Vous êtes sur la page 1sur 8

 Formación ciudadana y educación cívica son primos hermanos.

 En un comienzo la educación cívica se relacionó con la moral: para tener moralidad había
que ser un buen ciudadano

 Con el paso de los años, la definición de educación cívica se distanció de la moralidad y


tomó un enfoque más ligado hacía la ciudadanía y los valores democráticos. Aquí aparecen
miradas que se mantienen hasta el día de hoy en algunos lugares, que ven a la educación
cívica como un ente político, formador de ciudadanos, informadora de derechos y deberes
en el país

 Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia.

 Opinión mayoritaria: El creador habría sido Aristóteles, aunque algunos estiman que sus
orígenes provienen del filósofo Isócrates

 Isócrates vivió muchos años (436 a.C.-338 a.C.). En consecuencia, le tocó ser testigo de
muchos acontecimientos: el enfrentamiento de griegos y persas, la rivalidad entre las
ciudades griegas y, por si faltara algo, convulsiones en su ciudad natal, Atenas.

 Hubo dos propósitos fundamentales que lo movió a actuar en la vida pública: restaurar la
grandeza ateniense y unir a las ciudades griegas para enfrentar al enemigo común, los
persas.

 Para lograr estos cometidos consideró que se debía recurrir al poder que caracterizó a su
ciudad, la cultura. Era imperativo regresar a las bases que hicieron famosa a esa polis El
instrumento privilegiado debía ser la educación

 El método que Isócrates utilizó para desarrollar su proyecto educativo fue el de los
escritos de difusión en cuanto “filosofía deliberativa” La deliberación como arte de la
educación.

 Isócrates promovió el intercambio de ideas mediante la polémica; descubrió que la


discusión era un método efectivo para educar al pueblo y a las élites

 Ideas centrales: promoción del buen gobierno democrático como subordinación a la ley, la
honestidad, la formación de una conciencia cívica, el respeto por los bienes ajenos, la
rendición de cuentas, la sobriedad en las costumbres y, particularmente, la retórica como
el arte de saber expresarse en público, la educación de la niñez y la juventud en los
deportes y en la filosofía

 Quien tomó la estafeta de Isócrates y la transmitió a la edad moderna fue John Milton en
su famoso escrito Areopagítica (1644)

1
 Milton reivindicó la libertad de pensamiento y la libertad de expresión. La libertad de
palabra no podía ser objeto de censura; era un agravio no sólo contra los hombres, sino
especialmente contra el Padre Eterno.

 Milton pedía que el Estado inglés respetara la pluralidad de opiniones y no censurara la


publicación de los libros. La práctica prohibitiva —continuaba su argumentación— era
propia de la Inquisición

 Dios había dotado al hombre de la razón para que la usara en todos los campos; ninguna
autoridad debía oponerse a ese principio. Ventilar las opiniones era provechoso para la
comunidad política, pues nutría la unidad en torno a valores compartidos como la
tolerancia. En consecuencia, debía darse prioridad al consenso construido por medio del
intercambio de pareceres.

 La Areopagítica de John Milton ha pasado a la historia como una defensa de los modernos
derechos civiles. Para llevar a cabo esta defensa, Milton recogió de Isócrates el arte de
educar y educarse a través de la razón. De hecho, ese es el método que se sigue utilizando
hoy en día en los salones de clase. Debemos a Isócrates el arte de la retórica como método
educativo. Por eso decimos que él abrió espacios de discusión que hoy llamamos esfera
pública

 En 1912, se establece la asignatura de “Educación Cívica” en el curriculum escolar, en 5º y


6º año de Humanidades, con dos horas semanales, setenta años después del primer Plan
de Estudios de Humanidades.

 La educación cívica parte en los primeros años del siglo XX en donde era utilizada como
una manera de reforzar los valores patrios y nacionales poniendo especial énfasis en los
símbolos patrios y la historia de Chile

 Historia, geografía y educación cívica conformaron un sector curricular que se identificó


con el estudio y comprensión de la realidad social, desde una perspectiva “científica”. De
ahí que Reglamento General de las Escuelas Primarias de 1929 (vigente hasta los años
sesenta del pasado siglo) las aglutinara bajo una misma denominación: Ciencias Sociales.

 En 1955 se crea el ramo consejo de curso como una instancia, en la que los alumnos
podían experimentar - a micro escala— las características y complejidades que supone
elegir autoridades y administrar un gobierno

 En 1967, el gobierno de la época a elimina la “Educación Cívica” como asignatura


independiente y la incorpora como introducción a la Economía y a la Ciencia Política
integrada en la asignatura de Ciencias Sociales, en el marco de la Reforma de la Enseñanza
Media. Dicha reforma contempló, asimismo, integrar objetivos de la Educación Cívica en
otras asignaturas

2
 En 1980 y 1981, el gobierno militar cambia el Plan de Estudios vigente, restableciendo la
Educación Cívica como asignatura independiente, con el nombre de “Educación Cívica y
Economía” en 1º y 2º año Medio, con tres horas semanales. Sin embargo, en 1984,
reinstala la asignatura de Educación Cívica en 3º año Medio, y Economía en 4º año Medio,
ambas con dos horas semanales

 En 1998, vuelve a desaparecer la “Educación Cívica” como asignatura independiente, pero


se incorpora el concepto de Formación Ciudadana a lo largo de todo el curriculum escolar.
El nuevo marco curricular para la educación media –que comienza a aplicarse en 1º año
Medio en 1999— amplía el concepto de “educación cívica”, como conocimientos sobre el
Estado y el sistema político, al de “formación ciudadana”, incluyendo no sólo
conocimientos, sino también habilidades de manejo de la información, habilidades de
pensamiento (reflexión crítica, capacidad de formular opiniones)

 En julio de 2004, el análisis de los resultados de la medición internacional de educación


cívica aplicada en 1999, junto al término de la implementación del nuevo curriculum de
enseñanza media (2002), condujeron al Ministerio de Educación a crear una Comisión
Nacional de Formación Ciudadana para ver como reforzaban dicho curriculum

 En diciembre de 2004, el gobierno publica el Informe de la Comisión Formación


Ciudadana. Éste incluye un análisis de contexto y tendencias de la sociedad, así como un
examen de la formación ciudadana en el curriculum. Si bien la democracia goza de un
sólido apoyo juvenil, existe un creciente distanciamiento respecto al sistema político
representativo. Sólo el 27% de los jóvenes se encuentra (en el año 2004) inscrito en los
registros electorales.

 El informe descubre problemas de apropiación del nuevo currículum de formación


ciudadana por parte de un número significativo de profesores

 En el currículum de la formación inicial de profesores de educación básica, como de


profesores de educación media, no existía un foco específicamente definido como de
‘educación cívica` o ‘formación ciudadana’. Ambos tipos de formación consideran los
contenidos relacionados al interior de una preparación disciplinaria en “Ciencia Sociales”,
“Historia y geografía”, “Geografía”, “Derecho”, según varían las mallas curriculares de las
instituciones consideradas

 la Comisión advirtió la necesidad de un cierre centrado en conocimiento de la


institucionalidad y el proceso político en 4º Año Medio. Asimismo, propone en forma
unánime que se establezca en el 4º Año Medio, en la asignatura de Historia y Ciencias
Sociales, un cierre de la secuencia de aprendizajes sobre formación ciudadana, centrada
en conocimiento del régimen político democrático, sus instituciones, procedimientos y
principios

3
 Las sugerencias de la Comisión de Formación Ciudadana se intentaron plasmar en el
proceso de ajuste curricular 2009

 2011: en donde en medio del movimiento estudiantil por la gratuidad en la educación se


abre el debate de la necesidad de reincorporar la educación cívica. Ese mismo año, ingresa
una propuesta de educación cívica al senado, pero es rechazada al formar parte de la ley
de modificación al voto voluntario, según explican en ese momento algunos personeros de
la colectividad que vota en rechazo.

 2012: el Ministerio de Educación publicó los estándares orientadores para la formación de


profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Dichos estándares fueron encargados
al Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Este centro, los elaboró y validó en consulta a Decanos de
diferentes Facultades de Educación y Jefes de carreras de Pedagogía en Educación Media.
El estándar pedagógico se define en los siguientes términos: (El futuro docente)
“Desarrolla estrategias didácticas que promuevan los aprendizajes, valores y conductas
ciudadanas, conducentes a hacer de sus estudiantes sujetos activos y responsables ante el
desafío de la convivencia democrática y el desarrollo sustentable.

 2013: después de las elecciones presidenciales expertos vuelven atraer al debate la


necesidad de educación cívica como método para combatir el ausentismo electoral.

 En septiembre de 2015 la cámara de diputados por amplia mayoría aprobó un proyecto de


ley en donde se reincorporaría esta asignatura.

 Ley 20.911. Crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educacionales
reconocidos por el Estado (2016)

 La Ley se propone garantizar que todos los establecimientos de educación escolar


reconocidos por el Estado “cuenten con un plan explícito para abordar la formación
ciudadana de sus estudiantes”

 La ley contempla que el Ministerio de Educación “impulsará” la creación de la asignatura


Formación Ciudadana en los niveles 3° y 4° de educación media12, de conformidad a lo
establecido en la Ley General de Educación (DFL 2, de 2009). Esto significa que quedará en
manos del Consejo Nacional de Educación la decisión definitiva

 la Educación Cívica se conceptualiza como la adquisición de conocimientos para la


comprensión del funcionamiento del Estado y el Sistema Político, mientras que la
formación ciudadana se conceptualiza como la adquisición de competencias para el
ejercicio de la ciudadanía en la sociedad Chilena. En estas definiciones se advierte que la
Educación Cívica se refiere a un saber (conocimientos), mientras que la Formación
Ciudadana se refiere a un saber hacer(competencias).

4
 Según la OECD las competencias son “la capacidad de responder a demandas complejas y
llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada, supone una combinación de habilidades
prácticas, conocimiento, motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes
sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción
eficaz.”

 Es el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, lo que implica la búsqueda activa


de información, para desarrollar un pensamiento sistémico, más que narrativo y lineal,
sobre la información disponible, acorde con los nuevos tiempos

 Busca formar un pensamiento crítico, desarrollo de habilidades sociales y fomentar una


actitud positiva hacia la participación ciudadana

 Desde los años setenta la Internacional Association for the Evaluation of Educational
Achievement, (IEA) ha diseñado y aplicado mediciones internacionales sobre conocimiento
cívico y participación ciudadana. La ICCS evalúa a los estudiantes en tres grandes áreas:
conocimiento cívico, actitudes y compromiso cívico.

 En 1999, Chile participa por primera vez en una de estas evaluaciones internacionales de
educación cívica. Los conocimientos y habilidades cívicas de los estudiantes chilenos de
octavo básico resultaron ser inferiores al promedio internacional.

 En 2009, Chile participa por segunda vez en una medición internacional de conocimiento
cívico realizada por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo
(IEA). Chile obtuvo 483, significativamente más bajo que el promedio internacional (517
puntos)

 Los resultados arrojaron que a nivel mundial:

 La mayoría de los jóvenes se mantienen informados, valoran la participación estudiantil,


participan en actividades cívicas dentro del centro escolar y tienen intenciones de
participar en elecciones y protestas legales. − Sin embargo, pocos jóvenes tienden a
involucrarse en organizaciones o grupos de su comunidad local, piensan que comprenden
bien la política o esperan participar activamente en la política a través de formas
convencionales. − Asimismo, muchas escuelas buscan formas de participación estudiantil
en la comunidad, pero los docentes y directores de escuela no tienden a considerar estas
actividades dentro del enfoque de esta área de enseñanza

 En chile:
 1)Presentó resultados bajo la media en conocimiento civico:
 -482 pts versus 571 que fue el promedio nacional
- Entre 1999 y 2006 sus resultados se mantuvieron estables

5
 dentro del grupo socioeconómico bajo hay un 6% de estudiantes que están bajo el nivel D
de conocimiento, es decir, no demuestran poseer las competencias mínimas de ICCS.

 En cuanto a género, los resultados de ICCS muestran que las mujeres tienen mejor
rendimiento que los hombres y esta situación se repite en la mayoría de los países. Chile
presenta diferencias similares al promedio internacional, con 24 puntos de distancia entre
hombres y mujeres.

 2) con los más bajos niveles de confianza en sus instituciones cívicas

 el 63 % de los estudiantes en Chile está de acuerdo con que es positivo protestar frente a
una ley injusta, y el 78% considera positivo para la democracia el derecho de los
ciudadanos a elegir sus líderes políticos.

 - Pero solo la mitad o menos de los estudiantes confían en estas instituciones, con una
baja significativa desde el 2009, caída que no se replica en los otros países de la región.

 La desconfianza de los jóvenes no es solo respecto de las instituciones. En Chile, el 48%


declara confiar en las personas en general, porcentaje significativamente inferior al
resultado a nivel internacional (53 %) y que se profundiza en el caso de las mujeres (38 %).

 Compromiso cívico: participación en la escuela

 Considerando que la escuela representa la oportunidad más cotidiana de participación


para los estudiantes de 8° básico, se observó el porcentaje de estudiantes que ha
participado durante el último año votando (77 %) o que se ha presentado como candidato
a elecciones (42 %). Chile está por sobre el promedio internacional y presenta estabilidad
respecto al año 2009 en ambas.

 Al igual que la participación política dentro de la escuela, los estudiantes en Chile


muestran porcentajes de participación en actividades de voluntariado por sobre la media
internacional. Un 40% declara participar en grupos voluntarios que ayudan a la comunidad
(37 % a nivel internacional), y un 38 % en grupos de jóvenes haciendo una campaña por
algún tema (24 % a nivel internacional).

 Chile muestra un promedio de 50 puntos en “Expectativas de participación electoral


futura”, lo que es más bajo que el promedio internacional (51 puntos). Esta escala se
construyó a partir de la posibilidad de participar en el futuro votando en elecciones
municipales, votando en elecciones presidenciales, e informándose sobre los candidatos
antes de votar en una elección.

 Finalmente, los estudiantes chilenos tienen mayores expectativas de expresar su opinión


mediante actividades como pintar con spray eslóganes de protesta en paredes, armar una
protesta bloqueando el tránsito, u ocupar edificios públicos, que con acciones como

6
contactar a un alcalde, senador o diputado, ser parte de una manifestación pacífica, o
recolectar firmas.

 Los resultados del estudio muestran que la escuela tiene mayor incidencia sobre el
conocimiento cívico y las actitudes frente a los derechos de las minorías y menor
incidencia sobre la participación de los estudiantes en actividades y las expectativas de
participación electoral futura.

 Sin embargo, educación cívica y formación ciudadana no se reducen al espacio escolar. Los
resultados muestran actitudes y desconfianzas similares a las observadas en otros sondeos
acerca del tema, evidenciando que la percepción de los estudiantes no difiere de la que
tienen sus padres o el resto de la opinión pública. “Nuestra democracia debe abrir nuevos
espacios de participación, que respondan a los intereses de niños, niñas y jóvenes, y
consideren sus formas de comunicación y convivencia. Existe una enorme distancia entre
la participación observada en la escuela y la participación electoral del país, la que es
mucho menor a las expectativas manifestadas por los estudiantes

 Por que es importante la educación cívica en la vida?

 La actual y creciente desconfianza hacia los representantes políticos ha acrecentado la


abstención y las candidaturas populistas

 el populismo abre espacios hacia la corrupción y aleja a los gobernantes del Bien común

 Esto se conoce como la actual crisis del modelo liberal de la democracia.

 la Educación Cívica es uno de los elementos protectores a estos mensajes irresponsables


y poco rigurosos respecto a la estabilidad y sustentabilidad del Estado.

 ¿Que estudiaremos?

 Educación cívica

 Derechos humanos

 Constitución Política. Historia, contenido.

 Derechos y deberes

 Participación política ciudadana. Grupos intermedios

 Normas jurídicas

 Es lo mismo Estado y Gobierno?

 Organización del Estado. Órganos dependientes y órganos autónomos

7
 Poderes del Estado

 Ciudadanía, elecciones y voto

 Organizaciones internacionales

Vous aimerez peut-être aussi