos son signos llamados letras, el
reconocimiento de estos signos requiere un mínimo de nitidez en la percepción y una
capacidad de memoria suficiente que permita 38 fijar en la esas formas con sus
diferencias que pueden ser tenues, así como tener la aptitud de captar y retener el
mecanismo de asociación de las letras, sumándole que no todas las letras corresponden al
mismo sonido (ce – co, ge – go) y combinaciones que corresponden a un sonido simple
(ch). Los niños de entre 6 y 6 ½ años pasan por estas dificultades propias de la escritura y
muchos de ellos llegan a salvar esas dificultades sin mayor problema, sin embargo existen
algunos que no lo consiguen o tras un gran esfuerzo y tiempo pueden lograrlo. La escritura
es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir
palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su
soltura y legibilidad. La escritura debe ser tomada como la adquisición y adaptación
automática y pasiva de un modelo convencional. La herramienta de escritura está
controlada normalmente por el movimiento de los dedos, mano, muñeca y brazo del
escritor. Dificultades de aprendizaje de la escritura Disgrafía: trastorno relacionado con
la escritura por el cual la persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o
escribir dentro de un espacio determinado.

Referentes Teóricos
Ferreiro Emilia
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA
La lengua escrita, al igual que cualquier otro aprendizaje, es un modo de construcción del
conocimiento. El niño en su afán de interpretar es sistema de escritura, formulará
hipótesis, las pondrá a prueba y deberá reformularlas en caso de que resulten
insuficientes para interpretar escrituras que el medio le presenta o entren en
contradicción con otras hipótesis que él mismo haya construido.

Piaget Clasifica el desarrollo del niño en tres estadios: sensoriomotor, operaciones


concretas (preoperatorio y operatorio) y operaciones formales. Para el presente proyecto
me enfocaré en el segundo periodo de las operaciones concretas tomando en cuenta el
desarrollo del niño de 6 a 8 años. El periodo de las operaciones concretas toma gran
tiempo ver los resultados ya que se presenta entre los 2 años hasta los 11 o 12 años de
vida, el niño atraviesa el desarrollo de niño en adolescente durante este periodo. El
periodo preoperatorio se divide en 3 su periodos, el primero de 2 a 4 años, el segundo
entre los 4 y 5 ½ años y entre los 5 ½ y los 8 años. (García, 2006) Piaget considera el
lenguaje como una condición necesaria para la consumación de las estructuras lógicas, de
las estructuras proposicionales, los niños presentan una lógica mayor de las
coordinaciones y las acciones que la lógica del lenguaje y cuya aparición es anterior. “Las
principales estructuras operatorias están inscritas en el lenguaje, tanto en el aspecto
sintáctico como semántico”
(García, 2006). A la edad de dos a siete años el lenguaje es egocéntrico, el niño habla más
que el adulto debido a que no puede conservar los pensamientos que le vienen a la mente
para si mismo, tiende a afirmar siempre en lugar de justificar, su palabra antes de fungir
como socialización del pensamiento primero tiene la función de acompañar y reforzar la
acción propia, es decir, el niño no sabe comunicar su pensamiento. Los niños de la primera
infancia hablan con los demás y a si mismo. En niño de seis años domina la marcha, corre
midiendo la velocidad y puede detenerse cuando lo desea. Su sistema de representación
es más complejo. Perfecciona su dibujo, aun cuando todavía sigue sin dominar la
perspectiva. Diferencia claramente dibujo de escritura. Su competencia lingüística y
comunicativa aumenta. Se perfeccionan sus habilidades metacognitivas, las que lo
conducen a reflexionar sobre el código grafofonético. A menudo puede reconocer y
escribir su nombre y otras palabras cortas familiares. Puede hacer clasificaciones
unidimensionales. Cuenta y reconoce números. Puede narrar historias, aun
imperfectamente. Puede participar en juegos reglados. El niño de siete años, el desarrollo
intelectual se consolida permitiendo al niño hacer clasificaciones jerárquicas (color, forma,
tamaño). Adquiere la noción de conservación de la sustancia y la noción de número, que
lo habilita para realizar operaciones simples. Su lenguaje evoluciona de modo tal que
puede comprender mejor metáforas, realizar actividades metasintácticas. Puede leer y
escribir alfabéticamente, aunque no domina totalmente la norma ortográfica. Se
consolidan sus interacciones sociales, mostrando preferencias por amigos.
Referente legales
Según Ley Orgánica de Educación 2009 Artículo 17.
Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación
en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad,
tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la
sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y
desarrollo integral de sus integrantes. (p.11)Las organizaciones comunitarias del Poder
Popular

Teoría Psicolingüística de Jean Piaget


Teoría Psicolingüística de Jean Piaget Piaget, (1984) como representante de la epistemologa
genética, concibe el aprendizaje como el resultado de la acción que el individuo ejerce sobre los
objetos y situaciones que conforman el medio. Es así como reconoce en la persona la posibilidad
de construir, producir y transmitir el conocimiento a través de la interacción que se produce entre
el individuo y el objeto de conocimiento. Dicha interacción, guarda una relación bidireccional
entre el sujeto y el objeto, mediante la cual el individuo realiza una serie de acciones que
promueven la reestructuración del conocimiento sobre las bases de las relaciones que se
establecen entre los hechos. Este proceso activo entre el sujeto y el objeto es lo que Piaget define
como cognición. El autor destaca, que el niño desde su nacimiento, establece a través de los
sentidos contacto permanente con su entorno, de manera que percibe y construye su propia
concepción del mundo. Por esta razón, Piaget establece tres (3) estadios de desarrollo cognitivos:
los cuales son: Primer estadio sensorio-motor (0-2 años) estructura espacio- tiempo y causal de
las acciones. Inteligencia práctica basada en las acciones. Segundo estadio preoperatorio (2-7
años) inteligencia simbólica o representativa. Razonamiento por intuición, no lógico. Tercer
estadio corresponde a las operaciones concretas (7-12 años) primeras operaciones, aplicables a
situaciones concretas, reales. Razonamiento lógico, y operaciones formales (adolescencia)
desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético- deductivo y abstracto. De acuerdo a la
Teoría de Piaget, el niño(a) interactúa con el medio que lo rodea y va formulando hipótesis que lo
ayudan a construir sus propios conocimientos, es por ello que la necesidad de aprender los
estadios de desarrollo cognoscitivo son importantes para facilitar el aprendizaje de los infantes.

Teoría Cognitiva Sociocultural de Lev Vigotsky


Teoría Cognitiva Sociocultural de Lev Vigotsky Vigotsky, (1981) enfatiza el papel del lenguaje y de
las relaciones sociales en el mismo. Las ideas principales de la teoría son: comprender e
interpretar su desarrollo; el lenguaje y especialmente las palabras y el discurso cumple un papel
mediador en las habilidades cognitivas como instrumento para facilitar y transformar la actividad
mental; las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y están inmersas en
un ambiente social y cultural. En este sentido, para conocer el desarrollo del niño y la niña es
necesario comprobar primero el nivel afectivo y real, que consiste en el “nivel de desarrollo de las
funciones psicointelectivas que se ha conseguido como resultado de un especifico proceso de
desarrollo, ya realizado”. Luego, se analiza el nivel de zona de desarrollo próximo o potencial, que
genera un nuevo desarrollo que cambia los procesos intelectuales del individuo. Por consiguiente,
éste nivel de desarrollo permite estimular la diferencia entre el nivel real de desarrollo, entendido
como la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o de otro
actor mediador, así la mediación está vinculada con el concepto de “zona de desarrollo próximo”.
Desde esta perspectiva, la mediación, como proceso para lograr el avance del desarrollo, actúa
como apoyo, interponiéndose entre el niño o la niña y su entorno para ayudarle a organizar y a
desarrollar su sistema de pensamiento y de esta manera facilitar la aplicación de las nuevas
capacidades a los problemas que se le presenten. Si el/ la aprendiz aún no ha adquirido las
capacidades para organizar lo que percibe, el mediador le ayuda a resolver la actividad que se le
plantea, tomando en cuenta sus propias competencias intelectuales. De acuerdo al aporte del
autor, en la práctica educativa la acción del educador como mediador se hace más relevante,
porque apoya las potencialidades, el desarrollo de nuevas capacidades, a partir de las propias
competencias intelectuales. Es por ello, que toda actividad educativa debe partir del análisis del
desarrollo para comprender al niño y la niña, actuando conforme a lo que se ha detectado, ya que
el lenguaje cumple un papel preponderante como un hecho social cultural.
En general, Vigotsky expresa que, es necesario partir siempre de lo que el niño y la niña tienen y
conocen, respecto de aquello que se pretende que aprenda. Solo desde esta perspectiva se puede
conectar con sus intereses y puede remodelar y ampliar sus esquemas perceptivos. La educación
debe estar constituida por procesos que permitan orientar habitualmente los ritmos y 38
contenidos del desarrollo, a través de acciones que influyan sobre este ya que la única buena
enseñanza es la que precede al desarrollo. Teoría psicogenética en la adquisición de la lecto-
escritura de Ana Teberosky. Teberosky, (2002) señala que a pesar de ser la lecto-escritura una
materia tradicional de la enseñanza, esta se imparte de una manera sistemática como algo que
debe ser enseñado y cuyo aprendizaje supone el desarrollo de una serie de habilidades
específicas, ignorando por un lado, la percepción que de ella tienen los niños antes de ser
escolarizados y por otro, esta enseñanza tradicional de la lectura y la escritura, al ser tan mecánica
trae como consecuencia que muchos estudiantes no aprendan a leer, fracasen en la escuela y
luego la abandonen. Por consiguiente, se refiere a la lectura como un medio a través del cual el ser
humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos,
integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la información; del mismo modo
señala, que el hombre ha inventado máquinas para aumentar o disminuir la distancia, como la
rueda, la palanca o el propio automóvil, pero será la lectura la que lo llevará a comprender la
ciencia y el sentido propio de la vida. Hablar de lectura y escritura desde una perspectiva
constructivista, implica tener una mirada de niño y niña, desde el mismo sentido. Siguiendo las
consideraciones precedentes, los niños continuamente están en contacto permanentemente con
el lenguaje escrito y desarrollan en primer lugar un conocimiento simbólico que los lleva a
diferenciar lo que se lee (letras, números) y lo que no se lee (dibujos). Posteriormente, ellos
descubren que para leer se necesitan más de una letra o símbolo lo que los conduce a las palabras.
Teberosky afirma que el niño debe ser considerado como un sujeto cognoscente y no como
ignorante y aprovechar ese conocimiento inicial en su proceso de 39 adquisición de la lengua
escrita. Por último, la autora sostiene que la escritura no debe verse como un producto escolar
sino como un objeto cultural resultado del esfuerzo colectivo de la humanidad.

Teoría del Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura de Emilia


Ferreiro Ferreiro,
(2005) manifiesta, que el ser humano debe ser lector y crítico de textos que lee, de manera que le
encuentre el significado de la palabra escrita, es decir, la lectura es un acto donde el ser humano
acepta la asignación de encontrarle sentido y coherencia a lo que el autor refleja en su escrito, por
lo tanto, el lector debe reaccionar al momento de leer, buscando sentido de lo que se quiere
expresar. Ante esta realidad, para iniciar el proceso de lectura y escritura se debe tener muy claro
el desarrollo de la oralidad y la escucha como condiciones básicas, en un proceso mediante el cual
los niños y las niñas desde la educación intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio les permite exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los
contenidos culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la
comprensión de la realidad. Por esta razón, Ferreiro establece diversas etapas fundamentales de
la adquisición de la lectoescritura: Diferenciación dibujo-escritura: A partir de este momento
empieza la historia de la escritura, porque el niño logra diferenciar las representaciones icónicas
(dibujos) y las no icónicas (que surgen de una convención social). El infante utiliza las letras como
un dibujo (por ejemplo, puede creer que para escribir el nombre del padre, necesita utilizar más
cantidad de letras que en el suyo -porque el papá es más grande que él-). Esto pone de manifiesto
otra de las 40 particularidades de esta etapa, el aspecto subjetivo con el que los niños explican sus
escrituras.

Estrategias didácticas Al respecto, Fairstein y Gyssels (2003) indican que una estrategia
didáctica puede planificarse para una clase o una serie de ellas, especificando la forma de
organizar el grupo, el orden de presentación de los contenidos, la preparación del ambiente de
aprendizaje, el material didáctico a utilizar las actividades a realizar por los estudiantes y el
tiempo. Partiendo de lo anterior, se entiende por estrategias didácticas un conjunto
interrelacionado de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acciones que hacen
posible que el estudiante se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y
específicas de su aprendizaje; que le permiten incorporar y organizar la nueva información para
solucionar problemas de diverso orden también se consideran como las acciones secuenciales,
planificadas, ejecutadas, evaluadas de carácter interno que permite reflexionar y criticar antes de
apropiarnos de un contenido específico para lograr una meta.
Objetivo Específico Acciones a desarrollar Responsables Recursos Duración
Objetivo Acciones a desarrollar Responsables Recursos Duración
Específico
Diseñar acciones  1.Conversatorio  Practicantes  Estambre Una
pedagógicas que para socialización investigador  Cuentos semana
fortalezcan el del diagnóstico: as Revistas
hábito de lectura mediante una  Docentes  Caja
reunión con las  Hojas
docentes de aula decolores
y las practicantes  Pega
investigadoras,  Tijera
las cuales  Marcadore
intercambiaron s
ideas en cuanto a
las actividades a
desarrollar para
la consolidación
del hábito de
lectura de los
niños y niñas de
segundo y tercer
grado.
 2. Motivación
dinámica, a
través de
diversos juegos
como baúl lector
y la maleta.
 3. Creación y
socialización de
acciones para
incentivar el
hábito de lectura.
Aplicar las  Rondas de lectura:  Practicantes  Cuentos Dos (2) semanas.
acciones “El baúl del lector”. investigadora Revistas
diseñadas para  (Actividad de inicio: s  Caja
el El Juego de la  Docentes  Hojas de
fortalecimiento maleta  Niños y niñas colores
del hábito de  Ejecución de la  Pega
lectura. actividad  Tijera
realizando las
 Marcadores
acciones
pertinentes.  Estambre
 Metacognición.
 Cuento creativo:
“Un día de paseo”.
 Actividad de inicio:
Exposición del
facilitador.
 Desarrollo del
juego didáctico.
 Plenaria
 Actividad de inicio:
Entrega de diversos
recursos didácticos.
 Socialización a
través de recursos.
 Retroalimentación.

Objetivo Acciones a desarrollar Responsables Recursos Duración


específico
Valorar  Observación de  Practicantes  Hojas de Una
los la participación investigadoras entrevista semana
resultados activa de los  Docentes  Diarios de
obtenidos sujetos  Niños y niñas campo
en la involucrados en
aplicación las acciones
del Plan desarrolladas.
de Acción.  Entrevistas
informales.

Vous aimerez peut-être aussi