Vous êtes sur la page 1sur 6

I – EL HAMBRE – 1536

Ambiente de la primera fundación de Buenos Aires. Españoles “exiliados” por los indios. Detalle minucioso, se ve la
fascinación por la descripción de objetos, nos transmite esa mirada con la literatura. Narrador omnisciente pero qeu hace
preguntas retóricas que parecen más bien del personaje (  ver “la galera”)
Centurión: podría ser centauro?? Referencia a la Eneida por contraposición. Bien/mal: guerra. Muerte: por la supervivencia.
Baítos (español y soldado) se come a su hermano por hambre, al confundirlo con Bernardo Centurión (el hermano se había
puesto los abrigos de éste). Antropofagia. Se muerde a sí mismo el brazo también. Caín y Abel: Rómulo y Remo, remiten también
a una fundación, muertos por la fundación. Relato basado en un hecho real testimoniado por Schmild (cronista de indias). Drama
de la empresa de Pedro de Mendoza, con las penurias sufridas por los españoles.
II – EL PRIMER POETA – 1538
Luis de Miranda pretende leer su poema compuesto sobre la Primera fundación de Bs. As. (los afanes y desengaños que
sufrieron los venidos con Pedro de Mendoza). Describe a la ciudad como una hembra traidora que mata a sus maridos.
Versos que narran el hambre que pasaron todos, pero que ahora no se dignan a oír; todos están muy ocupados. Había fiestas,
abundancia. Termina leyéndole el poema al paisaje, al agua, la luna, los árboles y ellos sí lo escuchan con atención y recuerdan
bien la historia porque también la han vivido. Es el primer poema que se escribió en y sobre Bs As. Acá se da el tema de la
soledad del artista. El cuento enlazado con “El hambre”. Los objetos antropomórficos son quienes se interesan. Primer poema
y es un poema sobre la ciudad, sobre su existencia, fundación (como lo tienen las ciudades europeas). Idea de lectura oral,
pública. Importancia que tiene eso. Fracaso final.
III – LA SIRENA – 1541
Noticias que corren de boca en boca de los indios, que las conducen en sus canoas y pasan de tribu en tribu; derramándose
por las llanuras, desfigurándose, complicándose. También las llevan los animales y los vientos. Así oyó hablar la sirena de ellos
(de los hombres blancos). Vio pasar a la expedición de Pedro de Mendoza. Ella busca un “sireno”. Dice que los hombres blancos
son como los aborígenes, solo que tienen la piel más fina y delicada. No puede amar a un hombre, ella necesita un hombre-pez.
Bergantines que descienden de Asunción se preparan para despoblar Bs As. Allí encuentra “un hombre como ella”, hombre
a la mitad del cuerpo y de la cintura para abajo es una ménsula adherida al barco. Ella lo llama, no contesta, canta pero él ni bola.
Se acerca lo besa, el tridente de él se clava en su pecho y se caen los dos juntos al mar.
Cuestión mítica de Bs As, que le da prestigio: una sirena americana. Dualidad América-Europa, época de la colonización.
Narración oral, historia que se transmite (”El embrujo del rey”) Ella se enamora de un objeto!!!
IV – LA FUNDADORA – 1580
Solo hay una mujer entre todos los re-pobladores de BS AS, Ana Díaz. Expedición capitaneada por Juan de Garay. Sábado
11 de junio funda Garay a BS AS. Luego llegan las otras mujeres, los señores que antes la cotejaban y que estaban excitados,
ahora ya tienen su propia mujer. Ella en realidad tiene un amor silenciado hacia Garay. En este cuento se adelanta el asunto del
volumen al destacar el abismo entre la fantasía de los personajes centrales y las dimensiones ahogantes de lo cotidiano.

V – LA ENAMORADA DEL PEQUEÑO DRAGÓN – 1584


A lo de Don Rodrigo Ortíz de Zárate llegan tres prisioneros, raros, su piel, sus ojos, lengua extranjera. Son ingleses
capitaneados por John Drake, son de la Reina Isabel. Los tildan de herejes. Inés siente enamoramiento por el “dragón” Drake
(sobrino del dragón Francis Drake). Relatos de viaje, de los viajes De Drake que están separados en el texto por espacios.
El narrador va comparando el mundo europeo (inglés) con el americano (bonaerense) y éste último está venido a menos “río
de maldición”. Al inglés se lo caracteriza siempre como luz, brillo, a ella como sombra.
Ella se desnuda ante él, lo único que podía hacer (por la diferencia lingüística). Él la ve maravillado; al otro lado partían
rumbo al Santo Oficio con sede en Lima. Fracaso del amor: no se entienden, no podían estar juntos.
VI – EL LIBRO – 1605
Hay contrabando “del gobierno para abajo”. Ambiente de pulpería.
El pulpero y su hija no saben escribir. Lope asienta todo lo que se le dice, lo que van sacando de las cajas recién llegadas del
contrabando. Al fondo de la caja había un libro: El quijote, escrito ese mismo año. “es un libro de burlas”. Se lo dan a Lope (se
lo regalan), él es escribiente y sabe leer, a ellos no les interesa. El chico se ríe con el libro, goza con él, más que con la hija del
pulpero que estaba interesada en él. No le da bola porque lee. La chica se lo roba, enojada, va a su casa, en sus banalidades y no
entiende cómo su chico se interesa más por eso que por ella. Rompe el libro, enrolla sus hojas en sus bucles. No sabe que hay
versos “partes de líneas que no cubren el total de la página”. Diferente a “Memorias de Pablo y Virginia, porque acá el libro no
da prestigio!!, sí para el que sabe leer y escribir. Objeto en preponderancia sobre la mujer. El chico se ríe al leer el Quijote
también porque conoce toda la tradición anterior. Los viejos no lo quieren porque prefieren quedarse con la tradición, la de su
juventud. Valor del libro que entra en conjunto con cosas valiosas de contrabando. La chica rompe el libro y no que queda otra,
porque no lo puede leer. Es su expresión de fracaso ante la cultura letrada y ante el amor del que sabe. Hay un balance pesimista.

VII – LAS ROPAS DEL MAESTRO – 1608


La escuela, ¿qué niños asistían?. El maestro Felipe Arias de Mansilla, tiene 19 años. Su alumno Juan es de 14. Una habitación
para enseñar, al lado la suya para dormir, donde estaba su traje recién comprado, pagado con lo que exprimió de su sueldo (desde
ese entonces, los docentes ya cobraban mal) y para verse bien ante “Beatriz” (Divina comedia). Divaga, sueña con ir a la casa
de ella ahora que tiene ropa “presentable”.
Antes el maestro tenía como compañero en todo a Juan, incluso con planes de estudiar en España. El maestro deja a Juan
cuidando la clase y que nadie entre a la pieza de él, pero Juan mismo entra y le rompe la ropa.
Maestro es propietario de algo que no le pertenece. Beatriz: “Divina comedia”. Muestra su erudición con el nombre. Ropas
que lo diferencian de sus alumnos (más pobres que él!!) Doble fracaso: de él y de Juan. Le ropa la ropa: ira, celos. Iniciación:
aparece en este cuento pero en relación a toda la obra). Representaciones (el rico, el bien vestido, el pobre, etc.).
VIII – MILAGRO – 1610
Es un suceso hagiográfico. Contexto: convento franciscano de las Once mil vírgenes. El hermano portero siente la música
del violín de su conocido Padre Francisco Solano, pero es imposible porque él vivía en Perú. La música lo lleva a la celda de
Fray Luis Bolaños, quien levitaba y se concentraba todo en su celda. Solano había muerto, y todo el rezo se tiñó de su identidad
como milagro.

IX – LOS PELÍCANOS DE PLATA – 1615


Melchor Míguez, orfebre, fabrica el escudo de la ciudad. En plata hacía el sello que va en el centro de este. Tiene un pelícano
y cinco polluelos a su alrededor, según lo que le había indicado el alcalde Víctor Casco. Algunos viejos pobladores le dijeron
que lo que había ahí no eran las armas originales de Garay y que era un águila y aguiluchos, no pelícanos.
Cuando terminara ese trabajo dejaría libre a su infiel mujer, que estaba encerrada hace 15 días y azotada todos los días. La
mujer es libre y lo primero que hace es matarlo dándole con el escudo por la frente; se le graban los pelícanos en la frente.
Cuestión del destino, la muerte.. historia particular en la historia general. Rigor inquisitorial, judaísmo, hechicería (“El espejo
desordenado”).
X – EL ESPEJO DESORDENADO – 1643
Simón del Rey, judío y portugués. Intenta disimular las dos cosas. Es prestamista. Casado con un chica 20 años menor.
Un mensajero de Chile le trae un espejo veneciano, obsequio de León Omés, su socio. Empiezan a ver algo raro. El espejo
ponía en escena situaciones del pasado o el futuro cercano (día anterior o posterior). Espejo como “reloj desordenado” cuyas
manecillas dementes paran donde les place. Mención “irónico retrato velazqueño”.
El ve que su mujer se había acostado con el “cara de tonto” y también ve que a él se lo van a llevar preso y piensa que es
porque asesina a su mujer, pero no, es porque era un extranjero, y no se reconocía como tal. Sacrílego. También un cristo contra
el espejo, por ser el culpable de las desgracias. Mujer como objeto, como sus estancias.
XI – CREPÚSCULO – 1644
En el crepúsculo caluroso que reclama lluvia, el gobernador del Río de la Plata Don Jerónimo Luis de Cabrera escucha la
conversación de tres soldados; piensan ir a visitar a la paraguaya, de los arrabales, muy hermosa. Él se regocija, excita, quiere y
sueña en ir con ellos: es la hija de Hernandarias. Fracaso!, solo queda en un sueño, anhelo.
En “Crepúsculo” y también en “Las reverencias” hay un enclaustramiento riguroso de los personajes históricos y autoridades.
XII – LAS REVERENCIAS – 1648
Historia de Margarita, niña de 13 años, hija de personalidades, que tiene que hacer reverencias a los gobernadores.
Muestra la pomposidad, protocolo de clase alta por ese entonces. Enclaustramiento riguroso.
XIII – TOINETTE – 1658
Una chica francesa va en un barco atacado por holandeses y españoles. Visión del poblado de BS AS por parte de una
francesa que traduce literariamente las imágenes de los ilustradores que tuvo por entonces la ciudad en embrión.
XIV – EL IMAGINERO – 1679
Manuel Couto, el imaginero y escultor fue acusado de hereje y enviado al Santo Oficio de Lima por cinco años. Vuelve y
continúa con sus esculturas. Esculpía imágenes de santos y vírgenes (solamente se podía esculpir eso). Idea del arte del momento
y de la presencia fuerte de la iglesia en todos los asuntos. Por esculpir una figura de mujer lo encierran. Sale y lo hace otra vez,
pero esta vez se asegura de que nadie lo delate (la modelo), entonces la mata. Después se quema todo su taller incluido él.
Misticismo: la idea del alma que quiere traspasar de la agonizante a la estatua. Enfrentamiento entre las tentaciones diabólicas
y el temor a la inquisición.
XV – EL ARZOBISPO DE SAMOS – 1694
Arzobispo brujo, que está encerrado en una celda del santo oficio. Reaparecen prácticas de magia y terror inquisitoriales.
Mal esotérico.

XVI – EL EMBRUJO DEL REY – 1699


Fragmento de una carta enviada desde BS AS al enano milanés Nicolasito Pertusato, criado de los reyes Felipe IV y Carlos
II. Dice que la enana de la reina le mostró el cuadro de Velázquez en el que el propio Nicolasito está también, junto a la infanta
Margarita. “Santa María de los Buenos Aires”. El que habla no escribe la carta, sino Felipe Blasco, amigo suyo. Se enteran por
el gobernador y otras personalidades (chusmeando) del hechizo hacia el rey. Le dan una fórmula para curar al rey. Fórmulas de
tratamiento de la época. Exordios de presentación, que son más largos que la cuestión en sí misma. Dualidad entre América y
Europa, que se arma sobre el cuadro, tapices. Descripción que tiene que ver con los objetos. LAS MENINASDE VELAZQUEZ.
¿por qué se arman estas dualidades? Velázquez nace en 1599. ML le hace un homenaje en este cuento, en el cual se hace lo
mismo que Velázquez se hace en su cuadro. Recurre a la técnica epistolar para unir las penurias coloniales con la situación
decadente de la metrópoli.
XVII – LA CIUDAD ENCANTADA – 1709
Bruno recibe carta de su hermano Jaime, empecinado aún como en la infancia sobre la búsqueda de la ciudad encantada. Él
es escéptico. Gran en la escritura. Narrador en tercera persona omnisciente (con la perspectiva de Bruno). Fragmentos de la carta
que se dan entre el texto y el pensamiento de Bruno.
Con esta fábula se marca el paso mental a la nueva centuria, donde BS AS prospera gracias a la riqueza de las vaquerías
(países de ganado y mieses). Comienzo del siglo de las luces.

XVIII – LA PULSERA DE CASCABELES – 1720


Negros esclavos. Temba ha muerto entre tantos otros esclavos apestados. Temba tenía una pulsera de cascabeles que le dio
el ciego inglés Rudyard, que se acostaba siempre con ella (la eligió y para eso le dio la pulsera de cascabeles). El hermano de
Temba, Bingo, se la saca y con ella engaña a rudyard hasta llevarlo hasta una fosa y lo mata.
Los ingleses roncan su borrachera mientras los esclavos despiertos se abrazan tiritando de frío.”¿Where are you, tigra?”.
Hibridación pero violenta (obligación en la pertenencia de Temba hacia él).
Cuestión entre el bien/mal: mata a un hombre, pero es un hombre que abusaba de su hermana. Los demás lo ven y “festejan”.
¿esclavitud africana + invasiones inglesas??? Averiguar...
XIX- EL PATIO ILUMINADO- 1725
Es el cumpleaños de la madre de Benjamín, la loca. Benjamín está por ser arrestado y quería huir, pero tenía que ayudarle a
su mamá con su cumple. Años de gobierno de Bruno Mauricio de Zabala. Es una fiesta imaginaria, prefigura la cárcel que recibirá
el contrabandista.
XX- LA MOJIGANGA – 1753
Es carnaval. Antón, esclavo, se fue con los enmascarados de fiesta. Antón era un esclavo pagado para castigar a otros esclavos
con golpes sobre la espalda; él se creía mejor que los otros, por eso la mojiganga era de negros, parecía que iba de fiesta, pero
lo matan con un puñal y lo mandan en un caballo a la casa. Otra vez, tema de los negros, esclavitud.
XXI- LE ROYAL CACAMBÓ – 1761
TEXTO EN FRANCÉS. Carta de Cacambó, servidor, a Candide (ama). Ambos personajes, según refiere Voltaire, estuvieron
en BS AS en 1756. ML le rinde homenaje a “Cándido” de Voltaire.
XXII- LA JAULA – 1776
Paco quiere vengar el daño a su hermana hecho por su cuñado Lázaro. En realdad lo mandaron a que haga eso, él duda.
Lázaro tenía en su casa jaulas con pájaros. Su casa se termina convirtiendo también en una jaula.
Ilustra las alternativas mentales acentuadas por el siglo.
XXIII – LA VÍBORA – 1780
Don Juan Josef, viejo militar tiene a su hijo Sebastián que es jorobado y aspira a ser militar también. Tienen un libro lleno
de documentos familiares que testimonian y acreditan las hazañas del viejo y también el tronco familiar de gran prestigio. El hijo
lo necesita. Al militar ya no le importa nada.
Una vez una víbora le había picado; cuando leen esa anécdota del libro, él la recuerda y se enloquece: ve que la víbora es el
libro y lo tira a un aljibe. Relación temporal que recurre a la obsesión de nobleza.
XXIV – EL SUCESOR – 1785
Hijo de Don Rufo y con dos mujeres, se ahorca pensando que las mujeres de su padre lo quieren matar por la herencia del
padre. Quieren tener sexo con él???- analogía sexo-muerte que se plasma en el cuento. Muerte de la infancia???.
Sucesor de lo semental. Desbordes del frenesí erótico motivan otra interpretación de la centuria.
XXV – EL PASTOR DEL RÍO – 1792
San Martín de Tours, patrono de BS AS electo en 1580 se entera en el cielo de que el Río de la Plata se fue de BS AS. Entre
los dioses debaten quién debe hacerse cargo y arreglar la cuestión --> reminiscencias antigüedad grecolatina?? Olimpo..
San Martín lo va a buscar, estaba cerca de Montevideo. Lo arrea hasta BS AS.
Este cuento es diferente a las historias de crueldad y erotismo. Además, tiene un final ¿feliz?, al menos no hay fracaso.
XXVI- EL ILUSTRE AMOR – 1797
Murió el quinto virrey del Río de la Plata. Es una pompa fúnebre, con todos los instrumentos. Despliega mucha detalle sobre
todo. Magdalena, que estaba en su casa, sale llorando la muerte de este virrey. Sus hermanas, esposas de importantes hombres
de cargos de gobierno, dudan y se sorprenden de esta. Poco a poco, la llorona Magdalena va ocupando un lugar principal en la
pompa, junto a los colegas del virrey que casi la acompañan más a ella en su dolor que a sí mismos. Finalmente, se la respeta
porque supuestamente fue quien más cerca estuvo del amo. La cosa es que Magdalena nunca había si quiera visto al virrey. Se
mete en su casa y no vuelve a salir, antes tampoco salía. Pantomima. Reminiscencia: la Magdalena, llora a Jesús! Es uno de los
pocos cuentos con solución afirmativa.. pero es una farsa!. Los cuentos de este ciclo (siglo XVIII) oponen los embates de la
locura, la sexualidad agresiva, violencia, muerte a las seguridades de la razón.
XXVII- LA PRINCESA DE HUNGRÍA – 1802
Isabel y Lorenzo, hermanos mellizos (relación muy fuerte de amor). Lorenzo es asesinado por robar y otras cosas; habría
querido pasarse por príncipe de Hungría una vez para zafar, de ahí que a ella le decían “la princesa de Hungría”. Ella sola por la
ciudad sin él, clavada en la plaza, como pordiosera. Cerca de su muerte, ve cómo va mutando la ciudad, convirtiéndose en
castillos, iglesias, fuentes dignas de príncipes y princesas y ve acercarse a su hermano (cuando muere). Tampoco entendía la
lengua de los que siempre compartían con ella algún mate: EXTRAÑAMIENTO DE LA LENGUA, se siente húngara cerca de
la muerte, hasta en el lenguaje. (matices narrativos)
Aparece romanticismo del siglo XIX. Historia fantástica.
XXVIII – LA GALERA – 1803
Catalina viaja en una galera desde Córboba hasta BS AS. La galera se mueve muchísimo. Ella esconde bajo la falda una
bolsita con su tesoro. Tiene miedo de que indios en malón vengan a atacar la galera. Clima de época: la galera como diligencia,
allí recibían los paisanos las noticias de la ciudad. Sueña que con su tesoro será dueña y señora en BS AS, de eso le vale el ajetreo
de la galera. Su hermana viuda murió (ella la mató) heredó todo. Va narrando una geografía de viaje, una ruta, describe distintos
parajes. La galera se rompe y bajan todos, pero una pasajera nueva estaba adentro (fantasma de su hermana). Ella después no
puede volver a subir y se queda varada en La Pampa. El fantasma de su hermana la desplazó de la galera. Interrogantes de la
protagonista que dan suspenso, sensación de monólogo interior. Primer párrafo: sintetiza viaje a BS AS.
Segundo párrafo: fuera de la galera (afuera hay sol). Se arma una dualidad ADENTRO-AFUERA, y ella termina afuera. La
aparición del pasajero fantasma: recurso romántico (va en la época) Relato circular: ella viaja sola, en soledad. El tiempo es
estático. La galera se va moviendo poco en el espacio pero se mueve adentro, el tiempo es siempre el mismo, siempre pasa lo
mismo. Hay una solución fantástica o romántica.
XXIX – LA CASA CERRADA – 1807
Aclaración al comienzo del texto de “alguien”: el texto de esta confesión ha sido modernizado. No se sabe nombre del autor.
Refiere a un Pache (cura) sobre la casa cerrada que era habitada por una viuda e hijas. Toma de la plaza de toros por los ingleses,
él participó ahí para defenderla. Cuenta que vecinas mujeres tiraban agua hirviendo a los ingleses!!. En la casa se escondía el
hijo monstruoso, oculto. Él lo mata y se va. Época de invasiones inglesas.
XXX – EL AMIGO – 1808
Gerardo, estudiante pobre y hambriento, se hace amigo de Antonio, pero este en realidad no existe. Habló solo todas las veces
que creyó estar con él. Contexto de jura de Fernando VII. El texto va colmando de ámbitos que demuestran el ánimo de Gerardo:
cuando él está mal, todo se ve mal, y lo poco que estuvo bien, se transmite como bueno. Matices narrativos. Historia mínima
dentro de la historia general. Joven olvida totalmente su anodina verdad cotidiana.
XXXI – MEMORIAS DE PABLO Y VIRGINIA – 1816-1852
Habla el libro “Pablo y Virginia”, hace una especie de defensa de los objetos “esclavos mudos”, dice.
Cuenta de sus vecinos, otros libros. Va contando sus memorias, cómo fue pasando de mano en mano. Viajó de España a
Argentina, y una sola persona lo leyó completo.
Libro como bien cultural, de importancia de clase y distinción (sello del duque).
Se está muriendo por un bicho, “una polilla de los libros”.
Nació en 1816 en Francia en casa de Monsieur Alzine (impresor). Su padre es el escritor Bernandín de Saint Pierre, a quien
al principio veneraba pero después con las críticas que oyó ya no tanto... Su padrastro, padrino, el abate don Juan Manuel Alea,
su traductor. A sí mismo se denomina “bastardo” por la traducción.
Va trazando una cronología de sus dueños y contando cosas de ellos.
 1er dueño: : Lord Gerald Dunstanville (noble caballero de Gran Bretaña). Es el que le da el sello. Se queda dormido en la
primer página (el mismo libro dice que tiene razón)
 2do dueño: boticario Publio Virgilio Muñóz. El único que lo leyó completo. “nada es tan desconsolador para un libro como
morir virgen”. Dice que el boticario no era un lector ideal, pero le agradece su lectura.
 4to: Blas, sobrino del boticario, que se lo roba para regalárselo a Graciela, que viaja a BS AS
 5to: Graciela, juega con el libro, lo muestra, exhibe como que está leyendo.. pero no lo lee. Acá toma valor el sello del
duque y el libro como tal.
 6to: Graciela se lo da a Monsieur Gerome, marinero del barco que venía a BS AS
 7mo: Doña Estefanía, dueña de una fonda.
 8vo: La criada de Estefanía, Juanita, que lo leyó a escondidas porque no ald ejaban: cuestión de clase!!. “Es muy agradable
que una mujer nos lea en la cama” dice el libro. La vieja se enoja y se lo tira por la cabeza.
 9no: lo recoge de la calle Aimé Bonpland, botánico. Le hace una crítica terrible que lo tira abajo, ahí se le cae la figura del
padre escritor.
 10mo: Bonpland se lo da al joven embalsamador. Lee 14 páginas se lo regala a Pedro de Angelis,
 11: Pedro de Angelis, ahí está y ahí morirá.
Reflexiones sobre por qué los leen rápido y después los abandonan en un estante. Crítica a la producción. Valor que le da la
escritura. Traducción: marca cuestión de leer cuentos en lengua original. Época histórica: gobierno de Rivadavia. Hay referencias
a Napoleón, revolución francesa. El libro da prestigio. Valorización de los objetos, posesión de los objetos, como distinción de
clase. Destino: el destino del libro es estar arrumbado en un estante. Autorreferencialidad: está muy marcada. Marca un itinerario
cronológico, temporal y geográfico. Hay personajes libros (diccionario, Quijote). Juanita: lector que ML quiere, que llore y relea
las frases!!! Periodos van desde los años rivadavianos al triunfo de Urquiza sobre Rosas. Las salidas a la vida pública del país
son cubierta por el conflicto íntimo, lo concrete una persona o lo descubra un objeto humanizado, esto pasa en muchos relatos
de ML.
XXXII – LA HECHIZADA – 1817
Contexto posterior a la revolución de mayo de 1810; Narración después de 40 años de lo que va a contar. cuenta que su padre
se vio en la ruina, por ser español, expropiaron cosas. La madre había muerto y mandan a los chicos (Asunción y él) la mayor
parte del día a lo de Tía Paula. Asunción ya dejaba de ser una niña. Jugaban con los criados de la casa de la tía. Una criada negra,
Bernarda Velazco contrastaba con el resto. En la narración va generando suspenso, agregando datos que general expectativa
(desp de 40 años). Bernarda, siempre sobre una alfombra azul, les contaba cuentos. Y en esa misma alfombra fue como se fue
conectando con Asunción. Se va dando una transmigración, de Bernarda hacia Asunción y viceversa. Todo sucede ahí, tarde a
tarde, hasta que finalmente permutan totalmente una en otra. Nadie le cree a él. Después mueren. Personales derrotados. Historias
de los negros. Mucho está puesto desde la oralidad, relatos que circulaban. Tema de la muerte, rituales de lo religioso; muerte
como transfiguración: cambian las dos y después mueren. MAL ESOTÉRICO. Matiz expresivo: hermano que sufre, va causando
simpatía con el lector, que le crean, a través de los detalles que da. La secuencia de los hechos también genera suspenso.
Cuento fantástico casi clásico (cotidiano + elemento sobrenatural que irrumpe). Tema de la magia y rituales propios de una
cultura (mulatos).
XXXIII – EL CAZADOR DE FANTASMAS – 1821
Silvestre es un servidor de la hermana de Fernando VII y cazador de fantasmas. Van de Portugal a Brasil, no se entiende
bien, peor como que portugueses quieren tomar BS AS pero no les sale (había pedido a Belgrano, Beruti, Yrigoyen...pero nada)
nadie en el fondo creía que cazaba fantasmas, pero cuando los liberan los pajes, y Silvestre acude a su pieza donde los guardaba
en bolsas, lo matan. Tema de la magia.
XXXIV – LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS – 1822
Sordomudo que siempre limpiaba la iglesia. A esa iglesia fue a parar un tapiz símil de “la Adoracion de los reyes magos”,
pintura de Rubens, que Fernando VII enviaba a Filipinas. Él siempre se sintió admirado por el tapiz. El día de la misa, el
sordomudo vio y escuchó todo, el cura iba diciendo la misa, él fue partícipe del nacimiento de Jesúus en Belén, pero después su
lengua no dejó que contara su vivencia. Vuelve a la “normalidad”.
Misticismo.
XXXV – EL ÁNGEL Y EL PAYADOR – 1825
Batalla de Ituzaingó, derrotaron a los brasileros. Refiere historia de Santos Vega, rehace el final de esta historia. Tonos
agauchados que asimilan a Estanislao del Campo. Dice que su abuelo conoció a Santos Vega. SV es retado a duelo a una payada
por Juan Sin Ropa (el diablo). Éste le gana. Pero un ángel quiere que no se vaya al infierno y SV por medio de una payada se
gana el cielo.
XXXVI – EL TAPIR – 1835
Circo olímpico de los ingleses. Un payaso, MR Hoffmaster. Él tenía a cargo todo lo peor, caerse, ser torpe, mientras que
otros se llevaban las flores y aplausos. Hasta Rosas se rio de él. Su amigo era un tapir, que como él, recibía todas las burlas
siempre. Muestra marcas de la época de Rosas (uso de divisa punzó). Él termina matando al tapir para que no sufra más burlas.
Suicidio simbólico que da una dimensión diferente al “mal del siglo”. Retoma drama romántico de un solitario con alma sensible.
Reminiscencias shakespearianas.
XXXVII – EL VAGAMUNDO – 1839
Trae al Río de la Plata al “judío errante” diseñado por los folletineros románticos; desde su visión el personaje superpone el
sacrificio del Gólgota a un desfile apoteótico celebrado en la ciudad porteña, la intensidad descriptiva afirma la imagen servil de
BS AS.
XXXVIII – UN GRANADERO – 1850
Se apoya directamente en características de la época; noticia de la muerte de San Martín. Situación de la tiranía de Rosas
resumida por alusiones y referencias concretas, no habituales en los cuentos de ML.
XXXIX – LA ESCALERA DE MÁRMOL – 1852
Fondo histórico se diluye para dejar e primer plano el relato de una obsesión.
XL – UNA AVENTURA DEL POLLO – 1866
Homenaje a Estanislao del Campo. Poema?
XLI – EL HOMBRECITO DEL AZULEJO – 1875
Celebra el triunfo sobre la muerte, ganado por una figura de cerámica que paga así la devoción de un niño; el milagro es
prolongado hasta sus posibilidades últimas. Esta solución interpreta las predilecciones sentimentales de una época que leyó con
devoción a Dickens.
XLII – EL SALÓN DORADO – 1904
Es el último cuento del libro. Marca un contraste interesante con el primero. Acá la clase alta está en decadencia.
Salón dorado, lleno de objetos lujosos. Ya no existe la niña Matildita. Un cuarto híbrido que no es ni sala ni dormitorio; allí
está doña Sabina y convivía con Matildita y el ama de llaves. Doña Sabina con el tiempo adquiere sordera, no se puede mover..
La idea de que Sabina se quede en el cuarto fue del Doctor Giménez, para que tuviera cerca las cosas que más quería, ya que
no se podía ni mover. Ella se sentía exclusiva, extravagante.
De la silla de ruedas la ponen en la cama. Le fueron quitando a los cocineros y demás criados del cuarto.. solo iban Matildita
y la ama de llaves, para qué tanto molestarla si no podía oírles??? “Fauna y flora inmóvil de muebles, alfombras, tapices..”
El relato como que mantiene que la casa está entera, a pesar de que se la estaban desvalijando, vendiendo y alquilando a las
habitaciones. El narrador se va poniendo desde diferentes perspectivas: cuando doña Sabina habla en contra de Matildita, se pone
del lado de esta. Mansilla le dijo que no existía un salón tan europeo en BS AS. El ama de llaves, decide renunciar un día, y
decide sacarla. Hace quince años que no recorre su casa. La plata que en un tiempo tuve se había gastado, había gastado mucho,
las hipotecas, la administración... no le dijeron anda porque le “haría mal”, Matildita trabajaba para el bordado y con eso, más
los alquileres a las empresitas, le pagaban los lujos que se daba en su salón dorado. Hay un contraste fuerte entre el salón dorado
y la casa (suciedad/ limpieza, luz/oscuridad). La vieja se queda sola. Confía más en los objetos que en las personas (clase alta).
Todo es para mostrarse hacia los demas, para ostentar (como generación del 80). La crítica dice que es el salón de Mansilla.
Cuestión de los diminutivos no es porque sí. Decadencia total del personaje. Y decadencia de una clase.

Vous aimerez peut-être aussi