Vous êtes sur la page 1sur 107

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL: FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL, COMERCIANTE


INDIVIDUAL, AUXILIARES MERCANTILES Y REGISTROS"
TESIS DE GRADO

RODRIGO JOSE PORFIRIO SAAVEDRA ZEPEDA


CARNET 11298-07

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL: FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL, COMERCIANTE


INDIVIDUAL, AUXILIARES MERCANTILES Y REGISTROS"
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

POR
RODRIGO JOSE PORFIRIO SAAVEDRA ZEPEDA

PREVIO A CONFERÍRSELE

LOS TÍTULOS DE ABOGADO Y NOTARIO Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO

VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA

SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN

DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. RITA MARIA CASTEJON RODRIGUEZ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


DRA. MARIA ANDREA BATRES LEON
MIEMBROS DE TERNA EXAMINADORA DE EVALUACIÓN COMPRENSIVA

EVALUADORES ÁREA PÚBLICA

Raúl Alfredo Pimentel Afre (Presidente)

Rafael Francisco Dardón Rodríguez

Victor Manolo Funes Enríquez

EVALUADORES ÁREA PRIVADA

José Alejandro Villamar González (Presidente)

Ana Victoria Méndez Méndez

Julio Daniel Flores Castellanos


El autor es el único responsable del contenido y las conclusiones de la presente tesis.
Índice

Resumen ................................................................................................................ 1
Introducción ............................................................................................................ 3
Capítulo 1: Concepto de Derecho Mercantil ........................................................... 7
1.1. Evolución histórica ....................................................................................... 7

1.2. Definición ................................................................................................... 10

1.1.1. Derecho de los comerciantes ............................................................. 11


1.1.2. Derecho de los actos de comercio...................................................... 11
1.1.3. Derecho que regula las empresas ...................................................... 12
1.3. El Derecho Privado y el Derecho Mercantil ............................................... 13

1.4. Concepto de comercio ............................................................................... 14

1.5. Concepto de empresa................................................................................ 15

Capítulo 2: Fuentes del Derecho Mercantil........................................................... 17


2.1. Fuentes formales ....................................................................................... 18

2.1.1. Legislación .......................................................................................... 18


2.1.1.a. Código de Comercio de Guatemala ........................................... 19
2.1.1.b. Leyes mercantiles especiales..................................................... 19
2.1.2. Jurisprudencia .................................................................................... 20
2.2. Fuentes supletorias.................................................................................... 21

2.2.1. Costumbre mercantil........................................................................... 21


2.2.2. Usos comerciales ............................................................................... 23
2.2.3. Principios generales del Derecho ....................................................... 26
2.3. Fuentes materiales .................................................................................... 27

Capítulo 3: Comerciante individual ....................................................................... 29


3.1. Concepto ................................................................................................... 29

3.2. Requisitos .................................................................................................. 30

3.2.1. Capacidad .......................................................................................... 31


3.2.2. Obrar en nombre propio ..................................................................... 33
3.2.3. Profesionalidad ................................................................................... 34
3.2.4. Finalidad lucrativa ............................................................................... 35
3.2.5. Ejercicio de la actividad por medio de una empresa........................... 35
3.3. Adquisición y pérdida de la calidad de comerciante individual .................. 35

3.3.1. Adquisición ......................................................................................... 36


3.3.2. Pérdida ............................................................................................... 37
3.4. Responsabilidad del empresario ................................................................ 38

3.5. Deberes y derechos del empresario mercantil ........................................... 39

Capítulo 4: Auxiliares mercantiles ........................................................................ 41


4.1. Concepto ................................................................................................... 41

4.2. Representación .......................................................................................... 42

4.2.1. Clases de representación ................................................................... 43


4.2.2. Representación aparente ................................................................... 43
4.3. Clasificación de los auxiliares mercantiles ................................................. 44

4.3.1. Auxiliares del comerciante .................................................................. 45


4.3.1.a. Factor ......................................................................................... 46
4.3.1.b. Dependiente ............................................................................... 47
4.3.1.c. Agente viajero ............................................................................ 48
4.3.2. Auxiliares del comercio ....................................................................... 49
4.3.2.a. Agente de comercio ................................................................... 49
4.3.2.b. Corredor ..................................................................................... 50
4.3.2.c. Comisionista ............................................................................... 52
Capítulo 5: Sistemas registrales ........................................................................... 55
5.1. Principios registrales .................................................................................. 55

5.1.1. Publicidad ........................................................................................... 56


5.1.2. Legitimación........................................................................................ 57
5.1.3. Rogación ............................................................................................ 57
5.1.4. Inscripción .......................................................................................... 58
5.1.5. Seguridad Jurídica .............................................................................. 58
5.1.6. Prioridad ............................................................................................. 58
5.2. Valor de las inscripciones registrales ......................................................... 59

5.3. Registros .................................................................................................... 60

5.2.1. Registro Mercantil ............................................................................... 60


5.2.1.a. Antecedentes ............................................................................. 60
5.2.1.b. Concepto .................................................................................... 61
5.2.1.c. Naturaleza jurídica ..................................................................... 62
5.2.1.d. Estructura ................................................................................... 62
5.2.1.e. Régimen económico ................................................................... 63
5.2.1.f. Hechos, actos y contratos objeto de inscripción ......................... 63
5.2.1.g. Sanciones por falta de inscripción .............................................. 63
5.2.2. Registro de Garantías Mobiliarias....................................................... 64
5.2.2.a. Antecedentes ............................................................................. 64
5.2.2.b. Concepto .................................................................................... 64
5.2.2.c. Naturaleza jurídica ..................................................................... 65
5.2.2.d. Estructura ................................................................................... 65
5.2.2.e. Régimen económico ................................................................... 65
5.2.2.f. Garantías mobiliarias ................................................................. 66
5.2.2.g. Hechos, actos y contratos objeto de inscripción ......................... 66
Capítulo 6: Presentación, Análisis y Discusión de Resultados ............................. 69
Conclusiones ........................................................................................................ 75
Recomendaciones ................................................................................................ 77
Cuadro de Cotejo 1: Sentencias de casación civil entre 1986 y 2010 .................. 79
Cuadro de Cotejo 2: Sentencias de casación relevantes al objeto de la presente
investigación ......................................................................................................... 81
Referencias .......................................................................................................... 85
1. Referencias bibliográficas .......................................................................... 85

2. Referencias normativas ............................................................................. 87

3. Referencias electrónicas............................................................................ 88

4. Otras referencias ....................................................................................... 89


Anexos ................................................................................................................. 91
Modelo de Cuadro de Cotejo 1: Sentencias de casación civil entre 1986 y 2010 ......... 91
Modelo de Cuadro de Cotejo 2: Sentencias de casación relevantes al objeto de la
presente investigación ................................................................................................... 93
Resumen

En la presente investigación, se analiza la opinión plasmada en las sentencias de


casación emanadas de la Corte Suprema de Justicia, máximo órgano jurisdiccional en
Guatemala, en relación con la delimitación de la noción de Derecho Mercantil, su
naturaleza jurídica y fuentes que inspiran esta materia. Asimismo, se plantean los
conceptos de comerciante individual y auxiliares mercantiles y se expone la función de
los registros públicos relacionados con la actividad profesional de los comerciantes.

El estudio se llevó a cabo investigando las definiciones con más aceptación entre los
máximos exponentes doctrinarios en la materia y haciendo una recopilación de
sentencias de casación en materia civil y mercantil en el período comprendido entre
1972 y 2010, para posteriormente, procesar y clasificar los insumos, a fin de fortalecer
las posturas doctrinarias y aclarar la legislación guatemalteca a partir de la integración
del Derecho.

Por último, con el ánimo de aportar al estudio del Derecho Mercantil se resalta la
importancia de la jurisprudencia en la formación e interpretación de normas, mediante
integración del Derecho, a partir del análisis y discusión de resultados la formulación de
conclusiones y recomendaciones.

1
2
Introducción

Derecho es una ciencia que estudia la conducta del hombre en sociedad, a partir de un
conjunto de normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia, inspirado en el principio
axiológico justicia.

En la Edad Antigua, los romanos establecieron una clasificación básica del Derecho,
separándolo en derecho público y derecho privado; en el mismo orden de ideas Manuel
Olivencia Ruiz estima que “En la esfera de lo colectivo, el Estado se presenta como
estructura de poder en una comunidad organizada, actuando en defensa de sus fines
propios y de intereses generales e investido de autoridad (imperium). El Derecho que
regula esa organización y los entes que la integran, sus funciones y sus relaciones de
poder con los ciudadanos, es Derecho público. De otra parte, el Derecho de la persona,
como miembro de la comunidad, que rige su estado o posición jurídica dentro de esta,
su actuación en la realización de sus fines y en sus relaciones de igualdad con otros
sujetos, es Derecho privado”1, esta concepción es compartida por autores como José
María García Urbano2 y Carlos Malagarriga3, a pesar que ha sido ampliamente debatida
a lo largo de la historia.

Si bien, la clasificación antes relacionada es aceptada actualmente por la mayoría, no


refleja una separación clara o determinante; por el contrario, el Derecho es producto de
la realidad social cambiante y la aplicación de los valores socialmente aceptados.

El Derecho Mercantil se ubica en la esfera del derecho privado, como una rama
especial que abarca una materia específica, delimitada por la naturaleza de sus
instituciones y la aplicación de sus normas a determinadas relaciones jurídicas, las de
carácter comercial. Encuentra sus orígenes como rama del derecho en los primeros
1
Jiménez Sánchez, Guillermo (coor.), Derecho Mercantil, España, Ariel, 1992, segunda
edición. Pág. 5.
2
García Urbano, José María, Instituciones de Derecho Privado, España, Universidad
Nacional de Educación a Distancia, 1995. Pág. 11.
3
Pineda Sandoval, Melvin, Derecho Mercantil, Guatemala, Serviprensa
Centroamericana, 1992, 3ª. Edición. Pág. 19.
3
años del siglo XI, en íntima relación con la actividad económica desarrollada por los
comerciantes en la península italiana.

Agustín Vicente y Gella, citado por Melvin Pineda Sandoval, define al derecho mercantil
como “aquella rama del Derecho que regula las relaciones que surgen del ejercicio del
comercio“4.

Rodrigo Uria lo define como “Derecho ordenador de la actividad económica constitutiva


de empresa, o, para ser mas precisos, Derecho ordenador de la organización y de la
actividad profesional de los empresarios. “5

Se denomina comercio a la actividad económica que comprende el tráfico que realza la


riqueza mobiliaria, la circulación de las mercaderías, a través de la compraventa y del
transporte, la función del dinero como medio de pago y como medida de valor, la
importancia del crédito como forma de aplazamiento de las contraprestaciones
económicas y como valor económico transmisible.

La actividad del empresario mercantil requiere de publicidad, que deviene importante


debido a que, como lo estima Edmundo Vásquez Martínez, “una economía de mercado
como la nuestra exige del orden jurídico medidas que excluyan en lo posible los abusos
y que vele para que el éxito solo pueda conseguirse a través de la prestación de un
servicio”6 es por ello que adquiere importancia el Registro Mercantil, institución que
permite que, tanto el Estado como los particulares, tengan conocimiento de la
organización y funcionamiento de las empresas.

4
Loc. cit.
5
Uría, Rodrigo, Derecho Mercantil, España, Imprenta Aguirre, 1964, cuarta edición.
Pág. 5.
6
Vásquez Martínez, Edmundo, Instituciones de Derecho Mercantil, Guatemala, IUS
Ediciones, 2009. Pág. 199.
4
Dentro de las múltiples fuentes del Derecho aceptadas por la doctrina, la jurisprudencia
goza de una posición privilegiada. La legislación guatemalteca, positiva y vigente, ha
situado a la jurisprudencia por debajo de la propia norma jurídica, únicamente.

La importancia que el juzgador otorgue a la jurisprudencia en la elaboración de un


juicio, depende de la precisión con que el legislador ha contemplado la regulación de
una norma jurídica y la certeza que tenga de los criterios asentados. Resulta
imprescindible entonces, el estudio, sistematización y difusión de las sentencias de
casación.

Por lo tanto, este trabajo tiene como objeto definir los criterios adoptados por la Corte
Suprema de Justicia de Guatemala en relación a los fundamentos del Derecho
mercantil, desde la entrada en vigencia de la actual Constitución Política de la
República hasta la actualidad.

Para su estudio se incluirán los conceptos básicos desarrollados por doctrinarios de


Derecho Mercantil, fuentes del Derecho Mercantil, comerciante individual, empresa,
auxiliares mercantiles y registros. Se estudiará la interpretación y aplicación de estos
conceptos que hace el máximo órgano jurisdiccional guatemalteco, se clasificarán los
resultados y se organizarán de tal manera que evidencien la postura del poder judicial
en relación a las nociones básicas del Derecho Mercantil.

5
6
Capítulo 1: Concepto de Derecho Mercantil

1.1. Evolución histórica

El desarrollo del Derecho Mercantil está estrechamente vinculado con la interacción


comercial del ser humano. Fernando Vásquez Arminio7 considera que su aparición no
puede explicarse por medio de razonamientos lógicos y jurídicos; sino que debe
hacerse en relación con factores histórico-económicos de naturaleza empírica y sobre
todo, heterogénea.

En las sociedades primitivas predominaba el modelo de economía cerrada o natural, en


la cual cada grupo satisfacía íntegramente sus necesidades por sí mismo, hasta que
surgió el trueque, que tiene como necesaria consecuencia el comercio.8 El comercio
como profesión surgió a partir de un grupo de personas que adoptó como actividad
económica efectuar trueques, con el único objetivo de destinar los productos adquiridos
a nuevos trueques, transfiriendo así el satisfactor del productor hacia el consumidor que
lo necesitara.

En la antigüedad, no existía distinción entre las diversas ramas del Derecho. Como
expresa Edmundo Vásquez Martínez9, fue a raíz del comercio marítimo del
Mediterráneo que se formularon las primeras reglas jurídicas que, a pesar de carecer
de nacionalidad, eran inspiradas en la buena fe. De entre las civilizaciones de la Edad
Antigua que adoptaron normas relacionadas con el comercio, cabe resaltar la antigua
Grecia, en específico el caso de las “Leyes Rodias”, que son una compilación de usos
del comercio marítimo que tuvieron gran difusión y fueron luego adoptadas por el
Derecho Romano10.

7
Vásquez Arminio, Fernando, Derecho Mercantil, México, Editorial Porrúa, S.A., 1977.
Págs. 33-34.
8
Mantilla Molina, Roberto L., Derecho Mercantil, México, Editorial Porrúa, S.A., 1977,
decimoséptima edición. Pág. 3.
9
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 16.
10
Ibid. Pág. 17.
7
Tal como lo explica Joaquín Garrigues11, en Roma no se sintió necesidad de un
Derecho Mercantil para el comercio sencillamente porque el sistema romano de
Derecho Civil ofrecía bastante flexibilidad para satisfacer las especiales necesidades
del comercio. En principio, el ius civile era excesivamente rígido y formalista pero
alcanzó esa flexibilidad a partir de la actividad del Pretor, quien se encargó de
complementarlo aplicando el ius honorarium.

La Edad Media fue un período revestido de especial relevancia para el Derecho


Mercantil. Mientras el derecho civil se elaboró y sistematizó en Roma, y se decantó y
perfeccionó por obra del derecho canónico, de los glosadores y post-glosadores, el
derecho mercantil, en cambio, nació muy tardíamente, durante la Edad Media.12 A
pesar de que la caída del imperio romano de Occidente produjo la más completa
decadencia de las actividades comerciales13, las Cruzadas reactivaron el intercambio
de productos entre las principales ciudades europeas. A falta de una autoridad
revestida del poder suficiente para dictar leyes de aplicación general, los comerciantes
optaron por agruparse para la protección y defensa de sus intereses comunes14. Estos
gremios de comerciantes fundaron tribunales encargados de resolver las controversias
entre sus agremiados sine estrepitu et figura iudicii15, aplicando los usos y costumbres
de los mercaderes en sustitución de las normas de derecho común.

Las resoluciones de los tribunales fueron recopiladas, conservando su forma original,


redactadas en términos generales y ordenadas sistemáticamente, formando estatutos u
ordenanzas.16 Algunos de estos compendios alcanzaron tal importancia que
trascendieron los límites de su lugar de creación y fueron incluso reconocidos como
derecho vigente.

11
Garrigues, Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, México, Editorial Porrúa, S.A.,
1977, séptima edición. Pág. 28.
12
Barrera Graf, Jorge, Tratado de Derecho Mercantil, México, Editorial Porrúa, S.A.,
1957. Pág. 7.
13
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 5.
14
Loc. cit.
15
Traducido al español significa sin las formalidades de la ley.
16
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 5.
8
Al comenzar la Edad Moderna, la formación de los grandes estados nacionales llegó
aparejada a la decadencia de los gremios de mercaderes. A pesar de este cambio
estructural, el derecho estatutario y costumbrista continuó su evolución, en la segunda
mitad del siglo XVII inició su plena sistematización, al ser codificado en las Ordenanzas
francesas de Luis XIV.17

Napoleón promulgó en 1808, el Code de Commerce, que representa un suceso de vital


importancia para el Derecho Mercantil, en tanto le atribuyó un carácter objetivo
realzando los actos de comercio por sobre la cualidad de comerciante, lo que determina
la competencia de los tribunales mercantiles y la aplicación del Código. Sin embargo, el
elemento subjetivo no deja de influir, en cuanto se presumen mercantiles los actos
realizados por un comerciante.18

El Código de Comercio francés de 1808 fue el precursor del fenómeno de codificación


de las normas jurídicas y sirvió de modelo a los demás países.

En Iberoamérica, las Ordenanzas de Bilbao fueron el producto del esfuerzo del


Consulado de Comercio de Cádiz, de emitir un cuerpo normativo de aplicación general
en materia mercantil para España e Indias.19 En consecuencia, constituyeron la
legislación mercantil de Guatemala durante la Época Colonial, hasta que se promulgó el
Código de Comercio de 1877, durante el mandato del Presidente Justo Rufino Barrios.
Este código fue de inspiración objetiva, es decir que estaba fundamentado en los actos
de comercio.

17
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 7.
18
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 6.
19
Las Ordenanzas de Bilbao como antecedente de la Codificación Mercantil en España.
Disponible en:
http://www.forulege.com/dokumentuak/Las_Ordenanzas_de_Bilbao_como_antecedente
_de_la_Codificacion_Mercantil_en_Espa%C3%B1a.pdf. Fecha de consulta: 31 de julio
2012.
9
En 1970, con la promulgación y sanción del Código de Comercio de Guatemala, aun
vigente en la actualidad, el Derecho Mercantil guatemalteco se torna en subjetivista, al
regular la actividad profesional de los comerciantes, al hacer de la empresa el núcleo
fundamental y al disciplinar los instrumentos jurídicos típicos de esta. 20

1.2. Definición

Garrigues resalta que todos los Tratados clásicos de Derecho Mercantil lo conciben
como un Derecho privado especialmente destinado al comercio 21. Thöl y Goldschmidt,
citados por el propio Garrigues22, son claros ejemplos de autores que han posicionado
el concepto de comercio como antecedente lógico del Derecho Mercantil, limitándolo
así al alcance económico que aquel pueda tener.

En la actualidad, si bien muchos autores modernos han seguido la línea de


pensamiento de los tratadistas clásicos, lo que en cada país constituye Derecho
Mercantil no se determina por lo que sea el comercio, sino tan sólo por la calificación
del legislador, movida por criterios heterogéneos, imposibles de reconducir a una
directriz única.23 Para formular un concepto de Derecho Mercantil es pertinente
enfatizar que determinar bajo qué supuestos un hecho se somete a las leyes
mercantiles es una labor que sólo puede conducirnos a un concepto meramente formal
del Derecho mercantil.24

Se hace necesario conocer y analizar los que han sido desarrollados en el siglo XX por
expertos en la materia, de origen diverso. Las principales teorías doctrinarias han dado
lugar a la siguiente clasificación.

20
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 18.
21
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 7.
22
Loc. cit.
23
Ibid. Pág. 17.
24
Ibid. Pág. 5.
10
1.1.1. Derecho de los comerciantes
Esta primera clasificación hace especial alusión al comerciante, lo que convierte a las
teorías derivadas de esta postura, en Derecho Mercantil de carácter subjetivo.

Heinsheimer, citado por Roberto Mantilla Molina, y Vásquez Arminio concuerdan en que
se entiende por Derecho Mercantil al conjunto de normas jurídicas que regulan la
actividad especial de los comerciantes; el primero lo define como derecho privado
especial de los comerciantes25, mientras que el segundo de ellos estima que se trata de
un conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes, o bien el concierto
de reglas que rigen las relaciones nacidas del comercio26.

1.1.2. Derecho de los actos de comercio


Esta postura, fue desarrollada, conforme a los registros históricos, a partir de la
promulgación del Code de Commerce y diseñada con base en una concepción objetiva
del Derecho Mercantil.

Valeri, citado por Mantilla Molina27, atribuye al legislador la tarea de calificar al Derecho
como mercantil, a partir de diferenciar cuales de las relaciones que surgen entre los
particulares, poseen dicha naturaleza.

Garrigues estima que Derecho Mercantil es el que regula los actos de comercio, los
cuales clasifica en actos de comercio propios e impropios, siendo los primeros los
pertenecientes a la explotación de industrias mercantiles organizadas y los segundos
los realizados ocasionalmente por comerciantes y no comerciantes.28

25
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 24.
26
Vásquez Arminio, Fernando. Op. cit. Pág. 19.
27
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 24.
28
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 12.
11
Rocco, citado por Mantilla Molina, agrega que el Derecho Mercantil no se limita a
regular las relaciones mercantiles de los particulares sino que abarca también su
régimen y ejecución judicial.29

Autores como Roberto Mantilla Molina30 y Fernando Sánchez Calero31, aunque


sostienen una teoría principalmente objetiva del Derecho Mercantil, han identificado
también que se compone de un elemento subjetivo inseparable al considerar que se
trata de un conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional de los
comerciantes o empresarios y de los actos calificados de mercantiles que aquellos
realizan.

1.1.3. Derecho que regula las empresas


Francisco Vicent Chuliá, quien focaliza al Derecho Mercantil entorno a la organización
empresarial, ha difundido la siguiente definición: Derecho privado de la
institucionalización de la empresa, del establecimiento y de la actividad empresarial en
sus cuatro aspectos: organización, colaboración, intercambio y competencia.32

Los mexicanos, Jorge Barrera Graf33 y Fernando Vásquez Arminio34 concuerdan en


integrar los elementos objetivo y subjetivo, junto a la noción económico-jurídica de
empresa para formular sus propios conceptos de Derecho Mercantil, resaltando que es
la rama del Derecho que regula los actos de comercio, las personas que considera
comerciantes y la actividad que realicen.

29
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 24.
30
Ibid. Pág. 23.
31
Sánchez Calero, Fernando, Principios de Derecho Mercantil, España, McGraw Hill,
2002, sexta edición. Pág. 5.
32
Vicent Chuliá, Francisco, Introducción al Derecho Mercantil, España, Editorial Tirant
lo Blanch, 2007, vigésima edición. Pág. 68.
33
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 6.
34
Vásquez Arminio, Fernando. Op. cit. Pág. 36.
12
1.3. El Derecho Privado y el Derecho Mercantil

Todos los autores contemporáneos coinciden en ubicar al Derecho Mercantil como


subdivisión del Derecho privado, atendiendo al principio de autonomía de la voluntad
que impera en las relaciones entre comerciantes, entre los que figura el Estado
desprovisto del poder soberano, o que implican actos de comercio.

Al referirse a la naturaleza jurídica del Derecho Mercantil, Garrigues, muy


acertadamente, expresa que: el correlativo acotamiento de las normas jurídico-
mercantiles no nos aproxima nada a la naturaleza del Derecho mercantil35.

Mantilla Molina, al abordar la naturaleza del Derecho Mercantil, resalta lo equívoco del
razonamiento que algunos autores sostienen al ubicarlo como un conjunto excepcional
de normas que complementa al Derecho civil; y por el contrario, considera que: el
derecho comercial constituye, por sí mismo, un sistema completo de normas,
susceptibles de ampliación analógica, lo cual no sería posible si tuvieran el carácter de
excepcionales36.

Las normas de índole mercantil empezaron a dictarse paralelamente al desarrollo de los


intercambios comerciales en las civilizaciones antiguas. Sin embargo, el derecho
romano, como fue mencionado con anterioridad, no contaba con la división actual del
Derecho Civil y el Derecho Mercantil, a pesar de que su ordenamiento jurídico sí
contemplaba normas aplicables al comercio.37

La división entre Derecho Civil y Derecho Mercantil, es ampliamente aceptada en la


actualidad y pocos conciben una eventual integración de los mismos. Sin embargo, se
ha demostrado que dicha separación no es un hecho universal ni permanente.

35
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 6.
36
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 25.
37
Ibid. Pág. 4.
13
Antiguamente no existió en Roma, y modernamente no existe en Suiza, en Italia, y en
los países anglosajones.38

Barrera Graf estima que: “la sistematización, la congruencia, la unidad tradicional del
derecho civil, la coordinación lógica y completa de su derecho de obligaciones, la
tradición de sus instituciones, la estructuración del sistema a base de normas claras y
precisas, la aplicación extensiva de los contratos y el postulado de la autonomía de la
voluntad39” son algunos de los elementos que han contribuido a sentar las bases en la
evolución del Derecho Mercantil.

1.4. Concepto de comercio

Comercio es una palabra derivada del latín commercium, enlace entre cum y merx, que
alude al acto de comprar.

Como acertadamente señala Vásquez Arminio40, la noción de comercio resulta cardinal


para conceptuar al Derecho mercantil, principalmente para reconocer la calidad
profesional de quien desempeña la actividad y para clasificar las relaciones de esta
naturaleza.

Para comprender las implicaciones del término, es necesario hacer referencia al


derecho romano, específicamente a Ulpiano quien lo ha definido así: commercium est
emendi vendendique invicem ius, que traducido literalmente al castellano significa:
comercio es el derecho de comprar y vender recíprocamente.

Garrigues41 argumenta en relación al comercio que como actividad económica es lo


contrario del acto ocasional: es el acto repetido en serie orgánica, caracterizado por la
habitualidad y la uniformidad pero sobre todo revestido de un carácter profesional.

38
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 28.
39
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 13.
40
Vásquez Arminio, Fernando. Op. cit. Pág. 20.
41
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 13.
14
Como ha sido relacionado, comercio no es sinónimo de Derecho Mercantil sino que
representa exclusivamente el génesis de esta materia. Garrigues considera que el
Derecho ha amplificado el concepto económico del comercio, que no se correspondía
con el contenido del Derecho mercantil.42

1.5. Concepto de empresa

Empresa es un término económico que hace alusión a un bien mueble cuya finalidad es
de índole patrimonial. Sobre la empresa vierten sus normas varias ramas del Derecho,
ninguna de las cuales puede pretender el monopolio de su regulación.43

El concepto de empresa es de gran utilidad para el Derecho, principalmente debido a


que contribuye a delimitar el campo del Derecho Mercantil a partir de la actividad
empresarial. Mossa, citado por Garrigues, sostiene que: sirve para interpretar y aplicar
el Derecho comercial según sus fines de conciliación de los intereses generales
mediante la garantía de la vida de las organizaciones comerciales en las relaciones
internas y externas44.

Garrigues la ha definido como: conjunto organizado de actividades industriales, de


bienes patrimoniales y de relaciones materiales de valor económico45. Por su parte,
Joaquín Rodríguez considera que: la empresa es un centro de integración de
actividades personales; supone un conjunto de personas que colaboran en la
consecución de los fines de aquélla46.

42
Ibid. Pág. 17.
43
Ibid. Pág. 24.
44
Loc. cit.
45
Ibid. Pág. 177.
46
Rodríguez Rodríguez, Joaquín, Curso de Derecho Mercantil, Editorial Porrúa, S.A.,
México, 1979, decimocuarta edición. Pág. 221.
15
María Anahí Cordero y María Fernández señalan que se trata de una organización de
producción de bienes o de servicios destinados a ser vendidos, con la esperanza de
realizar beneficios.47

En la empresa, se pueden distinguir dos como los elementos esenciales: el elemento


subjetivo, compuesto por el empresario y el personal; y el elemento objetivo, integrado
por los componentes patrimoniales y las relaciones jurídicas indispensables para la
consecución de los fines de la entidad.48

Si bien el concepto de empresa resulta imprescindible para la conformación del


Derecho Mercantil, no existe un concepto jurídico unitario que la individualice, debido a
que, como señala Ferrara citado por Garrigues49: las organizaciones llamadas
empresas carecen de individualidad jurídica y se resuelven en una combinación de
elementos varios únicamente ligados por vínculos de finalidad.

El propio Garrigues argumenta que si la empresa es una unidad económica, ninguna


norma ha dado todavía el concepto legal de empresa ni como patrimonio, ni como
organización, ni como actividad.50 Por lo que, indudablemente se debe recurrir al
concepto económico y partir de este comprender que, como afirma Mario Bauche
Garcíadiego, es ante todo organización de trabajo, el cual presupone una distribución
de funciones y de competencias en un principio de jerarquía.51

47
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández, Elementos de Derecho Comercial,
Argentina, Oxford University Press, 1999. Pág. 90.
48
Bauche Garcíadiego, Mario, La empresa: nuevo derecho industrial, contratos
comerciales y sociedades mercantiles, México, Porrúa, 1983, segunda edición. Pág.
453.
49
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág.175.
50
Loc. cit.
51
Bauche Garcíadiego, Mario. Op. cit. Pág. 454.
16
Capítulo 2: Fuentes del Derecho Mercantil

Pugliatti, citado por Barrera Graf, ha señalado que fuentes del derecho son los modos y
las formas por medio de las cuales se establecen las normas jurídicas52. Rodrigo Uría
considera que en sentido rigurosamente técnico, las fuentes jurídicas son aquellos
medios de que se vale el Derecho objetivo para manifestarse exteriormente53.

Amado Athié Gutiérrez54, ha desarrollado su teoría sosteniendo que el Derecho


Mercantil debe tener sus propias fuentes, principalmente debido a la especialidad de su
objeto de estudio. Por su parte, Garrigues defiende la postura contraria, afirmando que
el Derecho Mercantil no se manifiesta de forma tal que haga necesaria la consideración
de sus propias fuentes, sino que tanto el Derecho civil como el mercantil se exteriorizan
por palabras o actos, ya sea reflexiva y mediatamente por el Estado, a través de la ley o
espontánea e inmediatamente por la sociedad misma, a través de la costumbre.55

Al acotar el término fuentes del Derecho Mercantil, no se hace alusión a las formas
particulares de manifestación de este Derecho, sino a las normas de Derecho Privado,
positivas y consuetudinarias, que inspiran la conceptualización de la materia mercantil.

Barrera Graf argumenta que el Derecho Mercantil se nutre de las prácticas reiteradas y
las costumbres de los comerciantes, atribuyéndole el carácter costumbrista.56

Sánchez Calero57 y Garrigues58, iluminados por el código de comercio español,


concuerdan en que las relaciones mercantiles deben observar, en principio, la ley

52
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 31.
53
Uría, Rodrigo.Op. cit. Pág. 11.
54
Athié Gutiérrez, Amado, Derecho mercantil, México, McGraw-Hill, 2002, segunda
edición. Pág. 3.
55
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág.115.
56
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 7.
57
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 11.
58
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 116.
17
mercantil, en su defecto, los usos del comercio o la costumbre y solo a falta de ellos, las
normas de Derecho común.

2.1. Fuentes formales

Fuente formal es la forma externa de manifestarse el Derecho positivo59. Athié


Gutiérrez60 y Sánchez Calero61 afirman que las fuentes formales se dividen en
legislación, jurisprudencia, usos, costumbre y principios generales del Derecho. Si bien,
todas las que han sido enumeradas representan fuentes del Derecho, el ordenamiento
jurídico guatemalteco restringe aún más el espectro, atribuyendo la calificación de
formales exclusivamente a la legislación y la jurisprudencia; ésta última encargada de
complementar a la primera.

2.1.1. Legislación
La legislación es la parte del ius scriptum compuesta por toda norma jurídica general en
cuya formulación interviene expresamente un órgano estatal 62. Fontanarrosa, citado por
Cordero y Fernández63, define a la legislación mercantil como: norma jurídica emanada
de los órganos competentes del Estado y destinada a regular la materia mercantil.

El fenómeno de la codificación, introducido por Napoleón, inspiró a la corriente


positivista y provocó la inversión de la jerarquía de las fuentes, ubicando a la legislación
en un rango superior al de la costumbre. A este respecto, Garrigues sostiene que la
costumbre aun siendo manifestación más directa y espontánea del sentido jurídico
popular, tiene que agradecer a la ley el reconocimiento de su existencia.64

Una ley se reconoce mercantil cuando el legislador la califica como tal, pero también
cuando la materia que regula es considerada comercial. Mantilla Molina considera que
59
Ibid. Pág. 115.
60
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 4.
61
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 9.
62
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 42.
63
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 26.
64
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 116.
18
además debe reputarse que forman parte de la legislación mercantil aquellos preceptos
que, aunque incluidos en una ley que en general no tiene carácter mercantil, delimitan o
regulan directamente materia comercial.65

Sin importar el sistema en que se haya enmarcado su creación, ya sea subjetivo u


objetivo, las leyes mercantiles encuentran su origen en el concepto de comercio.

Vicent Chuliá66 manifiesta que la legislación mercantil en la actualidad se integra de una


serie de disposiciones que deben respetar los principios de competencia legislativa y
jerarquía.

2.1.1.a. Código de Comercio de Guatemala


Konrad Cosack67 aseguró durante la primera mitad del siglo XX que en Alemania la
fuente más importante del Derecho mercantil era el Código de Comercio.También en
Guatemala en la actualidad es el cuerpo normativo dotado de mayor relevancia en la
legislación mercantil del ordenamiento jurídico. En su exposición denota que la
especialidad de la materia determina la jerarquía normativa al señalar que los
comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y cosas
mercantiles, se regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las
del Derecho Civil que se aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que
inspira el Derecho Mercantil.68

2.1.1.b. Leyes mercantiles especiales


Las relaciones comerciales se caracterizan por su celeridad y rapidez; su desarrollo es
más veloz que el del proceso legislativo para la promulgación de normas jurídicas que
las regulen. Aunado a lo anterior, la falta de capacidad del Código de Comercio para
contemplar todos los supuestos de las relaciones sociales en el ámbito mercantil son
65
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 41.
66
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 81.
67
Cosack, Konrad, Tratado de Derecho Mercantil, Traducción de: Antonio Polo,
España, Editorial Revista de Derecho Privado, 1935, duodécima edición. Pág. 4.
68
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 1.
19
causas de la eventual creación de leyes especiales, complementarias del Derecho
Mercantil y parte integrante del ius scriptum. Las leyes especiales ofrecen extraordinaria
relevancia en la formación del Derecho Mercantil, es oportuno resaltar la Ley de
Garantía Mobiliarias69, la de Propiedad Industrial70, la de Derechos de Autor y Derechos
conexos71, la de Bancos y Grupos Financieros72, la Ley de la Actividad Aseguradora73 y
el propio Reglamento del Registro Mercantil74 pese a su carácter reglamentario, entre
otras.

2.1.2. Jurisprudencia
Eduardo García Máynez, citado por Barrera Graf, estima que jurisprudencia es el
conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales 75.
Cordero y Fernández76, advierten que la uniformidad y el uso continuado de carácter
general, observados en la aplicación del derecho por parte de los tribunales, son
determinantes en la formación de la jurisprudencia.

Barrera Graf77, critica de la jurisprudencia que cada resolución de los tribunales se


vincula con un caso concreto, con lo que se desvirtúa como fuente por carecer de
abstracción y generalidad. De igual forma, Uría señala que la mayor parte de la doctrina
española rechaza a la jurisprudencia como fuente de Derecho, a pesar del alto valor
persuasivo y ejemplar que tiene al señalar el modo de aplicar el Derecho, por estimar
que esas decisiones no crean Derecho y no vinculan fuera del caso concreto en que
69
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 51-2007, Ley de Garantías
Mobiliarias.
70
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 57-2000, Ley de Propiedad
Industrial.
71
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 33-98, Ley de Derechos de
Autor y Derechos Conexos.
72
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 19-2002, Ley de Bancos y
Grupos Financieros.
73
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 25-2010, Ley de la
Actividad Aseguradora.
74
Presidente de la República de Guatemala, Acuerdo Gubernativo 30-71, Reglamento
del Registro Mercantil.
75
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 43.
76
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 29.
77
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 44.
20
han sido dictadas78. Sin embargo, como afirma Sánchez Calero: la utilidad práctica de
la reiterada doctrina jurisprudencial es manifiesta para la aplicación del derecho.79

En Guatemala, se observa con preeminencia la ley. Sin embargo, como establece la


Ley del Organismo Judicial80, la jurisprudencia, al constituir la interpretación y aplicación
de la ley que hacen los tribunales, es considerada el complemento de aquella.
Reforzando la importancia de la jurisprudencia, cabe citar a Cosack refiriéndose a que
el Derecho mercantil vivo, tal como es aplicado por los Tribunales –en última y superior
instancia por el Tribunal Supremo-, no siempre puede ser reducido a una ley, y
entonces, única y exclusivamente, deberá acudirse a una de las fuentes jurídicas fuera
de la ley.81

2.2. Fuentes supletorias

En la legislación mercantil no se logra abarcar la totalidad de supuestos que pudieran


ser objeto de estudio de esta materia. Como en toda legislación, en los cuerpos
normativos de naturaleza mercantil se incluyen disposiciones de carácter general,
abstracto e impersonal y no se alcanza a englobar el cien por ciento de posibles
situaciones. Por ello, algunos casos no pueden ser resueltos mediante la aplicación de
preceptos legales. En consecuencia, se requiere de fuentes supletorias como la
costumbre, los usos de comercio y los principios generales para integrar el Derecho.

2.2.1. Costumbre mercantil


La costumbre es la marca tangible de las necesidades y evolución del comercio. Para
Cordero y Fernández por costumbre se entiende la observancia de una regla por las

78
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 20.
79
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 10.
80
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial,
artículo 2.
81
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 6.
21
partes con conciencia de su obligatoriedad, con la convicción interna de observarla
como a la ley misma82.

El conjunto de manifestaciones sociales que la integran, como asegura Barrera Graf 83,
no proceden de un legislador, sino de la colectividad misma, en forma de principios
reiterados que se aplican con la conciencia de ser jurídicos. Estas prácticas forman
parte del ius non scriptum y se legitiman con el transcurrir de los años, a partir de la
repetición conteste y del eventual reconocimiento manifestado en las resoluciones de
los tribunales.

Para la formación de la costumbre es necesario que converjan dos elementos:


inveterata consuetudo y opinio iuris sive necessitatis. El primero es el elemento objetivo,
que se manifiesta en la repetición continuada, uniforme y consistente de una
determinada práctica durante un período de tiempo lo suficientemente largo como para
que dicha práctica se arraigue en un grupo social. El segundo, de orden psicológico y
de carácter subjetivo84, corresponde a la conciencia de su obligatoriedad jurídica, como
establece Barrera Graf85. Cordero y Fernández se limitan a enumerar las características
que resumen la integración de ambos elementos al afirmar que “para la formación de la
costumbre es necesario que sea uniforme, frecuente, aceptada como general, que no
sean actos accidentales y que exista conciencia de su obligatoriedad”86.

Pese a que, como afirma Ferrara citado por Barrera Graf, los usos y costumbres forman
el núcleo primitivo del derecho, la base de un ordenamiento espontáneo de las
relaciones de la colectividad, el cual posteriormente recibe la sanción o la aplicación del
legislador o de los jueces87, el ordenamiento jurídico guatemalteco ubica a la costumbre
como fuente supletoria del Derecho y establece que regirá sólo en defecto de ley

82
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 27.
83
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 32.
84
Ibid. Pág.37.
85
Loc. cit.
86
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 27.
87
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 33.
22
aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden
público y que resulte probada88.

2.2.2. Usos comerciales


La importancia de los usos para el Derecho Mercantil es tan antigua como la
especialización que le separó del Derecho Civil. El carácter general de la ley civil no le
permitía adaptarse a las peculiares exigencias del tráfico mercantil, por lo que, los
comerciantes impulsaron la paulatina separación por medio de usos extra legem, que
les facilitara alcanzar la regulación adecuada.

Históricamente los usos de comercio han tenido mayor influencia que la legislación en
la formación del Derecho Mercantil. Vicent Chuliá89 le atribuye a estos la calidad de
fuente de creación del Derecho Mercantil histórico. Pero advierte, al igual que Uría 90,
que el fenómeno codificador introducido por el Code de Commerce de 1808, los ha
desplazado a desempeñar una función supletoria. En la actualidad, los usos
comerciales adquieren especial importancia en el marco del comercio internacional.

Garrigues91 evidencia que la legislación mercantil, es en gran parte, una recopilación y


revisión de usos de comercio. Julius von Gierke, citado por Felipe Solá de Cañizares92,
afirma que los usos comerciales, “son las costumbres en las actividades de los
comerciantes y constituyen una clase especial de la costumbre general”. Cordero y
Fernández93 difieren sosteniendo que la conciencia de obligatoriedad que caracteriza a
la costumbre, le diferencia del uso.

88
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-89, Ley del Organismo
Judicial, artículo 2.
89
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 83.
90
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 18.
91
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 121.
92
Solá Cañizares, Felipe de., Tratado de derecho comercial comparado v.1, España,
Montaner y Simón, 1963. Pág. 303.
93
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 27.
23
Si bien los usos comerciales pueden ser simples prácticas en el intercambio comercial
que complementen el vacío de una falencia legal, falta en quien lo practica la convicción
de que dicha regla de conducta deba ser observada como derecho.94

Uría95 asegura que los usos son normas de Derecho positivo creadas por la
observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios.
Sánchez Calero estima que se entiende por uso la práctica efectiva y repetida de una
determinada conducta. Ésta práctica ha de responder a la idea que se sigue una
determinada norma de conducta en el tráfico mercantil. 96 Laband, citado por Garrigues,
considera que el uso mercantil es un elemento típico de todos los contratos de la misma
especie, la condensación y el sedimento de cláusulas originariamente pactadas. 97
Vicent Chuliá98 estima que los usos, al igual que la costumbre, requieren una práctica
continuada y la convicción de su obligatoriedad.

En la formación de los usos comerciales, Garrigues99 distingue tres etapas: a) En la


primera se observa la repetición de la inclusión de una disposición en una misma clase
de contratos; b) En la segunda, los comerciantes de un mismo género adquieren la
comprensión tácita de la necesidad de incorporar tal disposición; y c) Por último, en la
etapa que Garrigues ha denominado fase de “objetivación generalizadora”, la
disposición se separa de la voluntad de las partes y se convierte en norma objetiva de
Derecho.

Garrigues100 diseñó una clasificación desde el punto de vista de la posición del uso
frente al Derecho objetivo, dividiéndolos en: interpretativos y normativos. La diferencia
entre unos y otros responde al estado de evolución que presenten respecto al proceso

94
Loc. cit.
95
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 17.
96
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 14.
97
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 122.
98
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 83.
99
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 122.
100
Ibid. Pág. 123.
24
de formación señalado, resaltando la eficacia del uso frente a la voluntad de los
contratantes.

Sánchez Calero101, al igual que Garrigues102, sostiene que el uso normativo representa
una norma jurídica de carácter objetivo que se antepone a la voluntad de los
contratantes y suple la falta de regulación de la ley mercantil por lo que puede
considerarse fuente de Derecho, mientras que los usos interpretativos únicamente
entran a disciplinar una determinada relación jurídica, fungiendo como medio de
interpretación.

El Derecho Mercantil, como rama del Derecho Privado, se rige por el principio de
autonomía de la voluntad y es con base en este que cuando las disposiciones legales
no están revestidas de carácter imperativo, los sujetos pueden contrariarlas adoptando
de forma voluntaria, expresa o tácitamente, un uso contra legem.103 Sánchez Calero104
sostiene que el uso se adapta mejor que la ley a las necesidades del tráfico mercantil,
pero carece de claridad.

Resulta casi imposible determinar con precisión cuáles son los usos mercantiles debido
a su naturaleza. Por lo tanto su existencia debe ser probada por cualquiera de los
medios de prueba admitidos por el Código Procesal Civil y Mercantil.

La imposibilidad material de la legislación mercantil para adaptarse continuamente a las


nuevas tendencias y prácticas comerciales, da lugar a que el uso siga siendo
considerado una fuente del Derecho Mercantil moderno105.

101
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 14.
102
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 124.
103
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 15.
104
Loc. cit.
105
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 18.
25
2.2.3. Principios generales del Derecho
Vicent Chuliá106 asegura que la doctrina no los considera verdadera fuente del Derecho,
sino acervo de ideas inspirador de normas y sentencias.

Carmen María Gutiérrez, Josefina Chacón107 y Felipe Solá de Cañizares108 sostienen lo


contrario indicando que son considerados como fuente del Derecho por gran número de
autores por contribuir en la creación de normas jurídicas. Inclusive la Corte
Internacional de Justicia está obligada a observar los principios generales del Derecho,
reconocidos por las naciones civilizadas, como lo establece el Estatuto109 del máximo
órgano jurisdiccional de la Organización de Naciones Unidas

La verdadera complicación no estriba en determinar si los principios generales del


Derecho son o no una fuente formal que contribuye a la formación de normas jurídicas
de carácter mercantil, está claro que sí lo son y la prueba es que los aplican Tribunales
de diversos países, aun cuando no los enuncie ningún texto legal110.

A diferencia de las demás fuentes, los principios inspiradores del Derecho mercantil no
se encuentran en una exteriorización típica que los reúna, defina y clasifique. La ley, la
jurisprudencia e inclusive la costumbre se suelen recopilar y plasmar en textos,
normalmente de carácter oficial. Pero, ni la doctrina ni los legisladores han formulado
hasta el momento una definición universal de la noción de principios de derecho.

Se sabe que el Derecho se construye sobre principios jurídicos que representan ideas
fundamentales de un sistema111. Sin embargo, al no estar definidos ni enumerados en
ningún cuerpo normativo, su determinación queda en manos de los juzgadores al
106
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 85.
107
Gutiérrez de Colmenares, Carmen María y Josefina Chacón de Machado,
Introducción al Derecho, Guatemala, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Rafael Landívar, tercera edición. Pág. 64.
108
Solá Cañizares, Felipe de Op. cit. Pág. 310.
109
Organización de Naciones Unidas, Estatuto de la Corte Internacional de Justicia,
artículo 38.
110
Solá Cañizares, Felipe de. Op. cit. Pág. 313.
111
Loc. cit.
26
interpretar y aplicar el Derecho al caso concreto, velando por la armonía en el
ordenamiento jurídico.

En Guatemala, los considerandos de las leyes ordinarias, generalmente consagran los


principios propios de la rama del Derecho que se regula en cada norma. Es así que el
Código de Comercio de Guatemala112 justifica su promulgación en la promoción y
garantía de la libre empresa en concordancia con la verdad sabida y buena fe guardada
que debe observarse en las obligaciones y contratos de naturaleza mercantil.

2.3. Fuentes materiales

Garrigues113 estima que son todos los elementos que contribuyen a la creación del
Derecho y Barrera Graf114 complementa argumentando que únicamente ayudan a fijar
el contenido de la norma jurídica. Entre los elementos que forman parte de estas
fuentes, ambos autores mencionan: convicción jurídica de los comerciantes, tradición,
naturaleza de las cosas y otros factores morales, económicos y políticos, la opinión
popular y la sentencia de los jueces.115

Sánchez Calero considera que debido a la diversidad de su naturaleza, las fuentes que
pueden ubicarse en esta clasificación se engloban en las fuerzas sociales que crean las
normas.116

112
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 669.
113
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 114.
114
Barrera Graf, Jorge. Op. cit. Pág. 31.
115
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 114.
116
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 9.
27
28
Capítulo 3: Comerciante individual

3.1. Concepto

El aprovechamiento de una negociación mercantil requiere de la intervención de


personas con conocimientos y habilidades específicas en la materia.

En la doctrina no existe uniformidad en la forma de denominarle al profesional que


ejercita la actividad regulada por el Código de Comercio. Históricamente se le ha
referido como comerciante, pero debido a que su actividad trasciende el intercambio de
bienes y la prestación de servicios, en la actualidad se considera más apropiado
nombrarle empresario. En este sentido, Garrigues117 sugiere que el propósito del
Derecho Mercantil es ocuparse del estatuto del empresario. Por su parte, Uría118
manifiesta que el empresario de hoy es el comerciante de ayer.

Sin embargo, dada la definición que hizo el legislador en la redacción del código de
comercio119 vigente, en Guatemala se le conoce como comerciante a quien realiza
actividades relacionadas con: la industria, banca, seguros, fianzas, intercambio de
bienes y prestación de servicios.

Existen dos tipos de comerciantes: individual y social. El comerciante individual debe


ser una persona física que reúna propósito de perduración, objeto lícito y finalidad
lucrativa en la búsqueda por obtener el mayor margen de ganancias posible, derivado
del ejercicio de actos de comercio mediante una organización adecuada (empresa)120.
Lógicamente, el hecho que el comerciante individual sea una persona física no implica
que desarrolle la actividad por sí solo, sino que él es el único dueño y quien comanda el
ejercicio de la empresa.

117
Garrigues, Joaquín. Op. cit. Pág. 25.
118
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 101.
119
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 2.
120
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 48.
29
Debido a que la naturaleza del Derecho Mercantil no es únicamente jurídica sino en
gran parte también económica, se observan conceptos poco uniformes concebidos en
la legislación, jurisprudencia y doctrina. Esta complicación provoca la necesaria alusión
al concepto económico en la integración de la noción de comerciante.

Konrad Cosack considera que comerciante individual es toda persona física que dirige
por sí sola el ejercicio de una industria mercantil.121 Sánchez Calero122 agrega, desde la
perspectiva económica, que la tarea primordial del profesional del comercio consiste en
organizarlos elementos precisos para la producción de bienes o servicios para el
mercado.123 En cuanto al aspecto jurídico objetivo, Raymundo Fernández estima que la
profesión en sí se compone de toda empresa que tenga por objeto la realización de
actos de comercio.124

El comerciante individual compromete su patrimonio al asumir el riesgo de pérdidas


derivado de la actividad de su empresa, sujeto al resultado próspero o adverso que
resulte de la misma. Vicent Chuliá125 estima sobresaliente este riesgo patrimonial.

Cordero y Fernández añaden que no son consideradas comerciantes las personas que
verifiquen accidentalmente algún acto de comercio.126

3.2. Requisitos

Joaquín Rodríguez127 y Athié Gutiérrez128 señalan la necesaria concurrencia de ciertos


requisitos para el ejercicio del comercio, entre los que realzan la capacidad legal para

121
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 17.
122
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 20.
123
Loc. cit.
124
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo, Tratado teórico-práctico de
derecho comercial, Tomo I, Argentina, Ediciones Depalma, 1988. Pág. 27.
125
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 107.
126
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 50.
127
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 37.
30
ejercerlo. Aunado a lo anterior, merecen especial atención las siguientes características
del comerciante individual: obrar en nombre propio, profesionalidad, finalidad lucrativa y
ejercer la actividad comercial a través de una empresa.

3.2.1. Capacidad
Athié Gutiérrez afirma que capacidad es la aptitud de goce y de ejercicio que tiene un
individuo para contratar y obligarse129. Salvat, citado por María Luisa Beltranena de
Padilla, la define como aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones130.

La capacidad se divide en: a) capacidad de goce y b) capacidad de ejercicio. La primera


es innata al ser humano y le faculta para ser sujeto de derecho, adquirir derechos,
incorporarlos a su patrimonio y ser titular de ellos; mientras que la segunda, es la
aptitud legal de una persona para poder ejercer personalmente, por sí mismo, los
derechos que le corresponden.131

Sánchez Calero132 sostiene que para adquirir la calidad de comerciante resulta


indispensable ostentar la plena capacidad civil. Raymundo Fernández difiere de aquella
postura, argumentando que la capacidad del profesional del comercio puede ser diversa
de la que regula el código civil, en tanto ésta puede ser ampliada por las normas
mercantiles.133

El ordenamiento jurídico guatemalteco parece concordar con la primera de las posturas


expuestas, derivado del artículo 6 del Código de Comercio de Guatemala, que
evidencia que tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y

128
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 26.
129
Ibid. Pág. 27.
130
Beltranena Valladares de Padilla, María Luisa, Lecciones de Derecho Civil, Tomo I,
Guatemala, 2001, cuarta edición. Pág. 44.
131
Ibid. Pág. 45.
132
Sánchez Calero, Fernando Op. cit. Pág. 27.
133
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág. 33.
31
jurídicas que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse. 134 En
consecuencia, debido a que la capacidad de ejercicio se adquiere al cumplir dieciocho
años, se deduce que sólo el mayor de edad puede hacer del comercio su ocupación
ordinaria, como afirma Bauche.135

Cualquier persona con plena capacidad conforme a las leyes civiles y mercantiles
puede ser comerciante, siempre y cuando no se lo impidan las restricciones y
prohibiciones que establecen las leyes especiales.

Las prohibiciones pueden ser de carácter absoluto, territorial o por género, según la
clasificación instituida por Uría136. Estas limitantes son subjetivas porque inhabilitan a
personas que pese a que tienen capacidad, les prohíbe desarrollar actividades de
naturaleza mercantil. En la primera subdivisión, se ubican las que son creadas por ley
para restringirle a un grupo determinado de personas, el ejercicio del comercio en
cualquier parte del país, entre los que figuran clérigos y militares. En la de carácter
territorial, el área afectada por la restricción es la misma en la que se desempeña la
gestión de determinados funcionarios (magistrados, jueces, fiscales, etc.). Por último,
hay prohibiciones que afectan particularmente a un género de la actividad mercantil,
entre ellas la establecida en el inciso 3° del artículo 39 del Código de Comercio, que
prohíbe a los socios ser socio de empresas análogas o competitivas o emprenderlas
por su cuenta o por cuenta de terceros, si no es con el consentimiento unánime de los
demás socios. Esta prohibición no es aplicable a los accionistas de sociedades por
acciones.

Nótese que en el ejercicio del comercio no deben contemplarse limitaciones por género,
porque como afirma Uría, el sexo no condiciona la capacidad para ser empresario137.
Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar cualquier actividad de naturaleza

134
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 6.
135
Bauche Garcíadiego, Mario. Op. cit. Pág. 457.
136
Uría, Rodrigo. Op. cit. Págs. 104-105.
137
Ibid. Pág. 105.
32
mercantil, de conformidad con la ley y respetando el principio constitucional de igualdad
ante la ley.

3.2.2. Obrar en nombre propio


En la doctrina mexicana, además de la capacidad legal, se considera como requisito
indispensable para ser comerciante individual, el ejercicio del comercio en nombre
propio, tal y como lo asegura Vicent Chuliá138.

El comerciante que adquiere derechos, contrae obligaciones y asume el riesgo en su


patrimonio, mediante la realización de actos de comercio regulados por el código de
comercio, obra en nombre propio. Vásquez Martínez asegura que obrar en nombre
propio significa ser el centro de imputación jurídica de la actividad139.

Uría resalta dos aspectos de la calidad de comerciante: la representación, que indica a


nombre de quién se realiza determinado acto, gestión o negocio 140 y el interés, que
identifica al titular por quien se hace. Cada uno de los elementos individualizados es
independiente del otro y pueden ser ejercidos por personas distintas. Pero, cuando
ambos convergen en una misma persona se evidencia al comerciante individual que
obra en nombre propio.

En consonancia con la antes mencionado, la adquisición del carácter de comerciante,


supone y requiere la posibilidad legal para actuar como tal; ser comerciante exige poder
actuar como tal, y actuar como comerciante implica y supone el poder serlo 141. Si bien,
el comerciante individual debe ejercer por sí mismo la calidad que ostenta, al igual que
cualquier guatemalteco, puede actuar por medio de representante; pero para ello debe
gozar de capacidad suficiente para nombrarle.142

138
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 110.
139
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 49.
140
Uría, Rodrigo. Op. cit. Págs. 104-105.
141
Bauche Garcíadiego, Mario. Op. cit. Pág. 459.
142
Loc. cit.
33
Con base en lo expuesto, los incapaces, por regla general, no pueden ejercer el
comercio por carecer de las facultades mentales y volitivas necesarias para gozar de
capacidad de ejercicio. Sin embargo, como indica Raymundo Fernández: pueden
hacerlo en los casos expresamente determinados por la ley, por intermedio de sus
representantes legales.143

3.2.3. Profesionalidad
La Real Academia Española define profesionalidad como: cualidad de la persona que
ejerce su actividad con relevante capacidad y aplicación.144 La definición relacionada
deviene insuficiente en vista que obvia incorporar los elementos que le distinguen de
cualquier oficio. Vásquez Martínez.145 estima que toda profesión debe estar revestida
de habitualidad, estabilidad y sistematización.

Se considera en la doctrina que la profesionalidad es un calificativo de carácter objetivo


y no subjetivo, en tanto el desarrollo de una actividad profesional no reduce a la
persona al ejercicio exclusivo de la misma, pudiendo realizar tantas actividades,
profesionales o no, como su capacidad se lo permita.146

En concordancia con lo argumentado por Uría: la profesionalidad es nota esencial de la


actividad constitutiva de empresa147. Si bien, todas las características enunciadas
resultan esenciales para la adquisición de la calidad de comerciante, la habitualidad
posee especial importancia dado que la realización aislada o accidental de actos de
comercio no otorga dicha calidad. Joaquín Rodríguez 148 sustenta esta postura a partir
de aclarar que cualquier persona con capacidad civil plena puede realizar actos de
comercio y les diferencia de los empresarios la capacidad para ser comerciante.

143
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág.33.
144
Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, España, 2001,
http://lema.rae.es/drae/, fecha de consulta: 30/08/2012.
145
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 49.
146
Loc. cit.
147
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 102.
148
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 38.
34
3.2.4. Finalidad lucrativa
Los comerciantes al desarrollar su actividad profesional tienen claro el propósito de
obtener una utilidad, que sea representada por el beneficio económico obtenido de la
diferencia entre el costo de producción y el precio de venta.149 Tullio Ascarelli, citado
por Vásquez Martínez, complementa argumentando que el carácter lucrativo no se
refiere al acto aislado, sino a la actividad, constituyendo un motivo de ésta.150

3.2.5. Ejercicio de la actividad por medio de una empresa


Vásquez Martínez sostiene que una actividad de carácter económico sólo puede estar
revestida de profesionalidad si cuenta con una organización. En el caso del comerciante
a esa organización se le conoce económica y jurídicamente como empresa.151 El
Código de Comercio de Guatemala la define como: conjunto de trabajo, de elementos
materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito
de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.152

En consecuencia, la empresa como forma propia de organización de la actividad


profesional del comerciante reúne las características de habitualidad, estabilidad,
sistematización y ánimo de lucro.

3.3. Adquisición y pérdida de la calidad de comerciante individual

Raymundo Fernández153 asegura que toda persona que reúne capacidad, ejercicio
efectivo en nombre propio y demás requisitos necesarios para el desarrollo de la
actividad comercial, ostenta la calidad de comerciante sin necesidad de reconocimiento
alguno.

149
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 50.
150
Loc. cit.
151
Loc. cit.
152
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, artículo 655.
153
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág. 34.
35
La calidad de comerciante conlleva una presunción de comercialidad sobre los actos
que realiza, quedando excluidos los que por su naturaleza son esencialmente civiles. La
presunción de comercialidad es iuris tantum.154

3.3.1. Adquisición
Sánchez Calero155 señala que las incompatibilidades e inhabilitaciones incluidas en las
normas de naturaleza mercantil constituyen una limitante al principio de libertad
económica. Asimismo, considera que el necesario reconocimiento de la administración
pública previo al inicio de actividades, que establecen algunas legislaciones, constituye
una prohibición al desarrollo lícito de la profesión. Respetando el mismo razonamiento,
Cordero y Fernández consideran que las personas físicas adquieren la calidad de
comerciante por la realización habitual de actos de comercio en nombre propio como
profesión habitual.156

Cosack157, refiriéndose a la doctrina dominante y Vásquez Martínez158, contextualizado


en el ordenamiento jurídico guatemalteco, estiman que la adquisición de la calidad de
empresario mercantil, se verifica por el solo efecto del ejercicio de las actividades
enumeradas en la legislación mercantil.

El Código de Comercio159 establece que incluso el marido y la mujer pueden


desenvolverse como comerciantes conjuntamente, salvo cuando alguno de ellos sea
auxiliar mercantil del otro.

El único caso contemplado por el legislador en que el ejercicio del comercio no puede
ser anterior al reconocimiento por parte del Registro Mercantil, a través de la inscripción

154
Ibid. Págs. 71-75
155
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 30.
156
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 50.
157
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 37.
158
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 51.
159
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 11.
36
registral, es cuando, quien pretende adquirir la calidad de empresario es un
extranjero.160

3.3.2. Pérdida
La calidad de comerciante no se pierde con el transcurso del tiempo. Sin embargo, la
ley enumera causas subjetivas por las cuales sí se puede perder la calidad previamente
adquirida. En la doctrina, Sánchez Calero clasifica las causas en: fallecimiento,
incapacidad, incompatibilidad, inhabilitación y cese voluntario. 161 Tanto la primera como
la última de las anteriores se explican por sí mismas y no se hace necesario un
desarrollo ulterior.

El Código de Comercio162 contempla dos supuestos relacionados a los incapaces: a)


cuando adquiera por herencia o donación una empresa mercantil; y b) cuando se
declare en estado de interdicción a un comerciante individual. En ambos casos queda a
discreción del juzgador ordenar el cese o la continuación de la negociación mercantil.

Raymundo Fernández163 afirma que los interdictos, inhabilitados y fallidos que no


hayan obtenido la correspondiente rehabilitación tienen restringido el ejercicio de la
profesión de comerciante.

El ejercicio profesional del comercio puede restringirse también por razón de la


profesión o investidura. Es así como los profesionales liberales y artistas están
excluidos del concepto de empresario164. Las instituciones y entidades públicas por su
parte, pueden realizar actos de comercio sujetándose a las disposiciones de la
legislación, sin adquirir en ningún momento la calidad de comerciante.

160
Ibid. Art. 8.
161
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 33.
162
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 7.
163
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág. 33.
164
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 21.
37
Los comerciantes declarados en quiebra quedan privados de sus derechos e
incapacitados para ejercer determinadas funciones especialmente relacionadas con su
actividad profesional.165 Uría166 y Raymundo Fernández167 concuerdan en que la
quiebra suspende, para el comerciante, la posibilidad de ejercer la actividad profesional
del comercio. Sin embargo, agrega Uría, que la misma no incapacita al quebrado de un
modo total ni definitivo; abre sencillamente un paréntesis en su actividad empresarial 168.

3.4. Responsabilidad del empresario

El comerciante individual desempeña una actividad económica y ostenta una calidad


jurídica. Sánchez Calero169 expone que desde un punto de vista económico el
empresario asume el riesgo de su actividad; mientras que, desde una perspectiva
jurídica asume una responsabilidad. Se hace necesario determinar las personas y los
hechos que abarca dicha responsabilidad, así como los bienes con los que responde el
comerciante.

Como afirma Vásquez Martínez170, el comerciante individual está sometido al régimen


de responsabilidad ilimitada, regulado por el Código Civil (artículo 1329). El hecho que
su actividad sea desarrollada en nombre propio atrae hacia su patrimonio las
consecuencias jurídicas de los actos de comercio en que interviene. Confirmado por
Sánchez Calero171, el empresario individual responde con todos sus bienes presentes y
futuros, estén afectos o no a la actividad empresarial. Lo anterior implica que aunque el
comerciante solo hubiere destinado a la actividad comercial una parte de su patrimonio,
responderá por las obligaciones contraídas con la totalidad de aquel, incluyendo los
bienes ajenos a la profesión.

165
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala, Decreto-Ley numero 107, Código
Procesal Civil y Mercantil, art. 398.
166
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 104.
167
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág. 33.
168
Uría, Rodrigo. Op. cit. Pág. 104.
169
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 24.
170
Vásquez Martínez, Edmundo. Op. cit. Pág. 54.
171
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Págs. 25-26.
38
3.5. Deberes y derechos del empresario mercantil

La propia responsabilidad profesional de los comerciantes conlleva algunas


consecuencias jurídicas pero también la adquisición de ciertos derechos.

Entre los deberes cabe resaltar:


1. Inscribirse en el Registro Mercantil.
2. Llevar la contabilidad ordenada respetando el principio de partida doble.
3. Contratar con cualquiera que solicite sus productos o servicios, observando
igualdad de trato entre las diversas categorías de consumidores.
4. Colocar la patente de comercio en lugar visible.

En contraposición a los deberes, obligaciones y cargas, los comerciantes son titulares


de un conjunto de derechos que derivan del ejercicio profesional del comercio.

Los derechos establecidos en la ley y confirmados por la doctrina172 son:


1. Ser titular de su empresa y consecuentemente organizarla y dirigirla.
2. Disponer sobre los signos distintivos de su empresa.
3. Cesar en su actividad mercantil
4. Derecho a la competencia.
5. Derecho a la propaganda o publicidad.

172
Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo. Op. cit. Pág. 78.
39
40
Capítulo 4: Auxiliares mercantiles

Las características actuales del tráfico comercial, especialmente en cuanto a


complejidad, intensidad y masificación, han forzado a los comerciantes a valerse de la
colaboración de otras personas en la prestación de su actividad mercantil. Rodríguez
Rodríguez173 estima que el personal es esencial para la existencia de las empresas,
éstas le deben a su personal un considerable aporte de iniciativa y fuerza de trabajo.

Manuel Broseta Pont174, José Alberto Garrone y Mario Castro Sammartino175


concuerdan en que el auxilio que recibe el comerciante es variado, tanto en naturaleza
como en condición, está destinado a satisfacer diversas prestaciones y dependiendo de
la que se procure verificar, depende también la naturaleza y duración del contrato.

Julio Olavarría176 ha expuesto que las personas que se ganan la vida facilitando a los
comerciantes el ejercicio de su actividad, son los agentes auxiliares.

4.1. Concepto

Mantilla Molina define como auxiliares mercantiles a “las personas que ejercen una
actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos o facilitar su
conclusión”177. Georges Ripert resalta que auxiliares mercantiles son algunos
comerciantes que adoptan como actividad profesional la de facilitar a otros
comerciantes el ejercicio del comercio, sin suministrarles ningún objeto material, sino
solamente ayudarles en la realización de sus operaciones.178 Rodríguez Rodríguez179,

173
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 221.
174
Broseta Pont, Manuel, Manual de Derecho Mercantil, España, Editorial Tecnos, S.A.,
1994, décima edición. Pág. 163.
175
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino, Manual de Derecho Comercial,
Argentina, Abeledo-Perrot, 1996, segunda edición. Pág. 561.
176
Olavarría A. Julio, Manual de Derecho Comercial, España, Imprenta Clarasó, 1970,
tercera edición. Pág. 183.
177
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 149.
178
Ripert, Georges, Tratado elemental de Derecho Comercial, Tomo I, Traducción de:
Felipe de Solá Cañizares, Argentina, Tipográfica Editora Argentina, 1954. Pág. 127.
41
por su parte, se limita a reconocerle especial importancia a que todos ellos prestan el
concurso de sus energías a la actividad de la empresa ajena, distintivo que caracteriza
a los auxiliares mercantiles, independientemente de la naturaleza del vínculo que les
une.

4.2. Representación

Las declaraciones de voluntad que emanan del sujeto producen efectos jurídicos en su
entorno o círculo jurídico180. Sin embargo, hay circunstancias en las que dichos efectos
no concurren en quien declara, es decir, son ajenos al círculo jurídico del declarante.
Éste es, precisamente, el caso de la representación; como afirman Garrone y Castro al
definirla como: “colaboración o cooperación jurídica de una persona en los negocios de
otra”181. En el mismo sentido, Chuliá la concibe como: “la relación jurídica en virtud de la
cual la voluntad de una persona produce efectos en la esfera personal o patrimonial de
otra”182.

En la esfera mercantil, la representación constituye un recurso del comerciante cuya


finalidad es, como afirma Narváez183, obtener los efectos jurídicos como si actuara por
sí mismo, pero utilizando la voluntad de otra persona.

Narváez184 reconoce dos características principales de la representación: por un lado, la


unilateralidad porque el representante tiene la potestad de usar o no el poder que se le
ha conferido; y por el otro, la autonomía con respecto al negocio jurídico para el que se
ha otorgado. Aunado a lo anterior, es esencial que el representante cumpla con dos
condiciones: tener voluntad e intención de representar.

179
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 221.
180
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 553.
181
Loc. cit.
182
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 126.
183
Narváez García, José Ignacio, Derecho mercantil colombiano: la empresa y el
establecimiento, Volumen V, Colombia, Legis, 2002, segunda edición. Pág. 42.
184
Ibid. Pág. 43.
42
Garrone y Castro185 señalan que la validez del negocio celebrado por el representante
depende directamente de la capacidad legal del representado y la legitimación que
ostente sobre los bienes o derechos que sean objeto del negocio. Asimismo debe
observarse la contemplatio domini186 al momento de celebrar el negocio o con
antelación.

4.2.1. Clases de representación


Los exponentes más relevantes de la doctrina mercantil concuerdan que existe una
clasificación de la representación, sin embargo no todos parten del mismo criterio para
efectuar el desglose.

Chuliá187 parte de la forma en que se ejecuta la representación y propone una


separación bilateral entre directa e indirecta, siendo la primera cuando el representante
actúa en nombre del poderdante y la segunda cuando aquel actúa en nombre propio,
pero la ley reconoce que los efectos afectan el círculo jurídico del representado.

Por su parte, la clasificación que presentan Garrone y Castro188 resalta la naturaleza de


su origen, según la cual, la representación se divide en: voluntaria que atiende a la
voluntad del representado, legal a la ley, necesaria es la representación procesal que
resulta de una combinación de las anteriores y judicial que emana de las decisiones de
los jueces.

4.2.2. Representación aparente


La representación aparente se configura cuando una persona, en el ejercicio del
comercio, “invoque la calidad de representante sin tenerla, o bien cuando ya se hubiese
extinguido su representación”189. Al protagonista de este tipo de actos se le conoce en

185
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 556.
186
Garrone y Castro la definen como: exigencia de que el representante haga saber a
los terceros con quienes trata que el negocio lo celebra en nombre de otro; en otros
términos, que su declaración tiende a satisfacer un interés ajeno.
187
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 126.
188
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 554.
189
Ibid. Pág. 560.
43
la doctrina como falsus procurator. Los actos que realice el falsus procurator adolecen
de nulidad, salvaguardando los derechos de terceros de buena fe.

Sin perjuicio de lo expuesto, los negocios celebrados bajo la figura aparente pueden ser
legitimados por el titular de los bienes o derechos y de esta forma pasarían a producir
efectos en el círculo jurídico del presunto representado.190 En el mismo sentido, el
Código de Comercio de Guatemala191, atribuye al representado la responsabilidad que
deviene de los negocios celebrados por el falsus procurator, en caso aquel haya
favorecido la confusión en terceros de buena fe, por medio de acciones u omisiones.

4.3. Clasificación de los auxiliares mercantiles

Los auxiliares mercantiles se clasifican según el tipo de vinculación jurídica que les une
con el comerciante. En este orden de ideas y con fundamento en la doctrina
desarrollada por autores de la categoría de Jean Guyenot192, Roberto Mantilla
Molina193, Manuel Broseta Pont194, José Alberto Garrone y Mario Castro Sammartino195,
Mario Bauche Garcíadiego196 etcétera, resulta sencillo distinguir a los auxiliares
dividiéndolos en dependientes e independientes. En el primero de ellos se enmarcan
las personas que prestan sus servicios de forma permanente en régimen de
subordinación y se les denomina auxiliares del comerciante; y el segundo engloba a
aquellos que con mayor independencia colaboran con el comerciante a raíz de
contratos mercantiles celebrados entre ambos, a quienes se suele llamar auxiliares del
comercio.

190
Narváez García, José Ignacio. Op. cit. Pág. 48.
191
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 670.
192
Guyenot, Jean, Curso de Derecho Comercial, Volumen I, Traducción de: Manuel
Ossorio Florit y Concepción Ossorio de Cetrángolo, Argentina, Ediciones Jurídicas
Europa-América, 1975. Pág. 271.
193
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 149.
194
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 163.
195
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 561.
196
Bauche Garcíadiego, Mario. Op. cit. Pág. 454.
44
4.3.1. Auxiliares del comerciante
Garrone y Castro197, Mantilla Molina198, Fontanarrosa citado por Garrone199, Rodríguez
Rodríguez200, Broseta Pont201, Athié Gutiérrez202 y Bauche Garcíadiego203 comparten el
criterio que ha dado lugar a la ampliamente aceptada noción de auxiliares dependientes
y es que estos individuos prestan sus servicios de modo permanente, directo y
exclusivo a un comerciante, contribuyendo a alcanzar los fines jurídico-contractuales de
su empresa.

Los auxiliares del comerciante están sujetos a un régimen de subordinación, vinculados


a aquel por un contrato de trabajo en virtud del cual gozan del beneficio de un salario, lo
que les convierte en dependientes en el ámbito económico.

Esta primera clasificación de los colaboradores mercantiles se caracteriza por la doble


relación que se crea entre el empresario y sus auxiliares: por una parte la de efectos
internos como subordinado del comerciante, que incumben a la legislación laboral; y por
la otra, los efectos externos o de representación, que constituyen la materia susceptible
de ser moldeada por las normas de naturaleza mercantil.204

Rodríguez Rodríguez estima que previo a enumerar a quienes pueden ser


considerados en esta categoría, es necesario considerar la noción de trabajador:
“Trabajador es quien pone las energías de trabajo propias a disposición de otro, en
virtud de un contrato, en una relación de subordinación mediante el pago de una
retribución.”205

197
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 561.
198
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 149.
199
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 562.
200
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 223.
201
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 164.
202
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 66.
203
Bauche Garcíadiego, Mario. Op. cit. Pág. 178.
204
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 128.
205
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 222.
45
Garrone y Castro señalan que son auxiliares del comerciante “todos los que hacen
posible la explotación de su actividad económica”206. Los citados autores207 junto a
Mantilla Molina208 consideran que el personal dependiente a ser considerado en esta
categoría se integra por: los factores, los dependientes y los agentes de ventas o
viajeros.

4.3.1.a. Factor
Las consideraciones de Rodríguez209, Athié Gutiérrez210, Cordero y Fernández211,
Olavarría212 y Broseta Pont213 concuerdan con el artículo 263 del Código de Comercio
de Guatemala214, al sostener que, el factor es un subordinado del comerciante, a quien
se encomienda la dirección de una empresa o establecimiento.

El vínculo jurídico que une al factor con el principal es, y ha sido históricamente, un
poder. En Guatemala, es aceptado que sea conferido por medio de mandato con
representación215, nombramiento o contrato de trabajo, siempre que conste su
inscripción en el Registro Mercantil216.

Olavarría217 señala, muy acertadamente, que las disposiciones que rigen la actividad
del factor son: en primer lugar, las disposiciones del Código de Comercio y en segundo,
las del Código Civil que atañen al mandato.

206
Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino. Op. cit. Pág. 561.
207
Ibid. Pág. 562.
208
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 149.
209
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 223.
210
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 66.
211
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 82.
212
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 216.
213
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 164.
214
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 263.
215
Ibid. Art. 265.
216
Loc. cit.
217
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 216.
46
Las facultades del factor abarcan todas las operaciones o contratos del giro ordinario de
la empresa o establecimiento que represente, principalmente las de administrar, dirigir y
contratar. 218 Solamente las prohibiciones contenidas en ley o las limitaciones impuestas
por el mandante limitan el campo de acción del factor.219

Las prohibiciones que soporta el factor son: sustituir su mandato en otra persona,
debido a que se trata de un contrato intuitu personae220 y desarrollar actividades
económicas similares a las de su principal en beneficio propio221.

4.3.1.b. Dependiente
Reciben esta denominación las personas que, de conformidad con el Código de
Comercio222, “desempeñan constantemente alguna o algunas gestiones propias del
tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de
éstos”. La anterior definición es producto del desarrollo contemporáneo del Derecho
Mercantil y compartida por Rodríguez223, Athié Gutiérrez224, Olavarría225 y Cosack226.

Como afirma Ripert227, “el Código de Comercio no se ocupa de las relaciones entre el
comerciante y el personal que emplea”. Este desinterés encuentra su fundamento en la
naturaleza de la relación jurídica existente entre comerciante y dependientes, misma
que se rige exclusivamente por la legislación laboral.228 Derivado de ella, se observa
que los dependientes están sujetos a un horario, gozan del beneficio del salario y
obedecen a un régimen de subordinación.

218
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 164.
219
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 217.
220
Ibid. Pág. 221.
221
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 270.
222
Ibid. Art. 273.
223
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 225.
224
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 66.
225
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 222.
226
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 277
227
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 254.
228
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 83.
47
Entre las facultades primordiales que se les encomienda figura, como expone Broseta
Pont: “vender en nombre del principal, así como cobrar en su nombre y expedir los
correspondientes recibos”229.

En relación a las limitantes que deben observar, el Código de Comercio230 enfatiza en la


prohibición de delegar, al igual que con respecto al factor. Aunado a lo anterior, no
pueden variar las condiciones generales de contratación de la empresa, exigir el precio
de mercadería no entregada ni conceder prórrogas o descuentos no acostumbrados.

La legislación mercantil establece que la responsabilidad deviene del dolo o culpa


generado por la inobservancia de las instrucciones giradas por el principal y legitima a
esta para el cobro de daños y perjuicios.

4.3.1.c. Agente viajero


La mayoría de comerciantes mantienen una búsqueda incesante por extender la
cobertura de su actividad económica, con la finalidad de incrementar el beneficio de sus
negocios. Con el ánimo de satisfacer la demanda de expansión, surgieron estos
peculiares auxiliares dependientes del comerciante, conocidos como agentes viajeros o
viajantes.

Como afirman Rodríguez Rodríguez231 y Athié Gutiérrez232, son auxiliares del


comerciante cuya actividad principal consiste en fomentar la captación de clientes fuera
de la plaza en la que se localiza la empresa, así como la venta de mercadería.

Sus características principales son: la exclusividad, la constancia, encontrarse en


relación de dependencia con un comerciante vinculado a éste por un contrato laboral 233,

229
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 165.
230
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 277-278.
231
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 225.
232
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 66.
233
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 166.
48
el desplazamiento continuo de plaza a plaza, y que generalmente son remunerados a
base de una comisión sobre los negocios234.

Olavarría235 señala que el agente viajero incurre en responsabilidad cuando por dolo o
culpa suyos el comerciante cae en insolvencia.

4.3.2. Auxiliares del comercio


Broseta Pont236, Mantilla Molina237 y Athié Gutiérrez238 sostienen que ésta segunda
categoría de auxiliares mercantiles está integrada por verdaderos empresarios,
independientes, que despliegan su actividad en beneficio propio y a favor de quien la
solicite. Por lo anterior, se les considera propiamente auxiliares del comercio en
general.

La labor que realizan estos comerciantes es la intermediación y tiende a fomentar la


actividad externa del comerciante, en relación directa con la clientela.

Los auxiliares del comercio son: corredores, agentes de comercio y comisionistas, dado
su carácter de auténticos comerciantes.239

4.3.2.a. Agente de comercio


Cosack240, Rodríguez Rodríguez241, Broseta Pont242, Galgano243, Ripert244 y Guyenot245
han generado una definición propia respecto a este auxiliar pero todos concuerdan que

234
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 258.
235
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 227.
236
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 167.
237
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 149.
238
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 64.
239
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 222.
240
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 301.
241
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 227.
242
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág.128.
243
Galgano, Francesco, Derecho comercial, Volumen I, Traducción de: Jorge Guerrero,
Colombia, Editorial Temis, S.A., 1999. Pág. 281.
244
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 128.
245
Guyenot, Jean. Op. cit. Pág. 277.
49
se trata de un comerciante, un empresario auxiliar que presta sus servicios
personalmente, con mayor o menor libertad y que en virtud de un contrato de servicios,
promueve y celebra, contratos o negocios mercantiles por cuenta de su mandante.

Al igual que todo comerciante, el agente de comercio, debe ejercer el comercio


profesionalmente, revestido de la habitualidad que le caracteriza. Cosack246 resalta que
puede actuar como representante apoderado o como intermediario sin poder.

El artículo 281 del Código de Comercio regula lo relativo a la independencia del agente
de comercio. Pero admite pacto en contrario, por lo que puede estar sujeto a la
subordinación sustancial del comerciante. Sin embargo, en esencia continúa siendo un
ente distinto, que a través de un acuerdo de voluntades, se ha restringido su relación
profesional con terceros.

El instrumento en el que se plasman las condiciones del servicio que prestará el agente
de comercio al ofertante se denomina contrato de agencia y en él se definen: la
exclusividad, el territorio de cobertura, la forma en que su trabajo será remunerado.

Las formas de terminación del contrato de agencia reguladas en el Código de Comercio


son247: por mutuo consentimiento, por vencimiento del plazo, por decisión del agente,
por decisión del principal y por justa causa.

4.3.2.b. Corredor
El origen del corredor como facilitador de negociaciones mercantiles se remonta Italia
en la Edad Media, según afirma Olivarría248 y como aparece evidenciado en el Estatuto
de Florencia, se le conocía con los nombres de mezzani, sensali o missetti. Según

246
Cosack, Konrad. Op. cit. Pág. 301.
247
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 290.
248
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 201.
50
Galgano249 y en concordancia con lo antes manifestado, el corredor es la figura más
antigua de su clase.

El Código de Comercio de Guatemala250 plantea una definición, muy completa y


acertada respecto a quien se considera corredor, que integra lo expuesto, en su
momento por: Galgano251, Athié Gutiérrez252, Cordero y Fernández253, Ripert254 y
Broseta Pont255. La función primordial del corredor es poner en contacto a dos o más
partes para la negociación y celebración de contratos mercantiles sin estar vinculado
con ninguno de ellos como colaborador, dependiente o representante. La
contraprestación que corresponde su labor es una comisión.

Galgano256 presenta dos características indispensables del corredor: la independencia y


la imparcialidad. A lo que la legislación mercantil guatemalteca ha añadido la
habitualidad257, propia de los comerciantes.

Si bien la calidad de corredor se determina por la actividad profesional que desarrollan


estas personas en el ámbito del Derecho Mercantil, la legislación señala que la
autorización del Registro Mercantil es un requisito indispensable para prestar servicios
de corretaje.258

Como auxiliar del comercio, el corredor, presta sus servicios profesionales en forma
independiente, en virtud de un contrato mercantil denominado corretaje. Se ha llegado a

249
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 278.
250
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 292.
251
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 278.
252
Athié Gutiérrez, Amado. Op. cit. Pág. 28.
253
Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández. Op. cit. Pág. 76.
254
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 129.
255
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 129.
256
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 278.
257
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 292.
258
Ibid. Art. 293.
51
dudar de la naturaleza del corretaje, como expone Galgano259, pero a la fecha
prevalece la tesis contractual en virtud de la cual se atribuyen derechos, obligaciones y
responsabilidades para las partes.

Entre las obligaciones generales de los corredores se encuentran: ejecutar por sí


mismos las negociaciones encomendadas (intuitu personae), guardar secreto en todo lo
que concierne a los negocios en que haya intervenido, expedir certificaciones de los
asientos, llevar libros especiales de comercio y algunas otras enumeradas en la ley. 260

4.3.2.c. Comisionista
El comisionista, al igual que los demás auxiliares del comercio, presta sus servicios
profesionales de carácter comercial en forma independiente. Pero, a diferencia de sus
similares, su labor es esporádica con base en lo pactado en un contrato intuitu
personae, previamente celebrado con el principal. Galgano261 asegura que el contrato
de comisión es una subespecie del mandato, diferenciándose de éste en que no es un
contrato solemne.262

La legislación guatemalteca establece que la función del comisionista es realizar


actividades mercantiles por cuenta ajena.263 Olavarría complementa manifestando que
cualquier acto de comercio puede ser el objeto de una comisión y expone que “la
comisión es el mandato comercial que versa sobre una o más operaciones mercantiles
individualmente determinadas” 264.

259
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 279.
260
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 295.
261
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 275.
262
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 305.
263
Ibid. Art. 303.
264
Olavarría A. Julio. Op. cit. Pág. 184.
52
En general, el comisionista no es responsable del cumplimiento de las obligaciones del
tercero después de celebrado el negocio. Galgano265 ilustra respecto a la excepción
que atribuye responsabilidad al comisionista de la ejecución del negocio, denominado
star del credere266. La legislación guatemalteca no hace alusión a este extremo.

Atendiendo a su carácter de comerciante, el comisionista trabaja por un móvil lucrativo


y busca proteger su interés económico. En este sentido, la ley le reconoce derechos
para garantizar ese interés: provisión de fondos267, reembolso de gastos268 y
preferencia en el pago269.

Por último los modos en que termina la comisión son dos: muerte o inhabilitación del
comisionista.270

265
Galgano, Francesco. Op. cit. Pág. 276.
266
Traducción: responder ante el comitente por el incumplimiento o insolvencia del
comprador.
267
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 313.
268
Ibid. Art. 329.
269
Ibid. Art. 330.
270
Ibid. Art. 331.
53
54
Capítulo 5: Sistemas registrales

Se designa con este nombre a la forma en que se llevan los Registros Públicos. 271 En la
doctrina existen diversos criterios para la clasificación de estos sistemas, entre ellas
Lavinia Figueroa272 resalta tres, los cuales engloban a los Registros que se han
implementado en Guatemala.

a. Según los efectos que produce la publicidad registral, los sistemas pueden ser:
de documentos, cuando la función de los títulos inscritos es de oponibilidad
frente a terceros y de fe pública o de derechos, cuando la inscripción garantiza el
derecho inscrito y hace que subsista ante cualquier otro que se pretenda.
Guatemala presenta características de ambos y sus registros responden tanto a
la inoponibilidad de los títulos carentes de inscripción como a garantizarle al
titular el derecho registrado, ubicándose así en un punto intermedio.
b. Según la estructura administrativa bajo la cual operan, se dividen en: difuso, si
cada registro funciona en forma independiente, sin aplicar criterios de interacción
y común, si todos los registros responden a una organización administrativa
común. Guatemala tiene una organización difusa en la que no todos los registros
dependen de la misma dependencia, cada uno diseña su misión, visión y
determina los principios rectores de su actividad.
c. Según la forma en que prestan sus servicios, se subdividen en: concentrada,
para el caso en que el registro presta sus servicios exclusivamente en su sede
central y descentralizada, cuando las gestiones ante el registro pueden iniciarse
desde cualquier lugar del país. Dada la estructura administrativa difusa bajo la
que operan los registros en Guatemala, no es posible generalizar la forma en
que prestan sus servicios sino que cada uno responde a una en particular.

5.1. Principios registrales

271
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 21.
272
Ibid. Págs. 27-28.
55
Figueroa273 estima que son las directrices, lineamientos o reglas más generales que
inspiran un conjunto normativo. Los principios aportan al funcionamiento de los registros
estableciendo las reglas de interpretación que deben observarse. La mayoría de los
principios se encuentran incorporados en normas positivas y vigentes del ordenamiento
jurídico guatemalteco, de los cuales es importante hacer relación a los siguientes:

5.1.1. Publicidad
Broseta Pont274 argumenta que este principio tiene por finalidad dotar de seguridad
jurídica al tráfico mercantil y proteger a toda persona que intervenga en una
negociación de esta naturaleza, tanto al titular del derecho como al tercero de buena fe
que contrate con aquel.

Ripert275 asegura que el registro de comercio es público. Mantilla Molina 276


complementa al afirmar que el registro representa el medio para efectuar la publicidad
legal mercantil. Pero, esta publicidad no supone que cualquiera pueda realizar
consultas libre e ilimitadamente en los registros, sino que debe ajustarse a las
disposiciones reglamentarias vigentes.

Rodríguez Rodríguez277 y Vicent Chuliá278 coinciden en señalar que la publicidad tiene


a su vez una subdivisión determinada por los efectos que produce, según este criterio la
publicidad puede ser:

a. Formal, es decir, el derecho de los particulares y la consecuente


obligación del registro de difundir los asientos en él guardados mediante
fotocopia o certificación.
b. Material, entendida como la oponibilidad integrada por dos aspectos: el
positivo, en cuanto a que los que contratan con el titular se supone tienen
273
Ibid. Pág. 31.
274
Broseta Pont, Manuel. Op. cit. Pág. 170.
275
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 162.
276
Mantilla Molina, Roberto L. Op. cit. Pág. 125.
277
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 246.
278
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 152.
56
conocimiento de lo inscrito y el negativo, en relación a que lo no inscrito
no puede afectar a terceros de buena fe.

Para garantizar la eficacia de ciertas publicaciones que van a afectar a terceros, los
registros cargan con la obligación de emitir edictos que, previa satisfacción de los
derechos, como afirma Ripert279 serán publicados en el Diario Oficial para conocimiento
público.

5.1.2. Legitimación
Vicent Chuliá280 le denomina presunción de exactitud. Figueroa 281 complementa
exponiendo que la inscripción de toda persona, derecho o acto inscrito en un registro
público, presume en principio su existencia y enseguida sus limitaciones y condiciones.

El hecho de clasificar este principio, resulta tan importante como definirlo. Es así que,
en vista que admite prueba en contrario y la validez de la inscripción puede ser
destruida al ser declarada la nulidad del documento que le dio vida, se está ante una
presunción iuris tantum. La naturaleza de este principio es sostenida y apoyada por
Figueroa282 y Eduardo Serrano Alonso, citado por Figueroa283.

5.1.3. Rogación
Isidoro Lora Tamayo, citado por Lavinia Figueroa284 lo define de la siguiente manera:
“este principio consiste en que el procedimiento registral solamente puede ser iniciado a
instancia de parte…”

En el Derecho Registral, rige el principio dispositivo y está establecido en las distintas


normas, es así que el Código de Comercio la incorpora en su artículo 340. Vicent

279
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 163.
280
Vicent Chuliá. Op. cit. Pág. 155.
281
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 46.
282
Ibid. Pág. 41.
283
Ibid. Pág. 46.
284
Ibid. Pág. 34.
57
Chuliá285 es partícipe de esta afirmación, pero también es claro en que sólo el impulso
es dispositivo. Como sostiene Figueroa286, el principio de rogación se materializa ante la
presentación de los documentos para su inscripción y en consecuencia, el resto del
procedimiento es inquisitivo.

5.1.4. Inscripción
Este principio supone el génesis de toda inscripción registral y se refiere
específicamente al procedimiento que en la doctrina se conoce como in matriculación.
Cada asiento correspondiente a un sujeto u objeto susceptible de registro, puede sufrir
modificaciones e incluso extinguirse, pero para ello es una condición indispensable que
exista una primera inscripción en dicho registro público.

Derivado de lo anterior, se supone entonces que existe una vinculación estrecha entre
inscripciones relacionadas con un mismo sujeto, acto o contrato y se respeta el tracto
sucesivo de los asientos registrales.

5.1.5. Seguridad Jurídica


Este, más que un principio, es un deber del Estado287 que en materia registral consiste
en garantizar la conservación e inalterabilidad de las inscripciones asentadas en los
libros, revistiendo así de mayor formalidad e importancia a los demás principios
inspiradores de la labor de los registros públicos. 288

5.1.6. Prioridad
Roca Sastre, citado por Figueroa289, lo concibe como el principio en cuya virtud el acto
registrable que primeramente ingresa en el Registro, se antepone con preferencia

285
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 147.
286
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 35.
287
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República, artículo 2.
288
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 33.
289
Ibid. Pág. 36.
58
excluyente o superioridad de rango a cualquier otro acto registral aunque dicho acto
fuese de fecha anterior.

Se refiere a la preferencia que el Derecho reconoce a las inscripciones por antigüedad,


no dependientes del contenido del acto o contrato sino de la fecha de su presentación a
registro. Figueroa290 sostiene que, si bien este principio está establecido en las normas
de carácter mercantil291, le son aplicables supletoriamente las disposiciones del Código
Civil.

5.2. Valor de las inscripciones registrales

En concordancia con el principio de pacta sunt servanda, los actos y contratos, en


principio, sólo surten efectos entre las partes292. Pero, para que los derechos
adquiridos por virtud de un acto o contrato sean oponibles frente a terceros, es
necesaria su inscripción en un registro público que brinde seguridad jurídica para su
ejercicio.

Ripert293 pone en evidencia que los legisladores han obviado referirse al valor jurídico
que reviste a la inscripción registral. Las normas mercantiles294 se han limitado a
establecer el momento en que los asientos pueden ser oponibles erga omnes.

Jairo Medina Vergara295 asegura que existen actos y negocios excepcionales para los
cuales el registro es constitutivo de derechos y supone una condición sine qua non para
producir efectos en el tráfico comercial.

290
Ibid. Pág. 37.
291
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, artículos. 339 y 360.
292
Medina Vergara, Jairo, Derecho comercial: parte general, Colombia, Ediciones
Jurídicas Gustavo Ibañez, 2004, segunda edición. Pág. 375.
293
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 164.
294
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 339.
295
Medina Vergara, Jairo. Op. cit. Pág. 376.
59
5.3. Registros

En Guatemala existen registros públicos de naturaleza, sistema o especialidad


diversos, como asegura Figueroa296. Son tres los que desempeñan una función
trascendental para los intereses de los comerciantes y contribuyen a dar certeza al
tráfico comercial: el Registro Mercantil General de la República, el Registro de
Garantías Mobiliarias en Guatemala y el Registro de la Propiedad Intelectual, de los
cuales serán desarrollados los dos primeros a continuación.

5.2.1. Registro Mercantil

5.2.1.a. Antecedentes
Medina Vergara297 expresa que es ampliamente aceptado en la doctrina que el
antecedente más antiguo del Registro Mercantil es el liber mercatorum de los gremios
de comerciantes que funcionó durante la Edad Media.

El liber mercatorum cumplía dos funciones, de las cuales sólo una tiene especial
relevancia para comprender su vinculación con el actual Registro Mercantil y es que
servía para reunir la contribución de cada comerciante al mantenimiento de la
corporación y llevaba una especie de estadística.298

Finalmente, durante la Época Colonial se decide crear en Guatemala el Real Consulado


de Comercio de Guatemala, a raíz de la creciente actividad comercial. 299 El Consulado
evolucionó junto con las demás instituciones estatales a través de las décadas hasta la
promulgación del Código de Comercio de Guatemala en 1971, que decidió la
conformación de lo que hoy se conoce como Registro Mercantil General de la
República.
296
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 89.
297
Medina Vergara, Jairo. Op. cit. Pág. 371.
298
Loc. cit.
299
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 120.
60
5.2.1.b. Concepto
En Guatemala, el Código de Comercio no proporciona un concepto de Registro
Mercantil sino que únicamente delimita su estructura y su ámbito de injerencia. Como
consecuencia de la omisión del legislador en la redacción del Código de Comercio de
Guatemala, se hace necesario el estudio de las definiciones propuestas por diversos
autores.

Medina Vergara300 estima que: “el registro público mercantil es una modalidad oficial de
comunicación de los aspectos más importantes del comercio, que se ha organizado
mediante un sistema consistente en consignar documentos y anotaciones referentes a
los comerciantes, a los libros, papeles, operaciones, contratos comerciales y bienes con
el fin de que sean conocidos por el público en general a través de un medio de
información fácil y operable.”

Por su parte, Sánchez Calero301 se inclina por definir al Registro Mercantil como: “la
Institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones
jurídicas de los empresarios en él inscritos, además de otras funciones que le han sido
asignadas por la Ley”. En este marco deberá entenderse por situaciones jurídicas tanto
a las que determinan su existencia como a los actos y contratos que le afecten con
posterioridad.

Rodríguez Rodríguez302 expresa que “el registro de comercio es una oficina pública
destinada a dar a conocer ciertos datos relativos a las condiciones de ejercicio del
comercio por los comerciantes, en interés de éstos y del público en general”.

Vásquez Martínez, citado por Medina Salas303, lo define como: “Institución


administrativa que tiene por objeto, a través de su inscripción, la publicidad de los datos

300
Medina Vergara, Jairo. Op. cit. Pág. 372.
301
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Pág. 38.
302
Rodríguez Rodríguez, Joaquín. Op. cit. Pág. 241.
61
referentes a los empresarios mercantiles, a las empresas y establecimientos y a los
hechos y relaciones jurídicas de importancia para el tráfico mercantil”.

Vicent Chuliá304 considera que el Registro Mercantil es un Registro de sujetos o


empresas, organizado técnicamente en hojas de folios personales y no reales.

5.2.1.c. Naturaleza jurídica


El Código de Comercio de Guatemala305 expresamente establece que el Registro
Mercantil será público. A este respecto, Vicent Chuliá306 expresa que el Registro
Mercantil no sólo es público, sino que es un archivo público en el triple sentido, esto
porque pertenece al Estado, desempeña una función pública y está abierto a quien
tenga interés en consultarlo. En consecuencia, cualquier persona puede consultar los
datos en él inscritos, solicitar del Registrador la expedición de certificaciones de lo
inscrito o de la ausencia de inscripción. El carácter público del Registro justifica su
existencia y es causa de sus principales efectos jurídicos.307

Cabe resaltar que la inscripción registral, en general, tiene simplemente una eficacia
declarativa respecto al hecho o al acto inscrito. Por consiguiente, la situación jurídica
recogida en el Registro se perfecciona, por regla general, con independencia de él.308

5.2.1.d. Estructura
El Registro Mercantil está dirigido por el Registrador Mercantil General de la República.
Asimismo se regula la figura de los Registradores Auxiliares y la del Registrador
Suplente, una Secretaría General y personal en área de servicios de atención al cliente,
área operativa, área financiera, delegados departamentales, archivo general,
303
Marroquín Ruiz, Max Arturo. El registro mercantil y el registro de garantías
mobiliarias, Guatemala, 2010, tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Rafael Landívar. Pág. 1.
304
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 144.
305
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70, Código de Comercio
de Guatemala, art. 333.
306
Vicent Chuliá, Francisco. Op. cit. Pág. 139.
307
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 171.
308
Sánchez Calero, Fernando. Op. cit. Págs. 41-43.
62
mensajería y área de limpieza. El Registro Mercantil, aún cuando tiene oficinas o
delegaciones en algunos departamentos, las mismas no prestan un servicio
descentralizado, más que para la recepción y devolución de documentos.309

5.2.1.e. Régimen económico


El Registro Mercantil General de la República funciona con los recursos económicos
que le provee el Estado al Ministerio de Economía a través de una partida
presupuestaria asignada para el efecto.310

5.2.1.f. Hechos, actos y contratos objeto de inscripción


En el Registro Mercantil, se inscriben:
a) Comerciantes individuales
b) Sociedades mercantiles
c) Empresas y establecimientos mercantiles
d) Auxiliares de comercio
e) Inscripciones especiales
f) Mandatos
g) Asambleas
h) Modificación a Sociedades
i) Anotaciones de embargos y despachos judiciales
j) Avisos de emisión de acciones

5.2.1.g. Sanciones por falta de inscripción


Dada la importancia de la inscripción de los actos y contratos que establecen las leyes
en los registros públicos, el legislador ha definido diversas sanciones que deben
imponerse al interesado que estando obligado, incumpla. La más utilizada consiste en
una sanción pecuniaria variable, discrecional y dependiente del retraso, a la cual se le

309
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 120.
310
Loc. cit.
63
conoce en la doctrina francesa como astreinte311 y está establecida en el artículo 356
del Código de Comercio de Guatemala.

5.2.2. Registro de Garantías Mobiliarias


5.2.2.a. Antecedentes
El Registro de Garantías Mobiliarias en Guatemala surge de una obligación contraída
por el Estado y su estructura parte de la Ley Modelo Interamericana sobre Garantías
Mobiliarias desarrollada por la Organización de Estados Americanos -OEA.

Sin embargo, su origen parte del derecho romano en el cual se ideó una figura jurídica
para garantizar el cumplimiento de las obligaciones, conocida como pignus. Esta
consistía en un derecho real reconocido, en virtud de una relación contractual, a un
acreedor sobre una cosa ajena dada en calidad de garantía por el deudor, hasta la
efectiva satisfacción de la obligación. 312

5.2.2.b. Concepto
El Registro de Garantías Mobiliarias es una Institución Pública adscrita al Ministerio de
Economía, creada mediante el Decreto 51-2007 del Congreso de la República de
Guatemala y cuyo objeto es la inscripción de la constitución, modificación, prórroga,
cancelación y ejecución de garantías mobiliarias y consecuentemente su publicidad.313

El Registro de Garantías Mobiliarias nace en respuesta a las necesidades de la micro,


pequeña y mediana empresa de tener acceso a crédito dejando como garantía sus
bienes muebles.314

El Registro de Garantías Mobiliarias en Guatemala, está definido por ley, como una
“dependencia del Ministerio de Economía que tiene por objeto la inscripción de la
constitución, modificación, prórroga, extinción y ejecución de garantías mobiliarias”315.

311
Ripert, Georges. Op. cit. Pág. 161.
312
Marroquín Ruiz, Max Arturo. Op. cit. Pág. 87.
313
Ibid. Pág. 92.
314
Ibid. Pág. 90-91.
64
5.2.2.c. Naturaleza jurídica
Atendiendo a la definición que la ley le atribuye al Registro de Garantías Mobiliarias de
Guatemala, puede decirse que la esencia de éste radica en ser una Institución Pública
especializada en la inscripción de Garantías Mobiliarias, es decir, que recaen sobre
bienes muebles.316

El Registro de Garantías Mobiliarias en Guatemala es un Registro Público, pues es


creado dentro del ámbito estatal, y como la misma ley señala, como una “dependencia”
del Ministerio de Economía.

5.2.2.d. Estructura
El Registro de Garantías Mobiliarias es una dependencia encabezada por el
Registrador de Garantías Mobiliarias, quien se auxilia de asesores jurídicos,
operadores, departamento de informática, entre otros.

El sistema utilizado es el de folio personal automatizado, ello significa que las partidas,
atienden a quién es el deudor garante, y en base de eso, es que se efectuarán las
búsquedas de información. Se ha establecido la creación del Sistema de Registro de
Garantías Mobiliarias, SRGM, por el que aparentemente se llevará toda la actividad
registral informatizada.317

5.2.2.e. Régimen económico


Si bien este Registro es una dependencia del Ministerio de Economía, tiene un arancel
propio, cuyos fondos son privativos, desde el 14 de febrero de 2010.318

315
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Las garantías mobiliarias en el
Derecho de Guatemala, Guatemala, Zona Gráfica, 2009. Pág. 159.
316
Loc. cit.
317
Ibid. Pág. 179.
318
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho Registral I, Guatemala,
Litografía MR, 2011, segunda edición. Pág. 129.
65
5.2.2.f. Garantías mobiliarias
La garantía mobiliaria es un derecho real de garantía que constituido por el deudor
garante, a favor del acreedor garantizado, para garantizar el cumplimiento de una o
más obligaciones, recae sobre bienes muebles corporales, incorporales o derivados;
sobre bienes inmuebles por incorporación o destino y/o sobre los derechos que recaen
sobre unos u otros.319

La amplitud de los bienes sobre los cuales puede recaer una garantía, no la da el
Registro, sino la ley, que en la mayoría de las ocasiones, toma experiencias fácticas y
las regula, y en otras ocasiones, al no limitar por definición o al no prohibir, deja un
panorama amplio atendiendo a la autonomía de la voluntad de las partes.320

5.2.2.g. Hechos, actos y contratos objeto de inscripción


Son objeto de inscripción en el Registro de Garantías Mobiliarias, fundamentalmente,
las cargas o gravámenes que se imponen sobre bienes muebles, para asegurar el
cumplimiento de una obligación.321

Entre otros actos y contratos, se inscriben los siguientes:


a) Constitución de Garantías Mobiliarias
b) Modificación de Garantías Mobiliarias
c) Prórroga de Garantías Mobiliarias
d) Extinción de Garantías Mobiliarias
e) El hecho de la Ejecución de Garantías Mobiliarias
f) Rectificaciones

Si bien es cierto que la ley indica que en el Registro de Garantías Mobiliarias, deberán
centralizarse e inscribirse las garantías mobiliarias, también lo es que, con no mucha

319
Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Las garantías mobiliarias en el
Derecho de Guatemala, Guatemala, Zona Gráfica, 2009. Pág. 164.
320
Ibid. Pág. 167.
321
Ibid. Pág. 174.
66
claridad hace una única excepción y es la referente a los vehículos motorizados, que
continuará inscribiéndose en el Registro de la Propiedad que corresponda.322

322
Ibid. Pág. 164.
67
68
Capítulo 6: Presentación, Análisis y Discusión de Resultados

Con el objeto de determinar la doctrina legal existente en relación con los fundamentos
del Derecho Mercantil, las fuentes inspiradoras de esta materia, el comerciante
individual, los auxiliares mercantiles y los registros, se elaboró un cuadro de cotejo para
sistematizar los fallos emanados de la Corte Suprema de Justicia en casación, durante
el período comprendido entre los años: 1986 (entrada en vigencia de la actual
Constitución Política de la República) y 2010.

Conforme a lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Mercantil “Se entiende por


doctrina legal la reiteración de fallos de casación pronunciados en un mismo sentido, en
casos similares, no interrumpidos por otro en contrario y que hayan obtenido el voto
favorable de cuatro magistrados por lo menos.”323

La Corte Suprema de Justicia, en veinticinco años de vigencia constitucional, no ha


desarrollado postura alguna con respecto a la definición de Derecho Mercantil. Sin
embargo, del análisis de las principales teorías doctrinas se han identificado los
elementos indispensables para la elaboración del siguiente concepto: es una
subdivisión del Derecho Privado compuesta por un conjunto de normas jurídicas que
regulan la actividad profesional del empresario y los actos calificados legalmente como
mercantiles.

Tampoco existe un criterio jurisprudencial sentado con respecto a la clasificación de las


fuentes del Derecho Mercantil. En consecuencia, resulta especialmente importante
conocer y difundir las posturas doctrinarias que se adecúan a lo establecido en el
ordenamiento jurídico guatemalteco.

En cuanto a los principios generales del Derecho Mercantil se refiere, los principios
inspiradores de las relaciones mercantiles se encuentran implícitos en los distintos

323
Jefe del Gobierno de la República de Guatemala, Decreto-Ley numero 107, Código
Procesal Civil y Mercantil. Art. 621.
69
cuerpos normativos vigentes de esta materia. Los juzgados y tribunales, en ejercicio de
la jurisdicción, emiten fallos en casos concretos, previo análisis de fondo sustentado en
normas jurídicas y principios, sin necesidad de citar éstos últimos como fundamento de
la aplicación del Derecho. Con base en lo antes mencionado, las obligaciones y
contratos de naturaleza mercantil deben respetar en todo momento los principios de
verdad sabida y buena fe guardada. La Corte Suprema de Justicia, en recurso de
casación 47-98324 derivado de juicio sumario mercantil de pago, estableció que los
principios antes relacionados, deben respetar y encuadrar dentro del máximo principio
rector del Derecho Privado, el de autonomía de la voluntad.

La importancia del principio de autonomía de la voluntad está comprendido en las


siguientes expresiones de la Cámara Civil325: “Los contratos mercantiles no están
sujetos para su validez a formalidades especiales; y cualquiera que sea la forma y el
idioma en que se celebren, las partes quedan obligadas de la manera y en los términos
que aparezca que quisieron obligarse.” (…) “A esto debe agregarse que la aceptación
de la existencia de una condición, no fue una creación del Tribunal, sino fue producto
de la voluntad de las partes, manifestada en forma concreta e indubitable y sin ninguna
formalidad”.

En sentencia de casación de fecha 16 de junio de 2008 vinculada al recurso 366-2007,


pese a su desestimación fundada en fallas procedimentales, se confirma la efectiva
vinculación del propietario de la empresa a responder de las obligaciones contraídas en
el ejercicio de la profesión por medio de la empresa individual. Asimismo, se resalta la

324
Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial, Organismo Judicial,
Guatemala, Gaceta de la Corte Suprema de Justicia, Cámara Civil, Año: 1998, II
Semestre, Septiembre, Sentencia de fecha 03/09/1998,
http://www.oj.gob.gt/masterlex/default.asp?strUsuario=consulta&strPassword=consulta,
consultada: 08/11/2012.
325
Ibid. Año: 1993, II Semestre, Octubre, Sentencia de fecha 26/10/1993, consultada:
06/11/2012.
70
legitimación que en él recae: a) pasiva frente a una eventual reclamación pecuniaria; y
b) activa para pretender el cobro de daños y perjuicios.326

En recurso de casación 133-2000327, derivado de juicio sumario de acción redhibitoria


de rescisión de contrato mercantil e indemnización por daños y perjuicios en contra de
un comerciante individual y en recurso de casación 523-2008328 a raíz de juicio sumario
de indemnización de la suma asegurada, se reitera la pertenencia de la empresa
individual al círculo jurídico del empresario y la legitimación de éste con respecto a los
actos y contratos celebrados a través del ejercicio profesional por virtud de la primera.

En recurso de casación interpuesto en contexto de un juicio ordinario de nulidad


absoluta de negocio jurídico (contrato de mutuo con garantía prendaria) se arribó a la
conclusión que: El objeto de la empresa individual determina su giro habitual y de este
mismo marco devienen las limitantes para los terceros en quienes se delega el ejercicio
de determinadas facultades. Cualquier potestad ajena a lo establecido en la inscripción
registral de la empresa, requiere de autorización especial del principal para su
ejecución.329

En relación a un juicio sumario mercantil de daños y perjuicios por terminación de


contrato de agencia, la Cámara Civil se manifestó en sentencia de fecha 21 de
noviembre de 1989 y razonó que: La contraprestación que reciben los auxiliares
mercantiles por el desempeño de su labor (comisión) puede superar lo establecido en la
ley. De ahí que los derechos y obligaciones derivados de la relación comerciante-
auxiliar pueden variarse por mutuo acuerdo.330

326
Ibid. Año: 2008, I Semestre, Junio, Sentencia de fecha 16/06/2008, consultada:
07/11/2012.
327
Ibid. Año: 2000, II Semestre, Septiembre, Sentencia de fecha 14/09/2000,
consultada: 06/11/2012.
328
Ibid. Año: 2009, I Semestre, Abril, Sentencia de fecha 27/04/2009, consultada:
10/11/2012.
329
Ibid. Año: 1988, II Semestre, Noviembre, Sentencia de fecha 25/11/1988,
consultada: 05/11/2012.
330
Ibid. Año: 1989, II Semestre, Noviembre, Sentencia de fecha 21/11/1989,
consultada: 05/11/2012.
71
Las formas de terminación de una relación mercantil se rigen, en principio, por la ley,
respetando el principio de autonomía de la voluntad, por lo que, están sujetas a lo
convenido a raíz de la manifestación de voluntad.331

La terminación del contrato de agencia, sin que medie justa causa genera, a favor del
agente de comercio, el derecho a exigir el pago en concepto de daños y perjuicios;332
razonamiento derivado de sentencia de casación vinculada a juicio sumario de
incumplimiento de contrato de agencia.

Al analizar en casación lo argumentado en juicio sumario de indemnización de daños y


perjuicios por terminación de contrato sin que mediara justa causa, la Cámara Civil
determinó que: Cuando el agente de comercio no informa a su principal de
circunstancias que afectan sus intereses, incurre en omisión y ésta representa causal
suficiente para dar por terminado el contrato de agencia.333

En recurso de casación 80-2006334, planteado a raíz de juicio sumario de pago de


comisiones no percibidas e indemnización por daños y perjuicios, más intereses legales
derivado de un acuerdo de agente de comercio independiente y representación por
tiempo ilimitado que consistió en representar al principal en todo el territorio de
Guatemala para la venta de productos, se suscita una discusión jurídica entorno a la
constitución de la relación contractual y comercial del agente de comercio, sin la
necesidad de la firma de un contrato de agencia. La Cámara Civil se abstuvo de
analizar el fondo de la pretensión argumentando que “Tanto la doctrina como la
jurisprudencia es uniforme y abundante en el sentido de que cuando se denuncia

331
Loc. cit.
332
Ibid. Año: 1991, I Semestre, Abril, Sentencia de fecha 03/04/1991, consultada:
06/11/2012.
333
Ibid. Año: 1987, II Semestre, Octubre, Sentencia de fecha 16/10/1987, consultada:
05/11/2012.
334
Ibid. Año: 2006, II Semestre, Noviembre, Sentencia de fecha 15/11/2006,
consultada: 07/11/2012.
72
violación de ley para los efectos del recurso de casación, las normas señaladas como
infringidas deben ser de carácter sustantivo y no procesal como se indicó”.

La calidad de factor de comercio debe establecerse ya que la misma no se infiere de las


clausulas del mandato con representación.335

La inscripción en el Registro Mercantil de los títulos acreditativos de representación en


el marco de una relación de auxiliar del comerciante determina el momento a partir del
cual el representante es capaz de asumir acciones encaminadas a la protección de los
derechos de su representada.336

La Cámara Civil337 establece que la venta de bienes pignorados efectuada por el


depositario sin la autorización del acreedor constituye un daño para el último, en
concordancia con el principio universal de que la prenda es una garantía real que
garantiza al acreedor la preferencia en el pago.

Los criterios expuestos constituyen en su mayoría, razonamientos jurídicos aislados


que no han sido reiterados por la Cámara Civil en sentencias posteriores, por lo que, a
falta de materia de consideraciones de derecho vertidas por la Corte Suprema de
Justicia en relación con los aspectos de Derecho Mercantil que son objeto de análisis,
no hay doctrinal legal en relación con los fundamentos del Derecho Mercantil, las
fuentes inspiradoras de esta materia, el comerciante individual, los auxiliares
mercantiles y los registros.

El limitado número de sentencias relacionadas al Derecho Mercantil en los veinticinco


años que fueron objeto de análisis, se debe principalmente a que en materia mercantil,
sólo procede el recurso de casación en los juicios de valor indeterminado y en aquellos
335
Ibid. Año: 1988, II Semestre, Noviembre, Sentencia de fecha 25/11/1988,
consultada: 05/11/2012.
336
Ibid. Año: 1986, II Semestre, Noviembre, Sentencia de fecha 25/11/1986,
consultada: 05/11/2012.
337
Ibid. Año: 2000, II Semestre, Septiembre, Sentencia de fecha 20/09/2000,
consultada: 07/11/2012.
73
cuya cuantía exceda de dos mil quetzales. Aunado a lo anterior, se identificó un alto
porcentaje de recursos de casación desestimados por errores en su planteamiento.

74
Conclusiones

1. La Corte Suprema de Justicia no ha sentado criterio con respecto a la


clasificación de las fuentes del Derecho Mercantil. Sin embargo, las fuentes
formales están taxativamente establecidas en la ley, con lo que, a falta de
disposición legal o jurisprudencial en contrario, se ha establecido un sistema de
carácter numerus clausus y estas son: legislación y jurisprudencia.

2. A razón de la rápida evolución del comercio y la consecuente necesidad de


desarrollar nuevas regulaciones en materia mercantil, se ha determinado la
verdadera importancia de las fuentes supletorias del Derecho. La costumbre, los
usos comerciales y los principios generales del Derecho deben ser fuente
inspiradora del razonamiento lógico jurídico de los juzgadores y contribuir al
desarrollo de la jurisprudencia para el desarrollo del Derecho Mercantil mediante
la integración.

3. Al legislador corresponde la emisión de leyes, al juzgador la potestad de juzgar y


promover la ejecución de lo juzgado. Pero, la formación del Derecho es un
proceso integral en el que convergen todas las fuentes inspiradoras de esta
ciencia social. Por lo que cabe resaltar que corresponde a todos los agentes
vinculados al Derecho Mercantil, y no al legislador, definir qué es el derecho y
qué no es.

4. Los actos y contratos que realiza todo comerciante en el marco de su actividad


profesional deben estar inspirados en los principios de verdad sabida y buena fe
guardada. Aunado a lo anterior, el Derecho Mercantil, atendiendo a su
naturaleza, debe respetar y concordar en cada una de sus manifestaciones con
el principio rector de autonomía de la voluntad.

5. En relación con la definición de Derecho Mercantil, las fuentes inspiradoras de


esta materia, el comerciante y la empresa individual, los auxiliares mercantiles y

75
los registros: Registro Mercantil General de la República y Registro de Garantías
Mobiliarias en Guatemala, no se ha desarrollado doctrina legal de observancia
general imperativa. Pero, existen criterios que han sido desarrollados por la
Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia que ayudan a una mejor
interpretación de las normas jurídicas y a pesar que no son vinculantes, cumplen
la función de complementar a la legislación mercantil.

6. La base de datos electrónica del Centro Nacional de Análisis y Documentación


Judicial constituye una herramienta de investigación extremadamente útil pero su
complejidad dificulta la búsqueda de sentencias relacionadas a temas puntuales.
Asimismo los filtros de dicho recurso no permiten hacer referencia a los
desarrollos obiter dictum en las sentencias.

7. La Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia se abstiene de analizar los


problemas jurídicos que se le presentan cuando el recurso de casación adolece
de fallas en su interposición. Si bien, esto constituye una estrategia de descargo
rápido y agilización en la tramitación de los procesos, impacta negativamente en
la formación de criterios jurisprudenciales para sentar doctrina legal.

76
Recomendaciones

1. El Organismo Judicial de Guatemala debe promover la publicidad de la


jurisprudencia, resaltando la relevancia de ésta como fuente formal del Derecho en
el ordenamiento jurídico guatemalteco.

2. El Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial –CENADOJ- debe:


2.1. Mejorar los filtros del sistema de búsqueda de la base de datos
electrónica de Gaceta para simplificar la tarea de ubicar sentencias por
materia, tema, subtema e incluso por asuntos secundarios abordados en
el análisis.
2.2. Incluir en la base de datos electrónica la doctrina legal sentada y los
criterios observados reiteradamente en casación.
2.3. Extender la cobertura de las publicaciones anuales de jurisprudencia que
se distribuyen entre jueces y magistrados, a todos los abogados
interesados en conocer los criterios adoptados

3. La Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia debe observar minuciosamente


aspectos tanto ratio decidendi como obiter dicta abordados en cada sentencia de
casación previo a su clasificación por materia para facilitar su estudio.

4. El Organismo Legislativo debe requerir a la Comisión Legislativa de dicho órgano


un estudio de viabilidad de reformas a las leyes de carácter mercantil vigentes.

77
78
Cuadro de Cotejo 1: Sentencias de casación civil entre 1986 y 2010

Año 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Enero - - - - - - 3 1 - 3 2 1
Febrero - 4 4 - 1 1 - 2 2 3 1 4
Marzo 2 1 4 - 2 1 - - 1 3 2 2
Abril 5 1 1 - 2 2 - 2 2 1 2 -
Mayo 1 - 4 6 - 1 1 1 - 2 1 2
Junio 2 1 5 2 1 2 2 2 - 2 1 2
Julio - 1 1 - 7 - 2 1 - 2 - 3
Agosto 3 1 6 2 5 - - 3 1 - 3 2
Septiembre 1 4 1 1 1 1 3 1 4 5 - 5
Octubre 3 2 3 - 4 4 1 4 - 2 1 2
Noviembre 2 2 5 6 1 - 2 2 - 2 2 1
Diciembre - - - 4 - 2 1 1 - - - -

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Enero - 1 - 2 6 3 5 2 2 3 4 5 3
Febrero 5 1 1 1 2 1 7 4 6 7 4 6 2
Marzo - 7 1 - 1 5 7 3 3 6 4 5 1
Abril 2 2 1 4 4 5 3 2 5 2 3 7 4
Mayo 3 2 3 2 2 6 7 1 4 7 11 2 5
Junio - - 4 1 1 7 5 7 15 3 9 5 1
Julio 4 - 1 - 5 4 7 - 6 4 8 3 -
Agosto 1 2 2 2 6 3 7 6 2 5 5 1 5
Septiembre 3 7 7 3 2 4 6 7 4 2 5 4 1
Octubre 2 3 3 5 3 4 4 2 7 3 6 2 11
Noviembre 3 1 3 5 3 3 1 9 10 3 1 2 1
Diciembre 2 - 2 - 1 4 - 1 9 2 4 4 2

79
80
Cuadro de Cotejo 2: Sentencias de casación relevantes al objeto de la presente
investigación
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2010
Indicadores
Definición de
Derecho
Mercantil - - - - - -
Naturaleza
jurídica del
Derecho
Mercantil - - - - - -
Fuentes
formales del
Derecho 1
Mercantil - (21/11/1989) - - - -
Fuentes 2
supletorias del (21/11/1989
Derecho - 1
Mercantil - 26/10/1993) (03/09/1998) - - -
Fuentes
materiales del
Derecho
Mercantil - - - - - -
Comerciante 1 1 1
individual - - - (14/09/2000) (16/06/2008) (27/04/2009)
Requisitos para
ser
comerciante - - - - - -
Capacidad del
comerciante - - - - - -
Adquisición de
la calidad de
comerciante - - - - - -
Pérdidad de la
calidad de
comerciante - - - - - -

81
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2011
Indicadores
Derechos del 1 1 1
empresario - - - (14/09/2000) (16/06/2008) (27/04/2009)
Deberes del 1 1 1
empresario - - - (14/09/2000) (16/06/2008) (27/04/2009)
1
Representación (25/11/1988) - - - - -
Auxiliares del 1
comerciante (25/11/1988) - - - - -
1
Factor (25/11/1988) - - - - -
Dependiente - - - - - -
Agente viajero - - - - - -
2
(21/11/1989
Auxiliares del 1 - 1
comercio (16/10/1987) 03/04/1991) - - (15/11/2006) -
2
(21/11/1989
Agente de 1 - 1
comercio (16/10/1987) 03/04/1991) - - (15/11/2006) -
Corredor - - - - - -

82
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2011
Indicadores
Comisionista - - - - - -
Principios
registrales - - - - - -
Efectos de la
inscripción 1
registral (25/11/1986) - - - - -
Registro
Mercantil - - - - - -
Registro de
Garantías
Mobiliarias - - - - - -
1
Prenda - - - (20/09/2000) - -

83
84
Referencias
1. Referencias bibliográficas
1.1. Ascarelli, Tullio, Iniciación al estudio del derecho mercantil, España,
Bosch, 1964.
1.2. Athié Gutiérrez, Amado, Derecho mercantil, México, McGraw-Hill,
2002, segunda edición.
1.3. Barrera Graf, Jorge, Tratado de Derecho Mercantil, México,
Editorial Porrúa, S.A., 1957.
1.4. Bauche Garcíadiego, Mario, La empresa: nuevo derecho industrial,
contratos comerciales y sociedades mercantiles, México, Porrúa, 1983,
segunda edición.
1.5. Beltranena Valladares de Padilla, María Luisa, Lecciones de
Derecho Civil, Tomo I, Guatemala, 2001, cuarta edición.
1.6. Bernal Torres, César Augusto, Metodología de la investigación,
México, Pearson Educación, 2006, segunda edición.
1.7. Broseta Pont, Manuel, Manual de Derecho Mercantil, España,
Editorial Tecnos, S.A., 1994, décima edición.
1.8. Cordero, Ma. Anahí y María A. Fernández, Elementos de Derecho
Comercial, Argentina, Oxford University Press, 1999.
1.9. Cosack, Konrad, Tratado de Derecho Mercantil, Traducción de:
Antonio Polo, España, Editorial Revista de Derecho Privado, 1935,
duodécima edición.
1.10. Fernández, Raymundo L. y Osvaldo R. Gómez Leo, Tratado
teórico-práctico de derecho comercial, Tomo I, Argentina, Ediciones
Depalma, 1988.
1.11. Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Derecho
Registral I, Guatemala, Litografía MR, 2011, segunda edición.
1.12. Figueroa, Claudia Lavinia y Daniel Ubaldo Ramírez, Las garantías
mobiliarias en el Derecho de Guatemala, Guatemala, Zona Gráfica, 2009.
1.13. Galgano, Francesco, Derecho comercial, Volumen I, Traducción
de: Jorge Guerrero, Colombia, Editorial Temis, S.A., 1999.

85
1.14. García Urbano, José María, Instituciones de Derecho Privado,
España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995.
1.15. Garrigues, Joaquín, Curso de derecho mercantil, México, Editorial
Porrúa, S.A., 1977, séptima edición.
1.16. Garrone, José Alberto y Mario E. Castro Sammartino, Manual de
Derecho Comercial, Argentina, Abeledo-Perrot, 1996, segunda edición.
1.17. Gutiérrez de Colmenares, Carmen María y Josefina Chacón de
Machado, Introducción al Derecho, Guatemala, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, tercera
edición.
1.18. Guyenot, Jean, Curso de Derecho Comercial, Volumen I,
Traducción de: Manuel Ossorio Florit y Concepción Ossorio de
Cetrángolo, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1975.
1.19. Jiménez Sánchez, Guillermo (coor.), Derecho Mercantil, España,
Ariel, 1992, segunda edición.
1.20. Langle y Rubio, Emilio, Manual de derecho mercantil español,
España, Bosch, 1950.
1.21. Malagarriga, Carlos C., Tratado elemental de derecho comercial,
Argentina, Tipográfica Editora Argentina, 1958, segunda edición, volumen
I.
1.22. Mantilla Molina, Roberto L., Derecho mercantil, México, Editorial
Porrúa, S.A., 1977, decimoséptima edición.
1.23. Medina Vergara, Jairo, Derecho comercial: parte general, Colombia,
Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2004, segunda edición.
1.24. Muñoz, Luis, Derecho mercantil, México, Librería Herrero, 1952.
1.25. Narváez García, José Ignacio, Derecho mercantil colombiano: la
empresa y el establecimiento, Volumen V, Colombia, Legis, 2002,
segunda edición.
1.26. Olavarría A. Julio, Manual de Derecho Comercial, España, Imprenta
Clarasó, 1970, tercera edición.

86
1.27. Pina Vara, Rafael de, Elementos de derecho mercantil mexicano,
México, Porrúa, 1979, duodécima edición.
1.28. Pineda Sandoval, Melvin, Derecho mercantil, Guatemala,
Serviprensa Centroamericana, 1997, cuarta edición.
1.29. Puente y Flores, Arturo y Octavio Calvo Marroquín, Derecho
mercantil, México, Banca y Comercio, 1978, vigésima tercera edición.
1.30. Ripert, Georges, Tratado elemental de Derecho Comercial, Tomo I,
Traducción de: Felipe de Solá Cañizares, Argentina, Tipográfica Editora
Argentina, 1954.
1.31. Rodríguez Navarro, Manuel, Doctrina mercantil del Tribunal
Supremo, Tomo I, España, Aguilar, 1956.
1.32. Rodríguez Rodríguez, Joaquín, Curso de derecho mercantil,
Editorial Porrúa, S.A., México, 1979, decimocuarta edición.
1.33. Sánchez Calero, Fernando, Principios de Derecho Mercantil,
España, McGraw Hill, 2002, sexta edición.
1.34. Solá Cañizares, Felipe de., Tratado de derecho comercial
comparado, España, Montaner y Simón, 1963.
1.35. Uría, Rodrigo, Derecho mercantil, España, 1964, cuarta edición.
1.36. Vásquez Arminio, Fernando, Derecho mercantil, México, Editorial
Porrúa, S.A., 1977.
1.37. Vásquez Martínez, Edmundo, Instituciones de Derecho mercantil,
Guatemala, IUS-ediciones, 2009.
1.38. Vicent Chuliá, Francisco, Introducción al Derecho mercantil,
España, Editorial Tirant lo Blanch, 2007, vigésima edición.

2. Referencias normativas
2.1. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la
República.
2.2. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-70,
Código de Comercio de Guatemala.

87
2.3. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 2-89,
Ley del Organismo Judicial.
2.4. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 33-98,
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.
2.5. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 57-2000,
Ley de Propiedad Industrial.
2.6. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 51-2007,
Ley de Garantías Mobiliarias.
2.7. Jefe del Gobierno de la República de Guatemala, Decreto-Ley
numero 106, Código Civil.
2.8. Jefe del Gobierno de la República de Guatemala, Decreto-Ley
numero 107, Código Procesal Civil y Mercantil.
2.9. Organización de Naciones Unidas, Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia.
2.10. Presidente de la República de Guatemala, Acuerdo Gubernativo
30-71, Reglamento del Registro Mercantil.
2.11. Presidente de la República de Guatemala, Acuerdo Gubernativo
158-2001, Reformas al Reglamento del Registro Mercantil.

3. Referencias electrónicas
3.1. Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial, Organismo
Judicial, Guatemala, Gaceta de la Corte Suprema de Justicia, Cámara
Civil,
http://www.oj.gob.gt/masterlex/default.asp?strUsuario=consulta&strPassw
ord=consulta, Fecha de consulta: 14/11/2012.
3.2. Dialnet. Prado Puga, Arturo, Revista chilena de Derecho, Los
poderes de los auxiliares de comercio, Chile, 1990,
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2649699, Fecha de
consulta: 05/06/2012.
3.3. Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española,
España, 2001, http://lema.rae.es/drae/, Fecha de consulta: 10/09/2012.

88
4. Otras referencias
4.1. Gil Bellorini de Chavarría, Ana Isabel. Las garantías mobiliarias no
convencionales, Guatemala, 2009, tesis de Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar.
4.2. Marroquín Ruiz, Max Arturo. El registro mercantil y el registro de
garantías mobiliarias, Guatemala, 2010, tesis de Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar.
4.3. Muracao Rodas, María Mercedes. Fundamentos del derecho
mercantil, Guatemala, 2010, tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Universidad Rafael Landívar.
4.4. Puente Muñoz, Teresa, “Notas para un estudio sobre el concepto
de Derecho Mercantil”, Estudios Jurídicos en Homenaje a Joaquín
Garrigues, tomo III, España.
4.5. Roca Sastre, Ramón María y Juan de Molina Juyol. Jurisprudencia
registral; colección de resoluciones de la Dirección General de los
Registros de la propiedad y mercantil, recopiladas, ordenadas y
completadas con índices para facilitar su manejo (años 1862-1950),
volúmenes I, II y III, España, 1953, Casa Editorial Bosch.

89
90
Anexos
Modelo de Cuadro de Cotejo 1: Sentencias de casación civil entre 1986 y 2010

Año 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

91
92
Modelo de Cuadro de Cotejo 2: Sentencias de casación relevantes al objeto de la
presente investigación
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2010
Indicadores
Definición de
Derecho
Mercantil
Naturaleza
jurídica del
Derecho
Mercantil
Fuentes
formales del
Derecho
Mercantil
Fuentes
supletorias del
Derecho
Mercantil
Fuentes
materiales del
Derecho
Mercantil
Comerciante
individual
Requisitos para
ser
comerciante
Capacidad del
comerciante
Adquisición de
la calidad de
comerciante
Pérdidad de la
calidad de
comerciante

93
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2011
Indicadores
Derechos del
empresario
Deberes del
empresario
Representación
Auxiliares del
comerciante
Factor
Dependiente
Agente viajero
Auxiliares del
comercio
Agente de
comercio
Corredor

94
Períodos de
Magistrados
Organismo
Judicial de
Guatemala
1986 - 1988 1989 - 1993 1994 - 1998 1999 - 2003 2004 - 2008 2009 - 2011
Indicadores
Comisionista
Principios
registrales
Efectos de la
inscripción
registral
Registro
Mercantil
Registro de
Garantías
Mobiliarias
Prenda

95

Vous aimerez peut-être aussi