Vous êtes sur la page 1sur 9

El rol del

Estado, la
empresa y la
sociedad civil

Mediación
Comunitaria y
Cultura de Paz

1
El rol del Estado, la empresa y
la sociedad civil

Rol del Estado

Resolución 32/28, aprobada por el Consejo de Derechos


Humanos el 1 de julio de 2016, Declaración sobre el Derecho a
la Paz

Invitando solemnemente a todos los interesados a que, en


sus actividades, se guíen por el reconocimiento de la
importancia extrema de practicar la tolerancia, el diálogo, la
cooperación y la solidaridad entre todos los seres humanos,
los pueblos y las naciones del mundo como medio para
promover la paz, para lo cual las generaciones actuales
deberían velar por que tanto ellas mismas como las
generaciones futuras aprendan a convivir en paz con la
aspiración máxima de salvar a las generaciones futuras del
flagelo de la guerra.

Y Declara lo siguiente:

Artículo 1: Toda persona tiene derecho a disfrutar de la paz


de tal manera que se promuevan y protejan todos los
derechos humanos y se alcance plenamente el desarrollo.
Artículo 2: Los Estados deben respetar, aplicar y promover la
igualdad y la no discriminación, la justicia y el estado de
derecho, y garantizar la liberación del temor y de la miseria
como medio para consolidar la paz dentro de las sociedades
y entre estas.
Artículo 3: Los Estados, las Naciones Unidas y los organismos
especializados deben adoptar medidas sostenibles
adecuadas para aplicar la presente Declaración, en
particular la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. Se alienta a las
organizaciones internacionales, regionales, nacionales y
locales y a la sociedad civil a que presten apoyo y asistencia
para la aplicación de la presente Declaración.
Artículo 4: Deben promoverse instituciones internacionales
y nacionales de educación para la paz con objeto de
fortalecer el espíritu de tolerancia, diálogo, cooperación y

2
solidaridad entre todos los seres humanos. A tal fin, la
Universidad para la Paz debe contribuir a la gran tarea
universal de educar para la paz dedicándose a la enseñanza,
la investigación, la formación de posgrado y la difusión de
conocimientos. A/HRC/RES/32/28 GE.16-12306 7 1

La mediación comunitaria como política pública

La mediación comunitaria se ha instalado en nuestro país producto de una


política pública diseñada para garantizar el acceso a la justicia a los vecinos
y generar mayor participación en el marco del pluralismo, construyendo
ciudadanía.

Para poder comprenderla tenemos que analizar su génesis.


A mediados del año 1994 en la República Argentina se comenzó a trabajar
desde el Ministerio de Justicia de la Nación en el diseño de un proyecto
piloto de mediación comunitaria. Fue articulado en cuatro etapas:

 diagnóstico y sensibilización;
 capacitación y difusión;
 creación de centros de mediación comunitaria yformación continua
de los mediadores;
 evaluación y difusión.

En la primera etapa se tomaron como referencia siete barrios de la Capital


Federal (San Telmo, Paternal, Saavedra, Colegiales, Caballito, Palermo y
Villa Devoto), cuatro municipios de la Provincia de Buenos Aires
(Avellaneda, Castelar, Quilmes y Vicente López) y cuatro provincias
argentinas (Formosa, Jujuy, Santa Fe, Chaco).

Para su selección, se llevó a cabo un diagnóstico de las problemáticas


existentes y se eligieron aquellas que fueran diferentes entre sí para poder
realizar las comparaciones. También se realizó un relevamiento de las
instituciones intermedias de prestigio social en las zonas seleccionadas:
organizaciones no gubernamentales, clubes, asociaciones de fomento,
escuelas, bibliotecas, iglesias. Estas instituciones ofrecieron
desinteresadamente su espacio para alojar un centro en su sede. Se invitó
a dichas instituciones a que propusieran vecinos de reconocida trayectoria
y sensibilidad social para luego capacitarlos en mediación comunitaria.
Pretender instalar la figura del vecino mediador fue todo un desafío que
respondía a la necesidad de volver a las fuentes, al trabajo sostenido del

1A/HRC/RES/32/28 Declaración sobre El Derecho a La Paz, Asamblea General de Naciones Unidas.


(2016). Recuperado de http://aedidh.org/wp-content/uploads/2017/10/DDP-CDH-1.7.16.pdf

3
tercer sector que avanza con fuerza de la mano de sus voluntarios y a la
voluntad política de instrumentarlo.
La mediación comunitaria en la Argentina fue concebida como política
social de Estado, más allá de las banderas partidarias y de los intereses
mezquinos, en el marco de una democracia participativa y pluralista. Si no
está claro este concepto fundamental, si esta política no se comprende, se
corre el riesgo de naturalizarla y no cumple con su objetivo.
Fue con esta idea que desde el Ministerio de Justicia se capacitó a líderes
de la comunidad presentados por las instituciones intermedias para
trabajar en forma voluntaria y gratuita.
Es así como la propia comunidad encontró espacios resolutivos a sus
inconvenientes de todos los días. Temas como desavenencias familiares,
ruidos molestos, problemas de filtraciones, medianeras, arbustos y
animales encontraron solución de la mano de vecinos mediadores que
comparten la cultura, el idioma, la religión y la educación.

Esta experiencia ha dado un óptimo resultado no solo por descomprimir el


trabajo de la justicia, sino por contribuir a generar desde sus bases una
nueva cultura de la convivencia basada en el diálogo, el respeto y el
reconocimiento del otro como legítimo otro.

Esta política de descentralización, esta alianza del Estado con el sector


social contribuye a la toma de conciencia de los derechos y a un mayor
acceso a la justicia. De esta manera, aseguramos que este supremo bien
llegue a todos los sectores de la comunidad sin distinción alguna, sin costo
y allí donde está la gente. Este instituto tiene un contenido profundamente
humano, respeta a las personas y a sus problemas de todos los días,
atiende sus necesidades y sus derechos, contribuye con una mejor calidad
de vida y genera gobernabilidad al sistema.

La mejor prueba de ello es la rápida difusión que ha tenido este instituto y


la multiplicación de centros de mediación comunitaria por todo el territorio
nacional.

A partir del año 1998, el Programa de Mediación Comunitaria forma parte


del Plan Social de Asistencia Jurídica a la Comunidad en el Ministerio de
Justicia y continúa brindando el servicio y el entrenamiento de los
mediadores comunitarios en todo el país promoviendo la creación o
establecimiento de espacios similares en todo el territorio nacional a partir
de un criterio federal. Se firmaron convenios de cooperación y
colaboración con gobiernos provinciales, municipios, entidades e
instituciones intermedias y también con organismos oficiales.

La mediación no solo fue pensada para descongestionar tribunales o bajar


los costos -tal como originalmente fue entendida-, sino que fue concebida
con el firme propósito de facilitar el acceso de toda la comunidad a la

4
gestión de sus conflictos de convivencia en su barrio y sin costos. La vida de
todos los días está ligada al interés social y no decir presente es una falta
de respeto.

Afortunadamente, en nuestro país se fue consolidando a los largo de las


diferentes administraciones la mediación comunitaria como política pública
y aunque los programas fueron cambiando algunas denominaciones, hoy
se ve potenciada gracias al Programa 2020 que funciona en la órbita del
Ministerio de Justicia de la Nación, el que se ha propuesto articular los
diversos programas y proyectos que han nacido en los organismos del
Estado nacionales, provinciales, municipales, defensorías del Pueblo,
organizaciones no gubernamentales y en el poder judicial.

Justicia 2020

Una justicia cercana a la comunidad, moderna, transparente e


independiente

Justicia 2020 es un espacio de diálogo institucional y ciudadano cuyo


objetivo es la elaboración, implementación y evaluación de políticas para
construir, junto a la sociedad, una justicia que genere resultados
socialmente relevantes y permita la solución de los conflictos en forma
rápida y confiable.
Justicia 2020 trabaja asimismo sobre dimensiones no judiciales de la
justicia. Estas iniciativas, nucleadas en el Programa Justo Vos, apuntan a
afianzar a la justicia como valor, para que todas las personas, en su vida
cotidiana, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, unida y
pacífica.
Finalmente, Justicia 2020 constituye una herramienta para alcanzar los
objetivos de la Nueva Agenda Mundial para el Desarrollo Sostenible de las
Naciones Unidas, a través de la construcción de instituciones sólidas y
confiables que garanticen la paz y el acceso a la justicia para todos (ODS
16). (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, s. f.,
https://www.justicia2020.gob.ar/)

Red federal

Asimismo, en una entrevista la actual Directora Nacional de


Mediación y Métodos Participativos de Resolución de
Conflictos, Raquel Munt, expresó que “a 20 años de la ley,
tenemos que hacer el mayor esfuerzo para posicionar a la
mediación prejudicial o comunitaria en la agenda pública

5
como una herramienta de paz social y acceso a la justicia”.
(Voces por la Justicia, 2016,https://goo.gl/pECfeP)
En ella hace referencia a la notable expansión que se viene
desarrollando en distintas provincias de nuestro país como
Salta, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, Misiones, Río Negro,
Catamarca, Tucumán, Neuquén, Chubut, Chaco, Corrientes y
Entre Ríos, a las que se suma la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

Figura 1: Mapa de la red federal

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2016, https://goo.gl/7mqryM

Rol de la empresa
En algunos países latinoamericanos estamos viendo cuál es el aporte que el
sector empresarial puede hacer a la construcción de paz. Si pensamos que
uno de los factores que interviene en la desigualdad y la fragmentación
social es la pobreza creciente de algunos sectores, el rol de la empresa en
fundamental, ya que puede colaborar generando negocios inclusivos:
“iniciativas empresariales económicamente rentables, ambiental y
socialmente responsables, que en una relación gana-gana incorporan en
sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos” (Rengifo en
CECODES, 2015, https://goo.gl/d4ZFkd).

6
La paz también se construye con desarrollo económico y social,
garantizando el acceso a los bienes públicos, con democracia y
participación. Por ejemplo, en el caso colombiano, empresas del café
lograron que poblaciones desplazadas por la violencia pudieran volver a
sus tierras a trabajar en relación al cultivo de café (CECODES, 2015).

Enfoque sensible del conflicto


Las agencias de Naciones Unidas han desarrollado un modelo de
intervención denominado Enfoque sensible al conflicto, donde
recomiendan a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, que
tengan en cuenta los impactos positivos y negativos de las diversas
intervenciones que realizan en contextos de conflictividad brindando
técnicas e instrumentos. Este enfoque tiene tres elementos constitutivos
en su marco teórico que son: comprender el contexto, unir la acción y el
contexto y actuar sobre el contexto.

Comprender el contexto implica conocer el contexto conflictivo existente


donde se pretende implementar un programa, pues muchas veces, por
desconocimiento de ese contexto en vez de ayudar se exacerban los
conflictos o se aceleran los procesos de conflictividad. Los conflictos
complejos requieren de un análisis de niveles desde lo micro a lo macro y
sus relaciones. También será necesario agregar categorías de análisis
referidas a género e interculturalidad.
Unir la acción y el contexto significa que, una vez analizado el contexto,
habrá que evaluar el impacto o incidencia que el proyecto o programa
tendrá sobre ese contexto. Para ello se utiliza Acción Sin Daño, programa
de cooperación internacional para trabajar conjuntamente e identificar la
mejor manera de trabajar en el conflicto en países emergentes o en vías de
desarrollo y fortalecer las capacidades locales. (Spadoni y Fundación Futuro
Latinoamericano, 2010, https://goo.gl/izoHDt)

Sabemos que el Estado debe garantizar el orden social, político y jurídico,


ya que es el principal garante de la paz social, pero también todas las
organizaciones de la sociedad civil y las empresas deben contribuir a
satisfacer las necesidades sociales y participar en la construcción de paz.
Todos somos responsables de robustecer el sistema democrático
adhiriendo a los valores del diálogo, el respeto, la cooperación y la
solidaridad, buscar formas pacíficas de convivencia y armonizar nuestras
diferencias para poder vivir juntos.

7
Figura 2: Organizaciones, empresas y sociedad civil

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2016, https://goo.gl/7mqryM

Es por ello que la mediación comunitaria ha quedado definida como:

Un recurso humano y un instrumento cívico mediante el


cual los integrantes de una sociedad pueden tramitar sus
diferencias y/o gestionar los conflictos que se les presentan
en el ámbito privado o público, así como también participar
en la construcción de la sociedad que integran. (Nato,
Rodríguez Querejazu y Carbajal, 2006, p. 27).

8
Referencias
A/HRC/RES/32/28 Declaración sobre El Derecho a La Paz, Asamblea General de
Naciones Unidas. (2016). Recuperado de http://aedidh.org/wp-
content/uploads/2017/10/DDP-CDH-1.7.16.pdf

CECODES. (2015). El rol del sector empresarial en la construcción de paz.


Recuperado de http://www.cecodes.org.co/site/el-rol-del-sector-
empresarial-en-la-construccion-de-paz/)

Spadoni, E. y Fundación Futuro Latinoamericano. (2010). “Técnicas y


Herramientas para un Enfoque Sensible a la Conflictividad”. Fundación
Futuro Latinoamericano (FFLA) y Programa de Desarrollo y Paz en la
Frontera Norte del Ecuador (PDP-FN). Quito. Recuperado de
http://www.democraticdialoguenetwork.org/app/documents/view/es/197
6/12

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (s. f.). Debates.


Recuperado de https://www.justicia2020.gob.ar/

Nato, A., Rodríguez Querejazu, M. G., y Carbajal, L. (2006). Mediación


Comunitaria. Conflictos en el escenario social urbano. Buenos Aires:
Universidad.

Voces por la Justicia. (2016). Mediación comunitaria: una herramienta que


se expande. Recuperado
dehttp://www.vocesporlajusticia.gob.ar/mediacion-5/

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación.


(2016). Mapa de la Red Federal y Organizaciones, empresas y sociedad
civil. Recuperado de http://www.vocesporlajusticia.gob.ar/mediacion-5.

Vous aimerez peut-être aussi