Vous êtes sur la page 1sur 29

2

PANAP.
3
PANAP.

EQUIPO DE REDACCIÓN:

• Amancio Jesús Pérez Rodríguez.

• Maria dels Ángels Adrover Adrover.

• Natalia Riera Barragán.

• Pere Joan Femenia Sastre.


4
PANAP.

Índice.
Introducción ................................................................................................................ 5
Historia y carácter de la institución. .......................................................................... 6
Colecciones. ................................................................................................................. 6
Definición. ................................................................................................................ 6
Incremento de colecciones. ........................................................................................ 7
Documentación.......................................................................................................... 7
Investigación. ............................................................................................................ 8
Conservación ........................................................................................................... 16
Arquitectura. ............................................................................................................. 17
Exposición ................................................................................................................. 18
Discurso expositivo. ................................................................................................ 18
Cartelas y paneles. ................................................................................................... 25
Difusión ..................................................................................................................... 26
Definición de público. ............................................................................................. 26
Comunicación. ........................................................................................................ 27
5
PANAP.

Este documento es el plan museológico perteneciente al Museo PANAP realizado


por los miembros de la propia institución. Se ha creado con el objetivo de tener un plan
de administración, gestión y control de las obras y actividades con una vigencia prevista
de 3 años con el objetivo de mantener un modelo de museo innovador. La redacción de
este ha sido exigida por el Ayuntamiento de Palma con la finalidad de establecer unas
directrices de dirección. Se ha llevado a cabo realizando una investigación de la actual
museografía y aplicándola a nuestro espacio y discurso expositivo. Esta meta se
conseguirá a través de la renovación constante de este plan.
6
PANAP.

1. Historia y carácter de la institución.

La creación de esta institución gubernamental nace a raíz de la necesidad cultural y


social en el entorno en el cual está ubicado. Pertenece a la Red de Museos de España,
forma parte de NEMO (Network of European Museum Organization) e Ibermuseos. Al
margen de los museos tradicionales nuestra institución busca acercar el interés y el acceso
a los museos al público creando un recorrido audiovisual que haga conocer al público el
desarrollo y evolución histórica del concepto de museo. Para ello, los objetivos
principales que encauzan nuestro trabajo y focalizan la atención en esa relación recíproca
entre público y entidad son los siguientes:

• Informar al público sobre la evolución de los museos a través de una serie de


exposiciones que expliquen desde los primeros momentos (Coleccionismo) hasta
los museos de la actualidad.
7
PANAP.

• Explicar la historia de los museos a través del propio edificio con un recorrido
señalizado que se articula alrededor del patio.

• Valorar la importancia del museo haciendo una exposición permanente sobre su


historia y educar a los visitantes sobre la relevancia de estos para asegurar un
mayor conocimiento de estas instituciones y, por lo tanto, su mayor apreciación.

• Acercar la cultura a las minorías mediante elementos adaptados para diferentes


colectivos. Además, la integración de un sistema audiovisual que facilita y mejora
la visita al museo.

• Llamar la atención de un público más especializado y ofrecer un espacio


profesional para poder investigar sobre temas relacionados con el museo y las
obras expuestas en este organismo.

• Presentar el museo como un centro interactivo, con la creación de actividades en


relación a las obras expuestas para una integración y disfrute del visitante.

2. COLECCIONES.
2.1 Definición.

a. origen de la colección y titularidad.

El origen de la colección se ha dado a través de la compra de obras a otras


instituciones, donaciones locales y préstamos entre museos. La titularidad de esta
colección es pública y está formada por una serie de obras que se anexan a continuación.

b. piezas que integran la colección.

Las piezas que integran esta colección se pueden ver adjuntas en el anexo 1. 1

1
Hoja de registro anexa.
8
PANAP.

2.2 Incremento de colecciones.

El criterio que seguimos en esta organización para el incremento de obras a exponer


es a largo y lento plazo. Admitiremos solo obras que se encuentren estrechamente
relacionadas con nuestro discurso expositivo ya que el espacio para estas es reducido. Por
este motivo llevamos a cabo una política de préstamo de obras entre diversas instituciones
en lugar de una política de compra, de este modo la imagen del museo queda renovada
cada cierto tiempo ayudando a dar a entender esta nueva concepción de museo en la que
las obras no son siempre permanentes.

2.3 Documentación.

a. Sistema documental.

Las fichas de este museo se basan en el sistema DOMUS, el cual es el sistema


unificado para los museos españoles. Del mismo modo el catálogo de este museo forma
parte también de CERES. El sistema de registro que usamos se divide en dos: propiedad
y depósito.

En el libro de registro de propiedad se especifican los siguientes campos:


- Fecha de adquisición.
- Fecha de entrada.
- Fuente de ingreso.
- Número de inventario.
- Titulo.
- Descripción del objeto.
- Estado.
- Tesauro.

Los campos que aparecen en el libro de registro de depósito son los mismos además de
incluir la fecha de devolución.
9
PANAP.

El tesauro que usa este museo se basa en una clasificación de las obras en un
registro a través de una serie de palabras clave de elementos que son protagonistas en la
obra. Por ejemplo: si en un cuadro aparecen árboles en primer plano se le otorga la clave
árbol, siguiendo un criterio de palabras en singular.

2.4 Investigación.

El número de volúmenes con el que cuenta este museo es de 60, los cuales abarcan
una temática relacionada con el museo, su historia y su funcionamiento. Estamos abiertos
a aumentar la colección de documentación disponible para consulta ya que pretendemos
ser un centro de investigación especializado y de fácil acceso a los interesados en este
ámbito de estudio. El sistema de catalogación usado es el sistema Dewey, por el cual los
libros relacionados con la museografía se corresponden a los números 000, con una
subdivisión interior propia por la cual cada tema:

Recursos bibliográficos físicos:


▪ 0100-0300: Historia del museo.
- 0100: Historia del museo (general)
- 0200: Historia del museo en España.
- 0300: Historia del museo en las Baleares.

▪ 0400: Gestión de Museos.


▪ 0500: Público.

Recursos digitales
▪ 0600: Recursos digitales.
- 0610: Historia del museo (general).
- 0620: Historia del museo en España.
- 0630: Historia del museo en las Baleares.
- 0640: Gestión de Museos.

➢ Listado bibliográfico.
• Historia de los Museos (0100-0300)
10
PANAP.

o General (0100):

- AA.VV (1995). Los grandes museos históricos. Barcelona: Galaxia


Gutenberg.

- Bolaños, M. (2002). La memoria del mundo: cien años de museología: 1900-


2000. Gijón: Trea.

- Canfora, L. (1998). La biblioteca desaparecida. Asturias: Trea.

- Eidelman, J. Roustan, M. Goldstein, B. (2014). El museo y sus públicos: el


visitante tiene la palabra. Barcelona: Ariel.

- Escolar, H. (2001). La Biblioteca de Alejandría. Madrid: Gredos.

- Guasch, A. Los museos y lo museal: el paso de la modernidad a la era de lo


global. Artículo de Reflexión.

- Impey, O. Mac Gregor, A. (1985). The Origins of Museum: The Cabinets of


Curiosities in sixteenth and seventeenth Century Europe. Oxford: University
Press.

- Jimenez-Blanco, M. (2014). Una historia del museo en nueve conceptos.


Madrid: Catedra.

- Jiménez Díaz, P. (2001). El coleccionismo manierista de los Austrias: entre


Felipe II y Rodolfo II. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de
los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

- Levitt, P. (2015). Artifacts and Allegiances. How Museums Put the Nation
and the World on Display. University of California Press.

- López-Vidriero, M.L.; Cátedra, P.M. (1998). Coleccionismo y bibliotecas:


siglos XV-XVIII. Salamanca: Universidad.
11
PANAP.

- Magnano, V. (1999). “The Architecture of Art: The Museums of the 1990’s”,


en Vittorio Magnano Lampugnani y Angeli Sachs (eds.), Museums for a New
Millenium, Concepts Projects Buildings. Munich/Nueva York/Londres:
Prestel.

- Riaño, J. J. (2005). Poetas, filósofos, gramáticos y bibliotecarios. Asturias:


Trea.

- Santacana, J. (2014). Educacion, tecnologia y patrimonio cultural: para una


educación inclusiva. Gijón: Trea.

- Schlosser, J. (1988). Las cámaras artísticas y maravillosas del renacimiento


tardío: una contribución a la historia del coleccionismo. Madrid: Akal.

- Sennett, R. (2006) The Culture of the New Capitalism.

o España (0200):

- Bolaños, M. (1997). Historia de los Museos en España: memoria, cultura,


sociedad. Gijón: Trea.

- Gaya Nuño, J.A. (1955). Historia y guía de los Museos de España. Madrid:
Espasa-Calpe.

- Morán, M; Checa, F. (1985). El coleccionismo en España. Madrid: Cátedra.

- Sanz Pastor, C. (1991). Museos y colecciones de España. Madrid: Ministerio


de Cultura.

o Balears (0300):

- AA.VV. (1998). Museu de Menorca. MEyC. - G. Menorca: Balear.

- Murray, D.G. (1997). Guía de los museos de Mallorca. Palma: Olañeta.


12
PANAP.

• Gestión de Museos (0400):


o Manuales:
- Alonso Fernández, L.; García Fernández. I. (1999). Diseño de exposiciones:
Concepto, instalación y montaje. Madrid: Alianza.
- Belcher, M. (1994). Organización y diseño de exposiciones: su relación con
el museo. Gijón: Trea.
- Culubret Worms, B. (2008). Guía para un plan de protección de colecciones
ante emergencias. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de
Publicaciones, Información y Documentación.
- Hernández Hernández, F. (1991). Manual de Museología. Madrid: Síntesis.
- Kotler, N.; Kotler, P. (2001). Estrategias y marketing de museos. Barcelona:
Ariel.
- Leon, A. (1978). El museo. Teoría, praxis y utopía. Madrid: Ediciones
Cátedra.
- Lord, B.; Lord G. (2010). Manual de gestión de museos. Barcelona: Ariel.
- Macarrón, A.M. (1995). Historia de la conversación y la restauración.
Madrid: Tecno.
- Marin, Mª T. (2002). Historia de la documentación museológica: La gestión
de la memoria artística. Gijón: Trea.
- Moore, K. (1998). La gestión del Museo. Gijón: Trea.
- Moya, J. (2015). La iluminación de las exposiciones temporales. Gijón: Trea.
- Poulot, D. (2011). Museo y museología. Madrid: Abada.
- Pearce, S. (1989). Museum. Studies in Material Culture. London: University
Press.
- Pérez Valencia, P. (2007). La insurrección expositiva. Cuando el montaje de
exposiciones es divertido. Cuando la exposición se convierte en una
herramienta subversiva. Gijón: Trea.
- Rico. J.C. (2001). Montaje de exposiciones: museos, arquitectura, arte.
Madrid: Sílex.
- Tusell, J. (2001). Los museos y la conservación del patrimonio. Fundación
BBVA, Madrid: Argentaria.
13
PANAP.

• Público (0500):

- Hooper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Gijón: Trea.


- Rico, J.C. (2002). ¿Por qué no vienen a los Museos? Historia de un fracaso.
Madrid: Sílex.

• Recursos digitales (0600):


o Historia del museo general. (0610):

- Carrera, M. (2014). Los varegos de Constantinopla. Origen, esplendor y


epígonos de una guardia mercenaria. Recuperdo el 16/03/2019 desde
https://encore.uib.es/iii/encore/plus/C__Ssaqueo%20de%20constantinopla__
Orightresult__X0?lang=cat&link=http%3A%2F%2F0-
search.ebscohost.com.llull.uib.es%2Flogin.aspx%3Fdirect%3Dtrue%26site
%3Deds-
live%26scope%3Dsite%26db%3Dasn%26AN%3D112019713&suite=pearl

o Historia del Museo en España (0620):

- Mora, G. Caccioti, B. (1996). Coleccionismo de antigüedades y recepción del


clasicismo, relaciones entre Italia y España en el siglo XVIII. Revista
Hispania, vol 56, núm 192. Recuperado el 14/03/2019 desde
http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/751/748.

- Grau, L. (2010). Recensión a Historia de los Museos en Andalucía 1500-2000


de José Ramón López Rodríguez. Recuperado el 13/03/2019 desde
http://museosdeandalucia.com/textos/pdf/Grau_Lobo_%20museos.es%207-
8%20%202011-2012.pdf
14
PANAP.

o Historia del Museo en Baleares (0630):


- Copado Carralero, F. (2015). Los museos de Mallorca. Evolución desde la
transición democrática hasta la actualidad. Universitat de Barcelona:
Barcelona. Recuperado el 15/05/19 desde
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/69050/1/TFM_%20Copado_Car
ralero_Francisco.pdf

- Domínguez Ruíz, M. (2015). La colección de escultura clásica del Cardenal


Despuig en Palma de Mallorca. Universitat Autònoma de Barcelona:
Barcelona. Recuperado el 15/05/19 desde https://docplayer.es/39626072-La-
coleccion-de-escultura-clasica-del-cardenal-despuig-en-palma-de-
mallorca.html

- Escales, S. (2016) Aproximación historiográfica a la conformación de los


museos de la Iglesia de Mallorca en la primera mitad del s.XX. Universitat
Illes Balears: Palma. Recuperado el 12/03/19 desde
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/146510/tfm_2015-
16_MPAT_ses443_105.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- García, L. (2016) El perfil del turista cultural en Palma. Universitat Illes


Balears: Palma. Recuperado el 15/03/2019.
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3195/Garcia_Hernandez_
Leire.pdf?sequence=3&isAllowed=y

o Recursos digitales sobre gestión de museo (0640):


- Boylan, P. (2006). Como administrar un museo: Manual práctico de Gestión
de ICOM. Recuperado el 16/03/2019 desde
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147854_spa

- Cabrera-Lafuente, A. (2004). Museo nacional de artes decorativas (Madrid).


De museo industrial a museo nacional de artes industriales (1850-1912).
15
PANAP.

Antecedentes para la historia del museo. Recuperado el 19/05/2019 desde


https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=502558

- De la Mata, S. (2013). Máster sobre el Proyecto Museo de Industria.


Universitat de les Illes Balears, Palma. Recuperado el 16/03/2019 desde
http://ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/memoriesUIB/index/assoc/DelaMat
a.dir/DelaMata_Menendez_Senen.pdf

- Wagensberg, G. (2000). Principios fundamentales de la museología científica


moderna. Recuperado el 16/03/2019 desde
http://www.bcn.cat/publicacions/bmm/quadern_central/bmm55/5.Wagensber
g.pdf

- Chinchilla, M. Alquézar, E. (2006). Red de museos estatales. Nuevas


perspectivas. Recuperado el 25/05/2019 desde
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2711885

- Forteza, M. (2012). El papel de los museos en las redes sociales. Recuperado


el 17/05/2019 desde
http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1104/539728.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

- Guichen, G. Como obtener una vitrina desastrosa. Recuperado el 13/05/2019


desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3007603

o Páginas web de interés (0650):

- Ariel, P. (2019). Revista Digital Nueva Museología. Recuperado el


15/03/2019 desde https://nuevamuseologia.net/

- VV.AA (2019). Museos.es. Recuperado el 17/03/2019 desde


https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5877
16
PANAP.

Por último, ofrecemos un servicio de consulta en sala sin préstamos con la opción
a realizar fotocopias o escaneo de las páginas deseadas además de 3 ordenadores para
consultar el catálogo online y una serie de documentos disponibles en la red que se
corresponden con los catalogados bajo el código 0500.

Al ser una institución de carácter abierto hacia los estudios formamos parte de
diversos grupos de investigación como SU+MA, además de colaborar con otros más
como el Grupo de Investigación de Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad
Complutense de Madrid. De este modo ofrecemos a colegios, institutos y universidades
la opción de realizar visitas y en el caso de universidades la posibilidad de prácticas para
los alumnos en nuestro centro. Del mismo modo para docentes o investigadores
ofrecemos la posibilidad de usar nuestro museo lugar para coloquios o jornadas.

2.5 Conservación.
La conservación de las obras que no sean expuestas o de futuras adquisiciones se
llevará a cabo en un almacén adaptado conforme a las características de cada obra en la
parte posterior a la sala de investigación, correspondiente a la sala D y que será de acceso
restringido al personal de la institución.

Las obras que sean expuestas en las salas 1 y 2, contarán con un control regular para
evitar su degradación y asegurar su buena conservación. Por ello habrá sistemas de
regulación de humedad, temperatura, luz... También se contarán con sistemas de
seguridad como pueden ser vitrinas, cámaras de seguridad o espacios personalizados para
las obras, entre otros. Se tendrán en cuenta las particularidades de cada obra para asegurar
su buena protección. Nuestra institución contará con un convenio con ArtCo2 la cual se
encargará de su restauración. Debido al espacio reducido de nuestro museo, no podemos
contar con nuestro propio espacio de restauración.

Un aspecto a tener en cuenta en cuanto a la conservación de las obras es el sistema de


vigilancia para que estas no sufran ningún tipo de daño, por lo que contamos con varias
cámaras de seguridad y un vigilante.

2
Información extraída de http://artco-services.com/es/contacto/
17
PANAP.

3. ARQUITECTURA.

El museo Panap está ubicado en el edificio Casal Balaguer, en la calle Unión número
3 de Palma de Mallorca, construido en el siglo XVIII por Mateu Sanglada i Truyols. El
edificio ha pasado por manos de varios dueños hasta el 1951 que es donado al
Ayuntamiento de Palma para pasar a formar parte del círculo de Bellas Artes.

Un primer proyecto de rehabilitación se lleva a cabo en el 1996 sobre la cubierta del


edificio. Entre los años 2001 y 2003 se redactó el proyecto para la renovación completa
del edificio; dicho proyecto se llevó a cabo en el 2009, ya que el Ayuntamiento retomó la
gestión del edificio, y comienza su rehabilitación debido a un alto grado de deterioro que
dura hasta el 2016, realizada por los arquitectos Francesc Pizà, M. José Duch, Ricardo
Flores y Eva Prats.3

Como parte del proyecto de rehabilitación se ha mantenido la estructura original


del edificio, además de varios elementos ornamentales de cara al exterior, destacando la
fachada principal que conserva su apariencia inicial. El aspecto interior del edificio ha
sufrido unas modificaciones de carácter más moderno como se puede apreciar en la sala

3
Información extraída de la web de los arquitectos. http://floresprats.com/archive/casal-balaguer/
18
PANAP.

de exposiciones, integrando los arcos de piedra con estructuras contemporáneas de


hormigón.

Al museo se accede por la puerta alojada en la fachada principal (C/ Unión);


alrededor del patio empieza el recorrido museístico y se articulan el resto de las estancias
de la planta baja. Por la izquierda, la entrada a la sala de exposiciones B, siguiendo por
ese lado y subiendo un pequeño tramo de escaleras, accedemos a la sala A y a la sala de
investigación/biblioteca. A continuación, siguiendo las escaleras, se accede al piso
superior, que en su día eran las estancias de la casa, actualmente usadas por otra
institución museística para exponer, distribuidas en 8 estancias, contando con un total de
232 m². El centro también cuenta con una biblioteca y una sala de investigación con el
material necesario para poder llegar a cabo un estudio sobre la museística.

El espacio museístico total con el que cuenta esta institución son el espacio
expositivo y áreas museísticas y de servicio es la planta baja: patio, sala de exposiciones
A, sala de exposiciones B, área de investigación y biblioteca.

4. EXPOSICIÓN.
4.1 Discurso expositivo.

En cuanto al discurso expositivo, éste será cronológico. Se ha decidido este tipo de


discurso debido a que el museo presenta una evolución, desde las primeras colecciones
en las Tumbas Egipcias hasta los museos actuales. Para poder mostrar esta evolución, el
discurso cronológico es el más adecuado, para exponer con mayor claridad el desarrollo
de los antecedentes del museo y de éste como institución.
19
PANAP.

Para empezar, debemos situarnos en el patio, lugar por el que se empieza la


exposición. Aquí nos encontramos con unos paneles informativos, introductorios en
cuanto a la temática del museo, para así situar al visitante en la exposición. A
continuación, se plantean una serie de preguntas al público, las cuales serán respondidas
a la salida del museo. En el patio también encontramos el espacio de realidad virtual. Con
este se pretende poder situar al visitante en los diferentes espacios relacionados con el
coleccionismo o el museo en las diferentes etapas, como puede ser una tumba egipcia.

En la sala situada en la parte superior de las primeras escaleras, la sala 1, ubicaremos


las obras desde la Antigüedad hasta la Ilustración, que pertenecen a los periodos de
Egipto, Grecia, Roma, Edad Medieval, Renacimiento y Manierismo. Con estas obras se
pretende hacer una introducción sobre el coleccionismo a lo largo de la historia, antes de
la instauración de los museos como institución en el siglo XVIII. Las obras que se pueden
encontrar en esta sala serán una fotografía de la tumba de Tutankamon (Copia), realizada
por Harry Burton en cuanto al periodo egipcio, en el que se considera que se encuentra el
principio del coleccionismo. Se acumulaban piezas que provenían de botines de guerra.
Los objetos coleccionados se podían encontrar en palacios, tumbas... Y eran sobretodo
realizados por faraones. Si avanzamos hasta la época griega, encontramos prótomes de
marfil. En este periodo empezó a utilizarse el término ''Museion'', los cuales eran
santuarios dedicados a las Musas y era donde se guardaban las acumulaciones de obras
valiosas. Los objetos que se coleccionaban estaban hechos de materiales preciosos y los
20
PANAP.

sacerdotes se encargaban de realizar el inventario de las piezas. Como destaca Francisca


Hernández (1994), '' Durante varios siglos, Grecia fue un centro importante de la vida
artística''. 4

En Roma, se puede ver como se adquirían obras a partir de los botines de guerra a
modo de trofeo público, como indica María Dolores Jiménez Blanco (2014), aunque
también se realizaban compras. Son parte de las colecciones, objetos de marfil, esculturas
griegas y sus copias romanas... De este periodo podemos ver el retrato del poeta Homero
(Platón). En la Edad Media, encontramos los ''tesoros'', que consisten en piezas de
carácter precioso como símbolo de riqueza o también rarezas como pueden ser
manuscritos, entre otros. El coleccionismo desarrollado en esta época se encontraría en
manos de la Iglesia, así encontramos la pieza Arqueta de Palencia (1050) El arte es
entendido como una manera de instruir. No es hasta el siglo XV en el que resalta el valor
artístico de las piezas con un cambio de mentalidad del que destacamos El estudio de
Julius Schlosser (1908), hasta el momento era importante su valor simbólico.
Posteriormente, en el Renacimiento toman valor las culturas antiguas. Encontramos
familias italianas que realizan colecciones artísticas, éstas dan prestigio. Se producen
excavaciones, a partir de los que se expolian diferentes monumentos antiguos. No solo se
exponen obras artísticas. También se pueden encontrar elementos como minerales.
Podemos observar El retrato de Cosme el Viejo.
Durante el Manierismo, aparecen las cámaras artísticas, en las que se pueden
encontrar obras de diferente categoría. En esta época se desarrollaron los gabinetes de
arte y los de curiosidades, cogiendo éstos segundos un mayor crecimiento. Como afirma
Hernández (1994), ''Durante este período, el gabinete de arte era el menos desarrollado
en favor del gabinete de curiosidades que contenía, entre otros, objetos varios y abortos
de la naturaleza o especie de monstruos a los que asignaba un carácter metafísico: retratos
de enanos, gigantes, etc.''.5 Existen colecciones variadas, pero podemos ver creaciones de
colecciones sobre temas concretos, como podría ser el de escultura clásica o armas. Puede
verse el Frontispicio del cuarto de maravillas de Worm. En el siglo XVII suceden una
serie de transacciones de obras artísticas y es importante el comercio de obras. En esta
época también colecciona la burguesía, que colecciona objetos valiosos como pintura o
dibujo. Así surge en Amberes la Pintura de Gabinetes, en la que se muestran habitaciones

4
Hernández, F. (1994). Manual de Museología. (p.11).
5
Hernández, F. (1994). Manual de museología. (p.14)
21
PANAP.

llenas de elementos artísticos y personajes relevantes. Es una de las etapas con mayor
relevancia del coleccionismo, en las que se comercia con las obras de arte, las cuales
sufren grandes movimientos. Como obra de este periodo podemos ver El retrato del
Archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas.

Posteriormente accedemos a la sala 2, en la cual podemos primeramente encontrar las


obras relacionadas con los primeros museos, pertenecientes a la Ilustración. En el siglo
XVIII, encontramos hechos importantes para el campo del coleccionismo, como son la
creación de las Academias o la publicación de ''Museographia'', en el cual se dan una serie
de consejos para exponer los objetos y su conservación. Además, es importante la
creación del museo del Louvre, la cual fue llevada a cabo debido a la Revolución
Francesa, ya que la población quería presenciar las colecciones reales. Como destaca
Aurora León (1978)6, ''Hasta finales del siglo XVIII las colecciones tenían un carácter
privado''. Las obras que se podrán observar relativas a este periodo son las pinturas de La
Tribuna de los Uffizi, el Projet d'aménagement de la Grande Galerie du Louvre y
Exposition au Musée du Louvre.

6
León, A. (1978). El museo: Teoría, praxis y utopía. (p.51). Cátedra: Madrid.
22
PANAP.

Nos encontramos con las piezas de la museística del siglo XIX. En este momento el
museo es símbolo de una nación en la cual las obras que representan a su cultura y
comunidad en sí, son parte de la persona, muy ligadas a una memoria cultural, como
afirma Dominique Poulot 7 suscitan gustos propios y un sentido de pertenencia. En
Estados Unidos se ve impulsada la creación de museos desde manos privadas como por
ejemplo el Smithsonian Institution de Washington. En el piso superior podemos localizar
las obras de las artes industriales y nuevas museísticas como los museos de artes
decorativas, cosa por la que algunos grupos intelectuales luchaban ya desde el siglo XVIII
como afirma Ana Cabrera-La fuente.8 Las obras representativas de esta época son una
máquina de escribir Adler, una plancha al fuego, un teléfono de sobremesa Ericsson y
un refrigerador de vino. Volviendo a descender al piso inferior, encontraremos aquellas
que están relacionadas con el museo posmoderno. En este momento la museología está
marcada por la IX Conferencia General de ICOM en la que se pone el museo al servicio
del hombre, en la que se da un giro completo a la museística con la integración de nuevas
actividades y una nueva visión del papel del museo en la sociedad, tal y como explica
Luis Alonso Fernández. 9 Las obras de las que disponemos una maqueta del Centro
Pompidou y dos fotografías del Solomon R. Guggenheim Museum.

El nuevo Museo se definirá por su papel de modelador de valores y la amplia


audiencia que atraiga. En esta era impulsada por los medios, gran parte del arte es
personal, pero también es político. Está diseñado para moldear una visión del mundo de
manera empoderada, con formas que inscriben a ciertas personas e ideas en el registro y
excluyen a otras. Destacan museos como el Met, con la incorporación del espectáculo y
enfoques experimentales del arte. Se atraen a muchos visitantes, pero estos los nuevos
visitantes buscan arte específico y limitado. Debido a que el futuro está en estos nuevos
visitantes, los museos se deben configurar a la nueva demanda y adquirir y exhibir cada
vez más trabajos contemporáneos.

En todo el mundo, los museos del siglo XX en el modo de Bilbao siguen aumentando.
Jean Nouvel piensa que surgirá un "museo universal", con galerías que permiten

7
Poulot, D. (2011). Museo y museología. (p.56-57). Abada: Madrid.
8
Cabrera-La fuente, A. (2004). De museo industrial a museo nacional de artes industriales (1850-1912).
Antecedentes para la historia del Museo.
9
Fernández, L. (2001). Museología y museografía. (p.48). Ediciones del Serbal: Barcelona.
23
PANAP.

comparaciones y contrastes entre obras de arte de diferentes períodos históricos y áreas


geográficas (Guasch, A. 2008) 10.En este nuevo museo se caracteriza por paredes que se
pueden disolver, el acceso está abierto y se invita al arte a decirnos quiénes somos y que
sea enseñable. Aquí destaca el museo MoMA, como modelo de museo que va más allá
de todas las ideologías y expresa el modo material de arte cercano a conceptos de
neutralidad, minimalismo e inmensidad. Este y otros llevan al museo como institución
artística con finalidad educacional, que sirve para educar y confirmar ciertos valores
aristocráticos.

A partir de los años setenta, el modelo de institución burguesa estaba en vías de ser
reemplazado y por un concepto más populista de la esfera pública, la museomanía. El
museo como lugar elitista, bastión de la tradición y cultura elevada, empezó a ceder su
terreno al museo como "medio de masas". El ejemplo por excelencia es, el Centre Georges
Pompidou de París (1971-1977). Se apuesta por la democratización de la cultura mediante
la ruptura de tradiciones fronteras entre arte elevado y cultura de masas. Primer museo en
aplicar ambas perspectivas y en aplicar la noción de que una institución podía ser
particular sin ser "localista". Pompidou descubrió una nueva audiencia, más cercana a la
industria del turismo y a la revitalización de las economías urbanas, lo que la convierte
en referente para el museo posmoderno.

La globalización de las economías ha afectado a los museos del mundo entero. La


industria del turismo y el turismo local están en conexión. En este contexto de "turismo
cultural" y deslocalización, aparecerá el "museo global" como el Guggenheim. Este
nuevo museo comprendió que los museos se habían convertido en máquinas de poder
cuyo objetivo esencial era hacer negocios. Está presión competitiva de las grandes
instituciones y afán expansionista se plantean grandes instituciones. En este afán
expansionista iniciado por el Guggenheim le seguirán el MoMA y la Tate Modern de
Londres, estos con la fórmula de expansión local y asociaciones globales.

En este complejo contexto global de los museos y la invasión de la cultura, aparece la


problemática sobre el papel de la institución. Surge la cuestión ¿Cuál es y cuál debería

10
Guasch, A. (2008). “Los museos y lo museal: el paso de la modernidad a la era de lo global”.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Colombia.
24
PANAP.

ser la actitud de cualquiera de los múltiples “consumidores culturales”, ante una


institución que nunca ha dejado de estar en crisis? (Guasch, A. 2008).

Finalmente, una sección en la que se ubican las piezas que estén relacionadas con la
evolución de los museos en las Islas Baleares. Según Francisco Copado Carralero, ''El
coleccionismo está íntimamente ligado al origen de los museos en Mallorca y podemos
considerar esta práctica, junto con los gabinetes de curiosidades, como las actividades
impulsoras de los mismos''. El primer ejemplo de coleccionismo que podemos encontrar
es el Cardenal Despuig. El coleccionismo de la época estaba ligado a las altas clases
sociales. La importancia de este cardenal se debe a que fue la primera persona en
coleccionar con unas intenciones museísticas. Posteriormente encontramos la figura del
archiduque Luís Salvador, quién intentó abrir un museo en la isla, que al final no se llevó
a cabo, pero debido a su planificación se piensa que conocía bien el ámbito del museo.
Después de la Renaixença, aparecieron el Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo
Arqueológico Lul· liano. Actualmente desaparecidos, sus colecciones integran en la
actualidad el Museo de Mallorca, según Francisco Copado Carralero. La sociedad
Arqueológica Lul· liana se formó con el objetivo de recoger el patrimonio mueble de la
isla y juntarlo en un museo. Entre 1910 y 1939, los dos museos que hemos nombrado
anteriormente siguieron funcionando, pero se crearon otros, como son el Museo Bíblico
y el Museo Diocesano y posteriormente, entre 1939 y 1975 se inauguraron dos más, de
promoción franquista, los cuales son el Museo de Mallorca y el Museo Etnológico de
Muro, como afirma Copado Carralero. Hacia 1990 se creó una nueva museística que en
Mallorca se desarrolla a un nivel distinto del de la península. En este periodo la isla cuenta
con seis museos de titularidad pública y dos de titularidad privada. Finalmente, entrado
el siglo XXI, debido a la nueva museística, hubo una mayor creación de museos en las
Islas Baleares, como la Fundación Pilar y Joan Miró o Es Baluard.

Como obras representativas de los museos en las Islas Baleares podemos encontrar el
Retrato Masculino inspirado en la retratística Julio-Claudia, de la colección des
Cardenal Despuig y el Plano y Maqueta del Casal Balaguer.
25
PANAP.

4.2 . Cartelas y paneles.

El museo contará con una cartela11 para cada obra expuesta, para proporcionar una
breve información al visitante de la obra que está observando. Éstas contarán con el
nombre de la pieza, seguidamente su autor, año de creación, el material y la técnica y una
breve explicación de esta obra (Que no constará de más de 150 palabras). Debido a que
el museo está orientado a un público tanto local como turístico, podremos encontrar estas
informaciones en diferentes idiomas, los cuales serán: catalán, castellano, inglés y
alemán. Aparte, y siguiendo nuestro objetivo de incluir a diferentes sectores de la
sociedad, también se introducirá un texto en Braille. En cuanto a la tipología de las
cartelas se usará la fuente Times New Roman.

11
Cartela anexa. El modelo se repetirá en los idiomas inglés y alemán.
26
PANAP.

Los paneles se instaurarán al principio de la exposición, en la entrada, para introducir


a los visitantes a los museos, y dentro del recorrido expositivo para ofrecer información
adicional. Como ya se ha mencionado con anterioridad, también se encontrarán una serie
de paneles en los que se formularán unas preguntas a los visitantes, que no serán
respondidas hasta la salida.

5. DIFUSIÓN.
5.1 Definición del público.

Cabe destacar en primer lugar el horario del museo:


- De Lunes a Sábado de 10h a 19h.

Desde un primer momento la relación que debemos establecer entre museo y visitante
es completa, es decir, no solo ofrecer un espacio de interés cultural por las obras expuestas
sino, además, un lugar de reunión social y cultural, a la manera de un ágora. Por lo tanto,
el abanico cultural que se ofrece es válido para todas las edades y para ello, en el apartado
de programación de actividades, se desarrollarán varias de ellas para conseguir llegar a
todo el público.

Si bien es cierto que en nuestros objetivos principales el acercar la cultura a ciertas


minorías es una de nuestras metas a conseguir, no buscamos la potenciación de ningún
grupo social concreto ya que con tal de crear el espacio sociocultural que deseamos en el
centro de la ciudad, focalizar en grupos concretos de forma prioritaria, restaría
importancia al resto y no sería creado ese espacio de igualdad.

➢ Programas de actividades
Con el fin de promover y difundir no sólo las exposiciones y el valor cultural de
nuestro museo y entidad, también se llevan a cabo una serie de actividades alternativas a
la visita convencional del museo para conseguir un lugar polivalente y reconocido
culturalmente hablando.

Por lo tanto, está oferta cultural no sólo es de carácter convencional donde el usuario
interactúa de forma pasiva y como espectador que consume una obra de arte, las
27
PANAP.

actividades que se llevan a cabo pretenden romper esa barrera, no para con la obra de arte
concreta y específica, sino con el concepto de museo y de cultura.

Actividades de ocio y lúdico-educativas, para centros de docencia y estudiantes, además


de otras también con el mismo carácter para familias y otros colectivos.

➢ Actividades:

Por un lado, la que tiene un fin más educativo que lúdico (a pesar de ser en el modo
de operar, completamente lúdica).

- “Yincana en la exposición permanente”: principalmente destinado a grupos


de escuelas y universidades, los usuarios y usuarias deberán encontrar las
respuestas y soluciones a pruebas deliberadamente preparadas ocultas en las
obras expuestas. Las respuestas no son físicas, sino reflexivas y cognitivas,
los usuarios por lo tanto tendrán que aprender durante y mediante el taller a
cómo observar y extraer información de una obra de arte y su contexto.

- “Taller de puzles”: en base a contenido sobre época y estilos concretos de la


exposición permanente los usuarios deberán crear y/o completar una obra de
musivaria planteada por el museo. Este taller va destinado a un grupo de edad
más reducida, en el cual el arte y la cultura se acercan a los más pequeños y a
las familias.

- “Realidad Virtual”. Espacio para el recurso de Realidad virtual que ofrece el


Museo, en el que podrán ver en 3D la historia del museo en diferentes épocas.
(Esta esta igualmente planteada para minorías sociales, ya que plantea audio
y visual).

Y, por otro lado, una más lúdica y superficial en cuanto a esfuerzo reflexivo, pero
de igual carga de difusión cultural.
28
PANAP.

- “Cuestionarios de interacción”. Habrá a disposición del público al inicio del


museo diferentes cuestionarios o test que pueden ir rellenando a medida que
realizan la visita. El objetivo es romper con la visita clásica del Museo.
- “Día gratuito del Mes”. Un día al mes el museo abrirá de forma gratuita al
público. Estarán igualmente disponibles las actividades cuotidianas o visitas
libres.
- “Visitas familiares, escolares o grupales”. Cada semana se podrán realizar
visitas guiadas por grupos que anteriormente han pedido cita. Estas visitas
estarán enfocadas al grupo específico que visitará el museo.

Para acceder a las actividades, calendarios, horarios e información sobre las mismas,
además de poder acceder a ellas mediante la web, en los anexos del documento se pueden
encontrar. Mediante la web y el teléfono de contacto se acceden a las reservas de los
talleres y actividades.

5.2 Comunicación.

La imagen publicitaria del museo se hace mediante dos grandes focos: por un lado,
gracias a los carteles publicitarios ubicados en la ciudad (paradas de autobús, carteles
comerciales), el público tendrá de forma visual y directa información sobre la exposicion
permanente, con tal de crear un producto de fuerte carga visual y así atraer al público,
cómo sí del cartel de una película se tratase. Por otro lado, mediante la web, la cual
aparece publicada en la gran mayoría de portales turísticos y culturales de la isla, se puede
acceder a toda la información sobre el museo y la entidad.

- Enlaces de contacto:
Página web:
https://amancioperezrodrig.wixsite.com/misitio
Instagram:
https://www.instagram.com/panap_mus/
Correo electrónico:
panapmuseo@gmail.com
29
PANAP.

Además de esto, en la misma web, la entidad crea periódicamente entradas de blog


comunicando y dando luz a las nuevas adquisiciones, exposiciones y actividades que el
museo realiza.

Vous aimerez peut-être aussi