Vous êtes sur la page 1sur 3

ANEXO – ACTIVIDADA N° 1 – N.T. 1 – CLASE VIRTUAL 1.

2
ANALISIS CRIMINAL
LA INVESTIGACION CRIMINAL COMO PROCESO.-

Comencemos por definir a “la investigación” como un proceso sistemático y organizado por medio del cual se busca descubrir,
interpretar o revisar ciertos hechos y cuyo producto será un mayor conocimiento de éstos. La investigación criminal es una
investigación científica pues se procura que los conocimientos, datos o informaciones alcanzadas sean objetivos, sistemáticos, claros,
organizados y verificables; es entonces la investigación un “proceso” en el cual, a grandes rasgos se distinguen distintos momentos
o fases que el investigador va desarrollando a saber:

1. MOMENTO LÓGICO O EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El investigador procura definir que quiere saber y
respecto a que hechos; ordena y sistematiza sus inquietudes y formula sus preguntas. Dicho de otro modo, tenemos un
problema de conocimiento, precisamos que es lo que no sabemos y debemos indagar sobre ello. Esto es el
“planteamiento del problema”. Aquí de cierta manera la investigación criminal se distingue de cualquier otro tipo de
investigación científica puesto que el sujeto de la pesquisa no cuenta con mucho margen para la elección del objeto y su
campo se muestra más acotado: es decir no puede elegir cuál es el delito o hecho que reviste carácter de tal que va a ser
investigado. Suele suceder si, que algunos interrogantes ya estén develados y entonces quedaran preguntas por
formularse en torno a lo desconocido del hecho. A este momento también se lo conoce como “problematización” puesto
que es la oportunidad en que intentaremos buscar una respuesta al “problema” -en tanto acción criminal- que será
transitoria, pasajera y parcial; nos estaremos refiriendo entonces a “la hipótesis”. Ahora bien, ¿Qué se entiende por
hipótesis?; clara pero sencillamente diremos que la hipótesis es una “respuesta tentativa a un problema planteado”.
Concluimos diciendo que el éxito de una investigación se medirá por la claridad, pertinencia y precisión de la o las
respuestas alcanzadas.-

2. MOMENTO METODOLÓGICO: Es el momento en que debemos fijar la estrategia a seguir o mejor dicho formular un
modelo operativo que nos permita acercarnos al objeto de estudio y ejecutar nuestro trabajo: es decir elaborar sistemas de
comprobación para confrontar la hipótesis con los hechos. Dicho de otra manera es el momento en que estableceremos la
forma en que el problema habrá de ser verificado o comprobado. La elaboración de la estrategia requiere celeridad y
prontitud pues el paso del tiempo afecta inexorablemente a la investigación. No nos cansaremos de repetir las palabras de
E. Locard: “””el tiempo que pasa es la verdad que huye”””. Sabemos que la autoridad fiscal es la que dirige la investigación,
pero en numerosas oportunidades, el principio de especificidad con que nos regimos en la Institución Policial nos coloca en
inmejorables condiciones para sugerir y hasta solicitar la realización de determinadas medidas o diligencias judiciales que
en definitiva en forma implícita, trazan la estrategia que creemos adecuadas para la resolución del caso.-

3. MOMENTO TÉCNICO: A primera vista, no parecería existir diferencias entre este momento y el anteriormente citado,
puesto que en esta etapa se abordan los procedimientos concretos o técnicas de recolección de datos que nos permitan
recolectarlos y el procesamiento de datos que colabora en organizar las informaciones obtenidas; no obstante son
trabajos diferentes en la práctica de la investigación. Trataremos a través de un ejemplo de mostrar las diferencias entre
uno y otro momento, teorizando sobre un delito grave cualquiera que investigamos y sospechamos a una persona
determinada de su autoría. Trazamos como estrategia monitorear todos sus movimientos; estaríamos hablando del
momento metodológico.; mientras que las técnicas usadas para llevar adelante esa estrategia, el seguimiento personal y la
vigilancia o el monitoreo a través de cámaras o la utilización de rastreadores satelitales, ocupan el momento técnico.-
4. LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS O SÍNTESIS: Los datos o informaciones hasta aquí reunidas deben ser
analizadas e interpretadas adecuadamente, pues muchas veces pueden resultar equívocas, tras lo cual arribamos entonces
a las conclusiones. Podría cerrarse aquí el ciclo del conocimiento en el marco procesal del llamado “Legajo de
Investigación”, donde en primera instancia concluiría la investigación policial bajo control ministerial. El Ministerio Público

Página | 1
Fiscal seguirá con la formalización de la investigación para concluir con la Acusación que finalmente desembocará en la
teoría del caso.-

Ahora bien, puede ocurrir que el ciclo del conocimiento no haya concluido en forma definitiva porque la información hasta
aquí lograda nos puede llevar a fijar una nueva teoría o rediseñar la hipótesis original. -que como oportunamente dijéramos es: una
respuesta tentativa a un problema planteado- . Entonces el proceso que no resulta lineal se convierte en un ciclo que vuelve al
segundo elemento reformulando o replanteando el problema. Sintéticamente, el caso no ha sido resuelto o solo lo ha sido en
forma parcial, no conocemos la identidad del imputado o solo conocemos la de algunos de ellos.-

La conclusión de la investigación criminal es la transitoria resolución del problema que se nos planteara; nos acercaremos a
la verdad histórica pero nunca lograremos reproducir la verdad íntegra de lo sucedido. Entonces la conclusión nunca podrá ser
definitiva sino hasta cierto punto será conjetural, hipotética pero lo suficientemente verosímil como para lograr impulsar la imputación.
Así ayudaremos a construir la versión de los hechos que el representante del Ministerio Público Fiscal planteará ante el Tribunal. En
cierta manera habremos superado la duda implícita en la problematización.-

Debemos tener presente que el proceso de investigación criminal se desarrolla en el interior de la denominada etapa
preparatoria, donde el Fiscal forma un legajo de investigación y al igual que la prevención policial tienen forma escrita. En la
redacción de las actas que las integren –particularmente el sumario de la prevención- se utilizará un lenguaje propio de la
investigación penal pero que a la vez permita una fácil comprensión. La exposición de la investigación se debe realizar en un estilo de
lengua claro, conciso, ordenado y sobre todo mínimamente ambiguo. Aún la retórica más eximia no podrá aclarar lo que es confuso o
contradictorio.-

González de la Vega1 nos aporta otro punto de vista al decir que la Investigación Criminal es un “instrumento técnico”
cuyo ingrediente fundamental es la “información” –ergo “conocimiento- . La obtención de información estará compuesta por
diversas fases a saber: Recopilación, ordenación, clasificación, sistematización y discriminación, para cerrar con las conclusiones. El
desarrollo de estas etapas o fases resulta la tarea fundamental del investigador. Como vemos la descripción de este “instrumento
técnico” muestra enormes similitudes con la que hiciéramos del “proceso de investigación”.-

Hecha esta descripción somera del “proceso de investigación” diremos que no hay una receta que garantice el resultado
positivo para nuestro trabajo, ello es así por cuanto las dificultades y los imprevistos son tantos que impiden alcanzar una planificación
completa del proceso. En consecuencia la labor investigativa es un trabajo donde la libertad y la creación cumplen un rol central.
Puede un investigador tener mayores dotes naturales pero no podrá escapar a la necesidad de trabajar con paciencia,
sistemáticamente, con perseverancia y continuidad; sin ello no será posible llegar a un resultado provechoso. Las investigaciones
criminales suelen ser lentas y dificultosas, plagadas de tareas tediosas y de inconvenientes que pueden producir desánimo. Una firme
determinación por el conocimiento de la verdad –aunque sepamos que no será absoluta- y exponerla y una voluntad orientada hacia
ese fin, nos convertirá en verdaderos investigadores.-

LA HIPOTESIS Y SU FORMULACION.-

Etimológicamente, la palabra “hipótesis” proviene de los términos griegos thesis e hipo. El primero significa “lo que se
pone”, mientras que el segundo es un prefijo que indica “abajo”. Entonces una hipótesis será “lo que se pone abajo o se supone”.
Buscando una definición diremos simplemente que la hipótesis es una proposición que trata de constituirse en la respuesta tentativa
al problema; decimos “tentativa” porque nada indica que ella sea la única capaz de explicar un hecho –en tanto delito-. Una hipótesis
no es una afirmación sino proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre distintos términos de un problema; en el campo que
nos ocupa concretamente la relación existente entre el hecho criminal y su autor o autores.

1
GONZALEZ DE LA VEGA, R y otros op. Cit. sup

Página | 2
Puede ocurrir que el investigador criminal al dar sus primeros pasos en el problema –en tanto investigación- no formule
explícitamente una hipótesis. Ello es posible puesto que aún es poco claro su objeto de estudio y considera oportuno una
investigación exploratoria. Aun así debemos decir que todo movimiento en una investigación se lleva adelante bajo la guía más o
menos conciente o manifiesta de una hipótesis. Por ejemplo, al abordar un evento cualquiera, no nos queda claro aún si se ha
cometido un delito o si las conductas desplegadas se corresponden con tal o cual tipo penal.-

La respuesta tentativa que elaboremos funcionará como nexo entre la teoría y lo real y –para nosotros lo más relevante-
como guía de la investigación que justamente busca contrastar empíricamente nuestros asertos –nuestra hipótesis será refutada o
verificada-; caso contrario se tratará de pura especulación. Sabino2 se hace eco de las palabras de W.I.B. Beveridge que dice “””La
hipótesis es la técnica mental más importante del investigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas
observaciones”””.-

Siempre se puede volver a replantear o a formular otra hipótesis alternativa, que en el contexto dado resulte más
conveniente, más convincente, práctica o simple. Por ello afirmamos que el investigador criminal tiene que estar dispuesto a dudar o a
modificar su propia hipótesis. No existen reglas mágicas para su formulación, pero la exigencia de mínima es que la hipótesis sea:
formalmente correcta; es decir no contradictoria entre los elementos de sus términos o entre las mismas hipótesis derivadas entre si
y, fundada en conocimientos previos y empíricamente contrastables. Cabe acotar que la contrastación ocurre por indicadores
empíricos o datos empíricos contrastados, tales como un documento, un testimonio, una pericia o una norma legal.-

El problema, el marco teórico y las hipótesis de investigación resultan inseparables, por ello hemos de dedicar algunos
párrafos al segundo de estos términos. El marco teórico, también llamado “marco referencial” o “marco conceptual” tiene como
propósito ubicar el problema dentro de un conjunto de conocimientos que debieran ser los más sólidos posibles y que permitan
orientarnos en nuestra búsqueda. Dicho de otra manera: es el acopio de información teórica sobre temas relacionados con el delito
objeto de investigación. Por ejemplo, si nuestra pesquisa está dirigida al esclarecimiento de un secuestro con fines extorsivos,
debemos conocer no solo las normas penales y procesales que especialmente rigen respecto al mismo, el método seguido para la
resolución de otros casos similares en lo que hace a la negociación, el aporte que a la investigación puedan realizar conocimientos
científicos en el campo de la criminalística como “la identificación por la voz o voiceprint”, las técnicas de análisis de las
telecomunicaciones, etc. Sobre este concepto Bertone3 dice: “””El marco teórico es una gran estructura de contención, que recaba y
aporta conocimientos ya existentes para dilucidar hechos o fenómenos desconocidos”””.-

Regresamos al campo del término “hipótesis”; en función de sus objetivos y en el marco de la investigación criminal, estas
pueden ser:

a. Descriptivas, pues describen o señalan hechos, refiriéndose a sus características y clasificándolos.-


b.
c. Explicativas, en este caso aluden a las causales del delito, el porqué?, en este caso la formulación debe ser lo más clara
posible. Recordemos aquí el aporte inestimable a la investigación que hace la Criminología cuando tratamos de develar el
móvil del crimen.-

2
SAVINO, Carlos A. Op. Cit. Sup.
3
BERTONE, Fernando M y FENOLL, Alejandro M. (coordinadores) “Criminalística y Criminología” –implicancias prácticas
de la investigación penal- Edit. Advocatus, 1ra Ed. Córdoba, año 2012.-

Página | 3

Vous aimerez peut-être aussi