Vous êtes sur la page 1sur 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

CONSEJO INTERSECTORIAL DE LA
EDUCACIÓN PERUANA

SEGUNDA ESPECIALIDAD
EN EDUCACIÓN FÍSICA

MÓDULO IX

PREPARACIÓN FÍSICA,
TÉCNICA Y TÁCTICA DEL
DEPORTISTA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Presentación

En cumplimiento de su misión y de sus funciones, el Consejo Intersectorial para


la Educación Peruana en convenio con la Universidad Nacional de Tumbes ha
realizado diversas acciones que permitan a los profesionales no solamente
enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del
conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica
necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y
hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de
prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a
encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. La realidad del
Perú y la importancia que tiene el sector educativo en la vida económica y
social del país. En consecuencia, CIEP promovió la creación de diplomados y
segundas especialidades en los diferentes ámbitos de la educación,
2 ingenierías, salud y otros sectores. Estas capacitaciones tienen la importante
misión de hacer llegar a los especialistas la temática pertinente y las técnicas
necesarias para el excelente desarrollo de su especialidad en el campo
profesional.

Esta segunda especialidad tiene la finalidad de darle al especialista en


educación física la capacidad y formación necesarias para el desarrollo de su
profesión; a manera de mejora continua, como una antesala de desarrollo no
solo individual, sino también colectivo de todos y cada uno de los educandos
que componen el sector educativo de nuestro país. Dada la pertinencia y
vigencia de esta serie y aprovechando el desarrollo de las tecnologías de
información y comunicación que nos permite una socialización más amplia y
ágil de sus contenidos y con la expectativa que esta estrategia de aprendizaje
sea aprovechada por un mayor número de profesores y estudiantes de las
instituciones de educación superior del país, esperamos que esta segunda
especialización en educación física sea de satisfacción para todos los
participantes.

Presidencia de CIEP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Índice
Presentación ............................................................ 2

CAPÍTULO I: PREPARACIÓN FÍSICA .......................... 7

1. La Preparación física ........................................ 7

1.1. Objetivos de la preparación Física ............................... 8

1.2. Preparación física General ........................... 9

1.3. La Preparación Física Específica ................................. 19

1.3.1. Preparación física fundamental o básica ............. 20


3
3 1.3.2. Preparación Física Preliminar o Preparatoria: .... 20

2. Las cualidades o capacidades físicas ................ 21

A. Condicionales ................................................................ 21

B. Capacidades físicas Coordinativas ............................... 22

C. Flexibilidad................................................................... 22

3. Métodos para el desarrollo de la Preparación


Física. ................................................................. 23

A. Los métodos orales ...................................................... 23

B. Los métodos visuales ................................................... 24

C. Los métodos prácticos ................................................. 24

4. Medios para el desarrollo de la Preparación


Física .................................................................. 26

5. Generalidades sobre la preparación física ....... 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. La velocidad en la preparación Física ............. 28

6.1. Definición de velocidad ............................................. 28

6.2. Definición de Rapidez ............................................... 28

6.3. Tipos de Velocidad .................................................... 28

6.3.1. Velocidad de Reacción ......................................... 28

6.3.2. Velocidad de traslación………………………………….30


6.4. Factores que condicionan la velocidad......................30
6.5. Desarrollo de la Velocidad según la edad .................. 31

6.6. Métodos y medios para educar la velocidad ............ 33

4 6.6.1. Métodos ................................................................ 33

6.6.2. Medios para el desarrollo de la Velocidad .......... 34

CAPÍTULO II: PREPARACIÓN TÉCNICA Y TÁCTICA DEL


DEPORTISTA ........................................................ 39

1. Preparación Técnica ........................................ 39

1.1. Definición ................................................................... 39

1.2. Características ............................................................ 40

1.3. Los métodos ................................................................ 41

A. Método visual directo ................................................. 41

B. Método visual indirecto .............................................. 41

C. Métodos auditivos ...................................................... 41

D. Método propioceptivo ................................................ 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

E. Métodos verbales ........................................................ 41

F. Método fragmentario ................................................. 42

G. Método integral global .............................................. 42

1.4. Etapas de la preparación Técnica .............................. 42

2. Preparación Táctica ........................................ 42

2.1. Definición ................................................................... 42

2.2. Características ........................................................... 44

2.3. La táctica y los demás componentes ......................... 45

2.4. Optimización de la Táctica ........................................ 45


5
5 2.5. Medios básicos........................................................... 45

2.6. Formas de táctica ...................................................... 46

Evaluación del Módulo ........................................ 47

Bibliografía ......................................................... 48

Recurso Multimedia ............................................ 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO I
PREPARACIÓN FÍSICA
6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO I: PREPARACIÓN FÍSICA

1. La Preparación física

Es esa parte del Entrenamiento en la


cual se trata de poner en forma física al
deportista, aprovechando sus aptitudes
naturales y desarrollando sus
cualidades físicas por medio de
ejercicios sistemáticos y graduales que
posibiliten la adaptación del cuerpo a un
trabajo específico y obtener el máximo
rendimiento deportivo posible.

7
7

En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite de la Preparación


Física como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento.

Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros, como por ejemplo, a
nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de básquetbol
de primer nivel, no necesita un Programa trabajo de Preparación Física. Pero
en otros deportes, donde el trabajo corporal no es tan intenso, creemos
erróneamente que podemos prescindir de un proceso de Preparación del
cuerpo.

La preparación física, por lo tanto, es el entrenamiento que desarrolla una


persona para estar en condiciones de realizar una cierta actividad. A través de
determinados ejercicios y de una alimentación saludable, un individuo puede
“preparar” su cuerpo para afrontar un determinado reto.

Por ejemplo: “El presidente del club está enojado con el encargado de la
preparación física de los jugadores”, “Creo que mi preparación física para una
carrera de este tipo es defectuosa”, “Invertí ocho meses en la preparación física
antes de escalar la montaña”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Aunque es posible realizar ejercicios físicos para estar en una buena forma a
nivel general, cada actividad deportiva requiere de una preparación física
diferente. Según la disciplina, el deportista deberá potenciar su capacidad
aeróbica, la fuerza de sus brazos, su velocidad, su elasticidad, etc.

Al especialista a cargo de diseñar y dirigir la preparación física se lo


conoce como preparador físico. Los clubes de fútbol cuentan con un
preparador físico que se dedica a dirigir los entrenamientos en cuanto a lo
referente a los ejercicios para mejorar y proteger el estado de los jugadores.

A nivel profesional, resulta muy difícil que un deportista compita con


éxito cuando carece de una buena preparación física. Un boxeador con
una preparación física deficiente, por citar una posibilidad, tendrá
movimientos lentos y se cansará con rapidez.

1.1. Objetivos de la preparación Física


8
 Desarrollo y mejoramiento de las bases físicas de rendimiento, tales
como la formación corporal y orgánica, a través de entrenamiento de las
cualidades físicas de fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad.
 Desarrollo y mejoramiento de las cualidades motoras o habilidades
motrices generales y especiales (por ejemplo: agilidad y ritmo).
 Desarrollo de la coordinación (relación del sistema nervioso central con
el sistema muscular) en acciones generales y específicas.
 Logro y mantenimiento de la mejor forma deportiva (atleta).

La Preparación Física tiene 2 etapas principales:

 La Preparación Física General.


 La Preparación Física Específica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

1.2. Preparación física General

Se refiere al desarrollo de todas las


cualidades físicas, como la fuerza, la
resistencia, la velocidad, la flexibilidad,
etc., necesarias para la práctica de
cualquier deporte; como así también del
desarrollo de todos los grupos
musculares, de todas las funciones
orgánicas, sistemas energéticos y de
movimientos variados.

Mediante la Preparación Física General, obtendremos las condiciones básicas,


elementales para una posterior Preparación Física Especial, debido a que

9 algunas cualidades desarrolladas en esta etapa, como por ejemplo la fuerza y


9
la resistencia, dan origen al desarrollo de otras cualidades específicas como la
velocidad, la coordinación, la flexibilidad, la habilidad, etc.

- La Preparación Física General debe realizarse durante el período preparatorio


(llamado también de pretemporada), o sea, en un etapa lo más lejana posible al
período de competencia, debido a que el organismo necesita un tiempo de
adaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas.

Dentro de las funciones que cumple la preparación Física General


tenemos:

 Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan la


ejecución de los ejercicios especiales y competitivos.
 Transferir efectos positivos de estructuras análogas o que sirvan de
base a una determinada actividad especial.
 Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y
psíquico cuando las condiciones objetivas (factores climatológicos,
lesiones etc.) obstaculizan el empleo de los medios especiales.
 Participar activamente en el proceso de recuperación y alejar la
monotonía del entrenamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Purificar y limpiar el sistema cardiovascular durante los mesociclos


entrantes, eliminando las sustancias nocivas acumuladas en sus
sistemas y aparatos, (como es el incremento de la grasa que se genera
durante el período de tránsito) y las posibles lesiones que pueden
arrastrarse del ciclo que acaba de concluir.
 Fortalecer los músculos y sistemas que la actividad específica no
contemple, evitando el retraso del funcionamiento de determinados
órganos o sistemas, por lo que se debe intensificar, por ejemplo, el
trabajo de planos musculares de mucha importancia para el movimiento
y que por lo general en la práctica cotidiana no se desarrollan con igual
magnitud, como son los músculos abdominales y de la espalda.
 Profundizar en el trabajo de las fuentes de tipo aerobia con cargas de
larga duración y baja intensidad como base regeneradora de las demás
fuentes energéticas.

10  Consolidar de forma multilateral el desarrollo físico en niños y jóvenes,


provocando una transformación planificada de los hemiplanos (derecho -
izquierdo) con iguales dimensiones al igual que ocurre con todas las
funciones vitales de todos los sistemas (cardio - respiratorio, renal,
somático, etc.) no dejando espacio al desarrollo parcial que implica la
preparación especial.

El trabajo de la preparación física general repercute en diferentes direcciones


en el trabajo de los órganos y sistemas del organismo del atleta sometido a las
cargas del trabajo físico de diferentes magnitudes.

Como efecto inmediato, retardado o acumulativo de las cargas físicas


generales se provocan un grupo de alteraciones biológicas y psicológicas en el
organismo del deportista.

Sistema cardiovascular

 Los valores fisiológicos de su sistema cardiovascular se modifican


obteniendo patrones en su ritmo cardíaco, consumo máximo de oxígeno,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

frecuencia cardíaca y respiratoria que permiten que el organismo trabaje


con un menor costo energético.
 Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, por lo tanto la
cantidad de sangre en cada latido, mejorando la posibilidad de
transporte de sustancias nutritivas.
 Mejora el trabajo cardíaco, en sentido general, producto de su fortaleza,
por lo que puede impulsar la sangre a lugares más lejos con mayor
velocidad y economía.
 Aumentan los latidos en actividad y disminuyen en reposo.
 Aumentan los vasos sanguíneos (en número y tamaño).

Sistema respiratorio

 Aumenta la ventilación pulmonar y el organismo se oxigena mejor.


 Disminuye la frecuencia respiratoria (número de respiraciones por
11
11 minuto) y aumenta la profundidad de cada respiración.
 Aumenta la capacidad vital.
 Sistema nervioso
 Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.
 Favorece la eliminación de la tensión nerviosa y el stress, producido por
las intensas y extenuantes cargas, así como la monotonía que en
muchos casos implica las largas sesiones de trabajo especiales y de la
propia competencia.
 Se fortalecen las cualidades volitivas, el autocontrol y la confianza en sí
mismo, que surgen ante la necesidad de enfrentarse a complejos y
prolongados estímulos.

Sistema locomotor

 Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción,


coordinación intra e intermuscular.
 Se mejora la hipertrofia muscular, a partir de ejercicios con bajos pesos
y muchas repeticiones.
 Se incrementa la capacidad aeróbica muscular a partir del trabajo de
resistencia muscular local.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Capacidad general del organismo

 Disminuyen notablemente las enfermedades, sus mecanismos de


defensa se perfeccionan hasta límites insospechados.
 Al mejorar la salud y perfeccionar la capacidad de trabajo del deportista,
permite que cada vez se asimilen cargas de entrenamiento más
elevadas y el mecanismo de adaptación se acelere, por lo que garantice
sucesivamente que el atleta asimile las cargas especiales con mayor
velocidad de asimilación y respuesta.

Algunos autores como plantea Platonov, "no tienen en cuenta en la


planificación de la PFG, el carácter específico de la disciplina o incluso de la
especialización del atleta, hablan de trabajar la preparación general sin ningún
vínculo con la actividad de competencia", situación que no es compartida por
dicho investigador y por los autores de este texto.

12 En la actualidad la mayoría de los autores hablan de una preparación general


con un enfoque especial ya que un criterio básico a tener en cuenta, según
señala Verjoshanski son las bases bio - energéticas fundamentales que
requiere un deporte, para exigir un por ciento de trabajo en esa dirección.

Por ejemplo en el caso de los futbolistas el acento fundamental del trabajo es el


desarrollo de la capacidad aeróbica y la glicolítica. Haciendo hincapié en el uso
de métodos continuos Fartlek y e Intervalos, se lograra desde la fase de la
preparación general un acercamiento a las exigencias específicas del trabajo
posterior.

Tomando en consideración los tres periodos básicos del proceso en que se


divide un macro, A. González (1990) expone según sus consideraciones los
elementos más importantes para caracterizar la preparación genera que se
desglosan en:

 Tipo de ejercicios
 Dosificación del ejercicio (duración, volumen, intensidad, pausa, etc.).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Efecto fisiológico del ejercicio(Por ejemplo mejoramiento de la


resistencia aeróbica)

Además proponemos como elementos a considerar:

 Las categorías etáreas en que se ubica el grupo de atletas sometidos al


proceso de preparación.
 Etapas del proceso dentro del macrociclo en que se encuentran.
 Especificidades de la modalidad deportiva para el que se diseña el plan.
 Objetivos propuestos.
 Nivel físico, técnico, táctico y experiencia motriz del deportista.
 Alimentación y condiciones materiales que respalden el proceso de
preparación.
 Modelo de planificación utilizado (Periodización, Ciclicidad, Bloque, ATR,
13
13 Pendular etc.)

Entre los contenidos básicos que utiliza la preparación física general están los
ejercicios físicos sin implementos, con aparatos y el aporte que brindan los
deportes llamados complementarios, como son el fútbol, baloncesto, atletismo,
natación, gimnasia artística etc.

Los ejercicios de la preparación general se dividen los tres grandes grupos:

EG1 = Ejercicios físicos de influencia selectiva hacia un sustrato


energético, o un grupo de planos musculares

EG2= Ejercicios con duplicidad de tareas: para el desarrollo de


capacidades motoras y de habilidades técno-motrices.

EG3= Ejercicios de descanso activo.

 EG1 = Ejercicios físicos de influencia selectiva hacia un sustrato


energético, o un grupo de planos musculares.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Los ejercicios de preparación general de tipo 1 tienen un acento fundamental


encaminado a una dirección funcional, que servirán de soporte a los trabajos
específicos que permiten desarrollar, fortalecer un sector corporal, un sistema
orgánico o una determinada dirección funcional o la combinación de varias de
esta con un acento predominante en una de ellas.

Se apoya en ejercicios físicos extraídos de modalidades deportivas, donde por


lo general se compite de forma individual, que abarcan estructuras cíclicas o
acíclicas, como son eventos de atletismo, halterofilia, modalidades de la
gimnasia, etc.

En este grupo lo integran la diversidad de formas de carreras de larga, media y


corta duración con diferentes velocidades de ejecución, por lo que incluye
carreras de resistencia y velocidad, además los saltos, lanzamientos, giros,

14 levantamientos de pesos y otros ejercicios que se utilizan de este grupo como


son el trabajo con tensores de gomas, isométricos, tracciones, planchas,
estiramientos con ayuda y sin ayuda (Streching y PNF).

Este grupo permite influir en diseño y construcción neuromuscular prefijada a


partir del modelo individual que se propone para cada atleta.

Este modelo parte de las necesidades específicas de las diferentes


modalidades deportivas y de las posibilidades de desarrollo físico que posee
cada atleta.

 EG2= Ejercicios con duplicidad de tareas: para el desarrollo de


capacidades motoras y de habilidades técno - motriz.

Son estructuras combinadas donde el acento fundamental tiene dos


direcciones que se expresan: en el desarrollo de las capacidades motoras y de
las habilidades técno - motrices.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Estos ejercicios garantizan el traslado positivo de los movimientos que permiten


las mejoras de las capacidades de coordinación general y especial y otras
habilidades propias del deporte como son saltar, recibir, cambiar de dirección,
esquivar, girar en el espacio, etc.

Dentro de los elementos que pueden ser utilizados por el entrenador están las
diferentes modalidades deportivas del grupo de los Juegos Deportivos y
Deportes de Combate.

En dependencia de los objetivos propuestos por el entrenador, cuando se


utilizan ejercicios de tipo EG2, no solo se tiene en cuenta las ventajas que
ofrecen los juegos deportivos y los deportes de combate como actividad
competitiva, que por lo general tienen el objetivo de lograr el desarrollo de las
capacidades motoras y las habilidades que de forma espontánea se desarrollan
con la participación en los enfrentamientos competitivos,( por ejemplo para la
15
15 formación de jóvenes corredores, la participación en un partido de baloncesto
de 5 vs. 5 en toda la cancha, como vía para el desarrollo de la capacidad
glicolítica y anaerobia alactácida, y la saltabilidad, o el fútbol como expresión de
actividad que refuerza la elevación de la capacidad aerobia) sino que se debe
de proponer como una vía alternativa y de demostrada utilidad, para el traslado
de hábitos que permitan enriquecer las habilidades técnicos - tácticas del
deporte seleccionado.

La ejecución de ejercicios especiales de cada deporte complementarios,


además de elevar el dominio técnico de los deportes utilizados como medio de
la preparación física, constituyen excelentes instrumentos para incrementar el
acervo de reservas motrices, lo que permite un constante traslado positivo de
hábitos y por tanto una conversión y traslado de capacidades generales como
una capacidades específica del deportista.

Por lo que se recuerda que para la utilización de los ejercicios de tipo EG2 no
solo se ubica el tiempo dedicado como deporte complementario, a la actividad
competitiva, sino que se debe de planificar tiempo al trabajo con la técnica
general:

Ejemplo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Deporte: Fútbol.

Microciclo: Ordinario(O)

Tiempo planificado en una unidad: 30'

Ejercicios Especiales de Fútbol: 10'.

 Recepción y golpeo con el interior del pie: 5'


 Conducción y tiro a puerta: 5'

Juego 8 vs. 8 en media cancha: 20' (Trabajo aerobio - anaerobio glicolítico).

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 EG3= Ejercicios de descanso activo.

Estos ejercicios se dirigen fundamentalmente a la recuperación del atleta y


pueden ser utilizados como vía del descanso activo lo que garantiza un
descenso en las cargas de trabajo.

Diversos autores enfocan estos ejercicios como responsables del descenso e


las cargas dentro de estos tenemos a Matveiv(1983), Harre(1987) y
Verjoshanski(1990): Ese último autor habla que el relacionar la carga del
entrenamiento y procedimientos de recuperación, se lleva a cabo una condición
importante y una reserva notable para intensificar y aumentar la eficacia del
proceso del entrenamiento, pero alerta de la no utilización de medios artificiales
que aceleran el proceso normal de duración de la recuperación de las cargas,
lo que puede ser nocivo al desarrollo del atleta, ya que altera el proceso de
adaptación a largo plazo del organismo a la actividad intensa y por eso se
17
17 puede justificar solo en caso extremos de fuerte estado de sobre
entrenamiento (sobre fatiga).

De ahí que los medios idóneos según L. Evgeng (1999) y colaboradores la


utilización de deportes complementarios utilizados como descanso activo,
también Harre y Matveiv hablan de este aspecto y favorecen su utilización,
para garantizar un descenso del cansancio mental provocado por la carga
externa, sin afectar el normal desarrollo del proceso de adaptación.

García Manso y colaboradores (1996) llaman ha estos ejercicio regeneradores


y hablan que ejercicios de esfuerzos de baja intensidad (<60%) después de
terminado el trabajo acelera la recuperación y cita un conjunto de autores que
respaldan esta propuesta. También argumentan que los procesos de
recuperación después de las cargas de carácter anaeróbicas que provocan
importante acumulación de lactato son más rápidos cuando en el descanso se
emplean ejercicios similares de mediana o baja intensidad.

Dentro de los deportes o actividades más utilizadas como vía del descanso
activo se encuentra, el baloncesto, fútbol, en cancha normales y media cancha,
el voleibol, la natación, carreras continuas a un ritmo bajo( con frecuencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

cardiacas por debajo de 160 p/min.), tenis de campo, tenis de mesa, béisbol,
natación en la playa, caminatas, etc.

En el caso de las unidades de entrenamiento, para la pausa entre ejercicios


especiales se recomiendan no ejecutar el descanso pasivo sino activo, con
ejercicios de baja intensidad como son lanzamientos, saltos, carreras con ritmo
bajo etc.

Algunos autores norteamericanos como Conelly (2000) y Huerdley (2000)


hablan de trabajar planos contrapuestos en los corredores, para que se
descanse el sector corporal donde se acentúa la actividad principal, esto no
solo se dirigen al plano muscular sino a la fuente energética que garantiza la
energía para cada tipo y duración de los movimientos.

Por ejemplo:

18  Evento: 100 y 200 metros planos (Velocidad plana)


 Método: Repetición.
 Carga: 5 repeticiones de 150 metros.
 Tiempo base: 16.89 segundos
 Intensidad solicitada: 90%
 Tiempo para cada tramo: 18.57 segundos
 Pausa: 7 minutos entre repeticiones.

Para esta pausa se utilizan como medio compensatorio el lanzamiento de balas


de frente, de espalda, y laterales con ambas manos, para compensar el trabajo
de las piernas y hacer descender con mayor velocidad el nivel de lactato
acumulado en las extremidades inferiores.

Verjoshanski (1990) señala que la función de la los ejercicios de preparación


general como medios de la recuperación es aún mayor para aquellas
disciplinas en las cuales hay pocos ejercicios auxiliares y el entrenamiento es
bastante monótono, es decir en los cuales el ejercicio de competición
constituye el medio principal de entrenamiento(gimnasia, halterofilia, deportes
cíclicos, etc.)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Con los nadadores por ejemplo, la utilización sistemática y con la finalidad de


mejorar proceso de recuperación, después de cargas elevadas se ha
asegurado el incremento de los índices de fuerza absoluta en un 24.2% y los
de fuerza resistencia en un 18.9% mientras que los atletas que no han utilizado
el mismo sistema tienen un incremento de estos índices del 7 y el 4.9% afirma
este investigador.

Harre (1987) expone las ventajas de los ejercicios EG3 como medio de la
recuperación, por lo que aconseja que los ejercicios de desarrollo general, se
apliquen durante el transcurso y al final de las unidades de entrenamiento, para
eliminar rápidamente los síntomas de cansancio. Las unidades de
entrenamiento que constan de de ejercicios generales exclusivamente, están
en función del descanso activo. Contribuyendo fundamentalmente a lograr un
cambio positivo y prevén eliminar manifestaciones de saturación que se
pueden presentar, cuando el entrenamiento es aburrido.
19
19
1.3. La Preparación Física Específica

Se refiere al desarrollo de las cualidades


físicas, grupos musculares, sistemas
energéticos, funciones orgánicas, movimientos
especiales y adecuaciones del trabajo a las
necesidades particulares de una determinada
actividad deportiva.

- Sin una buena Preparación Física General, es casi imposible realizar una
Preparación Física Específica eficaz, debido a que ésta se basa en los
presupuestos físicos establecidos en la Preparación Física General.

- La Preparación Física Específica se realiza en una etapa cercana a la


competencia, e incluso durante el período de competencia. Se trata de
desarrollar aquellas cualidades especiales requeridas por las técnicas y
tácticas del deporte, realizando ejercicios semejantes a los gestos y
movimientos propios de la actividad que permitan adecuar al organismo a la
realidad deportiva que se practica. Aquí se desarrollan cualidades como la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza


explosiva, etc. que nos permitan ser transferidos y aplicados a las técnicas y a
las tácticas específicas del deporte elegido, con mayor eficacia.

La Preparación Física constituye una de las 5 Partes del Entrenamiento


Deportivo, y es indispensable para poder realizar todo el Proceso de
Preparación del deportista.

1.3.1. Preparación física fundamental o básica

Tiene como objetivo elevar en la medida que sea posible para cada
determinada etapa de la preparación el nivel de las cualidades motoras [fuerza
/ rapidez / resistencia / flexibilidad y agilidad] y las posibilidades funcionales del
organismo en vinculación estrecha con las cualidades motrices básicas de la
modalidad deportiva que se practique.

20 1.3.2. Preparación Física Preliminar o Preparatoria:

Dirigida a preparar el organismo y lograr en el atleta o practicante avances


efectivos, alcanzar niveles funcionales altamente especializados para ser capaz
de resistir grandes y medianas cargas durante las clases, entrenamientos y
competencias y un rápido restablecimiento y/o recuperación después de tales
esfuerzos.

La planificación de esta preparación estará en dependencia de algunos


factores como son:

 El periodo de entrenamiento.
 Sexo.
 Edades.
 Experiencia deportiva, etc

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

2. Las cualidades o capacidades físicas

Las cualidades o capacidades físicas son


los componentes básicos de la condición
física y por lo tanto elementos esenciales
para la prestación motriz y deportiva, por
ello para mejorar el rendimiento físico el
trabajo a desarrollar se debe basar en el
entrenamiento de las diferentes
capacidades.

Otro autor, el Lic Juan Pedro Maillo define las cualidades físicas como aquellas
que determinan la capacidad física de un individuo y le facultan o permiten en
mayor o menor grado para la actividad física y los deportes.
21
21 A la preparación física también se la conoce con los nombres de
preparación condicional, porque desarrolla las capacidades condicionales, o
acondicionamiento físico.

Las Capacidades o Cualidades Físicas, constituyen fundamentos para el


aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se
desarrollan sobre la base de las condiciones morfo-fisiológicas que tiene el
organismo.

Las capacidades físicas se clasifican en:

A. Condicionales

Están determinadas por los factores energéticos que se liberan en los


procesos de intercambio de sustancias en el organismo producto de trabajo
físico

Las capacidades físicas condicionales se clasifican en:

 Velocidad
 Fuerza
 Resistencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

B. Capacidades físicas Coordinativas

Se caracterizan en primer orden por el proceso de regulación y dirección de


Los movimientos. Constituyen una dirección motriz de las capacidades del
hombre y sólo se hacen efectivas en el rendimiento deportivo, a través de la
unidad con las capacidades físicas condicionales.

Las capacidades físicas coordinativas se clasifican en:

Generales o básicas

 Adaptación y cambio motriz Regulación de Los movimientos

Especiales:

 Orientación
 Equilibrio
 Reacción: Simple y Compleja
22
 Ritmo
 Anticipación
 Diferenciación
 Coordinación

Complejas

 Aprendizaje motor
 Agilidad

C. Flexibilidad

La flexibilidad consiste en la capacidad de movilización de una articulación o


conjunto articular, así como la posibilidad de cierre abertura para el trabajo
cinegético. La flexibilidad se manifiesta en forma externa en la amplitud del
cierre abertura articular admitida por la estructura articular. La misma se mide
por la amplitud máxima de los movimientos.

Otro autor la plantea como la máxima amplitud que posee una articulación y
que depende en gran medida del componente anatómico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Carlos Alvarez la define como “aquella cualidad que con base en la movilidad
articular y extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo de recorrido
de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar
acciones que requieren de gran agilidad y destreza”

Esta como cualidad del aparato motor, es calificada por algunos autores como
cualidad básica y otros la consideran como derivada o secundaria.

La Flexibilidad se clasifica en:

a) Flexibilidad activa

b) Flexibilidad pasiva

3. Métodos para el desarrollo de la Preparación Física.

23
23
Son todos aquellos mediante los cuales se logra una asimilación de
conocimientos, capacidades y hábitos, y se desarrollan las capacidades
indispensables.

En la práctica todos los métodos se dividen en tres grupos, Orales, Visuales y


Prácticos. En el proceso de entrenamiento deportivo se aplican estos métodos
de forma y combinaciones diferentes. Para seleccionar los métodos se debe
procurar que correspondan estrictamente a los objetivos planteados, a
los principios didácticos generales, a la edad y sexo de los deportistas, a
su nivel y su estado de forma.

A. Los métodos orales

Se utilizan en el entrenamiento deportivo son las explicaciones, las


conferencias, charlas, análisis y discusiones. Estas formas son más empleadas
con atletas de alto rendimiento. Se emplea terminología especial y se combinan
métodos orales con visuales y su eficacia depende en gran medida de una
buena utilización de las indicaciones, órdenes y observaciones de las
explicaciones orales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

B. Los métodos visuales

Son variados y dependen de la validez del proceso de entrenamiento. Uno de


ellos es la demostración justa desde el punto de vista metodológico de cada
ejercicio y sus elementos que suele hacer el entrenador o el deportista de alto
nivel. En la práctica deportiva especialmente en los últimos años se aplican los
medios auxiliares de demostración: películas, grabaciones de video.

C. Los métodos prácticos

Los métodos prácticos pueden ser divididos en dos grupos fundamentales. Los
métodos dirigidos fundamentalmente a la asimilación de la técnica deportiva, es
decir, a formar las capacidades y hábitos motores que son propios de una
modalidad deportiva. Y los métodos que tienen como objetivo principal el
desarrollo de las cualidades motoras. Cabe destacar el primer grupo porque en
cualquier modalidad deportiva, en particular en las de coordinación compleja
24
como en la lucha y en los deportes de equipo, la preparación técnica es un
proceso complejo y constante tanto de asimilación de nuevos elementos,
enlaces, técnicas o de jugadas, como de perfeccionamiento de la técnica con
una estructura estable en los movimientos (modalidades deportivas de fuerza-
velocidad y modalidades cíclicas)

Independientemente del método o combinación de métodos seleccionados, es


preciso desglosar el proceso de ejecución en segmentos. Es decir, durante el
aprendizaje de movimientos relativamente complejos, el atleta tiende a asimilar
mejor el proceso si estos se dividen en partes que luego se integren en una
sola unidad.

En el proceso de entrenamiento deportivo podemos subdividir aún más los


métodos empleados de acuerdo a las necesidades del deportista. Estos son: El
método continuo y el método de intervalo. El primero se caracteriza por la
ejecución continua de un trabajo de entrenamiento y se emplea para aumentar
las capacidades teóricas, para desarrollar la resistencia especial al trabajo de
larga y me duración. Por ejemplo el remo en distancias de 5000 y 10,000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

metros a velocidad constante con una frecuencia cardiaca de 145 a 160 latidos
por minuto; carreras de 10,000 y 20,000 metros con la misma frecuencia
cardiaca. Estos ejercicios permitirán incrementar la productividad aeróbica de
los deportistas y desarrollan su resistencia para trabajos prolongados. El
método de intervalo conlleva la ejecución de los ejercicios con las pausas
reglamentarias descanso, este permite trabajar con intensidades variables. Por
ejemplo podemos citar las series típicas a desarrollar resistencia especial de 10
por 400 metros en atletismo o de 10 por 1000 metros en remo.

Para los deportes en conjunto se suele emplear también los métodos prácticos
de competición distinguiendo el de partido y el de competición. El método de
partido emplea la ejecución de acciones motoras en las condiciones de partido,
incluyendo sus reglas específicas y situaciones técnicas y tácticas. Este
concede gran emotividad a las sesiones de entrenamiento y debe resolver los
objetivos en condiciones que varían constantemente, que exigen un alto nivel
25
25
de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, coordinación, posibilidades
técnicas, tácticas y psíquicas. Este método puede emplearse como medio de
descanso activo ya que permite a los deportistas pasar a otro tipo de actividad
motora para acelerar e incrementar la eficacia de los procesos de adaptación y
de recuperación a la par que se mantiene el nivel de preparación alcanzado
previamente. El método de competición emplea actividades competitivas
especialmente organizadas que actúan como método óptimo para incrementar
la eficacia del proceso de entrenamiento en su fase final. Plantea altísimas
exigencias a las posibilidades físicas técnicas tácticas y psicológicas del
deportista, recordando que algunos procesos funcionales extremos del
deportista se manifiestan casi exclusivamente durante la competencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

4. Medios para el desarrollo de la Preparación Física

Los medios de la preparación física son los distintos ejercicios que ejercen una
influencia directa o indirecta en el desarrollo de las cualidades motoras de los
deportistas y por tanto deben ser considerados como un conjunto de acciones
motoras destinadas a resolver un problema motor concreto.

Entre los ejercicios de preparación general figuran ejercicios que sirven para el
desarrollo funcional del organismo del deportista y estos son ejercicios de
velocidad, de fuerza, de coordinación, de flexibilidad y de resistencia. En cada
uno de los grupos mencionados a una cantidad de subgrupos según su
finalidad para desarrollar un efecto específico, por ejemplo flexibilidad activa vs.
flexibilidad pasiva o fuerza máxima vs. fuerza velocidad (potencia).

Para ampliar la teoría del sistema de los ejercicios físicos estos se clasifican
26
teniendo en cuenta la actividad de los músculos que intervienen en un trabajo
determinado. Dado que el elemento relevante es la fuerza nos enfocaremos en
su desarrollo.

Según las manifestaciones de la fuerza, ésta se puede dividir en ejercicios de


fuerza y de fuerza-velocidad (potencia). Los ejercicios de fuerza son ejercicios
con una tensión máxima o casi máxima de los músculos fundamentales con
poca velocidad de movimiento. Los ejercicios de fuerza-velocidad son ejercicios
dinámicos en los cuales los músculos más importantes manifiestan
simultáneamente fuerza y velocidad de contracción relativamente importantes,
es decir, una gran potencia. La potencia máxima de la contracción muscular se
alcanza mediante una máxima activación del músculo con una velocidad de
contracción entre el 30 y el 50%, con una sobrecarga que constituye entre el 30
y el 50% de la fuerza máxima. La duración máxima de los ejercicios con gran
potencia se encuentra entre los 3-5 segundos y los 1-2 minutos. Es preciso
tomar encuentra la relación entre la fuerza y la duración del trabajo, ya que a
mayor fuerza aplicada se disminuye el tiempo de trabajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

5. Generalidades sobre la preparación física

 No es una simple de imitación de los ejercicios ejemplificados por el


entrenador, ni tampoco la realización de un plan trazado empíricamente.
Es un complejísimo problema que reclama el juicio más racional basado
en principios apoyados por la investigación científica al servicio del
deporte. Una ejercitación consciente y voluntaria con metas bien
definidas.
 Cualquier deporte puede practicarse sin entrenamiento técnico alguno y
también sin preparación física, pero los resultados no estarán dentro de
las posibilidades genéticas del jugador, sino en forma excepcional y a
pesar de poseer dotes con visos de genialidad, siempre es
preferible un entrenamiento riguroso para perfeccionar lo que la
naturaleza le brindo.
27
27
 Sabemos que cuando el organismo se somete a un cierto número de
entrenamientos técnicos semanales, su rendimiento deportivo aumenta.
Y también sabemos que si lo sometemos a una preparación física
apoyada en ejercicios ajenos a la especialidad deportiva, su rendimiento
se optimiza.
 El entrenamiento técnico de un jugador y su preparación física no
son intercambiables. Uno no puede sustituir al otro, ambos se
complementan.
 Un jugador se halla entrenado cuando domina a la perfección
habilidades, gestos y posee las destrezas técnicas del juego.
Paralelamente debe ser capaz de actuar en torneos y campeonatos
esgrimiendo no solo las habilidades y las destrezas propias de cada
deporte sino que debe responder a las presiones y exigencias del grupo
técnico y público, para ello el estado emocional debe ser optimo y un
valor agregado a lo técnico. Este estado solo se alcanza cuando el
organismo es sometido a un entrenamiento racional duradero para
desarrollar todas sus cualidades y habilidades.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. La velocidad en la preparación Física

6.1. Definición de velocidad

 La distancia que se recorre en una unidad de tiempo.


 Tiempo que se tarda en recorrer una distancia determinada
 La capacidad de desplazamiento en el menor tiempo posible.
 Físicamente es: Velocidad = Espacio o distancia/ tiempo

No obstante a estas definiciones es necesario destacar que Velocidad no es


Rapidez.

Veamos los siguientes ejemplos:

 La velocidad del lanzamiento.


 La velocidad de un ómnibus.

Es decir, que la Velocidad sirve para medir el grado de Rapidez.


28
6.2. Definición de Rapidez

 Capacidad que permite dar una respuesta motora a un estimulo


 Capacidad de realizar en corto tiempo diversas acciones motoras.

6.3. Tipos de Velocidad

6.3.1. Velocidad de Reacción

Se define como la de dar respuesta a un estímulo en el menor tiempo posible y


es muy utilizada en casi todos los deportes, depende del tiempo de reacción y
del periodo latente. Podemos verla de dos formas:

A. Velocidad de Reacción Simple

Cuando el individuo responde a un estímulo conocido. Se refleja en deportes


como la natación, el atletismo, etc., en el momento de la arrancada donde se
debe reaccionar al escuchar el disparo (señal conocida) que indica el comienzo
de la actividad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

El tiempo de reacción es el tiempo entre un estímulo y el primer movimiento de


un atleta, como por ejemplo el disparo y la salida del atleta de los tacos. Hay
muchos elementos, fisiológicos y
psicológicos, que influyen sobre el tiempo
de reacción y la iniciación del
movimiento. El tiempo de reacción se
puede mejorar con la práctica, siempre y
cuando la situación de práctica sea
realista.

La metodología fundamental de su
educación es la repetición de respuestas motoras preestablecida o estímulos
preestablecidos, surgidos súbitamente y con el objetivo de reducir el tiempo de
la respuesta. Es muy difícil reducir el tiempo de reacción simple aun cuando el
atleta lleve mucho tiempo practicando. En el deporte, según Kuznetsov, su
29
29
reducción alcanza de 0.10 a 0.15 seg.

B. Velocidad de Reacción Compleja

Cuando el estímulo no es conocido. Este tipo de rapidez se manifiesta con


mayor frecuencia en los juegos deportivos y en los deportes de combate, pues
el atleta debe reaccionar a uno o varios estímulos desconocidos o que pueden
aparecer por sorpresa antes del cual deben tomar una decisión.

Por ejemplo: La acción de batear, en el béisbol, es una de las más complejas


de este deporte, pues el individuo debe reaccionar ante el lanzamiento
realizado por el pitcher, identificando primeramente si está en zona de strike o
no para determinar a que pelota le va a hacer swing. En el caso del boxeo
ocurre algo similar, el atleta debe estar preparado para esquivar (reaccionar
ante) los diferentes tipos de golpes que puede tirar el contrario y con diferentes
ángulos cada uno de ellos.

La rapidez de reacción compleja depende en gran medida de la cantidad de


alternativas de respuestas, por tal razón los ejercicios empleados para el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

perfeccionamiento de los contenidos técnico táctico, deben incluir variantes de


respuestas dado un estímulo que también debe ser variable.

Velocidad de Acción Simple: Se manifiesta cuando el individuo realiza en el


menor tiempo, un movimiento sencillo. Por ejemplo un golpe del boxeador.

Velocidad de Acción Compleja: Se manifiesta cuando se producen varios


movimientos rápidos y coordinados en el menor tiempo. Se evidencia en
muchas acciones de los juegos deportivos y deportes de combate. Por ejemplo
en el fútbol, finta de un delantero contra un defensa y tiro a puerta.

La frecuencia máxima de movimientos (velocidad), se da en los ejercicios


cíclicos que se realizan en el menor tiempo posible. Esta forma de
manifestación de la rapidez es muy característica en deportes donde se
compite contra el tiempo, es decir, vencer una determinada distancia en el
menos tiempo posible como ocurre en las carreras del atletismo, la natación, el
30 remo, el ciclismo, entre otros.

6.3.2. Velocidad de traslación

Cantidad de movimientos dada en los ejercicios cíclicos que se realizan en el


menor tiempo posible.

Estimada en recorrer una distancia en el menor tiempo posible o en un tiempo


dado recorrer una mayor distancia.

Factores que determinan la velocidad de traslación:

 Amplitud de las zancadas.


 Frecuencia de las zancadas.
 Resistencia a la Velocidad.
 Factor relajación coordinación.

6.4. Factores que condicionan el desarrollo de la velocidad

 Movilidad de los procesos corticales (excitación, inhibición).


 Desarrollo de la fuerza rápida y explosiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Elasticidad y capacidad de relajación de los músculos.


 Calidad de la técnica deportiva.
 Energía propulsora de la voluntad de los mecanismos bioquímicos.
 Cantidad y calidad de las reservas energéticas de ATP y la fosfocreatina

Para educar cualquier manifestación de la Velocidad, se debe de tener en


cuenta:

 Utilizar ejercicios que los alumnos dominen prácticamente (creación de


hábitos).
 Al seleccionar los ejercicios estos se deben dirigir a una manifestación
determinada.

 Romper la barrera de la velocidad, variando el método y el ejercicio.

 Utilizar ejercicios variados.

 Se debe entrenar cuando el Sistema Nervioso Central está en


31
31 condiciones.

 Suspender los ejercicios cuando hay síntomas de cansancio.

 Realizar los ejercicios de rapidez después del calentamiento.

 Cuidar los intervalos de descansos entre tandas y repeticiones.

 Utilizar ejercicios con la máxima velocidad posible.

6.5. Desarrollo de la Velocidad según la edad

Velocidad Edad ideal para su desarrollo

De Reacción 9 – 12 años (disminuye período latente)

De Movimiento Aislado 9 – 13/14 años

Frecuencia de Movimiento 4 – 6 y 7 – 9 años.

La composición corporal del hombre se caracteriza por un mayor Por ciento de


fibras lentas que rápidas, pero hay atletas que tienen el 90% de fibras rápidas
(FT) y 10% de fibras lentas (ST).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

El sistema energético que más se utiliza en el desarrollo de la rapidez es el


anaerobio a láctico donde el ATP dura de 1 – 3 seg. Y el CrP de 6 – 8 seg.
Este sistema es el que más rápido se gasta pero es el que más rápido se
recupera.

El niño tiene más de 5 seg. Para el ATP y el CrP, por lo que no debe correr
más de 25 a 30m.

32

Rapidez de recuperación del CrP, Según Marfarlain y Markiler,

Tiempo de Recuperación Porciento de Recuperación del CrP

A los 30 seg. 70%

A los 70 seg. 87%

A los 3 min. 98%

A los 4 – 5 min. 100%

Algunas consideraciones sobre el entrenamiento de la rapidez

 Es una capacidad que se pierde a los 3 – 5 días sino se entrena.

 Dentro de la sesión de entrenamiento, no se debe trabajar menos de 3 a


5 Minutos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 La relación trabajo descanso es de 1:3 sobre un pulso de 180 – 200


p/min.

 La concentración debe estar hacia la velocidad máxima de movimiento y


no hacia la ejecución técnica, mostrando un dominio pleno del hábito
motor.

Se ha demostrado que mediante el entrenamiento solo se puede elevar el nivel


de rapidez en un 35% o en un 40%.

6.6. Métodos y medios para educar la velocidad

6.6.1. Métodos

A. Método de Repeticiones:

33  Distancia entre 20 y 40 metros.


33
 Pueden utilizarse distintos tipos de arrancadas.
 Las repeticiones van desde 10 a 15.
 La recuperación es de 3 a 4 minutos entre 2 ó 3 repeticiones

Ejemplo:
 Distancia: 20 metros.
 Repeticiones: 3 x 20
 Recuperación: 3 minutos entre series.

B. Método de Intervalo

 Se caracteriza por una recuperación casi completa y una distancia


mayor.

Ejemplo:
 Distancia: 50 metros.
 Repeticiones: 4 x 50
 Recuperación: 8 minutos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

C. Método de Carreras Variables.

 Se distribuye la carrera en tramos iguales y esta se alterna con


desplazamientos o trote.
Ejemplo:

 Distancia: 100 metros.


 Repeticiones: 5 x 20.
 Recuperación: 20 metros de trote.
Este método también es conocido como Cambio de Ritmo en la Carrera.

D. Método de Distancias Variables

Variabilidad de la distancia a recorrer. Pequeñas pausas entre


repeticiones y otras más amplias entre series.
34 Ejemplo:

 Distancia: 20 – 30 – 40
metros.
 Repeticiones: 3x40 - 3x30 3x20.
 Recuperación: 30 segundos entre repeticiones y 3 minutos
entre series.
 Pausas: Activas.
 Existen otros métodos como son el Juego, la Competencia, etc, pero
estos son los más utilizados.

6.6.2. Medios para el desarrollo de la Velocidad

 Bicicleta sentada. Flexión y extensión alternadamente de las piernas con


talones ras al suelo.
 Bicicleta invertida. Cuerpo vertical al piso y movimiento circular.
 Cuclillas y extensión (a terminar en punta de pies)
 Arranque de carrera. En esta posición cambiar alternadamente de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

piernas.
 Asaltos.
 Carrera tocando glúteos con los talones.
 Carrera elevando las rodillas.
 Carrera alternativa de elevación de rodillas y talones.
 Impulsar contra la pared.
 Bote, muelle y carrera.
 Saltos al banco. Un pie sobre el banco y el otro en el suelo. (Salto y
cambio de posición)
 Carrera con obstáculos.
 Carrera arrastrando un peso.
 Saltos sobre los cajones.
 Saltos con una pierna.
 Saltos alternos.
35
35
A. Medios para Desarrollar la Frecuencia de Movimiento

 Aceleraciones progresivas.
 Carrera en pendientes.
 Carrera volante.
 Inclinarse y carrera.
 Carrera elevando las rodillas en el lugar, desplazamiento hasta un
margen y carrera normal.

B. Para Desarrollar la Velocidad de Reacción

Estos ejercicios son denominados sorpresas, la rapidez de reacción depende


de la rapidez de percepción, la capacidad de los centros nerviosos de recibir
los estímulos y transfórmalos en impulsos y la rapidez de contracción muscular
que determina el movimiento como respuesta.
 Arrancada de pie.
 Arrancada con la espalda en la pared.
 Arrancada alta.
 Arrancada sentada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Arrancada arrodillada.
 Arrancada acostada (prono y supino)
 Arrancada desde asalto.
 Salida normal.

Siempre debemos tener presente que la exigencia fundamental en cualquier


método empleado para el trabajo de esta capacidad es la exigencia de
aumentar la rapidez en cada repetición.

Dentro de las clases o sesiones de entrenamiento la rapidez se ubica al inicio


de la parte principal y con un volumen relativamente pequeño, ya que la
intensidad de los ejercicios dedicados a la rapidez es alta, y además no es
recomendable realizarlos en estado de agotamiento, que provoquen la
disminución notable de la rapidez de los movimientos en próximas repeticiones.

36 Para contribuir a que este estado no se presente demasiado pronto, se


recomienda que el descanso entre repeticiones se realice de forma activa, y
también con el objetivo de mantener cierta predisposición a la realización de
los ejercicios. Con este fin también debe tenerse en cuenta que los períodos
de descanso no sean extremadamente largos.
Es muy difícil encontrar movimientos donde se manifieste la rapidez pura.
Siempre influyen elementos de la fuerza, la coordinación, la resistencia, etc. Sin
embargo, los ejercicios para la educación de la rapidez tienen su especificidad,
aunque generalmente se utiliza unido con ejercicios para otras especialidades.
Atendiendo a las características de los deportes se utilizan ejercicios cíclicos,
siempre tratando de lograr el máximo de rapidez.
Cuando se quiere educar la rapidez de los movimientos en las clases de
Educación Física se acostumbra a utilizar muy frecuentemente los juegos, ya
sean de relevo, móviles o de cualquier tipo que presenten exigencias hacia la
realización rápida de cualquier actividad .Ya de forma más específica se
utilizan ejercicios cíclicos como la carrera, los saltos repetidos, etc, y ejercicios
a cíclicos como lanzamientos y ejercicios gimnásticos sencillo s.
También pueden utilizarse ejercicios mixtos como lanzamientos y saltos con

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

carrera de impulso, salto en el cajón o el caballo, etc.


Se debe tener en cuenta que, además de los ejercicios de preparación general
mencionados, cuando el trabajo de la rapidez este dirigido al entrenamiento de
un deporte, se emplean en gran medida ejercicios de preparación especial
(similares a la estructura de los ejercicios competitivos), e incluso los propios
ejercicios competitivos, sobre todo en las modalidades llamadas de velocidad-
rapidez, de manera que no se disminuya esta.

37
37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPITULO II
PREPARACIÓN TÉCNICA Y
38 TÁCTICA DEL DEPORTISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO II: PREPARACIÓN TÉCNICA Y TÁCTICA DEL


DEPORTISTA

1. Preparación Técnica

1.1. Definición

La técnica es el componente específico


del rendimiento que se relaciona con las
habilidades motoras del deportista, y su
fundamento general, es decir,
independiente de las diferentes disciplinas
deportivas, es la coordinación. Mientras la
39
39 preparación física se basa en la ley de la
adaptación funcional, la coordinación, y,
por tanto, también la preparación técnica se basa en procesos de aprendizaje.

Bajo el concepto de coordinación se entiende, de manera muy general, la


capacidad de sincronizar los sistemas nervioso y muscular. Una buena
coordinación significa efectuar un movimiento con los parámetros adecuados
según la tarea a resolver o según el objetivo a lograr. Estos parámetros se
refieren al momento y a la duración de las contracciones musculares, al empleo
del número adecuado de fibras musculares y al dar la dirección correcta a los
movimientos. Con otras palabras, una buena coordinación significa que el
deportista efectúa el movimiento exactamente como lo ha planeado por medio
del sistema nervioso central; ella define la calidad de la ejecución y determina
la eficiencia de los movimientos desde el punto de vista energético. Desde
otros puntos de vista, un movimiento coordinado implica fluidez, armonía y
elegancia.

En ningún deporte las exigencias técnicas referidas al movimiento son tan


variadas como en el fútbol. Cuanto más intensamente se oponga la defensa al
ataque, tanto más se exigirá habilidad con la pelota. Por tal razón, ese factor de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

rendimiento tan importante que es la técnica se puede formar únicamente en


situaciones de estrés que se asemejen a una competición. El jugador tiene que
aprender a dominar la pelota a un bajo la carga de las múltiples presiones
producidas por el comportamiento diferenciado de numerosos adversarios y
compañeros. En estas situaciones la concentración y atención están siempre
más o menos dispersas y no se dirigen sólo hacia el balón. La manera, el
momento de patear y todo comportamiento con la pelota difieren y dependen
siempre de la situación. En ellos demuestran los jugadores brasileños su gran
predominio. No es un sistema – más que sencillo y dictado por el clima
caluroso del Brasil – la causa de su rendimiento, sino la superioridad de su
agilidad individual lo que permite retener la pelota en el espacio más reducido y
aun en el mayor apuro. En cuanto a la ejecución técnica, a menudo se apartan
de los modelos indicados en los manuales especializados. Esa superioridad se
desarrolló desde la base, en la más temprana juventud, se diría que jugando

40 “en la calle”.

Todo allí aprendido orienta su metodología. Nuestros procedimientos de trabajo


tienen que compensar la falta del juego en los baldíos. Por eso, la mayor
habilidad con la pelota se adquiere con el juego y no con pautas prefijadas y
ajenas a él.

1.2. Características

 Se determina a partir de la estructura


funcional modelo.
 Solo puede ser aplicada por el atleta.
 La persona que la realiza se relaciona con
factores tempo-espaciales.
 Tiene como finalidad la ejecución de
estructuras funcionales.
 La evaluación se hace a partir de la cantidad
de errores que se realicen en su ejecución
con respecto a la estructura modelo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Se ponen de manifiesto en todos los deportes, pero de forma


determinante, en los pertenecientes al grupo de arte competitivo
(Gimnasia, Nado sincronizado, Patinaje artístico, etc.), ya que todas las
ejecuciones técnicas realizadas durante la competición son evaluadas
por los jueces, definiendo en gran medida el resultado final de cada
competidor. Cosa que no sucede en los restantes deportes.
 Exige de ejecuciones bajo determinado patrón estructural, a diferentes
velocidades.

1.3. Los métodos

A. Método visual directo

Es la demostración del movimiento mismo de diferentes formas. Esta


demostración puede realizarla el entrenador, otro boxeador o a través de
videos o películas.
41
41
B. Método visual indirecto

A través de dibujos, esquemas, fotografías, demostración a través de maquetas


(situaciones tácticas de peleas).

C. Métodos auditivos

Se utilizan en la enseñanza y perfeccionamiento de movimientos que requieren


un determinado ritmo.

D. Método propioceptivo

Cuando se enseña el movimiento utilizando las sensaciones corporales del


atleta.

E. Métodos verbales

Es el método más utilizado por los entrenadores y se refiere a la utilización de


la palabra por parte del entrenador para explicar el movimiento técnico o la
acción táctica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

F. Método fragmentario

Este se puede utilizar cuando se puede dividir el movimiento en elementos


relativamente autónomos.

G. Método integral global

Se emplea en los casos que no se pueden dividir los movimientos porque varía
la estructura del mismo.

1.4. Etapas de la preparación Técnica

 De aprendizaje inicial
 De aprendizaje profundo
 De consolidación y perfeccionamiento

42 2. Preparación Táctica

2.1. Definición

“Se entiende por táctica al comportamiento racional, regulado sobre la propia


capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario, así como
sobre las condiciones exteriores, en un encuentro deportivo individual o en
equipo” (Weineck, 1988). La definición que nos brinda el autor es útil porque
presenta una serie de “palabras clave” que nos orientan bastante. Veamos:

 Comportamiento racional: es decir que hay procesos cognitivos en los


que se sostiene y que se van conformando a través de la experiencia y
el estudio teórico de las situaciones. Por otro lado, al descartar el factor
instinto, la táctica se convierte en un proceso planeado y dirigido
sistemáticamente, y que puede someterse a un proceso de enseñanza y
aprendizaje.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Capacidad de rendimiento: esto nos indica que se trata de una variable


sumamente entrenable, y que además sirve para obtener logros
deportivos.
 Deportista, adversario y condiciones externas: estos tres elementos
interactúan constantemente, llevando información a los centros
especializados y tomar la respuesta técnica necesaria Individual o por
equipo: se suele pensar que no existe la táctica en los deportes
individuales, pero no es así. Si bien es cierto que en algunos aspectos
puede obrar de forma diferente, ya veremos de que manera se da en
ambos casos.

Para Weineck, la táctica deportiva se funda sobre tres pilares:

1. Capacidades cognitivas
43
43 2. Habilidades técnicas
3. Capacidad psico-físicas

Desde el aspecto teórico, la táctica se va construyendo desde el técnico hacia


los jugadores. Aquí, el entrenador prepara videos, hace estadísticas, redacta
informes, lee libros y prepara presentaciones, al tiempo que analiza puntos
fuertes y débiles.

Desde el aspecto práctico, si bien el técnico presenta las ejercitaciones


para el trabajo táctico, son los jugadores los encargados de poner en
marcha las operaciones de pensamiento necesarias para entender cuál es
el objetito táctico. A partir del desenvolvimiento en el terreno de juego
frente a situaciones particulares y siempre diferentes, los jugadores van
armando a su vez un esquema táctico que el entrenador debe observar.

La técnica dentro del ámbito táctico merece un párrafo aparte. Algunos autores
sostienen que la técnica “en sí” no es tan importante ya que lo fundamental es
alcanzar el fin último del deporte sin pensar en el cómo. Otros autores, sin
embargo, piensan que la técnica sirve para automatizar movimientos, lo cual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

trae aparejado como ventaja el hecho de que el jugador tiene una cosa menos
en qué pensar. Dejaremos esa discusión para más adelante.

2.2. Características

 Se determina a partir del accionar del oponente.


 Solo puede ser aplicada por el atleta en condiciones de oposición.
 La persona que la realiza se relaciona con el oponente.
 Tiene como finalidad el logro de objetivos parciales, a partir de
situaciones.
 La evaluación se hace a partir de la efectividad lograda.
 Se pone de manifiesto en los deportes de combate y juegos
deportivos.
 Exige de acciones lógicas, con extrema inmediatez.

44 Ejemplos

 Pasar el balón a un compañero


que no tiene bloqueadores
contrarios durante un juego de
Voleibol, para que remate.
 El lanzamiento que realiza el
receptor al percibir el robo de la
segunda base, durante un juego
de Béisbol.
 Fingir la imposibilidad de
continuar boxeando, después de
un golpe claramente intencionado a los testículos.
 Hacer un pase adelantado a un compañero de equipo solo, que se
escapa en ofensiva rápida, para que reciba y tire debajo del aro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

2.3. La táctica y los demás componentes

 La alta eficiencia de la táctica no depende solo de los correctos


objetivos estratégicos y de las tareas de la preparación. Está en función
de la preparación física, psíquica y teórica de los deportistas.
 La táctica se halla totalmente comprometida con la actividad competitiva.

2.4. Optimización de la Táctica

 Es un proceso en el que por cada situación se busca y se selecciona la


mejor variante , combinación o procedimiento táctico
 Depende ante todo de los factores existentes (repertorio táctico) y de
su aplicación racional en las condiciones concretas de la competición
deportiva.

45
45

2.5. Medios básicos

Los medios básicos de la táctica son las distintas habilidades técnicas.

Son ejercicios competitivos que se emplean en la lucha deportiva de la forma


más eficiente, según la situación concreta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

2.6. Formas de táctica

Pasiva

 Ahorarrar fuerzas físicas , conservar cierto resultado , esperar o


provocar al adversario para un contraataque

Activa

 Se caracteriza por la obligación del adversario de realizar acciones que


no son de su interés. Esta se aplica mediante un inesperado cambio de
ritmo, o de las combinaciones tácticas

2.7. Etapas de la táctica deportiva

Proyecto Táctico

 Se elabora antes del juego, sirve como guía de la forma de llevar a cabo
el partido.

Plan táctico
46
 su confección está precidida por un análisis de las capacidades del
equipo adversario, de las condiciones para celebrar la competencia, etc.

Acción Táctica

 se caracteriza por las fases de percepción y análisis de la situación


competitiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Evaluación del Módulo

1. Señale cual sería los objetivos de la


preparación física, escogiendo un deporte de su
agrado.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la velocidad y


rapidez, y cual es su importancia en la aplicación
47
47
del deporte?

3. Desarrolle como realiza la preparación


técnica en un deporte de su elección

4. Mencione cual es la diferencia entre técnica,


táctica y estrategia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Bibliografía

1. ANNIKIARIO, R. (2002) La actividad física y su influencia en una vida


saludable. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N°
51
2. AGUADO X. (1993) Eficacia y Técnica en el Deporte. Publicaciones
INDE. Barcelona.
3. CASTAÑER, M. Y CAMERINO, O. (1993) La Educación Física en la
enseñanza primaria. Barcelona, INDE
4. COLECTIVO DE AUTORES. Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y
actividades prácticas. Editorial Océano
5. COUNSILMAN, J. (1995) La Natación, Ciencia y técnica para la
preparación de campeones Edit. Hispano Europea, Barcelona España.
6. HEGEDÜS, J. (1984) La Ciencia del Entrenamiento Deportivo, Stadium,
48 Buenos Aires.
7. ISLA ALCOSER, S. (2006) Competencias profesionales del profesor de
educación física y del entrenador deportivo. En: EFDeportes.com,
Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, N° 100
8. MICHEL P. (1999) La preparación Física, Primera edición, Edit. Inde,
Barcelona España.
9. PLATONOV, V.N. El Entrenamiento Deportivo, Teoría y metodología.
Edit. Pidotribo, 4º edic. Barcelona.
10. WOLFRAM S. Hockey. Edit. Stadium. Buenos Aires

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Recurso Multimedia

1. Preparación física general


 https://www.youtube.com/watch?v=CFOWvNJd4cE

2. Resistencia anaeróbica
 https://www.youtube.com/watch?v=69zapXRjJJ8

3. Educación física en la Actualidad


 https://www.youtube.com/watch?v=ptkFt180j7E

4. Preparación Física deportiva


49
49  https://www.youtube.com/watch?v=Ovu-ZyK-dXM

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Vous aimerez peut-être aussi