Vous êtes sur la page 1sur 3

Identidades y actitudes lingüísticas en contextos

interculturales en comunidades bilingües amazónicas


Falcón Ccenta, Pedro Manuel (2017)

La relación entre lengua e identidad se manifiesta en las actitudes lingüísticas, ya que,


como afirman Appel y Muysken (1996), “las actitudes hacia los grupos con una identidad
determinada son en parte actitudes hacia las formas de habla que esos grupos y sus usuarios
utilizan” (p. 23). Siguiendo a Blas (2012), la evaluación de las actitudes lingüísticas en las
comunidades de habla bilingües interculturales, compromete tres objetivos principales; a saber,
lo que piensan los hablantes sobre las lenguas, lo que piensan dichos usuarios sobre los
hablantes de esas lenguas, y los comportamientos actitudinales hacia el futuro de las lenguas.

La lealtad lingüística tiene mucho que ver con la identidad de ciertas comunidades de
habla, las cuales no solo prefieren utilizar la variante propia, sino que juzgan de manera menos
positiva y hasta rechazan las variantes foráneas, como es el caso del estudio del que da cuenta
Godenzzi (2004) en la ciudad de Puno, en el cual se afirma que los hablantes andinos rechazan
las variedades foráneas no localistas. Además, según los resultados de los estudios desarrollados
por López, se advierte que los grupos de nivel socioeconómico alto producen una mayor
jerarquización intergrupal que conlleva al establecimiento de poder y grados de discriminación
(López, 2015), rasgos que se evidencian especialmente en los usuarios de las lenguas ashaninka
y castellano, incluso en algunos jóvenes ashaninka que ponderan el castellano con matices
solapadamente discriminatorios respecto de la población que habla y se identifican mucho más
con la lengua originaria.

En la dimensión valorativa de la lengua, Silva-Corvalán (2001), basada en diferentes


estudios, considera que la vinculación consciente de un rasgo lingüístico con una marca no
lingüística configura un estereotipo lingüístico. Esa tendencia se observa en usuarios de lenguas
diferentes que al presentarles instrucciones de evaluación de características personales, se ve
que los oyentes de los audios manifestarán sus prejuicios no lingüísticos sobre las personas a las
que oigan en el audio, simplemente con escuchar la diferencia entre una lengua y otra; así, para
el caso que nos ocupa, los rasgos que evidencian prejuicios no lingüísticos estarían dirigidos a
los usuarios de las lenguas castellana y lengua originaria (ashaninka, yanesha y nomatsigenga).
Se podrá distinguir entonces si distan o no las apreciaciones que se tienen de un sujeto con
respecto del otro.

Factores sociolingüísticos

Sexo
Para Moreno (2009), “el sexo es un factor de segundo orden, como algo que puede subordinarse
a dimensiones sociales diferentes y con mayor poder de determinación” (p. 35). En el marco de
la investigación, si bien esta variable no tiene mayor significación cuantitativa en las
comunidades yanesha, nomatsigenga y ashaninka; sin embargo, especialmente, en la
comunidad ashaninka de Bajo Chirani, adquiere importancia en la evaluación cualitativa en la
medida en que las actitudes lingüísticas en correlación con la variable edad evidencian rasgos
de mayor conservadurismo en las mujeres respecto a los varones, consecuentemente mayor
identificación afectiva con la lengua.

Escolaridad

Esta variable ha recibido nombres como ―educación, ―nivel o grado de instrucción, ―estudios
o ―escolaridad. La sociolingüística ha establecido que el nivel educativo de los hablantes
determina de forma directa y clara la variación lingüística: es normal que las personas más
instruidas hagan mayor uso de las variantes que son consideradas más prestigiosas o que más
se ajustan a la norma. En este sentido, los pobladores ashaninka de mayor instrucción (jóvenes),
a diferencia de sus pares nomatsigenga, no solo generan variaciones y eventualmente cambios
en el sistema de la lengua, sino que muchos de ellos contribuyen en el sistemático proceso de
precarización de la lengua originaria y una notoria valoración muy alta (especialmente
cognoscitiva) del castellano.

Edad

En palabras de Areiza, Cisneros & Tabares (2012), ―Para la sociolingüística, la edad no es


simplemente un factor cronológico sino que lleva consigo toda una serie de implicaciones
sociales, psicológicas y económicas; además de ser un factor que determina cambios de
conducta social y lingüística”(p. 50). Esta perspectiva alimenta la importancia del contexto
sociocultural, pues dependiendo de las características propias de cada comunidad de habla, los
parámetros para determinar las agrupaciones etarias obedecerán a factores concomitantes con
la condición sociocultural, clase social, procedencia geográfica, etc., sin dejar de reconocer la
influencia de la variable edad, especialmente la joven, en los procesos de valoración, lealtad o
deslealtad lingüística que, sin duda, comprometen procesos de variación y cambio lingüístico.

En concordancia con las características socioculturales de las comunidades de habla yanesha,


nomatsigenga y ashaninka, se estableció tres grupos etarios, de los cuales se puede destacar, en
las tres poblaciones indígenas antes mencionadas, una valoración e identificación del tercer
grupo etario (de 46 a más años) con la lengua originaria, fundamentalmente, en la dimensión
afectiva; contrariamente, una valoración muy alta del castellano del grupo etario joven,
especialmente de las comunidades de habla ashaninka y yanesha.

Procedencia

Las comunidades de habla originarias y las comunidades nativas, actualmente, configuran un


conglomerado sociocultural dinámico y de intensa interacción con agentes foráneos; así, ni
todos los grupos, ni todas las comunidades de habla evidencian comportamientos homogéneos;
por el contrario, son complejos y heterogéneos. En esta óptica, la procedencia geográfica y
sociocultural responde a una variable pertinente para la evaluación de las actitudes lingüísticas
de indígenas bilingües amazónicos.

Cuestionario

1. ¿Qué significa: ¿La relación entre lengua e identidad se manifiesta en las actitudes
lingüísticas?
2. ¿Qué objetivos considera la evaluación de las actitudes lingüísticas en las comunidades
de habla bilingües interculturales?
3. ¿Qué significa lealtad lingüística y cómo se expresa en el hablante bilingüe?
4. ¿Cómo se comportan los grupos de nivel socioeconómico alto frente a los grupos de
nivel bajo en la misma comunidad?
5. ¿Cómo conceptualizas prejuicios no lingüísticos?
6. ¿Qué diferencia existe en relación a las actitudes lingüísticas entre varones y mujeres en
las comunidades bilingües? Dé ejemplos.
7. ¿Por qué se afirma que el nivel educativo de los hablantes determina de forma directa
y clara la variación lingüística? Dé ejemplos
8. ¿Por qué se afirma que en los pueblos de la selva la edad no es simplemente un factor
cronológico sino que lleva consigo toda una serie de implicaciones sociales, psicológicas
y económicas? Dé ejemplos.
9. ¿Qué actitudes lingüísticas reflejan las personas mayores a los 46 año? Dé ejemplos.
10. ¿Qué actitudes lingüísticas reflejas como hablante monolingüe o bilingüe?

Vous aimerez peut-être aussi