Vous êtes sur la page 1sur 5

Final Estimulación Temprana.

Intervención temprana: acciones deliberadas e intencionales dirigidas hacia grupos


específicos identificados por su condiciones de riesgo, con el fin de prevenir un
problema específico (primaria), tratarlo para evitar un daño potencial (secundaria) o
buscar la rehabilitación (terciaria).

Estimulación temprana: conjunto de técnicas encaminadas a potenciar al máximo las


potencialidades del niño que presenta déficit o dificultad en el desarrollo, tanto a nivel
motor, cognitivo, social, perceptivo, lingüístico y afectivo.

Se basa en la neurología, la psicología evolutiva, sistémica, conducta y pedagogía. Se


caracteriza por ser una acción planificada basada en la evaluación previa, sistémica y
secuencial y se aplica de 0 a 6 años.

Tipos de estimulación: precoz (antes del nacimiento), temprana ( conduce el desarrollo)


y oportuna(promueve el desarrollo).

Grupos de riesgo:

Niños de riesgo biológico:

 Prematuro
 Bajo peso
 Apgar bajo( menor de 3 o7)
 Convulsión
 Daño cerebral
 Malformación del Sistema Nervioso
 Hijo de madre con patología mental
 Hidrocefalía/ microcefalia.

Niños en situación de riesgo socio - ambiental:

 Ambientes pobres.
 Padres ausentes.
 Madres adolescentes/alcohólicos/drogas
 Malnutrición.

Objetivos:

 Desarrollo de movimiento
 Control corporal
 Las primeras manifestaciones de la comunicación y el lenguaje.
 Pautas elementales de convivencia y relación social.
 El descubrimiento del entorno inmediato

Áreas a trabajar:
 Habilidades sensoriomotoras
 Área cognitia
 Lenguaje
 Contenido académico

Equipos de profesionales, tipos de trabajo:

Unidisciplina: preparación y competencia en la propia disciplina.

Multidisciplina: se observa al niño de forma fragmentada y es evaluado por distintos


profesionales. Esto puede conllevar a opiniones contradictorias, además de dejar
aspectos del paciente sin tratar.

Interdisciplina: las evaluaciones son parcializadas por áreas. El diagnóstico es conjunto


y general con una única devolución en una visión integral.

Transdisciplina: trabajo integral con los profesionales de todas las disciplinas junto a los
padres (visión global del niño). Solo un profesional atiende al niño, según la patología.
Se reconoce a los padres como primer maestro de los niños.

Profesional de estimulación temprana:

 Fortalecer el vínculo madre e hijo


 Conocer el potencial del niño
 Ver al niño globalmente no solo el síntoma
 Progresos considerando las necesidades prioritarias de los padres.
 Usar vocabulario simple
 Reflexión personal
 Supervisiones grupales.
 No comparar o juzgar.
 Procurar que los padres inicien actividades y juegos con sus hijos.
 Desarrollar en los padres habilidades de observación para interpretar las señales
de sus hijos.
 Aumentar y mejorar la comunicación de la díada (padre-hijo)

¿A quién recibimos? Un síntoma o bebe con dificultad.

Tres enfoques:

 Enfoque reeducativo pedagógico: trabaja con la función disminuida, los padres


no participan.
 Enfoque terapéutico/sistémico: trabaja la dificultad sin perder de vista la
globalida.se incorpora a los padres y saben sobre los objetivos del tratamiento.
 Alianza terapéutica: trabaja la dificultad sin perder de vista la globalidad. Padres
y terapeutas acuerdan objetivos y toman decisiones en conjunto.

PLASTICIDAD NEURONAL:

Es fundamental aprovechar la plasticidad cerebral en estadios precoces para


optimizar el desarrollo posterior ya que el cerebro es más plástico en la vida
temprana que en la madurez.

La plasticidad se refiere a como los circuito en el cerebro (sinapsis) cambian, se organizan y


reorganizan, en respuesta a la experiencia o a estímulos sensoriales permitiendo que
influencias ambientales incidan en el desarrollo del sistema nervioso.

DESARROLLO – MADURACIÓN – CRECIMIENTO

MADURACION (CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FISIOLOGICA , ASPECTO


CUALITATIVO)

CRECIMIENTO (AUMENTO DE TALLA Y PESO, ASPECTO CUANTITATIVO)

DESARROLLO (ENGLOBA LA MADURACION Y CRECIMIENTO, CUANTITATIVO Y


CUALITATIVO)

ORGANIZADORES DEL PSICIQUISMO

Un organizador es como un punto de inflexión alcanzado, el cual el crecimiento o


expansión de la psiquis alcanza un hito que transforma toda la psique anterior.

- La sonrisa social: se produce en el segundo mes de vida, unida al interés de por las
personas siendo la primer manifestación de la conducta activa, dirigida e intencional.
- La angustia del octavo mes: el bebe llora frente al desconocido porque distingue que
este no es su madre: su madres “lo ha dejado”. Esta respuesta se da porque el rostro
del desconocido no coincide con la huella mnémica del rostro de la madre. Èsta actitud
refleja que ha logrado establecer una relación de objeto real y que la madre se ha
convertido en el “objeto libidinal” en su objeto amoroso.
- El dominio del “no” (gesto y palabra): es un logro de consecuencias trascendentales
para el desarrollo mental y emocional del niño, presupone haber adquirido la
capacidad primera para el juicio y la negación.

CONSTITUCIÓN DEL OBJETO LIBIDINAL

Etapa sin objeto (0 – 3meses). Fase de no diferenciación, ya que la percepción, la


actividad, las funciones de la racionalidad no están suficientemente organizadas. El
bebe no sabe distinguir una cosa de otra, no puede distinguir una cosa externa a su
cuerpo. El pecho es percibido como parte de si mismo.

Etapa precursor del objeto (3 a seis meses) responde sonriendo al rostro humano.
Sonrisa social.
Etapa de objeto libidinal (6 a 11meses)se produce con la agustia del octavo mes.

APEGO
Definición: vínculo emocional afectivo más importante que el niño establece con una o varias
personas del sistema familiar. El apego tiene una doble función:

Objetiva: implica favorecer la supervivencia.


Subjetiva: proporciona seguridad emocional.

Componentes:
- Conducta de apego: proximidad en interacción
- Representación mental
- Sentimientos: bienestar por la presencia y ansiedad ante la ausencia.

El vínculo de apego es igual a las conductas de apego más las representaciones internas.

EVOLUCIÓN DEL APEGO


(0 a 3 meses): prefiere todo lo humano porque le aporta seguridad emocional atiende a las
personas sin distinción.
(3 a 6 meses): no rechaza a los desconocidos pero prefiere interactuar con los adultos que lo
cuidan.
(6 a 12 meses) preferencia por la figura de apego y rechaza a los desconocidos. Se constituye el
vínculo de apego y el modelo interno (el modelo interno de las relaciones afectivas es la
representación de las características de la relación establecida con la figura de apego). A
parece la angustia del octavo mes.
(un año en adelante) esta formado el vínculo. Cierto grado de independencia y posee nuevas
capacidad de locomoción, verbales e intelectuales.

TIPOS DE APEGO
APEGO SEGURO:
-exploración activa del bebe en presencia de la figura de apego
-ansiedad en la separación
-reencuentro con búsqueda de contacto y proximidad.
-facilidad para ser reconfortado
Madre: sensible y sincrónica.
Hijo: seguro y empático

APEGO ANSIOSO- AMBIVALENTE:


-exploración mínima o nula en presencia de la madre
-mucha ansiedad en la separación
-conducta ambivalente en el reencuentro
-dificultad para ser consolado
Madre: inmadura e incoherente
Hijo:no puede predecir el comportamiento de la madre.
APEGO ANSIOSO- EVITATIVO:
-poca o nula ansiedad ante la separación y es indiferente al reencuentro
Madre: irritable e impaciente. Poco tolerante con las necesidades de su hijo.
Hijo: aprende a no mostrar sus necesidades por miedo al rechazo.

APEGO ANSIOSO- DESORGANIZADO


-niños desorganizados. Se aproxima a la figura de apego con evitación de la mirada
-manifiesta movimientos incompletos
-busca proximidad pero repentinamente huye y evita la interacción
-conductas esterreotipadas.
Madre:golpeadora o depresiva
Hijo:golpeado, se siente vinculado a la figura de apego y a la vez le teme.

CONDUCTAS COMUNICACIONALES DEL PRIMER AÑO

Protodeclarativas: usa al adulto como objeto: el bebe mira al objeto y luego al adulto (6meses)
Protoimperativa: necesita de la comunicación oral.

Vous aimerez peut-être aussi