Vous êtes sur la page 1sur 33

La importancia de la historia

para el desarrollo económico

de

clave
primera vez como el camino,
abril,
Anual

este a largo
artículo: históricos el
Anuales. centi-
de catión, la
importa la
más examinados
los

la
1. Introducción
En los últimos sírs, ha surgido una nueva y emocionante literatura que examina empíricamente si
los acontecimientos históricos son determinantes importantes del desarrollo económico en la
actualidad. Los orígenes de esta literatura se remontan a tres líneas de investigación que
comenzaron hace aproximadamente una década. Engerman & Sokoloff (1997, 2002) examinó la
importancia de las dotaciones de factores y el dominio colonial para el posterior desarrollo
económico de colonias dentro de las Américas. (2001, 2002) desarrollaron una agenda de
investigación que buscaba comprender mejor los orígenes históricos de las instituciones actuales
y su importancia para el desarrollo económico a largo plazo. La línea de investigación emprendida
por La Porta et al. (1997, 1998) también examinó la importancia del dominio colonial, pero se
centraron en las institucionesjurídicasque fueron trasplantadas por las diferentes potencias
coloniales y las consecuencias a largo plazo para las que esto tuvo protección de los inversores y
desarrollo financiero.
Lo que unió estas tres líneas de investigación, y lo que las hizo particularmente novedosas en
ese momento, fue su análisis de la importancia potencial de un acontecimiento histórico, el
dominio colonial, para desarrollo económico a largo plazo. Estos tres estudios generaron una gran
literatura de estudios empíricos que buscaban identificar la importancia de los acontecimientos
históricos para el desarrollo económico. Los primeros estudios posteriores típicamente
examinaron correlaciones entre varicuantificar el impacto de los acontecimientos históricos, que
casi exclusivamente era de dominio colonial, con un país como unidad de observación. Estos
estudios iniciales tuvieron éxito al resaltar correlaciones en los datos consistentes con la noción
de que la historia cun asunto, incluso a largo plazo. Sin embargo, debido a su incapacidad para
establecer la causalidad, las pruebas presentadas fueron sugestivas en el mejor de los casos. Para
ejemplos de estos primeros estudios, véase Grier (1999), Englebert (2000a,b), Bertocchi &
Canova (2002) y Price (2003).
Desde estas primeras contribuciones, la literatura se ha desarrollado de varias maneras
significativas. Se ha hecho mucho más esfuerzo en la recopilación y compilación de nuevas
variables basadas en datos históricos detallados. Estudios recientes, aprovechando estos datos más
ricos, también son capaces de emplear estrategias deidentificación mucho más satisfactorias que
normalmente se basan en variables instrumentales, pruebas de falsificación, discontinuidades de
regresión, diferencias en las diferencias estimación, o técnicas de coincidencia de puntuación de
propensión: Ver Acemoglu & Johnson (2004), Banerjee & Iyer (2005), Iyer (2007), Berger
(2008), Dell (2008), Huillery (2008a), Nunn (2008a), Nunn & Qian (2008), Nunn & Wantchekon
(2009) y Feyrer & Sacerdote (2009).
La literatura también ha ido más allá de simplemente estimar las relaciones causales de forma
reducida entre los acontecimientos históricos y el desarrollo económico. Para muchos estudios, el
objetivo también es explicar exactamente cómo y por qué eventos históricos específicos pueden
seguir siendo importantes hoy en día. Es decir, la literatura ha pasado de pedirasuntos de historia
a preguntar por qué importa lahistoria: Ver Acemoglu & Johnson (2004), Acemoglu et al. (2005a),
Iyer (2007), Dell (2008), Munshi & Wilson (2008), Nunn (2008b), Nunn & Qian (2008), Nunn
& Wantchekon (2009), y Becker & Woessmann (2009).
Este paper proporciona un estudio de este cuerpo de investigación empírica. Empiezo por
revisar los artículos seminales de Acemoglu et al. (2001), Engerman & Sokoloff (1997, 2002), y
La Porta et al. (1997, 1998), así como el cuerpo de literatura que cada contribución ha genaireado.
En la Sección 3 se examinan las pruebas adicionales de los estudios de segunda generación que

66 Nunn
proporcionan evidencia basada en la identificación de que la historia importa. A continuación, la
sección 4 examina los canales precisos de causalidad que se han examinado en la literatura. La
evidencencia de la importancia de (a) múltiples equilibrios y dependencia delcamino, (b)
instituciones domésticas, (c) normas culturalesde comportamiento, y (d)conocimiento y se
examina la tecnología.
La penúltima sección del artículo, Sección 5, analiza el interesante relati onship entre la geografía
y lahistoria que se ha desarrollado en la literatura. Mientras que algunos estudios han enfrentado
estos dos factores entre sí como determinantes alternativos del desarrollo económico, otros
estudios han demostrado que los dos factores interactúan de maneras interesantes e importantes.
Como se discute, el conjunto de pruebas existente indica que el mayor efecto que la geografía
tiene en el desarrollo económico es a través de su influencia en la historia. La Sección 6 concluye
discutiendo la dirección actual de lainvestigación de future.

2. LAS CONTRIBUCIONES SEMINALES


La literatura que vincula la historia con el desarrollo económico tiene su origen en tres líneas de
investigación distintas pero relacionadas: Acemoglu et al. (2001), La Porta et al. (1997, 1998) y
Engerman & Sokoloff (1997, 2002). Los tres examinan uno de los acontecimientos más grandesy
importantes de la historia del mundo: la expansión europea y la colonización del globo terráqueo,
que comenzó en el siglo XVI.
Los estudios documentan el impacto duradero que la colonización europea tuvo en las
trayectorias de desarrollo de las antiguas colonias. También comparten una opinión común de
que una parte importante del mecanismo causal fue el impacto que el gobierno colonial tuvo en
las instituions que persistió después de la independencia.1 Vistos a esta luz, las tres líneas de
investigación son conceptualmente consistentes entre sí. Los tres sostienen que las instituciones
de una sociedad son un determinante importante del desarrollo económico a largo plazo yen los
acontecimientos históricos puede ser un determinante importante de la evolución y la persistencia
a largo plazo de las instituciones nacionales. Sin embargo, donde los estudios difieren, es en sus
puntos de vista de qué aspectos del dominio colonial fueron cruciales para dar forma a las
instituciones y ene detalles de los mecanismos causales propuestos.
Para La Porta et al. (1997, 1998), la identidad del colonizador determinó si se estableció un
sistema jurídico de derecho civil o de derecho común, lo cual era importante para el desarrollo a
largo plazo. A diferencia de La Porta et al., Engerman & Sokoloff (1997, 2002) y Acemoglu et
al. (2001) comparten la opinión común de que las características de la región que se está
colonizando fueron factores cruciales que determinaron el efecto del dominio colonial en la
Desarrollo. Para Acemoglu et al., el entorno de la enfermedad inicial dio forma a la medida en
que se establecieron derechos de propiedad seguros en la colonia, y a través de su persistencia,
estas instituciones iniciales tuvieron un gran efecto en el desarrollo económico a largo plazo.
Engerman y Sokoloff se centranen la importancia de la dotación de geografía de una región
adecuada para el cultivo de cultivos lucrativos comercializados a nivel mundial que se cultivaron
mejor utilizando plantaciones a gran escala y mano de obra esclava. Estas grandes plantaciones
dieron lugar a inequality económicos y políticos, loque a su vez impidió el desarrollo de
instituciones que promovieran intereses comerciales y crecimiento económico a largo plazo.

1
Los estudios se basan en una literatura aún anterior que aboga por la importancia de las instituciones nacionales para el crecimiento
a largo plazo: See North & Thomas (1973), North (1981, 1990) y, más recientemente, Greif (2006).

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 67


Ahora examino las tres contribuciones fundamentales, así como la literatura resultante que ha
sido generada por cada uno.

2.1. La Porta, Lopez-de-Silanes, Shleifer y Vishny


El núcleo del análisis de La Porta et al. (1997, 1998) es su énfasis en las diferencias entre los
sistemas jurídicos basados en el derecho común británico frente al derecho civil romano.
Argumentan que los países con sistemas jurídicos basados en el derecho común del H.itish
ofrecen una mayor protección de los inversores en relación con los países con sistemas jurídicos
basados en el derecho civil. A continuación, reconocen que en las colonias británicas se
trasplantaron sistemas jurídicosbasados en el derecho común, mientras que los países europeos
con un sistema jurídico m basado en el derecho civil romano,a saber,España, Francia y Portugal,
trasplantaron los sistemas jurídicos del derecho civil. (1997, 1998) utilizaron este hecho histórico
para examinar el efecto causal de la fortaleza de las normasjurídicas que protegen los derechos
de los inversores en el desarrollo financiero. Los autores sostienen que para las antiguas colonias
el origen jurídico es en gran medida exógeno a las características del país y, por lo tanto, es un
instrumento potencial que puede utilizarse para estimar el efecto de la protección de los derechos
de los inversores en el desarrollo financiero. La primera etapa de sus estimaciones de variables
instrumentales (IV) muestra que los países de derecho civil, en relación con los países de derecho
común, tienen una mejor protección de los inversionistas, y sus estimaciones de segunda etapa
indican que los países con una protección de los inversionistas más débil alos, mercados de deuda
y acciones más pequeños.
Desde estos estudios iniciales, una gran literature ha surgido explorando el efecto potencial
que el origen legal puede tener en otros factores [La Porta et al. (2008) proporcionan un estudio
de estos primeros estudios, así como la literatura posterior que generaron]. Estos estudios
muestran que el origen legal también está correlacionado con una serie de otras características del
país, como el reclutamiento militar (Mulligan & Shleifer 2005a,b), regulación del mercado laboral
(Botero et al. 2004), ejecución de contratos (Djankov et al. 2003, Acemoglu & Johnson 2004),
anuncio comparativo(Nunn 2007b) y el crecimiento económico (Mahoney 2001). Estos resultados
son buenos y malos para los estudios iniciales de La Porta et al. (1997, 1998). Sugieren que el
origen legal puede tener efectos que son aún más amplios de lo que se asumió originalmente in
La Porta et al. (1997, 1998). Sin embargo, si este es el caso, se pone en tela de juicio la validez
de su uso del origen jurídico como instrumento de protección de los inversores. Dado que el origen
jurídico parece estar correlacionado con una serie de otros paísesracteristicas que también pueden
afectar al desarrollo financiero, es poco probable que se cumplan las restricciones de exclusión
de los documentos originales de La Porta et al. Como se discutió en La Porta et al. (2008), los
autores son claramente conscientes de este hecho.
Estudios posteriores también buscan relaciones similares que impliquen origen legal dentro de
los Estados Unidos.TenU. S.states thatwere firstwerefirstsettledbyeitherFrance,España, o México
desarrolló inicialmente los sistemas jurídicos de derecho civil. 2Berkowitz & Clay (2005, 2006)
encontró que hoy en día estos estados de derecho civil tienen poderes judiciales menos
independientes, tribunales de menor calidad y constituciones menos estables. Aunque ambos
estudios se basan en estimaciones de mínimos cuadrados ordinarios (OLS), muestran que las

2
The diez estados son Alabama, Arizona, Arkansas, California, Florida, Luisiana, Misisipi, Misuri, Nuevo México y Texas.
De estos estados, sólo Luisiana sigue teniendo un sistema legal de derecho civil.

68 Nunn
correlaciones siguen siendo sólidas para controlar una serie de factores adicionales, como la
esclavitud, la fecha de entrada en la Unión, el tamaño del estado y las características climáticas .
Otros estudios también destacan correlaciones en los datos y muestran que existe una relación
entre la identidad del colonizador y varios measures del desarrollo económico a largo plazo. Por
ejemplo, Grier (1999) encontró que, en la independencia, las antiguas colonias británicas tenían
en promedio una mayor proporción de sus poblaciones en la escuela. Bertocchi & Canova (2002)
encontró que, dentrode Africa, las antiguas colonias británicas y French tienen niveles más altos
de inversión y educación después de la independencia. Aunque estas correlaciones no
proporcionan prueba de la importancia causal de la identidad del colonizador, son consistentes
con el énfasisde La Porta et al. en el sombrero de impacto que la identidad delcolonizador
(específicamente, su sistema legal) tiene en el desarrollo económico a largo plazo de su colonia.
2.2. Acemoglu, Johnson y Robinson
(1997), Acemoglu et al. (2001) también examinaron el efecto del dominio colonial en las
instituciones que se implementaron y su impacto a largo plazo en el desarrollo económico. (2001)
se centraron en un determinante alternativo de las diferencias en las instituciones que
evolucionaron a través de antiguas colonias. Ellos presumen que,las colonias bec ause con un
entorno deenfermedad menos mortal tenían un mayor asentamiento europeo, se establecieron
instituciones que promueven el crecimiento en estas colonias para proteger los derechos de
propiedad durante el dominio colonial. En las colonias en las quela mortalidad europea era alta y
bajabael nivel, los colonizadores no tenían un incentivo para establecer fuertes derechos de
propiedad y, en su lugar, establecieron instituciones extractivas de búsqueda de rentas. Utilizando
esta lógica, los autores estiman el efecto causal de las instituciones nacionales actuales sobre el
ingreso per cápita, utilizando las tasas europeas de mortalidad tempranas como instrumento para
las instituciones. Uno de los supuestos subyacentes a la estrategia IV es que la mortalidad inicial
de los colonos no está correlacionada con los ingresos corrientes, excepto a través de las
instituciones nacionales. En la primera etapa de su procedimiento IV, los autores encontraron una
fuerte relación negativa entre la mortalidad inicial de los colonos y la calidad institucional actual.
Las estimaciones de la segunda etapa indican que las instituciones nacionales ejercen un fuerte
efecto positivo sobre el ingreso per cápita.
La elegancia del papel radica en su capacidad para desarrollar unad narrativa histórica
convincente con evidencia empírica de apoyo y para mostrar cómo un evento histórico puede
afectar a las instituciones pasadas, que a través de su persistencia tienen una influencia en los
niveles de ingresos hoy en día. El estudio proporciona una base empírica paraportar las obras
seminales sobre la importancia de las instituciones escritas por North & Thomas (1973) y North
(1981, 1990); para un análisis más reciente, véase Greif (2006). El estudio surgió en un momento
en que la literatura estaba en el proceso de tratar de estimar convincel impacto causal de las
instituciones nacionales en el desarrollo económico: Los primeros artículos en esta literatura
incluyen De Long & Shleifer (1993), Knack & Keefer (1995), Mauro (1995), Hall & Jones (1999)
y Englebert (2000a,b). Una importante contribución de Ace(2001) desarrollaría una estrategia de
identificación mucho más satisfactoria que la proporcionada por estudios empíricos anteriores.
Varios estudios han intentado extender la línea de investigación de Acemoglu et al.,
proporcionando evidencia de la importancia delas instituciones hetéricas para el desarrollo
económico actual. Dos estudios recientes de Banerjee & Iyer (2005) y Dell (2008), en lugar de
adoptar una perspectiva más amplia y macro, se centran en una región específica. Al hacer esto,
los autores son capacesde recopilar y analizardatos más ricos a un nivel más micro. El uso de

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 69


estos datos más ricos también permite a los autores emplear estrategias de estimación adicionales
que ayuden a identificar los efectos causales de la historia en los resultados económicos actuales.
Dell (2008) examina el sistema mita de mita de minería forzada laboro, que fue instituido por
los españoles en Perú y Bolivia entre 1573 y 1812. El estudio combina datos contemporáneos de
encuestas familiares y datos geográficos, así como datos de registros históricos, y utiliza una
estimaciónde discontinuidad de regresión strategy para identificar los impactos a largo plazo del
sistema mita. Su identificación aprovecha el hecho de que hubo un cambio discreto en los límites
del área de reclutamiento de mita y que otros factores relevantes probablemente varían
suavemente alrededor del límite de mita. Como resultado, la comparación de los resultados de la
mitay no-mitadistritos muy cercanos a la frontera proporciona una estimación imparcial de los
efectos a largo plazo de lamita. El estudio encontró que el sistema mita tuvo un efecto adverso en
el desarrollo económico a largo plazo. All es igual, los antiguos distritos de Mita ahora tienen un
nivel promedio de consumo de hogares que es 32% menor que los hogares en antiguosdistritos
nomita. El estudio también encontró que una proporción significativa de la diferencia puede
explicarse por un levels inferior de la educación y redes viales menos desarrolladas. El estudio
de Dell proporciona pruebas valiosas que demuestran que las instituciones establecidas durante
el gobierno colonial pueden tener impactos a largo plazo que se siguen sintiendo hoy en día.
Al igual que Dell (2008), Banerjee & Iyer (2005) also analizar los efectos a largo plazo de las
instituciones coloniales, pero examinan las diferencias en las instituciones de recaudación de
ingresos entre los distritos dentro de la India colonial. Los autores compararon los distritos donde
históricamente los ingresos eran recaudados directamente por losbritánicos delos ficiales con los
distritos donde los ingresos eran recaudados por los propietarios nativos. Encontraron que,
después de la independencia, los distritos con sistemas no arrendadores tienen mayores niveles de
inversiones en salud, educación y tecnología agrícola en relación con esos niveles en los sistemas
de arrendadores. Para determinar en qué medida la correlación es causal, los autores aprovechan
el hecho de que, en las partes de la India conquistadas entre 1820 y 1856, se implementó la
recaudación de ingresos no arrendadores. Argumentan que las razones históricas de este patrón
son ortogonales a las características del distrito, y por lo tanto, la fecha de la conquista británica
se puede utilizar como un instrumento para el sistema de recaudación de ingresos. Sus
estimaciones de IV son consistentes con sus estimaciones de OLS. También muestran que sus
repeticiones de OLSson robustas cuando la muestra está restringida a 35 distritos, en los que todos
los distritos de arrendador están bordeados por distritos no propietarios.
Aunque el análisis de Banerjee & Iyer (2005) y Dell (2008) proporciona evidencia de los
impactos a largo plazo de las instituciones coloniales iniciales, los estudios difieren de los de
Acemoglu et al. (20008) (200081) porque el mecanismo de transmisión no es la persistencia de
estas instituciones inicialmente implementadas. En Dell (2008), el mecanismo hipotética es la
concentración de riqueza y poder y el suministro resultante de bienes públicos. Del mismo modo,
en el anala lisis por Banerjee & Iyer el mecanismo de transmisión no es a través de la persistencia
de estas instituciones inicialmente implementadas, porque las diferencias en los sistemas
coloniales de recaudación de ingresos de tierras ya no existen.
Un estudio que vincula empíricamente a las primeras instituciones coloniales con los
resultados institucionales de hoy en día es el análisis del sociólogo Matthew Lange (2004) de los
efectos diferenciales de la regla indirecta en relación con la regla directa sobre la calidad de las
instituciones y el governan ce hoy. Utilizando documentos coloniales alojados en la Oficina de
Registros Públicos de Gran Bretaña, Lange recopiló información sobre casos judiciales
celebrados en 33 antiguas colonias británicas en 1955. Luego utilizó la fracción de los casos

70 Nunn
judiciales que fueron presididos por jefes locales, en lugar de funcionarios coloniales, como una
medida del alcance del gobierno indirecto en cada país. La medida tenía por objeto proporcionar
un apoderado en la medida en que el gobierno colonial en el país se basaba enla estructura jurídica,
política e institucionaltradicional. El estudio encontró una relación positiva entre el alcance de la
regla indirecta y una variedad de medidas de calidad institucional y buena gobernanza. La
principal deficiencia del estudio, sin embargo, radica en su falta de una estrategia de identificación
convincentey. Debido a que el documento se basa en estimaciones del OLS, se desconoce si las
correlaciones entre las instituciones pasadas y actuales capturan el efecto causal de las
instituciones históricas en las instituciones hoy en día o simplemente reflejan una correlación
espuria impulsada por la c omitida características de la intolerancia.

2.3. Engerman y Sokoloff


Los estudios de Engerman & Sokoloff (1997, 2002) se centran en los caminos diferenciales de
desarrollo entre los países de las Américas del Nuevo Mundo. Engerman y Sokoloff sostienen
que las diferentes experiencias de desarrollo de los países de las Américas pueden explicarse por
las diferencias iniciales en las dotaciones de tierras y geografías adecuadas para el cultivo de
cultivos comercializados a nivel mundial como el azúcar, que se cultivaron mejor en plantaciones
a gran escalautilizando mano de obra esclava. Estas áreas se caracterizaron por una grave
desigualdad económica y política, que dio lugar a la posterior evolución de las instituciones
nacionales que protegían los privilegios de las élites y restringían la participación de la población
en la economía comercial. En las antiguas colonias españolas, las dotaciones de ricos recursos
minerales fortalecieron aún más la tendencia hacia la desigualdad política y económica.
Debido a que el análisis de Engerman & Sokoloff (1997, 2002) es de naturaleza primariay
cualitativa, la literatura ha dado el siguiente paso natural para comenzar a examinar
empíricamente las predicciones básicas que surgieron de su análisis. Varios estudios han
descubierto correlaciones en los datos que apoyan la hipótesisde los autores de que la esclavitud
fue perjudicial para eldesarrollo económico posterior. Estos estudios encontraron una relación
negativa entre varias medidas de desarrollo económico y el uso de esclavos en el pasado al mirar
a través de los estados de los Estados Unidos (Mitchener & McLean 2003) o condados (Lagerlof
2005) o a través de los países del Nuevo Mundo (Nunn 2008b).
Los estudios también tienen examenhipótesis adicionales que surgen del estudio de Engerman
& Sokoloff (1997, 2002). Nunn (2008b) utilizó información del Censo de los Estados Unidos de
1860 para examinar si los datos apoyan el canal de desigualdad propuesto por Engerman y
Sokoloff. El estudio, basado en en estimaciones de ola, encontró una fuerte relación positiva entre
la esclavitud y la desigualdad en el tamaño de las tenencias de tierras, cuando se mira a través de
los estados o condados. Este hallazgo es consistente con la noción de que la esclavitud dio lugar
a la desigualdad económica. CómoNunca, Nunn no encontró ninguna evidencia de una relación
empírica entre la desigualdad económica inicial y los niveles de ingresos actuales. Aunque los
condados y estados con mayores niveles de desigualdad de la tierra en 1860 también tienen
mayores niveles de desigualdad de ingresosoday, estos estados y condados no tienen niveles más
bajos de ingresos hoy en día. 3 En otras palabras, no hay evidencia de una relación entre la
desigualdad histórica y el subdesarrollo económico actual, tal como la hipotetizó Engerman y

3
Relacionado con esto está el hallazgo de Frankema (2006) de una relación positiva entre la desigualdad de tierras coloniales y la
desigualdad de ingresos poscolonial en las antiguas colonias.

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 71


Sokoloff. En su lugar, los datos son más consistentes con la esclavitud ha tenido dos
consecuencias no relacionadas: el aumento de la desigualdad económica, que persiste hoy en día,
y dio lugar a niveles más bajos de desarrollo económico.
Nunn (2008b) también miró fuera de los Estados Unidos para examinar el canal deigualdad
propuesto por Engerman y Sokoloff. Específicamente, examinó su argumento de que la
esclavitud era perjudicial porque tomaba la forma de la esclavitud de plantaciones a gran escala,
que promovía la desigualdad extrema. Utilizando datos de British Slave Registrars, Nunn
desagregaba las poblaciones de esclavos en las que se utilizaban en las plantaciones y las que
trabajaban en otras ocupaciones como la industria, el ganado, la sal, la madera, la pesca y el
transporte marítimo. En un segundo ejercicio, Nunn desagregaba las poblaciones de esclavos por
el tamaño de las explotaciones en las que se retuvieron. Al hacer esto, es capaz de examinar si la
correlación negativa entre la esclavitud y el desarrollo económico está siendo impulsada por la
esclavitud de plantaciones a gran escala. Descubrió que este no es el caso. Todas las formas de
esclavitud están correlacionadas negativamente con el desarrollo económico posterior, y cuando
existen diferencias estadísticamente significativas en las estimaciones, la esclavitud de
plantaciones a gran escala está menos correlacionada con el subdesarrollo que esclava no-
plantación de menor escala.
Pruebas adicionales sobre la validez del canal de desigualdad hipotética por Engerman y
Sokoloff provienen del estudio de Acemoglu et al. (2008) que examina la variación entre los
municipios dentro del estado de Cundinamarca, Colombia. El análisis muestra cómo en
Cundinamarca existe una relación positiva entre la desigualdad agraria del siglo XIX y
eldesarrollo económico actual acargo de medidas de tasas de matriculación en escuelas primarias
y secundarias. Esta relación es opuesta a la relación negativa que uno esperaría observar si la
hipótesis de Engerman y Sokoloff era correcta. Esta constatación también puede contrastarse con
las pruebas de los Estados Unidos que demuestran que hasta 1940 existía una relación negativa
entre la desigualdad yla educción(Galor et al. 2009). El estudio también mostró que en
Cundinamarca la desigualdad económica y la desigualdad política están correlacionadas
negativamente, un hecho que también va en contra de la hipótesis de Engerman y Sokoloff de que
la desigualdad económica inicial dio lugar a desigualdad.
Se pueden obtener pruebas adicionales del estudio de Melissa Dell (2008) sobre el Perú
colonial y Bolivia. En su análisis, Dell explica su hallazgo de un efecto negativo de la Mita
educación y el desarrollo de redes viales por el hecho de que en Mita distritos el gobierno colonial
restringió la formación de grandes tierras españolas, llamadas haciendas. Debido a que los
propietarios de grandes tierras normalmente presionados para el mayor suministro de bienes
públicos, laMita distritos, sin estos propietarios de tierras grandes, niveles más bajos de bienes
públicos. Dell proporciona pruebas empíricas para respaldar su argumento. Comparando distritos
a ambos lados de la Mita límite, se observa una presencia significativamente menor de haciendas
enMita distritos tanto durante como después el Mita así como redes de carreteras menos densas y
menos integración del mercado en la actualidad. Estas estimaciones apoyan su explicación de que
debido a que Mita distritos tenían menos haciendas, no tenían propietarios de grandes tierras que
pudieran cabildear por bienes públicos locales. Dell's explicación y su evidencia de apoyo van en
contra del canal de desigualdad presentado por Engerman y Sokoloff. En el entorno de Dell, no
era suficiente (en lugar de demasiado) la concentración y la desigualdad en la propiedad de la
tierra era la causa de laerdesarrollo.

72 Nunn
3. EVIDENCIA ADICIONAL DE QUE LA HISTORIA IMPORTA
Gran parte de la literatura temprana que examina la importancia de la historia para el desarrollo
económico examinó correlaciones entre las diferentes medidas del dominio colonial y el
desempeño económico actual entre los juegos de coun(Grier 1999; Englebert 2000a,b; Bertocchi
& Canova 2002; Precio 2003). Aunque estos estudios son útiles para resaltar las correlaciones
que existen en los datos, se detienenen la evidencia causal del efecto de la historia en el desarrollo
a largoplazo. Los estudios empíricos más recientes a la vanguardia de esta literatura combinan
datos mucho más ricos, típicamente a un nivel de análisis mucho más fino que el país, con técnicas
de identificación cada vez más sofisticadas para proporcionar evidencia causal del impola historia
para el desarrollo económico a largo plazo.
Un ejemplo de esta línea de investigación es el análisis de Huillery (2008a) de los efectos
diferenciales del dominio colonial en los distritos dentro del Africa occidental francesa. Su estudio
combina datos de los históricos documents de los archivos de París y Dakar con encuestas de
hogares de la década de 1990. Demostró que al mirar a través de los distritos hay una relación
positiva entre las primeras inversiones coloniales en educación, salud e infraestructura y los
nivelesactuales de educación; resultados desalud; y acceso a la electricidad, el agua y el
combustible. A continuación, el estudio probó el efecto causal de la política colonial en estas
medidas de resultado posteriores. Explotando la riqueza de su conjuntode datos a nivel de distrito,
Huillery utilizó una estrategia de estimación de la desnutina de regresión,comparando las
diferencias en sus resultados de interés entre los distritos vecinos solamente. Sus estimaciones
proporcionan un fuerte apoyo para que las inversiones coloniales en educación, salud e
infraestructura tengan efectos positivos y persistentes en la educación, la salud y la infraestructura
actuales.
Al igual que Huillery (2008a), el reciente estudio de Berger (2008) también utiliza datos de
micronivel para identificar los impactos a largo plazo de las políticas coloniales. El estudio
también utilizó una estrategia de estimación de discontinuidad de regresión y examinó la
diferencia de resultados entre el norte de Nigeria y el sur de Nigeria, dos regiones de la Nigeria
colonial. Durante el dominio colonial, los dos distritos fueron divididos por una línea recta que
corría de este a oeste ubicada en 7100 N. Entre las muchas diferencias que apostamosen las dos
regiones, una de las principales era la forma de impuestos. En la región costera del sur, los
ingresos se recaudaron principalmente a través de aranceles sobre las mercancías comercializadas
internacionalmente. El norte sin litoral dependía de un impuesto a las encuestas para aumentar
los ingresos. Como resultado, en el Norte, era necesario desarrollar una estructura institucional y
una red para recaudar impuestos y desarrollar mecanismos para controlar la corrupción y la
incompetencia de funcionarios gubernamentales y jefes nativos.
Berger (2008) utilizó las tasas de vacunación como su medida de la calidad del gobierno local
hoy en día. Comparar hogares dentro de un grado en a ambos lados de la histórica frontera entre
el norte y el sur de Nigeria, descubrió que las tasas de vacunación son significativamente más
bajas en el lado norte de la frontera. Una prueba de falsificación mostró algo distinto sobre la
frontera histórica ubicada en 7100 N. A medida que uno mueve la frontera hacia el norte o el sur,
las estimaciones no muestran ninguna diferencia en las tasas de vacunación de los hogares a
ambos lados de las fronteras falsas. Es sólo para esta frontera histórica, que no corresponde a
ningún límite moderno, que un di significativola fferencia existe.
Otros estudios, utilizando técnicas de identificación más sofisticadas, han vuelto a visitar
viejas preguntas que nunca fueron respondidas satisfactoriamente en la literatura temprana. Una

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 73


de estas cuestiones se refiere al efecto de que la duración del gobierno colonial ha d sobre
eldesarrollo posterior. Grier (1999) y Price (2003) examinaron esta cuestión anteriormente, pero
sus análisis se basaron en estimaciones de la OLS. Feyrer & (Sacerdote 2009) utilizó una
novedosa estrategia de estimación de variables instrumentales para proporcionar la primera
estimación causaldel impacto de la duración del dominio colonial. Los autores, como parte de su
estrategia de identificación, consideraron sólo antiguas colonias insulares. Argumentaron que la
rapidez con la que se descubrió una isla fue determinada en parte por su ubicación en relación
con los patrones de viento prevalecientes y que estos patrones de viento probablemente no afectan
el desarrollo a largo plazo a través de canales que no sean a través de la isla fecha de
descubrimiento. Si este es el caso, entonces los vectores de viento que rodean una isla pueden ser
utilizados como instrumentos paraestiquegar el efecto causal de la longitud del dominio colonial
en el desarrollo posterior. Su conjunto de instrumentos de referencia, que se construyen a partirde
datos de imágenes satelitales reportados mensualmente en una cuadrícula global de un grado por
un grado, incluye la media anual una varianza d devectores de viento mensuales este-oeste.
Sus estimaciones de la primera etapa muestran que los vientos más fuertes del oeste están
asociados con descubrimientos anteriores y más años bajo el dominio colonial. Según sus
estimaciones de la segunda etapa, la duración del gobierno colonial tiene un efecto positivo sobre
el ingreso per cápita en 2000. Este resultado puede parecer sorprendente porque parece
proporcionar pruebas de que el gobierno colonial era bueno para el desarrollo económico. Sin
embargo, esta conclusión no se desprende de su estudio. Debido a que los efectos estimados son
para la longitud de la regla colonial conditional al ser colonizado, no proporciona una estimación
del efecto promedio de ser colonizado en relación con no ser colonizado.
Una segunda pregunta de larga data que ha sido revisada recientemente con una mejor
identificación se refiere a la efeutura a largo plazo del gobierno colonial directo en relación con
elgobierno indirecto. La distinción entre regla directa e indirecta, aunque no siempre clara, radica
en la cantidad de responsabilidad burocrática que se da a los agentes nativos en lugar de a los
administradores europeos. La regla directa se produce cuando sólo se dan los niveles más bajos
de responsabilidad a los nativos y todas las demás posiciones están ocupadas por los europeos.
Bajo el gobierno indirecto, se da mucho más poder a los nativos, y típicamente las estructuras de
gobierno local y las élites locales se integran en la estructura de gobierno colonial.
El estudio reciente de Iyer (2007) empleó una estrategia de identificación empíricamente
persuasiva para examinar los efectos relativos de la regla directa frente a la indirecta entre regiones
dentro de la India. Abordó el problema de la endogeneidad de la forma del dominio británico
explotando la "Doctrina del Lapso", que estuvo en vigor entre 1848 y 1856. La doctrina, que decía
que los herederos adoptados de un gobernante nativo no debían ser reconocidos por el gobierno
británico, permitióa los británicosanexionarse varios estados donde el gobernante nativo murió
sin un heredero natural. Explotando la Doctrina del Lapso, Iyer construyó una variable indicadora
específica del distrito que es igual a una si el gobernante murió sin un heredero natural entre 1848
y 1856 cuando la Doctrina del Lapso estaba en su lugar. En su análisis, Iyer examinó además sólo
el subconjunto de estados que no se anexionaron antes de 1848.
Mirando a lo largo de 415 distritos, Iyer estimó el efecto de la regla local indirecta y directa
en la inversión en agricultura y productividad agrícolay. Primero estimó la relación usando OLS
y encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la regla directa sobre las
inversiones agrícolas y la productividad. Por el contrario, sus estimaciones IV no mostraron
ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los dos tipos de distritos. La diferencia
entre las estimaciones IV y OLS es consistente con los británicos que anexionan selectivamente

74 Nunn
los Estados más productivos. Iyer (2007) también examinó el efecto de la norma directa sobre la
disponibilidad de bienes públicos such como salud, educación y carreteras. Una vez más,
descubrió que las estimaciones IV son consistentemente más bajas que las estimaciones de la
OLS, lo que es consistente con la selección de los británicos de los Estados "mejores". Según las
estimaciones IV, la regla directa ejerció un efesobre la disponibilidad a largo plazo de bienes
públicos.4
Como siempre es el caso de las estimaciones IV, la validez de las estimaciones se basa
fundamentalmente en si los instrumentos satisfacen las restricciones de exclusión necesarias.
Como prueba de la validez de sus instrumentos, Iyer realizó una serie de pruebas de falsificación.
Primero informó de la relación de forma reducida entre su instrumento y sus medidas de
disponibilidad de bienes públicos. De conformidad con las estimaciones IV, su forma reducida
muestra unarelación estadísticamente significativa entre su instrumento y las medidas de
bienespúblicos. Iyer entonces construyó un "instrumento falso", que es una variable indicadora
que es igual a uno si el gobernante de un estado murió sin un heredero natural entre 1858 y 1884,
un período en el que la Doctrina del Lapso ya no estaba en su lugar. Según el canal propuesto por
Iyer, los resultados con el instrumento falso no deben proporcionar las mismas estimaciones de
forma reducida que con los instrumentos reales. Esto es exactamente lo que encontró. A todos los
resultados, exceptoa uno, no encontró ninguna relación estadísticamente significativa entre el
instrumento falso y las medidas de resultado.
Uno de los ejemplos más dramáticos de cómo la historia puede dar forma al desarrollo
económico a largo plazo proviene del estudio de Nunn (2008a) del pacto im que el comercio
exterior de esclavos tuvo sobre el desarrollo político y económico a largo plazo dentro deAfrica.
Combinando datos de registros marítimos históricos, que informan del número total de esclavos
enviados en cada viaje desde Africa, con registros históricos que informan de la identidad étnica
de los esclavos que son enviados, Nunn construyó estimaciones del número de esclavos enviados
durante el comercio transatlántico de esclavos. También construyó estimaciones similares para
las otras tres trataciones de esclavos de Africa: el Océano Indico, el Mar Rojoy las tratas
deesclavos transsaharianos. El estudio encontró que las partes de Africa de las que se tomó el
mayor número de esclavos (normalizadas por la superficie terrestre o la población histórica) son
hoy las partes más pobres de Africa. La cuestión central enla interpretación de este correl es la
selección en las tratas deesclavos. Si, por ejemplo, las sociedades con las instituciones más
deficientes y las perspectivas de crecimiento futuro más pobres seleccionadas en las tratas de
esclavos, esto explicaría la relación negativa incluso si elcomercio external de las tratas de
esclavos no tuviera impacto en las sociedades dentro de Africa.
Nunn probó si la selección está impulsando los resultados mirando la evidencia sobre la
naturaleza de la selección durante las operaciones de esclavos. Encontró que la evidencia
descriptiva y cuantitativa sugieren que las sociedades menos desarrolladas no eran laselegido en
el comercio de esclavos. En cambio, las sociedades más desarrolladas y más densamente pobladas
suministraban el mayor número de esclavos. Nunn también construyó instrumentos basados en
la distancia de cada país de las ubicaciones externas de la demanda delves. La suposición clave
de identificación es que la ubicación de la demanda influyó en la ubicación de la oferta y no al
revés. Si, como argumentan Sokoloff & Engerman (2000), la demanda de esclavos estaba

4
(2005) examinó la solidez de este resultado en 27medidas. En general, los resultados confirman las conclusiones de Iyer
(2007) que examinan una gama más restringida de bienes públicos.

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 75


determinada principalmente por características geográficas, como el suelo calidad adecuada para
la agricultura de plantaciones, entonces esta suposición es razonable. Las estimaciones IV
proporcionan estimaciones que son consistentes con las estimaciones de OLS. En general, Nunn
llegó a la conclusión de que la evidencia empírica sugiere que el comercio exteriortuvo un
impacto negativo significativo en el desarrollo económico posterior de las regiones dentro de
Africa.

4. POR QUÉ LA HISTORIA IMPORTA

4.1. Múltiples Equilibrios y Dependencia del Camino


Si uno piensa en los modelos clásicos en economía, por qué los acontecimientos históricos
deberían tener un impacto ny a largo plazo está lejos de serobvio. Por ejemplo, en el modelo
clásico de Solow, para un conjunto determinado de valores de parámetro, hay un nivel único de
estado estable de capital e ingresos por trabajador. Cualquier evento que choque capital o
producción tiene un impacto temporarysolamente. A largo plazo, la economía finalmente
converge de nuevo a un equilibrio único en estado estacionario. Visto a esta luz, no está claro por
qué la historia debería importar. Sin embargo, una vez que se consideran los modelos con
múltiples equilibrios, entonces los eventos históricos tienen efectos permanentes si causan un
movimiento de un equilibrio a otro. Para ver los primeros ejemplos de modelos de este tipo, véase
Murphy et al. (1993), Acemoglu (1995) y Mehlum et al. (2003).
Un artículo reciente de Nunn (2007a) ilustra este punto mediante el desarrollo de un modelo
que presenta múltiples equilibrios en la seguridad de los derechos de propiedad y la producción
por trabajador. A continuación, se muestra que un período de extracción severa, al hacer
temporalmente que el equilibrio óptimo desaparezca, puede causar un movimiento permanente a
unlibrium equi con niveles deingresos significativamente más bajos. Debido a que este equilibrio
es estable, la sociedad permanece "atascada" en este equilibrio incluso después de que el
equilibrio de altos ingresos regrese. Utilizando evidencia histórica, Nunn argumentó que el
movimiento de un equilibrio a otro explica por qué en Africa el comercio de esclavos y el dominio
colonial parecen haber tenido impactos permanentes.
En muchos niveles, está claro que el mundo en el que vivimos está lleno de múltiples
equilibrios. Sugerente evidencia de este hecho se puede encontrar en una variedad de fenómenos
del mundo real, como el hecho de que este artículo fue escrito en un teclado QWERTY en lugar
del teclado DVORAK significativamente más eficiente o el hecho de que los coches se llevan a 5
la a la derecha de la carretera en los Estados Unidos, pero en el lado izquierdo en el Reino Unido.
Los acontecimientos históricos, como la batalla por el dominio del mercado entre VHS y Betamax
en la década de1980, proporcionan más evidencia de que existen múltiples equilibrios.
Recientemente, varios estudios han emprendido la tarea de probar empíricamente la existencia
de múltiples equilibrios. Una estrategia que algunos estudios han empleado es examine casos con
un choque extremadamente grande a un equilibrio. A continuación, los estudios prueban si el
choque provoca un movimiento desde el equilibrio anterior hasta un nuevo equilibrio. Davis &
Weinstein [2008; también véase su precursor, Davis & Weinstein (2002)] examinóel efecto de
losbombardeos en 114 ciudades japonesas durante la Segunda Guerra Mundial. Los autores
encontraron que las ciudades regresaron a sus poblaciones de prebombing, recuperaron sus

5
Para una discusión de las razones históricas para la adopción del teclado QWERTY véase David (1985).

76 Nunn
participaciones en la producción total de fabricación y, lo que es más sorprendente, también
recuperaron sucomposición de prueba de indóspreexistente. En general, los resultados apuntan
hacia la existencia de un equilibrio estable único de la producción, en lugar de la existencia de
múltiples equilibrios. Un resultado similar se encuentra en el análisis por Miguel y Roland (2006)
del efecto a largo plazode losbombardeos estadounidenses en Vietnam. Los autores encontraron
que los bombardeos no tuvieron efectos a largo plazo en las poblaciones, la pobreza o el consumo
25 años después.
Estas pruebas, aunque muy sugerentes, no proporcionan pruebas herméticas contra la
existencia de múltiples equilibrios en estos entornos. Esto es cierto por varias razones: Other
equilibrios pueden existir, pero los choques no eran lo suficientemente grandes como para causar
un movimiento a un nuevo equilibrio. Alternativamente, los choques pueden haber sido lo
suficientemente grandes como para causar un movimiento, pero debido a que el equilibrio
prebombing es focal, este equilibrio puede haber sido seleccionados después de los bombardeos
entre todos los equilibrios posibles (véase Schelling 1960).
Un estudio innovador de Redding et al. (2007) prueba la existencia de múltiples equilibrios en
un entorno distinto de los estudiados por Davis & Weinstein (2008) y Miguel & Roland (2006).
El estudio examina la ubicación de los centros aeroportuarios en Alemania antes y después de la
división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Demostraron que, despuésde la
división, la ubicación del principal centro aeroportuario de Alemania Occidental cambió de Berlín
a Frankfurt. Después de la reunificación en 1990, la ubicación del centro no cambió de nuevo a
Berlín. (2007) demostraron que este cambio no puede explicarse por los cambios en los
fundamentos durante el período de tiempo. Por lo tanto, las pruebas sugieren que la división
temporalde Alemania dio lugar a un movimiento permanente de la ubicación del mayor centro
aeroportuario de Alemania.
Uno de los ejemplos más dramáticos de cómo un acontecimiento histórico puede alterar
drásticamente el camino posterior del desarrollo económico es la historia de Tasmania. According
a la evidencia arqueológica, los seres humanos llegaron por primera vez a lo que hoy es Tasmania
hace 22.000 años a través de un puente terrestre que conectaba la actual Australia con Tasmania.
Hace aproximadamente 12.000 años, al final del Pleistoceno,el aumento del mar levels ahogó el
puente terrestre, convirtiéndolo en lo que ahora es la recta de bajo poco profunda (Diamond 1978).
La evidencia arqueológica indica que las tecnologías utilizadas por los tasmanianos se
deterioraron con el tiempo. Los tasmanianos perdieron su capacidad para construirherramientas,
hacer ropa de clima frío ypescar.
El antropólogo Joseph Henrich (2004) ha dado una explicación del dramático deterioro de
Tasmania. Desarrolló un modelo en el que las habilidades se transmiten imperfectamente desde
el individuo más hábil osumeciente de la sociedad a todos los demás miembros de la sociedad.
Henrich demostró que en este entorno el tamaño de la población importa, porque en una población
más grande el individuo más calificado es, en promedio, más hábil. También demostróque,
debido a latransmisión imperfecta, existe un tamaño mínimo de población por debajo del cual la
habilidad promedio de la sociedad disminuye con el tiempo. Por lo tanto, su modelo explica las
pérdidas de tecnología de Tasmania como resultado de la caída en el tamaño efectivo de la
población después de que el aumento del nivel del mar aisló Tasmania de Australia.
La experiencia de Tasmania es un ejemplo dramático de dependencia del camino. Un
acontecimiento histórico —el aumento del nivel del mar y la inundación de la recta de bajo— dio
lugar a un cambio permanente en el proceso evolutivoy movió a la sociedad a una nueva
trayectoria, donde las tecnologías y habilidades se deterioraron con el tiempo. Un acontecimiento

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 77


histórico cambió permanentemente, de una manera muy dramática, el desarrollo social y
económico a largo plazo de los tasmanianos.

4.2. Institución Doméstica


Incluso sin la existencia de múltiples equilibrios, los acontecimientos históricos todavía pueden
afectar el desarrollo económico a largo plazo si alteran determinantes profundos del crecimiento
económico a largo plazo. El determinante profundo que ha recibido la mayor atención en la
literature son instituciones nacionales. El énfasis en las instituciones se puede ver claramente por
el hecho de que en cada uno de los documentos seminales de Acemoglu et al. (2001, 2002),
Engerman & Sokoloff (1997, 2002), y La Porta et al. (1997, 1998), el mecanismo a través de
which colonial rule affects current development is domestic institutions.
El enfoque en las instituciones como mecanismo causal también ha continuado en
investigaciones posteriores, por ejemplo el estudio de Acemoglu et al. (2005a) sobre el efecto
que el comercio atlántico temprano tuvo en Europa. Los autores sostienen que, en los países con
acceso al lucrativo Atlántico tres esquinas, el poder económico y político se desplazó hacia
intereses comerciales. A medida que la clase mercante se hizo más poderosa, fueroncapaces de
alterar las instituciones internaspara proteger sus intereses contra los intereses de la realeza, y
estos cambios institucionales, a su vez, tuvieron un efecto positivo en la prosperidad a largo plazo.
Utilizando datos sobre las tasas históricas de urbanización y los ingresos per cápita, los autores
mostraron por primera vez que el ascenso de Europa fue en realidad un aumento de las naciones
con acceso al lucrativo comercio atlántico, a saber, Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos,
Portugal y España. Su explicación es robusta incluso cuando se controla la explicación alternativa
del ascenso de Western Europe, como el surgimiento de una ética de trabajo protestante (Weber
1930, Landes 1998), la guerra y la competencia interestatal (Tilly 1990), y el legado de la El
Imperio.6
Acemoglu et al (2005a) argumentan que los beneficios por sí solos no pueden explicar el
crecimiento divergente delos comerciantes tlanticos y que la evolución de las instituciones
nacionales desempeñó un papel importante en el proceso.7Para probar esta hipótesis, los autores
ampliaron los datos de Polity IV a 1350 y mostraron que el comercio del Atlántico aumentó la
calidad de las instituciones medida por un índice de las restricciones en el ejecutivo. Además, se
presume que el proceso de cambio institucional sólo puede ocurrir en países que inicialmente
tenían instituciones políticas no anabsolutistas. Demostraron que los datos también son
consistentes con esta hipótesis. Demostraron que el aumento del crecimiento económico generado
por el comercio del Atlántico era mayor para los países con mejores instituciones internas iniciales,
medido de nuevo por la restricción al ejecutivo.
El estudio reciente de Gennaioli & Rainer (2007) también proporciona pruebas de la
persistencia de las instituciones nacionales, pero en el contexto africano. Los autores utilizaron
datos etnográficos para construir una medida del nivel de desarrollo estatal en las sociedades

6
Más recientemente, Becker & Woessmann (2009) proporcionó apoyo empírico a la importancia de la religión protestante,
pero se centraron en el énfasis de la religión en la importancia de la alfabetización para que cada individuo fuera capaz de
leer la Biblia. El análisis identifica un efecto positivo de la religión protestante sobre alfabetización e industrialización en
Prusia del siglo XIX. [También está relacionada la evidencia presentada por Iyigun (2008) que muestra que el ascenso del
Imperio Otomano y su movimiento a Europa son en parte responsables de la Protestante Reforma.]
7
Véase Inikori (2002) para la opinión alternativa de que los beneficios que se acumularon en Europa occidental durante las tres curvas
del comercio atlántico explican gran parte de su crecimiento durante el tiempo.

78 Nunn
africanas precoloniales. Susestimaciones de OLS muestran que existe una correlación positiva
entre el desarrollo político precolonial y el suministro de bienes públicos en la actualidad. Este
resultado se puede combinar con pruebas de Nunn (2008a) que muestran que las partes de Africa
de las que hemostomado más esclavos tenían sistemas políticos menos desarrollados después de
la trata de esclavos (y antes del gobierno colonialoficial). Debido a que la evidencia de ambas
relaciones se basa en correlaciones en los datos, uno debe ser cauteloso al sacar conclusiones. Sin
embargo, la evidencia combinada de Gennaioli & Rainer (2007) y Nunn (2008a) es consistente
con una cadena de causalidad en la que el comercio de esclavos dio lugar a un deterioro de las
instituciones políticas nacionales, que a su vez impacto adverso en el suministro de goods
públicos. Por lo tanto, la evidencia de los dos estudios proporciona apoyo a la noción de que la
historia puede importar a través de la evolución y persistencia de las primeras instituciones.
La persistencia de instituciones históricamente determinadas es también el canal de causalidad
en el reciente estudio de Jha (2008) que examina el efecto de comercio medieval sobre la
formación y persistencia de las instituciones que promueven la tolerancia religiosa. El estudio de
Jha muestra que, al mirar a través de ciudades dentro de la India, uno encuentra una relación
positiva entre la participación en el comercio exterior durante laconflictoreligioso y religioso a
finales del siglo XIX y principios del XX. Jha se dirigió a la endogeneidad de la selección de
puertos medievales utilizando la existencia de puertos naturales como instrumento para si una
ciudad costera era un puerto comercial y mediante el uso de técnicas de coincidencia de
puntuación de propensión. Sus estimaciones muestran que ser una ciudad que era un puerto
comercial medieval hizo menos probable que la ciudad más tarde experimentara disturbios
hindúes-musulmanes. Usando evidencia histórica, Jha argumentó que, debido a que los
musulmanes providos acceso a los mercados de Oriente Medio, en las ciudades conectadas a este
comercio en el extranjero los retornos a la cooperación hindú-musulmana eran mucho mayores.
Como resultado, las instituciones que apoyaron el intercambio y una coexistencia pacífica entre
hindúes y musulmanes se desarrollaron. Aunque el análisis de Jha proporciona evidencia de un
efecto causal del comercio medieval en la tolerancia religiosa a largo plazo, deja de verificar
empíricamente que el canal intermedio es la persistencia de las instituciones históricas.
Varios estudios también proporcionan pruebas sugerentes de la importancia de las
instituciones históricas. En lugar de documentar empíricamente la evolución y persistencia de las
instituciones a lo largo del tiempo, muestran que las instituciones históricas tienen un fuerte efecto
en los resultados económicos actuales. Algunos ejemplos son el análisis de Dell (2008) sobre el
impacto de las primeras instituciones de trabajo forzoso en el Perú colonial y Bolivia, así como
estudios realizados por Banerjee & Iyer (2005, 2008) sobre los efectos de las primeras
instituciones de tenencia de la tierra en la India colonial.
En general,la literatura desde Acemoglu et al. (2001) ha logrado proporcionar pruebas
adicionales que demuestran que las instituciones son un canal importante a través del cual la
historia importa. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer antes de que tengamos una clara
comprensión del efecto que los acontecimientos históricos tienen en la formación de las primeras
instituciones y su persistencia e importancia para el desarrollo a largo plazo. Por ejemplo, en
estudios anteriores (normalmente a nivel macro) las instituciones han sido conceptualizadas
ymedidas como un grupo deinstituciones. Como resultado, las instituciones han permanecido en
gran medida como una caja negra cuyos detalles no entendemos claramente. A medida que la
investigación empírica continúa examinando ejemplos específicos de cambio institucional y
persistencia a nivel micro, nuestra comprensión de las causas y consecuencias de instituciones
específicas mejorará naturalmente.

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 79


El reciente estudio de Acemoglu & Johnson (2004) aborda directamente la tarea de
desempacar la caja negra que llamamos instituciones. Los autores hacen una distinción entre dos
amplios grupos de instituciones a las que se refieren como "derechos de propiedad"instituciones
contratantes" y "instituciones contratantes". Según sus definiciones, las instituciones de derechos
de propiedad protegen a las personas del robo o expropiación por parte del gobierno o las élites,
y las instituciones contratantes hacen cumplir los contratos privados escritos entre individuals. El
estudio explora los determinantes históricos de ambos tipos de instituciones. Demuestran que,
aunque existe una fuerte relación entre el origen jurídico de un país y la calidad de su entorno de
contratación en la actualidad [consistente con la(2002), Djankov et al. (2003) y Lerner & Schoar
(2005)], el origen jurídico no está correlacionado con las medidas de las instituciones de derechos
de propiedad. El estudio muestra que hay unong correlación entre los las tasas de mortalidad de
los colonos y las instituciones de derechos de propiedad, pero no hay correlación entre la
mortalidad de los colonos y las instituciones contratantes.
Para desagregar los efectos de estos diferentes tipos de instituciones en los resultados
económicos, los autores utilizaron el origen legal como instrumento para las instituciones
contratantes y la mortalidad inicial de los colonos como instrumento para las instituciones de
derechos de propiedad. 8Usando estoIV procedimiento, los autores estimaron el efecto de ambos
tipos de instituciones en cuatro variables de resultado: ingresos corrientes, inversión, desarrollo
financiero y la forma de intermediación financiera (es decir, contratos de capital frente a deuda).
Por un lado, encontraron que las instituciones de derechos de propiedad tienen un efecto positivo
y significativo en los ingresos, la inversión y el desarrollo financiero. Por otra parte, las entidades
contratantes parecen tener un impacto mucho más limitado, afectando sólo a la forma
deintermediaciónfinanciera.

4.3. Normas culturales de comportamiento


Otra forma en que los eventos históricos pueden tener impactos a largo plazo es si estos eventos
pasados afectan permanentemente la cultura o las normas de comportamiento. Aunque la
economía a menudo batea sobre la noción de cultura con poco significado, otras disciplinas a
menudo le dan mucho más contenido.9Por ejemplo, los antropólogos evolutivos han reconocido
durante mucho tiempo que hay microfundaciones claras que explican la existencia de un
fenómeno como la cultura (por ejemplo, CavalliSforza & Feldman 1981, Boyd & Richerson
1985). Si la adquisición de información es imperfecta o costosa, la selección favorece los accesos
directos al aprendizaje. En lugar de utilizar recursos escasos para adquirir toda la información
necesaria para tomar cada decisión, los individuos desarrollarán "reglas generales". Losatajos o
las normas de comportamiento permiten a las personas viajar libremente en el aprendizaje de los
demás. Estos atajos se interiorizan a medida que los individuos llegan a creer que ciertos
comportamientos son los comportamientos "correctos" en situaciones particulares.
La idea de que no hay rms de comportamiento puede ser un canal a través del cual lahistoria
puede afectar al desarrollo económico a largo plazo no es nueva. Uno de los vínculos más famosos
entre la historia, la cultura y el desarrollo es la hipótesis de Max Weber (1930) de que la Reforma

8
Los autores también utilizaron la densidad de población inicial en 1500 como instrumento alternativo para las instituciones de derechos
de propiedad.
9
Esto no quiere decir que ningún estudio serio en economía busque entender y modelar la cultura y su transmisión de una
manera concreta. Algunos ejemplos son Verdier (2000, 2001) y Tabellini (2008).

80 Nunn
Protestante fue instrumental para facilitar el auge del capitalismo industrial en Europa occidental.
Sostuvo que el protestantismo, a diferencia del catolicismo, aprueba las virtudes del trabajo duro
y la acumulación de riqueza y que estos valores, denominados "trabajo protestante ythic",
proporcionaron el fundamento moral que impulsó la transición a una economía industrial moderna
basada en el mercado. Un ejemplo más reciente es el argumento de Mokyr (2008) de que un
determinante importante de la Revolución Industrial fue el desarrollo de una norma social que él
llama "cultura caballerosa" que enfatizaba la honestidad, el compromiso y la cooperación.
Los estudios empíricos que exploran el vínculo entre la historia y la cultura normalmente
intentan aislar la cultura comparando alguna medida o proxy de una creencia cultural a través de
individuals en el mismo entorno externo. En este contexto, las diferencias sistemáticas en las
creencias o acciones declaradas de las personas cuando se enfrentan a la misma situación
proporcionan pruebas sugerentes de la importancia de la cultura.
Esta lógica se basa en estudios anteriores que intentan identificar la existencia de diferencias
culturales entre grupos. En esta literatura, dos estrategias se emplean en un intento de identificar
diferencias sistemáticas de comportamiento entre individuos en el mismo entorno. La primera
estrategia es llevar el mismo entorno a personas de diferentes orígenes. Henrich et al. (2001, 2005)
emprendió esta estrategia en sus estudios en los que el "juego de ultimatum" se llevó a cabo en
15 sociedades a pequeña escala extremadamente remotas de todo el mundo. La segunda estrategia
que se ha empleado es examinar situaciones en las que las personas de fondos han sido
introducidos en el mismo entorno. Miguel & Fisman (2007) buscó una cultura de corrupción
utilizando la acumulación de violaciones de estacionamiento no pagadas entre diplomáticos
extranjeros estacionados en Manhattan. Siguiendo una lógica similar, Miguel et al. (2008) trató
de identificar la existencia de una cultura de violencia examinando el número de faltas de tarjeta
amarilla y roja dadas a los jugadores de fútbol de diferentes países que jugaban en seis ligas de
fútbol profesionales. Fernandez & Fogli (2007) examinó elo de individuos cuyos padres nacieron
en diferentes países, pero hoy viven en los Estados Unidos. Encontraron que la participación de
la fuerza laboral y la fertilidad de las mujeres de segunda generación están positivamente
correlacionadas con la participación de la fuerza laboral históricaion y la fertilidad del país de
ascendencia del individuo.
Los primeros estudios que examinan la posibilidad de que las normas culturales puedan
determinarse históricamente utilizan un entorno experimental para controlar el entorno externo
de los individuos. Los psicólogos Cohen et al. (1996) probaron si en el sur de los Estados Unidos
hay una "cultura de honor", donde se da especial importancia a la defensa de la reputación y el
honor, incluso si esto requiere agresión y violencia. Su explicación de por qué esta cultura existe
en el sur de los Estados Unidos y no en el norte se encuentra en las diferentes historias de
asentamiento en las dos áreas. El Norte fue establecido por grupos con un trasfondo agrícola,
mientras que el Sur fue establecido principalmente por los celts que habían sido pastores desde
tiempos prehistóricos ynunca se había dedicado a la agricultura agran escala. Argumentaron que,
históricamente, en las culturas de pastoreo, con sus bajas densidades de población y estados
débiles, la protección de la propiedad de uno se dejó al individuo. El resultado de esto es que
algunos aspectos delas normas de comportamiento agresivo que se desarrollaron como un medio
para proteger a los rebaños continúan persistiendo hoy en día.
Para probar la hipótesis de la cultura de honor, Cohen y otros (1996) llevaron a cabo una serie
de experimentos con hombres blancos del Norte de los Estados Unidos y South. En los
experimentos, cada individuo fue golpeado por un cómplice y llamado un "idiota". (Los
participantes no sabían que esto era parte del experimento.) Utilizando una serie de métodos que

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 81


incluyen observación directa, pruebaspsicológicas y pruebas de saliva, los authors compararon
los efectos de este incidente en los sureños en relación con los norteños. Encontraron que los
sureños se enojaron más, eran más propensos a sentir que su masculinidad estaba amenazada, se
preparó más fisiológica y cognitivamente para aggression medida por un aumento en los niveles
detestosterona y cortisol, y eran más comportamiento agresivo posterior.
Salaman (1980) ofrece un estudio muy conocido en la literatura de sociología que compara
dos ciudades similares ubicadas en la misma cou nty en el este deIllinois. Ambas ciudades se
establecieron hace aproximadamente 100 años, pero una fue asentada por inmigrantes alemanes
de Frisia Oriental y la otra por inmigrantes irlandeses. Utilizando datos de encuestas, Salamán
documentó la persistente de las normas relativas ala tierra,que reflejan el patrimonio étnico de las
dos comunidades.
Greif (1994), basándose en la teoría de juegos y la evidencia histórica, examina los orígenes
históricos de la evolución divergente de las culturas colectivistas e individualistas entre los
genoveses y el Maghribes, respectivamente. Basándose en evidencia histórica cualitativa, Greif
argumentó que las diferencias entre los dos grupos tienen su origen en las diversas estrategias de
aplicación emprendidas por los comerciantes hacia los agentes extranjeros durante el tráfico
medieval de larga distancia de. Entre los magreíes, los comerciantes se basaron en una estrategia
de aplicación colectiva, donde todos los comerciantes castigan colectivamente a cualquier agente
que haya hecho trampa. Entre los genoveses, la aplicación se logró mediante una estrategia de
castigo individual (Greif 1993).
Aunque estos estudios pioneros proporcionan pruebas escasas que apoyan el papel de las
normas como canal a través del cual la historia importa, la deficiencia de cada estudio es que sólo
se están comparando dos grupos. Aunque los estudios de Cohen y otros (1996), Salaman (1980)
y Greif (1994) documentan cuidadosamente las diferencias entre los dos groups siendo
examinados, son incapaces de demostrar que la fuente de estas diferencias es el canal histórico
que se está examinando. En los tres ejemplos, los dos grupos examinados difieren a lo largo de
muchas dimensiones distintas de la dimensión histórica bajo consideratiEn. Debido a esto, no se
puede concluir quelas diferencias culturales observadashoydo notariseasaresult de otros factores.
Estudios más recientes intentan utilizar la misma lógica comparativa de estos primeros
estudios, pero amplían la muestra para incluir iones másobservadores. Al hacer esto, se pueden
emplear técnicas estadísticas más sofisticadas para ayudar a identificar con mayor certeza la
importancia de la historia para determinar las normas culturales actuales de comportamiento.
(2008) examinó empíricamente la conocida hipótesispresentada por Putnam et al. (1993) que
dentro de Italia los estados de la ciudad que se independizaron durante el período 1000-1300
desarrollaron niveles más altos de capital social y que estos niveles más altos de capital social
siguen persistiendo. Los autores aportan lah ypothesis de Putnam et al. a los datos mediante la
recopilación de varias medidas a nivel de ciudad de capital social. Mirando a través de 400
ciudades italianas, mostraron una relación positiva entre sus medidas de capital social y si la
ciudad era libre en 1176.
El problema core al interpretar esta correlación es que estas ciudades independientes también
pueden ser diferentes a lo largo de otras dimensiones que también pueden afectar al capital social
hoy en día. En un intento de superar este problema de identificación, los autores se basan
envariables instrumentales históricamente moticubadas. Motivados por el hecho histórico de que,
después del colapso del Sacro Imperio Romano Germánico, la autonomía local se formó a
menudo alrededor de las autoridades religiosas existentes, los autores utilizaron si una ciudad
tenía un obispo local en el siglo V uninstrumento.

82 Nunn
Su segundo instrumento está motivado por el argumento de los autores de que una ciudad que fue
parte de la civilización etrusca durante el siglo Ii era más probable que se hubiera convertido en
una ciudad independiente durante la Edad Media. Usando estos instruments, los autores
proporcionaron estimaciones IV que son consistentes con sus estimaciones de OLS.
Los autores también utilizaron la presencia histórica del Reino Normando en el sur de Italia,
que impidió que estas ciudades obtuvieran la independencia, para desarrollar una falsificaciónpara
evaluar la validez de sus instrumentos. Utilizando las estimaciones de la primera etapa de su
procedimiento IV, los autores derivaron, para cada ciudad del sur, la probabilidad pronosticada
de que fuera libre si no se encontraba en el sur. Demostraron que, entre lasciudades del sur, esta
probabilidad pronosticada no está correlacionada con sus medidas de capital social. Los autores
argumentaron que este resultado proporciona pruebas sugerentes de que se cumplen las
restricciones de exclusión para sus estimaciones IV. Tener un bishop localdurante el Sacro
Imperio Romano Germánico y ser una ciudad etrusca no parece tener un efecto en la capital social
en el sur de Italia, donde su efecto potencial a través de la independencia fue cerrado
históricamente. Si la relación entre sus instrumentos y el capital social se debió a una correlación
con factores distintos de la independencia, entonces también se esperaría encontrar una relación
similar en el sur de Italia.
El estudio reciente de Tabellini (2007) también considera los orígenes históricos de las normas
de comportamiento, pero está interesado en utilizar esta relación para identificar laect de normas
sobre economía Desarrollo. Su análisis examinó las diferencias en la confianza en los demás, el
respeto por los demás y la confianza en el beneficio del esfuerzo individual entre regiones dentro
de Europa. Uso de una estrategia de estimación IV para aislar la variación exógena en las normas
culturales, Tabellini utilizó dos instrumentos basados históricamente: (a) la tasa de alfabetización
a finales del siglo XIX y (b) las instituciones políticas vigentes en los últimos siglos. Según las
estimaciones de la primera etapa, las regiones europeas con una alfabetización históricamente
menor y instituciones menos desarrolladas hoy en día tienen menos confianza en los demás,
menos respeto por los demás, uny menos confianza en el beneficio del esfuerzo individual. La
segunda etapa de las estimaciones IV informa de un efecto positivo de las normas medidas sobre
los niveles de ingreso per cápita actuales y el crecimiento anual medio entre 1977 y 2001.
Aunque los instrumentos sonr elevant, está menos claro si se cumplen las restricciones de
exclusión necesarias. Las variables históricas pueden haber afectado a la evolución de factores
distintos de las normas culturales. Tabellini entiende claramente esta preocupación y controlada
para una variedad de factors incluyendo la alfabetización actual, las instituciones políticas
actuales y la tasa de urbanización histórica. También controló el capital social y la composición
sectorial del empleo en la década de 1970, argumentando que estos también son canales posibles
a travésdewh ich las variables históricas pueden afectar al desarrollo económico actual. La medida
en que se toma las estimaciones como causales en lugar de correlaciones observadas en los datos
es una cuestión de juicio individual basada en la verosimilitud de la identificación strategy.
Al igual que Tabellini (2007), Nunn & Wantchekon (2009) también consideró los
determinantes históricos de la confianza, pero en un entorno muy diferente. Los autores
examinaron si las tratas de esclavos transatlánticos y del Océano Indico eran responsables de una
cultura de desconfianza dentro de Africa. Esto se hace combinando los datos de la encuesta del
Afrobarómetro de 2005 con estimaciones del número de esclavos tomados de cada grupo étnico
en Africa. El estudio encontró una relación negativa muy fuerte entreel óxido reportado por un
individuo en otros y el número deesclavos tomados del grupo étnico del individuo durante las
operaciones de esclavos. Como siempre, la preocupación principal con esta correlación es la

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 83


naturaleza no aleatoria de la selección del evento histórico. Para entender mejor si el controlde la
relation escausal, los autores instrumentan para las exportaciones de esclavos utilizando la
distancia histórica de la costa del grupo étnico de cada individuo, mientras controlan la distancia
actual de cada individuo de la costa. Los resultados IV confirman las estimaciones de OLS. They
también realizó una serie de pruebas de falsificación, cuyos resultados sugieren que es probable
que se cumplan las restricciones de exclusión del instrumento.
El estudio entonces intentó distinguir entre los dos canales más plausibles a través de los cuales
el esclavo trad e podría haber afectado negativamente a laconfianza. En un canal, el comercio de
esclavos alteró las normas culturales de los grupos étnicos expuestos al comercio, haciéndolos
intrínsecamente menos confiados. En un segundo canal, el comercio de esclavos dio lugar a un
deterioro a largo plazo de las instituciones legales y políticas, y estas instituciones débiles hacen
que los individuos sean menos confiados de los demás. Para distinguir entre estos dos canales,
los autores construyeron una segunda medida de las exportaciones de esclavos: el número
promedio de esclavos que fueron tomados de la ubicación geográfica en la que cada individuo se
encuentra actualmente. Esto es diferente de la primera medida, que es el número promedio de
esclavos tomados del grupo étnico de un individuo.10
La identificación entre los dos canales se basa en el hecho de que, en la relocaciónng, los
individuos toman sus normas internas con ellos, pero dejan atrás su entorno institucional externo.
En otras palabras, las instituciones, que son externas al individuo, son mucho más fijas
geográficamente, en relación con las creencias culturales, que son interna del individuo. Por lo
tanto, si se acepta que la trata de esclavos tuvo un efecto causal sobre la confianza, entonces las
dos variables se pueden utilizar para distinguir hasta qué punto la trata de esclavos afecta a la
confianza a través del canal de la cultura y las instituciones. Si el comercio de esclavos afecta a
la confianza principalmente a través de normas y creencias culturales internalizadas, que son
étnicamente e internas para los individuos, entonces, al mirar a los individuos, lo que debería
importar es si sus antepasados eran fuertemente esclavesEd. Si el comercio de esclavos afecta a
la confianza principalmente a través de su deterioro de las instituciones domésticas, que son
externas a la individual y geográficamente inmóvil, entonces lo que debería importar es si el
entorno externo en el que el individuo está living fue muy afectado por las tratas de esclavos.
Los resultados empíricos proporcionan evidencia consistente con las tratas de esclavos que
afectan negativamente a la confianza a través de las normas culturales y las instituciones, pero la
magnitud del canal cultural es aproximadamente el doble de la magnitud del canal de las
instituciones. Este resultado es significativo porque proporciona una de las primeras pruebas que
intentan cuantificar el impacto de un acontecimiento histórico a través de su efecto tanto en las
instituciones como en la cultura.
Aunque ha habido un aumento reciente en los artículos que buscan probar si las normas de
comportamiento son un canal a través del cual la historia importa, la literatura todavía es muy
joven y lejos de desarrollar una comprensión clara sobre las normas. Por ejemplo, todavía no
entendemos una serie de cuestiones fundamentales e importantes relacionadas con la historia, las
normas y el desarrollo económico: ¿En qué entornos cambian las normas y cuándo tienden a
persistir?¿Qué normas son más persistentes y cuáles son más propensas a cambiar? ¿Cuál es la

10
Ambas medidas son promedios sobre una determinada superficie terrestre. Debido a que las dos variables se miden en las mismas
unidades, si el individuo vive en la misma ubicación que did sus antepasados, entonces las dos variables tomarán el mismo valor.

84 Nunn
relación que se apuestaa las normas einstituciones? ¿Cómo interactúan los dos? ¿Son
complementos o sustitutos?

4.4. Conocimiento y Tecnología


Varios estudios han planteado la hipótesis de que el conocimiento, la educación y la tecnología
también pueden ser canales a través de los cuales los acontecimientos históricos tienen impactos a
largoplazo. (2004) conjeturaron que parte de la relación positiva entre el asentamiento europeo y el
crecimiento económico documentada por Acemoglu et al. (2001) puede reflejar el conocimiento y el
"saber cómo" traídos por los colonos a la colonia. Although su estudio es incapaz de proporcionar
evidencia causal que demuestre su hipótesis, que destaca las correlaciones en los datos que son
consistentes con su punto de vista. Utilizando estimaciones de olsa, los autores mostraron que, entre
países, la matrícula escolar en 1900 está muycorrelacionada con los ingresos en 2000 y que la tasa
inicial de mortalidad de los colonos deun país está fuertemente correlacionada con la escolarización
en 1900. Los autores también examinaron los datos de los grupos especiales a intervalos de cinco
años entre 1960 y 2000. Encontraron una fuerterelación positiva entre la educación inicial y el
posterior cambio de cinco añosen la democracia [para obtener más evidencia sobre el posible vínculo
entre la educación y las instituciones democráticas, véase Glaeser et al. (2006)]. Sin embargo, en un
estudio posterior, Acemoglu et al. (2005b) demostraron que este resultado está impulsado por el
aumento mundial de la educación y la democracia promedio que se ha producido entre 1960 y 2000.
Una vez que uno incluye efectos fijos de período de tiempo, entonces la correlación desaparece.
Otros estudios también proporcionan evidencia adicional consistente con que la educación sea
un canal a través del cual eventos afectan el desarrollo a largo plazo. Un estudio reciente del
sociólogo Robert Woodberry (2004) documenta correlaciones entre las medidas de la presencia
histórica de misioneros y el ingreso per cápita actual y la democracia en las antiguas colonias no
colonizadoras. Maderabaya argumentó que la presencia histórica de misioneros, particularmente
protestantes misioneros, resultaron en una serie de beneficios para las poblaciones nativas, tales
como una mayor educación y una disminución de la injusticia y el abuso por parte de los
colonizadores. Debido a que estos los abusos enfurecieron a las poblaciones indígenas, haciendo
más difícil la obra misional, los misioneros tenían un incentivo para luchar contra estas injusticias.
Según Woodberry, estas consecuencias a su vez sirvieron para promover la democracia después
de la independencia. Adiciónl ejemplos incluyen la constatación de Huillery (2008a) de que, en
el Africa occidental francesa, todavía se pueden observar diferencias en las inversiones coloniales
en la escolarización, lo que proporciona algunas pruebas consistentes con un impacto persistente
de la educación. Del mismo modo, Bolt & Bezemer (2008) mostró que existe una correlación
positiva entre los niveles de educación colonial y los ingresos actuales entre los países africanos.
Como reconocen Glaeser y otros (2004), su análisis (así como los otros estudios citados aquí)
es incapaz de probar el primac y de laeducación como un factor fundamental que afecta el
desarrollo a largo plazo. La principal dificultad es establecer una relación causal. Tanto la
demanda como la oferta de educación son potencialmente endógenas para un gran número de
factores, incluida la calidad delas instituciones domestic. Los países con mejores instituciones
también tienden a tener mejores gobiernos que proporcionen un mayor nivel de bienes públicos,
incluida la educación. Además, los países con mejores instituciones tienden a tener derechos de
propiedad más seguros, lo que aumenta el retorno a las inversiones, incluidas las inversiones de

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 85


capital humano. Por lo tanto, las correlaciones entre la educación colonial y el desarrollo
económico actual pueden estar impulsadas por otros factores omitidos.
Aunque estos estudios se centran en la transferencia de la educación yel conocimiento de
Europa a las colonias, históricamente, el conocimiento también se transfiere en la dirección
opuesta. Un ejemplo es el Intercambio De Columbia. Un estudio de Nunn & Qian (2008) examina
una parte de este intercambio: la introducción de la patata al Old World del NuevoMundo. Su
estudio estima el impacto de la nueva tecnología alimentaria en el crecimiento y desarrollo de la
población en el Viejo Mundo. Los autores mostraron que la patata era calórica y nutricionalmente
superior a todos los cultivos del Viejo Mundo, incluyendo elcalor, lacebada, el centeno y el arroz.
Debido a esto, para las partes del Viejo Mundo que fueron capaces de adoptar la patata, su difusión
desde el Nuevo Mundo resultó en un gran choque positivo a la productividad agrícola. Los autores
utilizaron una estrategia de estimación de diferencias y compararon la diferencia en el crecimiento
de la población antes de la introducción en relación con el crecimiento de la población después
de la introducción entre los países que fueron capaces de adoptar papas y aquellos que no eran.
La capacidad de un país para adoptar patatas se mide utilizando datos sobre el clima y el suelo
basados en sistemas de información geográfica tomados de la Organización de las Naciones
Unidos y la Agricultura. Según sus estimaciones, la introducción de la patata tuvo un impacto
positivo muy grande enel crecimiento de la población, representando aproximadamente una
cuarta parte del aumento observado de la población después de1700. Los autores también
encontraron que la introducción de la patata impulsó el desarrollo económico, que midieron por
la tasa de urbanización, pero que este efecto se sienteaproximadamente 100 años después del
aumento del crecimiento dela población.
El estudio reciente de Comin et al. (2007) proporciona un análisis único de la posible
persistencia histórica y la importancia del conocimiento y la tecnología. Los autores
documentaron una relación positiva entre los niveles tecnológicos históricos (ya en 1000 Bc) y el
ingreso per cápita actual en diferentes partes del mundo. Los autores interpretaron sus hallazgos
utilizando un modelo en el que el stock de tecnología existente disminuye el costo de la adopción
de nuevas tecnologías. Demostraron que si una sociedad tiene un mayor avanceed tecnología en
el pasado, entonces, debido a los menores costos para la adquisición de tecnología, esto
aumentará su stock de tecnología e ingresos hoy en día. Por lo tanto, según el modelo, los niveles
tecnológicos pasados pueden tener un impacto causal directo en lavelopment. Sin embargo, otras
interpretaciones de sus correlaciones también son posibles. Lo más obvio es que la relación entre
la tecnología histórica y la tecnología actual está siendo impulsado por algún factor omitido, que
tiende a persistir con el tiempo. Visto en este punto, su correlación no es sorprendente,
especialmente teniendo en cuenta que estudios anteriores también han documentado una
persistencia similar en el desempeño económico y político a lo largo del tiempo. Por ejemplo,
Bockstette et al. (2002) documentaron empíricamente una relación entre la Antiguedad del Estado
y los resultados económicos actuales. La persistencia de la tecnología puede ser simplemente otra
manifestación de la persistencia del desempeño económico durante largos períodos de tiempo.

5. LA RELACIÓN ENTRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA


Un determinante alternativo del desarrollo económico que a menudo se enfrenta a la historia es
la geografía. Los defensores de la visión geográfica argumentan que los factores geográficos fijos
inmutables, como la ecología, el clima, las dotaciones naturales y el entorno de la enfermedad,

86 Nunn
son los principales determinantes del desarrollo económico a largo plazo. Este punto de vista ha
sido enfatizado por una serie de estudios que ponen de relieve las sólidas correlaciones
estadísticas entre el desarrollo económico y una variedad de características geográficas, como el
climate (Kamarck 1976), el entorno de la enfermedad (Sachs et al. 2001 , Sachs & Malaney 2002),
la apertura natural (Rappaport & Sachs 2003) y las dotaciones de recursos (Sachs & Warner
2001).
Un ejemplo de la tensión entre las opiniones de "la geografía importa" y las opiniones de la
"historia importa"se puede ver si volvemos al examen por Acemoglu et al. (2001) de los efectos
de las instituciones en el crecimiento a largo plazo. En su estudio, debido a que la mortalidad
inicial de los colonos se utiliza como un instrumento para que 11 las instituciones nacionales
expliquen la la restricción de exclusión que debe cumplirse es que la mortalidad inicial de los
colonos sólo afecta a los ingresos corrientes a través de su efecto histórico sobre las instituciones.
Sachs (2003), un defensor de la visión geográfica, argumentó que las estimaciones IV son
sesgadas porque hay un efecto directo y persistente de las características geográficas sobre los
ingresos actuales. El argumento es que las áreas con alta mortalidad de colonos durante el
gobierno colonial siguen teniendo ambientes de enfermedades mortales, lo que resulta en bajos
niveles de ingresos hoy en día. Por lo tanto, la mortalidad inicial de los colonos está
correlacionada con los ingresos a través de un canal distinto de las instituciones y no se cumple
la restricción de exclusión.
(2001) entendieron esta preocupación y la abordaron directamente en su estudio.
Argumentaron que las principales enfermedades que mataron a los europeos fueron el paludismo
y la fiebre amarilla y que estas enfermedades tienen un efecto limitado en las poblaciones
indígenas que han desarrollado inmunidades a las enfermedades. Debido a las inmunidades
nativas, no es justoque las tasas europeas de mortalidad de los colonos estén altamente
correlacionadas con las cargas demorbilidad que enfrentan las poblaciones nativas, ya sea
históricamente o hoy en día. Los autores también mostraron que sus resultados siguen siendo
sólidos para la inclusión de una serie de controles que midenlas características geográficasy el
entorno de la enfermedad local.
Otro pastelAcemoglu et al. (2002), que documentaron una "reversión de las fortunas" entre los
países que fueron colonizados, han expuesto evidencias de la importancia relativa de la historia
frente a la geografía. Los países que fueron los más prósperos en 1500 son la cacapaíses de
descanso hoy.12 Argumentaron que si la geografía es un determinante fundamental del desarrollo
económico a largo plazo, entonces no esperaríamos este cambio drástico en la relativa prosperidad
de los países a lo largo del tiempo.
Parte de la razón del debate radica en el hecho de que la geografía afecta a las acciones
humanas tanto en el pasado comoen la actualidad. En otras palabras, además de afectar
directamente a los ingresos, la geografía también influye en la historia, lo que a su vez afecta a
los ingresos actuales. Muchos ejemplos muestran que las pequeñas y aparentemente
inocuosdiferencias geográficas se magnifican a través de acontecimientos históricos y, como

11
Este debate a menudo toma la forma de "asuntos de historia" versus "las instituciones importan". Véase, por ejemplo, Rodrik et al.
(2004).
12
Huillery (2008b) probó una reversión de las fortunas distritos de la antigua Región Francesa de Africa Occidental. No
encontró evidencia de una reversión a este nivel cada vez más micro. En cambio, descubrió que los europeos tendían a
establecerse en las partes inicialmente más prósperas de la Región Occidental Francesa y el asentamiento europeo fuerte
efecto positivo en el desarrollo a largo plazo.

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 87


resultado, terminan teniendo grandes impactos en el desarrollo económico a largo plazo. Un
ejemplo son las diferencias en el suelo yel clima que hicieron que la agricultura de plantaciones
y su dependencia de la cineta esclava fuera más o menos rentable en diferentes partes de
lasAméricas (Engerman & Sokoloff 1997, 2002). Ejemplos aún más dramáticos del efecto de la
geografía a través de la historia provienen del libro de Diamond (1997) Guns, Germs and Steel.
El libro se dedica a explorar la respuesta a la pregunta de por qué los europeos colonizaron el
resto del mundo y no al revés. La respuesta próxima a esta pregunta es clara: los europeos tenían
una tecnología superior, como armas, espadas y barcos.También trajeron consigo gérmenes que
mataron a un gran número de poblaciones nativas, particularmente en las Américas y Australia.
Pero, ¿por qué los europeos tenían una tecnología superior? ¿Y por qué sus gérmenes mataron a
las poblaciones nativas y no al revés?
La respuesta de Di amond a la primera pregunta es que laventaja tecnológica de Europa, que
se derivaba de sociedades especializadas más complejas, surgió porque los cultivos y los animales
fueron domesticados antes y en más variedades que en otras partes del mundo. Entrelos nueve
lugares donde inicialmente surgió la producción de alimentos, la Media Luna Fértil fue la primera
y contenía las especies más domesticadas. A pesar de su nombre, la Media Luna Fértil no era la
región más fértil de la Tierra. En su lugar, su ventaja estaba en su having el mayor número de
especies de plantas silvestres aptas para ladomesticación. Del mismo modo, la Media Luna Fértil,
y Eurasia en general, también tenían la mayor dotación de animales que podían ser domesticados.
La domesticación de plantas y animales rápidamente se leía hacia el este y el oeste a lo largo
deEurasia, pero se difundió mucho menos rápidamente al sur del continente africano. Esto se
debe a que cuando se mueve hacia el este o el oeste, la longitud del día no cambia, y el clima no
difiere drásticamente. Sin embargo, esto no es cierto cuando se mueve hacia el norte o el sur,
donde la longitud del día cambia y el clima puede diferir significativamente. En términos más
generales, para los continentes con orientación norte-sur, como las Américas o Africa, la
domesticación oel avance tecnológico tendieron a nopread tan rápidamente como en Eurasia con
su orientación este-oeste. Debido a la temprana domesticación de animales en Eurasia, los seres
humanos vivían cerca de los animales. Como resultado,se desarrollaron nuevas enfermedades
basadas en animales, como el sarampión, la tuberculosis, la gripe y laviruela. Con el tiempo, se
desarrollaron resistencias genéticas a las enfermedades. Las partes del mundo sin animales
domesticados no desarrollaron estas enfermedades ni una resistencia genética a las enfermedades.
Esto explica por qué las enfermedades europeas diezmaron a las poblaciones nativas y no al revés.
En general, la explicación de Diamond sobre el dominio global de Europa ilustra claramente
los grandes efectos que la geografía puede tener a través de la historia. Los orígenes históricos de
la colonización europea del globo se encuentran en dos deep determinantes:(a ) estar dotados de
plantas silvestres y animales aptos para ladomesticación y(b) estar situados en un continente con
un este-oeste orientación.
Aunque el análisis de Diamond proporciona evidencia descriptiva que muestra que la
geografía puede tener grandes impactos a través de la historia, no proporciona una evaluación de
la importancia relativa del efecto histórico de la geografía en relación con su efecto
contemporáneo directo en el desarrollo [pero véase Olsson & Hibbs Jr. (2005), cuyas
estimaciones proporcionan un fuerte apoyo a las hipótesis de Diamond]. Un estudio reciente de
Nunn & Puga (2007) intenta estimar la magnitud de estos dos canales para una característica
geográfica, la robustez del terreno, que se mide como la pendiente absoluta promedio de la
superficie de un país. El estudio identifica dos canales a través de los cuales tla robustez de errain
debe ser importante para el desarrollo económico. Uno es un efecto contemporáneo directo de la

88 Nunn
robustez en los ingresos. Todo lo demás es igual, construir edificios, carreteras, puentes y otras
infraestructuras en terrenos escarpados es más difícil. Agricultury el riego también son más
difíciles, y el comercio es más costoso. Por estas razones, se espera que la robustez del terreno
tenga un efecto negativo directo sobre los ingresos.
El estudio también identifica un efecto histórico de la robustez del terreno. Durante el tráfico
de esclavos de Africa, las sociedades fueron capaces deutilizar terrenoaccidentado para proteger
y esconderse de los asaltantes y secuestradores de esclavos. Esto permitió a individuos, aldeas y
sociedades defenderse parcialmente de los efectos negativos de las tratas de esclavos
documentadas en Nunn (2008a). Por lo tanto, para el continente africano, que estaba expuesto al
comercio de esclavos, la robustez también tuvo un efecto positivo indirecto histórico sobre los
ingresos. La robustez permitió a las personas de ciertas áreas escapar del comercio de esclavos,
aumentando así el crecimiento económico a largo plazo. Exploingthe fact that the slave trade
affected only Africa, Nunn & Puga (2007) estimated the magnitude of both effects of ruggedness.
Encontraron que el efecto histórico indirecto de la robustez es consistentemente el doble de la
magnitud del efecto directo contemporáneo de la robustez, lo que sugiere que, en términos de
esta característica geográfica, la importancia de la geografía a través de la historia de los pantanos
su importancia hoy en día.
En general, el conjunto de pruebas examinadas aquí sugiere que los mayores efectos de la
geografía en el desarrollo económico de la maldición pueden funcionar a través de su influencia
en los acontecimientos pasados y no a través desu efecto directo en los resultados económicos
actuales.

6. Conclusiones
La literatura empírica que examina la relación entre la historia y el desarrollo económico actual
se hatamreado considerablemente en los últimos años. El principal hecho establecido por esta
literatura es que la historia importa. Una amplia variedad de documentos han documentado los
importantes efectos que ciertos acontecimientos históricos han tenido en el desarrollo económico
a largo plazo. Ejemplos de estos incluyen el estudio de Acemoglu et al. (2001) que muestra que
el dominio colonial afectó el desarrollo posterior de las instituciones nacionales y el desarrollo
económico, el estudio de Banerjee & Iyer (2005) que muestra la importancia de la colonial los
ingresosde la tierra siste ms dentro de la India, y el análisis deNunn (2008a) que muestra que el
comercio de esclavos de Africa afectó negativamente el desarrollo posterior.
Aunque la literatura ha hecho progresos considerables en mostrar que la historia importa,
menos bien entendidos son los canales exactos de causalidad a través de los cuales la historia
importa. Para la mayoría de los estudios se realizann a Fecha, sus mayores deficiencias residen
en su incapacidad para identificar el mecanismo exacto o canal de causalidad. Por ejemplo, el
estudio de Nunn (2008a) sobre el comercio de esclavos de Africa documenta los efectos adversos
a largo plazo de la trata de esclavos, pero es incapaz de identificar los canales y mecanismos
precisos en juego. Del mismo modo, el análisis de Banerjee & Iyer (2005) no puede especificar
los canales precisos a través de los cuales el sistema histórico de ingresos de tierras en India,
establecido por los británicos hace 150 años, continuars tener un efecto mucho después de que
fue abolido. Incluso en el análisis de Acemoglu et al. (2001), que identifica a un amplio grupo de
instituciones como el mecanismo intermedio, este amplio grupo sigue siendo, en general, una caja
negra que queda por desempaquetar. Although el documento de seguimiento de Acemoglu &

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 89


Johnson (2004) da los primeros pasos en esta dirección, queda mucho por hacer antes de que este
canal histórico de causalidad se entienda claramente.
Los estudios más recientes que se basan en datos y análisis a micronivel (por ejemplo, Iyer
2007, Acemoglu et al. 2008, Dell 2008, Huillery 2008a, Nunn & Wantchekon 2009) están
empezando a identificar factores causales más finos y mecanismos más precisos. Sin embargo,
debido a que estos estudios se basan en datos a un nivel mucho más micro, el alcance de sus
analysis es más limitado. Por ejemplo, es difícil saber si los efectos del sistema de trabajo forzado
mita identificados convincentemente por Dell (2008) son similares a los efectos de otros sistemas
de trabajo coercitivo en otras partes del mundo. Por esta razón,a medida que los estudiosse centran
cada vez más, también se necesita evidencia de estudios complementarios de otros lugares y
tiempos antes de poder evaluar si los resultados específicos son parte de patrones sistemáticos
amplios que existen en los datos o si los resultados son específicos de un entorno determinado.
Por esta razón, aunque esta literatura ha crecido mucho en los últimos años, muchos
acontecimientos y mecanismos históricos deben ser examinados antes de tener una imagen clara
de la importancia general delos acontecimientos históricos y el chann els específico a través
delcual el desarrollo económico actual.

DECLARACIÓN DE DIVULGACIÓN
El autor no tiene conocimiento de ninguna afiliación, membresía, financiación o participación
financiera que pueda ser percibida como que afecta a la objetividad de esta revisión.
Reconocimientos
Los códigos de clasificación JEL para este artículo, preparados para la Revisión Anual de
LaEconomía, son lossiguientes: H11, N00, O10, 050, P51, R58, Z13. Me he beneficiado de
discusiones útiles con Daron Acemoglu, Robert Bates, Joseph Henrich, Joel Mokyr y James
Robinson.

LITERATURA CITADA
Acemoglu D. 1995. Estructura de recompensas y asignación de talento. Eur. Econ. Rev. 39:17–33
Acemoglu D, Bautista MA, Querubin P, Robinson JA. 2008. Desigualdad económica y política en el desarrollo: el caso de
Cundinamarca, Colombia. Véase Helpman 2008, págs. 181–245
Acemoglu D, Johnson S. 2004. Instituciones de desagregación. J. Econ. 113:949–95
Acemoglu D, Johnson S, Robinson JA. 2001. Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación
empírica. Am. Econ. Rev91:1369–401
Acemoglu D, Johnson S, Robinson JA. 2002. Reversión de la fortuna: geografía e instituciones en la creación de la
distribución de los ingresos mundiales modernos. P. J. Econ. 117:1231–94
Acemoglu D, Johnson S, Robinson JA. 2005a. El "surgimiento de Europa": comercio atlántico, cambio institucional
y crecimiento económico. Am. Econ. Rev. 95:546–79
Acemoglu D, Johnson S, Robinson JA, Yared P. 2005b. De la educación a la democracia. Am. Econ. Reverendo
Pap. Proc. 95:44–49
Banerjee A, Iyer L. 2005. Historia, instituciones y desempeño económico: el legado de los sistemas coloniales de
tenencia de la tierra en la India.Am. Econ. Rev. 95:1190–213
Banerjee A, Iyer L. 2008. Tenencia de la tierra colonial, competencia electoral y bienes públicos enYondia. Trabajo.
Pap. 08–062, Autobús. Sch., Harvard Univ.
Banerjee A, Iyer L, Somana partir de R. 2005. Historia, divisiones sociales y bienes públicos en la India rural.
J. Eur. Econ. Pap. Proc. 3:639–47

90 Nunn
Becker SO, Woessmann L. 2009. ¿Se equivocó Weber? Una teoría del capital humano de la historia económica
protestante. P. J. Econ.124: En prensa
Berger D. 2008.Impuestos, instituciones y gobernanza: evidencia de la Nigeria colonial. Mimeogr., Univ de
Nueva York.
Berkowitz D, Clay K. 2005. Orígenes del derecho civil estadounidense: implicaciones para las constituciones
estatales. Am. Law Econ. Rev. 7:62–84
Berkowitz D, Clay K. 2006. El efecto de la independencia judicial en los tribunales: pruebas de los estados
americanos. J. Stud Legal. 35:399–400
Bertocchi G, Canova F. 2002. ¿La colonización era importante para el crecimiento? Una exploración empírica sobre
las causas históricas del subdesarrollo de Africa.Eur. Econ. Rev. 46:1851–71
Bockstette V, Chanda A, Putterman L. 2002. Estados y mercados: la ventaja de un comienzo temprano. J. Econ.
Crecimiento. 7:347–69
Bolt J, Bezemer D. 2008. Comprender el crecimiento africano a largo plazo:institut colonialiones o educación
colonial?Evidencia de un nuevo conjunto de datos . MPRA Pap. 7029, Univ. Múnich
Botero JC, Djankov S, La Porta R, López de Silanes F, Shleifer A. 2004. La regulación del trabajo. Q. J. Econ.
119:1339–82
Boyd R, Richerson PJ. 1985. Cultura y procesoee e proceso evolutivo. Londres, Reino Unido: Univ.
Cavalli-Sforza LL, Feldman MW. 1981. Transmisión y evolución cultural: Un enfoque cuantitativo. Princeton, NJ:
Princeton Univ.
Cohen D, Nisbett RE, Bowdle BF, Schwarz N. 1996. Insulto, agressien, y la cultura sureña de honor: una "etnografía
experimental."J. Perspect. Soc. Psychol. 70:945–60
Comin D, Pascua W, Gong E. 2007. Fue la riqueza de las naciones determinada en 1000 B.C.? Mimeogr., Bus.
Sch., Harvard Univ.
David PA. 1985. Clio y la economía de QWERTY. Am. Econ. Reverendo Pap. Proc. 75:332–37
Davis DR, Weinstein DE. 2002. Huesos, bombas y puntos de quiebre: la geografía de la actividad económica.
Am. Econ. Rev. 92:1269–89
Davis DR, Weinstein DE. 2008. Búsqueda de equilibrios multiple en la estructura industrial urbana.J. Reg.
Sci. 48:29–65
Dell M. 2008. La mineríamita:explicando la persistencia institucional. Mimeogr., MIT
De Long JB, Shleifer A. 1993. Príncipes y comerciantes: crecimiento de la ciudad antes de la revolución
industrial. J. Law Econ. 36:671–702
Diamante J. 1978. Los tasmanianos: el aislamiento más largo, la tecnología más simple. Naturaleza274:185–
86 Diamante J. 1997.Armas, gérmenes y acero. Nueva York: WW Norton
Djankov S, La Porta R, Lopez-de-Silanes F, Shleifer A. 2002. El reglamento dela entrada.Q. J. Econ. 117:1–
37
Djankov S, La Porta R, Lopez-de-Silanes F, Shleifer A. 2003. Tribunales. P. J. Econ. 118:453–517
Engerman SL, Sokoloff KL. 1997. Las dotaciones de factores, las instituciones y las trayectorias diferenciales
de crecimiento entre las economías del Nuevo Mundo: una visión delos historiadores económicos de los
Estados Unidos. En How Latin America Fell Behind ,ed. S Harber, págs. 260–304. Stanford, CA:
Stanford Univ.
Engerman SL, Sokoloff KL. 2002. Las dotaciones de factores, la desigualdad y los caminos de desarrollo
entre las economías del Nuevo Mundo.El trabajo. Pap. 9259, NBER
Englebert P. 2000a. Instituciones precoloniales, estados postcoloniales y desarrollo económico en el Africa
tropical. Res. Q. 53:7–36
Englebert P. 2000b. Resolviendo el misterio del muñeco africano. Dev mundial. 28:1821–35
Fernández R, Fogli A. 2007.Cultura: una investigación empírica de las creencias, el trabajo y la fertilidad
. Mimeogr., Univ de Nueva York.
Feyrer JD, Sacerdote B. 2009. Colonialismo e ingresos modernos: islas como experimentos naturales.
Reverendo Econ. Estadísticas. 91 (mayo): En prensa

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 91


Frankema E. 2006. Orígenes coloniales de la desigualdad: explorar las causas y la estafasecuencias de
distribución de la tierra. Mimeogr., Univ.
Galor O, Moav O, Vollrath D. 2009. La desigualdad en la propiedad de la tierra, el surgimiento de
instituciones promotoras de capital humano y la gran divergencia. Reverendo Econ. Stud. 76:143–79
Gennaioli N, Rainer I. 2007. El impacto moderno de la centralización precolonial en Africa. J. Econ.
Crecimiento 12:185–234
Glaeser EL, La Porta R, Lopez-De-Silanes F, Shleifer A. 2004. ¿Las instituciones causan crecimiento?J. Econ.
Crecimiento 9:271–303
Glaeser EL, Ponzetto G, Shleifer A. 2006.¿Por qué la democracia necesita educación?El trabajo. Pap. 12128,
NBER
Greif A. 1993. Aplicabilidad de los contratos e instituciones económicas en el comercio temprano: la coalición
de comerciantes magreíes. Am. Econ. Rev. 83:525–48
Greif A. 1994. Creencias culturales y organización de la sociedad: una reflexión histórica y teórica sobre las
sociedades colectivistas e individualistas.J. Econ. 102:912–50
Greif A. 2006. Instituciones y el camino hacia la economía moderna: lecciones del comercio medieval.
Nueva York: Cambridge Univ.Prensa
Grier RM. 1999. Legados coloniales y crecimiento económico. Elección pública98:317–35
Guiso L, Sapienza P, Zingales L. 2008. Persistencia a largo plazo. Mimeogr., Univ.
Hall RE, Jones CI. 1999. ¿Por qué algunos países producen tanto más producción por trabajador que otros?Q.
J. Econ. 114:83–116
Helpman E, ed. 2008. Instituciones y Desempeño Económico. Cambridge, MA: Harvard Univ.
Henrich J. 2004. Demografía y evolución cultural: cómo los procesos culturales adaptativos pueden producir
pérdidas maladaptitas, el caso Tasmanian.Am. Antiq. 69:197–214
Henrich J, Boyd R, Bowles S, Gintis H, Fehr E, et al. 2005. 'Hombre económico' en perspectiva intercultural:
etnografía y experimentos de 15 sociedades a pequeña escala. Comhav. Ciencia cerebral. 28:795–855
Boyd R, Bowles S, Camerer C, Gintis H, et al. 2001. En busca de Homo economicus:
experimentos en 15 sociedades a pequeña escala. Am. Econ. Rev. 91:73–79
Huillery E. 2008a. La historia importa: el impacto a largo plazo de las inversiones públicas coloniales en
francésAfrica Occidental. Mimeogr., Paris Sch. Econ.
Huillery E. 2008b. El impacto del asentamiento europeo en el Africa occidental francesa: ¿Se retrasó las zonas
prósperas precoloniales? Mimeogr., Paris Sch. Econ.
Inikori JE. 2002. Los africanos y la revolución industrial en Laglándula: Un estudio sobre el comercio
internacional yel desarrollo económico. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Univ.
Iyer L. 2007. Regla colonial directa versus indirecta enIndia: consecuencias a largo plazo. Mimeogr., Harvard Bus.
Sch.
Iyigun M. 2008. Luther y Suleyman. P.J.Econ. 123:1465–66
Jha S. 2008. Comercio, instituciones y tolerancia religiosa: evidencia de la India. Mimeogr., Stanford Univ. 1976.
Los Trópicos y Desarrollo Económico de Baltimore, MD: John Hopkins Univ.
Pulse
Knack S, Keefer P. 1995. Instituciones y desempeño económico: pruebas entre países utilizando medidas institucionales
alternativas. Econ. Polit. 7:207–27
La Porta R, Lopez-de-Silanes F, Shleifer A. 2008. Las consecuencias económicas de los orígenes jurídicos. J.
Econ. Lit.46:285–332
La Porta R, Lopez-de-Silanes F, Shleifer A, Vishny R. 1997. Determinantes legales de las finanzas externas. J.
Financ. 52:1131–50
La Porta R, Lopez-de-Silanes F, Shleifer A, Vishny R. 1998. Derecho y finanzas. J. Econ. 106:1113–55
Lagerlof N-P. 2005. Geografía, instituciones y crecimiento: Estados Unidos como microcosmos. Mimeogr., York
Univ.

92 Nunn
Landes DS. 1998. La riqueza y la pobreza de las naciones: por qué algunos son tan ricos y algunos tan pobres.
Nueva York: WW Norton
2004. legados coloniales británicos y desarrollo político. Dev mundial. 32:905–22
Lerner J, Schoar A. 2005. ¿Afecta la aplicación de la ley a las transacciones financieras? El canal contractual en
capital privado. Q. J. Econ. 120:223–46
Mahoney PG. 2001. El derecho común y el crecimiento económico: Hayek podría tener razón. J. Stud Legal. 30:503–25
Mauro P. 1995. Corrupción y crecimiento. P. J. Econ. 110: 681–712
Mehlum H, Moene K, Torvik R. 2003. ¿Depredador o presa? Empresas parasitarias en el desarrollo económico.
Eur. Econ. Rev. 47:275–94
Miguel E, Fisman R. 2007. Corrupción, normas y cumplimiento legal:evidencia de boletos de estacionamiento
diplomáticos.J. Econ. 115:1020–48
Miguel E, Roland G. 2006. El impacto a largo plazo de bombardear Vietnam. Berkeley Miguel E, Saiegh S,
Satyanath S. 2008. Culturas nacionales y violencia futbolera. Mimoogr., Univ.
Mitchener KJ, McLean IW. 2003. La productividad de los Estados Unidos desde 1880. J. Econ. Crecimiento. 8: 73–
114
Mokyr J. 2008. Los orígenes institucionales de la revolución industrial. Véase Helpman 2008, págs. 64–119
Mulligan CB, Shleifer A. 2005a. Reclutamiento como regulación. Am. Law Econo. Rev. 7:85–111 Mulligan
CB, Shleifer A. 2005b. El alcance del mercado y el suministro de regulación. Q. J. Econ. 120:1445–73
Munshi K, Wilson N. 2008. Identidad, institutio parroquialns, y las decisiones de carrera: vincular el pasado
con el presente en el Medio Oeste estadounidense. Mimeogr., Brown Univ.
Murphy KM, Shleifer A, Vishny RW. 1993. ¿Por qué el alquiler es tan costoso para el crecimiento. Am. Econ.
Reverendo Pap. Proc. 83:409–14
Norte de DC. 1981. Estructura y Change en HistoriaEconómica. Nueva York: WW Norton
Norte de DC. 1990. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. Nueva York: Cambridge Univ.
North DC, Thomas RP. 1973. El ascenso del mundo occidental. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Univ. Press Nunn N. 2007a.
Legados históricos: un modelo que vincula el pasado africano con su actual subdesarrollo. J. Dev. Econ. 83:157–75
Nunn N. 2007b. Especificidad de la relación, contratos incompletos y el patrón de comercio. Q. J. Econ.
122:569–600
Nunn N. 2008a. Los efectos a largo plazo de las tratas de esclavos en Africa. Q. J. Econ. 123:139–76
Nunn N. 2008b. Esclavitud, desigualdad y desarrollo económico en las Américas: un examen de la hipótesis
Engerman-Sokoloff. Véase Helpman 2008, págs. 148–80
Nunn N, Puga D. 2007.Ruggedness: la bendición de la mala geografía en Africa . Discutir. Pap.
DP6253, CEPR
Nunn N, Qian N. 2008. La contribución de Colón a la población mundial y a la urbanización: un
experimento natural que examina la introducción de las patatas. Mimeogr., Harvard Univ.
Nunn N, Wantchekon L. 2009. El comercio de esclavos y los orígenes de la desconfianza en Africa.
Mimeogr., Harvard Univ.
Olsson O, Hibbs DA Jr. 2005. Biogeografía y desarrollo económico a largo plazo. Eur. Econ. Rev. 49:909–
38
Precio GN. 2003. Crecimiento económico en una sección transversalde países no industriales: ¿El patrimonio
colonial es importante para Africa?Dev. Econ. 7:478–95
Putnam R, Leonardi R, Nanetti R. 1993. Hacer que la democracia funcione. Nueva York: Simon Schuster
Rappaport J, Sachs JD. 2003. Los Estados Unidos como natiocostero n.J. Econ. Crecimiento. 8:5–46
Redding SJ, Sturm D, Wolf N. 2007.Historia y ubicación industrial: evidencia de aeropuertos alemanes.
Discutir. Pap. 6345, CEPR
Rodrik D, Subramanian A, Trebbi F. 2004. Las instituciones gobiernan: la primacía de las instituciones sobre
la geografía y la integración en el desarrollo económico. J. Econ. Crecimiento 9:131–65

www.annualreviews.org el Importancia de la Historia para el Desarrollo Económico 93


Sachs JD. 2003.Las instituciones no gobiernan: los efectos directos de la geografía sobre el ingreso per
cápita . Trabajo. Pap. 9490, NBER
Sachs JD, Malaney P. 2002. La carga económica y social del paludismo. Naturaleza. 415:680–85
Sachs JD, Mellinger AD, Gallup JL. 2001. La geografía de la pobreza y la riqueza. Sci. Am. 284:70–76
Sachs JD, Warner A. 2001. La maldición de los recursos naturales. Eur. Econ. Rev. 45:827–38
Salaman S. 1980. Diferencias étnicas en las transferencias de tierras familiares agrícolas. Rural Sociol.
45:290–308
Schelling T. 1960. La estrategia del conflicto. Cambridge, MA: Harvard Univ.
Sokoloff KL, Engerman SL. 2000. Lecciones de historia: instituciones, dotaciones de factores y caminos de
desarrollo en el Nuevo Mundo. J. Econ. Perspect. 14:217–32
Tabellini G. 2007. Cultura e instituciones: desarrollo económico en las regiones de Europa. Mimeogr.,
Bocconi Univ.
Tabellini G. 2008. El alcance de la cooperación: valores e incentivos. P. J. Econ. 123:905–50
Tilly C. 1990. Coacción, Capital y Sta Europeates, A.D. 990–1990. Cambridge, Reino Unido: Blackwell
Verdier ABT. 2000. Más allá del crisol: la transmisión cultural, el matrimonio y la evolución de los rasgos
étnicos y religiosos. P. J. Econ. 115:955–88
Verdier ABT. 2001. La economía de la transmisión cultural yla dinámica de las preferencias.J. Econ. Teoría.
97:298–319
Weber M. 1930. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Londres: Routledge
Woodberry RD. 2004. La sombra del imperio: misiones cristianas, política colonial y democracia en
sociedades poscolonialeses. Tesis doctoral. Dep. Sociol., Univ. Carolina del Norte, Chapel Hill

94 Nunn
Revisión anual de
Economía

Contenido Volumen 1, 2009

Algunos avances en la teoría económica desde 1940: Un relato de testigos presenciales


Kenneth J. Arrow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...............................................................................1
Bonos Escolares y Logros Estudiantiles: Evidencia reciente y preguntas restantes
Cecilia Elena Rouse y Lisa Barrow. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 17
Organizaciones y Comercio
Pol Antra y Esteban Rossi-Hansberg. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
La importancia de la historia para el desarrollo económico
Nathan Nunn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
El cambio tecnológico y la riqueza de las naciones
Gino Gancia y Fabrizio Zilibotti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Ceos
Marianne Bertrand. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
El Enfoque Experimental de la Economía del Desarrollo
Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151
Las consecuencias económicas de la migración internacional del trabajo
Gordon H. Hanson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .. 179
El estado de la macro
Olivier Blanchard. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209
¿Perfil racial? Detectar sesgos utilizando evidencia estadística
Nicola Persico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Leyes de Poder en Economía y Finanzas
Xavier Gabaix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Vivienda Supply
Joseph Gyourko. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 295

Vii
Macroeconomía cuantitativa con hogares heterogéneos
Jonathan Heathcote, Kjetil Storesletten y Giovanni L. Violante. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Un relato conductual del mercado laboral: el papel de las preocupaciones de equidad
Ernst Fehr, Lorenz Goette y Christian Zehnder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Aprendizaje y equilibrio
Drew Fudenberg y David K. Levine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
......................................................................
......

Aprendizaje y macroeconomía
George W. Evans y Seppo Honkapohja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
Estadísticas suficientes para el análisis del bienestar: un puente entre los métodos
estructurales y de forma reducida
Raj Chetty . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
............................................................... ...........
.........................

Redes y Comportamiento Económico


Matthew O. Jackson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...................................................................
. . . . .489
Mejorar la educación en el mundo en desarrollo: ¿Qué hemos aprendido de las
evaluaciones aleatorias?
Michael Kremer y Alaka Holla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .513
Probabilidades subjetivas en encuestas de hogares
Michael D. Hurd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .543
Preferencias sociales: Algunos pensamientos desde el campo
Lista de John A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...................................................................
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 563

Erratas

Un registro en línea de correcciones a la Revisión Anual de artículos de Economía se


puede encontrar en http://econ.annualreviews.org

viii Contenidos

Vous aimerez peut-être aussi