Vous êtes sur la page 1sur 6

LÓGICA

ACTIVIDAD INTEGRADORA
Ciclo 2019-01
1. Explique la diferencia entre una:
• Proposición y una oración: Toda proposición es una oración, sin embargo toda
oración no es una proposición; y de ahí es que se pueden establecer diferencias. Desde
el punto de vista gramatical, una oración es una estructura formada por la unión de
un sujeto y un predicado y si, al significado de la oración se le puede asignar un valor
de verdad, entonces se considera una proposición; algunas oraciones que no son
proposiciones son las interrogativas, exclamativas, imperativas, dubitativas, refranes
o aquellas que expresan un juicio de valor.
• Proposición simple relacional y proposición compuesta: Las proposiciones simples
relacionadas son aquellas que tienen dos o más sujetos, pero estos están relacionados
entre sí; se representan por una variable lógica y no sé pueden separar, ya que al
hacerlo las supuestas proposiciones simples carecen de sentido. Las proposiciones
compuestas, se reconocen porque tienen conectivos lógicos, o el adverbio de negación
y para ser representadas, tenemos que usar una o varias variables lógicas.

2. Dadas las siguientes proposiciones, determine cuáles son simples y compuestas; en caso
de ser compuesta, formalícelo, clasifíquelo e identifique el conector principal.

a) No solo los peces viven en el mar, además también viven los moluscos y las medusas.
Proposición compuesta conjuntiva
𝑝: Los peces viven en el mar,
𝑞: Los moluscos viven en el mar,
𝑝: Las medusas viven en el mar.
𝑝 ∧ (𝑞 ∧ 𝑟)

b) El autor de origen español que escribió La ciudad y los perros no es peruano.


Proposición compuesta conjuntiva
𝑝: El autor que escribió “La ciudad y los perros” es de origen español,
𝑞: El autor que escribió “La ciudad y los perros” es peruano.
𝑝 ∧∼ 𝑞

UPC, Mayo del 2019 1


c) Las células son seres vivos, aunque también lo son los órganos.
Proposición compuesta conjuntiva
𝑝: Las células son seres vivos,
𝑞: Los órganos son seres vivos.
𝑝∧𝑞

3. Simplifique las siguientes expresiones, usando las leyes equivalentes.

a) 1. (𝑝  ~𝑝)  [𝑝  (𝑞  𝑝)]
2. 𝑉 ∧ [𝑝  (𝑞  𝑝)] Ley de complemento (1)
3. 𝑝 ∧ (𝑞 ∨ 𝑝) Ley de identidad (2)
4. 𝑝 ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley conmutativa (3)
5. 𝑝 Ley de absorción total (4)

b) 1. [~ (p → q) → ~ (q → p)]  (p  q)
2. [∼ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞) → ~ (~𝑞  𝑝)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley del Condicional (1)
3. [(𝑝 ∧∼ 𝑞) → (𝑞 ∧∼ 𝑝)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley De Morgan (2)
4. [(∼ (𝑝 ∧∼ 𝑞)) ∨ (𝑞 ∧∼ 𝑝)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley del Condicional (3)
5. [(∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∨ (𝑞 ∧∼ 𝑝)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley De Morgan (4)
6. [(∼ 𝑝 ∨ 𝑞 ∨ 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞 ∨∼ 𝑝)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley Distributiva (5)
7. [(∼ 𝑝 ∨ (𝑞 ∨ 𝑞)) ∧ ((∼ 𝑝 ∨∼ 𝑝) ∨ 𝑞)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley Asociativa/ Conmutativa (6)
8. [(∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley Idempotencia (7)
9. [(∼ 𝑝 ∨ 𝑞)] ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) Ley Idempotencia (8)
10. (∼ 𝑝 ∧ 𝑝) ∨ 𝑞 Ley Distributiva (9)
11. 𝐹 ∨ 𝑞 Ley de Complemento (10)
12. 𝑞 Ley de Identidad (11)
Nota: Una variante más corta, puede ser considerar en la equivalencia (5) la ley
asociativa, después absorción, distributiva, etc, reduciendo en dos pasos la
simplificación total.

c) 1. {[(𝑝 → 𝑞) ↔ ~𝑞]  ~𝑞}


2. [(∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ↔ ~𝑞] ∧ ~𝑞 Ley del Condicional (1)
3. {[(~𝑝 ∨ 𝑞) →∼ 𝑞] ∧ [∼ 𝑞 → (~𝑝 ∨ 𝑞)]} ∧∼ 𝑞 Ley del Bicondicional (2)
4. {[(∼ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞)) ∨ (∼ 𝑞)] ∧ [∼ (∼ 𝑞) ∨ (~𝑝 ∨ 𝑞)]} ∧∼ 𝑞 Ley del Condicional (3)
5. {[(𝑝 ∧∼ 𝑞) ∨ (∼ 𝑞)] ∧ [𝑞 ∨ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞)]} ∧∼ 𝑞 D. negación/Ley De Morgan (4)
6. {[∼ 𝑞] ∧ [𝑞 ∨ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞)]} ∧∼ 𝑞 Ley de Absorción (5)
7. {[∼ 𝑞] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑞) ∨∼ 𝑝]} ∧∼ 𝑞 Ley Asociativa (6)
8. [∼ 𝑞 ∧ (𝑞 ∨∼ 𝑝)] ∧∼ 𝑞 Ley de Idempotencia (7)
9. (∼ 𝑞 ∧∼ 𝑝) ∧∼ 𝑞 Ley de Absorción (8)
UPC, Mayo del 2019 2
10. (∼ 𝑞 ∧∼ 𝑞) ∧∼ 𝑝 Ley Asociativa (9)
11. (∼ 𝑞 ∧∼ 𝑝) Ley de Idempotencia (10)

4. Formalice la siguiente inferencia y determine si es válida.

a) Si la corriente del Niño está activa, sube la temperatura del mar y se reducen las
precipitaciones en algunas regiones del sur del país, mientras que en otras regiones se
incrementan las lluvias. Se reducen las precipitaciones en algunas regiones del sur del
país. En consecuencia, la corriente del Niño está activo.
𝑝: La corriente del Niño está activa
𝑞: Sube la temperatura del mar,
𝑟: Se reducen las precipitaciones en el sur del país,
𝑠: En otras regiones diferentes al sur se incrementan las lluvias.
𝑃1 : [𝑝 → (𝑞 ∧ 𝑟)] ∧ 𝑠
̆
𝑃2: 𝑟

𝐶: 𝑝
{[[𝑝 → (𝑞 ∧ 𝑟)] ∧ 𝑠] ∧ 𝑟} → 𝑝 La inferencia es Inválida

b) La pobreza es un problema social pues es un problema económico. Si la política


económica busca resolver los problemas económicos, pero no es eficiente,
entonces no puede ofrecer los resultad os esperados. Por otro lado, la pobreza
es un problema económico dado que la política económica no es eficiente. De
ahí que, si la política económica busca resolver los problemas económicos,
entonces si la pobreza es un problema social, también es un problema
económico.
Rescribimos las premisas en forma lógica:
𝑃1 : Si la pobreza es un problema económico, entonces la pobreza es un problema
social: 𝑝 → 𝑞
𝑃2 : Si la política económica busca resolver los problemas económicos y no es
suficiente, entonces no puede ofrecer resultados esperados: (𝑟 ∧∼ 𝑠) → ~𝑡
𝑃3 : Si la política económica no es eficiente, entonces la pobreza es un problema
económico: (∼ 𝑠) → 𝑝
𝐶: Si la política económica busca resolver los problemas económicos,
entonces si la pobreza es un problema social, entonces también es un
problema económico: 𝑟 → (𝑞 → 𝑝)
𝑝: La pobreza es un problema económico,
𝑞: La pobreza es un problema social,
𝑟: La política económica busca resolver los problemas económicos,
𝑠: La política económica es eficiente,
𝑡: La política económica ofrece resultados esperados.

UPC, Mayo del 2019 3


{[𝑝 → 𝑞] ∧ [(𝑟 ∧∼ 𝑠) → ~𝑡] ∧ [(∼ 𝑠) → 𝑝]} → [𝑟 → (𝑞 → 𝑝)]
No existe contradicción, por lo tanto la inferencia es Inválida

c) Si la riqueza genera bienestar y el bienestar es una meta social, entonces una de


las metas de la economía es el bienestar social pues la economía ayuda a la
generación de riqueza. Sin embargo, no es cierto que, si la economía ayuda a la
administración de la riqueza, entonces una de sus metas sea el bienestar social.
Además, la riqueza genera bienestar si y solo si la economía ayuda a la
generación de riqueza. Por tanto, el bienestar es una meta social puesto que la
economía ayuda a la generación de riqueza.
Rescribimos las premisas en forma lógica:

𝑃1 : Si la economía ayuda a la generación de riquezas, entonces si la riqueza genera


bienestar y el bienestar es una meta social, entonces una de las metas de la economía es el
bienestar social: 𝑝 → [(𝑞 ∧ 𝑟) → 𝑠]
𝑃2 : No es cierto que, si la economía ayuda a la administración de la riqueza, entonces una
de sus metas sea el bienestar social: ~[𝑡 → 𝑟]
𝑃3 : La riqueza genera bienestar si y solo si la economía ayuda a la generación de riqueza:
𝑞↔𝑝
𝐶: Si la economía ayuda a la generación de riqueza, entonces el bienestar es una meta
social: (𝑝 → 𝑟)

𝑝: La economía ayuda a la generación de riquezas,


𝑞: La riqueza genera bienestar,
𝑟: El bienestar es una meta social,
𝑠: Una de las metas de la economía es el bienestar social,
𝑡: La economía ayuda a la administración de riquezas.
{[𝑝 → [(𝑞 ∧ 𝑟) → 𝑠]] ∧ [~[𝑡 → 𝑟]] ∧ [𝑞 ↔ 𝑝]} → (𝑝 → 𝑟)
No existe contradicción, por lo tanto la inferencia es Inválida

5. Represente en lenguaje formal los siguientes enunciados, luego simplifique usando las
leyes notables y redacte la proposición equivalente simplificada.

a) Si es falso que tienes un portafolio ordenado o asistes a las tutorías, o bien, tienes un
portafolio desordenado y asistes a las tutorías; entonces no tienes un portafolio
ordenado y asistes a las tutorías.
𝑝: Tienes un portafolio ordenado,
𝑞: Asistes a tutorías.
1. {(~𝑝 ∨ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)} → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)
2. {((~𝑝 ∨ 𝑞) ∨∼ 𝑝) ∧ ((∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∨ 𝑞)} → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley Distributiva (1)
3. {((~𝑝 ∨∼ 𝑝) ∨ 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 ∨ (𝑞 ∨ 𝑞))} → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley Asociativa (2)
UPC, Mayo del 2019 4
4. {(∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞)} → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley de Idempotencia (3)
5. (∼ 𝑝 ∨ 𝑞) → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley de Idmpotencia (4)
6. ∼ (∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley del Condicional (5)
7. (𝑝 ∧∼ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞) Ley De Morgan (6)
8. [(𝑝 ∧∼ 𝑞) ∨∼ 𝑝] ∧ [(𝑝 ∧∼ 𝑞) ∨ 𝑞] Ley Distributiva (7)
9. (∼ 𝑝 ∨∼ 𝑞) ∧ (𝑝 ∧ 𝑞) Ley de Absorción (8)
10. ∼ (𝑝 ∧ 𝑞) ∧ (𝑝 ∧ 𝑞) Ley De Morgan (9)
11. F Ley del Complemento (10)
Proposición equivalente: El enunciado no es coherente.
Nota: Las equivalencias desde la 2 – 5 se pueden simplificar aplicando la ley
Asociativa, dado que en el antecedente de la condicional hay dos conjunciones
seguida.

b) Si Malena desaprueba la práctica de Cálculo I, entonces no estudia para la práctica o


desaprueba la práctica. Además, Malena no estudia para la práctica o bien, se dedica a
trabajar y estudia para la práctica de Cálculo I.
𝑝: Malena aprueba la práctica de Cálculo I,
𝑞: Malena estudia para la práctica de Cálculo I,
𝑟: Malena se dedica a trabajar.
1. {∼ 𝑝 → (~𝑞 ∨∼ 𝑝)} ∧ [∼ 𝑞 ∨ (𝑟 ∧ 𝑞)]
2. {∼ 𝑝 → (~𝑞 ∨∼ 𝑝)} ∧ [∼ 𝑞 ∨ 𝑟] Ley de Absorción (1)
3. [𝑝 ∨ (∼ 𝑞 ∨∼ 𝑝)] ∧ [∼ 𝑞 ∨ 𝑟] Ley del Condicional (2)
4. [(𝑝 ∨∼ 𝑝) ∨∼ 𝑞] ∧ [∼ 𝑞 ∨ 𝑟] Ley Asociativa (3)
5. [𝑉 ∨∼ 𝑞] ∧ [∼ 𝑞 ∨ 𝑟] Ley del Complemento (4)
6. 𝑉 ∧ (∼ 𝑞 ∨ 𝑟) Ley de Identidad (5)
7. (∼ 𝑞 ∨ 𝑟) Ley de Identidad (6)
Proposición equivalente: Malena no estudia para la práctica de Cálculo I o bien Malena se
dedica a trabajar.

c) Sabiendo que es falso que, si llegas tarde, aprendes; entonces no es cierto que, si no
llegas tarde, entonces aprendes, y que, si no aprendes, desapruebas.
𝑝: Tú llegas tarde,
𝑞: Tú aprendes,
𝑟: Tú desaprueba.
1. {∼ (𝑝 → 𝑞) → [~(∼ 𝑝 → 𝑞)]} ∧ (∼ 𝑞 → 𝑟)
2. {(𝑝 ∧∼ 𝑞) → (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)} ∧ (𝑞 ∨ 𝑟) Ley del Condicional (1)

UPC, Mayo del 2019 5


3. {∼ (𝑝 ∧∼ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)} ∧ (𝑞 ∨ 𝑟) Ley del Condicional (2)
4. {(∼ 𝑝 ∨ 𝑞) ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞)} ∧ (𝑞 ∨ 𝑟) Ley De Morgan (3)
5. {𝑞 ∨ (∼ 𝑝 ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑞))} ∧ (𝑞 ∨ 𝑟) Ley conmutativa /Asociativa (4)
6. (𝑞 ∨∼ 𝑝) ∧ (𝑞 ∨ 𝑟) Ley de Absorción (5)
7. 𝑞 ∨ (∼ 𝑝 ∧ 𝑟) Ley Distributiva (6)

Proposición equivalente: Tú aprendes o ,no llegas tarde y desapruebas


6. De la siguiente lectura:
¿Qué es la ingeniería en gestión empresarial?
El empleo del concepto de ingeniería en una compañía no se limita exclusivamente al
sector manufacturero o a la cadena de producción. Esta disciplina también tiene mucho que
decir en la gestión empresarial a nivel global, especialmente en la actualidad, cuando los
avances tecnológicos, la alta competitividad del mercado, los constantes cambios
legislativos o la gran cantidad de datos generados por las organizaciones requieren, más que
nunca, de un análisis y planificación basados en criterios científicos.
De hecho, la Real Academia de la Lengua Española define la ingeniería como el “conjunto
de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el
aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial”. Se trata, por
lo tanto, de trasladar las técnicas y procedimientos de esta rama del conocimiento al
ingeniero de gestión empresarial con el objetivo de optimizar los resultados de las
compañías.
Define tres proposiciones compuestas, formalizándola cada una de ellas.

UPC, Mayo del 2019 6

Vous aimerez peut-être aussi