Vous êtes sur la page 1sur 3

La membresía o afiliación

Las relaciones entre miembro-grupo que inciden tanto en la evolución personal como en la dinámica
grupal, se articulan bajo el concepto de membrecía. La membrecía define el grado de relación que se
establece (cantidad) y su calidad; es el grado de identificación personal con el grupo (que se imagina
como una diana). Algunos se situarán en el centro del grupo, otros más alejados o incluso en zona
marginal. A mayor inclusión, mayor participación en los roles asignados. Alude pues al nivel de
identificación de un miembro con su grupo, deseo de pertenencia y grado / calidad de su participación
grupal.

Así pues, la membrecía se compone de dos elementos: (1) la atracción - aquello que incita al miembro a
pertenecer al grupo bien sea positiva (deseada), negativa (deseo de huir) o indiferente; y (2), aceptación
del grupo a la hora de incluirlo y que estará en estrecha dependencia con el respeto que éste procese a
las normas grupales. Tipos de membrecía:

1. Psicológica total: atracción y aceptación positiva, es decir, cuando el deseo de pertenencia es muy
alto y el individuo es aceptado en la misma valencia.

2. No psicológica: atracción neutra

3. Marginal: atracción neutra y aceptación positiva

4. Rebelde: atracción negativa y aceptación positiva

Tabla 7. Facilitadores e inhibidores de la membrecía


La membrecía puede ser global, concreta o múltiple. Una membrecía múltiple aumenta la creatividad del
grupo ya que eleva la tensión tanto íntima como grupal que activa el rendimiento y la evolución del
mismo. La membrecía concreta permite coordinar los roles y anima individualmente a entregar grandes
contribuciones y resolver conflictos o problemas.

MEMBRECIA Y GRUPOS

MEMBRESIA

La membresía es un concepto que llevamos en nosotros mismos desde el momento en


quenacemos, ya que formamos parte de un grupo llamado familia. La membresía es entonces
unboleto de admisión que sentimos dentro de una sociedad, familia, organización,
club,cooperativa, etc. y que nos sentimos plenamente identificados con los objetivos particulares
deeste grupo del cual tenemos membresía.Para obtener un boleto de membresía de un grupo es
necesario romper un buen de obstáculosque los otros integrantes nos ponen par poder ser
admitidos completamente. En muchos casos nose puede lograr una total membresía por
completo, debido a que no poseemos esascaracterísticas del grupo o porque los demás
integrantes plenos del grupo no nos aceptan debidoa que no confían plenamente en nosotros;
somos unos seres completamente extraños para ellos.A continuación de citan algunos ejemplos
que ilustran los conceptos de membresía y los diversosimpedimentos que podríamos enfrentarnos
para obtenerla.Toño, que había trabajo arduamente durante 11 años de su vida, provenía de un
barrio popular, ysu formación académica había sido muy pobre. Un día de pronto le ofrecieron un
trabajo, en elWhitemarsh Country Club, un club donde acudía personas que poseían una felicidad
en susrostros, la gente hablaba con elegancia, tenían un buen gusto por la ropa, la gente se
divertía ytodos tenían carros. Se dio cuenta entonces que el quería formar parte de ese club, solo
así formando parte de ese club, significaría el hecho de que su pobreza había quedado olvidada y
queseria el más feliz del mundo , pues ahora pasaría a formar parte de la clase media. Para
conseguirsu objetivo se puso a ahorrar 400 mil dólares que costaba la anualidad más 3000 dólares
quecostaba la mensualidad y se hizo muy amigo de dos integrantes del club. Su membresía
fueaceptada finalmente, ¡¡¡ el objetivo de su vida lo había alcanzado!!El primer domingo que
pudo, se levantó temprano, escogió un conjunto deportivo de suguardarropa y se dirigió
inmediatamente al club. Cuando entro en el club, su corazón latióenormemente. Los otros que
entraron, inmediatamente después de su entrada, fueron saludadospor el comité, que eran socias
también de la casa. Se dirigió al salón de juegos. Varios grupos jugaban cartas, quienes
interrumpían su juego para observarlo, pero al no reconocerlo seguían ensus juegos. Observó la
platica de las personas que estaban jugando (no reconocía ningún nombrede las personas de las
que estaban hablando).Cambio de mesa y se dedicó a mirar, nadie se acercóa él, nadie le formulo
una pregunta, ni le invitaron a integrase .Decidió retirarse de la sala de juegos y dirigirse al bar. El
cantinero estaba muy centrado en la plática con otro integrante y sedetuvo un poco para
preguntarle que quería, pero nada más. Toño, tomo su bebida y se puso a

Vous aimerez peut-être aussi