Vous êtes sur la page 1sur 5

Facultad de Derecho

INTRODUCCION
Los Derechos Humanos, son una figura jurídica que nace a partir del 1789 con la Declaracion
de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en Francia. Para hacer referencia a los Derechos
Humanos debemos referirnos al Derecho propiamente dicho, y este es una creación histórica,
tal como sucedió con aquellos.

La revolución francesa, alcanzo, sin duda alguna la emancipación del régimen absolutista,
precedente a ella pero el nacimiento de un. Estado liberal gobernado por el imperio de la ley,
este neutraliza toda posibilidad de emancipación en la medida en que establece una distinción
entre hombre y ciudadano.

DERECHOS HUMANOS
Pueden ser examinados desde dos perspectivas principales, relacionadas pero
relativamente diferentes: una subjetiva y una institucional. Ellas ayudan a construir el sujeto
de derecho como un sujeto libre y a la vez como sujeto sometido al derecho. Además, son un
discurso y una práctica poderosa en el derecho doméstico e internacional. Fueron la expresión
de lucha para liberar a los individuos de la coacción externa, permitiendo su así su
autorrealización.

Teniendo en cuenta su orden de aparición y reconocimiento, los DDHH se clasifican


en:

 Derechos Civiles y Políticos, de Primera Generación. Son los llamados


derechos naturales del hombre.
 Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Segunda Generación.
Son los derechos programáticos, es decir los que el Estado y la sociedad deben tender
a realizar. Son conocidos como des
 Derechos de los Pueblos, de Tercera Generación. Son los derechos de
solidaridad.

Los derechos humanos son usados en la práctica política como medios de ejercicio de
poder. Ellos son, de hecho, armas políticas e ideológicas que siguen la ideología liberal de la
Modernidad. Mientras continuemos legitimando el concepto occidental de los derechos
humanos, les estamos permitiendo que intervengan en nombre de nuestros supuestos
derechos. Una teoría crítica de los derechos humanos busca deconstruir los conceptos
fundamentales sobre los cuales la definición liberal de derechos es construida, con el
propósito de revelar las paradojas y contradicciones que estos poseen desde su interior. La
crítica marxista de los derechos humanos nos muestra que la súplica por la condición humana
y la universalidad esconde una serie de exclusiones políticas y sociales y es precisamente por
este hecho que Marx afirma que los derechos humanos están inmersos en un egoísmo
individualista. Los derechos humanos liberales son, por tanto, “construcciones políticas que
ocultan importantes formas de ejercicio del poder, al tiempo que pueden usarse para
confrontar la opresión y la dominación”

Los derechos humanos son falsamente universales porque las únicas personas que
cuentan como humanas son aquellas que han sido reconocidas como tal por quienes ostentan
el poder político en el mundo.

FEMINISMO
Una de las problemáticas de la diversidad, que en la actualidad, no se encuentra
plenamente alcanzada en la atribución de derechos por parte del Estado- Nación es lo que
tiene que ver con el sexo y el género.
El hecho de que los derechos de mujeres no sean respetados y garantizados tal como la
ley y la constitución nacional lo establecen constituye una gran problemática alarmante en la
actualidad y es un fenómeno que nos afecta a todos y a todas.
Este Movimiento Se centra en las luchas de las mujeres contra la dominación,
explotación, opresión y deshumanización. Se lo define como “lo relativo a todas las personas
y grupos cuyas reflexiones y actuaciones están orientadas a acabar con la subordinación,
desigualdad y opresión de las mujeres y lograr por tanto su emancipación y construcción de
una sociedad en la que ya no tengan cabida las discriminaciones por razón de sexo y
género”.
Estos movimientos son importantes porque permiten debatir sobre las múltiples
formas en que el poder reprime y construye lo sexual en las sociedades contemporáneas y
transmiten conocimientos. Un desafío importante para ellas fue lograr incluir en los debates
públicos las diversas formas en que la distribución desigual de poder reprimía ciertos cuerpos.
Es necesario reconocer la existencia de múltiples diferencias al interior de estos movimientos,
ya que hay áreas de conflicto porque existen posturas diversas, a veces en oposición.

El movimiento tuvo tres grandes etapas de desarrollo, que responden a momentos


históricos diferenciados:

La primera etapa (fines del siglo XIX y principios del XX) tuvo como propósito lograr
derechos políticos, en particular el sufragio que en ese momento estaba limitado a los
hombres. La segunda etapa (de los años 60 a 80) tuvo como propósito confrontar
desigualdades de género, la idea de sexualidad ya que el hombre tenía absoluto control sobre
el cuerpo de la mujer. Y la tercera ola (desde los años 90) critica la forma en que el
feminismo, hasta el momento, se había centrado en una concepción de mujer blanca,
heterosexual y de clase media, dejando afuera y marginalizando a miles de mujeres que
padecían entonces una doble exclusión.

El control de la sexualidad es un rasgo común de las sociedades que, en muchas


circunstancias, genera desigualdad y exclusiones injustas. Lo sexual es una de las esferas de la
vida sobre la cual se despliegan diversos discursos y técnicas de vigilancia y control. Hay
infinitas regulaciones sociales que oprimen y construyen lo sexual en una sociedad
determinada que establecen fronteras, estratifican y diferencian el orden sexual, creando así la
discriminación de algunos sectores como son las mujeres, los gays y lesbianas.

Por supuesto que las regulaciones del orden sexual, como el derecho, cambian
históricamente, según los cambio de paradigmas que se basan en transformaciones sociales y
culturales.

El poder (político, religioso, científico) y el modelo patriarcal es el que crea un orden


social jerárquico que distribuye de manera desigual los derechos y privilegios. Ciertas
prácticas son estimuladas mientras que otras se esconden y castigan, por no coincidir con lo
que se cree “normal” en un momento determinado. El Patriarcado es la manifestación e
institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/las niños/as de la
familia, dominio que se extiende a la sociedad en general. Implica que los varones tienen
poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres
del acceso de las mismas pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de
poder, ni de derechos, influencias o de recursos”.
Se presenta como un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta
inferioridad biológica de las mujeres. Tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura
ejerce el padre y se proyecta a todo el orden social.
En las sociedades patriarcales el lenguaje refleja dos efectos; por una parte da cuenta
de la situación de la mujer en la cultura patriarcal, y por otra la mantiene y reproduce. El
poder de nombrar, es decir, de crear y definir las palabras, de crear y definir las reglas
gramaticales de un lenguaje determinado, de proporcionar a las cosas identidad, evocándolas
y estableciéndolas como puntos de referencia o relacionándolas unas con otras, es el poder de
conformar una cultura determinada, de establecer lo que existe y lo que no existe, lo que se
considera natural y lo que no lo es, lo bueno y lo malo. El poder de la palabra es el poder de
escoger los valores que guiarán a una determinada sociedad pero más aún es el poder de crear
una determinada realidad.

ESTADO NACIONAL Y MONOCULTURALIDAD


En los territorios colonizados por España y Portugal siempre estuve presente la
cuestión racial, haciendo en sus tiempos una cuestión de mezcla entre los indios, negros y
españoles. Ésta cuestión estuvo presente desde la época de la colonización.

Desde entonces, es Estado-Nación siempre estuvo concebido o en miras a entender a


la población como un ente homogeneo el cual comparta rasgos culturales y con una misma
identidad. Fue ésta la causa por la cual las élites de los pueblos buscaron un rechazo a las
diversidades culturales existentes en ese tiempo, y consecuentemente buscaron la forma de
reducirlas. Por ello es que buscaron constituir un núcleo poblacional homogéneo.
De esta forma fue como el constitucionalismo clasico en nuestro continente, comenzó
a formar la idea de un Estado-Nación monocultural. Cabe destacar que el derecho no fue
ajeno, y de hecho, el monismo jurídico creo un sistema para atribuir derechos de una forma
única y general para todos los ciudadanos. Al haber una unidad normativa no cabía ya lugar
para la diversidad y heterogeneidad.
En síntesis, el Estado Nacional en su función homogeneizadora se constituyo en una
máquina de producir diferencias y exclusiones: las mujeres, los sexualmente diversos,
los pueblosindígenas, los afro-descendientes, los no blancos. De todos se puede decir
que fueron colonizados por el Estado Nacion.
La heterogeneidad cultural y la interculturalidad hace ya algún tiempo que están
incorporadas al discurso público de parte de los Estados Nacionales de nuestro
continente. Ante esta situación, la mayor parte de los Estados y los pueblos
latinoamericanos estamos ante el desafío de instaurar un orden político diferente que
no tenga como valor absoluto la homogeneidad cultural y que atienda a la composición
“estructuralmente heterogénea” de nuestra población.

CONCLUSIÓN

Es preciso trabajar por una nueva mentalidad, no sólo de hombres sino también de
mujeres.
La Constitución Nacional reconoce que todos somos iguales ante la ley en su art 16,
pero este principio no es respetado muchas veces por los integrantes de la sociedad, y da lugar
a una ideología cultural que se debe erradicar.
Es importante y hasta imprescindible, a nuestro entender, que los derechos sean
realmente iguales para todos, no solo sean letra en la ley, sino que cada persona deba y pueda
respetar frente a otros. Se debe actuar y proponer firmemente romper con los viejos
paradigmas que nos azotan, de este modo se intenta que la “igualdad” de la que todos hablan,
no quede solo en palabras y trascienda en hechos para que se de esa convivencia armónica de
mujeres y hombres aceptándose mutuamente a fin de obtener respeto a la diversidad.
Se viene gestando en la sociedad un auge en pos de la protección de los derechos de la
mujer, que culmino con una marcha nacional en reclamo de la igualdad de derechos y a raíz
de una serie de femicidios ocurridos en el último tiempo.
Concluimos diciendo que los derechos humanos son aquellos derechos a los que se tiene
derecho pero que a la vez se carece.

BIBLIOGRAFIA

 Lectura de Apoyo 1 FEMINISMO, GÉNERO Y PATRIARCADO de ALDA FACIO.

Vous aimerez peut-être aussi