Vous êtes sur la page 1sur 56

Facultad de

Arquitectura
y Urbanismo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EL DESARROLLO DEL ARTE EN LAS EPOCAS PREINCA


PERUANO E INCA

Presentado por:
ALVAREZ CRUZ, MATHIAS
CONDORI CHACCA, SERGIO
VALVERDE CABALLERO LILIANA

Asignatura:
Visión general de la historia
Docente:
Arq. Ricardo Cruz

P á g i n a 1 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL ........................................................................................... 3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 3
3. CRONOLOGÍA Y ANTECEDENTES................................................................................ 3
3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MUNDIALES................................................... 3
3.2. PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO SEGÚN LUMBRERAS .... 4
4. UBICACIÓN TERRITORIAL ............................................................................................ 5
4.1. PERIODO PREINCA ................................................................................................. 5
4.2. PERIODO INCA ......................................................................................................... 5
5. CONTEXTO FÍSICO ESPACIAL ...................................................................................... 7
5.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL PREINCA PERUANO ......................... 7
5.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL INCA ...................................................... 8
6. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ................................................................................... 8
6.1. EPOCA PREINCA PERUANO ................................................................................. 8
6.1.1. BASE PRODUCTIVA ....................................................................................................... 8
6.1.2. CONFORMACIÓN JERÁRQUICA SOCIAL .................................................................. 9

6.2. EPOCA INCA............................................................................................................ 13


6.2.1. BASE PRODUCTIVA ..................................................................................................... 13
6.2.2. CONFORMACIÓN JERÁRQUICA SOCIAL ................................................................ 15

7. PENSAMIENTO IDEOLÓGICO ..................................................................................... 16


7.1. SEMIÓTICA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA PREHISPANICA ............................ 16
8. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS .............................................................................. 21
8.1. EPOCA PREINCA PERUANO ............................................................................... 21
8.2. EXPRESIONES MATERIALES ............................................................................. 21
8.2.1. CERÁMICA ..................................................................................................................... 21
8.2.2. LITOESCULTURA ......................................................................................................... 24
8.2.3. TEXTILERÍA .................................................................................................................. 32
8.2.4. ORFEBRERIA ................................................................................................................. 38

8.3. EXPRESIONES INMATERIALES ........................................................................ 39


8.3.1. RITUALES Y CEREMONIAS ........................................................................................ 39

8.4. EPOCA INCA............................................................................................................ 42


8.4.1. EXPRESIONES MATERIALES ..................................................................................... 42
8.4.2. EXPRESIONES INMATERIALES ................................................................................. 52

9. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 54
10. Bibliografía ..................................................................................................................... 55

P á g i n a 2 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

EL DESARROLLO DEL ARTE EN LAS EPOCAS PREINCA


PERUANO E INCA

1. INTRODUCCIÓN
El Perú preinca e inca se desarrolla en una época de conocimiento ancestral y
creencias que hasta nuestros días permanece en la memoria colectiva de nuestro
país. Junto a ello, podemos ver gran cantidad de legado patrimonial cultural
artístico, que va desde la litoescultura1 hasta expresiones inmateriales como los son
los rituales y festividades particulares de cada cultura prehispánica. El presente
trabajo describirá las principales expresiones artísticas de dos épocas prehispánicas
peruanas: preinca peruano e inca, las cuales resaltan por su gran capacidad artística
en expresiones materiales como la cerámica, litoescultura, textilería y orfebrería.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
Describir las principales expresiones artísticas de las épocas preinca peruano e
inca.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


A. Desarrollar la cronología, ubicación geográfica y contexto histórico de las
épocas preinca peruano e inca
B. Identificar y describir las tipologías de expresiones artísticas de la cultura
resaltante en cada periodo perteneciente a las épocas preinca peruano e
inca.

3. CRONOLOGÍA Y ANTECEDENTES
3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MUNDIALES

1 Arte de tallar la piedra (Del griego “lito” piedra y “esculpere” piedra)


P á g i n a 3 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Según la antropóloga y arqueóloga peruana Ruth Shady, Caral seria la cuna de la


civilización peruana. Esta ciudad data de unos 5000 años antes del presente,
época en la que en el otro lado del mundo se desarrollaba la cultura egipcia.

Ilustración 1: Años de origen de las principales civilizaciones en el mundo. (Shady & Christopher, 2008)

3.2. PERIODIFICACIÓN DEL PERÚ PREHISPÁNICO SEGÚN LUMBRERAS


Luis Guillermo Lumbreras, reconocido antropólogo y arqueólogo peruano realizo,
en base a la antigua periodificación del arqueólogo e historiador norteamericano
Jhon Rowe, la periodificación del desarrollo de la historia del Perú que comprende
los periodos: lítico, arcaico, formativo, desarrollos regionales, imperio wari,
estadios regionales y estadios tardíos e imperio Tahuantinsuyo.
EPOCA PREINCA PERUANO EPOCA INCA

Arcaico
1800 a.C.
Formativo
Estadio
Precerámico 500 a.C. Desarrollos Imperio
Lítico Regionales y Imperio
Aparición regionales Wari
10000 – 5000 a.C. Precerámico con algodón señoríos tardíos Tahuantinsuyo
o pre- o Arcaico de la 700 d.C. 1000 d.C.
1450 d.C.
algodón Tardío cerámica
5000 –3500 3500/ 2500
a.C –1800/ 1600
a.C.

Inferior: Pacaicasa,
Inferior: GuitarreroII, Periodo
Chivateros,
Santo Domingo, Chilca, Inicial: Intermedio
GuitarreroI,
Telarmachay, Tablada de Paracas, Intermedio Horizonte Tardío:
Toquepala, Huargo,
Lurín, Cabeza Larga Cuspinique Temprano: Medio: Estados
Tres Ventanas
Mochica, Primer regionales: Cultura Inca
Lima, Nazca, Imperio Chimú, Chancay,
Superior: Superior: Áspero, La Horizonte Tiahuanaco Panandino Chincha, Cuzco,
Lauricocha, Paiján, Galgada, Huacaloma, Temprano: Chanca, Lupaca
Pampa, Canario, Paraíso, Caral, Cotosh, Cultura
Pachamachay Huaca prieta Chavín,

Tabla 1:Línea de tiempo de la periodificación según Lumbreras.


P á g i n a 4 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

3.3. ANTECEDENTES HISTORICO CULTURALES


El caso más resaltante es el inicio de la civilización incaica, el cual se remontaría
aproximadamente al año 1100 de nuestra era, aunque este supuesto inicio, está
basado, como suele ser habitual, en una leyenda. La tradición cuenta que un héroe
civilizador llamado Manco Cápac, hijo del sol, fundó la ciudad del Cuzco en un
valle entre la confluencia de dos ríos. Éste había sido enviado por el sol junto a su
hermana y esposa Mamá Ocllo, con el objeto de que reuniesen a los naturales en
núcleos poblacionales y los convirtieran en seres civilizados, debido a que el astro
rey se había compadecido del estado de barbarie y abandono en el que estaban
viviendo los hombres. Los hermanos venidos del cielo habrían llegado a la tierra
en las inmediaciones del Lago Titicaca para luego iniciar un lento peregrinaje por
las altísimas llanuras del altiplano. Tenían en su poder una pequeña vara de oro y
según las instrucciones recibidas por el sol, deberían fijar su residencia en el sitio
en donde la vara se hundiera por sí sola. Una vez que arribaron al valle del Cuzco
tuvo lugar el hundimiento prodigioso de la vara y de esta forma establecieron su
residencia. Ya instalados en el sitio prodigioso, Manco Capac comenzó a instruir
a los hombres en la agricultura, mientras que su hermana y esposa instruyó a las
mujeres en las artes del hilado y el tejido. Así, la gente del valle, obedeciendo las
divinas enseñanzas, se convirtió en los cimientos del pueblo Inca. En poco tiempo,
el aprendizaje recibido hizo a este pueblo notablemente superior a las demás tribus
vecinas, erigiéndose en la tribu dominante, lo que los llevó a extenderse más allá
de las fronteras del valle del Cuzco unificando las culturas por medio de las
conquistas militares.

4. UBICACIÓN TERRITORIAL
4.1. PERIODO PREINCA
Varios centros dispersos se ubicaron en la costa los cuales se asentaban cerca a
los valles que formaban los ríos de la Cuenca del Pacifico, es por ello que su
base productiva era la agricultura (asentamientos cerca a los valles) y la pesca
(asentamientos cercanos al mar). (Canziani, 2009)

En la sierra norcentral existía un centro ceremonial mayor que albergaba casi la


totalidad de la población de esta ubicación geográfica. Similar a los
asentamientos costeros su base productiva era el cultivo.
P á g i n a 5 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

4.2. PERIODO INCA


Los comienzos del Tahuantinsuyo se sitúan alrededor del 1300 de nuestra era, su
expansión hacia el 1450 y su colapso en 1532. Sus fundadores condujeron a las
tribus del valle del Cuzco en un afán de unificación que abarcó a toda el área
andina.

Considerando las actuales divisiones políticas, el Tahuantinsuyo incluyó una


pequeña zona del sur de Colombia, el altiplano y la costa desértica del Perú, el
altiplano de Bolivia, el noroeste de Argentina y todo el árido norte y las fértiles
tierras del centro de Chile hasta el río Maule, a 36º de latitud sur. (Tahuantinsuyo,
s.f.)

Ilustración 2: Mapa del Imperio Inca con la red de carreteras. (Bakula & al, 2009)

P á g i n a 6 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

5. CONTEXTO FÍSICO ESPACIAL


5.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL PREINCA PERUANO
Desde el periodo lítico hasta los señoríos tardíos, todos los centros poblados que
se desarrollaron tuvieron como característica principal la extraordinaria
diversidad geográfica y climática de los medios ambientales y ecosistemas
propios del Perú. Es por ello que existía la necesidad de adecuarlos a las
exigencias de diversos tipos de producción y así superar las condiciones
naturales adversas del territorio (climáticas, topográficas, de suelos,
hidrográficas, etc.) en el que se encontraban, permitiendo desarrollar Paisajes
culturales2 variados y excepcionales. (Canziani, Paisajes cultiurales y desarrollo
territorial en los andes, 2007).

Así también Canziani pudo identificar las tipologías de relaciones entre paisaje
y territorio en el periodo preinca, los cuales son:

En zonas de la Costa:

- Los valles agrícolas con sistemas de irrigación

- Las hoyas de cultivo o campos hundidos

- Lagunas y wachaques

- Los puquios y galerías filtrantes

- Las terrazas de cultivo con sistemas de riego en zonas de lomas

- Tendales para el secado de pescado u otros recursos marinos o agrícolas

En zonas de la Sierra:

- Terrazas de formación lenta

- Sistemas de andenes agrícolas

En zonas de puna y el altiplano:

2 Se define como un Paisaje Cultural las obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza, es
decir un paisaje donde se manifiesta de forma singular la interacción entre la sociedad y su ambiente
natural (UNESCO 2002).
P á g i n a 7 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

- Camellones o waru waru

- Qochas

- Bofedales

Ilustración 3: Secuencia hipotética de desarrollo de los asentamientos preincas en la costa según Canziani.

5.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL INCA


La gran extensión de territorio del Imperio Tahuantinsuyo también resulto en una
gran diversidad de paisajes y territorios a adecuarse. Un complejo sistema
administrativo, productivo y de articulación territorial permitió a los incas
“domesticar” satisfactoriamente su contexto. Desde la compleja red de tambos
para la recolección y administración del alimento, hasta una gran red de caminos
alrededor de una columna vertebral en los andes llamada Qapac Ñan. Estos
caminos eran construidos respetando cada entorno diverso que atravesaban, desde
áridos desiertos, caudalosos ríos (mediante puentes colgantes), hasta las frías
cumbres andinas. Constituyendo una gran obra de ingeniería para su época.
(Canziani, Ciudad y territorio de los andes, 2009)

6. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
6.1. EPOCA PREINCA PERUANO
6.1.1. BASE PRODUCTIVA
Su base productiva eran la ganadería y la agricultura. Además de producir alimento para
el consumo, la administración del Incanato contemplaba una planificación futura de los

P á g i n a 8 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

centros poblados, es por ello que se dio la creación de los “collcas”. Las collcas
(depósitos) se encontraban distribuidas a lo largo de todo el territorio del
Tahuantinsuyo. Consistían en hileras de edificios de piedra techados con paja, algunos
de ellos ubicados en los cerros. Estos depósitos fueron construidos con la finalidad de
almacenar en ellos una considerable variedad de productos. En unos se guardaba
alimentos, en otros armas, adornos y herramientas, pero los más numerosos eran los que
contenían lana, algodón y ropa.

6.1.2. CONFORMACIÓN JERÁRQUICA SOCIAL


PREINCAS
AÑO SOCIAL ECONOMICO
cultura chavín se caracterizaba por tener un Desarrollaron como primer punto
Estado teocrático, es decir, que estaba económico la agricultura y ganadería.
controlado por los altos mandos religiosos, Además utilizaban el comercio a través del
 Sacerdotes: Eran los dirigentes y trueque entre diferentes pueblos.
gobernaban en nombre de los dioses.
 Nobleza guerrera: Eran los encargados
1200 de detener invasiones y revueltas. Sin embargo, el verdadero empuje para el
CHAVIN a.C. Gozaban de ciertos privilegios. desarrollo de su economía fue
hacia el  Pueblo: Era la masa popular, principalmente sus técnicas modernas en la
200 a.C. conformada por campesinos, agricultura, la cual cada vez se hacía más
agricultores, artesanos etc, quienes innovadora y productiva.
debían pagar tributo a los dioses y
gobernantes.
Entre los principales cultivos en los que se
especializaban se encontraban el maní, ajíes,
palta, pepino, tomate y maíz. En cuanto a la
ganadería, se basaban en el criado de
alpacas, llamas y vicuñas.

Los máximos gobernantes eran religioso o Los Paracas tuvieron una economía basada
de la clase sacerdotal, pero a su a estos se le en la pesca marina (las aguas del océano
unía a ellos la nobleza guerrera que también Pacífico en esa región son muy pesadas) y en
poseían cierto privilegio en la sociedad. la agricultura del maíz, frijoles, mandioca,
maní y pimientos rojos.

P á g i n a 9 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Socialmente esta civilización era bastante


desigual ya que los máximos gobernantes en
La apertura de canales de irrigación y la
este caso, sacerdotes y la nobleza gozaban de
utilización de guano (excremento de aves)
grandes privilegios mientas que la clase
para fertilizar la tierra garantizaban cosechas
PARACAS 700 a.c
más baja compuesta por campesinos y abundantes en pleno desierto.
agricultores que eran los que hacían parte del
pueblo, esto obedecían a los sacerdotes y
realizaban todo los que estos mandaban, sino Los artesanos excepcionales produjeron
los obedecían eran castigados en nombre de cuchillos de obsidiana, vasijas de calabaza,
los Dioses. chocalos, cerámica, cestería, objetos de
huesos y conchas, abanicos de plumas.

La pirámide social de los nazca estaban las  Agricultura La base de la economía era
autoridades centralizadas, constituidas por la agricultura, actividad que se presentó
los señores y los sacerdotes. Estos tenían la para los nazca como un reto difícil de
capacidad de organizar el trabajo superar por las características
comunitario y dirigir las complejas geográficas de la región
actividades ceremoniales. Esta élite vivía en
edificios piramidales, en sectores especiales  Pesca Los nazcas vivían frente a un rico
mar cuyos productos aprovechaban
mediante la pesca y el marisqueo. Esta
Al servicio de estas autoridades se relación con el mar se evidencia en
encontraba una gran cantidad de artesanos muchas de las decoraciones que
10 a.C. especializados, tales como ceramistas y aparecen en su cerámica.
NAZCA hasta los textileros, astrólogos, músicos y soldados,  Comercio Los nazca realizaron también
años Los guerreros en particular formaban una actividades comerciales de relativa
700 d.C. clase social muy respetada y temida. Debido importancia, intercambiando sus
a que eran caracterizados por su fuerza y productos excedentes con sociedades
orgullo relativamente alejadas de la costa, como
los huarpas, en la sierra.

En la base de la sociedad se encontraban los


agricultores y pescadores

P á g i n a 10 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

 El cie-quich: era el rey del valle Su  Agricultura: os moches tuvieron una


autoridad era militar, religiosa y civil. especial preocupación por el desarrollo
100-700
d. C  Los sacerdotes: encabezados por un agrícola. En este sentido, cultivaron maíz
MOCHICA sumo sacerdote, morado, camote, yuca, papa, calabaza;
 Jefes militares y nobles o caballeros: frutas, tales como tuna, lúcuma,
Los llamados “bien vestidos” por su chirimoya, tumbo, maní y papaya.
rica indumentaria. Cultivaron además el algodón en sus
 Dignatarios civiles, asistentes colores naturales (blanco, marrón, rojizo
religiosos y soldados o guardias y morado), para uso industrial. También
adscritos a las específicas funciones cultivaron totora.
anteriores.  Pesca: Los mochicas tuvieron gran

 Artesanos especializados: Se dividían experiencia como pescadores y eso lo

en: demuestra las antiguas embarcaciones

Los metalurgistas que usaban

o Los ceramistas  Navegación y comercio: organizaron

o Las tejedoras expediciones que arribaron hasta las islas


Chincha para extraer el guano, tan
 El pueblo: agrupaba a agricultores, eficiente para el abono de las chacras.
comerciantes y pescadores.  La cerámica: Una de las culturas
 Yanas o servidumbre: asignada a los peruanas que se caracteriza por tener una
anteriores estamentos. de las mejores cerámicas, es la Moche.
o

Los sacerdotes y en especial los guerreros,  Cerámica:marcada por diferentes
600- debieron haber ocupado un lugar importante influencias. entre los que destacan
1200 dentro de la sociedad, la cual ejercía su poder chaquipampa, conchopata y robles
HUARI d.C desde los centros urbanos. Esta pirámide moqo. los habitantes de la cultura wari
social tenía en su base a una gran masa de fabricaron cerámica fina que estuvo
agricultores y pastores. orientada al uso de la élite, además de
servir para la difusión de las ideas
religiosas. también hicieron otra de uso
doméstico.
 Textilería: Elaboraron tejidos teniendo
como materia prima el algodón, la lana
de alpaca y de vicuña. Los tejidos que

P á g i n a 11 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

fabricaron sirvieron tanto para la


indumentaria como para los rituales
funerarios. Su especialidad fueron los
tapices, en los que representaron a seres
míticos de su religión

 Agricultura y ganadería: Logrado el


La cultura Tiahuanaco era una sociedad dominio del altiplano, cultivaron plantas
teocrática con una compleja sociedad de excepcional valor alimenticio como la
jerárquica dividida en tres clases: la élite, los papa y la quinua como plantas de altura,
artesanos y los comuneros o campesinos. en tanto que en otros valles más bajos
Algunos historiadores incluyen cuarto viaje que colonizaron posteriormente
de clase comerciantes. sembraron maíz, yuca, oca y frutales en
general.
 Caza: sea con las especies de camélidos
(auquénidos) que no habían logrado
domesticar
 El comercio: lo practicaron en base a sus
productos de charqui y de chuño, así
como de sus productos artesanales, los
1580 cuales a modo de trueque intercambiaron
TIAHUNAC a.C. con los pueblos y regiones con los que
O 1187 establecieron contacto, especialmente
d.C. con los del medio marítimo del norte de
Chile y del Perú.
 La expresión artesanal: el pueblo de la
cultura Tiahuanaco la encontramos en la
confección de mantos de lana que
presentan decoraciones de figuras
geométricas y de animales estilizados,
así también estatuillas, vasos y huacos
que difundieron por los lugares con los
cuales tuvieron contacto

P á g i n a 12 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

6.2. EPOCA INCA

6.2.1. BASE PRODUCTIVA

El trabajo era considerado como una función social de la que no podía


eximirse ningún individuo; era pues obligatorio. Todos los habitantes del
Imperio, hombres y mujeres, debían trabajar, pero no era igual para todos,
sino que se asignaba a cada individuo según sus capacidades
o El ayni.- Consistía en la ayuda mutua o recíproca que se prestaban las
familias que componían el ayllu, principalmente en las labores del
campo. Cuando un miembro del ayllu no podía labrar su parcela, venía
otro a ayudarle en esa labor; luego aquel devolvía el favor de similar
manera.
o La minca.- Consistía en el trabajo en masa que realizaban los ayllus
para cultivar las tierras del Inca y del Sol o cuidar sus rebaños. El Inca
y los sacerdotes les proporcionaban todo lo necesario: herramientas,
vestidos, bebidas, etc.
o La mita.- Era el trabajo obligatorio y por turno que debían prestar por
tres meses al año los varones de 25 a 50 años de edad en las grandes
obras públicas: caminos, puentes, templos, palacios, fortalezas.

División de las tierras:


o Tierras del Sol, destinadas a la obtención del alimento necesario para la
ofrenda de los dioses y para el sustento de la clase sacerdotal encargada
del culto.
o Tierras del Inca o del Estado, destinadas a proporcionar alimento al
Inca, su familia, la nobleza y los funcionarios. De estas tierras se sacaba
también alimento para la gente que trabajaba al servicio del Inca, para
los ejércitos en campaña y para ayudar a los pueblos que por alguna
catástrofe perdían sus cosechas. Estos alimentos se guardaban en los
graneros. Tanto las tierras del Sol como las del Inca eran trabajadas en
comunidad por el pueblo.

P á g i n a 13 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

o Tierras del Pueblo, eran de mayor extensión destinadas a los ayllus para
que obtuvieran su sustento. Cada año se hacía el reparto de estas tierras
entre los hombres y mujeres aptos para realizar las labores agrícolas.
Cada hombre casado recibía un tupu (o topo), otro por cada hijo varón
y medio tupu por cada hija mujer.

Agricultura:
Los incas se valieron de varias técnicas para ganar terrenos de cultivo
(andenes, camellones, hoyas, pozas secas), así como usaron y ampliaron
los sistemas de riego heredados de las culturas preincaicas (acueductos y
canales). Todo ello se amplía en la sección de Tecnología agrícola.
Se estima que los incas cultivaron más de ochenta especies vegetales, entre
ellas especies alimenticias como la papa, el camote, el maíz, el olluco, la
oca, la quinua, el ají, el tomate, el maní, el pallar, la palta, la yuca y el
frijol. Es de destacar la papa, cuya domesticación ha sido el gran aporte de
la civilización andina para la alimentación mundial. Cultivaron más de 200
variedades de papa. Se las consumía sancochadas, con cáscara y todo, y
también se las sometía a procesos de conservación, obteniendo la papa seca
y el chuño.

Ganadería:
La ganadería, a diferencia de la agricultura, fue menos favorecida. Esto se
debió a la escasa fauna andina. Aun así, constituyó la única ganadería
existente en la América precolombina, constituida por los dos camélidos
sudamericanos domesticados: la llama y la alpaca, de los que
aprovechaban tanto su carne para alimento, como su fibra o lana para sus
vestimentas. La llama también fue utilizada como medio de transporte de
carga. Aprovecharon también la carne y la lana de la vicuña.
Pesca:
Los habitantes de las costas del Pacífico y de las riberas del lago Titicaca
se dedicaban a la pesca. De ella obtenían alimento, material para fabricar
objetos como peines, agujas y abono para la tierra. Para pescar usaban
anzuelos, redes, canastas y arpones. En la costa usaban el caballito de
P á g i n a 14 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

totora, que era un haz de juncos dispuestos en forma de cigarro, sobre el


cual montaba el pescador, que para impulsarse usaba un pequeño remo.
Comercio:
Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas, se empleó el
comercio de trueque y el intercambio, que consiste en el cambio que hace
un individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez,
necesita. Así, por ejemplo, los habitantes de la costa intercambiaban sus
productos (pescado seco, conchas, etc.) con el de los habitantes de la sierra
(alimentos, lana, etc.).

6.2.2. CONFORMACIÓN JERÁRQUICA SOCIAL

ESTRUCTURA SOCIAL:

Ilustración 4 PIRAMIDE SOCIAL


Fuente: Historia de la Arquitectura Peruana

P á g i n a 15 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

ESTRUCTURA POLITICA CARÁCTER DEL GOBIERNO


 Tendencia Teocrática
Poder sacerdotal
 Tendencia militarista
Ejército organizado
 Tendencia despótica
Leyes duras
 Tendencia hereditaria
El Ayqui (primogénito o
Cualquiera de los hermanos)
 Tendencia centralista
Cusco: Centro económico,
social, político, militar,
religioso, cultural,
Ilustración 5:Estructura Politica
lingüístico, geográfico.
Fuente: Historia de la Arquitectura Peruana

7. PENSAMIENTO IDEOLÓGICO
7.1. SEMIÓTICA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA PREHISPANICA
Al tratar de símbolos y sistemas de significación, estamos hablando de
SEMIOTICA, que es la ciencia general de los signos. La semiótica aborda
símbolos e ideas que han pasado desapercibidas salvo expresiones de pre-
conceptos y juicios que manejan la parte superficial de las iconografías.
Hoy en día la semiótica ha tomado en auge con las nuevas tecnologías del
marketing ,la espacialidad de paleo-semiótica andina vislumbre campos de
acción en los diversos temas como:
EN EL CAMPO DE LA PALEOGRAFIA
En este campo nos muestra semióticamente un método que utiliza el
ordenamiento geométrico formal de los bloques de la escritura como un
medio de enmarcar contenidos en niveles de pertinencia específicos. Para
esta lectura debemos correlacionar la forma geométrica de graficos
presentados en esta misma crónica con e diseño formal UNCO Inca
mostrando arriba, los cuales por coincidir en un ordenamiento triangular
similar que nos permite tentar la posibilidad de manejo valida entre
escritura de Huaman Poma y el ordenamiento de los Tocapus andinos.

P á g i n a 16 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Ilustración 6Ordenamiento geométrico

EN EL CAMPO DE LA IDEOLOGIA

En la cosmovisión dual andina, el concepto de PACHA esta


representado por tres elementos EL ESPACIO, EL TIEMPO ,
sintetizados ambos en Purapa y el tercero es el Chika o Taypi, que
viene a ser el mediador o el Persona-eje, que vemos de pie, sobre
la cual giran los otros dos.

Los tres elementos están simbolizados en la presencia continua del


símbolo formado por la conjunción de una escalera o chacana que
expresa el espacio con una espiral que representa el tiempo cíclico
de radio siempre creciente y diferente que nos permite conocer el
pasado y planificar el futuro desconocido.

EN EL CAMPO DE LA DIALECTICA

Este ceramio de Tembladera en la costa norte peruana es la prueba que la


DIALECTICA andina precedió en muchos milenio a la griega, ya que su diseño
expresa la complementariedad de los sexos nos da el código geométrico de lo
FEMEMENINO-CIRCULAR y lo MASCULINO-ANGULAR que se ve
mediante la diferenciación de los tatuajes en las mejillas. Igualmente, si
observamos el ceramio por la derecha, encontramos el principio masculino
representado por el FALO paterno como expresión de CAUSA original y luego
jugando con el mismo elemento escultórico, como respuesta dialéctica el
P á g i n a 17 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

EFECTO es mostrado en el principio FEMENINO al lado izquierdo como un


niño en los brazos maternos, en un fino alarde de arte y semiotica.

Ilustración 7:Ceramicos de Tembladera

Nuestra cultura Andina se desarrolló estableciendo pautas establecidas por el gran


Universo, es decir, todo organizado como una Urdimbre cósmica sobre la cual el
Andino y diseño de la Trama Cultural. La precesión de los equinoccios, originada
por el giro de la tierra con su eje inclinado, produce en esta un movimiento similar
al de un trompo o al de una rueca.

No se sabe con certeza si el manejo inmemorial de los HUSOS DE HILAR ayudó


a entender el movimiento del planeta o si la comprensión de este extraño
movimiento terrestre rodeando al sol llevo al hombre a inventar estos
instrumentos de Hilar.

P á g i n a 18 | 56
Ilustración 8:Usos del Hilar
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Lo cierto es que, desde la antigüedad y hasta hoy en día, esta práctica textil
y sus instrumentos formaron parte del bagaje cultural andino y se puso
mucho arte y dedicación en su confección especialmente de los llamados
Torteros, elementos discoidales que sirven de contrapeso para producir y
mantener el giro del hilado. Toda la cultura andina está pensada como un
tejido y es necesario manejar y entender las estructuras de su trama para
poder entenderla a cabalidad, los españoles encontraron muy fuerte y
extendida la práctica TEXTIL que era además un instrumento de
IDEOLOGIZACION, RITUALIDAD, INTEGRACION y Organización
social.

No pudiendo eliminarlo lo utilizaron a su beneficio pero ‘’des-


idolatrizandolo’’ y es así como comienza el proceso de seudo-sincretismo
con la civilización occidental.

Todo arte recrea la imaginación con los SIMBOLOS de su cultura,


continuando así su dialogo con la PACHA y las estrellas ’’’la Niña
Hilandera’’’ se puede contemplar en el Museo de Osma en lima, es un muy
buen ejemplo del ‘’’SINCRETISMO’’’ y de nuestra riqueza Paleo
semiótica.

Ilustración 9:la Niña Hilandera

P á g i n a 19 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

EN EL CAMPO DE LA ARQUEOASTRONOMIA

La crónica de Waman Poma en su lamina correspondiente al Solsticio de invierno


la fiesta del INTI RAYMI, muestra un personaje volador con aspecto de de
diablillo que ritual y simbólicamente se acerca al sol ofeciendole un Kero con
chicha para reconfortarlo.

En la cosmovisión andina lo sagrado es transitorio y la reciprocidad es obligatoria


se busca entender el mito de los incas como adoradores del sol, motivo por el cual
se justificaron genocidios y etnocidios.

El sol es Wak’a en el Capac Raymi, solsticio de verano en Diciembre cuando es


fuerte y nos da calor, pero en el invierno es solo un débil miembro de la
comunidad andina a quien se le reciproca por su ayuda pasada. Para esto la
comunidad SIMBOLICAMENTE lo calienta enviándole un KERO con chicha
reconfortante.

Ilustración 10:El sol es Wak’a en el Capac Raymi,

El amanecer del solsticio de invierno, el orto heliaco o la salida del sol por el
horizonte coincide con la ubicación de la constelación de Orion, si observamos
la constelación y la comparamos con la figura invertida del diablo volador
encontramos semejanza.

P á g i n a 20 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Ilustración 11:El Wak’a

8. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
8.1. EPOCA PREINCA PERUANO
8.2. EXPRESIONES MATERIALES
8.2.1. CERÁMICA

CULTURAS CERAMICA
CAHVIN La característica más resaltante de
la cerámica Chavín son las piezas
adornadas con gran sofisticación
y detalle. Estas eran generalmente
para hacer ofrendas en ritos
ceremoniales propias de su
religión. La religión era un rasgo
muy importante para la
civilización Chavín, llena de una
simbología muy rica e inmersa en
el estilo de vida de todos. El culto
a dioses en forma de animales
predominaba en sus expresiones
artísticas.

P á g i n a 21 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

PARACAS La cerámica paracas presenta un


estilo definido y muy vistoso, que
se repite fuera de la península de
Paracas, en diversas áreas situadas
entre los valles de Chincha, al
norte, y el valle del Río Grande
(Palpa), al sur. Para el valle de Ica
se ha logrado establecer una larga
secuencia de cerámica, que se
inicia en tiempos anteriores a
Paracas y termina ya en los inicios
de la cultura Nazca, la cual es
conocida como el Estilo Ocucaje,
que consta de 10 fases. Cabe
destacar que esta secuencia
cerámica es la más completa del
Formativo Andino.
NAZCA Una técnica peculiar usada fue
que antes de la cocción del
ceramio se pintaba o decoraba
toda su superficie. Esta
decoración destaca por su
policromía y su complejidad.
Usaban hasta once gradaciones
de color en una sola pieza, y
manejaban unos 190 matices
diferentes. La forma más típica
de las vasijas es el cántaro
globular con dos picos o
vertederos y con asa-puente,
esquema básico que adopta una
infinidad de variantes, sea en el
cuerpo, que adopta diferentes
formas

P á g i n a 22 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

HUARI Sus bellas cerámicas pueden ser


clasificadas en dos grupos bien
diferenciados:
 La cerámica de elite
Wari.- de gran fineza y
perfección.
 La cerámica doméstica
Wari.- diseñada por el
pueblo para usos
comunes.
Los ceramios Wari tienen
representaciones humanas
(antropomorfas) y de animales
(zoomorfas) y es polícroma
utilizando el negro, blanco,
crema, rojo y marrón.
MOCHICA Su realismo es característica
resaltante en sus huaco retratos,
su famosa plástica asombra por la
expresividad y perfección de
verdaderos retratos de arcilla.
Los cánones clásicos de
perfección y realismo se
reconocen aún en seres
mitológicos, animales
humanizados, hombres con
atributos zoomorfos o partes
combinadas de varios animales.
Sin embargo, también realizaron
cerámica con gran contenido
simbólico de pensamiento e ideas
donde las imágenes se vuelven
más abstractas y conceptuales;
ambas tradiciones, tanto la
simbólica como la realista, se

P á g i n a 23 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

encuentran sumamente
vinculadas. Incluso hay piezas
cerámicas donde conviven estas
dos tendencias.
TIAHUANACO Se observa una estrecha relación
entre el número de colores y la
complejidad del dibujo. En las
vajillas de un solo color
predominaba el dibujo
geométrico (98%). A medida que
se empleaba más colores
disminuía la proporción del
dibujo geométrico y aumentaba
en cambio el dibujo zoomórfico.

8.2.2. LITOESCULTURA
ARQUITECTURA LITICA EN TIAHUANACO

LA PORTADA DEL SOL

Es muy poco lo que se puede ver en la actualidad sobre esta superficie; el primer
contacto con unas ruinas de las que tanto se han hablado y cuyo renombre como
santuario nacional de los bolivianos es tan considerable, resulta verdaderamente
decepcionante. Lo que realmente impresiona es la magnificencia del paisaje
montañoso, el aire tenue y fresco, recalentado por el sol tropical de los días
buenos, y algunas estatuas de piedra de aspecto más o menos arcaico; pero por
encima de todo la famosa Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de andesita, el
símbolo de Tiahuanaco tantas veces descrita. No ha faltado quien ha visto en ella
la obra de una raza de gigantes antediluvianos. Esta puerta monolítica fue

P á g i n a 24 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

colocada en el lugar que hoy ocupa en época muy reciente, el año 1903, y
seguramente cambió de lugar otras veces. Es probable que se tratara de la entrada
de un gran templo, desaparecido hace ya muchos años. En la parte superior, muy
extensa, sobre la angosta y baja apertura de la puerta, está esculpido un relieve
llano, cuyo dibujo recuerda los tapices de esta misma época. En el centro vemos
una divinidad erguida sobre un trono escalonado y con cetros en ambas manos.
Los bordes de sus ropajes están adornados con cabezas humanas reducidas; en
esta figura central se ha querido ver al dios del Sol, porque su rostro, de mirada
fija despide rayos en todas direcciones, terminados en una cabeza de animal. En
tres frisos, colocados uno sobre otro, se representan seres mitológicos alados, con
una rodilla doblada y coronas dentadas en sus cabezas, avanzando hacia la
divinidad central. En sus manos sostiene algo que semeja también un cetro. La
figura de los frisos superior e inferior tiene cabezas humanas con grandes ojos
redondos, mientras que las del friso central elevan hacia el sol sus cabezas de
cóndor o de águila. En los tres frisos los personajes tienen extremidades humanas.

En la soledad del inmenso Altiplano encontramos otros portales monolíticos más


pequeños y aislados; carecen de ornamentación. La Puerta del Sol es con mucho
el más importante y el de más interés para la historia del arte. Algunos elementos
de su iconografía se propagaron por todo el Perú y parte de Bolivia; los relieves
que decoran su entrada propiamente dicha simbolizan sin duda fenómenos
cósmicos, expresados plásticamente. Se han dado innumerables interpretaciones
de la Puerta del Sol; muchas de ellas parten de la hipótesis de que se trata de un
calendario.

Posteriormente aparecen figuras aisladas de la Puerta del Sol en la decoración


cerámica y los tejidos del período expansivo de Tiahuanaco, en Perú y Bolivia;
adoptan distintas forman y variables locales. A veces se reproducen fragmentos
difícilmente reconocibles. Las ruinas de Tiahuanaco, emplazadas en el Altiplano
de Bolivia, cerca del gran lago Titicaca y de la actual frontera con el Perú han
dejado de ser consideradas por algunos autores modernos como un punto de
partida del estilo pan-peruano; es indudable sin embargo que en este lugar se
pueda distinguir claramente un estilo importante, que influyó de manera decisiva
en los estilos posteriores de la costa y del interior Bennett fue el primero en
señalar tres fases estilísticas para la cerámica Tiahuanaco. Pero únicamente los
hallazgos estratigráficos que resulten de excavaciones más extensas, como las
iniciadas en la actualidad por el gobierno boliviano, permitirán establecer una
P á g i n a 25 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

serie de fases estilísticas bien definidas. El americano Bennett sólo obtuvo


licencia para abrir diez fosos de prueba, y el sueco Rydén tuvo que limitarse a
una cantidad reducida de intentos y pruebas dentro del complejo de ruinas. Con
anterioridad a ambos investigadores, nadie había escavado sistemáticamente
aquellas altitudes. No han faltado en cambio los buscadores de tesoros desde los
primeros tiempos de la Conquista. Hoy siguen apareciendo de vez en cuando
joyas de oro en Tiahuanaco. Bennett incluye en un estilo "primitivo" los
incensarios monocromos decorados con estrías y los platos para quemar incienso,
con decoración en ángulos y en zig-zag a dos colores. Los bordes son ondulados
suele esculpirse una cabeza de fiera de rasgos angulosos. Ni la forma ni la
decoración producen en general la impresión de que se trata de objetos primitivos.
Existen fundadas razones para considerarlos como tardías frustradas de una fase
anterior desconocida. Otros escenarios semejantes a los que acabamos de
describir, pero de superficie mas lisa, se incluye en el llamado período clásico de
Tiahuanaco. Su colorido es más variado y más brillante: amarillo, pardo o gris
claro sobre fondo amarillento o pardo-rojizo claro. Las figuras pintadas,
principalmente los dos animales sagrados, el puma y el cóndor, o solamente sus
cabezas, y a veces también cabeza humanas, poseen contornos blancos o de color
oscuro. La cerámica Tiahuanaco tiene en común con Nazca la acentuación de los
contornos, con la diferencia de que el estilo del Altiplano las figuras son más
simples y rígidas. Las abstracciones simbólicas, que aumentan en la época tardía,
empiezan a aparecer esporádicamente en la época clásica como "glifos" sagrados.
La gama de colores no es tan rica como en la cerámica Nazca aunque la recuerda
vagamente. La escultura en barro es parecida a la escultura en piedra;
encontramos a menudo incensarios en figura de animal, aunque no se representan
animales reales sino fantásticos, con elementos de la llama y de animales dañinos.
Los pumas llevan generalmente una esquila colgada al cuello y una guirnalda que
les sirve de corona. Los signos simbólicos se pintaron sobre el cuerpo del animal.
La ornamentación en ángulos y otras decoraciones geométricas se encuentran
también independientes en algunas vasijas. Es menos frecuente la cerámica
pulimentada de color negro. Un tipo de cerámica muy característico, que aparece
en la época postclásica en todo el litoral peruano, lo constituyen los cuencos
ensanchados hacia los bordes y las copas para beber, parecidas a ellos. El trazado
de las líneas, muy simple y rígido en las operaciones, está sujeto a un simbolismo
dogmático, que tiende a eliminar todo rasgo individualizado. A escasa distancia
de Akapana, en dirección nordeste, se extiende la llamada Kalasasaya, cuadrado
P á g i n a 26 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

de 130 metros de longitud, orientado de este a oeste. Hoy pueden verse solamente
pilares de piedras aislados, toscamente esculpidos, que circundan el recinto a
distancias irregulares. Estos pilares estaban unidos unos con otros por material de
construcción, al que servían de sustento. Los restos de la muralla están ahora
derrumbados y mezclados con la tierra caóticamente. Es muy probable que fuera
alguna tribu o pueblo enemigo quien perpetrara esta obra de destrucción; lo
mismo se dice, por lo menos, de la ciudad de Teotihuacán en el centro de México.
Si efectivamente sucedió algo semejante en Tiahuanaco, no poseemos el menor
punto de referencia sobre la fecha en que pudo ocurrir. Conozco tan sólo una
fecha, obtenida con el método C14, de la época clásica de Tiahuanaco;
correspondería aproximadamente al año 500 después de J.C. Una sólo fecha poco
puede aclarar, no constituye un punto de referencia. El hecho es que en muchos
sectores de Tiahuanaco parece como si todo se hubiera revuelto y destrozado
sistemáticamente. Los incas se sentían intimidados ante los dioses extranjeros y
no se hubieran atrevido a hacerlo, y los buscadores de tesoros de los primeros
tiempos
de la
conquista
jamás
hubieran
podido
completar
la

Ilustración 12 Pirámide de Akapana. Fuente: Ana Yalour

destrucción de manera tan sistemática y total, no era así como actuaban. En la


parte oriental de Kalasasaya una magnífica escalera de piedra asciende hasta un

P á g i n a 27 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

cuadrado de Ilustración 13 Templo de Kalasasaya. Fuente: go2peru.com


menores
dimensiones, del que se afirma que en la época de los españoles estaba aún
rodeado de murallas con esculturas de cabezas humanas aplicadas en ellas. En
este lugar consiguió Bennett sacar a la luz hace algunos años una estatua de
piedra, la mayor entre todas las que se conocían hasta entonces. Fue llevada a la
Paz. Otra figura más pequeña, de aspecto más primitivo, descubierta también por
Bennett, permaneció en el lugar donde fue hallada. Sirvió de modelo a Heyerdhal
para su "Kontiki": pero cayó en el error de creer que el anillo nasal era la barba
del "dios blanco" Se ha llamado "Palacio de sarcófagos" a los restos de un edificio
que se alzaba al oeste de Kalasasaya. Su existencia viene atestiguada únicamente
por los cimientos, que se hallan bajo tierra. El edificio tenía cuarenta y ocho
metros de longitud y cuarenta de anchura. En los últimos años los bolivianos
excavaron el lugar con tanta habilidad que consiguieron poner al descubierto los
cimientos. Alrededor de un espacioso patio interior se alinea una serie de recintos
más o menos grandes, y no se requiere mucha fantasía para ver en el "palacio" a
juzgar por su grandeza, la residencia del sacerdote más importante y de sus
ayudantes o acólitos, que celebraban las ceremonias del culto. No sabemos a qué
dioses se adoraba; es muy posible que cada uno de los templos estuviera dedicado
a un dios determinado. En el palacio se encontraron además suelos con una blanca
capa de estuco a diferentes alturas, circunstancia que permite obtener datos
cronológicos de relativa seguridad. Es posible que a lo largo de los trabajos de
excavación surjan nuevas moradas de sacerdotes que, como en el caso descrito,
conserven los cimientos sepultados bajo tierra.

P á g i n a 28 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

ARQUITECTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO

En la arquitectura
realizaron
técnicas
cuidadosamente
planificadas, sus
construcciones
por el material
empleado
(piedras) denotan
aplicaciones de
ingeniería y
técnicas
artesanales no
Ilustración 14 Arquitectura Tiahuanaco. Fuente: utilizadas ni
Maravillosossitios.blogspot
desarrolladas por
otras culturas, denotando una planificación cuidadosa. Un ejemplo claro de estas
características fue el que los constructores emplearon en sus construcciones
clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los
grandes bloques de piedras se ensamblen perfectamente. Entre los más
importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos
ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran:

- El Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada).

- La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide.

- Pumapunku, con plataformas y pirámide.

Akapana con su forma de pirámide aprovecha una elevación natural. En su


enorme estructura (180 X 15m. de altura) existían canales de desagüe. Hacia el
norte de Akapana se encuentra Kalasasaya (Piedra Parada). De dimensiones
menores a las de Akapana (135 X 130) es el recinto más célebre por haberse
encontrado allí un templete subterráneo. Pero sobre todo por estar ubicada dentro
de él la Puerta del Sol, pieza maestra de todo el arte andino. Apartado de
Kalasasaya y Akapana existe un grupo de ruinas conocidas como Pumapunku.

ESCULTURA DE LA CULTURA TIAHUANACO

P á g i n a 29 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Con excepción
de las dos
estatuas de
dioses
arrodillados que
flaquean la
portada de la
actual iglesia de
Tiahuanaco, el
resto de la
escultura en Ilustración 15 Puerta del sol. Fuente: academia.edu
piedra es
siempre de apariencia arcaica y resalta apenas del bosque en que está esculpida.
Y sin embargo puede decirse que ningún otro pueblo andino dominaba el arte de
tallar la piedra como los escultores del Altiplano. Prueba de ello son ciertos
trabajos, muchas veces en miniatura, que parecen maquetas arquitectónicas; se
trata de nichos y pequeñas escaleras, cruceros escalonados e incluso pequeñas
columnas redondas. Junto a estas miniaturas existen monolitos que pesan
toneladas, tallados igualmente con gran delicadeza. La cantidad de pequeñas
maquetas arquitectónicas que se han perdido es incalculable. Las que no se usaron
en la construcción de la iglesia o de las casas aldeanas, tuvieron un final oscuro
y sin gloria en el tendido del ferrocarril que va desde el lago Titicaca a la ciudad
de la Paz. El relieve llano es típico de casi todas las estatuas conservadas. A veces
se limita a una simple incisión de muy poca profundidad, y envuelve como un
manto a algunas de las grandes figuras. Se ha mencionado muchas veces la
influencia de los dibujos de los tejidos, incluso en los relieves de la Puerta del Sol
y, en efecto, dicha influencia parece indudable.

Además de las construcciones en piedra que han sido encontrados en Tiahuanaco,


existen otros trabajos en piedra, entre las cuales destacan las grandes estatuas,
cuya altura varía entre 2 a 5,50 m. también trabajadas en piedra, entre las que
destaca la mayor de todas conocida como el monolito Bennett, que llega a tener
7,30 m, trabajada en una arenisca roja. La cabeza comprende el 28 - 40% de toda
la estatua. Son frecuentes los adornos frontales, cinturones y faldellines
decorados. Hay también otras escultoras de tipo zoomorfo.

P á g i n a 30 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Otra pieza muy importante es la Portada del Sol, pieza maestra de esta cultura,
encontrada en el interior del Palacio de Kalasasaya, en donde aparece esculpida
la imagen del dios Viracocha (Sol). La Portada del Sol es un enorme monolito (4
m. de largo por 2,18 m. de alto) con un vano central a modo de puerta (1,37 X 83
cm.). En su parte superior hay cuatro hileras de esculturas en bajo relieve y en
medio de ellas una figura central en alto relieve. En el reverso han esculpido
frisos, cornisas y nichos. Todo el trabajo resulta más admirable porque la piedra
empleada es una traquita muy dura. La figura central mide 81 X 54 cm. Las tres
hileras de personajes que la rodean han sido divididos en cuadrados de 20 cm.
Todas ellas aparecen de perfil, mirando a la figura central y en una posición que
podría ser interpretada como la genuflexión o el acto de correr o acudir. En estas
48 figuras o "ángeles" el cuerpo y extremidades son humanos pero poseen alas.
Algunas de ellas tienen cabezas de cóndores. El personaje central está
cuidadosamente trabajado. En cada mano tiene dos bastones o cetros que rematan
en cabezas de cóndores. Los rayos que coronan su cabeza alternan el felino con
los círculos.

En la cara del Dios aparecen dos "lagrimones" que Yacovleff interpretó como las
manchas que se ven bordeando el ojo de los halcones, la aparente serenidad o
humanización de la figura queda en parte rectificada por las cabezas humanas con
que remata su faldellín así como aquella otras cabezas que parecen colgar de su
codo. Diferentes estudiosos han sugerido que existe alguna relación entre este
personaje de Tiahuanaco que aparece en la Portada del Sol y el personaje Chavín
de la Estela Raimondi. La diferencia fundamental consiste en que el personaje
Tiahuanaco humaniza los rasgos felínicos Chavín. Esa humanización puede
deberse a preferencias artísticas de estilo, pero también puede estarnos indicando
que efectivamente las relaciones sociales y religiosas en Tiahuanaco producían
menos terror que en Chavín. El dios Chavín tiene la figura de una fiera de la selva,
y el Dios Tiahuanaco es un Ser más Humano.

CHULLPAS, MONUMENTOS FUNERARIOS

P á g i n a 31 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Estos monumentos Ilustración 16 Chullpas de Sillustani. Fuente: peru.info


pertenecían a la
etapa de la decadencia de Tiahuanaco. Los Chullpas, son torreones de piedra,
consideradas como monumentos funerarios. Edificadas algunas con más de 12
metros de alto y labradas en piedra volcánicas, constituyen un reto a las leyes de
la gravedad terrestre, por tener menor diámetro en la base que en la parte
superior. En su interior se han hallado restos momificados y en posición fetal,
presumiblemente pertenecientes a miembros de la realeza altiplánica.

8.2.3. TEXTILERÍA
La función de los textiles en los Andes trascendió el rol normal de protección,
enfatizando cambios en la condición del ciclo de vida y sirviendo como un bien
ceremonial principal.

Los textiles tuvieron múltiples usos: la ropa nueva se tejía para marcar momentos
de transición dentro del ciclo de una vida humana, se ofrecían textiles como
bienes de sacrificio en las ceremonias religiosas del Estado, y se intercambiaban
textiles como parte integral de negociaciones diplomáticas y militares.El Cronista
Cabo (siglo XVII) por ejemplo, observa que los difuntos de mayor rango dentro
de la sociedad estaban vestidos con su joyería y vestimentas mas finas, enterrados
y rodeados con ofrecimientos tales como nuevas vestimentas, alimentos, bebidas
y aquellos instrumentos que simbolizaban su oficio de vida. También nota que
periódicamente las tumbas se abrían a fin de renovar los ofrecimientos de textiles
y de alimentos.

Los documentos de los cronistas españoles de los siglos XVI y XVII apoyan los
indicios arqueológicos de una larga tradición peruana de veneración a sus
P á g i n a 32 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

ancestrosLa cuidadosa preparación de los muertos para el entierro es confirmada


por la evidencia reunida en las excavaciones costeras, ya que las condiciones
climáticas fomentaron la conservación de bienes perecibles.

Entre los bienes rescatados de lugares de entierro en la costa sur, quizá ninguno
mas intrigante que aquellos pertenecientes a la cultura Paracas, renombrada por
la abundancia y calidad de sus textiles ricamente decorados que eran enterrados
junto con sus muertos.Aunque la iconografía de estos textiles aun no ha sido
totalmente interpretada es probable que las vestimentas y sus imágenes expresen
deberes y temas de culto, oficias de alto rango y el mundo ideológico de la gente
que las hizo y las usó. Para esta si bien es cierto el oro cumplía una función ritual;
lo mas valioso fue la producción y el trabajo y en este sentido los textiles tenían
un valor mas importante porque representaban una gran inversión y un largo
proceso de trabajo para confeccionarlos.

El investigador John Murra dice que parte de la importancia que se les daba a los
textiles en el mundo andino era a causa de su significado mágico religioso.
Acceder a la magia o a la percepción de la realidad religiosa implica tener acceso
a una realidad diferente a la ordinaria, y es precisamente esta realidad
extraordinaria la que esta reflejada en la iconografía de los textiles Paracas.

Tanto los textiles Necrópolis como la iconografía lítica Chavin pueden ser vistos
desde varias perspectivas. Despendiendo de que ángulo se miren las figuras, las
imágenes cambiaran. La impresión que el espectador recibe, por lo tanto, no es
estática ni lineal, sino más bien la de estar viendo varios niveles de la realidad
simultáneamente.

En los mantos Paracas Necrópolis casi siempre se elegía un personaje mítico.


Encontramos por ejemplo un personaje humano con rasgos felino. También suele
aparecer con serpientes estilizadas entrelazadas o sueltas como parte del vestido
como prolongaciones del cuerpo. Las serpientes se pueden convertir en peces que
a su vez vomitan peces que se vuelven a transformar en serpientes.

Esta transformación de los personajes entre otros personajes es uno de los


motivos por los cuales el artista paraquense invita al espectador a cuestionar la
percepción estática de la realidad, introduciéndolo a un mundo mágico-religioso
donde la realidad se transforma y se recrea a cada instante. Un solo personaje
puede repetirse hasta 70 veces. A primera vista parece que estuviéramos viendo
la misma forma, pero al mirar la composición con mas detenimiento nos
P á g i n a 33 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

percatamos que cada una de las figuras presenta variantes. Tal ves estamos frente
a distintos aspectos del mismo personaje; el hecho es que nunca se repite el
mismo ser de manera idéntica. La variación esta en el color o en la posición. Y la
sensación que produce la composición en su conjunto es que todos los personajes
están en movimiento. Algunos historiadores del arte han llamado a la iconografía
Paracas Necrópolis como la de “personajes voladores” o “danzantes en éxtasis”.

El felino volador destaca por la impresión de que el personaje estuviera volando,


como lo demuestra su forma horizontal y sus cabellos llevados por el viento.

Los motivos corresponden a la identificación de las figuras, en todas ellas se


presentan algunos rasgos felínicos, sobre todo los de Paracas Cavernas, que como
ya dijimos, mantienen estrechos contactos con el formativo. La arqueología ha
identificado a algunos personajes de la iconografía Paracas.

El Arte Textil

Es importante darse cuenta que los textiles tienen una constante asociación con
círculos de alto nivel. Los gobernantes más importantes generaban mayor número
de textiles tanto en vida como a la hora de su muerte.

Los textiles
llevaban
preciados
materiales (como
el sedoso pelo de
vicuña o el color
azul que era el
tinte más difícil
de conseguir), con iconografía Ilustración 17 Manto paracas. Fuente: arqueologíadelperu.com
restringida o con un diseño maestro.
Los mantos no solo fueron vestimenta para los difuntos, sino también ofrendas.
Algunos textiles que sirvieron de elegantes vestimentas muestran evidencia de
haber estado doblados por largos periodos. Esto significa que no fueron utilizados
como tales, sino que fueron doblados y puestos alrededor del cuerpo.

Versiones en miniatura de estos tejidos fueron elaborados para las personas de


menor rango en la sociedad. La inclusión de telares y probadores puede ser un
indicador del oficio del difunto durante su vida. Esta es una de las formas en que

P á g i n a 34 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

los textiles crearon y mantuvieron distinciones sociales durante la vida y después


de la muerte.

No debemos olvidar la importancia de los textiles en las culturas prehispánicas,


que los tejidos de mayor calidad eran “sacrificios” a los dioses. Esta práctica
reafirmaba la relación integral de los textiles con las fuerzas cósmicas y acentuaba
su importancia ya que un pueblo sacrifica aquello que le es más precioso para
reconciliarse con los dioses de manera afectiva.

En los Andes los textiles simbolizaron principalmente el poder porque


representaron directamente el acoplamiento y la organización de diversos niveles
de la sociedad. Por ejemplo, tenemos los espléndidos mantos ricamente bordados
que servían para envolver a las momias de los personajes más importantes cuyo
nivel merecía largas horas de trabajo manual.

Técnicas Textiles

La técnica que alcanzaron los paraquenses en la elaboración de sus textiles fue


realmente sorprendente. El conocimiento de diversas técnicas decorativas fue
sumamente amplio, así como el de los tintes y su aplicación. Se sabe que
producían sus telas usando el telar de cintura. En estos telares se hacían trabajos
sencillos para el uso diario empleando el algodón en un tejido llano. Las telas más
sofisticadas eran elaboradas con técnicas complejas usando algodón y lana.

Los paracas hacia redes que utilizaban para pescar. Conocían el REP, en el cual
uno de los dos elementos, la urdimbre (hilos verticales) o la trama (los hilos
horizontales), era predominante. Trabajaban el BASKET usando doble hilo para
la trama o la urdimbre doble, para producir contrastes de colores. Utilizaban la
doble cara, en la que se mezcla la técnica de manufactura con la decoración, pues
el motivo de un lado se repite en el otro, pero cambiando los colores de posición.
Confeccionaban tapices con sus diversas variantes y fabricaban gasas de fibra de
algodón.

La misma técnica de elaboración se constituía a veces en técnica decorativa. Este


es el caso de los tapices que combinan los colores en las tramas. Los artesanos de
la cultura Paracas conocieron ampliamente la técnica del bordado de diseños.

Aparte de los colores y tonalidades naturales del algodón y de la lana de


camélidos, la técnica del teñido fue muy usada obteniéndose muchas veces los
colores de fuertes vegetales.
P á g i n a 35 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

 Para obtener el rojo y sus variantes usaban las raíces del chapi.
 El azul y sus gamas los obtenían del índigo aunque se sabe que era muy difícil
conseguir los tonos azulinos.
 Los frutos del molle
eran usados para
obtener el color
amarillo y verde.
 Del árbol de la tara se
conseguían los colores
beige y gris.
 De los granos del
Ilustración 18 Tinte de cochinilla. Fuente: textillimag.com
achiote podían lograr el color naranja en
diversos tonos.
 El lloque y la tauca fueron los orígenes del color negro.
 De la coronta del maíz morado lograban tonalidades de este color.

Los hombres de la cultura


Paracas usaban
cotidianamente un
turbante llamado llauto
que a veces era sujetado o
remplazado por una
waraka u honda. También
se ponían un unku, que es
Ilustración 19 Prenda de vestir paracas. Fuente: Andina una especie de camisa sin
mangas que les llegaba
hasta la cintura. Algunas veces empleaban esclavinas que semejan un poncho
corto que cubre los hombros y cae por el torso hasta el abdomen. Usaban
taparrabos o waras en el caso de los hombres y un faldellín. Finalmente se
calzaban con sandalias de fibra vegetal que podían combinarse con lana y cuero
de algún mamífero. Por lo general la tela era sencilla al igual que la decoración.

La técnica por excelencia de los Paracas es el bordado, que consiste en pasar hilos
con una aguja sobre los tejidos llanos compuestos por urdimbre y trama, se
reconoce esta técnica por el relieve conseguido en las telas y por la posibilidad
de obtener imágenes con diseños curvos, cosa que sería imposible si sólo
usáramos tejidos llanos con diseños estructurales.
P á g i n a 36 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Los bordados se logran por varias formas. La más común es la de punto hacia
atrás, que hace posible una línea y dibujo más definido, y que nos permite
reconocer e identificar la figura.

Entonces podemos decir que las técnicas de los artesanos textiles de Paracas
Necrópolis, es considerado como la síntesis de la sabiduría textil andina. Aquí
están representadas todas las técnicas conocidas en los Andes prehispánicas.

Los mantos de Paracas tienen unas dimensiones medidas de 2,50 metros por 1,30
metros, realizados con diseños policromos, que evocan todo el mundo religioso
de sus creadores.

Los bordes de los mantos suelen ir decorados aparte del tema principal, incluso
tejido independientemente y añadido después. Otras telas tienen integrada la
decoración a la propia estructura, por lo que la libertad de expresión queda
limitada al escaso margen que ofrece la combinación de la trama y la urdimbre.
La creatividad sin trabas se recupera en las telas pinturas. Estas técnicas
decorativas, más las técnicas correspondientes al tipo de tejido que se realiza
como el tapiz, la gasa, el reps, etc., se utilizan en las sucesivas capas de tela que
envuelven un fardo funerario.

Podemos decir que los tejedores de sueños Paracas se basa en un mundo mítico
extraordinario, un universo religioso representado por seres fantásticos,
antropomorfos, zoomorfos y abstracciones
estilizadas. Las imágenes de carácter religioso se
descomponen en múltiples figuras con significado
individual, pero que el artista reúne para dar forma a
una entidad de mayor peso específico. El motivo
ictiomorfo es aportación de la costa, y tal vez se
obtiene por una transformación del elemento
ornitomorfo más antiguo, a fin de dotarlo de una
cierta soledad.

Los personajes Paracas siempre tienen rasgos humanos, por complejos que sean
los contenidos simbólicos. La única representación pura es la del felino, animal
que mantiene la fuerza que le otorgo él Formativo. También se representan
atributos suyos en figuras de otra condición, como es el caso de la divinidad local.

P á g i n a 37 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

8.2.4. ORFEBRERIA

La metalurgia de la cultura Chimú es considerada como la mejor de la América


pre hispana. Los Chimúes fueron verdaderos maestros de la metalurgia y la
orfebrería. La cultura Chimú se desarrolló en la costa norte del territorio peruano,
en el actual departamento de La Libertad. Se distribuye por los valles de Moche,
Chicama y Virú.

Hacia el norte se extendió hasta Tumbes y en el sur, hasta Huarmey. Chanchan


fue su capital, y se la llamaba la ciudad del barro.

Antiguamente en el mismo territorio se ubicaba la cultura Moche, que también


eran diestros en la metalurgia. Si bien existen similitudes en sus obras, los
Chimúes los superaban en sus técnicas.

El pueblo Chimú aparece en el año 900. La creencia es que el reino de Chimor


llegó a tener diez gobernantes. Éstos eran tratados como dioses y vivían en un
lujoso palacio de Chan Chan.

Su idioma era el muchic y el quechua. Además de orfebres fueron agricultores,


pescadores, comerciantes, artesanos textiles y también trabajaban la cerámica.

Características de la metalurgia de la cultura Chimú

Los orfebres de la cultura Chimú disponían de metales como el oro, la plata y el


cobre. Estos eran obtenidos en lavaderos locales y también producto del comercio
con otros pueblos.

Desarrollaron una gran variedad de técnicas, como el repujado y el martillado,


que fueron las más usadas.

Las obras que realizaban eran en su mayoría para las tumbas, dentro de su
tradición funeraria.

¿Dónde y cómo trabajaban los orfebres Chimú?

Dividían sus talleres en secciones para cada paso que requería el artículo a crear.
Aparte del repujado y el martillado, desarrollaron técnicas como el vaciado a la
cera perdida, el enchapado, el dorado, el estampado, el perlado, la filigrana, el
repujado sobre moldes de madera y el soldado, entre otras.

P á g i n a 38 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Para realizar aleaciones utilizaron combinaciones de ácidos, que encontraban en


forma natural. El mineral se lavaba en recipientes de barro, luego se molía para
separar lo bueno de las impurezas.

Se fundían en un horno con carbón mineral y vegetal que se usaba como


combustible. Para elevar la temperatura de sus hornos utilizaban largos tubos para
soplar y así avivar las llamas.

Las esmeraldas, las turquesas y demás piedras preciosas y semipreciosas que


utilizaban para adornar sus trabajos, se cree que eran de origen Chibcha.

Eran traídas por mercaderes tumbe sinos, que


recorrían los territorios que hoy ocupan
Ecuador y Colombia. Además del arte
funerario, realizaban una gran cantidad de
objetos para ceremoniales o para uso
cotidiano.

Se conserva un tocado hecho para ceremonial


que estaba compuesto de cuatro láminas de
oro con la forma de penachos, orejeras, collar,
hombreras y pectoral.
Ilustración 20 Tumi ceremonial. Fuente:
¿Qué relación tuvieron con los Incas? perusumaq.com

Hacia el año 1470 los Chimúes fueron conquistados por los Incas. Gran cantidad
de los objetos elaborados, fueron a adornar el Templo del Sol en tierra de los
Incas, en el Cuzco. Los Incas quedaron tan deslumbrados por la metalurgia y la
orfebrería Chimú, que además de sus objetos se llevaron a los orfebres.

La más representativa de las obras era un cuchillo ceremonial al que llamaban


Tumi. Estaba realizado en oro y tenía un metro de largo por treinta centímetros
de ancho. Lo usaban para ceremonias de sacrificio.

8.3. EXPRESIONES INMATERIALES


8.3.1. RITUALES Y CEREMONIAS

El sitio arqueológico de Chavín de Huántar, ubicado en las montañas andinas de


Perú viene a ser un lugar complejo e impresionante, que no tenía ejército, pues su
gente lo consideraba que estaban en tierra sagrada y gobernada a través del poder
P á g i n a 39 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

de los rituales. Su culto la protegía de ataques. Era un centro ceremonial que


reunía a la población de los alrededores de toda la región andina.

Estas ruinas de más de 2,500 años de antigüedad están hechas por grandes
bloques macizos de piedra que se levantan a 15 metros de altura, dominando 6
hectáreas de extensas plazas. Por donde se camine en ese lugar se observan
figuras de la selva como jaguares y serpientes, por lo que los arqueólogos
concluyen que el vínculo entre el Amazonas y Chavín es tan sólo uno de los
muchos misterios de esta cultura.

Tras años de Ilustración 21 Chavin de Huantar. fuente: peruenvideos.com


excavaciones e
investigaciones, los estudiosos argumentan que en la plaza mayor se practicaba
rituales hipnóticos frente a cientos o quizás miles de devotos. Los sacerdotes
hacían sonar conchas marinas especiales como trompetas cuyo sonido rebotaba
en las paredes del templo.

Una gran proeza de ingeniería se puede apreciar en la plaza circular, más de 3


kilómetros de canales subterráneos atravesaban todo el complejo del templo solo
para intensificar el efecto de la ceremonia, el sonido debió haber sido abrumador.

El cactus de San Pedro

P á g i n a 40 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Los sacerdotes controlaban un estado religioso


basado en rituales complejos que comprendían
música, danzas y plantas psicoactivas. En su
mano llevaban un cactus de San Pedro, símbolo
de gran significación para la religión, que al está
preparado de manera correcta se vuelve un
poderoso alucinógeno, convirtiéndose en la
clave de su poder y en el control de miles de
devotos peregrinos.

Ilustración 22 Cactus de San Pedro Existen evidencias arqueológicas sobre este


tema. En un depósito, protegidas del clima, se
encuentran muchas de las cabezas de piedra que una vez adornaron el complejo
del templo. En una de esas cabezas se observa la presencia de moco destilando
de la nariz y según estudiosos señalan que cuando hay presencia psicoactiva en
la nariz, la persona segrega moco.

Todas las cabezas eran parte del muro del templo, ahora solo queda una y esa en
particular representa la transición de un ser humano y un jaguar. Esto significa
que se creía que la divinidad se encontraba en otro mundo, de modo que para
llegar a ese mundo tenían que consumir algún tipo de sustancia que les alterara
los sentidos para transportarse y entrar en ese mundo.

Asimismo, en las excavaciones también encontraron tubos para inhalar


alucinógenos en polvo, hechos de hueso de ave, algunos tenían diseños de tallado,
a su vez, se usaban pequeños morteros para triturar los ingredientes coactivos,
algunos provenían de la selva amazónica.

El templo de los condenados

P á g i n a 41 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

En la Plaza circular hay enormes escalones que


reproducían el estruendoso ruido del agua que circulaba
por los canales. Los sacerdotes hace 2,200 años usaban
esa misma escalera para conducir a unos pocos
escogidos hacia un verdadero templo de los condenados,
donde existe una aterradora figura oculta. Se usaron
piedras enormes para construir más de 3 kilómetros de
túneles y no hay evidencia que usaran fuego o algún tipo
de antorcha para alumbrar esos corredores oscuros.

El objetivo de ese lugar era desorientar a la gente, bajo


Ilustración 23 Lanzón el efecto de alguna droga, a fin de lavarle el cerebro y
monolítico
prepararla para ver a la suprema deidad de Chavín, un
dios de piedra iluminado por un rayo de luz que cuela por una diminuta entrada
de aire. Los arqueólogos lo llaman El Lanzón debido a su forma, una piedra
tallada de 4,54 m. de altura y que muestra a un rostro grande intricadamente
tallado con los labios torcidos en expresión de enojo.

En la oscuridad el sonido del agua que fluye a través de los canales acústicos debe
haber producido un efecto de espanto, el sonido era como una tormenta y
pensaban que el dios le estaba hablando.

Su existencia dependía de ceremonias religiosas estimuladas por el uso de


diferentes plantas alucinógenas, capaces de hasta dilatar las pupilas de los ojos
permitiendo ver en los oscuros corredores del templo.

8.4. EPOCA INCA


8.4.1. EXPRESIONES MATERIALES
8.4.1.1. CERÁMICA
La cerámica Incaica era en mayor parte utilitaria, pero también ceremonial ya
que fue utilizada en los ritos religiosos donde esta cerámica era especialmente
decorada para esa función. La cerámica Inca fue pintada con numerosos
motivos o gráficos, incluido aves, felinos, llamas, jaguares, alpacas, abejas,
mariposas, diseños geométricos y también seres humanos y mitológicos. Los
incas usaron muchos tipos de ceramios, pero los más representativos eran las
botellas del Cusco "El aríbalo¨ y los recipientes ceremoniales como "El Kero"

P á g i n a 42 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

que era un tipo de vasija de oro, plata o madera que contiene las ofrendas
religiosas en las ceremonias rituales para los dioses en el antiguo Perú. Muchas
de estas piezas se exhiben en Lima, en el Museo Larco y el Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

La Producción de Cerámica incaica

Existían grandes reservas de arcillas para cerámica en los Andes. y tambien


existian muy finas arcillas disponibles alrededor de Cusco. En aquellos tiempos
los alfareros no usaban la rueda del alfarero. Ellos hicieron las ceramicas de una
manera simple, la ceramica se creaba de la forma deseada con las manos y
moldes ya prediseñados para esos trabajos. Para conseguir un acabado más
delgado y fino utilizaron piedras lisas y/o paletas para tallarlas. La paleta
utilizada por estos alfareros sugiere que tuvieron influencia del pueblo Nazca.

La Decoración de la cerámica

Luego de fabricada la cerámica inca continuaba con su decoración dependiendo


al uso que tendría, fueron decorados con diferentes diseños de animales, plantas
y geométricos. por lo general se usaban los colores rojo, negro y el blanco. En
Las diferentes regiones del imperio inca tenían sus propios diseños
influenciados por las costumbres de las culturas ya conquistadas, pero a pesar
de ello todas conservaban algo en común, con la cual se la identificaba como
cerámica incaica.

La cerámica Inca se caracterizaba por adornar con cabezas de animales las


diferentes vasijas. Por lo general, decoraban con representaciones de cabezas de
animales o animales completos en la parte superior de las vasijas. Hoy en día se
pueden apreciar muchas ceramios incas con cabeza de pájaro, en la parte
superior de sus vasijas , pero también tuvieron otros motivos populares como el
uso de otros animales como las llamas, vicuñas, jaguares, alpacas, mariposas y
abejas, etc.
Los colores favoritos para los cerámicas fueron el rojo, negro, blanco, naranja y
amarillo. Al igual que otros pueblos andinos usaron formas geométricas
frecuentemente en sus creaciones.
P á g i n a 43 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Origen de la Cerámica Inca

Cuando el imperio incaico floreció en los Andes, ya la cerámica era un arte muy
desarrollado en esa región, los habitantes de muchas regiones practicaban la
creacion de alfareria con arcilla hace miles de años. Así que cuando fueron
conquistados por los Incas ya existía un buen número de alfareros experto en las
labores artisticas del arte de la cerámica que aportaron al imperio Inca sus
conocimientos.

La cerámica inca y toda la cultura Inca es un proceso de síntesis cultural que se


llevo a cabo durante miles años en los andes con la absorción cultural y
conquista militar de los pueblos o culturas andinas que legaron sus aportes
culturales, artísticos, económicos, políticos, sociales, etc. a una potencia que
vinculo y desarrollo una cultura imperial avanzada "Imperio del Tahuantinsuyo"
. Podemos detectar la presencia de importantes técnicas de los chimús, que se
cimentan a la vez sobre el arte mochica con su brillante cerámica escultórica,
también tuvieron influencia de los Tiahuanaco que les legaron la técnica de
fabricación y el uso de los vasos ceremoniales como el "Kero", y otras culturas
que aportaron.

Formas más utilizadas en la Cerámica Inca

El Aribalo

La cerámica Inca se caracterizó por la introducción de una


nueva forma ceramica, el llamado aríbalo, Es decir, una jarra
grande globular con una base cónica que por lo general incluye
dos asas laterales verticales, con un cuello alto que podía ser
implantada en el suelo, como las ánforas de la antigüedad clásica. El
Aríbalo se utilizó para transportar el agua y otros líquidos.
P á g i n a 44 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

El Kero

Un kero (llamado también qeru o quero) es una


antigua cerámica andina donde se solía beber
líquidos alcohólicos como la chicha fermentada.
Por lo general, era de metal o madera, utilizado
tradicionalmente en fiestas andinas.

Los Keros fueron utilizados con frecuencia como


un recipiente ceremonial por los Tiahuanaco y los Incas en importantes
ceremonias religiosas. Eran generalmente decorados con piedras preciosas y
pintados a mano, con diversos diseños geométricos. La producción del Kero fue
difundida ampliamente en diferentes culturas andinas.

8.4.1.2. ARQUITECTURA INCAICA

La arquitectura incaica es la
más importante de las
precolombinas en América
del Sur. Los sabios
constructores incaicos que
esculpieron en piedra la
más grande obra de arte,
edificaron eternas
construcciones llenas de
vida y un profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba o los acogía.
La capital del Imperio Inca, Cusco, aun presenta muchos buenos ejemplos de
cómo fue la arquitectura inca, muchos muros incas sirvieron de base para la
construcción de casas e iglesias coloniales, a esto se le denomina sincretismo y
es un claro ejemplo de la dominación española sobre la inca.

P á g i n a 45 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Antes de realizar las


construcciones, los incas
tenían un proceso de
planificación física que
pretendió asegurar el éxito
para el futuro, antes de
cualquier construcción los incas hicieron bocetos, planes, modelos y maquetas,
como sistema de medida, usaron balanzas, basado principalmente en la
antropometría (medidas con relación al cuerpo humano) Una demostración de
este adelanto en al gran cantidad de maquetas encontradas en casi todos los
museos arqueológicos en el país.

Características de la Arquitectura Inca

Los incas le daban forma y volumen a la piedra, este estilo es único en el mundo,
sobre todo si observamos interesantes patrones de composición utilizados
conjugando el paisaje con el arte arquitectónico, causando armonía con el medio
también. Los estudiosos le llamaron “almohadillado” al estilo protuberante de la
masa pétrea que a partir de sus límites o bordes crece hacia adentro, como si el
peso del muro comprimiera la piedra.

La Arquitectura Inca se
caracteriza por:

Solidez: Los muros fueron


construidos por piedras
debidamente talladas y
pulimentadas, as que unían
con admirable precisión sin
emplear ninguna argamasa
que les sirviera para unir los bloques. Esta solidez ha hecho que los conjuntos
arquitectónicos permanezcan inalterables al paso del tiempo.
Emplearon piedras de grandes bloques, llegando a pesar toneladas, y lo
extraordinario fue que tampoco utilizaban argamasa para estas construcciones
megalíticas como Sacsayhuaman.

P á g i n a 46 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Sencillez: Las decoraciones


eran pocas, como en el
templo del Qoricancha,
cuyos muros estaban
decorados con oro y piedras
preciosas, las demás
construcciones no contaban
con ningún tipo de
decoración artística, solo lo necesario para mantenerlo en pie. Las piedras tenían
forma poligonal de varios lados y ángulos, siendo de variable tamaño.

Simetría: Los muros y construcciones guardaban relación con el conjunto. Los


muros presentaban forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte
superior), ello se debía a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo
ya que no emplearon cimientos .Las puertas también eran trapezoidales no
utilizaban ventanas , pero si hornacinas o nichos que los labraban a los lados de
las entradas de los monumento.
Tipos de Arquitectura
Machu Picchu es un ejemplo de la arquitectura inca, entre otros lugares, tenemos
sacsayhuaman, Ollantaytambo, Pisac, Choquequirao, etc. Los incas también
desarrollaron un sistema de caminos amplios que abarca parte de la longitud oeste
del continente americano para conectar su inmenso imperio “Camino del Inca”
(Capac Ñan)

Arquitectura Civil Representada por las construcciones de las casas en


comunidades o ayllus, Post actualizado a enero del 2016! aproximado a Cusco y

P á g i n a 47 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

el Peru entero. también incluyen la residencia de los gobernantes incaicos que


mandaban a construir durante su mando en el Cusco

Arquitectura Militar Construcciones


especializadas en la defensa de los territorios
incaicos ,servían como refugio y lugares de
contraataque como por ejemplo la fortaleza
militar o ceremonial inca ubicada dos
kilómetros al norte de la ciudad de Cusco que
Se comenzó a construir durante el gobierno de
Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue
Huayna Cápac quien le dio el toque final en el
siglo XV, también la fortaleza de
Ollantaytambo y según varios autores la
ciudadela fortificada de Machupicchu.

Arquitectura Religiosa.- Construcciones de templos dedicadas al culto y a la


adoración de los dioses incaicos como por ejemplo:

El koricancha: originalmente Inti Kancha («Templo del sol») es el templo inca


Fue uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco. El
recinto de oro, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía
al máximo dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas,
descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba
el sacerdote mayor Willaq Umu.
Acllahuasis: llamada la Casa de las Escogidas, corresponde a los edificios
residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en
actividades religiosas y productivas en el imperio incaico.

8.4.1.3. TEXTILERÍA

Los textiles de los incas no solo tenían la función de vestir y adornar, si no que
tenía mucho que ver como símbolo religioso, social y político. Con estas telas se
expresaba el pensamiento de la cultura incaica.

La chacana está hecha como símbolo de los cuatro suyos, del Tahuantinsuyo.

P á g i n a 48 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Los ponchos dameros, blanco con


negro y rojo al centro solo lo usaban la
nobleza o las personas cercanas al Inca.

El tejido CUMBI o CUMPI, estaba


hecho de lana de vicuña, y cuando se le
quería dar calidad especial o aspecto
vistoso, se le mezclaba con hilos de
oro, pelos de lana y murciélago, se le
recubría con plumas multicolores o se
decoraban con cuentas.

Estaba decorado con hermosos dibujos geométricos, elaboradas con hilos y


previamente teñidos con colorantes (preparados a partir de hierbas y granos),

elaborando diseños rectangulares o cuadrados y dispuestos simétricamente en


series verticales y horizontales por los telares, estos tomaban el nombre de
TOCAPUS. Los elementos decorativos y el color realzaban la fineza y la
suavidad del tejido.

También los tejidos decorados con plumas de colores vivos, se conservan


bastantes muestras en el ajuar de sus momias.

Debido a la organización clasista de la sociedad inca, los trajes finísimos


estuvieron destinados al Inca y a la nobleza, mientras que las gentes del pueblo
vestían trajes simples y burdos. Pese a ello, los habitantes del Perú antiguo fueron
los mejores vestidos de América.

P á g i n a 49 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

En cuanto la manufactura de textiles era un proceso en el cual intervinieron tres


elementos: la fibra, el hilado y el teñido. Las llamas y alpacas fueron muy
importantes en las zonas altas, donde pocas plantas resistían al clima. Al igual
como que las propiedades del inca también existías rebaños del estado, del culto
y de los diferentes ayllus, es decir, cada uno tenía su rebaño de donde utilizaba
todo:

Lana: se usaba para el marco textil en lo que era la vestimenta, como Materia
prima indispensable para las prendas de vestir, a las que se esquilaba cada dos
años, y de las alpacas y vicuñas (cuya lana es muy fina). Cada camélido podía
proporcionar hasta 3 kg.

Cuero: se hacían sandalias y odres para el agua.

CLASES DE TEJIDOS

El arte textil Inca ofreció cinco


clases de tejidos:

*Tejido Chusi: Se confeccionaba


alfombras y frazadas.

*Tejido de Abasca: Se hacía ropa


de los Hatunrunas

*Tejido de Cumbi: Servía para que se vistiera el Inca y la nobleza.

*Tejido de Plumería: Servía para que se vistiera el Inca y la nobleza.

Es importante mencionar que, mediante la textilería ellos expresaban su


cosmovisión, su sentido del espacio y sus divisiones; eran símbolos de nivel
social, además de que el diseño de las figuras geométricas, que aparecen en
algunos tejidos, eran utilizadas con el fin de distinguir a los incas y a sus familias,
se caracterizaban por las finas técnicas empleadas sumadas a la gran habilidad y
sentido de simetría que dominaban, dando a conocer además que, muchos de los
colores utilizados en los telares y prendas eran preparados a partir de hierbas y
granos

8.4.1.4. ORFEBRERIA

P á g i n a 50 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Los incas obtuvieron gran conocimiento en cuanto a metales,


además del Oro, la plata, el estaño y la Tumbaga que es la
aleación de cobre y oro. El cobre fue uno de los primeros
metales trabajados por el hombre en el Tahuantinsuyo ya que
sus minerales se encuentran en estado casi puro.

La metalurgia hace referencia a las técnicas de extracción de


metales contenidos en los minerales. Mientras que la Orfebrería
se encarga de hacer objetos artísticos con el oro, la plata y otros
metales preciosos. Realizaron la metalurgia dividiendo su
trabajo en tres fases distintas: La extracción del mineral, la
fundición del mineral, y el trabajo de metales; en cuanto a las
herramientas que utilizaban para su elaboración eran construidas por ellos
mismos y contaban con un horno llamado ‹‹ Huayras ›› que en quechua quiere
decir “viento”.

Los objetos eran creados con fines ceremoniales o que también pueden ser
utilizados como joyas personales, también servía para identificar a las personas
de alto rango. Elaborando así vasijas, máscaras funerarias, brazaletes, orejeras,
entre otros. También fueron empleados para sustituir sus herramientas hechas de
hueso, madera, y piedras, por otras más resistentes hechas con metales de mayor
dureza.

Entre sus principales técnicas para la Orfebrería se encontraba:

A martillo y fuego (martillado) : Para


fabricar láminas los orfebres golpearon
tejuelos sobre lajas o yunques de piedra.
Tenían martillos de distintas formas, peso,
tamaño de acuerdo con la aleación, la
dimensión del objeto o la fase del trabajo. Al
ser martillado, el metal se torna quebradizo
y tiende a fracturarse por lo que los orfebres
debían calentarlo al rojo vivo y enfriarlo sumergiéndolo en agua. Este proceso, el
recocido, que se repetía muchas veces, permitía seguir golpeando la lámina hasta
obtener el grosor y tamaño deseados.

P á g i n a 51 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Repujado y Calado: Se
esbozaba con buriles los
diseños decorativos en
la cara posterior de la
lámina. Luego, con la
ayuda de cinceles,
repujadores y punzones,
presionaba y resaltaba el motivo por ambas superficies hasta obtener volúmenes,
mientras apoyaba el objeto sobre algún material blando o sobre formas talladas
en arcilla, madera o hueso. Los diseños con vacíos o calados se obtuvieron
recortando las láminas con la ayuda de cinceles metálicos y líticos.

El oro adoptaba las formas de modelos previamente labrados en madera, hueso o


arcilla. Las láminas repujadas eran unidas o ensambladas entre sí para producir
volúmenes. El modelo puede ser retirado o simplemente queda bajo el metal.

En cuanto a la cerámica también era utilizada con fines ceremoniales en el cual


predominaban diseños geométricos. La cerámica Inca por lo general, decoraban
con representaciones de cabezas de animales o animales completos en la parte
superior de las vasijas. Los colores favoritos para las cerámicas fueron el rojo,
negro, blanco, naranja y amarillo.

8.4.2. EXPRESIONES INMATERIALES


8.4.2.1. RITUALES Y CEREMONIAS

Según las crónicas fue el Inca Pachacutec quien sentó las bases del ceremonial
incaico más espectacular y quien lo instrumentalizó para reforzar el culto al
emperador. Con la centralización del culto, los distintos grupos étnicos de la
poderosa federación del Tahuantinsuyu se convertían en un solo pueblo, que
expresaba sus creencias religiosas con cantos, bailes y poemas que glosaban con
pasión leyendas e himnos transmitidos de generación en generación. El centro
indiscutible de toda la intrincada espiritualidad inca, y máximo exponente del
culto fue el Coricancha y su dios, al que se le dedicaron las fiestas más
suntuosas.
P á g i n a 52 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

El calendario inca era el resultado directo de la observación de los planetas y las


estrellas, cuyo conocimiento estaba íntimamente ligado a los cultos agrarios de
la fertilidad. Probablemente, los incas lo heredaron de civilizaciones anteriores,
como la de Tiahuanaco, aunque no parece que el calendario tuviera una función
adivinatoria tan desarrollada como entre los mayas. A través de la observación
del sol, la elite que controlaba el templo del sol había dividido el calendario en
4 estaciones, 12 meses lunares más una serie de días complementarios, lo que le
permitía controlar el calendario de festividades y las actividades agrícolas. No
obstante, al margen de este culto elitista, existía una vertiente más popular, que
tenía lugar en la plaza pública y que utilizaba el calendario lunar.

El calendario festivo oficial se iniciaba el 21 de diciembre, con el solsticio de


verano, y el solsticio de invierno, el 21 de junio, cerraba el año con la gran
fiesta del Sol. Cada mes tenía su propio nombre y correspondía a una fiesta del
Sol. Cada mes, los incas disponían de tres días festivos, y por lo general una
festividad importante duraba una semana. Se celebraban fiestas para señalar el
nuevo año agrícola, la entrada en la pubertad, los matrimonios, los homenajes a
los muertos, además de las festividades especiales en ocasión de desastres
naturales, hambrunas o guerras. Por consiguiente, las fiestas ocupaban más de
120 días al año de los incas, y se consumían grandes reservas de comida, pero el
esfuerzo del Inca, que proporcionaba los alimentos, la bebida y los sacrificios y
los cantos y bailes, merecía la pena puesto que reforzaba el vínculo entre el
imperio y sus súbditos.

Según parece, durante las ceremonias eran habituales la práctica de la oración,


el ayuno y la abstinencia sexual. Los rituales y sacrificios piadosos inauguraban
la festividad, pero después los incas se dejaban llevar por la diversión. Según
Cieza de León: “Tras comer y beber repetidamente, y todos estar borrachos,
incluidos el Inca y el sumo sacerdote, alegres y calentados por el licor, los
hombres se reunían un poco después del mediodía y empezaban a cantar con
voz fuerte canciones y baladas que habían sido compuestas por sus
antepasados”.

Las 12 fiestas principales incas simbolizaban los 12 meses del año:

P á g i n a 53 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

• Enero: Fiesta de Uchuc Pocoy, “la madurez rápida”. Era un mes de ayuno y de
penitencias.
• Febrero: Fiesta de atún Pocoy, “la gran madurez”. Se efectuaban ofrendas y
sacrificios para pedir lluvias a los dioses.
• Marzo: Fiesta de Paucar Huaray, “el manto de flores”. Era la fiesta del
sacrificio de llamas negras.
• Abril: Fiesta de Ayri Huay, “la danza del maíz verde”. Se celebraban distintas
ceremonias en honor del Sepa Inca.
• Mayo: Fiesta de Aymurau, “el canto de la recolección”, durante la cual se
hacían diversos sacrificios.
• Junio: Inti Raymi, la gran fiesta del sol.
• Julio: Anta Situa, “la purificación de la tierra”.
• Agosto: Cápac Situa, “la purificación general”, dedicada a los cultivos y su
labranza.
• Septiembre: la Coya Raymi, que honraba con festejos a la reina de los incas.
• Octubre: Uma Raymi, la fiesta del agua, dedicada a Viracocha.
• Noviembre: Aya Marca, la procesión en honor de los difuntos.
• Diciembre: Cápac Raymi, el comienzo de los trabajos agrícolas y gran
celebración de la consagración de los guerreros.

9. CONCLUSIONES
 La sociedad inca asimilo una
estructura desarrollada por sus
antecesoras, que permitió el control
y dominio de su sociedad, siendo
resiliente al cambio y perturbación
en su estructura
 Las cultura inca es la culminación de patrones y simbología expresadas materialmente en
su arte, como medio de difusión y ritualidad en la comunidad

P á g i n a 54 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

 Una de las muestras artísticas menos tratadas, pero más resaltante, es el teatro, no como
entretenimiento, sino como herramienta de sometimiento, en conclusión, el teatro al
servicio del estado teocrático en Chavín.
 No cabe duda de que la existencia de la articulación en el territorio andino jugo un papel
fundamental para el desarrollo de los diversos ámbitos del Imperio. Su construcción no
afecto el entorno sobre el que estaba emplazado. Sostenible y adaptada a una gran
variedad de territorios y climas los cuales atravesaba, brindo comunicación y conexión a
todos los poblados con la capital del Imperio Incaico, el Cuzco, permitiendo su control
militar y administración productiva.

10. Bibliografía

Bakula, C., & al, e. (2009). Reinos Preincaicos y el Imperio Inca. Lima: Graph Ediciones.
Canziani, J. (2007). Paisajes cultiurales y desarrollo territorial en los andes. Lima: Pontificia
Universidad Catolica del Perú.
Canziani, J. (2009). Ciudad y territorio de los andes. Lima, Perú: Fondo editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Shady, R., & Christopher, K. (2008). Caral, la primera civilizacion de America. Lima:
Universidad San Martin de Porres.
Tahuantinsuyo. (s.f.). Obtenido de Historia del Perú:
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2012/02/tahuantinsuyo-1.html
Villena, C. M. (2003). Ayni. Lima: Asociacion Cultural Amaru Wayra.

11. Lista de Ilustraciones

Ilustración 1: Años de origen de las principales civilizaciones en el mundo. (Shady &


Christopher, 2008)......................................................................................................................... 4
Ilustración 2: Mapa del Imperio Inca con la red de carreteras. (Bakula & al, 2009) .................... 6
Ilustración 3: Secuencia hipotética de desarrollo de los asentamientos preincas en la costa según
Canziani......................................................................................................................................... 8
Ilustración 4 PIRAMIDE SOCIAL ........................................................................................... 15
Ilustración 5:Estructura Politica .................................................................................................. 16
Ilustración 6Ordenamiento geométrico ....................................................................................... 17
Ilustración 7:Ceramicos de Tembladera ...................................................................................... 18
Ilustración 8:Usos del Hilar......................................................................................................... 18
Ilustración 9:la Niña Hilandera ................................................................................................... 19

P á g i n a 55 | 56
Facultad de
Arquitectura
y Urbanismo

Ilustración 10:El sol es Wak’a en el Capac Raymi, .................................................................... 20


Ilustración 11:El Wak’a .............................................................................................................. 21
Ilustración 12 Pirámide de Akapana. Fuente: Ana Yalour ........................................................... 27
Ilustración 13 Templo de Kalasasaya. Fuente: go2peru.com...................................................... 28
Ilustración 14 Arquitectura Tiahuanaco. Fuente: Maravillosossitios.blogspot ........................... 29
Ilustración 15 Puerta del sol. Fuente: academia.edu .................................................................. 30
Ilustración 16 Chullpas de Sillustani. Fuente: peru.info .............................................................. 32
Ilustración 17 Manto paracas. Fuente: arqueologíadelperu.com ............................................... 34
Ilustración 18 Tinte de cochinilla. Fuente: textillimag.com ........................................................ 36
Ilustración 19 Prenda de vestir paracas. Fuente: Andina ........................................................... 36
Ilustración 20 Tumi ceremonial. Fuente: perusumaq.com ......................................................... 39
Ilustración 21 Chavin de Huantar. fuente: peruenvideos.com ................................................... 40
Ilustración 22 Cactus de San Pedro ............................................................................................. 41
Ilustración 23 Lanzón monolítico ................................................................................................ 42

P á g i n a 56 | 56

Vous aimerez peut-être aussi