Vous êtes sur la page 1sur 510

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA ASESORA JURÍDICA


BOLETÍN JURÍDICO NÚMERO 26
OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2012

Dr. GUSTAVO ENRIQUE MORALES COBO


Superintendente Nacional de Salud

Dra. MARÍA CLAUDIA SOTO


Jefe de Oficina Asesora Jurídica (E)

Simón Bolívar Valbuena


Coordinador Grupo de Conceptos y Apoyo Legislativo

Martha Consuelo Piñeros Álvarez


Gloria Inés Acosta Pérez
Ángela Cecilia Molina Sánchez
Adriana Cecilia Aparicio Chávez
Shirley Padilla Doria
David Eduardo Tautiva

Profesionales Grupo de Conceptos y Apoyo Legislativo.


ÍNDICE

CONCEPTOS EMITIDOS POR LA OFICINA ASESORA JURÍDICA

1. REMISIÓN POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES DEL EMPLEADOR


A LA UNIDAD DE GESTION PENSIONAL Y PARAFISCALES, UGPP

2. CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD DE LOS RECURSOS DEL SGSSS


E IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

3. CONCEPTO COTIZANTE 041

4. TIEMPO REGLAMENTARIO PARA ASIGNACION DE CITA CON


ESPECIALISTA.
5.
TRASLADAN CONSULTA DEL SR. JESÚS FERNANDO NOVAL
SANDOVAL - ¿QUIÉN DEBE RESPONDER POR LOS PERJUICIOS
OCASIONADOS POR UNA EPS CUANDO NO REPORTA AL
FOSYGA EL RETIRO DE UN BENEFICIARIO- QUÉ SANCIONES SE
APLICAN?

6. PRESUNCIÓN DE INGRESOS TRABAJADOR INDEPENDIENTE

7. CONSULTA RELACIONADA CON LOS ARTÍCULOS 12 Y 13 DE LA


RESOLUCION 2995 DEL MINISTERIO DE SALUD

8. CONSULTA RELACIONADA CON LA LICENCIA DE PATERNIDAD

9. CONSULTA RELACIONADA CON EL INCREMENTO UPC-S EN


VIRTUD DEL ACUERDO 032 DE 2012

10. FERROCARRILES NACIONALES INGRESO AL SISTEMA GENERAL


DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

11. RADICADO UGPP No 20129901181471

12. CONSULTA RELACIONADA CON ALTERNATIVAS PARA


PACIENTE CON CÁNCER

13. SOLICITUD DE INFORMACION DE LA APLICACIÓN DE LA


CIRCULAR EXTERNA 010.

14. CONCEPTO GARANTIA DE SERVICIOS NO POS A POBLACION


DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

15. RETIRO VOLUNTARIO ECOOPSOS DEL MUNICIPIO DE CUMARAL

16. ELECCION GERENTE ESE

17. CONSULTA RELACIONADA CON LA REVISORIA FISCAL


18. CONSULTA RELACIONADA CON LA PRESCRIPCIÓN DE
FACTURAS DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

19. VACACIONES COMPENSADAS EN DINERO AL FINALIZAR EL


CONTRATO DE TRABAJO COMO INGRESO BASE DE
COTIZACION PARA EL PAGO DE APORTES AL SGSS INTEGRAL
(SALUD, PENSION Y RIESGOS LABORALES)

20. CONSULTA RELACIONADA CON OFERTA DE VENTA DE UNA


BASE DE DATOS QUE CONTENGA INFORMACION DE
CIUDADANOS COLOMBIANOS

21. CONSULTA RELACIONADA CON EL REGIMEN DE EXCEPCION


DEL MAGISTERIO

22. CONSULTA RELACIONADA CON LA LICENCIA DE PATERNIDAD

23. CONSULTA RELACIONADA CON EL NO REPORTE DE NOVEDAD

24. CONSULTA POR INCREMENTO DE MAS DEL 30% EN TARIFAS


DE MEDICINA PREPAGADA

25. CONCEPTO SOLICITADO SI LA CIRUGIA DE CÁNCER NO SE


CONSIDERA ENFERMEDAD CATASTROFICA O DE ALTO COSTO

26. CONSULTA RELACIONADA CON LOS ARTÍCULOS 56 Y 57 DE LA


LEY 1438 DE 2011

27. ONSULTA RELACIONADA CON LAS ASOCIACIONES DE


USUARIOS DE SALUD

28. SOLICITUD DE CONCEPTOS CUANDO SE SALE A DISFRUTAR LA


LICENCIA DE MATERNIDAD DOS SEMANAS ANTES Y OTROS

29. CONCEPTO TÉCNICO INTEGRACION VERTICAL

30. CONSULTA DE SI LOS RECURSOS DE DESTINACIÓN


ESPECIFICA FORMAN PARTE DE LA MASA LIQUIDATORIA

31. OFICIO R : 9581

32. CONSULTA RELACIONADA CON LA APLICABILIDAD DE LAS


CIRCULARES EXTERNAS 066 Y 067 DE LA SUPERINTENCIA
NACIONAL DE SALUD

33. OFICIO DIAJI/GCE No 63925

34. CONSULTA RELACIONADA CON EL SERVICIO SOCIAL


OBLIGATORIO EN SALUD

35. CONSULTA RELACIONADA CON MORA EN APORTES POR


PARTE DEL EMPLEADOR
36. CONCEPTO RELACIONADO CON NORMAS, DEBERES Y
OBLIGACIONES DE LAS EPS E IPS, FRENTE AL TRÁMITE DE
PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES Y MEDICAMENTOS NO
INCLUIDOS EN EL PLAN DE BENEFICIOS NO POS ANTE EL
COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO

37. QUEJA INTERPUESTA POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE


DERECHOS DE AUTOR SOLICITANDO RECONOCIMIENTO Y
PAGO DE INCAPACIDAD NEGADO POR LA EPS FAMISANAR

38. CONCEPTO NEGACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

39. CONCEPTO GLOSAS


CONCEPTOS EMITIDOS POR LA OFICINA ASESORA JURIDICA

Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-073027

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-073027
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 06:06 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Alexander Daza Espitia
Doctor Copia
Alexander Daza Espitia
CL 60 " 14A 11
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 1. REMISION POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES DEL


EMPLEADOR A LA UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y
PARAFISCALES, UGPP
Referenciado:

1-2012-019911

Respetuoso saludo:

En atención a su escrito radicado en esta entidad con el Nurc: 1-2012-019911 del


día 07 de marzo de 2007, esta Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia
Nacional de Salud, advirtiendo sobre presuntas irregularidades en el proceso de
pagos de los aportes de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en
Salud del trabajador Alexander Daza Espitia, procedió a dar traslado a la Unidad
de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, para lo de su competencia, a la luz de
lo previsto en el artículo 39 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo en concordancia con el artículo 123 de la Ley 1438 de
2011.

El Acuerdo 029 expedido por la Comisión de Regulación en Salud (CRES),


mediante el cual se aclaran y actualizan integralmente los planes obligatorios de
salud de ambos regímenes, vigentes a partir del 1 de enero de 2012, en el artículo
2 dispuso lo siguiente:

“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD. El Plan Obligatorio de Salud es el conjunto de


tecnologías en salud a que tiene derecho, en caso de necesitarlo, todo
afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud y cuya prestación
debe ser garantizada por las entidades promotoras de salud.”

De conformidad con el numeral 24 del artículo 4 del precitado Acuerdo


Tecnología en salud es un concepto amplio que incluye todas la actividades,
intervenciones, insumos, medicamentos, dispositivos, servicios, procedimientos
usados en la prestación de servicios de salud, así como los sistemas organizativos y
de soporte con los que se presta dicha atención en salud.

En el artículo 5 del mencionado Acuerdo se establecieron los principios generales


del Plan Obligatorio de Salud, uno de los cuales es el de integralidad del cual se
dispuso lo siguiente:

“1.Integralidad. Toda tecnología en salud contenida en el Plan Obligatorio de


Salud para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación de la enfermedad; incluye lo necesario para su
realización de tal forma que se cumpla la finalidad del servicio, según lo
prescrito por el profesional tratante.” Resaltado fuera del texto.

El artículo 7 del mencionado Acuerdo estableció lo siguiente:

“ARTÍCULO 7. GARANTÍA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. Las entidades


promotoras de salud deberán garantizar a los afiliados el acceso efectivo al
Derecho a la Salud a través de la prestación de las tecnologías en salud
incluidas en el presente Acuerdo.” Resaltado fuera del texto.

El artículo 10 del precitado Acuerdo respecto a los beneficios estipuló lo siguiente:

“ARTÍCULO 10. BENEFICIOS. Los beneficios contemplados en este Título se


entienden dispuestos para los afiliados al Régimen Contributivo y para los
afiliados al Régimen Subsidiado, para quienes se haya unificado o se unifique el
Plan Obligatorio de Salud.” Resaltado fuera del texto.

De igual manera el artículo 11° del Acuerdo en comento establece “NIVELES DE


LOS PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE
SALUD. Para lograr los propósitos de aclaración del presente acuerdo se adopta
la definición por niveles 1, 2 y 3 de los procedimientos en los casos descritos. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de calidad y habilitación de servicios al interior
de un prestador de servicios de salud.”

Por todo lo anterior, se puede concluir que la atención integral de un paciente, es


decir los medicamentos, insumos, materiales y equipos y dispositivos biomédicos
ordenados por los médicos tratantes, se le debe garantizar siempre y cuando
estén incluidos en el Acuerdo 029 de 2011.

Ahora bien, el anexo N° 2 del Acuerdo precitado contiene el listado de


procedimientos y servicios cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud, una vez
consultado el mismo se encontraron los siguientes procedimientos:
CÓDIGO PROCEDIMIENTO

890201 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA GENERAL

890202 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA ESPECIALIZADA

890301 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA GENERAL

890302 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA ESPECIALIZADA

Por lo anterior, le corresponde a la EPS asumir la cobertura por medicina general y


especializada que requiere el accionante y no podrá recobrar al FOSYGA.

Ahora bien, con respecto a la presunta mora en los aportes al Sistema General de
Seguridad Social en Salud por parte del empleador, a la luz del artículo 161 de la
Ley 100 de 1993, “como integrantes del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, los empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en nombre de
la cual vinculen a los trabajadores, deberán:

1. Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan
alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o permanente. La
afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de elección del
trabajador sobre la Entidad Promotora de Salud a la cual prefiera afiliarse, de
conformidad con el reglamento.

2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al financiamiento del


Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las
siguientes:

a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el


artículo 204.

b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los


trabajadores a su servicio;

c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de


Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.

3. Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual


están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las
vinculaciones y retiros de trabajadores. Así mismo, informar a los trabajadores
sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de
trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de
seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y
seguridad social.

PARÁGRAFO. Los empleadores que no observen lo dispuesto en el presente


artículo estarán sujetos a las mismas sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del
Libro Primero de esta Ley. Además, los perjuicios por la negligencia en la
información laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a cargo del
patrono. La atención de los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por
enfermedad general, maternidad y ATEP serán cubiertos en su totalidad por el
patrono en caso de no haberse efectuado la inscripción del trabajador o no gire
oportunamente las cotizaciones en la entidad de seguridad social
correspondiente.”

Al tenor de lo previsto en el artículo 3° del Decreto 1018 de 2007, son objetivos de


la Superintendencia Nacional de Salud:

"4. Velar por la eficiencia en la generación, recaudo, flujo, administración,


custodia y aplicación de los recursos con destino a la prestación de los servicios
de salud"

Así mismo, señala el artículo 4° ibídem, que corresponde a la Superintendencia


Nacional de Salud la inspección, vigilancia y control de:

"5. Quienes aporten o deban aportar al sistema general de seguridad social en


salud",

Y el artículo 6 señala como función de la Superintendencia Nacional de Salud la


de:

"14. Realizar inspección, vigilancia y control a la generación, flujo,


administración, recaudo y pago oportuno y completo de los aportes y
aplicación de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud",

Por su parte, el artículo 14 ibídem, prevé como función de la Superintendencia


Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el
Sector salud, la de:

"8. Ejercer la supervisión de los aportantes al Régimen Contributivo del Sistema


de Seguridad Social en Salud, en coordinación con la Superintendencia
Delegada para la Atención en Salud"

Y el artículo 16 ibídem, señala como función de la Dirección General para la


Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud la de:

"8. Realizar las actividades de supervisión de los aportantes al Régimen


Contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud, en coordinación
con la Superintendencia Delegada para la Atención en Salud".
Claro es pues, al tenor de las normas citadas, que correspondía a la
Superintendencia Nacional de Salud la vigilancia, inspección y control de los
aportantes (empleadores) al Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud,
labor que la Superintendencia venía cumpliendo a través de la Superintendencia
Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el
Sector Salud - Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los
Administradores de Recursos de Salud.

No obstante lo anterior, mediante la Ley 1438 del 19 de enero de 2011, el


Congreso de la República dispuso en su artículo 121 cuáles serán los sujetos de
inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud, a
saber:

"121.1 Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y


Subsidiado, las Empresas Solidarias, las Asociaciones Mutuales en sus
actividades de Salud, las Cajas de Compensación Familiar en sus actividades
de salud, las actividades de salud que realizan las aseguradoras, las Entidades
que administren planes adicionales de salud, las entidades obligadas a
compensar, las entidades adaptadas de Salud, las administradoras de riesgos
profesionales en sus actividades de salud. Las entidades pertenecientes al
régimen de excepción de salud y las universidades en sus actividades de salud,
sin perjuicio de las competencias de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

121.2 Las Direcciones Territoriales de Salud en el ejercicio de las funciones que


las mismas desarrollan en el ámbito del sector salud, tales como el
aseguramiento, la inspección, vigilancia y control, la prestación de servicios de
salud y demás relacionadas con el sector salud.

121.3 Los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos.

121.4 La Comisión de Regulación en Salud y el Fondo de Solidaridad y


Garantía, Fosyga, o quienes hagan sus veces.

121.5 Los que exploten, produzcan, administren u operen, bajo cualquier


modalidad, el monopolio rentístico de loterías, apuestas permanentes y demás
modalidades de los juegos de suerte y azar.

121.6 Los que programen, gestionen, recauden, distribuyan, administren,


transfieran o asignen los recursos públicos y demás arbitrios rentísticos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

121.7 Las rentas que produzcan cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y
similares y quienes importen licores, vinos, aperitivos y similares y cervezas.

121.8 Los que exploten, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el


monopolio rentístico de los licores".
No se enunció allí a los aportantes o empleadores de ninguna forma.

Por su parte, el artículo 123 de la Ley 1438 de 2011, trata del control a los deberes
de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar, señalando lo siguiente:
"La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales
de la Protección Social (UGPP), verificará el cumplimiento de los deberes de los
empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de
las cotizaciones a la seguridad social.

La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de


la Protección Social (UGPP), previa solicitud de explicaciones, podrá imponer,
en caso de violación a las normas contenidas en los artículos 161, 204 y 210 de
la Ley 100 de 1993 por una sola vez, o en forma sucesiva, multas en cuantía
hasta de mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor de la
subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía
(Fosyga)".(Subraya y negrilla fuera del texto).
Aunado a lo anterior, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado,
en concepto identificado con Radicación interna 201200006 de fecha 23 de
febrero de 2012, al pronunciarse respecto al conflicto negativo de competencias
administrativas suscitado entre la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y la Superintendencia
Nacional de Salud, con el objeto de determinar cual de las entidades, es la
competente para seguir adelantando las investigaciones en contra de los
empleadores que no cumplen sus deberes establecidos en el artículo 161 y 210 de
la Ley 100 de 1993, resolvió:
"PRIMERO. Declárase que la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, es la entidad
competente para continuar las investigaciones que adelantaba la
Superintendencia Nacional de Salud cuando entró en vigencia la ley 1438 de
2011, en relación con el presunto incumplimiento de los deberes previstos en los
artículos 161, 204, y 210 de la ley 100 de 1993. "
Acorde a lo expuesto, es claro que la competencia que tenía la Superintendencia
Nacional de Salud respecto a los deberes de los aportantes o empleadores pasó
a ser materia de competencia de la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), no solo en cuanto al
pago y giro oportuno de los aportes y las cotizaciones a las Entidades Promotoras
de Salud, sino, también, en lo tocante a la afiliación y reporte de novedades,
materias extraídas de la órbita de competencia de la Superintendencia Nacional
de Salud que ahora recaen en cabeza de la UGPP.

El anterior concepto se emite en los términos del artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo contencioso Administrativo.

Cordialmente,
.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072903

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072903
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:21 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Derechos De Petición Y Tutelas
Destino CONSULTORIA EMPRESARIAL TW SOCIEDAD LTDA
Señor Copia
Jorge Urrego Bustamante
CONSULTORIA EMPRESARIAL TW SOCIEDAD LTDA
JUBB18@HOTMAIL.COM
Bogota D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 2. CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD DE LOS RECURSOS DEL


SGSSS E IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Referenciado:

4-2012-032445

Respetado Señor Urrego,

En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:

Para responder a estos interrogantes, cuestión basilar que nos ocupa, esta
Superintendencia a realizado un juicioso análisis de la jurisprudencia que la
honorable Corte Constitucional ha elaborado sobre el tema, con miras a elucidar
una línea jurisprudencial al respecto, encontrando que la Corte ha dicho en
múltiples oportunidades que “las UPC no son recursos que pueden catalogarse
como rentas propias de las EPS”SU-480/97.

En este punto, es necesario tener en cuenta que la UPC es el valor per cápita
establecido como valoración por el sistema, que se le reconoce a las EPS y ARS,
hoy EPSS, por la prestación de los servicios de POS y POSS, en función del perfil
epidemiológico de la población correspondiente, de los riegos cubiertos y de los
costos de prestación del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y
hotelería (artículo 182 de la ley 100 de 1993)SU-480/97.

De allí que las cotizaciones que hacen los usuarios del sistema de salud, al igual
que las tarifas, copagos y bonificaciones, sean dineros que las EPS administran, sin
que se confundan con su patrimonio, porque tal y como lo ordena el artículo 182
de la ley 100 de 1993, las entidades promotoras de salud deben manejar los
recursos de la seguridad social originados en las cotizaciones de los afiliados en
cuentas independientes del resto de bienes y rentas de la entidadsu-480/97.
En este sentido, las UPC no son recursos que puedan catalogarse como rentas de
las EPS, porque las cotizaciones que hacen los afiliados y demás ingresos del POS,
no le pertenecen a quien las cancela ni se manejan en cuentas individuales, sino
que forman parte del sistema en general y por consiguiente le pertenecen a él su-
480/97.

“ART. 182.- De los ingresos de las entidades promotoras de salud. Las


cotizaciones que recauden las entidades promotoras de salud pertenecen
al sistema general de seguridad social en salud.

Por la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en el


plan de salud obligatorio para cada afiliado, el sistema general de
seguridad social en salud reconocerá a cada entidad promotora de salud
un valor percápita, que se denominará unidad de pago por capitación -
UPC-. Esta unidad se establecerá en función del perfil epidemiológico de la
población relevante, de los riesgos cubiertos y de los costos de prestación
del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería, y será
definida por el consejo nacional de seguridad social en salud, de acuerdo
con los estudios técnicos del Ministerio de salud.

PAR. 1º.- Las entidades promotoras de salud manejarán los recursos de la


seguridad social originados en las cotizaciones de los afiliados al sistema de
cuentas independientes del resto de rentas y bienes de la entidad.”

Y es que la relación entre las entidades que pertenecen al sistema y los recursos
que fluyen dentro del ciclo de prestación del servicio de salud, forman un
conjunto inescindible, así como la Corte lo analizó en la Sentencia SU-480 de 1997:

"Hay que admitir que al delegarse la prestación del servicio público de salud
a una entidad particular, ésta ocupa el lugar del Estado para algo muy
importante cual es la prestación de un servicio público; pero eso no excluye
que la entidad aspire a obtener una legítima ganancia. Así está diseñado el
sistema. Pero, lo principal es que se tenga conciencia de que lo que se
recauda no pertenece a las EPS, ni mucho menos entra al presupuesto
nacional ni a los presupuestos de las entidades territoriales, sino que
pertenece al sistema general de seguridad social en salud, es, pues, una
contribución parafiscal. Por tal razón, la Corte no puede ser indiferente al
equilibrio estructural del Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud, al
plan obligatorio de salud del régimen subsidiario y a los principios de
universalidad y solidaridad que deben ir paralelos. La vigilancia de estos
preceptos forma parte de uno de los objetivos del Estado social de derecho:
la solución de las necesidades insatisfechas de salud".

“En este sentido, las UPC no son recursos que pueden catalogarse como
rentas propias de las EPS, porque en primer lugar, las EPS no pueden
utilizarlas ni disponer de estos recursos libremente. Las EPS deben utilizar los
recursos de la UPC en la prestación de los servicios de salud previstos en el
POS. En segundo lugar, la UPC constituye la unidad de medida y cálculo de
los mínimos recursos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud
requiere para cubrir en condiciones de prestación media el servicio de salud
tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado”.

Ahora bien, como se aprecia en el aparte transcrito de la sentencia y se puede


corroborar en la integridad de su texto, el reconocimiento citado no se ha hecho
de manera irrestricta, sino que por el contrario, se ha condicionado al
reconocimiento por parte de la EPS, de que los recaudos que realiza por los
diversos conceptos pertenecen al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
al punto que señala, frente a la manifestación expresa de la legítima aspiración
de obtener ganancias, que lo principal es el reconocimiento por parte de la EPS
de que los recursos que recauda no le pertenecen.

Bajo este entendido, siendo lo principal el reconocimiento debido por parte de la


EPS, de que es el Sistema el titular de los recursos que administra, y de su
obligación de aplicar los mismos en la prestación directa de los servicios de salud;
y lo secundario la obtención de ganancias, mal haría la EPS en invertir este orden
de prioridades inherente al servicio que presta anteponiendo su interés privado,
distrayendo los recursos parafiscales que administra de su fin primordial,
contraviniendo el sentido de las normas y el diseño del sistema, y dando prioridad
al beneficio patrimonial de la EPS y no al cumplimiento de la función pública que
desarrolla, dedicando los recursos, por ejemplo, a la compra de algunos activos o
a la amortización de algunas obligaciones financieras de la EPS, actividades que
bien pueden ser lícitas y atender el objeto social de la entidad, pero que
definitivamente le corresponde realizarlas con cargo a sus propios recursos, bien
sean el producto de la “legítima ganancia” obtenida, de aportes de capital de
los socios de la misma, o de otras fuentes, pero en ningún caso, con cargo a los
recursos que, por su definición misma, deben destinarse a la salud de sus afiliados,
y cuyo fin solo se entiende cumplido en la medida en que efectivamente se haya
prestado el servicio de salud en los términos previstos por las normas vigentes.

En el marco de las afirmaciones realizadas cabe destacar que la legitimidad de la


ganancia por parte de las EPS nunca ha sido puesta en duda. Es un hecho que la
misma Ley impone la adopción de medidas orientadas a mantener el equilibrio
de las condiciones económicas que soportan dichas entidades, como la
repetición contra el Sistema o el reconocimiento de intereses, en los casos y
condiciones por ella señaladas, por mencionar algunas. Pero en el mismo sentido,
y teniendo en cuenta que el equilibrio es un concepto que se predica de ambos
lados de una ecuación, también la Ley ha establecido la facultad en la
Administración de establecer límites y controles frente al manejo de los recursos
públicos por parte de las EPS, y la posibilidad de adoptar medidas preventivas o
correctivas que garanticen el mantenimiento de dicho equilibrio, sin que con ello
pueda entenderse que existe un desconocimiento de la libertad económica o la
libertad de empresa, pues es entendido que “la libertad de empresa y la libertad
económica deben ceder al interés general.(…) Es claro que ni la igualdad ni la
libre competencia son absolutas y que en ocasiones como la que se estudia en
esta oportunidad pueden resolverse a favor del Estado por encontrarse de por
medio el interés público. C-516 de 2004.
En este punto es necesario recabar como la Corte Constitucional ha precisado
que para la prestación eficiente del servicio público esencial de salud, es
importante que el sistema de seguridad social en salud cuente con un equilibrio
financiero. Sobre el particular, dijo la Corte:

“Dentro del diseño del sistema de la seguridad social en salud el equilibrio


financiero tiene como objetivo garantizar la viabilidad del sistema y por
lo tanto su permanencia en el tiempo a efectos de que se pueda seguir
manteniendo el fin primordial: la cobertura de las necesidades sociales a las
que está expuesta la población protegida .
“El centro de ese equilibrio financiero es la denominada Unidad de Pago por
Capitación –UPC-, que es un valor per capita que paga el Estado a la EPS
“por la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en
el POS para cada afiliado. Esta unidad se establece en función del perfil
epidemiológico de la población relevante, de los riesgos cubiertos y de los
costos de prestación del servicio en condiciones medias de calidad,
tecnología y hotelería, y será definida por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud (CNSSS) de acuerdo con los estudios técnicos hechos por el
Ministerio de Salud (hoy Ministerio de Protección Social)”.
“Los recursos de la UPC, deben manejarse por las EPS en cuentas
independientes del resto de rentas y bienes de la entidad”.
“La Unidad de Pago por Capitación no representa simplemente el pago por
los servicios administrativos que prestan las EPS sino representa en especial, el
cálculo de los costos para la prestación del servicio de salud en condiciones
medias de calidad, tecnología y hotelería. Esto significa la prestación del
servicio en condiciones de homogenización y optimización. La relación entre
las entidades que pertenecen al sistema y los recursos que fluyen dentro del
ciclo de prestación del servicio de salud, forman un conjunto inescindible...”
Existe, entonces, un vinculo indisoluble entre el carácter parafiscal de los
recursos de la seguridad social en salud y la Unidad de Pago por Capitación,
pues al fin y al cabo dicha unidad es el reconocimiento de los costos que
acarrea la puesta en ejecución del Plan Obligatorio de Salud (POS) por
parte de las Empresas Promotoras de Salud y las ARS. En otras palabras, la
UPC tiene carácter parafiscal, puesto que su objetivo fundamental es
financiar en su totalidad la ejecución del POS. De ahí que la Corte haya
considerado que la UPC no constituye una renta propia de las EPS:
“....las UPC no son recursos que pueden catalogarse como rentas propias de
las EPS, porque en primer lugar, las EPS no pueden utilizarlas ni disponer de
estos recursos libremente. Las EPS deben utilizar los recursos de la UPC en la
prestación de los servicios de salud previstos en el POS. En segundo lugar, la
UPC constituye la unidad de medida y calculo de los mínimos recursos que el
Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para cubrir en
condiciones de prestación media el servicio de salud tanto en el régimen
contributivo como en el régimen subsidiado”.
Acorde a los anteriores pronunciamientos jurisprudenciales es necesario concluir
que las Unidades de Pago por Capitación no son recursos que puedan
catalogarse como rentas propias de las EPS, sino que son recursos parafiscales,
propios del Sistema, cuyo objetivo tutelar es financiar en su totalidad la ejecución
del POS.

Ahora, si bien la Corte Constitucional ha aceptado que:

“... el papel que desempeñan las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se


ajusta a la idea del contrato de aseguramiento, en el que el prestador
asume el riesgo y la administración de los recursos”,

la misma Corte ha enfatizado que

“…no se trata de un contrato de seguros clásico porque en primer lugar,


construye un manejo financiero de prestación media para todos por igual,
tanto para el régimen contributivo, como para el régimen subsidiados
individuales en donde existe una relación conmutativa entre lo que se paga
y lo que se recibe. Estos aspectos, de la relación entre afiliados y asegurador
distinguen de fondo el contrato de aseguramiento en salud del contrato de
seguros tradicional”

Y agrega:

“El considerar la UPC como recursos propios de las EPS es un error que se
deriva de equiparar el Plan Obligatorio de Salud POS con un contrato
tradicional de seguro”.

En Sentencia C-828 de 2001, tratando el carácter parafiscal de los recursos del


Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Corte dijo:

“Los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son rentas
parafiscales porque son contribuciones que tienen como sujeto pasivo un
sector específico de la población y se destinan para su beneficio, y
conforme al principio de solidaridad, se establecen para aumentar la
cobertura en la prestación del servicio público de salud. El diseño del
Sistema General de Seguridad Social en Salud define en forma específica los
destinatarios, los beneficiarios y los servicios que cubre el Plan Obligatorio de
Salud, todos elementos constitutivos de una renta parafiscal”.

Y recabando sobre el deber de las EPS de recaudar las cotizaciones de los


afiliados y facilitar la compensación con el Fondo de Solidaridad y Garantías y
hacer un manejo eficiente de los recursos de la UPC, dijo la Corte:

“De otro lado, el diseño del Sistema General de Seguridad Social en Salud
crea una serie de relaciones interdependientes entre las instituciones que lo
integran y define la UPC como centro del equilibrio financiero. La Unidad de
Pago por Capitación no representa simplemente el pago por los servicios
administrativos que prestan las EPS sino representa en especial, el cálculo de
los costos para la prestación del servicio de salud en condiciones medias de
calidad, tecnología y hotelería. Esto significa, la prestación del servicio en
condiciones de homogenización y optimización. La relación entre las
entidades que pertenecen al sistema y los recursos que fluyen dentro del
ciclo de prestación del servicio de salud, forman un conjunto inescindible, así
como la Corte lo analizó en la Sentencia SU-480 de 1997”

Y en Sentencia de Constitucionalidad 1489 de 2000, la alta Corporación efectuó


los siguientes planteamientos respecto a los llamados Planes Únicos de Salud y la
Unidad de Pago por Capitación:

“… el establecimiento de planes únicos de salud, (el POS en el RC y el POS-S


en el RS), financiados con las llamadas UPC en el RC (Unidades de Pago por
Capitación) y las UPC-S en el RS, deberían evitar que la introducción de
ciertos mecanismos de competencia, a nivel de la prestación de los servicios
de salud, pueda traducirse en una inequitativa segmentación del servicio de
la salud. En efecto, para cubrir los costos de los servicios que ofrece el
sistema a sus usuarios, la ley diseñó la Unidad de Pago por Capitación -UPC-
(UPC para el régimen contributivo y UPC-S para el Subsidiado), como valor
fijo mediante el cual se unifican los costos del paquete básico de los servicios
en salud (Plan Obligatorio de Salud -POS para el Contributivo y POS-S para el
subsidiado-) que ofrece el Sistema. Así, se entiende la UPC como el valor del
aseguramiento per cápita que da derecho al usuario a recibir del sistema la
atención en salud que requiera, dentro de los parámetros del POS,
independientemente de su capacidad económica y de su aporte al
sistema. En virtud de lo anterior, mensualmente cada EPS o ARS recibe, por
cada afiliado, el valor de una UPC (o UPC-S según el caso), que proviene de
las cotizaciones de trabajadores y empleadores en el caso del RC y total
parcialmente subsidiada por el Sistema de Salud, en el caso del RS”.

Siguiendo con el análisis jurisprudencial, el cual permite desvirtuar ampliamente los


argumentos según los cuales el contrato de aseguramiento es un típico contrato
de seguros y la UPC el pago o prima por la asunción del riesgo en salud, es
importante recabar en lo expuesto por la honorable Corte en dos Sentencias en
las que ha profundizado el tema de la parafiscalidad de los recursos de la
seguridad social en salud y su destinación específica, a saber, C-577 de 1995, con
ponencia del Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz y la C- 1040 de 2003, siendo
Magistrada Ponente la Dra. Clara Inés Vargas Hernández.

Al respecto, la Corte Constitucional en Sentencia C-577 de 1995, con ponencia


del Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz señaló:

“12. La cotización para la seguridad social en salud es fruto de la soberanía


fiscal del Estado. Se cobra de manera obligatoria a un grupo determinado
de personas, cuyos intereses o necesidades en salud se satisfacen con los
recursos recaudados. Los recursos que se captan a través de esta cotización
no entran a engrosar las arcas del presupuesto Nacional, pues tienen una
especial afectación, y pueden ser verificados y administrados tanto por
entes públicos como por personas de derecho privado. La tarifa de la
contribución no se fija como una contraprestación equivalente al servicio
que recibe el afiliado, sino como una forma de financiar colectiva y
globalmente el sistema Nacional de seguridad social en salud.

Las características de la cotización permiten afirmar que no se trata de un


impuesto, dado que se impone a un grupo definido de personas para
financiar un servicio público determinado. Se trata de un tributo con
destinación específica, cuyos ingresos, por lo tanto, no entran a engrosar el
Presupuesto Nacional. La cotización del sistema de salud tampoco es una
tasa, como quiera que se trata de un tributo obligatorio y, de otra parte, no
genera una contrapartida directa y equivalente por parte del Estado, pues
su objetivo es el de asegurar la financiación de los entes públicos o privados
encargados de prestar el servicio de salud a sus afiliados.

Según las características de la cotización en seguridad social, se trata de


una típica contribución parafiscal, distinta de los impuestos y las tasas. En
efecto, constituye un gravamen fruto de la soberanía fiscal del Estado, que
se cobra de manera obligatoria a un grupo de personas cuyas necesidades
en salud se satisfacen con los recursos recaudados, pero que carece de una
contraprestación equivalente al monto de la tarifa. Los recursos provenientes
de la cotización de seguridad social no entran a engrosar las arcas del
presupuesto Nacional, ya que se destinan a financiar el sistema general de
seguridad social en salud.

(…)

15. Como quedó señalado en aparte anterior de esta sentencia, la


cotización obligatoria que se aplica a los afiliados al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, reúne los requisitos de una típica contribución
parafiscal. Sin embargo, como se señala en la intervención referida, esta
contribución corresponde al aporte de que trata el artículo 49 de la Carta,
ya que se destina, precisamente, a financiar el servicio público de salud, con
fundamento en los principios de solidaridad, eficiencia y universalidad (art.
152,153, y 154 de la Ley 100 de 1993).

No encuentra la Corte razones para aseverar que los aportes al sistema de


salud pública no tienen la naturaleza de contribuciones parafiscales, y
siendo una especie tributaria de esta naturaleza, no existe ningún argumento
para excluirla de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 338, que de
manera general se refiere a las "contribuciones".”

De la aludida Sentencia de la Magistrada Clara Inés Vargas, dada su importancia,


se extraen literalmente las siguientes consideraciones:
“La cotización para la seguridad social en salud es fruto de la soberanía
fiscal del Estado. Se cobra de manera obligatoria a un grupo determinado
de personas, cuyos intereses o necesidades en salud se satisfacen con los
recursos recaudados. Los recursos que se captan a través de esta cotización
no entran a engrosar las arcas del presupuesto Nacional, pues tienen una
especial afectación, y pueden ser verificados y administrados tanto por
entes públicos como por personas de derecho privado. La tarifa de la
contribución no se fija como una contraprestación equivalente al servicio
que recibe el afiliado, sino como una forma de financiar colectiva y
globalmente el sistema Nacional de seguridad social en salud.

“Las características de la cotización permiten afirmar que no se trata de un


impuesto, dado que se impone a un grupo definido de personas para
financiar un servicio público determinado. Se trata de un tributo con
destinación específica, cuyos ingresos, por lo tanto, no entran a engrosar el
Presupuesto Nacional. La cotización del sistema de salud tampoco es una
tasa, como quiera que se trata de un tributo obligatorio y, de otra parte, no
genera una contrapartida directa y equivalente por parte del Estado, pues
su objetivo es el de asegurar la financiación de los entes públicos o privados
encargados de prestar el servicio de salud a sus afiliados.

“Según las características de la cotización en seguridad social, se trata de


una típica contribución parafiscal, distinta de los impuestos y las tasas. En
efecto, constituye un gravamen fruto de la soberanía fiscal del Estado, que
se cobra de manera obligatoria a un grupo de personas cuyas necesidades
en salud se satisfacen con los recursos recaudados, pero que carece de una
contraprestación equivalente al monto de la tarifa. Los recursos provenientes
de la cotización de seguridad social no entran a engrosar las arcas del
presupuesto Nacional, ya que se destinan a financiar el sistema general de
seguridad social en salud”.

(…)
“Los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud son rentas
parafiscales porque son contribuciones que tienen como sujeto pasivo un
sector específico de la población y se destinan para su beneficio, y
conforme al principio de solidaridad, se establecen para aumentar la
cobertura en la prestación del servicio de salud. El diseño del Sistema
General de Seguridad Social en Salud define en forma específica los
destinatarios, los beneficiarios y los servicios que cubre el Plan Obligatorio de
Salud, todos elementos constitutivos de la renta parafiscal”.
“Dado su carácter parafiscal, los recursos de la seguridad social en salud
tienen destinación específica, esto es, no pueden ser empleados para fines
diferentes a la seguridad social. Así lo establece expresamente el artículo 48
de la Carta Política al disponer que “No se podrán destinar ni utilizar los
recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a
ella”. Sobre el alcance de esta cláusula constitucional la jurisprudencia
constitucional ha dicho:
“Se trata de una norma fundamental de indudable carácter imperativo y
absoluto respecto del cual no se contemplan excepciones, ni se permite
supeditar su cumplimiento —de aplicación inmediata— a previsiones o
restricciones de jerarquía legal.
“Por tanto, la calidad superior y prevalente del mandato constitucional
desplaza toda norma inferior que pueda desvirtuar sus alcances, y, si alguien
llegase a invocar con tal objeto las disposiciones de la ley en materia de
liquidación forzosa de las instituciones financieras, deben ser ellas
inaplicadas, para, en su lugar, hacer que valga el enunciado precepto de la
Constitución, según lo dispone el 4 Ibídem, en virtud de la inocultable
incompatibilidad existente.”
“Como la norma superior que se comenta no establece excepciones, la
prohibición de destinar y utilizar los recursos de las instituciones de la
seguridad social para fines diferentes a ella comprende tanto los recursos
destinados a la organización y administración del sistema de seguridad
social como los orientados a la prestación del servicio, lo cual es razonable
pues unos y otros integran un todo indivisible, tal como se desprende del
principio superior de eficiencia ya comentado.
“Sobre el carácter absoluto de la citada prohibición la Corte ha señalado
que la prohibición contenida en el artículo 48 Superior no puede ser
desconocida “ni aun en aras de la reactivación económica”, lo que
significa que los recursos destinados a atender las necesidades del servicio
de salud y asegurar la efectividad del derecho a la salud no pueden ser
objeto de acuerdos de pago con acreedores que conduzcan a que tales
recursos no lleguen al destino ordenado en la Carta.
“Debido a la destinación especial que tienen los recursos de la seguridad
social en salud, los mismos no pueden ser objeto de impuestos, pues el
establecimiento de esta clase de gravámenes altera la destinación
específica de dichos recursos desviándolos hacia objetivos distintos de la
prestación del servicio de salud. En este sentido carece de fundamento la
afirmación hecha por quien interviene a nombre del Ministerio de Hacienda
y Crédito Publico, quien considera viable la imposición de tributos a los
recursos de la seguridad social en salud.
(…)
“De lo expresado se deduce que la prohibición de utilizar los recursos de la
seguridad social para fines diferentes, alude a la restricción de su manejo en
programas distintos, así estén dirigidos a satisfacer otras necesidades básicas
de similar importancia dentro del plexo de las necesidades sociales, mas
dicha restricción no se extiende a las actividades de control y vigilancia que
son inherentes al servicio público”.
“El hecho de que los recursos de la seguridad social en salud tengan
carácter parafiscal no significa otra cosa que los mismos deban destinarse a
la función propia de la seguridad social: la salud de los afectados. Con tal
fin, la Ley 100 de 1993 diseñó un sistema de seguridad social en salud (SGSSS)
, cuyo objetivo fundamental es crear las condiciones de acceso a un Plan
Obligatorio de Salud (POS) para todos los habitantes del territorio nacional, y
el cual permitirá la protección integral de las familias a la maternidad y
enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la
prevención y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las
patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y
complejidad que se definan”.
Así pues, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional debe considerarse que
desde el mismo ordenamiento constitucional se ha previsto una especial
restricción en torno al uso de los recursos de la seguridad social. Así, el artículo 48
de la Constitución Política establece lo siguiente:
“Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter
obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del
Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad,
en los términos que establezca la Ley.

Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad


Social.

El Estado, con la participación de los particulares, ampliara progresivamente


la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los
servicios en la forma que determine la Ley.

La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas,


de conformidad con la ley.

No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la


Seguridad Social para fines diferentes a ella. (…)” (Resaltado fuera de texto)

En el mismo sentido y desarrollando el señalado mandato, la Ley 100 de 1993,


dispuso lo siguiente:

Artículo 4º. Del Servicio Público de Seguridad Social. La Seguridad Social es


un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a
cargo del Estado y que será prestado por las entidades públicas o privadas
en los términos y condiciones establecidos en la presente ley.

Este servicio público es esencial en lo relacionado con el Sistema General de


Seguridad Social en Salud. (…)

Artículo 9º. Destinación de los Recursos. No se podrán destinar ni utilizar los


recursos de las instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella.
(Resaltado fuera de texto)

Cabe destacar en este punto que frente a los recursos provenientes de las
cotizaciones a la seguridad social para salud, operaría una especie de “doble
restricción” frente al destino de sus recursos, aunque al final converja en un mismo
propósito. De esta manera, si bien se ha insistido en la destinación sectorial de los
recursos parafiscales para cumplir exclusivamente con los propósitos que
determina la Ley, que indudablemente aplicaría en este caso, encontramos que
adicionalmente desde la misma norma superior se ha impuesto una restricción
adicional explícita, desarrollada también por la Ley 100 de 1993, en donde se
expresa que los recursos de las instituciones de seguridad social no pueden
utilizarse para fines diferentes a ella, situación que no deja margen de duda frente
al tema y obliga al administrador de tales recursos, bien sea este público o
privado, a cumplir con su tarea dando estricto cumplimiento a esa condición.

En relación con estas condiciones, la misma sentencia C-577 de 1995 citada,


señaló lo siguiente:

“20. A la luz de las normas que integran la Ley 100 de 1993, la cotización en
seguridad social se fija como mecanismo de recuperación de costos a
efectos de financiar el sistema integral de solidaridad social en salud, bajo los
principios de solidaridad, universalidad y eficiencia (art. 153 Ley 100). Según
el artículo 204 de la Ley 100 de 1993, la cotización es obligatoria y su monto
será máximo de un 12% del salario base de cotización, el cual no podrá ser
inferior al salario mínimo.

(…)

En efecto, en desarrollo de los principios de solidaridad y universalidad la Ley


señala que la tarifa no puede superar el 12% de la base gravable de la
cotización. Pero dentro de ese rango, la Ley establece un nuevo límite, al
consagrar, en su artículo 9, que los recursos captados deben destinarse
exclusivamente a sufragar los costos del sistema de salud. Para ello, la Ley
establece los componentes de dichos costos, a fin de que la autoridad deba
someterse a ellos al momento de determinar la tarifa. Así, la Ley establece
que los recursos recaudados se deben contraer exclusivamente a absorber
los costos de la prestación de los servicios de salud del plan de salud
obligatorio, las licencias de maternidad y las incapacidades generadas en
enfermedad general. Un porcentaje inferior a un punto de la cotización,
estará destinado a financiar la subcuenta de las actividades de Promoción
de Salud e investigación, y por último un punto de la cotización será
trasladado al "Fondo de Solidaridad y Garantía" para contribuir a la
financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado.” (Resaltado fuera
de texto).

Por su parte la sentencia C - 663 de 1998, con ponencia del Magistrado Eduardo
Cifuentes Muñoz, al analizar la constitucionalidad de los artículos demandados de
la Ley 100 de 1993 y la Ley 38 de 1989, relacionados con el régimen de inversiones
de las reservas del Instituto de Seguros, hizo importantes precisiones en torno al
destino de los recursos de la seguridad social.

Consideró la Corte que la prohibición del artículo 9º de la Ley 100 de 1993 antes
citado, se armoniza con el artículo 154, literal g) del mismo ordenamiento, dado
que allí se establece “que la intervención del Estado en el servicio público de
seguridad social en salud se llevará a cabo, entre otras finalidades, para "evitar
que los recursos destinados a la seguridad social en salud se destinen a fines
diferentes".”.

Señaló en el mismo fallo la inaplicabilidad de cualquier precepto diferente al


consagrado en el referido artículo 9º, por considerar que “(…) Dado que existen
disposiciones especiales directamente encaminadas a regular la inversión y
destinación de los recursos parafiscales de la seguridad social debe afirmarse que
la norma general demandada no se aplica a esta última hipótesis.”.

Precisados los anteriores aspectos, con claridad absoluta, en la citada sentencia


expresó la Corte:

“(…) Empero, la Corte estima que la naturaleza de los recursos destinados a


la seguridad social y la particular importancia de los derechos que este
régimen busca procurar, determina que el régimen legal que establece las
posibilidades de inversión de tales recursos deba estar claramente orientado
a cumplir las directrices establecidas en el artículo 48 de la Carta, relativas a
la especial protección y destinación de los recursos de la seguridad social y
a la preservación del poder adquisitivo de éstos.

(…)

12. Lo que el artículo 48 de la Constitución persigue es que los recursos -


cualquiera sea su naturaleza - destinados a solventar los derechos que
protege el sistema de seguridad social - como salud y pensiones - no se
desvíen a satisfacer otro tipo de necesidades. Se trata, en últimas, de
establecer garantías reforzadas para impulsar el cumplimiento adecuado de
los derechos prestacionales mencionados. No obstante, para dar cabal
cumplimiento a lo dispuesto en la precitada norma constitucional, es
necesario que tales recursos mantengan, por lo menos, su poder adquisitivo.
En dichas condiciones, resulta adecuado autorizar a las entidades de
seguridad social encargadas de administrarlos para que puedan invertirlos
en el mercado financiero, siempre que ello esté rodeado de controles para
disminuir los eventuales riesgos y de garantías para asegurar al usuario que,
en cualquier caso, su derecho será satisfecho.

Desde ninguna perspectiva puede confundirse la destinación de los recursos


de las entidades de la seguridad social para fines diferentes de esta, con la
inversión de tales recursos a través del sector privado o de títulos o bonos de
la Nación. En el primer caso, los recursos se utilizan y agotan en el
cumplimiento de objetivos que poco o nada se relacionan con la
satisfacción de los derechos constitucionales que debe realizar el sistema de
seguridad social. En el segundo caso, dichos recursos se trasladan
temporalmente a una entidad - pública o privada - que debe devolverlos
integralmente, además de reportar la rentabilidad mínima a la que tantas
veces se ha hecho referencia. En este caso, los recursos no se agotan en la
obtención de finalidades alternativas, sino que se revierten al sistema
conjuntamente con el rendimiento que han producido.
(…)

En conclusión, tal y como está diseñado el sistema, el artículo demandado


se limita a autorizar la inversión de recursos en títulos de deuda pública o en
el sector financiero, pero no la destinación o utilización de tales recursos
para fines distintos de los de la seguridad social. El hecho de que la compra
de títulos de deuda pública - o el manejo financiero de los recursos - apareje
un beneficio para la Nación - o para el sector financiero -, no significa que
los recursos se estén asignando al cumplimiento de propósitos ajenos a los de
la seguridad social, pues los mismos recursos y sus correspondientes
rendimientos deberán ser, oportuna e integralmente, transferidos a la
entidad de seguridad social que los administra, la cual al efectuar la
inversión se ha limitado a sustituir un activo por otro.” (Resaltado fuera de
texto).

Atendiendo el contenido de las normas que rigen el tema y la interpretación que


da la Corte, es forzoso concluir entonces, que aún en el supuesto de que existiese
una disposición legal o una actuación administrativa, que en apariencia
permitiera que los recursos de la seguridad social se desviaran a fines diversos a su
esencia, siempre prima la norma específica que protege y limita la destinación e
inversión de los mismos, y en consecuencia no tendrían fundamento las
actuaciones de los administradores de dichos recursos parafiscales de la
seguridad social que desconozcan este marco de acción. En tal sentido, el
desconocimiento de las normas supondría hacer efectiva la intervención estatal
con el fin de evitar que los recursos destinados a la seguridad social en salud se
destinen a fines diferentes, tal como se prevé en la Ley 100 de 1993.

Así mismo, en el marco de la jurisprudencia, las “inversiones” financieras son


procedentes con el fin de manejar adecuadamente la liquidez y garantizar el
mantenimiento del poder adquisitivo de los recursos, toda vez que estas
inversiones, cumplida la temporalidad prevista, se revierten al sistema
conjuntamente con el rendimiento que han producido.

Sin embargo, es absolutamente improcedente que con cargo a los recursos


parafiscales de la seguridad social en salud, el administrador pretenda hacer
“destinaciones” de los mismos y, si bien es un desconocimiento de la ley distraerlos
de su propósito inherente y darles una aplicación diversa, resulta más grave aún,
por ejemplo, que con cargo a esos recursos se adquieran unos activos cuya
titularidad sea del administrador del recurso, o se honren las obligaciones
financieras adquiridas por el administrador que sean ajenas a la prestación del
servicio público.

En este punto es pertinente traer a colación el pronunciamiento de la Corte


Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, del 17 de febrero de 1998, dentro
del proceso 8041, que con ponencia del Honorable Magistrado Dídimo Páez
Velandia, al analizar el inapropiado manejo de auxilios parlamentarios por parte
de un senador que con cargo a los mismos, entre otras conductas, adquirió
inmuebles que después trasladó a su propio patrimonio, o al de sus allegados,
señaló:

“Sobre la conducta punible del funcionario, por ser de las llamadas de


comisión libre, pues la norma no describe la forma específica de
realización, puede ser llevada a término de cualquier modo, en la medida
en que revele actos de disposición uti dominus , lo cual ocurre cuando se
retiene en definitiva la cosa, cuando se enajena, etc., acciones u
omisiones que dan la pauta, de igual manera, para fijar el momento
consumativo de la infracción.” (Negrilla fuera de texto)

Así mismo, al remitirse expresamente al caso que entonces se estudiaba,


manifestó:

“Cierto es que tales transacciones han sido revestidas o rodeadas de las


solemnidades externas de los actos o negocios de naturaleza civil o
mercantil, pero ese ropaje, representativo de las notas meramente
formalistas que encuadran la operación o tráfico en el ámbito del derecho
privado, no es suficiente para predicar su licitud, si, como aquí se ha
establecido, se encubrían bajo las formas de convenios privados
actuaciones defraudatorias de los dineros oficiales y que, por medio de
puras ficciones, permitían el enriquecimiento del empleado oficial que, en
forma desleal con la administración pública, pudo conseguir ese efecto
por esos medios.” (Negrilla fuera de texto).

Igualmente, para concluir, definió claramente los tipos penales de Peculado por
Apropiación y Peculado por Aplicación Oficial Diferente, determinando que
reviste de mayor gravedad el primero que el segundo:

“Ante la atención que la defensa dedica al punible de Peculado por


aplicación oficial diferente, debe la Corte recordar que, si bien tiene
elementos que lo identifican con el peculado por apropiación, también
presentan notas que los distancian.

Así, por ejemplo, uno y otro tienen de común la calidad del sujeto activo
(debe ser servidor o empleado oficial), la naturaleza de los bienes
(restringida para el primero, pues se contrae a bienes del Estado o de
empresas o instituciones en que este tenga parte, y ampliada para el
segundo a fondos parafiscales, o bienes de particulares, en los casos
previstos en el artículo 133 C.P.) y la relación entre el sujeto y estos bienes
(relación funcional).

Pero mientras que la aplicación oficial diferente ataca la administración


pública cuando el funcionario los invierte en forma diferente de aquella a
que estaban destinados, o compromete sumas mayores a las previstas en el
presupuesto, conducta que en todos los casos se halla desprovista de ánimo
de lucro, y por ende no resulta el Estado lesionado patrimonialmente, pues la
inversión es siempre pública, en el peculado por apropiación, en cambio, los
bienes del Estado sufren material menoscabo, pues dejan de pertenecerle
para confundirse con el patrimonio del desleal servidor público y de ahí para
que las consecuencias punitivas que éste deba soportar sean más intensas.

Por eso, es esta y no aquella la conducta por la que debe responder en


juicio el incriminado, en cuantía total de $184´524.240.00 conforme a las
reflexiones que ha hecho la Corte, conducta que, además, se perfila
antijurídica, por haberse perpetrado contra todo derecho, y culpable, a título
de dolo, pues su voluntad estuvo dirigida por el propósito de realizar los
hechos que la ley contempla como punibles, con la previsión del evento
derivado de su propia acción, corriendo con las contingencias jurídicas que
el mismo aparejara". (Negrilla fuera del texto).

No está de más señalar que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,


también ha manifestado que cuando se actúa como administrador de bienes
públicos, entendiendo que el verbo administrar contempla “gobernar, controlar,
custodiar, manejar, recaudar, distribuir, pagar, percibir, negociar, disponer, etc., es
decir, todo un conjunto de actividades que dan al término un sentido amplio, que
es como el legislador lo quiso emplear.”, y sin que ello implique “(…) que dicha
actividad deba estar toda concentrada en el mismo sujeto, sino que él forma
parte del complejo engranaje que en muchos casos está fraccionada la
administración de los bienes públicos.”, si el poder dispositivo otorgado como
administrador “(…) se emplea para lograr que todo o una parte de esos dineros
entren a su patrimonio, surge con claridad la figura de la apropiación de dineros
públicos, independientemente de la maniobra que se hubiere empleado para ese
fin." Auto de 14 de junio de 1996, Magistrado Ponente Dr. Ricardo Calvete Rangel.
(Resaltado fuera de texto).

Y es que resulta lógico que exista especial atención por parte de las autoridades
en la vigilancia y control sobre la administración y manejo de los bienes y recursos
públicos, sin importar que su administrador sea también público o sea privado,
más aún cuando los recursos en administración no solo tienen una destinación
específica, sino que además, tal destinación soporta el sistema de seguridad
social en salud que sirve a la población colombiana en general.

Es por este motivo, que el mismo ordenamiento penal colombiano ha previsto en


su artículo 20, que para todos los efectos de la ley penal se definen como
servidores públicos, además de aquellos que las normas definen en atención a su
vinculación con el Estado, quienes administren los recursos de que trata el artículo
338 de la Constitución Política.

Así, y dado que ya ha sido suficientemente desarrollado el concepto de


parafiscalidad que involucra el artículo 338 constitucional, al cual hace remisión el
Código Penal (Ley 599 de 2000), solo resta precisar que los tipos penales que
involucran como sujeto activo del delito a un servidor público, se extienden en el
caso de los administradores de contribuciones parafiscales.
En torno a la responsabilidad extendida de los particulares por actuaciones que
en principio están reservadas a los servidores públicos, la Corte Constitucional en
sentencia C-563 de 1998, con ponencia de los magistrados Gaviria Díaz y Barrera
Carbonell, señaló:

“(…) 3.6. Las actividades de los servidores públicos, propias de su cargo o


destino, son por esencia y definición funciones públicas, pues están dirigidas
a contribuir al logro de la prestación oportuna y eficaz de los cometidos
públicos a cargo del Estado.

Según la idea que fluye del art. 123 de la Constitución, servidor público es
toda persona que ejerce a cualquier título una función pública y, en tal
virtud, ostentan dicha condición los miembros de las corporaciones públicas,
los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas
territorialmente y por servicios, así como las personas vinculadas al Estado
mediante relaciones laborales especiales, según lo determine el legislador
(C.P. arts. 123 y 125).

Los particulares pueden ejercer funciones públicas, en forma temporal o


permanente, como se deduce de los artículos 123, inciso tercero y 210, inciso
segundo. No resulta exótico, por lo tanto, que el legislador califique de
servidores públicos a los particulares que desarrollan funciones públicas, aun
cuando no por ello se les deba encajar necesariamente dentro de las
mencionadas especies constitucionales es decir, miembro de corporación
pública, empleado o trabajador oficial, porque el legislador puede
establecer diferentes categorías de servidores públicos.

Lo que coloca al particular en la situación de servidor público, no es


concretamente el vínculo que surge de la relación, importante o no, con el
Estado, sino de la naturaleza de la función que se le atribuye por ministerio
de la ley, la cual fija la índole y alcance de la relación jurídica.” (Resaltado
fuera de texto)

La misma sentencia citada, al analizar la demanda que se impetró contra el


artículo 63 del Código Penal vigente entonces, que contemplaba el ámbito de
responsabilidad de los particulares que ejercieran funciones públicas, al declarar
exequible la norma, expresó lo siguiente:

“c) El artículo 63 del Código Penal, modificado por la ley 190/95, considera
servidores públicos para fines penales, entre otros, a los miembros de las
corporaciones públicas, a los empleados y trabajadores del Estado, a los
integrantes de la fuerza pública y a "los particulares que ejerzan funciones
públicas en forma permanente o transitoria".

La figura que utiliza la norma para considerar al particular como servidor


público, se sustenta en la exigencia especial de que éste cumpla funciones
públicas. Es esta cualificación del sujeto la que da lugar a la asimilación
jurídica, de manera que existirá o dejará de existir si el particular ejerce o
deja de ejercer dichas funciones.

La referida disposición, incorporada en la parte general del Código Penal,


no tiene otra pretensión que la de regular, para efectos penales, una
situación específica en que se extiende la noción de servidor público, en
relación con los particulares que ejercen funciones públicas, en forma
permanente o transitoria, sin tener que recurrir a enumeraciones en las
descripciones de los diferentes tipos penales en los que el servidor público es
sujeto activo del ilícito.

La asimilación a servidor público de los particulares que ejercen funciones


públicas en forma permanente o transitoria, se compadece con el sentido
incito en el artículo 123 de la Constitución, en la medida en que
objetivamente quien ejerce una función pública adquiere la condición de
servidor público.

Es función pública, como dice Maggiore Giuseppe Maggiore, Derecho


Penal, parte especial, Editorial Temis, 1955, p.137., toda actividad que realice
fines propios del Estado, aunque la ejerzan personas extrañas a la
administración pública.

En esta perspectiva la función pública se valora objetivamente, haciendo


abstracción de quienes la ejercen o son investidos de ella, y considerando
que por esta vía el sujeto que la ejerce participa o colabora en la realización
de las funciones y cometidos del Estado.

Para efectos de dicha valoración, poco interesa que dichas funciones se


ejerzan en forma temporal o permanente, porque las normas de la
Constitución regulan ambos tipos de situaciones, como se deduce de la
preceptiva de los artículos 123, 131, 210, 246 y 365 de la Constitución.

Lo dicho no significa que la responsabilidad de los servidores públicos sea


siempre igual, ni que la condición de servidor público se pueda predicar, a
modo de una presunción, de toda relación jurídica de una persona con el
Estado.

En síntesis, el segmento acusado condiciona la asimilación del particular a


servidor público, para efectos penales, al hecho de que aquél asuma
realmente el ejercicio de una función pública, lo cual constituye un
desarrollo legal que se ajusta al espíritu de las normas constitucionales y se
apoya en una realidad objetiva.” (Resaltado fuera de texto).

En el mismo sentido expresado por la jurisprudencia constitucional citada, con


fecha nueve de mayo de dos mil siete, la Sala de Casación Penal de la Corte
Suprema de Justicia, en sentencia dentro del proceso No. 22683, determinó lo
siguiente:
“La Sala enfatiza en este caso que la asimilación de la responsabilidad del
servidor público predicada del contratista es de naturaleza objetiva ante la
función pública que de manera transitoria se le asignó, precisamente como
límite y control a su ejercicio, dado también el interés público que le es
consustancial, pues como lo ha precisado la Corte Constitucional: “… a la
luz del conjunto de principios y preceptos constitucionales, el particular que
se halla en cualquiera de las situaciones en las que el orden jurídico lo
faculta para cumplir papeles que en principio corresponderían a organismos
y funcionarios estatales no puede ser mirado de modo absoluto bajo la
óptica de una responsabilidad igual a la de los demás particulares,
circunscrita apenas a su condición privada, ya que por razón de la tarea
que efectivamente desarrolla, en la medida de ésta y en cuanto toca con el
interés colectivo, es públicamente responsable por su actividad, sin que
llegue por eso a convertirse en servidor del Estado desde el punto de vista
subjetivo.” Sentencia de constitucionalidad C-286 de 27 de junio de 1996
(Resaltado fuera de texto).

Esta responsabilidad que se ha extendido a los particulares que administran


recursos parafiscales, dada la especial connotación de sus actuaciones frente al
recaudo, manejo y disposición sobre esos recursos, que en el caso que nos ocupa
cobra una especial magnitud dado que su fin único se asocia a la atención en
salud de la población colombiana, y consecuentemente a la vida de los
ciudadanos, encuentra respaldo adicional dentro del marco de los límites y
controles que en materia fiscal imponen las normas. Así la Ley 42 de 1993 “Sobre
la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo
ejercen” ha dispuesto:

“ART. 2º—Son sujetos de control fiscal los órganos que integran las ramas
legislativa y judicial, los órganos autónomos e independientes como los de
control y electorales, los organismos que hacen parte de la estructura de la
administración nacional y demás entidades nacionales, los organismos
creados por la Constitución Nacional y la ley que tienen régimen especial,
las sociedades de economía mixta, las empresas industriales y comerciales
del Estado, los particulares que manejen fondos o bienes del Estado, las
personas jurídicas y cualquier otro tipo de organización o sociedad que
maneje recursos del Estado en lo relacionado con éstos y el Banco de la
República.

Se entiende por administración nacional, para efectos de la presente ley, las


entidades enumeradas en este artículo.

(…)

ART. 4º—El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal
de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o
bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles.
Este será ejercido en forma posterior y selectiva por la Contraloría General de
la República, las contralorías departamentales y municipales, los auditores,
las auditorías y las revisorías fiscales de las empresas públicas municipales,
conforme a los procedimientos, sistemas y principios que se establecen en la
presente le.” (Resaltado fuera de texto).

Entendiendo que lo público es de todos, si los mencionados recursos del sistema


se reconocen como públicos - como efectivamente se ha hecho en innumerable
jurisprudencia - significa que éstos pertenecen a todos, o al menos a todos los de
un sector. Y si además tomamos en consideración que de conformidad con lo ya
expuesto, dichos recursos parafiscales no sólo ostentan el carácter de públicos,
sino que además tienen una destinación específica, resulta muy claro que los
mismos, no sólo deben manejarse con discreción, cuidado y responsabilidad,
frente a todos los asociados, sino que además deben destinarse específicamente
al fin previamente determinado, de la manera más transparente y clara posible,
con el fin de garantizar que se estén invirtiendo exclusivamente en la prestación
del servicio al que están designados, y que, en consecuencia, por ningún motivo
dejarán de pertenecer a lo que se considera público para pasar a manos e
intereses privados.

Los anteriores señalamientos en cuanto al manejo de los recursos con estricto


apego a las normas, resulta apenas consecuente con su carácter de públicos y
con la finalidad que persiguen. Nótese en este punto, que una de las
características esenciales de la parafiscalidad, expresa en las normas y reiterada
en la jurisprudencia, es que, pese a su carácter de recursos públicos, tiene, incluso
el mismo Estado, proscrita la posibilidad de ingresarlos a sus arcas, aún cuando se
trate de aquellos administrados por entidades que hagan parte del Presupuesto
General de la Nación, donde solo se permite su incorporación al presupuesto
para registrar la estimación de su cuantía y, además, en capítulo separado de las
rentas fiscales, situación que en criterio de la Corte Constitucional obedece a que
“(…) los recursos obtenidos del cobro de contribuciones parafiscales, si bien son
públicos, no ingresan al arca común del Estado, ya que se convierten en
patrimonios de afectación, lo cual se desprende de la destinación específica
como uno de los elementos definitorios de la naturaleza de la parafiscalidad” C-546
de 1994.

Visto lo anterior cabe preguntarse ¿ Qué puede predicarse de los particulares, si el


mismo Estado tiene prohibida la utilización de estos recursos públicos para fines
diversos a los que la ley señala o para la incorporación de los mismos en su
presupuesto para financiar otros gastos públicos?. La respuesta explícita a la
pregunta se encuentra en la Sentencia Unificadora de la Corte Constitucional SU-
480 de 1997, tantas veces citada.

Antes de continuar con el análisis del contenido, resulta pertinente recordar la


especial connotación de las Sentencias Unificadoras, que en palabras de la
Corte, contenidas en el fallo SU - 1184 de 2001, con ponencia del Magistrado
Montealegre Lynett, una sentencia SU no solo “permite la unificación de la
jurisprudencia sobre derechos fundamentales” sino que adicionalmente “sirve de
pauta a todas las autoridades para la interpretación y aplicación de los
derechos..

Retomando el análisis después de la anotación precedente, es lógico que la


Corte exprese que si dichos recursos públicos no pueden confundirse con los
propios recursos de las entidades nacionales o territoriales que los gestionan,
mucho menos podrán las EPS incorporarlos a su patrimonio. Un entendimiento
diferente estaría deslegitimando la naturaleza pública del recurso y
desconociendo su destinación, y sería absolutamente ilusorio pretender que se
“avale” su incorporación al patrimonio del privado, como señalo una de las
sentencias citadas previamente, “independientemente de la maniobra que se
hubiere empleado para ese fin."

Alcances de la libertad económica en el Sistema General de Seguridad Social.

Con miras a precisar el tema enunciado, se encuentra ilustración suficiente y


específica frente al tema que nos ocupa, en un muy reciente pronunciamiento
de la Corte Constitucional, en el cual se reitera la jurisprudencia sobre los
alcances de la libertad económica en el Sistema General de Seguridad Social. En
tal sentido, la sentencia C – 289 de 2008, con ponencia del Magistrado Manuel
José Cepeda Espinosa, trae a colación los pronunciamientos más relevantes
sobre el tema y los presenta como a continuación se transcribe:

“En múltiples oportunidades la Corte Constitucional ha reconocido en su


jurisprudencia que la Constitución prevé la participación de los particulares
en la prestación de los servicios de la seguridad social en condiciones de
igualdad y de libertad de empresa, a la vez que confía al Estado la facultad
de regular, vigilar y controlar esta participación teniendo en cuenta el interés
general y los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.

Recientemente, en la sentencia C-260 de 2008 (MP Manuel José Cepeda


Espinosa) en la que se declaró la constitucionalidad de algunas limitaciones
en la libertad de contratación entre las Entidades Promotoras de Salud y las
Instituciones Prestadoras de Servicios, después de revisar lo señalado en la
sentencia C-616 de 2001 (MP Rodrigo Escobar Gil) en la que se describen los
alcances de la libertad económica en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud, la Corte concluyó: “A partir de esta sentencia, y de otras en
las que se ha reiterado la misma jurisprudencia puede afirmarse que el
legislador previó un sistema de aseguramiento de la salud, en el que
concurren el sector privado y el sector público, y en el cual: (i) el Estado tiene
una facultad amplia de regular la participación del sector privado en el
Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de su facultad de
intervención en la economía, a la vez que (ii) los particulares tienen la
garantía de su libertad de empresa en la participación en la prestación del
servicio público de salud, aún cuando este no es un derecho absoluto y se
inscribe dentro del marco constitucional esencialmente orientado a
garantizar el derecho a la salud de todos.”
En la misma línea, en la sentencia C-1041 de 2007 (MP Humberto Antonio
Sierra Porto) la Corte declaró la exequibilidad condicionada del artículo 15
de la Ley 1122 de 2007 en el cual se limitaba la contratación de las EPS con
sus propias IPS al 30%. En cuanto a la intervención económica del Estado,
específicamente señaló que en materia de servicios públicos ésta tiene la
finalidad de asegurar la satisfacción de necesidades básicas (artículo 334 de
la Constitución) y que la limitación de la integración vertical no debe
restringir el goce efectivo del derecho a la salud. Por lo tanto, dicha
intervención debe preservar la libertad de elección de los usuarios y fundarse
en criterios objetivos previamente determinados y publicados.

También en la sentencia C-560 de 2004 (MP Jaime Córdoba Triviño), citada


antes, la Corte llegó a una conclusión similar a la anterior:

“En efecto, la Carta Política garantiza la libertad de competencia en el


mercado de los servicios de seguridad social en igualdad de condiciones,
pero ese derecho no es absoluto, como en forma reiterada lo ha sostenido la
jurisprudencia, en cuanto tiene sus límites en los principios que rigen el
servicio público de seguridad social. Así, los principios de libre competencia y
libertad de empresa deben armonizarse con las especiales potestades de
intervención que tiene el Estado y con los principios y reglas propios de los
servicios públicos, en especial el de seguridad social. Cfr. Corte
Constitucional. Sentencia C-915 del 29 de octubre de 2002 (M.P. Álvaro Tafur
Galvis).

Esa facultad de intervención se ve claramente reflejada en el artículo 333 de


la Constitución que expresamente dispone que “la ley delimitará el alcance
de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y
el patrimonio cultural de la Nación” y en el artículo 334 ibídem, conforme al
cual la dirección general de la economía está a cargo del Estado y éste
intervendrá, por mandato de la ley, en los servicios públicos y privados para
“racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las
oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un
ambiente sano”. Es precisamente con el fin de lograr el cumplimiento de los
aludidos fines constitucionales que el legislador puede intervenir la actividad
económica.”

En ambos casos la Corte verificó los siguientes elementos para determinar si


la intervención del Estado en el Sistema de Seguridad Social y la limitación
de la libertad económica de los particulares, eran constitucionales: (i) que
fuera llevada a cabo por ministerio de la ley; (ii) sin afectar el núcleo esencial
de la libertad de empresa; (iii) obedeciendo a motivos suficientes que
justifiquen la limitación de la referida garantía, que a su vez se compadezcan
con los principios constitucionales específicos del ámbito de la seguridad
social como la solidaridad, la universalidad o la eficiencia; y (iv) respetando
el principio de proporcionalidad que limita el margen de intervención estatal
cuando esta afecta derechos".

En el mismo sentido expuesto previamente se pronunció, el Consejo de Estado en


muy reciente providencia, que por su importancia trataremos a continuación.

Reconocimiento explícito de autoridad judicial de la prohibición a quienes


administren recursos parafiscales para realizar inversiones permanentes con
cargo a dichos recursos.

En sentencia del 30 de julio de 2009, en la cual se falló la demanda de nulidad


contra la Resolución 1804 de 2004, contentiva del Plan Único de Cuentas para las
Entidades Promotoras de Salud y Entidades Prepago Privadas, la Sección Primera
del Consejo de Estado denegó las pretensiones de la demanda, orientadas a
obtener la nulidad de la Resolución.

Expuso el demandante, que en la expedición del acto administrativo hubo un


desconocimiento de la Superintendencia de Salud de la libertad de empresa y de
la libertad de competencia, al imponer restricciones al derecho que tienen las EPS
de organizar el servicio y al limitar el destino que tiene la UPC al prohibir que se
financien con cargo a ella inversiones con carácter permanente en otras
entidades o en la misma entidad, siempre que tengan relación con la
organización del servicio o el cumplimiento de los deberes legales.

Consideró la Sala, después del análisis de la normatividad relacionada y las


sentencias de constitucionalidad de esa Corporación, que orientan el concepto
de parafiscalidad, que la garantía de prestación del POS que deben brindar las
Entidades Promotoras de Salud no puede llevar a concluir “…como lo pretende el
actor, que para organizar el servicio de salud autorizan a las EPS para realizar
inversiones permanentes con cargo a la Unidad de Pago por Capitación, por
ejemplo, para invertir en infraestructura.” (Resaltado fuera de texto)

La anterior afirmación, surge del análisis según el cual, una situación contraria
contravendría la esencia misma de los recursos asociados a las contribuciones
parafiscales que “van destinados única y exclusivamente a la finalidad para la
cual fueron establecidos, que para el caso no fue otra que la de organizar y
garantizar la prestación de los servicios incluidos en el Plan obligatorio de salud
(artículo 182 de la Ley 100 de 1993)”

Encontró adicionalmente la Sala, frente a la autorización que tienen las EPS para
“invertir en aquellas actividades directamente relacionadas con su objeto social,
conforme su régimen legal lo permita” que no hay vulneración de ninguna clase
frente al contenido del acto demandado, pues “si bien es cierto que autoriza a
las EPS para invertir en actividades directamente relacionadas con su objeto
social, también lo es que en manera alguna se refiere a que tales inversiones
puedan hacerse con cargo a los recursos provenientes por concepto de la
unidad de pago por capitación y, por el contrario, expresamente se refiere a que,
en todo caso, la totalidad de las inversiones no podrá exceder el 100% del
patrimonio de la respectiva entidad, patrimonio del cual no hace parte la unidad
de pago por capitación”, aspecto que fue precisado por la Sección Cuarta del
mismo Consejo de Estado , en sentencia de 17 de septiembre de 2003,
expediente 13301, donde manifestó, en el mismo sentido de las providencias de la
Corte Constitucional, que la Unidad de Pago por Capitación se reconoce a cada
EPS de acuerdo con la definición del artículo 182 de la Ley 100 de 1993 “ en
función del perfil epidemiológico de la población relevante, de los riesgos
cubiertos y de los costos de prestación del servicio en condiciones medias de
calidad, tecnología y hotelería, y será definida por el Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud, de acuerdo con los estudios técnicos del Ministerio de
Salud.” De donde se infiere que no se trata de recursos propios sino de una
transferencia que hace el sistema con el fin específico de garantizar una óptima
prestación de los servicios de salud. Por lo tanto deben excluirse de la base
gravable.”

Concluye la Sala el análisis de la demanda impetrada denegando las


pretensiones del actor por considerar que “es indudable que la prohibición
acusada pretende que a los recursos provenientes de la unidad de pago por
capitación se les de una utilización adecuada, de tal manera que el servicio de
salud sea prestado de forma oportuna y suficiente, como precisamente lo
establece la Corte Constitucional en sentencia C-572 del 2003 que, por ende, no
fue desconocida como lo quiere hacer ver el demandante, quien no logró
desvirtuar la presunción de legalidad de la norma demandada la cual, por
demás, no puede afirmarse que violó el principio de la libertad económica, en
cuanto este no es absoluto, cuando medie como en este caso, el interés social”.

En este punto del discurso es importante recabar cómo el Consejo de Estado, Sala
Plena de lo Contencioso Administrativo, C.P. Dr. Marco Antonio Velilla Moreno, en
fallo del pasado 22 de mayo de 2012, reiteró la línea jurisprudencial trazada por la
Corte Constitucional antes referida.

Textualmente, dijo el Consejo de Estado lo siguiente sobre el tema que nos ocupa:

"(i) El hecho de que las EPS puedan cumplir su objeto contratando los
servicios de terceros o a través de su propia red, no significa que los recursos
parafiscales puedan emplearse en asuntos no relacionados directamente
con el objeto social de la EPS, esto es garantizar la prestación de los servicios
de salud.

(ii) Si bien es cierto, como lo dice el Comité de Conciliación, que no existe


una prohibición de ley o gubernamental para que las EPS presten los
servicios de salud a través de las inversiones en activos fijos que tengan
como finalidad la atención de sus afiliados, el argumento se refiere a la
inversión en activos fijos pero no hace alusión a los recursos con los cuales se
hace la inversión que es el punto que desarrollan las resoluciones materia de
conciliación.
(iii) El hecho de que las Circulares 26 de 2006 y N° 49 de 2008 de la
Superintendencia Nacional de Salud, donde se califica como práctica
insegura e ilegal, la inversión en activos fijos con recursos de la UPC, y que las
mismas se refieran a inversiones de manera amplia y genérica, no es razón
suficiente para decidir, como lo hace el Comité de Conciliación, que lo
procedente era inaplicarlas y, con base en ello, aprobar una conciliación".

El fallo en cita del tribunal de cierre de la justicia contencioso administrativa trae a


colación el informe técnico, contable y financiero de la indagación preliminar N°
010 de 2011 de la Contraloría General de la República, respecto del cual el
Consejo de Estado observa lo siguiente:

"El informe de la Contraloría General de la República, encontró que el


capital de trabajo destinado para la administración del riesgo de salud, al
encontrar cheques girados en la tesorería y no entregados a los
beneficiarios, lo que en primer lugar constituye una práctica insegura y en
segundo lugar deja evidencia de la falta de recursos disponibles.

(...)

Señala la Contraloría que, utilizando para el caso, la práctica de girar


cheques a nombre de los proveedores en la prestación de los servicios de
salud y no entregar los mismos a los beneficiarios, utiliza estos como vehículo
de financiación y deja en claro las dificultades de liquidez por las que
atraviesa la entidad, demostrando este procedimiento, el incumplimiento de
las normas vigentes en materia de reservas técnicas e inversión.

Precisa que esta contingencia se manifiesta en las EPS por tres razones, la
primera por la insuficiencia de los activos líquidos disponibles inmediatos, la
segunda por el imperativo de tener que asumir costos financieros para el
otorgamiento de créditos de tesorería y a largo plazo, y la tercera por la
incursión en inversiones movibles e inamovibles que la EPS no está autorizada
a realizar con los recursos parafiscales, dejando así a la entidad sin flujos de
caja requeridos para atender los compromisos adquiridos en la prestación
de servicios de salud a sus afiliados.

(...)

De otra parte, señala el organismo de control, la práctica insegura de girar


cheques sin entrega de los mismos "...genera distorsión de la información",
pues estaría la EPS implicada en los requerimientos de recursos del SGSSS
pues los recursos que demuestra la entidad en las actividades de operación
y demostrados en el estado de flujo de efectivo a 31 de diciembre de 2010,
son el indicador propicio para establecer que la EPS, cuanta con los flujos
líquidos suficientes para: (i) el pago oportuno a los proveedores de la salud y
(ii) mantener la capacidad de operación del ente económico, los cuales
deben ser dedicados exclusivamente al cumplimiento de las funciones de
aseguramiento en salud y demás funciones que el gobierno nacional le ha
fijado en la Ley".

En suma, es claro que la jurisprudencia constitucional ha hecho ver que la


asimilación de la UPC con los ingresos propios de la EPS deriva de una
apreciación equivocada sobre la actividad que desarrollan dichas entidades,
que no son propiamente un empresario cualquiera que maneja un clásico
contrato de seguro, sino instituciones intermediarias de los servicios de salud, bajo
la idea de un contrato de aseguramiento en el que la prima no le pertenece al
asegurado sino al Sistema de Seguridad Social en Salud.

Con fundamento en la argumentación anteriormente señalada, que corresponde


a la ratio decidendi de los fallos de constitucionalidad y de unificación de
jurisprudencia anteriormente citados, esta Superintendencia observa que los
recursos provenientes de la UPC no pueden ser invertidos por las EPS en
infraestructura, en tanto que, dado su carácter parafiscal, dichos recursos tienen
destinación específica, esto es, no pueden ser empleados para fines diferentes a
la seguridad social. Ello no es más que recabar lo prescrito en el artículo 48
constitucional, según el cual "… no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las
instituciones de la seguridad social para fines diferentes a ella".

En este punto del discurso es necesario recabar en los llamados gastos de


administración de las Entidades Promotoras de Salud.

Es así que el artículo 7° del Decreto 1020 de 2007, referente a la contratación


obligatoria con empresas sociales del Estado, establece que para efectos de dar
cumplimiento a lo establecido en el artículo 16 de la Ley 1122 de 2007, las EPS
contratarán de manera obligatoria y efectiva con empresas sociales del Estado
ESE, como mínimo, el sesenta por ciento (60%) del gasto en salud. Para establecer
dicho porcentaje, se tendrá en cuenta el valor resultante de restar al valor total
de la UPC-S, la proporción para gastos de administración determinada en la
normatividad vigente.

Por su parte, el artículo 67 del Acuerdo 415 de 2009, en cuanto a la utilización de


los recursos de la UPC-, reza: "Los recursos por UPC-S que perciban las Entidades
Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado serán aplicados para garantizar la
prestación del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado de la totalidad de los afiliados
a la EPS-S, sin perjuicio de los gastos de administración que no podrán exceder el
8% del total de los ingresos operacionales".

Y, finalmente, el artículo 23 de la Ley 1438 de 2012, se refiere a los gastos de


administración de las EPS en los siguientes términos: "El Gobierno Nacional fijará el
porcentaje de gasto de administración de las Entidades Promotoras de Salud, con
base en criterios de eficiencia, estudios actuariales y financieros y criterios
técnicos. Las Entidades Promotoras de Salud que no cumplan con ese porcentaje
entrarán en causal de intervención. Dicho factor no podrá superar el 10% de la
Unidad de Pago por Capitación. Los recursos para la atención en salud no
podrán usarse para adquirir activos fijos, ni en actividades distintas a la prestación
de servicios de salud. Tampoco lo podrá hacer el Régimen Subsidiado.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Lo previsto en este artículo se reglamentará para que
el porcentaje máximo de administración entre a regir a más tardar el primero de
enero de 2013. El Gobierno Nacional contará con seis (6) meses para hacer las
revisiones necesarias con base en estudios técnicos sobre el porcentaje máximo
señalado en el presente artículo y podría realizar las modificaciones del caso.
Hasta tanto no se defina el Régimen Subsidiado seguirá manejando el 8%".

Ahora bien, el tema de la parafiscalidad de los recursos que integran la UPC


destinados a gastos de administración ha sido objeto de análisis de la Corte
Constitucional mediante sentencia de constitucionalidad C-824/04, siendo
Magistrado Ponente el Dr. RODRIGO UPRIMNY YEPES, sentencia en la cual el
tribunal de cierre de la justicia constitucional del país, dijo lo siguiente:

"23- Para esta Corporación, conforme a lo dicho hasta el momento y


especialmente en relación con el precedente fijado en la sentencia C-1040
de 2003, es necesario reafirmar que todos los recursos que integran la UPC,
tanto los administrativos como los destinados a la prestación del servicio de
salud forman parte del Sistema General y por consiguiente han sido
separados constitucionalmente para el cumplimiento de los fines propios de
su destinación específica. Por ello no es dable al legislador hacer una
separación tajante o establecer fronteras entre los recursos de la seguridad
social destinados a la administración del sistema y aquellos destinados a
sufragar específicamente el acto médico, por cuanto sin estructuras
administrativas que sustenten los servicios médicos, éstos no podrían ser
llevado a cabo. Este punto ya había sido señalado por esta Corte frente a
una demanda que cuestionaba que una parte de la UPC fuera dedicada a
gastos administrativos de las ARS, pues el actor consideraba que de esa
manera se desviaban recursos de la seguridad social a otros propósitos. La
Corte rechazó ese cargo y dijo al respecto:

"En tal contexto, ¿sería razonable suponer que la financiación de esa labor
administrativa es un desvío de los recursos de salud? Obviamente que no,
pues sin esas tareas de coordinación, no sería posible la realización eficiente
de los actos médicos.

(...)

En tal contexto, no es razonable suponer que los gastos en que incurran las
ARS para llevar a cabo su labor de administración del RS, y la legítima
ganancia que esas entidades tienen derecho a obtener (Ver sentencia SU-
480 de 1997. MP Alejandro Martínez Caballero. Fundamento 7), representen
una desviación de los recursos de seguridad social. Otra cosa sería que la ley
autorizara a esas entidades a utilizar esos fondos para labores sin relación
con la prestación de los servicios de salud en el RS. Pero ello no es así, ya
que, como bien lo destacan varios intervinientes, el ordenamiento ha sido
cuidadoso en evitar que esos dineros se confundan con el presupuesto
general de las ARS. Estas entidades deben diferenciar los recursos
provenientes del RS de sus dineros propios, de conformidad con lo señalado
tanto en el numeral 5 del artículo 24 como en el artículo 25 del decreto 1895
de 1994, precisamente para asegurar que los recursos de seguridad social no
sean destinados a otros fines"9.

En ese orden de ideas, si es necesario que una parte de los recursos del
SGSSS sean dedicados a gastos administrativos, precisamente para que el
sistema pueda operar y puedan ser realizados los actos médicos, entonces
es obvio que los dineros destinados a financiar esos gastos administrativos
son recursos del sistema de seguridad social, que no pueden entonces ser
gravados, ya que dichos gravámenes implican que una parte de esos
ingresos entraría a engrosar el presupuesto general, con lo cual un
componente de los dineros de la seguridad social es destinado a otros
propósitos, con clara vulneración de la prohibición prevista en el artículo 48
superior.

24- Nótese que en materia de tasas, esta Corporación consideró viable


destinar unos recursos del sistema, al cubrimiento de los gastos relacionados
con el control mismo de la actividad realizada por las entidades que
conforman el régimen de seguridad social, a través de la Superintendencia
de Salud. Sin embargo, el fundamento de esta consideración fue
precisamente que tales recursos contribuían a hacer más efectivo, eficiente
y operante el sistema en la medida en que el control era connatural a él.

En este caso concreto, por el contrario, los recursos separados al interior del
sistema que supuestamente corresponden a gastos administrativos son
retirados del sistema y destinados a engrosar el presupuesto nacional,
circunstancia que afecta financieramente y en cuanto a su propósito, la
seguridad social.

25. En este sentido, es pertinente recordar que, conforme a las disposiciones


legales, y en especial, al artículo 182 de la ley 100 de 1993, los ingresos de las
EPS surgen de los recaudos que éstas hacen en cuanto a las cotizaciones
que reciben de los afiliados y de la UPC que reciben por concepto de
reconocimiento a los servicios prestados. En ese orden de ideas, si bien en
virtud de esta norma, los recursos de la seguridad social y de los propios de
las EPS deben estar separados en cuentas independientes, es importante
resaltar que la expresión acusada no hace referencia a los recursos propios
de las EPS o ARS, como impropiamente los consideran algunos de los
intervinientes, sino que hace alusión claramente a los gastos administrativos
de esas entidades financiados con dineros del sistema de seguridad social
puesto que, como ya se explicó, la disposición parcialmente acusada
excluye del gravamen las operaciones financieras de las EPS y ARS realizadas
"con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud"

26- La Corte considera que los recursos propios de las EPS y ARS producto de
sus ganancias, de los contratos de medicina prepagada, publicidad y
demás actividades son ingresos que pueden ser gravados ya que
específicamente esos dineros no son de la seguridad social. Esta tesis la ha
sostenido la Corte en múltiples oportunidades10, en la medida en que éstos,
al no ser recursos del sistema sino propios de la actividad mercantil de estas
entidades, no llevan implícita la destinación específica dirigida
específicamente hacia la protección de la salud. En este sentido, nada limita
al legislador para que decida gravar este tipo de recursos, que se insiste, no
forman parte del sistema de seguridad social y por ende nada tienen que
ver con los gastos propios de la actividad compleja que suscita el engranaje
de la seguridad social. Son los recursos después del ejercicio los que
claramente están en cabeza de la EPS o de la ARP, y sobre ellos es libre el
legislador para imponer los gravámenes que considere necesarios,
respetando evidentemente los principios tributarios y los criterios de
proporcionalidad.

27. El problema de la norma acusada es que no distingue con claridad los


gastos administrativos de las EPS y las ARS financiados con recursos del
sistema de seguridad social, que no pueden ser gravados, y los gastos y
recursos de dichas entidades que son propios, que podrían eventualmente
estar sujetos a impuestos, lo cual lleva necesariamente a la confusión
intrínseca sobre unos y otros recursos. Como se sabe, ante la complejidad
para determinar el alcance de los ingresos de las EPS, ARS e IPS, por gastos
de administración, el Legislador ha tendido a establecer presunciones
jurídicas, como aquella que dice respecto de las ARS, que no menos del 85%
de la UPC debe ser destinado a la prestación de servicios de salud. Pero,
¿quiere ello decir entonces que se puede gravar el 15% restante porque se
supone que no son gastos específicamente destinados a la prestación de
servicios de salud? Obviamente que no porque, primero, ninguna norma
dice que el porcentaje de administración sea efectivamente el 15% restante,
por lo que puede ser menos, según las necesidades del servicio11. Además,
estos recursos, que forman parte de la UPC, son dineros que integran el
sistema y por consiguiente no pueden ser gravados, teniendo en cuenta que
a pesar de ser aparentemente administrativos, son esenciales para
garantizar la actividad propia del sistema. Y es que, como ya se explicó, la
prestación de los servicios de salud requiere soportes administrativos, que
implican costos, que tienen que ser financiados".

Ahora bien, teniendo en cuenta que los dineros del Sistema General de
Participaciones y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pasan por
diferentes instancias hasta llegar a su destinatario final, Nación – Municipio –
Operador - EPS - PSS – usuario, es claro que una vez cumplida la destinación
específica del recurso, a saber, la efectiva prestación del servicio de salud a los
usuarios, éstos pierden el halo de parafiscalidad que los cobija, dejando de
pertenecer al sistema y entrando a formar parte de los ingresos propios del
prestador de servicio de salud.

Así, pues, en el caso de las IPS, que perciben dineros de las EPS y de las EPSS en
virtud de la prestación de servicios o venta de bienes, estos ingresos forman parte
de los recursos propios de las IPS, sobre los cuales estas entidades pueden
disponer libremente de ellos y, como tal, deben ser declarados fiscalmente y
sujetos a los gravámenes que la ley disponga, atendiendo en todo caso la
naturaleza jurídica de la institución prestataria de salud.

En cuanto al pago de impuesto de industria y comercio aplicable a las IPS, debe


recabarse que en SENTENCIA C-824/04, Referencia: expediente No. D-5072,
Magistrado Ponente (E): Dr. RODRIGO UPRIMNY YEPES, de fecha treinta y uno (31)
de agosto de dos mil cuatro (2004), la Sala Plena de la Corte Constitucional, hizo
el siguiente recuento jurisprudencial en cuanto a la potestad impositiva y recursos
del SGSSS:
"11- En virtud de la potestad legislativa consagrada en la norma superior, el
Congreso de la República puede establecer contribuciones fiscales y
parafiscales (Art. 150-12 y 338 C.P.) y exenciones, en los términos que le
señale la Constitución y la ley. Igualmente, las asambleas y concejos, acorde
con sus atributos constitucionales y legales, y según las necesidades de sus
propios territorios, también tienen esta potestad. Con todo, unos y otros están
limitados por los principios de legalidad, equidad tributaria y progresividad,
que exigen un manejo respetuoso y proporcionado de las imposiciones
tributarias. A su vez, los limites fijados por la Constitución son perentorios. De
allí que si bien la Carta establece que el Congreso ostenta una soberanía
fiscal en todo el territorio nacional, ella no es absoluta, ya que debe respetar
los mandatos constitucionales, y en particular no puede vulnerar las
prohibiciones constitucionales. Por ejemplo, no puede la ley conceder
exenciones o tratamientos preferenciales a los tributos de propiedad de las
entidades territoriales (Art. 150-12, 154, 294, 317, 338 y 362 CP.). En ese orden
de ideas, con respecto a los recursos del Sistema de la Seguridad Social, ya
que el legislador no puede en modo alguno desvirtuar los específicos
mandatos de la Constitución, so pena de invadir un ámbito ajeno a su
competencia, y por ello no podrá destinar ni utilizar los recursos de las
instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella, porque
perentoriamente el artículo 48 superior lo prohíbe.

12. En relación con las exenciones tributarias, esta Corte señaló, en la


sentencia C-1107 de 2001, M.P. Jame Araujo, que tales exenciones podían
tener como propósito: 1) la recuperación y desarrollo de áreas geográficas
gravemente deprimidas en razón de desastres naturales o provocados por el
hombre. 2) El mejoramiento patrimonial de empresas o entidades que
ofrecen bienes o servicios de gran sensibilidad social; 3) el incremento de la
inversión en sectores altamente vinculados a la generación de empleo
masivo; 4) la protección de determinados ingresos laborales; 5) la protección
a los cometidos de la seguridad social y 6) en general, una mejor
redistribución de la renta global.

Debe resaltarse especialmente a este respecto, - en razón a los cargos de la


demanda-, que el numeral 5 descrito es de especial relevancia, ya que la
razonabilidad de la exclusión de las operaciones realizadas con los recursos
del Sistema General de la Seguridad Social ha sido ampliamente reconocida
por esta Corporación, no solamente por ser ellos recursos de carácter
parafiscal, como se dijo, sino muy especialmente por existir el artículo 48 de
la Carta tantas veces enunciado, que fundamenta contundentemente esta
exclusión e impone en este sentido un límite elocuente al Legislador.

13. Ahora bien, para determinar el alcance del Congreso en las exenciones
impuestas en el artículo acusado, es importante recordar que esta
Corporación se ha pronunciado en varias ocasiones sobre disposiciones
tributarias acusadas, relacionadas con gravámenes a las transacciones
financieras, especialmente respecto de cargos dirigidos a expresar como en
este caso, que existía una afectación de la destinación específica de los
recursos del régimen de seguridad social en salud, en abierta oposición a la
Constitución.

Así, la sentencia C-731 de 2000. M.P, Antonio Barrera Carbonell, analizó si la


ley podía fijar a favor de la Superintendencia Nacional de Salud y a cargo
de las entidades controladas por ésta, - con miras a sufragar los costos que
implica esa vigilancia -, una tasa contributiva en cabeza de las entidades
prestadoras del servicio de salud con los recursos consolidados en cabeza
de estas entidades. En esa oportunidad la Corte señaló, que la técnica
utilizada por el legislador de determinar que los propios organismos vigilados
financiaran mediante una tasa, el control de sus actividades por parte de la
Superintendencia de Salud, era connatural al sistema de seguridad social en
salud, en la medida en que tanto la actividad desempeñada por las
entidades administradoras como su vigilancia propendía por el logro del
buen funcionamiento y eficiencia de los servicios prestados. La mencionada
sentencia concluyó que financiar tales costos era consustancial a la
prestación del servicio público y concluyó al respecto:

"Es cierto que los recursos que financian la seguridad social constituyen en su
mayor medida recursos parafiscales, como lo es también que el pago de la
tasa por las empresas promotoras de salud supone de hecho una reducción
de sus recursos en una proporción igual al valor de aquella. Pero de ello no
se deriva la inconstitucionalidad de la norma acusada porque, como se
expresó antes, es de la esencia de la prestación del servicio de vigilancia y
control; y por ello, constituiría un contrasentido que, de una parte, el artículo
48 en referencia prohíba destinar porción alguna de los recursos de la
seguridad social a otras finalidades y, de otra, exigiera en su primer inciso
que la seguridad social sea objeto no sólo de la dirección y coordinación,
sino también del control por el Estado (...)

De lo expresado de deduce que la prohibición de utilizar los recursos de la


seguridad social para fines diferentes, alude a la restricción de su manejo en
programas distintos, así estén dirigidos a satisfacer otras necesidades básicas
de similar importancia dentro del plexo de las necesidades sociales, más
dicha restricción no se extiende a las actividades de control y vigilancia que
son inherentes al servicio público".
En este sentido, puede decirse que la ratio decidendi de la sentencia se
orientó a permitir la implementación de la tasa en favor de la
Superintendencia de Salud, en la medida en que esos dineros estaban
vinculados inescindiblemente al Sistema de Seguridad en Salud, al ser la
administración y la vigilancia elementos indispensables para la efectividad
del sistema.

14- Por otra parte, en la Sentencia C-363 de 2001, se estudiaron los cargos
formulados contra el artículo 17 de la ley 608 de 2000 referente a la creación
de un impuesto que aparentemente gravaba los recursos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud. Esta Corporación resaltó en esa
oportunidad, que la norma había sido cuidadosa en dejar claramente
estipulada una exención tributaria a la totalidad de recursos pertenecientes
al SGSSS, conforme se desprendió de la lectura sistemática de la ley y de
otros artículos no revisados por el demandante. Por consiguiente, al no existir
un gravamen sobre tales recursos en aquella ocasión, la norma fue
declarada exequible.

15- Posteriormente, la Sentencia C-828 de 2001, M.P., Jaime Córdoba, se


señaló que el gravamen a los movimientos financieros relacionado con las
transacciones hechas entre las EPS y las IPS que no tienen distinción entre los
contratos de prestación de servicios de salud cubiertos por el POS y los
contratos de sobreaseguramiento en salud propios de los planes
complementarios y demás servicios ofrecidos por los entes de salud, grava
efectivamente los recursos que sí le pertenecen al sistema, destinándolos a
fines diferentes a los de la Seguridad Social, lo cual constituye una violación
a lo previsto en el artículo 48 de la Constitución Política. En esa oportunidad,
la Corte dijo precisamente que el "impuesto indirecto establecido para las
transacciones financieras que afecta las relaciones entre las EPS y las IPS,
altera las condiciones de prestación del servicio de salud y saca del ciclo del
sistema, recursos indispensables para cumplir con el mandato constitucional
de universalizar y optimizar el servicio de seguridad social en salud." Por
consiguiente la corte declaró constitucional el artículo acusado, pero en el
entendido que las transacciones financieras entre las EPS y las IPS y entre las
ARS y las IPS con motivo de la prestación del Plan Obligatorio de Salud,
debían ser incluidas en la exención tributaria establecida por la norma
acusada.

16- A su vez, la sentencia C-734 de 2001, M.P. Manuel José Cepeda, confirmó
que la ley que intervenga en el sector salud no puede contravenir en modo
alguno el mandato constitucional de la destinación específica de los
recursos de la seguridad social establecida en el artículo 48 de la Carta. Al
respecto, la Corte recordó que la norma constitucional señalada es de
carácter imperativo y absoluto y no contempla excepciones, por lo que en
su calidad de mandato superior debe ser obligatoriamente respetada.

17- La sentencia C-572 de 2003, M.P Jaime Araujo Rentería, realizó un análisis
del artículo 48 de la Ley 788 de 2002, relacionado con el cargo establecido
en el segundo inciso del numeral décimo acusado, que estableció una
exención hasta del 50% en el pago de gravamen sobre las operaciones o
transacciones financieras realizadas por las IPS con los recursos
correspondientes de los giros recibidos de las EPS y de las ARS, por concepto
del pago del POS.

En esa oportunidad, esta Corporación consideró que con esa exención no


se contraría la destinación especial de los recursos del POS, porque dada la
imposibilidad de distinguir dentro de los ingresos de las IPS, aquellos
correspondientes a un servicio de salud amparado por la parafiscalidad, la
determinación del 50% es razonable, especialmente cuando, antes de la ley
788 de 2002, no gozaban de ninguna exención. Al respecto, la Corte se
concluyó que la exención se justificaba "en la medida en que los recursos
correspondientes a los giros que reciben las IPS por concepto de pago del
POS, se hallan vinculados sólo parcialmente al cubrimiento de las
prestaciones propias del sistema de salud, quedando al margen otros rubros
relativos a gastos administrativos y utilidades, los cuales no pueden gozar de
exención alguna al tenor de la norma cuestionada". Por las anteriores
razones, la Corte declaró exequible la expresión "hasta un 50%" contenida en
el inciso 2º del numeral 10º del artículo 48 de la ley 788 de 2002, por los
cargos de la demanda.

18- Finalmente, la sentencia C-1040 de 2003. M.P. Clara Inés Vargas, analizó si
las EPS podían ser gravadas o no con el impuesto de industria y comercio y
sostuvo lo siguiente:

"Teniendo en cuenta que conforme al artículo 48 Superior, todos los recursos


de la seguridad social deben estar afectos a los objetivos de este servicio
público, por tratarse de recursos parafiscales, en la configuración legal de la
Unidad de Pago por Capitación se encuentran incorporados en un todo
indivisible, los costos que demanda la organización y los que garantizan la
prestación del servicio público de salud. (...)

Existe entonces un vínculo indisoluble entre el carácter parafiscal de los


recursos de la seguridad social en salud y la Unidad de Pago por Capitación,
pues al fin y al cabo dicha unidad es el reconocimiento de los costos que
acarrea la puesta en ejecución del Plan obligatorio de salud por parte de las
EPS y las ARS. En otras palabras, la UPC tiene carácter parafiscal, puesto que
su objetivo fundamental es financiar en su totalidad la ejecución del POS. (...)

Ahora bien, como la UPC tiene carácter parafiscal, la consecuencia lógica


es que todos los recursos que la integran, tanto administrativos como los
destinados a la prestación del servicio, no pueda ser objeto de ningún
gravamen, pues de serlo se estaría contrariando la prohibición contenida en
el artículo 48 superior de destinar los recursos de la seguridad social para
fines diversos a ello.
No es entonces cierta la afirmación del Ministerio Público quien considera
que los gastos administrativos una vez ingresan a la EPS pierden el carácter
de parafiscales, pudiendo en consecuencia ser objeto de industria y
comercio, ya que por mandato superior todos los recursos que componen la
UPC están comprometidos en la prestación eficiente del servicio de
seguridad social a cargo de las EPS y conservan intacto su carácter
parafiscal en función de ese objetivo fundamental.(...)" (Las subrayas están
fuera de texto original).

"19- Conforme a lo anterior, es reiterada la jurisprudencia de esta Corte


Constitucional que reconoce el carácter parafiscal de los recursos a la
seguridad social en salud y su destinación específica, conforme al artículo 48
de la Carta, precisamente debido al fin constitucional de asegurar la
vigencia y prosperidad del sistema de seguridad social en salud. Este
carácter de esos recursos ha permitido que se haga extensiva la exención
tributaria a recursos del sistema relacionados con transacciones entre las IPS
y las ARS, y entre éstas últimas con las EPS, - como se dio en el caso del
gravamen a las transacciones financieras-. Igualmente esta doctrina ha
precisado que estos dineros del sistema de seguridad social no pueden estar
sometidos a impuestos, puesto que esos gravámenes harían que parte de los
recursos de la seguridad social no estuvieran destinados específicamente a
financiar la seguridad social ya que, debido a los tributos, serían en la
práctica trasladados al presupuesto general y terminarían sufragando otros
gastos, lo cual vulnera el perentorio mandato del artículo 48 superior, según
el cual, "no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la
Seguridad Social para fines diferentes a ella."

Así, pues, ha de concluirse que están excluidos del IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO los ingresos que devienen de la prestación del servicio por medio del
plan obligatorio, vale decir, que los INGRESOS POR SALUD - No están gravados
con el impuesto de industria y comercio.

Así mismo, resulta pertinente transcribir el CONCEPTO TRIBUTARIO 89051 DE 2004


(diciembre 20), Diario Oficial No. 45.781 de 4 de enero de 2005, la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales, Área Tributaria, el cual dice:

"Problema jurídico:

¿Se encuentran gravados con el Impuesto sobre la Renta y


Complementarios los recursos de la Unidad de Pago por Capitación que
reciben las instituciones pertenecientes al Sistema General de Seguridad
Social en Salud para la prestación del Plan Obligatorio de Salud, POS?

Tesis jurídica:

Los recursos de la seguridad social en salud son de naturaleza parafiscal y,


por consiguiente, no pueden ser objeto de ningún gravamen.

Interpretación jurídica:
El Sistema General de Seguridad Social en Salud, previsto en la Ley 100 de
1993, estableció las condiciones de acceso al Plan Obligatorio de Salud,
POS, para todos los colombianos, dentro del cual las Entidades Promotoras
de Salud, EPS, y las Administradoras del Régimen Subsidiado, ARS, tienen
como función principal la de organizar y garantizar, directa o
indirectamente, la prestación del plan a todos sus afiliados y beneficiarios.

El artículo 182 de la Ley 100 de 1993, señala expresamente que las


cotizaciones que recauden las Entidades Promotoras de Salud, EPS, de sus
afiliados, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga,
pertenecen al Sistema General de Seguridad Social en Salud, los cuales
deben ser transferidos al Fondo, el cual se define como una cuenta adscrita
al Ministerio de la Protección Social encargada de administrar los recursos de
la seguridad social que debe ser manejada por encargo fiduciario. (Artículo
218, Ley 100 de 1993).

Del monto de las cotizaciones percibidas, como recurso de la seguridad


social, el sistema general reconoce a cada Entidad Promotora de Salud, EPS,
un valor por cada afiliado por concepto de garantía de la prestación de los
servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS, que se conoce con el
nombre de "Unidad de Pago por Capitación, UPC", la cual corresponde al
cálculo de los costos para la prestación del servicio de salud incluidos en el
plan obligatorio de salud por ca da afiliado, que se establece en
consideración al perfil epidemiológico de la población relevante, de los
riesgos cubiertos y de los costos de prestación del servicio en condiciones
medias de calidad, tecnología y hotelería, y su valor es definido por el
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con los estudios
técnicos que adelante el Ministerio de la Protección Social.

El valor de las Unidades de Pago por Capitación, UPC, que les entrega el
Sistema a las Empresas Promotoras de Salud a través del Fondo de
Solidaridad y Garantía, Fosyga, debe ser compensado directamente por las
EPS del valor recaudado, girando a favor del Fondo la diferencia en el
evento que sea positiva o solicitar el valor complementario cuando esta es
negativa. (Artículo 205 de la Ley 100 de 1993). Se tiene entonces que el valor
percibido por las EPS del Fosyga por concepto de las Unidades de Pago por
Capitación, UPC, forma parte de los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

Respecto a la naturaleza jurídica de los recursos del Sistema General de


Seguridad Social en Salud, que reciben las entidades prestadoras de salud,
la Corte Constitucional en Sentencia C-821 de 2001, M. P. Jaime Córdoba
Triviño, citada en la Sentencia C-1040 de 2003, de la misma Corte, señaló:

"Los recursos del Sistema de Seguridad Social en salud son rentas parafiscales
porque son contribuciones que tienen como sujeto pasivo un sector
específico de la población y se destinan para su beneficio, y conforme al
principio de solidaridad, se establecen para aumentar la cobertura en la
prestación del servicio de salud. El diseño del sistema general de seguridad
social en salud define en forma específica los destinatarios, los beneficiarios y
los servicios que cubre el plan obligatorio de salud, todos constitutivos de la
renta parafiscal". (Resaltado fuera de texto).

Y en Sentencia C-1040 de 2003 (noviembre 5), M. P. Clara Inés Vargas


Hernández dispuso:

"4. Debido a la destinación especial que tienen los recursos de la seguridad


social en salud, los mismos no pueden ser objeto de impuestos, pues el
establecimiento de esta clase de gravámenes altera la destinación
específica de dichos recursos desviándolos hacia objetivos distintos de la
prestación del servicio de salud". (Resaltado fuera de texto).

En concordancia con la categoría de renta parafiscal no sujeta a ningún


gravamen, el artículo 65 de la Ley 383 de 1997, determinó que los recursos de
la Unidad de Pago por Capitación de los regímenes subsidiado y contributivo
del Sistema General de Seguridad Social en Salud no pueden ser sujetos de
retención en la fuente por ningún tipo de impuestos al no formar parte de la
rentas propias de las entidades que conforman el Sistema General de
Seguridad Social en Salud; al respecto la misma corporación ha
manifestado:

"En este sentido, las UPC no son recursos que pueden catalogarse como
rentas propias de las EPS, porque, en primer lugar, las EPS no pueden
utilizarlas ni disponer de estos recursos libremente. Las EPS deben utilizar los
recursos de la UPC en la prestación de los servicios de salud previstos en el
POS. En segundo lugar, la UPC constituye la unidad de medida y cálculo de
los mínimos recursos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud
requiere para cubrir en condiciones de prestación media el servicio de salud
tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado". Sentencia
C-828 de 2001, M. P. Jaime Córdoba Triviño (resaltado fuera de texto).

Un pronunciamiento más reciente señaló:

"Ahora bien, como la UPC tiene carácter parafiscal, la consecuencia lógica


es que todos los recursos que la integran, tanto administrativos como los
destinados a la prestación del servicio, no puedan ser objeto de ningún
gravamen, pues de serlo se estaría contrariando la prohibición contenida en
el artículo 48 superior de destinar y utilizar los recursos de la seguridad social
para fines distintos a ella, ya que los impuestos entran a las arcas públicas
para financiar necesidades de carácter general". Sentencia C-1040 de 2003 .
M. P. Clara Inés Vargas Hernández. (Negrillas nuestras).

El artículo 48 de la Constitución Política dispone que "no se podrán destinar ni


utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad social para fines
diferentes a ella".
En consideración a la naturaleza parafiscal de los recursos de la seguridad
social, el parágrafo del artículo 182 de la Ley 100 de 1993, ordena a las
Empresas Promotoras de Salud manejar los recursos originados en las
cotizaciones de los afiliados del sistema, en cuentas independientes del resto
de rentas y bienes de la entidad, dentro de las cuales se entienden los
recursos correspondientes a las Unidades de Pago por Capitación, UPC.
Igual tratamiento deben registrar las Administradoras del Régimen
Subsidiado, ARS, en virtud de los recursos percibidos por concepto de las
Unidades de Pago por Capitación para la atención de la población de
menores ingresos.

Ahora bien, el artículo 256 de la Ley 223 de 1995 y el artículo 5o del Decreto
841 de 1998 disponen que los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía
estarán exentos de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones del
orden nacional. De aquel hace parte la subcuenta de compensación
interna del régimen contributivo, a través de la cual se administran los
recursos que financian la compensación, los cuales provienen de la
diferencia entre los ingresos por cotización de sus afiliados y el valor de las
Unidades de Pago por Capitación, UPC, que le son reconocidos por el
Sistema a cada Entidad Promotora de Salud y como tal, tienen el mismo
tratamiento fiscal. (Ley 100 de 1993, artículo 156).

Tenemos pues que los recursos que reciben las EPS por concepto de
Unidades de Pago por Capitación se deben destinar a programas que
conforman el POS en beneficio de los usuarios del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, y en consecuencia, no son ingresos gravados con
el Impuesto sobre la Renta y Complementarios.

Es necesario aclarar que, si bien es cierto, esta clase de ingresos no están


calificados expresamente en la legislación tributaria como no constitutivos
de renta ni ganancia ocasional ni como rentas exentas, su condición de
ingresos no gravados, deviene de su naturaleza parafiscal prevista en la Ley
100 de 1993, en desarrollo del artículo 48 constitucional que prohíbe la
destinación y utilización de los recursos de la seguridad social para fines
distintos a los consagrados en ella.

Procedemos entonces a analizar si los recursos recibidos por las EPS por
concepto de la Unidad de Pago por Capitación, pierden su naturaleza
parafiscal al ser recibidos del Fosyga, constituyéndose en ingresos propios
para esta clase de entidades o si por el contrario continúan perteneciendo
al Sistema General de Seguridad Social en Salud, veamos:

Cuando las EPS y ARS con la utilización de sus propios medios prestan los
servicios previstos en el POS o realizan ventas de bienes directamente a sus
afiliados o a los beneficiarios de estos, el valor apropiado de los recursos del
Sistema General de Seguridad Social en Salud para cubrirlos, deja de
pertenecer al sistema y entra a formar parte de sus ingresos propios, siendo
entonces sujetos a los tributos correspondientes, atendiendo en todo caso la
naturaleza jurídica de quien percibe el ingreso.

Sobre el particular la Corte Constitucional señaló en reciente jurisprudencia:

"26. La Corte considera que los recursos propios de las EPS y ARS producto de
sus ganancias, de los contratos de medicina prepagada, publicidad y
demás actividades son ingresos que pueden ser gravados ya que
específicamente esos dineros no son de la seguridad social. Esta tesis la ha
sostenido la Corte en múltiples oportunidades, en la medida en que estos, al
no ser recursos del sistema sino propios de la actividad mercantil de estas
entidades, no llevan implícita la destinación específica dirigida
específicamente hacia la protección de la salud. En este sentido, nada limita
al legislador para que decida gravar este tipo de recursos, que se insiste, no
forman parte del sistema de seguridad social y por ende no tienen que ver
con los gastos propios de la actividad compleja que suscita el engranaje de
la seguridad social. Son los recursos después del ejercicio los que claramente
están en cabeza de la EPS o de la ARP, y sobre ellos es libre el legislador para
imponer los gravámenes que consideren necesarios, respetando
evidentemente los principios tributarios y los criterios de proporcionalidad".
Corte Constitucional Sentencia C-824 de 2004 M. P. Rodrigo Uprimny Yepes.

Igualmente, los recursos que con ocasión de la prestación de planes


adicionales perciben las entidades que conforman el Sistema General de
Seguridad Social en Salud son considerados recursos propios de las
entidades que los promueven. Sobre el particular la Corte Constitucional ha
señalado:

"18. Otra cosa diferente son los recursos que tanto las EPS como las IPS
captan por los pagos de sobre aseguramiento o planes complementarios
que los afiliados al régimen contributivo asumen a mutuo propio, por medio
de un contrato individual con las entidades de salud para obtener servicios
complementarios, por fuera de los previstos en el POS. Estos recursos y todos
los demás que excedan los recursos exclusivos para prestación del POS son
rentas que pueden ser gravadas con impuestos que se den, a los recursos
captados, una destinación diferente a la Seguridad Social. Las ganancias
que las EPS y las IPS obtengan por la prestación de servicios diferentes a los
previstos legal y jurisprudencialmente como Plan Obligatorio de Salud no
constituyen rentas parafiscales y por ende pueden ser gravados". Sentencia
C-828 de 2001 M. P. Jaime Córdoba Triviño (resaltado fuera de texto).

Se concluye entonces, que con excepción de la transferencia de recursos


de la seguridad social para el desarrollo del Plan Obligatorio de Salud, POS,
los demás ingresos (incluidas las utilidades o los excedentes por la gestión del
Plan Obligatorio de Salud) que perciban las EPS y las ARS, constituyen
ingresos gravados con el impuesto sobre la renta, salvo que las entidades
beneficiarias de los mismos sean calificadas como no contribuyentes o
contribuyentes del régimen tributario especial, debiendo en este último caso
cumplir con la destinación del beneficio neto o excedente para que sea
exento de renta, tal y como lo ordena la ley.

En el caso de las IPS, que perciben dineros de las EPS y de las ARS en virtud
de la prestación de servicios o venta de bienes, estos ingresos forman parte
de los recursos propios de las IPS, sobre los cuales estas entidades pueden
disponer libremente de ellos y, como tal, deben ser declarados fiscalmente y
sujetos a los gravámenes que la ley disponga, atendiendo en todo caso la
naturaleza jurídica de la institución prestataria de salud.

Los ingresos percibidos por las IPS ya sea en desarrollo de los contratos por
eventos, por capitación o para atención de vinculados, se encuentran
sujetos a los gravámenes correspondientes (Renta y Gravamen a los
Movimientos Financieros) por ser recursos propios de la institución prestadora
de salud.

Se debe tener en cuenta que las cuotas moderadoras y los copagos


comparten la misma naturaleza parafiscal y la calidad de elementos
cofinanciadores del Sistema General de Seguridad Social de naturaleza
parafiscal, con las Unidades de Pago por Capitación, UPC, razón por la cual
es plenamente aplicable el análisis respecto de ellas, y por consiguiente, la
utilidad o excedente que surge de la gestión de las cuotas moderadoras o
copagos, corresponde a un ingreso gravado en los términos ya explicados.

Finalmente, cabe anotar que cuando las EPS y las ARS efectúen pagos o
abonos en cuenta en desarrollo de su objeto social, ajenos a la transferencia
de valores en calidad de recursos de la seguridad social en salud, ya sea por
el pago de servicios de administración, venta o la prestación de servicios a
los usuarios, deben atender las normas referentes a retención en la fuente y
efectuar la retención que corresponda, en consideración a que los ingresos
percibidos por terceros ya no corresponden a recursos de la seguridad social
en salud y han dejado de ser parafiscales.

El anterior concepto se emite en los términos del artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072902

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072902
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:20 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Derechos De Petición Y Tutelas
Destino Jorge William Osorio Loaiza
Señor Copia
Jorge William Osorio Loaiza
ASECONTADENUR@HOTMAIL.COM
MANIZALES , CALDAS

Referencia: 3. CONCEPTO COTIZANTE 041


Referenciado:

1-2011-095544

Respetado Señor Osorio,

En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:

El cotizante 041, también llamado cotizante dependiente, tal como lo establece


la Ley 1250 de 2008, el Decreto 3085 de 2007 y las Resoluciones 0990 y 1155 de
2009 del Ministerio de la Protección Social; para tal efecto la Resolución 1155 de
2009 del MPS consagra:

“ARTÍCULO 1o. Adoptar para los efectos del artículo 2o de la Ley 1250 de
2008 y del artículo 4o del Decreto 3085 de 2007, el Registro de
Independientes con Bajos Ingresos, es decir, con ingresos inferiores o iguales
a un salario mínimo legal mensual vigente. El contenido de este registro
está definido en el Anexo Técnico que hace parte integral de esta
resolución.

ARTÍCULO 2o. Todos los independientes cotizantes al Sistema General de


Seguridad Social en Salud del Régimen Contributivo que tengan ingresos
iguales o inferiores a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente deberán
inscribirse, junto con sus beneficiarios, en el Registro de Independientes con
Bajos Ingresos.

Para la inscripción en el Registro de Independientes con Bajos Ingresos los


cotizantes y sus beneficiarios se deben registrar en las Entidades Promotoras
de Salud (EPS) donde estén Afiliados o se vayan a afiliar, previa
presentación de los documentos que de acuerdo con el Anexo Técnico
que hace parte integral de la presente resolución, sean requeridos.

Adicionalmente, para los casos de los cotizantes que se registren como


cotizante 41 (Cotizante sin ingresos con pago por tercero), se debe anexar
una declaración de la persona, entidad o empresa que indique que este
hace los aportes al respectivo afiliado o cotizante. Para los casos de las
empresas o entidades, la declaración debe ser firmada por el
representante legal de la misma.”

Es de señalar que el cotizante 41 solo efectúa aportes al Sistema General de


Seguridad Social en Salud tal como lo señala la Resolución 0990 de 2009 del MPS:

“ARTÍCULO 2o. Modifíquese el numeral 41- cotizante sin ingresos con pago
por tercero, de las aclaraciones al campo 5 - Tipo de Cotizante del artículo
11 de la Resolución 1747 de 2008, adicionado por el artículo 6o de la
Resolución 2377 de 2008, el cual quedará así:

“41 Cotizante independiente sin ingresos con pago por tercero: Este tipo de
cotizante se utiliza únicamente cuando la persona que está cotizando no
tiene ingresos y el pago de los aportes los hace un tercero diferente del
cotizante. En este caso el aportante debe corresponder al tercero que
realiza el pago y el cotizante debe estar inscrito en el Registro de
Independientes con Bajos Ingresos, es decir con ingresos inferiores o iguales
a un salario mínimo legal mensual. Este tipo de cotizante solo hace aportes
al Sistema de Salud.

No resulta válida la utilización de este tipo de cotizante para personas que


para el mismo período fueren aportantes de otro cotizante o cotizantes de
otro aportante.”

Igualmente esta Oficina Asesora Jurídica le informa que, ante el vencimiento del
plazo previsto en la Ley 1250 de 2008, el Gobierno Nacional a través del Decreto
4465 de 2011, estableció un mecanismo transitorio que permitiera a los afiliados
cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un Salario Mínimo Legal
Mensual Vigente y que estén inscritos en el Registro de Independientes de Bajos
Ingresos continuar afiliados al Régimen Contributivo hasta tanto se defina su
afiliación al Régimen Subsidiado o al Régimen Contributivo y al Sistema General
de Pensiones, previendo para tal fin:

“Artículo 1. Los afiliados al Régimen Contributivo del Sistema General de


Seguridad Social en Salud, cuyos ingresos mensuales sean inferiores o
iguales a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente de que trata el artículo
19 de la Ley 100 de 1993, modificado por los artículos 6° de la Ley 797 de
2003 y 2° de la Ley 1250 de 2008, podrán seguir cotizando a dicho Régimen
hasta el 30 de junio de 2012, utilizando para el efecto el tipo de cotizante
42, previsto en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA-,
siempre y cuando a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto,
se encuentren inscritos en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos.

Será obligación de las Entidades Promotoras de Salud a las que se


encuentren afiliadas tales personas, suministrar al Ministerio de Salud y
Protección Social, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
fecha de entrada en vigencia del presente decreto, la información
actualizada de la inscripción en el Registro de Independientes de Bajos
Ingresos con corte al 15 de noviembre de 2011.

Artículo 2. Vencido el plazo previsto en el inciso primero del artículo


anterior, las personas podrán optar por mantener su afiliación en el
Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud o
afiliarse al Régimen Subsidiado y afiliarse y pagar la cotización al Sistema
General de Pensiones o ingresar al Sistema de Beneficios Económicos
Periódicos -BEPS-, en los términos que establezca el Gobierno Nacional.”

Posteriormente, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1396 de 29 de 29 de junio


de 2012 ampliando el periodo hasta el 31 de diciembre de 2012, para que los
afiliados con bajos ingresos hagan sus aportes únicamente a salud, siempre y
cuando estén inscritos en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos.

Así las cosas, de acuerdo a la normatividad vigente y ya transcrita el Gobierno


Nacional estableció un mecanismo transitorio que permitiera a los afiliados cuyos
ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un Salario Mínimo Legal Mensual
Vigente y que estén inscritos en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos
continuar afiliados al Régimen Contributivo hasta tanto se defina su afiliación al
Régimen Subsidiado o al Régimen Contributivo y al Sistema General de Pensiones.

El anterior concepto se expide bajo los parámetros y lineamientos consagrados en


el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072875

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072875
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:00 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Angela Santos Camacho
Senora Copia
Angela Santos Camacho
peces67@hotmail.com
BUCARAMANGA , SANTANDER

Referencia: 4. CONSULTA DE: ANGELA SANTOS CAMACHO CC 63494000 -


CUANTO ES EL TIEMPO REGLAMENTARIO PARA ASIGNACION
DE CITA CON ESPECIALISTA
Referenciado:

1-2012-047617

Cordial saludo señora Camacho:

WILLIAM JAVIER VEGA VARGAS, actuando en mi calidad de Jefe de la Oficina


Asesora Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud según Resolución de
nombramiento No. 1697 de 14 de octubre de 2010, acta de posesión No. 072 de
15 de octubre de 2010 y Resolución 0535 de 2 de mayo de 2008, procedo a rendir
concepto respecto a la presunta "cuanto tiempo tienen las EPS para dar una cita
con especialista, tenía entendido que eran 3 días o solamente para medicina
general"Sobre el particular se debe tener presente lo siguiente:

Mediante la Circular Única No. 047 de 2007 modificada por las Circulares 049, 050,
051 y 052 de 2008, 057 y 058 de 2009, 059, 060, 061 y 062 de 2010 en el Titulo II
Entidades Administradoras de Planes de Beneficios EAPB, capitulo cuarto, se
determinaron los Indicadores de Alerta Temprana a saber:

“1. Antecedentes.

(…)

El Sistema de Indicadores de Alerta Temprana, tiene como mecanismo o


estrategia en recopilar, revisar y analizar las variables de oportunidad y calidad en
la atención y prestación de los servicios en salud, a fin de identificar de forma
inmediata las falencias o problemas que resulten; y en consecuencia formular la
aplicación de correcciones y soluciones oportunas. De igual manera, tiene como
propósito optimizar los resultados de atención en salud desarrollando acciones de
mejora en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SOGCS.

Adicionalmente, orientará a los usuarios en el conocimiento de las características,


los niveles de oportunidad y demás aspectos de los Prestadores de Servicios de
Salud y EAPB, relacionados con la atención y prestación del servicio de salud, en
el ejercicio de los derechos y deberes de los usuarios del Sistema de Salud.

2. Requerimiento.

Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios EAPB, deberán reportar


trimestralmente a través de la página WEB de esta Superintendencia los
indicadores de Alerta Temprana por prestador y municipio que a continuación se
describe:

Númer Descripción Máximo


o aceptable:

1 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA GENERAL 5 días

2 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA 30 días


ESPECIALIZADA – MEDICINA INTERNA

3 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA 15 días


ESPECIALIZADA -GINECOLOGÍA

4 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA 5 días


ESPECILIAZADA –PEDIATRIA

5 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA 20 días


ESPECIALIZADA – CIRUGÍA GENERAL

6 TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MEDICA 5 días


ESPECIALIZADA –OBSTETRICIA

7 TIEMPO DE CONSULTA DE ODONTOLOGÍA GENERAL 5 días

8 TIEMPO DE ESPERA DE SERVICIOS DE IMAGENOLOGIA Y 3 días


DIAGNOSTICO GENERAL RADIOLOGÍA SIMPLE

9 TIEMPO DE ESPERA DE SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA Y 15 días


DIAGNOSTICO ESPECIALIZADO TAC

10 TIEMPO DE ESPERA TOMA DE MUESTRAS LABORATORIO 1 día


BÁSICO

11 TIEMPO DE ESPERA EN LA REALIZACIÓN DE CIRUGÍA 30 días


GENERAL PROGRAMADA

12 TASA DE INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA (Por cada 100 5


pacientes hospitalizados)
13 TIEMPO DE ESPERA CONSULTA DE URGENCIAS TRIAGE II 30 minutos

Según lo dispuesto en los Indicadores de Alerta Temprana que tienen como


finalidad recopilar, revisar y analizar las variables de oportunidad y calidad en la
atención y prestación de los servicios de salud, el tiempo de espera en la
realización de CONSULTA MEDICA ESPECIALIZADA – CIRUGÍA GENERAL es de 20
días.

De otra parte, a través del Decreto No. 0019 del 10 de enero de 2012 por el cual
se dictaron normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, en el capítulo VIII
“Trámites, Procedimientos y Regulaciones del Sector Administrativo de Salud y
Protección Social”, en el artículo 123 dispuso lo siguiente:

“ARTÍCULO 123. PROGRAMACIÓN DE CITAS DE CONSULTA GENERAL. Las


Entidades Promotoras de Salud, EPS, deberán garantizar la asignación de
citas de medicina general u odontología general, sin necesidad de hacer la
solicitud de forma presencial y sin exigir requisitos no previstos en la Ley. La
asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días hábiles contados
a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de
evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas que
deberán reportarse a la Superintendencia Nacional de Salud y publicarse
periódicamente en medios masivos de comunicación.

El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la


ley.

PARÁGRAFO. El Ministerio de Salud y Protección Social podrá determinar las


excepciones a lo dispuesto en este artículo para las zonas geográficas con
restricción de oferta de salud y condiciones de acceso.” (Negrilla y
subrayado fuera de texto)

El citado artículo refiere que la asignación de las citas de MEDICINA GENERAL u


ODONTOLOGÍA GENERAL no puede exceder los tres (3) días hábiles contados a
partir de la solicitud, es decir que las Entidades Promotoras de Salud deben
conceder las mencionadas citas dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
requerimiento, en otras palabras dentro de los tres días las citas se deben proveer.

Debe quedar claro entonces, que no son tres (3) días para revisar cuando se
puede asignar la cita, sino que dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la
solicitud, la consulta debe ser efectiva.

De igual forma, el artículo 125 ibídem dispuso:


“ARTICULO 125. AUTORIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD. Las Entidades
Promotoras de Salud, EPS, tendrán la obligación de contar con sistemas no
presenciales para autorizar los servicios de salud, de tal forma que el afiliado
no tenga que presentarse nuevamente para recibir la misma. En ningún caso
las autorizaciones podrán exceder los cinco (5) días hábiles contados a
partir de la solicitud de la autorización. De igual forma, las EPS contarán con
sistemas de evaluación y seguimiento de los tiempos de autorización que
deberán reportarse a la Superintendencia Nacional de Salud y publicarse
periódicamente en medios masivos de comunicación.
El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones previstas en la
ley.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)
No obstante lo anterior, es de advertir que el citado artículo esta sujeto a
reglamentación por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
Adicionalmente, es necesario traer a colación el Decreto 1011 de 2006 “por el
cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud” que en el artículo 3
determinó las características del sistema obligatorio de garantía de calidad de
atención en salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SOGCS, a
saber:
“Artículo 3°. Características del SOGCS. Las acciones que desarrolle el
SOGCS se orientarán a la mejora de los resultados de la atención en salud,
centrados en el usuario, que van más allá de la verificación de la existencia
de estructura o de la documentación de procesos los cuales solo
constituyen prerrequisito para alcanzar los mencionados resultados.
(…)
2. Oportunidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios
que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o
su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de
servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación
institucional para gestionar el acceso a los servicios.” (Negrilla y subrayado
fuera de texto)
Así las cosas, los servicios no deben presentar retrasos que pongan en riesgo la
vida o salud de los pacientes

De conformidad con lo expuesto, si una EPS no ha prestado los servicios de salud


requerido por el paciente, como es la CITA UROLOGIA, incluída dentro del POS y
en forma OPORTUNA; se solicita poner en conocimiento de la Delegada para la
Protección al Usuario y Participación Ciudadana de esta Superintendencia
dicha situación, con el fin de que se realicen las investigaciones y sanciones a que
haya lugar por la conducta asumida por la EPS, pues se constituiría en un grave e
injustificado incumplimiento de las obligaciones de la EPS-S y la violación de las
disposiciones legales del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se
establecería como una conducta que vulnera el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y el Derecho a la Salud, conforme a los numerales 4 y 7 del
artículo 130 de la Ley 1438 de 2011, que darían lugar a la imposición de multas en
las cuantías señaladas en dicha Ley.

No obstante lo anterior, una de las necesidades más sentidas del sector salud es
una adecuada vigilancia que garantice al ciudadano el respeto de sus derechos
y asegure la observancia de las normas por parte de aseguradores, secretarías de
salud y prestadores de servicios de salud.

La Ley le da esta fortaleza a la Superintendencia Nacional de Salud para este


propósito, con las facultades de conciliación y las facultades jurisdiccionales,
concedidas a través de los artículos 38 y 41 de la Ley 1122 d 2007, y los artículos
126, 127 y 135 de la Ley 1438 de 2011. Además las facultades de conciliación y las
facultades jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, permitirán
reducir los litigios y solucionar de manera expedita los conflictos que puedan surgir
entre los diferentes actores del sistema.

De esta manera, con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la


salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en
ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional
de Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS
FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, conforme a lo
establecido en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438
de 2011, en los siguientes asuntos:

a) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan


obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario;

b) Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por


concepto de atención de urgencias en caso de ser atendido en una IPS que no
tenga contrato con la respectiva EPS cuando haya sido autorizado expresamente
por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad,
negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de
Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;

c) Conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema


General de Seguridad Social en Salud;

d) Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y
las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos
relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo;
f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades
del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador.

La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo


con lo establecido por el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
modificado por el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, se desarrollará mediante un
procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los principios de publicidad,
prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia,
garantizando debidamente los derechos al debido proceso, defensa y
contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad.

La Superintendencia Nacional de Salud, en su función jurisdiccional, esto es como


Juez de la Salud, conforme al parágrafo 3 del artículo 41 de la Ley 1122 d 2007, y
el artículo 127 de la Ley 1438 de 2011, podrá tomar las siguientes Medidas
Cautelares:

1. Ordenar, dentro del proceso judicial, las medidas provisionales para la


protección del usuario del Sistema.

2. Definir en forma provisional la Entidad a la cual se entiende que continúa


afiliado o atendido el demandante mientras se resuelve el conflicto que se suscite
en materia de afiliación múltiple y movilidad dentro del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

Para tal efecto, el funcionario competente en ejercicio de las funciones


jurisdiccionales consultará, antes de emitir su fallo definitivo o la medida cautelar,
la doctrina médica, las guías, los protocolos o las recomendaciones del Comité
Técnico-Científico, según sea el caso.

El numeral 17 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, establece que es función
del despacho del Superintendente Nacional de Salud, delegar funciones, en los
términos que señale la Ley. Numeral 17, artículo 8, Decreto 1018 de 2007.
En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y, en especial las señaladas
en el artículo 9º de la Ley 489 de 1998, los artículos 80 de la Ley 1116 de 2006, el
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, y
el artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, el Superintendente Nacional de Salud,
considerando que:

I. El artículo 7° del Decreto 1018 e 2007 establece que la estructura de la


Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:

“1. Despacho del Superintendente

1.1 Oficina Asesora Jurídica

1.2 Oficina Asesora de Planeación

1.3 Oficina de Control Interno

1.4 Oficina de Tecnología de la Información

2. Secretaría General
3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los
Recursos Económicos para Salud
3.1 Dirección General para la inspección y vigilancia de los
Generadores de Recursos de Salud
3.2 Dirección General para la inspección y vigilancia de los
Administradores de Recursos de Salud
4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud
4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud
4.2 Dirección General de Aseguramiento

5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la


Participación Ciudadana

6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales

7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de


Conciliación

8. Organos de Asesoría y Coordinación

8.1. Comité de Coordinación de Control Interno”

II. Los numerales 2º y 17º del artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, prevén que
el Despacho del Superintendente tendrá entre otras funciones las
siguientes:
“2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos
establecidos en la ley. Estas facultades podrán delegarse de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998. “

“17. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones


que no estén contenidas en el presente decreto, así como delegar
funciones, en los términos que la ley señale.”

III. El numeral 1º del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, define que la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de
Conciliación tendrá entre otras funciones, las definidas por el artículo 41 de
la Ley 1122 de 2007, y el artículo 127 de la Ley 1438 de 201.

IV. Se hacía necesario delegar la facultad jurisdiccional y de conciliación


asignada por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998.

Mediante Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, delegó en su artículo


1º y 2º, el ejercicio de las facultades jurisdiccionales y de conciliación asignadas
por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, en la Superintendencia
Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia
Nacional de Salud.

De esta manera, y conforme a lo establecido por el literal (a) del artículo 41 de la


Ley 1122 de 2007, los numerales 2 y 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22
del Decreto 1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de
noviembre de 2010, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, con
el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los usuarios
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del artículo 116
de la Constitución Política, podrá conocer y fallar en derecho, con carácter
definitivo y CON LAS FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA
SALUD, la cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan
obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario.

Por lo que, y teniendo en cuenta que de acuerdo a lo establecido al inciso 3 del


artículo 86 de la Constitución Política Nacional, la acción de tutela, solo
procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
en virtud del carácter residual de la acción de tutela, y de la presencia de oro
medio de defensa judicial para proteger los derechos de atención de los servicios
cubiertos por el plan obligatorio de salud (contributivo o subsidiado), se exhorta al
Juez en su carácter del Juez Constitucional, trasladar por competencia a la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la
Superintendencia Nacional de Salud, como Juez de la Salud, la presente acción
de tutela, con el fin de que sea tramitada por esta Delegada, de conformidad
con la competencia establecida por el literal a del artículo 41 de la Ley 1122 de
2007, los numerales 2 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22 del Decreto
1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de noviembre de
2010, y el procedimiento definido en los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011.

El presente concepto se rinde en los términos del artículo 28 del Código


Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072909

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072909
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:26 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino J.FER.NOVAL @GMAIL.COM
Doctor Copia
Jesus Fernando Noval Sandoval
Usuario
J.FER.NOVAL @GMAIL.COM

TUNJA , BOYACA

Referencia: 5. TRASLADAN CONSULTA DEL SR. JESUS FERNANDO NOVAL


SANDOVAL - ¿QUIEN DEBE RESPONDER POR LOS
PERJUICIOS OCASIONADOS POR UNA EPS CUANDO NO
REPORTA AL FOSYGA EL RETIRO DE UN BENEFICIARIO- QUE
SANCIONES HAY?
Referenciado:

1-2012-066594

Respetado señor Noval:

La Superintendencia Nacional de Salud ha recibido su escrito del día 24


de julio de 2011 radicado con el NURC: 1-2012-066594, por medio del cual
solicita se le informe frente a la responsabilidad ocasionada por los
perjuicios ocasionados por una EPS cuando no cumple con la obligación
legal de informar al Fosyga el retiro de un beneficiario del Sistema de la
base de datos del Sistema General de Seguridad Social en Salud por mas
de un año, esta Oficina Asesora Jurídica emite la siguiente tesis jurídica:

Ante su interrogante se observan dos situaciones o momentos, uno previo


que impone la obligación al empleador del reporte de novedad del
trabajador que ha sido desvinculado del Sistema General de Seguridad
Social en Salud y, la obligación del al afiliado como independiente que de
manera directa debe informar a la EPS su desvinculación, y la segunda
que opera de manera posterior cuando la EPS habiendo conocido la
novedad de retiro o solicitud de desvinculación segun sea el caso, deba
reportar al fosyga.

1. Obligación del empleador de reportar novedades laborales.


Así las cosas el empleador se encuentra obligado a dar estricto
cumplimiento a los deberes que como tal le han sido señalados en la Ley
100 de 1993, artículo 161, consistentes, entre otros, en pagar
cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el
artículo 204, modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007, así como
descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los
trabajadores a su servicio y girar oportunamente los aportes y las
cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud y reportar las respectivas
novedades laborales.

Los empleadores que no observen lo dispuesto en el citado artículo estarán


sujetos a las mismas sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del Libro
Primero de la Ley 100 de 1993. Además, los perjuicios por la negligencia en
la información laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a
cargo del patrono. La atención de los accidentes de trabajo, riesgos y
eventualidades por enfermedad general, maternidad y ATEP serán
cubiertos en su totalidad por el patrono en caso de no haberse efectuado
la inscripción del trabajador o no gire oportunamente las cotizaciones en la
entidad de seguridad social correspondiente.

Con relación al reporte de novedad, se debe tener en cuenta que el


ordenamiento legal que regula los deberes jurídicos de los empleadores
frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se encuentra
señalado en el numeral 3) del artículo 161 de la Ley 100 de 1993
imponiendo entre otros el deber de informar las novedades laborales de
sus trabajadores a la entidad promotora de salud a la cual se encuentran
afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las
vinculaciones y retiros de trabajadores, por la cual es necesario aclararle,
que en el momento en que cesa la vinculación laboral, todo empleador
está en la obligación de reportar la novedad de retiro por expreso
mandato legal.

La novedad o novedades comprende, todo hecho que afecte el monto de


las cotizaciones a cargo de los aportantes o de las obligaciones
económicas que estos tienen frente al Sistema.

Estas pueden ser de carácter transitorio o permanente.

a) NOVEDADES TRANSITORIAS: Son las que afectan temporalmente el


monto de las obligaciones económicas a cargo del aportante, tales como
incapacidades, suspensiones del contrato de trabajo, y variaciones no
permanentes en el Ingreso Base de Cotización.
b) NOVEDADES PERMANENTES: Son las que afectan la base de cotización a
cargo de aportante en relación con una determinada entidad
administradora, tales como ingresos al sistema, cambios de empleador o
retiro, traslado de entidad administradora y cambios permanentes en el
Ingreso Base de Cotización, trabajadores dependientes al servicio de más
de un patrono, cambio de condición de independiente a dependiente o
viceversa.

A partir de la implementación del Sistema PILA, el Ministerio de la


Protección Social ha reglamentado el tema a través del Decreto 1931 de
2006 y la Resoluciones 736 de 2007, 1747 y 2377 de 2008.

Tenemos que una de las características es que la planilla integrada permite


reportar todas las novedades que actualmente maneja el Sistema de
Seguridad Social, no permitiendo éste pagos parciales. La planilla no podrá
ser pagada si no se realizan todos los aportes que le corresponden al tipo
de cotizante seleccionado.

Debe tenerse en cuenta que la implementación de la Planilla Integrada de


Liquidación de Aportes -PILA- no modificó las responsabilidades y
obligaciones propias de los actores, ni los aspectos sustanciales de la
normatividad en materia de la Protección Social incluido el Sistema de
Seguridad Social Integral, por tal razón se mantiene lo relacionado con el
reporte de novedades, es decir pudiendo efectuarlo en la autoliquidación.

La Resolución 2377 del 26 de junio de 2008, en su artículo 9 denominado


definición del registro tipo 2 liquidación detallada de aportes señala que
este tipo de registro consta de un registro por cada uno de los cotizantes
incluidos en el formulario Único; información que se ha organizado en
varios grupos de acuerdo con la naturaleza de los datos entre ellos el de
Variables de Novedades Generales.

A su vez el artículo 10 efectúa la descripción detallada de las variables de


novedades generales figurando en el siguiente renglón:

16 1 138 138 A RET: Retiro Puede ser un blanco, P, R o X. Lo


suministra el aportante.

A su vez el artículo 11 ibídem señaló:

Aclaración al Campo 16 – ret: retiro: Este Campo puede tener los siguiente
valores:
X Cuando se usa este valor, se indica que el aportante retira al cotizante
de todos los sistemas para los cuales esta presentando información
definido en el artículo 3o.(negrilla y subrayado fuera del texto)

Igualmente, el artículo 20 hace alusión al tema de novedades.

De las citadas disposiciones normativas, se colige que el único medio para


reportar las novedades de retiro es la Planilla de Autoliquidación de
Aportes, la cual debe ser diligencia por el empleador, dentro de los
términos legalmente establecidos.
Por último, le informo que las inconsistencias que se lleguen a presentar con
el Operador se aplicará lo establecido en el artículo 73 del Decreto Ley 019
de 2012 que señala:
“ARTÍCULO 73. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA PARA OPERADORES DE LA
PILA
El artículo 31 de la Ley 1393 de 2010, quedará así:
"La actividad del Operador de Información de la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes - PILA - será objeto de inspección y
vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, con base
en las facultades legales previstas en el Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero y demás disposiciones que lo modifiquen y bajo
los criterios técnicos aplicados a las demás entidades vigiladas, en
materia de riesgo operativo, seguridad y calidad de la información.
El régimen sancionatorio aplicable a los Operadores de Información
de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA- será el
previsto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 1465 de
2005 y demás disposiciones que los modifiquen o sustituyan.
La inspección y vigilancia se ejercerá por parte de la
Superintendencia Financiera de Colombia, únicamente sobre la
actividad del Operador de Información de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes -PILA- definida en el artículo 2° del Decreto
1465 de 2005 y demás disposiciones que lo modifiquen o sustituyan."
Parágrafo Transitorio.
La Superintendencia Financiera de Colombia asumirá la función
señalada en este artículo, seis (6) meses después de entrada en
vigencia el presente decreto. El Gobierno Nacional adoptará las
medidas necesarias para adecuar la estructura de la citada
Superintendencia, dotándola de la capacidad presupuestal y
técnica necesaria para cumplir con dicha función.
2. Obligación del trabajador independiente del reporte de novedades a la
EPS
Es de anotar que el artículo 10 del Decreto 1703 de 2002, modificado por el
artículo 2 del Decreto 2400 del año en comento, en su literal c) le impone como
obligación al trabajador independiente que ha perdido su capacidad de pago
informar a la EPS, tal situación, a través del reporte de novedades o en el
formulario de autoliquidación, hoy a partir de la implementación del Sistema PILA,
reglamentado por el Decreto 1931 de 2006 y las Resoluciones 736 de 2007, 1747 y
2377 de 2008

En consecuencia, en calidad de trabajador independiente se encuentra


obligado a reportar la novedad de retiro a través del medio legalmente
establecido, es decir la Planilla de Autoliquidación de Aportes y que en caso de
haber omitido dicha obligación deberá efectuar el pago por dicho periodo, esto
es, los cuatro (4) meses a que hubiere lugar, con sus intereses moratorios, en razón
de que no se hizo debidamente el reporte de la novedad de retiro como
cotizante contratista, o los demás meses de suspensión de la afiliación, teniendo
en cuenta que ya no lo pueden retirar por el no pago.

1. obligación de las EPS de reportar novedades

Fue propósito del legislador que, con el concurso de personas jurídicas


especializadas en la promoción, reguladas por el mismo estatuto y autorizadas
por el Estado a través de la Superintendencia Nacional de Salud, el servicio
público esencial de salud se prestara de manera más eficiente y directa. Esas
entidades especializadas, denominadas Entidades Promotoras de Salud, tienen
como finalidad la administración idónea de recursos públicos, por expresa
delegación del Estado.

Las Entidades Promotoras de Salud tendrán las siguientes funciones: Artículo 178,
Ley 100 de 1993.

1. Ser delegatarias del Fondo de Solidaridad y Garantía para la captación de los


aportes de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2. Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por la


Seguridad Social.

3. Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus


familias puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las
Empresas Promotoras de Salud tienen la obligación de aceptar a toda persona
que solicite afiliación y cumpla con los requisitos de Ley.

4. Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus


familias, a las Instituciones Prestadoras con las cuales haya establecido convenios
o contratos en su área de influencia o en cualquier lugar del territorio nacional, en
caso de enfermedad del afiliado y su familia.
5. Remitir al Fondo de Solidaridad y Compensación la información relativa a la
afiliación del trabajador y su familia, a las novedades laborales, a los recaudos
por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la prestación de servicios.

6. Establecer procedimientos para controlar la atención integral, eficiente,


oportuna y de calidad en los servicios prestados por las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud.

7. Las demás que determine el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Las Entidades Promotoras de Salud serán responsables de ejercer las siguientes


funciones conforme a lo contemplado en el artículo 2º del Decreto 1485 de 1994:

a. Promover la afiliación de los habitantes de Colombia al Sistema General de


Seguridad Social en Salud en su ámbito geográfico de influencia, bien sea a
través del régimen contributivo o del régimen subsidiado, garantizando siempre la
libre escogencia del usuario y remitir al Fondo de Solidaridad y Garantía la
información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a las novedades
laborales, a los recaudos por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la
prestación de servicios.

b. Administrar el riesgo en salud de sus afiliados, procurando disminuir la


ocurrencia de eventos previsibles de enfermedad o de eventos de enfermedad
sin atención, evitando en todo caso la discriminación de personas con altos
riesgos o enfermedades costosas en el Sistema.

Se exceptúa de lo previsto en el presente literal a las entidades que por su propia


naturaleza deban celebrar contratos de reaseguro.

c. Movilizar los recursos para el funcionamiento del Sistema de Seguridad Social


en Salud mediante el recaudo de las cotizaciones por delegación del Fondo de
Solidaridad y Garantía; girar los excedentes entre los recaudos, la cotización y el
valor de la unidad de pago por capitación a dicho fondo, o cobrar la diferencia
en caso de ser negativa; y pagar los servicios de salud a los prestadores con los
cuales tenga contrato.

d. Organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud previstos en el Plan


Obligatorio de Salud, con el fin de obtener el mejor estado de salud de sus
afiliados con cargo a las Unidades de Pago por Capitación correspondientes.
Con este propósito gestionarán y coordinarán la oferta de servicios de salud,
directamente o a través de la contratación con Instituciones Prestadoras y con
Profesionales de la Salud; implementarán sistemas de control de costos;
informarán y educarán a los usuarios para el uso racional del sistema;
establecerán procedimientos de garantía de calidad para la atención integral,
eficiente y oportuna de los usuarios en las instituciones prestadoras de salud.

e. Organizar la prestación del servicio de salud derivado del sistema de riesgos


profesionales, conforme a las disposiciones legales que rijan la materia.
f. Organizar facultativamente la prestación de planes complementarios al Plan
Obligatorio de Salud, según lo prevea su propia naturaleza.

Así, dentro del Sistema de Seguridad Social colombiano, las Entidades Promotoras
de Salud ocupan una importantísima función al ser delegatarias del Estado en la
prestación del servicio público de salud. Así lo expresó la Corte Constitucional
mediante la Sentencia SU-480/97, al señalar que:

“La función básica de las Entidades Promotoras de Salud es, al tenor del artículo 177
de la Ley 100 de 1993, la de organizar y garantizar, directa o indirectamente, la
prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados. De tal modo que la
prestación efectiva de los servicios previstos en el Plan Obligatorio de Salud, POS,
resulta esencial para la efectividad del derecho a la salud y para el correcto
funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud.”

En tal sentido, las funciones de las Entidades Promotoras de Salud sólo pueden ser
ejercidas una vez hayan obtenido por parte de la Superintendencia Nacional de
Salud la autorización de constitución y el certificado de funcionamiento.

Las Entidades Promotoras de Salud en el Régimen Contributivo son las entidades


responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus
cotizaciones, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función
básica será organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan
de Salud Obligatorio a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la
Ley 100 de 1993, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y
el valor de las correspondientes Unidades de Pago por Capitación al Fondo de
Solidaridad y Garantía, de que trata el Título III de la Ley 100 de 1993. (Nota: Las
expresiones señaladas con negrilla en este inciso fueron declaradas exequibles
por la Corte Constitucional en la Sentencia C-616 de 2001.). Artículo 177, Ley 100 de
1993.

El aseguramiento del régimen subsidiado estará a cargo de las Entidades


Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, quienes deberán cumplir además
los requisitos para la habilitación consagrados en los Decretos 1804 de 1999, 515
de 2004, 506 de 2005, 3010 de 2005, 3880 de 2005 y 3556 de 2008 y los estándares
determinados por las Resoluciones 581 y 1189 de 2004.

Conforme al artículo 29 del Decreto 1485 de 1994, las Entidades Promotoras de


Salud podrán organizar la prestación de servicios de salud de los trabajadores de
aquellas entidades que quedaron expresamente exceptuadas del sistema
general de seguridad social en salud, cuando con las entidades allí mencionadas
se celebren contratos para el efecto.
Ahora bien en cuanto al término de remisión de información o
actualización de de novedades por aparte de la EPS, la Resolución No.
0001344 de 2012 "por la cual se dictan disposiciones sobre el reporte de
información de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y
se efectúan modificaciones a la Base de Datos Única de Afiliados -
BDUA"aplicable al Régimen Contributivo, al Régimen Subsidiado, a los
Regímenes Especiales y de Excepción, a las entidades de Medicina
Prepagada y Planes Adicionales de Salud, efectuando en lo pertinente,
modificaciones a la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA estableció en
el segundo inciso del articulo 1° que serían disposiciones de obligatorio
cumplimiento por parte de las Entidades Promotoras de Salud de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado, las Entidades Obligadas a
Compensar (EOC), al Distrito Capital de Bogotá, D. C., a los municipios, a
los departamentos que tengan a su cargo corregimientos
departamentales, a quienes administren los regímenes especiales y de
excepción del Sector Salud, a las Entidades de Medicina Prepagada y a
quienes administren pólizas o seguros de salud, el artículo 2° consagró:
"Artículo 2°. Actualización de la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA. El
administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y
Garantía, Fosyga, con base en las novedades generadas previamente por
parte de las entidades que administran las afiliaciones en los distintos
regímenes procederá a efectuar la actualización de los datos básicos de
dicha afiliación, en la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA.
Parágrafo. La actualización de la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA,
no exime a las entidades que administran las afiliaciones en los distintos
regímenes de la responsabilidad de mantener actualizadas sus bases de
datos con la totalidad de la información generada desde el momento de
la afiliación o celebración o prórroga de un plan adicional de salud" Frente
a la disposición de la información de la BDUA la norma en su articulo 3° establece:
"Artículo 3°. Disposición,de la información.
Las entidades que administran las afiliaciones en los distintos regímenes
dispondrán en sus correspondientes bases de datos toda la información
concerniente a la afiliación, garantizando su disposición tanto a los titulares de la
información como a las autoridades que en el marco de sus competencias la
requieran.

El administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, dispondrá copia de los resultados de cada proceso de actualización en
la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA, a las entidades que administran las
afiliaciones de los distintos regímenes.

Parágrafo 1°. Para efectos del Régimen Subsidiado, el administrador fiduciario de


los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, dispondrá copia de los
resultados de cada proceso de actualización en la Base de Datos Única de
Afiliados, BDUA, a los departamentos, al Distrito Capital, a los municipios, al Inpec
y a las entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado y elaborará de
forma mensual, un archivo consolidado de Régimen Subsidiado, en el que se
incluirán las novedades actualizadas en la Base de Datos Única de Afiliados,
BDUA, y el cual deberá ser proporcionado por el mencionado administrador a
cada entidad.
Adicionalmente, el administrador fiduciario de los recursos del Fondo de
Solidaridad y Garantía, Fosyga, entregará mensualmente a este Ministerio las
estadísticas con los resultados finales de la actualización de la Base de Datos
Única de Datos, BDUA". (negillas y subrayado nuestro)

El articulo 4° establece la entrega de novedades en cuyo numeral 2 establece el


plazo para la información

"Artículo 4°. Entrega de novedades de actualización y/o corrección de


información. Las entidades que administran las afiliaciones en los distintos
regímenes entregarán al administrador fiduciario de los recursos del Fondo
de Solidaridad y Garantía, Fosyga, las novedades de ingresos, y/o un
archivo de novedades de actualización y/o corrección de información y/o
los archivos relacionados con el proceso de actualización de novedades
de traslados o movilidad por cada entidad obligada a reportar, en las
estructuras definidas en el Anexo Técnico que hace parte integral de la
presente resolución." (negrilla y resaltado fuera del texto)

Por su parte, en el artículo 5° y 6° de la referida resolución se determinó la


responsabilidad por la calidad de los datos de la información de los afiliados al
Sistema General de Seguridad Social en Salud así:
"Artículo 5°. Calidad de datos de afiliación reportada a la BDUA. Las entidades
que administran las afiliaciones en los distintos regímenes serán las responsables
de la veracidad y calidad de la información reportada al administrador fiduciario
de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, por lo tanto, dichas
entidades deberán velar por su oportuna actualización y/o corrección de
información de conformidad con los principios de la administración de datos,
previstos en el artículo 4° de la Ley 1266 de 2008 y las normas que lo modifiquen,
adicionen o sustituyan.

Adicionalmente, las entidades que administran las afiliaciones en los distintos


regímenes, serán las responsables de gestionar la plena identificación de los
afiliados, de acuerdo con el documento de identificación previsto en la
normativa legal vigente respecto a los ciudadanos colombianos y residentes
extranjeros y también de mantener actualizado el tipo de documento, número de
identificación y la respectiva modificación para su correcto registro en la Base de
Datos Única de Afiliados, BDUA.

Parágrafo 1°. Las Entidades Territoriales serán las responsables de la identificación


de la población especial cuyo documento de identificación no haya sido
expedido por parte de la autoridad competente, por lo tanto para su
identificación y correspondiente registro en la Base de Datos Única de Afiliados,
BDUA, dichas entidades deberán utilizar los tipos y número de documentos para
población del Régimen Subsidiado, previstos en el Anexo Técnico que hace parte
integral de la presente resolución.
Parágrafo 2°. Tratándose de afiliadas al Régimen Subsidiado, las Entidades
Territoriales y el Inpec deberán efectuar seguimiento al reporte de las novedades
realizadas por parte de las EPS de su jurisdicción, de tal manera que la
información sea actualizada correctamente en la Base de Datos Única de
Afiliados, BDUA.

Artículo 6°. Cruce y validación de la información. Las entidades que administran


las afiliaciones en los distintos regímenes, deberán efectuar cruces y validaciones
entre sus bases de datos con el fin de que la información consolidada y
entregada al administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y
Garantía, Fosyga, sea depurada.

El administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, informará a las entidades que administran las afiliaciones en los distintos
regímenes, los registros que presentan inconsistencias a que haya lugar con el fin
de que estas efectúen la respectiva corrección y posteriormente remitan los
ajustes de las novedades correspondientes.

El administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, verificará la estructura y consistencia de los archivos entregados por las
entidades, actualizará la Base de Datos Única de Afiliados, BDUA con las
novedades que cumplan con las respectivas validaciones, generará y remitirá los
archivos de los registros válidos y los inconsistentes con el fin de que las entidades
que administran afiliaciones efectúe las respectivas correcciones y posteriormente
remitan los ajustes de acuerdo con el calendario definido en el numeral 2 del
artículo 4° de la presente resolución."

Así pues, la citada resolución establece un plazo para la entrega de los


archivos al administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad
y Garantía, Fosyga estableciendo un calendario para su entrega de dicha
información la cual se entendería entregada al administrador fiduciario de
los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, una vez sea
verificada con la malla validadora y posteriormente, la misma sea inscrita a
través de la página web del citado administrador y acompañada de la
comunicación remisoria firmada por el representante legal o delegado de
la entidad que administra la afiliación.

A partir del 1° de noviembre de 2012, se suprimirá la precitada


comunicación y los archivos en los cuales conste la información inscrita a
través de la página web del administrador fiduciario de los recursos del
Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, deberán ser firmados
electrónicamente por el representante legal de las entidades que
administran las afiliaciones en los distintos regímenes.

Frente al incumplimiento de los plazos y términos opera las sanciones a


que haya lugar por parte del órgano competente para ello, así lo
determina el artículo 8 de la Resolución 0001344 de 2012
"Artículo 8°. Actuaciones frente al incumplimiento de los plazos, términos y
condiciones de la presente resolución. De conformidad con lo previsto en
los artículos 114 y 116 de la Ley 1438 de 2011, los obligados a reportar
información que no cumplan con el suministro oportuno, confiable,
suficiente y con la calidad mínima aceptable de la información necesaria
para la operación del sistema de monitoreo y de los sistemas de
información del sector salud, serán reportados por el administrador
fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, ante
las autoridades competentes para que impongan las sanciones a que
haya lugar"

Por ultimo la Resolución 0001344 de 2012 contempla un proceso de


depuración de la información consolidada en la BDUA

Artículo 10. Procesos de depuración de la información consolidada en la


BDUA. Este Ministerio podrá definir procesos de depuración y auditoría
posteriores al cruce y validación de la información contenida en la Base de
Datos Única de Afiliados, BDUA, sin perjuicio de los que actualmente
existen por parte del administrador fiduciario de los recursos de Fondo de
Solidaridad y Garantía, Fosyga.

Parágrafo. Como resultado de los procesos de depuración y auditoría, el


administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y
Garantía, Fosyga, informará a las entidades que administran las afiliaciones
en los distintos regímenes los registros que presentan inconsistencias y el
proceso de corrección a seguir. Los registros que actualmente presentan
inconsistencias y los que como resultado de este proceso puedan
generarse, se bloquearán para los procesos de pago sin perjuicio de la
restitución posterior de recursos a que haya lugar.

Además de lo anterior, se deben tener presente las siguientes definiciones


establecidas en el artículo 3 de la Ley 1266 de 2008:

“a) Titular de la información. Es la persona natural o jurídica a quien se


refiere la información que reposa en un banco de datos y sujeto del
derecho de hábeas data y demás derechos y garantías a que se refiere la
presente ley;

b) Fuente de información. Es la persona, entidad u organización que recibe


o conoce datos personales de los titulares de la información, en virtud de
una relación comercial o de servicio o de cualquier otra índole y que, en
razón de autorización legal o del titular, suministra esos datos a un operador
de información, el que a su vez los entregará al usuario final. Si la fuente
entrega la información directamente a los usuarios y no, a través de un
operador, aquella tendrá la doble condición de fuente y operador y
asumirá los deberes y responsabilidades de ambos. La fuente de la
información responde por la calidad de los datos suministrados al operador
la cual, en cuanto tiene acceso y suministra información personal de
terceros, se sujeta al cumplimiento de los deberes y responsabilidades
previstas para garantizar la protección de los derechos del titular de los
datos;

c) Operador de información. Se denomina operador de información a la


persona, entidad u organización que recibe de la fuente datos personales
sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en
conocimiento de los usuarios bajo los parámetros de la presente ley. Por
tanto el operador, en cuanto tiene acceso a información personal de
terceros, se sujeta al cumplimiento de los deberes y responsabilidades
previstos para garantizar la protección de los derechos del titular de los
datos. Salvo que el operador sea la misma fuente de la información, este
no tiene relación comercial o de servicio con el titular y por ende no es
responsable por la calidad de los datos que le sean suministrados por la
fuente;

d) Usuario. El usuario es la persona natural o jurídica que, en los términos y


circunstancias previstos en la presente ley, puede acceder a información
personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el
operador o por la fuente, o directamente por el titular de la información. El
usuario, en cuanto tiene acceso a información personal de terceros, se
sujeta al cumplimiento de los deberes y responsabilidades previstos para
garantizar la protección de los derechos del titular de los datos. En el caso
en que el usuario a su vez entregue la información directamente a un
operador, aquella tendrá la doble condición de usuario y fuente, y asumirá
los deberes y responsabilidades de ambos;”

Uno de los principios de la administración de datos es el de veracidad o calidad


de los registros o datos, el cual consiste en que la información contenida en los
bancos de datos debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y
comprensible, según lo dispuesto en el literal a del artículo 4 de la precitada Ley.

En el artículo 7 de la Ley 1266 de 2008 se establecieron los DEBERES DE LOS


OPERADORES DE LOS BANCOS DE DATOS. Uno de los cuales es el siguiente:

“1. Garantizar, en todo tiempo al titular de la información, el pleno y


efectivo ejercicio del derecho de hábeas data y de petición, es decir, la
posibilidad de conocer la información que sobre él exista o repose en el
banco de datos, y solicitar la actualización o corrección de datos, todo lo
cual se realizará por conducto de los mecanismos de consultas o reclamos,
conforme lo previsto en la presente ley.” (Negrilla fuera del texto).

En el artículo 8 de la mencionada Ley se dispusieron los DEBERES DE LAS FUENTES


DE LA INFORMACIÓN uno de los cuales es:
“1. Garantizar que la información que se suministre a los operadores de los
bancos de datos o a los usuarios sea veraz, completa, exacta, actualizada
y comprobable.”

2. Reportar, de forma periódica y oportuna al operador, todas las


novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y
adoptar las demás medidas necesarias para que la información
suministrada a este se mantenga actualizada.

3. Rectificar la información cuando sea incorrecta e informar lo pertinente


a los operadores. Resaltado fuera del texto.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se concluye que la EPS debe depurar la base de


datos de afiliados y podrá enviar notificación al Ministerio de la Protección Social,
Dirección General de Sistemas, para que de allí se le brinde la colaboración
pertinente y se tomen las medidas correctivas del caso, no obstante de
presentarse incumplimiento de las obligaciones por parte de las EPS, es la
Superintendencia Nacional de Salud la competente para conocer e
iniciar las investigaciones pertinentes que para el caso concreto es la
Delegada de Atención en Salud de conformidad con el artículo 17 del
Decreto 1018 de 2007 y el numeral 2 .23 del titulo 2 de la Resolución 214 de
2012.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072900

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072900
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:18 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Orlando Alfonso Gonzalez Galvis
Señor Copia
Orlando Alfonso Gonzalez Galvis
Cll 152b 58 c 50 Int 7 Ap. 103 Colina Cantabria
IV
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 6. PRESUNCIÓN DE INGRESOS TRABAJADOR INDEPENDIENTE


Referenciado:

1-2012-078221

Respetado Señor González Galvis:

Analizado el contenido de su consulta y los documentos anexos, esta Oficina


Asesora Jurídica en cumplimiento a lo consagrado en el artículo 9 del Decreto
1018 de 2007, dentro de la órbita de su competencia le manifiesta que no es
posible resolver casos particulares o concretos, únicamente pueden suministrarse
elementos de juicio de carácter general como a continuación se señalan:

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD

Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al


Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a
través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico
previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su
empleador. (Artículo 202 de la Ley 100 de 1993, artículo 26 Decreto 806 de 1998).

AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.

Serán afiliados al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social


en Salud los cotizantes, y los beneficiarios:

Cotizantes. (Artículo 202 de la Ley 100 de 1993, artículo 18º Ley 1122 de 2007, Ley
1233 de 2008, artículo 33 de la Ley 1438 de 2011, Numeral 1º, artículo 26 Decreto
806 de 1998; artículo 4º, Decreto 2400 de 2002, Decreto 4588 de 2006; Circular
Externa 036 de 2007 del Ministerio de la Protección Social).

Todas aquellas personas nacionales o extranjeras, residentes en Colombia,


vinculadas mediante contrato de trabajo que se rija por las normas
colombianas, incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las
sedes diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país;
Los servidores públicos;

Los pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sobrevivientes o sustitutos,


tanto del sector público como del sector privado. En los casos de
sustitución pensional o pensión de sobrevivientes deberá afiliarse la persona
beneficiaria de dicha sustitución o pensión o el cabeza de los beneficiarios;

Los trabajadores independientes, informales de la economía, y los formales


también llamados contratistas,

Los asociados a Cooperativas de Trabajo Asociado,

Los asociados a Empresas Asociativas de Trabajo,

Los rentistas, los propietarios de las empresas y en general todas las


personas naturales con capacidad de pago residentes en el país, que no
tengan vínculo contractual y reglamentario con algún empleador.

Señala el artículo 33 de la Ley 1438 de 2011 que se presume con capacidad de


pago, y en consecuencia, están obligados a afiliarse al Régimen Contributivo o
podrán ser afiliados oficiosamente:
Las personas naturales declarantes del impuesto de renta y
complementarios, impuesto a las ventas e impuesto de industria y
comercio.
Quienes tengan certificados de ingresos y retenciones que reflejen el
ingreso establecido para pertenecer al Régimen Contributivo.
Quienes cumplan con otros indicadores que establezca el Gobierno
Nacional.

AFILIACIÓN EFECTIVA EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.

Conforme a lo establecido por el artículo 45 del Decreto 806 de 1998, la afiliación


a una cualquiera de las Entidades Promotoras de Salud EPS en el régimen
contributivo, es libre y voluntaria por parte del afiliado.

Los trabajadores independientes y demás personas naturales con capacidad de


pago, deberán afiliarse a la EPS que seleccionen, mediante el diligenciamiento
del respectivo formulado único. La Superintendencia Nacional de Salud define la
información adicional que deberá contener el formulario para la afiliación de
dichas personas y para el pago de las respectivas cotizaciones y deberá
establecerse si la afiliación se efectúa a través de una agremiación o asociación
o directamente.
Cuando la afiliación no cumpla los requisitos mínimos establecidos, la EPS deberá
comunicarlo al solicitante y al respectivo empleador, cuando fuere el caso,
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de presentación del formulario en
la cual se solicitó la vinculación, para efectos de subsanar los errores o las
inconsistencias, según lo dispuesto por el artículo 46 de la norma en comento.

La afiliación a la Entidad Promotora de Salud, implica la aceptación de las


condiciones propias del régimen contributivo a través del cual se afilia y aquellas
relacionadas con cuotas moderadoras y copagos que fije la respectiva EPS para
la prestación de los servicios de conformidad con las normas, de acuerdo con lo
definido por el artículo 47 del Decreto 806 de 1998. Estas últimas deberán ser
informadas al afiliado.

TRABAJADOR INDEPENDIENTE INFORMAL Y FORMAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.

Para el trabajador independiente, una vez inscrito y cancelada su primera


cotización, tendrá derecho a recibir conjuntamente con su familia de manera
inmediata, la totalidad de los beneficios contemplados en el plan obligatorio de
salud, tal y como lo dispone el inciso 2º del artículo 74 del Decreto 806 de 1998, el
inciso 2º del artículo 41 del Decreto 1406 de 1999 y el artículo 12 del Decreto 783
de 2000, modificatorio del artículo 10º del Decreto 047 de 2000; de esta manera,
los trabajadores independientes y sus beneficiarios tendrán derecho a partir de la
fecha de su afiliación y pago a los beneficios señalados en el Plan Obligatorio de
Salud.

En materia de afiliación de trabajadores independientes, y a diferencia del


proceso de afiliación de los trabajadores dependientes, la afiliación va ligada al
pago, el cual se realiza una vez inscrito este, lo que da lugar a la no espera de los
treinta días establecidos para la atención inicial durante este período de los
servicios de urgencias y al pago anticipado del mes subsiguiente para el
suministro del POS establecido para el trabajador dependiente, ya que el
trabajador independiente, una vez inscrito y cancelada su primera cotización,
tendrá derecho a recibir conjuntamente con su familia de manera inmediata, la
totalidad de los beneficios contemplados en el plan obligatorio de salud.

Formas de afiliación del trabajador independiente.

La afiliación a cualquiera de las Entidades Promotoras de Salud podrá ser en


forma individual o colectiva.

Afiliación individual.

Es la que realiza en forma directa sin ninguna forma de intermediación, mediante


el lleno de los formularios de Ley.

Afiliación colectiva. (Decretos 3615 de 2005, 2313 de 2006)


Es aquella que se realiza a través de agremiaciones o asociaciones. Para efecto
de la afiliación colectiva de trabajadores independientes al Sistema de Seguridad
Social Integral, se entiende por:

Agremiación: Persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, que


agrupa personas naturales con la misma profesión u oficio o que desarrollan
una misma actividad económica, siempre que estas tengan la calidad de
trabajadores independientes, previo el cumplimiento de los requisitos
establecidos en los Decretos 3615 de 2005 y 2313 de 2006.

Asociación: Persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, que


agrupa de manera voluntaria a personas naturales con una finalidad
común, siempre que estas tengan la calidad de trabajadores
independientes, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en los
Decretos 3615 de 2005 y 2313 de 2006.

BASE DE COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES

La base de cotización de los trabajadores independientes al Sistema General de


Pensiones, está determinada por el artículo 6º de la Ley 797 de 2003, y la de las
personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades
o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de
servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, lo está por el
artículo 1º del Decreto 510 de 2003, según el cual, la cotización deberá
corresponder a los ingresos que efectivamente perciba el afiliado, definiendo
que por tales ingresos han de entenderse aquellos que él mismo recibe para su
beneficio personal. Para este efecto, podrán deducirse las sumas que el afiliado
recibe y que debe erogar para desarrollar su actividad lucrativa en las mismas
condiciones previstas por el artículo 107 del Estatuto Tributario, sin que la base de
cotización esté por debajo de un (1) SMLMV.

La orientación sobre cuales sumas o conceptos serian deducibles, corresponde


darla a las autoridades competentes, que para el caso podría ser la Dirección de
Impuestos Nacionales.

En lo relacionado con la base de cotización al sistema General de Seguridad


Social en Salud y teniendo en cuenta que dicha base está ligada a la del Sistema
General de Pensiones, se tiene:

Mediante sentencia de fecha 19 de agosto de 2004 la Sección Segunda del


honorable Consejo de Estado, Consejera Ponente, doctora Ana Margarita Olaya
Forero declaró la nulidad de unos apartes del artículo 26 del Decreto 806 de 1998,
el inciso final del artículo 25 del Decreto 1406 de 1999, el numeral 3.1.1 de la
Circular Externa número 087 de 1999 de la Superintendencia Nacional de Salud y
la primera parte del inciso 5º del artículo 5º de la Resolución número 009 de 1996
de la Superintendencia Nacional de Salud; disposiciones referidas a la base
mínima de los trabajadores independientes en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
De igual manera, a través de la Sentencia de fecha 19 de agosto de 2004 del
honorable Consejo de Estado, la Sección Cuarta, Consejera Ponente, doctora
Ligia López Díaz declaró la nulidad de unos apartes del artículo 23 del Decreto
1703 de 2002.

Sobre el particular, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de la


Protección Social aclararon que la decisión del Consejo de Estado al declarar la
nulidad de algunos apartes del artículo 26 del Decreto 806 de 1998, el inciso final
del artículo 25 del Decreto 1406 de 1999, el numeral 3.1.1 de la Circular Externa
número 087 de 1999 de la Superintendencia Nacional de Salud y apartes del
inciso 5º del artículo 5º de la Resolución número 009 de 1996 de la
Superintendencia Nacional de Salud, en virtud de la prevalencia de las normas
con fuerza de ley y del principio de justicia rogada que orienta esa jurisdicción, no
afectó el contenido de la Ley 797 de 2003, del Decreto Reglamentario 510 de
2003, como tampoco la vigencia de la declaración del ingreso base de
cotización de los trabajadores independientes, prevista en el Decreto 1406 de
1999.

Es por esto que, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de la Protección


Social, mediante Circular 000001 del 6 de diciembre de 2004, en ejercicio de las
facultades establecidas en los Decretos 246 de 2004 y 205 de 2003, impartieron
instrucciones con relación al ingreso base de cotización de los trabajadores
independientes (simplemente informales) y contratistas (independientes formales)
afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Sistema de presunción de ingresos para trabajadores independientes informales.


(Parágrafo 2º, artículo 204, Ley 100 de 1993).

Establece que para efectos de cálculo de la base de cotización de los


trabajadores independientes, el Gobierno Nacional reglamentará un sistema de
presunciones de ingreso con base en información sobre el nivel de educación, la
experiencia laboral, las actividades económicas, la región de operación y el
patrimonio de los individuos.

Así mismo, establece que la periodicidad de la cotización para estos trabajadores


podrá variar dependiendo de la estabilidad y periodicidad de sus ingresos.

La Superintendencia Nacional de Salud deberá establecer el sistema de


presunción de ingresos para los trabajadores independientes, el cual será
utilizado por las EPS para determinar la base de cotización de esta clase de
trabajadores. (Inciso 2º, artículo 4º, Decreto 1979 de 1995).

Es por esto que, a través de la Resolución 0009 de 1996, la Superintendencia


Nacional de Salud establece el Sistema de Presunción de Ingresos para los
Trabajadores Independientes en el SGSSS.
Para efectos de la afiliación y recaudos de las cotizaciones de un Trabajador
Independiente, las EPS deberán tomar como base de cotización:

a. El valor obtenido a través del Sistema de Presunción de Ingresos


desarrollado, deduciendo el 50% correspondiente a los costos imputables a la
actividad propia de este trabajador, o

b. El ingreso base de cotización al Sistema General de Pensiones, siempre que


corresponda al menos al 70% del valor determinado en el literal anterior.

Ahora bien, los afiliados al SGSSS mediante el régimen contributivo, según el literal
a), numeral 1º del artículo 203 de la Ley 100 de 1993, son las personas vinculadas
a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y
jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago. Estas
personas deberán afiliarse al Sistema mediante las normas del régimen
contributivo de que trata el Capitulo I del Título III de la Ley 100 de 1993.

Por su parte el Decreto 806 de 1998, en el Artículo 26, consagra que:

Serán afiliados al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social


en Salud:

“1. Como cotizantes:

d) Los trabajadores independientes, los rentistas, los propietarios de las empresas


y en general todas las personas naturales residentes en el país, que no tengan
vínculo contractual y reglamentario con algún empleador.”

Como consecuencia de lo anterior, el trabajador independiente, es cotizante


obligatorio al Régimen Contributivo en Salud del Sistema General de Seguridad
Social en Salud y al Sistema General de Pensiones. Como tal, en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud no puede aparecer como beneficiario en
el régimen contributivo en salud, como beneficiario de un régimen excepcional
en salud, como beneficiario afiliado al Régimen Subsidiado en Salud, o presentar
su clasificación por el SISBEN (la cual no es un aseguramiento sino una Encuesta
de Selección para subsidios del Estado), para dar cumplimiento a esta obligación.

De igual manera, las personas que perciban ingresos suficientes deberán afiliarse
en forma obligatoria tanto al Sistema General de Seguridad Social en Salud como
al Sistema General de Pensiones definidos por las Leyes 100 de 1993, 797 y 860 de
2003.

La base de cotización de los trabajadores independientes al Sistema General de


Pensiones, está determinada por el artículo 6º de la Ley 797 de 2003, y la de las
personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades
o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de
servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, lo está por el
artículo 1º del Decreto 510 de 2003, según el cual, la cotización deberá
corresponder a los ingresos que efectivamente perciba el afiliado, definiendo
que por tales ingresos han de entenderse aquellos que él mismo recibe para su
beneficio personal. Para este efecto, podrán deducirse las sumas que el afiliado
recibe y que debe erogar para desarrollar su actividad lucrativa en las mismas
condiciones previstas por el artículo 107 del Estatuto Tributario, sin que la base de
cotización esté por debajo de un (1) SMLMV.

Ahora bien, la Ley 1250 de 2008 señaló que "Las personas cuyos ingresos
mensuales sean inferiores o iguales a un (1) salario mínimo legal mensual, que
registren dicho ingreso conforme al procedimiento que para el efecto determine
el Gobierno Nacional, no estarán obligados a cotizar para el Sistema General de
Pensiones durante los próximos 3 años a partir de la vigencia de la presente ley,
no obstante quienes voluntariamente decidan cotizar al sistema general de
pensiones podrán hacerlo". Negrilla fuera del texto.

De lo anterior se entiende que las personas que presentaban las características


anteriormente señaladas no se encontraban en la obligación de cotizar a
pensión. Sin embargo, tal como lo menciona el mismo párrafo el mismo solo se
encontraba vigente dentro de los tres años siguiente a la expedición de dicha,
plazo que venció el 28 de noviembre de 2011.

Igualmente esta Oficina Asesora Jurídica le informa que, ante el vencimiento del
plazo previsto en la Ley 1250 de 2008, el Gobierno Nacional a través del Decreto
4465 de 2011, estableció un mecanismo transitorio que permitiera a los afiliados
cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a un Salario Mínimo Legal
Mensual Vigente y que estén inscritos en el Registro de Independientes de Bajos
Ingresos continuar afiliados al Régimen Contributivo hasta tanto se defina su
afiliación al Régimen Subsidiado o al Régimen Contributivo y al Sistema General
de Pensiones, previendo para tal fin:

“Artículo 1. Los afiliados al Régimen Contributivo del Sistema General de


Seguridad Social en Salud, cuyos ingresos mensuales sean inferiores o iguales a
un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente de que trata el artículo 19 de la Ley
100 de 1993, modificado por los artículos 6° de la Ley 797 de 2003 y 2° de la Ley
1250 de 2008, podrán seguir cotizando a dicho Régimen hasta el 30 de junio de
2012, utilizando para el efecto el tipo de cotizante 42, previsto en la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes-PILA-, siempre y cuando a la fecha de
entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren inscritos en el Registro
de Independientes de Bajos Ingresos.

Será obligación de las Entidades Promotoras de Salud a las que se encuentren


afiliadas tales personas, suministrar al Ministerio de Salud y Protección Social,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de entrada en
vigencia del presente decreto, la información actualizada de la inscripción en
el Registro de Independientes de Bajos Ingresos con corte al 15 de noviembre
de 2011.
Artículo 2. Vencido el plazo previsto en el inciso primero del artículo anterior, las
personas podrán optar por mantener su afiliación en el Régimen Contributivo
del Sistema General de Seguridad Social en Salud o afiliarse al Régimen
Subsidiado y afiliarse y pagar la cotización al Sistema General de Pensiones o
ingresar al Sistema de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS-, en los términos
que establezca el Gobierno Nacional.” Negrilla Subrayado fuera del texto.

Ahora bien, Decreto 1396 de 2012 por el cual se prorroga el término establecido
en el Decreto 4465 de 2011, estableció “Prorrogar hasta el 31 de diciembre de
2012, el mecanismo transitorio de, afiliación al Régimen Contributivo del Sistema
General de Seguridad Social en Salud de las personas cuyos ingresos mensuales
sean inferiores o iguales a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente de que trata
el artículo 19 de la Ley 100 de 1993, modificado por los artículos, modificado por
los artículos 6° de la Ley 797 de 2003 y 2° de la Ley 1250 de 2008 y se encuentren
como cotizante 41 o 42 en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA, a
la fecha de entrada en vigencia del Decreto 4465 de 2011”. Negrilla fuera del
texto.

De lo expuesto es claro, que puede seguir cotizando a dicho Régimen hasta el 31


de diciembre de 2012, utilizando para el efecto el tipo de cotizante 41 o 42,
previsto en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes-PILA-, con la condición
de que se encuentre inscrito en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica

.
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072897

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072897
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:15 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino JUZGADO VEINTICINCO PENAL MUNICIPAL
Doctora Copia
Elizabeth Mejía Vargas
Jueza
JUZGADO VEINTICINCO PENAL MUNICIPAL
Crr 52 42 73 Of 1602
MEDELLIN , ANTIOQUIA

Referencia: 7. CONSULTA RELACIONADA CON LOS ARTÍCULO 12 Y 13 DE


LA RESOLUCIÓN 2995 DEL MINISTERIO DE SALUD
Referenciado: HISTORIAS CLINICAS

1-2012-085973

Respetada Señora Juez:


Con relación a su solicitud de emitir concepto relacionado con el responsable de
la consolidación de la Historia Clínica concretamente sobre la interpretación de
los artículos 12 y 13 de la Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud Hoy
Ministerio de Salud y Protección Social, los cuales hacen relación al archivo y
custodia de la historia clínica, esta Oficina Asesora Jurídica dentro de en
cumplimiento a lo señalado en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007 en términos
generales le manifiesta:
Respecto al tema de la Historia Clínica, la Resolución 1995 de 1999 del Ministerio
de Salud, Hoy Ministerio de la Protección Social define que la Historia Clínica, es
un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran
cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los
demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su
atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa
autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

En dicho documento, se registra el estado de salud del paciente, así como su


condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que
pueden incidir en la salud del usuario.

El citado reglamento señala entre otras como características de la Historia Clínica:

1. La Secuencialidad : Consistente en que los registros de la prestación de los


servicios en salud deben consignarse en la secuencia cronológica en que
ocurrió la atención. Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es
un expediente que de manera cronológica debe acumular documentos
relativos a la prestación de servicios de salud brindados al usuario.

2. Racionalidad científica: definida como la aplicación de criterios científicos


en el diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un
usuario, de modo que evidencie en forma lógica, clara y completa, el
procedimiento que se realizó en la investigación de las condiciones de
salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.

3. Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento


en que se necesita, con las limitaciones que impone la Ley.

4. Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la


historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la
prestación del servicio.

Aunado a lo anterior, la resolución en comento respecto a los medios técnicos de


registro y conservación de la Historia Clínica previó que los Prestadores de
Servicios de Salud están facultados para utilizar medios físicos o técnicos como
computadoras y medios magneto-ópticos, cuando así lo consideren conveniente,
atendiendo lo establecido en la circular 2 de 1997, expedida por el Archivo
General de la Nación, o las normas que la modifiquen o adicionen.

Igualmente, en resolución respecto al archivo, custodia y conservación establece:

"ARTICULO 12. OBLIGATORIEDAD DEL ARCHIVO. Todos los prestadores de servicios


de salud, deben tener un archivo único de historias clínicas en las etapas de
archivo de gestión, central e histórico, el cual será organizado y prestará los
servicios pertinentes guardando los principios generales establecidos en el
Acuerdo 07 de 1994, referente al Reglamento General de Archivos, expedido por
el Archivo General de la Nación y demás normas que lo modifiquen o adicionen.

ARTICULO 13. CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA. La custodia de la historia clínica


estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la
atención, cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente
resolución, sin perjuicio de los señalados en otras normas legales vigentes. El
prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su
representante legal cuando este lo solicite, para los efectos previstos en las
disposiciones legales vigentes.

PARAGRAFO 1º. Del traslado entre prestadores de servicios de salud de la historia


clínica de un usuario, debe dejarse constancia en las actas de entrega o de
devolución, suscritas por los funcionarios responsables de las entidades
encargadas de su custodia.

PARAGRAFO 2º. En los eventos en que existan múltiples historias clínicas, el


prestador que requiera información contenida en ellas, podrá solicitar copia al
prestador a cargo de las mismas, previa autorización del usuario o su representante
legal.
PARAGRAFO 3º. En caso de liquidación de una Institución Prestadora de Servicios
de Salud, la historia clínica se deberá entregar al usuario o a su representante
legal. Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el
liquidador de la empresa designará a cargo de quien estará la custodia de la
historia clínica, hasta por el término de conservación previsto legalmente. Este
hecho se comunicará por escrito a la Dirección Seccional, Distrital o Local de Salud
competente, la cual deberá guardar archivo de estas comunicaciones a fin de
informar al usuario o a la autoridad competente, bajo la custodia de quien se
encuentra la historia clínica.

ARTICULO 15. RETENCIÓN Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN. La historia clínica debe


conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la
última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de
servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central.

Una vez transcurrido el término de conservación, la historia clínica podrá destruirse.

ARTICULO 16. SEGURIDAD DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS. El prestador de


servicios de salud, debe archivar la historia clínica en un área restringida, con
acceso limitado al personal de salud autorizado, conservando las historias clínicas
en condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin adulteración o
alteración de la información.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud y en general los prestadores


encargados de la custodia de la historia clínica, deben velar por la conservación
de la misma y responder por su adecuado cuidado. "

Así mismo le informo, que las disposiciones normativas que regulan el manejo de
las Historias Clínicas se encuentra consagrado en la Ley 23 de 1981, la Resolución
1995 de 1999 del Ministerio de Salud hoy Ministerio de la Protección Social, el
artículo 5 del Decreto 1725 de 1999, la Resolución 58 de 2007 del Ministerio de la
Protección Social, precisando que para efectos archivísticos se sujetará a lo
consagrado en la Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos), así como las
diferentes normas que regulan la materia.

Posteriormente, el Decreto Ley 019 de 2012 en su artículo 110 respecto a la


custodia y conservación de las historias clínicas previó:

Artículo 110. HISTORIAS Clínicas. El parágrafo 3 del artículo 13 de la Ley 23 de 1981,


quedará así:

"Parágrafo 3. En caso de liquidación de una entidad perteneciente al Sistema General de


Seguridad Social en Salud, responsable de la custodia y conservación de las historias
clínicas, esta entidad deberá entregar al usuario o a su representante legal la
correspondiente historia clínica, para lo cual publicará como mínimo dos (2) avisos en un
diario de amplia circulación nacional con un intervalo de ocho (8) días, en el cual se
indicará el plazo y las condiciones para que los usuarios retiren sus historias clínicas, plazo
que podrá extenderse hasta por dos (2) meses más, contada, a partir de la publicación
del último aviso.

Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el liquidador de


la empresa levantará un acta con los datos de quienes no recogieron dichos
documentos, y procederá a remitirla en cada caso a la última Entidad Promotora de
Salud en la cual se encuentre afiliado el usuario, con copia a la dirección seccional,
distrital o local de salud competente, la cual deberá guardar archivo de estas
comunicaciones a fin de informar al usuario o a la autoridad competente, bajo la
custodia de quien se encuentra la historia clínica.

La Entidad Promotora de Salud que reciba la historia clínica la conservará hasta por el
término previsto legalmente."

De la norma transcrita se infiere que es responsabilidad exclusiva del prestador de


servicios de salud la custodia y archivo de las historia clínicas, considerando traer
a colación lo señalado por la Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional
en Sentencia T-443 del 12 de octubre de 1994:

“Consustancial al derecho de información mínima vital es el deber de mantener un


archivo de la información que permita a los pacientes acceder todas las
circunstancias relacionadas con la intervención médica, ya que su conocimiento es
condición necesaria para la efectividad de otros derechos fundamentales. La historia
clínica, si bien representa parte importante de la memoria de las condiciones y el
tratamiento seguido a una persona, no constituye toda la documentación existente
en las entidades de salud respecto de una persona. La vulneración o amenaza del
derecho a conocer una información personal puede presentarse, entonces, por la
deficiente organización, conservación o custodia de los archivos de las entidades de
salud”.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072888

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072888
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:08 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino SERVIFABRIL LTDA
Doctora Copia
Viviana Carlonina Murillo
Directora Administrativa
SERVIFABRIL LTDA
Cll 1 2 58
MOSQUERA , CUNDINAMARCA

Referencia: 8. CONSULTA RELACIONADA CON LA LICENCIA DE


PATERNIDAD
Referenciado:

1-2012-084937

Respetada Señora Viviana Carolina:

Analizado el contenido de su consulta, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo consagrado en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia le manifiesta que no es posible resolver casos
particulares o concretos, únicamente pueden suministrarse elementos de juicio de
carácter general de conformidad con el artículo 28 del C.C.A. como a
continuación se señalan:

La licencia de paternidad es el reconocimiento de tipo económico que hace el


Sistema General de Seguridad Social en Salud al progenitor, siempre que sea
cotizante, en virtud de lo cual tiene derecho al reconocimiento y pago de una
licencia remunerada, conforme lo disponen las Leyes 755 de 2002, 812 de 2003 y
1468 de 2011.

La Ley 1468 de 2011, establece en el parágrafo 1 del artículo 1°, el derecho al


reconocimiento de la Licencia de Paternidad, así:

“PARÁGRAFO 1o. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la


época del parto tomará las 14 semanas de licencia a que tiene derecho de
acuerdo a la ley. El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8)
días hábiles de licencia remunerada de paternidad.

Esta licencia remunerada es incompatible con la licencia de calamidad


doméstica y en caso de haberse solicitado esta última por el nacimiento del hijo,
estos días serán descontados de la licencia remunerada de paternidad.
La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o
de la compañera.

El único soporte válido para el otorgamiento de licencia remunerada de


paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a
más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor.

La licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS, para lo cual se


requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas
previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.
Se autorizará al Gobierno Nacional para que en el caso de los niños prematuros y
adoptivos se aplique lo establecido en el presente parágrafo.”

TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA LICENCIA DE


PATERNIDAD.

Conforme al inciso 4º del parágrafo 1 del artículo 1º de la Ley 1468 de 2011, la


licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS, para lo cual se
requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las
semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.

Mediante la expedición del Decreto Ley 019 de 2012, por el cual se dictan
normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites
innecesarios existentes en la administración pública en el artículo 121 se consagró
los tramites de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y
paternidad así:

“Artículo 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades
por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera
directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En
consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la
obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre
la expedición de una incapacidad o licencia”.

Así las cosas, con la entrada en vigencia del Decreto Ley 019 de 2012, en
adelante serán los empleadores y no los trabajadores quienes tendrán que
tramitar ante la respectiva EPS el reconocimiento y pago de las incapacidades,
licencias de maternidad y paternidad una vez el afiliado trabajador, le haga
entrega del certificado original de la incapacidad o licencia al empleador, y este
a su vez diligencie y radique el formato de solicitud de reconocimiento de
prestaciones económicas ante la EPS.

REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA LICENCIA DE PATERNIDAD.


1. El trabajador tiene derecho a ocho (8) días hábiles de descanso remunerado,
teniendo derecho a que se le pague el salario devengado al momento de ser
concedida está por los días que dure la licencia.

2. La licencia de paternidad, opera para los hijos nacidos de la cónyuge o de la


compañera.

3. Que la trabajadora con quien procreó, sea madre con criatura viable.

4. Que el recién nacido sea hijo del cotizante; lo cual debe ser probado con el
respectivo Registro civil de nacimiento, el cual constituye el soporte válido para el
otorgamiento de licencia remunerada de paternidad, que deberá presentarse a
la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del
menor, conforme lo señala el inciso 5º, del parágrafo 1 del artículo 1º de la Ley
1468 de 2011.

5. Presentar la solicitud de licencia remunerada de paternidad a más tardar


dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor, no obstante
lo anterior el artículo 28 de la ley 1438 de 2011 señaló el término de 3 años para la
solicitud de reembolso de prestaciones económicas.

6. Acreditar que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las


semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.

Por último, le informo que con respecto al reconocimiento y pago de la licencia


de paternidad la ley 1438 de 2011 en su artículo 126 Adicionó los literales e), f) y
g), al artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, con relación a la facultad jurisdiccional
de la Superintendencia Nacional de Salud así:

“ARTÍCULO 126. FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA


NACIONAL DE SALUD. Adiciónense los literales e), f) y g), al artículo 41 de la
Ley 1122 de 2007, así:

“e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean
pertinentes para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre


entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador”.

Modificar el parágrafo 2o del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, el cual


quedará así:

“La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud se


desarrollará mediante un procedimiento preferente y sumario, con arreglo
a los principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial,
economía, celeridad y eficacia, garantizando debidamente los derechos
al debido proceso, defensa y contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe


expresar con la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se
considere violado, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el
nombre y residencia del solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin
ninguna formalidad o autenticación, por memorial, telegrama u otro medio
de comunicación que se manifieste por escrito, para lo cual se gozará de
franquicia. No será necesario actuar por medio de apoderado. Dentro de
los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el cual se notificará por
telegrama o por otro medio expedito que asegure su cumplimiento. Dentro
de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser impugnado. En
el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la informalidad”.
(Subrayado y negrillas fuera de texto)
Ahora bien, para poder acceder a la Función Jurisdiccional se debe tener en
cuenta lo siguiente:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


La petición debe ser a solicitud de la parte interesada y no de oficio, debe
contener como mínimo lo siguiente:
 La designación de la autoridad a la que se dirige (Superintendente
Delegado para la Función Jurisdiccional y de Conciliación- Dr. Pedro Ávila
Orjuela).
 Los nombres y apellidos completos del solicitante y de sus representantes o
Apoderados, si es el caso, con indicación del documento de identidad,
dirección y teléfono.
 Objeto de la petición en forma clara y precisa.
 Las razones o hechos en que se apoya.
 La relación de documentos que se acompañan y pruebas que se
pretendan hacer valer, aportando las que se encuentren en su poder
(original o copia auténtica) y solicitando las que considere pertinentes.
 La firma del peticionario.
 Se debe adjuntar original de la petición y tantas copias de ésta cuantos
sean los peticionados.
 Está legitimado para presentar la petición, únicamente el afiliado
(cotizante o beneficiario), quien haya sido objeto de la atención,
personalmente u otorgando poder a un abogado.
El trámite correspondiente se debe realizar en la Superintendencia Nacional de
Salud - Bogotá. Carrera 7 No. 32-16 Piso 14 Oficina de Correspondencia. Torre
Norte Ciudadela Comercial San Martín.
En conclusión, la licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS a la
cual se encuentra afiliado el cotizante, para lo cual se requiere que el padre haya
cotizado efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la
licencia remunerada de paternidad, de conformidad con lo consagrado en la
Ley 1468 de 2011; igualmente, haber presentado la solicitud de licencia
remunerada de paternidad a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la
fecha del nacimiento del menor, no obstante lo anterior el artículo 28 de la Ley
1438 de 2011 señaló el término de 3 años para la solicitud de reembolso de
prestaciones económicas

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072886

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072886
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:07 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino HOSPITAL HABACUC E.S.E.
Doctor Copia
Javier Cristobal Rodríguez Torres
Gerente
HOSPITAL HABACUC E.S.E.
Cll 2a 1E 50
CARMEN DE CARUPA , CUNDINAMARCA

Referencia: 9. CONSULTA RELACIONADA CON EL INCREMENTO UPC S EN


VIRTUD DEL ACUERDO 032 DE 2012
Referenciado:

1-2012-083914

Respetado Doctor Rodríguez Torres:

Esta Oficina Asesora Jurídica en cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del


Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su competencia y respecto a la
consulta sobre el incremento de la UPC-S en virtud del Acuerdo 032 de 2012, en
términos generales se permite manifestarle lo siguiente:

En primer lugar, queremos recordar que el pago por captación se constituye


como el pago de una suma fija que se hace por persona que tendrá derecho a
ser atendida durante un periodo de tiempo, a partir de un grupo de servicios
preestablecido. La unidad de pago está constituida por una tarifa pactada
previamente, en función del número de personas que tendrían derecho a ser
atendidas. (Literal a, artículo 4º, Decreto 4747 de 2007).

En esta forma de pago, el PSS tendrá a su cargo entonces a un conjunto


determinado de personas por las que recibirá un giro periódico y fijo, durante un
periodo de tiempo determinado y a partir de un paquete de servicios predefinido,
sin importar el número de veces que acudan al servicio.

A diferencia del pago por evento, este sistema está basado en el concepto de
enfermo potencial y no el de enfermedad sentida.

Este Sistema supone la existencia de un contrato, en cuyo objeto se incluye el


número de personas a ser atendidas, el paquete de servicios a que tendrían
derecho y el monto que se pagará por este derecho. La definición de la suma a
ser pagada podrá tener diferencias según las características de edad y sexo de la
población a ser atendida, u otras variables que ajusten el riesgo de salud o
económico de las atenciones.

Demanda un amplio conocimiento de las características de la población


atendida, pues para poder calcular el pago por usuario, es necesario que se
conozca de manera aproximada cual es el volumen de servicios que requerirá
dicha población (perfil de morbilidad). Lo anterior implica que este sistema sea
aplicado, ante todo, en los servicios médicos de baja complejidad,
correspondiente a los casos en que se conocen esos patrones de
comportamiento y se quiere garantizar la cobertura universal de los mismos.

Esta forma de pago funciona ante todo en los países en que el sistema de salud
asegura grandes volúmenes de usuarios potenciales, lo que permite imponer a los
prestadores los montos de la capitación y establecer las reglas generales
tendientes a evitar una mala calidad de los servicios prestados o el envío
innecesario de pacientes a instituciones médicas de mayor nivel, con el objeto de
delegar la prestación del servicio.

Garantiza un adecuado control de los costos de los servicios prestados, al


incentivar a los Prestadores de Servicios de Salud a implementar mecanismos
para evitar riesgos.

También se utilizan en el caso de la prestación de servicios a poblaciones


dispersas, a las que difícilmente el pagador de servicios puede hacer seguimiento,
como en el caso de las áreas rurales, puesto que este sistema hace recaer el
control (de calidad y uso) sobre el prestador del servicio, facilitando con esto la
labor de vigilancia del pagador.

Ahora bien, a diferencia de otras modalidades de contratación, como puede ser


la de evento (modalidad de contratación mediante la cual un asegurador paga
a un PSS, una tarifa diferenciada para la atención de actividades o
procedimientos específicos de salud), los contratos por capitación no están
sujetos para su pago a la atención integral, o a la actividad, pues en estos la
obligación surge con independencia de la ocurrencia de tales hecho.

El contrato debe establecer el listado de personas incluidas, la suma a ser


pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), el tipo de servicios que
deben ser provistos y para el caso de las acciones preventivas y aquellas de
interés en salud pública las extensiones de uso que se esperan para cada grupo
poblacional. En el caso de que se establezca una suma diferencial por grupo de
edad y sexo que tenga en cuenta las diferencias en los riesgos de cada grupo, se
deberá fijar el valor a ser pagado por cada grupo. Además de cumplir con las
formalidades de todos los contratos el contrato debe especificar los soportes
requeridos para el pago, las formas y periodicidad de los mismos.

Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la calidad,


deberá establecerse el tipo de información que deberá ser reportada por el
prestador al pagador relacionada con las personas atendidas y el tipo y volumen
de servicios prestados, sin excluir los requerimientos de información establecidos
en la normatividad del sistema integral de información en salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

Una de las mayores ventajas de este sistema consiste en que los riesgos son
asumidos por los prestadores de los servicios quienes se ven obligados a enfatizar
la prevención de enfermedades, con el objeto de reducir los riesgos asociados a
enfermedades más complejas.

Aunque el monto de la capitación determina en gran medida la calidad del


servicio y la adquisición de tecnología la circunstancia de que el riesgo recaiga
sobre el prestador del servicio, favorece la adquisición de tecnología con buena
relación costo beneficio.

La debilidad de este sistema de contratación radica en que pueda presentarse


una tendencia aplazar los tratamientos y a diluir las responsabilidades, remitiendo
innecesariamente al paciente a niveles superiores de atención preventiva y
tornando crítico el manejo de las remisiones.

Reglas a las cuales se debe sujetar el pago por capitación.

1. Este mecanismo de pago, debe establecer el listado de personas incluidas,


la suma a ser pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), y el
tipo de servicios que deben ser provistos. Además de cumplir con las
formalidades de todos los contratos, el contrato debe especificar los
soportes requeridos para el pago, las formas y periodicidad de los mismos y
el manejo de las cuotas moderadoras, los copagos y las cuotas de
recuperación.

2. Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la


calidad, deberá establecerse el tipo de información que deberá ser
reportada por el prestador al pagador relacionada con las personas
atendidas y el tipo y volumen de servicios prestados, sin excluir los
requerimientos de información establecidos en la normatividad del sistema
Salud. Así mismo, es necesario establecer los mecanismos de conciliación o
pago entre los pagadores y los Prestadores de Servicios de Salud PSS,
cuando algún servicio incluido dentro de la cápita sea prestado por otra
institución diferente a la contratada.

3. En ningún caso los contratos por capitación podrán implicar el traslado de


las responsabilidades que por ley les corresponden a los pagadores, tales
como el control de la atención integral, eficiente, oportuna y de calidad
de los servicios, y la garantía de libre acceso y escogencia de los afiliados
a los distintos prestadores de servicios.

4. Los contratos por capitación que celebren las entidades pagadoras con
los PSS, no las relevan de la responsabilidad de garantizar la adecuada
prestación del servicio en su función de aseguramiento, frente al usuario y
frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Inciso 1º, artículo
41º Decreto 050 de 2003).

5. En el contrato deberá especificarse con toda claridad cuáles son los


servicios, programas, metas y coberturas pactadas que conforman el
objeto de la capitación.

6. En el contrato por capitación, es necesario determinar en forma clara, que


servicios habilitados son los que se capitan mas no el nivel institucional,
teniendo en cuenta que lo que se contratan son servicios habilitados, mas
no la institución, o un nivel de atención. Los servicios de baja, mediana o
alta complejidad de atención en salud, son los declarados, habilitados y
registrados por los prestadores de servicios de salud, no se habilitan Niveles
de Atención, sino las condiciones y estándares de los servicios de salud que
pretendan ofertar los prestadores de servicios de salud.

7. Por lo que, no se debe capitar la institución, ni los niveles de atención, sino


que por el contrario, la capitación debe referirse a los servicios habilitados
y registrados por el prestador de servicios de salud.

Un problema que se evidencia en esta forma de pago es que el pagador


contrata el nivel de atención sin tener en cuenta los servicios de salud que
de este nivel el PSS tenga habilitados, razón por la cual el PSS termina
subcontratando los servicios que este no tiene con otro prestador, dando
lugar a la presencia de la intermediación, prohibida por la legislación en
servicios de salud.

Así mismo, se ha encontrado en los contratos de promoción y prevención


por capitación, que al PSS de baja complejidad, se le obliga realizar
actividades de alta complejidad, las cuales, podría hacer si estas
estuvieran habilitadas por el respectivo PSS de baja complejidad
contratado, no obstante, en la mayoría de los casos, el PSS tan solo tiene
servicios habilitados de baja complejidad y no de alta, aún así, sin tener
en cuenta lo anterior, el pagador contratante, obliga al PSS a asumir
servicios de alta complejidad, no habilitados por este, obligando a incurrir
al PSS en la intermediación o subcontratación del PSS que tenga
habilitados los servicios de alta complejidad requeridos por el pagador.

8. En el contrato por capitación, el PSS, solo deberá responder por las


actividades correspondientes a la complejidad objeto del contrato, por
este evento, no puede responder en forma alguna por actividades que se
relacionen con otra complejidad distinta a la pactada en el contrato, salvo
aquellas que tengan que ver con el proceso de referencia y
contrarreferencia a las cuales se obligue en virtud del contrato que firma.

El PSS contratado debe cobrar como tratamiento integral, sin fraccionar


por grados de complejidad técnico científica o niveles de atención, la
atención de la patología o la realización del procedimiento capitados, ya
que no es idóneo ni ético de parte del contratante, establecer para un
usuario hospitalizado en un PSS de un grado de complejidad o nivel de
atención superior, que para una acción o actividad relacionada con la
patología por la cual se encontrara hospitalizado tuviera que dirigirse a un
grado o nivel inferior, por concepto de que este servicio se encuentre
cubierto en ese grado nivel inferior bajo la capitación, menoscabando y
perjudicando de esta manera los derechos de los usuarios y la garantía de
protección en las contingencias de su salud amparadas por la Ley.

Esta forma de pago ha permitido que, por el evento de establecer la


capitación por niveles y no por servicios, al ser requerido un laboratorio, un
medicamento, una imagen diagnóstica en mediana o alta complejidad, el
pagador, bajo el argumento de que estos son servicios de baja
complejidad, envía al paciente al PSS de baja complejidad para que este
suministre el medicamento, imagen diagnóstica y laboratorio, para luego
volver a mediana o alta a su análisis o estudio, o peor aún, dicho servicio es
suministrado en mediana o alta complejidad, y descontado su valor de la
cápita de baja complejidad, bajo el argumento de que dichos servicios
pertenecen a baja complejidad y no a mediana o alta.

9. El pagador, deberá disponer de instrumentos permanentes para atender


las quejas y reclamos de los afiliados en el municipio sede del prestador de
servicios de salud contratado y en los municipios donde residan los afiliados
involucrados en el contrato por capitación, con el fin de garantizar y exigir
ante el prestador de servicios la oportuna y adecuada atención.

10. De igual manera los PSS, deberán disponer de un mecanismo de atención


al usuario con el mismo propósito.

11. Los contratos deberán sujetarse a los criterios de calidad y oportunidad y


deberán tener en consideración la facilidad de acceso del afiliado a un
PSS.
12. Cuando la oferta y las condiciones de mercado lo permitan, deberá
garantizarse un número plural de opciones y como mínimo una opción en
el municipio en donde reside el afiliado o en el lugar más cercano. Lo
anterior con el ánimo de cumplir el principio y derecho de los usuarios de la
libre escogencia de PSS, el cuál, es hoy consagrado por el Decreto 4747 de
2007 en el parágrafo 2º del artículo 6º y en el parágrafo 2º del artículo 14º.

13. En la contratación se señalarán expresamente los servicios que serán


prestados en forma directa por el contratista y aquellos que de manera
excepcional se prestarán por remisión a terceros conforme a lo establecido
por el inciso 2º del artículo 41 del Decreto 050 de 2003, teniendo en cuenta
que si las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y
medicamentos, contratados por capitación son prestados o suministrados
por otro prestador, por remisión de la institución prestadora o en caso de
urgencias, el pagador cancelará su importe a quien haya prestado el
servicio, y podrá previa información descontar el valor de la atención, tal y
como lo establece el parágrafo 1º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007.

14. Los pagadores de servicios de salud que realicen contratos de capitación


deberán requerir, con la periodicidad que determine el Ministerio de la
Protección Social, la información sobre los servicios prestados en cuanto a
patologías y frecuencias.

15. En todo caso, deberán requerirla con la misma periodicidad con la que
procesa su información cuando contrata por servicio prestado.

16. Los pagadores se abstendrán de celebrar o renovar contratos con las


entidades que no cumplan lo previsto en materia de información conforme
al parágrafo 1º del artículo 41º del Decreto 050 de 2003.

17. Como el sistema de capitación está basado en el concepto de enfermo


potencial y no el de enfermedad sentida y demanda un amplio
conocimiento de las características de la población atendida.

18. Los afiliados con diagnóstico entonces deberán ser atendidos por el PSS
previa autorización de la ERP, y serán cancelados al PSS bajo la modalidad
de evento o facturación, para ello, estos servicios, deben ser acreditados
por el PSS, mediante la presentación de los documentos que los soporten,
esto es, mediante la presentación de facturas que así lo demuestren y
soporten para su reconocimiento y pago.

Condiciones mínimas que se deben incluir en los acuerdos de voluntades para la


prestación de servicios de salud mediante el mecanismo de pago por capitación.
(Artículo 7º, Decreto 4747 de 2007).

1. Base de datos con la identificación de los usuarios cubiertos con el


acuerdo de voluntades.
2. Perfil epidemiológico de la población objeto del acuerdo de voluntades.

3. Monto que debe ser pagado por el responsable del pago por cada
persona con derecho a ser atendida, en un período determinado, en el
marco de los servicios convenidos o pactados con el prestador de
servicios.

El valor inicial del Contrato es por una suma determinada, que


corresponde al resultado obtenido de multiplicar el Valor del Porcentaje de
la UPC destinado a cubrir los servicios objeto del contrato, por el número
de afiliados de la base de datos que forma parte del contrato.

Se debe llamar al valor del contrato, valor inicial del Contrato debido a los
ajustes que este presenta, por concepto de novedades que se presenten
durante la ejecución el contrato; ajustes que se harán en cada pago
mensual o a más tardar en el momento de la liquidación de los respectivos
contratos. Esto por analogía ha sido traído de los contratos de
aseguramiento del régimen subsidiado, en los que el valor inicial queda
sujeto en su pago a novedades, descuentos y pagos adicionales, que
llevan a que el valor pactado en inicio, al final de este contrato pueda ser
menor o mayor sin la existencia de otro sí o contrato modificatorio para el
evento del pago. Lamentablemente aún teniendo esta claridad, los
pagadores de servicios de salud, establecen la firma del valor del contrato,
sin determinar este valor como valor adicional, y para el evento del
reconocimiento y pago de valores adicionales por novedades o
incrementos de UPC, establecen el requerimiento de un otro sí o contrato
modificatorio para su reconocimiento y pago, esto es, una barrera más
para el adecuado flujo de los recursos entre pagadores y prestadores en
salud.

El valor de la Unidad de Pago por Capitación sobre el cual se cancelará el


valor del contrato, será en principio el vigente al momento de la
celebración del contrato y en desarrollo del contrato, el que se determine
durante su ejecución por la autoridad competente, por lo que, la entidad
responsable del pago, se obliga para con el PSS, a cancelar el valor del
contrato, teniendo en cuenta los valores diferenciales de la UPC, y los
incrementos que sobre la UPC se establezcan por la autoridad
competente.

4. Identificación de las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos


y medicamentos incluidos en la capitación, de acuerdo con la
codificación que establezca el Ministerio de la Protección Social. Esto es:

- Que se identifique claramente las actividades, procedimientos,


intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en la capitación,
mediante un Anexo Técnico que defina expresamente no solo cuáles son
los incluidos, sino también cuáles son los no incluidos en el acuerdo de
voluntades para la prestación de servicios de salud.

- Que no solo se identifique el servicio capitado, sino el porcentaje de este


frente a la cápita total contratada, para que, en el evento del
incumplimiento de una meta o de un indicador en uno de los servicios
capitados, los descuentos por este incumplimiento se apliquen sobre el
porcentaje de la cápita establecido para el servicio incumplido, y no
sobre el total de la capitación. Lamentablemente, este ejercicio no se
realiza, y lo que actualmente sucede en la contratación por capitación, es
que una meta o indicador incumplido en uno de los servicios capitados,
aplica el descuento sobre la totalidad de la capitación, en detrimento del
pago final al PSS.

- Debida atención con la descripción clara de la complejidad de los


servicios a los cuales el prestador quedará obligado por el contrato por
ejemplo:

· Al describir el suministro de Medicamentos, Laboratorios, Imágenes


Diagnósticas, y Transporte, especifique que serán aquellas o
aquellos, que se deriven de la complejidad contratada, para que el
PSS no quede obligado a un suministro general independientemente
de la complejidad en donde se ordenen o deriven;

De capitar servicios asistenciales, capitar a la vez acciones de promoción y


prevención, ya que la esencia del pago por capitación es promover la
salud y prevenir la enfermedad y este sistema se basa en el concepto de
enfermo potencial y no el de enfermedad sentida, por lo que de realizarse
un contrato por capitación solo para servicios asistenciales, en primer lugar,
no cumpliría con su esencia como mecanismo de pago y en segundo lugar
sería nefasto para las finanzas del prestador de servicios de salud por las
pérdidas que este hecho puede generar.

De lograr capitar servicios asistenciales junto a los servicios de promoción


de la salud y prevención de la enfermedad, se recomienda que estos no
sean involucrados en una sola minuta contractual, sino que por el contrario,
debe establecerse la separación de estos, en MINUTAS DE CONTRATACION
diferentes, esto es, una minuta a parte tanto para los servicios asistenciales,
como para los servicios de promoción y prevención, teniendo en cuenta
que cada uno de estos servicios, se evalúan en forma diferente, tienen
formas diferentes de seguimiento, de auditoría, y de control y diferentes
mecanismos de cumplimiento; de no hacerlo, se aplicarían los indicadores
de calidad, oportunidad eficiencia de la promoción y prevención a los
servicios asistenciales, o los indicadores de los servicios asistenciales a los
servicios de promoción y prevención, dando lugar a una seria debilidad y
amenaza para la organización, prestación adecuada de los servicios de
salud contratados, así como para el cobro y pago de estos.
5. Metas de cobertura, resolutividad y oportunidad en la atención, de
acuerdo con la normatividad vigente. (Resolución 3253 de 2009).

6. Condiciones de ajuste en el precio asociadas a las novedades de ingreso o


retiro que se presenten en la población a cargo de la entidad responsable
del pago.

7. Condiciones para el reemplazo de personas cubiertas por el acuerdo de


voluntades, asociadas a las novedades de ingreso o retiro que se
presenten en la población a cargo de la entidad responsable del pago.

Prestación directa de los servicios capitados. (Parágrafo 1º, artículo 7º, Decreto
4747 de 2007).

Las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos


incluidos en la capitación deben ser prestados o suministrados directamente por
el prestador de servicios de salud contratado. Quiere esto decir que el PSS
contratado, no podrá inicialmente prestar los servicios capitados a través de otro
PSS.

Si las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,


contratados por capitación son prestados o suministrados por otro prestador:

Por remisión de la institución prestadora en la contratación que se realice


con las ERP, entidades que ofrezcan Planes Adicionales de Salud,
particulares y demás pagadores del sistema de salud Colombiano, se
señalarán expresamente los servicios que serán prestados en forma directa
por el PSS contratado y aquellos que de manera excepcional se prestarán
por remisión a terceros conforme a lo definido por el inciso 2º del artículo
41º del Decreto 050 de 2003, o

En caso de urgencias,

La entidad responsable del pago cancelará su importe a quien haya prestado el


servicio, y podrá previa información descontar el valor de la atención.

Obligaciones propias del aseguramiento en los acuerdos de voluntades para la


prestación de servicios de salud mediante el mecanismo de pago por capitación.

El mecanismo de pago por capitación, no genera en ningún caso la transferencia


de las obligaciones propias del aseguramiento a cargo exclusivo de las entidades
responsables de cubrir el riesgo en salud tal y como lo define el parágrafo 2º del
artículo 7º del Decreto 4747 de 2007.

De esta manera, obligaciones propias del aseguramiento tales como la


información de la población a ser atendida, esto es, la garantía de la
administración en línea o de la entrega y actualización de la información por los
medios disponibles, en caso de no contar con la información actualizada en
línea, de las bases de datos de los usuarios, el aseguramiento de su depuración, y
el correcto y oportuno registro de las novedades, que son de cargo exclusivo de
las de las entidades responsables de cubrir el riesgo en salud, no podrán ser
transferidas por ningún concepto a los prestadores de servicios de salud y por
ende descontadas como novedades de los contratos de prestación de servicios
de salud, por no entenderse como novedades propias del contrato por
capitación, sino como obligaciones propias del aseguramiento exclusivas de las
responsables del pago, esto es, obligaciones intransferibles, indelegables
(Parágrafo 1º, artículo 6º, y parágrafo 2º, artículo 7º, Decreto 4747 de 2007, Inciso
2º, artículo 12º, Ley 1122 de 2007. No olvidar así mismo que, las Entidades
Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables de cumplir con las
funciones indelegables del aseguramiento).

No olvidar que, para el suministro de la información de la población a ser


atendida, en cumplimiento del parágrafo 1º del artículo 44 de la Ley 1122 de
2007, las entidades responsables del pago de servicios de salud, garantizarán la
administración en línea de las bases de datos de los afiliados al Sistema General
de Seguridad Social en Salud - SGSSS, asegurando su depuración, y el correcto y
oportuno registro de las novedades. En caso de no contar con la información
actualizada en línea, deberán entregar y actualizar la información por los medios
disponibles tal y como lo establece el parágrafo 1º del artículo 6º del Decreto
4747 de 2007. Lamentablemente las entidades responsables del pago a la fecha,
no cuentan con la administración en línea de las bases de datos de los afiliados al
SGSSS, asegurando su depuración y el correcto y oportuno registro de las
novedades, por lo que, entregan y actualizan la información respectiva por los
medios que estas tienen disponibles.

De no actualizarse la información en línea o no reportarse novedades, se


entenderá que continúa vigente la última información disponible. Las atenciones
prestadas con base en la información reportada en línea o por cualquier otro
medio, no podrán ser objeto de glosa con el argumento de que el usuario no está
incluido conforme al parágrafo 1º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007.

Flujo de recursos en los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios de


salud mediante el mecanismo de pago por capitación.

Las entidades responsables del pago, pagarán los servicios a los Prestadores de
Servicios de salud habilitados, mes anticipado en un 100% si los contratos son por
capitación tal y como lo establece el literal d, del artículo 13 de la Ley 1122 de
2007, queriendo esto decir que, a diferencia de los contratos por evento, global
prospectivo o grupo diagnóstico, en los que, presentada la factura se hará como
mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura dentro de los cinco (5)
días hábiles posteriores a su presentación, en los contratos por capitación, se
pagará mes anticipado en un 100% del valor de la factura a su presentación.

No obstante lo anterior, en el mecanismo de pago por capitación, los prestadores


de servicios de salud asumen la atención de los Servicios capitados hasta el
monto total del acuerdo de voluntades firmado, con el descuento de:
1. Las novedades que se presenten en el desarrollo del contrato, conforme a
los numerales 6º y 7º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007, el anexo
técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la
Resolución 416 de 2009 que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008.

2. Las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,


contratados por capitación prestados o suministrados por otro prestador,
por remisión de la institución prestadora o en caso de urgencias conforme
al parágrafo 1º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007, al anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de
2009 que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la
Resolución 3047 de 2008.

Parágrafo 1º, artículo 7º, Decreto 4747 de 2007, el cual establece: “Las
actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos
incluidos en la capitación deben ser prestados o suministrados
directamente por el prestador de servicios de salud contratado. Si las
actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,
contratados por capitación son prestados o suministrados por otro
prestador, por remisión de la institución prestadora o en caso de
urgencias, la entidad responsable del pago cancelará su importe a quien
haya prestado el servicio, y podrá previa información descontar el valor
de la atención.”

Con relación a la cancelación de su importe a quien haya prestado el


servicio y los descuentos de los cuales puede ser objeto el prestador de
servicios de salud en los contratos por capitación, se ha podido encontrar,
que en los diferentes contratos, se realizan descuentos por evento, esto
es, se es descontado al prestador ya no por el valor de la cápita pactada
de este servicio, sino por el valor del servicio por evento a tarifas del
Manual Tarifario, esto es, a tarifas del Decreto 2423 de 1996 e inclusive a
tarifas particulares del sector. Es importante que quede claro en la
contratación a qué valor o tarifa se puede realizar el descuento al
prestador capitado, ya que al no haber claridad al respecto puede
llevarse a que el prestador de servicios de salud sea quien adeude al
responsable del pago y no el responsable del pago al prestador de
servicios de salud.

3. La atención de servicios que de sus usuarios sean suministrados en otro


prestador de servicios de salud (diferente al inicial capitado) cuando en
casos excepcionales se justifique su atención con una mayor oportunidad
por parte de otro prestador, o que exista solicitud expresa del usuario de
escoger otro prestador de la red definida por la entidad responsable del
pago, teniendo en cuenta que los servicios que se contraten deberán
garantizar la integralidad de la atención, salvo que en casos
excepcionales se justifique que puede prestarse el servicio con una mayor
oportunidad por parte de otro prestador de servicios de salud, o que exista
solicitud expresa del usuario de escoger otro prestador de la red definida
por la entidad responsable del pago conforme a lo establecido por el
parágrafo 2º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007 , el anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de
2009 que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la
Resolución 3047 de 2008.

El parágrafo 2º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007 establece: “Los


servicios que se contraten deberán garantizar la integralidad de la
atención, teniendo en cuenta los servicios habilitados por el prestador,
salvo que en casos excepcionales se justifique que puede prestarse el
servicio con una mayor oportunidad por parte de otro prestador de
servicios de salud, o que exista solicitud expresa del usuario de escoger
otro prestador de la red definida por la entidad responsable del pago.”

Cuáles son los casos excepcionales en que se justifique que puede


prestarse el servicio con una mayor oportunidad por parte de otro
prestador de servicios de salud? el otro prestador de servicios que puede
prestar los servicios con una mayor oportunidad debe ser red contratada
por la entidad responsable del pago? o puede ser red alterna con cartas
de intención sin contrato alguno. Justificado que los servicios de salud
pueden ser prestados con una mayor oportunidad por otro prestador de
servicios de salud la entidad responsable del pago cancelará su importe a
este otro prestador y podrá descontar su importe al prestador capitado?,
a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no
existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? La red de libre escogencia de que trata este parágrafo, debe
ser red contratada por la entidad responsable del pago? o puede ser red
alterna con cartas de intención sin contrato alguno. Realizada la libre
escogencia del usuario de otro prestador de servicios de salud la entidad
responsable del pago cancelará su importe a este otro prestador y podrá
descontar su importe al prestador capitado?, a qué tarifas? al Manual
Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no existir contrato alguno con
ese otro prestador parte de la red del pagador? Esto debe quedar claro
en la contratación.

4. La atención posterior a la atención inicial de urgencia que de sus usuarios


sean suministrados en otra institución (diferente a la inicial capitada) en
ejercicio de la libre elección de prestador de servicios de salud, teniendo
en cuenta que si el prestador de servicios de salud que brindó la atención
inicial de urgencias hace parte de la red de prestadores de servicios de
salud de la entidad responsable del pago, la atención posterior deberá
continuarse prestando en la institución que realizó la atención inicial de
urgencias, si el servicio requerido está contratado por la entidad
responsable del pago, sin que la institución prestadora de servicios de
salud pueda negarse a prestar el servicio, salvo en los casos en que por
requerimientos del servicio se justifique que deba prestarse en mejores
condiciones por parte de otro prestador de servicios de salud, no exista
disponibilidad para la prestación de servicio, o exista solicitud expresa del
usuario de escoger otro prestador de la red definida por la entidad
responsable del pago, conforme a lo establecido por el parágrafo 2º del
artículo 14º del Decreto 4747 de 2007, al anexo técnico No. 6 de la
Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de 2009 que
adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de
2008.

El parágrafo 2º del artículo 14º del Decreto 4747 de 2007 establece: “Si el
prestador de servicios de salud que brindó la atención inicial de urgencias
hace parte de la red de prestadores de servicios de salud de la entidad
responsable del pago, la atención posterior deberá continuarse prestando
en la institución que realizó la atención inicial de urgencias, si el servicio
requerido está contratado por la entidad responsable del pago, sin que la
institución prestadora de servicios de salud pueda negarse a prestar el
servicio, salvo en los casos en que por requerimientos del servicio se
justifique que deba prestarse en mejores condiciones por parte de otro
prestador de servicios de salud, no exista disponibilidad para la prestación
de servicio, o exista solicitud expresa del usuario de escoger otro prestador
de la red definida por la entidad responsable del pago.”

Cuáles son los casos que por requerimientos se justifique que puede
prestarse el servicio con una mayor oportunidad por parte de otro
prestador de servicios de salud? el otro prestador de servicios que puede
prestar los servicios con una mayor oportunidad debe ser red contratada
por la entidad responsable del pago? o puede ser red alterna con cartas
de intención sin contrato alguno. Justificado que los servicios de salud
pueden ser prestados con una mayor oportunidad por otro prestador de
servicios de salud la entidad responsable del pago cancelará su importe a
este otro prestador y podrá descontar su importe al prestador capitado?,
a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no
existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? La red de libre escogencia de que trata este parágrafo, debe
ser red contratada por la entidad responsable del pago? o puede ser red
alterna con cartas de intención sin contrato alguno. Realizada la libre
escogencia del usuario de otro prestador de servicios de salud la entidad
responsable del pago cancelará su importe a este otro prestador y podrá
descontar su importe al prestador capitado, a qué tarifas? al Manual
Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no existir contrato alguno con
ese otro prestador parte de la red del pagador? Y cuando no exista
disponibilidad para la prestación del servicio por parte de la red capitada,
la red que suministre este servicio debe ser red contratada por la entidad
responsable del pago? o puede ser red alterna con cartas de intención sin
contrato alguno. Suministrado el servicio por parte de otro prestador de
servicios de salud la entidad responsable del pago cancelará su importe a
este otro prestador y podrá descontar su importe al prestador capitado?,
a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no
existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? Esto debe quedar claro en la contratación.

5. Las metas pactadas e incumplidas, conforme a lo definido por, el anexo


técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008, los artículo 3º, 4º, 5º, y 6º de la
Resolución 416 de 2009 que adicionan a la tablas número 2 y 3 y el
numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008, y el
artículo 8º de la Resolución 3253 de 2009.

De esta manera, se presentan Glosas por facturación en los contratos por


capitación para el caso de descuentos por concepto de:

Recobros por servicios prestados por otro prestador (según anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (artículo 5º de la Resolución 416 de
2009, que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la
Resolución 3047 de 2008) (Numeral 6º literal b artículo 5º, numeral 7º artículo
6º, parágrafo 2º artículo 6º, parágrafo 1º artículo 7º, parágrafo 2º artículo
14º Decreto 4747 de 2007)

Cuando se disminuye el número de personas cubiertas por la cápita (según


anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (artículo 5º de la
Resolución 416 de 2009, que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (numerales 6 y 7, artículo 7º del
Decreto 4747 de 2007)

Las metas pactadas e incumplidas de cobertura, resolutividad y


oportunidad, (conforme a lo definido por los artículo 3º, 4º, 5º, y 6º de la
Resolución 416 de 2009, que adicionan a la tablas número 2 y 3 y el
numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (de
acuerdo a lo establecido por el artículo 8º de la Resolución 3253 de 2009).

Reconocimiento o no reconocimiento de los servicios.

El reconocimiento o no reconocimiento de los servicios según el nivel de


complejidad para su atención, depende de la modalidad de contratación de
prestación de servicios llevada a cabo entre la entidad responsable del pago y el
Prestador de Servicios de Salud, esto es, por evento, por paquetes o diagnósticos
asociados, por capitación, por presupuesto; así mismo, dependerá a su vez del
clausulado con el que se haya definido y realizado el contrato de prestación de
servicios. Por tal motivo, estas situaciones deberán ser dirimidas y definidas a la
firma del contrato de prestación de servicios de salud y no en forma posterior que
acarree la problemática de la accesibilidad a la atención, por la indefinición
para el reconocimiento y pago de los servicios que se lleguen a suministrar.

Los interrogantes y discrepancias que existan con las entidades responsables del
pago, deberán ser resueltos a la luz de lo pactado en los contratos de prestación
de servicios de salud, sin que ello perjudique los derechos de la población usuaria,
pues las obligaciones contractuales entre un Prestador de Servicios de Salud y
una entidad responsable del pago, son las establecidas en el contrato y/o sus
anexos técnicos, bajo la suposición, de que fueron oportuna y suficientemente
aclarados entre las partes durante la etapa previa a la firma o formalización del
contrato; por consiguiente, sus interrogantes deben ser aclarados con la
contraparte, a la luz de lo pactado, y las normas obligatorias sobre modalidades
de contratación y de pago.

Respecto al suministro de servicios de salud a un paciente, depende del contrato


de prestación de servicios celebrado entre la entidad responsable del pago y el
prestador de servicios de salud, en el que deberán definirse, los protocolos de
atención, los contenidos mínimos de esta, los protocolos de referencia y contra
referencia, el cobro y recaudo de copagos, cuotas moderadoras, cuotas de
recuperación, según sea, las situaciones que se deriven de éste cobro y recaudo,
la responsabilidad de los contratantes en el no pago por parte de los usuarios de
éstas cuotas, la facturación que se efectúe sobre el valor pactado, el descuento
que se realice al contratista sobre la facturación el cobro de copagos, cuotas
moderadoras, cuotas de recuperación según sea el caso, o el reconocimiento en
favor del contratista de los copagos, cuotas moderadoras, cuotas de
recuperación según sea el caso, sin descuento alguno, entre otros.

Incremento de UPC o UPC-S

Respecto al incremento de UPC o UPC-S se debe tener en cuenta el acuerdo de


voluntades plasmado en el contrato, pues en el evento en que se haya pactado,
la Entidad Responsable del Pago deberá cancelar el correspondiente
incremento; en caso contrario, esto es, sino se pactó en el acuerdo de voluntades
deberá hacerse una modificación al contrato de prestación de servicios de salud
y acordar dentro de las obligaciones de la EPS o de la EPSS el reconocimiento de
dicho incremento; en el evento en que no se realice ninguna de las anteriores se
puede acudir a los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos como lo es
el de la conciliación ante la Superintendencia Nacional de Salud, facultad
otorgada por el artículo 38 de la Ley 1122 de 2007, así:

“ARTÍCULO 38. CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. La


Superintendencia Nacional de Salud podrá actuar como conciliadora, de oficio o a
petición de parte, en los conflictos que surjan entre sus vigilados y/o entre estos y los
usuarios generados en problemas que no les permitan atender sus obligaciones
dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, afectando el acceso
efectivo de los usuarios al servicio de salud. Los acuerdos conciliatorios tendrán
efecto de cosa juzgada y el acta que la contenga, donde debe especificarse con
toda claridad las obligaciones a cargo de cada una de ellas, prestará mérito
ejecutivo.

PARÁGRAFO. En el trámite de los asuntos sometidos a conciliación, la


Superintendencia Nacional de Salud aplicará las normas generales de la
conciliación previstas en la Ley 640 de 2001.”

Del mismo modo el artículo 135 de la Ley 1438 establece:


“ARTÍCULO 135°. COMPETENCIA DE CONCILIACIÓN. La superintendencia Nacional
de Salud podrá actuar como conciliadora de oficio o a petición de parte en los
conflictos que surjan entre el administrador del FOSYGA, las Entidades Promotoras de
Salud, los prestadores de servicios, las compañías aseguradoras del SOAT y
entidades territoriales.”

De esta manera, si la institución decide optar por el mecanismo alternativo de


resolución de conflictos de conciliación podrá, realizarse previo el lleno de los
siguientes requisitos:
1. Escrito de solicitud de audiencia de Conciliación, mediante el cual se
individualizan las partes y su representante si fuere el caso; cuando se trate
de personas jurídicas, debe acreditar su existencia y representación legal.
2. Síntesis de los hechos.
3. Las peticiones.
4. La estimación de la cuantía.
5. Relación de las pruebas que pretenda hacer valer (Original y/o fotocopia
de las facturas objeto de la solicitud de conciliación que se encuentren en
su poder, o certificación expedida por el representante legal y su contador o
su revisor fiscal si fuere el caso, en todo caso dicha certificación deberá
contener la relación detallada de la facturación objeto de conciliación),
adjuntando copia de la cédula y tarjeta profesional de quien avale la
relación y certificación.
6. Constancia de radicación de copia de la solicitud llevada a la parte
convocada.
Para mayor ilustración se podrá consultar nuestra página web
www.supersalud.gov.co
No obstante si la EPS o EPS-S en este último caso no reconoce dicho incremento
de UPC o de UPC-S, este evento deberá ser puesto en conocimiento de esta
Superintendencia, a través de la Delegada para la Generación y Gestión de los
Recursos Económicos Para el Sector Salud para que se adelanten las actuaciones
administrativas pertinentes y se apliquen las sanciones a que haya lugar, dentro
de la órbita de su competencia.

En segundo lugar, para establecer EL PORCENTAJE DEL GASTO EN SALUD EN EL


RÉGIMEN SUBSIDIADO, PARA EFECTOS DE LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD, de acuerdo con el artículo 7º del Decreto
1020 de 2007, deberá tenerse en cuenta el valor resultante de restar al valor total
de la UPC-S, la proporción para gastos de administración determinada en la
normatividad vigente.

Los Gastos de Administración de las EPSS, para el año 2012, han sido definidos por
el artículo 67º del Acuerdo 415 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
CNSSS, y el parágrafo transitorio del artículo 23 de la Ley 1438 de 2011, a través de
los cuales se estableció que los gastos de administración de una EPSS, no podrán
superar el ocho por ciento (8%) de la Unidad de Pago por Capitación del
Régimen Subsidiado.
Los Gastos de Administración de las EPSS, para el año 2013, han sido definidos por
el artículo 23 de la Ley 1438 de 2011, a través del cual se estableció que los gastos
de administración de una EPSS, no podrán superar el diez por ciento (10%) de la
Unidad de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado.

De esta manera, para hallar el porcentaje del gasto en salud, para el año 2012,
esto es, para definir sobre que monto deberán contratar la prestación de los
servicios de salud las EPSS, deberá restarse al valor total de la UPCS, el 8% de
administración así: 100% de UPCS – 8% de administración de UPCS = 92% de UPCS
o porcentaje del gasto en salud de UPCS.

El artículo 1º del Acuerdo 395 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
CNSSS del 14 de agosto de 2008, que por orden de su artículo 7º entraba a regir a
partir de octubre 1o de 2008, incluyó en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen
Subsidiado en el esquema de subsidio pleno los servicios o prestaciones de
segundo y tercer nivel de complejidad del POSS, necesarias para la atención
ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes hipertensos de 45
años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según la
clasificación y recomendaciones contenidas en la guía de atención de la
Hipertensión Arterial publicada por el Ministerio de la Protección Social hoy de
Salud y Protección Social, en mayo de 2007 en sustitución a la contenida en el
anexo 2 de la Resolución 412 del 2000.
Los medicamentos cubiertos para el manejo ambulatorio de la Hipertensión
Arterial, eran los ya incluidos en el POSS mediante los Acuerdos 228 y 282 del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSS y que no eran de uso
exclusivo del especialista y que por lo tanto ya venían siendo cubiertos cuando
eran formulados en el primer nivel de atención.

No obstante, respecto de esta patología, no se incluyeron ni la atención


hospitalaria de segundo y tercer nivel de complejidad, ni los medicamentos
usados durante esta hospitalización, con excepción de los eventos de atención
inicial de urgencias y los ya contemplados en su momento por el Acuerdo 306 de
2005 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS.

Por otro lado, el artículo 2º del acuerdo en comento, incluyó en el Plan


Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado POSS en el esquema de subsidio
pleno los siguientes servicios o prestaciones de segundo y tercer nivel de
complejidad, necesarias para la atención ambulatoria de mediana y alta
complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más, con y sin
complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según las recomendaciones
contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus tipo 2 publicada por el
Ministerio de la Protección Social en mayo de 2007 en sustitución a la contenida
en el anexo 2 de la Resolución 412 del 2000.

Los medicamentos cubiertos para el manejo ambulatorio de la Diabetes Mellitus


Tipo 2, eran los ya incluidos en el POSS mediante los Acuerdos 228 y 282 del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS y que no eran de uso
exclusivo del especialista y que por lo tanto ya venían siendo cubiertos cuando
eran formulados en el I nivel de atención.

Ahora bien, respecto de esta patología, no se incluyeron ni la atención


hospitalaria de II y III nivel de complejidad, ni los medicamentos usados durante
esta hospitalización, con excepción de los eventos de atención inicial de
urgencias y los ya contemplados en el Acuerdo 306 de 2005 del Consejo Nacional
de Seguridad Social en Salud CNSSS.

El artículo 3º del mencionado Acuerdo, definió que la prestación de los servicios


de segundo y tercer nivel de complejidad cuya inclusión se determinaba
mediante dicho acuerdo, debería establecerse en forma precisa y clara en cada
uno de los respectivos contratos, y no podía en ningún caso comprender o
corresponder a actividades y/o servicios contratados bajo la modalidad de
capitación del I nivel de complejidad.

Así mismo, y conforme al artículo 4º del Acuerdo 395 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud CNSSS, se estableció que a partir de la vigencia del
Acuerdo en discusión el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación del
Régimen Subsidiado para el año 2008, que había sido fijado por el artículo 4º del
Acuerdo 379 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS en la
suma anual de $242.370.00 y que correspondía a un valor diario de $673,25 y que
sería único por afiliado independientemente de su grupo etareo, sería de ahí en
adelante de $248.773.00, que correspondía a un valor diario de $691,04 y el cual
sería único por afiliado independientemente de su grupo etáreo.

El valor de la UPC más la prima adicional que se reconocía por dispersión


geográfica, por cada afiliado a las EPS-S, establecido en el artículo 2º del
Acuerdo 381 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS, sería a
partir de la vigencia del Acuerdo 395 del CNSSS, de $286.088,95, que correspondía
a un valor diario de $794,69, según artículo 5º del Acuerdo mencionado.

En tanto que el valor de la UPC más la prima diferencial que se reconocía para las
ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla y sus municipios conurbados
fijado por el artículo 3º del Acuerdo 381 del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud CNSSS, sería a partir de la vigencia del Acuerdo 395 del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS la suma de $261.211,65 que
correspondía a un valor diario de $725,59 de conformidad con lo contemplado
en el artículo 6º del Acuerdo 395 del Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud CNSSS.

Como puede observarse, el incremento de la UPCS del año 2008 lo fue tan solo
para la vigencia contemplada en el propio Acuerdo 395 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud CNSSS, esto es a partir del 1º de Octubre de 2008, y
más aun teniendo en cuenta que a la fecha de su entrada en vigencia, tanto los
contratos de aseguramiento, como los de prestación de servicios de salud del
régimen subsidiado, ya se encontraban en ejecución, y dicho incremento solo se
vio reflejado en la contratación de la prestación de servicios de mediana y alta
complejidad, y por ende, no podía en ningún caso comprender o corresponder a
actividades y/o servicios contratados bajo la modalidad de capitación del primer
nivel de complejidad.

Lo anterior puede sustentarse además con la emisión del Acuerdo 403 del
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud CNSSS, dado el 29 de diciembre
de 2008 y publicado en Diario oficial el 16 de enero de 2009, en el cual, en su
artículo 4º, se fijó el valor anual de la UPCS para el año 2009, en la suma de
$267,678, que correspondía a un valor diario de $743.55, con independencia del
grupo etáreo del afiliado, en forma única, general y global, sin discriminación o
aclaración alguna de porcentaje por servicios que identificara, cuanto de dicho
valor correspondía a cada servicio del POSS, esto es, sin discriminar, cuanto de
dicho valor corresponde en el esquema de subsidio pleno a los servicios o
prestaciones de segundo y tercer nivel de complejidad del POS, necesarias para
la atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes
hipertensos de 45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas
asociadas, según la clasificación y recomendaciones contenidas en la guía de
atención de la Hipertensión Arterial, y cuanto de dicho valor corresponde al
esquema en el esquema de subsidio pleno de servicios a prestaciones de
segundo y tercer nivel de complejidad del POSS necesarias para la atención
ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de
45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según
las recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus
tipo 2, lo que es importante tener en cuenta en los procesos de negociación de
los contratos de prestación de servicios de salud bajo el mecanismo de pago por
capitación.

De otro lado, el Acuerdo 005 de la Comisión de Regulación en Salud CRES de


septiembre 30 de 2009, por el cual se fija la Unidad de Pago por Capitación del
Régimen Subsidiado en cumplimiento de la Sentencia T-760 de 2008, fijó, en su
artículo 1º, de manera transitoria y hasta el 31 de diciembre de 2009, el valor
único por afiliado de la UPC-S plena, en un valor diario de $763,78, con
independencia del grupo etareo del afiliado.

Así mismo, el artículo 2° del Acuerdo en comento, estableció que a partir del 1°
de enero de 2010 y con el objeto de responder a la cobertura nacional para
niños y niñas que debían ofrecer las EPSS, la CRES definiría la UPCS y esta se
reconocería por grupo etareo.

El artículo 5° de este mismo Acuerdo, definió que el valor de la UPCS parcial para
la población mayor de 12 años, correspondería a la definida por el CNSSS para el
2009 en el Acuerdo 403 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
CNSSS.

Como puede observarse, el incremento de la UPCS del año 2009 lo fue tan solo
para la vigencia contemplada en el propio Acuerdo 005 de la Comisión de
Regulación en Salud CRES de septiembre 30 de 2009, esto es a partir del 1º de
Octubre de 2009, y más aun teniendo en cuenta que a la fecha de su entrada en
vigencia, tanto los contratos de aseguramiento, como los de prestación de
servicios de salud del régimen subsidiado, ya se encontraban en ejecución, y
dicho incremento solo se vio reflejado a dicha fecha, en la contratación de la
prestación de servicios de salud para la población especial objeto, esto es,
menores de doce (12) años de edad, afiliados tanto en el esquema de subsidios
plenos como en el de parciales .

Lo anterior puede sustentarse además con la emisión del Acuerdo 009 de la


Comisión de Regulación en Salud CRES, del 30 de diciembre de 2009, que fijó en
su artículo 3º, el valor único de la UPCS plena por afiliado del régimen subsidiado
para el año 2010 en la suma de $281.836.80, que corresponde a un valor diario de
$782.88, por afiliado en forma única, general y global, con independencia del
grupo etáreo del afiliado, es decir, no se reconoció por grupo etareo como se
ordenó en el artículo 2º del Acuerdo 005 de la Comisión de Regulación en Salud
CRES, sin discriminación o aclaración alguna de porcentaje por servicios que
identificara, cuanto de dicho valor correspondía a la atención de menores de
doce (12) años de edad afiliados al Régimen Subsidiado, y sin discriminación o
aclaración alguna de porcentaje por servicios que identificara cuanto de dicho
valor correspondía a cada servicio del POSS, esto es, sin discriminar, cuanto de
dicho valor corresponde en el esquema de subsidio pleno a los servicios o
prestaciones de segundo y tercer nivel de complejidad del POS, necesarias para
la atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes
hipertensos de 45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas
asociadas, según la clasificación y recomendaciones contenidas en la guía de
atención de la Hipertensión Arterial, y cuanto de dicho valor corresponde al
esquema en el esquema de subsidio pleno de servicios a prestaciones de
segundo y tercer nivel de complejidad del POSS necesarias para la atención
ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de
45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según
las recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus
tipo 2, lo que es importante tener en cuenta en los procesos de negociación de
los contratos de prestación de servicios de salud bajo el mecanismo de pago por
capitación.

Entre tanto, el Acuerdo 011 de la Comisión de Regulación en Salud de 1º de


febrero de 2010, estableció en su artículo 1º, dar cumplimiento, en los términos de
la competencia de la Comisión de Regulación en Salud, al ordinal segundo del
Auto número 342 de la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008,
proferida por la Honorable Corte Constitucional. Por lo que, y conforme al artículo
2º del mencionado Acuerdo, el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado
a que tenía derecho para el momento la población comprendida entre los cero
(0) y los doce años, también comprendía los mayores de doce (12) años y
menores de dieciocho (18) años de edad, afiliados tanto en el esquema de
subsidios plenos como en el de parciales conforme lo señalara la Honorable Corte
Constitucional en el Auto número 342 de 2009.

El artículo 3º del Acuerdo en cuestión, fijó el valor único por afiliado de la UPCS
plena del régimen subsidiado para el año 2010 en la suma de doscientos ochenta
y nueve mil setecientos veintiocho pesos moneda corriente ($289.728.00), que
correspondía a un valor diario de ochocientos cuatro pesos con ochenta
centavos ($804.80).

Como puede observarse, el incremento de la UPCS del año 2010 lo fue tan solo
para la vigencia contemplada en el propio Acuerdo 011 de la Comisión de
Regulación en Salud CRES de febrero 1º de 2010, esto es a partir del 1º de febrero
de 2010, y más aun teniendo en cuenta que a la fecha de su entrada en
vigencia, tanto los contratos de aseguramiento, como los de prestación de
servicios de salud del régimen subsidiado, ya se encontraban en ejecución, y
dicho incremento solo se vio reflejado a dicha fecha, en la contratación de la
prestación de servicios de salud para la población especial objeto, esto es,
menores de dieciocho (18) años de edad, afiliados tanto en el esquema de
subsidios plenos como en el de parciales .

Lo anterior puede sustentarse además con la emisión del Acuerdo 19 del 29 de


diciembre de 2010 de la Comisión de Regulación en Salud, que fijó en su artículo
7º, el valor anual de la Unidad de Pago Por Capitación del Régimen Subsidiado
(UPCS) para el año 2011, que corresponde al esquema de subsidios plenos, en la
suma anual de $302.040.oo, equivalente a un valor diario de $839.00, por afiliado
en forma única, general y global, con independencia del grupo etáreo del
afiliado, es decir, no se reconoció por grupo etareo como se ordenó en el artículo
2º del Acuerdo 005 de la Comisión de Regulación en Salud CRES, sin
discriminación o aclaración alguna de porcentaje por servicios que identificara,
cuanto de dicho valor correspondía a la atención de menores de dieciocho (18)
años de edad afiliados al Régimen Subsidiado, y sin discriminación o aclaración
alguna de porcentaje por servicios que identificara cuanto de dicho valor
correspondía a cada servicio del POSS, esto es, sin discriminar, cuanto de dicho
valor corresponde en el esquema de subsidio pleno a los servicios o prestaciones
de segundo y tercer nivel de complejidad del POS, necesarias para la atención
ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes hipertensos de 45
años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según la
clasificación y recomendaciones contenidas en la guía de atención de la
Hipertensión Arterial, y cuanto de dicho valor corresponde al esquema en el
esquema de subsidio pleno de servicios a prestaciones de segundo y tercer nivel
de complejidad del POSS necesarias para la atención ambulatoria de mediana y
alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más, con y sin
complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según las recomendaciones
contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus tipo 2, lo que es
importante tener en cuenta en los procesos de negociación de los contratos de
prestación de servicios de salud bajo el mecanismo de pago por capitación.

Del mismo modo, con la emisión del Acuerdo 23 del 16 de mayo de 2011 de la
Comisión de Regulación en Salud, que estableció el valor de la unidad de pago
por capitación del plan obligatorio de salud del régimen subsidiado a partir del 1º
de abril del año 2011, en su artículo 7º, en la suma anual de $298.911.60,
equivalente a un valor diario de $830.31, por afiliado es decir, no se reconoció
por grupo etareo como se ordenó en el artículo 2º del Acuerdo 005 de la
Comisión de Regulación en Salud CRES, sin discriminación o aclaración alguna de
porcentaje por servicios que identificara, cuanto de dicho valor correspondía a la
atención de menores de dieciocho (18) años de edad afiliados al Régimen
Subsidiado, y sin discriminación o aclaración alguna de porcentaje por servicios
que identificara cuanto de dicho valor correspondía a cada servicio del POSS,
esto es, sin discriminar, cuanto de dicho valor corresponde en el esquema de
subsidio pleno a los servicios o prestaciones de segundo y tercer nivel de
complejidad del POS, necesarias para la atención ambulatoria de mediana y alta
complejidad de los pacientes hipertensos de 45 años o más, con y sin
complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según la clasificación y
recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Hipertensión Arterial, y
cuanto de dicho valor corresponde al esquema en el esquema de subsidio pleno
de servicios a prestaciones de segundo y tercer nivel de complejidad del POSS
necesarias para la atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los
pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más, con y sin complicaciones o
condiciones clínicas asociadas, según las recomendaciones contenidas en la
guía de atención de la Diabetes Mellitus tipo 2, lo que es importante tener en
cuenta en los procesos de negociación de los contratos de prestación de
servicios de salud bajo el mecanismo de pago por capitación.

Por otro lado, el Acuerdo 27 de la Comisión de Regulación en Salud CRES del 14


de octubre de 2011, por el cual se unifican los Planes Obligatorios de Salud de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado a nivel nacional, para las personas de
sesenta (60) y más años de edad y se modifica la Unidad de Pago por Capitación
UPC del Régimen Subsidiado, fijó en su artículo 2º, el valor único por afiliado de la
UPC-S plena del Régimen Subsidiado en la suma de trescientos diecisiete mil
cuatrocientos veintidós pesos con ochenta centavos moneda corriente
($317.422,80), que corresponde a un valor diario de ochocientos ochenta y un
pesos con setenta y tres centavos moneda corriente ($881,73), y que se aplicaría
a partir del primero de noviembre de 2011, valor que según el parágrafo del
artículo 5º del Acuerdo en comento, se aplicaría para las personas entre
dieciocho (18) y menores de sesenta (60) años.

Como puede observarse, el incremento de la UPCS del año 2011 lo fue tan solo
para la vigencia contemplada en el propio Acuerdo 27 de la Comisión de
Regulación en Salud CRES del 14 de octubre de 2011, esto es a partir del 1º de
noviembre de 2011, y más aun teniendo en cuenta que a la fecha de su entrada
en vigencia, los contratos de prestación de servicios de salud del régimen
subsidiado, ya se encontraban en ejecución, y dicho incremento solo se vio
reflejado a dicha fecha, en la contratación de la prestación de servicios de salud
para la población especial objeto, esto es, las personas entre dieciocho (18) y
menores de sesenta (60) años.

Lo anterior puede sustentarse además con la emisión del Acuerdo 30 de la


Comisión de Regulación en Salud CRES del 30 de diciembre de 2011, que fijó en el
artículo 7º, el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación del Régimen
Subsidiado (UPC-S) para el año 2012, en la suma anual de trescientos cincuenta y
dos mil trescientos treinta y nueve pesos con veinte centavos ($352.339,20)
moneda legal, equivalente a un valor diario de novecientos setenta y ocho pesos
con setenta y dos centavos ($978,72) moneda legal, con independencia del
grupo etáreo del afiliado, es decir, no se reconoció por grupo etareo como se
ordenó en el artículo 2º del Acuerdo 005 de la Comisión de Regulación en Salud
CRES, sin discriminación o aclaración alguna de porcentaje por servicios que
identificara, cuanto de dicho valor correspondía a la atención de menores de
dieciocho (18) años de edad afiliados al Régimen Subsidiado, y cuanto de dicho
valor correspondía a la atención de las personas entre dieciocho (18) y menores
de sesenta (60) años de edad afiliados al Régimen Subsidiado, y sin discriminación
o aclaración alguna de porcentaje por servicios que identificara cuanto de dicho
valor correspondía a cada servicio del POSS, esto es, sin discriminar, cuanto de
dicho valor corresponde en el esquema de subsidio pleno a los servicios o
prestaciones de segundo y tercer nivel de complejidad del POS, necesarias para
la atención ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes
hipertensos de 45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas
asociadas, según la clasificación y recomendaciones contenidas en la guía de
atención de la Hipertensión Arterial, y cuanto de dicho valor corresponde al
esquema en el esquema de subsidio pleno de servicios a prestaciones de
segundo y tercer nivel de complejidad del POSS necesarias para la atención
ambulatoria de mediana y alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de
45 años o más, con y sin complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según
las recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus
tipo 2, lo que es importante tener en cuenta en los procesos de negociación de
los contratos de prestación de servicios de salud bajo el mecanismo de pago por
capitación.

De esta manera y en aras de dar claridad en el asunto, se tiene entonces, que el


único descuento permitido sobre el total de la UPCS, para efectos de realizar la
negociación en la prestación de los servicios de salud del régimen subsidiado, es
la proporción para gastos de administración determinada en la normatividad
vigente, esto es, el ocho por ciento (8%) para el año 2012, y el diez porciento
(10%) para el año 2013, de la Unidad de Pago por Capitación Subsidiada, y no
otro adicional, ya que a la fecha no existe valor, porcentaje o discriminación
alguna de porcentaje por servicios que identifique, cuanto del valor de la UPCS
corresponde a la atención de menores de dieciocho (18) años de edad afiliados
al Régimen Subsidiado, y cuanto de dicho valor corresponde a la atención de las
personas entre dieciocho (18) y menores de sesenta (60) años de edad afiliados
al Régimen Subsidiado, y no existe valor, porcentaje o discriminación alguna de
porcentaje por servicios que identifique cuanto de dicho valor corresponde a
cada servicio del POSS, esto es, sin discriminar, cuanto de dicho valor
corresponde a los servicios o prestaciones de segundo y tercer nivel de
complejidad del POS, necesarias para la atención ambulatoria de mediana y alta
complejidad de los pacientes hipertensos de 45 años o más, con y sin
complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según la clasificación y
recomendaciones contenidas en la guía de atención de la Hipertensión Arterial, y
cuanto de dicho valor corresponde a prestaciones de segundo y tercer nivel de
complejidad del POSS necesarias para la atención ambulatoria de mediana y
alta complejidad de los pacientes diabéticos tipo 2 de 45 años o más, con y sin
complicaciones o condiciones clínicas asociadas, según las recomendaciones
contenidas en la guía de atención de la Diabetes Mellitus tipo 2, lo que es
importante tener en cuenta en los procesos de negociación de los contratos de
prestación de servicios de salud bajo el mecanismo de pago por capitación.

Aunado a lo expuesto tenemos que la Comisión de Regulación en Salud CRES


expidió el Acuerdo No. 032 del 17 de mayo de 2012, donde determinó entre otras
cosas lo siguiente:

“(…)

ARTÍCULO SEGUNDO: Fijar el valor único por afiliado de la Unidad de Pago por
Capitación del Régimen Subsidiado (UPC-S) en la suma de CUATROCIENTOS TREINTA
Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS CON OCHENTA CENTAVOS MONEDA
LEGAL ($433.666.80) que corresponden a un valor diario de MIL DOSCIENTOS CUATRO
PESOS CON SESENTA Y TRES CENTAVOS MONEDA LEGAL ($1.204.63), y que se aplicará
a partir del 1 de julio de 2012.

(…)

ARTÍCULO OCTAVO. El presente Acuerdo sustituye a partir del primero de julio de


2012 las disposiciones relativas a la UPC-S y a las prueba piloto desarrolladas en los
distritos de Barranquilla y Cartagena, contenidas en el Acuerdo 30 de 2011 y deroga
las demás disposiciones que le sean contrarias.

ARTÍCULO NOVENO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación


y surte efectos a partir del 1 de julio de 2012.” (Negrilla fuera de texto)

Ahora bien, mediante el Decreto 1464 del 5 de julio de 2012 el Ministerio de Salud
y Protección Social definió los criterios para que el incremento de la UPC se vea
reflejado en el valor de los servicios de salud a saber:

“ARTÍCULO 2. Criterios para la definición del incremento en el valor de los


servicios de salud. Los incrementos a que refiere el presente decreto,
deberán realizarse con sujeción a los siguientes criterios:

1. El incremento se aplicará sin excepción a todas las IPS públicas o


privadas.

2. Los incrementos que se efectúen deberán ser equitativos, de manera que


a servicios homogéneos y de igual calidad, el incremento sea igual.

3. Las negociaciones pueden hacerse de manera global o de manera


individual con cada IPS teniendo en cuenta los servicios y demás suministros
que prestan.

4. El incremento deberá guardar proporcionalidad con el ajuste que se


reconozca para mantener el valor adquisitivo de la UPC sin tener en cuenta
el incremento derivado de nuevos servicios que se pudieran incluir en el plan
de beneficios por parte de la CRES.

5. Los términos de la negociación deberán observar el régimen de control


de precios que señale la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y
Dispositivos Médicos - CNPMD-.

6. Para el incremento de los contratos de capitación en los que se pacte


como pago un porcentaje de la UPC, deberá excluirse el incremento de la
UPC que corresponda a actualizaciones al plan obligatorio de salud, toda
vez que la EPS con cargo a este incremento deberá financiar las nuevas
prestaciones incluidas en el Plan Obligatorio de Salud.

ARTÍCULO 3. Incremento del valor de los servicios. El valor de los servicios de


salud se incrementará tomando como base los criterios señalados en el
artículo anterior, una vez entre en vigencia el ajuste del valor de la Unidad
de Pago por Capitación que defina la Comisión de Regulación en Salud –
CRES- o la entidad que haga sus veces.

Parágrafo 1. Si dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de entrada


en vigencia del ajuste del valor de la Unidad de Pago por Capitación, las
Entidades Promotoras de Salud –EPS de los regímenes contributivo y
subsidiado y las Entidades Obligadas a Compensar –EOC y las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud – IPS públicas o privadas, no efectúan el
ajuste del valor de los servicios de salud, éstos se incrementarán en el
porcentaje establecido por la CRES para recuperar el valor adquisitivo de la
UPC que financien los servicios que estaban incluidos en el Plan Obligatorio
de Salud.

Parágrafo 2. Si a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, el


valor de los servicios de salud correspondientes a la vigencia 2012 no han
sido objeto de incremento, éste deberá efectuarse conforme a lo dispuesto
en este decreto en un plazo máximo de treinta (30) días calendario,
siguientes a su publicación.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Es por esto que, para efectos de la negociación de los contratos de prestación de


servicios de salud en el régimen subsidiado que hayan hecho las EPSS para el año
2009, 2010, 2011, y que se realicen para el año 2012, debió ser realizada o, debe
ser realizada, sobre el porcentaje del gasto en salud, esto es, sobre el 92% del total
de la UPCS, aclarando que el único descuento autorizado sobre el total de la
UPCS para estos efectos, es el porcentaje de administración, esto es, el 8% de la
Unidad de Pago por Capitación Subsidiada, y no el de los incrementos definidos
por los Acuerdos 395 del CNSSS, 05, 011 y 27 de la CRES, tal y como aquí se ha
anotado.
Lo anterior sin olvidar, que a partir de la Ley 1438 de 2011, desaparecen los
contratos de aseguramiento a celebrarse entre los municipios, o departamentos
con corregimientos departamentales, con las EPSS, ya que, de conformidad con
el artículo 29 de la Ley 1438 de 2011 y lo reglamentado en el Decreto 971 del
mismo año, se establece que dentro de la administración del régimen Subsidiado,
no se suscriben Contratos de Aseguramiento, no se predica la existencia de
Períodos de Contratación o Vigencias Contractuales, entendiéndose por ello
derogado el Artículo 53 del Acuerdo 415 de 2009 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud.

De otra parte, en el marco de la reformas efectuadas al Sistema General de


Seguridad Social en Salud – SGSSS por la Ley 1438 de 2011, del mismo modo su
artículo 29, determinó que la administración del Régimen Subsidiado se realizará
por parte de las Entidades Territoriales mediante el seguimiento y control del
Aseguramiento de los afiliados de su jurisdicción, y que el Ministerio de Salud y
Protección Social será la entidad encargada de girar directamente, a nombre de
estas entidades, los recursos del Régimen Subsidiado correspondientes a las
fuentes de financiación del Sistema General de Participaciones – SGP y del Fondo
de Solidaridad y Garantía – Fosyga.

En este sentido y en desarrollo de lo normado por la Ley 1438 de 2011, por medio
del Decreto 971 de 2011 se definió el instrumento a través del cual el Ministerio de
Salud y Protección Social realizaría el giro directo de los recursos de
cofinanciación del régimen Subsidiado y el instrumento jurídico para definir el
compromiso presupuestal de las entidades territoriales para la vigencia fiscal de
cada año.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072877

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072877
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:01 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino VEEDURÍA PARA ASUNTOS DE LOS PENSIONADOS DE
Doctor COLPUERTOS
Copia
Jose De Jesus Fernandez De Luque
Presidente Veedor
VEEDURÍA PARA ASUNTOS DE LOS PENSIONADOS DE COLPUERTOS
KR 41D No. 82 - 63 Barrio CIUDAD JARDIN
BARRANQUILLA , ATLANTICO

FERROCARRILES NACIONALES
Referencia: 10. INGRESO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD
Referenciado:

1-2012-032610

Respetado Doctor Fernández De Luke:

En respuesta a su solicitud radicada en esta entidad con el NURC. 1-2012-032610


del día 16 de abril de 2012 en la que consulta información de la petición, querella
y solicitud de intervención y vigilancia radicada en la Superintendencia Nacional
de salud bajo las guías de envío Nos 7174791145,7 176049391; 7 171991181 de
Servientrega; esta Oficina Asesora Jurídica se permite reiterar el concepto NURC-
2-2011-063941 de fecha 21 de septiembre de 2011.

"En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:

INGRESO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD SGSSS

Existen entonces dos tipos de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en


Salud:

Los afiliados al Sistema mediante el Régimen Contributivo. Son las personas


vinculadas a través de contratos de trabajo, los pensionados, los servidores
públicos, los jubilados, los asociados a Cooperativas de Trabajo Asociado, y los
trabajadores independientes informales y formales (estos últimos llamados
contratistas).
Los afiliados al Sistema mediante el Régimen Subsidiado. Son las personas sin
capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización. Será subsidiada
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud la población más pobre y
vulnerable del país en las áreas rurales y urbanas del país.

Y una transitoriedad en el sistema,

La prestación de los servicios de salud a la población pobre no asegurada

1.1. El Régimen Contributivo

Son afiliados obligatorios al régimen contributivo del Sistema General de


Seguridad Social en Salud, todas las personas vinculadas mediante contrato de
trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores
independientes con capacidad de pago.

Uno de los principios constitucionales y legales que reglan el servicio de la


seguridad social, es la solidaridad, la cual es entendida como la práctica de la
mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las
regiones y las comunidades bajo el principio de más fuerte hacía el más débil.

Teniendo en cuenta lo anterior, se han expedido con respecto al régimen


contributivo normas que reglamentan su funcionamiento, las cuales consagran el
ingreso base de cotización por el cual sus afiliados obligatorios deben aportar al
Sistema General de Seguridad Social en Salud; para el efecto, en estas normas no
se permite la posibilidad de cotizar sobre una base inferior al salario mínimo legal,
porque se ha considerado que ésta es la suma mínima con la cual los aportantes
con capacidad de pago entran a financiar los servicios de salud de la población
pobre, en cumplimiento del principio de la solidaridad antes señalado.

1.2. El Subsidio de la Salud

Es el conjunto de normas que rigen el ingreso o la atención de las personas sin


capacidad de pago y su núcleo familiar al Sistema General de Seguridad Social
en Salud. Se encuentra conformado por dos tipos de Subsidios, a través los cuales
se busca o la afiliación de la población pobre y vulnerable al SGSSS (Subsidio a la
demanda), y/o la atención directa de servicios de salud a la población pobre y
vulnerable no afiliada a ningún sistema de salud, en el SGSSS (Subsidio a la
Oferta).

1.3. El Régimen Subsidiado en Salud, también llamado el Régimen del Subsidio a


la Demanda en Salud.

Es un conjunto de normas que rigen el ingreso de las personas sin capacidad de


pago y su núcleo familiar al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En este orden de ideas, son beneficiarios del régimen subsidiado toda la
población pobre y vulnerable, que no tiene capacidad de pago para cotizar al
régimen contributivo y en consecuencia recibe subsidio total o parcial para
completar el valor de la Unidad de Pago por Capitación Subsidiada, de
conformidad con los criterios de identificación, el orden de prioridades y el
procedimiento que se han previsto en:

Los Acuerdos 23 artículos 2 y 3, 41 respecto de trabajadores rurales migratorios, 77


artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10, 138 respecto a población desmovilizada, 166
respecto a documento de identificación, 176 respecto a Núcleos Familiares de
Madres Comunitarias, 244 artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 , 253 respecto a
Población infantil abandonada y menores desvinculados del conflicto armado,
bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y en especial sus
artículos 2º, 3º y 4º, 273 respecto a población Rom, 274 respecto a Creadores y
Gestores Culturales, 290, 299, 304 este respecto a Población Infantil Abandonada,
307 respecto a población desmovilizada, 318, 319 este respecto a población afro
colombiana, 325 respecto a Deportistas, 326 respecto a Población Indígena, 329,
346, 415 en este los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10.

Las Resoluciones 219 de 1998 respecto a población indígena, menores


abandonados y población indigente, 2390 de 1998 “Por la cual se determinan los
datos mínimos, las responsabilidades y los flujos de la información sobre afiliación
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, 2423 de 2000 respecto a
Núcleos Familiares de Madres Comunitarias, 890 de 2002 “Por la cual se dictan
disposiciones sobre la información de afiliación al Sistema General de Seguridad
Social en Salud y al sector salud”, 1375 de 2002 “Por la cual complementa y
aclara la Resolución No. 890 del 10 de julio de 2002”, Resolución 195 de 2005 “Por
la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 890 de 2002”, 1149 de 2006
“Por la cual se dictan disposiciones sobre la información de afiliación al Sistema
General de Seguridad Social en Salud y al sector salud”, 812 de 2007 “Por la cual
se dictan disposiciones sobre la información de afiliación al Sistema General de
Seguridad Social en Salud y al sector salud”, 3221 de 12 de Septiembre de 2007
“Por la cual se dictan disposiciones sobre actualización en la Base de Datos Única
de Afiliados (BDUA)”, 123 de 18 de enero de 2008 “Por la cual se modifican
parcialmente las Resoluciones números 0812 y 3221 de 2007”, 5089 de 18 Dic. 2008
“Por la cual se dictan disposiciones para el envío de la información de afiliación al
Sistema General de Seguridad Social en Salud por parte de las Entidades
Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado”, 413 de 18 de febrero de 2009 “Por
la cual se dictan disposiciones sobre la actualización en la Base de Datos Única
de Afiliados (BDUA) definida en la Resolución 3221 de 2007 y modificada en la
Resolución 123 de 2008 teniendo en cuenta las novedades de la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)”, 1982 de 2010 “Por la cual se dictan
disposiciones sobre la información de afiliación al Sistema General de Seguridad
Social en Salud y al sector salud”, 2114, 2421, 4140 de 2010, y 4712 de 2010

Los Decretos 1141 de 2009 respecto a la afiliación de reclusos al régimen


subsidiado, 1964, 1965 en lo que atañe al nuevo proceso de operación del
régimen subsidiado y, 2777 relacionada con la afiliación de reclusos al régimen
subsidiado de 2010.

Al Régimen Subsidiado de Subsidios Plenos o Totales, se accede, previa


identificación de la población beneficiaria, a través de la Encuesta del Sisben o
del Listado Censal. Los beneficiarios del Régimen Subsidiado, serán aquellos que
clasifiquen como de los niveles 1 y 2 del Sisben o que sean clasificados para ello
a través del Listado censal, encuesta y listado, bajo las cuales, se determina la
condición de vida de la persona y la condición o capacidad de pago de esta.

Se entiende por subsidio parcial, una proporción del valor de la unidad de pago
por capitación subsidiada UPC-S, destinada a cofinanciar algunos contenidos del
Plan Obligatorio de Salud del régimen subsidiado, POS-S, según el parágrafo del
artículo 1 del Acuerdo 267 del CNSSS.

Podrán ser beneficiarios de los subsidios parciales todas las personas del área
urbana pertenecientes a los niveles 2 y 3 del SISBEN no afiliadas al Sistema General
de Seguridad Social en Salud o a un régimen exceptuado de la ley 100 de 1993
tal y como lo dispone el artículo 4 del Acuerdo en mención.

Es así que, como Beneficiarios del Régimen, podrán actuar como afiliados al
Sistema, una vez: Se identifique el monto de los recursos del Subsidio a la
demanda que permitan establecer el número de personas a ser afiliadas al
Régimen Subsidiado en el respectivo Municipio (según lo definido por el artículo
214 de la Ley 100 de 1993); se efectúe el proceso de Priorización de potenciales
beneficiarios del Régimen Subsidiado y, se realice la inscripción y selección de
EPSS, dentro de las seleccionadas por el Ministerio de la Protección Social para
operar Regionalmente, e inscritas por el Municipio. Una vez afiliados procederán a
ser atendidos en los servicios de salud que cubra el Plan Obligatorio de Salud
Subsidiado POSS, a través de los Prestadores de Servicios de Salud PSS que para el
efecto, la EPSS posea o haya contratado.

1.4. LOS REGIMENES ESPECIALES O EXCEPCIONALES EN SALUD.

Conforme a lo establecido por el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, el Sistema


Integral de Seguridad Social contenido en la Ley 100 de 1993, no se aplica:

A los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, ni al personal


regido por el Decreto-Ley 1214 de 1990, con excepción de aquel que se vincule a
partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993, ni a los miembros no remunerados de
las Corporaciones Públicas.

A los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado


por la Ley 91 de 1989, cuyas prestaciones a cargo serán compatibles con
pensiones o cualquier clase de remuneración.

A los trabajadores de las empresas que al empezar a regir la Ley 100 de 1993,
estén en concordato preventivo y obligatorio en el cual se hayan pactado
sistemas o procedimientos especiales de protección de las pensiones, y mientras
dure el respectivo concordato.

A los servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos, ni a los


pensionados de la misma. Quienes con posterioridad a la vigencia de la Ley 100
de 1993, ingresen a la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, por
vencimiento del término de contratos de concesión o de asociación, podrán
beneficiarse del régimen de Seguridad Social de la misma, mediante la
celebración de un acuerdo individual o colectivo, en términos de costos, forma
de pago y tiempo de servicio, que conduzca a la equivalencia entre el sistema
que los ampara en la fecha de su ingreso y el existente en Ecopetrol.

No obstante y de acuerdo con lo definido por el parágrafo 1º del artículo 279 de


la Ley 100 de 1993, estas empresas y servidores, quedan obligados a efectuar los
aportes de solidaridad previstos en la Ley 100 de 1993.

De otra parte, el artículo 1º de la Ley 647 de 2001, modificatorio del inciso 3º,
artículo 57 de la Ley 30 de 1992, establece que, el carácter especial del régimen
de las universidades estatales u oficiales, comprenderá la organización y elección
de directivas, del personal docente y administrativo, el sistema de las
universidades estatales u oficiales, el régimen financiero, el régimen de
contratación y control fiscal y su propia seguridad social en salud, de acuerdo
con la Ley 647 de 2001.

El sistema propio de seguridad social en salud de las universidades estatales u


oficiales, conforme a lo establecido por el parágrafo del artículo 2º de la Ley 647
de 2001, que se adiciona al artículo 57 de la Ley 30 de 1992, se regirá por las
siguientes reglas básicas:

Organización, dirección y funcionamiento. Será organizado por la Universidad


como una dependencia especializada de la misma, con la estructura de
dirección y funcionamiento que igualmente se establezca para el efecto. Sin
embargo, las universidades podrán abstenerse de organizarlo, para que sus
servidores administrativos y docentes y sus pensionados o jubilados elijan
libremente su afiliación a las entidades promotoras de salud previstas por la Ley
100 de 1993;

Administración y financiamiento. El sistema se administrará por la propia


Universidad que lo organice y se financiará con las cotizaciones que se
establezcan en los términos y dentro de los límites máximos previstos en el inciso
1o. del artículo 204 de la Ley 100 de 1993. El sistema podrá prestar directamente
servicios de salud y/o contratarlos con otras instituciones prestadoras de servicios
de salud;

Afiliados. Únicamente podrá tener como afiliados a los miembros del personal
académico, a los empleados y trabajadores, y a los pensionados y jubilados de la
respectiva Universidad. Se garantizará el principio de libre afiliación y la afiliación
se considerará equivalente para los fines del tránsito del sistema general de la Ley
100 de 1993 al sistema propio de las universidades o viceversa, sin que sean
permitidas afiliaciones simultáneas;

Beneficiarios y plan de beneficios. Se tendrán en cuenta los contenidos esenciales


previstos en el Capítulo III de la Ley 100 de 1993;

Aporte de solidaridad. Los sistemas efectuarán el aporte de solidaridad de que


trata el artículo 204 de la Ley 100 de 1993.

Por lo que, el Sistema General de Seguridad Social en Salud contenido en la Ley


100 de 1993 y sus normas reglamentarias, no se aplica a las universidades estatales
u oficiales que establezcan su propia seguridad social en salud, en desarrollo de
lo definido por la Ley 647 de 2001, entendiendo por este evento que dichas
instituciones y los miembros de estas, hacen parte, de los regímenes exceptuados
del Sistema General de Seguridad Social en Salud de la ley 100 de 1993.

Es así como, las las universidades estatales u oficiales que organicen su propia
seguridad social en salud, de acuerdo con la Ley 647 de 2001, no pueden
entenderse como parte de las Entidades Aseguradoras del Sistema General de
Seguridad Social en Salud SGSSS, esto es, como Entidades Promotoras de Salud o
Entidades Adaptadas en Salud del Régimen Contributivo del SGSSS, ya que se
constituyen como organismos excepcionados del Sistema, autónomos e
independientes de este, teniendo en cuenta que el fundamento para ello, es la
organización de su propia seguridad social en salud. Mientras que, las
universidades estatales u oficiales que no organicen su propia seguridad social en
salud, de acuerdo con la Ley 647 de 2001, harán parte integral del SGSSS y de su
normatividad reglamentaria.

De esta manera, el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001,
disponen que el Sistema General de Seguridad Social en Salud contenido en
dichas normas no se aplica entre otros a los miembros de las fuerzas militares y de
la policía nacional, ni al personal regido por el Decreto Ley 1214 de 1990, con
excepción de aquel que se vincule a partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993,
a los miembros no remunerados de las corporaciones públicas, a los afiliados al
Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, a los servidores públicos de la
Empresa Colombiana de Petróleos, ni a los pensionados de la misma, ni a los
miembros de las Universidades públicas que establezcan su propio régimen de
salud.

2. MARCO JURÍDICO DE LOS ACTORES DENTRO DEL SISTEMA GENERAL SEGURIDAD


SOCIAL EN SALUD Y SU OPERATIVIDAD

2.1. Entidades Responsables del pago de Servicios de Salud (ERP)

De conformidad con el literal b) del artículo 3 del Decreto 4747 de 2007, se


consideran como Entidades Responsables del Pago las direcciones
departamentales, distritales y municipales de salud, las entidades promotoras de
salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las entidades adaptadas y las
administradoras de riesgos profesionales. Así mismo son considerados Entidades
Responsables del Pago las entidades que administran regímenes especiales y de
excepción que suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de servicios de
salud.

2.1.1 Entidades Promotoras de Salud EPS: Naturaleza y funciones

Fue propósito del legislador que, con el concurso de personas jurídicas


especializadas en la promoción, reguladas por el mismo estatuto y autorizadas
por el Estado a través de la Superintendencia Nacional de Salud, el servicio
público esencial de salud se prestara de manera más eficiente y directa. Esas
entidades especializadas, denominadas Entidades Promotoras de Salud, tienen
como finalidad la administración idónea de recursos públicos, por expresa
delegación del Estado.
Las Entidades Promotoras de Salud tendrán las siguientes funciones: Artículo 178,
Ley 100 de 1993.

1. Ser delegatarias del Fondo de Solidaridad y Garantía para la captación de los


aportes de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2. Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por la


Seguridad Social.

3. Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus


familias puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las
Empresas Promotoras de Salud tienen la obligación de aceptar a toda persona
que solicite afiliación y cumpla con los requisitos de Ley.

4. Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los afiliados y sus


familias, a las Instituciones Prestadoras con las cuales haya establecido convenios
o contratos en su área de influencia o en cualquier lugar del territorio nacional, en
caso de enfermedad del afiliado y su familia.

5. Remitir al Fondo de Solidaridad y Compensación la información relativa a la


afiliación del trabajador y su familia, a las novedades laborales, a los recaudos
por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la prestación de servicios.

6. Establecer procedimientos para controlar la atención integral, eficiente,


oportuna y de calidad en los servicios prestados por las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud.

7. Las demás que determine el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.


Las Entidades Promotoras de Salud serán responsables de ejercer las siguientes
funciones conforme a lo contemplado en el artículo 2º del Decreto 1485 de 1994:

a. Promover la afiliación de los habitantes de Colombia al Sistema General de


Seguridad Social en Salud en su ámbito geográfico de influencia, bien sea a
través del régimen contributivo o del régimen subsidiado, garantizando siempre la
libre escogencia del usuario y remitir al Fondo de Solidaridad y Garantía la
información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a las novedades
laborales, a los recaudos por cotizaciones y a los desembolsos por el pago de la
prestación de servicios.

b. Administrar el riesgo en salud de sus afiliados, procurando disminuir la


ocurrencia de eventos previsibles de enfermedad o de eventos de enfermedad
sin atención, evitando en todo caso la discriminación de personas con altos
riesgos o enfermedades costosas en el Sistema.
Se exceptúa de lo previsto en el presente literal a las entidades que por su propia
naturaleza deban celebrar contratos de reaseguro.

c. Movilizar los recursos para el funcionamiento del Sistema de Seguridad Social


en Salud mediante el recaudo de las cotizaciones por delegación del Fondo de
Solidaridad y Garantía; girar los excedentes entre los recaudos, la cotización y el
valor de la unidad de pago por capitación a dicho fondo, o cobrar la diferencia
en caso de ser negativa; y pagar los servicios de salud a los prestadores con los
cuales tenga contrato.

d. Organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud previstos en el Plan


Obligatorio de Salud, con el fin de obtener el mejor estado de salud de sus
afiliados con cargo a las Unidades de Pago por Capitación correspondientes.
Con este propósito gestionarán y coordinarán la oferta de servicios de salud,
directamente o a través de la contratación con Instituciones Prestadoras y con
Profesionales de la Salud; implementarán sistemas de control de costos;
informarán y educarán a los usuarios para el uso racional del sistema;
establecerán procedimientos de garantía de calidad para la atención integral,
eficiente y oportuna de los usuarios en las instituciones prestadoras de salud.

e. Organizar la prestación del servicio de salud derivado del sistema de riesgos


profesionales, conforme a las disposiciones legales que rijan la materia.

f. Organizar facultativamente la prestación de planes complementarios al Plan


Obligatorio de Salud, según lo prevea su propia naturaleza.
Así, dentro del Sistema de Seguridad Social colombiano, las Entidades Promotoras
de Salud ocupan una importantísima función al ser delegatarias del Estado en la
prestación del servicio público de salud. Así lo expresó la Corte Constitucional
mediante la Sentencia SU-480/97, al señalar que:

“La función básica de las Entidades Promotoras de Salud es, al tenor del artículo
177 de la Ley 100 de 1993, la de organizar y garantizar, directa o indirectamente,
la prestación del Plan de Salud Obligatorio a los afiliados. De tal modo que la
prestación efectiva de los servicios previstos en el Plan Obligatorio de Salud, POS,
resulta esencial para la efectividad del derecho a la salud y para el correcto
funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud.”
En tal sentido, las funciones de las Entidades Promotoras de Salud sólo pueden ser
ejercidas una vez hayan obtenido por parte de la Superintendencia Nacional de
Salud la autorización de constitución y el certificado de funcionamiento.
Las Entidades Promotoras de Salud en el Régimen Contributivo son las entidades
responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus
cotizaciones, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función
básica será organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del
Plan de Salud Obligatorio a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en
la Ley 100 de 1993, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados
y el valor de las correspondientes Unidades de Pago por Capitación al Fondo de
Solidaridad y Garantía, de que trata el Título III de la Ley 100 de 1993. (Nota: Las
expresiones señaladas con negrilla en este inciso fueron declaradas exequibles
por la Corte Constitucional en la Sentencia C-616 de 2001.). Artículo 177, Ley 100
de 1993.

El aseguramiento del régimen subsidiado estará a cargo de las Entidades


Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, quienes deberán cumplir además
los requisitos para la habilitación consagrados en los Decretos 1804 de 1999, 515
de 2004, 506 de 2005, 3010 de 2005, 3880 de 2005 y 3556 de 2008 y los estándares
determinados por las Resoluciones 581 y 1189 de 2004.

2.1.2. Entidades Adaptadas en Salud


De conformidad con el artículo 236 de la ley 100 de 1993 reglamentado
mediante el Decreto 1890 de 1995:
“Las cajas, fondos y entidades de seguridad social del sector público, empresas y
entidades del sector público de cualquier orden, que con anterioridad a la fecha
de vigencia de la presente Ley presten servicios de salud o amparen a sus
afiliados riesgos de enfermedad general y maternidad, tendrán 2 años para
transformarse en empresas promotoras de salud, adaptarse al nuevo sistema o
para efectuar su liquidación, de acuerdo con la reglamentación que al respecto
expida el Gobierno Nacional.
La transformación en Entidad Promotora de Salud será un proceso donde todos
los trabajadores reciban el Plan de Salud Obligatorio de que trata el artículo 162 y,
en un plazo de cuatro años a partir de la vigencia de esta Ley, éstos pagarán las
cotizaciones dispuestas en el artículo 204-ajustándose como mínimo en un punto
porcentual por año--y la Entidad Promotora de Salud contribuirá al sistema
plenamente con la compensación prevista en el artículo 220. Cuando el plan de
beneficios de la entidad sea más amplio que el Plan de Salud Obligatorio, los
trabajadores vinculados a la vigencia de la presente Ley y hasta el término de la
vinculación laboral correspondiente o el período de jubilación, continuarán
recibiendo dichos beneficios con el carácter de plan complementario, en los
términos del artículo 169. Las dependencias que presten servicios de salud de las
cajas, fondos, entidades previsionales o entidades públicas con otro objeto social
podrán suprimirse o convertirse en Empresas Sociales del Estado, que se regirán
por lo estipulado en la presente Ley.
Las entidades públicas antes referidas, que a juicio del Gobierno Nacional no
requieran transformarse en Empresas Promotoras de Salud, ni liquidarse podrán
continuar prestando los servicios de salud a los servidores que se encuentren
vinculados a la respectiva entidad en la fecha de iniciación de vigencia de la
presente Ley y hasta el término de la relación laboral o durante el período de
jubilación, en la forma como lo vienen haciendo. Estas entidades deberán no
obstante, ajustar gradualmente su régimen de beneficios y financiamiento, al
tenor de lo previsto en los artículos 162, 204 y 220 de esta Ley, en un plazo no
mayor a cuatro (4) años, de tal manera que participen en la subcuenta de
compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía. De conformidad con lo
anterior, las entidades recaudarán mediante retención a los servidores públicos,
en forma creciente y explícita, las cotizaciones establecidas en el artículo 204 de
la presente Ley, la cual aumentará como mínimo en un punto porcentual por
año.
En caso de liquidación de las cajas, fondos, entidades previsionales y empresas
del sector público, los empleadores garantizarán la afiliación de sus trabajadores
a otra Entidad Promotora de Salud y, mientras éstos logren dicha afiliación,
tendrán que garantizar la respectiva protección a sus beneficiarios.
Para las instituciones del orden nacional se aplicaran por analogía las
disposiciones laborales de que trata el Capítulo 2 del Decreto 2147 de 1992, en
especial para preservar los derechos de los trabajadores y pagar las
indemnizaciones que resulten de la supresión de los empleos. Igualmente, se
harán extensivas las disposiciones consagradas en el Decreto 2151 de 1992 para
garantizar la adaptación laboral de los empleados que, por obra de lo aquí
dispuesto, se les supriman sus cargos.
Para las instituciones de otro orden distinto del nacional, la respectiva entidad
territorial o la junta directiva de los entes autónomos, expedirá la norma
correspondiente, observando los principios establecidos en el presente artículo.
PARAGRAFO 1. En todo caso, los servidores públicos que se vinculen a partir de la
vigencia de la presente Ley se afiliaran al Instituto de Seguros Sociales, o a
cualquier Entidad Promotora de Salud, según lo dispuesto en esta Ley.
PARAGRAFO 2. Las enajenaciones derivadas de los procesos de reorganización
aquí mencionados estarán exentos de los impuestos correspondientes.
PARAGRAFO 3. Las instituciones de seguridad social del orden nacional podrán ser
liquidadas cuando así lo solicite la mitad más uno de los afiliados que se
expresarán de conformidad con el mecanismo que para el efecto defina el
decreto reglamentario. Lo anterior sin perjuicio de que todas las instituciones se
sometan a las disposiciones consagradas en la presente Ley”.
Por su parte, el Decreto 1890 de 1995 en su artículo 3 definió el proceso de
adaptación así:
“Artículo 3º
Proceso de transformación y autorización de funcionamiento. Las entidades a
que se refiere el artículo primero de este Decreto podrán ser transformadas en
Entidades Promotoras de Salud por la autoridad estatal competente, y serán
autorizadas para funcionar como tales, siempre y cuando cumplan con los
requisitos establecidos en el artículo 180 de la Ley 100 de 1993, con sujeción a lo
previsto en el presente artículo.
La transformación deberá realizarse a más tardar el 23 de diciembre de 1995, de
conformidad con lo establecido en el inciso 1º del artículo 236 de la Ley 100 de
1993.
Para que la Superintendencia Nacional de Salud pueda decidir sobre el
otorgamiento del certificado de funcionamiento como Entidad Promotora de
Salud, deberá acreditarse que la entidad cumple los requisitos previstos en el
artículo 180 de la Ley 100 de 1993, para lo cual se deberá presentar a más tardar
el 7 de diciembre de 1995, la siguiente documentación:
1. El presupuesto aprobado o el proyecto de presupuesto para el primer año de
operación y un estudio de factibilidad que permita determinar que la entidad
posee una estructura administrativa y financiera adecuada y por ello viabilidad
administrativa y financiera. En dicho estudio y presupuesto deberá tenerse en
cuenta:
a) Que en el presupuesto o proyecto de presupuesto de la entidad se incorporan
los recursos necesarios para su funcionamiento, incluyendo los aportes por razón
de seguridad social, de tal manera que la entidad que se transforma pueda
disponer de los recursos líquidos correspondientes para el pago puntual de los
respectivos servicios;
b) Los planes complementarios que desee ofrecer así como aquellos que deba
ofrecer en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley 100 de 1993.
Dichos planes deben ser autorizados por la Superintendencia Nacional de Salud.
Igualmente deberá precisarse la financiación de los beneficios correspondientes
a planes complementarios que ofrezca o deba ofrecer, con sujeción a lo
dispuesto por el artículo 169 de la Ley 100 de 1993. La entidad que se transforma
deberá indicar los beneficios que tienen sus afiliados actualmente y que exceden
el Plan Obligatorio en Salud, así como el valor que dicho plan complementario
tendrá para sus afiliados;
c) Los recursos necesarios para atender sus gastos administrativos;
d) El aumento gradual previsto en la cotización de acuerdo con el artículo 4º, de
este Decreto;
e) Los recursos necesarios, acreditando su origen, para obtener los elementos e
infraestructura necesaria para cumplir adecuadamente las funciones de entidad
promotora de salud;
f) La viabilidad financiera de los servicios de salud que desea prestar
directamente, para lo cual deberá considerarse su funcionamiento como unidad
independiente;
g) Los pasivos y contingencias que pueden afectar la entidad que se transforma
en entidad promotora de salud por razón de las actividades que desarrollaba,
distinguiendo entre cada uno de ellos, e indicando los recursos que se destinan a
atender dichas contingencias o los mecanismos que se establecen para cubrirlas,
de tal manera que las mismas no puedan afectar la estabilidad financiera de la
entidad que se transforma. Para este efecto, podrá acompañarse el acto de la
correspondiente entidad territorial por la cual la misma asume dichas
contingencias;
h) El compromiso de la entidad de financiar en su totalidad el plan obligatorio de
salud con el valor correspondiente a las unidades de pago por capitación a partir
del primero de diciembre de 1997.
2º. Demostrar un patrimonio no inferior a 10.000 salarios mínimos legales mensuales
vigentes el cual podrá estar representado total o parcialmente en inmuebles u
otros bienes necesarios para la organización administrativa y financiera de la
entidad. Esta cifra constituye el capital o fondo social a que se refiere el artículo
180 de la Ley 100 de 1993. Para efectos de este numeral no podrán tomarse en
cuenta los bienes que estén destinados a la prestación del servicio de salud. Para
la prestación de planes complementarios que desee ofrecer la entidad que se
transforma, la misma deberá cumplir con lo dispuesto por el artículo 40 del
Decreto 1938 de 1994 y sus disposiciones complementarias. No obstante lo
anterior, teniendo en cuenta que de acuerdo con el artículo 236 de la Ley 100 de
1993 la entidad que se transforma debe continuar ofreciendo a los trabajadores
vinculados en la fecha de entrada en vigencia de dicha ley, los servicios de su
plan de beneficios que excedan el plan obligatorio de salud, no se requerirá que
la misma acredite patrimonio adicional para prestar los planes complementarios
que correspondan a dichos beneficios.
3. El listado preliminar de las instituciones prestadoras de servicios, grupos de
práctica establecidos como tales y/o profesionales a través de los cuales se
organizará la prestación del Plan Obligatorio de Salud, cerciorándose de que su
capacidad es la adecuada frente a los volúmenes de afiliación proyectados.
Para tal efecto, deberá acreditarse:
a) Que está en capacidad de prestar el Plan Obligatorio de Salud;
b) Que la capacidad de atención de dichas instituciones puede satisfacer las
necesidades del número de afiliados previstos.
4. El número máximo de afiliados que podrán ser atendidos con los recursos
previstos y el área geográfica de su cobertura, indicando el período máximo
dentro del cual mantendrán el respectivo límite, sin perjuicio de que una vez
otorgada la autorización correspondiente se puedan presentar modificaciones
debidamente fundamentadas, de conformidad con el ordinal 2°, literal d), del
artículo 3º del Decreto 1485 de 1994.
5. Los documentos que acreditan que de acuerdo con sus estatutos, la entidad se
organiza y funciona como una Entidad Promotora de Salud, en lo que a salud se
refiere, y que se ha incorporado al régimen previsto en el presente Decreto. Lo
anterior, sin perjuicio de que dicha entidad continúe actuando como
administradora del régimen de pensiones, cuando cumpla los requisitos previstos
por las normas vigentes para el efecto. En este evento, de acuerdo con la Ley 100
de 1993, deberá mantenerse una clara separación entre los recursos
correspondientes a salud y a pensiones.
6. La información adicional que requiera la Superintendencia Nacional de Salud
para cerciorarse del cumplimiento de los requisitos anteriores y los previstos en las
disposiciones legales.
Adicionalmente, durante su funcionamiento deberá acreditar el número de
afiliados a que se refiere el artículo 15 del Decreto 1485 de 1994 en los términos allí
previstos.
Parágrafo 1º.
Cuando se trate de establecimientos públicos o de otras entidades sujetas al
régimen de estos últimos, de acuerdo con la ley orgánica de presupuesto, y
habida cuenta del régimen presupuestal al que están sujetos, para efectos de
cumplir con el margen de solvencia será necesario que se acredite que en el
proyecto de presupuesto de la entidad se incorporan los recursos por concepto
de aportes por razón de seguridad social, de tal manera que la entidad que se
transforma pueda disponer de los recursos líquidos correspondientes para el pago
puntual de los respectivos servicios. Igualmente, deberán acreditarse los recursos
que se utilizarán para atender los planes complementarios los cuales deberán
provenir de los afiliados, distintos a los correspondientes a las cotizaciones
obligatorias y a la unidad de pago por capitación, en los términos del artículo 169
de la Ley 100 de 1993. Para que la Superintendencia Nacional de Salud pueda
verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente inciso y hacer las
observaciones que estime procedentes, anualmente, antes del 30 de junio de
cada año, la respectiva entidad presentará a la Superintendencia su proyecto de
presupuesto del año siguiente. El régimen de inversiones de sus recursos será el
que poseen las Entidades Promotoras de Salud.
Cuando se trate de empresas industriales o comerciales del Estado, sociedades
de economía mixta u otras entidades públicas que tengan el tratamiento de estas
últimas para efectos presupuestales, dichas entidades deberán acreditar el
margen de solvencia en la forma prevista en los artículos 8º y 9º del Decreto 1485
de 1994. Estas entidades tendrán un plazo de 2 años para acreditar la suma del
margen de solvencia aquí mencionada, a partir de la fecha en que sea expedida
la respectiva autorización provisional de funcionamiento. En materia de
inversiones del margen de solvencia, se aplicará lo dispuesto en el artículo 10 del
Decreto 1485 de 1994.
Parágrafo 2º.
De conformidad con el artículo 230 de la Ley 100 de 1993, el certificado de
autorización podrá ser revocado o suspendido por la Superintendencia Nacional
de Salud mediante providencia debidamente motivada cuando la entidad deje
de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos para el otorgamiento de la
autorización.
Parágrafo 3º.
Para determinar la autoridad competente para realizar la transformación, deberá
establecerse si para que la entidad pueda funcionar como promotora de salud es
necesario modificar el estatuto básico de la misma, adoptado por el Congreso de
la República, la Asamblea Departamental o el Concejo Distrital o Municipal según
el caso, o si sólo es indispensable introducir modificaciones en su estructura que
pueden adoptar otras autoridades, caso en el cual corresponderá a estas últimas
adoptar la detemminación respectiva. Por consiguiente, cuando de acuerdo con
el objetivo fijado en su estatuto básico, la entidad pueda realizar la afiliación de
la población en materia de salud, recaudar las cotizaciones y promover,
gestionar, coordinar, y controlar los servicios de salud de las Instituciones
Prestadoras de Servicios con las cuales atienda los afiliados y su familia, bastará
que se adopten las correspondientes modificaciones a sus estatutos y estructura
interna”.
Posteriormente, con la expedición del Decreto 489 de 13 de marzo de 1996 se
autorizó al Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia para
que continuaran prestando servicios de salud como entidad adaptada al Sistema
General de Seguridad Social en Salud en los términos del capítulo II del Decreto
1890 de 1995.
2.2 Los Prestadores de Servicios de Salud: Naturaleza y Funciones

Se consideran Prestadores de Servicios de Salud PSS que se encuentren


habilitados, según inciso 7 del artículo 2 del Decreto 1011 de 2006, anexo Técnico
No. 2 de la Resolución 1043 de 2006, y el literal a) del artículo 3 del Decreto 4747
de 2007:

- A las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),

- Los Profesionales Independientes de Salud y

- Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

- Los Prestadores de servicios con objeto social diferente

De esta manera, se entiende por prestadores de servicios de salud:

- A los profesionales independientes de salud y los servicios de transporte


especial de pacientes que cumplan con los requisitos de habilitación y sean
incluidas en el Registro especial de Salud, ante las entidades Departamentales y
Distritales de Salud correspondientes, según lo establecido por el literal i) del
artículo 156, los artículos 185, 194 a 197 de la ley 100 de 1993, el Decreto 1011 de
2006, las Resoluciones 1043 de 2006, 1445, 1446, 1448 de 2006, 2599, 2680 y 3763 de
2007 del Ministerio de la Protección Social.

- A las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS-ESE-IPS Indígenas,


Grupos de Práctica Profesional que cuentan con infraestructura física para prestar
servicios de salud), y los prestadores de servicios con objeto social diferente, que
cumplan con los requisitos de habilitación y sean incluidas en el Registro especial
de Salud, ante las entidades Departamentales y Distritales de Salud
correspondientes o ante el Ministerio de la Protección Social, según lo establecido
por el literal i) del artículo 156, los artículos 185, 194 a 197 de la ley 100 de 1993, el
literal a) del artículo 25 de la Ley 1122 de 2007, el Decreto 1876 de 1994, el
Decreto 1011 de 2006, las Resoluciones 1043 de 2006, 1445, 1446, 1448 de 2006,
2599, 2680 y 3763 de 2007 del Ministerio de la Protección Social.
De esta manera, según lo expuesto, el servicio público esencial de salud, no
podrá ser suministrado en la prestación, por entidades que no se encuentren
debidamente habilitadas y registradas para operar en el sistema de salud en
Colombia como prestadores de servicios de salud; proceso de habilitación que se
implementó para que mediante requisitos mínimos se garanticen la calidad,
oportunidad y eficiencia del servicio al usuario.

2.2.1 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS.

El artículo 185 de la Ley 100 de 1993, señala que "son funciones de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, prestar los servicios en su nivel de atención
correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y
principios señalados en la presente Ley.” (…)

Para que una entidad pueda constituirse como Institución Prestadora de Servicios
de Salud deberá cumplir con los requisitos contemplados en las normas
expedidas por el Ministerio de Salud.” Hoy Ministerio de la Protección Social. (Las
subrayas no son del texto).

Las instituciones prestadoras de salud son entidades oficiales, mixtas, privadas,


comunitarias y solidarias, integrantes del Sistema General de Seguridad Social en
Salud Numeral 3º, artículo 155 Ley 100 de 1993., organizadas para la prestación de
los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en
Salud dentro de las entidades promotoras de salud o fuera de ellas. Literal i,
artículo 156, Ley 100 de 1993.

Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la


calidad y la eficiencia y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera.
Además, propenderán a la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo
información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios y evitando el abuso de
posición dominante en el sistema. Están prohibidos todos los acuerdos o
convenios entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre
asociaciones o sociedades científicas y de profesionales o auxiliares del sector
salud, o al interior de cualquiera de los anteriores, que tengan por objeto o efecto
impedir restringir o falsear el juego de la libre competencia dentro del mercado
de servicios de salud, o impedir, restringir o interrumpir la prestación de los servicios
de salud. Inciso 2º, artículo 185, Ley 100 de 1993.

Son funciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud prestar los


servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios
dentro de los parámetros y principios en la Ley. Inciso 1º, artículo 185, Ley 100 de
1993.

2.2.1.1. Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas IPS públicas.


Artículo 26, Ley 1122 de 2007.
La prestación de servicios de salud por parte de las instituciones públicas solo se
hará a través de Empresas Sociales del Estado (ESE) que podrán estar constituidas
por una o varias sedes o unidades prestadoras de servicios de salud (UPSS).

En todo caso, toda unidad prestadora de servicios de salud (UPSS) de carácter


público deberá hacer parte de una Empresa Social del Estado, excepto las
unidades de prestación de servicios de salud (UPSS) que hacen parte de las
empresas industriales y comerciales del Estado y de aquellas entidades públicas
cuyo objeto no es la prestación de servicios de salud.

En cada municipio existirá una ESE o una unidad prestadora de servicios (UPSS)
integrante de una ESE.

El servicio de salud a nivel territorial se prestará mediante la integración de redes,


de acuerdo con la reglamentación existente. Parágrafo 3º, Artículo 25 Ley 1122
de 2007.

Se define a la Empresa Social del Estado, ESE, como una categoría especial de
entidad pública descentralizada del orden municipal, distrital, departamental o
nacional, cuyo objetivo principal es alcanzar el mayor beneficio para sus socios y
para toda la población usuaria, especialmente la pobre y vulnerable, expresado
en términos de un impacto positivo en las condiciones de bienestar y el
forjamiento de una cultura de la salud, mediante la prestación de servicios
básicos en red con criterios de equidad, calidad, racionalidad y eficiencia,
transparencia en la gestión y coherencia con las políticas del estado, dentro de
un marco de legitimidad social y sostenibilidad económica.

Las Empresas Sociales del Estado son entonces entidades de derecho público que
constituyen una categoría especial de entidad Pública descentralizada con
patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas y reorganizadas por ley o
por las asambleas o concejos.

Las ESE estarán adscritas a la Dirección de Salud correspondiente de acuerdo con


su naturaleza y dependencia territorial.

2.2.1.2. Instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas IPS Indígenas.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley 691 de 2001 y para


los efectos señalados en el literal f) del artículo 14 y los artículos 16 y 20 de la Ley
1122 de 2007, sobre la contratación de servicios de salud, las entidades territoriales
y las entidades promotoras de salud del régimen subsidiado le darán a las
instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas (IPSI) tratamiento de
empresas sociales del Estado. Artículo 1º, Decreto 4972 de 2007.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas -IPS Indígenas


cumplirán con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Ministerio de la
Protección Social lo ajustará a los usos, costumbres, y al modelo de atención
especial indígena, en los servicios que lo requieran, para lo cual adelantará el
proceso de concertación con las autoridades indígenas. Artículo 2º, Decreto 4972
de 2007.

2.2.2. Grupos de práctica profesional GPP – IPS.

Se consideran como instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) a los


grupos de práctica profesional que cuentan con infraestructura física para prestar
servicios de salud. Inc. 8º, artículo 2º, Decreto 1011 de 2006.

2.2.3. Profesional independiente de salud PSS.

Profesional independiente de salud, es toda persona natural egresada de un


programa de educación superior de ciencias de la salud de conformidad con la
Ley 30 de 1992 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, con
facultades para actuar de manera autónoma en la prestación del servicio de
salud para lo cual podrá contar con personal de apoyo de los niveles de
formación técnico y/o auxiliar. Inc. 9º, artículo 2º, Decreto 1011 de 2006.

Se consideran profesiones de salud según la Ley, las siguientes:

Þ A la Química Farmacéutica de conformidad con lo establecido en la Ley


212 de 1995.
Þ A la Optometría según Ley 372 de 1997.
Þ A la Fisioterapia conforme a la Ley 528 de 1999.
Þ Al Psicólogo según Ley 1090 de 2006.

La Resolución 2772 de 2003 “Por la cual se definen las características específicas


de calidad para los programas de pregrado en ciencias de la salud”, conforme al
Decreto 2566 de 2003, previó como programas de ciencias de la salud:

a. Medicina.
b. Enfermería.
c. Odontología.
d. Fisioterapia.
e. Nutrición y dietética.
f. Fonoaudiología.
g. Terapia Ocupacional.
h. Optometría.
i. Bacteriología.
j. Instrumentación Quirúrgica.
k. Terapia Respiratoria.

Los programas de Instrumentación Quirúrgica y Terapia Respiratoria actualmente


registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES,
que no cuenten con acreditación voluntaria de alta calidad, tendrán un plazo de
dos años, contados a partir de la publicación de la Resolución 2772 del 13 de
Noviembre de 2003 , para solicitar el registro calificado. Artículo 4º, Resolución
2772 de 2003.

De esta manera, instrumentación quirúrgica y terapia respiratoria se entenderán


como profesiones de ciencias de la salud, si y solo si, cuentan con acreditación
de alta calidad, y cuenten con el registro calificado.

Por lo que, son Profesiones independientes de salud: Medicina, Enfermería,


Odontología, Fisioterapia, Nutrición y dietética, Fonoaudiología, Terapia
Ocupacional, Optometría, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Terapia
Respiratoria, Químico Farmacéutica, Psicología.

2.2.4. Práctica insegura no autorizada en la prestación de servicios de salud.


Circular Externa 066 de 2010 de la Superintendencia Nacional de Salud.

Se considera práctica insegura, conforme al inciso 3º del artículo 41 del Decreto


050 de 2003, la contratación que realice una Entidad Responsable del Pago de
Servicios de Salud (ERP), una entidad que ofrezca Planes Adicionales hoy
voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores del sistema, con una
institución o persona natural o jurídica para que ésta se encargue a su vez de
coordinar la red de prestadores de servicios, figura conocida con el nombre de
intermediación. La cultura de la sobrefacturación, o facturación no causada.
“Quien vende lo que no presta, permite que quien no presta venda”

Los recursos del SGSSS, deben tener un manejo impecable y destinado única y
exclusivamente al fin para el cual fueron creados. No hacerlo así, constituye el
delito de peculado por destinación oficial diferente, regulado por el Código Penal
Colombiano, aplicable por extensión a los particulares que han recibido bienes
del Estado a cualquier título, para su administración o custodia, de acuerdo con
el mismo Código. Circular del 19 de abril de 2001 de Ministerio de Salud.

La subcontratación o intermediación en los servicios de salud, desvía por sí misma


el destino de los recursos de la salud pública, por lo que efectuada esta, debe ser
puesta en conocimiento de las autoridades de control, a fin de que se efectúen
las investigaciones y se apliquen las sanciones a que hubiere lugar.

Con la expedición de los Decretos 515 de 2004 y 1020 de 2007, se tiene un


concepto más claro de lo que es la intermediación y la práctica insegura.

El parágrafo del artículo 6 del Decreto 515 de 2004, dispuso que se entiende
prohibida toda clase de práctica que genere mecanismos de intermediación
entre las EPSS y los prestadores de servicios de salud, esto es, la contratación que
realice una EPSS con una institución o persona natural o jurídica para que esta se
encargue a su vez de coordinar la red de prestadores de servicios o de
subcontratarla, trasladándole los costos de administración, y reduciendo el pago
que por salud debe reconocer a quienes conforman la red de prestadores de
servicios de salud de la (EPSS), esto es al prestador primario habilitado. La práctica
de estos mecanismos de intermediación impedirá la habilitación de la EPSS.
Mientras que el parágrafo del artículo 6º del Decreto 1020 de 2007, establece que
en la conformación de la red de prestadores de servicios de salud de una EPSS,
no se utilizarán mecanismos de intermediación entre las EPSS y los prestadores de
servicios de salud. Parágrafo, artículo 6º, Decreto 1020 de 2007.

De lo expuesto, se concluye que se incurre en práctica ilegal de los PSS en los


siguientes casos:

a. Contratar la prestación de servicios de salud que no tiene habilitados.

b. Contratar la prestación de servicios de salud que no está en capacidad de


ofrecer.

c. Asumir responsabilidades que por ley le corresponden a las Entidades


Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan
Planes Adicionales hoy voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema, provocando una intermediación entre las Entidades Responsable del
Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan Planes Adicionales
hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores del sistema y las
subcontratadas.

Es un contrasentido, que quienes fueron autorizados y habilitados para realizar


una actividad terminen desarrollando otras actividades para las cuales no se le
otorgó aval alguno.

La determinación de las funciones a cargo de quienes desarrollan actividades de


PSS y pagador de servicios de salud corresponde a una regulación que se
encuentra en el sistema general de seguridad social en salud.

En efecto, si algo caracteriza la Ley 100 es la definición clara de roles. Ha ocurrido,


sin embargo, que dicha norma ha vivido la tragedia propia de muchas
disposiciones pues siempre le hace falta una norma “para que se haga efectiva
su “respetabilidad”. EL DESAFÍO CÍNICO seguido de EL DERECHO CIVILIZADOR,
Oscar Reyes M., ediciones Desde Abajo, Bogotá, D.C., marzo de 2003, pág. 216.)

A pesar de la claridad de estos postulados, algunos actores se han dado a la


tarea de filtrarse por los resquicios de esta regulación e inventarse su propio guión.
Es así como ciertas Entidades Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP),
entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, ciertos
particulares y demás pagadores del sistema han delegado en entidades que
cumplen labores de prestadores de servicios de salud, PSS, sus tareas en zonas del
país. A su turno, estos últimos antes que prestar servicios de salud han decidido
dedicarse a contratar con otras entidades su prestación real y efectiva.

Tal y como se establece en el artículo 185 de la Ley 100 de 1993, la función que se
les ha asignado y de allí su nombre “prestadores”, es la de “prestar los servicios en
el nivel de atención correspondiente”, no la de ser contratistas como instituciones
contratistas de los servicios de salud, ni ninguna otra fórmula que desvirtúe su
razón esencial, situaciones que constituyen sin duda, una aplicación fraudulenta
de la ley.

Cualquier conducta que tergiverse el actuar de las Entidades Responsable del


Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan Planes Adicionales
de Salud, los particulares y demás pagadores del sistema o los PSS (llámese
intermediación u otra por el estilo) es reprochable, por la conducta en sí, y por las
consecuencias y responsabilidad que se producen en la atención en salud,
teniendo en cuenta que el ciudadano, al que se le debe brindar la máxima
confianza y seguridad respecto de los actores, percibe que su Entidad
Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), o su entidad de Plan
Adicionales hoy voluntarios de Salud, no es, realmente su ERP, o su entidad de
plan adicionales hoy voluntarios de salud, sino que un PSS de la red de
prestadores de su ERP o de su entidad de planes Adicionales hoy Voluntarios de
salud, se encarga de contratar otros prestadores para su atención en salud,
impidiendo la libre elección y diluyendo la responsabilidad en contratos y
contratos.

Las autorizaciones y habilitaciones son intuite persona.

Por lo que, permitir legar o contratar lo autorizado o habilitado, conduciría a una


burla en torno a las sanciones de inspección, vigilancia y control, las cuales no
dependen de los acuerdos entre los particulares o el sector público que cumple
tales funciones.

De esta manera, no puede concluirse que las sociedades que surgen en virtud de
dicho proceso son plenamente hábiles y competentes y la autoridad estatal es
una simple espectadora de tal proceso. El control, por tratarse de una función
pública, no puede ser restringido por voluntad de los particulares, ni generar
transformaciones de naturaleza ni de rol. Ello, constituiría una flagrante trasgresión
de la teoría del riesgo creado (artículo 26 Constitución Política) y de la protección
del interés público.

Una vez que el sistema general de seguridad social en salud, determinó unas
funciones a las Entidades Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), las
entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, y demás
pagadores del sistema y a los prestadores de servicios de salud PSS, definió, clara
y expresamente un deber ser de cada uno, y por oposición, todas las conductas
que se apartan de estos postulados. No es imprescindible, por tanto, definir la
intermediación.

El término intermediación, una de las conductas irregulares, se define como


acción y efecto de intermediar (poner en relación a dos o más personas o
entidades) Cfr. www.rae.es..

De otro lado, intermediar admite dos acepciones:


1. Existir en medio de otras cosas

2. Actuar poniendo en relación a dos o más personas o entidades para que


lleguen a un acuerdo.

Lo que aquí se destaca es que el sujeto conecta dos extremos de la relación,


para el caso, el usuario y quien presta el servicio de salud.

Lo censurable de la intermediación es que los PSS, son quienes deben realizar


directamente la labor y no contratar a otro (intermediar) para que lo haga
cuando es él quien debe realizarlo.

“El prestador que declare un servicio, es el responsable del cumplimiento de todos


los estándares aplicables al servicio que inscribe, …” Inciso 2º, artículo 12, Decreto
1011 de 2006.

Mientras que, “un mismo servicio no puede tener doble habilitación y solo podrá
ser habilitado por el prestador responsable del mismo.” Inciso 3º, artículo 5º,
Resolución 1043 de 2006.

Por lo que, los servicios de salud sólo podrán tener una habilitación, es decir, que
un mismo servicio no podrá ser habilitado por dos o más Prestadores de Servicios
de Salud y sólo podrán ser declarados por uno de ellos. Quien habilita entonces el
Servicio, es quien lo presta y quien podrá suscribir los contratos con las Entidades
Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema.

El prestador de servicios de salud que busque ser contratado por las Entidades
Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema, solo podrá ofertar los servicios que haya habilitado, ya que es
responsable directo en el cumplimiento de los estándares de todos y cada uno
de los servicios que inscribe.

Es preciso resaltar que el Prestador de Servicios de Salud no podrá ofertar un


servicio habilitado por un tercero, situación conocida como subcontratación o
intermediación, así sea por Interdependencia de Servicios, en tal caso, las
Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que
ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás
pagadores del sistema, deberán contratar no al prestador que lo oferta por
subcontratación o intermediación de otro prestador, sino directamente a quien lo
habilitó.

Subcontratado un tercero por un PSS para el suministro de servicios de salud,


dentro de la contratación de los servicios de salud que haga una Entidad
Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), una entidad que ofrezca
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema, con el prestador de servicios de salud PSS, deberá observarse que el
servicio que se suministrará a través del tercero subcontratado, debe ser
habilitado exclusivamente por el PSS y no por el tercero subcontratado por el PSS.

De esta manera, en forma excepcional, un PSS podrá subcontratar con terceros,


siempre que el PSS que los subcontrate y no los terceros subcontratados, habilite
exclusivamente los servicios, teniendo en cuenta que:

I. Los servicios de salud sólo podrán tener una habilitación, esto es, que un
mismo servicio no puede ser habilitado por dos o más PSS y sólo podrán ser
declarados por uno de ellos,

II. El operador primario es aquel que habilita el servicio, y que quien habilita el
servicio es quien lo presta y quien podrá suscribir los contratos con las Entidades
Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema.

Los PSS que van a subcontratar servicios son responsables de la habilitación de


aquellos que declara, y por lo tanto no podrá ofertar servicios que a su vez ya se
encuentren habilitados con otra representación legal, lo anterior con el fin de
evitar la habilitación y obtención de registro de un mismo servicio, por dos
prestadores de servicios de salud.

Respecto al suministro de servicios que realiza un PSS, deberá tenerse en cuenta


que el ofrecimiento y prestación de los servicios que se contemplen, debe
enmarcase dentro de lo dispuesto por las normas, advirtiendo, que el desconocer
la normatividad vigente sobre el particular, y estar operando sin el cumplimiento
de los requisitos allí dispuestos, determina que la entidad puede incurrir en la
violación del derecho a la libre y leal competencia en el mercado de los servicios
de salud previstos en el Decreto 1663 de 1994 y la Ley 1122 e 2007, que regulan los
aspectos de la competencia en el sector, ser objeto de las investigaciones por
parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, de la Superintendencia
Nacional de Salud y de las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud, y
de las sanciones a que haya lugar.

En consecuencia, sí existen disposiciones en virtud de las cuales se construye un


deber legal de funcionamiento de los PSS, y por ende, se definen las prácticas
que no pueden realizar pues desvirtúan su objeto.

2.2.4.1. Medidas que originan las situaciones descritas. Circular Externa 066 de
2010 de la Superintendencia Nacional de Salud.

Hemos de destacar, que el servicio público de salud es inherente al Estado Social


de Derecho, y en consecuencia, su labor consiste en asegurar su prestación
eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y el bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida, concretamente en relación con salud,
educación, saneamiento ambiental y agua potable, tal y como lo establecen los
artículos 49 y 365 de la Constitución Política Colombiana.

Si lo que se pretende es salvaguardar los derechos fundamentales, es preciso que


la actividad del Estado, tenga las facultades necesarias para lograr su
preservación y evitar el riesgo, cuando ello sea posible sin perjuicio de los deberes
correccionales.

Toda conducta que contraviene un deber legal debe sufrir el reproche del
organismo que ejerce funciones de inspección, vigilancia y control.

A nivel de los sujetos que se habilitan para cumplir una determinada labor no
puede ser otro el razonamiento. La habilitación determina los límites en el actuar
tanto de las Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), de las
entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, y de los
demás pagadores del sistema, como de los prestadores de servicios de salud PSS.
La actuación se encuentra reglada para tales operadores quienes solo pueden
hacer lo que les está permitido por la ley. Cuando una entidad actúa por fuera
de estos linderos, se producen dos consecuencias principales, que tiene que ver
con el carácter de las funciones asignadas al ente de inspección, vigilancia y
control, a saber, las tendientes a prevenir una conducta o la continuación de la
misma, y aquellas que están destinadas a sancionarlas.

De esta manera, la intermediación, constituye una conducta por fuera del marco
previsto en la ley, sancionable, ya que vulnera las operaciones entre los
prestadores de servicios de salud por cuanto desmejoran las condiciones
normales del mercado y no garantizan la adecuada prestación de los servicios a
los usuarios, y es claro que dicha conducta vulnera el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, cuya inspección, vigilancia y control corresponde a la
Superintendencia Nacional de Salud.

La Superintendencia Nacional de Salud revocará Totalmente la habilitación de


una Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado EPSS, cuando se
verifique la utilización de intermediarios para la organización y administración de
la red de prestadores de servicios. Literal d, Numeral 16.1, artículo 16º, Decreto 515
de 2004; artículo 4º Decreto 3556 de 2008.

Por lo que, corresponde a la Superintendente Nacional de Salud, ordenar se


suspenda la práctica ilegal de los prestadores de servicios de salud que no
acaten las directrices comprendidas dentro del Sistema.

2.2.5. Prácticas autorizadas en la prestación de servicios de salud. Circulares


Externa 066 y 067de 2010 de la Superintendencia Nacional de Salud.

Los prestadores de servicios de salud podrán contratar individualmente la


prestación de servicios de salud o podrá contratar la prestación de servicios
mediante la figura de asociación o de alianzas estratégicas con otros Operadores
Privados o Públicos mediante Sistemas Negociables Mercantiles que faciliten su
cumplimiento, generen economía de costos y optimicen la gestión, obteniéndose
una participación razonable en el margen de rentabilidad logrado por el
operador de servicios, buscando a través de esta asociación o alianza, la
optimización de los recursos destinados a la salud, reduciendo el costo que para
las Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades
que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y
demás pagadores del sistema, podría significar el tener contratos con cada
prestador, brindando los servicios de salud en un paquete integral e
interdisciplinario de servicio.

Se observa entonces que la forma de participación del prestador de servicios de


salud que subcontrata servicios con otros prestadores de servicios habilitados, se
entiende como no autorizada y como práctica ilegal en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, ya que el Prestador tan solo podrá ofertar y brindar los
servicios que éste tenga habilitados. Mientras que, la forma de participación del
prestador de servicios de salud que realiza asociaciones o alianzas estratégicas
con otros prestadores de servicios habilitados, o con terceros operadores de
servicios de salud no habilitados, se entiende como autorizada y como práctica
legal en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

De esta manera, el PSS tan solo podrá ofertar y brindar los servicios que éste tenga
habilitados, en el evento en que pretenda brindarlos en un paquete integral de
servicios junto con otros servicios que no tenga habilitados, lo podrá realizar
siempre que lleve a cabo la conformación de una asociación o alianza
estratégica de prestadores de servicios de salud, para poder ofertar en conjunto
con otros prestadores de servicios de salud, sus servicios y los de estos, como
paquete integral de servicios de salud.

Del mismo modo, el PSS podrá ofertar y vender sus servicios habilitadas, a través
de un asociado o aliado por outsourcing, por tercerización, o por externalización,
esto es, mediante la asociación o contratación de un tercero no habilitado, para
el suministro de los servicios de salud habilitados por el PSS, bajo la figura de la
asociación o contratación por outsourcing, por tercerización o por
externalización de estos servicios.

2.2.5.1. Formas de asociación o alianzas estratégicas para la prestación de


servicios de salud. Circulares Externa 066 y 067de 2010 de la Superintendencia
Nacional de Salud.

Los prestadores de servicios de salud podrán entre otras figuras, realizar


asociaciones o alianzas estratégicas tales como:

I. La conformación de una asociación o alianza estratégica con otros


prestadores de servicios de salud, para poder ofertar en conjunto los servicios de
salud, siempre que no configure la doble habilitación de un mismo servicio o la
subcontratación o intermediación de servicios de salud claramente prohibidas en
el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
II. La contratación de un tercero operador de servicios de salud, persona
natural o persona jurídica, o la asociación o alianza estratégica con este, para el
suministro de los servicios de salud, bajo la figura de tercerización outsourcing o
externalización para la prestación de servicios de salud, sin que dicho tercero
operador, habilite los servicios objeto de la contratación o asociación.

En ningún caso puede entenderse que la asociación o alianza estratégica para la


prestación de servicios de salud, pueda significar un nuevo eslabón de
aseguramiento o de intermediación, que implique una reducción de los recursos
que deben ir a salud, por concepto de la administración de estos contratos.
Circular del 19 de abril de 2001 del Ministerio de Salud.

En otras palabras, no se trata con esta modalidad de trasladarle los costos de


administración de las Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud
(ERP), las entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud,
los particulares y demás pagadores del sistema a los Prestadores de Servicios de
Salud, ni aún en mínima parte.

Tampoco, como lo dice la Ley 100 de 1993, se trata de crear redes que impidan o
dificulten la libre escogencia.

3. Actividades reguladas por el SGSSS

Hemos de destacar, que el servicio público de salud es inherente al Estado Social


de Derecho, y en consecuencia, su labor consiste en asegurar su prestación
eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y el bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida, concretamente en relación con salud,
educación, saneamiento ambiental y agua potable, tal y como lo establecen los
artículos 49 y 365 de la Constitución Política Colombiana.

Si lo que se pretende es salvaguardar los derechos fundamentales, es preciso que


la actividad del Estado, tenga las facultades necesarias para lograr su
preservación y evitar el riesgo, cuando ello sea posible sin perjuicio de los deberes
correccionales.

Toda conducta que contraviene un deber legal debe sufrir el reproche del
organismo que ejerce funciones de inspección, vigilancia y control.

La determinación de las funciones a cargo de quienes desarrollan actividades de


PSS y pagador de servicios de salud corresponde a una regulación que se
encuentra en el sistema general de seguridad social en salud.

A nivel de los sujetos que se habilitan para cumplir una determinada labor no
puede ser otro el razonamiento. La habilitación determina los límites en el actuar
tanto de las EPS, de las entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy
Voluntarios de Salud, y de los demás pagadores del sistema, como de los
prestadores de servicios de salud PSS. La actuación se encuentra reglada para
tales operadores quienes solo pueden hacer lo que les está permitido por la ley.
Cuando una entidad actúa por fuera de estos linderos, se producen dos
consecuencias principales, que tiene que ver con el carácter de las funciones
asignadas al ente de inspección, vigilancia y control, a saber, las tendientes a
prevenir una conducta o la continuación de la misma, y aquellas que están
destinadas a sancionarlas.

Por lo que, corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud ordenar se


suspenda la práctica ilegal de las entidades que no acatan las directrices
comprendidas dentro del Sistema.

Cabe resaltar que una de las características de la reforma a la Seguridad Social


en el país, fue la delimitación de funciones entre los actores del sistema, de tal
manera que los prestadores de servicios, tienen como responsabilidad primordial y
directa brindar servicios de salud con calidad, según lo establecido en su
portafolio de servicios, sin tener que ver directamente con las responsabilidades
de las entidades territoriales, EPSS, EPS o Entidad que ofrezca Planes Adicionales
hoy voluntarios de Salud, que es, garantizar a la población pobre en lo no
cubierto por subsidios a la demanda o a la población afiliada al Régimen
Subsidiado, Contributivo o a los Planes adicionales hoy voluntarios de Salud, la
cobertura de ciertos gastos en salud, y el acceso a ciertos servicios de salud,
como prestaciones que en un conjunto configuran los servicios no cubiertos por
subsidios a la demanda, los servicios del Plan Obligatorio de salud Subsidiado, los
servicios del Plan Obligatorio de Salud Contributivo o los servicios de los Planes
Adicionales hoy Voluntarios de Salud.

Conforme al artículo 1º del Decreto 1663 de 1994, el Estado garantiza a las


Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas en Salud, EPS del Régimen
Subsidiado, a las Entidades que ofrecen Planes Adicionales hoy Voluntarios de
Salud, a los promotores de éstas, a los Prestadores de Servicios de Salud, a las
asociaciones científicas o de profesionales o auxiliares de dicho sector y a todas
las personas naturales o jurídicas que en él participen, el derecho a la libre y leal
competencia en el mercado de los servicios de salud, en igualdad de
condiciones, dentro de los límites impuestos por la ley conforme a los descrito por
el Decreto en comento, con la finalidad de .
1. Mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios de salud.

2. Garantizar la efectividad del principio de la libre escogencia de los usuarios


del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

3. Permitir la participación de las distintas personas naturales o jurídicas que


ofrezcan la administración y la prestación de los servicios de salud, bajo las
regulaciones y la vigilancia del Estado.

4. Garantizar que en el mercado de servicios de salud exista variedad de


precios y calidades de bienes y servicios.

Cualquier conducta que tergiverse el actuar de las EPS, las entidades que
ofrezcan Planes Adicionales hoy voluntarios de Salud, los particulares y demás
pagadores del sistema o los PSS (llámese intermediación u otra por el estilo) es
reprochable, por la conducta en sí, y por las consecuencias y responsabilidad
que se producen en la atención en salud, teniendo en cuenta que el ciudadano,
al que se le debe brindar la máxima confianza y seguridad respecto de los
actores, percibe que su EPS, o su entidad de Plan Adicional hoy Voluntario de
Salud, no es, realmente su EPS, o su entidad de plan adicional hoy voluntario de
salud, sino que un PSS de la red de prestadores de su EPS o de su entidad de
planes adicionales hoy voluntarios de salud, se encarga de contratar otros
prestadores para su atención en salud, impidiendo la libre elección y diluyendo la
responsabilidad en contratos y contratos.

Las autorizaciones y habilitaciones son intuite persona.

Respecto al suministro de servicios que realiza una EPS, una entidad que ofrezca
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, o un PSS, deberá tenerse en cuenta
que el ofrecimiento y prestación de los servicios que se contemplen, debe
enmarcase dentro de lo dispuesto por las normas, advirtiendo, que el desconocer
la normatividad vigente sobre el particular, y estar operando sin el cumplimiento
de los requisitos allí dispuestos, determina que la entidad puede incurrir en la
violación del derecho a la libre y leal competencia en el mercado de los servicios
de salud previstos en el Decreto 1663 de 1994 y la Ley 1122 de 2007, que regulan
los aspectos de la competencia en el sector, ser objeto de las investigaciones por
parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, de la Superintendencia
Nacional de Salud y de las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud, y
de las sanciones a que haya lugar.

En consecuencia, sí existen disposiciones en virtud de las cuales se construye un


deber legal de funcionamiento de los actores del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, y por ende, se definen las prácticas que no pueden realizar pues
desvirtúan su objeto.

En la Ley 100 de 1993, la Ley 1438 de 2011 y demás normatividad que rige el
Sistema General de Seguridad Social en Salud, está perfectamente claro que
para operar dentro de este Sistema las personas jurídicas y naturales deberán
previamente reunir los requisitos que la Ley establece y solicitar su autorización
legal, bien sea como Prestadores de Servicios de Salud, como Entidades
Promotoras de Salud (EPS) o como Entidades que ofrecen Planes Adicionales hoy
Voluntarios de Salud.

En materia de de salud, debe tenerse en cuenta que la realización del servicio


público de carácter obligatorio de la Seguridad Social en Salud tiene como
sustento un sistema normativo integrado, lo que significa, que el Sistema de
Seguridad Social en Salud es reglado y en consecuencia quienes en él participan,
no pueden hacer sino lo que expresamente ha determinado la Ley.

De esta manera, a los Prestadores de Servicios de Salud, las Entidades Promotoras


de Salud (EPS) o las Entidades que ofrecen Planes Adicionales hoy Voluntarios de
Salud no les es aplicable el principio de que pueden hacer todo lo que no esté
prohibido por la Ley; para tales aseguradoras y prestadoras, rige el principio de los
funcionarios públicos, que únicamente pueden hacer lo que les esté
expresamente permitido.

Es por esto que, la Seguridad Social en Salud no puede ser prestada por los
Prestadores de Servicios de Salud, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) o las
Entidades que ofrecen Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, sino en la
forma establecida en la Ley 100 de 1993, 122 de 2007 y 1348 de 2011, y las normas
que las desarrollan.

De conformidad con lo previsto en la Ley 155 de 1959, el Decreto 2153 de 1992, y


el artículo 3º del Decreto 1663 de 1994, están prohibidos todos los acuerdos, actos
o convenios, así como las prácticas y las decisiones concertadas que, directa o
indirectamente tengan por objeto o como efecto impedir, restringir o falsear el
juego de la libre competencia dentro del mercado de los servicios de salud;
abusar de una posición de dominio sobre el mismo; o impedir, restringir o
interrumpir la prestación de los servicios de salud. Dichas conductas tendrán
objeto ilícito.
Por orden del artículo 12 del Decreto en comento, quedan prohibidos los actos de
competencia desleal en el mercado de los servicios de salud. Además de lo
previsto en las normas del Código de Comercio, se considera que constituye
competencia desleal en el mercado de los servicios de salud, todo acto o hecho
contrario a la buena fe comercial y al normal desenvolvimiento de las actividades
propias de dicho mercado.

Serán aplicables a las actividades de las Entidades Promotoras de Salud,


Entidades Adaptadas en Salud, EPS del Régimen Subsidiado, a las Entidades que
ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, a los promotores de éstas, a
los Prestadores de Servicios de Salud, las asociaciones científicas o de
profesionales o auxiliares de dicho sector y a las de todas las personas naturales o
jurídicas que en él participen, las normas sobre promoción de la competencia y
prácticas comerciales restrictivas, contenidas en la Ley 155 de 1959, en el Decreto
2153 de 1992 y las normas que las reglamenten, así como aquellas que las
modifiquen, sustituyan o complementen.

Sin perjuicio de las funciones asignadas a la Superintendencia Nacional de Salud


por la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1018 de 2007, corresponde a la
Superintendencia de Industria y Comercio la aplicación de las normas sobre
promoción de la competencia y prácticas comerciales restrictivas en el mercado
de los servicios de salud, en los términos contemplados por el artículo 10º del
Decreto 1663 de 1994, por la Ley 155 de 1959 y el Decreto 2153 de 1992, así como
por aquellas normas que las modifiquen, sustituyan o complementen. La
Superintendencia Nacional de Salud dará traslado a la Superintendencia de
Industria y Comercio de las conductas violatorias de las normas sobre prácticas
restrictivas de la competencia que se presenten en la prestación de los servicios
de salud, y colaborará con dicha Superintendencia para efecto de garantizar la
aplicación de las normas sobre prácticas restrictivas de la competencia y abuso
de la posición dominante. La Superintendencia de Industria y Comercio podrá
avocar por su cuenta y de conformidad con el procedimiento establecido para
el efecto, el conocimiento de aquellas conductas que considere violatorias de las
normas sobre libertad de competencia en la prestación de los servicios de salud.

Así mismo, y conforme al artículo 11 del Decreto 1663 de 1994, Serán aplicables a
las actividades de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas en
Salud, EPS del Régimen Subsidiado, a las Entidades que ofrezcan Planes
Adicionales hoy voluntarios de Salud, a los promotores de éstas, a los Prestadores
de Servicios de Salud, las asociaciones científicas o de profesionales o auxiliares
de dicho sector y a las de todas las personas naturales o jurídicas que en él
participen, las normas sobre competencia desleal contenidas en el Código de
Comercio y las normas que las reglamenten, así como aquellas que las
modifiquen, sustituyan o complementen.

Por lo anterior, en caso de presentarse una situación de ejercicio irregular de una


actividad del sector salud, la propia Superintendencia Nacional de Salud está
facultada para adoptar las decisiones que a su juicio mejor consulten el propósito
explícito en la normatividad de defender el interés público tutelado, lo cual ha de
traducirse necesariamente en el restablecimiento del orden jurídico perturbado
con la conducta ilegal.

Ahora bien, en cuanto a la posible aseveración de que la normatividad del


sistema general de seguridad social en salud no es aplicable a los regímenes
especiales o excepcionales en salud, es de anotar que en virtud del ofrecimiento
de servicios de salud, en virtud de la normatividad vigente, la Superintendencia
Nacional de Salud puede ejercer inspección, vigilancia y control sobre el mismo,
lo anterior de conformidad con el literal a) del artículo 40 de la ley 1122 de 2007, el
Decreto 1018 de 2007 y el numeral 1 del artículo 121 de la ley 1438 de 2001.

3.1. El aseguramiento en salud.

En concordancia con el inciso 1º del artículo 14 de la Ley 1122 de 2007 y la


Circular Externa 066 de 2010 de la Superintendencia Nacional de Salud,
entiéndase por aseguramiento en salud.

1. La administración del riesgo financiero,


2. La gestión del riesgo en salud,
3. La articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo,
4. La garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y
5. La representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio
de la autonomía del usuario.

Lo anterior exige que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y


cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud,
este es, la salud y la vida del usuario afiliado.

Los aseguradores en salud deben coordinar las pautas necesarias para los
procedimientos, ser diligentes y prudente en todos los contratos, y además, actuar
con buena fe; si esto se aplica no tiene porque presentarse problemas en la
atención de los servicios de salud. Lo que sí no se puede es desplazar la falta de
diligencia al paciente para que pague, ya que todos somos pacientes
potenciales, y lo que se está haciendo es proteger a la sociedad.

Los aseguradores en salud deberán exigirle a sus prestadores de servicios de salud


PSS que cumplan con los manuales de los procedimientos y que los firmen. Se
entiende que toda actividad, procedimiento e intervención en salud tienen un
protocolo y si estos se siguen disminuyen las responsabilidades y establecen una
forma de salir a la defensa, en estos casos. El deber no es solo hacer la actividad,
procedimiento o intervención, sino también todo lo correspondiente para que
sea exitosa.

Conforme a lo establecido por el artículo 38 del Decreto 1011 de 2006, los


aseguradores en salud incorporaran, en sus Programas de Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, procesos de auditoría
externa que les permitan evaluar sistemáticamente los procesos de atención a
los usuarios por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como
tales. Esta evaluación debe centrarse en aquellos procesos definidos como
prioritarios y en los criterios y métodos de evaluación previamente acordados
entre la entidad y el prestador. La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá la
vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los procesos de auditoría
para el mejoramiento de la calidad por parte de los aseguradores en salud de
acuerdo con lo definido en el artículo 50 del Decreto 1011 de 2006.

3.1.1. Responsabilidad derivada del contrato de aseguramiento en salud

A quien se afilia el usuario es al asegurador en salud, no al prestador de servicios


de salud, quien se compromete en la calidad, oportunidad, eficiencia en el
servicio, en el manejo de la salud, en el manejo de la vida, es el asegurador no el
prestador, todo esto derivado de la responsabilidad contractual establecida por
la firma del contrato de aseguramiento entre el asegurador y el afiliado, y entre el
asegurador y el alcalde municipal en el caso del régimen subsidiado.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, son los aseguradores en


salud y no los PSS, los responsables de la calidad, oportunidad, eficiencia, y
eficacia de la prestación de los servicios de salud, y por ende, los que deberán
responder por toda falla, falta, lesión, enfermedad e incapacidad que se genere
en la prestación de los mismos, teniendo en cuenta que el aseguramiento en
salud, exige que el asegurador, asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es,
la salud y la vida del asegurado, y cumpla cabalmente con las obligaciones
establecidas en los Planes Obligatorios de Salud derivado esto, de las
obligaciones y responsabilidades contractuales que surgen del CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO.

La asunción directa de las responsabilidades en materia de servicios de salud,


serán por parte de quien asegura, quien es el verdadero y directo responsable
CONTRACTUAL, y no del prestador de servicios de salud, quien responderá
solidariamente con el asegurador, solo cuando el PSS, habiéndose entregado
por el ASEGURADOR, los elementos clave de atención esto es los requisitos que se
deben tener en cuenta para la negociación y suscripción de los acuerdos de
voluntades para la prestación de servicios de salud, haya hecho caso omiso a
estos y haya generado la lesión, enfermedad, o incapacidad en el usuario, por su
omisión, arbitrariedad y el desconocimiento de lo ordenado, pactado y
planteado por el asegurador en salud”.

4. Contratación de la prestación de los servicios de salud para el Fondo de Pasivo


Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia con Prestadores de Servicios de
Salud (PSS).

El Gobierno Nacional mediante la expedición del Decreto 489 de 1996 autorizó al


Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia para continuar
prestando servicios de salud como entidad adaptada al Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

De esta manera, el Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de


Colombia como asegurador en salud, debe contratar directamente la prestación
de los servicios de salud con Prestadores de Servicios de Salud (PSS), en este caso,
no podrá trasladarse al prestador de servicios de salud:

· La función del aseguramiento en salud, ya que el aseguramiento de la


población afiliada estaría a cargo del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles
Nacionales de Colombia, teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud es
indelegable, razón por la cual la responsabilidad recaería exclusivamente en el
Fondo de Pasivo Social de Ferrocariles Nacionales de Colombia y no en el
prestador de servicios de salud.

· La función de la organización de la red prestadora de servicios de salud,


teniendo en cuenta que se considera práctica insegura, conforme al inciso 3º del
artículo 41 del Decreto 050 de 2003, la contratación que realice una Entidad
Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), una entidad que ofrezca
Planes Adicionales hoy voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema, con una institución o persona natural o jurídica para que ésta se
encargue a su vez de coordinar la red de prestadores de servicios, figura
conocida con el nombre de intermediación, conocida como la cultura de la
sobrefacturación, o facturación no causada esto es, en donde “Quien vende lo
que no presta, permite que quien no presta venda”, hoy plenamente prohibida
en la prestación de los servicios de salud conforme a lo establecido en el presente
escrito.

Con relación a la contratación directa de prestadores de servicios de salud, los


prestadores de servicios de salud que operen exclusivamente con Entidades
Adaptadas en salud, como es el caso del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles
Nacionales de Colombia, se les aplica de manera obligatoria las disposiciones del
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, SOGCS, de conformidad con lo
establecido en el artículo 1 del Decreto 1011 de 2006 del Ministerio de la
Protección Social, y lo contemplado en materia de intermediación de servicios de
salud por las Circulares 066 y 067 de 2010 emanadas por la Superintendencia
Nacional de Salud y previamente aquí establecido.

En este evento es necesario tener en cuenta que, son entidades responsables del
pago de servicios de salud conforme al literal B del artículo 3 del Decreto 4747 de
2007 las siguientes:

“b). Entidades responsables del pago de servicios de salud: Se consideran como


tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, las
entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las
entidades adaptadas y las administradoras de riesgos profesionales”. (Subrayado
y con negrillas fuera de texto)

De otra parte el artículo 2 del decreto 4747 de 2007 consagró que cuando las
entidades que administran regímenes especiales y de excepción suscriban
acuerdos de voluntades con prestadores de servicios de salud a quienes les sea
aplicable el Decreto 4747 de 2007 deberán cumplir con los términos en el
establecidos.

Es así como las Entidades que administran regímenes especiales y de excepción


como es el caso del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de
Colombia, son considerados como Entidades aseguradoras en salud y Entidades
responsables del pago de servicio de salud a la luz del Decreto 4747 de 2007,
cuando las entidades suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de
servicios de salud a quienes les sea aplicable el Decreto 4747 de 2007.

5. Mecanismos de pago en la prestación de servicios de salud.

El Mecanismo de pago, es la Forma en que se organiza la compensación


económica, que recibe un prestador de servicios de salud por la prestación de sus
servicios a un paciente o grupo de pacientes.

Las entidades pagadoras y los prestadores de servicios de salud podrán convenir


la forma de contratación y pago que más se ajuste a sus necesidades e intereses,
tales como la capitación, el pago por conjunto de atención integral
(protocolos), el pago por actividad, o la combinación de cualquier forma de
éstas.

En todo caso deberán establecer la forma de presentación de las facturas, los


términos para el pago de los servicios una vez éstas se presenten y un
procedimiento para la resolución de objeciones a las cuentas, teniendo en
cuenta que además de los requisitos legales, quienes estén obligados al pago de
los servicios, no podrán condicionar el pago a los prestadores de servicios de
salud, a requisitos distintos a la existencia de autorización previa o contrato
cuando se requiera, y a la demostración efectiva de la prestación de los servicios.
Inciso 1º, artículo 7º Decreto Ley 1281 de 2002.
Por ningún motivo los pagadores de servicios de salud cancelarán al prestador de
servicios de salud contratado sumas que correspondan a servicios que no cubran
sus Planes de Beneficios de Salud, y/o servicios prestados a usuarios que no
correspondan a ellas.

El sistema de seguridad social en salud colombiano tiene entre sus propósitos


básicos la búsqueda de la equidad, una mejor calidad en la prestación de los
servicios de salud a la población, junto con un más eficiente manejo de los
recursos. Uno de los mecanismos básicos que estableció la reforma al sistema es
la separación de las funciones de Dirección, Aseguramiento, Administración los
recursos y Prestación de servicios, con un elemento articulador centrado en la
contratación entre los distintos actores, que asegure que los recursos se movilicen
y se asignen adecuadamente para posibilitar la producción y consumo de
servicios de salud, con incentivos hacia la racionalidad y calidad en la prestación
de servicios y eficiencia en el uso de los recursos.

Por las razones técnicas ya expuestas, y por mandato legal, todas las entidades
pagadoras del sector salud en Colombia, tienen que decidir a cuales
organizaciones pagar, por cuales servicios pagar y cómo pagarles, de acuerdo
con las competencias y recursos establecidos en la legislación vigente.

Es necesario tener en cuenta que de los mecanismos de pago que se


implementen, dependen los incentivos para que la prestación de servicios y la
mejora individual de la salud sea los más eficiente y equitativa posible; es decir,
procurando la mejor relación costo/efectividad en la función de compra se hará
posible que los recursos disponibles alcancen las metas de cobertura y acceso
deseadas. Igualmente, los mecanismos de pago se constituyen en el sistema de
retribución económica que afectará positiva o negativamente la salud financiera
de las instituciones prestadoras de servicios.

No existe un mecanismo ideal de pago, todos tienen ventajas y desventajas


específicas, y el pagador deberá de acuerdo con las características de la oferta
y la demanda de servicios establecer el o los mecanismos que utilizará para
garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud, de manera oportuna,
eficiente y con calidad a la población usuaria.

En la práctica no existe una forma única de pago. Por el contrario, es necesario


combinar dos o más formas de pago que se adecuen a la situación particular de
cada región o tipo de población a ser atendida.

Recordemos que no existe un mecanismo ideal de pago, todos tienen ventajas y


desventajas específicas y el pagador de servicios de salud competente deberá,
de acuerdo con las características de la oferta y la demanda de servicios,
establecer el o los mecanismos que utilizará para garantizar la adecuada
prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad
a la población afiliada y no asegurada en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
Conforme al artículo 53 de la Ley 1438 de 2011, se encuentran prohibidos aquellos
mecanismos de pago, de contratación de servicios, acuerdos o políticas internas
que limiten el acceso al servicio de salud o que restrinjan su continuidad,
oportunidad, calidad o que propicien la fragmentación en la atención de los
usuarios.

Los principales mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud


son: Artículo 4º, Decreto 4747 de 2007.

1. Pago por Capitación.

2. Pago por Evento.

3. Pago por Caso, Conjunto Integral de Atenciones, Paquete o Grupo


Relacionado Por Diagnóstico.

Otros de los mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud es:


El pago por presupuesto.

Se constituye, como el pago de una suma global a los proveedores de servicios,


el cual podrá ser:

I. Retrospectivo
II. Prospectivo

El pago por presupuesto consiste en un pago global por parte de una empresa
aseguradora a una empresa prestadora. Este tipo de remuneración ha sido el
sistema predominante de pago a los hospitales públicos de Colombia hoy
Empresas Sociales del Estado ESE.

El monto pagado se puede fijar mediante dos mecanismos:

1. Uno, tomando el presupuesto histórico de la entidad, y

2. Dos, tomando como base los egresos proyectados de la misma, que


consultan las necesidades de la población objetivo.

En el primer caso se tiene un presupuesto retrospectivo o histórico; en el segundo,


uno prospectivo.

En el caso de los presupuestos prospectivos el prestador de servicios de salud


tiene incentivos para mejorar la eficiencia en el control de costos, pues se ve
impulsada a llevar una adecuada relación costo-paciente. Sin embargo, este
sistema es de difícil implantación, pues tanto el encargado de prestar los servicios
de salud como la entidad contratante debe contar con información precisa
sobre los costos promedio de los servicios ofrecidos, el perfil de morbilidad de la
población atendida y otros indicadores de desempeño que reflejen el
comportamiento del prestador de servicios de salud en el futuro.

En el caso de presupuesto retrospectivo no se estimula el control de costos y, por


el contrario, existe una tendencia a la validación de las ineficiencias que se
presentan en el pasado. Este sistema no requiere indicadores de rendimiento o de
seguimiento, lo cual hace que sea de fácil implementación.

La asignación de presupuestos históricos desde los municipios, distritos y


departamentos para la operación de las instituciones públicas prestadoras de
servicios de salud, ha sido en una buena parte del país la forma indirecta de
“pagar” la atención de la población pobre no asegurada y lo no cubierto con
subsidios a la demanda, responsabilidad de los entes territoriales. Sin embargo,
esta forma de “pago” no ligada al volumen y calidad de servicios de salud
prestados a la población, ha generado múltiples ineficiencias en el sistema.

En lo que se refiere a la adquisición de tecnología, la utilización de presupuestos


prospectivos garantiza que ésta sea escogida con criterios de eficiencia, sobre la
base de una buena relación costo-beneficio. Este no es el caso del presupuesto
histórico en el cual no existe ningún tipo de incentivos para el control de costos ni
para prestar un mejor servicio, y por consiguiente, no se puede afirmar que se
fomente la adquisición de tecnologías más sofisticadas. En general los
presupuestos históricos son neutros frente a la adquisición de tecnología y esta
depende más de la disponibilidad de recursos.

Una variante del método de pago por presupuesto, es la conocida como pago
fijo global prospectivo por paciente atendido, en la cual se contrata con las
entidades en función del número de pacientes atendidos en: a) promoción y
prevención, b) atención médica general electiva y/o urgente, c) atención
médica especializada electiva y/o urgente, d) egresos hospitalarios, e)
tratamientos odontológicos terminado, f) partos, g) cesáreas y partos intervenidos
y h) cirugías (desagregadas en grupos). La tarifa pactada para cada tipo de
producto incluye las actividades finales y de apoyo diagnóstico y terapéutico.

Respecto a si éste último mecanismo de pago está o no actualmente autorizado


en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, podemos decir que el
articulo 13 literal d) de la Ley 1122 de 2007 establece: “Las Entidades Promotoras
de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los servicios a los Prestadores de
Servicios de salud habilitados, mes anticipado en un 100% si los contratos son por
capitación. Si fuesen por otra modalidad, como pago por evento, global
prospectivo o grupo diagnóstico se hará como mínimo un pago anticipado del
50% del valor de la factura, dentro de los cinco días posteriores a su
presentación…” Entendiendo por ello que este mecanismo de pago legalmente
sí se encuentra establecido y permitido, y su forma de facturación y pago se liga
a la forma de facturación y pago del pago por evento o por grupo diagnóstico,
tal y como lo establece el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 y el
artículo 57 de la Ley 1438 de 2011, y de acuerdo con lo establecido para estos
mecanismos de pago por el Decreto 4747 de 2007 y las Resoluciones 3047 de
2007, 416 de 2008 y 3253 de 2009.

En este sentido, esta forma de pago es un método alternativo, que en ausencia


de otros métodos de pago, genera la mayor fluidez posible en el flujo de los
recursos desde los pagadores a los prestadores de servicios de salud ejerciendo
incentivos sobre estos últimos para que la prestación de servicios de salud
responda a las necesidades de la demanda.

Este método de pago por servicios a ser prestados consiste en el pago de una
suma global por parte del pagador a una entidad prestadora, suma que se fija en
función del tamaño y características de la población a ser atendida, y cuyo pago
está sujeto al cumplimiento de metas de prestación de servicios.

Este método pudiera ser el adecuado en un proceso de transición que parte de


pagos por presupuesto histórico a otros asociados en forma directa a la
prestación de servicios.

5.1. El mecanismo de pago por capitación.

Queremos recordar que el pago por captación se constituye como el pago de


una suma fija que se hace por persona que tendrá derecho a ser atendida
durante un periodo de tiempo, a partir de un grupo de servicios preestablecido.
La unidad de pago está constituida por una tarifa pactada previamente, en
función del número de personas que tendrían derecho a ser atendidas. (Literal a,
artículo 4º, Decreto 4747 de 2007).

En esta forma de pago, el PSS tendrá a su cargo entonces a un conjunto


determinado de personas por las que recibirá un giro periódico y fijo, durante un
periodo de tiempo determinado y a partir de un paquete de servicios predefinido,
sin importar el número de veces que acudan al servicio.

A diferencia del pago por evento, este sistema está basado en el concepto de
enfermo potencial y no el de enfermedad sentida.

Este Sistema supone la existencia de un contrato, en cuyo objeto se incluye el


número de personas a ser atendidas, el paquete de servicios a que tendrían
derecho y el monto que se pagará por este derecho. La definición de la suma a
ser pagada podrá tener diferencias según las características de edad y sexo de la
población a ser atendida, u otras variables que ajusten el riesgo de salud o
económico de las atenciones.

Demanda un amplio conocimiento de las características de la población


atendida, pues para poder calcular el pago por usuario, es necesario que se
conozca de manera aproximada cual es el volumen de servicios que requerirá
dicha población (perfil de morbilidad). Lo anterior implica que este sistema sea
aplicado, ante todo, en los servicios médicos de baja complejidad,
correspondiente a los casos en que se conocen esos patrones de
comportamiento y se quiere garantizar la cobertura universal de los mismos.

Esta forma de pago funciona ante todo en los países en que el sistema de salud
asegura grandes volúmenes de usuarios potenciales, lo que permite imponer a los
prestadores los montos de la capitación y establecer las reglas generales
tendientes a evitar una mala calidad de los servicios prestados o el envío
innecesario de pacientes a instituciones medicas de mayor nivel, con el objeto de
delegar la prestación del servicio.

Garantiza un adecuado control de los costos de los servicios prestados, al


incentivar a los Prestadores de Servicios de Salud a implementar mecanismos
para evitar riesgos.

También se utilizan en el caso de la prestación de servicios a poblaciones


dispersas, a las que difícilmente el pagador de servicios puede hacer seguimiento,
como en el caso de las áreas rurales, puesto que este sistema hace recaer el
control (de calidad y uso) sobre el prestador del servicio, facilitando con esto la
labor de vigilancia del pagador.

Ahora bien, a diferencia de otras modalidades de contratación, como puede ser


la de evento (modalidad de contratación mediante la cual un asegurador paga
a un PSS, una tarifa diferenciada para la atención de actividades o
procedimientos específicos de salud), los contratos por capitación no están
sujetos para su pago a la atención integral, o a la actividad, pues en estos la
obligación surge con independencia de la ocurrencia de tales hecho.

El contrato debe establecer el listado de personas incluidas, la suma a ser


pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), el tipo de servicios que
deben ser provistos y para el caso de las acciones preventivas y aquellas de
interés en salud pública las extensiones de uso que se esperan para cada grupo
poblacional. En el caso de que se establezca una suma diferencial por grupo de
edad y sexo que tenga en cuenta las diferencias en los riesgos de cada grupo, se
deberá fijar el valor a ser pagado por cada grupo. Además de cumplir con las
formalidades de todos los contratos el contrato debe especificar los soportes
requeridos para el pago, las formas y periodicidad de los mismos.

Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la calidad,


deberá establecerse el tipo de información que deberá ser reportada por el
prestador al pagador relacionada con las personas atendidas y el tipo y volumen
de servicios prestados, sin excluir los requerimientos de información establecidos
en la normatividad del sistema integral de información en salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

Una de las mayores ventajas de este sistema consiste en que los riesgos son
asumidos por los prestadores de los servicios quienes se ven obligados a enfatizar
la prevención de enfermedades, con el objeto de reducir los riesgos asociados a
enfermedades más complejas.
Aunque el monto de la capitación determina en gran medida la calidad del
servicio y la adquisición de tecnología la circunstancia de que el riesgo recaiga
sobre el prestador del servicio, favorece la adquisición de tecnología con buena
relación costo beneficio.

La debilidad de este sistema de contratación radica en que pueda presentarse


una tendencia aplazar los tratamientos y a diluir las responsabilidades, remitiendo
innecesariamente al paciente a niveles superiores de atención preventiva y
tornando crítico el manejo de las remisiones.

5.1.1 Reglas a las cuales se debe sujetar el pago por capitación.

1. Este mecanismo de pago, debe establecer el listado de personas incluidas,


la suma a ser pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), y el tipo
de servicios que deben ser provistos. Además de cumplir con las formalidades de
todos los contratos, el contrato debe especificar los soportes requeridos para el
pago, las formas y periodicidad de los mismos y el manejo de las cuotas
moderadoras, los copagos y las cuotas de recuperación.

2. Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la


calidad, deberá establecerse el tipo de información que deberá ser reportada
por el prestador al pagador relacionada con las personas atendidas y el tipo y
volumen de servicios prestados, sin excluir los requerimientos de información
establecidos en la normatividad del sistema Salud. Así mismo, es necesario
establecer los mecanismos de conciliación o pago entre los pagadores y los
Prestadores de Servicios de Salud PSS, cuando algún servicio incluido dentro de la
cápita sea prestado por otra institución diferente a la contratada.

3. En ningún caso los contratos por capitación podrán implicar el traslado de


las responsabilidades que por ley les corresponden a los pagadores, tales como el
control de la atención integral, eficiente, oportuna y de calidad de los servicios, y
la garantía de libre acceso y escogencia de los afiliados a los distintos prestadores
de servicios.

4. La capitación no libera a las aseguradoras de su responsabilidad por el servicio


ni de la gestión del riesgo. (Numeral 2º, artículo 52 de la Ley 1438 de 2011)

5. Los contratos por capitación que celebren las entidades pagadoras con los
PSS, no las relevan de la responsabilidad de garantizar la adecuada prestación
del servicio en su función de aseguramiento, frente al usuario y frente al Sistema
General de Seguridad Social en Salud. (Inciso 1º, artículo 41º Decreto 050 de
2003).

6. En el contrato deberá especificarse con toda claridad cuáles son los


servicios, programas, metas y coberturas pactadas que conforman el objeto de la
capitación.
7. En el contrato por capitación, es necesario determinar en forma clara, que
servicios habilitados son los que se capitan mas no el nivel institucional, teniendo
en cuenta que lo que se contratan son servicios habilitados, mas no la institución,
o un nivel de atención. Los servicios de baja, mediana o alta complejidad de
atención en salud, son los declarados, habilitados y registrados por los prestadores
de servicios de salud, no se habilitan Niveles de Atención, sino las condiciones y
estándares de los servicios de salud que pretendan ofertar los prestadores de
servicios de salud.

8. Por lo que, no se debe capitar la institución, ni los niveles de atención, sino


que por el contrario, la capitación debe referirse a los servicios habilitados y
registrados por el prestador de servicios de salud.

Un problema que se evidencia en esta forma de pago es que el pagador


contrata el nivel de atención sin tener en cuenta los servicios de salud que de
este nivel el PSS tenga habilitados, razón por la cual el PSS termina
subcontratando los servicios que este no tiene con otro prestador, dando lugar a
la presencia de al intermediación, prohibida por la legislación en servicios de
salud.

Así mismo, se ha encontrado en los contratos de promoción y prevención por


capitación, que al PSS de baja complejidad, se le obliga realizar actividades de
alta complejidad, las cuales, podría hacer si estas estuvieran habilitadas por el
respectivo PSS de baja complejidad contratado, no obstante, en la mayoría de
los casos, el PSS tan solo tiene servicios habilitados de baja complejidad y no de
alta, aún así, sin tener en cuenta lo anterior, el pagador contratante, obliga al PSS
a asumir servicios de alta complejidad, no habilitados por este, obligando a
incurrir al PSS en la intermediación o subcontratación del PSS que tenga
habilitados los servicios de alta complejidad requeridos por el pagador.

9. La contratación por capitación de las actividades de prevención y promoción,


las intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de
las enfermedades de interés en salud pública, se deberá hacer con fundamento
en indicadores y evaluación de resultados en salud. (Numeral 3º, artículo 52 de la
Ley 1438 de 2011)

10. En el contrato por capitación, el PSS, solo deberá responder por las
actividades correspondientes a la complejidad objeto del contrato, por este
evento, no puede responder en forma alguna por actividades que se relacionen
con otra complejidad distinta a la pactada en el contrato, salvo aquellas que
tengan que ver con el proceso de referencia y contrarreferencia a las cuales se
obligue en virtud del contrato que firma.

El PSS contratado debe cobrar como tratamiento integral, sin fraccionar por
grados de complejidad técnico científica o niveles de atención, la atención de la
patología o la realización del procedimiento capitados, ya que no es idóneo ni
ético de parte del contratante, establecer para un usuario hospitalizado en un PSS
de un grado de complejidad o nivel de atención superior, que para una acción o
actividad relacionada con la patología por la cual se encontrara hospitalizado
tuviera que dirigirse a un grado o nivel inferior, por concepto de que este servicio
se encuentre cubierto en ese grado nivel inferior bajo la capitación,
menoscabando y perjudicando de esta manera los derechos de los usuarios y la
garantía de protección en las contingencias de su salud amparadas por la Ley.

Esta forma de pago ha permitido que, por el evento de establecer la capitación


por niveles y no por servicios, al ser requerido un laboratorio, un medicamento,
una imagen diagnóstica en mediana o alta complejidad, el pagador, bajo el
argumento de que estos son servicios de baja complejidad, envía al paciente al
PSS de baja complejidad para que este suministre el medicamento, imagen
diagnóstica y laboratorio, para luego volver a mediana o alta a su análisis o
estudio, o peor aún, dicho servicio es suministrado en mediana o alta
complejidad, y descontado su valor de la cápita de baja complejidad, bajo el
argumento de que dichos servicios pertenecen a baja complejidad y no a
mediana o alta.

11. El pagador, deberá disponer de instrumentos permanentes para atender


las quejas y reclamos de los afiliados en el municipio sede del prestador de
servicios de salud contratado y en los municipios donde residan los afiliados
involucrados en el contrato por capitación, con el fin de garantizar y exigir ante
el prestador de servicios la oportuna y adecuada atención.

12. De igual manera los PSS, deberán disponer de un mecanismo de atención


al usuario con el mismo propósito.

13. Los contratos deberán sujetarse a los criterios de calidad y oportunidad y


deberán tener en consideración la facilidad de acceso del afiliado a un PSS.

14. Cuando la oferta y las condiciones de mercado lo permitan, deberá


garantizarse un número plural de opciones y como mínimo una opción en el
municipio en donde reside el afiliado o en el lugar más cercano. Lo anterior con el
ánimo de cumplir el principio y derecho de los usuarios de la libre escogencia de
PSS, el cual, es hoy consagrado por el Decreto 4747 de 2007 en el parágrafo 2º del
artículo 6º y en el parágrafo 2º del artículo 14º.

15. En la contratación se señalarán expresamente los servicios que serán


prestados en forma directa por el contratista y aquellos que de manera
excepcional se prestarán por remisión a terceros conforme a lo establecido por el
inciso 2º del artículo 41 del decreto 050 de 2003, teniendo en cuenta que si las
actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,
contratados por capitación son prestados o suministrados por otro prestador, por
remisión de la institución prestadora o en caso de urgencias, el pagador
cancelará su importe a quien haya prestado el servicio, y podrá previa
información descontar el valor de la atención, tal y como lo establece el
parágrafo 1º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007.
16. Los pagadores de servicios de salud que realicen contratos de capitación
deberán requerir, con la periodicidad que determine el Ministerio de la Protección
Social, la información sobre los servicios prestados en cuanto a patologías y
frecuencias.

17. En todo caso, deberán requerirla con la misma periodicidad con la que
procesa su información cuando contrata por servicio prestado.

18. Los pagadores se abstendrán de celebrar o renovar contratos con las


entidades que no cumplan lo previsto en materia de información conforme al
parágrafo 1º del artículo 41º del Decreto 050 de 2003.

19. Como el sistema de capitación está basado en el concepto de enfermo


potencial y no el de enfermedad sentida y demanda un amplio conocimiento de
las características de la población atendida.

20. Los afiliados con diagnóstico entonces deberán ser atendidos por el PSS
previa autorización de la ERP, y serán cancelados al PSS bajo la modalidad de
evento o facturación, para ello, estos servicios, deben ser acreditados por el PSS,
mediante la presentación de los documentos que los soporten, esto es, mediante
la presentación de facturas que así lo demuestren y soporten para su
reconocimiento y pago.

21. Sólo se podrá contratar la prestación de servicios por el mecanismo de pago


por capitación para los servicios de baja complejidad, siempre y cuando el
prestador y el asegurador reporten con oportunidad y calidad la información de
los servicios prestados objeto de la capitación. (Numeral 1º, artículo 52 de la Ley
1438 de 2011)

Lo anterior significa que a partir del día 19 de enero de 2011, los contratos de
capitación que se suscriban sólo podrán ser para la prestación de servicios de
salud de baja complejidad, sin embargo los contratos suscritos con anterioridad a
la expedición de la Ley 1438 del 19 de enero de 2011 se rigen por las normas
vigentes al momento de la celebración del respectivo contrato, salvo que los
contratos en su contenido hayan estipulado que se entenderán sujetos a
cualquier cambio normativo lo que conllevaría a que sin necesidad de otro sí al
contrato o modificatorio se ajustarían a la normatividad que se profiera en forma
posterior a la celebración del contrato. De no ser así el contrato se ajusta a la
norma vigente a su celebración y para su adaptación a la nueva norma
requeriría del acuerdo de las partes, ya sea para modificarlo o acondicionarlo a
la nueva norma, o para terminarlo si el contrato no se ajusta a la nueva norma.

5.1.2. Condiciones mínimas que se deben incluir en los acuerdos de voluntades


para la prestación de servicios de salud mediante el mecanismo de pago por
capitación. (Artículo 7º, Decreto 4747 de 2007).

1. Base de datos con la identificación de los usuarios cubiertos con el


acuerdo de voluntades.
2. Perfil epidemiológico de la población objeto del acuerdo de voluntades.

3. Monto que debe ser pagado por el responsable del pago por cada
persona con derecho a ser atendida, en un período determinado, en el marco de
los servicios convenidos o pactados con el prestador de servicios.

El valor inicial del Contrato es por una suma determinada, que corresponde al
resultado obtenido de multiplicar el Valor del Porcentaje de la UPC destinado a
cubrir los servicios objeto del contrato, por el número de afiliados de la base de
datos que forma parte del contrato.

Se debe llamar al valor del contrato, valor inicial del Contrato debido a los ajustes
que este presenta, por concepto de novedades que se presenten durante la
ejecución el contrato; ajustes que se harán en cada pago mensual o a más
tardar en el momento de la liquidación de los respectivos contratos. Esto por
analogía ha sido traído de los contratos de aseguramiento del régimen
subsidiado, en los que el valor inicial queda sujeto en su pago a novedades,
descuentos y pagos adicionales, que llevan a que el valor pactado en inicio, al
final de este contrato pueda ser menor o mayor sin la existencia de otro sí o
contrato modificatorio para el evento del pago. Lamentablemente aún teniendo
esta claridad, los pagadores de servicios de salud, establecen la firma del valor
del contrato, sin determinar este valor como valor adicional, y para el evento del
reconocimiento y pago de valores adicionales por novedades o incrementos de
UPC, establecen el requerimiento de un otro sí o contrato modificatorio para su
reconocimiento y pago, esto es, una barrera más para el adecuado flujo de los
recursos entre pagadores y prestadores en salud.

El valor de la Unidad de Pago por Capitación sobre el cual se cancelará el valor


del contrato, será en principio el vigente al momento de la celebración del
contrato y en desarrollo del contrato, el que se determine durante su ejecución
por la autoridad competente, por lo que, la entidad responsable del pago, se
obliga para con el PSS, a cancelar el valor del contrato, teniendo en cuenta los
valores diferenciales de la UPC, y los incrementos que sobre la UPC se establezcan
por la autoridad competente.

4. Identificación de las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y


medicamentos incluidos en la capitación, de acuerdo con la codificación que
establezca el Ministerio de la Protección Social. Esto es:

- Que se identifique claramente las actividades, procedimientos,


intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en la capitación, mediante una
Anexo Técnico que defina expresamente no solo cuáles son los incluidos, sino
también cuáles son los no incluidos en el acuerdo de voluntades para la
prestación de servicios de salud.

- Que no solo se identifique el servicio capitado, sino el porcentaje de este


frente a la cápita total contratada, para que, en el evento del incumplimiento de
una meta o de un indicador en uno de los servicios capitados, los descuentos por
este incumplimiento se apliquen sobre el porcentaje de la cápita establecido
para el servicio incumplido, y no sobre el total de la capitación.
Lamentablemente, este ejercicio no se realiza, y lo que actualmente sucede en la
contratación por capitación, es que una meta o indicador incumplido en uno de
los servicios capitados, aplica el descuento sobre la totalidad de la capitación, en
detrimento del pago final al PSS.

- Debida atención con la descripción clara de la complejidad de los


servicios a los cuales el prestador quedará obligado por el contrato por ejemplo:

· Al describir el suministro de Medicamentos, Laboratorios, Imágenes


Diagnósticas, y Transporte, especifique que serán aquellas o aquellos, que se
deriven de la complejidad contratada, para que el PSS no quede obligado a un
suministro general independientemente de la complejidad en donde se ordenen
o deriven;

De capitar servicios asistenciales, capitar a la vez acciones de promoción y


prevención, ya que la esencia del pago por capitación es promover la salud y
prevenir la enfermedad y este sistema se basa en el concepto de enfermo
potencial y no el de enfermedad sentida, por lo que de realizarse un contrato por
capitación solo para servicios asistenciales, en primer lugar, no cumpliría con su
esencia como mecanismo de pago y en segundo lugar sería nefasto para las
finanzas del prestador de servicios de salud por las pérdidas que este hecho
puede generar.

De lograr capitar servicios asistenciales junto a los servicios de promoción de la


salud y prevención de la enfermedad, se recomienda que estos no sean
involucrados en una sola minuta contractual, sino que por el contrario, debe
establecerse la separación de estos, en MINUTAS DE CONTRATACION diferentes,
esto es, una minuta a parte tanto para los servicios asistenciales, como para los
servicios de promoción y prevención, teniendo en cuenta que cada uno de estos
servicios, se evalúan en forma diferente, tienen formas diferentes de seguimiento,
de auditoría, y de control y diferentes mecanismos de cumplimiento; de no
hacerlo, se aplicarían los indicadores de calidad, oportunidad eficiencia de la
promoción y prevención a los servicios asistenciales, o los indicadores de los
servicios asistenciales a los servicios de promoción y prevención, dando lugar a
una seria debilidad y amenaza para la organización, prestación adecuada de
los servicios de salud contratados, así como para el cobro y pago de estos.

5. Metas de cobertura, resolutividad y oportunidad en la atención, de


acuerdo con la normatividad vigente. (Resolución 3253 de 2009).

6. Condiciones de ajuste en el precio asociadas a las novedades de ingreso o


retiro que se presenten en la población a cargo de la entidad responsable del
pago.
7. Condiciones para el reemplazo de personas cubiertas por el acuerdo de
voluntades, asociadas a las novedades de ingreso o retiro que se presenten en la
población a cargo de la entidad responsable del pago.

5.1.3. Prestación directa de los servicios capitados. (Parágrafo 1º, artículo 7º,
Decreto 4747 de 2007).

Las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos


incluidos en la capitación deben ser prestados o suministrados directamente por
el prestador de servicios de salud contratado. Quiere esto decir que el PSS
contratado, no podrá inicialmente prestar los servicios capitados a través de otro
PSS.

Si las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,


contratados por capitación son prestados o suministrados por otro prestador:

Por remisión de la institución prestadora en la contratación que se realice


con las ERP, entidades que ofrezcan Planes Adicionales de Salud, particulares y
demás pagadores del sistema de salud Colombiano, se señalarán expresamente
los servicios que serán prestados en forma directa por el PSS contratado y aquellos
que de manera excepcional se prestarán por remisión a terceros conforme a lo
definido por el inciso 2º del artículo 41º del decreto 050 de 2003. o

En caso de urgencias,

La entidad responsable del pago cancelará su importe a quien haya prestado el


servicio, y podrá previa información descontar el valor de la atención.

5.1.4. Obligaciones propias del aseguramiento en los acuerdos de voluntades


para la prestación de servicios de salud mediante el mecanismo de pago por
capitación.

El mecanismo de pago por capitación, no genera en ningún caso la transferencia


de las obligaciones propias del aseguramiento a cargo exclusivo de las entidades
responsables de cubrir el riesgo en salud tal y como lo define el parágrafo 2º del
artículo 7º del Decreto 4747 de 2007.

De esta manera, obligaciones propias del aseguramiento tales como la


información de la población a ser atendida, esto es, la garantía de la
administración en línea o de la entrega y actualización de la información por los
medios disponibles, en caso de no contar con la información actualizada en
línea, de las bases de datos de los usuarios, el aseguramiento de su depuración, y
el correcto y oportuno registro de las novedades, que son de cargo exclusivo de
las de las entidades responsables de cubrir el riesgo en salud, no podrán ser
transferidas por ningún concepto a los prestadores de servicios de salud y por
ende descontadas como novedades de los contratos de prestación de servicios
de salud, por no entenderse como novedades propias del contrato por
capitación, sino como obligaciones propias del aseguramiento exclusivas de las
responsables del pago, esto es, obligaciones intransferibles, indelegables
(Parágrafo 1º, artículo 6º, y parágrafo 2º, artículo 7º, Decreto 4747 de 2007, Inciso
2º, artículo 12º, Ley 1122 de 2007. No olvidar así mismo que, las Entidades
Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables de cumplir con las
funciones indelegables del aseguramiento).

No olvidar que, para el suministro de la información de la población a ser


atendida, en cumplimiento del parágrafo 1º del artículo 44 de la Ley 1122 de
2007, las entidades responsables del pago de servicios de salud, garantizarán la
administración en línea de las bases de datos de los afiliados al Sistema General
de Seguridad Social en Salud - SGSSS, asegurando su depuración, y el correcto y
oportuno registro de las novedades. En caso de no contar con la información
actualizada en línea, deberán entregar y actualizar la información por los medios
disponibles tal y como lo establece el parágrafo 1º del artículo 6º del Decreto
4747 de 2007. Lamentablemente las entidades responsables del pago a la fecha,
no cuentan con la administración en línea de las bases de datos de los afiliados al
SGSSS, asegurando su depuración y el correcto y oportuno registro de las
novedades, por lo que, entregan y actualizan la información respectiva por los
medios que estas tienen disponibles.

De no actualizarse la información en línea o no reportarse novedades, se


entenderá que continúa vigente la última información disponible. Las atenciones
prestadas con base en la información reportada en línea o por cualquier otro
medio, no podrán ser objeto de glosa con el argumento de que el usuario no está
incluido conforme al parágrafo 1º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007.

5.1.5. Flujo de recursos en los acuerdos de voluntades para la prestación de


servicios de salud mediante el mecanismo de pago por capitación.

Las entidades responsables del pago, pagarán los servicios a los Prestadores de
Servicios de salud habilitados, mes anticipado en un 100% si los contratos son por
capitación tal y como lo establece el literal d, del artículo 13 de la Ley 1122 de
2007, queriendo esto decir que, a diferencia de los contratos por evento, global
prospectivo o grupo diagnóstico, en los que, presentada la factura se hará como
mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura dentro de los cinco (5)
días hábiles posteriores a su presentación, en los contratos por capitación, se
pagará mes anticipado en un 100% del valor de la factura a su presentación.

No obstante lo anterior, en el mecanismo de pago por capitación, los prestadores


de servicios de salud asumen la atención de los Servicios capitados hasta el
monto total del acuerdo de voluntades firmado, con el descuento de:

1. Las novedades que se presenten en el desarrollo del contrato, conforme a


los numerales 6º y 7º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007, el anexo técnico No.
6 de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de 2009 que
adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008.
2. Las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos,
contratados por capitación prestados o suministrados por otro prestador, por
remisión de la institución prestadora o en caso de urgencias conforme al
parágrafo 1º del artículo 7º del Decreto 4747 de 2007, , al anexo técnico No. 6 de
la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de 2009 que
adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008.

Parágrafo 1º, artículo 7º, Decreto 4747 de 2007, el cual establece: “Las
actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos incluidos
en la capitación deben ser prestados o suministrados directamente por el
prestador de servicios de salud contratado. Si las actividades, procedimientos,
intervenciones, insumos y medicamentos, contratados por capitación son
prestados o suministrados por otro prestador, por remisión de la institución
prestadora o en caso de urgencias, la entidad responsable del pago cancelará
su importe a quien haya prestado el servicio, y podrá previa información
descontar el valor de la atención.”

Con relación a la cancelación de su importe a quien hay prestado el servicio y los


descuentos de los cuales puede ser objeto el prestador de servicios de salud en
los contratos por capitación, se ha podido encontrar, que en los diferentes
contratos, se realizan descuentos por evento, esto es, se es descontado al
prestador ya no por el valor de la cápita pactada de este servicio, sino por el
valor del servicio por evento a tarifas del Manual Tarifario, esto es, a tarifas del
Decreto 2423 de 1996 e inclusive a tarifas particulares del sector. Es importante
que quede claro en la contratación a qué valor o tarifa se puede realizar el
descuento al prestador capitado, ya que al no haber claridad al respecto puede
llevarse a que el prestador de servicios de salud sea quien adeude al responsable
del pago y no el responsable del pago al prestador de servicios de salud.

3. La atención de servicios que de sus usuarios sean suministrados en otro


prestador de servicios de salud (diferente al inicial capitado) cuando en casos
excepcionales se justifique su atención con una mayor oportunidad por parte de
otro prestador, o que exista solicitud expresa del usuario de escoger otro
prestador de la red definida por la entidad responsable del pago, teniendo en
cuenta que los servicios que se contraten deberán garantizar la integralidad de la
atención, salvo que en casos excepcionales se justifique que puede prestarse el
servicio con una mayor oportunidad por parte de otro prestador de servicios de
salud, o que exista solicitud expresa del usuario de escoger otro prestador de la
red definida por la entidad responsable del pago conforme a lo establecido por
el parágrafo 2º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007 , el anexo técnico No. 6
de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo 5º de la Resolución 416 de 2009 que
adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008.

El parágrafo 2º del artículo 6º del Decreto 4747 de 2007 establece: “Los servicios
que se contraten deberán garantizar la integralidad de la atención, teniendo en
cuenta los servicios habilitados por el prestador, salvo que en casos excepcionales
se justifique que puede prestarse el servicio con una mayor oportunidad por parte
de otro prestador de servicios de salud, o que exista solicitud expresa del usuario
de escoger otro prestador de la red definida por la entidad responsable del
pago.”

Cuáles son los casos excepcionales en que se justifique que puede prestarse el
servicio con una mayor oportunidad por parte de otro prestador de servicios de
salud? el otro prestador de servicios que puede prestar los servicios con una
mayor oportunidad debe ser red contratada por la entidad responsable del
pago? o puede ser red alterna con cartas de intención sin contrato alguno.
Justificado que los servicios de salud pueden ser prestados con una mayor
oportunidad por otro prestador de servicios de salud la entidad responsable del
pago cancelará su importe a este otro prestador y podrá descontar su importe al
prestador capitado?, a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en
caso de no existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? La red de libre escogencia de que trata este parágrafo, debe ser red
contratada por la entidad responsable del pago? o puede ser red alterna con
cartas de intención sin contrato alguno. Realizada la libre escogencia del usuario
de otro prestador de servicios de salud la entidad responsable del pago
cancelará su importe a este otro prestador y podrá descontar su importe al
prestador capitado?, a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en
caso de no existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? Esto debe quedar claro en la contratación.

4. La atención posterior a la atención inicial de urgencia que de sus usuarios


sean suministrados en otra institución (diferente a la inicial capitada) en ejercicio
de la libre elección de prestador de servicios de salud, teniendo en cuenta que si
el prestador de servicios de salud que brindó la atención inicial de urgencias hace
parte de la red de prestadores de servicios de salud de la entidad responsable del
pago, la atención posterior deberá continuarse prestando en la institución que
realizó la atención inicial de urgencias, si el servicio requerido está contratado por
la entidad responsable del pago, sin que la institución prestadora de servicios de
salud pueda negarse a prestar el servicio, salvo en los casos en que por
requerimientos del servicio se justifique que deba prestarse en mejores
condiciones por parte de otro prestador de servicios de salud, no exista
disponibilidad para la prestación de servicio, o exista solicitud expresa del usuario
de escoger otro prestador de la red definida por la entidad responsable del
pago, conforme a lo establecido por el parágrafo 2º del artículo 14º del Decreto
4747 de 2007 , al anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008 y el artículo
5º de la Resolución 416 de 2009 que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008.

El parágrafo 2º del artículo 14º del Decreto 4747 de 2007 establece: “Si el
prestador de servicios de salud que brindó la atención inicial de urgencias hace
parte de la red de prestadores de servicios de salud de la entidad responsable del
pago, la atención posterior deberá continuarse prestando en la institución que
realizó la atención inicial de urgencias, si el servicio requerido está contratado por
la entidad responsable del pago, sin que la institución prestadora de servicios de
salud pueda negarse a prestar el servicio, salvo en los casos en que por
requerimientos del servicio se justifique que deba prestarse en mejores
condiciones por parte de otro prestador de servicios de salud, no exista
disponibilidad para la prestación de servicio, o exista solicitud expresa del usuario
de escoger otro prestador de la red definida por la entidad responsable del
pago.”

Cuáles son los casos que por requerimientos se justifique que puede prestarse el
servicio con una mayor oportunidad por parte de otro prestador de servicios de
salud? el otro prestador de servicios que puede prestar los servicios con una
mayor oportunidad debe ser red contratada por la entidad responsable del
pago? o puede ser red alterna con cartas de intención sin contrato alguno.
Justificado que los servicios de salud pueden ser prestados con una mayor
oportunidad por otro prestador de servicios de salud la entidad responsable del
pago cancelará su importe a este otro prestador y podrá descontar su importe al
prestador capitado?, a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en
caso de no existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? La red de libre escogencia de que trata este parágrafo, debe ser red
contratada por la entidad responsable del pago? o puede ser red alterna con
cartas de intención sin contrato alguno. Realizada la libre escogencia del usuario
de otro prestador de servicios de salud la entidad responsable del pago
cancelará su importe a este otro prestador y podrá descontar su importe al
prestador capitado, a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en
caso de no existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del
pagador? Y cuando no exista disponibilidad para la prestación del servicio por
parte de la red capitada, la red que suministre este servicio debe ser red
contratada por la entidad responsable del pago? o puede ser red alterna con
cartas de intención sin contrato alguno. Suministrado el servicio por parte de otro
prestador de servicios de salud la entidad responsable del pago cancelará su
importe a este otro prestador y podrá descontar su importe al prestador
capitado?, a qué tarifas? al Manual Tarifario, a tarifas particulares? en caso de no
existir contrato alguno con ese otro prestador parte de la red del pagador? Esto
debe quedar claro en la contratación.

5. Las metas pactadas e incumplidas, conforme a lo definido por, el anexo


técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008, los artículo 3º, 4º, 5º, y 6º de la
Resolución 416 de 2009 que adicionan a la tablas número 2 y 3 y el numeral 1º del
anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008, y el artículo 8º de la
Resolución 3253 de 2009.

De esta manera, se presentan Glosas por facturación en los contratos por


capitación para el caso de descuentos por concepto de:

Recobros por servicios prestados por otro prestador (según anexo técnico
No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (artículo 5º de la Resolución 416 de 2009, que
adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008)
(Numeral 6º literal b artículo 5º, numeral 7º artículo 6º, parágrafo 2º artículo 6º,
parágrafo 1º artículo 7º, parágrafo 2º artículo 14º Decreto 4747 de 2007)
Cuando se disminuye el número de personas cubiertas por la cápita (según
anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (artículo 5º de la Resolución
416 de 2009, que adiciona a el numeral 1º del anexo técnico No. 6 de la
Resolución 3047 de 2008) (numerales 6 y 7, artículo 7º del Decreto 4747 de 2007)

Las metas pactadas e incumplidas de cobertura, resolutividad y


oportunidad, (conforme a lo definido por los artículo 3º, 4º, 5º, y 6º de la
Resolución 416 de 2009, que adicionan a la tablas número 2 y 3 y el numeral 1º del
anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008) (de acuerdo a lo establecido
por el artículo 8º de la Resolución 3253 de 2009).

Por lo anteriormente expuesto, el Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles


Nacionales de Colombia, quien es el ente asegurador por tratarse de una Entidad
Adaptada en Salud, de conformidad con el artículo 236 de la ley 100 de 1993, al
momento de estructurar el proceso de contratación debe tener en cuenta la
normatividad vigente que rige la materia, así como las Circulares 066 y 067 de
2010 emanadas por la Superintendencia Nacional de Salud para la contratación
directa de la prestación del servicio de salud"

Adicional a lo anterior, esta Oficina Asesora Jurídica le manifiesta que el Gobierno


Nacional mediante la expedición del Decreto 489 de 1996 autorizó al Fondo de
Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia para continuar prestando
servicios de salud como entidad adaptada al Sistema General de Seguridad
Social en Salud.

Por su parte, las Entidades que administran regímenes especiales y de excepción


como es el caso del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de
Colombia, son considerados como Entidades aseguradoras en salud y Entidades
responsables del pago de servicio de salud a la luz del Decreto 4747 de 2007.

De esta manera, el Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de


Colombia como asegurador en salud, debe contratar directamente la prestación
de los servicios de salud con Prestadores de Servicios de Salud (PSS), en este caso,
no podrá trasladarse al prestador de servicios de salud:

· La función del aseguramiento en salud, ya que el aseguramiento de la


población afiliada estaría a cargo del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles
Nacionales de Colombia, teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud es
indelegable, razón por la cual la responsabilidad recaería exclusivamente en el
Fondo de Pasivo Social de Ferrocariles Nacionales de Colombia y no en el
prestador de servicios de salud.

· La función de la organización de la red prestadora de servicios de salud,


teniendo en cuenta que se considera práctica insegura, conforme al inciso 3º del
artículo 41 del Decreto 050 de 2003, la contratación que realice una Entidad
Responsable del Pago de Servicios de Salud (ERP), una entidad que ofrezca
Planes Adicionales hoy voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores
del sistema, con una institución o persona natural o jurídica para que ésta se
encargue a su vez de coordinar la red de prestadores de servicios, figura
conocida con el nombre de intermediación, conocida como la cultura de la
sobrefacturación, o facturación no causada esto es, en donde “Quien vende lo
que no presta, permite que quien no presta venda”, hoy plenamente prohibida
en la prestación de los servicios de salud conforme a lo establecido en el presente
escrito.

No obstante lo anterior, el Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de


Colombia presta servicios de salud de carácter especial a los ex empleados de
ferrocarriles Nacionales de Colombia, es procedente hacer una interpretación
analógica para dar aplicación a la Circular Externa 004 de 2011 emanada por la
Superintendencia Nacional de Salud hasta tanto el Ministerio de la Protección
Social no reglamente lo concerniente a las redes integradas de servicios de salud,
de los que trata el articulo 60 y siguientes de la Ley 1438 de 2011, las empresas
adaptadas en salud, como es el caso de Ferrocarriles Nacionales de Colombia,
quedarán exceptuados de la aplicación de la Circular 066 de 2010 y las demás
implicaciones que ello conllevan.

El anterior concepto se expide bajo los parámetros y lineamientos consagrados en


el artículo 28 del Código de procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072883

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072883
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:05 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y
Doctora CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
UGPP
María Fernanda Gómez Castilla Copia

Subdirectora Jurídica De Parafiscales


UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
Av. EL DORADO 26 B 45 P. 2
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 11. RADICADO UGPP No. 20129901181471


Referenciado:

1-2012-084675

Respetada Doctora María Fernanda:

Con relación a lo manifestado en su escrito de que la Unidad Administrativa


Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social UGPPP dentro de sus funciones asignadas por el artículo 156 de la Ley 1151
de 2007 y Decreto Ley 169 de 2088 no tiene competencia para responder la
solicitud planteada por EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD – SOS, esta Oficina
Asesora Jurídica, de manera atenta le precisa:

La Ley 1438 del 19 de enero de 2011, expedida por el Congreso de la República


dispuso en su artículo 121 cuáles serán los sujetos de inspección, vigilancia y
control de la Superintendencia Nacional de Salud, a saber:

"121.1 Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado,


las Empresas Solidarias, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las
Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las actividades de
salud que realizan las aseguradoras, las Entidades que administren planes
adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades
adaptadas de Salud, las administradoras de riesgos profesionales en sus
actividades de salud. Las entidades pertenecientes al régimen de excepción de
salud y las universidades en sus actividades de salud, sin perjuicio de las
competencias de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

121.2 Las Direcciones Territoriales de Salud en el ejercicio de las funciones que las
mismas desarrollan en el ámbito del sector salud, tales como el aseguramiento, la
inspección, vigilancia y control, la prestación de servicios de salud y demás
relacionadas con el sector salud.
121.3 Los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos.

121.4 La Comisión de Regulación en Salud y el Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, o quienes hagan sus veces.

121.5 Los que exploten, produzcan, administren u operen, bajo cualquier


modalidad, el monopolio rentístico de loterías, apuestas permanentes y demás
modalidades de los juegos de suerte y azar.

121.6 Los que programen, gestionen, recauden, distribuyan, administren, transfieran


o asignen los recursos públicos y demás arbitrios rentísticos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

121.7 Las rentas que produzcan cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y similares
y quienes importen licores, vinos, aperitivos y similares y cervezas.

121.8 Los que exploten, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el


monopolio rentístico de los licores".

A su vez, el artículo 123 de la Ley 1438 de 2011, respecto al Control a los deberes
de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar previó:

"La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la


Protección Social (UGPP), verificará el cumplimiento de los deberes de los
empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de las
cotizaciones a la seguridad social.

La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la


Protección Social (UGPP), previa solicitud de explicaciones, podrá imponer, en
caso de violación a las normas contenidas en los artículos 161, 204 y 210 de la Ley
100 de 1993 por una sola vez, o en forma sucesiva, multas en cuantía hasta de mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor de la subcuenta de
Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)".(Subraya y negrilla fuera
del texto)

Aunado a lo anterior, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Honorable Consejo de


Estado, en concepto identificado con Radicación interna 201200006 de fecha 23
de febrero de 2012, al pronunciarse respecto al conflicto negativo de
competencias administrativas suscitado entre la Unidad Administrativa de Gestión
Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y la
Superintendencia Nacional de Salud, con el objeto de determinar cuál de las
entidades, es la competente para seguir adelantando las investigaciones en
contra de los empleadores que no cumplen sus deberes establecidos en el
artículo 161 y 210 de la Ley 100 de 1993, resolvió:

"PRIMERO. Declárase que la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, es la entidad
competente para continuar las investigaciones que adelantaba la
Superintendencia Nacional de Salud cuando entró en vigencia la ley 1438 de 2011,
en relación con el presunto incumplimiento de los deberes previstos en los artículos
161, 204, y 210 de la ley 100 de 1993.
En suma, en virtud de lo dispuesto en la Ley 1438 de 2011, la Superintendencia
Nacional de Salud perdió competencia para seguir conociendo del cumplimiento
o incumplimiento de los deberes de los empleadores, competencia material u
objetiva que le fue atribuida a la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), por lo cual, se remite el
oficio No. 415 de 04 de junio de 2012, por competencia.”

Igualmente, la Ley 1474 de 2011 por medio de la cual se dictaron normas


orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y
sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión
pública estableció:

ARTÍCULO 11. CONTROL Y VIGILANCIA EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN


SALUD.

1. Obligación y control. Las instituciones sometidas al control y vigilancia de la


Superintendencia Nacional de Salud, estarán obligadas a adoptar medidas de
control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que se generen fraudes en el
sistema de seguridad social en salud.
2. Mecanismos de control. Para los efectos del numeral anterior, esas instituciones
en cuanto les sean aplicables adoptarán mecanismos y reglas de conducta que
deberán observar sus representantes legales, directores, administradores y
funcionarios, con los siguientes propósitos:
a) Identificar adecuadamente a sus afiliados, su actividad económica, vínculo
laboral y salario;
b) Establecer la frecuencia y magnitud con la cual sus usuarios utilizan el sistema
de seguridad social en salud;
c) Reportar de forma inmediata y suficiente a la Comisión Nacional de Precios de
Medicamentos y Dispositivos Médicos –CNPMD–, cualquier sobrecosto en la venta
u ofrecimiento de medicamentos e insumos;
d) Reportar de forma inmediata y suficiente al Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, Invima, la falsificación de medicamentos e insumos y el
suministro de medicamentos vencidos, sin perjuicio de las denuncias penales
correspondientes;
e) Reportar de forma inmediata y suficiente a la Unidad Administrativa de Gestión
Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y a la
Superintendencia Nacional de Salud cualquier información relevante cuando
puedan presentarse eventos de afiliación fraudulenta o de fraude en los aportes a
la seguridad social para lo de su competencia; (negrilla fuera del texto)
f) Los demás que señale el Gobierno Nacional.
3. Adopción de procedimientos. Para efectos de implementar los mecanismos de
control a que se refiere el numeral anterior, las entidades vigiladas deberán diseñar
y poner en práctica procedimientos específicos, y designar funcionarios
responsables de verificar el adecuado cumplimiento de dichos procedimientos.
4. A partir de la expedición de la presente ley, ninguna entidad prestadora del
servicio de salud en cualquiera de sus modalidades, incluidas las cooperativas
podrán hacer ningún tipo de donaciones a campañas políticas o actividades que
no tenga <sic> relación con la prestación del servicio.
PARÁGRAFO. El Gobierno reglamentará la materia en un término no superior a tres
meses.”
Esta Oficina le informa que tal como lo consagra la normativa antes transcrita, la
misma se encuentra sujeta a reglamentación por parte del Gobierno Nacional -
Ministerio de Salud y de Protección Social por ser el ente regulador del SGSSS.

En suma, en virtud de lo dispuesto en la Ley 1438 de 2011, la Superintendencia


Nacional de Salud perdió competencia para conocer conductas que vulneran el
artículo 161 de la Ley 100 de 1993 y demás normas concordantes relacionadas
con la evasión y elusión de aportes al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, competencia material u objetiva que le fue atribuida a la Unidad
Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social (UGPP), por lo cual, esta Oficina Asesora Jurídica se abstiene de emitir
pronunciamiento alguno.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-072910

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-072910
Bogotá D.C. Fecha 08/10/2012 03:28 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Jaime Alexander Jiménez Soler
Señor Copia
Jaime Alexander Jiménez Soler
Crr 30 A 4 A 26 Ap. 204 Brr Veraguas
Bogota D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 12. CONSULTA RELACIONADA CON ALTERNATIVAS PARA


PACIENTE CON CÁNCER
Referenciado:

1-2012-062103

Respetado Señor Jiménez Soler:


Con relación al asunto de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica dentro de la
órbita de su competencia en le manifiesta que no es posible resolver casos
particulares o concretos, únicamente pueden suministrarse elementos de juicio de
carácter general, para su conocimiento y evaluación correspondiente como a
continuación se señalan
Es de señalar que es al médico tratante a quien le corresponde determinar el plan
de manejo a seguir con un paciente teniendo como fundamento las condiciones
de salud del paciente, ya que es quien tiene un conocimiento completo y
suficiente del caso específico, así mismo posee el conocimiento técnico científico
y la experticia necesaria para decidir el tratamiento, en tal sentido el artículo 10
de la Ley 23 de 1981, mediante la cual se dictaron normas en materia de ética
médica, estipuló lo siguiente:
“ARTICULO 10. El médico dedicará a su paciente el tiempo necesario para
hacer una evaluación adecuada de su salud e indicar los exámenes
indispensables para precisar el diagnóstico y prescribir la terapéutica
correspondiente.”

Así las cosas, el médico tratante es quien debe determinar la conducta médica a
seguir según las condiciones de salud que presente la paciente, además es quien
decide si la paciente requiere de exámenes u otras ayudas diagnósticas y si es
necesaria la incapacidad y por cuantos días.

Esta misma Ley 23 de 1981 dispuso lo siguiente:

“ARTICULO 19. Cuando la evolución de la enfermedad así lo requiera, el


médico tratante podrá solicitar el concurso de otros colegas en Junta
Médica, con el objeto de discutir el caso del paciente confiado a su
asistencia. Los integrantes de la Junta Médica serán escogidos, de común
acuerdo, por los responsables del enfermo y el médico tratante.

(……)

ARTICULO 21. La frecuencia de las visitas y de las Juntas Médicas estará


subordinado a la gravedad de la enfermedad y a la necesidad de aclarar
el diagnóstico, mejorar el tratamiento o satisfacer el deseo expresado por
el enfermo o sus familiares.”(negrilla nuestra)

De igual manera, el médico tratante es quien debe considerar si el caso de la


paciente debe ser revisado en Junta Médica para definir el diagnóstico y
plantear así el tratamiento pertinente como efectivamente en su momento lo
hizo.

En este mismo sentido, los artículos 104 y 105 de la Ley 1438 de 2011 establecieron
sobre la autonomía de los profesionales de la salud lo siguiente:

“ARTÍCULO 104. AUTORREGULACÓN PROFESIONAL Modificase el artículo 26


de la ley 1164 de 2007, el cual quedará así:

"Artículo 26. ACTO PROPIO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. Es el


conjunto de acciones orientadas a la atención integral de salud, aplicadas
por el profesional autorizado legalmente para ejercerlas. El acto profesional
se caracteriza por la autonomía profesional y la relación entre el
profesional de la salud y el usuario. Esta relación de asistencia en salud
genera una obligación de medio, basada en la competencia profesional.

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad permanente de la


autorregulación. Cada profesión debe tomar a su cargo la tarea de regular
concertadamente la conducta y actividades profesionales de sus pares
sobre la base de:

1. El ejercido profesional responsable, ético y competente, para mayor


beneficio de los usuarios;
2. La pertinencia clínica y uso racional de tecnologías, dada la necesidad
de la racionalización del gasto en salud, en la medida que los recursos son
bienes limitados y de beneficio social;
3. En el contexto de la autonomía se buscara prestar los servidos médicos
que requieran los usuarios, aplicando la autorregulación, en el marco de
las disposiciones legales.
4. No debe permitirse el uso inadecuado de tecnologías médicas que limite
o impida el acceso a los servidos a quienes los requieran.
5. Las actividades profesionales y la conducta de los profesionales de la
salud debe estar dentro de los límites de los códigos de ética profesional
vigentes. Las asociaciones científicas deben alentar a los profesionales a
adoptar conductas éticas para mayor beneficio de sus pacientes.

ARTÍCULO 105. AUTONOMÍA PROFESIONAL Entiéndase por autonomía de los


profesionales de la salud, la garantía que el profesional de la salud pueda
emitir con toda libertad su opinión profesional con respecto a la atención y
tratamiento de sus pacientes con calidad, aplicando las normas, principios
y valores que regulan el ejercicio de su profesión.” Resaltado fuera del
texto.

De otra parte, se debe tener presente que las Entidades Promotoras de Salud y los
prestadores de servicios de salud deben cumplir con el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad y sus características establecidas en el artículo 3 del Decreto
1011 de 2006 del Ministerio de la Protección Social, son las siguientes:

“1. Accesibilidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios


de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2. Oportunidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los


servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo
su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de
la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de
coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.

3. Seguridad. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,


instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente
probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento
adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus
consecuencias.

4. Pertinencia. Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que


requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la
evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los
beneficios potenciales.

5. Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones


requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades,
basada en el conocimiento científico.” Resaltado fuera del texto.

El artículo 365 de la Constitución Política consagra que "los servicios públicos son
inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su
prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional". La finalidad
social del Estado frente a la prestación eficiente de los servicios públicos, surge del
análisis del artículo 2º de la Constitución Política, que establece como uno de los
principios fundamentales de los fines esenciales del Estado "asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado", y del artículo 113 de la misma
que se basa en el principio de la separación.

Nótese, como el artículo 365 de la Constitución, al hablar en general de los


servicios públicos, y el artículo 49 al referirse en particular al servicio de salud,
precisa en ellos la EFICIENCIA la que conlleva la CONTINUIDAD.

Es importante tener en cuenta que dentro de la eficiencia se encuentra la


continuidad del servicio. De esta manera, no puede dilatarse, de manera
injustificada, el tratamiento o procedimiento en materia de salud porque no sólo
se quebranta de esta manera las reglas rectoras del servicio público esencial de
salud, sino también los principios de dignidad humana y solidaridad que pueden
configurar un trato cruel para la persona que demanda el servicio, hecho que
prohíbe el artículo 12 de la Carta Fundamental.

El principio de continuidad implica que los servicios de salud deben prestarse de


manera ininterrumpida, constante y permanente, bajo la premisa de que el
servicio de salud es un servicio público esencial, el cual no puede ser
interrumpido, tal como lo ha aseverado la Corte Constitucional en múltiples
ocasiones.

En criterio de esta oficina, tanto la red prestadora de servicios de salud


encargada de garantizar la prestación de servicios de salud a los afiliados de una
EPS del régimen Contributivo, como la propia EPS, entidad encargada de
administrar y velar porque los recursos destinados a la salud de los cotizantes del
Régimen Contributivo cumplan con su finalidad, son las entidades que deben
garantizar el derecho a la salud de toda la población afiliada a dicho régimen,
pues, no puede olvidarse que el derecho a la salud, es un derecho de rango
constitucional al que no puede limitarse el acceso por parte de los
administradores de los recursos del mismo so pretexto de anteponer trabas
administrativas que atentan contra los derechos de los usuarios dejándolos
desprotegidos frente al aseguramiento en salud y por ende atentando contra la
vida misma.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, las EPS como


ASEGURADORAS EN SALUD son las responsables de la calidad, oportunidad,
eficiencia, y eficacia de la prestación de los servicios de salud, y por ende, son
dichas entidades las que deben respondes por toda falla, falta, lesión,
enfermedad e incapacidad que se genere en la prestación de los mismos,
teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud, exige que el asegurador,
asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es, la salud y la vida de asegurado,
y cumpla con cabalmente con las obligaciones establecidas en los Planes
Obligatorios de Salud.
En el evento de verificarse deficiencias o irregularidades en el cumplimiento de las
condiciones de permanencia en la habilitación, y la no garantía del
aseguramiento en salud, la Superintendencia Nacional de Salud en aras de
proteger el interés público, razón última de la Superintendencia Nacional de Salud
como organismo de Inspección, Vigilancia y Control, de conformidad con sus
funciones y facultades legales y constitucionales, procederá a adoptar las
medidas tendientes a contrarrestar los hechos y circunstancias que pongan en
peligro la prestación del servicio de salud y lesionen el orden jurídico que se
protege esto es la población afiliada al sistema General de Seguridad Social en
Salud, a fin de superar las deficiencias técnico administrativas, las deficiencias
técnico científicas, las deficiencias financieras, y las deficiencias en la garantía
del aseguramiento en salud de su población afiliada, que se detecten.

De otra parte, se debe tener presente la Ley 1384 de 2010 mediante la cual se
establecieron las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia, el
artículo 1 dispuso:

”OBJETO DE LA LEY. Establecer las acciones para el control integral del


cáncer en la población colombiana, de manera que se reduzca la
mortalidad y la morbilidad por cáncer adulto, así como mejorar la calidad
de vida de los pacientes oncológicos, a través de la garantía por parte del
Estado y de los actores que intervienen en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud vigente, de la prestación de todos los servicios que se
requieran para su prevención, detección temprana, tratamiento integral,
rehabilitación y cuidado paliativo.” Resaltado fuera del texto

El artículo 5 de la mencionada Ley dispuso lo siguiente:

“CONTROL INTEGRAL DEL CÁNCER. Declárese el cáncer como una


enfermedad de interés en salud pública y prioridad nacional para la
República de Colombia. El control integral del cáncer de la población
colombiana considerará los aspectos contemplados por el Instituto
Nacional de Cancerología, apoyado con la asesoría permanente de las
sociedades científicas clínicas y/o quirúrgicas relacionadas directamente
con temas de oncología y un representante de las asociaciones de
pacientes debidamente organizadas y avalado por el Ministerio de la
Protección Social, que determinará acciones de promoción y prevención,
detección temprana, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.”
Resaltado fuera del texto.

En lo que tiene que ver con los cuidados paliativos estableció en su artículo 10 lo
siguiente:

“ARTÍCULO 10. CUIDADO PALIATIVO. Las Entidades Promotoras de Salud, los


regímenes de excepción y especiales y las entidades territoriales
responsables de la población pobre no asegurada, las demás entidades
de aseguramiento y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
públicas y privadas, deberán garantizar el acceso de los pacientes
oncológicos a Programas de Cuidado Paliativo y que cumpla con los
criterios antes descritos.

PARÁGRAFO 1o. El Ministerio de la Protección Social, con asesoría del


Instituto Nacional de Cancerología y las Sociedades Científicas Clínicas y/o
Quirúrgicas relacionadas directamente con temas de oncología y un
representante de las asociaciones de pacientes debidamente
organizadas, definirá el Modelo de Atención para el Cáncer desde la
promoción hasta la Rehabilitación, con indicadores de evaluación de
calidad que permitan eliminar las barreras de acceso y definir incentivos o
sanciones por parte del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud,
CNSSS, o quien haga sus veces, la Comisión de Regulación en Salud, CRES.

PARÁGRAFO 2o. El Ministerio de la Protección Social, a través del Fondo


Nacional de Estupefacientes, garantizará la distribución, accesibilidad,
disponibilidad y otorgará las autorizaciones necesarias para garantizar la
suficiencia y la oportunidad para el acceso a los medicamentos opioides
de control especial para el manejo del dolor.” Resaltado fuera del texto

Respecto a la rehabilitación integral estableció en su artículo 11 lo siguiente:

“Las Entidades Promotoras de Salud de ambos regímenes y las entidades


territoriales responsables de la población pobre no asegurada, deberán
garantizar el acceso de los pacientes oncológicos a programas de apoyo
de rehabilitación integral que incluyan rehabilitación física en todos sus
componentes, sicológica y social, incluyendo prótesis.

PARÁGRAFO 1o. Con el fin de precisar responsabilidades previstas en esta


ley y asegurar la atención integral del cáncer en sus diferentes etapas, las
entidades responsables lo harán en una forma eficiente y ágil sin perjuicio
que cuando se trate de servicios fuera de los planes de beneficios hagan
los recobros a que haya lugar.” Resaltado fuera del texto.

En cuanto al apoyo social el artículo 14 de la precitada Ley estipuló lo siguiente:

“ARTÍCULO 14. SERVICIO DE APOYO SOCIAL. Una vez el Gobierno


reglamente la presente ley, los beneficiarios de la misma tendrán derecho,
cuando así lo exija el tratamiento o los exámenes de diagnóstico, a contar
con los servicios de un Hogar de Paso, pago del costo de desplazamiento,
apoyo psicosocial y escolar, de acuerdo con sus necesidades, certificadas
por el Trabajador Social o responsable del Centro de Atención a cargo del
paciente.

PARÁGRAFO 1o. En un plazo máximo de un (1) año, el Gobierno Nacional


reglamentará lo relacionado con el procedimiento y costo de los servicios
de apoyo, teniendo en cuenta que estos serán gratuitos para el menor y
por lo menos un familiar o acudiente, quien será su acompañante durante
la práctica de los exámenes de apoyo diagnóstico, su tratamiento o
trámites administrativos, así como la fuente para sufragar los mismos.”
Resaltado fuera del texto.

Así mismo, se deben tener en cuenta los derechos de los pacientes consagrados
en el artículo 1 de la Resolución 13437 de 1991 del Ministerio de Salud hoy
Ministerio de Salud y Protección Social, algunos de los cuales son los siguientes:

“ 1º Su derecho a elegir libremente al médico y en general a los


profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le
presten la atención requerida, dentro de los recursos disponibles del país.

2. Su derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el


médico, apropiadas a sus condiciones sicológicas y culturales, que le
permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad
que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan
a practicar y el pronóstico y riegos que dicho tratamiento conlleve.
También su derecho a que él, sus familiares o representantes, en caso de
inconciencia o minoría de edad consientan o rechacen estos
procedimientos, dejando expresa constancia ojalá escrita de su decisión.

3. Su derecho a recibir un trato digno respetando sus creencias y


costumbres, así como las opiniones personales que tenga sobre la
enfermedad que sufre.

5. Su derecho a que se le preste durante todo el proceso de la


enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, pero respetando los
deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible.” Resaltado
fuera del texto.

Así las cosas, y de conformidad con la Resolución 13437 de 1991 todo paciente
tiene derecho a que le sea brindada toda la información relacionada con la
enfermedad, así mismo a que le sea informados los procedimientos y tratamientos
que se le vayan a realizar, indicando y el pronóstico y riegos que conlleve el
tratamiento, prestándole la mejor asistencia médica disponible, pero respetando
los deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible.

En cuanto al tema la responsabilidad porque no se le brinde atención oportuna


le informo que El Sistema General de Seguridad Social en Salud se basa entren
otros en los principios de equidad, obligatoriedad, protección integral, libre
escogencia e integración funcional, que el Sistema General de Seguridad Social
en Salud, tiene entre otros propósitos resolver problemas de inequidad en el
acceso a los servicios y mejorar la calidad en la prestación de los mismos,
enfrentar la desarticulación entre las diferentes instituciones y la debilidad de la
estructura institucional y administrativa,

El Sistema General de Seguridad Social en Salud, es el conjunto de normas,


instituciones y procedimientos para mejorar la calidad de vida de la población
colombiana protegiéndola contra riesgos que afectan su salud y la de su
comunidad, y es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud
a los habitantes del territorio nacional, Colombianos y Extranjeros,

Ampliar la cobertura de atención en salud a los grupos de población más


necesitados requiere de esfuerzos encaminados a modificar los múltiples factores
que han incidido históricamente en su restricción,

La atención en salud se constituye en un servicio básico que contribuye al


mejoramiento de la calidad de vida acorde a la dignidad humana al punto que
se le ha otorgado el rango de derecho fundamental,

El propósito fundamental del sistema, el aseguramiento, constituye la principal


herramienta de acceso universal de la población a los servicios de salud,
delegando en las EPS la administración del riesgo de salud de los afiliados,

Las EPS hacen el papel de articulador entre la población y los prestadores, y entre
el financiamiento y la prestación, ya que es el conducto de canalización de los
recursos hacia la órbita de la prestación de servicios de salud.

EL ASEGURAMIENTO EN SALUD.(numeral 2 de la Circular Externa 066 de 2010 SNS)

Se entiende por aseguramiento en salud:“Inciso 1º, artículo 14 Ley 1122 de 2007.

1. La administración del riesgo financiero,

2. La gestión del riesgo en salud,

3. La articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo,

4. La garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y

5. La representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin


perjuicio de la autonomía del usuario.

Lo que exige que el asegurador:

I. Asuma el riesgo transferido por el usuario esto es, la salud y la vida del
usuario afiliado, y cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes
Obligatorios de Salud.

II. Y a que, conforme a la definición del aseguramiento en salud, LAS EPS


como ASEGURADORA EN SALUD sea la responsable de la calidad,
oportunidad, eficiencia, y eficacia de la prestación de los servicios de
salud, y por ende, la que responda por toda falla, falta, lesión,
enfermedad e incapacidad que se genere en la prestación de los
mismos, teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud, exige que el
asegurador, asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es, la salud y
la vida de asegurado, y cumpla con cabalmente con las obligaciones
establecidas en los Planes Obligatorios de Salud.

¨1. ACCION DE REPARACION DIRECTA POR GLUEIMAR ECHEVERRY ALEGRIA Y OTROS


CONTRA INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

PROFERIDA POR: CONSEJO DE ESTADOSALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -


SECCION TERCERA

Consejero ponente: ENRIQUE GIL BOTERO

Bogotá D.C., diecinueve (19) de agosto de dos mil nueve (2009)

Radicación número: 76001-23-31-000-1997-03225-01(18364)

Actor: GLUEIMAR ECHEVERRY ALEGRIA Y OTROS

Demandado: INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

Referencia: ACCION DE REPARACION DIRECTA

Falla:

Primero. Acéptaseel impedimento manifestado por el señor Consejero de Estado, doctor


Ramiro Saavedra Becerra, conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta
providencia.

Segundo. Modifícasela sentencia consultada, esto es, la proferida el 24 de septiembre de


1999, por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, la cual quedará así:

“Primero. Declárase al Instituto de Seguros Sociales patrimonialmente


responsable de los perjuicios causados con la muerte de las trillizas MAIRA
ALEJANDRA ECHEVERRY GIRALDO, MARISELA ECHEVERRY GIRALDO y GERALDINE
ECHEVERRY GIRALDO, el 31 de octubre de 1996.

“Segundo. Como consecuencia de la declaración anterior, condénase al


Instituto de Seguros Sociales, a pagar las siguientes sumas de dinero, por
concepto de perjuicios morales:

GLUEIMAR ECHEVERRY ALEGRÍA 250 SMMLV


MÓNICA ANDREA GIRALDO OROZCO 250 SMMLV
JHON HEYMER ECHEVERRY GIRALDO 150 SMMLV
JOSÉ HÉCTOR GIRALDO GUTIÉRREZ 100 SMMLV
ENID OROZCO DE GIRALDO 100 SMMLV
GUILLERMO ECHEVERRY ROMERO 100 SMMLV
AMPARO ALEGRÍA UL 100 SMMLV

“Tercero. Por concepto de perjuicios materiales, condénase al Instituto de


Seguros Sociales a pagar la suma de un millón ciento cuarenta y siete mil ciento
cuarenta y tres pesos($1´147.143.oo), a favor del señor GLUEIMAR ECHEVERRY
ALEGRÍA.

“Cuarto. A título de garantías de no repetición, ordénase al Instituto de Seguros


Sociales adelantar la siguiente obligación de hacer:

“Se remitirá copia íntegra y auténtica de esta providencia a la Superintendencia


Nacional de Salud, para que envíe copia simple de la misma a todas y cada
una de las EPS que funcionan actualmente en Colombia. El valor de las copias
será asumido por el ISS.

Segundo. Dese cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 176 y 177 del Código
Contencioso Administrativo, para lo cual se expedirá copia de la sentencia de segunda
instancia, conforme al artículo 115 del Código de Procedimiento Civil.

Tercero. Cumplido lo anterior, por Secretaría, remítase el expediente al tribunal de origen.¨

¨1. ACCION DE REPARACION DIRECTA DE OMAR DE JESÚS VARGAS PEREZ Y OTROS


CONTRA: NACIÓN – MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE SALUD – D. C. SECRETARIA D ESALUD – COLMEDICA S. A. – CENTRO
CARDIOLOGICO DE BOGOTÁ.

PROFERIDA POR: JUZGADO TREINTA Y SIETE ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL


BOGOTA - SECCION TERCERA

Juez: OMAR EDGAR BORJA SOTO


Bogotá D.C., veintitrés (23) de abril de dos mil diez (2010)

Ref. Proceso: 2007-00142-00

Accionante: OMAR DE JESÚS VARGAS PEREZ Y OTROS

Accionado: NACIÓN – MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – SUPERINTENDENCIA


NACIONAL DE SALUD – D. C. SECRETARIA D ESALUD – COLMEDICA S. A. – CENTRO
CARDIOLOGICO DE BOGOTÁ.
Naturaleza: ACCION DE REPARACION DIRECTA
DESDE EL 20 DE MAYO Y ACTUALMENTE EN EL TRIBUNAL - SECCION TERCERA REMITIDO
MEDIANTE OFICIO 10-452 PARA APELACIÓN POR PARTE DE COLMEDICA S. A.

Falla:

PRIMERO: Declara administrativa y extracontractualmente responsable a la EMPRESA


PRESTADORA DE SALUD COLMEDICA S. A. por la muerte del menor GABRIEL ALEJANDRO
VARGAS APONTE, ocurrida el 23 de marzo de 2006 en la fundación AbootShaio de
Bogotá.

PRIMERO: Declarar administrativa y extracontractualmente responsable a la EMPRESA


PRESTADORA DE SALUD COLMEDICA S. A. por la muerte del menor GABRIEL ALEJANDRO
VARGAS APONTE, ocurrida el 23 de marzo de 2006 en la Fundación AbootShaio de
Bogotá.

SEGUNDO: Condenar a E. P.S. COLMÉDICA S.A., a pagar las siguientes sumas y conceptos:
- Por daño emergente a favor de OMAR DE JESÚS VARGAS la suma de
$641.924.oo;
- Por perjuicios morales a favor de OMAR DE JESÚS VARGAS, MARTHA
OFELIA APONTE 100 SMMLV a cada uno y, ANDREA VARGAS APONTE, 50 SMMLV

TERCERO: DENIEGUESE LAS DEMAS PRETENCIONES DE LA DEMANDA

CUARTO: DECLARASE probada la excepción de falta de legitimización en la causa por


pasiva del MPS, la SNS y la SDS.

QUINTO: DENGAR la prosperidad de las excepciones propuestas por COLMÉDICA E.P.S.


denominadas “FALTA DE LEGITIMACIÓN ENLA CAUSA POR PASIVA, INEXISTENCIA DEL
HECHO DAÑOSO, INEXISTENCIA D ELA OBLIGACIÓN DE RECONOCER PERJUICIOS Y
CONTRATO CUMPLIDO POR LA PARTE DEMANDANTE”

SEXTO: Una vez en firme esta providencia, cúmplase lo dispuesto en los artículos 176 y 177
del Código Contencioso Administrativo en concordancia y para los fines indicados en el
ART: 1° DEL Decreto 768 de 1993.

SEPTIMO: Una vez en firme esta providencia, expídanse a la parte actora las copias
auténticas con las constancias de las que trata el artículo 115 del Código de
Procedimiento Civil. Las copias desatinadas a la parte actora serán entregadas al
apoderado judicial que ha venido actuando.

OCTAVO: Sin condena en costas en esta instancia.¨

Los aseguradores en salud deben coordinar las pautas necesarias para los
procedimientos, ser diligentes y prudente en todos los contratos, y además, actuar
con buena fe; si esto se aplica no tienen porqué presentarse problemas en la
atención de los servicios de salud. Lo que sí no se puede es desplazar la falta de
diligencia al paciente para que pague, ya que todos somos pacientes
potenciales, y lo que se está haciendo es proteger a la sociedad.

Los aseguradores en salud deberán exigirle a sus prestadores de servicios de salud


PSS que cumplan con los manuales de los procedimientos y que los firmen. Se
entiende que toda actividad, procedimiento e intervención en salud tienen un
protocolo y si estos se siguen disminuyen las responsabilidades y establecen una
forma de salir a la defensa, en estos casos. El deber no es solo hacer la actividad,
procedimiento e intervención, sino también todo lo correspondiente para que sea
exitosa.

Conforme a lo establecido por el artículo 38 del Decreto 1011 de 2006, los


aseguradores en salud incorporarán, en sus Programas de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, procesos de auditoría
externa que les permitan evaluar sistemáticamente los procesos de atención a los
usuarios por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como
tales. Esta evaluación debe centrarse en aquellos procesos definidos como
prioritarios y en los criterios y métodos de evaluación previamente acordados
entre la entidad y el prestador. La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá la
vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los procesos de auditoría
para el mejoramiento de la calidad por parte de los aseguradores en salud de
acuerdo con lo definido en el artículo 59 del Decreto 1011 de 2006.

Por lo que, en el evento de verificarse deficiencias o irregularidades en el


cumplimiento de las condiciones de permanencia en la habilitación, y la no
garantía del aseguramiento en salud, la Superintendencia Nacional de Salud en
aras de proteger el interés público, razón última de la Superintendencia Nacional
de Salud como organismo de Inspección, Vigilancia y Control, y de conformidad
con sus funciones y facultades legales y constitucionales, procederá a adoptar las
medidas tendientes a contrarrestar los hechos y circunstancias que pongan en
peligro la prestación del servicio de salud y lesionen el orden jurídico que se
protege esto es la población afiliada al sistema General de Seguridad Social en
Salud, a fin de superar las deficiencias técnico administrativas, las deficiencias
técnico científicas, las deficiencias financieras, y las deficiencias en la garantía
del aseguramiento en salud de su población afiliada, que se detecten.

RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CONTRATO DE ASEGURAMIENTO EN


SALUD.(numeral 2 de la Circular Externa 066 de 2010 SNS)

A quien se afilia el usuario es al asegurador en salud, no al prestador de servicios


de salud, y quien se compromete en la calidad, oportunidad, eficiencia en el
servicio, en el manejo de la salud, en el manejo de la vida, es el asegurador no el
prestador, todo esto derivado de la responsabilidad contractual establecida por
la firma del contrato de aseguramiento entre el asegurador y el afiliado, y entre el
asegurador y el alcalde municipal en el caso del régimen subsidiado.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, son los aseguradores en


salud y no los PSS, los responsables de la calidad, oportunidad, eficiencia, y
eficacia de la prestación de los servicios de salud, y por ende, los que deberán
responder por toda falla, falta, lesión, enfermedad e incapacidad que se genere
en la prestación de los mismos, teniendo en cuenta que el aseguramiento en
salud, exige que el asegurador, asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es,
la salud y la vida de asegurado, y cumpla con cabalmente con las obligaciones
establecidas en los Planes Obligatorios de Salud, derivado esto, de las
obligaciones y responsabilidades contractuales que surgen del CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO.

La asunción directa de las responsabilidades en materia de servicios de salud,


serán por parte de quien asegura, quien es el verdadero y directo responsable
CONTRACTUAL, y no del prestador de servicios de salud, quien responderá
solidariamente con el asegurador, solo cuando el PSS, habiéndose entregado por
el ASEGURADOR, los elementos claves de atención esto es los requisitos que se
deben tener en cuenta para la negociación y suscripción de los acuerdos de
voluntades para la prestación de servicios de salud, haya hecho caso omiso a
estos y haya generado la lesión, enfermedad, o incapacidad en el usuario, por su
omisión, arbitrariedad y el desconocimiento de lo ordenado, pactado y
planteado por el asegurador en salud.
Ahora bien, esta Oficina Asesora Jurídica considera pertinente traer a colación la
definición que el diccionario de la Real Academia Española trae de la
responsabilidad como aquella obligación de reparar o satisfacer, por si o por otro,
como consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. Teniendo
en cuenta como premisa la definición antes señalada y para ser más exactos con
el rigor jurídico que el concepto de responsabilidad es la asunción de los efectos
jurídicos por una conducta impropia, que causa un detrimento patrimonial o
extrapatrimonial pero económicamente apreciable a la víctima o sujeto pasivo
de dicha alteración, con la consecuente obligación del victimario de resarcir
tales perjuicios.

La responsabilidad médica es de medio y no de resultado; es decir el profesional


no está en la obligación de garantizar la salud del enfermo, pero sí de brindarle
todo su apoyo en procura de su mejoría. Excepcionalmente es de resultado en
aquellos casos de cirugías estéticas, donde el paciente piensa que va a obtener
un resultado por la información que dan los facultativos; pues la información
sesgada puede dar expectativas irreales y es la que genera la responsabilidad. La
obligación contractual o extracontractual del médico respecto de la persona a
quien va a tratar, es una prestación de servicios enmarcada en el consentimiento.

Con relación al ejercicio de las profesiones de la salud y el interés general o


público que estas revisten, se encuentran sujetas a la Constitución y a la Ley; es así
como a dichas profesiones la inspección y vigilancia del ejercicio profesional se
encuentran reguladas y cuyo control ético corresponde a los Tribunales de Ética
Médica, tal como lo prevé la Ley 23 de 1981, la cual incluye entre otros, la
declaración de principios que constituyen fundamento esencial para el desarrollo
de las normas de Ética Médica; el juramento médico; las relaciones del médico
paciente, la prescripción médica, la historia clínica, el secreto profesional; la
relación del médico con las instituciones de salud y el proceso disciplinario ético
profesional y las sanciones. Respecto a la Odontología y Enfermería las Leyes 35
de 1989 y 911 de 2004 respectivamente señalan las normas éticas de dichas
profesiones.

Ahora bien, los respectivos Códigos de Ética establecen unos Tribunales con
competencia para investigar y sancionar disciplinariamente a los profesionales
que incurran en conductas que transgredan el ejercicio de la profesión,
estableciendo las sanciones aplicables, es así como el Capítulo III de la Ley 23 de
1982 (Código de Ética Médica); el Capítulo XIV de la Ley 35 de 1989 (Código de
Ética Odontológica) y el capítulo V de la Ley 911 de 2004, consagra las sanciones
a aplicar a quienes ejercen la profesión de la enfermería.

Respecto a la responsabilidad médica la doctrina ha señalado:

"1.“La responsabilidad civil es la consecuencia Jurídica en virtud de la cual quien


causa un daño a un tercero en forma ilícita está obligado a repararlo”.(Tomado de
Principios sobre responsabilidad Civil de Javier TamayoJaramillo).
El abordaje jurídico de esta clase de responsabilidad patrimonial, presenta
problemas desde distintos puntos de vista [Vg.: Derecho Sustantivo(Vg. Definir la
naturaleza o régimen aplicable a cierta clase de responsabilidades
indemnizatorias), Derecho Procesal(Vg. los diversos conflictos de competencia
existentes y que se han incrementado) y Derecho Probatorio(Vg. Las dificultades
en la valoración de las pruebas científicas)].

De otro lado, la culpa, como factor subjetivo de atribución de Responsabilidad


Civil, es un elemento “clave” dentro de la determinación de esta clase de
responsabilidad jurídica, ya que históricamente se ha considerado esta especie de
responsabilidad esencialmente subjetiva, [aunque existen muchas excepciones].

Paralelamente, el nexo de causalidad entre la conducta y los daños y perjuicios


generados, se erige como el otro elemento importante y especial en la estructura
conceptual de la Responsabilidad Civil derivada de la administración y/o
prestación de servicios de la salud, ya que puede gozar de características y
atributos muy particulares de la mayor sutileza jurídica.

La culpa constituye un universo jurídico complejo, que según el caso, puede ser
de múltiples naturalezas o matices, lo que normalmente incide en la forma como
debe ser determinada y probada en un proceso.

En Colombia, la Justicia Civil Ordinaria y la Justicia Contencioso Administrativa les


han dado un tratamiento sustancialmente diferente a estos elementos, culpa- falla
en el servicio y nexo de causalidad, como también al daño y su valoración, todo lo
cual hace que sea interesante comparar dichas posiciones jurisprudenciales.

RESPONSABILIDAD CIVIL. (PARTICULARES- personas individuales y


colectivas).Subjetiva- objetiva.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO FRENTE A PARTICULARES. Presunción
de falla (subjetiva), marcada tendencia objetiva ( presunción de causalidad).
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL SERVIDOR PUBLICO. (Art. 90 C.N. y Ley 678 de
2001. Acción de repetición- llamamiento en garantía. R. Subjetiva).
Sentencia del 13 de Febrero de 2007, Sala Laboral de la C. S. de J. Rdo.: 29519. M.P.
Carlos Isaac Náder. Demandas contra las EPS por fallas en la atención
médica.(Jurisprudencia y Doctrina-Legis. Julio de 2007. Pág.1091). De considerarse
que la Justicia Laboral es la competente para conocer de dichas acciones
indemnizatorias contra entidades de seguridad social, no se requiere la
conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad para entablar la
demanda respectiva ante esta jurisdicción. (sentencia C-893/01Corte
Constitucional).

Si no se hace la solicitud de Conciliación por tal motivo y la Justicia Laboral, o


quien dirima el conflicto ,(Sala Mixta o C.S. de la J.), como también ha ocurrido,
considera que la competencia es de la Justicia Civil, ésta tendría que inadmitir la
demanda por no haberse cumplido el requisito de procedibilidad (Art. 35 de la Ley
640 de 2001).

De considerarse que la Jurisdicción Contencioso Administrativa es la competente


para conocer de dichas acciones indemnizatorias contra entidades de seguridad
social (por hechos de entidades estatales administradoras o asistenciales), no se
requiere la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad para entablar
la demanda respectiva ante esta jurisdicción."(tomado de la especialización
Derecho Médico Sanitario-Universidad del Rosario, Doctora María Patricia Castaño
Castaño)

Desde el punto de vista disciplinario, el Código Disciplinario establecido en la Ley


734 de 2002, preceptúa las faltas disciplinarias en que incurrirán los funcionarios
públicos por el ejercicio desviado de sus deberes. El médico como tal podrá
adecuarse bien sea a las faltas gravísimas, graves o leves que tal ley consagra y
será la Procuraduría la encargada de sancionarlo con amonestaciones o con la
destitución, según sea el caso. Al respecto se precisa que en ejercicio del poder
disciplinario las investigaciones que adelante éste organismo son prevalentes, lo
cual indica que desplazará por expresa disposición constitucional cualquier
investigación que esté adelantando por concepto disciplinario.

Desde el punto de vista penal, esta responsabilidad es absolutamente personal y


para que sea penalmente castigado deben concurrir tres factores a saber, la
tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.

Desde el punto de vista civil, se configura cuando se causa al paciente perjuicios


morales y materiales, caso en el cual el juez competente valorará en dinero tales
perjuicios, que la EPS, o que la EPS y el Prestador de Servicios de Salud, el
profesional de la salud o la EPS habrá de sufragar al paciente afectado.

Considera este Despacho traer a colación el pronunciamiento doctrinal


relacionado con la justicia administrativa y la responsabilidad médica, expuesto
por el Doctor Luis Ernesto Arciniegas Triana, en calidad de Magistrado Auxiliar de
la Corte Constitucional, en el cual señaló:

“La responsabilidad por causa o con ocasión de los servicios médicos y de salud a cargo
del Estado, es una de las problemáticas más interesantes que se debaten en el escenario
de la jurisdicción contencioso-administrativa. En su definición puede identificarse una
evolución jurisprudencial, que toma como punto de partida la teoría de la falla o culpa
del servicio, en virtud de la cual se reconoce la existencia de una obligación de medio en
la prestación del servicio médico, pero al mismo tiempo se atribuye la carga de la prueba
al demandante, quien debe demostrar la existencia de la falla para obtener la
satisfacción de sus pretensiones.

A la luz de esa teoría, la sola existencia del daño no acarrea presunción de la


responsabilidad, por lo cual el actor se encuentra en una situación gravosa al tener que
demostrar no sólo los restantes elementos configurativos de la responsabilidad (daño y
relación de causalidad), sino también acreditar que el perjuicio inferido es consecuencia
directa de la negligencia, imprudencia o impericia en la prestación el servicio médico
asistencial, lo cual puede llevar a soluciones contrarias al sentido de justicia al exigírsele
una suerte de “prueba diabólica”. En aplicación de esta doctrina el rol del juez
administrativo es bastante cómodo, pues simplemente se limita a verificar si el actor
cumple a cabalidad con la carga de acreditar los elementos de la responsabilidad
estatal.

Con el fin de atenuar la situación, el Consejo de Estado apela en un momento posterior a


la demostración de la falla a través de la llamada prueba de inferencia, que obliga al juez
a evaluar las circunstancias que rodean la situación concreta, dando aplicación del
principio res ipsa loquitur, (los hechos hablan por si solos), por ejemplo. Esta solución,
implica un compromiso del juez administrativo en la definición de la responsabilidad
médica, pues debe ponderar la existencia de esos hechos para así dictar una sentencia
justa.

Luego se introduce la presunción de falla del servicio médico-asistencial, que causó un


giro copernicano en la concepción de las obligaciones consustanciales al servicio
médico, ya que en adelante vendría a operar como una presunción de responsabilidad,
que debe ser desvirtuada por el ente demandado, en razón de que éste último, por razón
del conocimiento técnico y científico en la aplicación de los procedimientos y
tratamientos que dieron lugar al daño en la salud del paciente afectado, puede estar en
mejores condiciones que el afectado para probar la causa del perjuicio. El juez
administrativo retorna así nuevamente al cómodo papel de simple verificador.

Por su radicalismo esa medida pronto fue sustituida, dejando en manos del juez la
asignación de la carga de la prueba atendiendo a las particularidades del caso
concreto, solución a nuestro juicio muy acertada, ya que, como bien lo ha precisado la
jurisprudencia, no todos los hechos y circunstancias relevantes en esta materia tienen
necesariamente implicaciones técnicas y científicas que deban ser explicadas por la
entidad demandada.

Ese “dinamismo de las cargas” a nuestro modo de ver produce un efecto bien interesante
en el terreno de la justicia, pues el juez administrativo nuevamente entra en escena, al
tener que valorar quien está en mejores condiciones de acreditar la falla del servicio, si el
demandante damnificado o la entidad perpetradora. Debe así analizar en qué
momento, dada la complejidad del caso, no existe certeza o exactitud acerca de la
causa del daño, sino un “alto grado de probabilidad”, y tiene también que evaluar
criterios como el de la “pérdida de oportunidad”.

Al final de este recorrido evolutivo podemos identificar el gran reto del juez administrativo
en el tema de la responsabilidad por el servicio médico: impartir justicia con equidad,
para lo cual debe desplegar todas sus capacidades, guiado en todo momento por la
sana crítica en la valoración del acervo probatorio que reposa en la actuación”.

El paciente afectado al considerar que el médico tratante pudo haber incurrido


en falla o error en el acto médico ya sea por negligencia, imprudencia o falta de
conocimiento, tiene derecho a solicitar a la EPS o a la EPS y al Prestador de
Servicios de Salud PSS a la cual se encuentra adscrito el profesional que practique
una auditoría médica y que se le entregue copia del dictamen emitido por el
auditor médico, dado que el paciente tiene derecho a saber qué enfermedad le
fue diagnosticada, si el tratamiento fue realizado de manera oportuna, suficiente,
continua e integral; con la finalidad de garantizar la adecuada calidad en la
prestación de los servicios de salud, más aún cuando las EPS y los Prestadores de
Servicios de Salud PSS tienen la obligación de cumplir con las normas relativas a la
organización del Sistema de Garantía de Calidad (Artículos 227 y 232 de la Ley
100 de 1993 y artículo 32 del Decreto 1011 de 2006)

En el caso de posibles fallas en el Sistema de Garantía de Calidad de la atención


en salud quien ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control es la
Superintendencia Delegada para la Atención en Salud de esta Superintendencia.

El profesional de la salud que incurra en violación al Código de Ética respectivo,


tiene una responsabilidad frente a la calidad de la atención de salud brindada,
en consecuencia el Tribunal correspondiente investiga y sanciona al profesional
de la salud conforme a los principios que orientan la función administrativa como
sonla igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad.

Conclusión la responsabilidad civil, administrativa, disciplinaria y fiscal, pueden ser


de la EPS, o de la EPS y el PSS, mientras que la penal y de ética es del profesional.
Por último, desde el punto de vista penal, esta responsabilidad es absolutamente
personal y para que sea penalmente castigado deben concurrir tres factores a
saber, la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, investigación que debe ser
adelantada por el órgano competente, es decir la Fiscalía General de la Nación.

Reconocimiento de la incapacidad derivada de enfermedad general o


accidente no profesional.

La Ley 100 de 1993 en su artículo 206, establece que el régimen contributivo


reconocerá las incapacidades generadas en enfermedad general o accidente
común, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Para el
cubrimiento de estos riesgos las Entidades Promotoras de Salud (EPS) podrán
subcontratar con compañías aseguradoras.

Sector Público.

Las disposiciones legales del sector público referentes a las prestaciones por
enfermedad no profesional, son las contempladas por el artículo 20 del Decreto
2400 de 1968, el literal b) del artículo 18 del Decreto 3135 de 1968 y el artículo 9º
del Decreto 1848 de 1969 que establecen que en caso de incapacidad
comprobada para desempeñar sus labores, ocasionada por enfermedad no
profesional, los empleados públicos y trabajadores oficiales tendrán derecho a
que la respectiva entidad de previsión social (hoy EPS) les pague, durante el
tiempo de la enfermedad, las dos terceras (2/3) partes del sueldo o salario
durante los primeros noventa (90) días, y la mitad del mismo por los noventa (90)
días siguientes, si la incapacidad se prolongare. De acuerdo con el inciso 1º del
parágrafo del artículo 18 del Decreto Ley 3135 de 1968, la licencia por
enfermedad, en este sector, no interrumpirá el tiempo de servicio.

Los tres primeros días de incapacidad laboral originada por enfermedad general
o accidente común.

De acuerdo con lo establecido por el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto


1406 de 1999, serán de cargo de los respectivos empleadores las prestaciones
económicas correspondientes a los tres (3) primeros días de incapacidad laboral
originada por enfermedad general o accidente común, tanto en el sector
público como en el privado. En ningún caso dichas prestaciones serán asumidas
por las Entidades Promotoras de Salud o demás entidades autorizadas para
administrar el régimen contributivo en el SGSSS a las cuales se encuentren afiliados
los incapacitados.

Tratándose de empleados oficiales, el parágrafo del artículo 10 del Decreto 1848


de 1969, indica que si la incapacidad para trabajar no excediere de tres (3) días,
conforme al dictamen médico correspondiente, el empleado solicitará el permiso
remunerado a que se refiere el artículo 21 del decreto 2400 de 1968. Por lo
anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que la normatividad no ha limitado
el monto de la incapacidad que por los primeros tres (3) días recibiría el
trabajador oficial y por el contrario ha permitido el trámite de la misma como un
permiso remunerado, se considera que la prestación económica derivada de una
incapacidad igual o menor a tres (3) días y que de conformidad con las normas
señaladas ha de ser asumida por el empleador, debe ser igual al monto de los
salarios que le correspondería si hubiere laborado en dichos días, siempre y
cuando se solicite como permiso remunerado, porque de lo contrario sólo se
reconocerán las dos terceras (2/3) partes del salario.

Así las cosas y como el Régimen de Seguridad Social en Salud solo asume las
incapacidades originadas por enfermedad general o accidente común, a partir
del cuarto (4) día, para los trabajadores particulares el monto del auxilio
monetario originado de incapacidad igual o inferior a tres (3) días, debe ser
cancelado sobre las dos terceras partes (2/3) del salario, pues la normatividad a
ellos aplicable, no permite el trámite de la incapacidad como un permiso
remunerado, evento si predicable para los servidores públicos.

Acceso a las prestaciones económicas derivadas de la enfermedad general o


accidente común.

El artículo 15 del Decreto 047 de 2000 indica que para ingresar y ejercer los
derechos dentro del régimen contributivo del Sistema General de Seguridad
Social en Salud es condición el pago completo de la cotización mensual.

De otra parte, el artículo 9º del Decreto 783 de 2000, indica respecto al acceso a
las prestaciones económicas derivadas de la enfermedad general o accidente
común, lo siguiente:

Artículo 9°. El numeral 1 del artículo 3° del Decreto 047 de 2000, quedará así:

"1. Incapacidad por enfermedad general. Para acceder a las prestaciones


económicas generadas por incapacidad por enfermedad general, los
trabajadores dependientes e independientes deberán haber cotizado, un mínimo
de cuatro (4) semanas en forma ininterrumpida y completa, sin perjuicio de las
normas previstas para el reconocimiento de prestaciones económicas, conforme
las reglas de control a la evasión."

En este orden de ideas, para que una EPS asuma el pago de una incapacidad
por enfermedad general o accidente común, se requiere que se haya cotizado
un mínimo de cuatro (4) semanas y que el pago de esa cotización haya sido
ininterrumpida y completa.

Conforme al parágrafo del numeral 1º, del artículo 3º del Decreto 047 de 2000, no
habrá lugar a reconocimiento de prestaciones económicas por concepto de
incapacidad por enfermedad general con cargo a los recursos del sistema
general de seguridad social en salud, cuando éstas se originen en tratamientos
con fines estéticos o sus complicaciones, los cuales se encuentran expresamente
excluidos de los beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
De otro lado, de acuerdo con lo definido por el artículo 21 del Decreto 1804 de
1999, para efectos del reembolso o pago de la incapacidad por enfermedad
general o accidente común, los empleadores o trabajadores independientes, y
personas con capacidad de pago, tendrán derecho a solicitarlo, siempre que al
momento de la solicitud y durante la licencia, se encuentren cumpliendo con las
siguientes reglas:

1. Haber cancelado en forma completa sus cotizaciones como Empleador


durante el año anterior a la fecha de solicitud frente a todos sus trabajadores.
Igual regla se aplicará al trabajador independiente, en relación con los aportes
que debe pagar al Sistema. Los pagos a que alude el presente numeral, deberán
haberse efectuado en forma oportuna por lo menos durante cuatro (4) meses de
los seis (6) meses anteriores a la fecha de causación del derecho.

Cuando el empleador reporte la novedad de ingreso del trabajador, o el


trabajador independiente ingrese por primera vez al Sistema, el período de que
trata el presente numeral se empezará a contar desde tales fechas, siempre y
cuando dichos reportes de novedad o ingreso al Sistema se hayan efectuado en
la oportunidad en que así lo establezcan las disposiciones legales y
reglamentarias.

2. No tener deuda pendiente con las Entidades Promotoras de Salud o


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud por concepto de reembolsos que
deba efectuar a dichas entidades, y conforme a las disposiciones vigentes sobre
restricción de acceso a los servicios asistenciales en caso de mora.

3. Haber suministrado información veraz dentro de los documentos de afiliación y


de autoliquidación de aportes al Sistema.

4. No haber omitido su deber de cumplir con las reglas sobre períodos mínimos
para ejercer el derecho a la movilidad durante los dos años anteriores a la
exigencia del derecho, evento en el cual, a más de la pérdida de los derechos
económicos, empleado y empleador deberán responder en forma solidaria por
los aportes y demás pagos a la entidad promotora de salud de la que pretenden
desvincularse o se desvincularon irregularmente.

Para este efecto, los pagos que deberán realizar serán equivalentes a las sumas
que falten para completar el respectivo año de cotización ante la entidad de la
que se han desvinculado, entidad que deberá realizar la compensación una vez
reciba las sumas correspondientes.

5. No tratarse de incapacidad generada por la atención de una exclusión del


Plan Obligatorio de Salud o las complicaciones de dichas exclusiones, conforme
las disposiciones legales.

Serán de cargo del Empleador el valor de las incapacidades por enfermedad


general o accidente común a que tengan derecho sus trabajadores, en los
eventos en que no proceda el reembolso de las mismas por parte de la EPS, o en
el evento en que dicho empleador incurra en mora, durante el período que dure
la incapacidad por enfermedad general o accidente común, en el pago de las
cotizaciones correspondientes a cualquiera de sus trabajadores frente al sistema.

En estos mismos eventos, el trabajador independiente no tendrá derecho al pago


de incapacidades por enfermedad general o accidente común o perderá este
derecho en caso de no mediar el pago oportuno de las cotizaciones que se
causen durante el período en que esté disfrutando de dichas licencias.

Como consecuencia de lo anterior, el empleador en el caso de trabajador


dependiente solo tendrá derecho a solicitar el reembolso o pago de la
incapacidad por enfermedad general o accidente común, si al momento de la
solicitud y durante la licencia, se encuentra cumpliendo con todas las reglas
contenidas en el citado artículo 21, cuya valoración corresponde a las Entidades
Promotoras de Salud, quienes actúan por delegación del Fondo de Solidaridad
de Garantía, de conformidad con lo establecido en los artículos 205 y 207 de la
Ley 100 de 1993. Sin olvidar que podrán perder este derecho, en caso de no
mediar el pago oportuno de las cotizaciones que se causen durante el período
en que esté disfrutando de la incapacidad por enfermedad general o accidente
común, conforme a lo previsto por el inciso 3º del numeral 2 del artículo 21 del
Decreto 1804 de 1999.

De esta manera, los nuevos afiliados al sistema, es decir para aquellos que no
cuentan con antigüedad, el artículo 9 del Decreto 783 de 2000 que modifica el
numeral 1º del artículo 3 del Decreto 047 de 2000, indica que para acceder a las
prestaciones económicas generadas por un incapacidad por enfermedad
general o accidente común, los trabajadores dependientes deberán haber
cotizado, un mínimo de cuatro (4) semanas en forma ininterrumpida y completa,
sin perjuicio de las normas previstas para el reconocimiento de prestaciones
económicas, conforme a las reglas de control a la evasión.

Mientras que, para aquellos afiliados que cuentan con antigüedad en el sistema,
el inciso 1º del artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, señala que los empleadores,
tendrán derecho a solicitar el reembolso o pago de a incapacidad por
enfermedad general o accidente común, si se han cancelado en forma
completa sus cotizaciones como empleador durante el año anterior a la fecha de
solicitud frente a todos sus trabajadores, estos pagos, deberán haberse efectuado
en forma oportuna por lo menos durante 4 meses de los 6 meses anteriores a la
fecha de causación del derecho.

De este modo y para el nuevo afiliado, se tiene que si durante el término de


cuatro semanas a que hace referencia el artículo 9º del Decreto 783 de 2000
hubo mora en el pago de aportes, así sea de un sólo día, no será procedente el
pago de la prestación económica derivada de la incapacidad por enfermedad
general o accidente común, siendo necesario en consecuencia que el
empleador en el caso del trabajador dependiente, asuma legalmente el pago
de esta prestación.
Con respecto al afiliado antiguo, se determina que si el afiliado cotizó de manera
ininterrumpida durante las cuatro semanas a que hace referencia el Decreto 783
de 2000, pero no cotizó de manera completa sus cotizaciones durante el año
anterior a la fecha de solicitud y no se cancelaron de manera oportuna por lo
menos durante cuatro meses de los seis anteriores a la causación del derecho, tal
como lo señala el numeral 1º del artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, no tendría
derecho al reconocimiento de la prestación económica derivada de la licencia
por enfermedad general o accidente común, evento en el cual, el empleador en
el caso del trabajador dependiente, tendrá que asumir el pago de esta
prestación.

Teniendo en cuenta las disposiciones anteriores, es preciso determinar el alcance


del concepto de oportunidad de que trata el numeral 1º del artículo 21 del
Decreto 1804 de 1999, cuando dispone que “…Los pagos a que alude el presente
numeral, deberán haberse efectuado en forma oportuna por lo menos durante
cuatro (4) meses de los seis (6) meses anteriores a la fecha de causación del
derecho….” En este sentido, el Diccionario de la Real Academia Española, define
el término “oportuno” como: “Del latín opportunus. Adj. Que se hace o sucede
en tiempo a propósito y cuando conviene”

De acuerdo con la definición anterior, la oportunidad en el Sistema está referida


al pago de las cotizaciones dentro de los plazos establecidos, por las disposiciones
normativas para trabajadores dependientes, independientes y pensionados.

En todo caso debe señalarse que si la mora en el pago del aporte radica en
cabeza del empleador, este debe asumir el pago de la prestación económica
que por su actitud negligente, no asume el Sistema General de Seguridad Social
en Salud a través de las EPS, tal como lo señala el parágrafo del artículo 8º del
Decreto 806 de 1998, los incisos 2º y 3º del numeral 2º del artículo 21 del Decreto
1804 de 1999 y el numeral 1º del artículo 3º del Decreto 047 de 2000.

De esta forma respecto al trabajador dependiente, y conforme al artículo 38 del


Decreto 1703 de 2002, que adiciona el artículo 57 del Decreto 1406 de 1999,
relacionado con el proceso de autoliquidación de aportes, en los formularios de
autoliquidación que incluyan cotizaciones en mora, no podrán deducirse valores
por concepto de prestaciones económicas derivadas de enfermedad y
accidente no profesional.

Prestación económica por enfermedad general que supere los 180 días de
incapacidad.

Sector público.

En el caso de que la incapacidad generada por enfermedad no profesional


supere los ciento ochenta (180) días, no existe obligación legal para la EPS, de
continuar con dicho reconocimiento.

Sin embargo, los artículos 1 al 4 del Decreto 819 de 1989, establecen:


“ARTICULO 1o. Cuando la incapacidad ocasionada por enfermedad Profesional
o accidente de trabajo exceda de ciento ochenta (180) días, el auxilio
económico que venía percibiendo el incapacitado seguirá siendo reconocido en
la misma cuantía por la entidad de previsión social, hasta cuando sea incluido en
la nómina de pensionados o se le cancela la correspondiente indemnización, si a
ella hubiere lugar.

En caso de enfermedad no profesional, el empleado tendrá el mismo derecho


señalado en el inciso anterior, hasta cuando sea incluido en la nómina de
pensionados de incapacidad, si ella no es suficiente para tener derecho a la
pensión correspondiente.

ARTICULO 2o. Para los efectos del inciso 2o. del artículo anterior, el beneficiario
deberá constituir una póliza a favor de la entidad de previsión social obligada a
efectuar el pago, que garantice el reintegro de los valores pagados en caso de
no tener derecho al reconocimiento de la respectiva pensión, la garantía deberá
ser constituida por una cuantía equivalente a tres (3) mesadas del auxilio
económico que viene recibiendo el empleado y con una vigencia de ocho (8)
meses.

ARTICULO 3o. Los derechos señalados en los artículos anteriores se aplicarán al


empleado oficial incapacitado a sus beneficiarios, según el caso.

ARTICULO 4o. La diferencia que pueda llegar a existir entre el auxilio económico
percibido con posterioridad a los primeros ciento ochenta (180) días de
incapacidad y la pensión de invalidez, o la indemnización, según el caso se
pagará al pensionado o beneficiarios dentro de un término máximo de dos (2)
meses, contados a partir de la fecha del acto administrativo que reconoce la
pensión o la indemnización correspondiente.”

Según lo contemplado por el artículo 1º del Decreto 819 de 1989, el auxilio


económico que venía percibiendo el incapacitado podía seguir siendo
reconocido en la misma cuantía por la entidad de previsión social, hoy Entidad
Promotora de Salud (EPS) a la cual se encuentre afiliado, hasta cuando fuera
incluido en la nómina de pensionados de incapacidad, si ella no era suficiente
para tener derecho a la pensión correspondiente. Es importante aclarar que la
mencionada pensión de incapacidad, se entiende hoy derogada por las Leyes
100 de 1993, 797 y 860 de 2003, por lo que, en caso de enfermedad no
profesional, el auxilio económico que venía percibiendo el incapacitado seguiría
siendo reconocido en la misma cuantía por la EPS hasta cuando sea incluido en
la nómina de pensionados por invalidez o se le cancele la correspondiente
indemnización, si a ella hubiere lugar, siempre que el beneficiario constituya la
póliza a favor de la EPS, obligada a efectuar el pago, de que trata el artículo 2º
de la norma en comento.

Cuando la incapacidad exceda de ciento ochenta (180) días, el inciso 2º del


parágrafo del artículo 18 del Decreto Ley 3135 de 1968 establece que, el
empleado o trabajador será retirado del servicio, y tendrá derecho a las
prestaciones económicas y asistenciales que este Decreto determina. No
obstante, el retiro del empleado o trabajador por esta causa, no podrá
efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso, sin perjuicio de la obligación
prevista en los artículos 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989.

Por lo que, al término de los ciento ochenta (180) días incapacidad temporal, el
empleador tendrá que dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por los
artículos 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989, con la advertencia de que el
incumplimiento previo de estas obligaciones, hará que el retiro del servicio del
empleado o trabajador, se convierta en despido injustificado.

La incapacidad por enfermedad general o accidente común y la pensión de


invalidez por riesgo común.

La incapacidad por enfermedad general o accidente común, no suspenderá el


contrato de trabajo y por consiguiente, los términos de incapacidad no son
descontables para efectos de la liquidación de prestaciones sociales, tanto para
el sector privado como para el sector público. De esta manera, mientras el
trabajador permanezca incapacitado y no sea terminada la relación laboral, el
tiempo de su incapacidad será tenido en cuenta para la liquidación de sus
prestaciones sociales, es decir, que durante este tiempo, no percibirá salario sino
el pago de la mencionada prestación, y tendrá derecho al reconocimiento pleno
de las prestaciones sociales de Ley que se derivan de su vínculo laboral hasta que
este termine, ya que el vínculo laboral continuará vigente y no se suspenderá o
culminará por el simple evento de la incapacidad.

De otra parte, en materia de prestaciones a que haya lugar por invalidez, el


Sistema General de Pensiones garantiza el reconocimiento y pago de las
pensiones invalidez por riesgo común tanto en el régimen de Prima Media con
Prestación Definida que administra el ISS, como en el de Ahorro Individual con
Solidaridad administrado por los fondos privados de pensiones. De esta manera, la
administradora de pensiones a la cual se encuentre afiliada la persona
reconocerá la pensión de invalidez, siempre que se acredite el cumplimiento de
los requisitos señalados en los artículos 69 y siguientes de la ley 100 de 1993. El
referido artículo 69 indica que el estado de invalidez, los requisitos para obtener la
pensión de invalidez, el monto y el sistema de calificación en el régimen de
ahorro individual, se regirá por las disposiciones contenidas en los artículos 38, 39,
40 y 41 de la Ley 100 de 1993.

Se considera inválida la persona que por cualquier causa de origen no


profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su
capacidad laboral, en los términos del artículo 38 de la Ley 100 de 1993, y los
requisitos para obtener la pensión de invalidez, son señalados en el artículo 39 de
la Ley 100 de 1993 modificado por el 1º de la Ley 860 de 2003.

Así las cosas, para acceder a la pensión de invalidez se requiere que la pérdida
de la capacidad laboral sea como mínimo del 50%, y además si la invalidez es
causada por enfermedad, demostrar haber cotizado 50 semanas dentro de los
últimos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la
invalidez, debiendo acreditar cotizaciones de por lo menos el 20% del tiempo
transcurrido entre el momento en que cumplió 20 años de edad y la fecha de la
primera calificación del estado de invalidez.

El monto mensual de la pensión de invalidez, se establecerá conforme a lo


dispuesto por el artículo 40 de la Ley 100 de 1993, se reconocerá a solicitud de
parte interesada y comenzará a pagarse, en forma retroactiva, desde la fecha
en que se produzca tal estado, según lo establecido por el inciso 4º del
mencionado artículo 40.

La pensión de invalidez, se reconocerá a solicitud de parte interesada y


comenzará a pagarse, en forma retroactiva, desde la fecha en que se produzca
tal estado, según lo establecido por el inciso 4º del artículo 40 de la Ley 100 de
1993.

La calificación de pérdida de capacidad laboral para el reconocimiento de las


prestaciones de invalidez, sólo podrá tramitarse cuando las entidades del Sistema
de Seguridad Social Integral, o el empleador, según sea el caso, hayan
adelantado el tratamiento y rehabilitación integral o se compruebe la
imposibilidad para su realización, de acuerdo con lo consignado por el artículo 23
del Decreto 2463 de 2001. Las Administradoras de Fondos de Pensiones, según su
inciso 3º, deberán remitir los casos a las Juntas de Calificación de Invalidez antes
de cumplirse el día ciento cincuenta (150) de incapacidad temporal, previo
concepto del servicio de rehabilitación integral emitido por la Entidad Promotora
de Salud.

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto
favorable de rehabilitación, la Administradora de Fondos de Pensiones con la
autorización de la aseguradora que hubiere expedido el seguro previsional de
invalidez y sobrevivencia o entidad de previsión social correspondiente, podrá
postergar el trámite de calificación ante las Juntas de Calificación de Invalidez
hasta por un término máximo de trescientos sesenta (360) días calendario
adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de incapacidad temporal
otorgada por la Entidad Promotora de Salud, siempre y cuando se otorgue un
subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador, (inciso
5º ibídem).

El organismo encargado de calificar la pérdida de capacidad de un trabajador


es la junta regional de calificación de invalidez, a donde puede acudirse
directamente o a través de las distintas administradoras de pensiones conforme
al procedimiento establecido en el artículo 22 del Decreto 2463 de 2001, ya que
corresponde a éstas, la calificación y expedición del dictamen sobre el estado de
la invalidez, de conformidad con lo definido por el artículo 6º del Decreto 917 de
1999. Las Juntas de Calificación de la Invalidez deben emitir el dictamen de la
Invalidez el cual, en todos los casos, reflejará exactamente el contenido del acta
correspondiente a cada caso revisado por la misma y será el resultado de la
deliberación de los miembros encargados de calificar. De igual modo,
corresponde a la respectiva Junta notificar el dictamen al afiliado, quien puede
aceptarlo o apelarlo ante las instancias competentes.

El Manual Único para la Calificación de la Invalidez vigente, se encuentra hoy


contenido en el Decreto 917 de 1999, el que en su artículo 3º define que la fecha
de estructuración o declaratoria de la pérdida de la capacidad laboral, será la
fecha en que se genera en el individuo una pérdida en su capacidad laboral en
forma permanente y definitiva. Esta fecha, para cualquier contingencia, deberá
documentarse con la historia clínica, los exámenes clínicos y de ayuda
diagnóstica, y podrá ser anterior o corresponder a la fecha de calificación.

En todo caso, y conforme al artículo en comento, mientras la persona reciba


subsidio por incapacidad temporal, no habrá lugar a percibir las prestaciones
derivadas de la invalidez, ya que se entiende prohibido pagar a un afiliado al
sistema, simultáneamente, incapacidad por enfermedad general, incapacidad
por enfermedad profesional y pensión de invalidez absoluta o por gran invalidez.

Responsabilidad de una EPS en el reconocimiento de la prestación económica


por enfermedad general o accidente común.

Lo indicado anteriormente quiere decir, que la responsabilidad que tiene una EPS
de reconocer el pago de una incapacidad, va hasta el día ciento ochenta (180)
de la misma.

Ahora bien, para saber qué pasa con la incapacidad que supera los ciento
ochenta (180) días, debe señalarse que el quinto inciso del artículo 23 del Decreto
2463 de 2001, señala que para los casos de accidente o enfermedad común en
los cuales exista concepto favorable de rehabilitación, la administradora de
fondos de pensiones con la autorización de la aseguradora que hubiere
expedido el seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o entidad de previsión
social correspondiente, podrá postergar el trámite de calificación ante las juntas
de calificación de invalidez hasta por un término máximo de trescientos sesenta
(360) días calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de
incapacidad temporal otorgada por la Entidad Promotora de Salud, siempre y
cuando se otorgue un subsidio equivalente a la incapacidad que venía
disfrutando el trabajador.

Expuesto lo anterior, el reconocimiento de subsidio a que hace alusión el quinto


inciso del artículo 23 del Decreto 2463 de 2001, está supeditado a que se
presenten tres (3) situaciones a saber:

1. La Existencia de un concepto favorable de rehabilitación.

2. La autorización de la aseguradora que hubiere expedido el seguro previsional


de invalidez y sobrevivencia.
3. La postergación del trámite de calificación ante las juntas de calificación de
invalidez.

De esta forma y frente al caso de superarse los 180 días, se tiene que en un
proceso de incapacidad, el cual efectivamente ha sobrepasado los primeros 180
días, si no se presenta un acto o decisión que haya postergado el trámite de
calificación de invalidez ante la junta, esta situación a todas luces le impediría a
la administradora de fondos de pensiones el reconocer el subsidio a que hace
alusión el quinto inciso del artículo 23 del Decreto 2463 de 2001.

Así las cosas y expuesto lo anterior, se tiene que la EPS no está facultada para
reconocer una incapacidad superior a ciento ochenta (180) días, por tal razón,
no se considera viable que se remita a un trabajador dependiente por parte del
empleador a la EPS o que el propio trabajador independiente requiriera a la EPS,
para que esta continúe asumiendo una incapacidad cuando legalmente no está
obligada a ello.

En cuanto a la Administradora de Fondos de Pensiones, esta solamente estará


obligada a reconocer el subsidio previsto en el quinto inciso del artículo 23 del
Decreto 2463 de 2001, sólo en la medida en que se acrediten las condiciones que
para ello exige dicha disposición y que ya se han señalado.

En cuanto a la obligación que tenga el empleador de continuar pagando el


salario del trabajador dependiente, debe señalarse que en la medida en que ese
trabajador continúe incapacitado y la EPS y la Administradora de Fondos de
Pensiones no asuman el pago de la incapacidad por las razones ya indicadas, el
empleador asumiría el pago de la incapacidad de su trabajador, en un monto
equivalente a la mitad del salario según lo establecido en el artículo 227 del CST y
el literal a) del artículo 9 del Decreto 1848 de 1969, incapacidad que se pagaría
en tanto el trabajador siga vinculado con su entidad empleadora.

Incapacidad por enfermedad general que supere los 180 días

En el evento en que el trabajador incapacitado por enfermedad general supere


los 180 días de incapacidad por enfermedad general que reconoce el SGSS a
través de las EPS, al término de los 180 de incapacidad temporal, el empleador
deberá proceder a reinstalar al trabajador en el cargo que desempeñaba si
recupera su capacidad de trabajo, y si los dictámenes médicos determinan que
el trabajador puede continuar desempeñando el trabajo, de la misma forma
deberá proporcionar al trabajador un trabajo compatible con sus actitudes, para
lo cual deberá efectuar los movimientos de personal que sean necesarios,
asignándole funciones acordes con el tipo de limitación o trasladándolo a un
cargo que tenga la misma remuneración, siempre y cuando la incapacidad no
impida el cumplimiento de las nuevas funciones ni impliquen riesgo para su
integridad.

En el caso en que el trabajador no recupere su capacidad de trabajo y los


dictámenes médicos determinan que el trabajador no puede continuar
desempeñando el trabajo, y a que aun así, el empleador proporcione al
trabajador un trabajo compatible con sus actitudes efectuando los movimientos
de personal necesarios, asignándole funciones acordes con el tipo de limitación
la incapacidad impida el cumplimiento de sus nuevas funciones e impliquen un
riesgo para su integridad, el empleador:

(i) Podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por justa causa
conforme a lo dispuesto en el numeral 15 del artículo 62 del Código Sustantivo del
Trabajo, subrogado por el numeral 15 del artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y el
artículo 4º del Decreto 1373 de 1966, reglamentario del Decreto Extraordinario
número 2351 de 1965 en el sector privado.

(ii) Podrá retirar del servicio al empleado o trabajador conforme a lo dispuesto en


el inciso 2º del parágrafo del artículo 18 del Decreto Ley 3135 de 1968, en el sector
público.

El auxilio económico que venía percibiendo el incapacitado podrá seguir siendo


reconocido en la misma cuantía por la EPS a la cual se encuentre afiliado, hasta
cuando sea incluido en la nómina de pensionados por invalidez o se le cancele la
correspondiente indemnización, si a ella hubiere lugar, siempre que el empleado
o trabajador constituya una póliza de garantía a favor de la EPS obligada a
efectuar el pago, constituida por una cuantía equivalente a tres (3) mesadas del
auxilio económico que viene recibiendo el empleado o trabajador y con una
vigencia de ocho (8) meses, que garantice el reintegro de los valores pagados en
caso de no tener derecho al reconocimiento de la respectiva pensión, en el
evento de no cumplirse con dicho requisito no existirá obligación legal para la
EPS, de continuar con dicho reconocimiento.( Decreto 819 de 1989, artículos 1°,2°,
3° y 4°)

De otra parte, en el evento en que superados los 180 días de incapacidad que
reconoce el SGSS a través de las EPS:

(i) El empleador del sector privado a pesar de lo dispuesto en el numeral 15 del


artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el numeral 15 del
artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y el artículo 4º del Decreto 1373 de 1966,
reglamentario del Decreto Extraordinario número 2351 de 1965, no retire del
servicio al trabajador, previo el cumplimiento de las obligaciones definidas en el
numeral 1º del artículo 16 del Decreto 2351 de 1965 y la aplicación de las
disposiciones establecidas por los artículos 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989,

(ii) El empleador del sector público a pesar de lo dispuesto en el inciso 2º del


parágrafo del artículo 18 del Decreto Ley 3135 de 1968, no retire del servicio al
empleado o trabajador, previo el cumplimiento de las obligaciones definidas en
los artículos 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989.

La EPS, no tendrá obligación legal de continuar con dicho reconocimiento. En


este caso, es necesario tener en cuenta que la incapacidad por enfermedad, no
suspenderá el contrato de trabajo, queriendo esto decir que durante este tiempo,
el trabajador tendrá derecho al reconocimiento pleno de las prestaciones
sociales de Ley, a la continuidad en su afiliación a salud y pensiones, y demás
erogaciones que se deriven de su vínculo laboral mientras este no sede por
terminado.

En esta situación, el empleador será responsable del incapacitado, hasta tanto le


sea calificada su pérdida de capacidad laboral, para el reconocimiento y pago
de la prestación económica de invalidez por enfermedad general por parte de la
Administradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado.

Si la calificación de pérdida de capacidad laboral es parcial, o el trabajador no


cumple los requisitos para acceder a la pensión de invalidez por enfermedad
general, no habrá lugar al reconocimiento y pago de la pensión de invalidez por
parte de la entidad administradora de pensiones, y dará lugar a que el
empleador proceda a reinstalar al trabajador en el cargo que desempeñaba, si
recupera su capacidad de trabajo y si los dictámenes médicos determinan que el
trabajador puede continuar desempeñando el trabajo, proporcionándole un
trabajo compatible con sus actitudes, efectuando los movimientos de personal
necesarios, asignándole funciones acordes con el tipo de limitación o
trasladándolo a un cargo que tenga la misma remuneración, siempre que la
incapacidad no impida el cumplimiento de las nuevas funciones ni impliquen
riesgo para su integridad, o a terminar unilateralmente el contrato de trabajo por
justa causa en el evento contrario.

Mientras que, si la calificación de la pérdida de capacidad laboral da lugar al


reconocimiento de las prestaciones por invalidez, y el trabajador cumple los
requisitos para acceder a la pensión de invalidez por enfermedad general,
reconocida la pensión de invalidez por riesgo común, al trabajador incapacitado,
la Entidad Administradora de Pensiones, deberá efectuar el pago de la
prestación de invalidez en forma retroactiva al beneficiario de esta, desde la
fecha en que se produzca tal estado, esto es, desde la fecha de estructuración
de la pérdida de la capacidad laboral en forma permanente y definitiva, la cual
podrá ser anterior o corresponder a la fecha de calificación. El pago en comento,
deberá realizarse teniendo en cuenta que en el Sistema Integral de Seguridad
Social no podrá pagarse simultáneamente incapacidad por enfermedad general
y pensión de invalidez absoluta o por gran invalidez, por lo que, si la fecha en que
se produce el estado de invalidez coincide con el período de incapacidad por
enfermedad general, que reconoce el SGSSS a través de las EPS, el pago de la
pensión de invalidez comenzará a realizarse al vencimiento de dicha
incapacidad. En este caso, si el empleador continuó con el reconocimiento
monetario de la incapacidad temporal, desde el punto de vista legal no se
configura obligación para la Entidad Administradora de Pensiones, de rembolsar
al empleador las sumas pagadas por dicho concepto, no obstante en este caso,
el empleador podrá exigir el reembolso de estos pagos al pensionado por
invalidez, toda vez que el pago del reconocimiento monetario por incapacidad
temporal, esto es, el subsidio por incapacidad temporal, es incompatible con el
pago de la prestación derivada de la invalidez a cargo de las Entidades
Administradoras de Pensiones.
La protección laboral reforzada del trabajador aun cuando no se ha calificado el
grado de invalidez, pero sí ha sufrido una disminución en su estado de salud.

No obstante lo definido en el numeral anterior, la jurisprudencia de la Corte


constitucional, ha extendido el beneficio de la protección laboral reforzada
establecida en la Ley 361 de 1997, a favor, no sólo de los trabajadores
discapacitados calificados como tales, sino a aquellos que sufren deterioros de
salud en el desarrollo de sus funciones. En efecto, en virtud de la aplicación
directa de la Constitución, constituye un trato discriminatorio el despido de un
empleado en razón de la enfermedad por él padecida, frente a la cual procede
la tutela como mecanismo de protección. Para justificar tal actuación no cabe
invocar argumentos legales que soporten la desvinculación como la posibilidad
legal de despido sin justa causa. El empleador tiene el deber de reubicar a los
trabajadores que durante el transcurso del contrato de trabajo sufren
disminuciones de su capacidad física, tal y como lo establece la Sentencia T-003
del 14 de enero de 2010 de la Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr.
Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, en el numeral 3.2.2.

La normatividad vigente sobre este tema, se encamina a una real protección de


las personas con limitaciones, para que éstas conserven su trabajo y tengan una
vida digna en igualdad de condiciones que las demás personas, y en aras de la
adecuada reintegración social. Ahora bien, el asunto es ¿qué personas deben
estar amparadas por estas disposiciones? En principio, se podría considerar que la
estabilidad laboral reforzada sólo se aplica a quienes tengan algún grado de
discapacidad. Sin embargo, la Corte en forma reiterada ha ampliado el
concepto de discapacidad.

La Corte así lo reiteró en la Sentencia T-1040 del 27 de septiembre de 2001.. La


providencia precisó:

“El alcance del derecho a ser reubicado por condiciones de salud tiene alcances
diferentes dependiendo del ámbito en el cual opera el derecho. Para tales
efectos resultan determinantes al menos tres aspectos que se relacionan entre sí:
1) el tipo de función que desempeña el trabajador, 2) la naturaleza jurídica y 3) la
capacidad del empleador. Si la reubicación desborda la capacidad del
empleador, o si impide o dificulta excesivamente el desarrollo de su actividad o la
prestación del servicio a su cargo, el derecho a ser reubicado debe ceder ante el
interés legítimo del empleador. Sin embargo, éste tiene la obligación de poner tal
hecho en conocimiento del trabajador, dándole además la oportunidad de
proponer soluciones razonables a la situación.

En algunos casos, el derecho a la reubicación en un cargo compatible con las


condiciones de salud del trabajador no se limita al simple cambio de funciones.
Para garantizar el ejercicio real de este derecho, la reubicación debe estar
acompañada de la capacitación necesaria para que el trabajador se
desempeñe adecuadamente en su nueva labor. Así, el artículo 54 de la
constitución se refiere específicamente a las obligaciones que le competen al
Estado y a los empleadores en lo que se refiere a la habilitación profesional y
técnica y a la obligación de garantizar a los disminuidos físicos el derecho al
trabajo de acuerdo con sus condiciones de salud. Por supuesto, una persona que
ha sido reubicada de su puesto normal de trabajo como consecuencia de una
disminución física requiere capacitación para desempeñar sus nuevas funciones.
De tal modo que, en este caso, la demandante requería ser capacitada para su
nueva labor.”

Pero en la misma Sentencia, esta Corporación sentó su posición frente al tema de


la calificación de la discapacidad. En ella se dijo, que aquellos trabajadores que
sufren una disminución en su estado de salud durante el transcurso del contrato
laboral, deben considerarse como personas que se encuentran en situación de
debilidad manifiesta. Razón por la cual, frente a ellas también procede la
llamada estabilidad laboral reforzada, por la aplicación directa e inmediata de la
Constitución.

El fallo referido señaló:

“Estos sujetos de protección especial a los que se refiere el artículo 13 de la


Constitución, que por su condición física estén en situación de debilidad
manifiesta, no son sólo los discapacitados calificados como tales conforme a las
normas legales. Tal categoría se extiende a todas aquellas personas que, por
condiciones físicas de diversa índole, o por la concurrencia de condiciones físicas,
mentales y/o económicas, se encuentren en una situación de debilidad
manifiesta. Así mismo, el alcance y los mecanismos legales de protección
pueden ser diferentes a los que se brindan a través de la aplicación inmediata de
la Constitución.

La protección legal opera por el sólo hecho de encontrarse la persona dentro de


la categoría protegida, consagrando las medidas de defensa previstas en la ley.
Por su parte, el amparo constitucional de las personas en circunstancia de
debilidad manifiesta permite al juez de tutela identificar y ponderar un conjunto
más o menos amplio y variado de elementos fácticos para deducir la ocurrencia
de tal circunstancia y le da un amplio margen de decisión para proteger el
derecho fundamental amenazado o restablecerlo cuando hubiera sido
vulnerado.

En materia laboral, la protección especial de quienes por su condición física están


en circunstancia de debilidad manifiesta se extiende también a las personas
respecto de las cuales esté probado que su situación de salud les impide o
dificulta sustancialmente el desempeño de sus labores en las condiciones
regulares, sin necesidad de que exista una calificación previa que acredite su
condición de discapacitados.”

De otra parte, en la Sentencia T-351 del 5 de mayo de 2003, la Corte enumeró las
principales diferencias entre los trabajadores calificados como discapacitados, y
aquellos que padecen un deterioro en su estado de salud, de la siguiente
manera:
“En la actualidad el ordenamiento jurídico colombiano distingue entre
trabajadores discapacitados calificados como tales por las normas legales, frente
a los trabajadores que sufren una disminución en su condición física durante la
ejecución del contrato de trabajo, quienes a partir de los dispuesto en el artículo
13 Superior, exigen una protección especial por parte del Estado dada su
situación de debilidad manifiesta.

El alcance y los mecanismos legales de protección - en cada caso - son distintos,


en primer lugar, porque la Ley 361 de 1997, en su artículo 26, consagra un sistema
de estabilidad laboral reforzada y, en segundo término, porque la protección de
los trabajadores en situación de debilidad manifiesta se deriva de la aplicación
inmediata de la Constitución junto con algunas normas de rango legal que
constituyen el denominado sistema normativo integrado.

Por ello, en tratándose de trabajadores puestos en circunstancias de debilidad


manifiesta, el juez de tutela puede, al momento de conferir el amparo
constitucional, identificar y ponderar un conjunto más o menos amplio y variado
de elementos fácticos para deducir la ocurrencia de tal circunstancia y, a su vez,
goza de un amplio margen de decisión para proteger el derecho fundamental
amenazado o vulnerado. Esto significa, en otras palabras, que la protección
laboral de los trabajadores que se encuentran en condiciones de debilidad
manifiesta no depende de una calificación previa que acredite su condición de
discapacitados, sino de la prueba de las condiciones de salud que impidan o
dificulten el desempeño regular de sus labores.

Con todo, el alcance constitucional de la protección especial depende de la


exigibilidad de la carga impuesta al empleador. De suerte que, como regla
general, le corresponde al empleador reubicar a los trabajadores en estado
digno y acorde con sus condiciones de salud, en atención al carácter vinculante
del principio constitucional de solidaridad. Sin embargo, “el empleador puede
eximirse de dicha obligación si demuestra que existe un principio de razón
suficiente de índole constitucional que lo exonera de cumplirla

Por último, a juicio de esta Corporación, el derecho a la reubicación no se limita


al simple cambio de funciones. La salvaguarda de este derecho exige: (i) La
proporcionalidad entre las labores y los cargos previamente desempeñados y los
nuevos asignados; y (ii) El acompañamiento de la capacitación necesaria para
que el trabajador se desempeñe adecuadamente en su nueva labor”

Las anteriores disposiciones se vienen aplicando en diversas circunstancias. Por


ello, la Corte Constitucional ha protegido a los trabajadores que en el desarrollo
de sus funciones sufren accidentes o enfermedades que disminuyen su
capacidad laboral. La jurisprudencia ha concluido que el empleador se
encuentra en la obligación de reubicar a estos trabajadores y “cuando el
patrono conoce del estado de salud de su empleado y estando en la posibilidad
de reubicarlo en un nuevo puesto de trabajo, no lo hace, y por el contrario, lo
despide sin justa causa, “implica la presunción de que el despido se efectuó
como consecuencia de dicho estado, abusando de una facultad legal para
legitimar su conducta omisiva.”

La Corte Constitucional ha manifestado, que la desvinculación configura una


discriminación cuando el motivo fue en realidad el estado de salud del
accionante, razón por la cual, no puede justificar un empleador, tal actuación,
argumentando que la normatividad permiten terminar la relación sin justa causa,
conforme a lo establecido por la Sentencia T-003 del 14 de Enero de 2010 de la
Corte Constitucional, Magistrado Ponente: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, en el
numeral 3.2.2.

Por lo expuesto en términos generales, se recomienda, en el caso que nos ocupa,


que se proceda a realizar los cruces de cuentas y solicitar los respectivos
reembolsos de las prestaciones cubiertas por el trabajador con la EPS en caso de
que la incapacidad sea realmente de origen común, y en su defecto con la
Administradora del Fondo de Pensiones en el caso de una calificación de
invalidez.

Ahora bien, en el caso de Incapacidad por Accidente de Trabajo o Enfermedad


Profesional, en materia de prescripción, debe señalarse que el artículo 18 de la ley
776 de 2002, indica que las prestaciones económicas prescriben en un (1) año,
que se cuenta desde que la respectiva obligación se haya hecho exigible, salvo
en los casos de prescripciones especiales establecidas en el Código Procesal del
Trabajo.

No obstante lo anterior, se tiene que las prestaciones económicas derivadas de la


Enfermedad General, tienen su origen en la ley del Sistema General de Seguridad
Social Integral (Ley 100 de 1993) y en el propio Código Sustantivo del Trabajo, por
tal razón, esta oficina considera que la acción judicial para reclamar dichas
prestaciones está sujeta a la prescripción general que dicha norma establece es
decir tres (3) años.

Aunado a lo anterior, el artículo 28 de la Ley 1438 de 2011 determina que el


derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras de Salud el
reembolso del valor de las prestaciones económicas prescribe en el término de
tres (3) años contados a partir de la fecha en que el empleador hizo el pago
correspondiente al trabajador.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica

.
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-074752

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-074752
Bogotá D.C. Fecha 18/10/2012 03:22 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA HOSPITAL SIMON BOLÍVAR
Doctor E.S.E.
Copia
Maria Nidia Del Rio Pacheco
Profesional Subgerencia Financiera Y Comercial
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA HOSPITAL SIMON BOLÍVAR E.S.E.
CL 165 7 06
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 13. SOLICITUD DE INFORMACION DE APLICACION DE LA


CIRCULAR EXTERNA 010
Referenciado:

1-2012-077329

Respetada doctora Nidia:

De manera atenta me refiero a sul escrito radicado en esta entidad con el NURC
1-2012-077329 por medio del cual solicita información respecto de la
obligatoriedad del contenido de la Circular externa 10 del 28 de julio de 2012,
emanada de la Superintendencia Nacional de Salud para las Empresas Sociales
del Estado en el caso especifico de el HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR ESE III NIVEL

1. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD: NATURALEZA Y FUNCIONES

Se consideran Prestadores de Servicios de Salud PSS que se encuentren


habilitados, según inciso 7 del artículo 2 del Decreto 1011 de 2006, anexo Técnico
No. 2 de la Resolución 1043 de 2006, y el literal a) del artículo 3 del Decreto 4747
de 2007:

- A las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS),

- Los Profesionales Independientes de Salud y

- Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

- Los Prestadores de servicios con objeto social diferente


De esta manera, se entiende por prestadores de servicios de salud:

- A los profesionales independientes de salud y los servicios de transporte


especial de pacientes que cumplan con los requisitos de habilitación y sean
incluidas en el Registro especial de Salud, ante las entidades
Departamentales y Distritales de Salud correspondientes, según lo
establecido por el literal i) del artículo 156, los artículos 185, 194 a 197 de la
ley 100 de 1993, el Decreto 1011 de 2006, las Resoluciones 1043 de 2006,
1445, 1446, 1448 de 2006, 2599, 2680 y 3763 de 2007 del Ministerio de la
Protección Social.

- A las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS-ESE-IPS Indígenas,


Grupos de Práctica Profesional que cuentan con infraestructura física para
prestar servicios de salud), y los prestadores de servicios con objeto social
diferente, que cumplan con los requisitos de habilitación y sean incluidas en
el Registro especial de Salud, ante las entidades Departamentales y
Distritales de Salud correspondientes o ante el Ministerio de la Protección
Social, según lo establecido por el literal i) del artículo 156, los artículos 185,
194 a 197 de la ley 100 de 1993, el literal a) del artículo 25 de la Ley 1122 de
2007, el Decreto 1876 de 1994, el Decreto 1011 de 2006, las Resoluciones
1043 de 2006, 1445, 1446, 1448 de 2006, 2599, 2680 y 3763 de 2007 del
Ministerio de la Protección Social.

De esta manera, según lo expuesto, el servicio público esencial de salud, no


podrá ser suministrado en la prestación, por entidades que no se encuentren
debidamente habilitadas y registradas para operar en el sistema de salud en
Colombia como prestadores de servicios de salud; proceso de habilitación que se
implementó para que mediante requisitos mínimos se garanticen la calidad,
oportunidad y eficiencia del servicio al usuario.

1.1 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS.

El artículo 185 de la Ley 100 de 1993, señala que "son funciones de las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, prestar los servicios en su nivel de atención
correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y
principios señalados en la presente Ley.” (…)

Para que una entidad pueda constituirse como Institución Prestadora de Servicios
de Salud deberá cumplir con los requisitos contemplados en las normas
expedidas por el Ministerio de Salud.” Hoy Ministerio de la Protección Social. (Las
subrayas no son del texto).

Las instituciones prestadoras de salud son entidades oficiales, mixtas, privadas,


comunitarias y solidarias, integrantes del Sistema General de Seguridad Social en
Salud Numeral 3º, artículo 155 Ley 100 de 1993., organizadas para la prestación de
los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en
Salud dentro de las entidades promotoras de salud o fuera de ellas. Literal i,
artículo 156, Ley 100 de 1993.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la
calidad y la eficiencia y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera.
Además, propenderán a la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo
información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios y evitando el abuso de
posición dominante en el sistema. Están prohibidos todos los acuerdos o
convenios entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre
asociaciones o sociedades científicas y de profesionales o auxiliares del sector
salud, o al interior de cualquiera de los anteriores, que tengan por objeto o efecto
impedir restringir o falsear el juego de la libre competencia dentro del mercado
de servicios de salud, o impedir, restringir o interrumpir la prestación de los servicios
de salud. Inciso 2º, artículo 185, Ley 100 de 1993.

Son funciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud prestar los


servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios
dentro de los parámetros y principios en la Ley. Inciso 1º, artículo 185, Ley 100 de
1993.

1.1.1. Instituciones prestadoras de servicios de salud públicas IPS públicas. Artículo


26, Ley 1122 de 2007.

La prestación de servicios de salud por parte de las instituciones públicas solo se


hará a través de Empresas Sociales del Estado (ESE) que podrán estar constituidas
por una o varias sedes o unidades prestadoras de servicios de salud (UPSS).

En todo caso, toda unidad prestadora de servicios de salud (UPSS) de carácter


público deberá hacer parte de una Empresa Social del Estado, excepto las
unidades de prestación de servicios de salud (UPSS) que hacen parte de las
empresas industriales y comerciales del Estado y de aquellas entidades públicas
cuyo objeto no es la prestación de servicios de salud.

En cada municipio existirá una ESE o una unidad prestadora de servicios (UPSS)
integrante de una ESE.

El servicio de salud a nivel territorial se prestará mediante la integración de redes,


de acuerdo con la reglamentación existente. Parágrafo 3º, Artículo 25 Ley 1122
de 2007.

Se define a la Empresa Social del Estado, ESE, como una categoría especial de
entidad pública descentralizada del orden municipal, distrital, departamental o
nacional, cuyo objetivo principal es alcanzar el mayor beneficio para sus socios y
para toda la población usuaria, especialmente la pobre y vulnerable, expresado
en términos de un impacto positivo en las condiciones de bienestar y el
forjamiento de una cultura de la salud, mediante la prestación de servicios
básicos en red con criterios de equidad, calidad, racionalidad y eficiencia,
transparencia en la gestión y coherencia con las políticas del estado, dentro de
un marco de legitimidad social y sostenibilidad económica.
Las Empresas Sociales del Estado son entonces entidades de derecho público que
constituyen una categoría especial de entidad Pública descentralizada con
patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas y reorganizadas por ley o
por las asambleas o concejos.

Las ESE estarán adscritas a la Dirección de Salud correspondiente de acuerdo con


su naturaleza y dependencia territorial.

1.1.2. Instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas IPS Indígenas.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley 691 de 2001 y para


los efectos señalados en el literal f) del artículo 14 y los artículos 16 y 20 de la Ley
1122 de 2007, sobre la contratación de servicios de salud, las entidades territoriales
y las entidades promotoras de salud del régimen subsidiado le darán a las
instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas (IPSI) tratamiento de
empresas sociales del Estado. Artículo 1º, Decreto 4972 de 2007.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas -IPS Indígenas


cumplirán con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Ministerio de la
Protección Social lo ajustará a los usos, costumbres, y al modelo de atención
especial indígena, en los servicios que lo requieran, para lo cual adelantará el
proceso de concertación con las autoridades indígenas. Artículo 2º, Decreto 4972
de 2007

1.2. Grupos de práctica profesional GPP – IPS.

Se consideran como instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) a los


grupos de práctica profesional que cuentan con infraestructura física para prestar
servicios de salud. Inc. 8º, artículo 2º, Decreto 1011 de 2006.

2. PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE SALUD PSS.

Profesional independiente de salud, es toda persona natural egresada de un


programa de educación superior de ciencias de la salud de conformidad con la
Ley 30 de 1992 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, con
facultades para actuar de manera autónoma en la prestación del servicio de
salud para lo cual podrá contar con personal de apoyo de los niveles de
formación técnico y/o auxiliar. Inc. 9º, artículo 2º, Decreto 1011 de 2006.

Se consideran profesiones de salud según la Ley, las siguientes:

Þ A la Química Farmacéutica de conformidad con lo establecido en la Ley


212 de 1995.
Þ A la Optometría según Ley 372 de 1997.
Þ A la Fisioterapia conforme a la Ley 528 de 1999.
Þ Al Psicólogo según Ley 1090 de 2006.
La Resolución 2772 de 2003 “Por la cual se definen las características específicas
de calidad para los programas de pregrado en ciencias de la salud”, conforme al
Decreto 2566 de 2003, previó como programas de ciencias de la salud:

a. Medicina.
b. Enfermería.
c. Odontología.
d. Fisioterapia.
e. Nutrición y dietética.
f. Fonoaudiología.
g. Terapia Ocupacional.
h. Optometría.
i. Bacteriología.
j. Instrumentación Quirúrgica.
k. Terapia Respiratoria.

Los programas de Instrumentación Quirúrgica y Terapia Respiratoria actualmente


registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior,
SNIES, que no cuenten con acreditación voluntaria de alta calidad, tendrán un
plazo de dos años, contados a partir de la publicación de la Resolución 2772 del
13 de Noviembre de 2003 , para solicitar el registro calificado. Artículo 4º,
Resolución 2772 de 2003.

De esta manera, instrumentación quirúrgica y terapia respiratoria se entenderán


como profesiones de ciencias de la salud, si y solo si, cuentan con acreditación
de alta calidad, y cuenten con el registro calificado.

Por lo que, son Profesiones independientes de salud: Medicina, Enfermería,


Odontología, Fisioterapia, Nutrición y dietética, Fonoaudiología, Terapia
Ocupacional, Optometría, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Terapia
Respiratoria, Químico Farmacéutica, Psicología.

2.1. Profesional Independiente de la Salud PSS que quiera ofertar sus


servicios como Institución Prestadora de servicios de salud IPS PSS.

No debemos olvidar, que se consideran Prestadores de Servicios de Salud PSS que


se encuentren habilitados según lo contemplado por el inciso 7 del artículo 2 del
Decreto 1011 de 2006, el Anexo Técnico No. 2 de la Resolución 1043 de 2006, y el
Literal a) del artículo 3 del Decreto 4747 de 2007, a las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud (IPS), los Profesionales Independientes de Salud, el Servicio de
Transporte Especial de Pacientes, y los Prestadores de servicios con objeto social
diferente

Los Prestadores de Servicios de Salud presentarán el formulario de inscripción en el


Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ante las Direcciones
Departamentales y Distritales de Salud correspondientes o ante el Ministerio de la
Protección Social, para su inscripción en el Registro Especial de Prestadores de
Servicios de Salud.
Las características del formulario de inscripción en el Registro Especial de
Prestadores de Servicios de Salud, se encuentran establecidas en la Circular 0076
de 2007.

En dicho formulario, se puede observar claramente, que para el registro de


prestadores de servicios de salud, se establece la identificación de PERSONAS
JURIDICAS con su razón social y NIT, y de PERSONAS NATURALES con su nombre y
apellidos y número de identificación, y no se establece otra forma de
clasificación o de identificación, tales como establecimientos de comercio.

Quien se habilite como prestador persona natural, no podrá ofertar sus servicios
como persona jurídica, y de la misma manera, el prestador habilitado como
persona jurídica tampoco podrá ofertar sus servicios como persona natural, es
decir, que cada prestador tan sólo podrá ofertar sus servicios como haya
solicitado su habilitación.

Así las cosas, se considera improcedente que profesionales independientes o


instituciones prestadoras adelanten la prestación de servicios que aunque
declarados no cumplan con los estándares de habilitación exigidos por la
normatividad aquí enunciada, como tampoco que contraten la utilización de
servicios habilitados por otras IPS, las cuales se exoneran de la responsabilidad
derivada de dicha prestación. En este sentido, procede que la Dirección de Salud
respectiva realice las visitas correspondientes y proceda de conformidad con las
normatividad vigente.

Ahora bien, si el personal independiente forma una persona jurídica, podría


hacerlo con la figura de empresa unipersonal, no obstante, deberá inscribirla
cumpliendo con las condiciones de capacidad tecnológica y científica, de
suficiencia patrimonial y financiera, y técnico administrativa, para así poder
ofertar los servicios como tal, esto es, como persona jurídica.

El profesional independiente de la salud, se inscribirá en el Formulario con


nombres y apellidos y no con razón social.

Si se trata de Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS, ésta se registrará


como persona jurídica y su identificación será la de su razón social.

Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS indistintamente de su


naturaleza ya sea pública o privada, no pueden considerarse como
Establecimientos de Comercio sino como Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud IPS.

En el Formulario de Inscripción solo se permite el registro del profesional


independiente de la salud con nombre y apellido, independiente de si este tiene
o no un registro de cámara de comercio.
El artículo 4º de la Resolución 2680 de 2007 establece que los prestadores de
servicios de salud sólo podrán anunciar u ofertar lo relacionado o declarado en el
Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, de acuerdo con su
naturaleza y los servicios habilitados.

Expuesto lo anterior, en aplicación de la normatividad vigente y los lineamientos


del Ministerio de la Protección Social, para efectos del Sistema Obligatorio de
Garantía de la calidad de la Atención en Salud, el profesional independiente de
la salud no puede tener un establecimiento de comercio y darse a conocer con
una razón social diferente del nombre propio del profesional.

2.2. Aplicación de la Circular Externa 10 de 2012 a las Instituciones


Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)

Ahora bien, la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco de las funciones


de Inspección, Vigilancia y Control expidió la Circular única 047 de 2007,
reuniendo en un solo cuerpo normativo todas las instrucciones y las solicitudes de
información con destino a las entidades, sujetos vigilados y usuarios de la
Superintendencia Nacional de Salud.

Teniendo en cuenta que la Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el
Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, entre los principios
contempla el de eficiencia, como la óptima relación entre los recursos disponibles
para obtener los mejores resultados en salud y calidad de vida de la población y
el de sostenibilidad, el cual define que las prestaciones que reconoce el sistema
deben ser financiadas con los recursos destinados por la ley para tal fin y deben
tener un flujo ágil y expedito.

Por la complejidad, tipología y estructura de los diferentes actores y niveles que


forman parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como la
importancia y la gran cantidad de recursos financieros del sector salud, requieren
de ajuste periódico en los procedimientos en el marco de los cambios normativos,
generando procesos nuevos y específicos que buscan perfilar y especializar el
análisis para fortalecer la inspección Vigilancia y Control sobre el flujo de los
recursos , desde el generador hasta el prestador de los servicios, la
superintendencia Nacional de Salud profirió la Circular Externa 10 de 2012.

La Circular Externa 10 de 2012, cuyo asunto u objeto se encuentra relacionado


con el reporte de información financiera sobre Grupo Económico e Integración
Vertical, por tanto su función inicial es identificar y determinar a los diferentes
Grupos Económicos o Grupos Empresariales que se desempeñan en el sector
salud generando unos tipos de archivos que permitan reportar su información
además de adicionar otros tantos en el marco del reporte de información a través
de la plataforma electrónica de la entidad que para el efecto pueden ser las
Entidades Promotoras de Salud del Régimen contributivo, entidades Promotoras
de Salud del Régimen Subsidiado, Empresas de medicina prepagada, e IPS de
Naturaleza Privada, sin que se contemple dentro de la Circular 10 de 2012 a las
Empresas Sociales del Estado de naturaleza pública, no obstante constituirse
dentro del Sistema General de seguridad Social en salud como Instituciones
Prestadoras de Salud.

Así las cosas, las Empresas Sociales del Estado NO son objeto de aplicación de la
Circular Externa 10 de 2012, toda vez que su naturaleza es de carácter publico y
por ende no conforman grupos económicos empresariales.

Así pues, el vigilado deberá seguir reportando la información haciendo caso


omiso de la Circular Externa 10 de 2012 en los términos plazo y forma en que la
venía reportando, para lo cual puede solicitar cualquier información adicional a
la oficina de Tecnología de la información al teléfono 4817000 Ext 15104,15111,
15112,15101 ó a los correos institucionales mjgomez@supersalud.gov.co,
lplazas@supersalud.gov.co, ojaramillo@supersalud.gov.co.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-075994

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-075994
Bogotá D.C. Fecha 24/10/2012 03:19 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino SECTRETARIA DE SALUD DISTRITAL
Doctor Copia
Guiovanny Rubiano Garcia
Director De Aseguramineto En Salud
SECTRETARIA DE SALUD DISTRITAL
KR 32 12 81
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 14. SOLICITUD DE CONCEPTO GARANTIA DE SERVICIOS NO POS


A POBLACION DEL REGIMEN SUBSIDIADO
Referenciado:

1-2012-091617

Respetuoso saludo doctor Rubiano García

De manera atenta, en atención a su suscrito radicado en esta entidad con el


NURC: 1-2012-091617 del día 05 de octubre de 2012, por medio del cual, en
calidad de Director de Aseguramiento en Salud expresa el reiterado
incumplimiento del POS unificado por parte de las EPSS bajo los argumentos que
no asumirán el procedimiento de recobro ante el ente territorial y que no
desfinanciaran su entidad para asumir gastos del NO POS con la UPCS destinada
para garantizar el POS; la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia
Nacional de Salud, manifiesta:

Para el régimen subsidiado se deben tener presente los siguientes


pronunciamientos jurisprudenciales y normativos en materia de asunción de lo no
cubierto por el Plan Obligatorio de Salud del régimen subsidiado:

1. La Sentencia C-463 de 2008 de la honorable Corte Constitucional de lo


cual transcribo algunos de sus apartes estableció:

“6.2.3 En cuanto al régimen de afiliación, bien se trate de usuarios del Régimen


Contributivo o del Régimen Subsidiado, para la Corte es claro que ambos tipos de
usuarios deben poder acceder al beneficio de que sus requerimientos ordenados
por el médico tratante y no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud sean
presentados por las EPS ante los CTC para su consideración y aprobación.

Adicionalmente, para la Sala la condición especial de los afiliados al Régimen


Subsidiado, en cuanto se refiere a una población con menores recursos
económicos y por tanto en condiciones de especial debilidad y vulnerabilidad,
hace mayormente exigible del Estado una protección igualitaria en materia de
salud con los afiliados al Régimen Contributivo, así también en relación con las
prestaciones no cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud.

(…..)

6.2.6 De otra parte, encuentra la Corte, que la medida dispuesta por la norma no
sería idónea para conseguir el fin propuesto en relación con el equilibrio
financiero del sistema, por cuanto de un lado, los costos de servicios médicos por
fuera del plan de beneficios POS serán cubiertos por el Fosyga, tal y como lo
ordena la norma, o por las entidades territoriales en el caso del POS-S del
Régimen Subsidiado, tal y como lo establece la Ley 715 del 2001, lo cual no
afecta la financiación de las EPS a través de las cotizaciones y de la unidad de
valor per capita UPC, destinada a cubrir los riesgos derivados del servicio de
salud. De otro lado, en caso de que los requerimientos no sean aprobados por las
EPS o en caso de que las EPS no estudien oportunamente tales solicitudes ni las
tramite ante el respectivo Comité Técnico Científico, las personas siempre podrán
acudir a la acción de tutela, en razón de que dichos requerimientos se
encuentran intrínsecamente vinculados con su derecho fundamental a la salud
además de estar ligados a otros derechos fundamentales.

Adicionalmente, en el último caso, cuando las EPS no estudien oportunamente


tales solicitudes ni las tramiten ante el respectivo Comité Técnico Científico y la
prestación sea ordenada mediante acción de tutela los costos deberán ser
cubiertos por parte iguales entre las EPS y el Fosyga para el Régimen Contributivo,
como lo ordena el literal j) del artículo 14 de la Ley 1122 del 2007. Esto demuestra
que de todas maneras no sólo el Fosyga para el caso del Régimen Contributivo,
sino también las EPS deben responder económicamente por los servicios de salud
que no se encuentren incluidos en el POS cuando éstos sean ordenados por el
médico tratante, en cuyo caso como se ha anotado, dichos requerimientos
adquieren el estatus de fundamentales para el paciente, razón por la que esta
Corte considera falaz el argumento según el cual la medida restrictiva protege
especialmente las finanzas del sistema.

Así mismo, advierte la Corte que el Estado se encuentra obligado jurídicamente a


destinar las partidas presupuestales necesarias dentro del gasto público para el
cubrimiento de las necesidades básicas en salud de la población colombiana, lo
cual también incluye las prestaciones en salud No-POS ordenadas por el médico
tratante que sean necesarias para restablecer la salud de las personas, las cuales
deben ser cubiertas por el Fosyga en el Régimen Contributivo y las entidades
territoriales en el Régimen Subsidiado, y ello precisamente con la finalidad de
lograr el equilibrio del sistema en salud. Por esta razón, considera la Corte que la
medida de excluir a bastos sectores de la población, entre ellos a las personas
que padezcan enfermedades no catalogadas como de alto costo, aquellas
quienes requieren otro tipo de prestación en salud diferente a los medicamentos
y a todos los usuarios del Régimen Subsidiado, de la posibilidad de recibir los
servicios en salud No-POS que le sean necesarios para la recuperación de su
salud, y ello en aras de buscar el equilibrio financiero del sistema, es una medida
que a todas luces sacrifica el derecho fundamental a la salud y otros derechos
fundamentales, y es una medida que puede ser reemplazada por otro tipo de
medidas económicas y financieras, tales como el financiamiento respectivo por
parte del Fosyga y las entidades territoriales.
Finalmente, se puede concluir también que la disposición es desproporcionada,
en razón a que el costo, esto es la vulneración de derechos fundamentales, es
demasiado alto en relación con el beneficio conseguido. En este sentido, es claro
para la Corte que la disposición sacrifica otros valores, principios o derechos
constitucionales que tienen mayor peso o relevancia frente al principio de
eficiencia y equilibrio del sistema financiero, como el derecho a la salud
consagrado en los artículos 48 y 49 Constitucionales.” (Negrilla fuera de texto)

2. Respecto de la responsabilidad de los entes territoriales en lo no cubierto


por subsidios a la demanda, la Circular Externa 51 de 2008 de la
Superintendencia Nacional de Salud, estableció que las Entidades
Territoriales a través de su correspondiente institución o Secretaria de Salud
deberán tomar las medidas necesarias que permitan garantizar el acceso
a los servicios de salud requeridos por la población pobre y vulnerable de su
jurisdicción, entre las cuales como mínimo debe entre otras:

“(…)”

“3. Dar a conocer la dependencia o unidad y el procedimiento a seguir por las


Entidades Promotoras de Salud del Regimen Subsidiado para presentar los recobros
correspondientes por la prestación de los servicios y medicamentos no incluidos en
el POSS, teniendo en cuenta que en tal sentido se debe dar plena observancia a
los criterios establecidos por la Corte Constitucional y que en ningún caso se deben
trasladar cargas injustificadas o no soportables a dichas entidades.

De igual forma, se deberá proceder al reconocimiento del 50% de los servicios,


procedimientos, internvenciones y medicamentos no contemplados en el POS-S
cuando los mismos sean ordenados vía acción de tutela por las autoridades
judiciales, de conformidad con los criterios y lineamientos señalados por la Corte
Constitucional en las sentencias C-463 y T-760 de 2008.” (Subraya y Negrilla nuestra)

3. No obstante lo anterior, también se debe tener presente que para la


prestación de servicios de salud no cubiertos en el Plan Obligatorio de
Salud Subsidiado el artículo 20 de la Ley 1122 de 2007 estipuló lo siguiente:

“Prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto por


subsidios a la demanda. Las Entidades territoriales contratarán con Empresas
Sociales del Estado debidamente habilitadas, la atención de la población pobre no
asegurada y lo no cubierto por subsidios a la demanda. Cuando la oferta de
servicios no exista o sea insuficiente en el municipio o en su área de influencia, la
entidad territorial, previa autorización del Ministerio de la Protección Social o por
quien delegue, podrá contratar con otras Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud debidamente habilitadas.” Resaltado fuera del texto.

Posteriormente, el Ministerio de la Protección Social mediante la Resolución


5334 de 2008 adoptó los mecanismos que permiten agilizar los trámites
requeridos para la atención en salud de los eventos no incluidos en el Plan
Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado – No POS-S de los afiliados al
Régimen Subsidiado, por parte de las entidades departamentales y
distritales, y municipales certificadas en salud, y estipuló lo siguiente:

“ARTÍCULO 2o. ATENCIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE


SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S. Cuando un usuario afiliado al
Régimen Subsidiado requiera la atención de un evento no incluido en el plan
obligatorio de salud del Régimen Subsidiado, se deberá proceder de la siguiente
manera:

1. Por parte de la institución prestadora de servicios de salud que lo esté


atendiendo:

a) Si la institución prestadora de servicios de salud tiene habilitado el servicio y el


mismo está incluido en el contrato con la dirección de salud departamental o
distrital, o municipal en municipios certificados en salud, deberá prestar los servicios
en los términos del contrato o acuerdo de voluntades celebrado.

b) Si se trata de servicios posteriores a la atención inicial de urgencias, y la


institución prestadora de servicios de salud no tiene contrato con la dirección de
salud departamental o distrital, o municipal en municipios certificados en salud, o
teniéndolo, el servicio requerido no está habilitado, la institución prestadora de
servicios de salud diligenciará la solicitud de autorización de servicios y la remitirá
directamente a la dirección de salud departamental o distrital, o municipal en
municipios certificados en salud, y esta emitirá la autorización correspondiente
para la atención solicitada, en el prestador que la dirección de salud defina, de
acuerdo con la organización de la red por ella establecida y enviará copia a la
institución prestadora de servicios de salud solicitante.

2. En el caso de servicios electivos tanto ambulatorios como hospitalarios, se


seguirán los procedimientos establecidos en la Resolución 3047 de 2008.

ARTÍCULO 3o. AUTORIZACIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO


DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S POR PARTE DE LAS ENTIDADES
PROMOTORAS DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. Cuando se trate de servicios
posteriores a la atención inicial de urgencias, establecidos en el literal b numeral 1
del artículo anterior y la dirección de salud departamental o distrital, o municipal
en municipios certificados en salud no dé respuesta a la solicitud de autorización
en los términos establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la
Protección Social, la institución prestadora de servicios de salud deberá solicitar la
autorización a la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado a la cual
esté afiliado el usuario. La Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado
autorizará el servicio prioritariamente en la institución pública prestadora de
servicios de salud que tenga en la red.

Cuando se trate de los servicios establecidos en el numeral 2 del artículo anterior, y


no se obtenga respuesta por parte de la dirección de salud en los términos
establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, la
Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado, atendiendo el concepto del
Comité Técnico Científico, deberá remitir al usuario a una institución pública
prestadora de servicios de salud.

(…)
ARTÍCULO 7o. INFORMES A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Las
entidades que detecten la no respuesta reiterada por parte de las direcciones de
salud departamental o distrital, o municipal de municipios certificados en salud a
las solicitudes de atención de los eventos no incluidos en el Plan Obligatorio de
Salud del Régimen Subsidiado – No POS-S, deberán informarlo a la
Superintendencia Nacional de Salud quien deberá adelantar las acciones
pertinentes.” (Resaltado fuera del texto).

De esta manera quien debe asumir los servicios no cubiertos por el régimen
subsidiado es el ente territorial competente, esto es, el Departamento (en servicios
de Segundo y tercer nivel de atención), el municipio descentralizado en salud (en
servicios de primer nivel de atención), el Departamento cuando el municipio no
es descentralizado en salud (en servicios de primero, segundo y tercer nivel de
atención) o el Distrito (en servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención)
conforme a las competencias establecidas en el artículo 43, 44 y 45 de la Ley 715
de 2001.

Así las cosas, a quien le corresponde asumir la cobertura de los servicios no


cubiertos por el POS-S en el Distrito de Bogotá D.C., es al Distrito de Bogotá a
través de su Dirección Territorial de Salud, esto es, la Secretaría Distrital de Salud
conforme a las competencias establecidas en el artículo 45 de la Ley 715 de 2001,
con cargo a los recursos del subsidio a la oferta que la entidad territorial posea
para el evento.

No obstante lo anterior, se sugiere a la Entidad Territorial, tener en cuenta el


artículo 154 de la ley 1450 de 2011, por medio de la cual se expide el plan
nacional de desarrollo años 2010 – 2014 el cual dispuso:

“ARTÍCULO 154. PRESTACIONES NO FINANCIADAS POR EL SISTEMA. Son el


conjunto de actividades, intervenciones, procedimientos, servicios,
tratamientos, medicamentos y otras tecnologías médicas que no podrán
ser reconocidas con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud de acuerdo con el listado que elabore la Comisión de
Regulación en Salud –CRES–. Esta categoría incluye las prestaciones
suntuarias, las exclusivamente cosméticas, las experimentales sin evidencia
científica, aquellas que se ofrezcan por fuera del territorio colombiano y las
que no sean propias del ámbito de la salud. Los usos no autorizados por la
autoridad competente en el caso de medicamentos y dispositivos
continuarán por fuera del ámbito de financiación del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Mientras el Gobierno Nacional no reglamente la
materia, subsistirán las disposiciones reglamentarias vigentes”.

De conformidad con lo expuesto, si la entidad territorial no asume la cobertura


de los servicios no POSS, se solicita sea puesto en conocimiento de la Delegada
para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, con el fin de que se
realicen las investigaciones y sanciones a que haya lugar por la conducta
asumida por la entidad territorial respectiva, pues se constituiría en un grave e
injustificado incumplimiento de las obligaciones de la entidad territorial y la
violación de las disposiciones legales del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, y se establecería como una conducta que vulnera el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y el Derecho a la Salud, conforme a los numerales 4 y 7
del artículo 130 de la Ley 1438 de 2011, que darían lugar a la imposición de multas
en las cuantías señaladas en dicha Ley o a la evaluación de la aplicación de
medidas cautelares o preventivas, o de intervención estatal, que garanticen la
atención, la oportunidad y la calidad de estos servicios, en favor de la población
afiliada al régimen subsidiado en salud.

Se reitera entonces que lo no POS-S es competencia exclusiva del Ente Territorial


competente, y la EPSS no está obligada a asumir su cobertura; no obstante,
cuando la EPSS es quien directamente asume lo no cubierto por el régimen
subsidiado, esta deberá proceder a recobrar el valor de la atención al ente
territorial competente, en este evento, es necesario establecer, que la forma de
recobrar al ENTE TERRITORIAL COMPETENTE no se encuentra actualmente definida,
sin embargo, por interpretación analógica deberá tenerse en cuenta, la misma
establecida para recobrar al Fosyga lo no cubierto en el régimen Contributivo, en
las Resoluciones 3099, 3754 de 2008, 4377 de 2010 y demás normatividad que se
establezca para el efecto.

Una de las necesidades más sentidas del sector salud es una adecuada vigilancia
que garantice al ciudadano el respeto de sus derechos y asegure la observancia
de las normas por parte de aseguradores, secretarías de salud y prestadores de
servicios de salud.

La Ley le da esta fortaleza a la Superintendencia Nacional de Salud para este


propósito, con las facultades de conciliación y las facultades jurisdiccionales,
concedidas a través de los artículos 38 y 41 de la Ley 1122 d 2007, y los artículos
126, 127 y 135 de la Ley 1438 de 2011. Además las facultades de conciliación y las
facultades jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, permitirán
reducir los litigios y solucionar de manera expedita los conflictos que puedan surgir
entre los diferentes actores del sistema.

De esta manera, con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la


salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en
ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional
de Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS
FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, conforme a lo
establecido en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438
de 2011, en los siguientes asuntos:

a) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan


obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario;

b) Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por


concepto de atención de urgencias en caso de ser atendido en una PS que no
tenga contrato con la respectiva EPS cuando haya sido autorizado expresamente
por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad,
negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de
Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;

c) Conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema


General de Seguridad Social en Salud;

d) Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y
las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos
relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades


del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador.

La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo


con lo establecido por el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
modificado por el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, se desarrollará mediante un
procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los principios de publicidad,
prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia,
garantizando debidamente los derechos al debido proceso, defensa y
contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad.

La Superintendencia Nacional de Salud, en su función jurisdiccional, esto es como


Juez de la Salud, conforme al parágrafo 3 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
y el artículo 127 de la Ley 1438 de 2011, podrá tomar las siguientes Medidas
Cautelares:
1. Ordenar, dentro del proceso judicial, las medidas provisionales para la
protección del usuario del Sistema.

2. Definir en forma provisional la Entidad a la cual se entiende que continúa


afiliado o atendido el demandante mientras se resuelve el conflicto que se
suscite en materia de afiliación múltiple y movilidad dentro del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

Para tal efecto, el funcionario competente en ejercicio de las funciones


jurisdiccionales consultará, antes de emitir su fallo definitivo o la medida
cautelar, la doctrina médica, las guías, los protocolos o las
recomendaciones del Comité Técnico-Científico, según sea el caso.

El numeral 17 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, establece que es función
del despacho del Superintendente Nacional de Salud, delegar funciones, en los
términos que señale la Ley.

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y, en especial las señaladas


en el artículo 9º de la Ley 489 de 1998, los artículos 80 de la Ley 1116 de 2006, el
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, y
el artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, el Superintendente Nacional de Salud,
considerando que:

I. El artículo 7° del Decreto 1018 e 2007 establece que la estructura de


la Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:

“1. Despacho del Superintendente

1.1 Oficina Asesora Jurídica

1.2 Oficina Asesora de Planeación

1.3 Oficina de Control Interno

1.4 Oficina de Tecnología de la Información

2. Secretaría General

3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos


Económicos para Salud

3.1 Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de


Recursos de Salud

3.2 Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de


Recursos de Salud

4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud

4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud


4.2 Dirección General de Aseguramiento

5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación


Ciudadana

6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales

7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación

8. Organos de Asesoría y Coordinación

8.1. Comité de Coordinación de Control Interno”

II. Los numerales 2º y 17º del artículo 8º del Decreto 1018 de 2007,
prevén que el Despacho del Superintendente tendrá entre otras funciones
las siguientes:

“2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos


establecidos en la ley. Estas facultades podrán delegarse de conformidad con
lo dispuesto en la Ley 489 de 1998. “

“17. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones que no


estén contenidas en el presente decreto, así como delegar funciones, en los
términos que la ley señale.”

III. El numeral 1º del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, define que la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de
Conciliación tendrá entre otras funciones, las definidas por el artículo 41 de
la Ley 1122 de 2007, y el artículo 127 de la Ley 1438 de 201.

IV. Se hacía necesario delegar la facultad jurisdiccional y de


conciliación asignada por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998.

Mediante Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, delegó en su artículo


1º y 2º, el ejercicio de las facultades jurisdiccionales y de conciliación asignadas
por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, en la Superintendencia
Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia
Nacional de Salud.

De esta manera, y conforme a lo establecido por el literal (e), el artículo 126 de la


Ley 1438 de 2011, los numerales 2 y 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22
del Decreto 1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de
noviembre de 2010, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, con
el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los usuarios
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del artículo 116
de la Constitución Política, podrá conocer y fallar en derecho, con carácter
definitivo y CON LAS FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA
SALUD, sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean
pertinentes para atender las condiciones particulares del individuo

Por lo que, y teniendo en cuenta que de acuerdo a lo establecido al inciso 3 del


artículo 86 de la Constitución Política Nacional, la acción de tutela, solo
procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
en virtud del carácter residual de la acción de tutela, y de la presencia de otro
medio de defensa judicial para proteger los derechos de atención de los servicios
cubiertos por el plan obligatorio de salud (contributivo o subsidiado), se exhorta al
Juez en su carácter del Juez Constitucional, trasladar por competencia a la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la
Superintendencia Nacional de Salud, como Juez de la Salud, la presente acción
de tutela, con el fin de que sea tramitada por esta Delegada, de conformidad
con la competencia establecida por el literal a del artículo 41 de la Ley 1122 de
2007, los numerales 2 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22 del Decreto
1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de noviembre de
2010, y el procedimiento definido en los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 25 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-066428

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-066428
Bogotá D.C. Fecha 17/09/2012 11:48 a.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Cobro Persuasivo Y Coactivo
Destino Omar Saray Rodriguez
Doctor Copia
Omar Saray Rodriguez
Asesor Régimen Subsidiado
Calle 31E No. 9a-32 b El Recreo
CUMARAL , META

Referencia: 15. RETIRO VOLUNTARIO ECOOPSOS DEL MUNICIPIO DE


CUMARAL -META
Referenciado:

1-2012-056779

La Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Salud, en cumplimiento a lo


establecido en el artículo 9° del Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su
competencia, en términos generales, manifiesta:

Con relación a la solicitud presentada mediante el escrito radicado con el NURC


de la referencia, a continuación se presenta un aparte de la respuesta emitida por
el Superintendente Nacional de Salud a la EPS ECOOPSOS, mediante escrito
radicado con NURC-2-2012-044721 de fecha 26 de junio de 2012, con relación a
la petición de retiro voluntario interpuesta por esta entidad promotora de salud, al
igual que se permite adjuntar copia del mismo, en atención a la solicitud requerida:

(…)

“Recreado el escenario de hecho y de derecho correspondiente al asunto sub examine, y


teniendo en cuenta la contestación realizada por el Ministerio de Salud y de Protección
Social, la Superintendencia Nacional de Salud, en uso de las funciones de inspección,
vigilancia y control y conforme a lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 230 de la
Ley 100 de 1993, el inciso 1 del artículo 68 de la Ley 715 de 2001, los artículos 35, 36,
los numerales 1, 2 , 3, 4, 5 y 6 del artículo 37, los literales a, b, c, d, f, g del artículo 39, los
literales a, c, d, e, f y j del artículo 40 de la Ley 1122 de 2007, el artículo 18 del Decreto
515 de 2004, el artículo 5 del Decreto 506 de 2005, en especial con el artículo 1, los
numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del artículo 3, los numerales 1, 6 y 8 y el parágrafo del
artículo 4, el artículo 5, los numerales 1, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 14, 19, 22, 23, 24, 27, 28,
34, 36, 38, 39, 40, y 45 del artículo 6, los numerales 1, 3, 7, 8, 15, 22, 23, 24, 25, 28, 30
y 42 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, el artículo 4 del Decreto 3556 de 2008, el
artículo 4 del Decreto 1024 de 2009, los artículos 49 y 50 del Acuerdo 415 de 2009, hace
saber:
1. Conforme al inciso 1 del artículo 18 del Decreto 515 de 2004, ECOOPSOS
EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL
RÉGIMEN SUBSIDIADO "ECOOPSOS ESS EPSS" , puede retirarse
voluntariamente de los departamentos de Bogotá, D.C., Casanare, Guainía,
Guaviare, Meta y Vichada, pues informó su decisión a la Superintendencia
Nacional de Salud y a las Entidades Territoriales correspondientes, con una
anticipación no inferior a cuatro (4) meses, mediante carta enviada al señor
Superintendente de Salud, con fecha 18 de mayo de 2012, remitida por la Oficina
Asesora Jurídica a la Delegada de Atención en Salud de la Superintendencia
Nacional de Salud con memorando NURC No. 3-2012-007857 de fecha 31 de
mayo de 2012 .
2. De conformidad con el inciso 1 del artículo 18 del Decreto 515 de 2004,
ECOOPSOS ESS EPSS ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN
SUBSIDIADO "ECOOPSOS ESS EPSS" debe presentar el plan de información
claro que garantizará el traslado de sus afiliados a otra u otras EPSS inscrita o
inscritas en los departamentos para operar el régimen Subsidiado.

3. Según el inciso 1 del artículo 18 del Decreto 515 de 2004 ECOOPSOS ESS EPSS
ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO "ECOOPSOS
ESS EPSS", durante el lapso en el cual se realice el traslado de sus afiliados
a otra entidad u otras entidades, está obligada a garantizar la continuidad de
los servicios de salud a sus afiliados.

4. De acuerdo con el inciso 2 del artículo 18 del Decreto 515 de 2004, ECOOPSOS
ESS ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO EPSS
“ECOOPSOS ESS EPSS”, se debe entonces ajustar, para efectos de su retiro
voluntario de los departamentos de Bogotá, D.C., Casanare, Guainía, Guaviare,
Meta y Vichada , a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud para el evento en el artículo 49 del Acuerdo 415 del CNSSS del 18 de
septiembre de 2009, esto es:

4.1. Que los afiliados a ECOOPSOS ESS ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL
RÉGIMEN SUBSIDIADO EPSS “ECOOPSOS ESS EPSS”, que se retira
voluntariamente de los departamentos de Bogotá, D.C., Casanare, Guainía,
Guaviare, Meta y Vichada, podrán elegir nueva EPS-S acogiéndose al
procedimiento establecido en los artículos 19 y 85, según sea el caso, del
Acuerdo 415 del CNSSS, y no el establecido por el artículo 50 del Acuerdo
en comento, para la afiliación en circunstancias excepcionales; para lo cual,
las Direcciónes Departamentales de Salud de Bogotá,D.C., Casanare, Guainía,
Guaviare, Meta y Vichada como Entidades Territoriales responsables de la
operación del Régimen Subsidiado y ECOOPSOS ESS ENTIDAD
PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO EPSS “ECOOPSOS
ESS EPSS”, notificarán de su retiro a los afiliados por medios disponibles y
de amplia circulación regional, conforme a lo definido por el inciso 2º del
artículo 49 del Acuerdo 415 del CNSSS.

(…)

Con relación a la segunda solicitud, en donde se requiere concepto sobre “las EPS
que pueden recibir los traslados de la población afectada por el retiro de
ECOOPSOS,” debido a que las EPS-S que funcionan en el municipio de Cumaral
– Meta presentan intervención por parte de la Superintendencia, como es el caso
de CAJACOPI EPS-S, CAPRECOM y EPS-S SOLSALUD, esta Oficina Asesora
Jurídica dentro de la órbita de su competencia en términos generales
manifiesta:

Las Entidades Promotoras de Salud que operen el Régimen Subsidiado que


aspiren ingresar a un Municipio deben cumplir lo dispuesto en el artículo 81 del
Acuerdo 415 de 2009 a saber:

“ARTÍCULO 81. INSCRIPCIÓN DE LAS EPS-S EN LOS TERRITORIOS. Las EPS-


S que ingresan al mercado municipal, distrital deberán inscribirse, conforme a las
siguientes condiciones, siempre que cumplan con todos los requisitos legales y
reglamentarios para funcionar y no estar impedidas para celebrar contratos con el
Estado conforme lo señalado por el artículo 2o de la Ley 901 de 2004 y el Decreto
3361 de 2004:

1. La EPS-S que pretenda inscribirse en cualquier municipio deberá estar


debidamente habilitada por la Superintendencia Nacional de Salud y
autorizada para la operación regional conforme a las condiciones fijadas en el
presente Acuerdo.

2. La EPS-S se podrá inscribir en cualquier tiempo presentando únicamente


una comunicación dirigida al alcalde o al director de salud con anterioridad al
inicio de la vigencia contractual en el que vaya a afiliar, en la cual manifiesta su
intención de participar en la administración del Régimen Subsidiado de Salud en la
respectiva Entidad Territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado,
sin sujeción a la presentación de ningún otro requisito.

3. Las EPS-S que se encuentren inscritas en un municipio no deberán realizar


nuevamente el proceso de inscripción siempre y cuando cumpla con las
condiciones del primer inciso de este numeral.

4. La entidad territorial responsable de la operación del Régimen Subsidiado


formalizará la inscripción mediante comunicación, la cual deberá darse dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud.”

Entonces la EPS -S debe:

1. Estar debidamente habilitada por la Superintendencia Nacional de Salud


para ingresar al respectivo Municipio.
2. Estar autorizada para operar en la Región de la que hace parte el
Municipio.
3. Estar inscrita en el respectivo Municipio.

A su turno, el Decreto 882 de 1998, define el margen de solvencia así:


“ARTÍCULO PRIMERO. - Margen de solvencia para asegurar la liquidez de las
Entidades Promotoras de Salud y Administradoras del Régimen Subsidiado. - Para
efecto de lo dispuesto en este decreto, se entiende por margen de solvencia, la
liquidez que debe tener una Entidad Promotora de Salud y/o Administradora del
Régimen Subsidiado, cualquiera sea su forma legal, para responder en forma
adecuada y oportuna por sus obligaciones con terceros, sean estos proveedores
de bienes o prestadores de servicios de salud o los usuarios.
Se entenderá por liquidez la capacidad de pago que tienen las Entidades
Promotoras de Salud y/o las Administradoras del Régimen Subsidiado para
cancelar, en un término no superior a 30 días calendario, a partir de la fecha
establecida para el pago, las cuentas de los proveedores de bienes o prestadores
de servicios de salud o usuarios.
Sanciones por cuentas por pagar superiores a 30 días
ARTÍCULO SEGUNDO. - De las Cuentas por pagar superiores a 30 días
calendario. - Las Entidades Promotoras de Salud y/o Administradoras del
Régimen Subsidiado con cuentas por pagar superiores a 30 días
calendario, contados a partir de la fecha prevista para su pago, no podrán:
1º. Realizar nuevas afiliaciones, salvo los beneficiarios de aquellos afiliados
que se encontraban cotizando tratándose de régimen contributivo y los
recién nacidos en el régimen subsidiado.
2. Realizar mercadeo de sus servicios con el objeto de obtener nuevas
afiliaciones o traslado de afiliados. (Resaltado fuera de texto)
3º. Afectar el flujo de ingresos provenientes de la Unidad de Pago por
Capitación para cancelar obligaciones provenientes de la amortización de
inversiones en infraestructura asistencial o administrativa.
4º. Realizar cualquier operación de compra o arrendamiento financiero con
opción de compra sobre bienes inmuebles y realizar inversiones de
cualquier naturaleza como socio o asociado.
Estas entidades adoptarán, dentro de su organización, los procedimientos y
mecanismos que garanticen la observancia de lo dispuesto en el presente
artículo e informarán de tal hecho a la Superintendencia Nacional de Salud.
Sin perjuicio de las acciones de vigilancia y control que ejerce la
Superintendencia Nacional de Salud, ésta podrá informar a los usuarios a
través de medios de comunicación de amplia circulación nacional, las
entidades cuyas afiliaciones se encuentren suspendidas.
PARAGRAFO. - Esta disposición no será aplicable respecto a las entidades
Administradoras del Régimen Subsidiado en tanto estas no reciban los
recursos correspondientes por parte de los entes territoriales.
Sanciones por cuentas por pagar superiores a 60 días
ARTÍCULO TERCERO. - De las cuentas por pagar superiores a 60 días
calendario. - Cuando las entidades a que se refiere el presente decreto,
tengan cuentas por pagar por bienes y servicios de salud superiores a 60
días calendario, a partir de la fecha establecida para el pago, además de las
medidas antes mencionadas, los afiliados dentro del régimen contributivo
quedarán en libertad de trasladarse a otra Entidad Promotora de Salud, sin
sujetarse al régimen de movilidad general, siempre que se encuentren al
día en el pago de sus obligaciones y surtan los trámites formales dispuestos
en las normas legales.
Cuando se trate de entidades administradoras del régimen subsidiado,
estarán obligadas a realizar la cesión de sus contratos a cualquiera de las
administradoras del régimen que tenga capacidad para ello y le trasladarán
inmediatamente los recursos del aseguramiento por los meses que faltan
hasta la terminación del contrato. Cuando la entidad se abstenga de realizar
estas operaciones, la Superintendencia Nacional de Salud podrá ordenar la
cesión, de conformidad con las normas vigentes.”
Se desprende que, el Decreto 882 de 1998, trae consecuencias respecto al
incumplimiento en los pagos de obligaciones con terceros por parte de las
EPS y EPS S con cuentas superiores a 30 días calendario, contados a partir de la
fecha prevista para su pago ya que estas no podrán:

1º. Realizar nuevas afiliaciones, salvo los beneficiarios de aquellos afiliados que
se encontraban cotizando tratándose de régimen contributivo y los recién nacidos
en el régimen subsidiado.

2º. Realizar mercadeo de sus servicios con el objeto de obtener nuevas


afiliaciones o traslado de afiliados.

3º. Afectar el flujo de ingresos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación


para cancelar obligaciones provenientes de la amortización de inversiones en
infraestructura asistencial o administrativa.

4º. Realizar cualquier operación de compra o arrendamiento financiero con opción


de compra sobre bienes inmuebles y realizar inversiones de cualquier naturaleza
como socio o asociado.

Inicialmente, el parágrafo del artículo 1 del Decreto 882 de 1998 establecía


que, lo anterior no sería aplicable respecto de las Administradoras del
Régimen Subsidiado Hoy EPS S, en tanto éstas no reciban los recursos
correspondientes por parte de los entes territoriales.

No obstante el parágrafo del artículo 1 del Decreto 1357 de 2008, establece que
las EPS S que incumplan las normas sobre margen de solvencia no pueden
realizar nuevas afiliaciones por lo que la excepción del parágrafo del artículo 1ª
del Decreto 882 de 1998 tan solo aplicaría a los numerales 3 y 4 de dicho artículo.

Considera esta Oficina traer a colación lo relacionado con la revocatoria parcial o


total de la habilitación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud según
lo previsto en el Decreto 3556 de 2008:

Artículo 4°.
El artículo 16 del Decreto 515 de 2004 quedará así:
"Artículo 16. Revocatoria de la habilitación. La Superintendencia Nacional de Salud
revocará, total o parcialmente, la habilitación de las Entidades Promotoras de
Salud del régimen subsidiado, conforme a las siguientes reglas:
16.1. Revocatoria total de la habilitación: La Superintendencia Nacional de Salud
revocará totalmente la habilitación de una Entidad Promotora de Salud de régimen
subsidiado, cuando se verifique el incumplimiento de por lo menos una de las
condiciones que a continuación se señalan:
a). La provisión de servicios de salud a través de prestadores de servicios, que de
acuerdo con el pronunciamiento de la dirección departamental o distrital de salud
incumplan las condiciones de habilitación;
b). La realización de operaciones que deriven en desviación de recursos de la
seguridad social;
c). La realización de operaciones directas o indirectas con vinculados económicos
o la celebración de contratos de mutuo, créditos, otorgamiento de avales y
garantías a favor de terceros;
d). La utilización de intermediarios para la organización y administración de la red
de prestadores de servicios, en términos diferentes a lo establecido en el presente
decreto;
e). La realización de actividades que puedan afectar la prestación del servicio, la
correcta administración o la seguridad de los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud;
f). El incumplimiento de las condiciones de capacidad técnico-administrativa;
g). El incumplimiento de las condiciones de capacidad financiera;
h). El incumplimiento de las condiciones de capacidad tecnológica y científica.
16.2. Revocatoria parcial de la habilitación: La Superintendencia Nacional de Salud
revocará parcialmente la habilitación de una Entidad Promotora de Salud del
régimen subsidiado cuando se presente, por lo menos, uno de los siguientes
eventos:
a). Cuando la entidad no demuestre condiciones de capacidad tecnológica y
científica en alguno o algunos de los departamentos en los cuales está habilitado
para operar;
b). Cuando, habiendo recibido los recursos de las entidades territoriales, no pague
los servicios a alguna de las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud –
IPS– de la red prestadora de servicios departamentales dentro de los plazos
establecidos en el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 o la norma que
la modifique o sustituya y respecto del departamento o departamentos en que tal
circunstancia ocurra.
Sin perjuicio de las restantes medidas administrativas a que haya lugar, la
revocatoria parcial origina que la Entidad Promotora de Salud del régimen
subsidiado no pueda administrar subsidios en el departamento o departamentos
respecto de los cuales se adopta la medida.
Del precepto normativo antes transcrito, es claro que, la Superintendencia
Nacional de Salud procederá a ordenar la Revocatoria total de la habilitación de
una Entidad Promotora de Salud del régimen subsidiado cuando se presente el
incumplimiento de las condiciones de capacidad financiera.

Así mismo, el artículo el artículo 5 del Decreto 3556 de 2008, estableció que las
entidades a las que se le revoque totalmente la habilitación por incumplir
cualquiera de las condiciones de habilitación o las conductas previstas en el
artículo antes citado, no podrán administrar recursos o planes de beneficios
de salud y deberán abstenerse de ofrecer estos servicios, sin perjuicio de las
sanciones en materia administrativa, fiscal, civil y penal a que hubiere lugar.

De otra parte, el artículo 1 del Decreto 1357 de 2008 señala:

“Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, que de conformidad con
las normas vigentes, se encuentren al día con sus proveedores de bienes y prestadores
de servicios, se entenderán autorizadas sin necesidad de requisito previo o trámite
especial, para aumentar su capacidad de afiliación en los municipios de la región para la
cual fueron seleccionadas, siempre que mantengan esta condición en su relación de
pagos.

Igualmente podrán operar sin necesidad de requisito previo o trámite especial en nuevos
municipios, siempre que éstos se encuentren ubicados en la región o departamento en los
cuales hubieren sido aceptadas en el proceso de regionalización del régimen subsidiado
establecido en los acuerdos 294 y 298 de 2005 del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud - CNSSS y demás normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan y con la
condición de que estén al día con sus proveedores de bienes y prestadores de servicios.

No obstante las EPS-S deberán informar de tal hecho a la Superintendencia Nacional de


Salud dentro de los treinta (30) días siguientes al aumento de su capacidad de afiliación
y/o ingreso al nuevo municipio, así como la red con la cual garantizarán el acceso a los
servicios de salud de la nueva población.

PARÁGRAFO. Las EPS-S que incumplan las normas sobre margen de solvencia, no
pueden realizar nuevas afiliaciones, debiendo proceder a la correcta y efectiva
aplicación de la restricción de la afiliación, dentro de los quince (15) días siguientes a la
verificación de la conducta, sin perjuicio de las medidas que deba adoptar la
Superintendencia Nacional de Salud y demás sanciones a que hubiere lugar”.

De la norma transcrita, se colige que para que las ESP-S puedan ampliar su
cobertura o entrar en un nuevo municipio, sin necesidad de requisito o trámite
especial se requiere:

1. Que, se encuentren al día con sus proveedores de bienes y prestadores de


servicios.
2. Que éstos se encuentren ubicados en la región o departamento en los
cuales hubieren sido aceptadas en el proceso de regionalización del
régimen subsidiado.
3. Se informe de tal hecho a la Superintendencia Nacional de Salud dentro de
los treinta (30) días siguientes al aumento de su capacidad de afiliación y/o
ingreso al nuevo municipio.
4. Se informe la red con la cual garantizarán el acceso a los servicios de salud
de la nueva población, a la Superintendencia Nacional de Salud dentro de
los 30 días siguientes al aumento de su capacidad de afiliación y/o ingreso
al nuevo municipio.

Así las cosas, para que la EPS S se entienda autorizada sin requisito previo o
trámite especial para aumentar su capacidad de afiliación en los municipios de la
región para la cual fueron seleccionadas ésta se debe encontrar al día con sus
proveedores de bienes y prestadores de servicios en cada uno de los
departamentos en que opera, cumpla las normas sobre margen de solvencia, y
cuente con la red con la cual garantizará el acceso a los servicios de salud de la
nueva población.

De esta manera, de verificarse que la EPS S, no se encuentre al día con sus


proveedores de bienes y prestadores de servicios en cada uno de los
departamentos en que opera, no cumple con las normas sobre margen de
solvencia, y no cuente con la red con la cual garantizará el acceso a los servicios
de salud de la nueva población, no podrá aumentar su capacidad de afiliación en
los municipios de la región para la cual fue seleccionada sin requisito previo o
trámite especial ante la Superintendencia Nacional de Salud, es decir requerirá de
la autorización o habilitación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud
para ello.

Ahora bien,, teniendo en cuenta lo establecido por el parágrafo del artículo 1 del
Decreto 1357 de 2008 y el artículo 81 del Acuerdo 415 de 2009 del CNSSS la EPS
S que desee aumentar su capacidad de afiliación siempre que cumpla con todos
los requisitos legales y reglamentarios para funcionar y no estar impedida para
celebrar contratos con el Estado conforme a lo señalado en el parágrafo 3 del
artículo 4 de la Ley 901 de 2004 y el Decreto 3361 de 2004 deberá:
A) En municipios distintos a las que se encuentre habilitada por la
Superintendencia Nacional de Salud:
1. Cumplir con las normas sobre margen de solvencia;
2. Estar debidamente habilitada por la Superintendencia Nacional de Salud;
3. Estar debidamente autorizada para la operacional regional por el Ministerio
de Salud y de Protección Social
4. Inscribirse en el municipio con comunicación dirigida al Alcalde o al Director
de Salud.
B) En el Municipio en el cual se encuentra habilitada por la Superintendencia
Nacional de Salud:
1. Cumplir con las normas sobre margen de solvencia;
2. Estar debidamente habilitada por la Superintendencia Nacional de
Salud.
C) En municipio de la región para la cual fue seleccionada por el Ministerio de la
Protección Social Hoy Ministerio de Salud y de Protección Social:
1. Cumplir con las normas sobre margen de solvencia;
2. Estar debidamente habilitada por la Superintendencia Nacional de
Salud.
3. Inscribirse en el municipio con comunicación dirigida al Alcalde o al
Director de Salud.
Esta Oficina Asesora Jurídica considera necesario precisar, que los sujetos
vigilados por este Organismo de Inspección, Vigilancia y Control que se
encuentren sujetos a Medida Cautelar de Vigilancia Especial, y/o en intervención
Forzosa Administrativa no podrán realizar nuevas afiliaciones y aumentar su
capacidad de afiliación, habida cuenta que los Decretos 882 de 1998 y 1357 de
2008 en forma expresa así lo establecen.

De lo expuesto se colige que, las EPS S que se encuentren en las circunstancias


antes anotadas por incumplir el margen de solvencia no pueden por mandato
legal ampliar la cobertura de afiliados conforme a lo aquí descrito.

En consecuencia, ante la situación que presentan las otras EPSS del municipio de
Cumaral - Meta, la EPS ECOOPSOS deberá continuar garantizando el
aseguramiento y la prestación del servicio a sus afiliados hasta tanto se realice el
traslado de los mismos en debida forma y teniendo en cuenta las disposiciones
legales prescritas para tal fin. Es de anotar que esta entidad está obligada a
garantizar la continuidad de los servicios de sus afiliados durante el tiempo que
dura su retiro y hasta el momento en que se puede llevar a cabo el traslado de los
mismos.

El anterior concepto se emite dentro de los términos del artículo 28 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en virtud del
cual, las respuestas dadas no comprometerán la responsabilidad de quien las
atienden, ni serán de obligatorio cumplimiento ni ejecución, constituyéndose
simplemente en un criterio orientador.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-079325

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-079325
Bogotá D.C. Fecha 08/11/2012 04:18 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino E.S.E. HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ
Doctora Copia
Sandra Najera Montes
Gerente Ad Hoc
E.S.E. HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ
rafaelpabamanja@gmail.com
SAN SEBASTIAN DE BUENAVISTA ,
MAGDALENA

Referencia: 16. ELECCIÓN GERENTE ESE


Referenciado:

1-2012-098836

Cordial saludo, doctora Sandra:

En atención a su consulta acerca del proceso de elección del Gerente de


la ESE HOSPITAL RAFAEL PABA MANJARREZ de SAN SEBASTIAN DE
BUENAVISTA, MAGDALENA, esta Oficina Asesora Jurídica, se permite
pronunciarse, de manera general y abstracta, sobre el asunto materia de
consulta, de la siguiente manera:

El artículo 125 de la Constitución elevó a rango constitucional el mérito


como principio rector del acceso a la función pública, y consagró la regla
general del sistema de carrera como su principal manifestación. En efecto,
el artículo 125 superior dispone que el concurso público y el sistema de
carrera son la regla general para la provisión de los empleos de todas las
entidades y órganos del Estado, y que el ingreso a los cargos de carrera
depende de los méritos y calidades de los aspirantes.

La introducción de este principio constitucional persigue tres propósitos


principales:

En primer lugar, asegura el cumplimiento de los fines estatales de manera


eficiente y eficaz, en concordancia con el artículo 209 superior. La
prestación del servicio público por personas calificadas redunda en
eficacia y eficiencia en su
prestación.http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-181-
10.htm - _ftn12 De otro lado, el mérito como criterio único de selección
dota de imparcialidad la función pública, impide la reproducción de
prácticas clientelistas y sustrae la función pública de los vaivenes
partidistas.

En segundo lugar, el mérito como criterio rector del acceso a la función


pública garantiza varios derechos fundamentales de los ciudadanos:
Permite la materialización del derecho de las personas a elegir y ser
elegido, así como el derecho a acceder al desempeño de funciones y
cargos públicos. También asegura el derecho al debido proceso, pues
demanda el establecimiento de reglas y criterios de selección objetivos
que sean conocidos de antemano por los aspirantes al cargo. La garantía
del debido proceso, a su vez, se relaciona directamente con el respeto de
la buena fe y la confianza legítima en el cumplimiento de las reglas del
proceso de selección. Adicionalmente, este principio protege el derecho
al trabajo, ya que si el mérito es el criterio determinante de la promoción y
la permanencia en el empleo, únicamente la falta de mérito puede ser
causal de remoción. En este sentido se debe recordar que los servidores
públicos como trabajadores son titulares de derechos subjetivos, como el
derecho a la estabilidad y a la promoción en el empleo.

En tercer lugar, la selección con fundamento en el mérito promueve la


igualdad de trato y de oportunidades, pues, de un lado, permite que
cualquier persona calificada para el cargo pueda participar en el
respectivo concurso y, de otro, proscribe la concesión de tratos
diferenciados injustificados. Este propósito se materializa, por ejemplo, en la
exigencia de llevar a cabo procesos de selección basados exclusivamente
en criterios objetivos.

El principio del mérito como criterio rector del acceso a la función pública
se manifiesta principalmente en la creación de sistemas de carrera y en la
provisión de los empleos de las entidades estatales mediante concursos
públicos. De acuerdo con el artículo 125 superior, por regla general, los
empleos de las entidades y organismos del Estado son de carrera y deben
proveerse a través de concursos. Se exceptúan los cargos de elección
popular, los de libre nombramiento y remoción, los de los trabajadores
oficiales, y los demás que señale la ley. Las excepciones son de
interpretación restrictiva, deben estar plenamente justificadas en la ley en
relación con la naturaleza de la función asignada, y no pueden conducir a
una inversión de la regla general diseñada por el constituyente.

El artículo 125 de la Constitución señala como una de las excepciones a la


regla general del sistema de carrera, los cargos de elección popular, los de
libre nombramiento y remoción, los de los trabajadores oficiales, y los
demás que señale la ley. Por su parte, el artículo 5° de la Ley 909 de 2004
indica que tampoco son cargos de carrera y, por tanto, tampoco están
por regla general sometidos al concurso, los cargos de periodo fijo y
aquellos cuyas funciones deban ser ejercidas en las comunidades
indígenas conforme con su legislación.

No obstante lo anterior, la misma Ley 909 de 2004, que promueve el


empleo de los concursos de méritos para el ingreso a los empleos de
carrera administrativa, señala en el artículo 2° que los criterios de selección
objetiva pueden aplicarse en los procesos de selección de funcionarios
destinados a ocupar cargos de libre nombramiento y remoción, en virtud
de la libertad de configuración que tiene el legislador en materia de
regulación de la función pública (artículo 151-23 superior). En efecto, el
artículo 2° de la citada ley dispone:

“Artículo 2º. Principios de la función pública.

1. La función pública se desarrolla teniendo en cuenta los principios


constitucionales de igualdad, mérito, moralidad, eficacia, economía,
imparcialidad, transparencia, celeridad y publicidad.

2. El criterio de mérito, de las calidades personales y de la capacidad


profesional, son los elementos sustantivos de los procesos de selección
del personal que integra la función pública. Tales criterios se podrán
ajustar a los empleos públicos de libre nombramiento y remoción, de
acuerdo con lo previsto en la presente ley.”

Así las cosas, a pesar de existir un sistema de vinculación general -la


carrera- al que se accede a través de concurso, el artículo 125 de la
Constitución Política y la Ley 909 de 2004 abrieron la posibilidad de que el
legislador, en ejercicio de su libertad de configuración, sujete a los
principios del concurso la provisión de cargos de libre nombramiento y
remoción. En estos casos, si su decisión es someter la provisión de uno de
estos empleos al concurso, es su deber ajustarse al principio fundamental
que rige estos procedimientos, este es, el respeto del mérito mediante el
favorecimiento del concursante que obtenga el mejor puntaje en las
respectivas evaluaciones. En otras palabras, si el legislador –y lo mismo
podría aplicarse a la administración- decide someter a concurso la
provisión de un cargo de libre nombramiento y remoción, debe sujetarse a
las reglas propias del concurso fijadas por la ley y la jurisprudencia de esta
Corporación. En este sentido es preciso recordar que la libertad de
configuración del legislador no sólo está sometida a las limitaciones
expresas que impone la propia Constitución, sino también a las
restricciones que se desprenden de los derechos fundamentales y los
principios constitucionales.

Ahora bien, como se sabe, las empresas sociales del estado (ESE) son una
categoría especial de entidad pública descentralizada –distinta a los
establecimientos públicos-, con personería jurídica, patrimonio propio y
autonomía administrativa, creadas en el marco del sistema de salud con el
objetivo de prestar servicios de salud de forma directa por la Nación o por
las entidades territoriales, especialmente a la población más vulnerable
(artículo 194 de la Ley 100 de 1993). Su creación corresponde al legislador,
a las asambleas o los concejos, según el nivel territorial en el que operen.
Estas empresas forman parte de la Rama Ejecutiva, específicamente del
sector descentralizado por servicios (artículo 38 de la Ley 489 de 1998).

El artículo 195 de la Ley 100 de 1993 indica que “las personas vinculadas a
la empresa tendrán el carácter de empleados públicos y trabajadores
oficiales, conforme a las reglas del Capítulo IV de la Ley 10 de 1990”. El
artículo 26 de la Ley 10 de 1990 señala, por su parte, que la planta de
personal de las empresas sociales del estado está conformada por
funcionarios de carrera o de libre nombramiento y remoción, según el
caso. El parágrafo de este artículo dispone además que son trabajadores
oficiales quienes desempeñen cargos no directivos destinados al
mantenimiento de la planta física hospitalaria, o de servicios generales de
las mismas instituciones. De estas normas se deduce que, por regla general,
los servidores de las empresas sociales del estado son empleados públicos,
pues son los únicos que pueden ocupar cargos de carrera o de libre
nombramiento y remoción. Por excepción, los servidores encargados de
desempeñar cargos no directivos destinados al mantenimiento de la
planta física hospitalaria o de servicios generales son trabajadores
oficiales.http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-181-
10.htm - _ftn28

La jurisprudencia constitucional ha indicado que el legislador tiene libertad


para definir cuáles cargos son de libre nombramiento y remoción; sin
embargo, su decisión debe ser guiada por dos criterios: (i) Los cargos de
libre nombramiento y remoción deben estar orientados al cumplimiento de
funciones directivas, de manejo, de conducción u orientación institucional
–criterio funcional-; y (ii) debe tratarse de empleos en los cuales sea
necesaria la confianza en los servidores públicos que tienen a su cargo esa
clase de responsabilidades –criterio subjetivo de confianza-. Estos criterios
fueron plasmados en el artículo 5 de la Ley 443 de 1998 “Por la cual se
expiden normas sobre carrera administrativa y se dictan otras
disposiciones”, y en el artículo 5 de la Ley 909 de 2004 “Por la cual se
expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa,
gerencia pública y se dictan otras disposiciones”.

Los literales a) y b) del numeral segundo de esta última norma indican que
son cargos de libre nombramiento y remoción en la administración
descentralizada a nivel nacional y territorial, los cargos de gerente. De
conformidad con esta norma y dada la naturaleza de las funciones que
desempeñan los gerentes de las empresas sociales del estado, es claro
que la naturaleza de estos empleos es de libre nombramiento y remoción.

Por regla general, los nominadores de los cargos de libre nombramiento y


remoción gozan de discrecionalidad para proveer las vacantes. No
obstante, el legislador, en ejercicio de su libertad de configuración y en
concordancia con el artículo 2 de la Ley 909 de 2004, resolvió en la Ley
1122 de 2007 (i) someter la provisión de los cargos de gerentes de las
empresas sociales del estado al sistema de concurso, y (ii) asignarles un
periodo institucional de cuatro años.

Cabe señalar que el artículo 192 de la Ley 100 de 1993 establecía que los
directores de los Hospitales Públicos serían nombrados por el jefe de la
entidad territorial que haya asumido los servicios de salud, conforme a la
Ley 60 de 1993, de terna que presentaba la Junta Directiva, constituida
según la Ley 10 de 1990, por periodo de 3 años. No obstante, el artículo
192 de la Ley 100 no preveía que la conformación de la terna estaría
precedida por la realización de un concurso público; la conformación de
la terna era discrecional.

Sobre el tema de la selección de los Gerentes de las ESE, cabe recordar


que el Decreto 1876 de 1994 establecía que los Gerentes de las Empresas
Sociales, serían nombradas de acuerdo con lo estipulado en el artículo 81
del Decreto-ley 1298 de 1994, norma que preveía lo siguiente:

"ARTICULO 81. DIRECCIÓN DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS. Los directores


de los hospitales públicos de cualquier nivel de complejidad, serán
nombrados por el jefe de la respectiva entidad territorial que haya
asumido los servicios de salud, conforme a lo dispuesto en la Ley 60 de
1993 y en la reglamentación que al efecto expida el Gobierno
Nacional, de terna que le presente la junta directiva, por períodos
mínimo de tres (3) años prorrogables. Sólo podrán ser removidos
cuando se demuestre, ante la autoridades competentes, la comisión
de faltas graves conforme al régimen disciplinario del sector oficial,
faltas a la ética, según las disposiciones vigentes o ineficiencia
administrativa definidas mediante reglamento del Gobierno Nacional.
Esta norma entrará en vigencia a partir del 31 de marzo de 1995.
La Junta Directiva, presidida por el Jefe de la Administración Seccional
o Local o su delegado, estará integrada, en el primer nivel de
atención -hospitales locales, centros y puestos de salud- por los
organismos de participación comunitaria, en los términos que lo
determine el reglamento. En las entidades de los niveles secundario y
terciario de atención -hospitales regionales, universitarios y
especializados- se integrará la Junta, en forma tal que un tercio de sus
integrantes estén designados por la comunidad, un tercio de éstos
representen el sector científico de la salud y un tercio de ellos
representen el sector político.administrativo. El Gobierno Nacional
reglamentará los mecanismos de conformación, las funciones y el
funcionamiento de los organismos de dirección.

PARAGRAFO. Los directores de hospitales del sector público o de las


empresas sociales del estado se regirán en materia salarial por un
régimen especial que reglamentará el Gobierno Nacional teniendo en
cuenta el nivel de complejidad y el presupuesto del respectivo
hospital".

Por su parte, el artículo 2° del Decreto 139 de 1996, "Por el cual se


establecen los requisitos y funciones para los Gerentes de Empresas
Sociales del Estado y Directores de Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud del sector público y se adiciona el Decreto número 1335 de 1990",
establecía:

"Los Gerentes de las Empresas Sociales del Estado y los Directores de


las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas a que hace
referencia este Decreto, son empleados públicos de período fijo,
nombrados por el Jefe de la Entidad Territorial respectiva, para un
período mínimo de tres (3) años, prorrogables, de terna que presente
la junta directiva del Organismo o Entidad, de acuerdo con lo
dispuesto sobre el particular por la Ley 10 de 1990, para ejercer
funciones de dirección, planeación, evaluación y control en la
administración y gestión de una Institución Prestadora de Servicios de
Salud, de naturaleza jurídica pública y de las empresas sociales del
Estado".

Mediante el Decreto 3344 de 2003, el Gobierno Nacional reglamentó


parcialmente el artículo 192 de la Ley 100 de 1993, estableciendo que las
Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial
conformarían ternas de candidatos para la designación del gerente o
director de dichas entidades de que trata el artículo 192 de la Ley 100 de
1993, con las personas que sean escogidas mediante un proceso público
abierto realizado de conformidad con lo establecido en el citado decreto.
El Decreto 3344 de 2003 fue derogado por el artículo 9 del Decreto 800 de
2008.

El artículo 28 de la Ley 1122 introdujo modificaciones importantes al


régimen de designación, remoción y periodo de los gerentes de las
empresas sociales del estado, con el fin combatir la duplicidad de
funciones, la falta de control de la oferta de servicios de salud y otras
dificultades que afrontaba el sistema de salud. En particular, la norma se
propuso igualar el periodo de los gerentes de las empresas sociales del
estado al de sus nominadores, institucionalizar un periodo de 4 años, y
someter la provisión de los cargos al sistema de concurso.

El sometimiento de la provisión de estos cargos al sistema de concurso de


méritos y la institucionalización de su periodo tienen dos consecuencias
principales. En primer lugar, el concurso que se lleve a cabo debe respetar
las reglas que han sido fijadas por la Constitución y la jurisprudencia de la
Corte Constitucional, como se expuso en consideraciones previas; en
segundo lugar, la institucionalización del periodo implica que los gerentes
designados no pueden ser removidos antes de la finalización del periodo,
salvo que se presenten situaciones extraordinarias.

Según el inciso primero del artículo 28 de la Ley 1122 en concordancia con


el Decreto 800 de 2008, modificado en su artículo 4° por el Decreto 2393 de
2011, conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 1438 de 2011, el
concurso para la provisión de los cargos de gerentes de las empresas
sociales del estado se realiza de la siguiente manera: las empresas deben
organizar el respectivo concurso de méritos dentro de los tres meses
siguientes al inicio del período del Presidente de la República o del jefe de
la entidad territorial respectiva, según el caso. Una vez concluido el
proceso de selección, la Junta Directiva conformará una terna con los
concursantes que hayan obtenido las tres mejores calificaciones en el
proceso de selección adelantado, teniendo en cuenta el puntaje mínimo
requerido para el efecto, el cual, conforme al artículo 6° de la Resolución
N° 165 de 2008 emanada del D.A.F.P., por la cual se establecen los
estándares mínimos para el desarrollo de los procesos públicos abiertos
para la conformación de las ternas de las cuales se designarán los gerentes
o directores de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial, será un
puntaje ponderado igual o superior a setenta (70) puntos. De la lista a que
se refiere el inciso anterior, la Junta Directiva, mediante el mecanismo que
ella determine, conformará la terna para la designación del Gerente o
Director de la respectiva empresa social del Estado.

El nominador deberá designar en el cargo de Gerente o Director a quien


haya alcanzado el más alto puntaje dentro de los quince (15) días
calendario siguientes a la finalización del proceso de elección. El resto de
la terna operará como una lista de elegibles, para que en caso de no
poder designarse el candidato con mayor puntuación, se continúe con el
segundo y de no ser posible la designación de éste, con el tercero. Se
trata de un sistema dual que combina un concurso de méritos destinado a
la elaboración de una lista de elegibles, con la conformación de una terna
ofrecida al nominador para que haga la designación correspondiente.

Cabe recordar que la Corte Constitucional en Sentencia C-181 de 2010,


consideró que el sistema de provisión antes descrito inicialmente en el
Decreto 800 de 2008 desconocía el principio del mérito como criterio rector
del acceso a la función pública y los derechos fundamentales de quienes
participan en el concurso, por las razones que a continuación se explican:

"Como fue precisado por esa Corporación en la sentencia T-329 de


2009, http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-181-
10.htmindependientemente de que se trate de un cargo de libre
nombramiento y remoción, el legislador decidió someter la
designación de los gerentes de las empresas sociales del estado a un
concurso de méritos y, por tanto, los parámetros del concurso deben
respetar el mérito y los derechos fundamentales de los aspirantes.

En efecto, cuando el legislador, en ejercicio de su libertad de


configuración, deciden sujetar a los principios del concurso la provisión
de cargos de libre nombramiento y remoción, tienen la obligación
constitucional de velar por la realización del principio fundamental
que rige estos procedimientos, este es, el respeto del mérito mediante
el favorecimiento del concursante que obtenga el mejor puntaje en
las respectivas evaluaciones. En otras palabras, si el legislador o la
administración deciden someter a concurso la provisión de un cargo
de libre nombramiento y remoción, la Constitución les impone el
deber de sujetarse a las reglas propias del concurso fijadas por la ley y
la jurisprudencia de esta Corporación. En particular, es obligación del
legislador o de la administración garantizar el derecho fundamental
de quien demuestra mayores méritos a acceder al cargo por el cual
concursa.

En este caso, la conformación de la lista de aspirantes depende


directa y objetivamente del puntaje obtenido por los concursantes,
por lo cual sólo el mérito del participante determina su inclusión en la
misma. No obstante, cuando la junta directiva de la respectiva
empresa integra la posterior terna y el nominador elige al nuevo
gerente, no están sujetos a ningún criterio de excelencia y pueden, sin
respetar el principio del mérito, prescindir del individuo que obtuvo el
mejor puntaje, pues la terna puede estar conformada por cualquiera
de los candidatos que superaron el concurso, no necesariamente los
tres mejores. Este sistema desconoce manifiestamente las reglas
generales que rigen los concursos de méritos, y que son una
manifestación del principio constitucional del mérito como criterio
rector del acceso a la función pública.

Además de que para la conformación de la terna no existe un criterio


de excelencia establecido, la figura misma de la terna como opera
en la actualidad desconoce el derecho fundamental del concursante
mejor calificado a ser nombrado en el respectivo cargo. Como se
indicó en apartes previos, esta Corporación de manera reiterada ha
señalado, con fundamento en los artículos 13, 29 y 125 superiores, que
a quien demuestra mayores méritos y obtiene la mejor calificación en
un concurso le asiste un derecho fundamental a acceder al cargo por
el cual concursó.

En el mismo sentido, en concordancia con la jurisprudencia


constitucional, la Corte Constitucional estimó que la decisión de no
nombrar a la persona que obtiene el primer lugar en el concurso de
méritos conlleva la vulneración de sus derechos a la igualdad y al
debido proceso, pues al tiempo que supone un trato discriminatorio
que no se funda en razones objetivas de calificación, significa la
aplicación de las reglas del concurso sobre bases desconocidas para
el concursante, quien prevalido de la confianza legítima de ser
nombrado bajo la condición de obtener el primer puntaje, puede ser
despojado del derecho por motivos ajenos a las reglas de la
contienda.

De acuerdo con lo anterior, a juicio de esa Corporación, la expresión


“la Junta Directiva conformará una terna, previo proceso de selección
de la cual, el nominador, según estatutos, tendrá que nombrar el
respectivo Gerente”, contenida en el artículo 28 de la Ley 1122 de
2007, desconoce el principio constitucional del mérito como criterio
rector del acceso a la función pública, los derechos fundamentales a
la igualdad y al debido proceso de quienes obtienen el primer lugar
en los respectivos concursos, así como el principio de la buena fe.

Sin embargo, habida cuenta de que la configuración semántica de la


expresión demandada puede ser interpretada de una manera distinta
a la adoptada en sus decretos reglamentarios y acorde a la
Constitución, la Corte proferirá una sentencia interpretativa y
declarará la exequibilidad de la expresión bajo el entendido de que
(i) la terna a la que se refiere el inciso primero del artículo 28 de la Ley
1122 de 2001 deberá ser conformada por los concursantes que hayan
obtenido las tres mejores calificaciones, (ii) el nominador de cada
empresa social del estado deberá designar en el cargo de gerente a
quien haya alcanzado el más alto puntaje, y (iii) el resto de la terna
operará como un listado de elegibles, de modo que cuando no sea
posible designar al candidato que obtuvo la mejor calificación, el
nominador deberá nombrar al segundo y, en su defecto, al tercero".

Así, pues, acorde a la Sentencia de Constitucionalidad efectuada por el


tribunal de cierre de la justicia constitucional del país, la cual tiene efectos
erga omnes, resulta inobjetable que la elección del Gerente de una ESE
debe estar precedida de una terna conformada por los concursantes que
hayan obtenido las tres primeras calificaciones teniendo en cuenta el
puntaje mínimo requerido para el efecto, vale decir, aquellos que hayan
alcanzado un puntaje ponderado igual o superior a 70 puntos, de los
cuales el nominado designará a quien hubiese alcanzado el puntaje más
alto, quedando los dos restantes en lista de elegibles.

Ahora bien, al tenor del artículo 2° del Decreto 800 de 2008, compete a las
Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial
determinar los parámetros necesarios para la realización del concurso de
méritos público y abierto de que trata el artículo anterior, el cual deberá
adelantarse por la respectiva entidad, a través de universidades o
instituciones de educación superior públicas o privadas o estas asociadas
con entidades especializadas en procesos de selección de personal para
cargos de alta gerencia, que se encuentren debidamente acreditadas por
la Comisión Nacional del Servicio Civil.

La Universidad o Institución de educación superior deberá ser escogida


bajo criterios de selección objetiva, demostrar competencia técnica,
capacidad logística y contar con profesionales con conocimientos
específicos en seguridad social en salud.

Prevé, asimismo, el parágrafo 1° del citado artículo que las Juntas


Directivas, cuando lo consideren necesario, podrán autorizar al Gerente o
Director para que suscriba convenios con otras Empresas Sociales del
Estado o con la respectiva Dirección Territorial de Salud, para adelantar los
concursos de méritos públicos y abiertos a través de universidades o
instituciones de educación superior o estas asociadas con entidades
especializadas en procesos de selección.

En este punto cabe precisar que mediante Resolución N° 165 del 18 de


marzo de 2008, el Departamento Administrativo de la Función Pública
estableció los estándares mínimos para el desarrollo de los procesos
públicos abiertos para la conformación de las ternas de las cuales se
designarán los gerentes o directores de las Empresas Sociales del Estado
del nivel territorial.

El citado acto administrativo prevé en su artículo 1° que:

"Las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel
territorial determinarán los trámites pertinentes para la realización de
los procesos de que trata el Decreto 800 de 2008, tendientes a
seleccionar los aspirantes que harán parte de las listas mediante las
cuales se conformarán las ternas para la designación de los gerentes
o directores de dichas empresas.

El proceso, desde la recepción de inscripciones hasta la entrega de


resultados definitivos, previos a la conformación de la terna, deberá
ser adelantado por Universidades o Instituciones de Educación
Superior Públicas o Privadas, con aprobación oficial, o por estas en
asocio con entidades especializadas en la selección de personal para
cargos de alta gerencia. En todo caso, la universidad e institución que
se escoja, según corresponda, deberán demostrar experiencia en
procesos de selección de personal directivo, competencia técnica,
capacidad logística y contar para la realización del mismo con
profesionales con conocimientos específicos en seguridad social en
salud y experiencia en el sector salud superior a tres (3) años".

Así, pues, es claro que es la es a la Junta Directiva de la ESE como órgano


de dirección de la misma, a quien compete fijar los parámetros para la la
selección de la Universidad Pública o Privada que adelantará el concurso
de méritos para la elección del Gerente de una ESE, siendo el Gerente,
como órgano ejecutor de las decisiones de la Junta Directiva y
representante legal de la misma, quien suscriba los convenios o contratos a
que haya lugar para adelantar el proceso de selección; mas no puede
pensarse que la función ejecutora del Gerente de la ESE pueda sustituir o
desconocer el querer de la Junta Directiva de la ESE en este sentido.

Es de anotar, que la Sentencia C- 181 de 2010 proferida por la Honorable


Corte Constitucional hace referencia a la declaratoria de exequibilidad
del artículo 28 de la Ley 1122 de 2007, establece:

“la Junta Directiva conformará una terna, previo proceso de selección


de la cual, el nominador, según estatutos, tendrá que nombrar el
respectivo Gerente” del artículo 28 de la Ley 1122 de 2007, en el
entendido de que la terna a la que se refiere deberá ser conformada
por los concursantes que hayan obtenido las tres mejores
calificaciones en el respectivo concurso de méritos; de que el
nominador de cada empresa social del estado deberá designar en el
cargo de gerente a quien haya alcanzado el más alto puntaje; y de
que el resto de la terna operará como un listado de elegibles, de
modo que cuando no sea posible designar al candidato que obtuvo
la mejor calificación, el nominador deberá nombrar al segundo y, en
su defecto, al tercero".

Ahora, como antes se vio, es claro que el artículo 12 del Decreto 2993 de
2011, modificó el artículo 4° del Decreto 800 de 2008, en el sentido
establecido por la Corte Constitucional en Sentencia C-181 de 2010.

En este punto del discurso cabe precisar que los artículos 72, 73 y 74 de la
Ley 1438 de 2011 se refieren a materias de alto interés en cuanto a la
gestión hospitalaria pública en Colombia, como son las relacionadas con
la elección y evaluación de los representantes legales de las empresas
sociales del Estado. Se trata de un tema que además ha sido objeto de
recientes regulaciones y de revisiones por parte de la Corte Constitucional,
como ut supra se ha visto, que ha generado inquietudes en cuanto a los
procesos de designación, concurso y reemplazo de gerentes y/o
directores.

Conforme al artículo 72, se tiene que:

"ARTÍCULO 72. ELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE DIRECTORES O GERENTES


DE HOSPITALES. La Junta Directiva de la Empresa Social del Estado del
orden territorial deberá aprobar el plan de gestión para ser ejecutado
por el Director o Gerente de la entidad, durante el período para el
cual ha sido designado y respecto del cual dicho funcionario deberá
ser evaluado. Dicho plan contendrá, entre otros aspectos, las metas
de gestión y resultados relacionados con la viabilidad financiera, la
calidad y eficiencia en la prestación de los servicios, y las metas y
compromisos incluidos en convenios suscritos con la Nación o con la
entidad territorial si los hubiere, y el reporte de información a la
Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de la Protección
Social. El plan de gestión deberá ajustarse a las condiciones y
metodología que defina el Ministerio de la Protección Social. La
evaluación insatisfactoria de dichos planes será causal de retiro del
servicio del Director o Gerente para lo cual se deberá adelantar el
proceso que establezca en la presente ley. En caso de que el cargo
de Director o Gerente de una Empresa Social del Estado esté vacante
a más tardar dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes se
iniciará un proceso de concurso público para su elección.
La Junta Directiva conformará una terna con los concursantes que
hayan obtenido las tres mejores calificaciones en el proceso de
selección adelantado. El nominador deberá designar en el cargo de
gerente o director a quien haya alcanzado el más alto puntaje dentro
de los quince (15) días calendario siguientes a la finalización del
proceso de elección. El resto de la terna operará como un listado de
elegibles, para que en el caso de no poder designarse el candidato
con mayor puntuación, se continuará con el segundo y de no ser
posible la designación de este, con el tercero".

Las normas de la reforma fijan las bases del régimen legal en materia de
evaluación de gestión y de actualizan, conforme al criterio de la Corte
Constitucional y a la disposición en cuanto a designación de directores o
gerentes de empresas sociales del Estado de todos los niveles.

Se trata de un proceso de evaluación que parte de la aprobación de un


plan de gestión para el periodo del gerente, que deberá ser aprobado por
la Junta Directiva respectiva y frente al cual será calificado aquél.

Las directrices del aludido plan de gestión deberán ser trazadas por el
Ministerio de Salud y de Protección Social en cuanto a sus condiciones y
metodología. El artículo 71 fija el procedimiento para la aprobación del
plan de gestión, cuyo proyecto deberá ser presentado por el gerente y
aprobado en término por la junta directiva, so pena de asumirse como tal
el inicialmente presentado por el gerente.

Conforme a la norma, la calificación insatisfactoria que haga la Junta


Directiva sobre el gerente en lo que respecta a la ejecución del plan de
gestión será causal de retiro de éste, conforme al procedimiento regulado
por el artículo 74 de la reforma y a los desarrollos normativos que le
corresponden al Ministerio de Salud y de Protección Social, actualizando la
normativa que al efecto tiene expedida.

Los informes anuales de gestión de los gerentes de ESE deberán ser


presentados a las juntas directivas a más tardar el 1° de abril de cada año
y a partir de ellos se surte el proceso de evaluación que concluirá con un
acto administrativo vertido en un acuerdo de la junta.

Ahora, conforme al parágrafo 1° del artículo 2° del Decreto 800 de 2008,


las Juntas Directivas, cuando lo consideren necesario, podrán autorizar al
Gerente o Director para que suscriba convenios con otras Empresas
Sociales del Estado o con la respectiva Dirección Territorial de Salud, para
adelantar los concursos de méritos públicos y abiertos a través de
universidades o instituciones de educación superior o estas asociadas con
entidades especializadas en procesos de selección.
Finalmente, cabe puntualizar que mediante Circular Conjunta 004 de 2012,
expedida por la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Salud y
de Protección Social y el Departamento Administrativo de la Función
Pública, se previno a los Gobernadores, Alcaldes, Directores
Departamentales, Distritales y Municipales de Salud y Representantes
Legales y Miembros de Juntas Directivas de Empresas Sociales del Estado
del Orden Territorial, sobre la necesidad de atender las siguientes pautas
en la realización de los concursos para seleccionar y designar Gerentes o
Directores de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial:

"1. Las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel
territorial deberán seleccionar instituciones de educación superior
idóneas que garanticen la transparencia, moralidad, igualdad,
imparcialidad y el mérito en el concurso.

2. En las bases para la realización de los concursos, las Juntas


Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial
definirán reglas imparciales, objetivas, justas, claras y completas, y
deberán tener en cuenta que el apoyo que brinda la institución
contratada refuerza el compromiso para seleccionar, dentro de una
libre concurrencia, a la persona que, surtidas las evaluaciones, cuente
con las mejores calidades, es decir, obtenga el mayor puntaje.

3. La publicidad de las convocatorias a concurso será efectuada por


cada entidad a través de los medios que garanticen su conocimiento,
a nivel nacional, y permitan la libre concurrencia.

4. En el concurso de méritos, público y abierto, deberán aplicarse


pruebas dirigidas a evaluar los conocimientos y las aptitudes, que
permitan determinar que el aspirante es idóneo para el desempeño
del cargo.

5. Las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado del nivel
territorial deberá conformar la terna de los concursantes que hayan
obtenido, en su orden, las tres mejores calificaciones en el respectivo
concurso de méritos.

6. Por último, se reitera que el nominador deberá designar en el cargo


de Gerente o Director, dentro de los quince (15) días siguientes a la
finalización del proceso de selección, a quien haya alcanzado el más
alto puntaje.
Cuando no sea posible designar al candidato que obtuvo la mejor
calificación, el nominador deberá nombrar al segundo y, en su
defecto, al tercero".

La misma Circular Conjunta señala que la Procuraduría General de la


Nación realizará una especial vigilancia sobre los concursos que se
adelanten y, en caso de incumplimiento, aplicará, previo el
adelantamiento del debido proceso, las correspondientes sanciones
disciplinarias que correspondan de conformidad con lo previsto en la Ley
734 de 2002 y las normas que lo modifiquen y adicionen, sin perjuicio de
que se deriven de tales conductas otra clase de responsabilidades.

El anterior concepto se emite en los términos del artículo 28 del CPACA.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080237

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080237
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:10 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
Doctor Copia
Álvaro Martínez Payán
Gerente
E.S.E. HOSPITAL GERIATRICO Y ANCIANATO SAN MIGUEL
Crr 70 2A 04 Brr Caldas
CALI , VALLE DEL CAUCA

Referencia: 17. CONSULTA RELACIONADA CON LA REVISORÍA FISCAL


Referenciado:

1-2012-082807

Respetado Doctor Martínez Payán:

En atención a su consulta, esta Oficina Asesora Jurídica dentro de la órbita de su


competencia, le aclara que los conceptos se emiten en términos generales, los
cuales no comprenden la solución directa de problemas específicos ni al análisis
de las presuntas discrepancias administrativas que se puedan presentar por
hallazgos encontrados en ejercicio de la revisoría fiscal presentadas entre el
gerente y el revisor fiscal.

Aclarado lo anterior, me permito manifestarle que antes de la expedición del


Decreto Ley 019 de 2012:

La Ley 100 de 1993 define las Empresas Sociales del Estado como Instituciones
prestadoras de servicios de salud, a través de las cuales el Estado y las entidades
territoriales prestan en forma directa los servicios de salud, las cuales de acuerdo
a su naturaleza jurídica constituyen una categoría especial de entidades públicas
descentralizadas, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa, creadas por la ley, las asambleas o los concejos.

Así mismo, la citada disposición legal establece la obligación para las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica, de tener
un Revisor Fiscal, artículo 232 concordante con el artículo 228 de la Ley 100 de
1993, para que de cumplimiento a las funciones previstas en el libro II, título I,
capítulo VII del Código de Comercio, así como a las normas que rigen la materia
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Además, disponía la norma en comento, que correspondía a la Superintendencia
Nacional de Salud dar posesión al Revisor Fiscal que eligieran las Instituciones
Prestadoras de Salud y las administradoras, con el cumplimiento del reglamento
legal establecido para tal efecto, quienes deben ejercer las funciones que por ley
les estén asignadas, para lo cual la Superintendencia debería previamente
haberse cerciorado sobre el carácter, la idoneidad y la experiencia del
designado para el cargo de Revisor Fiscal, de lo cual se levantaría la
correspondiente acta, que debería registrarse ante la Cámara de Comercio, de
acuerdo con lo dispuesto en las normas mercantiles.

Por su parte, el Decreto 1876 de 1994 establece que las Empresas Sociales del
Estado deberán tener una Unidad de Control Interno y un responsable de la
misma; además, reitera la orden en el sentido de que estas instituciones tengan
Revisor Fiscal, siempre y cuando su presupuesto sea igual o superior a 10.000
salarios mínimos mensuales legales vigentes, para cuyo nombramiento se faculta
a la Junta Directiva de la ESE.

Por consiguiente, en caso de que la Institución tenga un presupuesto inferior a los


10.000 salarios MLMV la entidad no está obligada a contar con Revisor, por lo que
corresponderá tal función a la Unidad de Control Interno.

Dispone la citada norma:

“ARTICULO 22. REVISOR FISCAL. De conformidad con lo establecido en el Artículo 694


del Decreto Ley 1298 de 1994 toda Empresa Social del Estado cuyo presupuesto anual
sea igual o superior a diez mil (10.000) salarios mínimos mensuales, deberá contar con
un Revisor Fiscal independiente, designado por la Junta Directiva a la cual reporta.

“La función del Revisor Fiscal se cumplirá sin menoscabo de las funciones de Control
Fiscal por parte de los Organismos competentes, señaladas en la Ley y los
Reglamentos.”

La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, radicado No 1,127 del
20 de agosto de 1998, se pronunció respecto a la legislación aplicable en materia
contractual de las empresas sociales del Estado en los siguientes términos:

"Por el derecho privado."Por regla general en materia de contratación de las empresas


sociales del Estado se rigen por las normas ordinarias de derecho comercial o civil. En
caso que discrecionalmente, dichas empresas hayan incluido en el contrato cláusulas
excepcionales, éstas se regirán por las disposiciones de la Ley 80 de 1993, salvo en
este aspecto los contratos seguirán regulados por el derecho privado.

"...De manera similar. Leyes posteriores establecen nuevas excepciones, en procura


de otorgar mayor agilidad y capacidad de competencia a determinadas entidades
oficiales. Así ocurre, verbigracia, con las universidades (ley 30 de 1992), con las
empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios (ley 142 de 1994) y las
Empresas Sociales del Estado (ley 100 de 1993). Sólo que en este último evento, la ley
se limita a disponer que se regirán en materia de contratación "por el derecho
privado" y autoriza la utilización discrecional de las llamadas cláusulas excepcionales
o exorbitantes, sin establecer para tales empresas una legislación sustitutiva, que
específicamente les sea aplicable.

"Para las ESE, por tanto, la legislación aplicable será la civil o comercial, según la
esencia y naturaleza del contrato.”

Ahora bien, el anterior criterio fue ratificado con la consulta No 1263 del 06 de
abril de 2000, la cual además estableció:

"...En principio, por ser las empresas sociales del Estado entidades estatales y constituir
la ley 80 un estatuto denominado "general de la contratación pública", pudiera
concluirse que su aplicación es universal para toda clase de entes públicos, sin
embargo, tal apreciación no se compadece con la potestad del legislador para
establecer excepciones a tal régimen, como lo hizo en el caso de las empresas"

"Así las cosas y por expresa disposición del legislador, las Empresas Sociales del Estado
constituyen una excepción a las disposiciones contenidas en la Ley 80 de 1993 y sus
decretos reglamentarios (Decreto 2170 de 2002) y a la Ley 1150 de 2006, razón por la
que el estatuto contractual no se aplica sino frente a las cláusulas excepcionales."

Cabe recabar cómo el Decreto 1876 de 1994 ha previsto que: "se aplicará en
materia de contratación las normas del derecho privado, sujetándose a la
jurisdicción ordinaria conforme a las normas sobre la materia.”

Complementariamente, en cuanto al régimen legal que regulan las actuaciones


derechos y deberes de los Revisores Fiscales, el Código de Comercio en el libro II
título I capítulo VI, establece un marco legal sobre las actuaciones y funciones de
los Revisores Fiscales, además, de las especial normativa de que trata la Ley 43
de 1990 que constituye el marco general del contador público, concordante con
la Circular Conjunta 122 de 2001 de la Supersalud y 036 de 2001 de la Junta
Central de Contadores que hace precisiones en materia de ejercicio de la
función de fiscalización.

En suma, considera esta Oficina Asesora que los contratos que celebran las
Instituciones prestadoras de servicios de salud con los revisores fiscales, igual,
están sujetos al derecho privado y las normas que sobre el particular prevé el
Sistema General de Seguridad Social en Salud; por tanto, por ser consensuales, en
sus cláusulas se plasma la voluntad y las condiciones que las partes acuerden,
siendo válido el principio según el cual "el contrato es ley para las partes".

Aunado a lo anterior, la revisoría fiscal, se encuentra reglamentada por el Estatuto


Mercantil, la Ley 43 de 1990 y la Circular Conjunta No. 122 SNS No.036 JCC del 21
de septiembre de 2001.

La revisoría fiscal es el órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad,


bajo la dirección y responsabilidad de un contador público, en la calidad de
revisor fiscal y con sujeción a las normas que les son propias, le corresponde
fiscalizar al ente económico, para lo cual debe examinar las operaciones y sus
procesos integrantes en forma oportuna e independiente, revisar y evaluar
sistemáticamente los componentes y elementos que integran el control interno,
dictaminar los estados financieros, evaluar la gestión de los administradores y
rendir informes en los términos que le señala la ley y los estatutos, dando fe
pública en los casos previstos en las normas legales.

Es un instrumento por medio del cual se ejerce la inspección y vigilancia de las


sociedades y demás entes que por disposición especial están obligadas a contar
con este órgano, teniendo como objetivos de acuerdo con el artículo 7, ordinal 3
de la Ley 43 de 1990, y los artículos 207, 208 y 209 del Código de Comercio, y
demás normas concordantes, los siguientes:

“a). Ejercer un control y análisis permanente sobre las actividades de la empresa


para que las operaciones se ejecuten con el mayor grado de eficiencia posible, y
sobre el patrimonio, para que éste sea adecuadamente protegido, conservado y
utilizado.

b). Ejercer una vigilancia permanente sobre los actos administrativos, al tiempo de
su celebración y ejecución, para que se ajusten al objeto social de la empresa y a
las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes, de suerte que no se
consumen irregularidades en detrimento del Estado, de los accionistas, los terceros y
de la propia institución, al igual para que los administradores cumplan con sus
responsabilidades.

c). Ejercer una inspección constante sobre el manejo de los libros de contabilidad,
los libros de actas, los documentos contables, y archivos en general, para
asegurarse que la información y los registros en ellos incorporados sean veraces y
fidedignos, correspondan con los documentos que los soportan y cumplen los
requisitos establecidos en la ley.

d) Emitir informes sobre los distintos aspectos y operaciones, al igual que emitir
dictámenes sobre los estados financieros de la empresa, a efectos de establecer si
los mismos reflejan la situación financiera del ente y si en su preparación se
observaron cabalmente las normas de contabilidad generalmente aceptadas.

e). Colaborar con las entidades gubernamentales de regulación y control, para el


caso, la Superintendencia Nacional de Salud.

f). Llevar a cabo una actuación independiente y libre de conflictos de interés”

CÓDIGO DE COMERCIO

Artículo 207 consagró como funciones del Revisor Fiscal las siguientes:

“1o) Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta
de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de
la asamblea general y de la junta directiva;

2o) Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta
directiva o al gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el
funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios;
3o) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y
vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean
solicitados;

4o) Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas
de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y
porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los
comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales
fines;

5o) Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen


oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los
que ella tenga en custodia a cualquier otro título;

6o) Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que
sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales;

7o) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o
informe correspondiente; (Concordante.: Ley 222 de 1995 Art. 38)

8o) Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias


cuando lo juzgue necesario, y

9o) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de
socios.

Parágrafo._ En las sociedades en que sea meramente potestativo el cargo del


revisor fiscal, éste ejercerá las funciones que expresamente le señalen los estatutos
o las juntas de socios, con el voto requerido para la creación del cargo; a falta de
estipulación expresa de los estatutos y de instrucciones concretas de la junta de
socios o asamblea general, ejercerá las funciones indicadas en este artículo. No
obstante, si no es contador público, no podrá autorizar con su firma balances
generales, ni dictaminar sobre ellos.”

Así mismo, respecto al contenido de los informes del revisor fiscal sobre balances
generales el artículo 208. Señala:

“El dictamen o informe del revisor fiscal sobre los balances generales deberá
expresar, por lo menos:

1) Si ha obtenido las informaciones necesarias para cumplir sus funciones;

2) Si en el curso de la revisión se han seguido los procedimientos aconsejados por


la técnica de la interventoría de cuentas;

3) Si en su concepto la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la


técnica contable, y si las operaciones registradas se ajustan a los estatutos y a las
decisiones de la asamblea o junta directiva, en su caso;

4) Si el balance y el estado de pérdidas y ganancias han sido tomados fielmente


de los libros; y si en su opinión el primero presenta en forma fidedigna, de acuerdo
con las normas de contabilidad generalmente aceptadas, la respectiva situación
financiera al terminar el período revisado, y el segundo refleja el resultado de las
operaciones en dicho período, y

5) Las reservas o salvedades que tenga sobre la fidelidad de los estados


financieros.“

Igualmente, el artículo 209 señaló expresamente que el informe que presenta el


revisor fiscal a la asamblea o junta de socios deberá expresar:

“1) Si los actos de los administradores de la sociedad se ajustan a los estatutos y a


las órdenes o instrucciones de la asamblea o junta de socios;

2) Si la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de


registro de acciones, en su caso, se llevan y se conservan debidamente, y

3) Si hay y son adecuadas las medidas de control interno, de conservación y


custodia de los bienes de la sociedad o de terceros que estén en poder de la
compañía.”

Por último la Circular 049 de 2008, modificatoria de la Circular Externa 047 de 2007
de la Superintendencia Nacional de Salud, el Título I, numeral 7 señala que el
envío de la información que deben presentar a esta Superintendencia los
vigilados a quienes se dirige la Circular Única, es responsabilidad de los
Representantes Legales de las entidades.

De igual manera, los contadores y revisores fiscales serán responsables en el


evento que se suministren datos contrarios a la realidad y/u ordenen, hagan o
encubran falsedad en la información remitida a esta Superintendencia en los
términos que señalan los artículos 10 de la Ley 43 de 1990, 207 y siguientes del
Código de Comercio y 43 de la Ley 222 de 1995.

De lo expuesto se colige, que las ESEs deberán tener revisor fiscal siempre y
cuando su presupuesto sea igual o superior a 10.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes, para cuyo nombramiento se faculta a la Junta Directiva de la
ESE.

Por consiguiente, en caso de que la Institución tenga un presupuesto inferior a los


10.000 salarios MLMV la entidad no está obligada a contar con Revisor, por lo que
corresponderá tal función a la Unidad de Control Interno.

No obstante lo anterior, a partir de la expedición y vigencia del Decreto Ley 0019


del 10 de enero de 2012, el artículo 135 respecto a la posesión de revisor fiscal en
las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud previo:

“ARTICULO 135. POSESION REVISOR FISCAL EN LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE


SALUD V LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD. La posesión del Revisor Fiscal
de las Entidades Promotoras de Salud y de las Instituciones Prestadoras de Salud a
que hace referencia los artículos 228 y 232 de la Ley 100 de 1993 y el numeral 21
del artículo 14 del Decreto 1018 de 2007, le corresponde a la Asamblea General de
Accionistas o al máximo órgano de administración que lo designa en cada
entidad o institución. Es responsabilidad de este organismo garantizar que la
entidad cuente siempre con Revisor Fiscal Principal y Suplente, en los términos
establecidos en el Código de Comercio, Los informes del Revisor Fiscal deben ser
remitidos a la Superintendencia Nacional de Salud, con la periodicidad y en los
formatos establecidos para tal fin.

Parágrafo: Las autorizaciones de posesión de Revisor Fiscal que no hayan sido


expedidas a la entrada en vigencia del presente decreto-ley se surtirán de
acuerdo con lo definido en este artículo.”

Por último, transcribo el concepto emitido por el Consejo Técnico de la


Contaduría Pública de 2004, en el cual señaló:

“Para dar respuesta a su consulta, nos permitimos apoyarnos en el art. 22 del


Decreto 1876 de 1994i, modificatorio del art. 694º del Decreto – Ley 1298 de 1994
en lo relacionado con el revisor fiscal en Empresas Sociales del Estado, el cual
dispone:

“ARTICULO 22. Decreto 1876 de 1994. REVISOR FISCAL: De conformidad con lo


establecido en el Artículo 694o del Decreto Ley 1298 de 1994 toda Empresa social
del Estado cuyo presupuesto anual sea igual o superior a diez mil (10.000) salarios
mínimos mensuales, deberá contar con un Revisor Fiscal independiente, designado
por la Junta Directiva a la cual reporta.

La función del Revisor Fiscal se cumplirá sin menoscabo de las funciones de Control
Fiscal por parte de los Organismos competentes, señaladas en la Ley y los
Reglamentos”.

Cabe anotar que, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del Decreto


1298 de 1994, por medio del cual se expidió el Estatuto Orgánico del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, en virtud a que, fue expedido por el
Presidente de la República en uso de facultades extraordinarias transgrediendo el
numeral 10 del art. 150 de la Constitución Política, pues en ejercicio de ésas
facultades le está prohibido expedir códigos, leyes estatutarias, orgánicas, ni las
previstas en el numeral 20 del mismo artículo, ni para decretar impuestos.

Lo anterior, significa que, la declaratoria de inexequibilidad del Decreto 1298 de


1994, no afectó la validez y la vigencia de cada una de las normas que en el
señalado Decreto fueron integradas, tal y como lo afirma la honorable Corte
Constitucional en sentencia C-255 de 1995: “ Supervivencia de las normas
individualmente consideradas.

Es necesario aclarar que la declaración de inexequibilidad del decreto 1289 no


implica tal declaración en relación con cada una de las normas que en él fueron
integradas. Estas normas, en sí mismas consideradas, conservan su validez y
vigencia, si no han sido ya declaradas inexequibles, o derogadas por una norma
diferente al decreto 1298. Lo que desaparece en virtud de la presente declaración
de inexequibilidad es el estatuto o código que se pretendió dictar por medio del
Decreto 1298 de 1994”.
En ese orden de ideas, el artículo 22 del Decreto 1876 de 1994 conserva su
vigencia individual, así como las normas que lo reglamenten o aclaren. De éste
modo, la norma establece la obligación de contar con Revisor Fiscal cuando el
presupuesto anual sea de 10.000 salarios mínimos mensuales o más; es decir, en el
momento en que una Empresa Social del Estado mediante el órgano competente,
apruebe como presupuesto del período el monto que equivalga exceda de dichos
salaros mínimos legales mensuales, el ente económico adquiere la obligación de
designar Revisor Fiscal.

El periodo de gestión, comprenderá la vigencia o vigencias presupuéstales que


cumplan con los montos citados, ciñéndose a los lineamientos contenidos en la
Ley y los estatutos sociales. Pero, en el evento en que el presupuesto disminuya del
monto señalado, deberá darse cumplimiento a los términos contractuales, sin
perjuicio del cumplimiento de las obligaciones laborales que surjan entre la
empresa Social del Estado y quien fuera designado como Revisor Fiscal.” (negrilla
nuestra)

En este contexto, el presupuesto a tener en cuenta para la obligatoriedad de


tener revisor fiscal en las EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO es el aprobado en el
período.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080247

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080247
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:15 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino E.S..E. HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL
Doctora Copia
Viviana Fenranda Meneses Romero
Gerente
E.S..E. HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL
Crr 7 165 00
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 18. CONSULTA RELACIONADA CON LA PRESCRIPCIÓN DE


FACTURAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Referenciado:

1-2012-095000

Respetada Doctora Viviana Fernanda:

Respecto al contenido de su consulta, considero pertinente precisarle que la


Superintendencia Nacional de Salud, es un organismo de carácter técnico, que
como máximo órgano de control del Sistema General de Seguridad Social en
Salud debe propugnar porque los Integrantes del mismo cumplan a cabalidad
respecto a los ejes de financiamiento, Aseguramiento, Prestación de Servicios de
Atención Pública, Atención al Usuario y Participación Social, eje de Acciones y
Medidas Especiales, Información y Focalización de los subsidios de salud,

Así las cosas, de manera atenta le informo que esta Oficina Asesora Jurídica
dentro de la órbita de su competencia emite concepto en términos generales, los
cuales no comprenden la solución directa de problemas específicos sino que los
mismos sirven como criterio orientador para los integrantes del Sistema General de
Seguridad Social en Salud de conformidad con el reglamento normativo que
regula el tema objeto de consulta y bajo los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo, emitiendo la siguiente tesis jurídica:

El pago de las obligaciones adquiridas con Prestadores de Servicios se realiza


como lo establece el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, y el artículo
57 de la Ley 1438 de 2011, los cuales disponen:

“Las Entidades Promotoras de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los


servicios a los Prestadores de Servicios de salud habilitados, mes anticipado
en un 100% si los contratos son por capitación. Si fuesen por otra
modalidad, como pago por evento, global prospectivo o grupo
diagnóstico se hará como mínimo un pago anticipado del 50% del valor de
la factura, dentro de los cinco días posteriores a su presentación. En caso
de no presentarse objeción o glosa alguna, el saldo se pagará dentro de
los treinta días (30) siguientes a la presentación de la factura, siempre y
cuando haya recibido los recursos del ente territorial en el caso del régimen
subsidiado. De lo contrario, pagará dentro de los quince (15) días
posteriores a la recepción del pago...".

De otra parte el artículo 6º del Decreto 4747 de 2007, señala las condiciones
mínimas que deben ser incluidas en los acuerdos de voluntades para la
prestación de servicios.

“1. Término de duración.

2. Monto o los mecanismos que permitan determinar el valor total del mismo.

3. Información general de la población objeto con los datos sobre su ubicación


geográfica y perfil demográfico.

4. Servicios contratados.

5. Mecanismos y forma de pago.

6. Tarifas que deben ser aplicadas a las unidades de pago.

7. Proceso y operación del sistema de referencia y contrarreferencia.

8. Periodicidad en la entrega de Información de Prestaciones de Servicios de


Salud, RIPS.

9. Periodicidad y forma como se adelantará el programa de auditoría para el


mejoramiento de la calidad y la revisoría de cuentas.

10. Mecanismos de interventoría, seguimiento y evaluación del cumplimiento de


las obligaciones, durante la vigencia del acuerdo de voluntades.

11. Mecanismos para la solución de conflictos.

12. Mecanismos y términos para la liquidación o terminación de los acuerdos de


voluntades, teniendo en cuenta la normatividad aplicable en cada caso”.

Aunado a lo anterior, y con el propósito de cumplir los objetivos del Sistema a


partir de la vigencia de la Ley 1122 de 2007, como son el adecuado flujo de
recursos y la prestación efectiva de los servicios de salud de los usuarios del
Sistema, esta Oficina Asesora Jurídica le informa que los desacuerdos o conflictos
que surjan entre los sujetos que son objeto de vigilancia por parte de este
Organismo de IVC y/o entre estos y los usuarios, estos pueden ser objeto de
Conciliación extrajudicial en derecho, como Mecanismo Alternativo de Solución
de Conflictos, acudiendo para tal fin a la Superintendencia Delegada para la
Función Jurisdiccional y de Conciliación, según artículo 38 de la Ley 1122 de 2007
que señala:"
CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. La
Superintendencia Nacional de Salud podrá actuar como conciliadora, de
oficio o a petición de parte, en los conflictos que surjan entre sus vigilados
y/o entre estos y los usuarios generados en problemas que no les permitan
atender sus obligaciones dentro del Sistema General de Seguridad Social
en Salud, afectando el acceso efectivo de los usuarios al servicio de salud.
Los acuerdos conciliatorios tendrán efecto de cosa juzgada y el acta que
la contenga, donde debe especificarse con toda claridad las obligaciones
a cargo de cada una de ellas, prestará mérito ejecutivo.

PARÁGRAFO. En el trámite de los asuntos sometidos a conciliación, la


Superintendencia Nacional de Salud aplicará las normas generales de la
conciliación previstas en la Ley 640 de 2001."

Lo anterior concordante con el inciso 5 del artículo 57 y el artículo 135 de la Ley


1438 de 2011, los cuales disponen:

Artículo 57 "(...) Una vez vencidos los términos, y en el caso de que persista
el desacuerdo se acudirá a la Superintendencia Nacional de Salud, bien
sea en uso de la facultad de conciliación o jurisdiccional a elección del
prestador, en los términos establecidos por la ley."

Artículo 135. "Competencia de conciliación. La Superintendencia Nacional


de Salud podrá actuar como conciliadora de oficio o a petición de parte
en los conflictos que surjan entre el administrador del Fosyga, las Entidades
Promotoras de Salud, los prestadores de servicios, las compañías
aseguradoras del SOAT y entidades territoriales."

A su vez, el artículo 126 de la Ley 1438 de 2001, prevé: "Función jurisdiccional de


la Superintendencia Nacional de Salud Adiciónense los literales e), f) y g), al
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, así:

(...)

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre


entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud(...)"

Igualmente, el Artículo 133 de la Ley 1438 de 2011 reza: “Multas por no pago de
las acreencias por parte del Fosyga o la Entidad Promotora de Salud. La
Superintendencia Nacional de Salud impondrá multas entre cien (100) y dos mil
quinientos (2.500) salarios mínimos mensuales vigentes cuando el Fosyga,
injustificadamente, no gire oportunamente de acuerdo con los tiempos definidos
en la ley, las obligaciones causadas por prestaciones o medicamentos o cuando
la Entidad Promotora de Salud no gire oportunamente a una Institución
Prestadora de Salud las obligaciones causadas por actividades o medicamentos.
En caso de que el comportamiento de las Entidades Promotoras de Salud sea
reiterativo será causal de pérdida de su acreditación.(…)”
Así mismo, el no reconocimiento y pago teniendo el deber legal de hacerlo
podría ser considerado como una conducta que vulnera el SGSSS y el derecho a
la salud conforme lo contemplado en los numerales 130.3, 130.4 y 130.7 del
artículo 130 de la Ley 1438 de 2011 que acarreará multas en las cuantías
señaladas en el artículo 131 de esta Ley o la posible revocatoria de la licencia si a
ello hubiere lugar conforme a lo descrito por su artículo 130.

Ahora bien, en cuanto al tema de la factura, se debe tener en cuenta lo


consagrado en la Ley 1231 de 2008, modificatoria del artículo 772 , 773, 774, 777,
778 y 779 del Decreto 410 de 1971, Código de Comercio, conforme a lo
establecido en el parágrafo 1 del artículo 50 de la Ley 1438 de 2011.

La citada disposición normativa en su artículo 1o. define la factura como aquel


título valor en el cual el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o
remitir al comprador o beneficiario del servicio.

Debe tenerse en cuenta que podrá librarse factura por aquellos bienes
entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud
de un contrato verbal o escrito.

A su vez el artículo 3 de la ley en comento señaló, que además de los requisitos


señalados en los artículos 621 del presente Código, y 617 del Estatuto Tributario
Nacional o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan, la factura
deberá reunir:

1) La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 673.


En ausencia de mención expresa en la factura de la fecha de vencimiento,
se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días calendario
siguientes a la emisión.

2) La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o


identificación o firma de quien sea el encargado de recibirla según lo
establecido en la presente ley.

3) El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar constancia en


el original de la factura, del estado de pago del precio o remuneración y
las condiciones del pago si fuere el caso. A la misma obligación están
sujetos los terceros a quienes se haya transferido la factura.

En el caso de que la factura no cumpla la totalidad de los requisitos legales


anteriormente señalados no tendrá el carácter de título valor. Sin embargo, la
omisión de cualquiera de estos requisitos, no afectará la validez del negocio
jurídico que dio origen a la factura.

En todo caso, todo comprador o beneficiario del servicio tiene derecho a exigir
del vendedor o prestador del servicio la formación y entrega de una factura que
corresponda al negocio causal con indicación del precio y de su pago total o de
la parte que hubiere sido cancelada.

La omisión de requisitos adicionales que establezcan normas distintas a las


señaladas en el presente artículo, no afectará la calidad de título valor de las
facturas.

Ahora bien, se aplicarán a las facturas de que trata la ley 1231 de 2008, en lo
pertinente, las normas relativas a la letra de cambio; el artículo 5 de la ley en
comento señala:" El artículo 779 del Decreto 410 de 1971, Código de Comercio,
quedará así: Aplicación de normas relativas a la letra de cambio. Se aplicarán a
las facturas de que trata la presente ley, en lo pertinente, las normas relativas a la
letra de cambio."

El artículo 789 del Código de Comercio señala, que la letra de cambio prescribe
en tres (3) años contados a partir del día del vencimiento, lo cual aplicaría a la
factura de servicios de salud.

Los artículos 787 y 788 del Código de Comercio consagró que la acción
cambiaria de regreso del último tenedor del título caducará:

1) Por no haber sido presentado el título en tiempo para su aceptación o


para su pago, y

2) Por no haber levantado el protesto conforme a la ley.

Los términos de que depende la caducidad de la acción cambiaria no se


suspenden sino en los casos de fuerza mayor y nunca se interrumpen.

Respecto a la prescripción de la acción cambiaria directa prescribe en tres (3)


años contados a partir del día del vencimiento.(artículo 789). Si la presentación
por el pago se hace vencidos los términos contractuales, es a partir de la fecha
de vencimiento del plazo oportuno, legal o contractualmente pactado que se
cuenta el término de prescripción; precisando que vencidos dichos términos se
convierte en una obligación natural. Al respecto la doctrina ha sostenido que
obligaciones naturales o meramente naturales, para algunos autores, como parte
de los llamados deberes, que se fundan en una causa jurídica que engendra
naturalmente el derecho a una prestación en provecho del acreedor, que sería
legítima y racionalmente susceptible de llegar a ser objeto de una coerción
externa, derecho de acción, que el legislador no ha juzgado conveniente
reconocerle como a las obligaciones civiles.

Se resalta que estás tienen generalmente su origen como obligaciones civiles y


por lo tanto en principio gozan de la coerción externa, manifiesta en el ejercicio
del derecho de acción, que por degeneración se pierde en apariencia, para
pasar a ser de menor entidad, a convertirse según el criterio de algunos autores
en deberes de carácter moral.
Igualmente encontramos que algunas obligaciones generadas como naturales,
pueden llegar a adquirir el carácter de civiles, bien sea por la ratificación o bien
sea por el transcurso del tiempo, lo que demuestra que dichas obligaciones
meramente naturales tienen un carácter transformativo, esto es, ajeno a su
nacimiento, pero sí vinculado a su desarrollo en el tiempo y en el espacio; lo que
genera un problema de carácter jurídico, respecto de su exigibilidad a través de
la jurisdicción.

Atendiendo a dichos aspectos el Código Civil en su artículo 1527 determina y


clasifica las obligaciones naturales en la siguiente forma:

Obligaciones naturales originarias:

1ª. Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y


discernimiento son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como la mujer casada en los casos en que le es necesaria la autorización
del marido, y los menores adultos no habilitados de edad.

2ª. Las que procedan de actos a los que faltan las solemnidades que la ley
exige para que produzca efectos civiles; como la de pagar un legado,
impuesto por testamento, que no se ha otorgado en la forma debida.

Obligaciones naturales por transformación (degeneradas):

1ª. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

2ª. Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba.

Considera el Despacho efectuar las siguientes precisiones con respecto a las


consecuencias jurídicas de la prescripción y de la caducidad, en este sentido al
hacer referencia a la prescripción se entiende como un instituto jurídico por el
cual el transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de
hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las cosas
ajenas. Mientras que la caducidad se entiende como la consecuencia de la
expiración del término perentorio fijado en la ley para el ejercicio de ciertas
acciones, cuando por un acto, hecho, omisión u operación administrativa por
parte de una autoridad pública, se lesiona un derecho particular. Luego,
entonces se debe señalar que prescribe el derecho y caduca la acción.

Es pertinente, hacer referencia a la Sentencia proferida por el CONSEJO DE


ESTADO-SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO- SECCIÓN TERCERA,
Consejera ponente: RUTH STELLA CORREA PALACIO, de fecha 24 de enero de
2007 en el que se pronunció con respecto a la factura cambiaria de
compraventa, al respecto señaló:

"Resulta válido afirmar que la factura cambiaria de compraventa regulada


en los artículos 772 y siguientes del Código de Comercio, constituye un
documento de naturaleza y alcance jurídico diferentes a la simple factura
comercial -denominada tributariamente factura de venta-, por cuanto se
emite como un "título valor" de carácter crediticio, con las atribuciones
inherentes a este documento -literalidad, autonomía, incorporación,
incondicionalidad, negociabilidad, legitimidad, autenticidad, -
representativo de un precio pendiente de pago por la venta a plazo de
mercancías, y que bien puede hacer las veces de factura comercial,
siempre que cumpla también los requisitos que exigen para este efecto las
normas tributarias..Cfr. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
Concepto 057959 de julio 23 de 1996: "…dentro de la factura cambiaria de
compraventa pueden incluirse los requisitos exigidos por el estatuto
tributario para la factura comercial, sin que aquella pierda su naturaleza, ni
sus privilegios…".

El artículo 7 de Decreto Ley 1281 de 2002 señala que, las cuentas de cobro,
facturas o reclamaciones ante las EPS, las entidades territoriales y el Fosyga, se
deberán presentar a más tardar dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha
de la prestación de los servicios o de la ocurrencia del hecho generador de las
mismas. Vencido este término no habrá lugar al reconocimiento de intereses, ni
otras sanciones pecuniarias.

Las normas en mención no son óbice para que no se cancelen los servicios
prestados. De esta manera, si el servicio se prestó, si hay demostración del
servicio, hay que pagarlo.

El Decreto Ley 1281 de 2002, no habla de la prescripción de la obligación, lo que


castiga es el reconocimiento de intereses y otras sanciones pecuniarias, pero no
significa que después de ese tiempo no se pueda exigir el pago de los servicios
suministrados.

La entidad responsable del pago no podrá exigir soportes adicionales a los


definidos por el Ministerio de la Protección Social.

Los soportes de las facturas de que trata el artículo 21 del Decreto 4747 de 2007
serán los descritos en el anexo técnico No. 5º de la Resolución 3047 de 2008.

En suma, prestado el servicio el término para presentar la factura es de 6 meses; 3


años cuando no hay contrato, o hasta en liquidación del contrato cuando hay
contratos.

Cuando no hay contrato de prestación de servicios de salud aplicamos estos


términos de prescripción y caducidad, mientras que cuando hay contrato la
factura tendría vida para ser cancelada, inclusive hasta en la liquidación del
contrato de prestación de servicios si en ella se presenta la factura, lo que
perdería el PSS es el derecho a cobrar los intereses moratorios por presentar la
factura más allá de los 6 meses indicados por el Decreto Ley 1281 de 2002. Luego
de prestado el servicio, el tiempo para liquidar los contratos de prestación de
servicios es de 4 meses tal como lo prevé el Decreto 4747 de 2007.
LEY 1438 DE 2011.

Es necesario aclarar que a partir del 19 de enero de 2011, el trámite descrito para
pago de facturas a prestadores y glosas cambio y se aplica lo dispuesto por la Ley
1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad
Social en Salud, que señala:

“ARTÍCULO 56. PAGOS A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. Las


Entidades Promotoras de Salud pagarán los servicios a los prestadores de
servicios de salud dentro de los plazos, condiciones, términos y porcentajes
que establezca el Gobierno Nacional según el mecanismo de pago, de
acuerdo con lo establecido en la Ley 1122 de 2007.

El no pago dentro de los plazos causará intereses moratorios a la tasa


establecida para los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales (DIAN).

Se prohíbe el establecimiento de la obligatoriedad de procesos de


auditoría previa a la presentación de las facturas por prestación de
servicios o cualquier práctica tendiente a impedir la recepción.

Las entidades a que se refiere este artículo, deberán establecer


mecanismos que permitan la facturación en línea de los servicios de salud,
de acuerdo con los estándares que defina el Ministerio de la Protección
Social.

También se entienden por recibidas las facturas que hayan sido enviadas
por los prestadores de servicios de salud a las Entidades Promotoras de
Salud a través de correo certificado, de acuerdo a lo establecido en la Ley
1122 de 2007, sin perjuicio del cobro ejecutivo que podrán realizar los
prestadores de servicios de salud a las Entidades Promotoras de Salud en
caso de no cancelación de los recursos.

La anterior tesis jurídica tiene como sustento legal lo establecido en el Parágrafo 1


del artículo 50 de la Ley 1438 de 2011 que reza:

Parágrafo 1°. La facturación de las Entidades Promotoras de Salud y las


Instituciones Prestadoras de Salud deberá ajustarse en todos los aspectos a los
requisitos fijados por el Estatuto Tributario y la Ley 1231 de 2008.(negrilla y
subrayado fuera del texto)

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080462

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080462
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 12:53 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino SPIA GPS S.A.
Doctora Copia
Ángela Hernandez H.
Directora Administrativa
SPIA GPS S.A.
Av Américas N° 50-15
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 19. VACACIONES COMPENSADAS EN DINERO AL FINALIZAR EL


CONTRATO DE TRABAJO COMO INGRESO BASE DE
COTIZACIÓN PARA EL PAGO DE APORTES AL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL (SALUD,
PENSIÓN Y RIESGOS LABORALES).
Referenciado:

1-2012-084620

Cordial saludo, doctora Ángela:

En atención a su comunicación mediante la cual consulta si los valores


pagados por compensación en dinero de vacaciones no disfrutadas por el
trabajador, deben formar parte de la base para el cálculo de los aportes a
pensión, salud y riesgos laborales, al respecto de manera atenta me
permito manifestarle lo siguiente:

Respecto de la naturaleza jurídica asignada por el legislador a las


vacaciones, el artículo 186 del C.S.T. las define como un descanso
remunerado de 15 días hábiles consecutivos para los trabajadores que
hubiesen prestado sus servicios durante un año; razón por la cual no
constituyen una prestación social y por tanto no se pueden considerar
como factor salarial para la liquidación de las prestaciones sociales ni para
liquidación de los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social, al no
constituirse como factor salarial.

Lo anterior, se encuentra de conformidad con lo establecido en el artículo


5° de la Ley 797 de 2003, el Parágrafo 1° del Artículo 204 de la Ley 100 de
1993 y el Artículo 17 del Decreto 1295 de 1994, los cuales establecen que la
base para calcular las cotizaciones al Sistema Integral de Seguridad Social
en pensiones, salud y riesgos laborales, respectivamente, será el salario
mensual, entendido bajo los términos consagrados en el Código Sustantivo
del Trabajo.

Situación diferente se presenta en el caso de la base para liquidar los


aportes parafiscales, pues si bien las vacaciones no son factor salarial, el
Artículo 17 de la Ley 21 de 1982 establece que para efectos de la
liquidación de los aportes parafiscales con destino al ICBF, Sena y Cajas de
Compensación Familiar, se entiende por nómina mensual de salarios la
totalidad de los pagos hechos por concepto de diferentes elementos
integrantes de salario en los términos de la ley laboral, cualquiera que sea
la denominación y además, los valores o descansos remunerados de ley,
convencionales y contractuales.

De conformidad con la normativa hasta acá señalada, puede concluirse


que las vacaciones por no retribuir en estricto sentido un servicio prestado,
no hacen parte de la base para la liquidación de los aportes al Sistema
Integral de Seguridad Social, pero si se incluyen para liquidar los aportes
parafiscales.

En el caso de las vacaciones compensadas en dinero, la Corte Suprema


de Justicia, en Sentencia con radicación N° 30272 de abril 3 de 2008,
Magistrado Ponente Gustavo Gnecco Mendoza, señaló que:

"(...) tratándose de la compensación de vacaciones, tal rubro no puede


tenerse como factor de salario... pues es indiscutible que la misma, tal
como lo ha precisado la Corte, es una especie de indemnización que el
empleador paga al trabajador cuando por las circunstancias
excepcionales que la propia ley consagra, no puede disfrutarse el
descanso remunerado y reparador que las vacaciones implican"
(subrayado fuera de texto).

En consecuencia y de acuerdo a la jurisprudencia citada, las vacaciones


compensadas en dinero a la terminación del contrato de trabajo, por
tener la condición de indemnización compensatoria, mas no de factor
salarial, esto es, no hacer parte integrante del salario, no harían parte de la
base para liquidar los aportes al Sistema Integral de Seguridad Social.

Lo anteriormente indicado resulta igualmente aplicable para los aportes al


sistema de seguridad social, en el sentido que las sumas pagadas por
concepto de vacaciones compensadas a la finalización del contrato de
trabajo no constituyen factor salarial, esto es, no hacen parte integrante
del salario, toda vez que no retribuyen el servicio prestado por el
trabajador.
Así lo señaló la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral,
mediante Sentencia de Junio 11 de 1959, en la cual manifestó lo que sigue:

"Tampoco resulta adecuado considerar las vacaciones o su compensación


en dinero como salario, porque es de naturaleza de éste que "implique
retribución de servicios", lo cual quiere decir que su causa radica en la
efectiva realización de una labor. Siendo en esencia el salario una
retribución de servicios mal puede sostenerse que las vacaciones - en los
eventos de su goce efectivo o de su compensación monetaria -
equivalgan a aquél, ya que en tales casos desaparece necesariamente el
elemento esencial del servicio, puede decirse que las vacaciones y los
dominicales y demás días de fiesta legales son descansos remunerados,
pero tal remuneración - por el receso de la actividad laboral - no ostenta la
esencia salarial de retribución de servicios. El salario en estos casos no es
más que una medida o módulo para remunerar el descanso, pero no es en
esencia un salario" (subrayado fuera de texto).

En este orden de ideas y partiendo de la base de que los aportes al


Sistema Integral de Seguridad Social se realizan sobre el salario mensual en
los términos del artículo 127 del C.S.T., se concluye que lo cancelado por
vacaciones compensadas en dinero no es salario y por tanto, no puede ser
tenido en cuenta para realizar los referidos aportes. En suma, las
vacaciones no disfrutadas y compensadas al finalizar el contrato de
trabajo, no constituyen base de liquidación de aportes a la seguridad
social.

El anterior concepto se emite en los términos del artículo 28 del Código de


Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080261

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080261
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:25 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino ROCHA LAVERDE & ASOCIADOS
Doctor Copia
Andres Felipe Rocha Laverde
Abogado
ROCHA LAVERDE & ASOCIADOS
Cll 93 15 27 Of 501
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 20. CONSULTA RELACIONADA CON OFERTA DE VENTA DE UNA


BASE DE DATOS QUE CONTENGA INFORMACIÓN DE
CIUDADANOS COLOMBIANOS
Referenciado:

1-2012-086257

Respetado Doctor Rocha Laverde:

Respecto al contenido de su consulta, considero pertinente precisarle que la


Superintendencia Nacional de Salud, es un organismo de carácter técnico, que
como máximo órgano de control del Sistema General de Seguridad Social en
Salud debe propugnar porque los Integrantes del mismo cumplan a cabalidad
respecto a los ejes de financiamiento, Aseguramiento, Prestación de Servicios de
Atención Pública, Atención al Usuario y Participación Social, eje de Acciones y
Medidas Especiales, Información y Focalización de los subsidios de salud,

Así las cosas, de manera atenta le informo que esta Oficina Asesora Jurídica
dentro de la órbita de su competencia emite concepto en términos generales, los
cuales no comprenden la solución directa de problemas específicos sino que los
mismos sirven como criterio orientador para los integrantes del Sistema General de
Seguridad Social en Salud de conformidad con el reglamento normativo que
regula el tema objeto de consulta y bajo los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo, emitiendo la siguiente tesis jurídica relacionada con
la información de la Entidad Promotora de Salud, aclarándole que sobre los
temas relacionados con temas financieros por competencia la consulta deberá
dirigirse a la Superintendencia Financiera de Colombia.

En primer término, la Ley 1266 de 2008, por la cual se dictan las disposiciones
generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en
bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de
servicios y la proveniente de terceros países, en su artículo 1 previo claramente
que su objeto no es otro que desarrollar el derecho constitucional que tienen
todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades
y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y
circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución
Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la
Constitución Política, particularmente en relación con la información financiera y
crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

En su artículo 2, la normativa en comento señaló que la Ley aplica a todos los


datos de información personal registrados en un banco de datos, sean estos
administrados por entidades de naturaleza pública o privada.

Esta ley se aplicará sin perjuicio de normas especiales que disponen la


confidencialidad o reserva de ciertos datos o información registrada en bancos
de datos de naturaleza pública, para fines estadísticos, de investigación o sanción
de delitos o para garantizar el orden público.

A su vez el artículo 4 de la Ley 1266 de 2008, establece:

“PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS. En el desarrollo, interpretación y


aplicación de la presente ley, se tendrán en cuenta, de manera armónica e
integral, los principios que a continuación se establecen:

a) Principio de veracidad o calidad de los registros o datos. La información


contenida en los bancos de datos debe ser veraz, completa, exacta,
actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el registro y divulgación
de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;

b) Principio de finalidad. La administración de datos personales debe obedecer a


una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la ley. La finalidad debe
informársele al titular de la información previa o concomitantemente con el
otorgamiento de la autorización, cuando ella sea necesaria o en general siempre
que el titular solicite información al respecto;

c) Principio de circulación restringida. La administración de datos personales se


sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos, de las disposiciones
de la presente ley y de los principios de la administración de datos personales
especialmente de los principios de temporalidad de la información y la finalidad
del banco de datos.

Los datos personales, salvo la información pública, no podrán ser accesibles por
Internet o por otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el
acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido
sólo a los titulares o los usuarios autorizados conforme a la presente ley;

d) Principio de temporalidad de la información. La información del titular no podrá


ser suministrada a usuarios o terceros cuando deje de servir para la finalidad del
banco de datos;

e) Principio de interpretación integral de derechos constitucionales. La presente ley


se interpretará en el sentido de que se amparen adecuadamente los derechos
constitucionales, como son el hábeas data, el derecho al buen nombre, el
derecho a la honra, el derecho a la intimidad y el derecho a la información. Los
derechos de los titulares se interpretarán en armonía y en un plano de equilibrio
con el derecho a la información previsto en el artículo 20 de la Constitución y con
los demás derechos constitucionales aplicables;

f) Principio de seguridad. La información que conforma los registros individuales


constitutivos de los bancos de datos a que se refiere la ley, así como la resultante
de las consultas que de ella hagan sus usuarios, se deberá manejar con las
medidas técnicas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los registros
evitando su adulteración, pérdida, consulta o uso no autorizado;

g) Principio de confidencialidad. Todas las personas naturales o jurídicas que


intervengan en la administración de datos personales que no tengan la naturaleza
de públicos están obligadas en todo tiempo a garantizar la reserva de la
información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores
que comprende la administración de datos, pudiendo sólo realizar suministro o
comunicación de datos cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades
autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.”
En su artículo 6, dicha Ley contempla los “DERECHOS DE LOS TITULARES DE LA
INFORMACIÓN”, a saber:
1. Frente a los operadores de los bancos de datos:

1.1 Ejercer el derecho fundamental al hábeas data en los términos de la presente


ley, mediante la utilización de los procedimientos de consultas o reclamos, sin
perjuicio de los demás mecanismos constitucionales y legales.

1.2 Solicitar el respeto y la protección de los demás derechos constitucionales o


legales, así como de las demás disposiciones de la presente ley, mediante la
utilización del procedimiento de reclamos y peticiones.

1.3 Solicitar prueba de la certificación de la existencia de la autorización expedida


por la fuente o por el usuario.

1.4 Solicitar información acerca de los usuarios autorizados para obtener


información.

PARÁGRAFO. La administración de información pública no requiere autorización


del titular de los datos, pero se sujeta al cumplimiento de los principios de la
administración de datos personales y a las demás disposiciones de la presente ley.
La administración de datos semiprivados y privados requiere el consentimiento
previo y expreso del titular de los datos, salvo en el caso del dato financiero,
crediticio, comercial, de servicios y el proveniente de terceros países el cual no
requiere autorización del titular. En todo caso, la administración de datos
semiprivados y privados se sujeta al cumplimiento de los principios de la
administración de datos personales y a las demás disposiciones de la presente ley.

2. Frente a las fuentes de la información:

2.1 <Numeral CONDICIONALMENTE exequible> Ejercer los derechos fundamentales


al hábeas data y de petición, cuyo cumplimiento se podrá realizar a través de los
operadores, conforme lo previsto en los procedimientos de consultas y reclamos
de esta ley, sin perjuicio de los demás mecanismos constitucionales o legales.
2.2 Solicitar información o pedir la actualización o rectificación de los datos
contenidos en la base de datos, lo cual realizará el operador, con base en la
información aportada por la fuente, conforme se establece en el procedimiento
para consultas, reclamos y peticiones.

2.3 Solicitar prueba de la autorización, cuando dicha autorización sea requerida


conforme lo previsto en la presente ley.
3. Frente a los usuarios:

3.1 Solicitar información sobre la utilización que el usuario le está dando a la


información, cuando dicha información no hubiere sido suministrada por el
operador.

3.2 Solicitar prueba de la autorización, cuando ella sea requerida conforme lo


previsto en la presente ley.

PARÁGRAFO. Los titulares de información financiera y crediticia tendrán


adicionalmente los siguientes derechos:
Podrán acudir ante la autoridad de vigilancia para presentar quejas contra las
fuentes, operadores o usuarios por violación de las normas sobre administración de
la información financiera y crediticia.
Así mismo, pueden acudir ante la autoridad de vigilancia para pretender que se
ordene a un operador o fuente la corrección o actualización de sus datos
personales, cuando ello sea procedente conforme lo establecido en la presente
ley.

Con relación, a los deberes de los operadores de los bancos de datos, esta
disposición legal, en su artículo 7 determina las obligaciones de los mismos,
así:
“DEBERES DE LOS OPERADORES DE LOS BANCOS DE DATOS. Sin perjuicio del
cumplimiento de las demás disposiciones contenidas en la presente ley y otras que
rijan su actividad, los operadores de los bancos de datos están obligados a:
1. Garantizar, en todo tiempo al titular de la información, el pleno y efectivo
ejercicio del derecho de hábeas data y de petición, es decir, la posibilidad de
conocer la información que sobre él exista o repose en el banco de datos, y
solicitar la actualización o corrección de datos, todo lo cual se realizará por
conducto de los mecanismos de consultas o reclamos, conforme lo previsto en la
presente ley.

2. Garantizar, que en la recolección, tratamiento y circulación de datos, se


respetarán los demás derechos consagrados en la ley.

3. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que, de


conformidad con lo previsto en esta ley, pueden tener acceso a ella.

4. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el


adecuado cumplimiento de la presente ley y, en especial, para la atención de
consultas y reclamos por parte de los titulares.
5. Solicitar la certificación a la fuente de la existencia de la autorización otorgada
por el titular, cuando dicha autorización sea necesaria, conforme lo previsto en la
presente ley

6. Conservar con las debidas seguridades los registros almacenados para impedir
su deterioro, pérdida, alteración, uso no autorizado o fraudulento.

7. Realizar periódica y oportunamente la actualización y rectificación de los datos,


cada vez que le reporten novedades las fuentes, en los términos de la presente ley.

8. Tramitar las peticiones, consultas y los reclamos formulados por los titulares de la
información, en los términos señalados en la presente ley.

9. Indicar en el respectivo registro individual que determinada información se


encuentra en discusión por parte de su titular, cuando se haya presentado la
solicitud de rectificación o actualización de la misma y no haya finalizado dicho
trámite, en la forma en que se regula en la presente ley.

10. Circular la información a los usuarios dentro de los parámetros de la presente


ley.

11. Cumplir las instrucciones y requerimientos que la autoridad de vigilancia


imparta en relación con el cumplimiento de la presente ley.

12. Los demás que se deriven de la Constitución o de la presente ley.”


En segundo lugar, dentro de la organización del Sistema General de Seguridad
Social en Salud y conforme a lo dispuesto en el Titulo II de la Ley 100 de 1993, las
EPS son las entidades responsables de la afiliación, el registro de los afiliados y del
recaudo de sus cotizaciones; en materia de afiliación al SGSSS, existe la Base
Única de Afiliados – BDUA, la cual contiene toda la información de los afiliados
plenamente identificados de los distintos regímenes del Sistema de Seguridad
Social en Salud, es decir el Subsidiado, contributivo y especiales.

Por lo tanto, para el caso materia de consulta, se precisa que los formularios de
afiliación se constituyen en documentos que son de público conocimiento, por la
comunidad en general, como quiera que es un documento aprobado por la
Superintendencia Nacional de Salud que sirve para tramitar la afiliación ante las
Entidades Promotoras de Salud debidamente autorizadas para funcionar por ésta
Superintendencia. Ello, en tanto, no hayan sido diligenciados.
Sin embargo, una vez diligenciado el formulario de afiliación, la información allí
contenida tiene un carácter confidencial, como quiera que la persona que lo
diligencia consigna una información privada y, en consecuencia, la EPS y las
demás personas que tienen acceso a su contenido, les asiste un deber de
abstenerse de divulgar su contenido, toda vez que los datos que contienen los
formularios de afiliación y los formularios de novedades, solamente pueden ser
divulgados con el consentimiento previo y expreso del titular o de una autoridad
judicial o por mandato legal.
Las Entidades Promotoras de Salud, tienen una posición de garantes de la
información diligenciada por los afiliados al Sistema General de Seguridad Social
en Salud, la posibilidad del conocimiento de la información contenida en un
formulario de afiliación o de novedades está restringida por parte de terceros
totalmente ajenos al ámbito propio en el cual se obtuvo dicha información.
Ahora bien, debe tenerse en cuenta que el Ministerio de Salud y Protección
Social, en su calidad de ente regulador del Sistema expidió la Resolución
No.0001344 de 2012, por la cual se dictaron disposiciones sobre el reporte de
información de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se
efectúan modificaciones a la Base de Datos Única de Afiliados – BDUA, estableció
expresamente en su artículo 7:
Reserva en el manejo de los datos. La información presentada en medio físico,
magnético, archivos o bases de datos de los sistemas de información
administrados por este Ministerio, incluida la contenida en la Base de Datos Única
de Afiliados, BDUA, es de circulación restringida para los terceros totalmente ajenos
al ámbito propio en el cual se obtuvo dicha información y deberá ser protegida
con la debida reserva, custodia y conservación.
Por último, considera esta Oficina Asesora Jurídica traer colación la Sentencia T-
729 del 5 de octubre de 2002, la cual se refirió a los principios que rigen la
administración de los datos personales de las personas, al respecto estableció:

“Para la Sala, reiterando la Jurisprudencia de la Corte, el proceso de


administración de los datos personales se encuentra informado por los principios
de libertad, necesidad, veracidad, integridad, incorporación, finalidad, utilidad,
circulación restringida, caducidad e individualidad.

Según el principio de libertad, los datos personales sólo pueden ser registrados y
divulgados con el consentimiento libre, previo y expreso del titular, de tal forma
que se encuentra prohibida la obtención y divulgación de los mismos de manera
ilícita (ya sea sin la previa autorización del titular o en ausencia de mandato legal
o judicial). En este sentido por ejemplo, se encuentra prohibida su enajenación o
cesión por cualquier tipo contractual.

Según el principio de necesidad, los datos personales registrados deben ser los
estrictamente necesarios para el cumplimiento de las finalidades perseguidas con
la base de datos de que se trate, de tal forma que se encuentra prohibido el
registro y divulgación de datos que no guarden estrecha relación con el objetivo
de la base de datos.

Según el principio de veracidad, los datos personales deben obedecer a


situaciones reales, deben ser ciertos, de tal forma que se encuentra prohibida la
administración de datos falsos o erróneos.

Según el principio de integridad, estrechamente ligado al de veracidad, la


información que se registre o se divulgue a partir del suministro de datos personales
debe ser completa, de tal forma que se encuentra prohibido el registro y
divulgación de datos parciales, incompletos o fraccionados. Con todo, salvo casos
excepcionales, la integridad no significa que una única base de datos pueda
compilar datos que, sin valerse de otras bases de datos, permitan realizar un perfil
completo de las personas.
Según el principio de finalidad, tanto el acopio, el procesamiento y la divulgación
de los datos personales, deben obedecer a una finalidad constitucionalmente
legítima, definida de manera clara, suficiente y previa; de tal forma que queda
prohibida la recopilación de datos sin la clara especificación acerca de la
finalidad de los mismos, así como el uso o divulgación de datos para una finalidad
diferente a la inicialmente prevista.

Según el principio de utilidad, tanto el acopio, el procesamiento y la divulgación


de los datos personales, deben cumplir una función determinada, como expresión
del ejercicio legítimo del derecho a la administración de los mismos; por ello, está
prohibida la divulgación de datos que, al carecer de función, no obedezca a una
utilidad clara o determinable” ( Subrayado fuera de texto)

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080256

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080256
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:23 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Helena Silva De Castillo
Señora Copia
Helena Silva De Castillo
Cll 110 7b 25
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 21. CONSULTA RELACIONADA CON EL REGIMEN DE EXCEPCIÓN


MAGISTERIO
Referenciado:

1-2012-083681

Respetada Señora Helena:

Con relación al asunto de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales se permite manifestarle lo
siguiente:

La Ley 100 de 1993 se concibió con fundamento en Principios Constitucionales


consagrados en los artículos 48 y 49 de la Carta Política los cuales definen, la
seguridad social en salud como un servicio público de carácter obligatorio e
irrenunciable, a cargo del Estado, que se prestará con sujeción a los principios de
eficiencia, universalidad, integralidad y solidaridad, que constituyen el
reconocimiento a la dignidad humana.

Conforme a lo establecido por el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, el Sistema


Integral de Seguridad Social contenido en la Ley 100 de 1993, no se aplica:

A los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, ni al


personal regido por el Decreto-Ley 1214 de 1990, con excepción de aquel
que se vincule a partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993, ni a los
miembros no remunerados de las Corporaciones Públicas.

A los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio,


creado por la Ley 91 de 1989, cuyas prestaciones a cargo serán
compatibles con pensiones o cualquier clase de remuneración.

A los trabajadores de las empresas que al empezar a regir la Ley 100 de
1993, estén en concordato preventivo y obligatorio en el cual se hayan
pactado sistemas o procedimientos especiales de protección de las
pensiones, y mientras dure el respectivo concordato.
A los servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos, ni a los
pensionados de la misma. Quienes con posterioridad a la vigencia de la
Ley 100 de 1993, ingresen a la Empresa Colombiana de Petróleos,
Ecopetrol, por vencimiento del término de contratos de concesión o de
asociación, podrán beneficiarse del régimen de Seguridad Social de la
misma, mediante la celebración de un acuerdo individual o colectivo, en
términos de costos, forma de pago y tiempo de servicio, que conduzca a
la equivalencia entre el sistema que los ampara en la fecha de su ingreso y
el existente en Ecopetrol. (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Ahora bien, es importante señalar, que el artículo 14 del Decreto 1703 de 2002,
dispone, para efectos de evitar el pago doble de cobertura y la desviación de
recursos, lo siguiente:

“ARTÍCULO 14. RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN. Para efecto de evitar el pago doble de


cobertura y la desviación de recursos, las personas que se encuentren
excepcionadas por ley para pertenecer al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, de conformidad con lo establecido en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993,
no podrán utilizar simultáneamente los servicios del Régimen de Excepción y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud como cotizantes o beneficiarios.

Cuando la persona afiliada como cotizante a un régimen de excepción tenga una


relación laboral o ingresos adicionales sobre los cuales esté obligado a cotizar al
Sistema General de Seguridad Social en Salud, su empleador o administrador de
pensiones deberá efectuar la respectiva cotización al Fosyga en los formularios que
para tal efecto defina el Ministerio de Salud. Los servicios asistenciales serán
prestados, exclusivamente a través del régimen de excepción; las prestaciones
económicas a cargo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, serán
cubiertas por el Fosyga en proporción al Ingreso Base de cotización sobre el cual se
realizaron los respectivos aportes. Para tal efecto el empleador hará los trámites
respectivos.

Si el cónyuge, compañero o compañera permanente del cotizante al régimen de


excepción tiene relación laboral o ingresos adicionales sobre los cuales esté
obligado a cotizar al Sistema General de Seguridad Social en Salud, el empleador o
administrador de pensiones deberá efectuar la respectiva cotización sobre tales
ingresos directamente al Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga. Los servicios
asistenciales les serán prestados exclusivamente, a través del régimen de excepción
y las prestaciones económicas a cargo del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, serán cubiertas por el Fosyga en proporción al Ingreso Base de Cotización
sobre el cual se realizaron los respectivos aportes. Para tal efecto, el empleador hará
los trámites respectivos.

Si el régimen de excepción no contempla la posibilidad de afiliar cotizantes distintos


a los de su propio régimen, el cónyuge del cotizante del régimen de excepción
deberá permanecer obligatoriamente en el régimen contributivo y los beneficiarios
quedarán cubiertos por el régimen de excepción.

Si el régimen de excepción no prevé la cobertura del grupo familiar, el cónyuge


cotizante con sus beneficiarios permanecerán en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
PARÁGRAFO. Cuando la persona afiliada a un régimen de excepción, sin tener
derecho a ello, reciba servicios de salud de una Entidad Promotora de Salud o de
una Institución Prestadora de Servicios que no haga parte de la red de servicios del
régimen de excepción, existirá obligación de estas entidades de solicitar el
reembolso al régimen de excepción al cual pertenece el usuario, debiendo sufragar
este último régimen todos los gastos en que se haya incurrido. El plazo máximo para
el reembolso será de treinta (30) días contados a partir de la fecha de presentación
de la cuenta respectiva, so pena de que deban ser reconocidos los intereses
moratorios a que alude el artículo cuarto del Decreto-ley 1281 de 2002.” (Negrilla
fuera de texto)

Conforme a los parámetros legales definidos en la Ley 100 de 1993, y sus decretos
reglamentarios, las personas que se encuentran excepcionadas para pertenecer
al Sistema General de Seguridad Social en Salud por estar cubiertas por un
régimen especial o de excepción, no pueden utilizar los servicios del sistema, ni
como beneficiarios de sus cónyuges, compañeros permanentes o hijos, que se
encuentren cotizando en el Régimen Contributivo, ni como beneficiarios del
Régimen Subsidiado, tampoco, como pobres no asegurados al Sistema.

Lo anterior, obedece a que los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones


Sociales del Magisterio, es decir, los docentes, constituyen uno de los grupos que
en materia de seguridad social, y por señalamiento expreso del artículo 279 de la
Ley 100 de 1993, se encuentran sujetos a disposiciones especiales. En ese orden,
por mandato expreso de los artículos 3° y 5° de la Ley 91 de 1989, las prestaciones
sociales en general y los servicios médico-asistenciales de los docentes y de sus
beneficiarios en particular, corren a cargo del Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio, creado como una cuenta especial de la Nación y cuyos
recursos son administrados y manejados por una entidad fiduciaria estatal, la que
hoy en día es Fiduciaria La Previsora S.A.

Así mismo, se debe tener presente que COLOMBIANA DE SALUD, es un Prestador


de Servicios de Salud PSS, que presta sus servicios a los usuarios afiliados al
régimen especial o de excepción del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio. No es una EPS.

En razón de lo anterior, la prestación de sus servicios está sujeta a las condiciones


establecidas en el “contrato suscrito con el Fondo de Prestaciones Sociales del
Magisterio a través de la Fiduciaria la Previsora S.A.”

No obstante, es de anotar que algunas de las características del Sistema


Obligatorio de Garantía de Calidad son la Oportunidad y la Continuidad, las
cuales están definidas en el artículo 3 del Decreto citado así:

“2. Oportunidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios


que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su
salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de
servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación
institucional para gestionar el acceso a los servicios.
(….)

5. Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones


requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada
en el conocimiento científico” Resaltado fuera del texto.

Así las cosas es claro que el Prestador de Servicios de Salud (PPS) que celebre
convenio o contrato con las autoridades respectivas para prestarles servicios de
salud a los educadores al servicio del Estado activos y/o pensionados tiene la
obligación de garantizarles la atención en salud de manera oportuna, continua,
eficiente, personalizada, humana, suficiente e integral.

Si ello no fuere así, el educador afectado con un mal servicio de salud debe
instaurar la queja ante esta entidad a fin de que ejerza control a la prestación de
servicios de salud a la población afiliada al Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio. Lo anterior de conformidad con el literal a) del artículo 40
de la ley 1122 de 2007, el Decreto 1018 de 2007 y el numeral 1 del artículo 121 de
la ley 1438 de 2001.

En criterio de esta oficina, tanto la red prestadora de servicios de salud


encargada de garantizar la prestación de servicios de salud a los afiliados del
régimen especial o de excepción del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio, como la Fiduciaria la Previsora, entidad encargada de administrar
y velar porque los recursos destinados a la salud de los docentes y sus
beneficiarios cumplan con su finalidad, son las entidades que deben garantizar el
derecho a la salud de toda la población afiliada a dicho régimen, pues, no
puede olvidarse que el derecho a la salud, es un derecho de rango constitucional
al que no puede limitarse el acceso por parte de los administradores de los
recursos del mismo so pretexto de anteponer trabas administrativas que atentan
contra los derechos de los usuarios dejándolos desprotegidos frente al
aseguramiento en salud y por ende atentando contra la vida misma.

De esta manera el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio como


ente asegurador en salud no solo será responsable de garantizar la red
prestadora de servicios de salud, sino la calidad, oportunidad, eficiencia y
eficacia de los servicios de salud, además de responder por la negligencia o la
no garantía de estos por parte de los prestadores de servicios de salud en
concordancia con la Circular No. 066 de 2010 que establece lo siguiente:

“2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

Entiéndase por aseguramiento en salud

1. La administración del riesgo financiero,

2. La gestión del riesgo en salud,

3. La articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo,


4. La garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y

5. La representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de
la autonomía del usuario.

Lo anterior exige que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y cumpla
con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud, este es, la salud
y la vida del usuario afiliado.

Los aseguradores en salud deben coordinar las pautas necesarias para los
procedimientos, ser diligentes y prudente en todos los contratos, y además, actuar con
buena fe; si esto se aplica no tiene porque presentarse problemas en la atención de los
servicios de salud. Lo que sí no se puede es desplazar la falta de diligencia al paciente
para que pague, ya que todos somos pacientes potenciales, y lo que se está haciendo
es proteger a la sociedad.

Los aseguradores en salud deberán exigirle a sus prestadores de servicios de salud PSS
que cumplan con los manuales de los procedimientos y que los firmen. Se entiende que
toda actividad, procedimiento e intervención en salud tienen un protocolo y si estos se
siguen disminuyen las responsabilidades y establecen una forma de salir a la defensa,
en estos casos. El deber no es solo hacer la actividad, procedimiento o intervención,
sino también todo lo correspondiente para que sea exitosa.

Conforme a lo establecido por el artículo 38 del Decreto 1011 de 2006, los


aseguradores en salud incorporaran, en sus Programas de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, procesos de auditoría externa
que les permitan evaluar sistemáticamente los procesos de atención a los usuarios por
parte de los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales. Esta
evaluación debe centrarse en aquellos procesos definidos como prioritarios y en los
criterios y métodos de evaluación previamente acordados entre la entidad y el
prestador. La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá la vigilancia, inspección y
control sobre el desarrollo de los procesos de auditoría para el mejoramiento de la
calidad por parte de los aseguradores en salud de acuerdo con lo definido en el
artículo 50 del Decreto 1011 de 2006.

RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CONTRATO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD

A quien se afilia el usuario es al asegurador en salud, no al prestador de servicios de


salud, quien se compromete en la calidad, oportunidad, eficiencia en el servicio, en el
manejo de la salud, en el manejo de la vida, es el asegurador no el prestador, todo
esto derivado de la responsabilidad contractual establecida por la firma del contrato
de aseguramiento entre el asegurador y el afiliado, y entre el asegurador y el alcalde
municipal en el caso del régimen subsidiado.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, son los aseguradores en salud y


no los PSS, los responsables de la calidad, oportunidad, eficiencia, y eficacia de la
prestación de los servicios de salud, y por ende, los que deberán responder por toda
falla, falta, lesión, enfermedad e incapacidad que se genere en la prestación de los
mismos, teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud, exige que el asegurador,
asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es, la salud y la vida del asegurado, y
cumpla cabalmente con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de
Salud derivado esto, de las obligaciones y responsabilidades contractuales que surgen
del CONTRATO DE ASEGURAMIENTO.

La asunción directa de las responsabilidades en materia de servicios de salud, serán


por parte de quien asegura, quien es el verdadero y directo responsable
CONTRACTUAL, y no del prestador de servicios de salud, quien responderá
solidariamente con el asegurador, solo cuando el PSS, habiéndose entregado por el
ASEGURADOR, los elementos clave de atención esto es los requisitos que se deben
tener en cuenta para la negociación y suscripción de los acuerdos de voluntades para
la prestación de servicios de salud, haya hecho caso omiso a estos y haya generado
la lesión, enfermedad, o incapacidad en el usuario, por su omisión, arbitrariedad y el

desconocimiento de lo ordenado, pactado y planteado por el asegurador en salud”.

En ese orden, por mandato expreso de los artículos 3° y 5° de la Ley 91 de 1989, las
prestaciones sociales en general y los servicios médico-asistenciales de los
docentes y de sus beneficiarios en particular, corren a cargo del Fondo Nacional
de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado como una cuenta especial de la
Nación y cuyos recursos son administrados y manejados por una entidad
fiduciaria estatal, la que hoy en día es Fiduciaria La Previsora S.A.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080248

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080248
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:16 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino CYMCOL INGENIERIA S.A.S.
Doctor Copia
Hernan Correa Herrera
Representante Legal
CYMCOL INGENIERIA S.A.S.
Cll 118 16 61 Of.502
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 22. CONSULTA RELACIONADA CON LA LICENCIA DE


PATERNIDAD
Referenciado:

1-2012-063199

Respetado Doctor Correa Herrera:

Analizado el contenido de su consulta, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo consagrado en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia le manifiesta que no es posible resolver casos
particulares o concretos, únicamente pueden suministrarse elementos de juicio de
carácter general de conformidad con el artículo 28 del C.C.A. como a
continuación se señalan:

La licencia de paternidad es el reconocimiento de tipo económico que hace el


Sistema General de Seguridad Social en Salud al progenitor, siempre que sea
cotizante, en virtud de lo cual tiene derecho al reconocimiento y pago de una
licencia remunerada, conforme lo disponen las Leyes 755 de 2002, 812 de 2003 y
1468 de 2011.

La Ley 1468 de 2011, establece en el parágrafo 1 del artículo 1°, el derecho al


reconocimiento de la Licencia de Paternidad, así:

“PARÁGRAFO 1o. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la


época del parto tomará las 14 semanas de licencia a que tiene derecho de
acuerdo a la ley. El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8)
días hábiles de licencia remunerada de paternidad.

Esta licencia remunerada es incompatible con la licencia de calamidad


doméstica y en caso de haberse solicitado esta última por el nacimiento del hijo,
estos días serán descontados de la licencia remunerada de paternidad.

La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o
de la compañera.
El único soporte válido para el otorgamiento de licencia remunerada de
paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a
más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor.

La licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS, para lo cual se


requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas
previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.
Se autorizará al Gobierno Nacional para que en el caso de los niños prematuros y
adoptivos se aplique lo establecido en el presente parágrafo.”

TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA LICENCIA DE


PATERNIDAD.

Conforme al inciso 4º del parágrafo 1 del artículo 1º de la Ley 1468 de 2011, la


licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS, para lo cual se
requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las
semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.

Mediante la expedición del Decreto Ley 019 de 2012, por el cual se dictan
normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites
innecesarios existentes en la administración pública en el artículo 121 se consagró
los tramites de reconocimiento de incapacidades y licencias de maternidad y
paternidad así:

“Artículo 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades
por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera
directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En
consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la
obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre
la expedición de una incapacidad o licencia”.

Así las cosas, con la entrada en vigencia del Decreto Ley 019 de 2012, en
adelante serán los empleadores y no los trabajadores quienes tendrán que
tramitar ante la respectiva EPS el reconocimiento y pago de las incapacidades,
licencias de maternidad y paternidad una vez el afiliado trabajador, le haga
entrega del certificado original de la incapacidad o licencia al empleador, y este
a su vez diligencie y radique el formato de solicitud de reconocimiento de
prestaciones económicas ante la EPS.

REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA LICENCIA DE PATERNIDAD.


1. El trabajador tiene derecho a ocho (8) días hábiles de descanso remunerado,
teniendo derecho a que se le pague el salario devengado al momento de ser
concedida está por los días que dure la licencia.

2. La licencia de paternidad, opera para los hijos nacidos de la cónyuge o de la


compañera.

3. Que la trabajadora con quien procreó, sea madre con criatura viable.

4. Que el recién nacido sea hijo del cotizante; lo cual debe ser probado con el
respectivo Registro civil de nacimiento, el cual constituye el soporte válido para el
otorgamiento de licencia remunerada de paternidad, que deberá presentarse a
la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del
menor, conforme lo señala el inciso 5º, del parágrafo 1 del artículo 1º de la Ley
1468 de 2011.

5. Presentar la solicitud de licencia remunerada de paternidad a más tardar


dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor, no obstante
lo anterior el artículo 28 de la ley 1438 de 2011 señaló el término de 3 años para la
solicitud de reembolso de prestaciones económicas.

6. Acreditar que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las


semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.

Por último, le informo que con respecto al reconocimiento y pago de la licencia


de paternidad la ley 1438 de 2011 en su artículo 126 Adicionó los literales e), f) y
g), al artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, con relación a la facultad jurisdiccional
de la Superintendencia Nacional de Salud así:

“ARTÍCULO 126. FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA


NACIONAL DE SALUD. Adiciónense los literales e), f) y g), al artículo 41 de la
Ley 1122 de 2007, así:

“e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean
pertinentes para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre


entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador”.

Modificar el parágrafo 2o del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, el cual


quedará así:

“La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud se


desarrollará mediante un procedimiento preferente y sumario, con arreglo
a los principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial,
economía, celeridad y eficacia, garantizando debidamente los derechos
al debido proceso, defensa y contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe


expresar con la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se
considere violado, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el
nombre y residencia del solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin
ninguna formalidad o autenticación, por memorial, telegrama u otro medio
de comunicación que se manifieste por escrito, para lo cual se gozará de
franquicia. No será necesario actuar por medio de apoderado. Dentro de
los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el cual se notificará por
telegrama o por otro medio expedito que asegure su cumplimiento. Dentro
de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser impugnado. En
el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la informalidad”.
(Subrayado y negrillas fuera de texto)
Ahora bien, para poder acceder a la Función Jurisdiccional se debe tener en
cuenta lo siguiente:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


La petición debe ser a solicitud de la parte interesada y no de oficio, debe
contener como mínimo lo siguiente:
 La designación de la autoridad a la que se dirige (Superintendente
Delegado para la Función Jurisdiccional y de Conciliación- Dr. Pedro Ávila
Orjuela).
 Los nombres y apellidos completos del solicitante y de sus representantes o
Apoderados, si es el caso, con indicación del documento de identidad,
dirección y teléfono.
 Objeto de la petición en forma clara y precisa.
 Las razones o hechos en que se apoya.
 La relación de documentos que se acompañan y pruebas que se
pretendan hacer valer, aportando las que se encuentren en su poder
(original o copia auténtica) y solicitando las que considere pertinentes.
 La firma del peticionario.
 Se debe adjuntar original de la petición y tantas copias de ésta cuantos
sean los peticionados.
 Está legitimado para presentar la petición, únicamente el afiliado
(cotizante o beneficiario), quien haya sido objeto de la atención,
personalmente u otorgando poder a un abogado.
El trámite correspondiente se debe realizar en la Superintendencia Nacional de
Salud - Bogotá. Carrera 7 No. 32-16 Piso 14 Oficina de Correspondencia. Torre
Norte Ciudadela Comercial San Martin.

En conclusión, la licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS a la


cual se encuentra afiliado el cotizante, para lo cual se requiere que el padre haya
cotizado efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la
licencia remunerada de paternidad, de conformidad con lo consagrado en la
Ley 1468 de 2011; igualmente, haber presentado la solicitud de licencia
remunerada de paternidad a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la
fecha del nacimiento del menor, no obstante lo anterior el artículo 28 de la Ley
1438 de 2011 señaló el término de 3 años para la solicitud de reembolso de
prestaciones económicas

El anterior concepto se expide bajo los parámetros y lineamientos consagrados en


el artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080253

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080253
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:19 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino HUMAN STAFF
Señor Copia
Carlos Alberto Urrea
Representante Legal
HUMAN STAFF
Crr 100 11 60 Trr Farallones Of. 317 318
CALI , VALLE DEL CAUCA

Referencia: 23. CONSULTA RELACIONADA CON EL NO REPORTE DE


NOVEDAD
Referenciado:

1-2012-086201

Respetado Señor Urrea:

Con relación al asunto de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica dando


cumplimiento al artículo 9 del Decreto 1018 de 2007 en términos generales le
manifiesta:

El empleador se encuentra obligado a dar estricto cumplimiento a los deberes


que como tal le han sido señalados en la Ley 100 de 1993, artículo 161,
consistentes, entre otros, en pagar cumplidamente los aportes que le
corresponden, de acuerdo con el artículo 204, modificado por el artículo 10 de la
Ley 1122 de 2007, así como descontar de los ingresos laborales las cotizaciones
que corresponden a los trabajadores a su servicio y girar oportunamente los
aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud y reportar las
respectivas novedades laborales.

Los empleadores que no observen lo dispuesto en el citado artículo estarán


sujetos a las mismas sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del Libro Primero de
la Ley 100 de 1993. Además, los perjuicios por la negligencia en la información
laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a cargo del patrono. La
atención de los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por enfermedad
general, maternidad y ATEP serán cubiertos en su totalidad por el patrono en caso
de no haberse efectuado la inscripción del trabajador o no gire oportunamente
las cotizaciones en la entidad de seguridad social correspondiente.

Aunado a lo anterior, el artículo 210 de la citada ley estableció sanciones para el


empleador cuando transgredan los deberes que como empleador tiene frente al
Sistema.
Con relación al reporte de novedad, se debe tener en cuenta que el
ordenamiento legal que regula los deberes jurídicos de los empleadores frente al
Sistema General de Seguridad Social en Salud, se encuentra señalado en el
numeral 3) del artículo 161 de la Ley 100 de 1993 imponiendo entre otros el deber
de informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad promotora
de salud a la cual se encuentran afiliados, en materias tales como el nivel de
ingresos y sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores, por la cual es
necesario aclararle, que en el momento en que cesa la vinculación laboral, todo
empleador está en la obligación de reportar la novedad de retiro por expreso
mandato legal.

La novedad o novedades comprende, todo hecho que afecte el monto de las


cotizaciones a cargo de los aportantes o de las obligaciones económicas que
estos tienen frente al Sistema.

Estas pueden ser de carácter transitorio o permanente.

a) NOVEDADES TRANSITORIAS: Son las que afectan temporalmente el monto de


las obligaciones económicas a cargo del aportante, tales como incapacidades,
suspensiones del contrato de trabajo, y variaciones no permanentes en el Ingreso
Base de Cotización.

b) NOVEDADES PERMANENTES: Son las que afectan la base de cotización a cargo


de aportante en relación con una determinada entidad administradora, tales
como ingresos al sistema, cambios de empleador o retiro, traslado de entidad
administradora y cambios permanentes en el Ingreso Base de Cotización,
trabajadores dependientes al servicio de más de un patrono, cambio de
condición de independiente a dependiente o viceversa.

A partir de la implementación del Sistema PILA, el Ministerio de la Protección


Social ha reglamentado el tema a través del Decreto 1931 de 2006 y la
Resoluciones 736 de 2007, 1747 y 2377 de 2008.

Tenemos que una de las características es que la planilla integrada permite


reportar todas las novedades que actualmente maneja el Sistema de Seguridad
Social, no permitiendo éste pagos parciales. La planilla no podrá ser pagada si no
se realizan todos los aportes que le corresponden al tipo de cotizante
seleccionado.

Debe tenerse en cuenta que la implementación de la Planilla Integrada de


Liquidación de Aportes -PILA- no modificó las responsabilidades y obligaciones
propias de los actores, ni los aspectos sustanciales de la normatividad en materia
de la Protección Social incluido el Sistema de Seguridad Social Integral, por tal
razón se mantiene lo relacionado con el reporte de novedades, es decir
pudiendo efectuarlo en la autoliquidación.

La Resolución 2377 del 26 de junio de 2008, en su artículo 9 denominado definición


del registro tipo 2 liquidación detallada de aportes señala que este tipo de
registro consta de un registro por cada uno de los cotizantes incluidos en el
formulario Único; información que se ha organizado en varios grupos de acuerdo
con la naturaleza de los datos entre ellos el de Variables de Novedades
Generales.

A su vez el artículo 10 efectúa la descripción detallada de las variables de


novedades generales figurando en el siguiente renglón:

16 1 138 138 A RET: Retiro Puede ser un blanco, P, R o X. Lo


suministra el aportante.

A su vez el artículo 11 ibídem señaló:

Aclaración al Campo 16 – ret: retiro: Este Campo puede tener los siguiente
valores:

X Cuando se usa este valor, se indica que el aportante retira al cotizante de todos
los sistemas para los cuales esta presentando información definido en el artículo
3o.(negrilla y subrayado fuera del texto)

Igualmente, el artículo 20 hace alusión al tema de novedades.

De las citadas disposiciones normativas, se colige que el único medio para


reportar las novedades de retiro es la Planilla de Autoliquidación de Aportes, la
cual debe ser diligencia por el empleador, dentro de los términos legalmente.
Por último, le informo que las inconsistencias que se lleguen a presentar con el
Operador se aplicará lo establecido en el artículo 73 del Decreto Ley 019 de 2012
que señala:
“ARTÍCULO 73. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA PARA OPERADORES DE LA PILA
El artículo 31 de la Ley 1393 de 2010, quedará así:
"La actividad del Operador de Información de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes - PILA - será objeto de inspección y vigilancia de la
Superintendencia Financiera de Colombia, con base en las facultades
legales previstas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y demás
disposiciones que lo modifiquen y bajo los criterios técnicos aplicados a las
demás entidades vigiladas, en materia de riesgo operativo, seguridad y
calidad de la información.
El régimen sancionatorio aplicable a los Operadores de Información de la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA- será el previsto en el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en concordancia con lo
dispuesto en el artículo 5 del Decreto 1465 de 2005 y demás disposiciones
que los modifiquen o sustituyan.
La inspección y vigilancia se ejercerá por parte de la Superintendencia
Financiera de Colombia, únicamente sobre la actividad del Operador de
Información de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA-
definida en el artículo 2° del Decreto 1465 de 2005 y demás disposiciones
que lo modifiquen o sustituyan."
Parágrafo Transitorio.
La Superintendencia Financiera de Colombia asumirá la función señalada
en este artículo, seis (6) meses después de entrada en vigencia el presente
decreto. El Gobierno Nacional adoptará las medidas necesarias para
adecuar la estructura de la citada Superintendencia, dotándola de la
capacidad presupuestal y técnica necesaria para cumplir con dicha
función.
Con respecto a la presunta mora en los aportes al Sistema General de Seguridad
Social en Salud por parte del empleador, a la luz del artículo 161 de la Ley 100 de
1993, “como integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los
empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en nombre de la cual
vinculen a los trabajadores, deberán:

1. Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan
alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o permanente. La
afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de elección del
trabajador sobre la Entidad Promotora de Salud a la cual prefiera afiliarse, de
conformidad con el reglamento.

2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al financiamiento del


Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las
siguientes:

a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el


artículo 204.

b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los


trabajadores a su servicio;

c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de


Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.

3. Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual


están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las
vinculaciones y retiros de trabajadores. Así mismo, informar a los trabajadores
sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de
trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de
seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y
seguridad social.

PARÁGRAFO. Los empleadores que no observen lo dispuesto en el presente


artículo estarán sujetos a las mismas sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del
Libro Primero de esta Ley. Además, los perjuicios por la negligencia en la
información laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a cargo del
patrono. La atención de los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por
enfermedad general, maternidad y ATEP serán cubiertos en su totalidad por el
patrono en caso de no haberse efectuado la inscripción del trabajador o no gire
oportunamente las cotizaciones en la entidad de seguridad social
correspondiente.

Al tenor de lo previsto en el artículo 3° del Decreto 1018 de 2007, son objetivos de


la Superintendencia Nacional de Salud:

"4. Velar por la eficiencia en la generación, recaudo, flujo, administración,


custodia y aplicación de los recursos con destino a la prestación de los servicios
de salud"

Así mismo, señala el artículo 4° ibídem, que corresponde a la Superintendencia


Nacional de Salud la inspección, vigilancia y control de:

"5. Quienes aporten o deban aportar al sistema general de seguridad social en


salud",

Y el artículo 6 señala como función de la Superintendencia Nacional de Salud la


de:

"14. Realizar inspección, vigilancia y control a la generación, flujo, administración,


recaudo y pago oportuno y completo de los aportes y aplicación de los recursos
del Sistema General de Seguridad Social en Salud",

Por su parte, el artículo 14 ibídem, prevé como función de la Superintendencia


Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el
Sector salud, la de:

"8. Ejercer la supervisión de los aportantes al Régimen Contributivo del Sistema de


Seguridad Social en Salud, en coordinación con la Superintendencia Delegada
para la Atención en Salud"

Y el artículo 16 ibídem, señala como función de la Dirección General para la


Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud la de:

"8. Realizar las actividades de supervisión de los aportantes al Régimen


Contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud, en coordinación con la
Superintendencia Delegada para la Atención en Salud".

Claro es pues, al tenor de las normas citadas, que correspondía a la


Superintendencia Nacional de Salud la vigilancia, inspección y control de los
aportantes (empleadores) al Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud,
labor que la Superintendencia venía cumpliendo a través de la Superintendencia
Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el
Sector Salud - Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los
Administradores de Recursos de Salud. La Resolución No. 1212 de 2007

No obstante lo anterior, mediante Ley 1438 del 19 de enero de 2011, el Congreso


de la República dispuso en su artículo 121 cuáles serán los sujetos de inspección,
vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud, a saber:

"121.1 Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado,


las Empresas Solidarias, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las
Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las actividades de
salud que realizan las aseguradoras, las Entidades que administren planes
adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades
adaptadas de Salud, las administradoras de riesgos profesionales en sus
actividades de salud. Las entidades pertenecientes al régimen de excepción de
salud y las universidades en sus actividades de salud, sin perjuicio de las
competencias de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

121.2 Las Direcciones Territoriales de Salud en el ejercicio de las funciones que las
mismas desarrollan en el ámbito del sector salud, tales como el aseguramiento, la
inspección, vigilancia y control, la prestación de servicios de salud y demás
relacionadas con el sector salud.

121.3 Los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos.

121.4 La Comisión de Regulación en Salud y el Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, o quienes hagan sus veces.

121.5 Los que exploten, produzcan, administren u operen, bajo cualquier


modalidad, el monopolio rentístico de loterías, apuestas permanentes y demás
modalidades de los juegos de suerte y azar.

121.6 Los que programen, gestionen, recauden, distribuyan, administren,


transfieran o asignen los recursos públicos y demás arbitrios rentísticos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

121.7 Las rentas que produzcan cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y
similares y quienes importen licores, vinos, aperitivos y similares y cervezas.

121.8 Los que exploten, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el


monopolio rentístico de los licores".

No se enunció allí a los aportantes o empleadores de ninguna forma.

Por su parte, el artículo 123 de la Ley 1438 de 2011, trata del control a los deberes
de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar, señalando lo siguiente:
"La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social (UGPP), verificará el cumplimiento de los deberes de los
empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de las
cotizaciones a la seguridad social.

La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la


Protección Social (UGPP), previa solicitud de explicaciones, podrá imponer, en
caso de violación a las normas contenidas en los artículos 161, 204 y 210 de la Ley
100 de 1993 por una sola vez, o en forma sucesiva, multas en cuantía hasta de mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor de la subcuenta de
Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)".(Subraya y negrilla
fuera del texto)

Aunado a lo anterior, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado,


en concepto identificado con Radicación interna 201200006 de fecha 23 de
febrero de 2012, al pronunciarse respecto al conflicto negativo de competencias
administrativas suscitado entre la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y la Superintendencia
Nacional de Salud, con el objeto de determinar cual de las entidades, es la
competente para seguir adelantando las investigaciones en contra de los
empleadores que no cumplen sus deberes establecidos en el artículo 161 y 210 de
la Ley 100 de 1993, resolvió:

"PRIMERO. Declárase que la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, es la entidad
competente para continuar las investigaciones que adelantaba la
Superintendencia Nacional de Salud cuando entró en vigencia la ley 1438 de
2011, en relación con el presunto incumplimiento de los deberes previstos en los
artículos 161, 204, y 210 de la ley 100 de 1993. "

Acorde a lo expuesto, es claro que la competencia que tenía la


Superintendencia Nacional de Salud respecto a los deberes de los aportantes o
empleadores pasó a ser materia de competencia de la Unidad Administrativa de
Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), no
solo en cuanto al pago y giro oportuno de los aportes y las cotizaciones a las
Entidades Promotoras de Salud, sino, también, en lo tocante a la afiliación y
reporte de novedades, materias extraídas de la órbita de competencia de la
Superintendencia Nacional de Salud que ahora recaen en cabeza de la UGPP.
El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080448

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080448
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 12:45 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino
Señora Copia
Maria Teresa Restrepo Ospina
Matevi27@Yahoo.Es

cll 33 no. 74 e 69
MEDELLIN , ANTIOQUIA

Referencia: 24. TRASLADAN CONSULTA - QUEJA DE LA SRA. MARIA


TERESA RESTREPO OSPINA CC 32396099 POR INCREMENTO
DE MAS DEL 30% EN TARIFA DE MEDICINA PREPAGADA
Referenciado:

1-2012-091433

Cordial Saludo doctora María Teresa :


En cuanto a la consulta de la referencia en relación a los interrogantes: ¿Puede
una empresa de medicina prepagada aumentar las tarifas de cobro hasta en un
30%, por que estas no son igual al aumento del salario? por que el Ministerio
permite este abuso?; esta Oficina Asesora Jurídica en cumplimiento a lo
establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su
competencia en términos generales le manifiesta:

Los Contratos de Medicina Prepagada tienen como fundamento legal los


Decretos 1570 de 1993, 1485 de 1994, 1486 de 1994, 806 de 1998, 783 de 2000, 800
de 2003 y 308 de 2004 y la Circular 049 de 2008, modificatoria de la Circular Única
047 de 2007.

Ahora bien, se entiende por Medicina Prepagada, el Sistema organizado y


establecido por entidades autorizadas por la Superintendencia Nacional de
Salud, las cuales tienen por objeto la gestión de la atención médica y de la
prestación de los servicios de salud y/o para atender directa o indirectamente
estos servicios.

El Contrato de Medicina Prepagada, es una relación jurídica entre particulares


cuyo objeto es prestar el servicio público de salud, razón por la cual le son
aplicables los principios generales que informan los negocios jurídicos, en especial
el de libertad y buena fe contractual y las normas pertinentes del derecho
privado, contrato que tiene como característica el ser bilateral, oneroso, principal,
consensual, de adhesión y de ejecución sucesiva en los términos del Código Civil,
surgiendo al mundo jurídico como un contrato de adhesión.

Al respecto la Honorable Corte Constitucional mediante Sentencia SU- 039 de


1998, Magistrado Ponente Hernando Herrera V., a sostenido: “De otro lado, el
contrato de servicios de medicina prepagada reúne las características de ser
bilateral, oneroso, aleatorio, principal, consensual y de ejecución sucesiva en los
términos del Código Civil y surge al mundo jurídico como un contrato de
adhesión, según el cual las partes contratantes se obligan mutuamente a través
de cláusulas y condiciones que no son discutidas libre y previamente, sino
prestablecidas por una de las partes en los términos aprobados por el organismo
de intervención estatal y sobre las cuales la otra expresa su aceptación y
adherencia o su rechazo absoluto. Como lo ha señalado la doctrina, en los
contratos de adhesión una de las partes impone “la ley del contrato” a la otra.

De manera que, son pocos los asuntos que quedan sometidos a la discusión
totalmente libre de las partes, los cuales, en lo posible, no pueden exceder el
marco delimitado por el ordenamiento jurídico en rigor, pero que requieren al
igual que las situaciones no expresamente pactadas en estos contratos, aún
cuando derivadas de la ejecución de los mismos, que la actuación de una y otra
parte se adelante mediante una actitud de confianza y credulidad en el estricto
cumplimiento de lo negociado y en la realización de las prestaciones en la forma
esperada, según el objeto contratado, lo que en consecuencia demanda de una
máxima expresión del principio de la buena fe para la interpretación del vínculo
contractual y de los anexos que lo conforman integralmente, especialmente por
ese carácter de adhesión que, como ya se dijo, se le reconoce a esta clase de
contratación.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Ahora lo que tiene que ver con las tarifas, los numerales 1 y 4 del artículo 26 del
Decreto 1570 de 1993 “por el cual se reglamenta la Ley 10 de 1990 en cuanto a la
organización y funcionamiento de la medicina prepagada,” determinó lo
siguiente:

“ARTÍCULO 26. REGLAS GENERALES.

1. Proyección de tarifas. Las entidades dependencias o programas deberán


estar en capacidad de suministrar a sus agentes y a los usuarios actualmente
vinculados, la proyección de aumento aproximado de la tarifa para el año
siguiente pudiendo tomar para el efecto una mezcla de indicadores tales
como la inflación, el índice de precios al consumidor y porcentajes fijos.

(…)

4. Principios. Las tarifas que señalen las empresas, deberán reunir las
siguientes condiciones: (1) conjugar el principio técnico de equidad
económica entendiendo cómo la correlación positiva que debe existir entre
la tarifa y el plan, sin que injustificadamente resulte gravosa para el usuario
entendiendo que no se encuentra en esta circunstancia la tarifa que en
promedio ponderado no representa una utilidad superior anual sobre
ingresos operacionales al quince por ciento (15%); (2) sujetarse al principio
de suficiencia, entendido como aquél en que la tarifa cubre
razonablemente la tasa de riesgo y los costos propios de la operación, tales
como los de adquisición, administrativos, médico asistenciales y la posible
utilidad; (3) ser el producto de la utilización de información estadística que
cumpla la exigencia de homogeneidad; (4) ser el producto de la utilización
de información estadística que cumpla la exigencia de representatividad y
(5) orientarse por las normas que expida la Junta de Tarifas para el Sector
Salud, conforme a las disposiciones que regulan su competencia, y las
demás que las modifiquen o sustituyan.”

De igual forma, mediante la Circular Única con sus respectivas modificaciones en


el Titulo II Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, Capitulo Segundo
Empresas que administran planes adicionales de salud, numeral 2 Planes de
Medicina Prepagada, numeral 2.1., minuta del contrato, se estableció lo
siguiente:

“2. Planes de Medicina Prepagada

(…)

2.1. Minuta Contrato

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 del decreto 1570 de 1993,


modificado por el Decreto 1486 de 1994, los contratos que suscriban las Empresas
de Medicina Prepagada deberán ajustarse a las siguientes exigencias:

2.1.1. Su contenido debe ajustarse a lo dispuesto en disposiciones legales que


regulen este tipo de contratos so pena de ineficacia de la estipulación respectiva.
Para la determinación de las causales de nulidad absoluta y relativa, se
observarán las disposiciones vigentes sobre la materia aplicables a la
contratación entre particulares.

El contenido del contrato se deberá allegar considerando los siguientes aspectos:

2.1.1.1. Nombre del plan.

2.1.1.2. Encabezado. Debe colocar número y fecha del acto administrativo


mediante el cual la entidad fue autorizada por la Superintendencia Nacional de
Salud como entidad promotora de salud, empresa de medicina prepagado y/o
servicio de ambulancia prepagado, así como la misma información referente al
plan que comercializa mediante esa minuta, en todas las hojas del contrato.
2.1.1.3. Objeto del contrato.

2.1.1.4. Obligaciones de las partes.

2.1.1.5. Definiciones.

2.1.1.6. Clases de servicios a prestar.

2.1.1.7. Redacción clara.

2.1.1.8. En castellano.

2.1.1.9. Fácil comprensión para el usuario.

2.1.1.10. Caracteres legibles.

2.1.1.11. Carátula:

2.1.1.11.1. Identificación del contratante: Nombres y apellidos del


contratante e identificación de los usuarios como figuran en la solicitud de
afiliación.

2.1.1.11.2. Fecha de inicio de vigencia del contrato: Corresponde a la fecha


en la que el contrato comienza a tener efectos entre las partes, por lo tanto,
es a partir de ese momento en que se derivan para las partes las
obligaciones, entre las que se contemplan entre otras, para el contratante,
la de pagar el valor del contrato en la forma y periodicidad estipuladas para
el contratista, la de prestar los servicios de acuerdo a la forma convenida.

2.1.1.11.3. Vigencia del contrato: Se debe mencionar expresamente que su


vigencia no podrá ser menor de un (1) año. Los planes y contratos deben
utilizar el término contratación.

2.1.1.11.4. Precio acordado: Debe especificarse el valor del contrato según


tarifas vigentes previamente establecidas para el plan de acuerdo con las
características consideradas en los estudios actuariales como: grupos
etáreos, género (masculino, femenino), número de usuarios, modalidad de
contratación (individual, familiar, colectivo), etc. El valor que pagará el
usuario debe quedar señalado en forma expresa en el contrato o sus
anexos.

2.1.1.11.5. Forma y periodo de pago: Deberá quedar claramente


establecida la forma y la periodicidad con la cual el usuario pagará las
tarifas vigentes.

2.1.1.12. Vigencia del contrato: Se debe mencionar expresamente que su


vigencia no podrá ser menor de un (1) año. Los planes y contratos deben utilizar el
término contratación. Frente a los planes complementarios, el contrato será
totalmente independiente al de afiliación y en este no se podrá insinuar aquel.

2.1.1.13. Precio acordado: Debe especificarse el valor del contrato según tarifas
vigentes previamente establecidas para el plan de acuerdo con las
características consideradas en los estudios actuariales como: grupos etareos,
género (masculino, femenino), número de usuarios, modalidad de contratación
(individual, familiar, colectivo), etc. El valor que pagará el usuario debe quedar
señalado en forma expresa en el contrato o sus anexos.

2.1.1.14. Descuentos: Deberá incluirse una cláusula en la que expresamente se


indiquen los descuentos aplicados a las tarifas vigentes del contrato, los cuales
deben indicarse tanto en porcentaje como en valor con la clara identificación de
su concepto (afiliación al POS, forma de pago, comerciales, etc.). Igualmente,
indicará que los descuentos se mantendrán al usuario mientras este se encuentre
vinculado a la entidad siempre que no se modifiquen las condiciones que dieron
origen al descuento.

2.1.1.15. Examen médico: En los eventos que la entidad tenga previstos exámenes
médicos de ingreso, deberá señalarse expresamente en el contrato el valor de
este y la condición de que puede realizarse, previo consentimiento del
contratante.

2.1.1.16. Forma y Período de Pago: En el contrato deberá quedar claramente


establecida la forma y la periodicidad con la cual el usuario pagará las tarifas
vigentes del plan, señalándose si el pago se hará en efectivo, con cheque, tarjeta
de crédito, etc. También deberá quedar expresamente señalado el periodo de
cada pago con cargo al valor total o tarifa del contrato, es decir, si corresponde
a instalamentos mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales u otro periodo
diferente, o si por el contrario se paga la anualidad en su totalidad.

2.1.1.17. Fecha de solicitud: Corresponde al momento en que el potencial usuario


presenta ante la entidad el formato diligenciado de solicitud por medio del cual
manifiesta su intención de contratar los servicios de prepago.

2.1.1.18. Fecha de aceptación por parte de la entidad contratista: Corresponde


al momento en el cual la entidad directamente o a través del promotor le informa
al usuario que ha sido aceptada su solicitud y le indica con anticipación la fecha,
hora y lugar para la firma del contrato.

2.1.1.19. Fecha de contratación: Es la fecha de la firma o suscripción del contrato.


Esta es la que debe tomarse como de iniciación de la relación contractual, por lo
tanto, es a partir de ese momento en que se derivan para las partes las
obligaciones.

2.1.1.20. Exclusiones: Deben estar expresamente previstas en el contrato


precisándose las patologías, procedimientos, exámenes de diagnóstico
específicos que se excluyan y el tiempo durante el cual no serán cubiertos y que
por ser el resultado de estudios de carácter técnico científico y análisis de costos
y/o criterios de comercialización se consideran como tales solamente las
exclusiones relacionadas en el contrato.

Las exclusiones referenciadas no podrán hacer alusión a las enfermedades,


malformaciones o afecciones derivadas de preexistencias, las cuales dan origen
a un anexo por dicho concepto.

Las exclusiones que no se consagren expresamente en el contrato no podrán


oponerse al usuario.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Según el artículo 11 del Decreto 1486 de 1994 “Las entidades, dependencias o


programas de medicina prepagada están obligadas a publicar con una
periodicidad no mayor a la trimestral en medios amplios de información, contada
esta fecha a partir del 1o de junio de 1994, la información mínima en materia de
cobertura y valor de los programas, conforme las disposiciones que determine la
Superintendencia Nacional de Salud.

(…)”

De acuerdo con las normas transcritas obsérvese que para la determinación de


las tarifas en los contratos de medicina prepagada entre otros aspectos se debe
tener en cuenta los grupos etáreos, género (masculino, femenino), número de
usuarios, modalidad de contratación (individual, familiar, colectivo), etc., siendo
obligación de las Entidades de Medicina Prepagada según lo dispuesto en el
artículo 11 del Decreto 1486 de 1994 publicar en medios amplios de información
con una periodicidad no mayor a la trimestral, la información mínima en materia
de cobertura y VALOR de los programas.

En cuanto a la renovación de los contratos de medicina prepagada, cabe


advertir que el artículo 41 de la Ley 1438 de 2001 previó que "Las entidades
habilitadas para emitir planes voluntarios no podrán incluir como preexistencias al
tiempo de la renovación del contrato, enfermedades, malformaciones o
afecciones diferentes a las que se padecían antes de la fecha de celebración
del contrato inicial. Las entidades que ofrezcan planes voluntarios de salud no
podrán dar por terminado los contratos ni revocarlos a menos que medie
incumplimiento en las obligaciones de la otra parte".

Así las cosas, se prohíbe la aplicación de preexistencias al tiempo de renovación


de los contratos en que se basen los planes voluntarios de salud, diferentes a las
padecidas antes de la celebración del contrato original.

Ahora, la misma norma prohíbe que las entidades que ofrezcan planes voluntarios
de salud puedan dar por terminado un contrato o revocarlo a menos que medie
incumplimiento en las obligaciones de la parte que contrata.

En opinión de esta Oficina Asesora Jurídica, tal medida busca proteger al usuario
del plan voluntario de salud del abuso de la posición dominante de la entidad
que oferta el plan, quitándole a la Empresa de Medicina Prepagada la decisión
de renovar o no el contrato.

Por lo anterior, si el Despacho confirma que la Empresa de Medicina Prepagada


insiste en contrariar lo ya dispuesto, se le solicita ponerlo en conocimiento de la
Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y Participación
Ciudadana de esta Superintendencia, con el fin de que se realicen las
investigaciones y sanciones a que haya lugar por la conducta asumida, pues, se
constituiría en un grave e injustificado incumplimiento de las obligaciones de la
Empresa de Medicina Prepagada y la violación de las disposiciones legales del
Sistema General de Seguridad Social en Salud y se establecería como una
conducta que vulnera el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el
Derecho a la Salud, conforme al numeral 7 del artículo 130 de la Ley 1438 de 2011,
que darían lugar a la imposición de multas en las cuantías señaladas en dicha
Ley.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo, en virtud del cual las respuestas dadas no
Comprometerán la responsabilidad de quien las atienden, ni serán de obligatorio
cumplimiento ni ejecución, constituyéndose simplemente en un criterio orientador.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080450

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080450
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 12:46 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Fabiola Zuñiga
Señora Copia
Fabiola Zuñiga
KR 16A 22 51 AP 207-206
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 25. SOLICITUD DE CONCEPTO SOLICITANDO SI LA CIRUGIA DE


CANCER NO SE CONSIDERA ENFERMEDAD CATASTROFICA
O DE ALTO COSTO
Referenciado:

1-2012-074220

En cuanto a la solicitud de concepto sobre reembolso por por concepto de cobro de cuota
moderadora por atención quirúrgica en enfermedad de alto costo y si esta está o nó
contenida en el POS, le informo que los afiliados y beneficiarios del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, según lo definido en el numeral 3º del artículo 160 y el artículo
187 de la Ley 100 de 1993, y el Acuerdo 260 del CNSSS, están sujetos a pagos
compartidos, cuotas moderadoras y deducibles.

Las condiciones para la prestación del Plan Obligatorio de Salud ofrecidas por una EPS o
EPS-S deberán enmarcarse dentro de los criterios establecidos por el Consejo Nacional
de Seguridad Social en lo referente a copagos y cuotas moderadoras.

De conformidad con el numeral tercero del artículo 160 de la Ley 100 de 1993, y el
parágrafo del artículo 3º del Acuerdo 260 del CNSSS, es deber del afiliado cotizante y de
los beneficiarios cancelar las cuotas moderadoras y los copagos correspondientes.

Para los afiliados cotizantes, estos pagos se aplicarán con el exclusivo objetivo de
racionalizar el uso de servicios del sistema. En el caso de los demás beneficiarios, los
pagos mencionados se aplicarán también para complementar la financiación del Plan
Obligatorio de Salud. Y, en ningún caso los pagos moderadores podrán convertirse en
barreras de acceso para los más pobres.

Las cuotas moderadoras son aplicables únicamente a los afiliados cotizantes y a sus
beneficiarios en el Régimen Contributivo, mientras que los copagos se aplican única y
exclusivamente a los afiliados beneficiarios del Régimen Contributivo y los afiliados
al Régimen Subsidiado, según lo establecido en el artículo 3º y 11º del Acuerdo 260 del
CNSSS.

De esta manera, el afiliado cotizante, tan solo tendrá obligación de cancelar cuotas
moderadoras, por los servicios sujetos a éstas, y no copagos, los cuales solo se cobrarán
al cotizante por la atención de sus beneficiarios.
Todas las EPS o EPS-S estarán obligadas a cobrar el mismo monto de copago y el
mismo monto de cuota moderadora, conforme los niveles de ingreso de los afiliados que
se determinen por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

En la aplicación de cuotas moderadoras y copagos, deberán respetarse los siguientes


principios básicos:

1. Equidad. Las cuotas moderadoras y los copagos en ningún caso pueden convertirse
en una barrera para el acceso a los servicios, ni ser utilizados para discriminar la
población en razón de su riesgo de enfermar y morir, derivado de sus condiciones
biológicas, sociales, económicas y culturales.

2. Información al usuario. Las EPS o EPS-S deberán informar ampliamente al usuario


sobre la existencia, el monto y los mecanismos de aplicación y cobro de cuotas
moderadoras y copagos, a que estará sujeto en la respectiva entidad. En todo caso, las
entidades deben publicar su sistema de cuotas moderadoras y copagos anualmente en un
diario de amplia circulación.

Conforme al numeral 2º del artículo 5º, y el parágrafo 1º del artículo 13 del Acuerdo 260
del CNSSS, todas las EPS o EPS-S deben establecer y hacer público en un medio
masivo de información, por lo menos una vez al año, su Plan general de cuotas
moderadoras y copagos aplicables a sus afiliados, o cualquier modificación a este.

3. Aplicación general. Las EPS o EPS-S, aplican sin discriminación alguna a todos los
usuarios tanto los copagos como las cuotas moderadoras establecidos, de conformidad
con lo dispuesto en el Acuerdo en mención.

4. No simultaneidad. En ningún caso pueden aplicarse simultáneamente para un mismo


servicio copagos y cuotas moderadoras.

Las EPS o EPS-S pueden organizar y establecer la aplicación de cuotas moderadoras y


copagos, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 260 del CNSSS, sin que se
requiera autorización previa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

No obstante, todas las EPS y EPS-S deben establecer y hacer público en un medio
masivo de información, por lo menos una vez al año, su plan general de cuotas
moderadoras y copagos aplicables a sus afiliados, o cualquier modificación a este.

Igualmente pueden establecer los procedimientos de recaudo que más se adapten a su


capacidad administrativa tales como bonos, estampillas, valeras o la cancelación en
efectivo, directamente o mediante convenios con los prestadores de servicios de salud en
los términos en que estas lo acuerden. En todo caso las EPS o EPS-S deberán aceptar el
pago por cada evento si así lo solicita el afiliado, tal y como lo dispone el inciso 3º del
artículo 13 de la norma en comento.

Las EPS o las EPS-S, deben aplicar sin discriminación alguna a todos los usuarios tanto
los copagos como las cuotas moderadoras establecidas.

Las cuotas moderadoras y los copagos en ningún caso pueden convertirse en una
barrera para el acceso a los servicios, ni ser utilizados para discriminar la población
en razón de su riesgo de enfermar y morir, derivado de sus condiciones biológicas,
sociales, económicas y culturales.

Si una EPS o EPS-S o prestador de servicios de salud contratado, procede a exigir


como pago de Cuota moderadora, o como Copago, valores que excedan lo definido
por la norma o lo definido por el contrato de prestación de servicios de salud, en
sus montos máximos por evento, o en sus montos máximos por año calendario, se
entenderá, que se encuentra llevando a cabo un PROCESO DE COBRO DE
VALORES NO AUTORIZADO, que implicará el adelanto de las investigaciones a que
haya lugar, y las denuncias pertinentes a las autoridades competentes, sin perjuicio
de la asunción de la responsabilidad por parte de la EPS o EPS-S o prestador, que
se derive del caso, de la aplicación de las sanciones a que haya lugar, del orden
contractual, administrativo, disciplinario, pecuniario y penal, entre otros, y de la
devolución de los recursos que en exceso se hayan cobrado.

Cuotas moderadoras.

De conformidad con lo definido por el artículo 1º del Acuerdo 260 del CNSSS, las cuotas
moderadoras tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y estimular su
buen uso, promoviendo en los afiliados la inscripción en los programas de atención
integral desarrollados por las EPS en el Régimen Contributivo; se crean con el fin de que
los usuarios del Régimen Contributivo, no desborden los servicios de salud y moderen la
utilización de estos.

Así, las cosas, tendrán cuota moderadora la consulta externa, general, médica,
paramédica y especializada, los servicios de odontología, laboratorios, medicamentos,
imágenes diagnósticas por imagenología y urgencias no vitales, según el ingreso o salario
base de cotización del afiliado cotizante, de conformidad con lo descrito en los artículo 6º
y 8º del Acuerdo 260 del CNSSS, de la siguiente manera: Para afiliados cuyo ingreso
base de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes, el
11.7% de un salario mínimo diario legal vigente, para afiliados cuyo ingreso base de
cotización esté entre dos (2) y cinco (5) salarios mínimos, el 46.1% de un salario mínimo
diario legal vigente, y para afiliados cuyo ingreso base de cotización sea mayor de cinco
(5) salarios mínimos, el 121.5% de un (1) salario mínimo diario legal vigente.

Cuotas moderadoras en el régimen contributivo

SALARIO BASE COTIZACIÓN CUOTA MODERADORA


(en SMMLV*) (en SDMLV*)
Menos 2 11,7%
De 2 a 5 46,1%
Más de 5 121,5%

* SMMLV = Salario Mínimo Mensual Legal Vigente


** Tarifas = Las pactadas por la EPS con los PSS o las del Manual Tarifario si el contrato
es por capitación.

Para efectos de facilitar el cobro de las cuotas moderadoras, los valores en pesos
resultantes de la aplicación de los anteriores porcentajes se ajustarán a la centena
inmediatamente superior tal y como lo establece el parágrafo del artículo 8º de la norma
en comento.

Con relación a la fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios, la cuota


moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta,
independientemente del número de ítems incluidos. El formato para dicha fórmula deberá
incluir como mínimo tres casillas.

Respecto a exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico, ordenados en forma


ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante, la cuota
moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta,
independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para dicha orden
deberá incluir como mínimo cuatro casillas.

Mientras que, con relación a exámenes de diagnóstico por imagenología, ordenados en


forma ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante. La
cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma
consulta, independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para
dicha orden deberá incluir como mínimo tres casillas.

Las cuotas moderadoras se pagarán al momento de utilización de cada uno de los


servicios, en forma independiente.

En ningún caso se podrá suprimir totalmente el cobro de las cuotas moderadoras, de


conformidad con lo definido por el parágrafo 2º del artículo 13 del Acuerdo 260 del
CNSSS.

No obstante, las EPS, en todo caso deberán contar con un sistema de información que
permita conocer las frecuencias de uso por afiliado y por servicios, de manera tal que en
un año calendario esté exenta del cobro de cuota moderadora la primera consulta o
servicio de los aquí previstos con excepción de la consulta externa médica conforme a lo
estipulado por el inciso 1º del artículo 13 del Acuerdo 260 del CNSSS.

Así mismo, y de conformidad con el inciso 2º del artículo 13 de la norma en cuestión, las
EPS, se encuentran en libertad para definir de manera general el no pago de cuotas
moderadoras en los casos de órdenes de ayudas diagnósticas o de fórmulas de
medicamentos con dos o menos ítems.

Si el usuario está inscrito o se somete a las prescripciones regulares de un


programa especial de atención integral para patologías específicas tales como los
programas de hipertensión o club de hipertensos, el programa de diabéticos, el
programa de epilépticos, el control prenatal y el control de crecimiento y desarrollo,
en el cual dicho usuario debe seguir un plan rutinario de actividades de control, no
habrá lugar a cobro de cuotas moderadoras en dichos servicios, tal y como lo
establece el parágrafo 2º del artículo 6º del Acuerdo 260 del CNSSS.

De esta manera, no existirá cobro de cuotas moderadoras, para inscritos en


programas con guías de atención integral.

En ningún caso, de acuerdo con lo definido por el parágrafo 1º del artículo 6º del Acuerdo
260 del CNSSS, podrá exigirse el pago anticipado de la cuota moderadora como
condición para la atención en los servicios de urgencias, en todo caso es el médico quien
define esta condición y cuando el paciente utilice estos servicios sin ser una urgencia
deberá pagar la cuota moderadora correspondiente.

Tampoco habrá cobro de cuotas moderadoras en los siguientes casos:

• Para los niños, niñas y adolescentes de nivel SISBEN 1 y 2 con enfermedades


catastróficas certificadas por el médico tratante, conforme a lo establecido por el artículo
18 de Ley 1438 de 2011.

• Para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas
las formas de maltrato que estén certificadas por la autoridad competente, según el
artículo 19 de la Ley 1438 de 2011.

• Para las mujeres víctimas de violencia física o sexual, certificados por la autoridad
competente. La prestación del servicio médico incluirá la atención psicológica y
psiquiátrica y la habitación provisional en los términos de la Ley 1258 de 2007, de acuerdo
con lo definido por el artículo 54 de la Ley 1438 de 2011.

Copagos.

De otra parte, los copagos, a que están obligados los beneficiarios en el régimen
contributivo y los afiliados al régimen subsidiado, son los aportes en dinero que
corresponden a una parte del valor del servicio demandado y tienen como finalidad
ayudar a financiar el sistema, de conformidad con el artículo 2º del Acuerdo 260 del
CNSSS. Estos, según artículo 7º del Acuerdo 260 del CNSSS, se aplican a:

1. Los servicios y procedimientos no quirúrgicos del POS que no tengan que ver con
acciones de promoción y prevención, programas de atención materno infantil, programas
de control de enfermedades transmisibles, enfermedades catastróficas o de alto costo, la
atención inicial de urgencias, consulta externa médica, odontológica, paramédica y de
medicina alternativa aceptada, consulta externa por médico especialista, fórmula de
medicamentos para tratamiento ambulatorio, exámenes de diagnóstico por laboratorio
clínico ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del
médico tratante, y exámenes de Diagnóstico por Imagenología ordenados en forma
ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante.

2. Los servicios del POS de atención hospitalaria y los procedimientos de cirugía


que no tengan que ver con acciones de promoción y prevención, programas de
atención materno infantil, programas de control de enfermedades transmisibles,
enfermedades catastróficas o de alto costo, la atención inicial de urgencias,

3. Los procedimientos no quirúrgicos necesarios para rehabilitación, como las Terapias


(Física, respiratoria, ocupacional, de lenguaje, entre otras);

4. Las imágenes diagnósticas invasivas tales como el procedimiento de Endoscopia,


rectoscopia y medios de contraste;

5. Los procedimientos de Odontología diferente a consulta, tales como la obturación y la


endodoncia.
Por lo que, deberán aplicarse copagos a todos los servicios contenidos en el Plan
Obligatorio de Salud, con excepción de:

1. Los servicios de promoción y prevención.

2. Los programas de control en atención materno infantil.

3. Los programas de control en atención de las enfermedades transmisibles.

4. Las enfermedades catastróficas o de alto costo.

5. La atención inicial de urgencias.

6. Los servicios sujetos a cuotas moderadoras, enunciados en el artículo 6º del Acuerdo


260 del CNSSS, esto es a:

(i) La consulta externa médica, odontológica, paramédica y de medicina alternativa


aceptada.

(ii) La consulta externa por médico especialista.

(iii) La fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios. La cuota moderadora se


cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta, independientemente
del número de ítems incluidos. El formato para dicha fórmula deberá incluir como mínimo
tres casillas.

(iv) Los exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico, ordenados en forma ambulatoria
y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante.

(v) Los exámenes de diagnóstico por imagenología, ordenados en forma ambulatoria y


que no requieran autorización adicional a la del médico tratante. La atención en el
servicio de urgencias que no obedezca, a juicio de un profesional de la salud autorizado, a
problemas que comprometan la vida o funcionalidad de la persona o que requieran la
protección inmediata con servicios de salud.

7. Para los niños, niñas y adolescentes de nivel Sisben 1 y 2 con enfermedades


catastróficas certificadas por el médico tratante, conforme a lo establecido por el artículo
18 de Ley 1438 de 2011.

8. Para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas las
formas de maltrato que estén certificadas por la autoridad competente, según el artículo
19 de la Ley 1438 de 2011.

9. Para las mujeres víctimas de violencia física o sexual, certificados por la autoridad
competente. La prestación del servicio médico incluirá la atención psicológica y
psiquiátrica y la habitación provisional en los términos de la Ley 1258 de 2007, de acuerdo
con lo definido por el artículo 54 de la Ley 1438 de 2011.
En este caso se debe tener presente que las enfermedades ruinosas y catastróficas
fueron definidas en el artículo 16 de la Resolución 5261 de 1994 del entonces Ministerio
de Salud así:

“ARTICULO 16. ENFERMEDADES RUINOSAS O CATASTRÓFICAS: Para


efectos del presente decreto se definen como enfermedades ruinosas o
catastróficas, aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo,
alto costo, baja ocurrencia y bajo costo efectividad en su tratamiento.”

Es decir, aquellas enfermedades que requieren una alta complejidad técnica en su


manejo y que sean de alto costo, baja ocurrencia y bajo costo efectividad en su
tratamiento son enfermedades ruinosas o catastróficas, es de aclarar que quien determina
si una enfermedad cumple con dichas características para ser clasificada como una
enfermedad ruinosa o catastrófica, es el médico tratante.

Ahora bien, En el artículo 17 de mencionada Resolución se definieron y establecieron los


tratamientos para enfermedades ruinosas o catastróficas así:

“Para efectos del presente Manual se definen como aquellos tratamientos


utilizados en el manejo de enfermedades ruinosas o catastróficas que se
caracterizan por un bajo costo- efectividad en la modificación del pronóstico y
representan un alto costo.

Se incluyen los siguientes:

a. Tratamiento con radioterapia y quimioterapia para el cáncer.


b. Diálisis para insuficiencia renal crónica, transplante renal, de corazón, de
médula ósea y de córnea.
c. Tratamiento para el SIDA y sus complicaciones.
d. Tratamiento quirúrgico para enfermedades del corazón y del sistema nervioso
central.
e. Tratamiento quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénitas.
f. Tratamiento médico quirúrgico para el trauma mayor.
g. Terapia en unidad de cuidados intensivos.
h. Reemplazos articulares.” Resaltado fuera del texto

Posteriormente, el Acuerdo 008 de la Comisión Reguladora en Salud (CRES), mediante


el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes obligatorios de Salud de los
Regímenes Contributivo y Subsidiado, que se encuentra vigente a partir del 1 de Enero
del 2010, en el artículo 4 estableció lo siguiente:

“ESTRUCTURA DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS: El Plan Obligatorio


de Salud se compone de actividades, procedimientos, intervenciones,
medicamentos, insumos, materiales y equipos y dispositivos biomédicos
para la atención de cualquier grupo poblacional y para todas las patologías de
acuerdo con las coberturas señaladas en el presente Acuerdo. Hacen parte
también de la estructura del POS las Guías de Atención Integral establecida en el
presente Acuerdo.” Resaltado fuera del texto.
En este Acuerdo no se modificó la definición de enfermedad ruinosa o catastrófica
establecida en el artículo 16 de la Resolución 5261 de 1994, por lo tanto aún está vigente
esta disposición.

El artículo 52 del precitado Acuerdo estableció los eventos y servicios de alto costo
así:

“ARTICULO 52 ALTO COSTO EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO. Los eventos de


alto costo incluidos en el POS-C son los siguientes:

Trasplante renal, de corazón, de hígado, de medula ósea y de córnea.


Diálisis peritoneal y hemodiálisis
Manejo quirúrgico para enfermedades del corazón
Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central.
Reemplazos articulares
Manejo médico-quirúrgico del Gran Quemado.
Manejo del trauma mayor.
Manejo del paciente infectado por VIH
Quimioterapia y Radioterapia para el Cáncer
Manejo de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos
Manejo quirúrgico de enfermedades congénitas”

Actualmente respecto a cuotas moderadoras y copagos, el Acuerdo 029 de 2011


expedido por la Comisión de Regulación en Salud (CRES), mediante el cual se aclaran y
actualizan integralmente los planes obligatorios de salud de ambos regímenes, vigentes a
partir del 1 de enero de 2012, en el artículo 45 dispuso lo siguiente:

“ARTÍCULO 45. ALTO COSTO. Para efectos de las cuotas moderadoras y


copagos, los eventos y servicios de alto costo incluidos en el Plan
Obligatorio de Salud corresponden a:

1. Trasplante renal, de corazón, de hígado, de médula ósea y de córnea.

2. Diálisis peritoneal y hemodiálisis.

3. Manejo quirúrgico para enfermedades del corazón.

4. Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central.

5. Reemplazos articulares.

6. Manejo médico-quirúrgico del Gran Quemado.

7. Manejo del trauma mayor.

8. Diagnóstico y manejo del paciente infectado por VIH.

9. Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.

10. Manejo de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos.


11. Manejo quirúrgico de enfermedades congénitas.

PARÁGRAFO. Los afiliados al Régimen Subsidiado para quienes se haya


unificado o se unifique el Plan Obligatorio de Salud contarán con los beneficios
establecidos en el presente artículo y en el artículo 66 del presente Acuerdo.”
Resaltado fuera del texto.

De otra parte se debe tener en cuenta que el monto de copagos, se encuentra limitado
por dos topes, no puede ser ilimitado, esto es, el máximo a cobrar por la atención de
un mismo evento y el máximo a cobrar por año calendario, según lo establecido por
los artículos 9º y 10º del Acuerdo 260 del CNSSS, entendiendo para el efecto “por la
atención de un mismo evento”, “el manejo de una patología específica del paciente
en el mismo año calendario” (parágrafo, artículo 9º Acuerdo 260 CNSSS).

Las terapias físicas, respiratorias, ocupacionales, de lenguaje, serán objeto del cobro de
copagos y no de cotas moderadoras, ya que se trata de procedimientos no quirúrgicos
distintos a los sujetos a cuotas moderadoras, esto es, distintos a consultas, a laboratorios,
o a imagenología.

Copagos en el régimen contributivo.

Los copagos en el régimen contributivo se pagarán según el ingreso base de cotización


del afiliado cotizante teniendo en cuenta el valor de las tarifas pactadas por la EPS con los
PSS, de esta manera, el valor por concepto de copagos para afiliados cuyo ingreso base
de cotización sea menor a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes será el
11.5% de las tarifas pactadas por la EPS con las IPS, para afiliados cuyo ingreso base de
cotización esté entre dos y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 17.3%
de las tarifas pactadas por la EPS con las IPS, y para afiliados cuyo ingreso base de
cotización sea mayor a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 23% de
las tarifas pactadas por la EPS con las IPS.

Por lo que, los copagos que cobren las EPS por los servicios que no están exentos de
estos, en el mismo año calendario por una patología específica, sin importar el número de
servicios que se realicen por la patología específica, ni su cuantía, no podrán exceder del
28.7% del salario mínimo legal mensual vigente, del 115% de un (1) salario mínimo legal
mensual vigente, ni del 230% de un (1) salario mínimo legal mensual vigente, según el
ingreso base de cotización del afiliado cotizante.

Así mismo, los copagos que cobren las EPS por los servicios que no están exentos de
estos, en un año calendario por las diferentes patologías, sin importar el número de
servicios que se realicen por estas patologías, ni su cuantía, no podrán exceder del 57.5%
de un (1) salario mínimo legal mensual vigente; del 230% de un (1) salario mínimo legal
mensual vigente, del 460% de un (1) salario mínimo legal mensual vigente, según el
ingreso base de cotización del afiliado cotizante.

Copagos en el régimen contributivo

SALARIO BASE COPAGO COPAGO MAXIMO COPAGO MAXIMO


COTIZACIÓN POR EVENTO ANUAL
(en SMMLV*) (sobre Tarifas**) (en SMMLV*) (en SMMLV*)
Menos 2 11,5% 28,7 % 57,5%
De 2 a 5 17,3% 115% 230%
Más de 5 23% 230% 460%

* SMMLV = Salario Mínimo Mensual Legal Vigente


** Tarifas = Las pactadas por la EPS con los PSS o las del Manual Tarifario si el contrato
es por capitación.

La totalidad de los recaudos por concepto de copagos y cuotas moderadoras pertenecen


a la EPS o EPSS, estas, están en libertad para definir las frecuencias de aplicación de las
cuotas moderadoras y copagos para lo cual deberán tener en cuenta la antigüedad del
afiliado y los estándares de uso de servicios, conforme a lo estipulado por el inciso 1º y 4º
del artículo 13 del Acuerdo 260 del CNSSS.

La responsabilidad del recaudo de los copagos y cuotas moderadoras es de las entidades


responsables del pago de servicios de salud.

Procedimientos de Recaudo de las Cuotas Moderadoras y de los Copagos.

Las EPS podrán establecer los procedimientos de recaudo que más se adapten a su
capacidad administrativa tales como bonos, estampillas, valeras o la cancelación en
efectivo, directamente o mediante convenios con las IPS en los términos en que estas lo
acuerden. En todo caso las EPS deberán aceptar el pago por cada evento si así lo solicita
el afiliado.

En el caso en que se pacte en los acuerdos de voluntades el recaudo de los mismos por
parte de los prestadores de servicios de salud, solamente podrán considerarse como
parte del pago a los prestadores cuando exista un recaudo efectivo de su valor.

No obstante, en materia de pago de Cuotas Moderadoras y Copagos, es necesario tener


en cuenta que la Ley 1438 de 2011 enmarca en su artículo 139 los deberes y obligaciones
de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), entre los
cuales se establece en su numeral 6º, el de realizar oportuna y cabalmente los pagos
moderadores, compartidos y de recuperación que se definen dentro del Sistema.

Así las cosas, el pago de las Cuotas Moderadoras y los Copagos, se constituye
hoy, en un deber y una obligación legal de los usuarios del Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS).

PARAFISCALIDAD DE LAS CUOTAS MODERADORAS Y DE LOS COPAGOS EN EL


SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

La H Corte Constitucional le ha dado la connotación a las Cuotas Moderadoras y los


Copagos, de recursos parafiscales.

El artículo 187 de la Ley 100 de 1993 establece:

“ARTÍCULO 187. DE LOS PAGOS MODERADORES. <Artículo condicionalmente


EXEQUIBLE> Los afiliados y beneficiarios del Sistema General de Seguridad
Social en Salud estarán sujetos a pagos compartidos, cuotas moderadoras* y
deducibles. Para los afiliados cotizantes, estos pagos se aplicarán con el exclusivo
objetivo de racionalizar el uso de servicios del sistema. En el caso de los demás
beneficiarios, los pagos mencionados se aplicarán también para complementar la
financiación del Plan Obligatorio de Salud.
<Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE> En ningún caso los pagos
moderadores podrán convertirse en barreras de acceso para los más pobres. Para
evitar la generación de restricciones al acceso por parte de la población más
pobre. Tales pagos para los diferentes servicios serán definidos de acuerdo con la
estratificación socioeconómica y la antigüedad de afiliación en el Sistema, según la
reglamentación que adopte el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud<4>.
Los recaudos por estos conceptos serán recursos de las Entidades Promotoras de
Salud, aunque el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud podrá destinar
parte de ellos a la subcuenta de Promoción de la Salud del Fondo de Solidaridad y
Garantía.

PARÁGRAFO. Las normas sobre procedimientos de recaudo, definición del nivel


socioeconómico de los usuarios y los servicios a los que serán aplicables, entre
otros, serán definidos por el Gobierno Nacional, previa aprobación del Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud.”

Es así como la Corte Constitucional respecto de las Cuotas Moderadoras y los Copagos
como ingresos de las EPS, manifestó en sentencia C 542 de 1998, Magistrado ponente
HERNANDO HERRERA VERGARA, lo siguiente:

“…. En cuanto se refiere al inciso 3o. del artículo 187 demandado, cabe
advertir que los recursos que allí se tratan, tienen el carácter de parafiscales
y siempre deben ser destinados al servicio, por cuanto son contribuciones
ordenadas por la ley, no en forma voluntaria, sino con la finalidad de
financiar el Plan Obligatorio de Salud (POS), para atender los costos que
demande el servicio, sin que puedan entrar a participar íntegramente a
Fondos Comunes. (Resaltado fuera del texto original).

Por ello, en tratándose de recursos parafiscales, el Consejo Nacional de


Seguridad Social en Salud puede destinar parte de ellos a la subcuenta de
promoción de la salud del Fondo de Solidaridad y Garantía, a fin de que las
Entidades Promotoras de Salud puedan atender los costos que se ocasionen con
la prestación del servicio.

Ahora bien, el parágrafo 1o. del artículo 182 de la Ley 100 de 1.993 establece que
"Las Entidades Promotoras de Salud manejarán los recursos de la seguridad
social originados en las cotizaciones de los afiliados al sistema en cuentas
independientes del resto de rentas y bienes de la entidad", por tratarse de recursos
parafiscales…

Así las cosas, deberá hacerse unidad normativa entre el inciso 3o. del artículo 187
de la Ley 100 de 1.993 y el parágrafo 1o. del artículo 182 de la misma
normatividad, en el sentido de declarar exequibles dichas disposiciones, siempre
que se entienda que parte de los recursos de las Entidades Promotoras de
Salud son para la atención del servicio de salud..” Corte Constitucional,
sentencia C 542 de 1998, Magistrado ponente HERNANDO HERRERA
VERGARA. (Resaltado y subrayado fuera del texto original).
Por lo anterior, los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud, los copagos y las
cuotas moderadoras, son rentas parafiscales, las cuales son contribuciones que tienen
como sujeto pasivo un sector específico de la población y se destinan para su beneficio, y
conforme al principio de solidaridad, se establecen para atender los costos que demande
la prestación del servicio de salud. El diseño del Sistema General de Seguridad Social en
Salud define en forma específica los destinatarios, los beneficiarios y los servicios que
cubre el Plan Obligatorio de Salud, todos elementos constitutivos de la renta parafiscal.

De la jurisprudencia trascrita surge una gran contradicción, la cual radica en que por un
lado la H Corte Constitucional les da el status de recursos parafiscales a los copagos de
destinación específica al sector salud, con el agravante de que estos recursos no
pertenecen a la EPS sino por el contrario al SGSSS, y por otro lado, exonere del pago de
los mismos a los usuarios, sin tener en cuenta que al ser considerados como recursos
parafiscales deben ser obligatorios, necesarios para el sistema y por ende no puede
exonerarse del cobro y pago de estos, ya que de ser exonerados en su cobro y pago,
perderían su connotación de recursos parafiscales con destinación específica al sector
salud y por el contrario se estaría desfinanciando el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
De esta manera queda claro que las cuotas moderadoras y los copagos se aplican
para complementar la financiación del Plan Obligatorio de Salud y que están
definidos los servicios a los cuales deben ser aplicados pero no se pueden
constituir en una barrera de acceso.
Por lo tanto, en caso de existencia de tutelas o de requerimientos de la Defensoría del
Pueblo, si la decisión es la de no cobrar a la usuaria el Copago ni la Cuota Moderadora
correspondiente, se solicita que en esta decisión se aclare quien lo debe asumir, ya que
de lo contrario quien perdería dicho valor sería el prestador de servicios de salud
contratado o la propia entidad Promotora de Salud a la que se encuentra afiliada la
usuaria del servicio, generándose por ello un detrimento patrimonial del prestador de
servicios de salud o de la propia EPS a costa del fallo, teniendo en cuenta que el
responsable de la atención de esta población y del pago de sus servicios es la Entidad
Promotora de Salud, y a que el copago, no tiene otra finalidad más que la de ayudar a
financiar el Sistema, y a que su no cobro, desfinanciaría no solo al sistema, sino la cadena
de actores de éste, en el suministro de los servicios de salud.
Así mismo, en materia de pago de Copagos y Cuotas Moderadoras, es necesario tener en
cuenta que la Ley 1438 de 2011, enmarca en su artículo 139 los deberes y obligaciones
de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), entre los
cuales se establece en su numeral 6º, el de realizar oportuna y cabalmente los pagos
moderadores, compartidos y de recuperación que se definen dentro del Sistema.
Así las cosas, el pago de los Copagos y Cuotas Moderadoras, se constituye hoy, en un
deber y una obligación legal de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS) debiendo en el caso particular ser asumidos por la paciente toda vez que
la atención quirúrgica del cáncer No se encuentra contemplada en el POS, pese a ser una
atencion para enfermedad de alto costo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080242

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080242
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:13 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA
Doctor Copia
Óscar Alonso Dueñas Araque
Gerente
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA
Crr 8 0 55 S
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 26. CONSULTA RELACIONADA CON LOS ARTÍCULOS 56 Y 57 DE


LA LEY 1438 DE 2011
Referenciado:

1-2012-093518

Respetado Doctor Dueñas Araque:

Teniendo en cuenta las funciones de inspección, vigilancia y control asignadas


por expreso mandato constitucional y legal de manera atenta le informo que esta
Oficina Asesora Jurídica dentro de la órbita de su competencia emite concepto
en términos generales, los cuales no comprenden la solución directa de
problemas específicos sino que los mismos sirven como criterio orientador para los
integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud de conformidad
con el reglamento normativo que regula el tema objeto de consulta y bajo los
términos del artículo 28 del Código Contencioso Administrativo , emitiendo la
siguiente tesis jurídica:

MECANISMOS DE PAGO APLICABLES A LA COMPRA DE SERVICIOS DE SALUD.

El Mecanismo de pago, es la Forma en que se organiza la compensación


económica, que recibe un prestador de servicios de salud por la prestación de
sus servicios a un paciente o grupo de pacientes.

Las entidades pagadoras y los prestadores de servicios de salud podrán convenir


la forma de contratación y pago que más se ajuste a sus necesidades e intereses,
tales como la capitación, el pago por conjunto de atención integral
(protocolos), el pago por actividad, o la combinación de cualquier forma de
éstas.
En todo caso deberán establecer la forma de presentación de las facturas, los
términos para el pago de los servicios una vez éstas se presenten y un
procedimiento para la resolución de objeciones a las cuentas, teniendo en
cuenta que además de los requisitos legales, quienes estén obligados al pago de
los servicios, no podrán condicionar el pago a los prestadores de servicios de
salud, a requisitos distintos a la existencia de autorización previa o contrato
cuando se requiera, y a la demostración efectiva de la prestación de los servicios.
Inciso 1º, artículo 7º Decreto Ley 1281 de 2002.

Por ningún motivo los pagadores de servicios de salud cancelarán al prestador de


servicios de salud contratado sumas que correspondan a servicios que no cubran
sus Planes de Beneficios de Salud, y/o servicios prestados a usuarios que no
correspondan a ellas.

El sistema de seguridad social en salud colombiano tiene entre sus propósitos


básicos la búsqueda de la equidad, una mejor calidad en la prestación de los
servicios de salud a la población, junto con un más eficiente manejo de los
recursos. Uno de los mecanismos básicos que estableció la reforma al sistema es
la separación de las funciones de Dirección, Aseguramiento, Administración los
recursos y Prestación de servicios, con un elemento articulador centrado en la
contratación entre los distintos actores, que asegure que los recursos se movilicen
y se asignen adecuadamente para posibilitar la producción y consumo de
servicios de salud, con incentivos hacia la racionalidad y calidad en la prestación
de servicios y eficiencia en el uso de los recursos.

Por las razones técnicas ya expuestas, y por mandato legal, todas las entidades
pagadoras del sector salud en Colombia, tienen que decidir a cuales
organizaciones pagar, por cuales servicios pagar y cómo pagarles, de acuerdo
con las competencias y recursos establecidos en la legislación vigente.

Es necesario tener en cuenta que de los mecanismos de pago que se


implementen, dependen los incentivos para que la prestación de servicios y la
mejora individual de la salud sea los más eficiente y equitativa posible; es decir,
procurando la mejor relación costo/efectividad en la función de compra se hará
posible que los recursos disponibles alcancen las metas de cobertura y acceso
deseadas. Igualmente, los mecanismos de pago se constituyen en el sistema de
retribución económica que afectará positiva o negativamente la salud financiera
de las instituciones prestadoras de servicios.

No existe un mecanismo ideal de pago, todos tienen ventajas y desventajas


específicas, y el pagador deberá de acuerdo con las características de la oferta
y la demanda de servicios establecer el o los mecanismos que utilizará para
garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud, de manera
oportuna, eficiente y con calidad a la población usuaria.
En la práctica no existe una forma única de pago. Por el contrario, es necesario
combinar dos o más formas de pago que se adecuen a la situación particular de
cada región o tipo de población a ser atendida.

Recordemos que no existe un mecanismo ideal de pago, todos tienen ventajas y


desventajas específicas y el pagador de servicios de salud competente deberá,
de acuerdo con las características de la oferta y la demanda de servicios,
establecer el o los mecanismos que utilizará para garantizar la adecuada
prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad
a la población afiliada y no asegurada en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.

El Decreto 4747 de 2007, por medio del cual se regulan algunos aspectos de las
relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables
del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, en el artículo 4
estableció lo siguiente:

Los principales mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud


son:

a. Pago por capitación: Pago anticipado de una suma fija que se hace por
persona que tendrá derecho a ser atendida durante un periodo de
tiempo, a partir de un grupo de servicios preestablecido. La unidad de
pago está constituida por una tarifa pactada previamente, en función del
número de personas que tendrían derecho a ser atendidas.

b. Pago por evento: Mecanismo en el cual el pago se realiza por las


actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos
prestados o suministrados a un paciente durante un período determinado y
ligado a un evento de atención en salud. La unidad de pago la constituye
cada actividad, procedimiento, intervención, insumo o medicamento
prestado o suministrado, con unas tarifas pactadas previamente.

c. Pago por caso, conjunto integral de atenciones, paquete o grupo


relacionado por diagnóstico: Mecanismo mediante el cual se pagan
conjuntos de actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y
medicamentos, prestados o suministrados a un paciente, ligados a un
evento en salud, diagnóstico o grupo relacionado por diagnóstico. La
unidad de pago la constituye cada caso, conjunto, paquete de servicios
prestados, o grupo relacionado por diagnóstico, con unas tarifas pactadas
previamente.

d. El pago por presupuesto: Mecanismo de pago que consiste en un pago


global por parte de una empresa aseguradora a una empresa prestadora.
Este tipo de remuneración ha sido el sistema predominante de pago a los
hospitales públicos de Colombia hoy Empresas Sociales del Estado ESE.
Se constituye, como el pago de una suma global a los proveedores de
servicios, el cual podrá ser:

I. Retrospectivo
II.Prospectivo

Flujo y protección de los recursos en la compra de servicios de salud.

Así las cosas, para efectos del caso sub -examine, el Decreto - Ley 1281 de 2002
por el cual se expiden las normas que regulan los flujos de caja y la utilización
oportuna y eficiente de los recursos del sector salud y su utilización en la
prestación, en el artículo 1 consagró:

“ARTÍCULO 1o. EFICIENCIA Y OPORTUNIDAD EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS.


Para efectos del presente decreto, se entenderá por eficiencia, la mejor
utilización social y económica de los recursos financieros disponibles para que
los beneficios que se garantizan con los recursos del Sector Salud de que trata
el presente decreto, se presten en forma adecuada y oportuna.

La oportunidad hace referencia a los términos dentro de los cuales cada una
de las entidades, instituciones y personas, que intervienen en la generación, el
recaudo, presupuestación, giro, administración, custodia o protección y
aplicación de los recursos, deberán cumplir sus obligaciones, en forma tal que
no se afecte el derecho de ninguno de los actores a recibir el pronto pago de
los servicios a su cargo y fundamentalmente a que se garantice el acceso y la
prestación efectiva de los servicios de salud a la población del país.” (Negrilla
fuera de texto)

El literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 57 de la ley 1438 de


2011 expresamente disponen la obligación de las EPS de pagar los servicios a los
Prestadores de Servicios de Salud de forma anticipada de acuerdo a la
modalidad de contratación, a saber:

1. Las Entidades Promotoras de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los


servicios a los Prestadores de Servicios de salud habilitados, mes
anticipado en un 100% si los contratos son por capitación. Es importante
anotar que en el Régimen Subsidiado en Salud, el pago de los contratos
por capitación de las EPSS a los Prestadores de Servicios de Salud, no se
encuentra condicionado por ningún evento al pago que realicen los entes
territoriales o en su defecto el Ministerio de Salud y Protección Social a las
EPSS.

2. Si fuesen por otra modalidad, como pago por evento, global prospectivo o
grupo diagnóstico se hará como mínimo un pago anticipado del 50% del
valor de la factura, dentro de los cinco días posteriores a su presentación.
En caso de no presentarse objeción o glosa alguna, el saldo se pagará
dentro de los treinta días (30) siguientes a la presentación de la factura, no
obstante en el Régimen Subsidiado en Salud, este pago se realizará por
parte de la EPSS a los Prestadores de Servicios de Salud, siempre y cuando
esta haya recibido los recursos del ente territorial o del Ministerio de Salud y
Protección Social, de lo contrario, en el régimen subsidiado, este saldo se
pagará dentro de los quince (15) días posteriores a la recepción del pago
que realice el ente territorial o el Ministerio de Salud y Protección Social
según sea el caso. De esta manera, el pago del Saldo del 50% restante en
esta clase de contratos, estará sujeto a que las EPSS hayan recibido los
recursos del ente territorial o del Ministerio de Salud y Protección Social.

a). El Pago por evento y el Pago por caso, conjunto integral de atenciones,
paquete o grupo relacionado por diagnóstico
Respecto al trámite de glosas en el Pago por evento y el Pago por caso,
conjunto integral de atenciones, paquete o grupo relacionado por diagnóstico,
conforme a la normatividad que se ha establecido, para el efecto me permito
manifestarle:

1. En primer lugar, en lo que respecta al trámite de glosas, manifestar que


todo contrato de prestación de servicios suscrito antes del 19 de enero de
2011, es decir antes de la expedición de la Ley No. 1438 de 2011, se rige por
lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, en el Decreto 4747 de
2007, la Resolución No. 3047 de 2008 y la Resolución No. 416 de 2009 de la
siguiente forma:

- Trámite

Conforme al inciso 1 del artículo 23 del Decreto 4747 de 2007, las entidades
responsables del pago de servicios de salud dentro de los treinta (30) días
hábiles siguientes a la presentación de la factura con todos sus soportes,
formularán y comunicarán a los prestadores de servicios de salud las
glosas a cada factura, con base en la codificación y alcance definidos en
el manual único de glosas, devoluciones y respuestas, definido en el
artículo 22 del Decreto 4747 de 2007 y el artículo 14 y el anexo técnico No.
6 de la Resolución 3047 de 2008 y a través de su anotación y envío en el
Registro conjunto de trazabilidad de la factura cuando éste sea
implementado. Una vez formuladas las glosas a una factura, no se podrán
formular nuevas glosas a la misma factura, salvo las que surjan de hechos
nuevos detectados en la respuesta dada a la glosa inicial.

No obstante lo descrito en el inciso 1 del artículo 23 del Decreto 4747 de


2007, existe un vacío relacionado con el tema de la no formulación o
comunicación de las glosas a cada factura dentro de los treinta (30) días
hábiles siguientes a la presentación de las facturas con todos sus soportes
por parte de la entidad responsable del pago, se entenderían que estas
facturas quedan ACEPTADAS por la entidad responsable? y se perdería el
derecho a que la entidad pagadora presente en forma posterior la glosa?.
De acuerdo con lo consignado en la norma no, y queda abierta la
posibilidad de que en cualquier término luego de vencido los treinta días
en mención, la entidad responsable del pago presente las glosas a la
facturación de los prestadores de servicios de salud. Esto deberá entonces
aclararse en el contrato por las partes contratantes.

- Manual Único de Glosas, Devoluciones y Respuestas.

Conforme a lo establecido por el artículo 22 del Decreto 4747 de 2007, el


Ministerio de la Protección Social expide el Manual Único de Glosas,
devoluciones y respuestas, en el que se establece la denominación,
codificación de las causas de glosa y de devolución de facturas, y el cual
es de obligatoria adopción por todas las entidades del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

La denominación y codificación de las causas de glosa, devoluciones y


respuestas de que trata el artículo 22 del Decreto 4747 de 2007 o en las
normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, son entonces las
establecidas en el Anexo Técnico No. 6 que forma parte integral de la
Resolución 3047 de 2008. Las entidades responsables del pago no podrán
crear nuevas causas de glosa o de devolución; las mismas sólo podrán
establecerse mediante Resolución expedida por el Ministerio de la
Protección Social. (Artículo 14º, Resolución 3047 de 2008.)

- Respuesta a las Glosas

El prestador de servicios de salud deberá dar respuesta a las glosas


presentadas por las entidades responsables del pago, dentro de los quince
(15) días hábiles siguientes a su recepción. En su respuesta a las glosas, el
prestador de servicios de salud podrá aceptar las glosas iniciales que
estime justificadas y emitir las correspondientes notas crédito, o subsanar
las causales que generaron la glosa, o indicar, justificadamente, que la
glosa no tiene lugar. (Inciso 2º, artículo 23º, Decreto 4747 de 2007.)

- Pago de lo no glosado

Cuando en el trámite de las cuentas por prestación de servicios de salud se


presenten glosas, se efectuará el pago de lo no glosado. (Inciso 2º, artículo
7º, Decreto Ley 1281 de 2002.)

- Trámite de las cuentas presentadas por los prestadores de servicios de


salud.

Si las glosas no son resueltas por parte del PSS, en los términos establecidos
por el reglamento, no habrá lugar al reconocimiento de intereses, ni otras
sanciones pecuniarias.

De esta manera se entiende que la no respuesta a las glosas por parte del
prestador, no genera su aceptación sino la pérdida del derecho al
reconocimiento de intereses u otras sanciones pecuniarias por la demora
en el pago de esta cuenta que produzca la no contestación a tiempo de
las glosas. (Inciso 2º, artículo 7º, Decreto Ley 1281 de 2002.)

- Levantamiento de las Glosas.

La entidad responsable del pago, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes, decidirá si levanta total o parcialmente las glosas o las deja
como definitivas. (Inciso 2º, artículo 23º, Decreto 4747 de 2007.)

- Valores por las Glosas levantadas.

Los valores por las glosas levantadas deberán ser cancelados dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes, informando de este hecho al prestador de
servicios de salud. (Inciso 2º, artículo 23º, Decreto 4747 de 2007.)

- Facturas con Glosas

Las facturas que presenten glosas deberán quedar canceladas dentro de


los 60 días (hábiles conforme a lo establecido en el artículo 62 de la Ley 4
de 1913) posteriores a la presentación de la factura. (Literal d, artículo 13º,
Ley 1122 de 2007.)

- Reconocimiento de Intereses.

En el evento en que las glosas no tengan fundamentación objetiva, el


prestador de servicios tendrá derecho al reconocimiento de intereses
moratorios desde la fecha de presentación de la factura o cuenta de
cobro, de conformidad con lo establecido en el inciso 3º del artículo 7° del
Decreto Ley 1281 de 2002. (Inciso 1º, artículo 24º, Decreto 4747 de 2007.)

En el evento en que la glosa formulada resulte justificada y se haya


pagado un valor por los servicios glosados, se entenderá como un valor a
descontar a título de pago anticipado en cobros posteriores. De no
presentarse cobros posteriores, la entidad responsable del pago tendrá
derecho a la devolución del valor glosado y al reconocimiento de
intereses moratorios desde la fecha en la cual la entidad responsable del
pago canceló al prestador. (Inciso 2º, artículo 24º, Decreto 4747 de 2007.)

- Intereses moratorios

De acuerdo a lo normado en el Artículo 13. Parágrafo 5 de la ley 1122:

“Cuando los Entes Territoriales o las Entidades Promotoras de Salud, EPS o


ARS no paguen dentro de los plazos establecidos en la presente ley a las
Instituciones Prestadoras de Servicios, estarán obligadas a reconocer
intereses de mora a la tasa legal vigente que rige para las obligaciones
financieras.”
2. En segundo lugar, encontramos que los contratos de prestación de
servicios suscritos a partir del día 19 de enero de 2011 se rigen por lo
dispuesto en el artículo 57 de la Ley 1438 de 2011 el cual establece entre
otras cosas lo siguiente:

- Trámite

Las entidades responsables del pago de servicios de salud dentro de los


veinte (20) días hábiles siguientes a la prestación de la factura con todos
sus soportes, formularan y comunicarán a los prestadores de servicios de
salud las glosas a cada factura, con base en la codificación y alcance
definidos en la normatividad vigente. Una vez formuladas las glosas a una
factura no se podrán formular nuevas glosas a la misma factura, salvo las
que surjan de hechos nuevos detectados en la respuesta dada a la glosa
inicial.

- Respuesta a la Glosa

El prestador de servicios de salud debe dar respuesta a las glosas


presentadas por las entidades responsables del pago de servicios de salud,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción, indicando
su aceptación o justificando la no aceptación.

- Levantamiento de las Glosas

La entidad responsable del pago, dentro de los diez (10) hábiles siguientes
a la recepción de la respuesta, decidirá si levanta total o parcialmente las
glosas o las deja como definitivas.

- Glosa subsanada

Si cumplidos los quince (15) días hábiles, el prestador de servicios de salud


considera que la glosa es subsanable, tendrá un plazo máximo de siete (7)
días hábiles para subsanar la causa de las glosas no levantadas y enviar
las facturas enviadas nuevamente a la entidad responsable del pago.

- Valores por las Glosas levantadas

Los valores de las glosas levantadas total o parcialmente deberán ser


cancelados dentro del mismo plazo de los cinco (5) días hábiles siguientes,
a su levantamiento, informando al prestador la justificación de las glosas o
su proporción, que no fueron levantadas.

- Intereses moratorios

De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 56 de la Ley 1438 de 2011:


“Las Entidades Promotoras de Salud pagarán los servicios a los prestadores
de servicios de salud dentro de los plazos, condiciones, términos y
porcentajes que establezca el Gobierno Nacional según el mecanismo de
pago, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1122 de 2001.

El no pago dentro de los plazos causará intereses moratorios a la tasa


establecida para los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales (DIAN)”

b) El pago por capitación.

El pago por captación se constituye como el pago de una suma fija que se hace
por persona que tendrá derecho a ser atendida durante un periodo de tiempo, a
partir de un grupo de servicios preestablecido. La unidad de pago está
constituida por una tarifa pactada previamente, en función del número de
personas que tendrían derecho a ser atendidas.

En esta forma de pago, el PSS tendrá a su cargo entonces a un conjunto


determinado de personas por las que recibirá un giro periódico y fijo, durante un
periodo de tiempo determinado y a partir de un paquete de servicios predefinido,
sin importar el número de veces que acudan al servicio.

A diferencia del pago por evento, este sistema está basado en el concepto de
enfermo potencial y no el de enfermedad sentida.

Este Sistema supone la existencia de un contrato, en cuyo objeto se incluye el


número de personas a ser atendidas, el paquete de servicios a que tendrían
derecho y el monto que se pagará por este derecho. La definición de la suma a
ser pagada podrá tener diferencias según las características de edad y sexo de la
población a ser atendida, u otras variables que ajusten el riesgo de salud o
económico de las atenciones.

Demanda un amplio conocimiento de las características de la población


atendida, pues para poder calcular el pago por usuario, es necesario que se
conozca de manera aproximada cual es el volumen de servicios que requerirá
dicha población (perfil de morbilidad). Lo anterior implica que este sistema sea
aplicado, ante todo, en los servicios médicos de baja complejidad,
correspondiente a los casos en que se conocen esos patrones de
comportamiento y se quiere garantizar la cobertura universal de los mismos.

Esta forma de pago funciona ante todo en los países en que el sistema de salud
asegura grandes volúmenes de usuarios potenciales, lo que permite imponer a los
prestadores los montos de la capitación y establecer las reglas generales
tendientes a evitar una mala calidad de los servicios prestados o el envío
innecesario de pacientes a instituciones médicas de mayor nivel, con el objeto de
delegar la prestación del servicio.
Garantiza un adecuado control de los costos de los servicios prestados, al
incentivar a los Prestadores de Servicios de Salud a implementar mecanismos
para evitar riesgos.

También se utilizan en el caso de la prestación de servicios a poblaciones


dispersas, a las que difícilmente el pagador de servicios puede hacer seguimiento,
como en el caso de las áreas rurales, puesto que este sistema hace recaer el
control (de calidad y uso) sobre el prestador del servicio, facilitando con esto la
labor de vigilancia del pagador.

Ahora bien, a diferencia de otras modalidades de contratación, como puede ser


la de evento (modalidad de contratación mediante la cual un asegurador paga
a un PSS, una tarifa diferenciada para la atención de actividades o
procedimientos específicos de salud), los contratos por capitación no están
sujetos para su pago a la atención integral, o a la actividad, pues en estos la
obligación surge con independencia de la ocurrencia de tales hecho.

El contrato debe establecer el listado de personas incluidas, la suma a ser


pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), el tipo de servicios que
deben ser provistos y para el caso de las acciones preventivas y aquellas de
interés en salud pública las extensiones de uso que se esperan para cada grupo
poblacional. En el caso de que se establezca una suma diferencial por grupo de
edad y sexo que tenga en cuenta las diferencias en los riesgos de cada grupo, se
deberá fijar el valor a ser pagado por cada grupo. Además de cumplir con las
formalidades de todos los contratos el contrato debe especificar los soportes
requeridos para el pago, las formas y periodicidad de los mismos.

Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la calidad,


deberá establecerse el tipo de información que deberá ser reportada por el
prestador al pagador relacionada con las personas atendidas y el tipo y volumen
de servicios prestados, sin excluir los requerimientos de información establecidos
en la normatividad del sistema integral de información en salud del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

Una de las mayores ventajas de este sistema consiste en que los riesgos son
asumidos por los prestadores de los servicios quienes se ven obligados a enfatizar
la prevención de enfermedades, con el objeto de reducir los riesgos asociados a
enfermedades más complejas.

Aunque el monto de la capitación determina en gran medida la calidad del


servicio y la adquisición de tecnología la circunstancia de que el riesgo recaiga
sobre el prestador del servicio, favorece la adquisición de tecnología con buena
relación costo beneficio.

La debilidad de este sistema de contratación radica en que pueda presentarse


una tendencia aplazar los tratamientos y a diluir las responsabilidades, remitiendo
innecesariamente al paciente a niveles superiores de atención preventiva y
tornando crítico el manejo de las remisiones.
Reglas a las cuales se debe sujetar el pago por capitación.

1. Este mecanismo de pago, debe establecer el listado de personas incluidas,


la suma a ser pagada por persona y por periodo (usualmente por mes), y el
tipo de servicios que deben ser provistos. Además de cumplir con las
formalidades de todos los contratos, el contrato debe especificar los
soportes requeridos para el pago, las formas y periodicidad de los mismos y
el manejo de las cuotas moderadoras, los copagos y las cuotas de
recuperación.

2. Igualmente, y con el fin de asegurar las acciones de auditoría de la


calidad, deberá establecerse el tipo de información que deberá ser
reportada por el prestador al pagador relacionada con las personas
atendidas y el tipo y volumen de servicios prestados, sin excluir los
requerimientos de información establecidos en la normatividad del sistema
Salud. Así mismo, es necesario establecer los mecanismos de conciliación o
pago entre los pagadores y los Prestadores de Servicios de Salud PSS,
cuando algún servicio incluido dentro de la cápita sea prestado por otra
institución diferente a la contratada.

3. En ningún caso los contratos por capitación podrán implicar el traslado de


las responsabilidades que por ley les corresponden a los pagadores, tales
como el control de la atención integral, eficiente, oportuna y de calidad
de los servicios, y la garantía de libre acceso y escogencia de los afiliados
a los distintos prestadores de servicios.

4. Los contratos por capitación que celebren las entidades pagadoras con
los PSS, no las relevan de la responsabilidad de garantizar la adecuada
prestación del servicio en su función de aseguramiento, frente al usuario y
frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Inciso 1º, artículo
41º Decreto 050 de 2003).

5. En el contrato deberá especificarse con toda claridad cuáles son los


servicios, programas, metas y coberturas pactadas que conforman el
objeto de la capitación.

6. En el contrato por capitación, es necesario determinar en forma clara, que


servicios habilitados son los que se capitan mas no el nivel institucional,
teniendo en cuenta que lo que se contratan son servicios habilitados, mas
no la institución, o un nivel de atención. Los servicios de baja, mediana o
alta complejidad de atención en salud, son los declarados, habilitados y
registrados por los prestadores de servicios de salud, no se habilitan Niveles
de Atención, sino las condiciones y estándares de los servicios de salud que
pretendan ofertar los prestadores de servicios de salud.
7. Por lo que, no se debe capitar la institución, ni los niveles de atención, sino
que por el contrario, la capitación debe referirse a los servicios habilitados
y registrados por el prestador de servicios de salud.

Un problema que se evidencia en esta forma de pago es que el pagador


contrata el nivel de atención sin tener en cuenta los servicios de salud que
de este nivel el PSS tenga habilitados, razón por la cual el PSS termina
subcontratando los servicios que este no tiene con otro prestador, dando
lugar a la presencia de la intermediación, prohibida por la legislación en
servicios de salud.

Así mismo, se ha encontrado en los contratos de promoción y prevención


por capitación, que al PSS de baja complejidad, se le obliga realizar
actividades de alta complejidad, las cuales, podría hacer si estas
estuvieran habilitadas por el respectivo PSS de baja complejidad
contratado, no obstante, en la mayoría de los casos, el PSS tan solo tiene
servicios habilitados de baja complejidad y no de alta, aún así, sin tener
en cuenta lo anterior, el pagador contratante, obliga al PSS a asumir
servicios de alta complejidad, no habilitados por este, obligando a incurrir
al PSS en la intermediación o subcontratación del PSS que tenga
habilitados los servicios de alta complejidad requeridos por el pagador.

8. En el contrato por capitación, el PSS, solo deberá responder por las


actividades correspondientes a la complejidad objeto del contrato, por
este evento, no puede responder en forma alguna por actividades que se
relacionen con otra complejidad distinta a la pactada en el contrato, salvo
aquellas que tengan que ver con el proceso de referencia y
contrarreferencia a las cuales se obligue en virtud del contrato que firma.

El PSS contratado debe cobrar como tratamiento integral, sin fraccionar


por grados de complejidad técnico científica o niveles de atención, la
atención de la patología o la realización del procedimiento capitados, ya
que no es idóneo ni ético de parte del contratante, establecer para un
usuario hospitalizado en un PSS de un grado de complejidad o nivel de
atención superior, que para una acción o actividad relacionada con la
patología por la cual se encontrara hospitalizado tuviera que dirigirse a un
grado o nivel inferior, por concepto de que este servicio se encuentre
cubierto en ese grado nivel inferior bajo la capitación, menoscabando y
perjudicando de esta manera los derechos de los usuarios y la garantía de
protección en las contingencias de su salud amparadas por la Ley.

Esta forma de pago ha permitido que, por el evento de establecer la


capitación por niveles y no por servicios, al ser requerido un laboratorio, un
medicamento, una imagen diagnóstica en mediana o alta complejidad, el
pagador, bajo el argumento de que estos son servicios de baja
complejidad, envía al paciente al PSS de baja complejidad para que este
suministre el medicamento, imagen diagnóstica y laboratorio, para luego
volver a mediana o alta a su análisis o estudio, o peor aún, dicho servicio es
suministrado en mediana o alta complejidad, y descontado su valor de la
cápita de baja complejidad, bajo el argumento de que dichos servicios
pertenecen a baja complejidad y no a mediana o alta.

9. El pagador, deberá disponer de instrumentos permanentes para atender


las quejas y reclamos de los afiliados en el municipio sede del prestador de
servicios de salud contratado y en los municipios donde residan los afiliados
involucrados en el contrato por capitación, con el fin de garantizar y exigir
ante el prestador de servicios la oportuna y adecuada atención.

10. De igual manera los PSS, deberán disponer de un mecanismo de atención


al usuario con el mismo propósito.

11. Los contratos deberán sujetarse a los criterios de calidad y oportunidad y


deberán tener en consideración la facilidad de acceso del afiliado a un
PSS.

12. Los pagadores de servicios de salud que realicen contratos de capitación


deberán requerir, con la periodicidad que determine el Ministerio de la
Protección Social, la información sobre los servicios prestados en cuanto a
patologías y frecuencias.

13. En todo caso, deberán requerirla con la misma periodicidad con la que
procesa su información cuando contrata por servicio prestado.

14. Los pagadores se abstendrán de celebrar o renovar contratos con las


entidades que no cumplan lo previsto en materia de información conforme
al parágrafo 1º del artículo 41º del Decreto 050 de 2003.

15. Como el sistema de capitación está basado en el concepto de enfermo


potencial y no el de enfermedad sentida y demanda un amplio
conocimiento de las características de la población atendida.

16. Los afiliados con diagnóstico entonces deberán ser atendidos por el PSS
previa autorización de la ERP, y serán cancelados al PSS bajo la modalidad
de evento o facturación, para ello, estos servicios, deben ser acreditados
por el PSS, mediante la presentación de los documentos que los soporten,
esto es, mediante la presentación de facturas que así lo demuestren y
soporten para su reconocimiento y pago.

Contratos por capitación antes del 2007

En materia de contratos de capitación antes del 2007, todo el riesgo recaía en el


prestador, y el pagador asumía riesgos si se establecían servicios que no estaban
capitados.

Mediante esta modalidad de contratación, los prestadores de servicios de salud,


asumían la atención de los servicios capitados bajo su propio Riesgo y hasta el
monto total del contrato firmado para la prestación de los servicios de Salud, con
el descuento de los eventos y/o novedades que se presentaban en el desarrollo
del contrato, y de la atención de los partos y/o urgencias que de sus usuarios
eran suministrados en otra institución (diferente a la inicial capitada).

En relación con la forma de pago de éste contrato, la ARS hoy EPSS, pagaba al
prestador de servicios de salud contratado, el valor mensual correspondiente al
porcentaje de la UPC, este pago debía realizarse por el contratante en forma
anticipada dentro de los diez (10) primeros días calendario de cada mes,
conforme lo describía el artículo 11 del Decreto 3260 de 2004, sin perjuicio de los
ajustes posteriores por concepto de eventos y novedades, los cuales se harían en
el siguiente pago o a más tardar en el momento de la liquidación de los
respectivos contratos.

La ARS hoy EPSS cancelaba al prestador de servicios de salud contratado el valor


mensual correspondiente, previa presentación de la cuenta de cobro adjunto, a
la cual debía adicionarse como mínimo la información relacionada con el
número de afiliados adscritos al prestador de servicios de salud contratado,
incluidas las novedades por carnetizados, desplazados, trasladados, nacimientos
y retiros, incrementos de UPC, según certificación emitida por la ARS hoy EPSS. Si
había lugar a que el prestador de servicios de salud contratado restituyera la
cantidad ya cancelada o parte de ella, dicha suma la podía descontar la ARS
hoy EPSS de futuras facturaciones o a más tardar en el momento de la liquidación.
Todo esto de conformidad con lo estipulado en los Decretos 723 de 1997, 050 de
2003, 3260 de 2004.

Una vez finalizado cada periodo de contratación, las entidades Contratantes,


procedían a efectuar una verificación de la ejecución del contrato de Prestación
de Servicios de Salud, de conformidad con el periodo contratado, el número de
afiliados realmente afiliados y/o carnetizados y el valor del porcentaje de la
Unidad de Pago por Capitación contratada.

En el Régimen Subsidiado, como para todos los efectos y especialmente en


materia de responsabilidades, la información contenida en las bases de datos
que suministraban las ARS hoy EPSS a los prestadores contratados, en relación con
la afiliación al Régimen Subsidiado, era entendida como certificación de la
afiliación efectiva de las personas reportadas, en el momento de liquidar los
contratos de Prestación de Servicios de Salud suscritos entre las ARS hoy EPSS y los
prestadores, las partes podían aplicar las siguientes reglas en relación con las
personas que habían sido detectadas sin carné y no era atribuible la
responsabilidad al prestador de servicios de salud contratado:

Los prestadores de servicios de salud contratados, respecto de los cuales se


detectó la no carnetización de sus usuarios, deberán reintegrar en su
totalidad el valor de las UPC - S pagadas por estos. Sin embargo, las ARS
podrán reconocer a los prestadores el siguiente gasto: Por concepto de
prestación de servicios de salud se podrán reconocer los servicios prestados
al afiliado NO CARNETIZADO incluyendo la contratación de los mismos por
capitación. Estos gastos deberán ser acreditados por el prestador de
servicios de salud contratado, mediante la presentación de los documentos
que los soporten, esto es, mediante la presentación de facturas que así lo
demuestren y soporten para su reconocimiento y pago. En ningún caso el
valor a reconocer por estos gastos podrá ser superior a la sumatoria del
porcentaje contratado de las UPC-S de los afiliados no carnetizados.

Así las cosas y conforme lo expuesto, tenemos que las Administradoras del
Régimen Subsidiado hoy Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado,
podían descontar a los Prestadores de Servicios de Salud la UPC de los usuarios no
carnetizados, salvo que lo anterior hubiese sido estipulado en el contrato
respectivo.

Contratos por capitación a partir del 2007

La Ley 1122 de 2007 en el inciso 1° del artículo 14 en cuanto a la función de


aseguramiento determinó lo siguiente:
“ARTÍCULO 14. ORGANIZACIÓN DEL ASEGURAMIENTO. Para efectos de esta
ley entiéndase por aseguramiento en salud, la administración del riesgo
financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que
garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de
los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los
demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario. Lo anterior exige
que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y cumpla con las
obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud.” (Negrilla y
subrayado fuera de texto)
Por otro lado el inciso 2° del artículo 14 de la Ley 1122 de 2007, estableció que:
“Las Entidades Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables
de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento. Las entidades
que a la vigencia de la presente ley administran el régimen subsidiado se
denominarán en adelante Entidades Promotoras de Salud del Régimen
Subsidiado (EPS). Cumplirán con los requisitos de habilitación y demás que
señala el reglamento.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)
- Obligaciones propias del aseguramiento en el pago por capitación:
Conforme al parágrafo 2° del artículo 7 del Decreto 4747 el mecanismo de pago
por capitación no genera en ningún caso la transferencia de las obligaciones
propias del aseguramiento a cargo exclusivo de las entidades responsables de
cubrir el riesgo en salud.
De otra parte, conforme a lo establecido por el parágrafo 1° del artículo 6° del
Decreto 4747 de 2007; “Para el suministro de la información de la población a ser
atendida, en cumplimiento del parágrafo 1o del artículo 44 de la Ley 1122 de
2007, las entidades responsables del pago de servicios de salud, garantizarán la
administración en línea de las bases de datos de los afiliados al Sistema General
de Seguridad Social en Salud, SGSSS, asegurando su depuración, y el correcto y
oportuno registro de las novedades. En caso de no contar con la información
actualizada en línea, deberán entregar y actualizar la información por los medios
disponibles. De no actualizarse la información en línea o no reportarse novedades,
se entenderá que continúa vigente la última información disponible. Las
atenciones prestadas con base en la información reportada en línea o por
cualquier otro medio, no podrán ser objeto de glosa con el argumento de que el
usuario no está incluido.” (Negrilla y subrayado fuera de texto)
De manera que a partir de la expedición de la Ley 1122 de 2007 y el Decreto 4747
de 2007 las Entidades Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables
de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento y es obligación de
las entidades responsables del pago de servicios de salud garantizar la
administración de la base de datos de los afiliados, la depuración, correcto y
oportuno registro de las novedades de los mismos, pues la Entidad Responsable
del Pago no puede posteriormente objetarle al Prestador las atenciones prestadas
con el argumento de que el usuario no está incluido, si la información reportada
en línea o por cualquier otro medio fue suministrada por ella misma.

La carnetización o no carnetización va ligada a la administración en línea de las


bases de datos de los afiliados o a la entrega y actualización de la información
por los medios disponibles y establecidos en el contrato en caso de no contar con
la información actualizada en línea, en los términos establecidos en el contrato
asegurando así el correcto y oportuno registro de las novedades.

De no actualizarse la información en línea o no reportarse las novedades, o de no


entregarse o actualizarse la información por los medios disponibles y establecidos
en el contrato, en los términos establecidos en el contrato, en caso de no contar
con la información actualizada en línea o con la información actualizada por los
medios disponibles y establecidos en el contrato, en caso de no contarse con la
información actualizada en línea, en los términos establecidos en el contrato, se
entenderá entonces que continúa vigente la última información disponible y las
atenciones prestadas con base en esta última información no podrán ser objeto
de glosa con el argumento de que el usuario no está incluido.

De esta manera obligaciones propias del aseguramiento tales como, la


carnetización, la información de la población a ser atendida, esto es, la garantía
de la administración en línea o de la entrega y actualización de la información
por los medios disponibles, en caso de no contar con la información actualizada
en línea, de las bases de datos de los usuarios, el aseguramiento de su
depuración, y el correcto y oportuno registro de las novedades, que son de cargo
exclusivo de las entidades responsables de cubrir el riesgo en salud, no podrán ser
transferidas por ningún concepto a los prestadores de servicios de salud y por
ende descontadas como novedades de los contratos de prestación de servicios
de salud, por no entenderse como novedades propias del contrato por
capitación, sino como obligaciones propias del aseguramiento exclusivas de las
ERP, esto es, obligaciones intransferibles, conforme a lo establecido por el
parágrafo segundo del artículo 7° del Decreto 4747 de 2007.
De esta forma, la no carnetización de los afiliados por constituirse en una
obligación propia del aseguramiento, a cargo exclusivo de las ERP en este caso
de la EPS-S, no podrá ser trasferida por ningún motivo a los Prestadores de
Servicios de Salud PSS contratados bajo el mecanismo de pago por capitación, y
por este evento, no podrá ser descontada, por lo mismo, por la ERP, en los pagos
que esta tenga que realizar al prestador.

Incremento de UPC o UPC-S

Respecto al incremento de UPC o UPC-S se debe tener en cuenta el acuerdo de


voluntades plasmado en el contrato, pues en el evento en que se haya pactado,
la Entidad Responsable del Pago deberá cancelar el correspondiente
incremento; en caso contrario, esto es, sino se pactó en el acuerdo de voluntades
deberá hacerse una modificación al contrato de prestación de servicios de salud
y acordar dentro de las obligaciones de la EPS o de la EPSS el reconocimiento de
dicho incremento; en el evento en que no se realice ninguna de las anteriores se
puede acudir a los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

No obstante si la EPS o EPS-S en este último caso no reconoce dicho incremento


de UPC o de UPC-S, este evento deberá ser puesto en conocimiento de esta
Superintendencia, a través de la Delegada para la generación y Gestión de
Recursos Para la Salud para que se adelanten las actuaciones administrativas
pertinentes y se apliquen las sanciones a que haya lugar, dentro de la órbita de su
competencia.

c) PAGO POR PRESUPUESTACIÓN

El monto pagado se puede fijar mediante dos mecanismos:

I.Uno, tomando el presupuesto histórico de la entidad, y

II.Dos, tomando como base los egresos proyectados de la misma, que


consultan las necesidades de la población objetivo.

En el primer caso se tiene un presupuesto retrospectivo o histórico; en el


segundo, uno prospectivo.

Cuando el presupuesto es prospectivo, es una forma de capitación,


siempre que haya coherencia entre el tamaño del prestador de servicios de
salud y las características y volumen de población de su lugar de influencia.
El retrospectivo apunta más a reproducir el funcionamiento del prestador de
servicios de salud que relacionarse con su población.

En el caso de los presupuestos prospectivos el prestador de servicios de


salud tiene incentivos para mejorar la eficiencia en el control de costos,
pues se ve impulsada a llevar una adecuada relación costo-paciente. Sin
embargo, este sistema es de difícil implantación, pues tanto el encargado
de prestar los servicios de salud como la entidad contratante debe contar
con información precisa sobre los costos promedio de los servicios ofrecidos,
el perfil de morbilidad de la población atendida y otros indicadores de
desempeño que reflejen el comportamiento del prestador de servicios de
salud en el futuro.

En el caso de presupuesto retrospectivo no se estimula el control de costos y,


por el contrario, existe una tendencia a la validación de las ineficiencias que
se presentan en el pasado. Este sistema no requiere indicadores de
rendimiento o de seguimiento, lo cual hace que sea de fácil
implementación.

La asignación de presupuestos históricos desde los municipios, distritos y


departamentos para la operación de las instituciones públicas prestadoras
de servicios de salud, ha sido en una buena parte del país la forma indirecta
de “pagar” la atención de la población pobre no asegurada y lo no
cubierto con subsidios a la demanda, responsabilidad de los entes
territoriales. Sin embargo, esta forma de “pago” no ligada al volumen y
calidad de servicios de salud prestados a la población, ha generado
múltiples ineficiencias en el sistema.

En lo que se refiere a la adquisición de tecnología, la utilización de


presupuestos prospectivos garantiza que ésta sea escogida con criterios de
eficiencia, sobre la base de una buena relación costo-beneficio. Este no es
el caso del presupuesto histórico en el cual no existe ningún tipo de
incentivos para el control de costos ni para prestar un mejor servicio, y por
consiguiente, no se puede afirmar que se fomente la adquisición de
tecnologías más sofisticadas. En general los presupuestos históricos son
neutros frente a la adquisición de tecnología y esta depende más de la
disponibilidad de recursos.

Una variante del método de pago por presupuesto, es la conocida como


pago fijo global prospectivo por paciente atendido, en la cual se contrata
con las entidades en función del número de pacientes atendidos en: a)
promoción y prevención, b) atención médica general electiva y/o urgente,
c) atención médica especializada electiva y/o urgente, d) egresos
hospitalarios, e) tratamientos odontológicos terminado, f) partos, g) cesáreas
y partos intervenidos y h) cirugías (desagregadas en grupos). La tarifa
pactada para cada tipo de producto incluye las actividades finales y de
apoyo diagnóstico y terapéutico.

Respecto a si éste último mecanismo de pago está o no actualmente


autorizado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, podemos
decir que el articulo 13 literal d) de la Ley 1122 de 2007 establece: “Las
Entidades Promotoras de Salud EPS de ambos regímenes, pagarán los
servicios a los Prestadores de Servicios de salud habilitados, mes anticipado
en un 100% si los contratos son por capitación. Si fuesen por otra modalidad,
como pago por evento, global prospectivo o grupo diagnóstico se hará
como mínimo un pago anticipado del 50% del valor de la factura, dentro de
los cinco días posteriores a su presentación…” Entendiendo por ello que
este mecanismo de pago legalmente sí se encuentra establecido y
permitido, y su forma de facturación y pago se liga a la forma de
facturación y pago de el pago por evento o por grupo diagnóstico, tal y
como lo establece el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, no
obstante a la fecha tan sólo han sido reglamentados, los mecanismos de
pago por Capitación, por Evento, por Caso, Conjunto Integral de
Atenciones, Paquete o Grupo Relacionado Por Diagnóstico, como
principales mecanismos de pago a través del Decreto 4747 de 2007 y las
Resoluciones 3047 de 2007, 416 de 2008 y 3253 de 2009.

RECONOCIMIENTO O NO RECONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD –


ENTIDADES PAGADORAS Y PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD.

Conforme a los principios constitucionales y a los del Sistema de Seguridad Social


en Salud, éste se compone de Entidades Pagadoras de Servicios de Salud y
Prestadores de Servicios de Salud.

Las Entidades Pagadoras de Servicios de Salud no podrán en forma alguna exigir


la prestación de los servicios de Salud mientras no exista compromiso contractual
con la red prestadora de servicios (PSS), contratos a través de los cuales se
establecen las obligaciones de cada una de las partes, la forma de cumplimiento
de la relación contractual y el reconocimiento y pago de la prestación de los
servicios de salud.

Así, las cosas, y en consideración al caso que nos ocupa, el reconocimiento o no


reconocimiento de los servicios según el nivel de complejidad para su atención,
depende de la modalidad de contratación de prestación de servicios llevada a
cabo entre las Entidades Pagadoras de Servicios de Salud el Prestador de
Servicios de Salud, esto es, por capitación, por evento y por paquetes integrales
de diagnósticos asociados, por presupuesto, entre otros. Así mismo, dependerá a
su vez del clausulado con el que se haya definido y realizado el contrato de
prestación de servicios; por tal motivo, estas situaciones, deberán ser dirimidas y
definidas a la firma del contrato de prestación de servicios de salud y no en forma
posterior que acarree la problemática de la accesibilidad a la atención, por la
indefinición para el reconocimiento y pago de los servicios que se lleguen a
suministrar.

Los interrogantes y discrepancias que existan con las Entidades Pagadoras de


Servicios de Salud, deberán ser resueltos a la luz de lo pactado en los contratos de
prestación de servicios, pues las obligaciones contractuales entre un Prestador de
Servicios de Salud y un Pagador de Servicios de Salud, son las establecidas en el
contrato y/o sus anexos técnicos, bajo la suposición, de que fueron oportuna y
suficientemente aclarados entre las partes durante la etapa previa a la firma o
formalización del contrato; por consiguiente, sus interrogantes deben ser
aclarados con la contraparte, a la luz de lo pactado.
Respecto al suministro de servicios de salud a un paciente, depende del contrato
de prestación de servicios celebrado entre la entidad responsable del pago y el
prestador de servicios de salud, en el que deberán definirse, los protocolos de
atención, los contenidos mínimos de esta, los protocolos de referencia y contra
referencia, el cobro y recaudo de copagos, cuotas moderadoras, cuotas de
recuperación, según sea, las situaciones que se deriven de éste cobro y recaudo,
la responsabilidad de los contratantes en el no pago por parte de los usuarios de
éstas cuotas, la facturación que se efectúe sobre el valor pactado, el descuento
que se realice al contratista sobre la facturación el cobro de copagos, cuotas
moderadoras, cuotas de recuperación según sea el caso, o el reconocimiento en
favor del contratista de los copagos, cuotas moderadoras, cuotas de
recuperación según sea el caso, sin descuento alguno, entre otros.

Con referencia a la población, las normas vigentes tienen como objetivo


primordial describir los derechos y prestaciones de ésta, por lo tanto, si son
tomadas como referencia para los contratos entre prestadores de servicios de
salud y los Pagadores de Servicios de Salud, les corresponde a los involucrados
aclarar, oportuna y suficientemente, los términos y responsabilidades
contractuales acordadas según dicha referencia (autorizaciones de servicios,
facturación y pago, etc.) pues en el sistema no hay minutas ni modalidades de
contratación obligatorias. Si los prestadores de servicios de salud tienen sus
protocolos de atención o los Pagadores de Servicios de Salud han construido
instrumentos para regulación y control del servicio, estos deben ser conocidos y
aclarados suficientemente por ambas partes para su integración al contrato
según lo afecten. En todo caso ningún arreglo puede afectar los derechos de los
afiliados o contravenir las normas de calidad del servicio.

DESACUERDO ENTRE ENTIDADES PAGADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Y


PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD Y MECANISMOS PARA OBTENER EL PAGO DE
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD POR PARTE DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS DE SALUD

Respecto a las relaciones surgidas entre entidades pagadoras de servicios de


salud y los prestadores de servicios de salud en lo pertinente a los contratos de
prestación de servicios, al trámite de glosas, al reconocimiento y pago de los
servicios prestados de conformidad con el mecanismo de pago que se adopte,
hoy se encuentran reguladas por el literal (d) del artículo 13 de la Ley 1122 de
2007,el parágrafo del artículo 50, los artículos 56 y 57 de la Ley 1438 de 2011, el
Decreto 4747 de 2007, las Resoluciones 3047 de 2008, 416 y 3253 de 2009.
De conformidad con el artículo 23 del Decreto 4747 de 2007, vencidos los términos
y en el caso de que exista un desacuerdo se acudirá a la Superintendencia
Nacional de Salud, en los términos establecidos por la ley.
De acuerdo con lo anterior en virtud de lo dispuesto en los artículos 38 y 41 de la
Ley 1122 de 2007 y los artículos 126, 127 y 138 de la Ley 1438 de 2011, le permite
al prestador de servicios de salud acudir a la Superintendencia Nacional de Salud,
bien sea en uso de la facultad de conciliación o jurisdiccional, para dirimir los
desacuerdos en materia de glosas, reconocimiento y pago que no hayan sido
posible de solución directa.

i. Conciliación ante la Superintendencia Nacional de Salud.

La Ley 1122 de 2007, en su artículo 38 otorga facultades conciliatorias a la


Superintendencia Nacional de Salud, así:

“ARTÍCULO 38. CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE


SALUD. La Superintendencia Nacional de Salud podrá actuar como
conciliadora, de oficio o a petición de parte, en los conflictos que surjan entre
sus vigilados y/o entre estos y los usuarios generados en problemas que no les
permitan atender sus obligaciones dentro del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, afectando el acceso efectivo de los usuarios al servicio de
salud. Los acuerdos conciliatorios tendrán efecto de cosa juzgada y el acta
que la contenga, donde debe especificarse con toda claridad las
obligaciones a cargo de cada una de ellas, prestará mérito ejecutivo.

PARÁGRAFO. En el trámite de los asuntos sometidos a conciliación, la


Superintendencia Nacional de Salud aplicará las normas generales de la
conciliación previstas en la Ley 640 de 2001.” (Negrilla fuera de texto.)

Del mismo modo el artículo 135 de la Ley 1438 establece:

“ARTÍCULO 135°. COMPETENCIA DE CONCILIACIÓN. La superintendencia


Nacional de Salud podrá actuar como conciliadora de oficio o a petición de
parte en los conflictos que surjan entre el administrador del FOSYGA, las
Entidades Promotoras de Salud, los prestadores de servicios, las compañías
aseguradoras del SOAT y entidades territoriales.”

De esta manera, si el Prestador de Servicios de Salud decide optar por el


mecanismo alternativo de resolución de conflictos de conciliación podrá,
realizarse previo el lleno de los siguientes requisitos:
1. Escrito de solicitud de audiencia de Conciliación, mediante el cual se
individualizan las partes y su representante si fuere el caso; cuando se
trate de personas jurídicas, debe acreditar su existencia y
representación legal.

2. Síntesis de los hechos.

3. Las peticiones.

4. La estimación de la cuantía.

5. Relación de las pruebas que pretenda hacer valer (Original y/o


fotocopia de las facturas objeto de la solicitud de conciliación que se
encuentren en su poder, o certificación expedida por el representante
legal y su contador o su revisor fiscal si fuere el caso, en todo caso dicha
certificación deberá contener la relación detallada de la facturación
objeto de conciliación), adjuntando copia de la cédula y tarjeta
profesional de quien avale la relación y certificación.

6. Constancia de radicación de copia de la solicitud llevada a la parte


convocada.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, la conciliación que realiza la


Superintendencia Nacional de Salud, constituye un mecanismo alternativo para la
solución de conflictos, que se lleva a cabo mediante la intervención de un
conciliador, investido por excepción para administrar justicia en un caso
determinado, y es voluntaria, y no puede ser entendida como obligatoria en la
medida en que se puede conciliar pero no se impone aceptar dicho medio.

Es así, como dicho mecanismo no constituye un requisito previo para acudir a la


vía judicial y lejos de convertirse dicha solución de conflictos en un requisito de
procedibilidad ya que lo que se busca con el mismo, es descongestionar la
administración judicial.

ii. Función Jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud

El artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, define la función jurisdiccional de la


Superintendencia Nacional de Salud:
“Con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los
usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del
artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional de Salud
podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y con las
facultades propias de un juez, en los siguientes asuntos:

La ley 1438 de 2011, en su articulo 126, adicione el literal f del articulo 41:

f) los conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre


entidades del Sistema General de Seguridad Social en salud”

De la misma manera, el artículo 126 de la ley 1438 de 2011, entre otros, modifico
el parágrafo 2º del artículo 41 de la ley 1122 de 2007, el cual quedará así:

“La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud se


desarrollará mediante un procedimiento preferente y sumario, con arreglo a
los principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía,
celeridad y eficacia, garantizando debidamente los derechos al debido
proceso, defensa y contradicción.

(…)”
iii. Mecanismo alternativo de resolución de conflictos del Factoring, como
mecanismo de recaudo de recursos.

La facturación de las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras


de Servicios de Salud, deberán ajustarse en todos sus aspectos a los requisitos
fijados por el Estatuto Tributario y la Ley 1231 de 2008, esto es a la Ley del
Factoring, conforme a lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 50 de la Ley
1438 de 2011.

El Factoring, es un sistema de financiación muy importante aunque de poca


implementación en el área de la salud, sin embargo es de gran interés para el
crecimiento del país, tanto que el mes de julio de 2008, el Estado Colombiano
emite la LEY DE FACTORING, esto es, la Ley 1231 de 2008.

El factoring, se constituye en una alternativa financiera para convertir las facturas


en títulos negociables, por medio de la venta de la cartera. Es decir, dejando en
manos de terceros la labor de cobrar la cuenta, de tal forma que se recibe
efectivo sin tener que esperar.

El factoring se considera como una alternativa de financiación, ya que a través


de la venta de facturas a un tercero, llamado factor, la empresa puede obtener
liquidez, teniendo como costo, el descuento financiero que pueda otorgar al
factor.

El factor (inversionista) cobra la factura en el momento de su vencimiento, por lo


cual, su utilidad será la diferencia entre el valor comercial de la factura y el
descuento que da el proveedor por pronto pago, algunos autores llegan hasta
afirmar que el origen del factoring se encuentra en las practicas comerciales que
existían en Babilonia en la época de Hammurabi (1792-1750 a. de. c.)

Se señala que algunos beneficios del factoring están representados por “la venta
de las facturas al descuento, la protección contra el riesgo de crédito, la certeza
en las cuentas por pagar y el incremento de la utilidad marginal y en descuento
de contratos permite la obtención del flujo de caja sin necesidad de anticipo, a
través de la cesión de los derechos económicos”.

- Tipos y modalidades de factoring

Existen varias clasificaciones de factoring, que varían entre si, dependiendo de si


el riesgo es compartido entre el proveedor y el factor, por el no pago de la
factura; así mismo también puede clasificarse dependiendo de si es el proveedor
o el cliente quien decide hacer el factoring.

Existen diferentes modalidades de factoring, según los servicios que necesite la


empresa o el tipo de deudor que ceda la empresa a la entidad bancaria.

Según los servicios


Los ofertados al cliente
Según quien sea el deudor

- Ventajas del factoring

En general permite a las empresas, independientemente de su estructura


financiera, desenvolverse y crecer con seguridad, en la medida en que sus
clientes merezcan los riesgos que se derivan de la venta a crédito.

Descongestiona la administración de las empresas porque no tiene que:

Realizar la clasificación crediticia de los compradores


Asumir el riesgo de insolvencia
Buscar la forma de financiar las ventas a crédito
Gestionar los cobros
Realizar el control contable de la cartera de facturas

Obtiene la financiación automática de sus ventas en paralelismo con su


crecimiento.

Al efectuar un factoring “sin recurso”, la empresa reduce su cuenta de clientes a


cobrar, lo que le permite mejorar su solvencia y su ratio de rendimiento de activo
(ROA).

- Ventajas que presenta el esquema de factoring para los inversionistas:

Las operaciones son vigiladas por la Superintendencia Financiera de


Colombia.
Diversificación del riesgo debido a la existencia de activos de múltiples
pagadores.
Compra de activos que pueden representar una mayor rentabilidad frente a
otros de similar plazo, riesgo y liquidez que se transan en los mercados
financieros.
Baja volatilidad en la rentabilidad de los activos.
Los activos adquiridos tienen un valor determinado en el tiempo, derivado de
una transacción comercial y no financiera; el riesgo está asociado
directamente a la capacidad de pago del deudor y a su dinámica operativa,
más que a la volatilidad de los mercados financieros.

- Modelo del factoring

En la operación del factoring, intervienen tres partes:

1. El proveedor de bienes y servicios que necesita un mayor flujo de caja y a


través del factoring puede hacer efectivo el pago anticipado del valor de
la venta.

2. El cliente, comprador o usuario del bien y/o servicio que por diversas
circunstancias, en la mayoría de los casos, demanda financiación pero en
las mejores condiciones de plazos e intereses, que no ofrecen los
tradicionales mecanismos financieros.

3. Y una entidad financiera, en el caso colombiano, generalmente es una


compañía de financiamiento comercial, que como intermediario permite,
al proveedor y al cliente, realizar la operación de compra y venta del bien
o servicio.

En la medida que se conoce el negocio del factoring, obtiene mayor acogida


entre los productores y compradores. Es una operación atractiva para las dos
partes y las perspectivas financieras y económicas del país ayudaran a su futuro
desarrollo. Se reconoce, que pese a ser una operación reconocida y con altos
índices de utilización en el mundo industrializado, en Colombia ha tenido
dificultades, en parte por la falta apropiada de divulgación, pero ahora cuando
son escasas y costosas las fuentes tradicionales de financiación, surge como una
efectiva respuesta para dinamizar las ventas y a su vez, facilitar la compra de
bienes y servicios.

- Impacto del factoring en el sector salud

Al evaluar el sector salud en Colombia, vemos principalmente que esta


constituido por medianas y pequeñas empresas, a estos mercados sería
interesante dirigirse, claro que sin descartar a las empresas de mayor tamaño,
porque la mayor desventaja del factoring es su elevado costo de manejo, por los
costos de funcionamiento y administración; esto es un problema en la gestión
porque limita la introducción de esta técnica al sector, sin embargo, la figura del
factoring se acomoda a las necesidades del cliente o del sector para este caso
garantizando flujo de caja, liberación de capital de trabajo y aumentando la
posibilidad de atención oportuna a pacientes, lo que varia facilitando el aumento
de ingresos, siendo así el factoring una fórmula comercial y financiera para
anticipar el cobro de los servicios; se impone en el sector como una novedosa y
muy útil operación.

Ahora bien, la Ley 1231 de 2008 estableció los requisitos de la factura como título
valor, que entre otras características permite que el vendedor o prestador del
servicio y el tenedor legítimo de la factura, podrán transferirla a terceros mediante
endoso del original. Esta circulación económica facilita varias opciones
financieras para darle liquidez a las empresas con problemas de capital de
trabajo y celeridad en rotación de proveedores con mejores descuentos por
pagos anticipados, administración de pasivos financieros, entre otras ventajas
múltiples del "factoring".

Con la Ley 1231 se unifica la “factura como título valor, como mecanismo de
financiación para el micro, pequeño y mediano empresario”. Esto significa que
ahora las facturas pueden ser compradas por un tercero, el cual cobraría el valor
al deudor con el fin de mejorar la entrada de ingresos de pequeños y medianos
empresarios.
Dicho intermediario (factor o factoring), consigue un porcentaje por hacer válida
la cobranza de la factura y así le daría mayor flujo de dinero a la compañía que
presta el servicio. Según la ley, “la factura podrá transferirse después de haber
sido aceptada por el comprador o beneficiario del bien o servicio. Tres días antes
de su vencimiento para el pago, el legítimo tenedor de la factura informará de su
tenencia al comprador o beneficiario del bien o servicio”. El objetivo es lograr
mejores y más estrictas relaciones de pago de dinero en las fechas establecidas,
en las relaciones comerciales.

La factura incluirá requisitos adicionales, como fecha de recibo y vencimiento,


constancia de condiciones y estado del pago, y descripción del número de
cuotas pactadas si la forma de cancelación es a crédito. Otra modificación
radica en que el vendedor o prestador del servicio debe emitir una factura
original y dos copias.

Y en relación con las empresas de factoring, la norma hace énfasis en que deben
verificar la procedencia de los títulos que adquieren, con la intención de evitar el
lavado de activos.

Con la Ley 1231 de 2008, se abre la opción de que el sector salud consiga otros
mecanismos para llegar a procesos de cobro efectivos por vía jurídica y podrá
negociar facturas en el mercado financiero, ya que antes no se tenía el beneficio
de título valor para las facturas de clínicas y hospitales por tratarse de la
prestación de servicios; ahora una IPS puede convertir las facturas en recursos con
un simple endoso.

Una de las principales expectativas con la nueva ley, es que realmente “el flujo
de recursos en el sector salud sí fluya, y que la intervención de intermediarios se
reduzca al mínimo”; esto último podrían debatirlo las empresas que compran
cartera, pues argumentan que su objeto social es permitido en las leyes del
mercado y que el factoring es otra opción válida en esa lógica.

- Trámite de la factura de servicios de salud con la Ley del Factoring

- La factura de prestación de servicios de salud. Artículo 772, Decreto 410 de


1971, modificado por el artículo 1º, de la Ley 1231 de 2008)

Factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y
entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.

No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y


materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato
verbal o escrito.

El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la


factura.
- Aplicación de normas relativas a letras de cambio. Artículo 779, Decreto
410 de 1971, modificado por el artículo 5º, Ley 1231 de 2008.

Se aplicarán a las facturas de que trata la Ley 1231 de 2008, en lo pertinente, las
normas relativas a la letra de cambio.

- Reclamo en contra de la factura de prestación de servicios de salud.


Artículo 773, Decreto 410 de 1971, modificado por el inciso 3º, artículo 2º,
de la Ley 1231 de 2008.

Podrá existir reclamo en contra del contenido de la factura,

Bien sea mediante devolución de la misma y de los documentos de


despacho, según el caso, o

Bien mediante reclamo escrito dirigido al prestador de servicios de salud,


(objeción o glosa)

Dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción.

- La aceptación de la factura de prestación de servicios de salud. Artículo


773, Decreto 410 DE 1971, modificado por el inciso 2º, artículo 2º, de la Ley
1231 DE 2008

La entidad responsable del pago, deberá aceptar de manera expresa el


contenido de la factura, por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en
documento separado, físico o electrónico.

Igualmente, deberá constar el recibo del servicio por parte de la ERP, en la


factura, indicando el nombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha
de recibo.

La entidad responsable del pago no podrá alegar falta de representación o


indebida representación por razón de la persona que reciba la factura en sus
dependencias, para efectos de la aceptación del título valor.

La factura se considerará irrevocablemente aceptada por la entidad responsable


del pago, si no reclamare en contra de su contenido, bien sea mediante
devolución de la misma y de los documentos de despacho, según el caso, o bien
mediante reclamo escrito (objeción o glosa) dirigido al prestador de servicios de
salud, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes a su recepción. Artículo
773, Decreto 410 DE 1971, modificado por el inciso 3º, artículo 2º, de la Ley 1231 de
2008.

Una vez que la factura sea aceptada por el comprador o beneficiario del servicio,
se considerará, frente a terceros de buena fe exenta de culpa que el contrato
que le dio origen ha sido debidamente ejecutado en la forma estipulada en el
título. Artículo 773, Decreto 410 de 1971, modificado por el inciso 1º, artículo 2º, Ley
1231 de 2008.

La factura podrá transferirse después de haber sido aceptada por el comprador o


beneficiario del bien o servicio. Tres (3) días antes de su vencimiento para el pago,
el legítimo tenedor de la factura informará de su tenencia al comprador o
beneficiario del bien o servicio. Artículo 773, Decreto 410 de 1971, modificado por
el parágrafo, artículo 2º, Ley 1231 de 2008

- Pagos por cuota de la factura. Contenido adicional. Artículo 777, Decreto


410 de 1971, modificado por el parágrafo artículo 4º, de la Ley 1231 de
2008

Los pagos parciales se harán constar en la factura original y en las dos copias de
la factura, indicando así mismo, la fecha en que fueren hechos y el tenedor
extenderá al deudor los recibos parciales correspondientes.

No obstante, podrán utilizarse otros mecanismos para llevar el registro de los


pagos, tales como registros contables o cualquier otro medio técnicamente
aceptado.

iv. Mecanismo alternativo de resolución de conflictos, Administrativo


Sancionatorio de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia
Nacional de Salud
No obstante, los anteriores mecanismo de resolución de conflictos, es necesario
tener en cuenta que el incumplimiento injustificado en los pagos por parte de las
EPS, sean estas del régimen contributivo como del régimen subsidiado, será
causal de la aplicación de multas entre 100 y 2.500 salarios mínimos legales
mensuales vigentes, y en caso de que el comportamiento de la estas sea
reiterativo, podrá dar lugar a la pérdida de su acreditación tal como lo establece
el artículo 133 de la Ley 1438 de 2011, así:

“ARTÍCULO 133°. MULTAS POR NO PAGO DE LAS ACREENCIA POR PARTE DEL
FOSYGA O LA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD. La Superintendencia Nacional de
Salud impondrá multas entre cien y dos mil quinientos 100 y 2.500 salarios mínimos
mensuales vigentes cuando el FOSYGA, injustificadamente, no gire
oportunamente de acuerdo con los tiempos definidos en la ley, fas obligaciones
causadas por prestaciones o medicamentos o cuando fa Entidad Promotora de
Salud no gire oportunamente a una Institución Prestadora de Salud las
obligaciones causadas por actividades o medicamentos. En caso de que el
comportamiento de las Entidades Promotoras de Salud sea reiterativo será causal
de pérdida de su acreditación.”

“(...)” (Negrilla y subrayado fuera de texto)

Así mismo, el no reconocimiento y pago de las EPS y EPSS, teniendo el deber legal
de hacerlo, puede ser considerado como una conducta que vulnera el SGSSS y el
derecho a la salud, conforme lo contemplado en los numerales 130.3, 130.4 y
130.7 del artículo 130 de la Ley 1438 de 2011

“ARTÍCULO 130. CONDUCTAS QUE VULNERAN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD


SOCIAL EN SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD. La Superintendencia Nacional de
Salud, impondrá multas en las cuantías señaladas en la presente ley o revocará la
licencia de funcionamiento, si a ello hubiere lugar, a las personas naturales y
jurídicas que se encuentren dentro del ámbito de su vigilancia, así como a título
personal a los representantes legales de las entidades públicas y privadas,
directores o secretarios de salud o quien haga sus veces, jefes de presupuesto,
tesoreros y demás funcionarios responsables de la administración y manejo de los
recursos del sector salud en las entidades territoriales, funcionarios y empleados
del sector público y privado de las entidades vigiladas por dicha
Superintendencia, cuando violen las disposiciones del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, entre otras, por incurrir en las siguientes conductas:”

“(…)”

“130.3 Impedir u obstaculizar la atención inicial de urgencias.

130.4 Poner en riesgo la vida de las personas de especial protección


constitucional.“

“(…)”
“130.7 Incumplir las instrucciones y órdenes impartidas por la Superintendencia, así
como por la violación de la normatividad vigente sobre la prestación del servicio
público de salud y el Sistema General de Segundad Social en Salud.“ (Negrilla y
subrayado fuera de texto)

Lo que acarreará:

I. Multas en las cuantías señaladas en el artículo 131 de esta Ley, esto es:

“ARTÍCULO 131. VALOR DE LAS MULTAS POR CONDUCTAS QUE VULNERAN EL


SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD.

“(…)”

Las multas a las personas jurídicas que se encuentren dentro del ámbito de
vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud se impondrán hasta por una
suma equivalente a dos mil quinientos (2.500) salarios mínimos legales mensuales
vigentes y su monto se liquidará teniendo en cuenta el valor del salario mínimo
vigente a la fecha de expedición de la resolución sancionatoria.
Las multas se aplicarán sin perjuicio de la facultad de revocatoria de la licencia
de funcionamiento cuando a ello hubiere lugar.” (Negrilla y subrayado fuera de
texto)

II. O la posible revocatoria de la licencia de operación o de la habilitación de


estas, si a ello hubiere lugar, conforme a lo descrito por el artículo 130 de la
Ley en comento.

Por lo que, cualquier incumplimiento a las obligaciones causadas en la prestación


de los servicios de salud, para estos eventos, deberá ser puesta en conocimiento
de la Superintendencia Nacional de Salud, para que se adelanten las
investigaciones pertinentes y se apliquen las sanciones a que haya lugar, aquí
establecidas.

GIRO DIRECTO DE RECURSOS A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD


EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO.

- Ley 715 de 2001

El inciso 2º del artículo 64 de la Ley 715 de 2001, estableció que, la Nación podrá
girar los recursos del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de
Seguridad Social en Salud directamente a las entidades de aseguramiento o las
instituciones prestadoras de servicios de salud, cuando las entidades territoriales
no cumplan con las obligaciones propias del ejercicio de las competencias
establecidas en la Ley 715 de 2001, de acuerdo a la reglamentación que el
Gobierno Nacional expida sobre la materia.

Del mismo modo, el artículo 107 de la mencionada Ley estableció que el


Gobierno Nacional debería adoptar en los seis meses siguientes a la vigencia de
la Ley 715 de 2001, los mecanismos jurídicos y técnicos conducentes a la
optimización del flujo financiero de los recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud que prevengan o impidan su desviación, indebida apropiación o
retención por parte de cualquiera de los actores partícipes o intermediarios del
sistema.

- Decreto Ley 1281 de 2002

El artículo 11 del Decreto Ley 1281 de 2002 establece, que en los casos en que se
aplique el giro directo de los recursos del Sistema General de Participaciones o
del Fosyga a las Entidades Administradoras del Régimen Subsidiado, ARS, hoy
EPSS, cuando la entidad territorial no suministre en los términos y condiciones
previstos en las normas vigentes la información necesaria para efectuarlo, la
Nación podrá utilizar la información que suministre la respectiva ARS, hoy EPSS, y la
de los contratos. La entidad territorial será responsable del pago de lo no debido
que, como consecuencia del incumplimiento de los deberes de información,
llegare a realizar la Nación o el administrador fiduciario del Fosyga a las
Administradoras del Régimen Subsidiado, ARS, hoy EPSS.
Así mismo el artículo 12 del Decreto Ley en comento define que en los casos en
que se giren directamente los recursos del régimen subsidiado a las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, la entidad territorial podrá utilizar la
información que ellas suministren y la de los contratos de prestación de servicios,
para aplicar la medida.

Cuando la administradora del régimen subsidiado hoy EPSS no suministre en los


términos y condiciones previstas en las normas vigentes la información necesaria
para efectuar el giro, será responsable del pago de lo no debido que, como
consecuencia del incumplimiento de los deberes de información, llegare a
realizar la entidad territorial.
- Decreto 3260 de 2004

Respecto al Giro directo de recursos a los Prestadores de Servicios de Salud en el


régimen subsidiado establece lo siguiente:

“ARTÍCULO 6o. GIRO EXCEPCIONAL DE UPS Y GIRO DIRECTO A LAS IPS


CUANDO EXISTAN CONTRATOS POR CAPITACIÓN. Siempre y cuando se
encuentren al día en sus obligaciones con las ARS, las entidades territoriales,
mediante acto administrativo debidamente motivado, en los casos que lo
ameriten, de acuerdo con el presente artículo, adoptarán las siguientes
medidas:

1. Girar a las Administradoras del Régimen Subsidiado, solamente el


porcentaje de la UPC destinado al pago de la prestación de los servicios en
salud, sin perjuicio de lo previsto en el Decreto 882 de 1998. Esta medida se
levantará cuando la administradora del régimen subsidiado acredite el
pago de las obligaciones que dieron lugar a la misma.

2. Girar directamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, el


valor correspondiente cuando existan contratos por capitación entre la ARS
y las IPS, con cargo a las UPC que el municipio deba pagar a la respectiva
ARS. Esta medida sólo podrá levantarse en los periodos contractuales
siguientes al periodo contractual durante el cual se inició su aplicación,
cuando la administradora del régimen subsidiado acredite el pago de las
obligaciones que dieron lugar a la misma.

La adopción de las medidas de giro excepcional de la UPC-S y de giro


directo a las IPS procederá únicamente cuando la Administradora del
Régimen Subsidiado no realice el pago de las cuentas debidamente
aceptadas por concepto de prestación de servicios de salud a cualquiera
de las IPS que hacen parte de su red de prestación de servicios, dentro de
los diez (10) días calendario siguientes a la fecha en la cual debe efectuarse
el pago.(negrilla y subrayado fuera del texto)
PARÁGRAFO 1o. Para efectos de lo previsto en el presente artículo se
entenderá que una cuenta está debidamente aceptada en cualquiera de
los siguientes casos:

a) Cuando la ARS ha reconocido la factura o cuenta de cobro


correspondiente;

b) Cuando de conformidad con las disposiciones legales o reglamentarias o


los contratos, deban efectuarse anticipos sobre las cuentas de cobro o
facturas radicadas por los prestadores de servicios de salud;

c) Cuando se hayan vencido los plazos contractuales o legales para glosar


la cuenta sin que la ARS lo haya hecho;

d) Cuando se formulen glosas parciales por parte de la ARS, en cuyo caso se


entiende aceptada la parte no glosada de la respectiva cuenta;

e) Cuando se hayan resuelto las glosas y resulte un pago a favor de la


Institución Prestadora de Servicios de Salud;

f) Cuando en los contratos por capitación, no se efectúe el pago dentro del


término previsto en el presente Decreto.

PARÁGRAFO 2o. El levantamiento de las medidas de giro excepcional de


UPS y de giro directo a las IPS, deberá efectuarse, mediante acto
administrativo debidamente motivado, previa verificación del pago de las
obligaciones que dieron lugar a su adopción.

ARTÍCULO 7o. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LAS MEDIDAS DE GIRO


EXCEPCIONAL DE UPC-S Y EL GIRO DIRECTO A LAS INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. La entidad territorial adoptará las
medidas de giro excepcional de UPC-S y de giro directo a las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud, previa la realización del siguiente
procedimiento:

1. Las medidas procederán a solicitud de las IPS, pero podrán iniciarse de


oficio.

2. La solicitud será presentada mediante escrito dirigido a la entidad


territorial respectiva acompañada de los siguientes documentos:

a) Copia del contrato o contratos suscritos entre la ARS y la IPS respecto de


los cuales se pretende acreditar la existencia de la causal para la adopción
de las medidas;

b) Certificado de existencia y representación legal de la IPS expedida por la


autoridad competente;
c) Certificación del representante legal de la IPS y del revisor fiscal cuando
estuviere obligado a ello, donde conste el valor pagado del contrato a la
fecha de la solicitud y el valor adeudado respecto de las cuentas
debidamente aceptadas determinando el tiempo de mora;

d) Copia de las facturas o cuentas de cobro radicadas ante la ARS, de las


glosas efectuadas y en general de los documentos necesarios que acrediten
la existencia de una cuenta debidamente aceptada respecto de la cual
han transcurrido más de diez (10) días calendario a partir del momento en
que se hizo exigible el pago.

3. Una vez recibidos los documentos correspondientes, la entidad territorial


dará traslado de la solicitud y sus anexos a la Administradora del Régimen
Subsidiado respectiva con el fin de que esta se pronuncie dentro de los diez
(10) días calendario siguientes al envío de la información y aporte o solicite
las pruebas a que haya lugar para determinar la existencia o no de la causal
de giro excepcional de UPC-S y de giro directo a las IPS.

4. Dentro de los diez (10) días calendario siguientes al vencimiento del plazo
señalado en el numeral anterior la entidad territorial, mediante acto
administrativo motivado y con base en los documentos que reposen en el
expediente y siempre y cuando el valor adeudado supere el uno por ciento
(1%) del valor del contrato entre la administradora del régimen subsidiado y
la entidad territorial, adoptará la medida de giro excepcional de UPC-S o de
giro directo a la IPS. Dicho acto administrativo será notificado a la ARS y al
solicitante, contra el mismo procederán los recursos de ley y se aplicará
durante el período contractual pactado entre las Administradoras del
Régimen Subsidiado y la IPS. Esta medida se prorrogará en los periodos
contractuales siguientes hasta tanto la Administradora de Régimen
Subsidiado enerve la causal de mora.

PARÁGRAFO 1o. Cuando las medidas de giro excepcional de UPC-S y de


giro directo a las IPS se adopten de oficio, la entidad territorial aplicará en lo
pertinente el procedimiento descrito en el presente artículo.

PARÁGRAFO 2o. Cuando se pretenda aplicar la medida de giro directo a las


IPS, la entidad territorial solicitará a la ARS copia de todos los contratos por
capitación que haya suscrito para garantizar la prestación de los servicios de
salud de los afiliados relacionados en el respectivo contrato de
aseguramiento suscrito con la entidad territorial.

PARÁGRAFO 3o. Los actos administrativos mediante los cuales se adopten


las medidas de giro excepcional de UPC-S y de giro directo a las IPS y su
levantamiento se comunicarán a la Superintendencia Nacional de Salud
para lo de su competencia.

ARTÍCULO 8o. EJECUCIÓN DE LA MEDIDA DE GIRO DIRECTO A LAS IPS. Una


vez el acto administrativo mediante el cual se adoptó la medida de giro
directo a las IPS se encuentre en firme, se seguirá el siguiente procedimiento
para su ejecución:

1. Con los recursos de la UPC-S que en virtud del contrato de Régimen


Subsidiado corresponden a una determinada ARS el ente territorial pagará
directamente a las IPS los valores mensuales correspondientes, teniendo en
cuenta el valor pactado en los contratos por capitación que haya suscrito la
ARS para la prestación de los servicios de salud a los afiliados de la
respectiva entidad territorial, sin perjuicio de los ajustes posteriores por
concepto de novedades o carnetización de conformidad con lo pactado
en los respectivos contratos de régimen subsidiado. La entidad territorial
informará a las ARS el monto de los valores girados directamente a las IPS.

2. La ARS continuará con todas sus obligaciones contractuales respecto de


los afiliados incluidos en el contrato de régimen subsidiado, incluyendo el
reporte de novedades, la organización de la red de servicios y la garantía
del acceso a los servicios de salud por parte del usuario.”(Subrayado y
negrilla fuera del texto)
- Ley 1438 de 2011

El artículo 29 de la Ley 1438 de 2011, a través de su inciso 2º establece que, el


Ministerio de la Protección Social girará directamente a nombre de las entidades
territoriales, la Unidad de Pago por Capitación a las EPS y podrá hacer pagos
directos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, con fundamento en
el instrumento jurídico que para el efecto defina el Gobierno Nacional:
“Artículo 29: Administración del régimen subsidiado: Los entes territoriales
administrarán el Régimen Subsidiado mediante el seguimiento y control del
aseguramiento de los afiliados dentro de su jurisdicción, garantizando el
acceso oportuno y de calidad al Plan de Beneficios.
El Ministerio de la Protección Social girará directamente, a nombre de las
Entidades Territoriales, la Unidad de Pago por Capitación a las Entidades
Promotoras de Salud, o podrá hacer pagos directos a las Instituciones
Prestadoras de Salud con fundamento en el instrumento jurídico definido por
el Gobierno Nacional. En todo caso, el Ministerio de la Protección Social
podrá realizar el giro directo con base en la información disponible, sin
perjuicio de la responsabilidad de las entidades territoriales en el
cumplimiento de sus competencias legales. El Ministerio de la Protección
Social definirá un plan para la progresiva implementación del giro directo”.
(Negrilla fuera de texto)
- Decretos 971 y 3830 de 2011 y Resoluciones 2320, 2977 y 4182 de 2011 del
Ministerio de la Protección Social, hoy de Salud y Protección Social
En cumplimiento de lo anterior y en concordancia con lo señalado en el artículo
1º, el Decreto 971 de 2011 define el instrumento jurídico y técnico a través del
cual el Ministerio de Salud y de Protección Social podrá efectuar el giro directo a
las EPS e IPS de los recursos que financian y cofinancian el Régimen Subsidiado.
El artículo 6º de la norma en comento, establece como requisito previo para el
giro de recursos por parte del Ministerio de Salud y de Protección Social a nombre
de la Entidad Territorial, la obligación por parte de las Entidades Promotoras de
Salud (EPS) de reportar la información de los recursos contratados por capitación
para el giro de los mismos:
“(…)Mensualmente las Entidades Promotoras de Salud remitirán al Ministerio
de la Protección Social, según el mecanismo que se defina, la información
del monto a pagar anticipadamente a su red prestadora por los contratos
por capitación de acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 13
de la Ley 1122 de 2007. Dicho reporte será denominado "Reporte de
Información de Recursos Contratados por Capitación".
Las novedades de la información con las que se suscriban nuevos contratos
de capitación deberán ser reportadas al Ministerio de la Protección Social
durante el mes siguiente a la modificación (…)” (Negrilla y subrayado fuera
de texto)
El artículo 8º del Decreto 971 de 2011, modificado por el Decreto 3830 de 2011
señala el giro directo de recursos a las Entidades Promotoras de salud:
“Artículo 2º Decreto 3830 de 2011: Con base en la Liquidación Mensual de
Afiliados, el Ministerio de la Protección Social o quien haga sus veces, girará
a las cuentas maestras de las Entidades Promotoras de Salud, en nombre de
las entidades territoriales, los recursos del Sistema General de
Participaciones en su componente de subsidios a la demanda y los del
Presupuesto General de la Nación y autorizará al administrador fiduciario de
los recursos del Fosyga el giro que corresponda, descontando los montos
reportados por la Dirección de la Cuenta de Alto Costo.
El giro directo de los recursos se realizará dentro de los primeros cinco (5) días
hábiles del mes al que corresponda la Liquidación Mensual de Afiliados. (…)”
(Negrilla fuera de texto)
En concordancia con lo anterior, el artículo 9º de la norma ibídem, dispone el flujo
de recursos a los prestadores de servicios de salud en virtud del cual:
“Las EPS efectuarán desde la cuenta maestra, los pagos a la red prestadora
contratada por la modalidad de pago por capitación dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes al recaudo de los recursos recibidos por concepto de
Unidad de Pago por Capitación. Las demás modalidades de contratación
se sujetarán a lo previsto en el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de
2007.”
A su vez, el artículo 10 del Decreto 971 de 2011, concordante con la Resolución
1620 del Ministerio de la Protección Social hoy Ministerio de Salud y Protección
Social prevén:

“GIRO Y FLUJO DE LOS RECURSOS DE ESFUERZO PROPIO. Las entidades


territoriales procederán a girar, dentro de los diez (10) primeros días hábiles
de cada mes, los recursos de esfuerzo propio a las EPS por el monto
definido en la Liquidación Mensual de Afiliados.
Las Entidades Promotoras de Salud y las entidades territoriales deberán
acordar el giro directo a la red prestadora pública contratada por la EPS
con cargo a los recursos del esfuerzo propio. Dicho monto será
descontado del valor a girar a las EPS por UPC.

Los departamentos girarán durante los cinco (5) primeros días hábiles del
mes a la cuenta maestra del municipio, los recursos que financian el
Régimen Subsidiado establecidos en los numerales 2 al 5 del artículo 44 de
la Ley 1438 de 2011 que modifica el artículo 214 de la Ley 100 de 1993.”
(negrilla y subrayado fuera del texto)
Por su parte, el artículo 12 del Decreto 971 de 2011, establece el giro directo de
recursos para los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), dentro del marco del
plan piloto definido por el Ministerio de Salud y la Protección social, en virtud del
cual las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud, reportarán en la fecha establecida, la certificación del monto a girar al
prestador de servicios de salud debidamente habilitado, y en cumplimiento de
las reglas y los requisitos establecidos por la Resolución 2320 de 2011 para el giro
directo de recursos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud:
“Decreto 971 de 2011. Artículo 12. Giro directo de los recursos del régimen
subsidiado a los prestadores de servicios de salud. El Ministerio de la
Protección Social definirá un plan para la implementación progresiva del
giro directo a los prestadores de servicios de salud de naturaleza pública y
privada. Para el diseño del plan, se adelantará una prueba piloto.Con base
en los resultados de la prueba piloto, se establecerán los criterios técnicos y
operativos que deberán cumplir las EPS y los prestadores de servicios de
salud para ser sujetos de giro directo. En todo caso, el giro directo a los
prestadores de naturaleza pública se iniciará antes del 31 de diciembre de
2011.” (Negrilla fuera de texto)
“(…)”
“Resolución 2320 de 2011. Artículo 2°. Requisitos para el registro de las
cuentas de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud debidamente habilitadas que
hayan suscrito acuerdos de voluntades con las Entidades Promotoras de
Salud para la atención de la población del Régimen Subsidiado deberán
registrar, ante el Ministerio de la Protección Social, una única cuenta
bancaria a la cual se realizará el giro de los recursos del Régimen
Subsidiado.
Para el efecto, deberán remitir al Grupo de Presupuesto del Ministerio de la
Protección Social o la dependencia que haga sus veces, los siguientes
documentos:
1. El Formulario de Registro, Sustitución y Terminación de Cuentas Bancarias
registradas ante el Ministerio de la Protección Social, debidamente
diligenciado, el cual obra en el Anexo Técnico No. 1 que hace parte integral
de la presente resolución.
2. Copia legible del Registro Único Tributario (RUT).
3. Original de certificación bancaria expedida con una antelación no mayor
a tres (3) meses a la presentación de la solicitud de registro, en la que se
incluya la siguiente información:
a) Nombre o razón social de la Institución Prestadora de Servicios de Salud
tal y como aparece en el Registro Único Tributario (RUT);
b) Número de Identificación Tributaria (NIT);
c) Tipo de cuenta (ahorro o corriente);
d) Número de la cuenta y estado de la misma.
Parágrafo 1º.
El registro de la cuenta se efectuará siempre que de la verificación que
efectúe el Ministerio de la Protección Social, se evidencie que la Institución
Prestadora de Servicios de Salud se encuentra en el Registro Especial de
Prestadores (REPS) en la correspondiente entidad territorial (…)”. (Negrilla
fuera de texto)
Conforme a lo dispuesto en el artículo 6o de la Resolución 2320 de 2011, las
Entidades Promotoras de Salud deben reportar al Ministerio de la Protección Social
hoy de Salud y Protección Social, dentro de los seis (6) primeros días hábiles de
cada mes, a través de la plataforma electrónica dispuesta para tal fin y conforme
con la estructura definida en el Anexo Técnico número 2 de la Resolución 2320 de
2011, el monto a girar a cada prestador en el respectivo mes.

Es por esto qué para minimizar errores de estructura en los datos contenidos en los
archivos remitidos por las Entidades Promotoras de Salud, es fundamental realizar
validaciones de los mismos y por tanto se hizo necesario modificar el Anexo
Técnico número 2 de la Resolución 2320 de 2011, mediante la Resolución 2977 de
2011.
Efectuado el registro de las cuentas ante el Ministerio de Salud y de Protección
Social, previo cumplimiento de los requisitos ya mencionados, y en los plazos
establecidos, éste procederá a publicar el listado de las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud de las cuales se haya registrado la cuenta en legal forma, y
que en consecuencia quedan habilitadas para el giro directo de los recursos del
régimen subsidiado, de conformidad con lo establecido por el artículo 4º de la
Resolución 2320 de 2011, modificado por el artículo 1º de la Resolución 4182 del
mismo año. Publicado el listado de las Instituciones prestadoras de Servicios de
Salud, las Entidades Promotoras de Salud reportarán a el Ministerio de Salud y de
Protección Social a través de los mecanismos diseñados para tal fin y en
cumplimiento de lo señalado en el anexo técnico 2 de la Resolución en comento,
el monto a girar a cada prestador de conformidad con lo dispuesto en el artículo
6º de la Resolución 4182 de 2011:
“Artículo 6°. Reporte de información por parte de las Entidades Promotoras
de Salud al Ministerio de la Protección Social o la entidad que haga sus
veces. Publicado el listado de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud respecto de las cuales se haya efectuado el registro de la cuenta, las
Entidades Promotoras de Salud reportarán al Ministerio de la Protección
Social o la entidad que haga sus veces, a más tardar el décimo quinto (15)
día hábil del mes siguiente, a través de la plataforma electrónica dispuesta
para tal fin y conforme con la estructura definida en el Anexo Técnico 2 que
forma parte integral de la presente resolución, el monto a girar a cada
prestador en el siguiente mes, reporte que se sujetará a las siguientes
condiciones:
1. Para los contratos bajo la modalidad de pago por capitación, las
Entidades Promotoras de Salud reportarán el valor a girar a cada una de las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, por municipio, el cual deberá
corresponder al 100% del valor mensualizado de esa modalidad de
contratación.
2. Para los contratos con modalidades de pago diferentes, las Entidades
Promotoras de Salud reportarán el monto autorizado a girar, el cual no podrá
ser inferior al 50% de la sumatoria de las facturas presentadas y no devueltas
por cada Institución Prestadora de Servicios de Salud.
3. Las EPS reportarán un único valor a girar a cada Institución Prestadora de
Servicios de Salud, por modalidad de contratación.
4. Los montos a reportar como valores a girar por concepto de las distintas
modalidades de contratación deberán consultar las reglas establecidas en
el artículo 8° de la presente resolución y guardar consistencia con lo
consagrado en el literal d) del artículo 13 de la Ley 1122 de 2007 o las normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
5. El monto a girar a cada Institución Prestadora de servicios de salud, no
podrá ser inferior a un millón de pesos ($1.000.000) m/cte.”
Evento en el cual, el Ministerio de Salud y de Protección Social, procederá al Giro
directo de Recursos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de
conformidad con las reglas señaladas para el efecto, por el artículo 3º de
precitada Resolución:
“ARTÍCULO 3. Modifíquese el artículo 8o de la Resolución 2320 de 2011, el
cual quedará así:

Artículo 8. Reglas para el giro a Instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud. El Ministerio de la Protección Social girará los recursos a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en nombre de las Entidades
Promotoras de Salud, de acuerdo con las siguientes reglas:

1. La suma de los giros a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud


no podrá exceder el monto que le corresponda a la respectiva Entidad
Promotora de Salud, de acuerdo con la Liquidación Mensual de Afiliados.
2. En el caso de la modalidad de pago por capitación, el valor a girar a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud no podrá superar el monto
que le corresponda a la Entidad Promotora de Salud de conformidad con
la Liquidación Mensual de Afiliados, del respectivo municipio.
3. Los giros a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
corresponderán al valor autorizado por la Entidad Promotora de Salud, sin
que se realicen fraccionamientos.
4. En caso de que el monto autorizado por la Entidad Promotora de Salud
supere el valor que le corresponda, según la Liquidación Mensual de
Afiliados, el Ministerio de la Protección Social efectuará el giro en primer
lugar, a la institución o instituciones prestadoras de servicios de salud con
quien la EPS haya celebrado acuerdo de voluntades bajo la modalidad de
pago por capitación, en orden decreciente en función de su valor y luego,
a las demás modalidades de pago en este mismo orden.
5. Si en aplicación de la regla anterior, se establece que existen dos o más
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, cuyo monto reportado sea
exactamente igual, el giro a la IPS se realizará en el orden reportado en el
anexo técnico enviado por la EPS.
6. Cuando no sea posible efectuar el giro al prestador de servicios de salud
por rechazo en la consignación que impida su reprogramación, el
Ministerio de la Protección Social autorizará el giro a la Entidad Promotora
de Salud correspondiente.
7. El monto reportado por las Entidades Promotoras de Salud en los términos
del artículo 6o de la presente Resolución, debe ser el resultado de la
ejecución y forma de pago pactada en los acuerdos de voluntades, por lo
que en ningún caso, el Ministerio de la Protección Social o la entidad que
haga sus veces, efectuará compensaciones, ajustes o descuentos
derivados de los acuerdos a que lleguen las partes.

PARÁGRAFO. El giro que realiza el Ministerio de la Protección Social o la


entidad que haga sus veces, no modifica las obligaciones contractuales
entre Entidades Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud, ni exonera a las primeras del pago de sus obligaciones con las
segundas por los montos no cubiertos mediante el giro de que trata esta
resolución.

Este giro tampoco exime a las Instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud de sus obligaciones contractuales y, en particular, de las
relacionadas con la facturación y reporte de información respecto del
Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud RIPS.”
GIRO DIRECTO/SANCIONATORIO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CONTRACTUALES
Si bien, conforme lo anterior citado, el giro directo constituye un mecanismo de
recaudo y flujo de recursos para los diferentes actores del sistema, los cuales
podrá girar de manera directa el Ministerio de Salud y Protección Social a las
Entidades Promotoras de Salud y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud, específicamente, el artículo 15º de la Resolución 971 de 2011, determina el
giro directo a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que deberá
efectuar El Ministerio de Salud y Protección Social, previa autorización de la
Superintendencia Nacional de Salud, como consecuencia del incumplimiento de
las obligaciones contraídas por la EPS con la red de prestadores, cuando en virtud
del mismo se ponga en grave riesgo el acceso a los servicios de salud de los
afiliados:
“Artículo 15. Giro a la red prestadora por incumplimiento de las EPS. El
Ministerio de la Protección Social podrá realizar giros directos a la red
prestadora de servicios si se evidencian situaciones en las que, por la no
realización del pago oportuno con base en obligaciones generadas con
posterioridad al primero de abril de 2011 por parte de las EPS a la red
prestadora, se ponga en grave riesgo el acceso a los servicios de salud a los
afiliados, en los términos previstos en la normativa vigente.
Dichas situaciones serán informadas por las entidades territoriales o por las
instituciones de la red prestadora a la Superintendencia Nacional de Salud,
quien previa evaluación de la situación, podrá solicitar al Ministerio de la
Protección Social la suspensión parcial o total del giro de los recursos a las EPS
de manera provisional.
Una vez realizada la verificación y de acuerdo con la autorización de la
Superintendencia Nacional de Salud, el Ministerio de la Protección Social
podrá girar directamente a la red prestadora de servicios, mientras se
mantengan las circunstancias que generaron la medida.(…)” (Negrilla fuera
de texto)

La pregunta sería, bajo qué mecanismos y cómo el municipio haría el giro


directo? En este caso el Ministerio de Salud y Protección Social y en defecto de la
reglamentación en este punto, podría dar aplicación a los artículos 6, 7 y 8 del
Decreto 3260 de 1994, procedimiento que sólo se podría realizar cuando la EPSS
no realice el pago de las CUENTAS DEBIDAMENTE ACPETADAS por concepto de
prestación de servicios de salud dentro de los 10 días siguientes a la fecha en la
cual debe efectuarse el pago.

Por lo que para estos efectos se entenderá que una cuenta está debidamente
aceptada:

1. Cuando la EPS ha reconocido la factura o cuenta de cobro


correspondiente.

2. Cuando de conformidad con las disposiciones legales o reglamentarias, o


los contratos deban efectuarse anticipos sobre las cuentas de cobro o
facturas radicadas por los prestadores de servicios de salud.

3. Cuando se hayan vencido los plazos contractuales o legales para glosar la


cuenta sin que la EPS S lo haya hecho.

4. Cuando se formulan glosas parciales por parte de la EPS S, en cuyo caso se


entiende aceptada la parte no glosada de la respectiva cuenta.
5. Cuando se hayan resuelto las glosas y resulte un pago a favor del prestador
de servicios de salud.

6. Cuando en los contratos por capitación no se efectuó el pago dentro de


los términos establecidos por la Ley y sus reglamentos.
7. Cuando se incumplan las conciliaciones por parte de las EP S de que tratan
los artículos 38 de la Ley 1122 de 2007 y 135 de la Ley 1438 de 2011 que
otorgaron facultades conciliatorias a la Superintendencia Nacional de
Salud, así:
“ARTÍCULO 38. CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SALUD. La Superintendencia Nacional de Salud podrá actuar como
conciliadora, de oficio o a petición de parte, en los conflictos que surjan
entre sus vigilados y/o entre estos y los usuarios generados en problemas
que no les permitan atender sus obligaciones dentro del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, afectando el acceso efectivo de los usuarios
al servicio de salud. Los acuerdos conciliatorios tendrán efecto de cosa
juzgada y el acta que la contenga, donde debe especificarse con toda
claridad las obligaciones a cargo de cada una de ellas, prestará mérito
ejecutivo.

PARÁGRAFO. En el trámite de los asuntos sometidos a conciliación, la


Superintendencia Nacional de Salud aplicará las normas generales de la
conciliación previstas en la Ley 640 de 2001.”

Del mismo modo el artículo 135 de la Ley 1438 establece:


“ARTÍCULO 135°. COMPETENCIA DE CONCILIACIÓN. La superintendencia
Nacional de Salud podrá actuar como conciliadora de oficio o a petición
de parte en los conflictos que surjan entre el administrador del FOSYGA, las
Entidades Promotoras de Salud, los prestadores de servicios, las compañías
aseguradoras del SOAT y entidades territoriales.”

Si la institución decide optar por el mecanismo alternativo de resolución de


conflictos de conciliación podrá, realizarse previo el lleno de los siguientes
requisitos:
1. Escrito de solicitud de audiencia de Conciliación, mediante el cual se
individualizan las partes y su representante si fuere el caso; cuando se trate
de personas jurídicas, debe acreditar su existencia y representación legal.

2. Síntesis de los hechos.

3. Las peticiones.

4. La estimación de la cuantía.

5. Relación de las pruebas que pretenda hacer valer (Original y/o fotocopia
de las facturas objeto de la solicitud de conciliación que se encuentren en
su poder, o certificación expedida por el representante legal y su contador o
su revisor fiscal si fuere el caso, en todo caso dicha certificación deberá
contener la relación detallada de la facturación objeto de conciliación),
adjuntando copia de la cédula y tarjeta profesional de quien avale la
relación y certificación.

6. Constancia de radicación de copia de la solicitud llevada a la parte


convocada.
Para mayor ilustración se podrá consultar nuestra página web
www.supersalud.gov.co.

A su vez, la Resolución 214 de 2012 de la Superintendencia Nacional de Salud


señala en su numeral 4 4.3 que en caso de requerimiento de la Delegada de la
función Jurisdiccional y de Conciliación, una vez radicadas las solicitudes de
conciliación por el no pago de recursos, sin que las partes citadas se hagan
presentes, deberá informarlo en forma inmediata, debidamente sustentado, el
documentos suscrito por el Superintendente Delgado para la Función
Jurisdiccional y de Conciliación sobre las acciones realizadas a la
Superintendencia Delegada Para la Generación y Gestión de los Recursos
Económicos Para el Sector Salud, la cual en el ámbito de su competencia iniciará
las acciones administrativas de rigor, por el presunto incumplimiento en el flujo de
los recursos de salud.

Igualmente, la resolución en comento en su numeral 4.5. establece: “Realizar el


seguimiento tendiente a verificar el cumplimiento o no del acuerdo logrado por
las partes, que consta en el acta de conciliación levantada para tal fin. En caso
de incumplimiento del acuerdo deberá informarlo en forma inmediata,
debidamente sustentado en documento suscrito por el Superintendente Delgada
Para la Función Jurisdiccional y de Conciliación sobre las acciones realizadas, a la
Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos
Económicos para el Sector Salud, la cual en el ámbito de su competencia,
iniciará las acciones administrativas de rigor, por el presunto incumplimiento en el
flujo de los recursos de salud. Tratándose de acuerdos entre EPS y Prestadores de
Servicios de Salud, y entre Entes Territoriales y Prestadores de Servicios de Salud,
incumplidos, deberá informarlo en forma inmediata al Ministerios de la Salud y de
Protección Social, debidamente sustentado, para que este inicie el trámite de la
aplicación de giro directo de los recursos, de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes”

Es importante aclarar que el giro directo de que trata el inciso segundo del
artículo 29 de la Ley 1438 de 2011, los Decretos 971 y 3830 de 2011 y las
Resoluciones 2320, 2977 y 4182 de 2011, está reglamentada como voluntaria por
parte de las EPS S, y no como obligatoria ya que este debe ir acorde a lo
dispuesto para el pago de la prestación de los servicios de salud por el artículo 13
de la Ley 1122 de 2007, el artículo 57 de la Ley 1438 de 2011, el Decreto 4747 de
2007, las Resoluciones del Ministerio de Salud y de Protección Social 3047 de 2008,
416 de 2009 y 3253 de 2009 que continúan vigentes, esto, en la medida que no
exista disposición que establezca lo contrario, esto es, que lo deben hacer y que si
no lo hacen habrá sanción, por ello.

Así mismo, es definido el giro directo en modalidad de sanción a quien no paga lo


que debe pagar, giro directo que autoriza la Superintendencia Nacional de Salud
al Ministerio de Salud y Protección Social una vez se verifique por la
Superintendencia Nacional de Salud que el incumplimiento en los pagos pone en
grave riesgo el acceso a los servicios de salud a los afiliados.

Es importante anotar que esta última modalidad de giro directo sancionatorio,


no se encuentra reglada y ante la ausencia de este reglamento por
interpretación analógica podrá darse aplicación a lo establecido para este
evento en el Decreto 3260 de 1994, aclarando esto sí, que dicho giro directo
sancionatorio, tan solo podría operar cuando la EPS no realice el pago de
CUENTAS DEBIDAMENTE ACEPTADAS, ya que mal haría la Superintendencia
Nacional de Salud autorizar el giro, y el propio Ministerio de Salud y Protección
Social de pagar cuentas no aceptadas, teniendo en cuenta que las cuentas de
cobro o facturas están sometidas a unas reglas, claras, precisas y específicas
para su reconocimiento y pago establecido en el artículo 13 de la Ley 1122 de
2007, el artículo 57 de la Ley 1438 de 2011, el Decreto 4747 de 2007, las
Resoluciones del Ministerio de Salud y de Protección Social 3047 de 2008, 416 de
2009 y 3253 de 2009 y los respectivos contratos de prestación de servicios de
salud celebrados, que no se pueden dejar de observar u obviar por parte de la
Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social,
y que se entienden, son ley para las partes, so pena de no incurrir en prevaricato
u otro tipo de actuaciones administrativas no debidas en el sector.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS, POR MEDIO DE LOS CUALES LOS ACTORES PUEDEN


PROCURAR LA CONSECUCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS ADEUDADOS.
Como se observa en virtud de todo lo expuesto, el Sistema de Salud Colombiano,
ha contemplado instrumentos administrativos y judiciales, por medio de los cuales
los actores pueden procurar la consecución y recuperación de los recursos
adeudados, a través de acuerdo conciliatorio o a través de la vía jurisdiccional
ante la Superintendencia Nacional de Salud, o bien a través del factoring de la
factura de servicios de salud o de la solicitud del Giro Directo de los mismos.
Mecanismos, cuyo ejercicio le corresponde ejercer de manera directa a las
Entidades Pagadoras de los Servicios de Salud en lo que respecta a la
conciliación la vía jurisdiccional y el giro directo de recursos, y a los Prestadores de
Servicios de Salud en lo que respecta a la conciliación, la vía jurisdiccional, del
factoring de la factura de servicios de salud y el giro directo de recursos, para su
sostenibilidad financiera, cuando producto de la misma se pueda poner en grave
riesgo la prestación de los servicios de salud de los usuarios afiliados.
Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080252

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080252
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 05:19 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino JUNTA DIRECTIVA HOSPITAL DEPARTAMENTAL
Doctor Copia
Hernando Martínez Baquero
Miembro
JUNTA DIRECTIVA HOSPITAL DEPARTAMENTAL
Cll 47 41 44 PANORAMA
VILLAVICENCIO , META

Referencia: 27. CONSULTA RELACIONADA CON LAS ASOCIACIONES DE


USUARIOS EN SALUD
Referenciado:

1-2012-086216

Respetado Doctor Martínez Baquero:

Teniendo en cuenta el traslado efectuado por la Dirección Jurídica del Ministerio


de Salud y Protección Social, una vez analizado el contenido de su escrito le
manifiesto que de conformidad con las Leyes 100 de 1993, 715 de 2001, 1122 de
2007 y 1438 de 2011 y el Decreto 1018 de 2007, dentro de las competencias y
funciones asignadas a esta Superintendencia - Oficina Asesora Jurídica no se
encuentra la de ser un órgano consultivo, sino la de ejercer las funciones de
inspección, vigilancia y control respecto de los integrantes del Sector Salud, por
tal razón se abstiene de pronunciarse sobre la validez o legalidad de la
Asociación de Usuarios, en consecuencia, este Despacho, en cumplimiento a lo
consagrado en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su
competencia le manifiesta que no es posible resolver casos particulares o
concretos, únicamente pueden suministrarse elementos de juicio de carácter
general de conformidad con el artículo 28 del C.C.A. como a continuación se
señalan:

Previo a adentrarnos en materia, cabe anotar, que la Constitución Política de


1991 estableció mecanismos de participación comunitaria, los cuales expresan la
posibilidad de los ciudadanos y las organizaciones comunitarias de relacionarse
con el Estado, actuar e intervenir en la defensa de los propios intereses y
participar en la gestión de su propio desarrollo y, si bien la Constitución no nos da
una definición precisa de los mecanismos de participación ciudadana y
comunitaria, varios de sus artículos se refieren a la participación, los cuales
definen el marco global de la regulación que se ha desarrollado posteriormente;
así pues, recabando sobre la existencia de los mandatos constitucionales,
encontramos los contenidos en los artículos 2° y 103 Ibídem, que definen como
derechos de las personas la participación de los ciudadanos en las decisiones
que afectan la vida y los derechos de la comunidad, siendo uno de los
mecanismos de participación las Alianzas y Asociación de Usuarios de la Salud.

En materia de salud el artículo 49 Superior prevé que:

"la atención en salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a


cargo del Estado" y advierte que "los servicios de salud se organizarán en
forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la
comunidad".

Los anteriores postulados constitucionales han sido desarrollados y tienen


reconocimiento legal en la Ley 100 de 1993, artículos 153 numeral 7°; artículo 156
literal h); artículo 157 parágrafo 3°; y artículo 200, reiterado en la Ley 1122 de 2007
artículo 37 numeral 4, esta última norma, relativa a los Ejes temáticos del Sistema
de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud.

El literal h) del artículo 156 de la Ley 100 de 1993, estableció que los afiliados
podrán conformar alianzas o asociaciones de usuarios que los representaran ante
las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud.

Así mismo, el parágrafo del artículo 157 ibídem señaló que el fin de dichas
alianzas o asociaciones es el de fortalecer la capacidad negociadora, la
protección de los derechos y la participación comunitaria de los afiliados al
Sistema General de Seguridad Social en Salud, pudiendo tener como referencia
empresas, sociedades mutuales, ramas de actividad social y económica,
sindicatos, ordenamientos territoriales u otros tipos de asociación, y podrán cobrar
una cuota de afiliación.

Ahora bien, el Decreto 1757 de 1994, por el cual se organizan y establecen las
modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de
salud, entendidas como el proceso de interacción social en el que se propicia la
intervención en las decisiones de salud, teniendo en cuenta intereses individuales
y colectivos. Igual se entiende la participación social desde dos referentes: el
primero desde la participación ciudadana que busca el ejercicio de derechos y
deberes en salud por parte de los ciudadanos, comprometiéndolo con la
conservación de la salud y su vinculación con los procesos de planeación,
gestión, evaluación y veeduría y desde un segundo referente en el que define la
participación comunitaria como la participación efectiva de los colectivos ante
los procesos de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud, de igual
manera se destaca la importancia que se debe conceder a la participación
formal de los usuarios en las entidades e instituciones del SGSSS, atendiendo a
lineamientos de calidad que establece el mercado en relación con los servicios
de salud.
El citado Decreto 1757 de 1994 señala como una modalidad de la participación
comunitaria ante las Instituciones del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, la formación de Alianzas y Asociaciones de Usuarios, las cuales define
como agrupaciones de afiliados y de pobres no asegurados del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, con derecho a utilizar los servicios de salud, y que
tienen como objetivo principal la defensa y apoyo a los usuarios en la garantía y
efectividad de sus derechos y el acceso a los servicios de salud, vigilar y velar la
calidad en la prestación de los servicios de salud y vigilar el uso adecuado de los
recursos asignados al sector salud, conforme a lo contemplado por el artículo 10
ibídem.

Por consiguiente, todas las personas afiliadas y pobres no asegurados al Sistema


General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del
Sistema formando Asociaciones o Alianzas de Usuarios que los representarán ante
las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las EPS y EPS-S, del orden
público, mixto y privado, por lo que todo usuario tiene derecho a hacer parte de
dichas asociaciones.

Por tanto, a la luz de la normativa, no es requisito que los asociados o integrantes


de las Asociaciones de usuarios y Alianzas tengan la calidad de afiliados al
Sistema; puesto que de una parte, obsérvese que el Decreto 1757 de 1994 en
cuanto a la Asamblea de Constitución, hace mención a usuarios que hayan
hecho uso de los servicios de salud durante el último año, por lo que debería
entenderse que es requisito legal para los asociados y miembros de estas
organizaciones ser miembros activos del Sistema, sin embargo, el artículo 3° del
citado decreto habla de vinculados, hoy los pobres no asegurados, (Decreto
2878/07 art. 2° y Ley 1122/07 art. 11) por consiguiente, debe concluirse que
efectivamente no es requisito para los asociados tener la calidad de afiliados al
Sistema.

El Decreto 1757 de 1994 definió las alianzas y asociaciones de usuarios, como una
agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, o de usuarios, que tienen derecho a utilizar
unos servicios de salud, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del
usuario, representando a los usuarios ante las instituciones prestadoras de servicios
de salud y ante las Entidades Promotoras de Salud, del orden público, mixto y
privado.

Ahora bien, al tenor de lo previsto en el artículo 11 del Decreto 1757 de 1994, por
el cual se organizan y establecen las modalidades y formas de participación
social en la prestación de servicios de salud, y frente a la legalidad de la
constitución de la asociación de usuarios o alianzas se dispone, que éstas se
constituirán con un número plural de usuarios de los convocados a la Asamblea
de Constitución por la respectiva institución, y podrán obtener su reconocimiento
como tales por la autoridad competente, de acuerdo con las normas legales
vigentes, conforme lo prevé la citada norma, es decir, que se reconocen como
tales, las Alianzas o Asociaciones de Usuarios que se conformen alrededor de las
Aseguradoras y Prestadoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ya
que son estas Alianzas o Asociaciones de Usuarios que representan a los afiliados
y a los usuarios ante las IPS, EPS y EPS-S las que van a vigilar y controlar lo
relacionado con los servicios de salud.

El artículo 10 del Decreto 1757 de 1994 dispone, que son las Instituciones
prestadoras de servicios de salud públicas, privadas o mixtas, respecto de sus
usuarios, las Entidades Promotoras de Salud respecto de sus afiliados, las
encargadas de convocar a sus afiliados y usuarios que hayan hecho uso del
servicio durante el último año, con el objeto de realizar la constitución de Alianzas
o Asociaciones de Usuarios, para que, con un número plural de estos afiliados o
usuarios de los convocados en Asamblea General de Constitución de Asociación
de Usuarios y Alianzas, se cree la respectiva asociación, de la cual se levantará el
Acta de Asamblea General de Constitución de la Asociación de Usuarios y
Alianza, que se constituirá en prueba suficiente de su existencia, y su
reconocimiento será otorgado por la autoridad competente en cada caso;
adicionalmente, podrán obtener el reconocimiento de personería jurídica por la
autoridad competente, y con la observancia de las normas legales vigentes. Este
organismo de participación ciudadana podrá funcionar indefinidamente, no
siendo necesaria su renovación posterior o en el futuro constituir una nueva
Asociación de Usuarios. En este orden, éstas deberán garantizar el ingreso
permanente de los diferentes afiliados o usuarios.

En consecuencia, en la Asociación de Usuarios de una Entidad Promotora de


Salud del Régimen Contributivo sólo pueden participar los afiliados a ésta, igual
pasará en las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, en las que
sólo podrían participar los afiliados a las Entidades Promotoras del Régimen
Subsidiado, y en cuanto a una IPS pública, ésto es, una Empresa Social del Estado
o una IPS privada, podrán participar todos sus usuarios, sean éstos del Régimen
Contributivo, del Régimen Subsidiado, o pobres no asegurados, incluidos los de
regímenes especiales o de excepción, siempre que hubiesen hecho uso del
servicio durante el último año.

En relación con la coexistencia de más de una Alianza o Asociación de Usuarios


en una misma Institución prestadora de servicios de salud o Entidad Promotora de
Salud, el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994 preceptúa lo siguiente:

"Las alianzas o asociación de usuarios elegirán sus representantes en asamblea


general y entre los elegidos de éstas si hubieren varias asociaciones o alianzas de
usuarios,...".

Norma que a todas luces, indica la coexistencia de varias Asociaciones de


Usuarios o Alianzas en una misma EPS o IPS, por lo que se puede considerar que el
Sistema no ha limitado esa posibilidad, sino que por el contrario el régimen legal
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, si ha previsto la
existencia simultánea de más de una Asociación de Usuarios o Alianza en una
misma IPS o EPS, previendo a su vez lo referente a la representación de estas
asociaciones ante las instancias y organismos en donde ejercen funciones.
Así las cosas, en el marco de las disposiciones legales referidas, las Asociaciones
de usuarios o Alianzas no constituyen una persona jurídica en estricto derecho,
esto es, ser sujetos de derechos y obligaciones, sino que, éstas son entendidas
como instancias o espacios para garantizar la participación ciudadana en el
Sistema General de Seguridad Social en Salud, de obligatoria creación, con el
objeto de velar y proteger los derechos de los usuarios de los servicios de salud, en
la adecuada prestación de estos, con calidad, oportunidad y eficiencia por parte
de las Instituciones del Sistema. Éstas, por definición legal no se constituyen por el
solo hecho de su creación y constitución como personas jurídicas de derecho,
sino que son entendidas como una agrupación de participación en las
instituciones y entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las
cuales si desean constituirse como sujetos de obligaciones, pueden obtener su
reconocimiento legal.

Por lo que, la legalidad de la Alianza o Asociación de Usuarios, la da el acta de


constitución de la asamblea de conformación; sin embargo, si éstas lo desean,
podrán obtener personería jurídica. No obstante, las autoridades territoriales de
salud no pueden exigirles personería jurídica para tenerlas como válidas.

En cuanto al reconocimiento que debe efectuarse sobre las alianzas o


asociaciones de usuarios, debe señalarse que para este tipo de organizaciones
comunitarias no es obligatorio constituirse como una persona jurídica y por ende,
la alianza o asociación al no requerir de una personería jurídica, no estará sujeta
al reconocimiento de una determinada autoridad.

Ahora bien, dado que el Decreto 1757 de 1994 determina que dichas
Asociaciones de usuarios o Alianzas, podrán obtener su reconocimiento como
tales por la autoridad competente, y de acuerdo con las normas legales vigentes,
es necesario hacer algunas precisiones al respecto:

El Decreto 1088 de 1991, en los artículos 18 y subsiguientes consagra, que la


función de reconocer personería jurídica a las fundaciones o instituciones de
utilidad común y asociaciones o corporaciones sin ánimo de lucro, que tengan
por finalidad el fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud,
dentro de la jurisdicción de más de un departamento o en todo el territorio
nacional, corresponde al Ministerio de Salud, hoy de Salud y de Protección Social,
y dentro de la jurisdicción de un Departamento o del Distrito Capital de Bogotá,
corresponde al respectivo Gobernador o al Alcalde Mayor de Bogotá D.C., a
través del organismo de dirección del sistema de salud; por consiguiente, al tenor
de lo dispuesto, se infiere que el Ministerio de Salud y de Protección Social y las
Direcciones Departamentales o Distritales de Salud solo son competentes para
otorgar personería a estas organizaciones de utilidad común sin ánimo de lucro,
ésto es, las fundaciones o instituciones de utilidad común y asociaciones o
corporaciones sin ánimo de lucro que tengan por finalidad el fomento,
prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, ésto es, que tengan por
finalidad ser prestadores de servicios de salud PSS, y no ser Alianzas o Asociación
de Usuarios.
El Decreto 427 de 1996, "Por el cual se reglamentan el Capítulo II del Título I y el
Capítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995", establece:

Artículo 1º. "Registro de las personas jurídicas sin ánimo de lucro. Las personas
jurídicas sin ánimo de lucro de que tratan los artículos 40 a 45 y 143 a 148 del
Decreto 2150 de 1995 se inscribirán en las respectivas Cámaras de Comercio en
los mismos términos, con las mismas tarifas y condiciones previstas para el registro
mercantil de los actos de las sociedades comerciales..."

El artículo 2°, ibídem establece, "conforme a lo dispuesto por los artículos 40 a 45 y


143 a 148 del Decreto 2150 de 1995, se registrarán en las Cámaras de Comercio
las siguientes personas jurídicas sin ánimo de lucro:

1. Juntas de Acción Comunal.


2. Entidades de naturaleza cooperativa.
3. Fondos de empleados.
4. Asociaciones mutuales, así como sus organismos de integración.
5. Instituciones auxiliares del cooperativismo.
6. Entidades ambientalistas.
7. Entidades científicas, tecnológicas, culturales, e investigativas.
8. Asociaciones de copropietarios, coarrendatarios, arrendatarios de
vivienda compartida y vecinos, diferentes a las consagrados en el numeral
5° del artículo siguiente.
9. Instituciones de utilidad común que prestan servicios de bienestar familiar.
10. Asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales y no nacionales.
11. Corporaciones, asociaciones y fundaciones creadas para adelantar
actividades en comunidades indígenas.
12. Gremiales.
13. De beneficencia.
14. Profesionales.
15. Juveniles.
16. Sociales.
17. De planes y programas de vivienda.
18. Democráticas, participativas, cívicas y comunitarias.
19. Promotoras de bienestar social.
20. De egresados.
21. De rehabilitación social y ayuda a indigentes, drogadictos e
incapacitados, excepto las del numeral 1° del artículo siguiente.
22. Asociaciones de padres de familia de cualquier grado.
23. Las demás organizaciones civiles, corporaciones, fundaciones y
entidades privadas sin ánimo de lucro no sujetas a excepción."

Por lo que de esta manera, según lo anteriormente citado, si la alianza o


asociación de usuarios, en virtud de lo establecido en el artículo 11 del Decreto
1757 de 1994, opta por organizarse como una persona jurídica, el reconocimiento
de su personería quedaría sujeto a lo previsto en el Decreto Ley 2150 de 1995, y a
lo señalado en el artículo 2º del Decreto 427 de 1996, y en este sentido, le
corresponderá a la Cámara de Comercio registrar su personería jurídica.
Ahora bien, siendo las Alianzas o Asociaciones de usuarios espacios de
participación ciudadana para la protección de los derechos de los afiliados y
usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el artículo 12 ibídem,
ha previsto, que éstas elegirán sus representantes en asamblea general, y entre
los elegidos si hubieren varias asociaciones o alianzas de usuarios, para períodos
de dos años, y en cuanto a las instancias de participación de las Alianzas o
Asociaciones de usuarios, según la norma en comento, son las siguientes:

"1. Un (1) representante ante la Junta Directiva de la respectiva empresa


promotora de salud pública y mixta.

2. Un (1) representante ante la Junta Directiva de la institución prestataria de


servicios de salud de carácter hospitalario, pública y mixta.

3. Un (1) representante ante el comité de participación comunitaria respectivo.

4. Un (1) representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social, elegido


conforme a las normas que regulen la materia.

5. Dos (2) representantes ante el comité de ética hospitalaria, de la respectiva


institución prestataria de servicios de salud, pública o mixta."

En relación con la elección del representante de la Asociación de Usuarios y


Alianzas de la salud ante la Junta Directiva de una Empresa Social del Estado, es
preciso tener en cuenta, de una parte, el Decreto 1876 de 1994, que establece el
régimen legal al que están sometidas las Empresas Sociales del Estado, el cual en
su artículo 7° ha prescrito la conformación, términos y periodos de los miembros
de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial
(departamental, municipal y distrital), y define, que estas Juntas Directivas tendrán
un mínimo de seis miembros y se conformarán, en una tercera parte por un sector
político administrativo, otra tercera parte que representa al sector científico de la
salud, y la tercera parte restante que es la designada por la comunidad, lo que
hoy, conforme a lo establecido en el artículo 70 de la Ley 1438 de 2011 y el
Decreto 2993 de 2011, tan solo se aplicará a las Juntas Directivas de las Empresas
Sociales del Estado de carácter territorial (departamental, municipal y distrital) de
segundo y tercer nivel de atención.

Sobre el particular la citada norma dispone:

"Artículo 7º.- Mecanismo de conformación de las Juntas Directivas para las


Empresas Sociales del estado de carácter territorial. Las Juntas Directivas de las
Empresas Sociales del Estado tendrán un número mínimo de seis miembros. En
este evento, la Junta se conformará de la siguiente manera:

1. El estamento político-administrativo estará representado por el Jefe de la


Administración Departamental, Distrital o Local o su delegado y por el Director de
Salud de la entidad territorial respectiva o su delegado.
2. Los dos (2) representantes del sector científico de la Salud serán designados
así: Uno mediante elección por voto secreto, que se realizará con la participación
de todo el personal profesional de la institución, del área de la salud cualquiera
que sea su disciplina.

El segundo miembro será designado ente los candidatos de las ternas propuestas
por cada una de las Asociaciones Científicas de las diferentes profesiones de la
Salud que funcionen en el área de influencia de la Empresa Social del Estado.

Cada Asociación Científica presentará la terna correspondiente al Director


Departamental, Distrital o Local de Salud, quien de acuerdo con las calidades
científicas y administrativas de los candidatos realizará la selección.

3. Los dos(2) representantes de la comunidad serán designados de la siguiente


manera:

Uno (1) de ellos será designado por las Alianzas o Asociaciones de Usuarios
legalmente establecidos, mediante convocatoria realizada por parte de la
Dirección Departamental, Distrital o Local de salud.

El segundo representante será designado por los gremios de la producción del


área de influencia de la Empresa social, en caso de existir Cámara de Comercio
dentro de la jurisdicción respectiva la Dirección de salud solicitará la coordinación
por parte de ésta, para la organización de la elección correspondiente. No
obstante, cuando éstos no tuvieren presencia en el lugar sede de la Empresa
Social del Estado respectiva, corresponderá designar el segundo representante a
los Comités de Participación Comunitaria del área de influencia de la Empresa.

Parágrafo 1º.- En aquellos sitios donde no existan Asociaciones Científicas, el


segundo representante del estamento científico de la Salud será seleccionado de
terna del personal profesional de la Salud existente en el área de influencia.

Para tal efecto el Gerente de la Empresa Social del Estado convocará a una
reunión del personal de Salud que ejerza en la localidad con el fin de conformar
la terna que será presentada a la Dirección de Salud correspondiente.

Parágrafo 2º.- Cuando el número de miembros de la junta sobrepase de seis, en


los estatutos de cada entidad deberá especificares el mecanismo de elección de
los demás representantes, respetando en todo caso lo establecido en los artículos
98 del Decreto -ley 1298 de 1994 y 7 del presente Decreto."

Tenemos, que la norma en cita establece el número de integrantes de la Junta


Directiva de las Empresas Sociales del Estado, las que tendrán como mínimo seis
miembros, de donde se infiere que al hablar de "mínimo", como también,
conforme al contenido del parágrafo 2 del artículo 7 ibídem, la disposición si
contempla la posibilidad de aumentar el número de integrantes de la Junta
Directiva, caso en el cual esta Oficina Asesora considera, que dicho aspecto
debe indicarse en los estatutos, y respetar siempre la participación paritaria de
todos los estamentos, el político administrativo, el científico y el de la comunidad,
por tanto, en la hipótesis de conformarse con un número mayor a seis miembros,
implica que el número de miembros aumente en cada estamento en una forma
proporcional.

Cabe señalar, que cuando el inciso 2 del numeral 3 del Artículo 7 del Decreto
1876 de 1994 hace alusión a, "dirección departamental, distrital o local de salud",
debe entenderse que se hace referencia exclusivamente a la Secretaría de Salud
u organismo que hace sus veces en el departamento, distrito o municipio, lo cual,
implica que la convocatoria para la designación del representante de la
Asociación de Usuarios ante la Junta Directiva de una ESE, no puede ser
efectuada directamente por la Empresa Social del Estado, sino que dicha
convocatoria la debe hacer la respectiva Secretaría de Salud u organismo que
haga sus veces, en consecuencia de ello, es responsabilidad de la Dirección
Departamental, Distrital o Local de Salud, convocar a la asociación de usuarios,
para que en asamblea, designe al representante ante la Junta Directiva, de lo
cual deberá quedar constancia escrita en el acta de la reunión, que deberá ser
firmada por todos sus asistentes.

Por tanto, al tenor de la citada norma, las Alianzas o Asociaciones de Usuarios


legalmente establecidas, previa convocatoria por parte de la dirección
departamental, distrital o municipal de salud, o el organismo que haga sus veces,
podrán elegir a uno de los suyos como su representante para que integre la Junta
Directiva de la ESE, sin que exista restricción para que el elegido sea el presidente
de la Alianza o Asociación de Usuarios, siempre y cuando sea elegido por la
Asamblea de la Alianza o Asociación de Usuarios.

En cuanto al periodo del representante de las Asociaciones de Usuarios ante la


Junta Directiva de las ESE, el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994, dispone:

"Las alianzas o asociaciones de usuarios elegirán sus representantes en asamblea


general, y entre los elegidos de estas si hubieren varias asociaciones o alianzas de
usuarios, para periodos de dos (2) años",

De otra parte, el Decreto 1876 de 1994, norma reglamentaria de las Empresas


Sociales del Estado, establece en el inciso 3 del artículo 9 lo siguiente:

"Los miembros de la junta directiva de la empresa social del Estado respectiva,


tendrán un período de tres (3) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser
reelegidos."

Sobre el particular, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo


del Consejo de Estado en Sentencia de fecha 16 de octubre de 2003, señaló:

“...Es indudable que en relación con el período de los representantes de las


alianzas o asociaciones de usuarios en las juntas directiva de las empresas sociales
del Estado existe una contradicción normativa, por lo que debe definirse cual es
la aplicable al caso. Para ello es necesario acudir a las reglas de interpretación
de la ley previstas en los artículos 72 del Código Civil, 2 y 3 de la Ley 153 de 1887.

En efecto, al tenor de lo dispuesto en los artículos 72 del Código Civil y 2 de la Ley


153 de 1887 la ley posterior prevalece sobre la ley anterior. Sin embargo, en este
asunto ocurre que los Decretos 1876 y 1757 de 1994 fueron expedidos y
publicados en mismo día, pues se expidieron el 3 de agosto de ese año y se
publicaron el 5 de agosto siguiente, por lo que el único criterio que puede servir
como fundamento para definir cual es posterior es el número del diario oficial en
el que se publicaron. Así, el Decreto 1876 de 1994 aparece publicado en un
número posterior, pues fue publicado en el Diario Oficial número 41480, mientras
que el Decreto 1757 de 1994 lo fue en el Diario Oficial numero 4177. Por ello,
podría decirse que el Decreto 1876 de 1994 es posterior, y por ende, debe
aplicarse.

No obstante lo anterior, se tiene que el artículo 3 de la Ley 153 de 1887 señala otra
regla de interpretación, según la cual una ley especial prima sobre la ley general.
Con base en ello, se encuentra que el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994 es
norma especial mientras que el artículo 9 del Decreto 1876 de 1994 es norma
general, pues la primera regula específicamente el período de los representantes
de las alianzas o asociaciones de usuarios en las juntas directivas de las empresas
sociales del Estado, mientras que la segunda regula de manera general el
período para todos los miembros de esas juntas. Por ello, la norma aplicable sería
el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994.

(..)

Así las cosas, se tiene que para los miembros de las juntas directivas de las
empresas sociales del Estado existen dos períodos diferentes. El primero,
específicamente señalado en dos (2) años para los representantes de las alianzas
o asociaciones de usuarios, establecido en el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994
y, el segundo, de tres (3) años para los demás miembros de la junta directiva de
las empresas sociales del Estado, según la regla general establecida en el artículo
9 del Decreto 1876 de |1994. Luego, se concluye que el período del
representante de las alianzas o asociaciones de usuarios en la junta directiva del
Hospital San Bernardo del municipio de Filadelfia es de dos (2) años. ”

De esta manera, el período del representante de las alianzas o asociaciones de


usuarios ante la Junta Directiva de una Empresa Social del Estado, regida por el
Decreto 1876 de 1994, conforme a la Sentencia de fecha de 16 octubre de 2003
de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de
Estado, es de dos (2) años, por tanto, es el único miembro de la Junta Directiva
que tiene un período de dos años ante la misma, ya que los demás
representantes del sector científico y de la comunidad ante la Junta Directiva de
estas ESE, están sujetos a un periodo de tres años.

En lo relativo a reelección de los miembros de la Junta Directiva de las Empresas


Sociales del Estado, el inciso 3 del artículo 9 del Decreto 1876 de 1994, señala que
los miembros de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado respectiva,
tendrán un periodo de tres (3) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser
reelegidos, pues, en este caso, la norma en cita no limitó el número de
reelecciones a que tiene derecho el miembro de la Junta directiva de una ESE,
por tal razón y ante dicha omisión, se entiende claramente que a la luz del
Decreto en comento los miembros de las Juntas Directivas de las ESE pueden ser
reelegidos indefinidamente.

No obstante, respecto a la reelección del representante de las Alianzas o


Asociaciones de Usuarios, debe señalarse que el Decreto 1757 de 1994 no
contempló la posibilidad de que el representante de dichas alianzas o
asociaciones pudiera ser reelegido, por el contrario, lo que previó dicha
disposición, en el numeral 12 del artículo 14, es que el representante de los
organismos en comento ante la Junta directiva de una ESE, tendrán un periodo
máximo de dos (2) años, por lo que en este orden, se tendría entonces, que el
representante de las alianzas o asociaciones de usuarios ante la Junta directiva
de una ESE, no puede ser reelegido ante la misma, toda vez que la figura de la
reelección no fue establecida en el Decreto 1757 de 1994, en el sentido de
permitir que una misma persona tenga la representación de las alianzas o
asociaciones por un período superior a dos (2) años.

Ahora bien, el artículo 70 de la Ley 1438 de 2011 reglamentado en el Decreto 2993


del 19 de agosto de 2011, modifica el régimen legal especial de las Juntas
Directivas de las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial
(departamental, distrital y municipal) de primer nivel de atención, variando el
número de miembros de la Junta Directiva en éstas, que pasa de seis a cinco
miembros , dejando de ser parte de estas Juntas Directivas, el representante del
sector científico de la salud del área de influencia geográfica de la respectiva
institución, y el representante de la comunidad por los gremios de la producción
del área de influencia geográfica de dicha ESE, e ingresa a estas Juntas
Directivas, un representante de los empleados públicos del área administrativa de
la institución, entendiéndose, que los demás miembros definidos en el artículo 7°
del Decreto 1876 de 1994, continúan conformando la Junta Directiva de estas ESE.

Para el efecto, la Ley 1438 de 2011 dispone:

"Artículo 70. De la Junta Directiva de las Empresas Sociales del Estado. La Junta
Directiva de las Empresas Sociales del Estado de nivel territorial de primer nivel de
complejidad, estará integrada de la siguiente manera:

70.1 El jefe de la administración departamental, distrital o municipal o su


delegado, quien la presidirá.

70.2 El director de salud de la entidad territorial departamental, distrital o


municipal o su delegado.
70.3 Un representante de los usuarios, designado por las alianzas o asociaciones
de usuarios legalmente establecidas, mediante convocatoria realizada por parte
de la dirección departamental, distrital o municipal de salud.

70.4 Dos (2) representantes profesionales de los empleados públicos de la


institución, uno administrativo y uno asistencial, elegidos por voto secreto. En el
evento de no existir en la ESE profesionales en el área administrativa, la Junta
Directiva podrá integrarse con un servidor de dicha área con formación de
técnico o tecnólogo.

Parágrafo 1°. Los representantes de los usuarios y de los servidores públicos de la


entidad tendrán un periodo de dos (2) años y no podrán ser reelegidos para
periodos consecutivos, ni podrán ser parte de las Juntas Directivas de las Empresas
Sociales del Estado en más de dos ocasiones. En los municipios de 6ª categoría,
los representantes de los usuarios y los empleados públicos tendrán un periodo de
4 años.

Parágrafo 2°. La Junta Directiva de las Empresas Sociales del Estado del nivel
municipal que hagan parte de convenios o planes de desempeño suscritos o que
se llegaren a suscribir entre el departamento y la Nación, tendrá además de los
miembros ya definidos en el presente artículo, tendrán como miembro de la Junta
Directiva al gobernador del departamento o su delegado."

Parágrafo 3°. Cuando en una sesión de Junta Directiva exista empate para la
toma de decisiones, el mismo se resolverá con el voto de quien preside la Junta
Directiva."

Mediante el Decreto 2993 del 19 de agosto de 2011, se reglamenta la citada


norma legal, en virtud a lo cual, el número de miembros de la Junta Directiva de
las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial (departamental,
municipales y distrital) del primer nivel de atención, pasa de seis a cinco
miembros, por cuanto deja de ser parte de éstas el representante del sector
científico de la salud -Asociaciones Científicas- del área de influencia geográfica,
y el representante de la comunidad por los gremios de la producción del área de
influencia geográfica de la respectiva ESE. En consecuencia, en la Junta Directiva
de estas ESE no se modifica el estamento o sector político administrativo, continua
con sus dos representantes o miembros; también continúa con el representante
de los usuarios designado por las Asociaciones de Usuarios; se continúa a la
vez,con un representante del sector científico a través de un trabajador del
personal de profesionales del área de la salud de la Institución; e ingresa a éstas
un representante de los empleados públicos del área administrativa de la
Institución.

Así mismo, el artículo 3° ibídem establece, que en la Junta Directiva de las


Empresas Sociales del Estado del nivel municipal, que hagan parte de convenios
o planes de desempeño, suscritos o que se llegaren a suscribir entre el
Departamento y la Nación, además de los miembros antes referidos, el
Gobernador del departamento o su delegado en su caso, será miembro de la
Junta Directiva con voz y voto mientras tenga vigencia el convenio.

El periodo de los miembros de la Junta Directiva de las Empresas Sociales del


Estado de carácter territorial (departamental, municipal y distrital), de primer nivel
de atención se modifica así: los representantes de los usuarios y de los servidores
públicos ante la Junta Directiva de las Empresas Sociales del Estado de nivel
territorial, (departamental, municipal y distrital) de primer nivel de atención,
ubicados en municipios diferentes a los de sexta categoría, se unifica el periodo y
será de dos (2) años; y el periodo de los representantes de los usuarios y de los
empleados públicos ante la Junta Directiva de las Empresas Sociales del Estado
del nivel territorial (departamental, municipal y distrital) de primer nivel de
atención, ubicados en municipios de sexta categoría, se amplía y será de cuatro
(4) años, conforme a lo dispuesto en los artículos 6° y 7° del Decreto 2993 de 2011.

Respecto a los requisitos para ser miembro de la Junta Directiva de las Empresas
Sociales del Estado de nivel territorial (departamental, municipal y distrital) de
primer nivel de atención, habrá de acreditarse los mismos de que trata el artículo
8° del Decreto 1876 de 1994.

Para el caso del representante de los empleados públicos del área administrativa,
éste deberá tener título profesional en el área del conocimiento diferente a las
ciencias de la salud, y en el evento de no existir en la institución empleado
profesional, se exigirá que el representante tenga título de técnico o tecnólogo,
diferente al área de la salud, además de no hallarse incurso en ninguna de las
inhabilidades e incapacidades legales, lo anterior conforme a lo previsto en el
artículo 8° del Decreto 2993 de 2011.

En el proceso de elección de los representantes de los empleados públicos del


área administrativa y asistencial, ante la Junta Directiva de la Empresa Social del
Estado, solo podrá participar en cada caso, para elegir y ser elegido, el personal
de planta de la respectiva entidad. Los miembros de las Juntas Directivas de las
Empresas Sociales del Estado que ejerzan el cargo en razón a su condición de
servidores públicos, integrarán la misma, mientras desempeñen dicho cargo.
Artículo 11 del Decreto 2993 de 2011.

En suma, la nueva normativa establece modificaciones a las Juntas Directivas de


las Empresas Sociales del Estado de nivel territorial (departamental, municipal y
distrital) de primer nivel de atención, respecto de las de segundo y tercer nivel,
entre las que se pueden destacar:

i. Introduce cambios en la composición de las Juntas Directivas de las Empresas


Sociales del Estado de nivel territorial (departamental, municipal y distrital) de
primer nivel de atención, al disminuir el número de sus miembros de seis a cinco,
suprimiendo la participación del representante del sector científico de la salud de
las -Asociaciones Científicas- del área de influencia geográfica de la ESE, no
obstante, el estamento científico, continúa teniendo representación en la Junta
Directiva de estas Empresas Sociales del Estado, no con dos representantes sino
con uno, a través del representante del personal de profesionales del área de la
salud de la Institución, elegido por voto secreto, ya que, el otro representante del
sector científico de la salud, que era el del área de influencia geográfica de la
respectiva institución, es reemplazado por el representante del personal del área
administrativa de la institución, elegido por voto secreto; así mismo, se suprime la
participación del representante de los gremios de la producción del área de
influencia geográfica de la ESE; mientras que la participación de los usuarios, a
través del representante de la Alianza o Asociación de Usuarios continúa vigente
en la Junta Directiva.

ii. Introduce la modificación de los periodos de los representantes de las Alianzas


o Asociaciones de usuarios, ante la Junta Directiva de las Empresas Sociales del
Estado de nivel territorial (departamental, municipal y distrital) de primer nivel de
atención, ubicadas en los municipios de sexta categoría, la cual pasa de dos (2)
años que era el término definido por el Decreto 1757 de 1994 y el señalado por el
Consejo de Estado en sentencia del 6 de octubre de 2003, a cuatro (4) años.

iii. Establece que el periodo del representante de los empleados públicos del área
administrativa de la institución, ante la Junta Directiva de la Empresa Social del
Estado de nivel territorial (departamental, municipal y distrital) de primer nivel de
atención, ubicadas en los municipios de sexta categoría, será de cuatro (4) años.

iv. Además, consigna, que de la Junta Directiva de las Empresas Sociales del
Estado de carácter municipal de primer nivel de atención, que hagan parte de
convenios o planes de desempeño, suscritos entre el Departamento y la Nación,
además de los miembros definidos en los términos del artículo 70 de la Ley 1438
de 2011, será miembro con voz y voto, el Gobernador del departamento o su
delegado en su caso, mientras tenga vigencia el convenio.

De esta manera, las modificaciones introducidas por la Ley 1438 de 2011


reglamentada por el Decreto 2993 del 19 de agosto de 2011, constituye una
nueva normativa que introduce cambios sustanciales en la composición de las
Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado de nivel territorial
(departamental, municipal y distrital) de primer nivel de atención, que por tanto,
determinan un régimen legal nuevo para la composición de la Junta Directiva de
las Empresas Sociales del Estado, el cual aplica solamente a las Juntas Directivas
de las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial (departamental, distrital
y municipal) de primer nivel de atención, mientras que el régimen legal general
de conformación de la Junta Directiva establecido en la Ley 100 de 1993 y el
Decreto 1876 de 1994 para la Empresas Sociales del Estado, continúa vigente
para las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial de segundo y tercer
nivel de atención.

En este sentido es de anotar, que el artículo 70 de la Ley 1438 de 2011 modifica


parcialmente el artículo 7° del Decreto 1876 de 1994, en cuanto a la composición
y procedimiento para la integración y conformación de las Juntas Directivas de
las Empresas Sociales del Estado de carácter territorial (departamental, distrital y
municipal) de primer nivel de atención, estableciendo la reducción en éstas del
número de sus miembros y el aparecimiento de uno nuevo en representación del
estamento de los empleados públicos de la entidad.

Además, al establecer la citada Ley el periodo de dos (2) años para los
representantes de los empleados públicos de la entidad, esto es, el administrativo
y el asistencial, ante la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado del nivel
territorial (departamental, distrital y municipal) de primer nivel de atención,
elegidos por voto secreto, modifica el inciso 3° del artículo 9° del Decreto 1876 de
1994, que establece el periodo de tres (3) años para los miembros de la Junta
Directiva de las Empresas Sociales del Estado, distintos al representante de las
Alianzas o Asociaciones de usuarios.

Del mismo modo, la nueva norma establece periodos de cuatro años para el
representante de la Alianza o Asociación de usuarios, y para los representantes
de los empleados públicos , esto es, el administrativo y el asistencial elegidos por
voto secreto, ante la Junta Directiva de las Empresas Sociales del Estado de
carácter territorial (departamental, distrital y municipal) de primer nivel de
atención, ubicadas en municipios de sexta categoría, lo cual modifica el inciso 3°
del artículo 9° del Decreto 1876 de 1994 que establece el periodo de 3 años para
los miembros de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado distintos
al representante de la Alianza o Asociación de usuarios, y el artículo 12 del
Decreto 1757 de 1994, que establece periodos de dos años para el representante
de la Alianza o Asociación de usuarios ante la Junta Directiva de las Empresas
Sociales del Estado.

Cabe anotar, por la importancia que significa la tesis del Consejo de Estado, y lo
definido por el artículo 12 del Decreto 1757 de 1994, para la aplicación de los
periodos de los representantes de las Asociaciones de Usuarios ante las Juntas
Directivas de las Empresas Sociales del Estado, y por ende, respecto a la
existencia de dos periodos de los miembros de las Juntas Directivas de las ESE,
ésto es, un periodo de dos (2) años para el representante de las Alianzas o
Asociaciones de Usuarios, y otro periodo de tres (3) años para los demás
miembros de las Juntas Directivas de las ESE.

Todo lo anterior se ve afectado con la vigencia del artículo 70 de la Ley 1438 de


2011, ya que ésta, unifica a dos (2) años los periodos de los miembros
representantes de las Alianzas o Asociaciones de usuarios y de los representantes
de los servidores públicos de la entidad ante las Junta Directiva de las Empresas
Sociales del Estado de carácter territorial (departamental, distrital y municipal) de
primer nivel de atención, ubicados en los municipios de categoría especial
primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría, estableciendo un periodo
excepcional de cuatro (4) años para los miembros representantes de las Alianzas
o Asociaciones de usuarios y de los representantes de los servidores públicos de la
entidad ante las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado de carácter
territorial (departamental, distrital y municipal) de primer nivel de atención,
ubicados en los municipios de sexta categoría.
En este orden, debe considerarse que la tesis del Consejo de Estado se entendería
de aplicación para los periodos de los miembros representantes de las Alianzas y
Asociaciones de Usuarios de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del
Estado, de carácter territorial (departamental, distrital y municipal) de segundo y
tercer nivel de atención, y las de primer nivel de atención ubicadas en los
municipios de categoría especial, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta
categoría, y no a las del primer nivel de atención ubicadas en los municipios de
sexta categoría, toda vez que ha sido objeto de modificación el régimen legal de
estas últimas.

Debe resaltarse, que si bien el artículo 70 de la Ley 1438 de 2011 establece una
nueva conformación de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado
de nivel territorial (departamental, municipal, distrital) de primer nivel de atención,
la norma reglamentaria ha previsto unos términos de transición para la elección y
posesión del nuevo representante de los empleados públicos del área
administrativa que ingresa, así como para la comunicación por parte del Director
Territorial de Salud, sobre la situación legal, al representante del sector científico
de salud y al representante de los gremios de la producción que salen, ya que
una vez ajustada y conformada la nueva Junta Directiva, en los términos definidos
en la norma en comento, deberán respetarse los períodos para los que fueron
nombrados los miembros venidos de la Junta anterior y que continúan haciendo
parte de la Junta Directiva, designados conforme a lo previsto en el artículo 7° del
Decreto 1876 de 1994, puesto que la nueva norma, de ningún modo desconoce
los derechos que amparan a dichos miembros, estableciendo para ello un
régimen de transición, conforme a lo definido en los artículo 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del
Decreto 2993 del 19 de agosto de 2011.

Ahora bien, en materia de inhabilidades e incompatibilidades de los miembros de


las Juntas Directivas de las ESE, en líneas generales tenemos que al tenor de lo
dispuesto en el artículo 71 de la Ley 1438 de 2011, los miembros de las Juntas
Directivas de las Empresas Sociales del Estado no podrán ser representantes
legales, miembros de los organismos directivos, directores, socios, o
administradores de las demás entidades del sector salud, ni tener participación en
el capital de estas en forma directa o a través de su cónyuge, compañero o
compañera permanente o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o único civil o participar en éstas a través de interpuesta
persona, excepto los alcaldes o gobernadores, siempre y cuando la vinculación
de éstos últimos a la otra entidad del sector salud, obedezca a la participación en
ésta del ente territorial al que representan. Esta inhabilidad regirá hasta por un
año después de la dejación del cargo como miembro de la Junta Directiva de la
respectiva ESE.

La norma de inhabilidades e incompatibilidades aplica a los miembros de las


Juntas Directivas de todas las Empresas Sociales del Estado. Como se aprecia, se
trata de una descripción amplia en la cual caben todas las entidades de
naturaleza pública y privada, que de toda forma tomen parte en el sector salud y
no solamente en el ámbito del aseguramiento, inhabilidad que se extiende hasta
por un año más de la dejación del cargo como miembro de la Junta Directiva de
la ESE. Se exceptúa el caso de los gobernadores y alcaldes, siempre y cuando su
vinculación en la entidad del sector salud, diferente a la ESE, obedezca a la
participación en ésta, del ente territorial al que representan.

Se CONCLUYE entonces, que la coexistencia de varias Alianzas o Asociaciones de


Usuarios en la misma entidad, y la participación de éstas en la convocatoria de
elección del representante ante la Junta Directiva, tenemos que, conforme a la
luz del artículo 12 del Decreto 1757 de 1994 y a lo dispuesto en el inciso 2 del
numeral 3° del artículo 7° del Decreto 1876 de 1994, los cuales sobre el particular
disponen:

"Las alianzas o asociaciones de usuarios elegirán sus representantes en asamblea


general y entre los elegidos de éstas si hubieren varias asociaciones o alianzas de
usuarios"

"... será designado por las Alianzas o Asociaciones de Usuarios legalmente


establecidas, mediante convocatoria realizada por parte de la dirección
departamental, distrital o local de salud.

Por tanto, cuando existen varias Alianzas o Asociaciones de Usuarios, el


representante de la comunidad ante la Junta Directiva se elige entre los elegidos
de éstas si hubieren varias asociaciones o alianzas de usuarios, en asamblea
general.

Ahora bien, para ello, las distintas Alianzas o Asociaciones de usuarios de la ESE
deberán ser convocados por la Dirección Departamental, Distrital o Local de
Salud, conforme a lo establecido por el inciso 2 del numeral 3 del artículo 7° del
Decreto 1876 de 1994.

En consecuencia, la dirección de salud departamental , distrital o local es la


competente para hacer la convocatoria entre las varias Alianzas o Asociaciones
de usuarios de una entidad, y la convocatoria de las elegidas por éstas para
elegir su representante ante la Junta Directiva de la ESE; su existencia y la
legalidad de su constitución, en nada se pueden ver afectadas, siempre y
cuando se observe el régimen legal establecido en el Decreto 1757 de 1994 y el
Decreto 1876 de 1994, que señalan los requisitos de constitución, procedimientos,
términos y periodos a que estas Alianzas o Asociaciones de usuarios están
sometidas, sin olvidar que como se indicó, si la Alianza o Asociación de usuarios,
en virtud a lo establecido en el artículo 11 del Decreto 1757 de 1994, opta por su
organización como persona jurídica, el reconocimiento de su personería quedaría
sujeto a lo previsto en el Decreto Ley 2150 de 1995 y el artículo 2° del Decreto 427
de 1996, caso en el cual, le corresponde a la Cámara de Comercio de la
respectiva localidad registrar su personería jurídica.

En lo relacionado con la participación de los afiliados al régimen contributivo, al


subsidiado y a los regímenes especiales o de excepcionales, ciertamente, podrán
hacerlo unos y otros sin discriminación alguna en las Alianzas Asociaciones de
Usuarios de las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud públicas, ésto es,
Empresas Sociales del Estado, o privadas. Además, conforme a lo contemplado
en el artículo 10 del Decreto 1757 de 1994, que señala como una modalidad de
la participación comunitaria ante el Sistema General de Seguridad Social en
Salud, la participación de las agrupaciones de afiliados y pobre no asegurados
con derecho a utilizar los servicios de salud, es entendido que la población pobre
no asegurada podrá participar en las instituciones del Sistema, formando Alianzas
o Asociaciones de Usuarios, o haciendo parte de éstas. Por tanto, la dirección de
salud departamental, distrital o local es la competente para hacer la
convocatoria para la elección del representante ante la Junta Directiva de la
Institución, pero de ningún modo podrá negar el derecho de un representante
de la Alianza o Asociación de usuarios ante la Junta Directiva, siempre y cuando
se ajuste su participación y elección al régimen legal de los mencionados
Decretos 1757 de 1994 y 1876 de 1994.

Respecto a la Personería Municipal ésta dará el reconocimiento a la Alianza o


Asociación de Usuarios, solo en los casos o situaciones de que la Alianza o
Asociación de usuarios adelante procesos o actuaciones de representación ante
ese organismo, puesto que, como ya se dijo, cada una de las autoridades ante
las que adelante gestiones o representaciones la Alianza o Asociación de usuarios
se encargará de darle el respectivo reconocimiento; por lo que la Personería
Municipal, solo le dará reconocimiento en los casos de actuaciones ante dicha
entidad. El reconocimiento de su personería jurídica deberá efectuarse en los
términos del Decreto Ley 2150 de 1995 y el artículo 2 del Decreto 427 de 1996 ante
la Cámara de Comercio.

Por último, conforme a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 72 de la Ley 1438 de


2011, artículo 12 del Decreto 2993 de 2011, y sentencia C -181 de 2010, se
modifica el artículo 4° del Decreto 800 de 2008, sobre el procedimiento para la
conformación de las ternas para la designación del gerente de la Empresa Social
del Estado, disponiendo al respecto, que la Junta Directiva conformará la terna
con los concursantes que hayan obtenido las tres mejores calificaciones en el
proceso de selección, y el nominador designará en el cargo de director o gerente
a quien haya obtenido el más alto puntaje, dentro de los quince días siguientes a
la terminación del proceso de selección; el resto de los concursantes configurarán
la lista de elegibles en orden al puntaje obtenido.

Este concepto contiene un marco legal fundamentado en el régimen legal


vigente del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el que encontrará
plena respuesta a todas sus inquietudes planteadas en su solicitud, que no tiene
carácter vinculante, por lo que se emite conforme a los términos del artículo 28
del Código Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080457

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080457
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 12:50 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTA
Doctora Copia
Maria Angela Jimenez Uscategui
Jefe De Oficina Jurídica
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTA
Calle 119 No. 7 - 75 de Bogotá
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 28. SOLICITUD DE CONCEPTOS CUANDO SE SALE A DISFRUTAR


LA LICENCIA DE MATERNIDAD DOS SEMANAS ANTES Y
OTROS
Referenciado:

1-2012-079617

Respetada Señora Jiménez:

En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:

La licencia de maternidad tiene por objeto brindarle a la madre el descanso


necesario para poder reponerse del parto y prodigarle al recién nacido las
atenciones que requiere. El descanso se acompaña del pago del salario de la
mujer gestante, a fin de que ella pueda dedicarse a la atención de la criatura.
Por lo tanto, el pago del dinero correspondiente al auxilio de maternidad es de
vital importancia tanto para el desarrollo del niño como para la recuperación de
la madre. La Constitución Política de 1991 estableció una protección especial a
las mujeres en estado de embarazo, la cual se extiende desde el período de
gestación hasta después del parto y que dicha protección se otorga tanto a ella
como a su hijo desde el momento mismo de la concepción. (Sentencia T-568 de
1996 y T-104 de 1999 de la Corte Constitucional).

Las prestaciones económicas derivadas de la licencia de maternidad, cuyo


objeto es permitir la manutención de la madre y el hijo recién nacido (Convenios
N° 3 y 103, relativos al empleo de las mujeres antes y después del parto y de
protección a la maternidad), durante el período en que aquella logra
restablecerse y puede retornar a sus labores sin poner el peligro su salud, como el
permitirle estar con el recién nacido durante las primeras semanas de su
existencia y satisfacer las necesidades de éste, no puede ser catalogado con un
simple derecho de carácter legal que no requiera de una rápida y pronta
satisfacción.

Su objeto es la manutención de la madre y del recién nacido durante el período


que ella necesita para restablecerse antes de volver a sus labores, para no poner
en peligro su salud ni la del niño. Identificada su importancia, la verificación del
reconocimiento y pago de esta prestación requiere de una protección eficaz por
parte del Estado, por lo que se concluye que el derecho al reconocimiento y
pago inmediato de la licencia de maternidad no puede considerarse como un
derecho de carácter legal, por el contrario, debe considerarse como un derecho
de carácter fundamental, de orden prevalente, cuando se amenaza el mínimo
vital y móvil de la madre y el niño. (Sentencia T-210 de 1999 de la Corte
Constitucional).

La licencia, que se constituye en el salario de la mujer que dio a luz durante el


tiempo en que la trabajadora permanece retirada de sus labores, es el único
medio de subsistencia en condiciones dignas tanto para la mujer como para su
familia, y se constituye en la protección de la mujer trabajadora embarazada en
circunstancias de debilidad económica manifiesta" (Sentencia T-270 de 1997 y 210
de 1999 de la Corte Constitucional).

La licencia de maternidad, dentro de este contexto, es un derecho mínimo que


tiene la mujer y que el Estado está obligado a reconocer y proteger (artículo 53
de la Constitución). Por tanto, para su reconocimiento, no se pueden establecer
requisitos que la hagan nugatoria (Sentencia T-139 de 1999 de la Corte
Constitucional).

Se afecta la dignidad de la mujer cuando se obstruye, sin justificación


constitucional, el reconocimiento de un derecho relacionado con la maternidad
(Sentencia T-365 y T- 458 de 1999 de la Corte Constitucional). La protección a la
maternidad impide, también, la discriminación de la mujer en razón de su sexo. En
la sentencia C-470 de 1997 y T 458 de 1999 de la Corte Constitucional, se dijo: "la
protección a la mujer embarazada tiene otro fundamento constitucional, a saber,
la búsqueda de la igualdad real y efectiva entre los sexos y la protección de la
maternidad, la vida, la familia y el cuidado de los niños (CP arts. 5o., 13, 42, 43 y
44)".

En cuanto al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS), el artículo 207 de la Ley 100 de 1993 establece que este régimen,
reconocerá y pagará a cada una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la
licencia por maternidad, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
El cumplimiento de esta obligación será financiado por el Fondo de Solidaridad y
Garantía (FOSYGA), de la subcuenta de compensación, como una trasferencia
diferente a las Unidades de Pago por Capitación – UPC.
Las disposiciones legales vigentes referentes a las prestaciones por licencia de
maternidad son las contempladas por el artículo 236 y ss del Código Sustantivo
del Trabajo y por los artículos 33 y 34 de la Ley 50 de 1990, entre otros, la Ley 100
de 1993, sus Decretos Reglamentarios, los Acuerdos del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud, las determinaciones que adopte el Ministerio de la
Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud y demás normas que
los adicionen, modifiquen o complementen.

Conforme al artículo 33 de la Ley 50 de 1990 que adicionó al Capitulo V del Título


VIII la PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y PROTECCIÓN DE MENORES del Código
Sustantivo del Trabajo, la Maternidad gozará de la protección especial del
Estado.

Ahora bien, el Artículo 1° de la Ley 1468 de 2011, modificó el artículo 236 del
Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedó así:

“1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de


catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que
devengue al entrar a disfrutar del descanso.

2. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a


destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la
trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.

3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora


debe presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:

a) El estado de embarazo de la trabajadora;

b) La indicación del día probable del parto, y

c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en


cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.

4. Todas las provisiones y garantías establecidas en el presente capítulo para


la madre biológica se hacen extensivas, en los mismos términos y en cuanto
fuere procedente, para la madre asimilando la fecha del parto a la entrega
oficial del menor que de adopta. La licencia se extiende al padre adoptante
sin cónyuge o compañera permanente.

Estos beneficios no excluyen al trabajador del sector público.

5. La licencia de maternidad para madres de niños prematuros, tendrá en


cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las
cuales serán sumadas a las 14 semanas que se establecen en la presente ley.
Cuando se trate de madres con Parto Múltiple, se tendrá en cuenta lo
establecido en el inciso anterior sobre niños prematuros, ampliando la licencia
en dos (2) semanas más.
6. En caso de fallecimiento de la madre antes de terminar la licencia por
maternidad, el empleador del padre del niño le concederá una licencia de
duración equivalente al tiempo que falta para expirar el periodo de la
licencia posterior al parto concedida a la madre.

7. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la época del


parto tomará las 14 semanas de licencia a que tiene derecho, de la siguiente
manera:

a) Licencia de maternidad Preparto. Esta será de dos (2) semanas con


anterioridad a la fecha probable del parto debidamente acreditada. Si por
alguna razón médica la futura madre no puede optar por estas dos (2)
semanas previas, podrá disfrutar las catorce (14) semanas en el postparto
inmediato.

Así mismo, la futura madre podrá trasladar una de las dos (2) semanas de
licencia previa para disfrutarla con posterioridad al parto, en este caso
gozaría de trece (13) semanas posparto y una semana preparto.

b) Licencia de maternidad posparto. Esta licencia tendrá una duración de 12


semanas contadas desde la fecha del parto, o de trece semanas por
decisión de la madre de acuerdo a lo previsto en el literal anterior.

Parágrafo 1°. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la


época del parto tomará las 14 semanas de licencia a que tiene derecho de
acuerdo a la ley. El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho
(8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.

(…)

Parágrafo 2°. De las catorce (14) semanas de ·licencia remunerada, la


semana anterior al probable parto será de obligatorio goce.

Parágrafo 3°. Para efecto de la aplicación del numeral 5 del presente artículo,
se deberá anexar al certificado de nacido vivo y la certificación expedida
por el médico tratante en la cual se identifique diferencia entre la edad
gestacional y el nacimiento a término, con el fin de determinar en cuántas
semanas se debe ampliar la licencia de maternidad.”

La Licencia de Maternidad es el reconocimiento de tipo económico que hace el


Sistema General de Seguridad Social en Salud, a la progenitora del recién
nacido, a la madre adoptante del menor o al padre adoptante cuando éste
carezca de cónyuge o compañera permanente, siempre que sean cotizantes no
pensionados, conforme a lo establecido en el numeral 4 del artículo 1 de la ley
1468 de 2011.
Teniendo en cuenta que para la licencia de maternidad conforme a lo
establecido en el numeral 3 del artículo 1 de la ley 1468 de 2011 la trabajadora
deberá presentar al empleador un certificado médico en el cual debe constar:

a) El estado de embarazo de la trabajadora;


b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en
cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Así las cosas, se tiene que la licencia de maternidad en principio, comenzará a
otorgarse a partir del día que haya señalado para el efecto la trabajadora quien
tomará las 14 semanas de licencia de la siguiente manera según el numeral 7 del
artículo 1 de la ley 1468 de 2011:

“a) Licencia de maternidad preparto. Esta será de dos (2) semanas con
anterioridad a la fecha probable del parto debidamente acreditada. Si por
alguna razón médica la futura madre no puede optar por estas dos (2) semanas
previas, podrá disfrutar las catorce (14) semanas en el posparto inmediato.
Así mismo, la futura madre podrá trasladar una de las dos (2) semanas de licencia
previa para disfrutarla con posterioridad al parto, en este caso gozaría de trece
(13) semanas posparto y una semana preparto.

b) Licencia de maternidad posparto. Esta licencia tendrá una duración de 12


semanas contadas desde la fecha del parto, o de trece semanas por decisión de
la madre de acuerdo a lo previsto en el literal anterior.
PARÁGRAFO 2o. De las catorce (14) semanas de licencia remunerada, la semana
anterior al probable parto será de obligatorio goce”. (subrayado fuera de texto)

PARÁGRAFO 3o. Para efecto de la aplicación del numeral 5 del presente artículo,
se deberá anexar al certificado de nacido vivo y la certificación expedida por el
médico tratante en la cual se identifique diferencia entre la edad gestacional y el
nacimiento a término, con el fin de determinar en cuántas semanas se debe
ampliar la licencia de maternidad.
Para efectos de determinar los factores de salario para liquidar las prestaciones
económicas de los afiliados al Régimen Contributivo, deberá tenerse en cuenta,
la base de cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de
éstos.

Conforme a lo establecido por el artículo 10 de la Ley 1122 de 1007 y al inciso 1º


del artículo 65 del Decreto 806 de 1998, la cotización obligatoria que se aplica a
los trabajadores afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud según
las normas del Régimen Contributivo, en ningún caso podrán ser inferiores al
equivalente al 12,5% de un salario mínimo legal mensual vigente, mientras que, la
base de cotización del sistema general de seguridad social en salud será como
máximo de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes, límite máximo
establecido para el sistema general de pensiones, que le es aplicable al sistema
de seguridad social en salud en cumplimiento de lo descrito por el inciso 4º del
artículo 5º de la Ley 797 de 2003 y el artículo 3º del Decreto 510 de 2003.

De acuerdo con lo establecido por el parágrafo 1º del artículo 204 de la Ley 100
de 1993, la base de cotización de las personas vinculadas mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos, afiliados obligatorios al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, será la misma contemplada en el sistema general de
pensiones.

En cuanto al salario mensual base para calcular las cotizaciones al Sistema


General de Pensiones de los servidores públicos incorporados al mismo, el artículo
1º del Decreto 1158 de 1994 establece que estará constituido por los siguientes
factores:

a. La asignación básica mensual


b. Los gastos de representación
c. La prima técnica, cuando sea factor de salario
d. Las primas de antigüedad, ascensional y de capacitación cuando sea factor
de salario
e. La remuneración por trabajo dominical o festivo
f. La remuneración por trabajo suplementario o de horas extras, o realizado en
jornada nocturna
g. La bonificación por servicios prestados.

De esta manera, los factores de salario para liquidar las prestaciones económicas
del empleado oficial en el Régimen Contributivo en el SGSSS, serán los
contemplados por el artículo 1º del Decreto 1158 de 1994 para calcular las
cotizaciones al Sistema General de Pensiones de los servidores públicos
incorporados al mismo. Por lo que, el pago del subsidio en dinero por
incapacidad del empleado oficial comprobada para trabajar, desempeñar sus
labores, motivada por enfermedad no profesional, se liquidará y pagará con base
en el salario por él devengado al momento de la incapacidad, teniendo en
cuenta los factores de salario utilizados para calcular las cotizaciones al Sistema
General de Pensiones de los servidores públicos.

De acuerdo con lo definido por el inciso 2º del artículo 65 del Decreto 806 de
1998, para los trabajadores del sector privado vinculados mediante contrato de
trabajo, la cotización se calculará con base en el salario mensual que aquellos
devenguen. Para estos efectos, constituye salario no sólo la remuneración
ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en
especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o
denominación que se adopte y aquellos pagos respecto de los cuales
empleadores y trabajadores hayan convenido expresamente que constituyen
salario, de conformidad con lo establecido en los artículos 127, 129 y 130 del
Código Sustantivo de Trabajo. No se incluye en esta base de cotización lo
correspondiente a subsidio de transporte.
Por lo que, el salario base que se debe tener en cuenta para liquidar las
prestaciones en dinero provenientes de los accidentes comunes y enfermedades
no profesionales, de maternidad y de paternidad, en el sector privado, es el
salario ordinario devengado por el trabajador en la época coetánea a la
enfermedad o al infortunio de accidente común, a la licencia de maternidad, a
la licencia de paternidad, en el sentido que fija el artículo 127, 129 y 130 del
Código Sustantivo del Trabajo CST o el que a esa fecha resulte como valor
promedio del devengado en el último año de servicios o durante todo el tiempo
de trabajo si este fuere menor.

En caso de que el trabajador dependiente no devengue salario fijo, sino salario


variable, de que tratan los artículos 176, 132 y 141 del CST, para pagar el auxilio
por enfermedad no profesional o accidente común, la licencia de maternidad o
la licencia de paternidad, se tendrá como base el promedio de lo devengado en
el año de servicios anterior a la fecha en la cual empezó la incapacidad o
licencia, o en todo el tiempo de servicios si no alcanzare a un (1) año, según lo
establecido por el artículo 228 del CST.

El salario ordinario en el caso de trabajadores dependientes, puede ser fijo o


variable, como lo ha expresado la Corte en varias oportunidades, según se pacte
por unidad de tiempo, días, semanas, meses (salario fijo) o se determine de
acuerdo al resultado de la actividad desplegada por el trabajador, evento en el
cual admite varias modalidades de retribución: Por tarea, por unidad de obra, a
destajo, por comisión, y otras similares (salario variable) (Cas. Octubre 5 de 1987).
Queriendo esto decir, de acuerdo con la citada sentencia, que si el contrato de
trabajo contempla una remuneración por unidad de tiempo, “dicho salario no
deja de ser fijo por que en su ejecución se reconozca trabajo suplementario,
dominicales, viáticos, ni por qué el pago en algún momento incluya
bonificaciones esporádicas o condicionadas al cumplimiento de determinados
eventos, como el incremento de la producción por ejemplo.”

El artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 18 de
la Ley 50 de 1990 dispone:

“2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con éstas, cuando el trabajador
devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el
trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses,
subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha
estipulación, excepto las vacaciones.

En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10) salarios
mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la
empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía.
(...)”.
Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la
modalidad de salario integral se liquidarán sobre el 70% de dicho salario,
conforme a lo establecido por el inciso 3º del artículo 65 del Decreto en comento.

De esta manera, el salario base que se debe tener en cuenta para liquidar
prestaciones económicas, cuando se haya pactado remuneración con salario
integral, es el 70% del salario devengado por el trabajador en la época coetánea
a entrar a disfrutar el descanso, en el sentido que fija el artículo 132 del Código
Sustantivo del Trabajo CST. Por lo que, en el evento de que se haya pactado
remuneración bajo la modalidad de salario integral, la prestación económica se
liquidará sobre el 70% del salario integral devengado al momento de entrar a
disfrutar el descanso.

Por lo que, en el caso del salario integral, con relación al factor prestacional de
este, que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de salario integral, que
compensa de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales
como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y
festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y
suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulación,
excepto las vacaciones, las cuales se reconocen mes por mes con el salario
integral, a pesar de que el trabajadora se encuentre en una prestación
económica, esta obligación continuará en cabeza del empleador, ya que la
licencia no suspende el vínculo laboral, ni el reconocimiento de las prestaciones
sociales. Por tal sentido, el factor prestacional del trabajador en prestación
económica deberá seguir siendo reconocido mes por mes por su respectivo
empleador.

Tratándose de trabajadores independientes debe darse a aplicación a lo


consagrado en los artículos 1 y 2 del Decreto 3085 de 2007, los cuales rezan así:

“Artículo 1°. Declaración Anual de Ingreso Base de Cotización. Todos los


trabajadores independientes deberán presentar una declaración anual a más
tardar en el mes de febrero de cada año, en la cual informen a las entidades
administradoras del Sistema de la Protección Social a las que se encuentren
afiliados, en la misma fecha prevista para el pago de sus aportes, el Ingreso Base
de Cotización, IBC, que se tendrá en cuenta para liquidar sus aportes a partir del
mes de febrero de cada año y hasta enero del año siguiente.
Cuando el trabajador independiente no presente su declaración de Ingresos Base
de Cotización anual en la fecha prevista, se presumirá que el Ingreso Base de
Cotización es igual a aquel definido para el período anual anterior y sobre el
mismo se realizará la autoliquidación y pago del mes de enero de cada año.
La declaración de IBC anual podrá realizarse de manera manual en los
formularios previstos para el efecto o de manera electrónica, mediante la
utilización de la novedad "Variación permanente de salario" en la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes.
En todo caso el Ingreso Base de Cotización no podría ser inferior a un salario
mínimo legal mensual, ni al porcentaje previsto en el artículo 18 de la Ley 1122 de
2007 y a su definición se continuará aplicando, cuando corresponda, el Sistema
de Presunción de Ingresos.
Artículo 2°. Modificaciones en el Ingreso Base de Cotización. El trabajador
independiente deberá modificar la declaración Anual de IBC siempre que se
produzcan cambios en sus ingresos, para ello deberá modificar su declaración del
Ingreso Base de Cotización, mensualmente, en los formularios diseñados para el
efecto, o de manera electrónica utilizando una de las siguientes novedades:
"Variación permanente de salario", cuando el trabajador independiente conozca
con certeza el valor del ingreso mensual que percibirá durante un período de
tiempo, o "Variación temporal de salario", cuando se desconozca el monto real
del citado ingreso.
La variación temporal antes mencionada, sólo será efectiva por un período
máximo de tres (3) meses, período dentro del cual no se podrá realizar otra
novedad de variación temporal.
Las variaciones del IBC anual causarán efectos exclusivamente hacia el futuro y
cuando se realicen en formularios físicos, sólo serán efectivas una vez sean
reportadas a todos los subsistemas de la Protección Social, respecto de los que se
hubieran realizado aportes en el período anterior.
Las variaciones en el Ingreso Base de Cotización que excedan de cuarenta por
ciento (40%) respecto del promedio de los doce (12) meses inmediatamente
anteriores, no serán tomados en consideración, en la parte que exceda de dicho
porcentaje, para efectos de la liquidación de prestaciones económicas”.
(Subrayado y con negrillas fuera de texto).
El pago lo hará directamente el patrono a los afiliados cotizantes que disfrutan de
la licencia, con la misma periodicidad de su nómina y por la parte causada; los
valores ahí reconocidos se descontarán a más tardar en las dos siguientes
liquidaciones del pago de cotizaciones a la EPS donde este afiliado el cotizante, a
su vez estas entidades lo cobrarán a la Subcuenta de Compensación del Fondo
de Solidaridad y Garantía en la compensación mensual. Cuando se presenten
traslados de EPS, los descuentos deberán ser realizados a la nueva entidad en su
primer pago quien repetirá en la parte correspondiente ante la anterior, de
conformidad con lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 48 de la Resolución
No. 2266 de 1998.
Las EPS deberán establecer un control de las licencias expedidas, con base en los
reportes médicos, que para tal efecto requiere, identificando separadamente
cuales de ellas han sido adecuadamente pagadas y cuáles no. Los documentos
soporte para la expedición de la licencia, como son: certificado Médico en el
que consten: afirmación sobre el estado de embarazo, fecha probable o cierta
del parto, fecha entre las cuales se hace uso de la licencia, o documentos de la
adopción, serán conservados por la EPS.

La licencia de maternidad, es esencialmente diferente y con orígenes diferentes a


las incapacidades generadas en enfermedad general, accidente común,
enfermedad profesional o accidente de trabajo, contempladas en el artículo 206
ibídem.

La licencia de maternidad, no suspenderá el contrato de trabajo y por


consiguiente, los términos de licencia no son descontables para efectos de la
liquidación de prestaciones sociales. De esta manera, mientras la trabajadora
permanezca en licencia y no sea terminada la relación laboral, el tiempo de su
licencia será tenido en cuenta para la liquidación de sus prestaciones sociales, es
decir, que durante este tiempo, no percibirá salario sino el pago de la
mencionada prestación, y tendrá derecho al reconocimiento pleno de las
prestaciones sociales de Ley que se derivan de su vínculo laboral hasta que este
termine, ya que el vínculo laboral continuará vigente y no se suspenderá o
culminará por el simple evento de la licencia.

Según lo contemplado por el artículo 63º del Decreto 806 de 1998:

“El derecho al reconocimiento de las prestaciones económicas por licencia de


maternidad requerirá que la afiliada haya cotizado como mínimo por un período
igual al período de gestación.” Subrayado y negrilla fuera del texto.

El artículo 21 del Decreto 1804 de 1999 establece:

“Artículo 21. Reconocimiento y pago de licencias. Los empleadores o


trabajadores independientes, y personas con capacidad de pago, tendrán
derecho a solicitar el reembolso o pago de la incapacidad por enfermedad
general o licencia de maternidad, siempre que al momento de la solicitud y
durante la incapacidad o licencia, se encuentren cumpliendo con las siguientes
reglas:

1. Haber cancelado en forma completa sus cotizaciones como Empleador


durante el año anterior a la fecha de solicitud frente a todos sus trabajadores.
Igual regla se aplicará al trabajador independiente, en relación con los aportes
que debe pagar al Sistema. Los pagos a que alude el presente numeral, deberán
haberse efectuado en forma oportuna por lo menos durante cuatro (4) meses de
los seis (6) meses anteriores a la fecha de causación del derecho.

Cuando el empleador reporte la novedad de ingreso del trabajador, o el


trabajador independiente ingrese por primera vez al Sistema, el período de que
trata el presente numeral se empezará a contar desde tales fechas, siempre y
cuando dichos reportes de novedad o ingreso al Sistema se hayan efectuado en
la oportunidad en que así lo establezcan las disposiciones legales y
reglamentarias.

Esta disposición comenzará a regir a partir del 1º de abril del año 2000.

2. No tener deuda pendiente con las Entidades Promotoras de Salud o


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud por concepto de reembolsos que
deba efectuar a dichas entidades, y conforme a las disposiciones vigentes sobre
restricción de acceso a los servicios asistenciales en caso de mora.

Conforme a la disposición contenida en el numeral 1 del presente artículo, serán


de cargo del Empleador el valor de las licencias por enfermedad general o
maternidad a que tengan derecho sus trabajadores, en los eventos en que no
proceda el reembolso de las mismas por parte de la EPS, o en el evento en que
dicho empleador incurra en mora, durante el período que dure la licencia, en el
pago de las cotizaciones correspondientes a cualquiera de sus trabajadores
frente al sistema.

En estos mismos eventos, el trabajador independiente no tendrá derecho al pago


de licencias por enfermedad general o maternidad o perderá este derecho en
caso de no mediar el pago oportuno de las cotizaciones que se causen durante
el período en que esté disfrutando de dichas licencias.

3. Haber suministrado información veraz dentro de los documentos de afiliación y


de autoliquidación de aportes al Sistema.

4. No haber omitido su deber de cumplir con las reglas sobre períodos mínimos
para ejercer el derecho a la movilidad durante los dos años anteriores a la
exigencia del derecho, evento en el cual, a más de la pérdida de los derechos
económicos, empleado y empleador deberán responder en forma solidaria por
los aportes y demás pagos a la entidad promotora de salud de la que pretenden
desvincularse o se desvincularon irregularmente.

Para este efecto, los pagos que deberán realizar serán equivalentes a las sumas
que falten para completar el respectivo año de cotización ante la entidad de la
que se han desvinculado, entidad que deberá realizar la compensación una vez
reciba las sumas correspondientes.

5. No tratarse de incapacidad generada por la atención de una exclusión del


Plan Obligatorio de Salud o las complicaciones de dichas exclusiones, conforme
las disposiciones legales.”

Conforme al artículo 21º del Decreto 1804 de 1999, los empleadores o


trabajadores independientes, y personas con capacidad de pago, tendrán
derecho a solicitar el reembolso o pago de la licencia de maternidad, siempre
que al momento de la solicitud y durante la licencia, se encuentren cumpliendo
con las siguientes reglas:

1. No tener deuda pendiente con las Entidades Promotoras de Salud o


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud por concepto de reembolsos
que deba efectuar a dichas entidades, y conforme a las disposiciones
vigentes sobre restricción de acceso a los servicios asistenciales en caso de
mora.
2. Haber suministrado información veraz dentro de los documentos de
afiliación y de autoliquidación de aportes al Sistema.

3. No haber omitido su deber de cumplir con las reglas sobre períodos


mínimos para ejercer el derecho a la movilidad durante los dos años
anteriores a la exigencia del derecho, evento en el cual, a más de la
pérdida de los derechos económicos, empleado y empleador deberán
responder en forma solidaria por los aportes y demás pagos a la entidad
promotora de salud de la que pretenden desvincularse o se desvincularon
irregularmente.

Para este efecto, los pagos que deberán realizar serán equivalentes a las
sumas que falten para completar el respectivo año de cotización ante la
entidad de la que se han desvinculado, entidad que deberá realizar la
compensación una vez reciba las sumas correspondientes.

El numeral 2 del artículo 3 del Decreto 047 de 2000, indica respecto al acceso a
las prestaciones económicas derivadas de la licencia de maternidad, lo siguiente:

"2. Licencias por Maternidad: para acceder a las prestaciones económicas


derivadas de la licencia de maternidad la trabajadora deberá, en calidad de
afiliada cotizante, haber cotizado ininterrumpidamente al sistema durante todo su
periodo de gestación en curso, sin perjuicio de los demás requisitos previstos para
el reconocimiento de prestaciones económicas, conforme las reglas de control a
la evasión.

Lo previsto en este numeral se entiende sin perjuicio del deber del empleador de
cancelar la correspondiente licencia cuando existe relación laboral y se cotice un
período inferior al de la gestación en curso o no se cumplan con las condiciones
previstas dentro del régimen de control a la evasión para el pago de las
prestaciones económicas con cargo a los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud".

En este orden de ideas, para que una EPS asuma el pago de una licencia de
maternidad, se requiere que se haya cotizado durante todo el periodo de la
gestación y que el pago de esa cotización haya sido ininterrumpida.

De esta forma, si el empleado o trabajador independiente no cumplió con la


condición de que el pago de la cotización sea ininterrumpido, o la cotización no
se efectuó durante todo el período de la gestación, las EPS no están obligadas a
reconocer esta prestación económica y en este caso, le corresponderá al
empleador asumir el pago de dicho concepto cuando se trate de trabajadora
dependiente, mientras que en tratándose de trabajadora independiente, esta
perderá dicha prestación.

Como consecuencia de lo anterior, el empleador (si se trata de una trabajadora


dependiente) solo tendrá derecho a solicitar el reembolso o pago de la licencia
de maternidad, si al momento de la solicitud y durante la licencia, se encuentra
cumpliendo con todas las reglas contenidas en el citado artículo 3º, cuya
valoración no corresponde al Ministerio, sino a las Entidades Promotoras de Salud,
quienes actúan por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantida, de
conformidad con lo establecido en los artículos 205 y 207 de la Ley 100 de 1993.

La obligación prevista anteriormente para el empleador, opera


independientemente de que el trabajador al inicio de la relación laboral no haya
declarado la existencia del estado de embarazo, pues el reconocimiento de la
prestación económica por parte de las EPS o patrono no está sujeto a que la
trabajadora comunique el estado de embarazo.

Finalmente, las exigencias que el sistema hace para efectuar dicho


reconocimiento, no pueden ser ajenas a las circunstancias propias de cada
situación respecto al periodo de gestación, pues este varía en cada caso
particular, y no es posible hacer exigencias que no se pueden cumplir.

Aclarado lo anterior, vale la pena precisar, que si bien es cierto


constitucionalmente (artículo 43 CP) se encuentra protegida la maternidad y
garantizados los derechos que de ella se derivan, no es menos cierto que la
licencia de maternidad está sujeta a un marco legal, en virtud del cual
válidamente se han establecido ciertos condicionamientos para su
reconocimiento por parte de las EPS. En este sentido, es claro respecto de los
trabajadores dependientes o independientes, que si no se cumple las normas
antes señalada, las EPS están en el derecho de negar su reconocimiento.

No obstante lo anterior, mediante la expedición del Decreto 019 de 2012, por el


cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
trámites innecesarios existentes en la administración pública en el artículo 121 se
consagró los tramites de reconocimiento de incapacidades y licencias de
maternidad y paternidad así:

“Artículo 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades
por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de
manera directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En
consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la
obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador


sobre la expedición de una incapacidad o licencia”.

Acuerdo 414 de 2008 del CNSS, reconocimiento de la licencia de maternidad


cuando existen pagos extemporáneos de la cotización.

El Acuerdo 414 del CNSSS establece que, las Entidades Promotoras de Salud EPS y
las Entidades Obligadas a Compensar EOC reconocerán y pagarán las licencias
de maternidad únicamente a las afiliadas cotizantes al Régimen Contributivo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud que tengan derecho a ella.

Tal y como establece el inciso 1º del artículo 2º del Acuerdo 414 del CNSS, “Sin
perjuicio de las sanciones a que haya lugar por parte de la Superintendencia
Nacional de Salud por el incumplimiento en las obligaciones de los aportantes
con el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en los casos en que durante
el periodo real de gestación de cada trabajadora, el empleador o cotizante
independiente no haya realizado el pago de las cotizaciones oportunamente,
generándose con ello mora, la EPS o EOC efectuará el reconocimiento de la
prestación económica de acuerdo con las normas vigentes, siempre y cuando se
haya cumplido durante el periodo de la gestación con el pago de la totalidad de
las cotizaciones adeudadas, con los respectivos intereses de mora.”

Según lo anterior, entenderíamos que con la emisión del Acuerdo 414 del CNSS se
estaría modificando el numeral 1 del artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, que
disponía que para efectos del reembolso o pago de la licencia de maternidad,
los empleadores o trabajadores independientes, y personas con capacidad de
pago, tendrían derecho a solicitarlo, siempre que al momento de la solicitud y
durante la licencia, se encontraran cumpliendo entre otras, con la siguiente regla:

Haber cancelado en forma completa sus cotizaciones como Empleador


durante el año anterior a la fecha de solicitud frente a todos sus trabajadores.
Igual regla se aplicará al trabajador independiente, en relación con los
aportes que debe pagar al Sistema. Los pagos a que alude el presente
numeral, deberán haberse efectuado en forma oportuna por lo menos
durante cuatro (4) meses de los seis (6) meses anteriores a la fecha de
causación del derecho.

Conforme a esta disposición, serán de cargo del Empleador el valor de las


licencias por maternidad a que tengan derecho sus trabajadores, en los
eventos en que no proceda el reembolso de las mismas por parte de la EPS, o
en el evento en que dicho empleador incurra en mora, durante el período
que dure la licencia, en el pago de las cotizaciones correspondientes a
cualquiera de sus trabajadores frente al sistema.

Ya que en los casos en que durante el periodo real de gestación de cada


trabajadora, el empleador o cotizante independiente no haya realizado el pago
de las cotizaciones oportunamente, generando mora, la EPS o EOC efectuará el
reconocimiento de la prestación económica de la licencia de maternidad,
siempre que se haya cumplido durante el periodo de la gestación con el pago
de la totalidad de las cotizaciones adeudadas, con los respectivos intereses de
mora, de esta manera podemos entender bajo la premisa de este inciso que a
pesar de que el empleador o cotizante independiente no haya realizado el pago
de las cotizaciones oportunamente la EPS o EOC debe reconocer la licencia
siempre que durante el periodo de gestación se pague la totalidad de las
cotizaciones adeudadas con los intereses de mora respectivos, dando así
cumplimiento a lo definido por la Corte en el tema del reconocimiento de la
licencia de maternidad por allanamiento de la mora en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

No obstante el segundo inciso del artículo 2º del Acuerdo 414 del CNSS establece:

“Si el empleador o la cotizante independiente se encuentran en mora en el pago


de las cotizaciones en la fecha en que la madre cotizante da a luz, la EPS o EOC
reconocerá la licencia de maternidad, siempre y cuando la mora sea de máximo
un periodo de cotización y se haya dado el pago de la cotización en mora con
los respectivos intereses, antes de su reconocimiento.”Negrilla fuera del texto.

De esta manera habrá derecho al reconocimiento de la licencia de maternidad


cuando el empleador o la cotizante independiente se encuentren en mora en el
pago de las cotizaciones de máximo un período de cotización, en la fecha en
que la madre cotizante da a luz, siempre que se dé el pago de la cotización en
mora con los respectivos intereses, antes de su reconocimiento.

Lo que quiere decir, que en materia de mora para el pago de la licencia de


maternidad existen dos escenarios.

1. La mora durante el período de gestación (antes del nacimiento del niño).

2. Y la mora en la fecha en que la madre cotizante dé a luz.

En el primero de ellos, la EPS o EOC efectuará el reconocimiento de la prestación


económica de la licencia de maternidad, siempre que se haya cumplido durante
el periodo de la gestación con el pago de la totalidad de las cotizaciones
adeudadas, con los respectivos intereses de mora.

En el segundo de ellos, la EPS o EOC efectuará el reconocimiento de la licencia


de maternidad siempre que se dé el pago de la cotización en mora con los
respectivos intereses, antes de su reconocimiento, siempre que el empleador o la
cotizante independiente se encuentren en mora en el pago de las cotizaciones
de máximo un período de cotización, en la fecha en que la madre cotizante da a
luz.

Requisitos para el reconocimiento y pago de la Prestación Económica de Licencia


de Maternidad.

Conforme al numeral 3º del artículo 236 del Código Sustantivo de Trabajo


modificado por el artículo 34 de la Ley 50 de 1990 y por el Artículo 1° de la Ley
1468 de 2011, para los efectos de la licencia de maternidad, la trabajadora debe
presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:

a) El estado de embarazo de la trabajadora;

b) La indicación del día probable del parto, y


c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en
cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.

Conforme al artículo 63 del Decreto 806 de 1998, que la afiliada haya cotizado
como mínimo por un período igual al período de gestación.

Según el inciso 1º del numeral 2 del artículo 3 del Decreto 047 de 2000, la
trabajadora deberá, en calidad de afiliada cotizante, haber cotizado
ininterrumpidamente al sistema durante todo su periodo de gestación en curso, sin
perjuicio de los demás requisitos previstos para el reconocimiento de prestaciones
económicas, conforme las reglas de control a la evasión.

No obstante los dos numerales anteriores, y conforme a lo contemplado en el


artículo 4 del Acuerdo 414 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y a
lo definido en los numerales 1 y 7 del artículo 1 de la ley 1468 de 2011, la licencia
de maternidad para las mujeres cotizantes independientes con ingreso igual o
inferior a un salario mínimo legal mensual vigente, se liquidará por la EPS o EOC
proporcionalmente a los días cotizados que correspondan al período real de
gestación de cada trabajadora, teniendo en cuenta que el máximo de días a
reconocer es de noventa y ocho (98). Cuando los días cotizados sean inferiores a
los días del período real de gestación, el número de días a reconocer será el
porcentaje que resulta de dividir el número de días cotizados sobre el número de
días reales de gestación. En el evento en que el período real de gestión sea
inferior a doscientos setenta (270) días y siempre y cuando este período
corresponda con los días cotizados, la EPS o EOC reconocerá el máximo de
licencia, o en forma proporcional cuando el tiempo de cotización sea menor al
tiempo de gestación; con excepción de los partos no viables que se sujetarán en
el reconocimiento de la licencia, a lo definido en las normas vigentes sobre la
materia.

De acuerdo con lo contemplado en los numerales 2, 3 y 4 del artículo 21 del


Decreto 1804 de 1999:

1. No tener deuda pendiente con las Entidades Promotoras de Salud o


Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud por concepto de reembolsos
que deba efectuar a dichas entidades, y conforme a las disposiciones
vigentes sobre restricción de acceso a los servicios asistenciales en caso de
mora.

2. Haber suministrado información veraz dentro de los documentos de


afiliación y de autoliquidación de aportes al Sistema.

3. No haber omitido su deber de cumplir con las reglas sobre períodos


mínimos para ejercer el derecho a la movilidad durante los dos años
anteriores a la exigencia del derecho, evento en el cual, a más de la
pérdida de los derechos económicos, empleado y empleador deberán
responder en forma solidaria por los aportes y demás pagos a la entidad
promotora de salud de la que pretenden desvincularse o se desvincularon
irregularmente.

Para este efecto, los pagos que deberán realizar serán equivalentes a las
sumas que falten para completar el respectivo año de cotización ante la
entidad de la que se han desvinculado, entidad que deberá realizar la
compensación una vez reciba las sumas correspondientes.

Conforme al inciso 1º del artículo 2º del Acuerdo 414 del CNSSS, no encontrarse en
mora durante el periodo real de gestación de cada trabajadora.

No obstante, en los casos en que durante el periodo real de gestación de cada


trabajadora, el empleador o cotizante independiente no haya realizado el pago
de las cotizaciones oportunamente, generándose con ello mora, la EPS o EOC
efectuará el reconocimiento de la prestación económica de acuerdo con las
normas vigentes, siempre y cuando se cumpla durante el periodo de la gestación
con el pago de la totalidad de las cotizaciones adeudadas, con los respectivos
intereses de mora, según lo contemplado por el inciso 1º del artículo 2º del
Acuerdo 414 del CNSS.

Conforme al inciso 2º del artículo 2º del Acuerdo 414 del CNSSS, no encontrarse en
mora en la fecha en que la madre cotizante da a luz.

No obstante, si el empleador o la cotizante independiente se encuentran en mora


en el pago de las cotizaciones en la fecha en que la madre cotizante da a luz, la
EPS o EOC reconocerá la licencia de maternidad, siempre y cuando la mora sea
de máximo un periodo de cotización y se haya dado el pago de la cotización en
mora con los respectivos intereses, antes de su reconocimiento, de conformidad
con el 2º del artículo 2º del Acuerdo 414 del CNSSS.

De la normatividad transcrita, se deduce que la exigibilidad y efectividad del


derecho al reconocimiento de la licencia de maternidad por parte de la afiliada,
está sometida al cumplimiento de las exigencias señaladas en la ley, de una
parte, siempre que en el momento de la solicitud y durante la incapacidad o
licencia de maternidad se efectúen las cotizaciones en la forma y términos
establecidos en el Decreto 047 de 2000, y en caso de mora dentro de los
parámetros del Acuerdo 414 del CNSSS.

Con respecto al reembolso del valor de la licencia de maternidad sufragado por


el empleador la ley 1438 de 2011 en su artículo 126 Adicionó los literales e), f) y g),
al artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, con relación a la facultad jurisdiccional de la
Superintendencia Nacional de Salud así:

“ARTÍCULO 126. FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL


DE SALUD. Adiciónense los literales e), f) y g), al artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
así:
“e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean
pertinentes para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades


del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador”.

Modificar el parágrafo 2o del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, el cual quedará


así:

“La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud se


desarrollará mediante un procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los
principios de publicidad, prevalencia del derecho sustancial, economía,
celeridad y eficacia, garantizando debidamente los derechos al debido proceso,
defensa y contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad”. (Subrayado y negrillas fuera de texto)
Ahora bien, para poder acceder a la Función Jurisdiccional se debe tener en
cuenta lo siguiente:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


La petición debe ser a solicitud de la parte interesada y no de oficio, debe
contener como mínimo lo siguiente:
 La designación de la autoridad a la que se dirige (Superintendente
Delegado para la Función Jurisdiccional y de Conciliación- Dr. Pedro Ávila
Orjuela).
 Los nombres y apellidos completos del solicitante y de sus representantes o
Apoderados, si es el caso, con indicación del documento de identidad,
dirección y teléfono.
 Objeto de la petición en forma clara y precisa.
 Las razones o hechos en que se apoya.
 La relación de documentos que se acompañan y pruebas que se
pretendan hacer valer, aportando las que se encuentren en su poder
(original o copia auténtica) y solicitando las que considere pertinentes.
 La firma del peticionario.
 Se debe adjuntar original de la petición y tantas copias de ésta cuantos
sean los peticionados.
 Está legitimado para presentar la petición, únicamente el afiliado
(cotizante o beneficiario), quien haya sido objeto de la atención,
personalmente u otorgando poder a un abogado.
El trámite correspondiente se debe realizar en la Superintendencia Nacional de
Salud - Bogotá. Carrera 7 No. 32-16 Piso 14 Oficina de Correspondencia. Torre
Norte Ciudadela Comercial San Martin.
El anterior, concepto se atiende en los precisos términos del artículo 28 del código
de procedimiento Administrativo y de lo contencioso Administrativo, en virtud del
cual las respuestas dadas no comprometen la responsabilidad de las entidades
que las atienden ni serán de obligatorio cumplimiento o ejecución,
constituyéndose simplemente en criterio orientador.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091963

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091963
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 02:01 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino SALUD TOTAL EPS S.A.
Doctor Copia
Juan Andrei Vargas Camelo
Representante Legal (S)
SALUD TOTAL EPS S.A.
Crr 18 109 15 P. 3
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 29. CONCEPTO TÉCNICO INTEGRACIÓN VERTICAL


Referenciado:

1-2012-063940

Respetado Doctor Vargas Camelo:


Recibida la comunicación enviada por la Superintendente Delegada Para la
generación y Gestión De Los Recursos Económicos Para la Salud, esta Oficina
Asesora Jurídica dentro dando cumplimiento al artículo 9 del Decreto 1018 de
2007 dentro de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:
INTEGRACIÓN VERTICAL EN SALUD.

La aplicación de la integración vertical al caso de la salud ofrece dificultades que


en buena medida surgen de las características propias del sector y de la
interacción entre la cadena de procesos de producción de servicios de salud con
el seguro de salud; además, son pocos los estudios que se tienen sobre el
particular.

La integración vertical es definida como la coordinación o unión de líneas de


servicio dentro o a través de las etapas en los procesos de producción de
atención en salud. Esto supone que la integración se relaciona con la circulación
del paciente a través de las etapas de producción que son determinadas por el
episodio de atención en salud. Entonces, la integración vertical es una estructura
de gobierno diseñada para coordinar y controlar los servicios de atención que
están en diferentes estados de la cadena de valor y que facilitan la colaboración
y comunicación inter-organizacional entre los oferentes de atención en salud que
están involucrados en la producción de los servicios.

Una de las reformas que en el contexto latinoamericano ha traído grandes


implicaciones sobre la organización industrial de los mercados de salud es la
colombiana. En este caso, manteniendo la provisión de un seguro solidario, se
rompió el monopolio estatal en la oferta y se desintegró su producción, de modo
que se mantiene el monopolio en el financiamiento para garantizar la solidaridad,
a través del fondo de solidaridad y garantía, se delega la administración del
seguro a las entidades promotoras de salud –EPS–, las cuales participan en un
mercado de competencia regulada, y se da fuerza al mercado de prestaciones
médicas mediante los Prestadores de Servicios de Salud –PSS–.

La Ley 100 de 1993 delimita la estructura y el funcionamiento del sistema general


de seguridad social en salud, al cual le otorga como propósito fundamental
garantizar el acceso universal a los servicios de salud, al tiempo que le establece
un diseño institucional que asigna al Estado las labores propias de la regulación e
introduce nuevos mecanismos de financiamiento y provisión de servicios. Es así
como la estructura del sistema queda definida en ocho núcleos funcionales
interdependientes:

Þ La Dirección y Rectoría, en cabeza del Ministerio de la Protección Social


hoy Ministerio de Salud y Protección Social y el Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud —CNSSS—, o Comisión de Regulación en salud
CRES, quienes dictan las reglas básicas para garantizar la operación del
sistema;

Þ El Financiamiento a través del Fondo de Solidaridad y Garantía —Fosyga—


que reúne los recursos provenientes de las contribuciones y algunos
recursos fiscales y de los Fondos Locales, Distritales y Departamentales de
Salud que reúnen los recursos provenientes de las transferencias territoriales,
recursos del orden nacional y recursos de cofinanciación: Cubren la prima
del seguro y otros gastos de salud para la población afiliada;

Þ El Aseguramiento en salud, que opera en un mercado de competencia


regulada a través de las entidades promotoras de salud —EPS—,

Þ La Administración de la Salud, organizada a través de las Direcciones


Territoriales de Salud, en función de la atención de los servicios sujetos al
subsidio a la oferta,

Þ La Prestación de Servicios de Salud, mediante los prestadores de servicios


de salud —PPS— .

Þ La Inspección, Vigilancia y Control, en cabeza de la Superintendencia


Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Salud INS y Instituto Nacional de
vigilancia de medicamentos INVIMA y alimentos

Þ La jurisdicción de la salud, esto es, los jueces de la salud, en cabeza de la


Superintendencia Nacional de Salud.

Þ La Conciliación en Salud, que opera a través de la Superintendencia


Nacional de Salud.
Como objetivo de política y teniendo en cuenta el propósito fundamental del
sistema, el aseguramiento constituye la principal herramienta de acceso universal
de la población a los servicios de salud, delegando en las EPS la administración
del riesgo de los afiliados, de modo que éstas actúan como un agente informado
que agrupa las demandas y compra los servicios de salud que requieren los
afiliados. De esta manera, la EPS hace el papel de articulador entre la población
y los prestadores, y entre el financiamiento y la prestación, puesto que es el
conducto de canalización de los recursos hacia la esfera de la prestación de
servicios de salud.

Este diseño institucional plantea un sistema de salud que separa (desintegra) el


aseguramiento de la prestación de servicios, con medidas regulatorias para que
cada función se realice en condiciones de competencia y para que el flujo de
recursos desde el aseguramiento hacia la prestación se canalice mediante
mecanismos de negociación que buscan, desde la perspectiva de las EPS, a los
proveedores de servicios que garanticen los menores costos de atención. De igual
manera, posibilita que el asegurador preste los servicios directamente o los
contrate con PSS, situación que ha permitido la creación de PSS por parte de EPS,
compras, fusiones y otro tipo de integración entre el aseguramiento y la
prestación de servicios.

Las EPS que participan en el mercado pueden ser de naturaleza pública, privada
o mixta y compiten por igual para configurar su pool de afiliados, dentro del
marco de la regulación del precio del plan de beneficios y de la cobertura del
mismo: el plan obligatorio de salud — POS— es el producto homogéneo o plan
único de salud — definido por el CNSSS o la CRES— que deben ofrecer las EPS a
sus afiliados, expresado en un listado de servicios, medicamentos y
procedimientos; así mismo, la unidad de pago per cápita — UPC— consiste en el
precio o prima que se reconoce a estas entidades para cubrir el valor del POS,
incluyendo los gastos de administración del mismo. En estas condiciones, las EPS
deben ofrecer un producto estándar y reciben un precio unitario idéntico por el
mismo, así que la búsqueda de rentabilidad o de equilibrio financiero descansa
sobre la contención del gasto y el desarrollo de modelos de atención de bajo
costo, dentro de lo cual cabe la posibilidad de prestar servicios de manera
directa o ejercer varios tipos de control o restricciones verticales, como los
contratos de riesgo compartido o los contratos de exclusividad.

La Ley 100 de 1993 estableció la libertad de elección por parte de los usuarios o
afiliados del seguro, quienes pueden decidir a qué EPS se afilian y cambiar de
asegurador en el momento en que no se encuentren satisfechos con el servicio
que se les presta antes del año de afiliación o cumplido el año de afiliación en
cualquier tiempo sin justa causa alguna para ello, aunque hay algunas
limitaciones sobre dicha movilidad; además, también tienen la facultad para
elegir, entre las opciones que el asegurador le presente, el prestador de servicios
al cual quiere acudir al momento de hacer uso del seguro. Como respuesta a las
restricciones para la oferta del seguro, las EPS pueden utilizar diversas estrategias
para lograr afiliados (lo cual representa mayores ingresos) como su localización
geográfica y las condiciones de calidad de los servicios de salud que presta,
entre otros criterios; y busca también contener y reducir los gastos mediante varias
prácticas sobre manejo del riesgo, el diseño de modalidades de contratación
orientadas a compartir el riesgo con los prestadores y la participación en el
negocio de prestación de servicios.

Es pertinente aclarar que en el sector salud, la integración vertical se presenta


cuando el hospital se integra con el asegurador, o el asegurador con el hospital -
en cualquiera de los dos sentidos- o cuando el hospital se integra con la fuente
de insumos, bien sea con el productor de material médico-quirúrgico o con la
mano de obra. Cualquiera de esas uniones entre los eslabones de la cadena
productiva constituirían una integración vertical.

La cadena de producción en salud empieza con los insumos, los medicamentos,


los materiales médico-quirúrgicos y la mano de obra. Esos insumos se utilizan para
producir servicios de salud en una institución de salud, los cuales son prestados a
pacientes directamente, pero son vendidos a terceros pagadores. Por esta razón,
la cadena vertical en salud tiene una característica importante, y es que el
hospital tiene dos eslabones hacia abajo de la cadena: el asegurador o el tercero
pagador, y el paciente; el paciente es quien recibe el servicio y el tercero
pagador, es el que cancela el servicio.

Así, la integración vertical en salud puede implicar la fusión de dos o más


eslabones de la cadena vertical en una sola empresa, por ejemplo: una EPS se
fusiona con un hospital, un centro de imagenología y un laboratorio clínico. Y la
desintegración vertical implica que cada empresa del sector funcione
independientemente y obtenga los servicios del otro mediante contratos;
tomando el mismo ejemplo, aquí el caso sería que tanto la EPS, como el hospital,
el centro de imagenología y el laboratorio clínico se conservan como empresas
independientes, sin ningún tipo de relación accionaria o patrimonial con la otra.

Legalmente en Colombia, hoy ambos eventos se pueden presentar en el sector


salud, porque la Ley 100 separó las funciones de cada actor, pero ni obliga ni
prohíbe expresamente la integración. Aún si lo hiciera, hay múltiples formas para
que las empresas del sector se integren sin violar la ley, algo tan simple como
firmar contratos exclusivos a largo plazo entre entidades, lo que no se puede
evitar.

En la propia Ley 100 de 1993 se aceptó, por ejemplo, que el Instituto de los
Seguros Sociales fuera EPS e IPS, en una clara integración vertical. Por esta razón,
la Ley lo que permite es que la EPS organice su red prestadora de servicios y
gestione todo el proceso de atención. No dice si con red propia o con red
externa, lo que indica que la puerta está abierta para hacerlo o no.

La Ley planteó la separación de funciones, lo que técnicamente se conoce como


"pluralismo estructurado", no obstante, una EPS que tiene su propia IPS o que tiene
una red muy estrictamente cerrada de prestadores, resulta más viable que
aquellas donde se presenta separación de funciones.
Desde la visión económica, la separación de funciones es muy pertinente cuando
es producto de una gran especialización en cada eslabón de la cadena vertical,
lo que implicaría una gran evolución en el mercado que demandaría muchos
años; por lo tanto, ese pluralismo estructurado sería más un objetivo a buscar,
como si fuera el estadio final del desarrollo del sector; no se puede pretender que
el sector salud, particularmente el prestador, empiece a ser de la noche a la
mañana altamente eficiente, con grandes economías de escala y desarrollos de
la gestión del modelo de atención y del proceso salud-enfermedad, hasta ahora
se empieza a evolucionar en ese sentido.

Actualmente el sistema prestador de salud está todavía muy inmaduro en su


capacidad de gestionar modelos de atención y de gestionar el proceso salud-
enfermedad realmente. Cuando eso exista y cuando el sector prestador
desarrolle esa capacidad, con toda seguridad que existirán los ingredientes para
que el "pluralismo estructurado" (Planteamiento de Juan Luis Londoño y Julio
Frenk.), sea una realidad; mientras tanto, el sector prestador tiene que
evolucionar desde un modelo de práctica individual, basado en el ejercicio
profesional individual, hacia un modelo de práctica cooperativo o de trabajo en
equipo, que permita la gestión de esos modelos de atención. De lo contrario, es
pretender saltar a un estadio evolutivo superior, sin haber pasado por las etapas
previas.

La integración vertical en salud no es la panacea ni tampoco el monstruo, pero


tiene sus riesgos, porque se pierden los beneficios de la competencia, pues un
eslabón integrado a otro termina anquilosándose, perdiendo productividad,
eficiencia y calidad. Esto, por ejemplo, fue lo que acaeció en el Instituto de los
Seguros Sociales (ISS), ya que la experiencia del ISS muestra que al ser mucho más
fuerte el sector prestador, o sea, las clínicas y el personal de las clínicas, éstas
terminaron capturando al asegurador y absorbiendo claramente a la
aseguradora. Así que escindir al ISS en prestación y aseguramiento fue un acierto,
porque había problemas estructurales que eran producto precisamente de esa
integración vertical y que debieron resolverse muchos años atrás.

El caso de integración vertical más peligroso se presenta cuando un asegurador


busca integrarse para reducir excesivamente los costos de producción a
expensas de la calidad. Con la integración vertical puede existir el riesgo de que
esté motivada no por la reducción de costos de transacción sino por la
apropiación de rentas, de manera que la EPS busque resultados estrictamente
financieros a costa de la calidad y haciendo uso de su poder dominante lleve al
deterioro de los PSS. Esto puede suceder cuando la EPS con sus propios PSS presta
los servicios de atención directamente y utiliza el ahorro en costos de transacción
únicamente en su propio beneficio.

Este modelo es el que en general se asume que está dominando los ímpetus de
integración vertical. Así, mediante esta integración, la prestadora se dedica a
cortar costos, a hacer procedimientos mínimos o por debajo de los mínimos
permisibles, a utilizar reactivos e insumos baratos y medicamentos malos, con el
agravante de que nadie se da cuenta, porque nadie exige rendición de cuentas
de calidad técnica.

Este tipo de integración vertical es peligrosísimo. Es absolutamente pernicioso para


el sistema, pero el problema radica en que no hay un monitoreo sobre la calidad
técnica de la prestación de los servicios, es decir, al mejor resultado en salud:
menor morbilidad, mortalidad, discapacidad, ausentismo laboral y escolar, entre
otras. Así, sin estos indicadores, resulta muy fácil extraer rentas a base de cortar
servicios o de prestar servicios de mala calidad. Lo más perverso aún de este tipo
de integración, es que quienes tienen una integración vertical bien intencionada,
no serán capaces de competir con estos otros que van a bajar mucho los costos
y van a disfrutar de grandes utilidades económicas. Por ello, si no hay
competencia en cuanto a calidad técnica, la competencia se centra en
aspectos menos importantes, como oportunidad en las citas, instalaciones bonitas
y trato amable.

La integración vertical entre EPS y PSS parte de considerar la dirección que sigue
la cadena vertical correspondiente al proceso de producción en el que ambas
firmas están involucradas. El análisis sobre dicho proceso en realidad toma en
cuenta la producción de servicios de salud por un lado y la financiación de
dichos servicios a través del seguro de salud, por el otro. La integración no se da a
partir de requerimientos técnicos, como lo sería la adquisición de un insumo físico
o la entrega del producto al consumidor final, sino que ocurre al generar unos
flujos financieros para el pago de los servicios, en la medida en que el seguro
recolecta los recursos de los afiliados y reconoce la prestación de servicios para
los que lo necesitan o demandan según el plan de beneficios correspondiente a
la prima del seguro.

Teniendo en cuenta que las EPS tienen la función primordial de garantizar la


prestación de los servicios del POS, como producto final a sus afiliados, se ha
supuesto que esta firma se enfrenta a la decisión entre entregar directamente los
servicios o llevarlos al usuario a través de ciertas transacciones en el mercado,
esto es, se plantea que la EPS podría integrarse hacia delante con el PSS y de
este modo controlar directamente la atención a sus afiliados.

En cuanto a la amplitud de la integración de EPS y PSS, ésta puede examinarse de


dos maneras: una, en términos del rango de servicios o actividades que hacen
parte del POS y que son entregados de manera directa por la EPS, y dos, en
términos de la población que como una proporción del total de afiliados es
servida de esta forma. Por su parte, el grado de la integración vertical, va a estar
referido al porcentaje del gasto en servicios de salud que la EPS realiza a través de
sus propios PPS, lo cual constituye un resumen de lo que significa la amplitud en
cuanto a población atendida y valor de las atenciones.

Por último, la forma de integración se determina por la manera como la EPS


establece el control sobre el PSS, así que ésta podría ser a través de la propiedad
de los activos, bien sea como dependencia directa de la EPS o como parte del
mismo grupo empresarial, mediante contratos de exclusividad o de riesgo
compartido, entre otras modalidades que se refieren más ampliamente al control
vertical.

El desarrollo del sistema de salud colombiano permite observar que la integración


vertical en la relación EPS–PSS toma principalmente dos formas: la integración que
está determinada por la propiedad accionaria, que se conoce como propiedad
financiera vertical, y la integración que se establece por medio de las relaciones
contractuales, relación ésta que en algunos casos crea una dependencia
técnica y administrativa de los PSS con respecto a la EPS por la vía de contratos
de exclusividad o propiedad común (holding).

Þ Integración determinada por la propiedad accionaria. Esta es una


integración vertical determinada por la relación de propiedad, un ejemplo
es la creación y operación de IPS por parte de EPS en forma de clínicas,
hospitales y centros de atención básicos.

Þ Integración que se establece por medio de las relaciones contractuales.


Esta es una integración vertical virtual –donde las relaciones de
coordinación no requieren de la propiedad ya que pueden realizarse
mediante redes de contratos-. En este caso, hay una creación o
dependencia técnica y administrativa de PSS específicos con respecto a la
EPS.

INTEGRACION VERTICAL PATRIMONIAL CON LEY 100 DE 1993 Y LEY 1122 DE 2007.

Para garantizar el Plan de Salud Obligatorio a sus afiliados, las entidades


promotoras de salud prestarán directamente a través de sus propios prestadores
de servicios de salud PSS (autorización de Integración vertical), o contratarán los
servicios de salud con instituciones prestadoras y los profesionales. Artículo 179,
Ley 100 de 1993.

Para racionalizar la demanda por servicios, las entidades promotoras de salud


podrán adoptar modalidades de contratación y pago tales como capitación,
protocolos o presupuestos globales fijos, de tal manera que incentiven las
actividades de promoción y prevención y el control de costos. (Artículo 179, Ley
100 de 1993).

Cada entidad promotora deberá ofrecer a sus afiliados varias alternativas de


instituciones prestadoras de salud, salvo cuando la restricción de oferta lo impida,
de conformidad con el reglamento que para el efecto expida el Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud. (Artículo 179, Ley 100 de 1993).

Cuando una Institución Prestadora de Servicios de Salud sea de propiedad de


una Entidad Promotora de Salud, la primera tendrá autonomía técnica, financiera
y administrativa dentro de un régimen de delegación o vinculación que
garantice un servicio más eficiente. Tal autonomía se establecerá de una manera
gradual y progresiva, en los términos en que lo establezca el reglamento. (Nueva
configuración de permisividad en la integración vertical) (Parágrafo 1º, artículo
181, Ley 100 de 1993).

De otro lado, en cuanto a las EPSS, son obligaciones de estas, entre otras
estipuladas por la norma, la de organizar y garantizar la prestación de los servicios
de salud previstos en el Plan Obligatorio de Salud, con el fin de obtener el mejor
estado de salud de sus afiliados con cargo a las Unidades de Pago por
Capitación correspondientes. Con este propósito gestionarán y coordinarán la
oferta de servicios de salud, directamente, esto es a través de su propia red (claro
mensaje de autorización de integración vertical) o a través de la contratación
con instituciones prestadoras de servicios y con profesionales de salud,
implementarán sistemas de control de costos; informarán y educarán a los
usuarios para el uso racional del sistema; establecerán procedimientos de
garantía de calidad para la atención integral, eficiente y oportuna de los usuarios
en las instituciones prestadoras de salud, conforme a lo establecido por el
numeral 5º del artículo 4º del Decreto 1804 de 1999.

Como puede observarse, desde la creación de la Ley 100 de 1993, se ha


permitido la integración vertical entre dos de los actores del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, tal y como lo hemos podido observar en el artículo 179
y el parágrafo 1º del artículo 181 de la Ley 100 de 1993, y el numeral 5º del artículo
4º del Decreto 1804 de 1999.

No obstante, posteriormente, los incisos 1º y 3º de, artículo 15 de la Ley 1122 de


2007 establecieron:

“Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no podrán contratar, directamente o a


través de terceros, con sus propias IPS más del 30% del valor del gasto en salud.
Las EPS podrán distribuir este gasto en las proporciones que consideren
pertinentes dentro de los distintos niveles de complejidad de los servicios
contemplados en el Plan Obligatorio de Salud.”

(“….”)

“Se da un período de transición de un (1) año para aquellas EPS que sobrepasen
el 30% de que trata el presente artículo para que se ajusten a este porcentaje.”

(Subrayado y negrilla fuera de texto)

Limitando la integración vertical que en normas y estipulaciones anteriores se


encontraba plenamente permitida sin restricción alguna.

El artículo 15 en comento, fue declarado exequible por la Corte Constitucional


mediante Sentencia C-1041 de 2007, Magistrado ponente: Dr. Humberto Antonio
Sierra Porto, sentencia en la que la Corte concluyó que la restricción impuesta a
las EPS para contratar con sus propias Instituciones Prestadoras de Salud (IPS),
persigue finalidades legítimas desde el punto de vista constitucional, en cuanto
busca evitar el abuso de la posición dominante de las EPS, garantizar la eficiencia
en la prestación de los servicios de salud y solventar la crisis de la red pública
hospitalaria. Constituye a la vez, una medida de intervención económica del
Estado que, en lo concerniente a los servicios públicos, adquiere una finalidad
específica consistente en asegurar la satisfacción de necesidades básicas que se
logra con su prestación, con fundamento expreso en el artículo 334 de la
Constitución.

La Corte resaltó que la disposición no acabó con la posibilidad de gestión


empresarial en un modelo de integración vertical, sino que tan solo la limitó con el
propósito de alcanzar unos fines constitucionales. De igual manera, esa restricción
resulta idónea para alcanzar el fin constitucionalmente válido de evitar abusos de
posición dominante de las EPS en los términos del artículo 333 superior y al mismo
tiempo el mejoramiento de la calidad del servicio de salud. Esto, por cuanto
impide que los recursos de salud se concentren en unas pocas EPS en detrimento
en muchos casos, de la calidad del servicio, como lo demuestran los estudios que
se han realizado sobre el modelo empresarial de gestión vertical.
Para la Corte, sin embargo, la limitación establecida por el legislador no puede ir
en detrimento de los derechos de los usuarios del servicio de salud, de modo que
aunque la restricción legal resulta idónea para dichos fines, no puede entenderse
como una limitación a los servicios médicos que demanden de la EPS los afiliados
y beneficiarios, por lo cual la exequibilidad de la norma se condicionó a que se
garantice el suministro de tales servicios como también, la atención de urgencia
en todos los casos.
Las limitaciones de contratar directamente o a través de terceros con sus propias
IPS, no debe impedir que los afiliados y beneficiarios de una determinada EPS,
escojan libremente recibir los servicios médicos prestados por las IPS propias de
dicha EPS y que tales servicios le sean efectivamente suministrados. En todo caso,
se atenderán los eventos de urgencia.
Así mismo, subrayó que el principio de eficiencia en el sistema de seguridad social
en salud no se identifica únicamente con un criterio de eficiencia económica.

INTEGRACIÓN VERTICAL ENTRE UN PSS Y UNA EPS O EPSS.

En principio, del PSS no deben hacer parte las EPS o EPSS aún existiendo
autorización para ello por parte del artículo 181 de la Ley 100 de 1993, y el
Decreto 1804 de 1999, teniendo en cuenta que la integración vertical se presenta
cuando el PSS se integra con el asegurador, o el asegurador con el PSS -en
cualquiera de los dos sentidos- y a que la unión entre los eslabones de la cadena
productiva esto es el de la EPS o EPSS, con el PSS, constituiría una integración
vertical.

Desde la creación de la Ley 100 de 1993, se ha permitido la integración vertical


entre dos de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, tal y
como se observa en el artículo 179 y el parágrafo 1º del artículo 181 de la Ley 100
de 1993, y el numeral 5º del artículo 4º del Decreto 1804 de 1999.

No obstante, los incisos 1º y 3º de, artículo 15 de la Ley 1122 de 2007 establecieron:


(Artículo que fue declarado exequible por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-1041 de 2007, Magistrado ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra
Porto).

“Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no podrán contratar,


directamente o a través de terceros, con sus propias IPS más del 30% del
valor del gasto en salud. Las EPS podrán distribuir este gasto en las
proporciones que consideren pertinentes dentro de los distintos niveles de
complejidad de los servicios contemplados en el Plan Obligatorio de
Salud.”

(“….”)

“Se da un período de transición de un (1) año para aquellas EPS que


sobrepasen el 30% de que trata el presente artículo para que se ajusten a
este porcentaje.”(Subrayado y negrilla fuera de texto)

Limitando la integración vertical que en normas y estipulaciones anteriores se


encontraba plenamente permitida sin restricción alguna.

El SGSSS, posibilita que el asegurador EPS o EPSS preste los servicios directamente o
los contrate con PSS, situación que ha permitido la creación de PSS por parte de
EPS o EPSS, compras, fusiones y otro tipo de integración entre el aseguramiento y
la prestación de servicios, no obstante recordamos la limitación establecida por el
artículo 15 de la Ley 1122 de 2007, en el entendido de que las (EPS o EPSS) no
podrán contratar, directamente o a través de terceros, con sus propias IPS más
del 30% del valor del gasto en salud, en este caso, al considerar como parte de
las EPS o EPSS los PSS, que es permitido en términos generales en la normatividad,
se tendría el inconveniente de la limitación contractual de prestación de servicios
de salud por parte de la EPS o EPSS con su propia red, en este caso, ya que tan
solo podría contratar con ellas el 30% del 100% o el 30% del 92% de la UPC o de la
UPCS destinado a salud, y no un porcentaje mayor.

La forma de integración vertical en salud se determina por la manera como la EPS


o EPSS establece el control sobre el PSS, así que ésta podría ser a través de la
propiedad de los activos, bien sea como dependencia directa de la EPS o EPSS o
como parte del mismo grupo empresarial, mediante contratos de exclusividad o
de riesgo compartido, entre otras modalidades que se refieren más ampliamente
al control vertical.

El SGSSS permite observar que la integración vertical en la relación EPS o EPSS–PSS


toma principalmente dos formas:
La integración que está determinada por la propiedad accionaria, que se
conoce como propiedad financiera vertical, y la integración que se establece
por medio de las relaciones contractuales, relación ésta que en algunos casos
crea una dependencia técnica y administrativa de los PSS con respecto a la EPSS
por la vía de contratos de exclusividad o propiedad común (holding).

Þ Integración determinada por la propiedad accionaria. Esta es una


integración vertical determinada por la relación de propiedad, un ejemplo
es la creación y operación de PSS por parte de EPS o EPSS en forma de
clínicas, hospitales y centros de atención básicos.

Þ Integración que se establece por medio de las relaciones contractuales.


Esta es una integración vertical virtual –donde las relaciones de
coordinación no requieren de la propiedad ya que pueden realizarse
mediante redes de contratos-. En este caso, hay una creación o
dependencia técnica y administrativa de PSS específicos con respecto a la
EPS o EPSS.

Así mismo, para el evento, habría que tenerse en cuenta lo establecido por el
parágrafo del artículo 2º del Decreto Ley 973 de 1994, con relación a qué se
entiende por Prestador de Servicios de Salud filial a una EPS o EPSS, para poder
hablar de integración vertical entre asegurador y prestador:

“Se entiende por filial aquella entidad en la cual la participación en su


capital por parte de la matriz no es inferior al 51% de las acciones suscritas,
ya sea directamente o con el concurso de otras sociedades vinculadas a
la matriz.”

Por lo que en el entendido en que la participación de cada una las EPS o EPSS
que hagan parte de un PSS, sea inferior al 51% de lo suscrito en participación, el
PSS no se entendería como filial de cada una de estas EPS o EPSS, y no se incurriría
en la integración vertical planteada por el artículo 15 de la Ley 1122 de 2007,
cuando esta sea contratada por la EPS o EPSS, para la prestación de los servicios
de salud de su población afiliada.

De esta manera, teniendo en cuenta lo establecido por el parágrafo del artículo


2º del Decreto Ley 973 de 1994, para poderse hablar de integración vertical entre
asegurador y prestador, se entiende por filial de la EPS o EPSS, aquella entidad en
la cual la participación en su capital por parte de la matriz no es inferior al 51% de
las acciones suscritas, ya sea directamente o con el concurso de otras
sociedades vinculadas a la matriz, en el entendido en que la participación de la
EPS o EPSS que hagan parte del PSS, sea inferior al 51% de lo suscrito en
participación, el PSS no se entendería como filial de las EPS o EPSS, y no se
incurriría en la integración vertical planteada por el artículo 15 de la Ley 1122 de
2007, cuando el PSS sea contratado por la EPS o EPSS para la prestación de los
servicios de salud de su población afiliada.
EL PORCENTAJE DEL GASTO EN SALUD EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO, PARA EFECTOS
DE LA NEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD,
de acuerdo con el artículo 7º del Decreto 1020 de 2007, deberá tenerse en
cuenta el valor resultante de restar al valor total de la UPC-S, la proporción para
gastos de administración determinada en la normatividad vigente.

Los Gastos de Administración de las EPSS, para el año 2012, han sido definidos por
el artículo 67º del Acuerdo 415 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud
CNSSS, y el parágrafo transitorio del artículo 23 de la Ley 1438 de 2011, a través de
los cuales se estableció que los gastos de administración de una EPSS, no podrán
superar el ocho por ciento (8%) de la Unidad de Pago por Capitación del
Régimen Subsidiado.

Los Gastos de Administración de las EPSS, para el año 2013, han sido definidos por
el artículo 23 de la Ley 1438 de 2011, a través del cual se estableció que los gastos
de administración de una EPSS, no podrán superar el diez por ciento (10%) de la
Unidad de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado.

De esta manera, para hallar el porcentaje del gasto en salud, para el año 2012,
esto es, para definir sobre que monto deberán contratar la prestación de los
servicios de salud las EPSS, deberá restarse al valor total de la UPCS, el 8% de
administración así: 100% de UPCS – 8% de administración de UPCS = 92% de UPCS
o porcentaje del gasto en salud de UPCS.

A su turno el artículo 8 del Decreto 1020 de 2007 señaló:

Aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la contratación obligatoria y


efectiva. Para efectos de cumplir con el porcentaje mínimo del 60% de
contratación obligatoria y efectiva, del gasto en salud con empresas sociales del
Estado ESE, las EPS, deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. El porcentaje mínimo de contratación deberá ser cumplido mediante
contratación de los servicios de baja, mediana o alta complejidad establecidos en
el POS-S con empresas sociales del Estado de la región donde opera la EPS, que los
tengan habilitados y que garanticen condiciones de acceso, calidad y
oportunidad.
2. Los servicios deberán ser incluidos en el porcentaje mínimo en el siguiente orden:
a) Los servicios del plan obligatorio de salud subsidiado POS-S correspondientes al
primer nivel de complejidad, incluidas las actividades, procedimientos e
intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de
enfermedades de interés en salud pública.
b) Los servicios del plan obligatorio de salud subsidiado POS-S correspondientes a
los otros niveles de complejidad, incluidas las actividades, procedimientos e
intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de
enfermedades de interés en salud pública.
La contratación que se efectúe con cada empresa social del Estado, deberá tener
en cuenta los servicios de salud habilitados por la misma.

LIMITACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL


Señala el artículo 15 de la ley 1122 de 2007:

“Regulación de la integración vertical patrimonial y de la posición dominante. Las


Empresas Promotoras de Salud (EPS) no podrán contratar, directamente o a través
de terceros, con sus propias IPS más del 30% del valor del gasto en salud. Las EPS
podrán distribuir este gasto en las proporciones que consideren pertinentes dentro
de los distintos niveles de complejidad de los servicios contemplados en el Plan
Obligatorio de Salud.
El Gobierno Nacional reglamentará dentro de los seis meses siguientes a la
vigencia de la presente ley, las condiciones de competencia necesarias para
evitar el abuso de posición dominante o conflictos de interés, de cualquiera de los
actores del sistema de salud.
Dese un período de transición de un (1) año para aquellas EPS que sobrepasen el
30% de que trata el presente artículo para que se ajusten a este porcentaje. Inciso
declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-1041 de
2007, en el entendido de que dicho plazo comienza a contarse a partir del
momento en el que, con base en los criterios objetivos que determine previamente
la Superintendencia Nacional de Salud, ésta le notifique a la EPS respectiva, que
debe ajustar su integración vertical al 30%.
Parágrafo. Las EPS del Régimen Contributivo garantizarán la inclusión en sus redes
de Instituciones Prestadoras de Salud de carácter público.”

De la normativa transcrita, es claro que por expresa voluntad del legislador en


ningún momento se estableció lo relacionado con la no integración vertical en lo
no cubierto por el POS en el Régimen Contributivo o por el POS en el Régimen
Subsidiado, ya que la UPC y la UPC S cubre solo la prestación del servicio
contenida en el POS o en el POSS y la limitación versa sobre la contratación de un
mínimo de la UPC o de la UPCS destinado a la prestación de servicios de salud a
ser contratados con la red propia de la Entidad promotora de Salud del Régimen
Contributivo o de la EPS S.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091962

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091962
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 02:00 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino EMDISALUD ESS EPS S EN LIQUIDACIÓN
Doctor Copia
Eduardo Leon Espinosa Faciolince
Agente Liquidador
EMDISALUD ESS EPS S EN LIQUIDACIÓN
Cll 22 8 a 38
MONTERIA , CORDOBA

Referencia: 30. CONSULTA DE SI LOS RECURSOS DE DESTINACIÓN


ESPECIFICA FORMAN PARTE DE LA MASA LIQUIDATORIA
Referenciado:

1-2012-085817

Respetado Señor Agente Liquidador:

Con relación al contenido de su consulta, le informo que esta Oficina


Asesora Jurídica dentro de la órbita de su competencia emite conceptos
en términos generales, los cuales no comprenden la solución directa de
problemas específicos sino que los mismos sirven como criterio orientador
para los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud de
conformidad con el reglamento normativo que regula, en tal sentido es
oportuno recordarle que tal como es de su conocimiento el proceso
liquidatorio es reglado, en consecuencia se aplican las disposiciones
legales que regulan dicho proceso, es decir el Estatuto Orgánico
Financiero, con las modificaciones, adiciones y reglamentaciones, la Ley
510 de 1999, el Decreto 2418 de 1999, aplicados por remisión expresa de los
Decretos 1922 de 1994 y 1015 de 2002, y por último el Decreto 2555 de 2010
normas aplicables a las intervenciones forzosas administrativas para liquidar
ordenadas por la Superintendencia Nacional de Salud, normas de
procedimiento que establecen la manera como primeramente deben
devolverse los bienes que no pertenecen a la entidad en liquidación,
prioritariamente los recursos públicos con destinación específica al pago
de los prestadores del POS, y posteriormente, la manera como se debe
surtir el pago de las acreencias con cargo a la masa de la liquidación.

Precisado lo anterior, el artículo 293, numeral 1, del Estatuto, define la


naturaleza y objeto del proceso de liquidación forzosa de una entidad
vigilada por la Superintendencia Bancaria, a cuyo tenor:
“Artículo 293.- 1. Naturaleza y objeto del proceso. El proceso de
liquidación forzosa administrativa de una entidad vigilada por la
Superintendencia Bancaria es un proceso concursal y universal,
tiene por finalidad esencial la pronta realización de los activos y el
pago gradual y rápido del pasivo externo a cargo de la respectiva
entidad hasta la concurrencia de sus activos, preservando la
igualdad entre los acreedores sin perjuicio de las disposiciones
legales que confieren privilegios de exclusión y preferencia a
determinada clase de créditos.» (subrayado fuera del texto))

Por lo anterior, corresponde al liquidador designado, en desarrollo de las


etapas del proceso liquidatorio, la labor de emplazamiento, evaluación,
reconocimiento y calificación de las acreencias, a través de actos
administrativos susceptibles del recurso de reposición en la vía gubernativa
y del control jurisdiccional ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.

En sus actuaciones administrativas, el liquidador es quien, con sujeción a las


normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y las
disposiciones normativas que rigen los procesos liquidatorios, debe valorar
la forma como reconocen y califican las acreencias.

AUTONOMÍA DEL AGENTE INTERVENTOR/INEXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN

El Agente Especial Interventor designado, tiene la condición de auxiliar de la


justicia de conformidad con lo previsto en el numeral 6 del artículo 295 del
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Al actuar como Representante Legal de la intervenida según el numeral 9 goza


de las siguientes facultades y deberes:

“b. Ejecutar los actos que tiendan a facilitar la preparación y realización de una
liquidación rápida y progresiva;
c. Adelantar durante todo el curso de la liquidación el recaudo de los dineros y la
recuperación de los activos que por cualquier concepto deban ingresar a la masa
de la liquidación, para lo cual podrá ofrecer incentivos por la denuncia de la
existencia y entrega de tales activos;
d. Administrar la masa de la liquidación con las responsabilidades de un secuestre
judicial;
e. Velar por la adecuada conservación de los bienes de la intervenida, adoptando
las medidas necesarias para mantener los activos en adecuadas condiciones de
seguridad física y ejerciendo las acciones judiciales y administrativas requeridas
para el efecto;
f. Continuar con la contabilidad de la entidad intervenida en libros debidamente
registrados; en caso de no ser posible, proveer su reconstrucción e iniciar la
contabilidad de la liquidación;
g. Presentar cuentas comprobadas de su gestión, al separarse del cargo, al cierre
de cada año calendario y en cualquier tiempo a solicitud de una mayoría de
acreedores que representen no menos de la mitad de los créditos reconocidos;
h. Ejecutar todos los actos y efectuar todos los gastos que a su juicio sean
necesarios para la conservación de los activos y archivos de la intervenida;
i. Celebrar todos los actos y contratos requeridos para el debido desarrollo de la
liquidación, incluídos los negocios o encargos fiduciarios que faciliten su
adelantamiento, restituír bienes recibidos en prenda, cancelar hipotecas y
representar a la entidad en las sociedades en que sea socia o accionista, así
como transigir, comprometer, compensar o desistir, judicial o extrajudicialmente,
siempre que no se afecte la igualdad de los acreedores de acuerdo con la ley;
j. Realizar los castigos de activos que resulten pertinentes;
k. Vender, sin necesidad de que el peritazgo sea judicial, los activos de la entidad
intervenida;
l. Pagar con los recursos pertenecientes a la intervenida todos los gastos de la
liquidación;
m. Dar por terminados los contratos de trabajo de empleados cuyo servicio no
requiera, y conservar o contratar los que sean necesarios para el debido
adelantamiento de la liquidación;
n. Bajo su responsabilidad promover las acciones de responsabilidad civil o penales
que correspondan, contra los administradores, directores, revisores fiscales y
funcionarios de la intervenida;
o. Propiciar acuerdos cuyo objeto consista en la continuación por un nuevo
fiduciario de la gestión orientada a alcanzar las finalidades previstas en los
contratos fiduciarios celebrados por la entidad intervenida, antes de efectuar las
restituciones a los fideicomitentes a que haya lugar, y
p. Destinar recursos de la liquidación al pago de la desvalorización monetaria que
hubieren podido sufrir las acreencias que debieron sujetarse al proceso
liquidatorio.”

Por último, a la luz de las disposiciones contenidas en el Estatuto Orgánico


Financiero Decreto Ley 663 de 1994 artículo 295, el Agente Especial Interventor
designado y posesionado por la Superintendencia Nacional de Salud, es un
particular que ejerce funciones públicas transitorias, sometido al régimen de los
auxiliares de la justicia, sin que para ningún efecto pueda reputarse trabajador o
empleado de la entidad en liquidación y/o intervención y goza de autonomía en
la toma de decisiones dado que ejerce las funciones de representante legal de la
entidad que fue objeto de la toma de posesión.

Ahora bien, respecto a la aplicación del Decreto 1080 de 2012, este organismo
de inspección, vigilancia y control comparte los argumentos jurídicos expuestos
por el Ente regulador del SGSSI a través de los Conceptos No. 140143 y 166723 del
año en curso y de los cuales usted ya tiene conocimiento tal como lo manifiesta
en su escrito.

Dicha afirmación se basa en el concepto emitido por el Doctor Emilio José Archila
Peñalosa dirigido a la Superintendente Nacional de Salud (e) en el cual señaló:

"1. Naturaleza de los recursos del SGSSS


En el artículo 48 de la Constitución Política de 1991, se establece que “ no se
podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de seguridad social para
fines diferentes a ella(…)”. Este mismo mandamiento es repetido en el artículo 9
de la ley 100 de 1993.

A este respecto la Corte Constitucional ha sido enfática en advertir que los


recursos del Sistema son considerados contribuciones parafiscales de destinación
específica y que no forman parte del patrimonio de las entidades que por virtud
de la Ley los administra. (Sentencias C-177 de 1998, 303 de 1999, 616 de 2001, 828 de 2001, 867 de 2001 y
130 de 2002)

2. Exclusión de los recursos del SGSSS de la masa liquidatoria

Los recursos del SGSSS son recursos públicos de naturaleza parafiscal, de


destinación específica, que no hacen parte del patrimonio de las entidades que
por ley lo administran, y por lo tanto no puede hacer parte de la masa liquidatoria
en el caso que alguna de estas entidades entren en liquidación.

En virtud de una remisión normativa los procedimientos aplicables a la


intervención para la liquidación de una EPS son los previstos en el Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero. En dichos procedimientos se prevé que el
liquidador debe determinar cuáles son los bienes y las sumas de dinero excluidos
de la masa de la liquidación.

En este orden, el Decreto 1543 de 1998 estableció cuáles son los recursos que
deben ser excluidos de la masa de la liquidación, con el fin de evitar la desviación
de los recursos de la Seguridad Social, tanto para el régimen contributivo como
para el subsidiado. En la misma línea el 17 de abril de 2000, la Superintendencia
Nacional de Salud expidió la Circular Externa No.104 mediante la cual dio
instrucciones para el manejo de los recursos del SGSSS en los procesos de
liquidación en el sentido de aclarar que los recursos del sistema no son propiedad
de las entidades en liquidación y los liquidadores deben excluirlos de la masa de
liquidación. Esta instrucción fue reiterada en la Circular Externa 10 de 2004 para
procesos de reestructuración económica y liquidación de EPS. Y, posteriormente,
en un fortalecimiento de esta interpretación en la Sección Primera del Consejo de
Estado, al analizar la legalidad de la Circular Externa 104 ya mencionada en el
Sentencia del 11 de octubre de 2007, exp 2003-00435-01, MP Martha Sofía Sanz
Tobón acogió la tesis de la Corte Constitucional y ratificó la legalidad que existe
en la instrucción por parte de la Superintendencia para que los liquidadores
tomen medidas encaminadas a evitar la desviación de los recursos del Sistema.
En dicho pronunciamiento, el Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo
reiteró que los recursos de la seguridad social en salud pertenecen al sistema y no
a las entidades que los administran en virtud de un mandato legal, y que por
ende, no pueden entrar en la liquidación como si fueran de su propiedad.

3. El decreto no prevé su inaplicación


En el Decreto 1080 de 2012 se establece el procedimiento para el pago de las
deudas del régimen subsidiado de salud que estén dentro de los supuestos allí
contemplados, para las deudas que las entidades territoriales tengan con la EPS-S
por contratos de aseguramiento suscritos hasta el 31 de marzo de 2011.

En ningún artículo del mencionado decreto se señaló que su aplicación se


predicara solo de aquellas deudas con EPS – S que no estuvieran en liquidación.
Dado que donde el legislador no ha hecho diferencia no puede hacerla el
intérprete, la norma debe aplicarse tanto a las EPS –S que no están en liquidación
como aquellas que si lo están.

4. El régimen de liquidación no prevé como efecto la inaplicación de este tipo


de normas

Como ya vimos, existe una remisión normativa al Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero en cuanto a lo que tiene que ver con la intervención para la
liquidación de una EPS. En los artículos 116 y 117 de dicho estatuto se establecen
los efectos de la toma de posesión para liquidar la entidad y los efectos de la
decisión de liquidar la entidad. En estas normas no está prevista como un efecto
de la entrada en liquidación de la entidad la inaplicación de los procedimientos
de pago de las deudas de recursos del sistema que la misma ley sustenta.”

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091969

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091969
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 02:03 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino HOSPITAL SANTA CLARA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO III
Doctor NIVEL
Copia
Hugo Armando Méndez Arévalo
Gerente
HOSPITAL SANTA CLARA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO III NIVEL
Crr 15 1 59 S
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 31. SU OFICIO R:9581


Referenciado:

1-2012-082624

Respetado Doctor Méndez Arévalo:

Para el régimen subsidiado se deben tener presente los siguientes


pronunciamientos jurisprudenciales y normativos en materia de asunción de lo no
cubierto por el Plan Obligatorio de Salud del régimen subsidiado:

1. La Sentencia C-463 de 2008 de la honorable Corte Constitucional de lo


cual transcribo algunos de sus apartes estableció:

“6.2.3 En cuanto al régimen de afiliación, bien se trate de usuarios del Régimen


Contributivo o del Régimen Subsidiado, para la Corte es claro que ambos tipos de
usuarios deben poder acceder al beneficio de que sus requerimientos ordenados
por el médico tratante y no contemplados en el Plan Obligatorio de Salud sean
presentados por las EPS ante los CTC para su consideración y aprobación.

Adicionalmente, para la Sala la condición especial de los afiliados al Régimen


Subsidiado, en cuanto se refiere a una población con menores recursos
económicos y por tanto en condiciones de especial debilidad y vulnerabilidad,
hace mayormente exigible del Estado una protección igualitaria en materia de
salud con los afiliados al Régimen Contributivo, así también en relación con las
prestaciones no cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud.

(…..)

6.2.6 De otra parte, encuentra la Corte, que la medida dispuesta por la norma no
sería idónea para conseguir el fin propuesto en relación con el equilibrio
financiero del sistema, por cuanto de un lado, los costos de servicios médicos por
fuera del plan de beneficios POS serán cubiertos por el Fosyga, tal y como lo
ordena la norma, o por las entidades territoriales en el caso del POS-S del
Régimen Subsidiado, tal y como lo establece la Ley 715 del 2001, lo cual no
afecta la financiación de las EPS a través de las cotizaciones y de la unidad de
valor per capita UPC, destinada a cubrir los riesgos derivados del servicio de
salud. De otro lado, en caso de que los requerimientos no sean aprobados por las
EPS o en caso de que las EPS no estudien oportunamente tales solicitudes ni las
tramite ante el respectivo Comité Técnico Científico, las personas siempre podrán
acudir a la acción de tutela, en razón de que dichos requerimientos se
encuentran intrínsecamente vinculados con su derecho fundamental a la salud
además de estar ligados a otros derechos fundamentales.

Adicionalmente, en el último caso, cuando las EPS no estudien oportunamente


tales solicitudes ni las tramiten ante el respectivo Comité Técnico Científico y la
prestación sea ordenada mediante acción de tutela los costos deberán ser
cubiertos por parte iguales entre las EPS y el Fosyga para el Régimen Contributivo,
como lo ordena el literal j) del artículo 14 de la Ley 1122 del 2007. Esto demuestra
que de todas maneras no sólo el Fosyga para el caso del Régimen Contributivo,
sino también las EPS deben responder económicamente por los servicios de salud
que no se encuentren incluidos en el POS cuando éstos sean ordenados por el
médico tratante, en cuyo caso como se ha anotado, dichos requerimientos
adquieren el estatus de fundamentales para el paciente, razón por la que esta
Corte considera falaz el argumento según el cual la medida restrictiva protege
especialmente las finanzas del sistema.

Así mismo, advierte la Corte que el Estado se encuentra obligado jurídicamente a


destinar las partidas presupuestales necesarias dentro del gasto público para el
cubrimiento de las necesidades básicas en salud de la población colombiana, lo
cual también incluye las prestaciones en salud No-POS ordenadas por el médico
tratante que sean necesarias para restablecer la salud de las personas, las cuales
deben ser cubiertas por el Fosyga en el Régimen Contributivo y las entidades
territoriales en el Régimen Subsidiado, y ello precisamente con la finalidad de
lograr el equilibrio del sistema en salud. Por esta razón, considera la Corte que la
medida de excluir a bastos sectores de la población, entre ellos a las personas
que padezcan enfermedades no catalogadas como de alto costo, aquellas
quienes requieren otro tipo de prestación en salud diferente a los medicamentos
y a todos los usuarios del Régimen Subsidiado, de la posibilidad de recibir los
servicios en salud No-POS que le sean necesarios para la recuperación de su
salud, y ello en aras de buscar el equilibrio financiero del sistema, es una medida
que a todas luces sacrifica el derecho fundamental a la salud y otros derechos
fundamentales, y es una medida que puede ser reemplazada por otro tipo de
medidas económicas y financieras, tales como el financiamiento respectivo por
parte del Fosyga y las entidades territoriales.

Finalmente, se puede concluir también que la disposición es desproporcionada,


en razón a que el costo, esto es la vulneración de derechos fundamentales, es
demasiado alto en relación con el beneficio conseguido. En este sentido, es claro
para la Corte que la disposición sacrifica otros valores, principios o derechos
constitucionales que tienen mayor peso o relevancia frente al principio de
eficiencia y equilibrio del sistema financiero, como el derecho a la salud
consagrado en los artículos 48 y 49 Constitucionales.” (Negrilla fuera de texto)

2. Respecto de la responsabilidad de los entes territoriales en lo no cubierto


por subsidios a la demanda, la Circular Externa 51 de 2008 de la
Superintendencia Nacional de Salud, estableció que las Entidades
Territoriales a través de su correspondiente institución o Secretaria de Salud
deberán tomar las medidas necesarias que permitan garantizar el acceso
a los servicios de salud requeridos por la población pobre y vulnerable de su
jurisdicción, entre las cuales como mínimo debe entre otras:

“(…)”

“3. Dar a conocer la dependencia o unidad y el procedimiento a seguir por las


Entidades Promotoras de Salud del Regimen Subsidiado para presentar los recobros
correspondientes por la prestación de los servicios y medicamentos no incluidos en
el POSS, teniendo en cuenta que en tal sentido se debe dar plena observancia a
los criterios establecidos por la Corte Constitucional y que en ningún caso se deben
trasladar cargas injustificadas o no soportables a dichas entidades.

De igual forma, se deberá proceder al reconocimiento del 50% de los servicios,


procedimientos, internvenciones y medicamentos no contemplados en el POS-S
cuando los mismos sean ordenados vía acción de tutela por las autoridades
judiciales, de conformidad con los criterios y lineamientos señalados por la Corte
Constitucional en las sentencias C-463 y T-760 de 2008.” (Subraya y Negrilla nuestra)

3. No obstante lo anterior, también se debe tener presente que para la


prestación de servicios de salud no cubiertos en el Plan Obligatorio de
Salud Subsidiado el artículo 20 de la Ley 1122 de 2007 estipuló lo siguiente:

“Prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto por


subsidios a la demanda. Las Entidades territoriales contratarán con Empresas
Sociales del Estado debidamente habilitadas, la atención de la población pobre no
asegurada y lo no cubierto por subsidios a la demanda. Cuando la oferta de
servicios no exista o sea insuficiente en el municipio o en su área de influencia, la
entidad territorial, previa autorización del Ministerio de la Protección Social o por
quien delegue, podrá contratar con otras Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud debidamente habilitadas.” Resaltado fuera del texto.

Posteriormente, el Ministerio de la Protección Social mediante la Resolución


5334 de 2008 adoptó los mecanismos que permiten agilizar los trámites
requeridos para la atención en salud de los eventos no incluidos en el Plan
Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado – No POS-S de los afiliados al
Régimen Subsidiado, por parte de las entidades departamentales y
distritales, y municipales certificadas en salud, y estipuló lo siguiente:

“ARTÍCULO 2o. ATENCIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE


SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S. Cuando un usuario afiliado al
Régimen Subsidiado requiera la atención de un evento no incluido en el plan
obligatorio de salud del Régimen Subsidiado, se deberá proceder de la siguiente
manera:

1. Por parte de la institución prestadora de servicios de salud que lo esté


atendiendo:
a) Si la institución prestadora de servicios de salud tiene habilitado el servicio y el
mismo está incluido en el contrato con la dirección de salud departamental o
distrital, o municipal en municipios certificados en salud, deberá prestar los servicios
en los términos del contrato o acuerdo de voluntades celebrado.

b) Si se trata de servicios posteriores a la atención inicial de urgencias, y la


institución prestadora de servicios de salud no tiene contrato con la dirección de
salud departamental o distrital, o municipal en municipios certificados en salud, o
teniéndolo, el servicio requerido no está habilitado, la institución prestadora de
servicios de salud diligenciará la solicitud de autorización de servicios y la remitirá
directamente a la dirección de salud departamental o distrital, o municipal en
municipios certificados en salud, y esta emitirá la autorización correspondiente
para la atención solicitada, en el prestador que la dirección de salud defina, de
acuerdo con la organización de la red por ella establecida y enviará copia a la
institución prestadora de servicios de salud solicitante.

2. En el caso de servicios electivos tanto ambulatorios como hospitalarios, se


seguirán los procedimientos establecidos en la Resolución 3047 de 2008.

ARTÍCULO 3o. AUTORIZACIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO


DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S POR PARTE DE LAS ENTIDADES
PROMOTORAS DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. Cuando se trate de servicios
posteriores a la atención inicial de urgencias, establecidos en el literal b numeral 1
del artículo anterior y la dirección de salud departamental o distrital, o municipal
en municipios certificados en salud no dé respuesta a la solicitud de autorización
en los términos establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la
Protección Social, la institución prestadora de servicios de salud deberá solicitar la
autorización a la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado a la cual
esté afiliado el usuario. La Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado
autorizará el servicio prioritariamente en la institución pública prestadora de
servicios de salud que tenga en la red.

Cuando se trate de los servicios establecidos en el numeral 2 del artículo anterior, y


no se obtenga respuesta por parte de la dirección de salud en los términos
establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, la
Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado, atendiendo el concepto del
Comité Técnico Científico, deberá remitir al usuario a una institución pública
prestadora de servicios de salud.

(…)

ARTÍCULO 7o. INFORMES A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Las


entidades que detecten la no respuesta reiterada por parte de las direcciones de
salud departamental o distrital, o municipal de municipios certificados en salud a
las solicitudes de atención de los eventos no incluidos en el Plan Obligatorio de
Salud del Régimen Subsidiado – No POS-S, deberán informarlo a la
Superintendencia Nacional de Salud quien deberá adelantar las acciones
pertinentes.” (Resaltado fuera del texto).

De esta manera quien debe asumir los servicios no cubiertos por el régimen
subsidiado es el ente territorial competente, esto es, el Departamento (en servicios
de Segundo y tercer nivel de atención), el municipio descentralizado en salud (en
servicios de primer nivel de atención), el Departamento cuando el municipio no
es descentralizado en salud (en servicios de primero, segundo y tercer nivel de
atención) o el Distrito (en servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención)
conforme a las competencias establecidas en el artículo 43, 44 y 45 de la Ley 715
de 2001.

Así las cosas, a quien le corresponde asumir la cobertura de los servicios no


cubiertos por el POS-S en el Distrito de Bogotá D.C., es al Distrito de Bogotá a
través de su Dirección Territorial de Salud, esto es, la Secretaría Distrital de Salud
conforme a las competencias establecidas en el artículo 45 de la Ley 715 de 2001,
con cargo a los recursos del subsidio a la oferta que la entidad territorial posea
para el evento.

No obstante lo anterior, se sugiere a la Entidad Territorial, tener en cuenta el


artículo 154 de la ley 1450 de 2011, por medio de la cual se expide el plan
nacional de desarrollo años 2010 – 2014 el cual dispuso:

“ARTÍCULO 154. PRESTACIONES NO FINANCIADAS POR EL SISTEMA. Son el


conjunto de actividades, intervenciones, procedimientos, servicios,
tratamientos, medicamentos y otras tecnologías médicas que no podrán
ser reconocidas con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud de acuerdo con el listado que elabore la Comisión de
Regulación en Salud –CRES–. Esta categoría incluye las prestaciones
suntuarias, las exclusivamente cosméticas, las experimentales sin evidencia
científica, aquellas que se ofrezcan por fuera del territorio colombiano y las
que no sean propias del ámbito de la salud. Los usos no autorizados por la
autoridad competente en el caso de medicamentos y dispositivos
continuarán por fuera del ámbito de financiación del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Mientras el Gobierno Nacional no reglamente la
materia, subsistirán las disposiciones reglamentarias vigentes”.

De conformidad con lo expuesto, si la entidad territorial no asume la cobertura


de los servicios no POSS, se solicita sea puesto en conocimiento de la Delegada
para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, con el fin de que se
realicen las investigaciones y sanciones a que haya lugar por la conducta
asumida por la entidad territorial respectiva, pues se constituiría en un grave e
injustificado incumplimiento de las obligaciones de la entidad territorial y la
violación de las disposiciones legales del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, y se establecería como una conducta que vulnera el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y el Derecho a la Salud, conforme a los numerales 4 y 7
del artículo 130 de la Ley 1438 de 2011, que darían lugar a la imposición de multas
en las cuantías señaladas en dicha Ley o a la evaluación de la aplicación de
medidas cautelares o preventivas, o de intervención estatal, que garanticen la
atención, la oportunidad y la calidad de estos servicios, en favor de la población
afiliada al régimen subsidiado en salud.
Se reitera entonces que lo no POS-S es competencia exclusiva del Ente Territorial
competente, y la EPSS no está obligada a asumir su cobertura; no obstante,
cuando la EPSS es quien directamente asume lo no cubierto por el régimen
subsidiado, esta deberá proceder a recobrar el valor de la atención al ente
territorial competente, en este evento, es necesario establecer, que la forma de
recobrar al ENTE TERRITORIAL COMPETENTE no se encuentra actualmente definida,
sin embargo, por interpretación analógica deberá tenerse en cuenta, la misma
establecida para recobrar al Fosyga lo no cubierto en el régimen Contributivo, en
las Resoluciones 3099, 3754 de 2008, 4377 de 2010 y demás normatividad que se
establezca para el efecto.

Una de las necesidades más sentidas del sector salud es una adecuada vigilancia
que garantice al ciudadano el respeto de sus derechos y asegure la observancia
de las normas por parte de aseguradores, secretarías de salud y prestadores de
servicios de salud.

La Ley le da esta fortaleza a la Superintendencia Nacional de Salud para este


propósito, con las facultades de conciliación y las facultades jurisdiccionales,
concedidas a través de los artículos 38 y 41 de la Ley 1122 d 2007, y los artículos
126, 127 y 135 de la Ley 1438 de 2011. Además las facultades de conciliación y las
facultades jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, permitirán
reducir los litigios y solucionar de manera expedita los conflictos que puedan surgir
entre los diferentes actores del sistema.

De esta manera, con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la


salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en
ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional
de Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS
FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, conforme a lo
establecido en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438
de 2011, en los siguientes asuntos:

a) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan


obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario;

b) Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por


concepto de atención de urgencias en caso de ser atendido en una PS que no
tenga contrato con la respectiva EPS cuando haya sido autorizado expresamente
por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad,
negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de
Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;

c) Conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema


General de Seguridad Social en Salud;
d) Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y
las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos
relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades


del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador.

La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo


con lo establecido por el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
modificado por el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, se desarrollará mediante un
procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los principios de publicidad,
prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia,
garantizando debidamente los derechos al debido proceso, defensa y
contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad.

La Superintendencia Nacional de Salud, en su función jurisdiccional, esto es como


Juez de la Salud, conforme al parágrafo 3 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
y el artículo 127 de la Ley 1438 de 2011, podrá tomar las siguientes Medidas
Cautelares:

1. Ordenar, dentro del proceso judicial, las medidas provisionales para la


protección del usuario del Sistema.

2. Definir en forma provisional la Entidad a la cual se entiende que continúa


afiliado o atendido el demandante mientras se resuelve el conflicto que se
suscite en materia de afiliación múltiple y movilidad dentro del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
Para tal efecto, el funcionario competente en ejercicio de las funciones
jurisdiccionales consultará, antes de emitir su fallo definitivo o la medida
cautelar, la doctrina médica, las guías, los protocolos o las
recomendaciones del Comité Técnico-Científico, según sea el caso.

El numeral 17 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, establece que es función
del despacho del Superintendente Nacional de Salud, delegar funciones, en los
términos que señale la Ley.

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y, en especial las señaladas


en el artículo 9º de la Ley 489 de 1998, los artículos 80 de la Ley 1116 de 2006, el
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, y
el artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, el Superintendente Nacional de Salud,
considerando que:

I. El artículo 7° del Decreto 1018 e 2007 establece que la estructura de


la Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:

“1. Despacho del Superintendente

1.1 Oficina Asesora Jurídica

1.2 Oficina Asesora de Planeación

1.3 Oficina de Control Interno

1.4 Oficina de Tecnología de la Información

2. Secretaría General

3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos


Económicos para Salud

3.1 Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de


Recursos de Salud

3.2 Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de


Recursos de Salud

4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud

4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud

4.2 Dirección General de Aseguramiento

5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación


Ciudadana

6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales

7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación


8. Organos de Asesoría y Coordinación

8.1. Comité de Coordinación de Control Interno”

II. Los numerales 2º y 17º del artículo 8º del Decreto 1018 de 2007,
prevén que el Despacho del Superintendente tendrá entre otras funciones
las siguientes:

“2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos


establecidos en la ley. Estas facultades podrán delegarse de conformidad con
lo dispuesto en la Ley 489 de 1998. “

“17. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones que no


estén contenidas en el presente decreto, así como delegar funciones, en los
términos que la ley señale.”

III. El numeral 1º del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, define que la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de
Conciliación tendrá entre otras funciones, las definidas por el artículo 41 de
la Ley 1122 de 2007, y el artículo 127 de la Ley 1438 de 201.

IV. Se hacía necesario delegar la facultad jurisdiccional y de


conciliación asignada por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998.

Mediante Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, delegó en su artículo


1º y 2º, el ejercicio de las facultades jurisdiccionales y de conciliación asignadas
por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, en la Superintendencia
Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia
Nacional de Salud.

De esta manera, y conforme a lo establecido por el literal (e), el artículo 126 de la


Ley 1438 de 2011, los numerales 2 y 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22
del Decreto 1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de
noviembre de 2010, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, con
el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los usuarios
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del artículo 116
de la Constitución Política, podrá conocer y fallar en derecho, con carácter
definitivo y CON LAS FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA
SALUD, sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean
pertinentes para atender las condiciones particulares del individuo

Por lo que, y teniendo en cuenta que de acuerdo a lo establecido al inciso 3 del


artículo 86 de la Constitución Política Nacional, la acción de tutela, solo
procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
en virtud del carácter residual de la acción de tutela, y de la presencia de otro
medio de defensa judicial para proteger los derechos de atención de los servicios
cubiertos por el plan obligatorio de salud (contributivo o subsidiado), se exhorta al
Juez en su carácter del Juez Constitucional, trasladar por competencia a la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la
Superintendencia Nacional de Salud, como Juez de la Salud, la presente acción
de tutela, con el fin de que sea tramitada por esta Delegada, de conformidad
con la competencia establecida por el literal a del artículo 41 de la Ley 1122 de
2007, los numerales 2 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22 del Decreto
1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de noviembre de
2010, y el procedimiento definido en los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091974

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091974
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 02:06 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino OICSA
Señor Copia
Mario Lara Balcazar
Gerente
OICSA
Crr 13 119 95 Of 401
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 32. CONSULTA RELACIONADA CON LA APLICABILIDAD DE LAS


CIRCULARES EXTERNAS 066 Y 067 DE LA SNS
Referenciado:

1-2012-099504

Respetado Señor Lara Balcazar:

Con relación al asunto de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica dentro de la


órbita de su competencia de conformidad con el artículo 9 del Decreto 1018 de
2007 le manifiesta que no es posible resolver casos particulares o concretos,
únicamente pueden suministrarse elementos de juicio de carácter general, para
su conocimiento y evaluación correspondiente como a continuación se señalan:

ALCANCE Y FORMA DE APLICACIÓN DE LAS CIRCULARES EXTERNAS 066 Y 067 DE


2010,

La Circular 066 de 2010 establece que las entidades contratantes en la prestación


de servicios de salud son:

- Las Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP).


- Las Entidades que ofrezcan Planes Adicionales de Salud.
- Los Particulares y demás pagadores del sistema.

Son entidades responsables del pago de servicios de salud en la contratación de


prestación de servicios de salud de acuerdo con lo dispuesto en el literal b)
artículo 3 del Decreto 4747 de 2007:

- Las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud.


- Las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y
subsidiado.
- Las entidades adaptadas.
- Las administradoras de riesgos profesionales.
- Las entidades que administran regímenes especiales y de excepción,
cuando estas suscriban acuerdos de voluntades con prestadores de
servicios de salud a quienes les sea aplicable el Decreto 4747 de 2007,
según lo previsto en el artículo 2 del Decreto 4747 de 2007.

Los aseguradores en salud son los responsables de la calidad, oportunidad,


eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios de salud y quienes deben
responder por toda falla, falta, lesión o enfermedad e incapacidad que se
genere en la prestación de los mismos.

Y los prestadores de servicios de salud son los que cumplen con la función de
prestar los servicios de salud en los diferentes niveles de atención a los usuarios del
SGSSS.

Los prestadores de servicios de salud pueden ser:

- Personas Naturales y
- Personas Jurídicas: públicas (empresas sociales del estado) o privadas.

Son prestadores de servicios de salud, siempre que cumplan con los requisitos de
habilitación y se han incluidos en el Registro especial de salud:

- Las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud.


- Los Profesionales Independientes.
- Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.
- Los Prestadores de Servicios con Objeto Social Diferente.

Ahora bien, la contratación que realice una Entidad Responsable del Pago de
Servicios de Salud (ERP), una Entidad que ofrezca Planes Adicionales hoy
Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores del sistema, (es decir las
Entidades contratantes en la prestación de servicios de salud) con una institución
o persona natural o jurídica para que esta se encargue a su vez de coordinar la
red de prestadores de servicios, se conoce con el nombre de INTERMEDIACIÓN o
SUBCONTRATACIÓN que desvía por si misma el destino de los recursos de la salud
pública.

De manera que los Prestadores de Servicios de Salud incurren en práctica ilegal


en los siguientes eventos:

- Contratan la prestación de servicios de salud que no tiene habilitados.


- Contratan la prestación de servicios de salud que no está en la capacidad
de ofrecer.
- Asumen responsabilidades que por ley le corresponden a las Entidades
Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades que
ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y
demás pagadores del sistema, provocando una intermediación entre las
Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las entidades
que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y
demás pagadores del sistema y las subcontratadas.
Lo anterior, en el entendido que la función de los PRESTADORES según el artículo
185 de la Ley 100 de 1993, es la de prestar los servicios de salud en el nivel de
atención correspondiente, no la de ser CONTRATANTES DE LOS SERVICIOS DE
SALUD, pues el Prestador de Servicios de Salud debe realizar directamente la labor
para la cual fue contratado y no contratar a otro para que realice sus funciones.

De manera que, un mismo servicio no puede tener doble habilitación, es decir


que el mismo servicio este habilitado por dos o más prestadores de servicios de
salud, sólo puede ser habilitado por el prestador responsable del mismo, porque
quien habilita el servicio es quien lo presta y quien puede suscribir los contratos
con las Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP), las
Entidades que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los
particulares y demás pagadores del sistema.

En otros términos, el Prestador de Servicios de Salud no puede ofertar un servicio


habilitado por un tercero, situación conocida como subcontratación o
intermediación, en tal caso las Entidades Responsables del Pago, las Entidades
que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y
demás pagadores del sistema, deben contratar no al prestador que lo oferta por
subcontratación, sino directamente al Prestador que lo habilitó.

En forma excepcional un PSS podrá subcontratar con terceros, siempre que el PSS
que los subcontrate y no los terceros subcontratados, habilite exclusivamente los
servicios teniendo en cuenta que:

- Los servicios de salud sólo podrán tener una habilitación, esto es, que un
mismo servicio no puede ser habilitado por dos o más PSS y sólo podrán ser
declarados por uno de ellos.
- El operador primario es aquel que habilita el servicio, y que quien habilita el
servicio es quien lo presta y quien podrá suscribir los contratos con las
Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP) las Entidades
que ofrezcan Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y
demás pagadores del sistema.

La práctica autorizada en la prestación de servicios de salud, se da cuando el PSS


contrata individualmente la prestación de servicios de salud o contrata la
prestación de servicios mediante la figura de ASOCIACIÓN O DE ALIANZAS
ESTRATÉGICAS con otros operadores Privados o Públicos mediante Sistemas
Negociables Mercantiles.

Entonces el PSS tan solo podrá ofertar y brindar los servicios que éste tenga
habilitados en el evento que pretenda brindarlos en un paquete integral de
servicios junto con otros servicios que no tenga habilitados, lo puede realizar
siempre que lleve a cabo la conformación de una asociación o alianza
estratégica de prestadores de servicios de salud, para poder ofertar en conjunto
con otros prestadores de servicios de salud, sus servicios y los de estos, como
PAQUETE INTEGRAL DE SERVICIOS DE SALUD.
El PSS también podrá ofertar y vender sus servicios habilitados a través de un
asociado o afiliado por outsourcing, por tercerización, o por externalización,
mediante la asociación o contratación de un tercero no habilitado para el
suministro de los servicios de salud habilitados por el PSS, bajo la figura de la
asociación o contratación por outsourcing, por tercerización o por externalización
de estos servicios.

A partir de la expedición de la Ley 1438 de 2011, en sus artículos 60 a 64 los cuales


se encuentran en espera de ser reglamentados por el Ente regulador del Sistema,
por expresa voluntad del legislador consagró que la prestación de servicios se
hará a través de redes integradas de servicios, entendidas como el conjunto de
organizaciones o redes que prestan servicios o hacen acuerdos para prestar
servicios de salud individuales y/o colectivos, más eficientes, equitativos,
integrales, continuos a una población definida, dispuesta conforme a la
demanda; ubicadas en un espacio poblacional determinado.

Las redes de atención que se organicen dispensarán con la suficiencia técnica,


administrativa y financiera requerida, los servicios en materia de promoción de la
salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación que
demande el cumplimiento eficaz de los planes de beneficios.

Las Entidades Promotoras de Salud deberán garantizar, y ofrecer los servicios a sus
afiliados de manera integral, continua, coordinada y eficiente, con portabilidad,
calidad y oportunidad, a través de las redes.

Señala el artículo 62 que las entidades territoriales, municipios, distritos,


departamentos y la Nación, según corresponda, en coordinación con las
Entidades Promotoras de Salud a través de los Consejos Territoriales de Seguridad
Social en Salud, organizarán y conformarán las redes integradas incluyendo
prestadores públicos, privados y mixtos que presten los servicios de acuerdo con
el Plan de Beneficios a su cargo. Las redes se habilitarán de acuerdo con la
reglamentación que expida el Ministerio de la Protección Social, quien podrá
delegar en los departamentos y distritos. La implementación de la estrategia de
Atención Primaria en Salud consagrada en la Ley 1438 de 2011 será la guía para
la organización y funcionamiento de la red.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud podrán asociarse mediante


Uniones Temporales, consorcios u otra figura jurídica con Instituciones Prestadoras
de Salud, públicas, privadas o mixtas. En ejercicio de su autonomía determinarán
la forma de integración y podrán hacer uso de mecanismos administrativos y
financieros que las hagan eficientes, observando los principios de libre
competencia.

La Ley 1438 de 2011, prevé en sus artículos 61 a 64:

“Artículo 61. De las redes integradas de servicios de salud. La prestación de servicios de


salud dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud se hará a través de las
redes integradas de servicios de salud ubicadas en un espacio poblacional determinado.
Las redes de atención que se organicen dispensarán con la suficiencia técnica,
administrativa y financiera requerida, los servicios en materia de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación que demande el
cumplimiento eficaz de los planes de beneficios.

Las Entidades Promotoras de Salud deberán garantizar, y ofrecer los servicios a sus
afiliados de manera integral, continua, coordinada y eficiente, con portabilidad, calidad
y oportunidad, a través de las redes.

Artículo 62. Conformación de redes integradas de servicios de salud. Las entidades


territoriales, municipios, distritos, departamentos y la Nación, según corresponda, en
coordinación con las Entidades Promotoras de Salud a través de los Consejos Territoriales
de Seguridad Social en Salud, organizarán y conformarán las redes integradas incluyendo
prestadores públicos, privados y mixtos que presten los servicios de acuerdo con el Plan de
Beneficios a su cargo. Las redes se habilitarán de acuerdo con la reglamentación que
expida el Ministerio de la Protección Social, quien podrá delegar en los departamentos y
distritos. La implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud consagrada
en la presente ley será la guía para la organización y funcionamiento de la red.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud podrán asociarse mediante Uniones


Temporales, consorcios u otra figura jurídica con Instituciones Prestadoras de Salud,
públicas, privadas o mixtas. En ejercicio de su autonomía determinarán la forma de
integración y podrán hacer uso de mecanismos administrativos y financieros que las
hagan eficientes, observando los principios de libre competencia.

Artículo 63, señala: "Criterios determinantes para la conformación de las redes integradas
de servicios de salud. La reglamentación para la habilitación de las redes integradas de
servicios de salud se realizará a partir de los siguientes criterios:

63.1 Población y territorio a cargo, con conocimiento de sus necesidades y preferencias


en salud, que defina la oferta de servicios a la demanda real y potencial de la población
a atender, tomando en consideración la accesibilidad geográfica, cultural y económica.

63.2 Oferta de servicios de salud existente para la prestación de servicios de promoción,


prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, integrando tanto los servicios de
salud individual como los servicios de salud colectiva.

63.3 Modelo de atención primaria en salud centrado en la persona, la familia y la


comunidad, teniendo en cuenta las particularidades culturales, raciales y de género.

63.4 Recurso humano suficiente, valorado, competente y comprometido.

63.5 Adecuada estructuración de los servicios de baja complejidad de atención


fortalecida y multidisciplinaria que garantice el acceso al sistema, con la capacidad
resolutiva para atender las demandas más frecuentes en la atención de la salud de la
población a cargo.

63.6 Mecanismos efectivos de referencia y contrarreferencia para garantizar la


integralidad y continuidad de la atención del usuario en los diferentes niveles de atención
y escenarios intramurales y extramurales.

63.7 Red de transporte y comunicaciones.


63.8 Acción intersectorial efectiva.

63.9 Esquemas de participación social amplia.

63.10 Gestión integrada de los sistemas de apoyo administrativo, financiero y logístico.

63.11 Sistema de información único e integral de todos los actores de la red, con desglose
de los datos por sexo, edad, lugar de residencia, origen étnico y otras variables
pertinentes.

63.12 Financiamiento adecuado y mecanismos de seguimiento y evaluación de


resultados.

63.13 Cumplimiento de estándares de habilitación por parte de cada uno de los


integrantes de la red conforme al sistema obligatorio de garantía de la calidad.

Artículo 64. Articulación de las redes integradas. La articulación de la red estará a cargo
de las entidades territoriales en coordinación con las Entidades Promotoras de Salud, a
través de los Consejos Territoriales de la Seguridad Social en Salud; en el caso de los
municipios no certificados la entidad territorial será el departamento, sin vulneración del
ejercicio de la autonomía de los actores de las redes existentes en el espacio poblacional
determinado, buscará que el servicio de salud se brinde de forma precisa, oportuna y
pertinente, para garantizar su calidad, reducir complicaciones, optimizar recursos y lograr
resultados clínicos eficaces y costo-efectivos. La función de coordinación será
esencialmente un proceso del ámbito clínico y administrativo, teniendo como objetivos y
componentes:

64.1 La identificación de la población a atender y la determinación del riesgo en salud.

64.2 La identificación de factores de riesgo y factores protectores.

64.3 Consenso en torno a la implementación de la estrategia de Atención


Primaria en Salud.

64.4 Consenso en torno al modelo de atención centrado en la intervención de los factores


de riesgo y el perfil de la población.

64.5 El desarrollo de un proceso de vigilancia epidemiológica, que incluya la notificación y


la aplicación de medidas que sean de su competencia en la prestación de servicios y en
la evaluación de resultados.

64.6 La articulación de la oferta de servicios de los prestadores que la conforman y la


información permanente y actualizada a los usuarios sobre los servicios disponibles, en el
espacio poblacional determinado.

64.7 La garantía de un punto de primer contacto, que serán los equipos básicos de salud,
con capacidad de acceder a la información clínica obtenida en los diferentes escenarios
de atención y de proporcionarla a estos mismos.

64.8 La coordinación y desarrollo conjunto de sistemas de gestión e información.


64.9 Las condiciones de acceso y los principales indicadores de calidad que se
establezcan en el reglamento técnico de la red.

64.10 La coordinación de esquemas de comunicación electrónica, servicios de


telemedicina, asistencia y atención domiciliaria y las demás modalidades que convengan
a las condiciones del país y a las buenas prácticas en la materia.

Parágrafo. La coordinación de las redes basadas en el modelo de atención y riesgo


poblacional, será reglamentada por el Ministerio de la Protección Social con el
acompañamiento de las direcciones territoriales para el cumplimiento de las funciones
administrativas y clínicas anteriormente nombradas.”

De los citados artículos, es claro que la articulación de la red estará a cargo de


las entidades territoriales en coordinación con las Entidades Promotoras de Salud,
a través de los Consejos Territoriales de la Seguridad Social en Salud; en el caso de
los municipios no certificados la entidad territorial será el departamento, sin
vulneración del ejercicio de la autonomía de los actores de las redes existentes en
el espacio poblacional determinado, buscará que el servicio de salud se brinde
de forma precisa, oportuna y pertinente, para garantizar su calidad, reducir
complicaciones, optimizar recursos y lograr resultados clínicos eficaces y costo-
efectivos. La función de coordinación será esencialmente un proceso del ámbito
clínico y administrativo, teniendo como objetivos y componentes los allí descritos.

Es de precisar, que la normatividad se encuentra sujeta a reglamentación, lo cual


conlleva que a la fecha estaría tan solo reglamentada la asociación de PSS por la
vía de las uniones temporales o consorcio mediante lo previsto en la Circular
Externa 067 de 2010 de SNS.

Asociación de PSS en la cual se mantiene la autonomía técnica, administrativa y


financiera, permitiendo garantizar a través de esta asociación, la adquisición en
conjunto a bajo costo y de alta calidad, de insumos, servicios técnicos,
medicamentos, la contratación de interventorías y auditorías para mejoramiento
de la calidad de los servicios de salud, servicios integrales de salud en
complementación o para efectos de conformación de una red prestadora de
servicios de salud, que facilite a los usuarios el ingreso, accesibilidad, oportunidad
y calidad de los mismos, a través de figuras como la unión temporal o de
consorcio.

La Circular No. 067 de 2010, señala que los prestadores de servicios de salud
podrán contratar individualmente la prestación de servicios de salud o podrá
contratar la prestación de servicios mediante la figura de asociación o de
alianzas estratégicas con otros Operadores Privados o Públicos mediante Sistemas
Negociables Mercantiles que faciliten su cumplimiento, generen economía de
costos y optimicen la gestión, obteniéndose una participación razonable en el
margen de rentabilidad logrado por el operador de servicios, buscando a través
de esta asociación o alianza, la optimización de los recursos destinados a la salud,
reduciendo el costo que para las Entidades Responsables del Pago de Servicios
de Salud (ERP), las entidades que ofrezcan Planes Voluntarios de Salud, los
particulares y demás pagadores del sistema, podría significar el tener contratos
con cada prestador, brindando los servicios de salud en un paquete integral e
interdisciplinario de servicios.

Un Prestador de Servicios de Salud puede ofertar y contratar individualmente la


prestación de servicios de salud con las Entidades Responsables del Pago, las
Entidades que ofertan planes adicionales hoy voluntarios de salud, los particulares
y demás pagadores del sistema, SI TIENE COMO SUMINISTRARLOS y SI LOS POSEE
HABILITADOS como Prestador de Servicios de Salud INDIVIDUALMENTE
CONSIDERADO, de lo contrario de no tenerlos habilitados y como suministrarlos
podrá realizar una ASOCIACIÓN O ALIANZA ESTRATÉGICA con otro u otros
Prestadores de Servicios de Salud bajo la figura de UNIÓN TEMPORAL o
CONSORCIO.

Pero el Consorcio o Unión Temporal debe darse antes de la oferta o contratación


de los servicios con las Entidades Responsables del Pago, las Entidades que
ofertan Planes Adicionales hoy voluntarios de Salud, los particulares y demás
Pagadores del sistema y no de FORMA POSTERIOR, porque si dicha asociación o
alianza estratégica SE REALIZA DESPUÉS DE CELEBRADOS LOS CONTRATOS, se
configuraría la doble habilitación de un mismo servicio y la subcontratación o
intermediación de servicios de salud, es decir que es la Unión Temporal o el
Consorcio de los Prestadores de Servicios de Salud quien celebra el contrato con
las Entidades Responsables del Pago, las Entidades que ofertan Planes Adicionales
hoy voluntarios de Salud, los Particulares y demás pagadores del Sistema de
Salud.

Teniendo en cuenta que la Unión Temporal o Consorcio de Prestadores de


Servicios de Salud podrá ser:

- Para la complementación de Servicios.


- Para la complementación de la capacidad de oferta instalada de
servicios.
- De una misma complejidad para la conformación de una red local o
regional de servicios de salud de una misma complejidad.
- De diferente complejidad para la conformación de una red local o
regional de servicios de salud de diferente complejidad.
- Para sistemas de contratación, adquisiciones y compras.

La Unión Temporal o Consorcio de Prestadores de Servicios de Salud puede ser:

Abierta: es una Unión Temporal o Consorcio de prestadores de servicios de


salud diseñada para suscribir contratos con DIFERENTES Entidades
Responsables del Pago de Servicios de Salud, las Entidades que ofrezcan
Planes Adicionales hoy Voluntarios de Salud, los particulares y demás
pagadores del Sistema.

Cerrada: es una Unión Temporal o Consorcio de prestadores de servicios de


salud diseñada para suscribir contratos con UNA Entidad Responsable del
Pago de Servicios de Salud, Entidad que ofrezca Planes Adicionales hoy
Voluntarios de Salud, los particulares y demás pagadores del Sistema.

La Unión Temporal de Prestadores de Servicios de Salud podrá contratar con las


Entidades Responsables del Pago de Servicios de Salud (ERP) las entidades que
ofrezcan Planes Adicionales de Salud hoy Voluntarios de Salud, los Particulares y
demás pagadores del Sistema, SIEMPRE Y CUANDO CADA UNO DE LOS
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD ASOCIADOS SE ENCUENTRE HABILITADO E
INSCRITO EN EL REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD y NO
POR LA UNIÓN TEMPORAL.

De manera que la asociación de prestadores de servicios de salud sea por


CONSORCIO o por UNIÓN TEMPORAL NO DEBE APARECER DENTRO DEL REGISTRO
ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD DEL DEPARTAMENTO O DISTRITO,
pero cada uno de los prestadores que conforman la Unión Temporal deben estar
habilitados por la Entidad Territorial respectiva.

Igualmente, la Circular Externa 067 de 2010 de la SNS establece que el PSS podrá
ofertar y brindar los servicios que éste tenga habilitados en el evento en que
pretenda brindarlos en un paquete integral de servicios, siempre que lleve a cabo
el ofertar y vender los servicios a través de un asociado o un tercero contratado
por outsourcing, tercerización o por externalización, o agente tercerizador o
agente externalizador, esto es, contratar a un tercero no habilitado para el
suministro de los servicios de salud bajo la figura del outsourcing, tercerización o
por externalización.

La figura del Outsourcing o Tercerización o Externalización, es: El proceso en el


cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser
desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación
o persona, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto
libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de
su negocio. Un acto por el cual una ORGANIZACIÓN acude a una empresa o
persona exterior, para que realice un trabajo correspondiente a un proceso para
su negocio, y en el que la contratada está especializada, consiguiendo la
ORGANIZACIÓN en su negocio, una mayor efectividad a través de esta empresa
o persona exterior especializada.

El outsourcing, tercerización, o externalización, tiene por objeto LA PRODUCCIÓN


DE BIENES, LA EJECUCIÓN DE OBRAS Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, cuyo
propósito final sea un resultado específico.

La prestación de servicios por outsourcing, tercerización, o externalización, podrá


ser organizada por profesión o especialidad, o maestría o doctorado, o por
tecnologías, o por auxiliares, o en procesos o subprocesos. Los procesos podrán
contratarse en forma parcial o por subprocesos, correspondientes a las diferentes
etapas de la cadena productiva, siempre atados al resultado final.
El servicio que el Prestador de Servicios de Salud PSS suministre a través del tercero
contratado por outsourcing, tercerización, externalización, agente tercerizador o
externalizador debe ser habilitado exclusivamente por el PSS y no por el tercero
contratado por outsourcing, tercerización, externalización, agente tercerizador o
externalizador.

El Prestador de Servicios de Salud, se obliga a obtener y mantener vigente en


forma exclusiva la inscripción en el registro especial de prestadores de servicios
de salud por la autoridad competente, los permisos, registros, licencias y títulos
especiales que requieran la ley o las autoridades, de los servicios objeto del
contrato de outsourcing, tercerización o de externalización, para el ejercicio de
éstos y por ningún motivo, estos mismos, pueden ser inscritos en el registro
especial de prestadores de servicios de salud por el asociado por outsourcing,
tercerización, externalización, agente tercerizador o externalizador.

Del mismo modo, asumirá íntegramente la responsabilidad por los perjuicios que
se ocasionen por la extralimitación o por la ausencia de los permisos, licencias y
títulos especiales exigidos por parte de la ley o las autoridades administrativas,
civiles o sanitarias.

Independientemente de que los servicios objeto del contrato de outsourcing,


tercerización o de externalización sean ejecutados por el tercero contratado por
outsourcing, tercerización, externalización, agente tercerizador o externalizador,
estos, siempre serán suministrados en forma exclusiva a favor de terceros
cualesquiera sean estos, a nombre del prestador de servicios de salud y por
ningún motivo podrán ser suministrados bajo cualquier orden a nombre del
asociado por outsourcing, tercerización, externalización, agente tercerizador o
externalizador o de tercero alguno.

El tercero contratado por outsourcing, tercerización, externalización, agente


tercerizador o externalizador, y el PSS, se obligan a no establecer un negocio
igual o similar al convenido o contratado, en las instalaciones o áreas aledañas
objeto del contrato de asociación por outsourcing, tercerización o
externalización, a favor de si mismos o de terceros, que puedan generarle
competencia al PSS o al tercero contratado por outsourcing, tercerización,
externalización, agente tercerizador o externalizador.

Los servicios objeto del contrato de outsourcing, tercerización o externalización,


serán prestados por el tercero contratado por outsourcing, tercerización,
externalización, agente tercerizador o externalizador, con plena autonomía
técnica, financiera, científica y administrativa, bajo los parámetros de eficiencia
y calidad correspondientes, así como aquellos que las partes definan de manera
concertada. El tercero contratado por outsourcing, tercerización, externalización,
agente tercerizador o externalizador debe obligarse a garantizar la oportunidad y
calidad en la realización de las actividades objeto del contrato del outsourcing,
tercerización o externalización.
En suma, la prestación de servicios de salud se hará a través de redes integradas
de servicios, es decir que abre la posibilidad de otro tipo de asociación y
prestadores de servicios de salud entre sí, siempre que se cumpla lo establecido
en los artículos antes citados, los cuales están en espera de reglamentación, entre
tanto por ahora la única forma de asociación de PSS reglada es o son las uniones
temporales o los consorcios.

La otra forma de alianza estratégica es la tercerización, tercerización o por


externalización la cual se lleva a cabo entre un PSS y un tercero que no es PSS sino
operador o administrador de servicios y procesos.

Así las cosas y en conclusión, el Prestador de Servicios de Salud es quien debe


tener habilitados los servicios de salud pudiendo ofertarlos y venderlos a través de
un asociado o afiliado por outsourcing, por tercerización, o por externalización,
mediante la asociación o contratación de un tercero no habilitado para el
suministro de los servicios de salud habilitados por el PSS.

El Prestador de Servicios de Salud se obliga a obtener y mantener vigente en


forma exclusiva la inscripción en el registro especial de prestadores de servicios
de salud por la autoridad competente, los permisos, registros, licencias y títulos
especiales que requieran la ley o las autoridades, de los servicios objeto del
contrato de outsourcing, tercerización o de externalización, para el ejercicio de
éstos y por ningún motivo, estos mismos, pueden ser inscritos en el registro
especial de prestadores de servicios de salud por el asociado por outsourcing,
tercerización, externalización, agente tercerizador o externalizador.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091967

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091967
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 02:03 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Doctor Copia
Giovanny Vega Barbosa
Coordinador Grupo Interno De Trabajo Consultivo Y Extradición Dirección De Asuntos Jurídicos Internaciona
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Cll 10 5 51 PALACIO DE SAN CARLOS
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 33. SU OFICIO DIAJI/GCE No 63295


Referenciado:

1-2012-086051

Respetado Doctor Vega Barbosa:

Con relación al contenido del oficio de la referencia, esta Oficina Asesora


Jurídica de manera atenta me permito manifestarle:

La Superintendencia Nacional de Salud es un organismo de carácter técnico


administrativo, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social , con personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, y en su condición
de tal debe propugnar por que los Integrantes del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, cumplan a cabalidad con las obligaciones y deberes asignados
a ellos, en la ley y demás normas reglamentarias, para garantizar la prestación de
los servicios de salud a sus afiliados. En este orden de ideas, las funciones de
inspección, vigilancia y control atribuidas a la Entidad se circunscriben dentro del
marco legal que reglamenta el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El caso en concreto implica un estudio de varios aspectos asociados a la


competencia, en materia de funciones de inspección, vigilancia y control en los
términos en que la constitución y la ley así lo disponen.

“El ordenamiento jurídico exige que para que las autoridades de todo orden
puedan ejercer válidamente sus funciones ellas deben tener competencia
suficiente para producir sus providencias. Esa competencia tiene tres aspectos a
saber; por razón de la materia, por razón del tiempo y por razón del lugar. (CONSEJO
DE ESTADO, Sección Cuarta, sent. de 22 de febrero de 1973, C.P. Hernando Gómez Mejía) (Subrayado
fuera de Texto)

De lo anterior se desprende que las actuaciones adelantadas por la


administración pública, en ejercicio de sus competencias están supeditadas a la
Constitución y las leyes. En los actos de autoridad se limita la misma,
expresamente, a lo ordenado por ésta y aquéllas. Noción consagrada en la
Carta Política de la siguiente forma:

“Artículo 121. Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones


distintas de las que le atribuyen la Constitución y la ley”.

Así las cosas, las autoridades sólo pueden ejercer las funciones que le sean
asignadas por ley y dentro de los principios constitucionales, pues de lo contrario
se estaría extralimitando y sus actos carecerían de legitimidad.

En desarrollo del precepto constitucional aludido, el honorable Congreso de la


República, mediante la expedición de la Ley 1122 del 9 de enero de 2007, reguló
lo referente a las funciones de Inspección, Vigilancia y Control, que ejerce la
Superintendencia Nacional de Salud del siguiente tenor:

“ARTÍCULO 35º: Definiciones. Para efectos del presente capítulo de la Ley,


se adoptan las siguientes definiciones:

A.- Inspección: La inspección, es el conjunto de actividades y acciones


encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación del Sistema General
de Seguridad Social en Salud y que sirven para solicitar, confirmar y analizar
de manera puntual la información que se requiera sobre la situación de los
servicios de salud y sus recursos, sobre la situación jurídica, financiera,
técnica-científica, administrativa y económica de las entidades sometidas
a vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud dentro del ámbito
de su competencia.
Son funciones de inspección entre otras las visitas, la revisión de
documentos, el seguimiento de peticiones de interés general o particular y
la práctica de investigaciones administrativas. (Subrayado fuera del Texto)

B.- Vigilancia: La vigilancia, consiste en la atribución de la Superintendencia


Nacional de Salud para advertir, prevenir, orientar, asistir y propender
porque las entidades encargadas del financiamiento, aseguramiento,
prestación del servicio de Salud, atención al usuario, participación social y
demás sujetos de vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud,
cumplan con las normas que regulan el Sistema General de Seguridad
Social en Salud para el desarrollo de éste.

C.- Control: El control consiste en la atribución de la Superintendencia


Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación
de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica,
científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las
actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o
por omisión.(Subrayado fuera del Texto)

Funciones desarrolladas de manera específica por el artículo 6 del Decreto 1018


de 2007, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley 715 de
2001, que sobre el particular dispone:
“La Superintendencia Nacional de Salud ejercerá funciones de inspección,
vigilancia y control sobre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
IPS, en relación con el cumplimiento de las normas técnicas, científicas,
administrativas y financieras del sector salud. (Subrayado fuera del Texto)”
A la luz de lo expuesto, podemos concluir que no corresponde a la
Superintendencia Nacional de Salud, las funciones ni de aseguramiento en salud
ni las de prestación del servicio de salud, atención de urgencias, realización de
imágenes diagnosticas, y mucho menos procedimientos fuera del P O S, como el
que no ocupa, por tratarse de estéticos; no se puede imputar la causación del
presunto daño a la Superintendencia Nacional de Salud, por cuanto no logra
advertirse ningún vínculo entre las funciones descritas y las desarrolladas por la
Superintendencia Nacional de Salud de naturaleza eminentemente técnico-
administrativa, pues pretender que ésta sea responsable, es desconocer los
principios constitucionales y legales aludidos, así como aquellos que establecen
la descentralización funcional y por servicios, y la autonomía de los entes
vigilados en el manejo de sus propios asuntos.

De los hechos narrados en su escrito, el presunto daño infringido a las mujeres


con implantes mamarios PIP, no puede ser atribuido a la Superintendencia
Nacional de Salud, ya que si bien, ésta entidad hace parte del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, es un organismo de Inspección, Vigilancia y Control
y no una institución prestadora de servicios de salud o un asegurador de servicios
de salud.

Igualmente, de los hechos expuestos como posible causa del perjuicio, no se


hace referencia a una conducta de acción u omisión, en la que haya podido
incurrir la Superintendencia Nacional de Salud; por el contrario describen una
conducta activa u omisiva en la que hubiera podido incurrir la convocante, en su
decisión libre voluntaria de realizar la implantación de las prótesis PIP.
Lo anterior por cuanto, la Superintendencia Nacional de Salud no tiene asignadas
funciones legales de aseguramiento, o de garantía de atención en la prestación
del servicio médico, y menos de procedimientos no incluidos en el POS, como son
los estéticos.
Por ello, en el asunto de estudio, la presunta falla en la prestación del servicio de
salud no es de la Superintendencia Nacional de Salud, ya que como se ha
venido insistiendo, ni por ley, ni reglamento, se le ha asignado la prestación de
servicios médicos asistenciales y los consecuentes efectos y las responsabilidades
que comporta su ejercicio, desvirtuando de contera, relación alguna de
causalidad y con ello, el contenido de la obligación pretendida.
Por último, el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 258
de 2012, define las condiciones para la atención de la población implantada con
prótesis o implantes Poly Implant Prothèse -PIP, estableciendo:

“ARTÍCULO 2o. CONDICIONES DE ACCESO A LA ATENCIÓN. La población implantada con prótesis o implantes
mamarios Poly Implant Prothèse - PIP, para acceder a la atención establecida en la presente resolución, deberá
manifestar ante cualquiera de las Empresas Sociales del Estado que se autorizan en la presente resolución, su
voluntad de acogerse a las condiciones aquí definidas y demostrar ante la misma entidad que la prótesis o
implante mamario corresponde a un implante Poly Implant Prothèse - PIP. Para tal efecto, deberá allegar copia
de su historia clínica donde esté debidamente registrada la marca y número de serie de la prótesis o implante,
así como, la fecha de implantación, o copia de las etiquetas de identificación de las prótesis o implantes
mamarios en que esté debidamente registrada la marca del implante Poly Implant Prothèse – PIP, y el número de
serie del mismo, así como, la fecha de implantación.
ARTÍCULO 3o. FASES DE LA ATENCIÓN. La atención de la población implantada con prótesis o implantes
mamarios Poly Implant Prothèse - PIP, comprende las siguientes fases:
3.1 Fase de valoración. La persona implantada con prótesis o implantes mamarios Poly Implant Prothèse - PIP,
debe acudir a una de las Empresas Sociales del Estado señaladas en el artículo 5o de la presente resolución y
solicitar valoración con el cirujano plástico.
El cirujano plástico, de acuerdo con su criterio, determinará las ayudas diagnósticas pertinentes que permitan
detectar ruptura de la prótesis o implante mamario, o cualquier complicación asociada al implante que
represente riesgo para la salud de la persona implantada.
3.2 Fase de respuesta. En el caso que el cirujano plástico de la Empresa Social del Estado confirme la ruptura de
la prótesis o implante, o determine que es necesario realizar su retiro, previa valoración e información sobre el
riesgo quirúrgico y cumplimiento del procedimiento de consentimiento informado por parte del paciente,
determinará la realización del procedimiento de retiro de las prótesis o implantes.
El procedimiento quirúrgico de retiro de las prótesis o implantes Poly Implant Prothèse - PIP, y la reacomodación
del tejido mamario para que este adopte una posición simétrica y anatómicamente armónica, se realizará en la
Empresa Social del Estado que hizo la fase de valoración, entidad que deberá realizar los procedimientos
paraclínicos necesarios y suministrar los insumos y medicamentos hospitalarios y ambulatorios propios de este tipo
de procedimientos.
ARTÍCULO 4o. FINANCIACIÓN. Los servicios médico-quirúrgicos, insumos y medicamentos asociados al retiro de
las prótesis o implantes mamarios y a la reacomodación del tejido mamario, prestados a la población
implantada con prótesis o implantes mamarios Poly Implant Prothèse - PIP, incluyendo la fase de valoración y de
respuesta, serán financiados con recursos del Fosyga y se practicarán en las Empresas Sociales del Estado
señaladas en el artículo 5o de la presente resolución.
Los servicios a que hace referencia la presente resolución, se reconocerán por cada persona atendida y por una
sola vez, mediante los siguientes paquetes de servicios:
4.1 Paquete de valoración únicamente: 0,7 smlmv.
4.2 Paquete de valoración y respuesta: 4,6 smlmv.
PARÁGRAFO. Las complicaciones que surjan como consecuencia de procedimientos adicionales al retiro de las
prótesis o implantes mamarios y a la reacomodación del tejido mamario, o cualquier otro gasto no relacionado
con los procedimientos antes mencionados, no se entienden objeto de cobertura y pago al amparo de lo
dispuesto en la presente resolución.
ARTÍCULO 5o. EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO AUTORIZADAS. Para efectos de la atención de la población
implantada con prótesis o implantes mamarios Poly Implant Prothèse – PIP, de que trata la presente resolución,
las Empresas Sociales del Estado autorizadas para prestar los servicios médico-quirúrgicos, insumos y
medicamentos asociados al retiro y reacomodación del tejido mamario, son las siguientes:
Departamento Municipio Empresa Social del Estado
Antioquia Medellín ESE Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez
Antioquia Medellín ESE Hospital La María
Atlántico Barranquilla ESE Hospital Universitario CARI
Bogotá Bogotá ESE Hospital Simón Bolívar III Nivel
Bogotá Bogotá ESE Hospital Santa Clara
Bogotá Bogotá ESE Hospital El Tunal
Bogotá Bogotá ESE Hospital Occidente de Kennedy III Nivel
Bogotá Bogotá ESE Hospital La Victoria III Nivel
Bogotá Bogotá ESE Instituto Nacional de Cancerología
Bogotá Bogotá ESE Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
Departamento Municipio Empresa Social del Estado
Bolívar Cartagena ESE Hospital Universitario del Caribe
Boyacá Tunja ESE Hospital San Rafael de Tunja
Caldas Manizales ESE Hospital Santa Sofía de Caldas
Cauca Popayán ESE Hospital Universitario San José de Popayán
Cundinamarca Bogotá ESE Hospital Universitario de La Samaritana
Huila Neiva ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
Magdalena Santa Marta ESE Hospital Universitario “Fernando Troconis”
Nariño Pasto ESE Hospital Departamental de Nariño
Norte de Santander Cúcuta ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz
Quindío Armenia ESE Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios
Risaralda Pereira ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira
Santander Bucaramanga ESE Hospital Universitario de Santander
Tolima Ibagué ESE Hospital Federico Lleras Acosta
Valle del Cauca Cali ESE Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”

ARTÍCULO 6o. RECLAMACIÓN POR PARTE DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO. Las Empresas Sociales del
Estado autorizadas en el artículo anterior para prestar los servicios médico-quirúrgicos para el retiro de las prótesis
o implantes mamarios de la población implantada con prótesis o implantes mamarios Poly Implant Prothèse - PIP,
y reacomodación del tejido mamario deberán radicar la reclamación directamente al Ministerio de Salud y
Protección Social, en el formato que se defina para el efecto, la cual deberá ser auditada previamente al
reconocimiento del pago.
ARTÍCULO 7o. DOCUMENTOS PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN. Las Empresas Sociales del Estado deberán
presentar el formulario de reclamación con los siguientes anexos, dentro del año siguiente contado a partir de la
finalización de la atención.
a) Copia NIT (RUT) expedido por la DIAN;
b) Certificación Bancaria de cuenta corriente en original expedida por la entidad financiera, donde indique
número, tipo, estado, fecha de apertura, nombre de la sucursal y el titular de la cuenta con documento de
identidad;
c) Formato diligenciado con el que se remita la documentación, el cual debe estar firmado por el representante
legal principal e informar el correo electrónico institucional para la notificación de pagos;
d) Copia del formulario diligenciado y firmado de consentimiento informado;
e) Copia del oficio suscrito por el usuario en el que manifieste su voluntad de acogerse a las condiciones
definidas en la presente resolución;
f) Original de la factura emitida por la Empresa Social del Estado;
g) Detalle de los cargos, en el caso de que la factura no lo detalle;
h) Fotocopia nítida y ampliada del documento de identidad del usuario;
i) Resumen de atención o epicrisis:
j) Comprobante de recibido del usuario;
k) Fotocopia del documento de la historia clínica donde esté debidamente registrada la marca y número de
serie del implante Poly Implant Prothèse - PIP, así como la fecha de implantación.
PARÁGRAFO. Cuando la Empresa Social del Estado tenga registrada la cuenta bancaria para el giro de los
recursos del régimen subsidiado, no deberá enviar los documentos definidos en los literales a) y b) del presente
artículo.
ARTÍCULO 8o. REPORTE DE INFORMACIÓN. La Empresa Social del Estado que preste la atención a que refiere el
presente acto administrativo, deberá reportar cada caso atendido a la Entidad Promotora de Salud a la que se
encuentre afiliada la persona atendida y a este Ministerio.
ARTÍCULO 9o. VIGILANCIA Y CONTROL. Serán responsables de verificar y validar la calidad en la atención
médico-quirúrgica prestada en cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, las direcciones
departamentales y distritales de salud en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco de
sus competencias.”

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del C.C.A.

ordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091959

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091959
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 01:59 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino Erika López Parra Y Demás Firmantes
Doctora Copia
Erika López Parra Y Demás Firmantes
kika_8710@hotmail.com
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 34. CONSULTA RELACIONADA CON EL SERVICIO OBLIGATORIO


EN SALUD
Referenciado:

1-2012-094790

Respetada Doctora Erika y demás firmantes:

Con relación al asunto de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica le manifiesta


que su dirección, coordinación, organización y evaluación, corresponde al
Ministerio de la Protección Social Hoy Ministerio de Salud y Protección Social al
tenor de lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 1164 de 2007 y la Resolución 1058
de 2010 del Ministerio de la Protección Social, no obstante en atención al principio
de colaboración armónica consagrado en el artículo 113 constitucional, me
permito dar respuesta en los siguientes términos:

El parágrafo 5 del artículo 33 de la Ley 1164 de 2010 establece:

“El servicio Social Obligatorio creado mediante la presente ley sustituye para todos los
efectos del personal de la Salud al Servicio Social Obligatorio creado mediante la Ley 50
de 1981.
Así, el artículo 33 de la ley en comento prevé:
“Créase el Servicio Social Obligatorio para los egresados de los programas de
educación superior del área de la Salud, el cual debe ser prestado en poblaciones
deprimidas urbanas o rurales o de difícil acceso a los servicios de salud, en
entidades relacionadas con la prestación de servicios, la dirección, la
administración y la investigación en las áreas de la salud. El Estado velará y
promoverá que las instituciones prestadoras de servicios (IPS), Instituciones de
Protección Social, Direcciones Territoriales de Salud, ofrezcan un número de plazas
suficientes, acorde con las necesidades de la población en su respectiva
jurisdicción y con el número de egresados de los programas de educación superior
de áreas de la salud. El servicio social debe prestarse, por un término no inferior a
seis (6) meses, ni superior a un (1) año.
“(…)
“Parágrafo 1°. El diseño, dirección, coordinación, organización y evaluación del
Servicio Social creado mediante la presente ley, corresponde al Ministerio de la
Protección Social. Igualmente, definirá el tipo de metodología que le permita
identificar las zonas de difícil acceso y las poblaciones deprimidas, las entidades
para la prestación del servicio social, las profesiones objeto del mismo y los eventos
de exoneración y convalidación.”
La Resolución 1058 de 2010, por la cual se reglamenta el Servicio Social
Obligatorio para los egresados de programas de educación superior del área de
salud señala en su artículo 15: que

“Las plazas del Servicio Social Obligatorio se proveerán mediante la vinculación de


los profesionales a la institución a través de nombramiento o contrato de trabajo, o
en su defecto, por medio de contrato de prestación de servicios, garantizando su
afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral y una remuneración equivalente a
la de cargos desempeñados por profesionales similares en la misma institución. Se
deberán constituir pólizas para el aseguramiento de riesgos a que haya lugar"

Situación claramente definida por el Consejo de Estado, pues “Quienes


desempeñen un cargo bajo esta denominación cuenta con los mismos derechos
salariales y prestaciones del personal de planta de la entidad – Consejo de
Estado. Secc 2º. Sent. Del 25 de marzo de 2010. Subsección B M.P. Gerardo Arenas
Monsalve. No interno 1131-09.- En consecuencia, no pueden estar vinculados bajo
la modalidad de contrato de prestación de servicios ni siquiera cuando se trate
de Empresas Sociales del Estado”.

En concordancia con lo anteriormente señalado, el artículo 6 del Decreto 2396 de


1981, señala que las personas que cumplan con el Servicio Social Obligatorio
quedarán sujetas a las disposiciones que en materia de personal fijan las
entidades a las cuales se vinculen.

De conformidad con lo reafirmado por el Consejo de Estado en Sentencia del 25


de marzo de 2010, con ponencia del Magistrado Gerardo Arenas Monsalve:

“(…)A su vez, el artículo 6o. de esta misma norma determinó que “Las personas
que deban cumplir con el Servicio Social Obligatorio quedarán sujetas a las
disposiciones que en materia de personal rijan en las entidades a las cuales se
vinculen”. El servicio social obligatorio es una fuente de personal calificado e
idóneo para incrementar la cobertura de la prestación del servicio de salud, no
una forma especial o flexible de vinculación a la administración pública. En este
sentido, tal como lo establecen claramente el Decreto Ley 80 de 1980, artículo 8 y
el Decreto 2396 de 1981, artículo 6, quienes desempeñen un cargo bajo esta
denominación cuentan con los mismos derechos salariales y prestaciones del
personal de planta de la entidad Consejo de Estado. Subsección B. Sent. del 25 de
Marzo 2010. M.P. Gerardo Arenas Monsalve. Radicación No. : 17001-23-31-000-2005-
01062-01(1131-09),ibid.

Los numerales 7 y 8 de la Resolución No. 795 de 1995, prevén que la remuneración


del personal que preste el Servicio Social Obligatorio no podrá ser inferior a los
cargos de planta de las instituciones a las cuales presten sus servicios y que dichos
profesionales gozarán de las mismas garantías del personal de planta en cuanto
honorarios, compensatorios, etc.

El artículo 6 de la Resolución 795 de 1995, determina:

“Es deber del profesional de la Salud que presta el Servicio Social Obligatorio
permanecer disponible para cualquier emergencia que se presente, sin que se le
desconozcan sus derechos laborales y legales por parte de la entidad donde está
prestando su servicio”.

El parágrafo del artículo 6 de la Resolución 795 de 1995, establece que se


entiende por disponibilidad permanente del profesional de la salud que esté
prestando sus el Servicio Social Obligatorio, el deber legal de permanecer
disponible en la localidad sede de la plaza para cualquier emergencia en salud.

Por su parte del artículo 12 de la Resolución en comento señala que los


profesionales que cumplan el Servicio Social Obligatorio estarán sujetos las
disposiciones vigentes que en materia de personal, salarios y prestaciones sociales
rijan a las entidades donde presta dicho servicio.

El Decreto 1919 de 2002 extendió el régimen de prestaciones sociales de los


empleados públicos de la Rama Ejecutiva del nivel nacional a los mismos
empleados del nivel territorial, señalando en su artículo 2: “las personas vinculadas a
las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial se les continuará aplicando el régimen
de prestaciones sociales de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional".

El Artículo 4 del Decreto 1919 de 2002 señala que "El régimen de prestaciones
mínimas aplicable a los trabajadores oficiales vinculados a las entidades de que trata este
Decreto será, igualmente, el consagrado para los empleados públicos de la Rama
Ejecutiva del Orden Nacional”.

El artículo 33 del Decreto 1042 de 1973 aún vigente, determina que la jornada de
trabajo de los empleados de la rama ejecutiva del nivel nacional corresponderá
a 44 horas semanales, señalando igualmente que cuando los empleos implican el
desarrollo de actividades discontinuas e intermitentes, podrá señalárseles una
jornada de 12 horas diarias sin que en la semana excedan un límite de 66 horas,
pudiendo el jefe del Organismo establecer el horario de trabajo de acuerdo con
las necesidades del servicio. Esta jornada laboral es aplicable a los empleados
del orden territorial a falta de normalización.

El artículo 2 de la Ley 269 de 1996, establece que la jornada de trabajo del


personal que cumple con funciones de carácter asistencial en las entidades
prestadoras de servicios de salud podrá ser máxima de doce horas diarias sin que
en la semana exceda de 66 horas, cualquiera sea lo modalidad de la
vinculación.

Así mismo el artículo 5 establece, que las instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud (PSS) podrán adecuar la relación laboral de los trabajadores oficiales y
empleados públicos del sector, modificando las jornadas a las establecidas en la
misma ley, mediante el traslado horizontal a un cargo de igual grado, nivel y
remuneración acorde con la jornada establecida, pudiendo disminuir o aumentar
la intensidad horaria según el caso, siempre que las circunstancias del servicios lo
permitan. Lo anterior no implica disolución del vínculo laboral, perdido de
antigüedad, ni cualquier otro derecho adquirido por el funcionario.

El Decreto 1042 de 1978 consagra en el artículo 35 que sin perjuicio de lo


dispuesto en normas especiales para los funcionarios que trabajen ordinariamente
por el sistema de turnos, cuando las labores se desarrollen ordinaria o
permanentemente en jornadas que incluyan horas diurnas y horas nocturnas, la
parte del tiempo trabajado durante estas últimas se remunerarán con el recargo
del treinta y cinco por ciento, pero podrá compensarse con periodos de
descanso.

El artículo 39 de la norma en comento, igualmente señala que sin perjuicio de lo


que dispongan normas especiales respecto de quienes presten el servicio por el
sistema de turnos, los empleados públicos que en razón de la naturaleza de su
trabajo deban laboral habitual y permanentemente los días dominicales o festivos
tendrán derecho a una remuneración equivalente al doble del valor de un día de
trabajo por cada dominical o festivo laborado, más el disfrute de un día de
descanso compensatorio, sin perjuicio de la remuneración ordinaria a que tenga
derecho el funcionario por haber laborado el mes completo.

La contraprestación por el día de descanso compensatorio se entiende


involucrada en la asignación mensual.

El Consejo de Estado, mediante proveído del 4 de mayo de 1990, se pronunció de


la siguiente manera:

“la relación laboral de algunos servidores públicos que trabajan en entidades que
por su naturaleza y fines deben prestar determinados servicios que interesan a la
comunidad y que hace relación, especialmente, con la tranquilidad ciudadana, el
orden público, la salubridad y seguridad de las personas, no puede someterse a
una jornada de labores con limites específicos de tiempo, toda vez que tales
servicios deben prestarse ininterrumpidamente. De ahí que, en virtud de los
reglamentos internos de dichas instituciones, se establezca la disponibilidad
permanente de las personas encargadas de prestar servicios, como única manera
de poder atender en forma eficaz y eficiente las situaciones que se presenten en
cualquier momento y hagan menester la prestación inmediata del servicio a ellas
encomendado” (Subrayado fuera de texto)

“De lo anterior se puede concluir que cuando la persona ingresa a la


administración pública en esta clase de labores, acepta de antemano las
reglamentaciones que sobre el particular tengan señaladas esta entidad y por lo
tanto no existe razón para que posteriormente se reclamen del tesoro público
pago de dominicales, recargos nocturnos y horas extras, pues la modalidad de la
vinculación, en cuanto a horarios y jornada de trabajo que se refiere, es propia de
esta categoría de funcionarios (Anales del Consejo de Estado 2 Semestre de 1979,
pág. 303)”
Servicio Social Obligatorio que al tenor de lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto
1058 de 2010, reglamentario de la Ley 1164 de 2007, también podrá prestarse en
instituciones de carácter privado que cuenten con programas de formación en el
área de la salud, a través de convenios suscritos entre las instituciones de
Educación Superior y las instituciones privadas autorizadas para tal fin, por las
Direcciones departamentales y Distritales de Salud. (Artículo 9º del Decreto 1058
de 2010). En este evento quienes desempeñen un cargo bajo esta denominación,
se vincularan mediante contrato de trabajo, quedando sujetos a las disposiciones
que en materia de personal rijan las entidades a las cuales se vinculen, vale decir
cuentan con los mismos derechos salariales y prestacionales del personal de
planta de la entidad.

No obstante lo anterior, no se puede desconocer lo dispuesto por el parágrafo 1º


del artículo 193 de la Ley 100 de 1993, respecto de los convenios docente
asistenciales que se realizan con ocasión de residencia o entrenamiento de
profesionales de la salud en las diferentes especialidades que impliquen la
prestación de los servicios en las diferentes instituciones de salud, en
concordancia con lo señalado por el artículo 2 del Decreto 2376 de 2010
respecto de la relación docencia-Servicio:

“Artículo 2º. Definiciones: Vínculo funcional que se establece entre instituciones


educativas y otras organizaciones con el propósito de formar talento humano en
salud o entre instituciones educativas, cuando por lo menos una de ellas disponga
de escenarios de práctica de salud. Este vinculo se funda en un proceso de
planificación académica, administrativa e investigativa de largo plazo,
concertado entre las partes de la relación docencia servicio”

En efecto la norma reglamentaria que desarrolla el tema, Decreto 2376 de 2010,


regula varios aspectos que son determinantes en la relación docencia-servicio,
conforme a lo cual, si bien los convenios que formalizan la relación y de los cuales
hacen parte(….)..tienen carácter institucional, la vinculación de los estudiantes y/
practicantes a las Instituciones privadas, habilitadas y facultadas para tal fin,
podrá hacerse mediante contrato de prestación de servicios, en oposición a lo
regulado para el Servicio Social Obligatorio, cuando este deba efectuarse en
Instituciones Públicas prestadoras de servicios de salud Empresas Sociales del
Estado, o IPS privadas, en las que como ya se ha visto, la vinculación tan sólo
podrá realizarse a través de situación legal y reglamentaria o mediante contrato
de trabajo.

Así el Artículo 10 del Decreto 2376 de 2010, señala los requerimientos mínimos que
el convenio “Docente-Asistencial” debe contener:

“a) Objeto del convenio.


“b) Vigencia del convenio.
“c) Deberes y responsabilidades de forma clara y precisa de las partes en las áreas
académica, científica, de servicios, financiera y administrativa.
“d) Instancias, mecanismos y procesos de coordinación, control y solución de
diferencias.
“e) Garantías para usuarios, estudiantes y docentes y responsabilidades de las
partes intervinientes frente a las mismas.
“f) Causales de terminación de la relación docencia-servicio.
“g) Constitución de pólizas.
“h) Mecanismos de supervisión, así como los criterios y procedimientos de
evaluación de las obligaciones adquiridas por las partes.
i) Las formas de compensación o contraprestación que se deriven de la relación
docencia-servicio, en caso de pactarse.
“j) El convenio marco deberá estar acompañado de un anexo técnico por
programa académico que deberá establecer como mínimo, el plan de formación
acordado entre las instituciones que conforman la relación docencia-servicio, el
número de estudiantes y docentes por programa, los planes de delegación,
horarios, turnos y rotaciones.

“Las obligaciones docentes y asistenciales del personal vinculado a las instituciones


que participan en la relación docencia-servicio, deberán quedar establecidas en
sus respectivos contratos de vinculación. El convenio establecerá las condiciones
bajo las cuales el personal del escenario de práctica puede realizar actividades de
docencia y aquellas en las cuales los docentes de la institución educativa pueden
prestar servicios asistenciales.”

Lo anterior permite establecer dos escenarios bien diferenciados bajo los cuales
podrá efectuarse las prácticas en el servicio de salud, el primero de ellos el
Servicio Social obligatorio regulado por la Ley 1164 de 2007, en virtud del cual los
egresados de los programas de educación superior del área de la salud, deberán
vincularse mediante situación legal y reglamentaría o contrato de trabajo,
debiendo prestar en poblaciones deprimidas urbanas, rurales o de difícil acceso
los servicios de salud en entidades relacionadas con la prestación de servicios, la
dirección, la administración y la investigación en las áreas de la salud, previo
sorteo y habilitación parte del Ministerio de la Protección Social y las Direcciones
Territoriales de Salud acorde con las necesidades de la población en su
respectiva jurisdicción, cuyo factor prestacional, salarial y jornada de trabajo, tal y
como se ha venido insistiendo, estará sujeto a los que para el efecto fijen las
entidades donde se prestarán dicho servicio.

En contraste, el Decreto 2376 de 2010, mediante el cual se regula la relación


Docente-Asistencial, para quienes desean desarrollar sus prácticas formativas en
el área de salud, pudiéndose vincular mediante Contrato de Prestación de
Servicios, previo concepto de favorabilidad y definición de evaluación y calidad
de los escenarios para las prácticas formativas emitidos por la Comisión
Intersectorial para el Talento Humano en Salud Numeral 2º del artículo 3 del
Decreto 2006 de 2008., de conformidad con los convenios celebrados entre las
Instituciones de educación superior y las Instituciones Prestadoras del Servicio de
Salud los cuales deberán contener el número de estudiantes y docentes por
programa, los planes de delegación, horarios, turno y rotaciones; “cuyas
obligaciones establecidas en el contrato de vinculación, deberán articularse con
las normas y reglamentos internos y académicos del escenario de práctica y de
las instituciones educativas participantes” .Parágrafo 2º del artículo 10º del
Decreto 2376 de 2010. Ibid.
Con fundamento en lo expuesto, se colige:

1. El Servicio Social Obligatorio estará sujeto a las disposiciones vigentes que


en materia de personal, salarios y prestaciones sociales fijan a las
entidades donde presta dicho servicio, por lo tanto la asignación salarial
para los profesionales en Servicio Social Obligatorio, será la misma prevista
en el plan de cargos para los profesionales que desempeñen los mismos
cargos en la planta, si que en ningún caso se les pueda disminuir o
desmejorar salarial o prestacionalmente y en el momento de habérseles
disminuido se debe subsanar este error y su reconocimiento debe ser desde
el momento de su vinculación

2. La asignación básica que se debe tener en cuenta para la liquidación de


recargos nocturnos, dominicales, festivos, aportes parafiscales y aumentos,
es la asignación básica mensual determinada en el plan de cargos que
tiene la institución donde se presta los servicios.

3. La jornada correspondiente a la asignación básica mensual para un


médico que presta el Servicio Social Obligatorio, es de 44 hora semanales,
o en el evento de que la institución se haya adecuado a lo establecido en
el artículo 5 de la Ley 269 de 1996, dicha jornada podría ser de 12 horas
diarias y 66 horas semanales como máximo, sin desconocer en ningún
momento la remuneración a la cual tendría derecho por trabajar en la
jornada establecida en la mencionada ley.

4. La disponibilidad permanente, no significa en ningún caso que el


profesional deba laborar continuamente 24 horas al día, lo anterior por
cuanto constituye una violación a los derechos laborales, y por demás
atenta contra la prestación del servicios de salud, por lo tanto la
DISPONIBILIDAD PERMANENTE, debe entenderse de conformidad con lo
señalado por el artículo 6 de la Resolución 795 de 1995, como la condición
de permanecer disponible en la localidad sede de la plaza para cualquier
emergencia en salud. Entendiéndose como EMERGENCIA Toda situación o
evento de Aparición súbita que altere las condiciones normales de una
comunidad, pero que se puede resolver con la capacidad instalada del
sistema de salud. Así las cosas se trata de una situación excepcional aún
en la cual no se puede desconocer o vulnerar los derechos laborales de los
profesionales en Servicio Social Obligatorio que presten sus servicios en
dichas circunstancias.

Así las cosas, de acuerdo con las disposiciones precitadas, teniendo en cuenta la
naturaleza y objeto social de las instituciones Prestadoras del Servicio de Salud
(PSS), y con el fin de garantizar la no interrupción y debida prestación del servicios
de salud, la institución debe adoptar los mecanismos necesarios para
implementar el sistema de turnos con las reconocimientos legales enunciados.

En lo que respecta a la celebración de contratos con entidades públicas o


privadas, debe decirse que estos se entienden celebrados con la entidad
contratante a través de su representante legal, es decir la persona autorizada
legalmente para representar judicial y extrajudicialmente la entidad.

Debe precisarse en atención al caso en concreto, que la costumbre no hace ley,


por lo tanto las directivas de una entidad (Junta Directiva y Gerente) tratándose
de Empresas Sociales del Estado, en ejercicio de sus atribuciones legales pueden
si lo consideran conveniente y necesario modificar y ajustar los reglamentos
internos de trabajo de la entidad, siempre y cuando se efectúe conforme a
derecho y no se menoscaben los derechos laborales.

Sobre el particular, el Decreto 2127 de 1945 en virtud del cual se reglamenta la


Ley 6º de 1945 en lo “relativo al contrato individual de trabajo” en el artículo 30º
establece la adopción del reglamento interno de trabajo, las disposiciones
mínimas que deberá contener, su entrada en vigencia y las sanciones por su
incumplimiento.

En concordancia con lo anterior, la Ley 1429 de 2010 derogó el artículo 116 del
Código Sustantivo del Trabajo en lo referente a la adopción, procedimiento y
aprobación del reglamento interno del trabajo por parte del Ministerio de la
Protección Social (Dirección territorial de trabajo o inspección de trabajo), el cual
en principio podrá ser elaborado unilateralmente por el empleador, sin perjuicio
de que las objeciones a que haya lugar, sean de conocimiento del Inspector del
Trabajo. (Artículo 17 de la Ley 1429 de 2010)

Así, tratándose de una Empresa Social del Estado como lo señala en su escrito,
será la Junta Directiva la competente para determinar su adopción, al tenor de lo
señalado en el numeral 8, artículo 11 del Decreto 1876 de 1994:
“Funciones de la Junta Directiva:
“(…)”
8º Establecer y modificar el reglamento interno de trabajo”
“(…)”
No obstante, podrá el Gerente de la Empresa Social del Estado, de conformidad
con las funciones a él atribuidas por el Decreto 139 de 1996 :

“15. Desarrollar objetivos, estrategias y actividades conducentes a mejorar las


condiciones laborales, el clima organizacional, la salud ocupacional y el nivel de
capacitación y entrenamiento, y en especial ejecutar un proceso de educación
continua para todos los funcionarios de la entidad. (...)

23. Las demás que establezcan la Ley, los reglamentos y las Juntas Directivas"

Así las cosas, en atención al caso en concreto, podrá el gerente o quien haga las
veces de jefe de personal, modificar de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto
Ley 1042 de 1978 y la Ley 269 de 1996 las condiciones laborales, siempre que las
mismas estén acorde con lo dispuesto en el reglamento interno de trabajo y
según las necesidades del servicio, en procura de una sana conveniencia que en
todo caso posibilite el cumplimiento del objetivo misional de la entidad, sin que se
desconozcan ni menoscaben derechos laborales.
El anterior concepto se emite en los términos del artículo 28 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080267

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080267
Bogotá D.C. Fecha 13/11/2012 06:23 p.m.
Folios Anexos:
Origen Oficina Asesora Juridica
Destino Maria Liliana Artunduaga Bernal
Señora Copia
Maria Liliana Artunduaga Bernal
Peticionaria
arthemis8@hotmail.com
BOGOTA D.C. , BOGOTA D.C.

Referencia: 35. CONSULTA RELACIONADA CON MORA EN APORTES POR


PARTE DEL EMPLEADOR.
Referenciado:

1-2012-094792

Respetada Señora Artunduaga.

La Oficina Asesora Jurídica, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del


Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su competencia, en términos
generales, se permite manifestarle lo siguiente respecto a su petición radicada en
la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social UGPP, remitida mediante correo electrónico a esta Superintendencia
Nacional de Salud.

La ley 100 de 1993 establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, el


cual dispone que la participación en este, se efectúa a través de los regímenes
contributivo y subsidiado y como población pobre no asegurada. El Decreto 806
de 1998 en el artículo 26, define, como afiliados al Régimen Contributivo a las
personas con capacidad de pago, quienes deberán afiliarse mediante el pago
de una cotización o aporte económico previo, financiado directamente por el
afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador.

Por su parte la ley 1438 de 2011, en su artículo 32 definió “Todos los residentes en
el país deberán ser afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El
Gobierno Nacional desarrollará mecanismos para garantizar la afiliación. Si tiene
capacidad de pago cancelará el servicio y se le establecerá contacto con la
Entidad Promotora de Salud del régimen contributivo de su preferencia”, y en su
artículo 33 definió quienes tienen capacidad de pago para afiliarse al régimen
contributivo asi:

“ARTÍCULO 33. PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD DE PAGO Y DE INGRESOS. Se presume con


capacidad de pago y, en consecuencia, están obligados a afiliarse al Régimen
Contributivo o podrán ser afiliados oficiosamente:

33.1 Las personas naturales declarantes del impuesto de renta y complementarios,


impuesto a las ventas e impuesto de industria y comercio.
33.2 Quienes tengan certificados de ingresos y retenciones que reflejen el ingreso
establecido para pertenecer al Régimen Contributivo.

33.3 Quienes cumplan con otros indicadores que establezca el Gobierno Nacional.

Lo anterior, sin perjuicio de poder ser clasificado como elegible al subsidio por medio del
Sisbén, de acuerdo con las normas sobre la materia.

El Gobierno Nacional reglamentará un sistema de presunción de ingresos con base en la


información sobre las actividades económicas. En caso de existir diferencias entre los
valores declarados ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y los
aportes al sistema estos últimos deberán ser ajustados”.

La afiliación al Sistema se hace a través de una EPS, tanto en el régimen


contributivo como en el subsidiado, para lo cual, el afiliado tiene derecho a la
libre elección de EPS. La afiliación al régimen contributivo se efectúa mediante el
diligenciamiento de un formulario (autorizado para el efecto) y el pago de la
respectiva cotización, ésta surte efectos a partir de la radicación del formulario
de afiliación. La prestación de los servicios de salud se efectuará así, los de
urgencias durante los primeros 30 días y vencido este término tendrán derecho a
todos los demás servicios de salud en los trabajadores dependientes y
trabajadores asociados a una Cooperativa de Trabajo Asociado. No obstante, en
el caso de los trabajadores independientes, éstos tienen derecho a la prestación
de la totalidad de los servicios de salud a partir del siguiente día de la radicación
del formulario de afiliación, ello, por cuanto estos afiliados deben pagar la
cotización en el mismo momento de la afiliación. (Decreto 806 de 1998 artículos
42, 54 y 74 y Decreto 783 de 2000 artículo 12)

Ahora bien, existen situaciones que afectan la afiliación en forma temporal o


también definitiva, en cuanto a sus efectos legales y derechos del afiliado frente
al Sistema, por razones como, el incumplimiento de las normas y deberes
adquiridos por el afiliado, los empleadores, las Cooperativa de Trabajo Asociado
y las administradoras de pensiones responsables del pago de las cotizaciones, así
como otros deberes inherentes a la relación del afiliado con el Sistema, como son,
la suspensión de la afiliación, que es una medida de pérdida temporal de los
derechos frente al Sistema, la interrupción de la afiliación y la desafiliación, como
medida de pérdida definitiva de los derechos del afiliado frente al Sistema. (Ley
100 de 1993 artículo 209, Decreto 806 de 1998 artículos 40, 57, 58, 59; Decreto
1406 de 1999 artículo 57, el Decreto 047 de 2000 y el Decreto 783 de 2000)

La Afiliación a la EPS se suspende después de un mes de no pago de la cotización


correspondiente al afiliado, al empleador, a la cooperativa de trabajo asociado o
a la administradora de pensiones, según sea el caso, o cuando el afiliado
cotizante que incluyó dentro de su grupo familiar a un afiliado dependiente no
cancele la UPC adicional que corresponda. Por consiguiente, para efectos de
levantar la suspensión, deberán pagar todos los períodos atrasados a la Entidad
Promotora de Salud EPS, la cual brindará atención inmediata, y además, ésta
podrá compensar por cada uno de los períodos cancelados. (Ley 100 de 1993
artículo 209, Decreto 806 de 1998 artículo 57 inciso 3 y parágrafo; Decreto 1406
de 1999 artículo 59 y el Decreto 1703 de 2002 inciso 2 del artículo 11).

También, se suspende la afiliación cuando no se presenten los soportes exigidos y


establecidos por la norma para los beneficiarios, como son los documentos que
acreditan las condiciones legales de todos los miembros del núcleo familiar, así
como los documentos que tienen por objeto verificar la perdurabilidad de las
calidades acreditadas al momento de la afiliación. Cuando se acredite la
condición de beneficiario, antes de que opere la desafiliación, se levantará la
suspensión y la EPS tendrá derecho a recibir las correspondientes UPC por los
períodos de suspensión. (Decreto 1703 de 2002 artículos 3°, 4°, 5° y el literal d) del
artículo 10, (modificado este último por el artículo 2° del Decreto 2400 de 2002) y
el inciso 2 del artículo 11).

Cuando la suspensión de la afiliación ocurra por causa del empleador, de la


Cooperativa de Trabajo Asociado o de la administradora de pensiones o del
afiliado, la EPS debe garantizar la prestación de los servicios de salud, a los
trabajadores dependientes, trabajadores asociados, a los pensionados, y a los
beneficiarios, sin perjuicio de que el empleador, la cooperativa de trabajo
asociado o la administradora de pensiones paguen los aportes atrasados y las
sanciones legales a que haya lugar por este hecho. En el caso de los trabajadores
dependientes, mientras se encuentre vigente la relación laboral y el empleador
efectúe la retención del valor de las cotizaciones sin efectuar su giro a la
respectiva EPS, no se podrá desafiliar ni al trabajador ni a su familia de los
servicios de salud, por lo que la EPS continuará prestándolos, sin perjuicio de la
responsabilidad del empleador, de igual manera se aplicará en el caso del
pensionado y del trabajador asociado a la Cooperativa de Trabajo Asociado,
conforme a lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 789 de 2002, lo cual ha sido
objeto de estudio por parte de la Corte, en Sentencia C-800 de 2003.

Ahora bien, en cuanto a la suspensión de la afiliación por no pago de cotización


en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo previsto en el literal a) del
artículo 10 del Decreto 1703 de 2002 modificado por el artículo 2 del Decreto 2400
del mismo año, se aplicaba respecto de aquel afiliado independiente que
dejaba de cotizar al sistema, caso en el cual suspendido el pago de sus
cotizaciones por un lapso de tiempo igual a cuatro (4) meses se producía su
desafiliación. De esta manera, al mes de no pago, de no cancelarse la cotización
se producía la suspensión de la afiliación, y suspendida la afiliación por tres meses
continuos por no pago de la cotización, esto es, a los 4 meses de no pago de la
cotización, se producía la desafiliación de la persona.

No obstante lo anterior, el Honorable Consejo de Estado, Sección Segunda en


sentencia No. 1476- 2006 de fecha 29 de septiembre de 2011, declaró la nulidad
del literal a) del artículo 10 del Decreto 1703 de 2002 y del literal a) del artículo 2º
del Decreto 2400 de 2002, al considerar que el gobierno se extralimitó en el
ejercicio de la potestad reglamentaria y rebasó sus competencias al regular una
causal de desafiliación no contemplada en la Ley. El Consejo de estado señaló:
“Establecido lo anterior y en consideración a que la disposición acusada fue
dictada en uso de la potestad reglamentaria, es necesario examinar el texto de las
normas que reglamenta con el fin de determinar si las normas que dice reglamentar,
establecen la posibilidad de desafiliación del usuario por la mora en el pago de las
cotizaciones.

Lo anterior por cuanto considera el actor que el aparte acusados infringe las normas
en que debió fundarse, al sancionar al trabajador con la desafiliación por una
causa atribuible al empleador, cual es la de incurrir en mora en el pago de los
aportes cuando se ha efectuado el descuento del salario del trabajador en el
porcentaje que le corresponde.

Además de lo anterior, señala que incurren en desconocimiento de los artículos 43


de la Ley 789 de 2002 y 8° de la Ley 828 de 2003, relacionados con la prohibición de
desafiliación del trabajador, normas que fueron expedidas con posterioridad a las
acusadas y a las que en todo caso, se les debe dar preponderancia.

Previo a determinar si el Presidente de la República con la expedición del Decreto


2400 de 2002, desbordó el poder reglamentario se expone el siguiente
razonamiento:

Ha expresado la jurisprudencia de esta Corporación que los límites de la potestad


reglamentaria están señalados en cada caso en particular, por la necesidad de que
sea cumplida debidamente la ley, de manera que si ella suministra todos los
elementos indispensables para su cabal cumplimiento, nada habrá de agregársele
y en consecuencia no es necesario su ejercicio; pero si faltan en ella, detalles
necesarios para su debida aplicación, habrá lugar a proveer la regulación
necesaria para su correcto cumplimiento a través del ejercicio de la potestad
reglamentaria.

En el asunto en examen se observa que el Decreto 2400 de 2002, expresamente


reglamenta los artículos 154, 157, 203 parágrafo y 271 de la Ley 100 de 1993, artículo
42.17 de la Ley 715 de 2001 y el artículo 99 de la Ley 633 de 2000.

En esas condiciones, el literal acusado, contiene un evidente desbordamiento de la


potestad reglamentaria, el cual se deduce al comparar a doble columna el inciso
reglamentario demandado con el precepto legal reglamentado, así:

1. De la Ley 100 de 1993:

a) Artículo 154

ARTICULO 154. Intervención del Estado. El Artículo 2º. El artículo 10 del


Estado intervendrá en el servicio público Decreto 1703 de 2002 quedará
de Seguridad Social en Salud, conforme así: Artículo 10. Desafiliación.
a las reglas de competencia de que trata Procederá la desafiliación a una
esta Ley, en el marco de lo dispuesto en EPS en los siguientes casos:
los artículos 48, 49, 334 y 365 a 370 de la

Constitución Política. Dicha intervención
buscará principalmente el logro de los
b) Transcurridos tres (3) meses
siguientes fines: a) Garantizar la
observancia de los principios
consagrados en la Constitución y en los continuos de suspensión de la
artículos 2 y 153 de esta Ley;
afiliación por causa del no pago
b) Asegurar el carácter obligatorio de la
Seguridad Social en Salud y su naturaleza de las cotizaciones o del no
de derecho social para todos los
pago de la UPS adicional, al
habitantes de Colombia;
c) Desarrollar las responsabilidades de Sistema General de Seguridad
dirección, coordinación, vigilancia y
Social en Salud.
control de la Seguridad Social en Salud y
de la reglamentación de la prestación de
los servicios de salud;
d) Lograr la ampliación progresiva de la
cobertura de la Seguridad Social en
Salud permitiendo progresivamente el
acceso a los servicios de educación,
información y fomento de la salud y a los
de protección y recuperación de la salud
a los habitantes del país;
e) Establecer la atención básica en salud
que se ofrecerá en forma gratuita y
obligatoria, en los términos que señale la
Ley;
f) Organizar los servicios de salud en
forma descentralizada, por niveles de
atención y con participación de la
comunidad;
g) Evitar que los recursos destinados a la
Seguridad Social en Salud se destinen a
fines diferentes;
h) Garantizar la asignación prioritaria del
gasto público para el servicio público de
Seguridad Social en Salud, como parte
fundamental del gasto público social.
PARAGRAFO. Todas las competencias
atribuidas por la presente Ley al
Presidente de la República y al Gobierno
Nacional, se entenderán asignadas en
desarrollo del mandato de intervención
estatal de que trata este artículo.

El artículo 154 de la Ley 100 de 1993, establece la obligación del Estado de intervenir
en la prestación del servicio público de seguridad social en salud, para el logro de
los fines allí señalados, que examinados en su conjunto, propenden por la garantía y
ampliación de la cobertura de la prestación del servicio de salud, no por su
restricción.

Los artículos 48, 49, 334 y 365 a 370 de la Constitución Política que señalan el marco
de intervención del Estado en la materia, al tenor del artículo 154 de la Ley 100 de
1993, no hacen más que establecer la obligatoriedad del servicio público de salud y
reiterar que el mismo debe prestarse atendiendo los principios de eficiencia,
universalidad, solidaridad y ampliación de la cobertura y dentro de la facultad de
intervención del Estado en la economía, le confiere la obligación de asegurar que
todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a
los servicios básicos.

En esa medida el artículo demandado excede lo previsto en el artículo 154


transcrito, pues so pretexto de reglamentarlo, establece una restricción a la
posibilidad de acceso al servicio público de salud no contemplada en la norma.
b) Artículos 157, 203 y 271

ARTICULO 157. Tipos de participantes en Artículo 2º. El artículo 10 del


el Sistema General de Seguridad Social Decreto 1703 de 2002 quedará
en Salud. A partir de la sanción de la así: Artículo 10. Desafiliación.
presente Ley, todo colombiano Procederá la desafiliación a una
participará en el servicio esencial de EPS en los siguientes casos:
salud que permite el Sistema General de

Seguridad Social en Salud. Unos lo harán
en su condición de afiliados al régimen
c) Transcurridos tres (3) meses
contributivo o subsidiado y otros lo harán
en forma temporal como participantes continuos de suspensión de la
vinculados.A. Afiliados al Sistema de
afiliación por causa del no pago
Seguridad Social.
Existirán dos tipos de afiliados al Sistema de las cotizaciones o del no
General de Seguridad Social en salud:
pago de la UPS adicional, al
1. Sistema General de Seguridad
el régimen contributivo son las
Social en Salud.
personas vinculadas a través de
contrato de trabajo, los servidores
públicos, los pensionados y
jubilados y los trabajadores
independientes con capacidad de
pago. Estas personas deberán
afiliarse al Sistema mediante las
normas del régimen contributivo de
que trata el Capítulo I del Título III
de la presente Ley.

ARTICULO 203. Afiliados y Beneficiarios.
Serán afiliados obligatorios al régimen
contributivo los afiliados de que trata el
literal a) del artículo 157.
PARAGRAFO. El Gobierno podrá
establecer los sistemas de control que
estime necesarios para evitar que los
afiliados obligatorios al régimen
contributivo y las personas de altos
ingresos se beneficien de los subsidios
previstos en la presente Ley.

ARTICULO 271. Sanciones para el


Empleador. El empleador, y en general
cualquier persona natural o jurídica que
impida o atente en cualquier forma
contra el derecho del trabajador a su
afiliación y selección de organismos e
instituciones del Sistema de Seguridad
Social Integral, se hará acreedor en cada
caso y por cada afiliado a una multa,
impuesta por las autoridades del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o
del Ministerio de Salud en cada caso,
que no podrá ser inferior a un salario
mínimo mensual vigente ni exceder 50
veces dicho salario. El valor de estas
multas se destinará al Fondo de
Solidaridad Pensional o a la subcuenta
de solidaridad del Fondo de Solidaridad y
Garantía del Sistema General de
Seguridad Social en Salud,
respectivamente. La afiliación respectiva
quedará sin efecto y podrá realizarse
nuevamente en forma libre y espontánea
por parte del trabajador.
El Gobierno Nacional reglamentará los
mecanismos para el control del pago de
cotizaciones de los trabajadores
migrantes o estacionales, con contrato a
término fijo o con contrato por prestación
de servicios.

De la comparación de la norma acusada con el texto de las disposiciones


transcritas que dice reglamentar, tampoco observa la Sala que de ellas se
desprenda la posibilidad de que el Gobierno pueda establecer como sanción por la
mora en el pago de las cotizaciones la desafiliación.

Si bien debe establecer mecanismos para el control del pago de las cotizaciones de
los trabajadores señalados en el artículo 271 (migrantes, estacionales, con contrato
a término fijo o con contrato de prestación de servicios), su facultad se reduce a
ello, es decir, a disponer la manera de hacer efectivo el registro de dichos
desembolsos, sin que dentro de dicha potestad pueda arrogarse la de crear
causales de desafiliación que no han sido previstas por la Ley.
2. De la Ley 715 DE 2001

LEY 715 DE 2001 DECRETO 2400 DE 2002

Artículo 42. Competencias en salud por Artículo 2º. El artículo 10 del


parte de la Nación. Corresponde a la Decreto 1703 de 2002 quedará
Nación la dirección del sector salud y del así:Artículo 10. Desafiliación.
Sistema General de Seguridad Social en Procederá la desafiliación a una
Salud en el territorio nacional, de EPS en los siguientes casos:
acuerdo con la diversidad regional y el

ejercicio de las siguientes competencias,
sin perjuicio de las asignadas en otras
d) Transcurridos tres (3) meses
disposiciones:…
continuos de suspensión de la
42.17. Expedir la reglamentación para el
afiliación por causa del no pago
control de la evasión y la elusión de los
aportes al Sistema General de Seguridad de las cotizaciones o del no
Social en Salud y las demás rentas
pago de la UPS adicional, al
complementarias a la participación para
salud que financian este servicio. Sistema General de Seguridad
Social en Salud.

El artículo 42 de la Ley 715 de 2001, radicó en cabeza del Gobierno la obligación de


expedir la reglamentación para efecto de controlar la evasión y elusión de los
aportes, fenómenos diferentes al de incurrir en mora en el pago de los aportes, en
consecuencia, tampoco esta norma le servía de sustento a la reglamentaria para
ordenar la desafiliación en el caso señalado, pues de ella no se deduce tal
posibilidad.

Una es la elusión, otra la evasión y otra muy diferente la mora. La norma


reglamentada en manera alguna se refiere a expedir reglamentación para efecto
de evitar la mora en el pago de los aportes.

Si bien la Ley 100 de 1993 en el artículo 209, establece que el no pago de la


cotización en el sistema contributivo, produce la suspensión de la afiliación y del
derecho a la atención del plan de salud obligatorio, en ninguna de sus disposiciones
contempla la posibilidad de desafiliación, siendo claro además, que tal situación
debe ser regulada por la ley.

En efecto, el artículo 49 de la Constitución Política establece que la salud es un


servicio público a cargo del Estado y el artículo 150 ibídem en el numeral 23, dispone
que corresponde al Congreso hacer las leyes y por medio de ellas, en lo que
interesa al presente asunto, “expedir las leyes que regirán el ejercicio de las
funciones públicas y la prestación de los servicios públicos”.

En las anteriores condiciones, el Gobierno Nacional, rebasó sus competencias al


regular un tema exclusivamente atribuido por la Constitución Política a la Ley y
respecto del cual no se le habían conferido facultades extraordinarias.
3. De la Ley 633 de 2000

LEY 633 de 2000 DECRETO 2400 DE 2002


ARTICULO 99. Modifícase el artículo 91de Artículo 2º. El artículo 10 del
la Ley 488 de 1998, el cual quedará Decreto 1703 de 2002 quedará
así:Artículo 91. NORMAS APLICABLES AL así:Artículo 10. Desafiliación.
CONTROL DEL PAGO DE APORTES Procederá la desafiliación a una
PARAFISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD EPS en los siguientes casos:
SOCIAL. Las entidades administradoras

de los distintos riesgos que conforman el
Sistema de Seguridad Social Integral
e) Transcurridos tres (3) meses
establecido por la Ley 100 de 1993 y el
Decreto 1295 de 1994, continuos de suspensión de la
independientemente de su carácter
afiliación por causa del no pago
público o privado, tendrán la
responsabilidad, conjuntamente con la de las cotizaciones o del no
Superintendencia Nacional de Salud y el
pago de la UPS adicional, al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
de ejercer las tareas de control a la Sistema General de Seguridad
adecuada, completa y oportuna
Social en Salud.
liquidación y pago de los aportes que
financian dicho Sistema.
En todo caso, en ejercicio de las tareas
de control, las entidades administradoras
podrán verificar la exactitud y
consistencia de la información contenida
en las declaraciones de autoliquidación
de aportes al Sistema que hayan
recibido; solicitar de los aportantes,
afiliados o beneficiarios las explicaciones
sobre las inconsistencias en la
información relativa a sus aportes a los
distintos riesgos que haya sido detectada
a través del Registro Único de Aportantes
a que alude el inciso final del presente
artículo. En ningún caso las entidades
administradoras podrán modificar
unilateralmente tales declaraciones,
salvo que se trate de simples errores
aritméticos o del período de cotización
en salud.
Agotada la etapa persuasiva de control
a que alude el inciso anterior sin que el
aportante acepte corregir la situación
anómala detectada por la
administradora, ésta deberá dar traslado
de las actuaciones surtidas a la entidad
que resulte competente para conocer de
las mismas, según el riesgo de que se
trate. En el caso del Sistema de Seguridad
Social en Salud, dicha competencia
recaerá en la Superintendencia Nacional
de Salud. En los casos que correspondan
al Sistema de Seguridad Social en
Pensiones o Riesgos Profesionales, será
competente el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Además de las obligaciones establecidas
en la presente disposición, las entidades
administradoras de los distintos riesgos
que conforman el Sistema de Seguridad
Social Integral, y las entidades
administradoras de los regímenes
especiales que existan en materia de
seguridad social, tendrán la obligación
de suministrar a la entidad encargada de
la administración del Registro Único de
Aportantes, RUA, la información relativa a
sus aportantes, afiliados y beneficiarios
dentro de los términos y con los requisitos
que establezca el reglamento. El Registro
Único de Aportantes, RUA, deberá contar
con la información completa, confiable y
oportuna sobre los aportantes, afiliados y
beneficiarios al Sistema de Seguridad
Social Integral y a los regímenes
especiales en materia de seguridad
social, de tal manera que el mismo se
constituye en una herramienta para el
control del cumplimiento de las
obligaciones que la ley establece en
materia de seguridad social.

La norma que se dice reglamentar, consagra la obligación para las entidades


administradoras del sistema de seguridad social integral de controlar en conjunto
con la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de la Protección Social, la
liquidación y pago de los aportes con los que se financia dicho sistema y establece
un procedimiento en caso de que se presente inexactitud o inconsistencia de la
información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al
Sistema, procedimiento que en ningún caso contempla la consecuencia
(desafiliación), a la que se refieren las normas acusadas. Esa no es una opción que
la Ley le brinde a las entidades administradoras del régimen de seguridad social.

Por el contrario, el artículo 183 de la Ley 100 de 1993, prohíbe a las entidades
promotoras de salud, terminar en forma unilateral la relación contractual con sus
afiliados y negar la afiliación a quien desee ingresar al régimen. Textualmente
dispone:

ARTÍCULO 183. PROHIBICIONES PARA LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD. Las


Entidades Promotoras de Salud no podrán, en forma unilateral, terminar la relación
contractual con sus afiliados, ni podrán negar la afiliación a quien desee ingresar al
régimen, siempre y cuando garantice el pago de la cotización o del subsidio
correspondiente, salvo los casos excepcionales por abuso o mala fe del usuario, de
acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.

Por último, es necesario precisar que en el presente asunto se demandan tanto el


artículo 10 literal a) del Decreto 1703 de 2002 (agosto 2) como el artículo 2º del
Decreto 2400 de 2002 (octubre 25). Este último modificó al primero.

Por lo anterior y aunque el artículo 10 literal a) se sustituyó por el 2º del Decreto 2400
de 1968, es necesario declarar la nulidad de las dos disposiciones demandadas por
cuanto la nulidad del segundo haría que el primero recobrara su vigencia.

En esas condiciones, se decretará la nulidad de las normas acusadas, por cuanto el


ejecutivo se extralimitó en el ejercicio de la potestad reglamentaria y rebasó sus
competencias al regular una causal de desafiliación no contemplada en la Ley.
En mérito de lo expuesto el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
Administrativo, Sección Segunda, administrando justicia en nombre de la República
y por autoridad de la ley,

FALLA

DECLÁRASE LA NULIDAD del literal a) del artículo 10 del Decreto 1703 de 2002 y del
literal a) del artículo 2º del Decreto 2400 de 2002, por las razones expuestas en la
parte considerativa de la presente providencia.”

De acuerdo con el precitado fallo, el literal a) del artículo 10 del Decreto 1703 de
2002 modificado por el literal a) del artículo 2º del Decreto 2400 de 2002, se
encuentran actualmente fuera del ordenamiento jurídico al ser estos anulados
por el Consejo de Estado, por establecer la mora en el pago de las cotizaciones,
como una restricción a que el afiliado al régimen contributivo, pueda acceder al
Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo cual no es acorde con los fines
perseguidos por nuestro Estado Social de Derecho, en el marco de lo dispuesto en
los artículos 48, 49, 334 y 365 a 370 de la Constitución Política de Colombia.

El Consejo de Estado de manera clara señaló que la medida desconocía las


normas reglamentadas, es decir, los artículos 154, 157, 203 parágrafo y 271 de la
Ley 100 de 1993, artículo 42.17 de la Ley 715 de 2001 y el artículo 99 de la Ley 633
de 2000, toda vez que estas no fijan la desafiliación como una consecuencia
posible ante la falta de pago de las cotizaciones, y aunque es necesario que se
establezcan mecanismos para el control de pago de los aportes, ello no justifica
la potestad de crear causales de desafiliación por ese hecho, especialmente si la
Ley 100 en su artículo 183, prohíbe a las EPS terminar en forma unilateral la relación
contractual con sus afiliados.

Frente al trabajador dependiente, el trabajador asociado y el pensionado no


aplicaba lo anterior, toda vez que habiendo mora en el pago de los aportes, la
EPS no podía suspender la afiliación, tal como lo ha señalado la Corte
Constitucional en Sentencia C- 800 de 2003, teniendo en cuenta lo siguiente:

"El artículo 43 de la Ley 789 de 2002, establece que estando vigente la relación
laboral no se podrá desafiliar al trabajador o a sus beneficiarios de los servicios de
salud, cuando hubiera mediado la correspondiente retención de los recursos por
parte del empleador y no hubiera procedido a su giro a la entidad promotora de
salud a la que el trabajador esté afiliado hasta por un período máximo de seis (6)
meses verificada la mora, sin perjuicio de la responsabilidad del empleador,
conforme las disposiciones legales".

Por su parte, el texto resaltado en el artículo citado en el párrafo anterior, fue


declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C – 800
de 2003, en la cual en uno de sus apartes señaló:

“Para analizar la cuestión, la Corte considera necesario distinguir tres hipótesis


fácticas distintas.
(1) Un trabajador que está afiliado a una EPS deja de laborar para el
empleador que antes efectuaba los descuentos del salario destinado a los
aportes de salud. En esta situación la EPS no está obligada a prestarle el
servicio de salud al trabajador puesto que además de no haber hecho el
patrono los aportes para salud, no se reúnen las otras dos condiciones
establecidas en la norma acusada, a saber, (a) que la persona esté
trabajando y (b) que al trabajador le descuente los aportes en salud.

(2) Un trabajador mantiene el vínculo laboral formalmente, pese a que no se


realizan los descuentos de los aportes a la salud. En principio, como se indicó, la
Ley 100 de 1993 señala que el empleador responde por los aportes a la salud,
así no haya descontado los aportes. Así, esta situación puede darse en razón a
un fraude, por ejemplo, cuando se crea una empresa de fachada para
justificar el acceso al Sistema de un grupo de personas, que no hacen los
aportes. También puede darse con ocasión de las filiaciones múltiples, como
cuando por problemas en la actualización de las bases de datos, una EPS
cuenta dentro de sus afiliados cotizantes a una persona que ya no trabaja y
que no hace aportes al régimen contributivo, por lo que tan sólo sigue
vinculada formalmente a éste. A esta hipótesis ya se hizo referencia
anteriormente y se indicaron los fundamentos de los correctivos pertinentes,
incluso de orden penal.

(3) El tercer caso se presenta cuando un trabajador sigue trabajando, continúa


afiliado a las EPS, le descuentan de su salario los recursos destinados a salud,
pero el empleador entra en mora y se abstiene de hacer los giros de ley a la
EPS. La Corte estima que en esta hipótesis la carga del incumplimiento del
empleador no puede recaer sobre el trabajador al cual le efectuaron los
descuentos porque ello violaría su derecho a la salud.

8.2. Por lo tanto, en este tercer caso la protección efectiva del derecho a la
salud exige que al trabajador no le sea suspendido el servicio, razón por la cual
se declarará inconstitucional el término de seis meses previsto en la norma
acusada. Es preciso señalar que la protección que aquí se reconoce, cobija
tan sólo el caso del empleado que asume la carga que le corresponde con el
sistema de salud. No ampara los eventos en que el trabajador tan sólo
permanece afiliado temporalmente a una EPS en razón a encontrarse en
alguno de los casos contemplados anteriormente en el aparte 3.4.2 de esta
sentencia.” (Negrilla y resalto fuera del texto)

No obstante, el artículo 11 del Decreto 4747 de 2007, estipula que en el caso de


afiliados al régimen contributivo a los que se les haya realizado el descuento de la
cotización, y el empleador, la Cooperativa de Trabajo Asociado o la
administradora de pensiones no haya efectuado el pago a la entidad promotora
de salud del régimen contributivo, el afiliado acreditará su derecho mediante la
presentación del comprobante del descuento por parte del empleador, de la
Cooperativa de Trabajo Asociado o de la administradora de pensiones , así como
la fotocopia de ser necesaria.

VIGILANCIA DE LOS APORTANTES (empleadores, las Cooperativa de Trabajo


Asociado y las administradoras de pensiones responsables del pago de las
cotizaciones, ) EN LA LEY 100 DE 1993:

A la luz del artículo 161 de la Ley 100 de 1993, “como integrantes del Sistema
General de Seguridad Social en Salud, los empleadores, cualquiera que sea la
entidad o institución en nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:

1. Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que


tengan alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o
permanente. La afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de
elección del trabajador sobre la Entidad Promotora de Salud a la cual prefiera
afiliarse, de conformidad con el reglamento.

2. En consonancia con el artículo 22 de esta ley, contribuir al financiamiento del


Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las
siguientes:

a) Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden, de acuerdo con el


artículo 204.

b) Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los


trabajadores a su servicio;

c) Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de


Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.

3. Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual


están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las
vinculaciones y retiros de trabajadores. Así mismo, informar a los trabajadores
sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de
trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de
seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y
seguridad social.

PARÁGRAFO. Los empleadores que no observen lo dispuesto en el presente


artículo estarán sujetos a las mismas sanciones previstas en los artículos 22 y 23 del
Libro Primero de esta Ley. Además, los perjuicios por la negligencia en la
información laboral, incluyendo la subdeclaración de ingresos, corren a cargo del
patrono. La atención de los accidentes de trabajo, riesgos y eventualidades por
enfermedad general, maternidad y ATEP serán cubiertos en su totalidad por el
patrono en caso de no haberse efectuado la inscripción del trabajador o no gire
oportunamente las cotizaciones en la entidad de seguridad social
correspondiente.
Al tenor de lo previsto en el artículo 3° del Decreto 1018 de 2007, son objetivos de
la Superintendencia Nacional de Salud:

"4. Velar por la eficiencia en la generación, recaudo, flujo, administración,


custodia y aplicación de los recursos con destino a la prestación de los servicios
de salud"

Así mismo, señala el artículo 4° ibídem, que corresponde a la Superintendencia


Nacional de Salud la inspección, vigilancia y control de:

"5. Quienes aporten o deban aportar al sistema general de seguridad social en


salud",

Y el artículo 6 señala como función de la Superintendencia Nacional de Salud la


de:

"14. Realizar inspección, vigilancia y control a la generación, flujo, administración,


recaudo y pago oportuno y completo de los aportes y aplicación de los recursos
del Sistema General de Seguridad Social en Salud",

Por su parte, el artículo 14 ibídem, prevé como función de la Superintendencia


Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el
Sector salud, la de:

"8. Ejercer la supervisión de los aportantes al Régimen Contributivo del Sistema de


Seguridad Social en Salud, en coordinación con la Superintendencia Delegada
para la Atención en Salud"

Y el artículo 16 ibídem, señala como función de la Dirección General para la


Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud la de:

"8. Realizar las actividades de supervisión de los aportantes al Régimen


Contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud, en coordinación con
la Superintendencia Delegada para la Atención en Salud".

Claro es pues, al tenor de las normas citadas, le correspondía a la


Superintendencia Nacional de Salud la vigilancia, inspección y control de los
aportantes (empleadores, administradora de pensiones) al Régimen Contributivo
de Seguridad Social en Salud, labor que la Superintendencia venía cumpliendo a
través de la Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los
Recursos Económicos para el Sector Salud - Dirección General para la Inspección
y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud.

No obstante lo anterior, mediante Ley 1438 del 19 de enero de 2011, el Congreso


de la República dispuso en su artículo 121 cuáles serán los sujetos de inspección,
vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud, a saber:

"121.1 Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado,


las Empresas Solidarias, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las
Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las actividades de
salud que realizan las aseguradoras, las Entidades que administren planes
adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades
adaptadas de Salud, las administradoras de riesgos profesionales en sus
actividades de salud. Las entidades pertenecientes al régimen de excepción de
salud y las universidades en sus actividades de salud, sin perjuicio de las
competencias de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

121.2 Las Direcciones Territoriales de Salud en el ejercicio de las funciones que las
mismas desarrollan en el ámbito del sector salud, tales como el aseguramiento, la
inspección, vigilancia y control, la prestación de servicios de salud y demás
relacionadas con el sector salud.

121.3 Los prestadores de servicios de salud públicos, privados o mixtos.

121.4 La Comisión de Regulación en Salud y el Fondo de Solidaridad y Garantía,


Fosyga, o quienes hagan sus veces.

121.5 Los que exploten, produzcan, administren u operen, bajo cualquier


modalidad, el monopolio rentístico de loterías, apuestas permanentes y demás
modalidades de los juegos de suerte y azar.

121.6 Los que programen, gestionen, recauden, distribuyan, administren,


transfieran o asignen los recursos públicos y demás arbitrios rentísticos del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

121.7 Las rentas que produzcan cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y
similares y quienes importen licores, vinos, aperitivos y similares y cervezas.

121.8 Los que exploten, administren u operen, bajo cualquier modalidad, el


monopolio rentístico de los licores".

No se enunció allí a los aportantes o empleadores de ninguna forma.

Por su parte, el artículo 123 de la Ley 1438 de 2011, trata del control a los deberes
de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar, señalando lo siguiente:

"La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de


la Protección Social (UGPP), verificará el cumplimiento de los deberes de los
empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de las
cotizaciones a la seguridad social.

La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la


Protección Social (UGPP), previa solicitud de explicaciones, podrá imponer, en
caso de violación a las normas contenidas en los artículos 161, 204 y 210 de la Ley
100 de 1993 por una sola vez, o en forma sucesiva, multas en cuantía hasta de mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor de la subcuenta de
Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)".(Subraya y negrilla
fuera del texto)

Aunado a lo anterior, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado,


en concepto identificado con Radicación interna 201200006 de fecha 23 de
febrero de 2012, al pronunciarse respecto al conflicto negativo de competencias
administrativas suscitado entre la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) y la Superintendencia
Nacional de Salud, con el objeto de determinar cual de las entidades, es la
competente para seguir adelantando las investigaciones en contra de los
empleadores que no cumplen sus deberes establecidos en el artículo 161 y 210 de
la Ley 100 de 1993, resolvió:

"PRIMERO. Declárase que la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales de la Protección Social - UGPP, es la entidad
competente para continuar las investigaciones que adelantaba la
Superintendencia Nacional de Salud cuando entró en vigencia la ley 1438 de
2011, en relación con el presunto incumplimiento de los deberes previstos en los
artículos 161, 204, y 210 de la ley 100 de 1993. " (subrayado y negrilla fuera de
texto

Acorde a lo expuesto, es claro que la competencia que tenía la


Superintendencia Nacional de Salud respecto a los deberes de los aportantes o
empleadores pasó a ser materia de competencia de la Unidad Administrativa de
Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), no
solo en cuanto al pago y giro oportuno de los aportes y las cotizaciones a las
Entidades Promotoras de Salud, sino, también, en lo tocante a la afiliación y
reporte de novedades, materias extraídas de la órbita de competencia de la
Superintendencia Nacional de Salud que ahora recaen en cabeza de la UGPP.

El presente concepto se rinde en los términos consagrados en el articulo 28 del


Código Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-091952

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-091952
Bogotá D.C. Fecha 28/11/2012 01:47 p.m.
Folios Anexos:
Origen Oficina Asesora Juridica
Destino MIEMBRO ELEGIDO - COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO - NUEVA
Señor E.P.S. S.A.
Copia
Aycardo Gonzalez Galvez
Peticionario
MIEMBRO ELEGIDO - COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO - NUEVA E.P.S. S.A.
KR 55 49A 40 SUR BR VENECIA
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 36. Concepto relacionado con normas, deberes y obligaciones de


las EPS e IPS, frente al tramite de procedimientos, actividades
y medicamentos no incluidos en el plan de beneficios NO POS,
ante el Comité Técnico Científico.
Referenciado:

1-2012-094581

Respetado Señor González.

La Oficina Asesora Jurídica, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del


Decreto 1018 de 2007, dentro de la órbita de su competencia, en términos
generales, se permite manifestarle lo siguiente respecto a los deberes y
obligaciones que deben cumplir las Entidades Promotoras de Salud e Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud dentro del tramite a las solicitudes de
actividades, procedimientos y medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio
de Salud POS ante el Comité Técnico Científico, dentro de la normatividad que
rige a los mismos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El Sistema General de Seguridad Social en Salud, es el conjunto de normas,


instituciones y procedimientos para mejorar la calidad de vida de la población
colombiana protegiéndola contra riesgos que afectan su salud y la de su
comunidad, y es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de
salud a los de los habitantes del territorio nacional, Colombianos y extranjeros.

El propósito fundamental del sistema, el aseguramiento, constituye la principal


herramienta de acceso universal de la población a los servicios de salud,
delegando en las EPS la administración del riesgo de salud de los afiliados.

Las EPS hacen el papel de articulador entre la población y las Instituciones


Prestadoras de Servicios de Salud, y entre el financiamiento y la prestación, ya
que es el conducto de canalización de los recursos hacia la órbita de la
prestación de servicios de salud.
Es preciso tener presente que las Entidades Promotoras de Salud y los Prestadores
de Servicios de Salud deben cumplir con el Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad y sus características establecidas en el artículo 3 del Decreto 1011 de
2006 del Ministerio de la Protección Social, son las siguientes:

“1. Accesibilidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios


de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2. Oportunidad. Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los


servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo
su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de
la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de
coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.

3. Seguridad. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,


instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente
probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento
adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus
consecuencias.

4. Pertinencia. Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que


requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la
evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los
beneficios potenciales.

5. Continuidad. Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones


requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades,
basada en el conocimiento científico.” Resaltado fuera del texto.

El artículo 365 de la Constitución Política consagra que "los servicios públicos son
inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su
prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional". La finalidad
social del Estado frente a la prestación eficiente de los servicios públicos, surge del
análisis del artículo 2º de la Constitución Política, que establece como uno de los
principios fundamentales de los fines esenciales del Estado "asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado", y del artículo 113 de la misma
que se basa en el principio de la separación.

Nótese, como el artículo 365 de la Constitución, al hablar en general de los


servicios públicos, y el artículo 49 al referirse en particular al servicio de salud,
precisa en ellos la EFICIENCIA la que conlleva la CONTINUIDAD.

Es importante tener en cuenta que dentro de la eficiencia se encuentra la


continuidad del servicio. De esta manera, no puede dilatarse, de manera
injustificada, el tratamiento o procedimiento en materia de salud porque no sólo
se quebranta de esta manera las reglas rectoras del servicio público esencial de
salud, sino también los principios de dignidad humana y solidaridad que pueden
configurar un trato cruel para la persona que demanda el servicio, hecho que
prohíbe el artículo 12 de la Carta Fundamental.

El principio de continuidad implica que los servicios de salud deben prestarse de


manera ininterrumpida, constante y permanente, bajo la premisa de que el
servicio de salud es un servicio público esencial, el cual no puede ser
interrumpido, tal como lo ha aseverado la Corte Constitucional en múltiples
ocasiones.

De igual manera, se debe tener presente el numeral 2 de la Circular No. 066 de


2010 de esta Superintendencia Nacional de Salud que respecto al Aseguramiento
en Salud dispuso lo siguiente:

“2. ASEGURAMIENTO EN SALUD

Entiéndase por aseguramiento en salud

1. La administración del riesgo financiero,


2. La gestión del riesgo en salud,
3. La articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo,
4. La garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud
y
5. La representación del afiliado ante el prestador y los demás
actores sin perjuicio de la autonomía del usuario.

Lo anterior exige que el asegurador asuma el riesgo transferido por el


usuario y cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes
Obligatorios de Salud, este es, la salud y la vida del usuario afiliado.

Los aseguradores en salud deben coordinar las pautas necesarias para los
procedimientos, ser diligentes y prudente en todos los contratos, y además,
actuar con buena fe; si esto se aplica no tiene porque presentarse
problemas en la atención de los servicios de salud. Lo que sí no se puede es
desplazar la falta de diligencia al paciente para que pague, ya que todos
somos pacientes potenciales, y lo que se está haciendo es proteger a la
sociedad.

Los aseguradores en salud deberán exigirle a sus prestadores de servicios


de salud PSS que cumplan con los manuales de los procedimientos y que
los firmen. Se entiende que toda actividad, procedimiento e intervención
en salud tienen un protocolo y si estos se siguen disminuyen las
responsabilidades y establecen una forma de salir a la defensa, en estos
casos. El deber no es solo hacer la actividad, procedimiento o intervención,
sino también todo lo correspondiente para que sea exitosa.

Conforme a lo establecido por el artículo 38 del Decreto 1011 de 2006, los


aseguradores en salud incorporaran, en sus Programas de Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, procesos de
auditoría externa que les permitan evaluar sistemáticamente los procesos
de atención a los usuarios por parte de los Prestadores de Servicios de
Salud y los definidos como tales. Esta evaluación debe centrarse en
aquellos procesos definidos como prioritarios y en los criterios y métodos de
evaluación previamente acordados entre la entidad y el prestador. La
Superintendencia Nacional de Salud ejercerá la vigilancia, inspección y
control sobre el desarrollo de los procesos de auditoría para el
mejoramiento de la calidad por parte de los aseguradores en salud de
acuerdo con lo definido en el artículo 50 del Decreto 1011 de 2006.

2.1. RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CONTRATO DE ASEGURAMIENTO EN


SALUD

A quien se afilia el usuario es al asegurador en salud, no al prestador de


servicios de salud, quien se compromete en la calidad, oportunidad,
eficiencia en el servicio, en el manejo de la salud, en el manejo de la vida,
es el asegurador no el prestador, todo esto derivado de la responsabilidad
contractual establecida por la firma del contrato de aseguramiento entre
el asegurador y el afiliado, y entre el asegurador y el alcalde municipal en
el caso del régimen subsidiado.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, son los aseguradores


en salud y no los PSS, los responsables de la calidad, oportunidad,
eficiencia, y eficacia de la prestación de los servicios de salud, y por ende,
los que deberán responder por toda falla, falta, lesión, enfermedad e
incapacidad que se genere en la prestación de los mismos, teniendo en
cuenta que el aseguramiento en salud, exige que el asegurador, asuma el
riesgo transferido por el usuario, esto es, la salud y la vida del asegurado, y
cumpla cabalmente con las obligaciones establecidas en los Planes
Obligatorios de Salud derivado esto, de las obligaciones y
responsabilidades contractuales que surgen del CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO.

La asunción directa de las responsabilidades en materia de servicios de


salud, serán por parte de quien asegura, quien es el verdadero y directo
responsable CONTRACTUAL, y no del prestador de servicios de salud, quien
responderá solidariamente con el asegurador, solo cuando el PSS,
habiéndose entregado por el ASEGURADOR, los elementos clave de
atención esto es los requisitos que se deben tener en cuenta para la
negociación y suscripción de los acuerdos de voluntades para la
prestación de servicios de salud, haya hecho caso omiso a estos y haya
generado la lesión, enfermedad, o incapacidad en el usuario, por su
omisión, arbitrariedad y el desconocimiento de lo ordenado, pactado y
planteado por el asegurador en salud”. Resaltado fuera del texto.

En criterio de esta oficina, tanto la red prestadora de servicios de salud


encargada de garantizar la prestación de servicios de salud a los afiliados de una
EPS del régimen Contributivo, como la propia EPS, entidad encargada de
administrar y velar porque los recursos destinados a la salud de los cotizantes del
Régimen Contributivo cumplan con su finalidad, son las entidades que deben
garantizar el derecho a la salud de toda la población afiliada a dicho régimen,
pues, no puede olvidarse que el derecho a la salud, es un derecho de rango
constitucional al que no puede limitarse el acceso por parte de los
administradores de los recursos del mismo so pretexto de anteponer trabas
administrativas que atentan contra los derechos de los usuarios dejándolos
desprotegidos frente al aseguramiento en salud y por ende atentando contra la
vida misma.

Conforme a la definición del aseguramiento en salud, las EPS como


ASEGURADORAS EN SALUD son las responsables de la calidad, oportunidad,
eficiencia, y eficacia de la prestación de los servicios de salud, y por ende, son
dichas entidades las que deben respondes por toda falla, falta, lesión,
enfermedad e incapacidad que se genere en la prestación de los mismos,
teniendo en cuenta que el aseguramiento en salud, exige que el asegurador,
asuma el riesgo transferido por el usuario, esto es, la salud y la vida de asegurado,
y cumpla con cabalmente con las obligaciones establecidas en los Planes
Obligatorios de Salud.

Ahora bien, el Acuerdo 029 de 2011 expedido por la Comisión de Regulación en


Salud (CRES), mediante el cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan
Obligatorio de Salud, vigente a partir del 1 de enero de 2012 y deroga en su
integridad los Acuerdos 008 de 2009, 014 y 017 de 2010, 021, 025 y 028 de 2011 de
la Comisión de Regulación en Salud y demás disposiciones que le sean
contrarias, en el artículo 1 dispuso lo siguiente:

“OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. El presente Acuerdo tiene como objeto


la definición, aclaración y actualización integral del Plan Obligatorio de
Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado, que deberá ser aplicado
por las entidades promotoras de salud y los prestadores de servicios de salud
a los afiliados. El Plan Obligatorio de Salud se constituye en un instrumento
para el goce efectivo del derecho a la salud y la atención en la prestación
de las tecnologías en salud que cada una de estas entidades garantizará a
través de su red de prestadores, a los afiliados dentro del territorio nacional y
en las condiciones de calidad establecidas por la normatividad vigente.”

El artículo 7º del Acuerdo precitado dispone: “GARANTÍA DE ACCESO A LOS


SERVICIOS DE SALUD. Las entidades promotoras de salud deberán garantizar a los
afiliados el acceso efectivo al Derecho a la Salud a través de la prestación de las
tecnologías en salud incluidas en el presente Acuerdo”.

De igual manera, el artículo 11° del Acuerdo en comento establece “NIVELES DE


LOS PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO DE
SALUD. Para lograr los propósitos de aclaración del presente acuerdo se adopta
la definición por niveles 1, 2 y 3 de los procedimientos en los casos descritos. Lo
anterior sin perjuicio de las normas de calidad y habilitación de servicios al interior
de un prestador de servicios de salud.”
El artículo 36 del Acuerdo 29 de 2011 señaló además: "DISPOSITIVOS. En desarrollo
del principio de integralidad establecido en el Artículo 5 del presente Acuerdo, las
Entidades promotoras de Salud deben garantizar los insumos, suministros y
materiales, incluyendo el material de curación, y en general los dispositivos
médicos y/o quirúrgicos, sin excepción, necesarios e insustituibles para la
realización y /o utilización de las tecnologías en salud cubiertas en el Plan
Obligatorio de Salud, en el campo de la atención de urgencias, atención
ambulatoria o atención con internación, salvo que exista excepción expresa para
ellas en esta mismo Acuerdo."

Por todo lo anterior, se puede concluir que la atención integral de un paciente, es


decir los medicamentos, insumos, materiales y equipos y dispositivos biomédicos
ordenados por los médicos tratantes, se le debe garantizar siempre y cuando
estén incluidos en el Acuerdo 029 de 2011.

Ahora bien, en el caso del suministro de servicios no incluídos en el Plan


Obligatorio de Salud, se deberá tener en cuenta, además de lo hasta aquí
descrito, las Resoluciones 3099 de 2008, 3754 de 2008, 4377 de 2010 y las
sentencias T- 760 de 2008 y C-463 de 2008 de la Corte Constitucional, así como lo
definido por el Consejo de Estado en sentencia de 18 de junio de 2009,
expediente 11001-03-24-000-2004-00340-01, Consejero Ponente Marco Antonio
Velilla Moreno, donde establecieron que para garantizar el derecho a la vida y a
la salud a las personas, podrán formularse medicamentos, procedimientos e
insumos no incluidos en el manual de que trata el presente Acuerdo, previa
aprobación del Comité Técnico Científico, y con lugar a recobro ante el Fosyga.

La Ley 1438 de 2011 en sus artículos 26 y 27 dispuso lo siguiente:

“ARTÍCULO 26° COMITÉ TÉCNICO-CIENTÍFICO DE LA ENTIDAD PROMOTORA DE


SALUD. Para acceder a la provisión de servicios por condiciones particulares,
extraordinarios y que se requieren con necesidad, la prescripción del profesional
de la salud tratante deberá someterse al Comité Técnico Científico de la Entidad
Promotora de Salud con autonomía de sus miembros, que se pronunciará sobre la
insuficiencia de las prestaciones explícitas, la necesidad de la provisión de servicios
extraordinarios, en un plazo no superior a dos (2) días calendario desde la solicitud
del concepto.
Los comités técnicos científicos deberán estar integrados o conformados por
médicos científicos y tratantes. Bajo ninguna circunstancia el personal
administrativo de las Entidades Promotoras de Salud integrará estos comités, así
sean médicos.
PARÁGRAFO. La conformación de los Comités Técnico Científicos debe garantizar
la interdisciplinariedad entre los pares especializados del profesional de la salud
tratante y la plena autonomía profesional en sus decisiones .” Resaltado fuera del
texto.

"ARTICULO 27 SOLICITUD DE SERVICIOS NO PREVISTOS EN EL PLAN DE BENEFICIOS Y


CREACIÓN DE LA JUNTA TÉCNICO - CIENTÍFICA DE PARES: La Superintendencia
Nacional de Salud tendrá una lista de médicos especialistas y otros profesionales
especializados, para que emitan concepto sobre la pertinencia medica y
científica de la prestación ordenada por el profesional de la salud tratante no
prevista en el Plan de Beneficios, negada o aceptada por el Comité Tecnico-
Científico de la Entidad Promotora de Salud; la junta técnica científica de pares
tenderá un termino de siete (7) días calendario para emitir el concepto respectivo.
La Superintendencia Nacional de Salud tendrá un plazo no mayor a seis (6) meses
para la conformación de las Juntas mencionadas en el presente articulo.
PARÁGRAFO: La conformación de la Junta Técnico-Científica debe garantizar la
interdisciplinariedad entre los pares especializados del profesional de la salud
tratante y la plena autonomía profesional de sus decisiones.

Por su parte, el Decreto 019 del 10 de enero del año 2012, en su articulo 116
dispuso lo siguiente:

"ARTICULO 116. SERVICIOS NO PREVISTOS EN EL PLAN DE BENEFICIOS: Modifiquese el


articulo 27 de la Ley 1438 de 2011, el cual quedará así:

ARTICULO 27. SOLICITUD DE SERVICIOS NO PREVISTOS EN EL PLAN DE BENEFICIOS Y


CREACIÓN DE LA JUNTA TÉCNICO-CIENTÍFICA DE PARES. La provisión de servicios no
previstos en el Plan de Beneficios, que se requieran con necesidad y sean
pertinentes en el caso particular de acuerdo con la prescripción del profesional de
la salud tratante, deberá ser sometida por la Entidad Promotora de Salud al Comité
Técnico Científico a la Junta Técnico - Científica de pares de la Superintendencia
Nacional de Salud, de conformidad con lo que determine el reglamento.

Tanto los Comités Técnicos Científicos como las juntas Técnico - Científica de pares
de la Superintendencia Nacional de Salud, con autonomía de sus miembros, se
pronunciarán sobre la insuficiencia de las prestaciones explicitas, la necesidad y la
pertinencia de la provisión de servicios extraordinarios, en un plazo no superior a
siete (7) días calendario desde la solicitud completa del concepto, que se
establecerá por el reglamento y de acuerdo con las condiciones medicas del
paciente.
(...)

PARÁGRAFO TRANSITORIO. El Gobierno Nacional expedirá la reglamentación


dentro de los seis meses siguientes a la vigencia del presente decreto.

El articulo 26 de la Ley 1438 de 2011 continuará vigente hasta la entrada en


vigencia de la reglamentación ordenada por el presente articulo"

En este punto, se debe tener presente que es el Comité Técnico Científico de la


Entidad Promotora de Salud, el que debe decidir sobre la pertinencia del
tratamiento de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Resolución
3099 de 2008 del entonces Ministerio de la Protección Social, el cual estableció las
funciones del Comité así:

“ARTÍCULO 4o. FUNCIONES. El Comité Técnico-Científico tendrá las siguientes


funciones:
1. Evaluar, aprobar o desaprobar las prescripciones u órdenes médicas
presentadas por los médicos tratantes de los afiliados, de los medicamentos y
demás servicios médicos y prestaciones de salud por fuera del Manual Vigente de
Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud como en el Manual Vigente de
Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud manual listado de medicamentos del Plan Obligatorio de Salud,
POS.

2. Justificar técnicamente las decisiones adoptadas, teniendo en cuenta la


pertinencia con relación al o los diagnósticos del paciente, para lo cual se
elaborarán y suscribirán las respectivas actas.

3. Realizar y remitir al Ministerio, informes trimestrales de los casos autorizados y


negados.” Resaltado fuera del texto.

De igual manera, la Resolución 3099 de 2008 en su artículo 7 establecía el


procedimiento para la autorización de servicios y medicamentos no incluidos en
el Plan Obligatorio de Salud por parte del Comité Técnico Científico, es así como
el literal C del artículo en mención estableció que el Comité dentro de la siguiente
sesión a la presentación de la o las prescripciones u órdenes médicas y
justificación por parte del médico tratante, deberá establecer su pertinencia y
decidir sobre la petición presentada mediante la elaboración de la respectiva
acta y en el literal d) dispuso que si se requiere allegar información o
documentación adicional, en la misma sesión, el Comité la solicitará al médico
tratante, quien debe suministrarla dentro de los dos (2) días siguientes. Así mismo
estableció, que si se requiere conceptos adicionales al emitido por el médico
tratante, se solicitarán entre profesionales de la salud de la misma especialidad
en el término anteriormente establecido. El Comité, dentro de la semana
siguiente, debe decidir sobre la autorización o negación de la petición formulada.

También se debe tener presente que las decisiones del Comité deben ser
justificadas técnicamente teniendo en cuenta la pertinencia con relación al o los
diagnósticos del paciente, así las cosas los miembros del Comité deben dejar
constancia escrita en la respectiva acta de conformidad con lo establecido en el
numeral 2 del artículo 4 de la Resolución 3099 de 2008.

De igual manera se deben tener presente los artículos 104 y 105 de la Ley 1438 de
2011 los cuales establecieron sobre la autonomía de los profesionales de la salud
lo siguiente:

“ARTÍCULO 104. AUTORREGULACIÓN PROFESIONAL Modificase el artículo 26


de la ley 1164 de 2007, el cual quedará así:

"Artículo 26. ACTO PROPIO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. Es el


conjunto de acciones orientadas a la atención integral de salud, aplicadas
por el profesional autorizado legalmente para ejercerlas. El acto profesional
se caracteriza por la autonomía profesional y la relación entre el
profesional de la salud y el usuario. Esta relación de asistencia en salud
genera una obligación de medio, basada en la competencia profesional.

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad permanente de la


autorregulación. Cada profesión debe tomar a su cargo la tarea de
regular concertadamente la conducta y actividades profesionales de sus
pares sobre la base de:

El ejercido profesional responsable, ético y competente, para mayor


beneficio de los usuarios;

La pertinencia clínica y uso racional de tecnologías, dada la necesidad de


la racionalización del gasto en salud, en la medida que los recursos son
bienes limitados y de beneficio social;

En el contexto de la autonomía se buscara prestar los servidos médicos que


requieran los usuarios, aplicando la autorregulación, en el marco de las
disposiciones legales.

No debe permitirse el uso inadecuado de tecnologías médicas que limite o


impida el acceso a los servidos a quienes los requieran.

Las actividades profesionales y la conducta de los profesionales de la salud


debe estar dentro de los límites de los códigos de ética profesional
vigentes. Las asociaciones científicas deben alentar a los profesionales a
adoptar conductas éticas para mayor beneficio de sus pacientes.

ARTÍCULO 105. AUTONOMÍA PROFESIONAL Entiéndase por autonomía de los


profesionales de la salud, la garantía que el profesional de la salud pueda
emitir con toda libertad su opinión profesional con respecto a la atención y
tratamiento de sus pacientes con calidad, aplicando las normas, principios
y valores que regulan el ejercicio de su profesión.” Resaltado fuera del
texto.

Así las cosas y teniendo en cuenta la definición de aseguramiento en salud, el


riesgo que conlleva el mismo no debe ser transferido al usuario o paciente, ni por
parte del medico tratante o de la Institución Prestadora de Servicios de Salud y
mucho menos por la Entidad Promotora de Salud a la que esté afiliado. Las EPS y
sus PSS, deben coordinar las pautas necesarias para el estudio de las solicitudes
de procedimientos, intervenciones y medicamentos que se encuentren por fuera
de los beneficios financiados por el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
a fin de que el usuario tenga acceso a los mismos.

Es necesario tener en cuenta lo preceptuado por el artículo 154 de la ley 1450 de


2011, por medio de la cual se expide el plan nacional de desarrollo años 2010 –
2014 el cual dispuso:
“ARTÍCULO 154. PRESTACIONES NO FINANCIADAS POR EL SISTEMA. Son el
conjunto de actividades, intervenciones, procedimientos, servicios,
tratamientos, medicamentos y otras tecnologías médicas que no podrán
ser reconocidas con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud de acuerdo con el listado que elabore la Comisión de
Regulación en Salud –CRES–. Esta categoría incluye las prestaciones
suntuarias, las exclusivamente cosméticas, las experimentales sin evidencia
científica, aquellas que se ofrezcan por fuera del territorio colombiano y las
que no sean propias del ámbito de la salud. Los usos no autorizados por la
autoridad competente en el caso de medicamentos y dispositivos
continuarán por fuera del ámbito de financiación del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Mientras el Gobierno Nacional no reglamente la
materia, subsistirán las disposiciones reglamentarias vigentes”.

No obstante lo anterior, una de las necesidades más sentidas del sector salud es
una adecuada vigilancia que garantice al ciudadano el respeto de sus derechos
y asegure la observancia de las normas por parte de aseguradores, secretarías de
salud y prestadores de servicios de salud.

La Ley le da esta fortaleza a la Superintendencia Nacional de Salud para este


propósito, con las facultades de conciliación y las facultades jurisdiccionales,
concedidas a través de los artículos 38 y 41 de la Ley 1122 d 2007, y los artículos
126, 127 y 135 de la Ley 1438 de 2011. Además las facultades de conciliación y las
facultades jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, permitirán
reducir los litigios y solucionar de manera expedita los conflictos que puedan surgir
entre los diferentes actores del sistema.

De esta manera, con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la


salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en
ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional
de Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS
FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, conforme a lo
establecido en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438
de 2011, en los siguientes asuntos:

a) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan


obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario;

b) Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por


concepto de atención de urgencias en caso de ser atendido en una IPS que no
tenga contrato con la respectiva EPS cuando haya sido autorizado expresamente
por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad,
negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de
Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;
c) Conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema
General de Seguridad Social en Salud;

d) Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y
las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos
relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades


del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador.

La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo


con lo establecido por el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
modificado por el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, se desarrollará mediante un
procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los principios de publicidad,
prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia,
garantizando debidamente los derechos al debido proceso, defensa y
contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad.

La Superintendencia Nacional de Salud, en su función jurisdiccional, esto es como


Juez de la Salud, conforme al parágrafo 3 del artículo 41 de la Ley 1122 d 2007, y
el artículo 127 de la Ley 1438 de 2011, podrá tomar las siguientes Medidas
Cautelares:

1. Ordenar, dentro del proceso judicial, las medidas provisionales para la


protección del usuario del Sistema.

2. Definir en forma provisional la Entidad a la cual se entiende que continúa


afiliado o atendido el demandante mientras se resuelve el conflicto que se suscite
en materia de afiliación múltiple y movilidad dentro del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

Para tal efecto, el funcionario competente en ejercicio de las funciones


jurisdiccionales consultará, antes de emitir su fallo definitivo o la medida cautelar,
la doctrina médica, las guías, los protocolos o las recomendaciones del Comité
Técnico-Científico, según sea el caso.

El numeral 17 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, establece que es función
del despacho del Superintendente Nacional de Salud, delegar funciones, en los
términos que señale la Ley. Numeral 17, artículo 8, Decreto 1018 de 2007.

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y, en especial las señaladas


en el artículo 9º de la Ley 489 de 1998, los artículos 80 de la Ley 1116 de 2006, el
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, y
el artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, el Superintendente Nacional de Salud,
considerando que:

I. El artículo 7° del Decreto 1018 e 2007 establece que la estructura de la


Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:

“1. Despacho del Superintendente

1.1 Oficina Asesora Jurídica

1.2 Oficina Asesora de Planeación

1.3 Oficina de Control Interno

1.4 Oficina de Tecnología de la Información

2. Secretaría General

3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los


Recursos Económicos para Salud

3.1 Dirección General para la inspección y vigilancia de los


Generadores de Recursos de Salud

3.2 Dirección General para la inspección y vigilancia de los


Administradores de Recursos de Salud

4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud

4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud

4.2 Dirección General de Aseguramiento


5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana

6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales

7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de


Conciliación

8. Organos de Asesoría y Coordinación

8.1. Comité de Coordinación de Control Interno”

II. Los numerales 2º y 17º del artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, prevén que
el Despacho del Superintendente tendrá entre otras funciones las
siguientes:

“2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos


establecidos en la ley. Estas facultades podrán delegarse de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998. “

“17. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones


que no estén contenidas en el presente decreto, así como delegar
funciones, en los términos que la ley señale.”

III. El numeral 1º del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, define que la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de
Conciliación tendrá entre otras funciones, las definidas por el artículo 41 de
la Ley 1122 de 2007, y el artículo 127 de la Ley 1438 de 201.

IV. Se hacía necesario delegar la facultad jurisdiccional y de conciliación


asignada por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998.

Mediante Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, el Superintendente


Nacional de Salud delegó en su artículo 1º y 2º, el ejercicio de las facultades
jurisdiccionales y de conciliación asignadas por la Ley a la Superintendencia
Nacional de Salud, en la Superintendencia Delegada para la Función
Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia Nacional de Salud.

De esta manera, y conforme a lo establecido por el literal (e) del artículo 41 de la


Ley 1122 de 2007, el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, los numerales 2 y 17 del
artículo 8, el numeral 1 del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, y los artículos 1 y 2
de la Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, la Superintendencia
Nacional de Salud, a través de la Superintendencia Delegada para la Función
Jurisdiccional y de Conciliación, con el fin de garantizar la efectiva prestación del
derecho a la salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en
Salud y en ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, podrá conocer y
fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS FACULTADES PROPIAS DE UN
JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, sobre las prestaciones excluidas del Plan
de Beneficios que no sean pertinentes para atender las condiciones particulares
del individuo

El presente concepto se rinde en los términos del artículo 28 del Código


Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080453

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080453
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 12:47 p.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Conceptos Y Apoyo Jurídico
Destino DIRECCIÓN NACIONAL DE XDERECHOS DE AUTOR
Doctor Copia
Sandra Lucia Rodriguez Bohorquez
Subdirectora Administrativa
DIRECCIÓN NACIONAL DE XDERECHOS DE AUTOR
CL 28 13A 15 P 17
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 37. QUEJA INTERPUESTA POR LA DIRECCION NACIONAL DE


DERECHOS DE AUTOR SOLICITANDO RECONOCIMIENTO Y
PAGO DE INCAPACIDAD NEGADO POR LA EPS FAMISANAR
Referenciado:

1-2012-072660

Cordial saludo doctora Rodríguez:

Analizado el contenido de su consulta, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo consagrado en el artículo 9 del Decreto 1018 de 2007,
dentro de la órbita de su competencia se manifiesta en los siguientes
terminos:

La incapacidad, es el estado de inhabilidad física o mental causada por


una enfermedad no profesional, por maternidad, accidente de trabajo o
enfermedad profesional, que impide desempeñar en forma temporal o
permanentemente la profesión u oficio habitual, eventos ante los cuales, la
Entidad Promotora de Salud respectiva concederá al trabajador una
prestación en dinero denominada subsidio por incapacidad.

La incapacidad por enfermedad general, “es el reconocimiento de la


prestación de tipo económico y pago de la misma que hacen las EPS a sus
afiliados cotizantes no pensionados, por todo el tiempo en que estén
inhabilitados física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su
profesión u oficio habitual.” En ningún caso se le pagará a un afiliado al
sistema simultáneamente incapacidad por enfermedad general,
incapacidad por enfermedad profesional y pensión de invalidez absoluta o
por gran invalidez.

El pago de la incapacidad lo hará directamente el empleador al afiliado


cotizante dependiente, con la misma periodicidad de su nómina, los
valores así reconocidos se descontarán a más tardar en las dos siguientes
liquidaciones del pago de cotizaciones a la EPS donde esté afiliado el
cotizante. Cuando se presenten traslados de EPS, los descuentos deberán
ser realizados a la nueva entidad en su primer pago quien repetirá en la
parte correspondiente ante la anterior.

Para los trabajadores independientes, el valor de las incapacidades de


cada mes deberá descontarse en el siguiente pago de cotización.

Sí resultare saldo a favor del empleador o trabajador independiente, la EPS


pagará dicho valor dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
presentación de la liquidación.

Reconocimiento de la incapacidad derivada de enfermedad general o


accidente no profesional.

La Ley 100 de 1993 en su artículo 206, establece que el régimen


contributivo reconocerá las incapacidades generadas en enfermedad
general o accidente común, de conformidad con las disposiciones legales
vigentes. Para el cubrimiento de estos riesgos las Entidades Promotoras de
Salud (EPS) podrán subcontratar con compañías aseguradoras.

La disposición legal del sector privado que fundamenta el AUXILIO


MONETARIO POR ENFERMEDAD NO PROFESIONAL, contenida en el artículo
227 del Código Sustantivo del Trabajo, hace parte del CAPITULO III del
mismo Código, por lo cual ha de interpretarse dentro del contexto del
capítulo.

De esta manera en caso de incapacidad comprobada para desempeñar


sus labores, ocasionada por enfermedad no profesional, el trabajador, sea
este dependiente o independiente, tendrá derecho a que le sea pagado
un auxilio monetario hasta por ciento ochenta (180) días, así: Las (2/3)
partes del salario durante los noventa días y la mitad del salario por el
tiempo restante.

El salario ordinario en el caso de trabajadores dependientes, puede ser fijo


o variable, como lo ha expresado la Corte en varias oportunidades, según
se pacte por unidad de tiempo, días, semanas, meses (salario fijo) o se
determine de acuerdo al resultado de la actividad desplegada por el
trabajador, evento en el cual admite varias modalidades de retribución:
Por tarea, por unidad de obra, a destajo, por comisión, y otras similares
(salario variable) (Cas. Octubre 5 de 1987). Queriendo esto decir, de
acuerdo con la citada sentencia, que si el contrato de trabajo contempla
una remuneración por unidad de tiempo, “dicho salario no deja de ser fijo
por que en su ejecución se reconozca trabajo suplementario, dominicales,
viáticos, ni por qué el pago en algún momento incluya bonificaciones
esporádicas o condicionadas al cumplimiento de determinados eventos,
como el incremento de la producción por ejemplo.”

De esta manera, en caso de que el trabajador dependiente no devengue


salario fijo, sino salario variable, de que tratan los artículos 176, 132 y 141 del
CST, para pagar el auxilio por enfermedad no profesional se tendrá como
base el promedio de lo devengado en el año de servicios anterior a la
fecha en la cual empezó la incapacidad, o en todo el tiempo de servicios
si no alcanzare a un (1) año, según lo establecido por el artículo 228 del
CST.

De otra parte, de acuerdo con lo contemplado por la Ley 9 de 1963,


cuando la incapacidad a que se refiere al artículo 227 y 277 del CST
provenga de tuberculosis adquirida durante la vigencia del contrato de
trabajo, el trabajador tendrá derecho al pago íntegro de su salario durante
el tiempo requerido para la recuperación de su salud, hasta por un término
de quince (15) meses; evento en el cual, si el trabajador no se sometiere
estrictamente al tratamiento prescrito para su tuberculosis por el médico o
entidad designados por el patrono o empresa, cesará de ipso - facto, la
obligación establecida en su favor.

La incapacidad por enfermedad, no suspenderá el contrato de trabajo y


por consiguiente, los términos de incapacidad no son descontables para
efectos de la liquidación de prestaciones sociales.

Respecto a lo contemplado por el artículo 227 en materia de incapacidad


para desempeñar labores ocasionada por enfermedad no profesional:

“Artículo 227. Valor del Auxilio. En caso de incapacidad comprobada para


desempeñar sus labores, ocasionada por enfermedad no profesional, el trabajador
tiene derecho a que el patrono le pague un auxilio monetario hasta por ciento
ochenta (18) días, así: las dos terceras (2/3 partes del salario durante los noventa
(90) días y la mitad del salario por el tiempo restante.”

Es importante aclarar que la Corte Constitucional, en Sentencia C-543 de


2007, declaró exequible el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo,
por los cargos formulados y en los apartes demandados, en el entendido
que el auxilio monetario por enfermedad no profesional no podrá ser
inferior al salario mínimo legal vigente.

“La Corte determinó que dado que los supuestos a los que alude el actor no
pueden equipararse, en la medida en que pertenecen a sistemas de seguridad
social diferentes, llamados cada uno a cubrir riesgos diferentes y bajo presupuestos
de financiación igualmente disímiles, se encuentra que existe una justificación para
el trato distinto que se da en la ley, en los porcentajes que se reconocen como
auxilio monetario por enfermedad profesional o accidente de trabajo y el que se
paga por la incapacidad laboral generada en enfermedad no profesional. Para la
Corte se trata de prestaciones diferentes, que si bien hacen parte del sistema de
seguridad social, no necesariamente deben tener un tratamiento idéntico, pues
atienden a causas de naturaleza diferente para las que el legislador bien puede
establecer parámetros distintos en función del cumplimiento de las finalidades
señaladas en el artículo 48 de la Constitución. Ahora bien, hay que distinguir
aquellas situaciones en las que el valor del auxilio monetario sea inferior al salario
mínimo legal, que desconocería la garantía constitucional de todo trabajador a
percibir el salario mínimo vital, consagrado en el artículo 53 superior, más aún en
condiciones de afectación de su salud que no le permiten temporalmente
trabajar. Por tal razón, la Corte consideró que el porcentaje del auxilio monetario
por enfermedad no profesional no quebranta el principio de igualdad y el estatuto
del trabajo, siempre y cuando su valor no sea inferior al salario mínimo legal. En
consecuencia, la declaración de exequibilidad de las expresiones demandadas
del artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo se condicionó a que se entienda
que dicho auxilio monetario no podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente.”

La base de cotización para liquidar prestaciones económicas de


trabajadores independientes, Conforme a lo establecido por el artículo 2º
del Decreto 3085 de 2007, el trabajador independiente deberá modificar la
declaración Anual de IBC siempre que se produzcan cambios en sus
ingresos, para ello deberá modificar su declaración del Ingreso Base de
Cotización, manualmente, en los formularios diseñados para el efecto, o
de manera electrónica utilizando una de las siguientes novedades:
"variación permanente de salario", cuando el trabajador independiente
conozca con certeza el valor del ingreso mensual que percibirá durante un
período de tiempo, o "variación temporal de salario", cuando se
desconozca el monto real del citado ingreso.

La variación temporal antes mencionada, sólo será efectiva por un


período máximo de tres (3) meses, período dentro del cual no se podrá
realizar otra novedad de variación temporal.

Las variaciones del IBC anual causarán efectos exclusivamente hacia el


futuro y cuando se realicen en formularios físicos, sólo serán efectivas una
vez sean reportadas a todos los subsistemas de la Protección Social,
respecto de los que se hubieren realizado aportes en el período anterior.

Las variaciones en el Ingreso Base de Cotización que excedan de cuarenta


por ciento (40%) respecto del promedio de los doce (12) meses
inmediatamente anteriores, no serán tomadas en consideración, en la
parte que exceda de dicho porcentaje, para efectos de la liquidación de
prestaciones económicas.

De acuerdo con lo establecido por el parágrafo 1º del artículo 40 del


Decreto 1406 de 1999, serán de cargo de los respectivos empleadores las
prestaciones económicas correspondientes a los tres (3) primeros días de
incapacidad laboral originada por enfermedad general o accidente
común, tanto en el sector público como en el privado. En ningún caso
dichas prestaciones serán asumidas por las Entidades Promotoras de Salud
o demás entidades autorizadas para administrar el régimen contributivo en
el SGSSS a las cuales se encuentren afiliados los incapacitados.
Tratándose de empleados oficiales, el parágrafo del artículo 10 del
Decreto 1848 de 1969, indica que si la incapacidad para trabajar no
excediere de tres (3) días, conforme al dictamen médico correspondiente,
el empleado solicitará el permiso remunerado a que se refiere el artículo 21
del Decreto 2400 de 1968. Por lo anteriormente expuesto y teniendo en
cuenta que la normatividad no ha limitado el monto de la incapacidad
que por los primeros tres (3) días recibiría el trabajador oficial y por el
contrario ha permitido el trámite de la misma como un permiso
remunerado, se considera que la prestación económica derivada de una
incapacidad igual o menor a tres (3) días y que de conformidad con las
normas señaladas ha de ser asumida por el empleador, debe ser igual al
monto de los salarios que le correspondería si hubiere laborado en dichos
días, siempre y cuando se solicite como permiso remunerado, porque de lo
contrario sólo se reconocerán las dos terceras (2/3) partes del salario.

Así las cosas y como el Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud


solo asume las incapacidades originadas por enfermedad general o
accidente común, a partir del cuarto (4) día, para los trabajadores
particulares el monto del auxilio monetario originado de incapacidad igual
o inferior a tres (3) días, debe ser cancelado sobre las dos terceras partes
(2/3) del salario, pues la normatividad a ellos aplicable, no permite el
trámite de la incapacidad como un permiso remunerado, evento si
predicable para los servidores públicos.

Respecto a los trabajadores independientes, el Régimen Contributivo sólo


asumirá la incapacidad general o accidente común a partir del cuarto
día, los 3 primeros no serán objeto de reconocimiento por parte de la EPS.

Acceso a las prestaciones económicas derivadas de la enfermedad


general o accidente común.

El artículo 15 del Decreto 047 de 2000 indica que para ingresar y ejercer los
derechos dentro del régimen contributivo del Sistema General de
Seguridad Social en Salud es condición el pago completo de la cotización
mensual.
De otra parte, el artículo 9º del Decreto 783 de 2000, indica respecto al
acceso a las prestaciones económicas derivadas de la enfermedad
general o accidente común, lo siguiente:

Artículo 9°. El numeral 1 del artículo 3° del Decreto 047 de 2000, quedará
así:

"1. Incapacidad por enfermedad general. Para acceder a las prestaciones


económicas generadas por incapacidad por enfermedad general, los
trabajadores dependientes e independientes deberán haber cotizado, un mínimo
de cuatro (4) semanas en forma ininterrumpida y completa, sin perjuicio de las
normas previstas para el reconocimiento de prestaciones económicas, conforme
las reglas de control a la evasión."

En este orden de ideas, para que una EPS asuma el pago de una
incapacidad por enfermedad general o accidente común, se requiere
que se haya cotizado un mínimo de cuatro (4) semanas y que el pago de
esa cotización haya sido ininterrumpida y completa.

Conforme al parágrafo del numeral 1º, del artículo 3º del Decreto 047 de
2000, no habrá lugar a reconocimiento de prestaciones económicas por
concepto de incapacidad por enfermedad general con cargo a los
recursos del sistema general de seguridad social en salud, cuando éstas se
originen en tratamientos con fines estéticos o sus complicaciones, los
cuales se encuentran expresamente excluidos de los beneficios del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

De otro lado, de acuerdo con lo definido por el artículo 21 del Decreto


1804 de 1999, para efectos del reembolso o pago de la incapacidad por
enfermedad general o accidente común, los empleadores o trabajadores
independientes, y personas con capacidad de pago, tendrán derecho a
solicitarlo, siempre que al momento de la solicitud y durante la licencia, se
encuentren cumpliendo con las siguientes reglas:

1. Haber cancelado en forma completa sus cotizaciones como


Empleador durante el año anterior a la fecha de solicitud frente a
todos sus trabajadores. Igual regla se aplicará al trabajador
independiente, en relación con los aportes que debe pagar al
Sistema. Los pagos a que alude el presente numeral, deberán
haberse efectuado en forma oportuna por lo menos durante cuatro
(4) meses de los seis (6) meses anteriores a la fecha de causación del
derecho.

Cuando el empleador reporte la novedad de ingreso del trabajador,


o el trabajador independiente ingrese por primera vez al Sistema, el
período de qué trata el presente numeral se empezará a contar
desde tales fechas, siempre y cuando dichos reportes de novedad o
ingreso al Sistema se hayan efectuado en la oportunidad en que así
lo establezcan las disposiciones legales y reglamentarias.

2. No tener deuda pendiente con las Entidades Promotoras de Salud


o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud por concepto de
reembolsos que deba efectuar a dichas entidades, y conforme a las
disposiciones vigentes sobre restricción de acceso a los servicios
asistenciales en caso de mora.

3. Haber suministrado información veraz dentro de los documentos


de afiliación y de autoliquidación de aportes al Sistema.

4. No haber omitido su deber de cumplir con las reglas sobre


períodos mínimos para ejercer el derecho a la movilidad durante los
dos años anteriores a la exigencia del derecho, evento en el cual, a
más de la pérdida de los derechos económicos, empleado y
empleador deberán responder en forma solidaria por los aportes y
demás pagos a la entidad promotora de salud de la que pretenden
desvincularse o se desvincularon irregularmente.

Para este efecto, los pagos que deberán realizar serán equivalentes
a las sumas que falten para completar el respectivo año de
cotización ante la entidad de la que se han desvinculado, entidad
que deberá realizar la compensación una vez reciba las sumas
correspondientes.

5. No tratarse de incapacidad generada por la atención de una


exclusión del Plan Obligatorio de Salud o las complicaciones de
dichas exclusiones, conforme las disposiciones legales.

Serán de cargo del Empleador el valor de las incapacidades por


enfermedad general o accidente común a que tengan derecho sus
trabajadores, en los eventos en que no proceda el reembolso de las
mismas por parte de la EPS, o en el evento en que dicho empleador
incurra en mora, durante el período que dure la incapacidad por
enfermedad general o accidente común, en el pago de las
cotizaciones correspondientes a cualquiera de sus trabajadores
frente al sistema.

En estos mismo eventos, el trabajador independiente no tendrá derecho al


pago de incapacidades por enfermedad general o accidente común o
perderá este derecho en caso de no mediar el pago oportuno de las
cotizaciones que se causen durante el período en que esté disfrutando de
dichas licencias.

Como consecuencia de lo anterior, el empleador en el caso de trabajador


dependiente solo tendrá derecho a solicitar el reembolso o pago de la
incapacidad por enfermedad general o accidente común, si al momento
de la solicitud y durante la licencia, se encuentra cumpliendo con todas las
reglas contenidas en el citado artículo 21, cuya valoración corresponde a
las Entidades Promotoras de Salud, quienes actúan por delegación del
Fondo de Solidaridad de Garantía, de conformidad con lo establecido en
los artículos 205 y 207 de la Ley 100 de 1993. Sin olvidar que podrán perder
este derecho, en caso de no mediar el pago oportuno de las cotizaciones
que se causen durante el período en que esté disfrutando de la
incapacidad por enfermedad general o accidente común, conforme a lo
previsto por el inciso 3º del numeral 2 del artículo 21 del Decreto 1804 de
1999.

De esta manera, los nuevos afiliados al sistema, el artículo 9 del Decreto


783 de 2000 que modifica el numeral 1º del artículo 3 del Decreto 047 de
2000, indica que para acceder a las prestaciones económicas generadas
por un incapacidad por enfermedad general o accidente común, los
trabajadores dependientes deberán haber cotizado, un mínimo de cuatro
(4) semanas en forma ininterrumpida y completa, sin perjuicio de las
normas previstas para el reconocimiento de prestaciones económicas,
conforme a las reglas de control a la evasión.

Mientras que, el inciso 1º del artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, señala
que los empleadores, tendrán derecho a solicitar el reembolso o pago de
a incapacidad por enfermedad general o accidente común, si se han
cancelado en forma completa sus cotizaciones como empleador durante
el año anterior a la fecha de solicitud frente a todos sus trabajadores, estos
pagos, deberán haberse efectuado en forma oportuna por lo menos
durante 4 meses de los 6 meses anteriores a la fecha de causación del
derecho.

De este modo y para el nuevo afiliado, se tiene que si durante el término


de cuatro semanas a que hace referencia el artículo 9º del Decreto 783 de
2000 hubo mora en el pago de aportes, así sea de un sólo día, no será
procedente el pago de la prestación económica derivada de la
incapacidad por enfermedad general o accidente común, siendo
necesario en consecuencia que el empleador en el caso del trabajador
dependiente, asuma legalmente el pago de esta prestación.
Con respecto al afiliado antiguo, se determina que si el afiliado cotizó de
manera ininterrumpida durante las cuatro semanas a que hace referencia
el Decreto 783 de 2000, pero no cotizó de manera completa sus
cotizaciones durante el año anterior a la fecha de solicitud y no se
cancelaron de manera oportuna por lo menos durante cuatro meses de
los seis anteriores a la causación del derecho, tal como lo señala el
numeral 1º del artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, no tendría derecho al
reconocimiento de la prestación económica derivada de la licencia por
enfermedad general o accidente común, evento en el cual, el empleador
en el caso del trabajador dependiente, tendrá que asumir el pago de esta
prestación.

Teniendo en cuenta las disposiciones anteriores, es preciso determinar el


alcance del concepto de oportunidad de que trata el numeral 1º del
artículo 21 del Decreto 1804 de 1999, cuando dispone que “…Los pagos a que
alude el presente numeral, deberán haberse efectuado en forma oportuna por lo menos
durante cuatro (4) meses de los seis (6) meses anteriores a la fecha de causación del
derecho….” En este sentido, el Diccionario de la Real Academia Española, define el
término“oportuno” como: “Del latín opportunus. Adj. Que se hace o sucede en tiempo a
propósito y cuando conviene”

No obstante lo anterior, mediante la expedición del Decreto 019 de 2012,


por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración
pública en el artículo 121 se consagró los tramites de reconocimiento de
incapacidades y licencias de maternidad y paternidad así:

“Artículo 121. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS DE


MATERNIDAD Y PATERNIDAD. El trámite para el reconocimiento de incapacidades
por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado, de manera
directa, por el empleador ante las entidades promotoras de salud, EPS. En
consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al afiliado el trámite para la
obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al empleador sobre
la expedición de una incapacidad o licencia”.

De acuerdo con la definición anterior, la oportunidad en el Sistema está


referida al pago de las cotizaciones dentro de los plazos establecidos, por
las disposiciones normativas para trabajadores dependientes,
independientes y pensionados.

No obstante lo anterior, de conformidad con el artículo 123 de la ley 1438


de 2011, La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones
Parafiscales de la Protección Social (UGPP), verificará el cumplimiento de
los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en
relación con el pago de las cotizaciones a la seguridad social.

Con respecto al procedimiento legal para que el empleador proceda al


cobro de incapacidades ante la EPS y sus términos, dentro de la legislación
colombiana no existe norma que regule la materia, no obstante por
aplicación analógica se aplica la Resolución 2266 de 1998, por medio de
la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento,
liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y
Licencias de Maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. En el artículo 47
de la Resolución en comento se encuentra consagrada la forma de pago
de los subsidios por enfermedad general a los trabajadores dependientes
así:

“ARTICULO 47. DE LA FORMA DE PAGO DE LOS SUBSIDIOS POR ENFERMEDAD


GENERAL A LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES. El pago lo hará directamente el
empleador al afiliado cotizante dependiente, con la misma periodicidad de su
nómina, los valores así reconocidos se descontarán a más tardar en las dos
siguientes liquidaciones del pago de cotizaciones a la EPS-ISS.

PARÁGRAFO 1o. Durante los períodos de incapacidad por enfermedad general, se


suspende el ejercicio del derecho al traslado a otra entidad Promotora de Salud,
hasta el primer día hábil del mes siguiente al que termine la incapacidad. Los
descuentos deberán ser realizados a la nueva entidad (EPS) en su primer pago,
quien repetirá en la parte correspondiente ante la anterior.

PARÁGRAFO 2o. Si resultare saldo a favor del empleador, la EPS-ISS pagará dicho
valor dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación de la
liquidación.

PARÁGRAFO 3o. Cuando no se pueda efectuar el descuento de la autoliquidación


de aportes el empleador podrá hacer el cobro directo de los subsidios”.

Ahora bien, en el caso de Incapacidad por Accidente de Trabajo o


Enfermedad Profesional, en materia de prescripción, debe señalarse que el
artículo 18 de la ley 776 de 2002, indica que las prestaciones económicas
prescriben en un (1) año, que se cuenta desde que la respectiva
obligación se haya hecho exigible, salvo en los casos de prescripciones
especiales establecidas en el Código Procesal del Trabajo.

No obstante lo anterior, se tiene que las prestaciones económicas


derivadas de la Enfermedad General, tienen su origen en la ley del Sistema
General de Seguridad Social Integral (Ley 100 de 1993) y en el propio
Código Sustantivo del Trabajo, por tal razón, esta oficina considera que la
acción judicial para reclamar dichas prestaciones está sujeta a la
prescripción general que dicha norma establece es decir tres (3) años.
Aunado a lo anterior, el artículo 28 de la Ley 1438 de 2011 determina que
el derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras de
Salud el reembolso del valor de las prestaciones económicas prescribe en
el término de tres (3) años contados a partir de la fecha en que el
empleador hizo el pago correspondiente al trabajador.

En todo caso, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 121 del


Decreto 019 de 2012 “El trámite para el reconocimiento de incapacidades
por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a cargo
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberá ser adelantado,
de manera directa, por el empleador ante las entidades promotoras de
salud EPS. En consecuencia, en ningún caso puede ser trasladado al
afiliado el trámite para la obtención de dicho reconocimiento.

Para efectos laborales, será obligación de los afiliados informar al


empleador sobre la expedición de una incapacidad o licencia."Negrilla
fuera del texto.

En el caso de la referencia se observa que la trabajadora fue


incapacitada a partir del 25 de octubre de 2011 al 21 de febrero de 2012
ininterumpidamente, y nuevamente fue incapacitada desde el 6 de marzo
de 2012, constituyéndose el total de días de incapacidad de doscientos
ochenta y tres días (283), no obstante FAMISANAR EPS niega el
reconocimiento económico de la incapacidad a partir del día 4 de mayo
de 2012 alegando la interrupción del término de incapacidad por motivo
de vacaciones de la trabajadora, el cual fue de trece (13) días.

Ahora bien, el concepto de este Despacho se realiza en forma general


una vez se efectuó el análisis y la evaluación de la totalidad del material
probatorio, como fue las relación de las incapacidad expedida por EPS
FAMISANAR que se observa a folio 7 en el cual se observa la sumatoria de
283 días, sin que se observe por parte de esta Oficina Asesora Jurídica
interrupción del termino de incapacidad por las siguientes razones:

El régimen de Seguridad Social reconoce a sus afiliados, tanto en el


régimen contributivo como en el subsidiado, las incapacidades generadas
por enfermedad general, de conformidad con las disposiciones legales
vigentes.

Para determinar si hubo o no prórroga de incapacidad tomamos lo


consagrado en el artículo 13 de la Resolución 2266 de 1998.

Si bien, la Resolución 2266 de 1998, se trata de una normatividad expedida


por una de las EPS, la misma se convierte en una guía para efectos de
establecer regulaciones razonables en esta; es así como el artículo 13 de la
resolución en comento define la prórroga de la incapacidad en los
siguientes términos:

"Se entiende por prórroga de incapacidad, la que se expide con


posterioridad a la inicial, por la misma enfermedad o lesión, o por otra que
tenga relación directa con ésta, así se trate de código diferente y siempre
y cuando entre una y otra no haya una interrupción mayor a treinta días
(30) días calendario". (negrilla fuera del texto)

Así las cosas, habida cuenta que las vacaciones de la trabajadora fue de
escasos trece(13) días, no existió a vista de este Despacho interrupción en
la sucesión del termino de incapacidad, el cual debe ser contado para
efectos de su reconocimiento económico de manera general sumando
cada uno de los días de incapacidad de la trabajadora.

En lo que respecta a normatividad aplicable en el caso de incapacidades


de los funcionarios de las Entidades Estatales tenemos que se encuentra
consagrado en el Decreto Ley 3135 de 1968, reglamentado por el Decreto
1848 de 1969 y el artículo 17 del Decreto 2177 de 1989.

El Decreto 2463 de 2001, reglamentó la integración, financiación y


funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, él cual se aplica
a todos los trabajadores y servidores públicos del territorio nacional de los
sectores público y privado, trabajadores independientes afiliados al
Sistema de Seguridad Social y pensionados por invalidez.

Respecto a la calificación de pérdida de capacidad laboral para el


reconocimiento de las prestaciones de invalidez, tenemos que estás sólo
podrán tramitarse cuando las entidades del Sistema de Seguridad Social
Integral, o el empleador, según sea el caso, hayan adelantado el
tratamiento y rehabilitación integral o se compruebe la imposibilidad para
su realización, de acuerdo con lo consignado por el artículo 23 del
Decreto 2463 de 2001.

Corresponde a las Administradoras de Fondos de Pensiones, tal como lo


dispone inciso 3°, del decreto en comento remitir los casos a las Juntas de
Calificación de invalidez antes de cumplirse el día ciento cincuenta (150)
de incapacidad temporal, previo concepto del servicio de rehabilitación
integral emitido por la Entidad Promotora de Salud.

En los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista


concepto favorable de rehabilitación, la Administradora de Fondos de
Pensiones con la autorización de la aseguradora que hubiere expedido el
seguro provisional de invalidez y sobrevivencia o entidad de previsión
social correspondiente, podrá postergar el trámite de calificación ante las
Juntas de Calificación de invalidez hasta por un término máximo de
trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a los primeros ciento
ochenta (180) días de incapacidad temporal otorgada por la Entidad
Promotora de Salud, siempre y cuando se otorgue un subsidio equivalente
a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador, (inciso 5° ibídem).

El organismo encargado de calificar la pérdida de capacidad de un


trabajador es la Junta regional de calificación de invalidez, a donde
puede acudirse directamente o a través de las distintas administradoras de
pensiones conforme al procedimiento establecido en el artículo 22 del
Decreto 2463 de 2001, ya que corresponde a éstas, la calificación y
expedición del dictamen sobre el estado de la invalidez, de conformidad
con lo definido por el artículo 6° del Decreto 917 de 1999, Las Juntas de
Calificación de la Invalidez deben emitir el dictamen de la Invalidez el
cual, en todos los casos, reflejará exactamente el contenido del acta
correspondiente a cada caso revisado por la misma y será el resultado de
la deliberación de los miembros encargados de calificar. De igual modo,
corresponde a la respectiva Junta notificar el dictamen al afiliado, quien
puede aceptarlo o apelarlo ante las instancias competentes.

El estado de invalidez, de acuerdo con el artículo 41 de la Ley 100 de 1993,


será determinado con base en el manual único para la calificación de la
invalidez de que trata el Decreto 917 de 1999, el cual contempla los
criterios técnicos de evaluación, para calificar la imposibilidad que tenga
el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de la capacidad
laboral.

El Manual Único para la Calificación de la Invalidez vigente, se encuentra


hoy contenido en el Decreto 917 de 1999, el que en su artículo 3º define
que la fecha de estructuración o declaratoria de la pérdida de la
capacidad laboral, será la fecha en que se genera en el individuo una
pérdida en su capacidad laboral en forma permanente y definitiva. Esta
fecha, para cualquier contingencia, deberá documentarse con la historia
clínica, los exámenes clínicos y de ayuda diagnostica, y podrá ser anterior
o corresponder a la fecha de calificación.

La Ley 100 de 1993 no derogó, ni modificó el régimen que venía rigiendo


sobre reconocimiento y pago de prestaciones económicas generadas en
incapacidad temporal derivada de enfermedad general para los
trabajadores del sector privado y del sector público. Tampoco unifica en
un sólo sistema el reconocimiento de incapacidades por enfermedad
general para todos los empleados y trabajadores públicos y privados. La
Ley relacionada, es clara en señalar que estas prestaciones las cubrirá el
Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud a
sus afiliados cotizantes, con arreglo a las normas vigentes que gobiernan la
materia.

El artículo 41 determina la calificación de invalidez en los siguientes


términos:

"ARTÍCULO 41. CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. <Artículo modificado por


el artículo 142del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> El estado de
invalidez será determinado de conformidad con Io dispuesto en los artículos
siguientes y con base en el manual único para Ia calificación de invalidez vigente
a Ia fecha de calificación. Este manual será expedido por el Gobierno Nacional y
deberá contemplar los criterios técnicos de evaluación para calificar Ia
imposibilidad que tenga el afectado para desempeñar su trabajo por pérdida de
su capacidad laboral.

Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de


Pensiones -COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales - ARP-,
a las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las
Entidades Promotoras de Salud EPS, determinar en una primera oportunidad Ia
pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de estas
contingencias. En caso de que el interesado no esté de acuerdo con Ia
calificación deberá manifestar su inconformidad dentro de los diez (10) días
siguientes y Ia entidad deberá remitirlo a las Juntas Regionales de Calificación de
Invalidez del orden regional dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión
será apelable ante Ia Junta Nacional de Calificación de Invalidez, Ia cual
decidirá en un término de cinco (5) días. Contra dichas decisiones proceden las
acciones legales.

El acto que declara Ia invalidez que expida cualquiera de las anteriores


entidades, deberá contener expresamente los fundamentos de hecho y de
derecho que dieron origen a esta decisión, así como Ia forma y oportunidad en
que el interesado puede solicitar Ia calificación por parte de Ia Junta Regional y
Ia facultad de recurrir esta calificación ante Ia Junta Nacional.

Cuando Ia incapacidad declarada par una de las entidades antes mencionadas


(ISS, Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones-, ARP, aseguradora
o entidad promotora de salud) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%)
a los límites que califican el estado de invalidez, tendrá que acudirse en forma
obligatoria a Ia Junta Regional de Calificación de Invalidez por cuenta de Ia
respectiva entidad.

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto
favorable de rehabilitación de Ia Entidad Promotora de Salud, Ia Administradora
de Fondos de Pensiones postergará el trámite de calificación de Invalidez hasta
por un término máximo de trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a
los primeros ciento ochenta (180) días de incapacidad temporal reconocida por
Ia Entidad Promotora de Salud, evento en el cual, con cargo al seguro previsional
de invalidez y sobrevivencia o de Ia entidad de previsión social correspondiente
que lo hubiere expedido, Ia Administradora de Fondos de Pensiones otorgará un
subsidio equivalente a Ia incapacidad que venía disfrutando el trabajador.

Las Entidades Promotoras de Salud deberán emitir dicho concepto antes de


cumplirse el día ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de
cumplirse el día ciento cincuenta (150), a cada una de las Administradoras de
Fondos de Pensiones donde se encuentre afiliado el trabajador a quien se le
expida el concepto respectivo, según corresponda. Cuando Ia Entidad
Promotora de Salud no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a ello
hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente a Ia respectiva incapacidad
temporal después de los ciento ochenta (180) días iniciales con cargo a sus
propios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente concepto.

PARÁGRAFO 1. Para Ia selección de los miembros de las Juntas Regionales y


Nacional de Calificación de Invalidez, el Ministerio del Trabajo tendrá en cuenta
los siguientes criterios:

La selección se hará mediante concurso público y objetivo, cuya convocatoria se


deberá hacer con no menos de dos (2) meses de antelación a Ia fecha del
concurso e incluirá los criterios de ponderación con base en los cuales se
seleccionará a los miembros de estos organismos. La convocatoria deberá
publicarse en un medio de amplia difusión nacional.

Dentro de los criterios de ponderación se incluirán aspectos como experiencia


profesional mínima de cinco (5) años y un examen escrito de antecedentes
académicos sobre el uso del manual de pérdida de capacidad !aboral y de
invalidez, el cual se realizará a través de una entidad académica de reconocido
prestigio. Los resultados del concurso serán públicos y los miembros de las Juntas
serán designados por el Ministro del Trabajo, comenzando por quienes obtuvieran
mayor puntaje.

La conformación de las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez podrá ser


regionalizada y el manejo de sus recursos será reglamentado por el Gobierno
Nacional de manera equitativa. El proceso de selección de los integrantes de las
juntas de calificación de invalidez se financiará con recursos del Fondo de Riesgos
Profesionales.

PARÁGRAFO 2. Las entidades de seguridad social, los miembros de las Juntas


Regionales y Nacional de Invalidez y los profesionales que califiquen serán
responsables solidariamente por los dictámenes que produzcan perjuicios a los
afiliados o a los Administradores del Sistema de Seguridad Social Integral, cuando
este hecho esté plenamente probado."

Es así como el Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad


Social en Salud, solamente reconoce y paga el subsidio económico por
incapacidad temporal generada en enfermedad general a sus afiliados
cotizantes, hasta por ciento ochenta (180) días continuos.

Cumplido este término y si el trabajador sigue incapacitado para


reintegrarse a su actividad laboral, debe ser calificado por la Junta de
Calificación de invalidez para efectos de que el Sistema General de
Pensiones, a través de la Administradora de Pensiones a la cual se
encuentra inscrito el trabajador, le cubra las prestaciones económicas con
arreglo a la Ley.

Si la EPS reconoció y pagó al trabajador el subsidio económico por


incapacidad temporal generada en enfermedad general durante 180 días
continuos, no procede legalmente el que con cargo al Sistema General de
Seguridad Social en Salud se le continúe reconociendo esta prestación,
toda vez que cumplido este término debe entrar a proteger al trabajador
la Administradora de Pensiones a la cual él se encuentre inscrito.

En caso de que el trabajador completa 180 días continuos de incapacidad


temporal generada en enfermedad general o accidente no profesional y
no es posible, a partir de ahí y por su situación de incapacidad laboral,
reintegrarse a su actividad ocupacional, lo que corresponde es que el
empleador realice la coordinación necesaria con la Administradora de
Pensiones respectiva para efectos del pago de las prestaciones
económicas al trabajador.

Es claro que la respectiva Entidad Promotora de Salud continua con su


obligación de garantizarle a ese trabajador los servicios de salud incluidos
en el Plan obligatorio de Salud (POS), conforme a las reglas rectoras del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Para el efecto, la respectiva Administradora de Pensiones y dada la


naturaleza de que los trabajadores de las empresas sociales del estado
detentan la calidad de empleados oficiales, debe pagar la cotización
correspondiente a la EPS, es decir, el 4% liquidado sobre la prestación
económica que le corresponda cubrir. Por su parte, el empleador debe
pagar el 8.5 % liquidado sobre la misma base, teniendo derecho a repetir
contra el trabajador o contra la administradora de pensiones, según sea el
caso, si el trabajador es pensionado retroactivamente. La base de
liquidación de esta cotización no puede, en ningún caso, ser inferior al
salario mínimo legal mensual vigente.

CONCLUSIONES PARA EL CASO EN PARTICULAR


Cumplidos los 180 continuos de incapacidad temporal y, si en concepto
médico, la trabajadora no está en condiciones físicas, mentales y
psicológicas para reintegrarse a su actividad laboral, y como
consecuencia sigue incapacitada, debió ser evaluada por la Junta de
Calificación de Invalidez; para tal efecto el empleador se encuentra
facultado para solicitar a la Junta de Calificación de invalidez, previo aviso
a la EPS y a la Administradora de Pensiones, la calificación por parte de la
Junta de Calificación de Invalidez.

Para el efecto la respectiva EPS debe remitir la documentación pertinente


en coordinación con la respectiva Administradora de Pensiones.

Cumplidos los 180 días continuos de incapacidad temporal, la EPS


FAMISANAR LTDA no puede legalmente cubrir con cargo al Sistema
General de Seguridad Social en Salud prestaciones económicas derivadas
de incapacidad temporal generada en enfermedad general o accidente
no profesional, por más de 180 días continuos.

Cumplido dicho término, le corresponde a la respectiva Administradora de


Pensiones a la cual se encuentre afiliada la trabajadora cubrir las
prestaciones económicas y la cotización en salud a la EPS.

En consecuencia, para que el empleador le cubra a la trabajadora


directamente el subsidio económico por incapacidad temporal generada
en enfermedad general o accidente no profesional a partir de los 180 días
continuos de encontrarse incapacitada y mientas se produce su
calificación de invalidez por parte de la Junta de Calificación de Invalidez,
debe realizar una coordinación previa con la Administradora de Pensiones
para establecer el trámite del reembolso a que hubiere lugar. Si tal
coordinación no se hace o no surte efectos, es a la Administradora de
Pensiones a quien compete cubrir las prestaciones económicas previstas
en la Ley y la respectiva cotización para salud, una vez cumplidos los 180
días continuos de incapacidad temporal generada en enfermedad
general.

El único evento en que las Administradoras de Fondos de Pensiones


autoricen el reconocimiento por incapacidad mayor a 180 días, es
cuando por existir un concepto favorable de rehabilitación por parte de
la EPS y con la autorización de la aseguradora que hubiere expedido el
seguro previsional de invalidez, posterguen el tramite de calificación hasta
por el termino de 360 días.

La respectiva Administradora de Pensiones obligada a pagarle al


funcionario el subsidio económico por incapacidad temporal generada en
enfermedad general tiene el deber jurídico de girar a la respectiva EPS el
aporte mensual- 4% liquidado sobre el valor de la prestación económica
que paga al trabajador- con destino al Sistema General de Seguridad
Social en Salud. Por su parte, el Hospital del Sur Empresa Social del Estado
debe pagar a EPS FAMISANAR LTDA el 8.5 % liquidado sobre la misma base
como ya se dijo. Si omiten este deber, la obligación de la EPS de
garantizarle a ese funcionario los servicios de Salud se traslada a la
administradora de pensiones y también al empleador.

Por último, teniendo en cuenta que el número de incapacidades difiere


respecto al número de días continuos relacionados con la incapacidad
por enfermedad general de la trabajadora, toda vez que el empleador
considera que la incapacidad de la trabajadora en mención no es de 283
días denegando la incapacidad generada a partir del 25 de mayo, este
Despacho considera que deben aclarar el número real de los días con el
objeto de determinar la situación laboral de dicha trabajadora bajo los
parámetros legales a que ha hecho alusión este organismo de inspección,
vigilancia y control, más aún cuando como se relacionó existe
incapacidad continua desde el 25 de octubre de 2011 hasta el 02 de
agosto de 2012 por tal razón la EPS FAMISAR deberá entrar al
reconocimiento económico de los días de incapacidad que no han sido
reconocidos.

Por último, en el evento en que exista conflicto entre la EPS y el empleador


con respecto al reconocimiento y pago de incapacidades generales
podrán acudir a la Superintendencia Delegada para la Función
Jurisdiccional y de Conciliación con el fin de solicitar dirimir conflicto frente
al reconocimiento de la prestación económica derivada de la
incapacidad.

Para poder acceder a la Función Jurisdiccional se debe tener en cuenta lo


siguiente:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL


La petición debe contener lo siguiente:
§ La designación de la autoridad a la que se dirige (Superintendente
Delegado para la Función Jurisdiccional y de Conciliación- Dr. Pedro
Ávila Orjuela).
§ Los nombres y apellidos completos del solicitante y de sus
representantes o Apoderados, si es el caso, con indicación del
documento de identidad, dirección y teléfono.
§ Objeto de la petición en forma clara y precisa.
§ Las razones o hechos en que se apoya.
§ La relación de documentos que se acompañan y pruebas que se
pretendan hacer valer, aportando las que se encuentren en su poder
(original o copia auténtica) y solicitando las que considere
pertinentes.
§ La firma del peticionario.
§ Se debe adjuntar original de la petición y tantas copias de ésta
cuantos sean los peticionados.
§ Está legitimado para presentar la petición, únicamente el afiliado
(cotizante o beneficiario), quien haya sido objeto de la atención,
personalmente u otorgando poder a un abogado.
El trámite correspondiente se debe realizar en la Superintendencia
Nacional de Salud - Bogotá. Carrera 7 No. 32-16 Piso 14 Oficina de
Correspondencia, Torre Norte Ciudadela Comercial San Martín.

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 28 del


C.C.A

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica

.
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080321

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080321
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 10:09 a.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Derechos De Petición Y Tutelas
Destino Yessenia Mancera Garcia
Señora Copia
Yessenia Mancera Garcia
YESSMANGA@HOTMAIL.COM
BOGOTA D.C. , DISTRITO CAPITAL

Referencia: 38. CONCEPTO NEGACION DE SERVICIOS DE SALUD


Referenciado:

1-2011-090978

Respetada Señora Mancera,

En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta

La Superintendencia Nacional de Salud, es un organismo de carácter técnico,


que como máximo órgano de control del Sistema General de Seguridad Social
en Salud debe propugnar por que los integrantes del mismo cumplan a
cabalidad con las obligaciones y deberes asignados en la Ley y demás
normas reglamentarías para garantizar la prestación del servicio de salud a
sus afiliados, mediante una labor de auditoría preventiva y reactiva, esta
última a través de las quejas de los usuarios del Sistema. En este orden de ideas,
las funciones de Inspección, Vigilancia y Control asignadas a esta Entidad se
circunscriben dentro del marco legal que reglamenta el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

Ahora bien es importante aclarar que la Superintendencia Nacional de Salud


pertenece a la Rama Ejecutiva según lo enmarca el Título VII Capítulo I, artículos
188 a 227, de la Constitución Política y las Entidades Promotoras de Salud son
entidades particulares, sociedades comerciales, que prestan un servicio público
que hacen parte del SGSSS reguladas por artículo 177 y siguientes de la Ley 100
de 1993, y el Decreto 1485 de 1994, los Decretos 1485 de 1994, 1804 de 1999, 515
de 2005, 3010 de 2005, 3880 de 2005, 3556 de 2008, las Circulares externas 047 de
2007 y 049 de 2008, y las Resoluciones 581 y 1189 de 2004 de la Superintendencia
Nacional de Salud, por tanto la Superintendencia Nacional de Salud no es el
superior jerárquico de las EPS. Y EPS-S, esta Entidad realiza las actuaciones
administrativas necesarias conforme las competencias legalmente establecidas
en el Decreto 1018 de 2007.

En la organización del Sistema General de Seguridad Social en Salud y conforme


a lo dispuesto en el Titulo II de la Ley 100 de 1993, las EPS son las entidades
responsables de establecer procedimientos para controlar la atención integral,
eficiente, oportuna y de calidad en los servicios prestados por las Instituciones
Prestadores de Servicios de Salud.

Dentro de las funciones de la Superintendencia Nacional de Salud no se


encuentra la de ordenar afiliaciones o desafiliaciones de un usuario a una
determinada EPS sea del Régimen Contributivo o Subsidiado, ni autorizar o
suministrar los tratamientos, procedimientos, intervenciones o medicamentos
requeridos por los usuarios, como tampoco responder los Derechos de Petición
que elevan los Usuarios del Sistema ante las EPS, sino hacer seguimiento e iniciar
las correspondientes investigaciones administrativas a que haya lugar por el
incumplimiento por parte de los integrantes del Sistema General de Seguridad
Social en Salud de las normas que rigen el Sistema.

De esta manera, el principio de legalidad en las actuaciones de la Administración


Pública no es una concesión graciosa al funcionario de turno ni una prerrogativa
para el mismo. Las funciones no pueden ser ejercitadas de forma arbitraria e
ilimitada, pues su consagración es expresa y de interpretación restrictiva. Esta
interpretación se pone de presente de acuerdo a lo preceptuado en la
sentencia (sent.) C-337 del 19 de agosto de 1993, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa
que indicó:

“Lo anterior equivale a dar por sentado que mientras los particulares pueden
hacer todo aquello que no les está expresamente prohibido por la Constitución y
la ley, los funcionarios del Estado tan sólo pueden hacer lo que estrictamente les
está permitido por ellas. Y es natural que así suceda, pues quien está detentando
el poder necesita estar legitimado en sus actos, y esto opera por medio de
autorización legal”.

Sobre el particular es importante aclarar que cuando se trata de negación de


servicios de salud, esto es, de procedimientos, medicamentos o insumos no
contemplados dentro del POS las entidades promotoras de salud deben tener
presente lo siguiente:

Para el Régimen Contributivo se deben tener en cuenta las Resoluciones 3099 de


2008, 3754 de 2008, 4377 de 2010 y las sentencias T- 760 de 2008 y C-463 de 2008
de la Corte Constitucional, así como lo definido por el Consejo de Estado en
sentencia de 18 de junio de 2009, expediente 11001-03-24-000-2004-00340-01,
Consejero Ponente Marco Antonio Velilla Moreno, donde establecieron que para
garantizar el derecho a la vida y a la salud a las personas, podrán formularse
medicamentos, procedimientos e insumos no incluidos en el manual de que trata
el presente Acuerdo, previa aprobación del Comité Técnico Científico, y con
lugar a recobro ante el Fosyga.

Es deber del Juzgado revisar si el caso del afectado fue evaluado en el Comité
Técnico Científico por parte de la Entidad Promotora de Salud de conformidad
con lo establecido en las Resoluciones 3099 de 2008, 3754 de 2008 y las sentencias
T- 760 de 2008 y C-463 de 2008 de la Corte Constitucional y la sentencia de 18 de
junio de 2009, expediente 11001-03-24-000-2004-00340-01, Consejero Ponente
Marco Antonio Velilla Moreno, y si esto no se realizó en su momento se constituye
en una vulneración de las obligaciones encomendadas a las empresas
aseguradoras.

Para el Régimen Subsidiado se debe tener presente la Sentencia C-463 de 2008


de la honorable Corte Constitucional para lo cual transcribo algunos de sus
apartes:

“6.2.3 En cuanto al régimen de afiliación, bien se trate de usuarios del


Régimen Contributivo o del Régimen Subsidiado, para la Corte es claro que
ambos tipos de usuarios deben poder acceder al beneficio de que sus
requerimientos ordenados por el médico tratante y no contemplados en el
Plan Obligatorio de Salud sean presentados por las EPS ante los CTC para su
consideración y aprobación.
Adicionalmente, para la Sala la condición especial de los afiliados al
Régimen Subsidiado, en cuanto se refiere a una población con menores
recursos económicos y por tanto en condiciones de especial debilidad y
vulnerabilidad, hace mayormente exigible del Estado una protección
igualitaria en materia de salud con los afiliados al Régimen Contributivo, así
también en relación con las prestaciones no cubiertas por el Plan
Obligatorio de Salud.

(…..)

6.2.6 De otra parte, encuentra la Corte, que la medida dispuesta por la


norma no sería idónea para conseguir el fin propuesto en relación con el
equilibrio financiero del sistema, por cuanto de un lado, los costos de
servicios médicos por fuera del plan de beneficios POS serán cubiertos por
el Fosyga, tal y como lo ordena la norma, o por las entidades territoriales en
el caso del POS-S del Régimen Subsidiado, tal y como lo establece la Ley
715 del 2001, lo cual no afecta la financiación de las EPS a través de las
cotizaciones y de la unidad de valor per capita UPC, destinada a cubrir los
riesgos derivados del servicio de salud. De otro lado, en caso de que los
requerimientos no sean aprobados por las EPS o en caso de que las EPS no
estudien oportunamente tales solicitudes ni las tramite ante el respectivo
Comité Técnico Científico, las personas siempre podrán acudir a la acción
de tutela, en razón de que dichos requerimientos se encuentran
intrínsecamente vinculados con su derecho fundamental a la salud
además de estar ligados a otros derechos fundamentales.

Adicionalmente, en el último caso, cuando las EPS no estudien


oportunamente tales solicitudes ni las tramiten ante el respectivo Comité
Técnico Científico y la prestación sea ordenada mediante acción de tutela
los costos deberán ser cubiertos por parte iguales entre las EPS y el Fosyga
para el Régimen Contributivo, como lo ordena el literal j) del artículo 14 de
la Ley 1122 del 2007. Esto demuestra que de todas maneras no sólo el
Fosyga para el caso del Régimen Contributivo, sino también las EPS deben
responder económicamente por los servicios de salud que no se
encuentren incluidos en el POS cuando éstos sean ordenados por el
médico tratante, en cuyo caso como se ha anotado, dichos
requerimientos adquieren el estatus de fundamentales para el paciente,
razón por la que esta Corte considera falaz el argumento según el cual la
medida restrictiva protege especialmente las finanzas del sistema.
Así mismo, advierte la Corte que el Estado se encuentra obligado
jurídicamente a destinar las partidas presupuestales necesarias dentro del
gasto público para el cubrimiento de las necesidades básicas en salud de
la población colombiana, lo cual también incluye las prestaciones en salud
No-POS ordenadas por el médico tratante que sean necesarias para
restablecer la salud de las personas, las cuales deben ser cubiertas por el
Fosyga en el Régimen Contributivo y las entidades territoriales en el
Régimen Subsidiado, y ello precisamente con la finalidad de lograr el
equilibrio del sistema en salud. Por esta razón, considera la Corte que la
medida de excluir a bastos sectores de la población, entre ellos a las
personas que padezcan enfermedades no catalogadas como de alto
costo, aquellas quienes requieren otro tipo de prestación en salud diferente
a los medicamentos y a todos los usuarios del Régimen Subsidiado, de la
posibilidad de recibir los servicios en salud No-POS que le sean necesarios
para la recuperación de su salud, y ello en aras de buscar el equilibrio
financiero del sistema, es una medida que a todas luces sacrifica el
derecho fundamental a la salud y otros derechos fundamentales, y es una
medida que puede ser reemplazada por otro tipo de medidas económicas
y financieras, tales como el financiamiento respectivo por parte del Fosyga
y las entidades territoriales.

Finalmente, se puede concluir también que la disposición es


desproporcionada, en razón a que el costo, esto es la vulneración de
derechos fundamentales, es demasiado alto en relación con el beneficio
conseguido. En este sentido, es claro para la Corte que la disposición
sacrifica otros valores, principios o derechos constitucionales que tienen
mayor peso o relevancia frente al principio de eficiencia y equilibrio del
sistema financiero, como el derecho a la salud consagrado en los artículos
48 y 49 Constitucionales.

No obstante lo anterior, también se debe tener presente que para la prestación


de servicios de salud no cubiertos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado el
artículo 20 de la Ley 1122 de 2007 estipuló lo siguiente:

“Prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto


por subsidios a la demanda. Las Entidades territoriales contratarán con
Empresas Sociales del Estado debidamente habilitadas, la atención de la
población pobre no asegurada y lo no cubierto por subsidios a la
demanda. Cuando la oferta de servicios no exista o sea insuficiente en el
municipio o en su área de influencia, la entidad territorial, previa
autorización del Ministerio de la Protección Social o por quien delegue,
podrá contratar con otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
debidamente habilitadas.” Resaltado fuera del texto.
Posteriormente, el Ministerio de la Protección Social mediante la Resolución 5334
de 2008 adoptó los mecanismos que permiten agilizar los trámites requeridos para
la atención en salud de los eventos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud
del Régimen Subsidiado – No POS-S de los afiliados al Régimen Subsidiado, por
parte de las entidades departamentales y distritales, y municipales certificadas en
salud, y estipuló lo siguiente:
“ARTÍCULO 2o. ATENCIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN
OBLIGATORIO DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S. Cuando un
usuario afiliado al Régimen Subsidiado requiera la atención de un evento
no incluido en el plan obligatorio de salud del Régimen Subsidiado, se
deberá proceder de la siguiente manera:
1. Por parte de la institución prestadora de servicios de salud que lo esté
atendiendo:
a) Si la institución prestadora de servicios de salud tiene habilitado el
servicio y el mismo está incluido en el contrato con la dirección de salud
departamental o distrital, o municipal en municipios certificados en salud,
deberá prestar los servicios en los términos del contrato o acuerdo de
voluntades celebrado.
b) Si se trata de servicios posteriores a la atención inicial de urgencias, y la
institución prestadora de servicios de salud no tiene contrato con la
dirección de salud departamental o distrital, o municipal en municipios
certificados en salud, o teniéndolo, el servicio requerido no está habilitado,
la institución prestadora de servicios de salud diligenciará la solicitud de
autorización de servicios y la remitirá directamente a la dirección de salud
departamental o distrital, o municipal en municipios certificados en salud, y
esta emitirá la autorización correspondiente para la atención solicitada, en
el prestador que la dirección de salud defina, de acuerdo con la
organización de la red por ella establecida y enviará copia a la institución
prestadora de servicios de salud solicitante.
2. En el caso de servicios electivos tanto ambulatorios como hospitalarios,
se seguirán los procedimientos establecidos en la Resolución 3047 de 2008.

ARTÍCULO 3o. AUTORIZACIÓN DE EVENTOS NO INCLUIDOS EN EL PLAN


OBLIGATORIO DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO – NO POS-S POR PARTE DE
LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. Cuando
se trate de servicios posteriores a la atención inicial de urgencias,
establecidos en el literal b numeral 1 del artículo anterior y la dirección de
salud departamental o distrital, o municipal en municipios certificados en
salud no dé respuesta a la solicitud de autorización en los términos
establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la Protección
Social, la institución prestadora de servicios de salud deberá solicitar la
autorización a la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado a la
cual esté afiliado el usuario. La Entidad Promotora de Salud del Régimen
Subsidiado autorizará el servicio prioritariamente en la institución pública
prestadora de servicios de salud que tenga en la red.
Cuando se trate de los servicios establecidos en el numeral 2 del artículo
anterior, y no se obtenga respuesta por parte de la dirección de salud en
los términos establecidos en la Resolución 3047 de 2008 del Ministerio de la
Protección Social, la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado,
atendiendo el concepto del Comité Técnico Científico, deberá remitir al
usuario a una institución pública prestadora de servicios de salud.
(…)

ARTÍCULO 7o. INFORMES A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Las


entidades que detecten la no respuesta reiterada por parte de las
direcciones de salud departamental o distrital, o municipal de municipios
certificados en salud a las solicitudes de atención de los eventos no
incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado – No POS-
S, deberán informarlo a la Superintendencia Nacional de Salud quien
deberá adelantar las acciones pertinentes.”Resaltado fuera del texto.

Por lo que lo no POS-S es competencia del Ente Territorial, mas no de la EPS-S, que
de tratarse de servicios no POS-S del primer nivel de atención, le corresponderán
al municipio si este es descentralizado en salud o al Departamento si este
municipio no es descentralizado en salud, mientras que si se trata de servicios no
POS-S de segundo y tercer nivel de atención, estos deberán ser asumidos por el
Departamento. Respecto a los Distritos con relación a lo no POS-S de primero,
segundo y tercer nivel corresponde su atención al Distrito correspondiente, lo
anterior de conformidad con el articulo 43, 44 y 45 de la ley 715 de 2001.

No obstante lo anterior, una de las necesidades más sentidas del sector salud es
una adecuada vigilancia que garantice al ciudadano el respeto de sus derechos
y asegure la observancia de las normas por parte de aseguradores, secretarías de
salud y prestadores de servicios de salud.

La Ley le da esta fortaleza a la Superintendencia Nacional de Salud para este


propósito, con las facultades de conciliación y las facultades jurisdiccionales,
concedidas a través de los artículos 38 y 41 de la Ley 1122 d 2007, y los artículos
126, 127 y 135 de la Ley 1438 de 2011. Además las facultades de conciliación y las
facultades jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud, permitirán
reducir los litigios y solucionar de manera expedita los conflictos que puedan surgir
entre los diferentes actores del sistema.

De esta manera, con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la


salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en
ejercicio del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional
de Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y CON LAS
FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA SALUD, conforme a lo
establecido en el artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438
de 2011, en los siguientes asuntos:

a) Cobertura de los procedimientos, actividades e intervenciones del plan


obligatorio de salud cuando su negativa por parte de las entidades promotoras
de salud o entidades que se les asimilen, ponga en riesgo o amenace la salud del
usuario;

b) Reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por


concepto de atención de urgencias en caso de ser atendido en una IPS que no
tenga contrato con la respectiva EPS cuando haya sido autorizado expresamente
por la EPS para una atención específica y en caso de incapacidad, imposibilidad,
negativa injustificada o negligencia demostrada de la Entidad Promotora de
Salud para cubrir las obligaciones para con sus usuarios;

c) Conflictos que se susciten en materia de multiafiliación dentro del Sistema


General de Seguridad Social en Salud;

d) Conflictos relacionados con la libre elección que se susciten entre los usuarios y
las aseguradoras y entre estos y las prestadoras de servicios de salud y conflictos
relacionados con la movilidad dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo;

f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades


del Sistema General de Seguridad Social en Salud;

g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones


económicas por parte de las EPS o del empleador.

La función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo


con lo establecido por el parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 1122 de 2007,
modificado por el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, se desarrollará mediante un
procedimiento preferente y sumario, con arreglo a los principios de publicidad,
prevalencia del derecho sustancial, economía, celeridad y eficacia,
garantizando debidamente los derechos al debido proceso, defensa y
contradicción.

La solicitud dirigida a la Superintendencia Nacional de Salud, debe expresar con


la mayor claridad, la causal que la motiva, el derecho que se considere violado,
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así como el nombre y residencia del
solicitante. La acción podrá ser ejercida, sin ninguna formalidad o autenticación,
por memorial, telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por
escrito, para lo cual se gozará de franquicia. No será necesario actuar por medio
de apoderado. Dentro de los diez días siguientes a la solicitud se dictará fallo, el
cual se notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su
cumplimiento. Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo podrá ser
impugnado. En el trámite del procedimiento jurisdiccional prevalecerá la
informalidad.
La Superintendencia Nacional de Salud, en su función jurisdiccional, esto es como
Juez de la Salud, conforme al parágrafo 3 del artículo 41 de la Ley 1122 d 2007, y
el artículo 127 de la Ley 1438 de 2011, podrá tomar las siguientes Medidas
Cautelares:

1. Ordenar, dentro del proceso judicial, las medidas provisionales para la


protección del usuario del Sistema.

2. Definir en forma provisional la Entidad a la cual se entiende que continúa


afiliado o atendido el demandante mientras se resuelve el conflicto que se suscite
en materia de afiliación múltiple y movilidad dentro del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.

Para tal efecto, el funcionario competente en ejercicio de las funciones


jurisdiccionales consultará, antes de emitir su fallo definitivo o la medida cautelar,
la doctrina médica, las guías, los protocolos o las recomendaciones del Comité
Técnico-Científico, según sea el caso.

El numeral 17 del artículo 8 del Decreto 1018 de 2007, establece que es función
del despacho del Superintendente Nacional de Salud, delegar funciones, en los
términos que señale la Ley. Numeral 17, artículo 8, Decreto 1018 de 2007.

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias y, en especial las señaladas


en el artículo 9º de la Ley 489 de 1998, los artículos 80 de la Ley 1116 de 2006, el
artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011, y
el artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, el Superintendente Nacional de Salud,
considerando que:

I. El artículo 7° del Decreto 1018 e 2007 establece que la estructura de la


Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:

“1. Despacho del Superintendente

1.1 Oficina Asesora Jurídica

1.2 Oficina Asesora de Planeación

1.3 Oficina de Control Interno

1.4 Oficina de Tecnología de la Información

2. Secretaría General

3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los


Recursos Económicos para Salud

3.1 Dirección General para la inspección y vigilancia de los


Generadores de Recursos de Salud
3.2 Dirección General para la inspección y vigilancia de los
Administradores de Recursos de Salud

4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud

4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud

4.2 Dirección General de Aseguramiento

5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la


Participación Ciudadana

6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales

7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de


Conciliación

8. Organos de Asesoría y Coordinación

8.1. Comité de Coordinación de Control Interno”

II. Los numerales 2º y 17º del artículo 8º del Decreto 1018 de 2007, prevén que
el Despacho del Superintendente tendrá entre otras funciones las
siguientes:

“2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos


establecidos en la ley. Estas facultades podrán delegarse de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998. “

“17. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones


que no estén contenidas en el presente decreto, así como delegar
funciones, en los términos que la ley señale.”

III. El numeral 1º del artículo 22 del Decreto 1018 de 2007, define que la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de
Conciliación tendrá entre otras funciones, las definidas por el artículo 41 de
la Ley 1122 de 2007, y el artículo 127 de la Ley 1438 de 201.

IV. Se hacía necesario delegar la facultad jurisdiccional y de conciliación


asignada por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 489 de 1998.

Mediante Resolución 001854 del 17 de noviembre de 2010, delegó en su artículo


1º y 2º, el ejercicio de las facultades jurisdiccionales y de conciliación asignadas
por la Ley a la Superintendencia Nacional de Salud, en la Superintendencia
Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia
Nacional de Salud.
De esta manera, y conforme a lo establecido por el literal (e) del artículo 126 de la
Ley 1438 de 2011, los numerales 2 y 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22
del Decreto 1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de
noviembre de 2010, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, con
el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de los usuarios
del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio del artículo 116
de la Constitución Política, podrá conocer y fallar en derecho, con carácter
definitivo y CON LAS FACULTADES PROPIAS DE UN JUEZ, esto es, como JUEZ DE LA
SALUD, las prestaciones excluidas del Plan de beneficios que no sean pertinentes
para atender las condiciones particulares del individuo.

Por lo que, y teniendo en cuenta que de acuerdo a lo establecido al inciso 3 del


artículo 86 de la Constitución Política Nacional, la acción de tutela, solo
procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
en virtud del carácter residual de la acción de tutela, y de la presencia de oro
medio de defensa judicial para proteger los derechos de atención de los servicios
cubiertos por el plan obligatorio de salud (contributivo o subsidiado), se exhorta al
Juez en su carácter del Juez Constitucional, trasladar por competencia a la
Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la
Superintendencia Nacional de Salud, como Juez de la Salud, la presente acción
de tutela, con el fin de que sea tramitada por esta Delegada, de conformidad
con la competencia establecida por el literal a del artículo 41 de la Ley 1122 de
2007, los numerales 2 y 17 del artículo 8, el numeral 1 del artículo 22 del Decreto
1018 de 2007, y los artículos 1 y 2 de la Resolución 001854 del 17 de noviembre de
2010, y el procedimiento definido en los artículos 126 y 127 de la Ley 1438 de 2011.

El anterior concepto se expide bajo los parámetros y lineamientos consagrados en


el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica
Para responder a este documento, favor citar este número:2-2012-080319

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD


Por favor al contestar cite este número: 2-2012-080319
Bogotá D.C. Fecha 14/11/2012 10:08 a.m.
Folios Anexos:
Origen Grupo Derechos De Petición Y Tutelas
Destino CLINICA LAURA DANIELA
Doctor Copia
Jesualdo Pacheco Rivas
Subgerente Administrativo
CLINICA LAURA DANIELA
KR 19 14 47
VALLEDUPAR , CESAR

Referencia: 39. CONCEPTO GLOSAS


Referenciado:

1-2011-070656

Respetado Doctor Pacheco,

En cuanto a la consulta de la referencia, esta Oficina Asesora Jurídica en


cumplimiento a lo establecido en el artículo 9º del Decreto 1018 de 2007, dentro
de la órbita de su competencia en términos generales le manifiesta:

El Decreto 4747 de 2007, por medio del cual se regulan algunos aspectos de las
relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables
del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, norma que aplica a
los prestadores de servicios de salud y a toda entidad responsable del pago de
dichos servicios, define en su Artículo 3, a los prestadores y a los responsables del
pago de los servicios de salud, así:

“ARTÍCULO 3o. DEFINICIONES. Para efectos del presente decreto se


adoptan las siguientes definiciones:

a) Prestadores de servicios de salud. Se consideran como tales las


instituciones prestadoras de servicios de salud y los grupos de práctica
profesional que cuentan con infraestructura física para prestar servicios de
salud y que se encuentran habilitados. Para efectos del presente decreto,
se incluyen los profesionales independientes de salud y los servicios de
transporte especial de pacientes que se encuentren habilitados;

b) Entidades responsables del pago de servicios de salud. Se consideran


como tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de
salud, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y
subsidiado, las entidades adaptadas y las administradoras de riesgos
profesionales

(…)
Para efectos del caso sub -examine, el Decreto - Ley 1281 de 2002 por el cual se
expiden las normas que regulan los flujos de caja y la utilización oportuna y
eficiente de los recursos del sector salud y su utilización en la prestación, en el
artículo 1 consagró:

“ARTÍCULO 1o. EFICIENCIA Y OPORTUNIDAD EN EL MANEJO DE LOS


RECURSOS. Para efectos del presente decreto, se entenderá por eficiencia,
la mejor utilización social y económica de los recursos financieros
disponibles para que los beneficios que se garantizan con los recursos del
Sector Salud de que trata el presente decreto, se presten en forma
adecuada y oportuna.

La oportunidad hace referencia a los términos dentro de los cuales cada


una de las entidades, instituciones y personas, que intervienen en la
generación, el recaudo, presupuestación, giro, administración, custodia o
protección y aplicación de los recursos, deberán cumplir sus obligaciones,
en forma tal que no se afecte el derecho de ninguno de los actores a
recibir el pronto pago de los servicios a su cargo y fundamentalmente a
que se garantice el acceso y la prestación efectiva de los servicios de
salud a la población del país”

En su Artículo 7 dispuso:

“TRÁMITE DE LAS CUENTAS PRESENTADAS POR LOS PRESTADORES DE


SERVICIOS DE SALUD. Además de los requisitos legales, quienes estén
obligados al pago de los servicios, no podrán condicionar el pago a los
prestadores de servicios de salud, a requisitos distintos a la existencia de
autorización previa o contrato cuando se requiera, y a la demostración
efectiva de la prestación de los servicios.

Cuando en el trámite de las cuentas por prestación de servicios de salud se


presenten glosas, se efectuará el pago de lo no glosado. Si las glosas no
son resueltas por parte de la Institución Prestadora de Servicios de Salud,
IPS, en los términos establecidos por el reglamento, no habrá lugar al
reconocimiento de intereses, ni otras sanciones pecuniarias.

En el evento en que las glosas formuladas resulten infundadas el prestador


de servicios tendrá derecho al reconocimiento de intereses moratorios
desde la fecha de presentación de la factura, reclamación o cuenta de
cobro.

Las cuentas de cobro, facturas o reclamaciones ante las entidades


promotoras de salud, las administradoras del régimen subsidiado, las
entidades territoriales y el Fosyga, se deberán presentar a más tardar
dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la prestación de los
servicios o de la ocurrencia del hecho generador de las mismas. Vencido
este término no habrá lugar al reconocimiento de intereses, ni otras
sanciones pecuniarias.”
De conformidad con el artículo 23 del Decreto 4747 de 2007, vencidos los términos
y en el caso de que exista un desacuerdo se acudirá a la Superintendencia
Nacional de Salud, en los términos establecidos por la ley.
Respecto al trámite de glosas, conforme a la normatividad que se ha
establecido, en el evento me permito manifestarle:
1. En primer lugar, en lo que respecta al trámite de glosas, manifestar que todo
contrato de prestación de servicios suscrito antes del 19 de enero de 2011, es
decir antes de la expedición de la Ley No. 1438 de 2011, se rige por lo dispuesto
en el artículo 13 de la Ley 1122 de 2007, en el Decreto 4747 de 2007, la Resolución
No. 3047 de 2008 y la Resolución No. 416 de 2009 de la siguiente forma:

- Trámite

Conforme al inciso 1 del artículo 23 del Decreto 4747 de 2007, las entidades
responsables del pago de servicios de salud dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la presentación de la factura con todos sus soportes, formularán y
comunicarán a los prestadores de servicios de salud las glosas a cada factura,
con base en la codificación y alcance definidos en el manual único de glosas,
devoluciones y respuestas, definido en el artículo 22 del Decreto 4747 de 2007 y el
artículo 14 y el anexo técnico No. 6 de la Resolución 3047 de 2008 y a través de su
anotación y envío en el Registro conjunto de trazabilidad de la factura cuando
éste sea implementado. Una vez formuladas las glosas a una factura, no se
podrán formular nuevas glosas a la misma factura, salvo las que surjan de hechos
nuevos detectados en la respuesta dada a la glosa inicial.

No obstante lo descrito en el inciso 1 del artículo 23 del Decreto 4747 de 2007,


existe un vacío relacionado con el tema de la no formulación o comunicación de
las glosas a cada factura dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la
presentación de las facturas con todos sus soportes por parte de la entidad
responsable del pago, se entenderían que estas facturas quedan ACEPTADAS
por la entidad responsable? y se perdería el derecho a que la entidad pagadora
presente en forma posterior la glosa?. De acuerdo con lo consignado en la norma
no, y queda abierta la posibilidad de que en cualquier término luego de vencido
los treinta días en mención, la entidad responsable del pago presente las glosas a
la facturación de los prestadores de servicios de salud. Esto deberá entonces
aclararse en el contrato por las partes contratantes.

- Manual Único de Glosas, Devoluciones y Respuestas.

Conforme a lo establecido por el artículo 22 del Decreto 4747 de 2007, el


Ministerio de la Protección Social expide el Manual Único de Glosas, devoluciones
y respuestas, en el que se establece la denominación, codificación de las causas
de glosa y de devolución de facturas, y el cual es de obligatoria adopción por
todas las entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

La denominación y codificación de las causas de glosa, devoluciones y


respuestas de que trata el artículo 22 del Decreto 4747 de 2007 o en las normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, son entonces las establecidas en el
Anexo Técnico No. 6 que forma parte integral de la Resolución 3047 de 2008. Las
entidades responsables del pago no podrán crear nuevas causas de glosa o de
devolución; las mismas sólo podrán establecerse mediante Resolución expedida
por el Ministerio de la Protección Social. (Artículo 14º, Resolución 3047 de 2008.)

- Respuesta a las Glosas

El prestador de servicios de salud deberá dar respuesta a las glosas presentadas


por las entidades responsables del pago, dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a su recepción. En su respuesta a las glosas, el prestador de servicios de
salud podrá aceptar las glosas iniciales que estime justificadas y emitir las
correspondientes notas crédito, o subsanar las causales que generaron la glosa, o
indicar, justificadamente, que la glosa no tiene lugar. (Inciso 2º, artículo 23º,
Decreto 4747 de 2007.)

- Pago de lo no glosado

Cuando en el trámite de las cuentas por prestación de servicios de salud se


presenten glosas, se efectuará el pago de lo no glosado. (Inciso 2º, artículo 7º,
Decreto Ley 1281 de 2002.)

- Trámite de las cuentas presentadas por los prestadores de servicios de salud.

Si las glosas no son resueltas por parte del PSS, en los términos establecidos por el
reglamento, no habrá lugar al reconocimiento de intereses, ni otras sanciones
pecuniarias.

De esta manera se entiende que la no respuesta a las glosas por parte del
prestador, no genera su aceptación sino la pérdida del derecho al
reconocimiento de intereses u otras sanciones pecuniarias por la demora en el
pago de esta cuenta que produzca la no contestación a tiempo de las glosas.
(Inciso 2º, artículo 7º, Decreto Ley 1281 de 2002.)

- Levantamiento de las Glosas.

La entidad responsable del pago, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes,
decidirá si levanta total o parcialmente las glosas o las deja como definitivas.
(Inciso 2º, artículo 23º, Decreto 4747 de 2007.)

- Valores por las Glosas levantadas.

Los valores por las glosas levantadas deberán ser cancelados dentro de los cinco
(5) días hábiles siguientes, informando de este hecho al prestador de servicios de
salud. (Inciso 2º, artículo 23º, Decreto 4747 de 2007.)

- Facturas con Glosas


Las facturas que presenten glosas deberán quedar canceladas dentro de los 60
días (hábiles conforme a lo establecido en el artículo 62 de la Ley 4 de 1913)
posteriores a la presentación de la factura. (Literal d, artículo 13º, Ley 1122 de
2007.)

- Reconocimiento de Intereses.

En el evento en que las glosas no tengan fundamentación objetiva, el prestador


de servicios tendrá derecho al reconocimiento de intereses moratorios desde la
fecha de presentación de la factura o cuenta de cobro, de conformidad con lo
establecido en el inciso 3º del artículo 7° del Decreto Ley 1281 de 2002. (Inciso 1º,
artículo 24º, Decreto 4747 de 2007.)

En el evento en que la glosa formulada resulte justificada y se haya pagado un


valor por los servicios glosados, se entenderá como un valor a descontar a título
de pago anticipado en cobros posteriores. De no presentarse cobros posteriores,
la entidad responsable del pago tendrá derecho a la devolución del valor
glosado y al reconocimiento de intereses moratorios desde la fecha en la cual la
entidad responsable del pago canceló al prestador. (Inciso 2º, artículo 24º,
Decreto 4747 de 2007.)

- Intereses moratorios

De acuerdo a lo normado en el Artículo 13. Parágrafo 5 de la ley 1122:

“Cuando los Entes Territoriales o las Entidades Promotoras de Salud, EPS o


ARS no paguen dentro de los plazos establecidos en la presente ley a las
Instituciones Prestadoras de Servicios, estarán obligadas a reconocer
intereses de mora a la tasa legal vigente que rige para las obligaciones
financieras.”

2. En segundo lugar, encontramos que los contratos de prestación de servicios


suscritos a partir del día 19 de enero de 2011 se rigen por lo dispuesto en el artículo
57 de la Ley 1438 de 2011 el cual establece entre otras cosas lo siguiente:

- Trámite

Las entidades responsables del pago de servicios de salud dentro de los veinte
(20) días hábiles siguientes a la prestación de la factura con todos sus soportes,
formularan y comunicarán a los prestadores de servicios de salud las glosas a
cada factura, con base en la codificación y alcance definidos en la
normatividad vigente. Una vez formuladas las glosas a una factura no se podrán
formular nuevas glosas a la misma factura, salvo las que surjan de hechos nuevos
detectados en la respuesta dada a la glosa inicial.

- Respuesta a la Glosa
El prestador de servicios de salud debe dar respuesta a las glosas presentadas por
las entidades responsables del pago de servicios de salud, dentro de los quince
(15) días hábiles siguientes a su recepción, indicando su aceptación o justificando
la no aceptación.

- Levantamiento de las Glosas

La entidad responsable del pago, dentro de los diez (10) hábiles siguientes a la
recepción de la respuesta, decidirá si levanta total o parcialmente las glosas o las
deja como definitivas.

- Glosa subsanada

Si cumplidos los quince (15) días hábiles, el prestador de servicios de salud


considera que la glosa es subsanable, tendrá un plazo máximo de siete (7) días
hábiles para subsanar la causa de las glosas no levantadas y enviar las facturas
enviadas nuevamente a la entidad responsable del pago.

- Valores por las Glosas levantadas

Los valores de las glosas levantadas total o parcialmente deberán ser cancelados
dentro del mismo plazo de los cinco (5) días hábiles siguientes, a su
levantamiento, informando al prestador la justificación de las glosas o su
proporción, que no fueron levantadas.

- Intereses moratorios

De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 56 de la Ley 1438 de 2011:

“Las Entidades Promotoras de Salud pagarán los servicios a los prestadores


de servicios de salud dentro de los plazos, condiciones, términos y
porcentajes que establezca el Gobierno Nacional según el mecanismo de
pago, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1122 de 2001.

El no pago dentro de los plazos causará intereses moratorios a la tasa


establecida para los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales (DIAN)”

Desacuerdos

Respecto a las relaciones surgidas entre entidades pagadoras de servicios de


salud y los prestadores de servicios de salud en lo pertinente a los contratos de
prestación de servicios, al trámite de glosas, al reconocimiento y pago de los
servicios prestados de conformidad con el mecanismo de pago que se adopte,
hoy se encuentran reguladas por el literal (d) del artículo 13 de la Ley 1122 de
2007,el parágrafo del artículo 50, los artículos 56 y 57 de la Ley 1438 de 2011, el
Decreto 4747 de 2007, las Resoluciones 3047 de 2008, 416 y 3253 de 2009.
De conformidad con el artículo 23 del Decreto 4747 de 2007, vencidos los términos
y en el caso de que exista un desacuerdo se acudirá a la Superintendencia
Nacional de Salud, en los términos establecidos por la ley.
De otra parte, la Ley 1122 de 2007, en su artículo 38 le otorga facultades
conciliatorias a la Superintendencia Nacional de Salud, así:
ARTÍCULO 38. CONCILIACIÓN ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SALUD. La Superintendencia Nacional de Salud podrá actuar como
conciliadora, de oficio o a petición de parte, en los conflictos que surjan
entre sus vigilados y/o entre estos y los usuarios generados en problemas
que no les permitan atender sus obligaciones dentro del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, afectando el acceso efectivo de los usuarios
al servicio de salud. Los acuerdos conciliatorios tendrán efecto de cosa
juzgada y el acta que la contenga, donde debe especificarse con toda
claridad las obligaciones a cargo de cada una de ellas, prestará mérito
ejecutivo.

PARÁGRAFO. En el trámite de los asuntos sometidos a conciliación, la


Superintendencia Nacional de Salud aplicará las normas generales de la
conciliación previstas en la Ley 640 de 2001.

Del mismo modo el artículo 135 de la Ley 1438 establece:


ARTÍCULO 135°. COMPETENCIA DE CONCILIACIÓN. La superintendencia
Nacional de Salud podrá actuar como conciliadora de oficio o a petición
de parte en los conflictos que surjan entre el administrador del FOSYGA, las
Entidades Promotoras de Salud, los prestadores de servicios, las compañías
aseguradoras del SOAT y entidades territoriales.

De esta manera, si la institución decide optar por el mecanismo alternativo de


resolución de conflictos de conciliación podrá, realizarse previo el lleno de los
siguientes requisitos:
1. Escrito de solicitud de audiencia de Conciliación, mediante el cual se
individualizan las partes y su representante si fuere el caso; cuando se trate de
personas jurídicas, debe acreditar su existencia y representación legal.
2. Síntesis de los hechos.
3. Las peticiones.
4. La estimación de la cuantía.
5. Relación de las pruebas que pretenda hacer valer (Original y/o fotocopia de
las facturas objeto de la solicitud de conciliación que se encuentren en su poder,
o certificación expedida por el representante legal y su contador o su revisor fiscal
si fuere el caso, en todo caso dicha certificación deberá contener la relación
detallada de la facturación objeto de conciliación), adjuntando copia de la
cédula y tarjeta profesional de quien avale la relación y certificación.
6. Constancia de radicación de copia de la solicitud llevada a la parte
convocada.
Para mayor ilustración se podrá consultar nuestra página web
www.supersalud.gov.co
Ahora bien, en el caso que nos ocupa, con relación a la inquietud presentada
por la consultante, la conciliación que realiza la Supersalud constituye un
mecanismo alternativo para la solución de conflictos, que se lleva a cabo
mediante la intervención de un conciliador, investido por excepción para
administrar justicia en un caso determinado, y es voluntaria, y no puede ser
entendida como obligatoria en la medida en que se puede conciliar pero no se
impone aceptar dicho medio.

Es así, como dicho mecanismo no constituye un requisito previo para acudir a la


vía judicial y lejos de convertirse dicha solución de conflictos en un requisito de
procedibilidad ya que lo que se busca con el mismo, es descongestionar la
administración judicial.

El artículo 41 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 126 de la Ley 1438 de 2011, que
definen la función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud,
establecen lo siguiente:
“Con el fin de garantizar la efectiva prestación del derecho a la salud de
los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en ejercicio
del artículo 116 de la Constitución Política, la Superintendencia Nacional de
Salud podrá conocer y fallar en derecho, con carácter definitivo y con las
facultades propias de un juez, los conflictos derivados de las devoluciones
o glosas a las facturas entre entidades del Sistema General de Seguridad
Social en salud”

De acuerdo con lo anterior en virtud de lo dispuesto en los artículos 38 y 41 de la


Ley 1122 de 2007 y los artículos 126, 127 y 138 de la Ley 1438 de 2011, le permite
al prestador de servicios de salud acudir a esta Superintendencia Nacional de
Salud, bien sea en uso de la facultad de conciliación o jurisdiccional, para dirimir
los desacuerdos en materia de glosas, reconocimiento y pago que no hayan sido
posible de solución directa.

No obstante, es necesario tener en cuenta que el incumplimiento injustificado en


los pagos por parte de las EPS, será causal de la aplicación de multas entre 100 y
2.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y que en caso de que el
comportamiento de la EPS sea reiterativo, podrá lugar a la pérdida de su
acreditación tal como lo establece el artículo 133 de la Ley 1438 de 2011, así:

ARTÍCULO 133°. MULTAS POR NO PAGO DE LAS ACREENCIA POR PARTE DEL
FOSYGA O LA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD. La Superintendencia
Nacional de Salud impondrá multas entre cien y dos mil quinientos 100 y
2.500 salarios mínimos mensuales vigentes cuando el FOSYGA,
injustificadamente, no gire oportunamente de acuerdo con los tiempos
definidos en la ley, fas obligaciones causadas por prestaciones o
medicamentos o cuando fa Entidad Promotora de Salud no gire
oportunamente a una Institución Prestadora de Salud las obligaciones
causadas por actividades o medicamentos. En caso de que el
comportamiento de las Entidades Promotoras de Salud sea reiterativo será
causal de pérdida de su acreditación.

Así mismo, el no reconocimiento y pago teniendo el deber legal de hacerlo


podría ser considerado como una conducta que vulnera el SGSSS y el derecho a
la salud conforme lo contemplado en los numerales 130.3, 130.4 y 130.7 del
artículo 130 de la Ley 1438 de 2011 que acarreará multas en las cuantías
señaladas en el artículo 131 de esta Ley o la posible revocatoria de la licencia si a
ello hubiere lugar conforme a lo descrito por su artículo 130.

Por lo que, cualquier incumplimiento a las obligaciones causadas en la prestación


de los servicios de salud, deberá ser puesta en conocimiento de la
Superintendencia Delegada para la Gestión y Generación de los Recursos
Económicos en Salud, para que se adelanten las investigaciones pertinentes y se
apliquen las sanciones aquí establecidas

El anterior concepto se expide dentro de los términos del artículo 25 del Código
Contencioso Administrativo.

Cordialmente,

.
William Javier Vega Vargas
Jefe Oficina Asesora Juridica

Vous aimerez peut-être aussi