Vous êtes sur la page 1sur 18

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA ARMADURA DE

FLEXIÓN EN LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO


ANALIZADAS CON EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
Liporace, Antonio Guillermo; Ing. Civil, Mg. en Ingeniería Estructural;
Tolosa, Aníbal Guillermo; Ing. Civil, Mg. en Ingeniería Estructural;
UTN FRA; UTN FRBA
antonio.liporace@gmail.com; anibal.tolosa@gmail.com

RESUMEN

El manejo del momento torsor en el cálculo de la armadura de flexión en losas,


analizadas mediante el método de los elementos finitos, continúa siendo motivo de
controversia en el ámbito de la ingeniería estructural. Con el creciente uso de
software de análisis por elementos finitos, un tratamiento adecuado del problema
resulta fundamental para garantizar la seguridad estructural de las losas ya que, si
bien existen métodos que pueden aplicarse, su presentación e implementación
resultan aún complejas para su aplicación en la práctica diaria.
Este trabajo presenta un método que busca permitir un tratamiento racional del
problema sin aumentar la complejidad del análisis. El método se basa en una
revisión crítica de la ecuación fundamental de placas y de los trabajos de Denton y
Burgoyne y de Wood y Armer. Se demuestra así que el momento torsor puede ser
tratado en forma racional mediante un enfoque de baja complejidad el cual permite
que el método sea aplicado sin inconvenientes en la práctica diaria del ingeniero
estructuralista.

ABSTRACT

Dealing with torsional moment when calculating the steel reinforcement in slabs
analyzed through finite elements methods is still controversial among structural
engineers. With the increasing use of finite elements software, an adequate
treatment of the problem becomes essential to assure structural safety of slabs as
available methods are hard to understand and to apply in every day practice.
This work presents a method that allows a rational treatment of the problem without
increasing the analysis complexity. The method is based on a critical revision of plate
equation and the works of Denton&Burgoyne and Wood&Armer. As a result, it is
shown that torsional moment can be handled in a rational way through a low
complexity approach that allows this method to be used in everyday work of
structural engineers.

Página 1 de 18
INTRODUCCIÓN

El diseño resistente de losas de hormigón armado es una labor frecuente en


ejercicio profesional de los ingenieros civiles. Para ello, hay tres etapas bien
diferentes:
1) La determinación de las cargas a considerar;
2) La transformación de las cargas en solicitaciones;
3) La verificación de que las solicitaciones halladas sean menores o iguales a
las resistencias disponibles.
El primero de los pasos requiere la determinación de los estados simples de carga a
considerar, su cuantificación y la definición de las combinaciones últimas a utilizar.
El tercero de los pasos consiste en asegurar que la resistencia disponible en una
losa sea siempre mayor o igual a la resistencia requerida.
El segundo de los pasos tiene varias alternativas de resolución, entre ellas:
a) Uso de tablas de losas;
b) Método de las líneas de rotura;
c) Método de los elementos finitos.
En la actualidad, a la luz del desarrollo de los softwares comerciales para el diseño
estructural, la alternativa de los elementos finitos cobra cada día más fuerza. Sin
embargo, es habitual que los programas no establezcan la armadura que debe
colocarse sino que se limiten a informar las solicitaciones en la losa para que sea el
profesional quien tome la determinación acerca de qué armadura colocar.
Así, el software informa tres valores, habitualmente determinados en régimen
elástico: dos momentos flectores (𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 ) y un momento torsor (𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 )1,2,3. Esto
puede llegar a desorientar un poco ya que, aunque no suelen haber dudas acerca de
cómo armar para tomar los momentos flectores 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 , frecuentemente aparecen
dudas acerca de qué tratamiento dar a los momentos torsores 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 .
A continuación se presentará un repaso de la teoría de placas, que permite entender
mejor el problema.

TEORÍA DE PLACAS

Considerando la nomenclatura indicada en la Figura 1 para identificar las fuerzas


que se expresan por unidad de longitud y las cargas que se expresan por unidad de
superficie, se plantea equilibrio de fuerzas en el eje Z:

𝑞𝑞 ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 + (𝑉𝑉𝑥𝑥 + 𝛿𝛿𝑉𝑉𝑥𝑥 ) ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 − 𝑉𝑉𝑥𝑥 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 + �𝑉𝑉𝑦𝑦 + 𝛿𝛿𝑉𝑉𝑦𝑦 � ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 − 𝑉𝑉𝑦𝑦 ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 = 0 (1)

Página 2 de 18
Recordando que:

𝜕𝜕𝑉𝑉𝑥𝑥
𝛿𝛿𝑉𝑉𝑥𝑥 =
𝜕𝜕𝜕𝜕
∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 (2)

𝜕𝜕𝑉𝑉𝑦𝑦
𝛿𝛿𝑉𝑉𝑦𝑦 =
𝜕𝜕𝜕𝜕
∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 (3)

Figura 1. Elemento diferencial analizado, con los cortes y cargas4

Reemplazando y simplificando, se llega a que:

𝜕𝜕𝑉𝑉𝑥𝑥 𝜕𝜕𝑉𝑉𝑦𝑦
𝜕𝜕𝜕𝜕
+
𝜕𝜕𝜕𝜕
= −𝑞𝑞 (4)

Considerando la nomenclatura de la Figura 2 para identificar los momentos:

Figura 2. Elemento diferencial analizado, con momentos flectores4

Se plantea la sumatoria de momentos respecto del eje X, despreciando los


Página 3 de 18
diferenciales de orden superior:

𝑀𝑀𝑦𝑦 ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 − �𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝛿𝛿𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 � ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 + 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑦𝑦 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 − �𝑀𝑀𝑦𝑦 + 𝛿𝛿𝑀𝑀𝑦𝑦 � ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 + 𝑉𝑉𝑦𝑦 ∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 = 0 (5)

Recordando que:

𝜕𝜕𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥
𝛿𝛿𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 =
𝜕𝜕𝜕𝜕
∙ 𝑑𝑑𝑥𝑥 (6)

𝜕𝜕𝑀𝑀𝑦𝑦
𝛿𝛿𝑀𝑀𝑦𝑦 =
𝜕𝜕𝜕𝜕
∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 (7)

Reemplazando y simplificando, se llega a que:

𝜕𝜕𝑀𝑀𝑦𝑦 𝜕𝜕𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥
𝜕𝜕𝜕𝜕
+
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝑉𝑉𝑦𝑦 (8)

Si se procede en forma análoga con el eje Y se obtiene:

𝜕𝜕𝑀𝑀𝑥𝑥 𝜕𝜕𝑀𝑀𝑦𝑦𝑦𝑦
𝜕𝜕𝜕𝜕
+
𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝑉𝑉𝑥𝑥 (9)

Considerando que 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 = 𝑀𝑀𝑦𝑦𝑦𝑦 y reemplazando en (4) las ecuaciones (8) y (9) se
llega a:

𝜕𝜕2 𝑀𝑀𝑥𝑥 𝜕𝜕2 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑑𝑑 2 𝑀𝑀𝑦𝑦


𝜕𝜕𝑥𝑥 2
+2∙
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
+
𝜕𝜕𝑦𝑦 2
= −𝑞𝑞 (10)

Que es la ecuación de equilibrio diferencial de placas. Como puede verse, una carga
uniformemente distribuida típicamente genera en una losa momentos 𝑀𝑀𝑥𝑥 , 𝑀𝑀𝑦𝑦 y 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 ,
siendo los dos primeros momentos flectores y el tercero un momento torsor.
De acuerdo con Leonhardt5, el análisis anterior fue realizado considerando un
sistema arbitrario de coordenadas X e Y, que por comodidad muchas veces es
paralelo a los lados de la losa (si esta es rectangular) o a uno de ellos (si no lo es).
Mediante este sistema arbitrario de coordenadas se calculan, resolviendo la
ecuación de equilibrio diferencial de placas, los momentos 𝑀𝑀𝑥𝑥 , 𝑀𝑀𝑦𝑦 y 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 para cada
punto de la losa. Obtenidos esos momentos 𝑀𝑀𝑥𝑥 , 𝑀𝑀𝑦𝑦 y 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 se pueden determinar los
momentos principales 𝑀𝑀1 y 𝑀𝑀2 , para esos mismos puntos. Conocer los momentos
principales 𝑀𝑀1 y 𝑀𝑀2 es importante ya que ellos definen la posición y dirección de las
fisuras.

Página 4 de 18
Figura 3. Fisuras en una losa rectangular de hormigón armado, con carga
uniforme, apoyada en sus cuatro bordes, para el estado de rotura. (a)
cara superior. (b) Cara inferior.5

Un punto donde 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0 es un punto de la losa en donde 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 coinciden con 𝑀𝑀1
y 𝑀𝑀2 , tanto en módulo como en dirección y sentido. Así, en ese punto, la disposición
más eficiente de armaduras es, justamente, según las coordenadas X e Y adoptadas
arbitrariamente, y diseñar la armadura considerando 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 resulta seguro ya que
coinciden con los momentos principales.
Un punto donde 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 ≠ 0 es un punto de la losa en donde 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 no coinciden con
𝑀𝑀1 y 𝑀𝑀2 , ni en módulo, ni en dirección ni en sentido. De hecho, cuanto más grande
sea 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 , mayor será la diferencia entre 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 en relación con 𝑀𝑀1 y 𝑀𝑀2 . Así, en ese
punto, la disposición de armaduras según las coordenadas X e Y adoptadas
arbitrariamente no es la más eficiente, y diseñar la armadura considerando
únicamente 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 no resulta seguro ya que 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 no coinciden con los
momentos principales. Por este motivo es que Leonhardt6 denomina al momento
torsor 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 como “momento de distorsión o momento direccional, porque define la
dirección y el cambio de la misma de los momentos principales”.

ABORDAJE REGLAMENTARIO

En una losa habrá, necesariamente, algunos puntos donde 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0 y otros donde
𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 ≠ 0. Presentada esta situación ¿Cómo obrar? El reglamento CIRSOC 201
20057 establece:
Art. 13.3.6: “En las losas con vigas entre los apoyos, con un valor de
𝛼𝛼𝑓𝑓 > 1,0, se debe disponer una armadura adicional en las esquinas
exteriores, tanto en la parte inferior como superior de la losa, de acuerdo
con las especificaciones de los artículos 13.3.6.1. a 13.3.6.4. inclusive.”
Página 5 de 18
Simbología 13.0: “𝛼𝛼𝑓𝑓 es la relación entre la rigidez a flexión de la
sección de una viga y la rigidez a flexión de una faja de losa, cuyo ancho
está limitado lateralmente por los ejes centrales de los paños de losa
adyacentes (si los hubiera) a cada lado de la viga, siendo”

𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐 ∙𝐼𝐼𝑏𝑏
𝛼𝛼𝑓𝑓 =
𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐 ∙𝐼𝐼𝑠𝑠
(11)

Art. 13.3.6.1. “Esta armadura adicional a ubicar en la parte superior e


inferior de la losa, debe ser suficiente para resistir un momento por metro
de ancho de la losa, igual al máximo momento positivo que se produce en
ella.”
Art. 13.3.6.2: “El momento se puede suponer actuando alrededor de un
eje perpendicular a la diagonal, que parte de la esquina, en la parte
superior de la losa, y alrededor de un eje paralelo a dicha diagonal, en la
parte inferior de la losa.”
Art. 13.3.6.3: “La armadura adicional se debe ubicar a partir de la
esquina, a una distancia, en cada dirección, igual a 1/5 de la luz mayor de
la losa.”
Art. 13.3.6.4: “Esta armadura adicional se debe ubicar en una faja
paralela a la diagonal, en la parte superior de la losa, y en una faja
perpendicular a la diagonal, en la parte inferior de la losa.
En forma alternativa, la armadura adicional se puede ubicar en dos
capas paralelas a los lados de la losa, tanto en la parte superior como en
la inferior de la losa.”
Gráficamente:

Figura 4. Disposición de armadura de esquina en una losa simplemente


apoyada, considerando la primera alternativa del Art. 13.3.6.4.7

Página 6 de 18
Figura 5. Disposición de armadura de esquina en una losa simplemente
apoyada, considerando la segunda alternativa del Art. 13.3.6.4.7

De esa forma, aunque sin aclararlo expresamente, el reglamento toma en cuenta el


momento torsor 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 mediante esta serie de prescripciones las cuales, por la forma
en que están expresadas, están decididamente orientadas a las losas apoyadas en
vigas, típicas de los edificios en altura de hormigón. De esa manera, se obtienen
mediante algún método los valores de 𝑀𝑀𝑥𝑥 y 𝑀𝑀𝑦𝑦 , tanto para el tramo como para el
apoyo, y se diseña con ellos la armadura de flexión mientras que al momento 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 se
lo toma mediante estas prescripciones reglamentarias.
Pero, ¿Qué hacer en otros casos, donde las prescripciones reglamentarias no son
fácilmente aplicables? Por ejemplo: si se están determinando las solicitaciones en el
cimiento de una estructura, en la cual las losas que la forman no están encuadradas
con vigas de borde ¿Dónde colocar la armadura que define el Art. 13.3.6?
Por ello, puede pensarse en qué es lo que puede ocurrir si se evita la disposición de
dicha armadura. En ese sentido, según Leonhardt6:
“Cuando (…) se prescinda de la armadura superior por razones de
simplicidad (…) en ese caso la armadura del paño de la losa debe
reforzarse considerando un aumento de los momentos entre un 15 y un
25%. Con ello, sin embargo, no se evitan las fisuras en la zona de
esquina”
Cabe señalar que no siempre es aplicable esta solución ya que algunos pueden
considerar esta recomendación demasiado vaga y/o no siempre son tolerables las
fisuras que seguramente aparecerán en la zona de esquina. ¿Entonces, qué hacer?
Queda claro que el criterio reglamentario, definido por el Art. 13.3.6, no constituye
una herramienta de uso general y aumentar la armadura no siempre es la solución,
por lo que se hace necesario desarrollar una metodología que permita resolver estos
casos en forma sistemática.

Página 7 de 18
MÉTODOS GENERALES

Para dar solución a este problema, Wood y Armer desarrollaron un método (método
W&A en adelante) analizando la situación de un elemento de losa diferencial de
forma triangular. Considerando la siguiente nomenclatura:
• 𝑀𝑀𝑥𝑥 , 𝑀𝑀𝑦𝑦 , 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 : momentos provocados por cargas bajo combinaciones de
servicio (momentos “de servicio”);
• 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 , 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 , 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 : momentos provocados por cargas bajo combinaciones
últimas (momentos “últimos”);
• 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 , 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 , 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 : momentos requeridos para tomar los momentos últimos
(“resistencias requeridas”);
• 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 , 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 , 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 : momentos de disponibles de la losa, determinadas
reglamentariamente (“resistencias disponibles”);
Se explicitan los momentos últimos en el elemento de losa analizado:

Figura 6. Elemento triangular analizado por Wood y Armer. (a) Dimensiones, (b)
Momentos últimos.

Tomando momentos últimos respecto de la fisura se tiene:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑑𝑑𝑠𝑠 = �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑘𝑘 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 � ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + (𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑘𝑘 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 ) ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (12)

Recordando que:

𝑑𝑑𝑦𝑦
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 =
𝑑𝑑𝑠𝑠
(13a)

𝑘𝑘∙𝑑𝑑𝑦𝑦
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =
𝑑𝑑𝑠𝑠
(13b)

Página 8 de 18
Reemplazando primero y distribuyendo después se llega a:

2
𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑑𝑑𝑦𝑦
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑑𝑑𝑠𝑠 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑘𝑘 ∙ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑘𝑘 2 ∙ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑘𝑘 ∙ (14)
𝑑𝑑𝑠𝑠 𝑑𝑑𝑠𝑠 𝑑𝑑𝑠𝑠 𝑑𝑑𝑠𝑠

𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = � � ∙ �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 2 ∙ 𝑘𝑘 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � (15)
𝑑𝑑𝑠𝑠

Explicitando ahora las resistencias requeridas:

Figura 7. Elemento triangular analizado por Wood y Armer. (a) Dimensiones, (b)
Resistencias disponibles.

Cabe notar que, debido a que la armadura se dispone en forma ortogonal según los
ejes X e Y, solo habrá resistencias disponibles 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 y 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 , y no 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 . Por ello, para
que el problema tenga solución, los momentos últimos solo pueden generar
resistencias requeridas 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 y 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 .

Figura 8. Elemento triangular analizado por Wood y Armer. (a) Dimensiones, (b)
Resistencias requeridas.

Página 9 de 18
Proyectando las resistencias requeridas sobre la fisura se tiene:

𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ∙ 𝑑𝑑𝑠𝑠 = 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ∙ 𝑘𝑘 ∙ 𝑑𝑑𝑦𝑦 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (16)

Recordando las ecuaciones (13a) y (13b), reemplazando primero y sacando factor


común después se llega a:

2
𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑑𝑑𝑦𝑦 𝑑𝑑𝑦𝑦 2
𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ∙ + 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ∙ 𝑘𝑘 2 ∙ = � � ∙ �𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 + 𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 � (17)
𝑑𝑑𝑠𝑠2 𝑑𝑑𝑠𝑠2 𝑑𝑑𝑠𝑠

Reconociendo que para ser equivalentes, sobre la fisura los momentos últimos
deben ser iguales a la resistencia requerida, se llega a:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 (18)

Reemplazando en la anterior las expresiones (15) y (17) se llega a:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 2 ∙ 𝑘𝑘 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 + 𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 (19)

Considerando lo que ocurre según cada cateto del triángulo analizado y despejando
las resistencias requeridas:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 𝑘𝑘 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 → 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 𝑘𝑘 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (20)

1
𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + 𝑘𝑘 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 𝑘𝑘 2 ∙ 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 → 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (21)
𝑘𝑘

Adoptando 𝑘𝑘 = 1, que conduce a las menores cuantías para un amplio rango de


situaciones4 y considerando momentos positivos (que demandan armadura del lado
inferior de la losa) la resistencia requerida será:

𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � (22a)

𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 + �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � (22b)

En el caso de momentos negativos (que demandan armadura del lado superior de la


losa) la resistencia requerida será:

𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 − �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � (23a)

Página 10 de 18
𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 − �𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � (23b)

Para entender mejor el desarrollo anterior, puede considerarse el caso de una losa
que soporta los momentos últimos generados por dos hipótesis de carga, la H1 y H2:

H1: 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = 25𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚;𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = 35𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = 10𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚

H2: 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = 25𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚; 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 = 35𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚; 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 = −40𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚

Aplicando las expresiones (22a) y (22b) halladas para determinar las resistencias
requeridas, se llega a:

25𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 10𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 35𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 10𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘


H1: 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑚𝑚
+
𝑚𝑚
= 35𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚; 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 =
𝑚𝑚
+
𝑚𝑚
= 45𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚;

25𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 40𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 35𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 40𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘


H2: 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑚𝑚
+
𝑀𝑀
= 65𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚; 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 =
𝑚𝑚
+
𝑚𝑚
= 75𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚;

Si consideramos ahora que la losa analizada posee la siguiente resistencia


disponible R:

R: 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 80𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚; 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 70𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚;

Se llega a la conclusión que la losa está en condiciones de soportar la primera


hipótesis de carga pero no la segunda.
Así, el método W&A permite determinar las resistencias requeridas en las losas
considerando no solo los momentos flectores 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 y 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 sino también el momento
torsor 𝑀𝑀𝑥𝑥𝑥𝑥 .
Sin embargo, Denton y Burgoyne8 señalan que el método W&A lleva a diseños
conservadores cuando la armadura no está distribuida en forma óptima. Este rasgo
conservador puede llevar a pensar erróneamente que estructuras bien diseñadas no
satisfacen con la seguridad mínima requerida. ¿Cómo se entiende esta última
afirmación? Si consideramos, por ejemplo, el caso de una losa en la cual el
momento disponible 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 es menor que el momento requerido 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ¿Es suficiente
para decir que la losa “no verifica”? Digamos que sí. Y si consideramos que, en esa
misma losa, ocurre que el momento disponible 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 es sobradamente mayor que el
momento requerido 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 ¿Mantendríamos la afirmación anterior? Por ello, Denton y
Burgoyne proponen un método (método D&B en adelante) que tiene como objetivo
reducir el carácter conservador del método W&A.
Considerando que se trata de losas sub-armadas (el momento flector resistente
depende únicamente de la cuantía de armadura traccionada), recordando que una
carga última uniformemente distribuida típicamente genera en una losa momentos
Página 11 de 18
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 , 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 y 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 , y considerando el esquema de la Figura 9 puede, aplicando
equilibrio, conocerse el valor de la resistencia requerida en cualquier dirección c:

Figura 9. Nomenclatura considerada por Denton y Burgoyne8

𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝜃𝜃′ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝜃𝜃′ − 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠′ ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐′ (24)

Considerando una sola capa de armadura dispuesta según una inclinación α, se


puede determinar la resistencia disponible respecto del eje c:

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 (𝜃𝜃′ − 𝛼𝛼) (25)

La cual puede ser expresada de la siguiente manera:

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝜃𝜃′ + 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝜃𝜃′ − 2 ∙ 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠′ ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐′ (26)

Habiendo expresado 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 en términos de 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 , 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 y 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 , resulta útil expresar estos
términos en función de 𝑀𝑀𝑑𝑑𝛼𝛼 , que es la resistencia disponible que aporta una capa de
armadura dispuesta según una inclinación α:

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝛼𝛼 (27a)

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝛼𝛼 (27b)

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = −𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝛼𝛼 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝛼𝛼 (27c)

Si en lugar de una sola capa de armaduras se tienen varias capas de armaduras,


dispuestas en m direcciones con ángulos 𝛼𝛼1 , 𝛼𝛼2 ,…,𝛼𝛼𝑚𝑚 , se tendrán m valores de 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑
Página 12 de 18
denominados 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 . Así, se llega a las siguientes expresiones generales:

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = ∑𝑚𝑚 2
1 (𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝛼𝛼𝑖𝑖 ) (28a)

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 = ∑𝑚𝑚 2
1 (𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝛼𝛼𝑖𝑖 ) (28b)

𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = − ∑𝑚𝑚
1 (𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝛼𝛼𝑖𝑖 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝛼𝛼𝑖𝑖 ) (28c)

Resulta importante señalar que, al depender de 𝜃𝜃′ tanto 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 como 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 , una losa
estará en una situación resistente satisfactoria si 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 es mayor a 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 para cualquier
valor de 𝜃𝜃′.
Para entender mejor la afirmación anterior, puede considerarse el caso de la misma
losa analizada anteriormente, recordando que esta situación ya fue analizada
mediante el método de W&A, y se había llegado a la conclusión que la losa está en
condiciones de soportar la primera hipótesis de carga pero no la segunda.
Sin embargo, aplicando el método D&B se obtienen los resultados que se muestran
gráficamente a continuación:
100
resistencias disponibles (R) [kNm/m]
Resistencias requeridas (H1 y H2) y

80

60

40 H1
H2
R
20

-20
0 30 60 90 120 150 180
θ': Ángulo de la linea de falla potencial considerada (°)

Figura 10. Resistencias disponibles y requeridas considerando diferentes


ángulos de la línea de falla potencial

Del gráfico surge que, en realidad, la losa es adecuada para soportar ambas

Página 13 de 18
hipótesis de carga ya que para ningún ángulo de la línea de falla potencial posible la
resistencia requerida (líneas roja y azul) supera a la resistencia disponible (línea
verde).
La pregunta es ¿Por qué es que el método W&A determinó que la losa no podía
tomar las cargas de la hipótesis H2, mientras que el método D&B llegó a la
conclusión contraria? El motivo de esta aparente contradicción es que, desde un
punto de vista riguroso, el método W&A no dice que la losa no soporta la hipótesis
H2 de cargas sino, simplemente, que no tiene una disposición de resistencias
disponibles óptima, o sea, que su disposición de armaduras no es óptima. En ese
sentido, vale tener presente que, si pudieran disponerse estrictamente las
armaduras calculadas según el método W&A, se garantizaría que la armadura total
dispuesta en la losa es la mínima posible que garantiza la seguridad deseada.
El método D&B va más allá, evaluando directamente si la resistencia disponible
existente es suficiente o no, lo cual es muy útil debido a que es frecuente que otras
condiciones del proyecto (como, por ejemplo, conservar la misma separación de
armaduras entre losas contiguas) impongan la necesidad de disponer armaduras por
encima de las requeridas. Este exceso de armadura puede aprovecharse para
reducir la armadura necesaria en la otra dirección.
La metodología que se propone en la siguiente sección tiene por objeto aprovechar
este hecho, derivando una nueva ecuación basada en las propuestas por Denton y
Burgoyne.

METODOLOGÍA PROPUESTA

1. Verificar si se requiere armadura resistente en una o en ambas caras

Del software de análisis por elementos finitos se obtiene el campo de momentos


𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 , 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 y 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 para cada estado de carga ultimo.
De todos los campos de momento posibles que requieren armadura en ambas caras
de la placa, el más evidente es aquel que presenta momentos flectores de distinto
signo; en el método de elementos finitos, así como en otros métodos de análisis
estructural, el signo del esfuerzo característico se emplea para indicar la cara de la
pieza en que se ubican las fibras traccionadas en una pieza sometida a flexión
simple. Luego, toda vez que se presenten momentos flectores de ambos signos,
deberá analizarse la armadura de tracción para ambas caras de la losa.
Otra caso menos sencillo de observar pero, quizás, tanto más frecuente es aquel en
el que se tiene presencia de un momento torsor relativamente grande. Tal como se
mostrara en la sección precedente, la presencia del momento torsor no sólo modifica
el valor de los máximos momentos flectores; si es de suficiente magnitud, puede
también alterar el signo del momento flector.
En un campo de momentos complejo, no siempre es sencillo ver, a simple vista, si el
momento torsor tiene maginitud suficiente para generar tal inversión. Una manera
Página 14 de 18
sencilla de realizar la comprobación es empleando convenientemente la expresión
(24) que permite calcular el momento actuante en una dirección inclinada un ángulo
𝜃𝜃′ respecto del eje de referencia. Suponiendo que el campo de momentos sólo tiene
momentos de signo positivo, pueden determinarse las condiciones que garanticen
que el momento resultante mínimo para cualquier ángulo es siempre positivo. Un
análisis análogo puede resalizarse si el campo de momentos sólo tiene momentos
negativos.

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝜃𝜃′ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝜃𝜃′ − 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠′ ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐′ ≥ 0 (29)

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝜃𝜃′ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝜃𝜃′ ≥ 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠′ ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐′ (30)

𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝜃𝜃′ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝜃𝜃′
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝜃𝜃 ′ + 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝜃𝜃′
≥ 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (31)

Derivando el miembro izquierdo de la expresión (31), igualandolo a cero y


despejando 𝜃𝜃 ′ se obtiene el valor del ángulo en el que ésta expresión alcanza un
mínimo local (que se confirma con el valor de la derivada segunda). Para este
ángulo ocurrirá el valor mínimo de momento total actuante en una dirección. Si los
valores de 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 , 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 y 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 se eligen convenientemente, puede realizarse una
verificación conservadora respecto de la necesidad de disponer también armadura
en la otra cara con una única expresión que se deriva más adelante.
Después de operar, el ángulo para el mínimo momento resulta:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢
𝜃𝜃 ′ = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 �� � (32)
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢

Reemplazando (32) en (31) y operando:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢
𝑀𝑀
+ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 �𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ��
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢
�� ≥ 2 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (33)
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡�𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎��𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ��
𝑢𝑢𝑢𝑢

Simplificando y ordenando se llega a:

�𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ≥ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (34a)

Si tomamos los 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 y 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 con menor valor absoluto, y el 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 con mayor valor, la
expresión (34a) nos permite determinar, conservadoramente, si la magnitud del
momento torsor requiere el empleo de armadura en ambas caras de la losa, aun
cuando los momentos flectores son del mismo signo.

Página 15 de 18
De manera análoga, si el campo de momentos sólo tiene momentos negativos,
puede emplearse la expresión (34b) para realizar la verificación.

�𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ∙ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ≤ 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 (34b)

2. Para cada cara que requiera armadura realizar el siguiente análisis

2.1. Tomar el máximo Mx y My que genera tracción en la cara analizada

Aún cuando podría intentarse un análisis “elemento a elemento” esto demanda, en


general, una cantidad de trabajo adicional que raramente justifica el potencial ahorro
de armadura que podría alcanzarse. Del mismo modo, la gran cantidad de
información que debe analizarse contando sólo con el auxilio de un software de
planilla de cálculo puede dificultar la comprensión del problema.
Es por ello que resulta preferible concentrar los esfuerzos de análisis sobre un
conjunto reducido de información seleccionada. En este caso, se eligen los
momentos flectores máximos que generan tracción en la cara en que se está
calculando la armadura, junto con el máximo momento torsor en valor absoluto aún
cuando no todos ocurran en el mismo punto ni para el mismo estado de cargas.
Todos los momentos, incluido el momento torsor, se tomarán con sus signos
correspondientes. La totalidad de los programas de análisis por elementos finitos
permiten obtener estos valores inmediatamente.
Proceder de esta manera conducirá a un resultado conservador. En el caso de losas
para edificios industriales, de pocos niveles y plantas irregulares, el exceso de
armadura será pequeño en relación a la armadura total dispuesta. Si el análisis se
realiza sobre edificios de propiedad horizontal, de muchas plantas, y con una planta
tipo que se repite en altura, un análisis de los esfuerzos actuantes en cada elemento
que permitan disponer de una armadura de base convenientemente reforzada sólo
en algunos sectores, resulta justificado en virtud del ahorro de armadura que puede
alcanzarse.

2.2. Emplear las ecuaciones de Wood y Armer para obtener los momentos
resistentes requeridos

Empleando las ecuaciones (22a) y (22b) o las ecuaciones (23a) y (23b) según la
cara de la losa que se esté analizando, se obtienen los momentos requeridos que
conducen a disponer la menor armadura total: 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 y 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 . Uno de estos momentos,
el que resulte más conveniente, se empleará en el siguiente punto para calcular la
armadura de tracción que se empleará como armadura de referencia.

2.3. Determinar la armadura en una de las direcciones resistentes

En este punto se deberá determinar la armadura resistente capaz de hacer frente a


𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 o 𝑀𝑀𝑟𝑟𝑟𝑟 .

Página 16 de 18
Es indistinta cual de las dos direcciones se elija para armar primero. Deberá
intentarse armar aquella dirección en que, por otras condiciones de proyecto, resulte
más difícil disponer una armadura cercana a la requerida y deba, por tanto,
disponerse algo de armadura en exceso. Este exceso de armadura se empleará
para reducir la armadura requerida en la otra dirección.

2.4. Determinar la armadura necesaria en la otra dirección empleando las


ecuaciones de Denton y Burgoyne

Con la armadura de una de las direcciones determinada, las ecuaciones de D&B


puede modificarse convenientemente para permitir un cálculo rápido de la armadura
a disponer en la otra dirección.
La magnitud en que el momento disponible supera al momento ultimo para una
dirección arbitraria puede calcularse como:

(𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 ) ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 2 𝜃𝜃′ + �𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 � ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠2 𝜃𝜃′ − 2 ∙ �𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 � ∙ 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠′ ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐′ (35)

De la expresión anterior se observa que la distancia entre ambos campos depende,


como es lógico, del ángulo de la dirección analizada 𝜃𝜃′. El punto en el que la anterior
alcance un mínimo, será la dirección crítica. El valor de 𝜃𝜃′ que corresponde a esta
dirección puede encontrarse derivando la expresión previa e igualándola a cero; su
condición de mínimo se confirma analizando la derivada segunda de la misma
expresión.
Reemplazando el ángulo para la dirección crítica y operando:

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 − 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 2 − 2𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 − 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 2 = 0 (36)

Asumiendo una disposición de refuerzo ortogonal y paralela a los ejes de referencia


(𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = 0) y operando, pueden despejarse las resistencias que se requieren
disponibles según se haya calculado la armadura requerida para hacer frente al
momento en la dirección X (37a) o en la dirección Y (37b).

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 −𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 2 −𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑀𝑀𝑦𝑦


𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 =
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 −𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑
(37a)

𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 −𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 2 −𝑀𝑀𝑥𝑥 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 =
𝑀𝑀𝑢𝑢𝑢𝑢 −𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑
(37b)

Debe notarse que, para aprovechar la armadura en exceso dispuesta en el paso 2.3
en las expresiones precedentes deben emplearse los momentos disponibles que son
capaces de generar ésas armaduras (𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 o 𝑀𝑀𝑑𝑑𝑑𝑑 ).
Si bien el empleo de estas ecuaciones requiere un esfuerzo de cálculo adicional, la
Página 17 de 18
armadura en exceso dispuesta en la otra dirección puede aprovecharse para reducir
la armadura a disponer en la dirección analizada.

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo se ha realizado una revisión del comportamiento de las losas


de hormigón armado sometidas a flexión simple. Se han cubierto los aspectos físicos
junto con las prescripciones reglamentarias. Del mismo modo, se han presentado
dos métodos que permiten el manejo del momento torsor en losas de hormigón
armado analizadas mediante el método de elementos finitos. Se han resaltado
también sus principales desventajas.
Luego, se ha propuesto una nueva metodología para el cálculo de la armadura de
tracción. Esta metodología combina los dos métodos expuestos y dotan al diseñador
estructural de mayor flexibilidad para disponer la armadura que resulte más
adecuada cubriendo los aspectos de seguridad, economía y conveniencia
constructiva.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Bathe, K., Finite elements procedures, Pearson Education Inc., Upper Saddle
River, New Jersey, USA, 1996
[2] Blaauwendraad, J., Plates and FEM Surprises and Pitfalls, Springer, New York,
USA, 2010
[3] Zienkiewicz O, The Finite Element Method: Its Basis and Fundamentals,
Waltham, USA, 2013
[4] J. K. Wight, J. G. MacGregor, Reinforced concrete: mechanics and design,
Pearson Education Inc., Upper Saddle River, New Jersey, USA, 2012.
[5] F. Leonhardt, Estructuras de hormigón armado, Tomo I: Bases para el
dimensionado de estructuras de hormigón armado, Editorial El Ateneo, Buenos
Aires, Argentina, 1993.
[6] F. Leonhardt, Estructuras de hormigón armado, Tomo III: Bases para el armado
de estructuras de hormigón armado, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina,
1990.
[7] CIRSOC, CIRSOC 201: Reglamento argentino de estructuras de hormigón,
CABA, Argentina, 2005
[8] Denton S. R. y Burgoyne, C. J., The assessment of reinforced concrete slabs,
The Structural Engineer, Volumen 74, Número 9, 1996.

Página 18 de 18

Vous aimerez peut-être aussi