Vous êtes sur la page 1sur 48

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS

HIDROLOGIA SUPERFICIAL

Tema:

CAUDALES MAXIMOS Y MINIMOS DEL RIO


LA LECHE – CUENCA RIO LA LECHE

Ing. Coronel Delgado José Antonio

Responsables:
eResponsables: Córdova Alvarado, Jordyn Bagner. Patiño Humbo, Luis Antonio. Pinedo Guerrero, Edwin.
Responsables:
 DELGADO NOLASCO KAREL

19
Quispe Huamán, Walter.
 DIAZ Ramírez Cruz, Yalemi
MONDRAGON L. Silva Gálvez, Reiner.
MARLIT.
 Córdova
DIAZ Alvarado, Jordyn
TERRONONES Bagner. ANGEL.
MIGUEL
 Patiño Humbo, MARTINEZ
HERNANDES Luis Antonio. MAYDER LORENA .
 Pinedo Guerrero, Edwin.
MEDINA MUÑOZ JOSE ALEX.
 VILLOSLADA
Quispe Huamán, CHILCON
Walter. CHARLES.
 Ramírez Cruz, Yalemi L.
 Silva Gálvez, Reiner.
Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

I. INTRODUCCIÓN

La hidrología interviene directa o indirectamente en casi todas las actividades


socioeconómicas: agua potable, agua para la generación de energía, agua para
riego, para la industria, la salud, la navegación, la recreación, la erosión de suelos y
la sedimentación, abarcando todos los aspectos del agua. También abarca todos los
aspectos del agua superficial y subterránea de calidad y cantidad y sus
aprovechamientos, por consiguiente la precipitación es una etapa del ciclo 1
hidrológico de suma importancia para los ingenieros civiles al momento de realizar
una obra.

El hombre es el principal causante de la modificación de los ecosistemas en la


tierra (La industria, las grandes urbes), alterando la precipitación por factores
naturales. La pérdida de la cubierta vegetal que ocasiona erosión, producción de
gases contaminantes y residuos sólidos, entre muchos otros. Parte de esas
afectaciones tienen relación con la crisis del agua. Para un manejo más eficiente del
recurso hídrico es necesario desarrollar una cultura social que comprenda el
problema. Estudiar desde temprana edad el agua, favorece la creación de segmentos
sociales comprometidos con el uso de un recurso difícil de distribuir a toda la
población.

El agua tiene un ciclo natural que ha sido desequilibrado por la actividad del
hombre. Para contrarrestar este impacto, es necesario estudiarlo y aplicar métodos
con el objetivo de recuperar el equilibrio. Si no se toman acciones, según datos de
diferentes organizaciones internacionales, en las próximas décadas el problema será
irremediable.

Con respecto del presente trabajo trataremos de la precipitación como fuente


principal del agua continental. Se hace una discusión acerca de la formación de las
lluvias y de la forma de medirlas, es decir de obtener datos de precipitaciones. Se
introduce el análisis estadístico de datos de precipitación, por esto se retoman
conceptos vistos en el curso de estadística aplicada.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

II. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

Calcular el caudal de máximas avenidas del rio la leche y consigo el caudal en


épocas de estiaje.

OBJETIVOS SECUNDARIOS: 2
 Aprender los fundamentos teóricos y prácticos del procesamiento de los datos.
 Calcular las precipitaciones extremas las estaciones de La Cascarilla, Jaén y
Chontali.
 La construcción de curvas de IDF.
 Obtención de los caudales máximos y mínimos con respecto a la cuenca del rio
la leche.

III. MARCO TEÓRICO

LA PRECIPITACIÓN

1. CONCEPTO DE PRECIPITACIÓN:
En términos generales se puede llamar precipitación al agua proveniente de la
atmósfera, que puede venir en cualquier fase (líquida como lluvia, sólida como
nieve o granizo o en forma de vapor de agua como neblina) y que llega a la
corteza terrestre y más concretamente a lo que llamamos suelo. Sin embargo, no
toda el agua llega al suelo, ya que una parte puede quedar retenida o almacenada
en la vegetación, de donde se evapora directamente, otra parte puede caer sobre
cuerpos de agua de agua superficiales y por tanto no ser absorbida por el suelo.
Más adelante profundizaremos en los conceptos de retención y almacenamiento,
tanto en los vegetales como en el suelo y como esto afecta al balance hídrico de
una región.

2. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA:
Para entender cómo se producen las precipitaciones, es necesario estudiar antes
como está compuesta la atmósfera terrestre. Esta está compuesta por diversas
capas que se describen a continuación.
a. Troposfera.
Es la capa más baja con un espesor medio de 16 km en el ecuador y 10 km en
los polos, es en esta zona donde se desarrollan la mayoría de los eventos
climatológicos, por tanto es donde se desarrollan la mayor parte de las nubes.
Esta capa se caracteriza por un descenso constante en la temperatura a
medida que se incrementa la temperatura. Por mediciones efectuadas se ha
determinado que este descenso es de aproximadamente 5.5 ºC por cada 1000 m
de elevación.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

b. Estratosfera.
Es la capa que está situada por encima de la troposfera, se caracteriza por
poseer una temperatura casi constante. Esta capa va desde la troposfera hasta
casi los 50 km de latitud. Es muy importante para la vida en la tierra por que
allí se encuentra ubicada la capa de ozono, encargada de filtrar los rayos
ultravioletas que son nocivos para la vida, se podría afirmar que son letales
para la mayoría de los organismos. Las capas por encima de la estratosfera se
llaman, mesosfera e ionosfera, las cuales no son muy relevantes desde el punto
de vista del clima y más concretamente de la hidrología.
La troposfera, está compuesta en su gran mayoría por aire seco y vapor de
agua. El aire seco se compone de nitrógeno, en un 78% aproximadamente; 3
oxígeno, con aproximadamente 21% y trazas de otros elementos tales como
argón, dióxido de carbono, neón, helio, criptón, xenón ozono, radio, metano y
monóxido de carbono, entre otros.
El vapor de agua, proviene de la evaporación de las fuentes de agua
superficiales, de la superficie del suelo y del agua retenida y almacenada por la
vegetación. El contenido de vapor de agua en la atmósfera varía dependiendo
de la humedad relativa, que va de 0 a 100%, pero puede afirmarse que
representa aproximadamente un 4% del volumen total de aire en la troposfera.

c. La troposfera.
En la troposfera se desarrollan los vientos, los cuales pueden ser considerados
como corrientes de aire generadas por una diferencia de presiones entre dos
puntos. Supongamos que la tierra fuera una esfera perfecta, y que no girara

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

alrededor del sol (translación) y que no girara sobre su propio eje (rotación), de
lo que se puede desprender que el ecuador (zona tropical) recibe una mayor
cantidad de energía por unidad de área, dado que los rayos golpean
perpendicularmente a la superficie, que las demás regiones, donde estos
golpean en forma oblicua. Esto generaría que el aire de las zonas tropicales se
calentara mucho más que el de las zonas no tropicales, por lo que su densidad
sería menor.
Este fenómeno produciría una elevación del aire menos denso, cuyo espacio
debe ser ocupado por aire proveniente de otras regiones (no polares), el cual
tiene una densidad mayor, es decir está más frío. La dinámica antes descrita
genera un movimiento del aire de los polos al ecuador donde es calentado y
vuelve por la parte alta de la troposfera los polos, estableciendo una corriente 4
de viento, proceso que se conoce con el nombre de circulación de Hadley.
Si involucramos la rotación de la tierra y retomando las conclusiones del
supuesto anterior, vemos que el aire a medida que fluye no lo hace
directamente hacia los polos, dado que el aire caliente se produce en las zonas
que han sido calentadas por el sol, lo que genera corrientes ascendentes pero
con un recorrido no tan largo como en el caso anterior. Esto produce un
movimiento casi circular de los vientos en la troposfera, del cual se han
identificado tres en cada hemisferio (Chow, 1994).

La primera llamada celda tropical, está ubicada entre el ecuador y una latitud
aproximada de 30º, este movimiento es casi circular, partiendo del aire que es
calentado en la zona tropical hasta que llega al ecuador y alcanza su mayor
temperatura, esto hace que suba en la troposfera donde se enfría
paulatinamente a medida que desciende, tocando suelo en los puntos situados
aproximadamente a 30º de latitud, tanto norte como sur, esto quiere decir que
es un movimiento circunscrito casi a la zona tropical.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

La segunda corriente llamada celda polar, está definida por los 60º de latitud y
los polos, en este caso el calentamiento de los vientos en torno a los 60º de
latitud tanto norte como sur, es mucho mayor que el de los polos, motivo por el
cual este asciende hasta llegar a los polos donde se enfría y toca nuevamente
tierra, descendiendo sobre la superficie donde es calentado, Para ascender
nuevamente y repetir el ciclo.
La tercera corriente que queda justo en medio de las dos anteriores, llamada
celda central. Tiene un sentido de rotación inverso a las dos anteriores, es decir,
rota desde los 60º de latitud donde se eleva, enfriándose paulatinamente y
descendiendo cerca del 30º. De lo anterior se deduce que el movimiento de esta
segunda capa está más asociado al movimiento de las dos anteriores. Como ya
mencionamos, en la Troposfera se llevan a cabo la mayoría de los fenómenos 5
meteorológicos, incluyendo la circulación de las masas de aire y con ellas el
vapor de agua que contienen.
Como la presión en la atmósfera terrestre es relativamente baja, se puede
afirmar que los gases contenidos en ella se comportan como un gas ideal, esto
es cumplen con la ley de los gases ideales. En este sentido se puede introducir el
concepto de presión de vapor, el cual se define como la presión que ejerce un
gas, en este caso en la atmósfera, la cual puede expresarse de la siguiente
forma.
𝒆 = 𝝆𝒚 ∗ 𝑹𝒚 ∗ 𝑻 … … . (𝟖)
Donde:
 e, es la presión de vapor del vapor de agua.
 rv, es la densidad del vapor de agua.
 Rv, es la constante de los gases para vapor de agua.
 T, es la temperatura absoluta.

De lo anterior podemos redefinir la quedad relativa como el cociente entre la


presión de vapor de agua (e) y su presión de saturación (es), que se puede
expresar como la presión de vapor de agua en un espacio totalmente saturado.

d. La humedad relativa.
La humedad relativa define el contenido de vapor de agua que hay en la
atmósfera en un momento determinado, este vapor de agua se mueve junto con
el aire, primero por el movimiento global a escala mundial, proceso que se
explicó anteriormente cuando se habló del movimiento de los vientos y segundo,
en forma local, debido a los accidentes orográficos, es decir el viento al moverse
sobre la superficie del terreno y chocar contra la ladera de una montaña
asciende siguiendo su superficie y cuando llega a la cima continua ascendiendo
por el impulso que trae.
A medida que el aire asciende se va enfriando, lo que genera una condensación
del vapor de agua que lleva en él. Sin embargo para que se produzca
condensación es necesario que el vapor de agua esté en contacto con una
superficie sobre la cual se pueda desarrollar este fenómeno (es lo mismo que
sucede en una mañana fría donde el cristal de la ventana que está abaja
temperatura, produce la condensación del vapor de agua presente en la
habitación más cálida, formando un rocío en su superficie)

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Los núcleos de condensación más comunes están conformados por productos de


combustión, óxidos de nitrógeno, polvo y partículas de sal. Las partículas de sal,
provenientes de la evaporación de la espuma marina, son las mejores como
núcleos de condensación dado que al tener propiedades iónicas atraen las
partículas de agua por acción electrostática.
Las partículas de condensación presentan diámetros que oscilan entre 0.1 y 10
mm (1 mm, equivale a la millonésima parte de un metro). De estos diámetros,
todos los que están por debajo de 3 mm, se conocen con el nombre de aerosoles,
los cuales tienen la propiedad de poder permanecer suspendidos
indefinidamente en la corriente de aire, salvo en el caso que caigan por
precipitación.
Las gotas van aumentando paulatinamente de tamaño hasta que se hacen 6
visibles, formando neblina, en cuyo caso la mayoría de "gotas" tienen un
diámetro de alrededor de 10 mm. Este es el tamaño máximo que la
condensación puede generar, por esto la mayoría de las gotas están alrededor
de los 10 mm de diámetro, sin embargo, variaciones en este tamaño son solo
atribuibles al tamaño del núcleo de condensación, es decir, las gotas más
grandes son las que se formaron sobre un núcleo de condensación más grande.
Cuando se alcanzan los tamaños antes descrito, las gotas ya están sometidas a
la fuerza de la gravedad y podrían eventualmente comenzar a caer, sin
embargo no lo hacen por los vientos ascendentes que ocurren al interior de la
nube que los mantienen suspendidos. Se ha determinado que velocidades tan
bajas como 0.5 cm./seg., son suficientes para mantenerlos suspendidos.
Las gotas al interior de esta corriente ascendente, pueden chocar unas con
otras incrementando paulatinamente su tamaño hasta que alcanzan un
diámetro de 0.1 mm, valor al cual comienzan a caer. Sin embargo, al salir de la
nube, la fricción con el viento va evaporando superficialmente la gota, con lo
que su tamaño disminuye y vuelve a ser elevada por los vientos ascendentes. El
tamaño promedio que debe tener una gota para no ser evaporada en su caída
es de aproximadamente 0.45 mm. Se ha determinado en forma experimental
que el diámetro promedio de las gotas que abandonan la base de la nube está
comprendido entre 0.1 y 3 mm. Si en la nube se presentan temperaturas muy
bajas, las gotas se congelan y se agregan unas a otras por impacto, cayendo
posteriormente en forma de granizo.

e. Características de la precipitación
El agua que cae de la atmósfera a la superficie terrestre se conoce como
precipitación. Puede ser liquidad en forma de lluvia y rocío o sólida en forma de
niebla, nieve, granizo, escarcha, y se produce por cambios ambientales de
humedad y temperatura.
El rocío se forma durante las noches frescas, cuando el vapor de agua se
condensa en las hojas y otras superficies.
La niebla se presenta comúnmente en las zonas más elevadas donde las
temperaturas del aire de la noche caen hasta el punto de rocío y se forman
nubes. La nieve y el hielo proporcionan una parte apreciable de la precipitación
solamente en las montañas elevadas; donde ellas alimentan corrientes, sirven
como fuente de suministro de agua para riego en las regiones del trópico. El
granizo se presenta esporádicamente en las tierras bajas de las zonas
tropicales. La precipitación que llega a la tierra, regresa a la atmósfera, como

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

vapor de agua, a través de la evaporación del suelo y de los volúmenes de agua,


como también por la transpiración de la vegetación.
Los factores que determinan en mayor o menor grado la precipitación en un
área determinada son:
 La proximidad a los océanos, a los lagos y a los grandes ríos
 La presencia de cordilleras que interceptan el paso de los vientos
húmedos
 La localización geográfica del área considerada, en la ruta de las
tormentas ciclónicas.
La lluvia es uno de los elementos del clima de mayor importancia para la
agricultura y la ganadería, porque los cultivos tienen necesidad de absorber, a
través de las raíces y en el curso de su desarrollo vegetativo, una importante 7
cantidad de agua que las precipitaciones depositan sobre la superficie del suelo
que ésta puede retener y que provienen de las nubes en forma de lluvia,
llovizna, chubasco, nieva y niebla.
La precipitación es un fenómeno muy variable en el espacio y en el tiempo, por
lo tanto, los valores mensuales, al comparar diferentes años, pueden variar en
forma notable, debido a que la lluvia es un fenómeno esporádico.
En los estudios hidrológicos la información que se requiere de la precipitación
en una localidad dada puede ser:
 Precipitación anual total
 Distribución de la precipitación por estaciones, meses o semanas
 Intensidad, duración y frecuencia de las precipitaciones máximas
La precipitación total permite clasificar las regiones en zonas húmedas,
subhúmedas y desérticas y ofrece una idea general en cuanto a la necesidad de
riego y el valor promedio de la escorrentía en una zona determinada.

VARIABLES DE UN AGUACERO

1. GENERALIDADES
La lluvia se puede presentar a nivel local por tres fenómenos claramente definidos
(Bedient y otros, 2002: 23):

o El primer fenómeno es el convectivo, en el cual una masa de aire se calienta


por contacto con el suelo calentado gracias a la energía de los rayos solares.
Al calentarse disminuye su densidad, por lo que asciende verticalmente para
enfriarse a medida que sube, favoreciendo la condensación.
o El segundo fenómeno es de los frentes, en el cual una masa de aire caliente
que se mueve siguiendo la superficie terrestre, choca frontalmente con una
masa de aire más frío, lo que la obliga a elevarse, dado que tiene menor
densidad, favoreciendo su condensación al enfriarse a medida que sube y se
mezcla con el aire más frío.
o El tercer fenómeno es el orográfico, en el cual una masa de aire cálido que
sigue la superficie del terreno, llega a una montaña que hace que se eleve,
favoreciendo la lluvia en esa vertiente, y en la posterior por tanto se van a
presentar condiciones más secas.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

2. VARIABLES
Ya se dijo que la lluvia es considerada como la principal fuente de agua que llega
al suelo. Para el análisis de las precipitaciones es necesario definir antes algunas
variables importantes para su estudio.
La primera variable es la magnitud, la cual se define como el espesor de lámina
de agua producida por la lluvia, suponiendo que esta permanece en el sitio donde
cayó, es decir no se infiltra ni se escurre. Esta variable se mide en milímetros de
agua caída.
Esta variable se puede expresar como el volumen que cae por unidad de área, tal
como sigue:
𝑽
𝑳= … (𝟏𝟎) 8
𝑨
Donde:
 L, es la magnitud de la lluvia, es decir la lámina [mm].
 V, es el volumen de agua caído [m3].
 A, es el área en la que cae la lluvia [m2].

La segunda variable de importancia es el área, la cual se define como el área en


la cual cae la precipitación. Esta variable indirectamente define la magnitud, ya
que si la misma cantidad de agua que cae en un área determinada cae en un área
menor, la magnitud será mayor ya que la lámina será por tanto mayor, ver
ecuación 10.
La tercer variable de importancia es la duración del evento, es decir, en que
tiempo cae el agua total que va a aportar la lluvia. Esta variable influye
directamente en la que sigue ya que define que tan rápido o que tan lento cae el
agua. Empíricamente se maneja que los aguaceros que caen en un periodo de
tiempo muy corto son muy fuertes, mientras que los que caen en un periodo de
tiempo muy largo son más suaves.
La cuarta variable que puede medirse es la intensidad de la lluvia, la cual
representa la cantidad de agua que cae en un determinado tiempo. En otras
palabras podría definirse como la velocidad de aporte. En este sentido si se tiene la
misma lámina, entre menor sea el tiempo que dura en caer al suelo, mayor será su
intensidad. En la siguiente Tabla se presenta la relación entre las variables
anteriores.

En la última columna de la tabla anterior, se presenta el valor de velocidad, en


este caso se trata de la velocidad Terminal, o sea la velocidad con que las gotas de
lluvia golpean el suelo. Esta variable de un aguacero es importante en términos de
conservación de suelos ya que define la energía con que la gota golpea el suelo y
por tanto la capacidad erosiva que tiene.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Finalmente, la quinta variable de importancia en un aguacero es su frecuencia o


intervalo de recurrencia, también llamada periodo de retorno. Este variable indica
el número de años que trascurren en promedio para que una lluvia de una
magnitud dada sea igualada o excedida. En este sentido el periodo de retorno
indica que entre menos intensidad tenga un evento de precipitación, menor será
su periodo de retorno. Es decir, las lluvias ligeras (frecuencia baja) se presentan en
forma continua (periodo de retorno corto), mientras que las lluvias muy fuertes
caen en muchos casos separadas por varios años.

MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN 9

Los aparatos más comunes para medir la precipitación son los pluviómetros y los
pluviógrafos.
Los pluviómetros, son los instrumentos meteorológicos más sencillos, pero a
la vez unos de los más importantes. Constan de un recipiente cilíndrico con un área
definida, que tiene como función captar la lluvia que cae en su área superficial. Este
cilindro está seguido de un embudo que tiene como función transportar el agua
recogida por el cilindro y depositarla en un recipiente de almacenamiento. Este
recipiente de almacenamiento normalmente es una probeta graduada para medir
fácilmente la altura de la lámina de agua que contiene. Recordar que un milímetro
de lluvia corresponde a un litro por cada metro cuadrado.
En las estaciones meteorológicas del país son comunes los pluviómetros del
tipo 200 - 100. Esto quiere decir que el área de captación, es decir la del cilindro
superior, es de 200 cm2, mientras que el área del dispositivo de almacenamiento es de
100 cm2. De lo anterior puede desprenderse que los pluviómetros son instrumentos
totalizadores, es decir permiten determinar la lluvia (lámina) caída en un intervalo
de tiempo, que generalmente es de un día, pero no permiten determinar cómo fue el
comportamiento de el o los eventos de lluvia en forma separada, es decir, no se puede
individualizar cada evento. En Colombia la medida de los pluviómetros se toma por
convención a las 7 de la mañana.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

 El pluviógrafo, es similar al pluviómetro, pero se diferencia de este en


que el recipiente de almacenamiento está provisto de un flotador que
por medio de un juego de varillas, permite hacer un trazo sobre un
papel gracias a una plumilla. El papel está enrollado sobre un tambor,
que gracias a un mecanismo de relojería gira a medida que pasa el
tiempo, por lo que el gráfico trazado lleva aparejada la lámina caída y
el tiempo en que cayó. Al llenarse el recipiente de almacenamiento, el
agua almacenada es evacuada por medio de un sifón, por lo que en el
papel se marca una línea vertical de arriba a abajo, para volver a
comenzar el trazado.
10

1. CONSTRUCCIÓN DE HIETOGRAMA
Con los datos de un pluviograma, que es como se llama a la hoja de papel
donde quedó representado el comportamiento en particular, se pueden construir
dos gráficos. El primero de ellos es el Hietograma, que no es otra cosa que un
diagrama de barras donde se presenta el comportamiento de la intensidad de la
lluvia con respecto al tiempo. El segundo gráfico es la curva de masas, que se
construye acumulando consecutivamente la lámina caída por intervalos de
tiempo.

o Ejemplo 2. Con los datos suministrados en la Tabla 7, construir los gráficos de


masas y el Hietograma correspondiente.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

11

2. CONSTRUCCIÓN DE CURVA DE MASAS


Lo primero que hacemos es construir el gráfico de curva de masas, para lo
cual es necesario obtener tanto la lámina acumulada como el tiempo acumulado,
este tiempo acumulado se calcula obteniendo el tiempo transcurrido y sumándolo
en forma consecutiva, datos que se presentan en la Tabla 8.

Tabla 7. Registro de un fluviógrafo

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

En la Figura 16, se presenta el gráfico de masas correspondiente. Para


construir el Hietograma, se divide la precipitación de cada intervalo contra el
tiempo del intervalo, es decir, se obtiene la intensidad por intervalo. Ver Tabla 9.

12

En la Figura 17 se presenta el Hietograma correspondiente.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

PROCESAMIENTO DE DATOS

1. GENERALIDADES
El primer proceso que se le puede hacer a una serie de datos de lluvia es la
determinación de la precipitación promedio de una región. Este valor de
precipitación normalmente se define como el promedio de precipitación para un
año de duración de los eventos. Este parámetro es importante porque es un factor
tenido en cuenta en la mayoría de las explotaciones agrícolas y forestales, ya por sí
mismo ayuda a determinar la zona de vida de una región.
Para la evaluación de la lluvia promedio en una región se tiene básicamente
3 métodos: Método del promedio aritmético, Método de los polígonos de Thiessen y
13
el Método de las isoyetas. A continuación se presentan cada una de ellas.

2. MÉTODO DE PROMEDIO ARITMÉTICO

a. MÉTODO DEL PROMEDIO ARITMÉTICO: En este método la lluvia media para


la región se determina como el promedio de las medidas de los pluviómetros
que están ubicados dentro de ella. Este método se utiliza cuando los
pluviómetros se distribuyen uniformemente en la cuenca y las variaciones en
las medidas son muy bajas, es decir cuando la dispersión (desviación estándar)
con respecto a la media no supera el 10%. Se calcula de la siguiente forma.
𝒏
𝑷𝒊
̅=∑
𝑷 (𝟏𝟏)
𝒏
𝒊=𝟏

Donde:
 P, es la precipitación promedia en la cuenca o región [mm]
 Pi, es la precipitación en cada uno de los n pluviómetros.
 n, es el número de pluviómetros ubicados en la cuenca.

En el caso mostrado en la Figura 18, el promedio aritmético se calcularía sobre


los pluviómetros 2, 3, 4 y 5, el pluviómetro 1 por estar fuera de la cuenca no se
tiene en cuenta. Si las precipitaciones fueran las mostradas en la Tabla 10,
calcular el valor medio de la precipitación sobre la cuenca utilizando el método
del promedio aritmético.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

14

De la tabla anterior observamos que el promedio de la precipitación para la


cuenca es de 1329 mm, y que su desviación estándar es de 84.3 mm. El método
se puede aplicar si los datos no tienen una dispersión de más de 10% del
promedio, lo que para este caso es 132.9 mm, con lo que la desviación estándar
es menor que este valor y se puede aplicar el método sin ningún inconveniente.

b. MÉTODO DE POLÍGONO DE THIESSEN Y DE ISOYETAS

i. Método de los polígonos de Thiessen: Este método para determinar la


lluvia media en una zona, se aplica cuando se sabe que las medidas de
precipitación en los diferentes pluviómetros sufren variaciones, teniendo
además el condicionante que la cuenca es de topografía suave o en lo posible
plana.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:


1. Se unen los pluviómetros adyacentes con líneas rectas.
2. Se trazan mediatrices a las líneas que unen los pluviómetros. Recordar
que una mediatriz es una línea recta perpendicular a un segmento de
recta y que parte de su punto medio. Como las figuras formadas son
triángulos, las mediatrices se encuentran en un punto dentro del mismo,
ver Figura 19.
3. Se prolongan las mediatrices hasta el límite de la cuenca.
4. Se calcula el área formada por las mediatrices para cada pluviómetro.

Comenzaremos con el trazado de las mediatrices (líneas en color rojo) para


la cuenca mostrada en la Figura 19, prolongándolas hasta los límites de la
misma.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

15

Se observa que cada pluviómetro queda con un área de influencia dentro de


la cuenca. El siguiente paso es medir el área asociada a cada pluviómetro y
determinar el ponderador de área para encontrar la precipitación media.
Ver Tabla 11. Retomando los mismos valores de precipitación, tenemos:

El ponderador de área se calcula como el cociente entre el área de asociada


a cada pluviómetro y el área total, por esto su suma da 1. La precipitación
ponderada, se obtiene al multiplicar la precipitación medida en cada
pluviómetro y al factor ponderador de área. Para el ejemplo, se obtuvo un
valor de precipitación ponderada de 1351.747 mm, valor que está cercano al
obtenido por el método del promedio aritmético.

ii. Método de las isoyetas: El método de los polígonos de Thiessen se aplica


con mayor precisión a zonas con topografía suave o plana. En este sentido
no tiene en cuenta las variaciones producidas por la orografía local, es decir
los sistemas montañosos y valles que lo conforman, ya vimos que hay lluvias
definidas por accidentes orográficos. Cuando se cuentan con regiones
montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es importante decir que una
isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen igual valor de
precipitación, en este sentido es análoga a las curvas de nivel.

El procedimiento para el cálculo es el siguiente:


1. Por facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método de
los polígonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de
precipitación de cada uno de los pluviómetros.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

2. Se asume que la precipitación varía en forma lineal entre uno y otro


pluviómetro, es decir sobre la línea que los une se puede trazar a
intervalos regulares la curva que hace falta.
3. Se grafican las isoyetas.
4. Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas ver Figura 20.

16

En la figura anterior se muestran los valores de precipitación (entre paréntesis) de


cada pluviómetro y las respectivas isoyetas. Lo que se hace a continuación es muy
similar al caso anterior, se calcula el área entre dos isoyetas consecutivas y el
ponderado de área. Para obtener la precipitación media de la cuenca, se multiplica el
factor ponderador por la isoyeta promedia, que es la isoyeta promedia de las dos
consecutivas a las cuales se les determinó el área ver Tabla 12.

ANÁLISIS DE DATOS

Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma


totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás, se
puede hacer uso de la estadística como herramienta de análisis de los mismos. Sin
embargo, en este capítulo no se hará una presentación exhaustiva de fundamentos

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

estadísticos, por lo que se sugiere al lector, recordar estos conceptos vistos en el curso
de Probabilidad y estadística.

A modo de resumen, podemos hablar que estadística es la disciplina encargada de la


aplicación de métodos para recolectar, organizar, resumir, analizar y sacar
información y conclusiones a partir de datos. Se define población como el conjunto
que contiene la totalidad de los datos que se van a analizar. De esta población se
pueden tomar partes para su estudio y análisis, dado que por su tamaño puede ser
imposible majar todos los datos, a estas partes que se toman de la población se las
denomina muestras. En este sentido se acostumbra tomar muestras aleatorias, esto
quiere decir que es el azar el que decide que elemento compone cada muestra. Se
aplica el muestreo aleatorio, ya que en términos generales las características 17
obtenidas de la muestra, se acercan mucho a las de la población.

Se define probabilidad de un evento A, como la posibilidad que este ocurra cuando se


hace un estudio de una muestra. Cuando se analiza una población a través de una
muestra, se hace énfasis en una o unas características específicas a las cuales les
prestamos nuestra atención. A estas características objeto de estudio se las denomina
variables aleatorias.

De lo anterior puede entenderse que entre mayor sea la cantidad de datos que se
tienen para analizar (muestra), mayor será la exactitud de las estimaciones que se
hagan de ella y más cerca estarán de la población.

Análisis de frecuencias y determinación del periodo de retorno. Debemos introducir


acá el concepto de periodo de retorno, el cual se define como el número de años que
deben transcurrir para que un evento de una magnitud dada sea igualado o
superado. Como se trata de igualar o exceder un evento, el periodo de retorno está
vinculado a la probabilidad de excedencia, es decir la probabilidad que tiene un
evento dado de exceder un valor determinado, de la siguiente forma.

𝟏
𝑻= (𝟏𝟐)
𝑷(𝑿 ≥ 𝒙)
Donde:
 T, es el periodo de retorno [años]
 P(X ≥ x), es la probabilidad de excedencia.

De acuerdo a la teoría de probabilidad tenemos que:


𝑷(𝑿 > 𝒙) + 𝑷(𝑿 < 𝒙) = 𝟏 (𝟏𝟑)
Con lo que la Ecuación 27 queda:
𝟏
𝑻= (𝟏𝟒)
𝟏 − 𝑷(𝑿 < 𝒙)
Los valores de una serie de datos cuando tienen que ver con mediciones hidrológicas,
se denominan series hidrológicas. Para su estudio estadístico, las series hidrológicas
se pueden ajustar a una distribución de probabilidad. Una distribución de
probabilidad se puede expresar como la probabilidad de ocurrencia de una variable
aleatoria, Las distribuciones de probabilidad más comúnmente usadas son la
Normal, la Log normal, la Exponencial, la Gamma y la de Pearson. Para una discusión

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

más profunda acerca de estas, le solicitamos al lector remitirse al módulo de


probabilidad y estadística.

1. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN.
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones,
intensidades o caudales máximos, según sea el caso, para diferentes periodos de
retorno, mediante la aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser
discretos o continuos.
En estadísticas existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricos;
recomendándose a utilizar las siguientes funciones:

a. Distribución Normal 18
La función de densidad de probabilidad normal se define como:
𝟏 𝟏 𝒙−𝝁 𝟐
∗𝒆 𝟐 𝑺 )
− (
𝒇(𝒙) =
𝑺√𝟐𝝅
Donde:
 𝑓(𝑥) = 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑥.
 X = variable independiente
 𝜇 = 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛, 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑋.
 S = Parámetro de escala, igual a la desviación estándar de X.
b. Distribución Log Normal 2 Parámetros
La función de distribución de probabilidad es:
𝒙𝒊 𝟏 𝒙−𝝁 𝟐
𝟏
𝑷(𝒙 ≤ 𝒙𝒊 ) = ∗ ∫ 𝒆−𝟐( 𝑺 ) 𝒅𝒙
𝑺√𝟐𝝅 −∞
Donde 𝑥̅ y S son los parámetros de la distribución.
Si la variable X de la distribución normal se reemplaza por una función y = f(x),
tal que y = log(x), la función puede normalizarse, transformándose en una ley
de probabilidades denominada log-normal, N (Y, Sy). Los valores originales de
la variable aleatoria X, deben ser transformados a y = log (x), de tal manera
que:
∑𝒏𝒊=𝟏 𝒍𝒐𝒈 𝒙𝒊
̅
𝒀=
𝒏
Donde:
 𝑌̅ es la media de los datos de la muestra transformada.
̅ )𝟐
∑𝒏𝒊=𝟏(𝒚𝒊 − 𝒀
𝑺𝒚 = √
𝒏−𝟏

Donde:
 𝑆𝑦 es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.
Asimismo, se tiene las siguientes relaciones:
𝒂
𝑪𝒔 = 𝟑
𝑺𝒚
𝒏
𝒏
𝒂= ̅ )𝟑
∗ ∑(𝒚𝒊 − 𝒀
(𝒏 − 𝟏)(𝒏 − 𝟐)
𝒊=𝟏
Donde:

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

 Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra


transformada. (Monsalve, 1999).

c. Distribución De Log Normal 3 Parámetros:


La función de densidad de X es:
𝟏 𝟏
)𝑼
𝒇(𝒙) = 𝒆−𝟐(𝒍𝒏(𝒙−𝒙𝟎 𝒚 /𝑺𝒚)
(𝒙 − 𝒙𝟎 )(𝟐𝝅)𝑺𝒚

Para X > 𝑥0
Donde:
19
 𝑥0 ∶ 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛.
 𝑈𝑦 ∶ 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎.
 𝑆𝑦 ∶ 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎.

d. Distribución Gamma 2 Parámetros:


𝒙

𝒙𝜸−𝟏 𝒆 𝜷
𝒇(𝒙) = 𝜸
𝜷 𝝉(𝜸)

Valido para:
 0≤𝑥<∞
 0≤𝛾<∞
 0≤𝛽<∞
Donde:
 𝛾: 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
 𝛽: 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎

e. Distribución Gamma 3 Parámetros:


La función de densidad es:
(𝒙−𝒙𝟎 )

(𝒙 − 𝒙𝟎 )𝜸−𝟏 𝒆 𝜷
𝒇(𝒙) =
𝜷𝜸 𝝉(𝜸)

Valido para:
𝑥0 ≤ 𝑥 < ∞
−∞ < 𝑥0 < ∞
0<𝛽<∞
0<𝛾<∞
Donde:
 𝑥0 ∶ 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑥 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛.
 𝑦: 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎.
 𝛽: 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎.

f. Distribución Log Pearson Tipo III.


La función de densidad es:

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

(𝒍𝒏𝒙−𝒙𝟎 )

(𝒍𝒏𝒙 − 𝒙𝟎 )𝜸−𝟏 𝒆 𝜷
𝒇(𝒙) =
𝒙𝜷𝜸 𝝉(𝜸)
Valido para:
𝑥0 ≤ 𝑥 < ∞
−∞ < 𝑥0 < ∞
0<𝛽<∞
0<𝛾<∞
Donde:
 𝑥0 : 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛.
 𝑦: 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎.
20
 𝛽: 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎.

g. Distribución de Gumbel
La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble
Exponencial, tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente
expresión:
−𝜶(𝒙−𝜷)
𝑭(𝒙) = 𝒆−𝒆 (12)

Utilizando el método de momentos, se obtiene las siguientes relaciones:


𝟏. 𝟐𝟖𝟐𝟓
𝜶= (𝟏𝟑)
𝝈
𝜷 = 𝝁 − 𝟎. 𝟒𝟓𝝈 (𝟏𝟒)

Donde:
𝛼: Parámetro de concentración.
𝛽: Parametro de localizacion.
Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente forma:
𝒙=𝒙 ̅ + 𝒌𝝈𝒙
Donde:
 𝑥: Valor con una probabilidad dada.
 𝑥̅ : Media de la serie.
 𝑘: Factor de frecuencia.

h. Distribución Log Gumbel


La variable aleatoria reducida log Gumbel, se define como:
𝒍𝒏 𝒙 − 𝝁
𝒚= (𝟏𝟔)
𝜶
Con lo cual, la función acumulada reducida log Gumbel es:
−𝒚
𝑮(𝒚) = 𝒆−𝒆 (𝟏𝟕)

2. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE


Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para
evaluar si un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución
elegida.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

En la teoría estadística, las pruebas de bondad y ajuste más conocidas son la 𝑥 2 y


la Kolmogorov-Smirnov, las cuales se describen a continuación.

a. Prueba 𝒙𝟐
Esta prueba fue propuesta por Karl Pearson en 1900, se aplica para verificar
bondad de las distribuciones normales y log normales.
Para aplicar la prueba, el primer paso es dividir los datos en un número k de
intervalos de clase. Luego se calcula el parámetro estadístico:
𝒌

𝑫 = ∑(𝜽𝒊 − 𝜺𝒊 )𝟐 /𝜺𝒊 (𝟏𝟖)


𝒊=𝟏
21
Donde:
 𝜃𝑖 : es el número observado de eventos en el intervalo i y 𝜀𝑖 es el número
esperado de eventos en el mismo intervalo.
 𝜀𝑖 : Se calcula como:
𝜀𝑖 = 𝑛[𝐹(𝑆𝑖 ) − 𝐹(𝐼𝑖 )] 𝑖 = 1,2, … , 𝑘 (19)

Asimismo; 𝐹(𝑆𝑖 ) es la función de distribución de probabilidad en el límite


superior del intervalo 𝑖, 𝐹(𝐼𝑖 ) es la misma función en el límite inferior y n es el
número de eventos.
Una vez calculado el parámetro D para cada función de distribución
considerada, se determina el valor de una variable aleatoria con distribución
𝑥 2 para 𝜈 = 𝑘 − 1 − 𝑚 grados de libertad y un nivel de significancia 𝛼,
donde m es el número de parámetros estimados a partir de los datos.
Para aceptar una función de distribución dada, se debe cumplir:
𝑫 ≤ 𝒙𝟐 𝒊−𝜶,𝒌−𝟏−𝒎 (𝟐𝟎)

El valor de 𝑥 2 𝑖−𝛼,𝑘−1−𝑚 se obtiene de tablas de la función de distribución 𝑥 2 .


Cabe recalcar que la prueba del X2, desde un punto de vista matemático solo
debería usarse para comprobar la normalidad de las funciones normal y Log
normal.

b. Prueba Kolmogorov – Smirnov:


Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones,
asimismo permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.
Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D
entre la función de distribución de probabilidad observada Fo (xm) y la
estimada F (xm):
𝑫 = 𝒎á𝒙|𝑭𝒐(𝒙𝒎)– 𝑭(𝒙𝒎)| (𝟐𝟏)

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de


significancia seleccionado (Tabla Nº 03). Si D<d, se acepta la hipótesis nula.
Esta prueba tiene la ventaja sobre la prueba de X2 de que compara los datos
con el modelo estadístico sin necesidad de agruparlos. La función de
distribución de probabilidad observada se calcula como:
𝟏−𝒎
𝑭𝒐(𝒙𝒎) = (𝟐𝟐)
(𝒏 + 𝟏)

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Donde 𝑚 es el número de orden de dato 𝑥𝑚 en una lista de mayor a menor y 𝑛


es el número total de datos. (Aparicio, 1996)

TABLA Nº 03: Valores críticos d para la prueba Kolmogorov – Smirnov

TAMAÑO DE LA
𝜶 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝜶 = 𝟎. 𝟎𝟓 𝜶 = 𝟎. 𝟎𝟏
MUESTRA d
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32 22
30 0.22 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25
Fuente: Aparicio, 1999.

SERIES HIDROLÓGICAS

Las series hidrológicas estudiadas pueden ser de tres tipos:

 Series completas. Es una serie compuesta por toda la información disponible.


Estas generalmente tienen datos de mediciones diarias durante al menos 15 años.
 Series parciales. Estas series se componen por aquellos datos que exceden un
valor determinado, definido por el investigador. Estas series permiten analizar
eventos especiales, por ejemplo, analizar el comportamiento de las lluvias con una
intensidad mayor a 50 mm/h.
 Series extremas. Este tipo de series está compuesta por los valores máximos o
mínimos de la serie, durante el periodo de muestreo, siendo este tomado
normalmente igual a 1 año.

Para la evaluación de las series hidrológicas se utilizan básicamente dos formas:

1) Directamente. Este análisis implica el contar con todos los datos para ser
analizados en conjunto. Si se posee una gran cantidad de datos, estos se agrupan
en intervalos de clase. Si se poseen pocos datos, estos se analizan ordenándolos
generalmente de mayor a menor (en esta forma se determina probabilidad de
excedencia).

La Probabilidad de excedencia se puede calcular cuando se tienen series de datos


usando la Frecuencia relativa, la cual representa el número de éxitos dentro de la
población. Cuando se cuenta con un gran número de datos y estos agrupados en
intervalos de clase, la Frecuencia de excedencia se calcula como la diferencia entre la

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Frecuencia de excedencia y la frecuencia relativa. En este caso la primer Frecuencia


de excedencia toma el valor de 1.00 y los demás valores se calculan mediante la
diferencia comentada.

o Ejemplo 3. Calcular la Frecuencia relativa, la frecuencia de excedencia y el


periodo de retorno en años para los datos de lluvias del mes de junio,
agrupados en los siguientes intervalos de clase.

23

La frecuencia relativa se calcula dividiendo el valor de la frecuencia entre el número


total de datos. El periodo de retorno se calcula de acuerdo con la Ecuación 12. Lo que
debe tenerse en cuenta, es que como los datos son del mes de junio, para calcular el
periodo de retorno en años se divide el valor por 30 días, dado que el año tiene 30
días. Los datos se presentan en la Tabla 14.

Cuando no se cuenta con la serie completa, la probabilidad se puede calcular usando


la Frecuencia de excedencia, esta se calcula por medios matemáticos de acuerdo a
una distribución que asigna la probabilidad de acuerdo al número de datos y al
orden en que se encuentra, estos valores de frecuencia se asignan sobre todo cuando
los datos van a ser graficados

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

24

Y por tanto importa su ubicación dentro de la serie de datos. En este caso podemos
decir en términos generales que el valor de N, corresponde al número total de datos
en la serie. El valor de r, representa el orden que ocupa el valor dentro de la serie, es
decir, su posición relativa dentro de la misma. Ver Tabla 15 (Chow, 1994).

o Ejemplo 4. Calcular la Frecuencia de excedencia y el periodo de retorno en


años para los datos de lluvias del mes de junio, Que se presentan en la siguiente
Tabla. Utilizar la ecuación de Weibull para calcular la Frecuencia.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

25

Lo primero que hacemos es ordenar los datos de mayor a menor, esto nos permite
calcular la frecuencia de excedencia. Luego usamos la Ecuación de Weibull, para el
cálculo de la frecuencia de excedencia y obtenemos el periodo de retorno de acuerdo
a la Ecuación 12. Ver Tabla 17.

2) Indirectamente. Este análisis implica el ajustar los datos a una distribución de


probabilidad. En Colombia para el análisis de series hidrológicas se utiliza la
distribución de Gumbel, también llamada distribución de valores extremos. Se
llama distribución de valores extremos, porque generalmente se analizan los
valores máximos o mínimos de la serie, por ejemplo cuando se analizan datos de
precipitación o caudales de una fuente hídrica, puede ser interesante tomar los
valores máximos de varios años, o por el contrario los mínimos, este análisis es
muy común en aplicaciones de Ingeniería donde se deben tener en cuenta las
condiciones extremas a la hora de realizar diseños.

La distribución de valores extremos presenta tres variaciones, siendo la de tipo I, la


más utilizada. Esta fue definida por Gumbel en 1941 y define la probabilidad que
presenta un dato en particular de no exceder un valor determinado. Esta distribución
presenta la siguiente forma:

Donde
 a, es el parámetro de escalamiento.
 m, el parámetro de localización.

Ambos parámetros de la distribución deben ser estimados usando métodos analíticos


o bien métodos gráficos.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

26

a) Método gráfico. Para la determinación de los parámetros por el método


gráfico, se sigue la siguiente metodología:

1. Obtener la muestra.
2. Ordenar los datos de menor a mayor, para obtener probabilidades de no
excedencia.
3. Asignar probabilidad a cada uno de los valores. Para esto, se utiliza la
Ecuación de Gringorten, que es la que más se adapta para la distribución de
Gumbel.
4. Estimar el valor de la variable estandarizada de Gumbel.
5. Graficar lo datos de la variable estandarizada de Gumbel en el eje X y los de la
muestra en el eje Y.
6. Obtener del gráfico los valores de los parámetros.2

Para estimar el valor de la variable estandarizada de Gumbel se procede


de la siguiente manera:
𝒙−𝝁
𝟏 −[(𝒙−𝝁 )+𝒆
−(
𝜶 ]
)
𝑷(𝑿 > 𝒙) = 𝒆 𝜶
𝜶
Si tomamos:
𝒙−𝝁
𝒙=
𝜶
Podemos definir que:
𝟏 −[𝒙+𝒆−𝒙 ]
𝑷(𝑿 > 𝒙) = 𝒆
𝜶

Para definir la función de distribución de probabilidad derivamos la Ecuación


anterior, lo que nos da:

𝐹(𝑋) = 𝑒[−𝑒 −𝑥 ]

Aplicando logaritmo natural a ambos lados tenemos:


𝒍𝒏(𝑭(𝑿)) = −𝒆−𝒙

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

− 𝒍𝒏(𝑭(𝑿)) = 𝒆−𝒙

Aplicando logaritmo natural nuevamente tenemos:


𝒍𝒏(− 𝒍𝒏(𝑭(𝑿))) = −𝒙
𝒙 = − 𝒍𝒏(− 𝒍𝒏(𝑭(𝑿)))
𝒙 = − 𝒍𝒏(− 𝒍𝒏(𝑷(𝑿 < 𝒙))) (𝟏𝟔)

De acuerdo a la Ecuación 14 tenemos que:


𝟏
𝑻=
𝟏 − 𝑷(𝑿 < 𝒙)
𝟏 27
𝑻=
𝟏 − 𝑭(𝑿)
Despejando F(X), tenemos que:
𝑻−𝟏
𝑭(𝑿) =
𝑻
Reemplazando este valor en la Ecuación 16 tenemos:

o Ejemplo 5. Obtener los parámetros de la distribución de Gumbel por el método


gráfico, usando los datos del Ejemplo 4 y la Ecuación 17.

Los valores de P(X<x), se calcularon utilizando la Ecuación de Gringorten y los


valores de "y" la Ecuación 17. Graficamos estos valores tomando los valores de "y"
para el eje X y los valores de precipitación para el eje Y. Como solo se colocan los
puntos, después se debe ajustar una recta a la nube de puntos para que sea más fácil
determinar los valores de los parámetros. El programa Microsoft Excel permite
ajustar una línea de tendencia a la nube de puntos, tal como se muestra a
continuación.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

28

La Ecuación de la recta ajustada a la nube de puntos es de la siguiente forma:

𝒚 = 𝜶𝒙 + 𝝁

Con base en el gráfico observamos que el valor de μ, es aproximadamente 71.


Para calcular el valor de la pendiente (α) tomamos dos puntos y usamos la siguiente
ecuación:

Tomando los en el Eje X los valores de 1.000 y 0.000, observamos que los respectivos
valores de Y, definidos por la línea de tendencia son: 125 y 71, respectivamente,
aplicando la Ecuación (18), tenemos:
𝟏𝟐𝟓 − 𝟕𝟏
𝜶=
𝟏. 𝟎𝟎 − 𝟎. 𝟎𝟎
𝜶 = 𝟓𝟒

Luego la ecuación de la recta ajustada es:


𝒀 = 𝟓𝟒𝑿 + 𝟕𝟏

Por ejemplo para encontrar la precipitación para una lluvia con un periodo de
retorno de 5 años, calculamos primero el valor de x usando la Ecuación 17:

𝑻−𝟏
𝒙 = −𝒍𝒏(−𝒍𝒏( ))
𝑻
𝟓−𝟏
𝒙 = −𝒍𝒏(−𝒍𝒏( ))
𝟓
𝟒
𝒙 = −𝒍𝒏(−𝒍𝒏( ))
𝟓
𝒙 = 𝟏. 𝟒𝟗𝟗𝟗

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Reemplazando este valor en la Ecuación de la recta tenemos:

𝒚 = 𝟓𝟒𝒙 + 𝟕𝟏
𝒚 = 𝟓𝟒(𝟏. 𝟒𝟗𝟗𝟗) + 𝟕𝟏
𝒚 = 𝟏𝟓𝟐 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂

b) Método analítico. Para esto se aplica el método de los momentos que permite
ajustar los datos a una distribución de Gumbel. Del proceso tenemos los valores de α y
μ, en este apartado no se presentará el procedimiento para obtener estos valores,
pero se recomienda al lector recordar estos conceptos en el Módulo de Probabilidad y
estadística.
Los valores de α y μ son (Aparicio, 2004): 29

Donde
 X, representa el valor promedio de los datos.
 S, la desviación estándar.

Recordar que el valor promedio de una serie de datos se calcula mediante la


siguiente expresión:

El valor de la desviación estándar se calcula mediante la expresión:

o Ejemplo 6. Obtener los parámetros de la distribución de Gumbel por el método


analítico, usando los datos del Ejemplo 4.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Los parámetros son:

30

Luego la Ecuación de la recta ajustada es:

Para calcular la precipitación de una lluvia con un periodo de retorno dado se


procede de forma análoga a lo descrito en el método gráfico. Por ejemplo para
encontrar la precipitación para una lluvia con un periodo de retorno de 5 años
tenemos:

Reemplazando este valor en la Ecuación de la recta tenemos:

Se observa que independientemente del método escogido el valor de la


precipitación es muy similar. Este procedimiento se aplica de igual forma si lo que se
está evaluando son los caudales de una fuente o la precipitación en un intervalo de
tiempo.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Análisis de frecuencias con fines de riego. En diversos cursos el lector ha visto la


importancia del agua para las plantas, en especial en el curso de Riegos y drenajes, se
profundiza en las formas de entregar el agua a las plantas en forma suficiente y
oportuna, teniendo en cuenta la relación de estas con el suelo y la atmósfera. Sin
embargo, en términos de producción agrícola y forestal no es suficiente solo saber la
técnica del riego y el drenaje, es importante también para el profesional del sector
agropecuario, el aprender a predecir cuanta será el aporte de agua atmosférica en
un año determinado para una región específica, dado que si el año es seco, no habrá
agua para aplicar a las plantas, por más que se dominen las técnicas antes
mencionadas.

Cuando se tiene una serie hidrológica con datos de precipitación anual y esta es 31
relativamente pequeña, es decir, contiene menos de 30 años de mediciones, es muy
riesgoso trabajar con el promedio multianual como indicador de la precipitación
media de la zona. Para esto se define el índice de humedad, el cual maneja la
frecuencia o probabilidad de excedencia de las lluvias para un año en particular de
acuerdo a la siguiente forma: Un año seco, será aquel cuya probabilidad de
excedencia sea del 80%, es decir en una serie multianual de precipitaciones anuales,
el 80% de los valores estarán por encima de este. Por el contrario, un año húmedo
será aquel con una probabilidad de excedencia del 20%, es decir aquel cuyo valor de
precipitación anual, está por encima del 80% del resto, o dicho de otra forma, aquel
en el cual el 20% de los demás valores son mayores.

Con la serie de datos se define la ecuación de la recta que relaciona los valores de
precipitación y la frecuencia o probabilidad de excedencia. Es decir se hace una
regresión lineal entre estos valores. Lo que se busca en definir una ecuación de la
forma:
𝑷 = 𝒂 + 𝒃𝑭
Donde:
 P, es el valor de la precipitación.
 F, el de la Frecuencia.

Los valores a y b, son los parámetros de la ecuación los cuales se pueden calcular de
la siguiente forma:

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

1. Ejemplo 7. Encontrar los valores de Precipitación para un año seco y uno


húmedo, usando la siguiente serie de datos de precipitación anual.

32

Lo primero que se hace, es ordenar los datos de mayor a menor para obtener la
Frecuencia de excedencia, la cual se asigna usando la ecuación de Weibull, tal como
se muestra en la siguiente Tabla, donde se presentan los demás cálculos necesarios
para obtener los valores de los parámetros a y b.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

El valor de b está dado por:

33

El valor de a es:

Luego la ecuación de la recta es:

La precipitación para un año seco (F=80%) será:

La precipitación para un año húmedo (F=20%) será:

De lo anterior encontramos que cuando se realiza el balance hídrico con el promedio


(2479.4 mm), vamos a sobrestimar la oferta hídrica si el año en particular es seco
(2028.92 mm) y a subestimarla si es húmedo (2929.88 mm).

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

CURVAS DE INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA

A. CURVAS INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA (IDF).


Es una técnica que permite obtener información de las lluvias esperadas en una
región, teniendo en cuenta tres de sus variables más importantes: su intensidad,
duración y frecuencia o tiempo de retorno. Esta técnica aunque antigua en su
concepto, es muy vigente y de amplio uso en ingeniería, sobre todo para el diseño
de obras hidráulicas y de gestión de recursos hídricos.
Las curvas IDF, se presentan generalmente como un grupo de curvas, cada una de
las cuales representa un período de retorno dado. En el eje X se tiene la duración
del evento (lluvia) y en el eje Y, la Intensidad del mismo. Se debe hacer claridad
34
que para poder utilizar esta técnica, se debe contar con una estación
meteorológica cercana, la cual debe contar con mediciones hidrológicas de un
periodo largo, ojala 30 años, necesariamente obtenidas con pluviógrafo, dado que
lo que se analiza es el pluviograma.

En términos generales para la construcción de una curva IDF, deben seguirse los
siguientes pasos.
1. Determinar el periodo de registro con que se cuenta ([años]), entre más largo
mejor.
2. Para cada año seleccionar las 5 mayores lluvias (magnitud [mm]).
3. Para cada año, del pluviograma de las 5 lluvias seleccionadas, determinar la
intensidad [mm/min], para los siguientes periodos de tiempo: 5, 10, 20, 30, 60,
120 y 360 minutos.
4. Para cada año y tiempo de observación, escoger la mayor intensidad de las
mediciones de las 5 lluvias.
5. Convertir las intensidades encontradas en el paso anterior de [mm/min] a
[mm/hora].
6. Construir una Tabla donde se coloque en la primera columna los años de
medición, seguido de columnas donde se colocan los valores de Intensidad,
conservando una columna para cada uno de los periodos de tiempo
seleccionados.
7. Calcular la probabilidad de estas intensidades usando la distribución de valores
extremos o de Gumbel.
8. Para cada uno de los periodos de tiempo seleccionados y la probabilidad
obtenida, obtener la ecuación de la recta que representa a esta nube de puntos.
9. Con las ecuaciones de las rectas, para cada duración, obtener los valores de
intensidad máxima para 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 años.
10. Con estos datos, construir la curva IDF.

o Ejemplo 8. Calcular la gráfica IDF, para la serie de datos que hemos venido
manejando en los ejemplos anteriores. Para esto aplicaremos la metodología
recomendada.
1. Determinar el periodo de registro con que se cuenta ([años]), entre más
largas mejor. En este caso contamos con 25 años de mediciones, por lo que la
longitud de la serie es aceptable.
2. Para cada año seleccionar las 5 mayores lluvias (magnitud [mm]).
En este caso se debe seleccionar de entre todos los pluviogramas las cinco
lluvias que presenten una mayor magnitud.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Para cada año, del pluviograma de las 5 lluvias seleccionadas, determinar la


intensidad [mm/min], para los siguientes periodos de tiempo: 5, 10, 20, 30, 60,
120 y 360 minutos.
En este caso por facilidad de lectura, lo mejor es construir la curva de masa de
cada lluvia, aunque la práctica permite tomar en forma muy simple estos
valores directamente del pluviograma. Vamos a analizar un evento para
mostrar la forma de hacerlo, a partir de la curva de masa respectiva.

35

Se observa que la Gráfica anterior presenta una cuadrícula densa, separada cada 5
minutos en el eje X y cada 5 mm en el eje Y. A partir de este gráfico lo que debe
hacerse es determinar la magnitud para cada uno de los periodos de tiempo
determinados, por ejemplo para el de 5 minutos, se evalúa a partir de cero, donde la
magnitud es cero, después en cinco, luego en 10 y así sucesivamente. En la siguiente
Tabla se muestran por ejemplo los datos de magnitud para un periodo de tiempo de
30 minutos, basados en la Figura 22.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

3. Para cada año y tiempo de observación, escoger la mayor intensidad


de las mediciones de las 5 lluvias. De acuerdo con la Tabla 22, la mayor
intensidad para esta lluvia es de 0.67mm/h.
4. Convertir las intensidades encontradas en el paso anterior de
[mm/min] a [mm/hora]. Para convertir mm/min a mm/h, basta multiplicar
la primera por 60.
5. Construir una Tabla donde se coloque en la primera columna los años de
medición, seguido de columnas donde se colocan los valores de Intensidad,
conservando una columna para cada uno de los periodos de tiempo
seleccionados.
En la Tabla 23, se presentan los datos completos de una serie de datos de 25
años de longitud, con las cuales vamos a construir la curva IDF 36
correspondiente.

6. Calcular la probabilidad de estas intensidades usando la distribución de


valores extremos o de Gumbel.
Para asignar la probabilidad utilizamos la ecuación de Gringorten, con lo
cual la Tabla 23 queda:

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

37

7. Para cada uno de los periodos de tiempo seleccionados y la probabilidad


obtenida, obtener la ecuación de la recta que representa a esta nube de
puntos.
Para obtener la ecuación de la recta para cada periodo de tiempo, usaremos el
método analítico, mediante la Ecuación 19 y los datos de la tabla 23.

Las Ecuaciones de cada una de las rectas son:

8. Con las ecuaciones de las rectas, para cada duración, obtener los valores de
intensidad máxima para 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 años.
Para calcular los valores de intensidad máxima obtenemos primero el valor de
la variable independiente en función del periodo de retorno. Por ejemplo para
un periodo de 2 años tenemos:

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Este valor se reemplaza en la Ecuación para cada uno de los periodos de


tiempo. En la Tabla 35 se presentan los valores correspondientes.

38

9. Con estos datos, construir la curva IDF.

Basados en la Tabla 25, graficamos cada una de las duraciones en el Eje X,


contra los valores de intensidad máxima en el Y, lo que nos da:

Con esta curva se obtienen fácilmente la intensidad máxima esperada para una
duración y un periodo de retorno en particular. Por ejemplo se quiere saber
cuál es la intensidad máxima para una duración de 5 minutos y un periodo de
retorno de 50 años. De acuerdo a la gráfica este valor corresponde a una lluvia
con una intensidad máxima de 33.5 mm/h.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

CÁLCULO DEL CAUDALES MÁXIMOS Y MÍNIMOS.

Existen varios métodos para determinar el caudal que genera la escorrentía debida a
una lluvia en particular, presentaremos los más aplicados en la actualidad.

1. MÉTODO RACIONAL.
Es probablemente el modelo más antiguo de predicción de caudales debido a
escorrentía, numerosos autores lo ubican a finales del siglo XIX. A pesar de su
sencillez, este método es todavía ampliamente utilizado para el diseño de
estructuras hidráulicas. Sin embargo, para cuencas hidrográficas, se recomienda
su utilización para áreas menores a 100 ha.
39

Donde:
 Q, es el caudal debido a escorrentía [m3/seg]
 C, es el coeficiente de cobertura.
 A, es el área de la cuenca [ha]
 I, es la intensidad máxima de la precipitación para una duración
equivalente al tiempo de concentración de la cuenca [mm/h]. Este
valor se obtiene del diagrama IDF.

El valor del coeficiente de escorrentía, es uno de los más difíciles de determinar,


sin embargo se pueden dar los siguientes valores indicativos:

Como la mayoría de las cuencas hidrográficas poseen áreas ocupadas por los tres
elementos anteriores, se calcula un coeficiente de escorrentía que tenga en cuenta
lo anterior:

Donde los subíndices B, C y P, corresponden a Bosques, Cultivos y Pastos.

2. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO:


Es el método racional según la formulación propuesta por Tamez (1987,1991)
adaptada para las condiciones climáticas de España. Y permite estimar de forma
sencilla caudales punta en cuencas de drenaje naturales con áreas menores de 770
𝐾𝑚2 y con tiempos de concentración (Tc) de entre 0.25 y 24 horas, la fórmula es
la siguiente:
𝑸 = 𝟎, 𝟐𝟕𝟖 𝑪𝑰𝑨𝑲

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

Dónde:

 Q: Descarga máxima de diseño (𝑚3 /𝑠)


 C: Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se produce I.
 I: Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h).
 A: Área de la cuenca (𝐾𝑚2 ).
 K: Coeficiente de uniformidad.

Las fórmulas que definen los factores de la formula general, son los siguientes:
a. Tiempo de concentración (Tc)
𝑻𝒄 = (𝑳/𝑺𝟎.𝟐𝟓 ) 𝟎.𝟕𝟔
40
Dónde:
 L= Longitud del cauce mayor (Km)
 S = Pendiente promedio del cauce mayor (m/m).
b. Coeficiente de uniformidad.
𝑻𝟏.𝟐𝟓
𝒄
𝑲 = 𝟏 + 𝟏.𝟐𝟓
𝑻𝒄 + 𝟏𝟒
Dónde:
 𝑇𝑐 = Tiempo de concentración (horas)
c. Coeficiente de simultaneidad o factor reductor (𝑲𝑨 )
𝑲𝑨 = 𝟏 − (𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 𝑨/𝟏𝟓)
Dónde:
 A: Área de la cuenca en (𝐾𝑚2 ).
d. Precipitación máxima corregida sobre la cuenca (𝑷)
𝑷 = 𝑲𝑨 𝑷𝒅
Dónde:
 𝐾𝐴 : Factor reductor
 𝑃𝑑 : Precipitación máxima diaria (mm)
e. Intensidad de precipitación (𝑰)
𝑷 𝟐𝟖𝟎.𝟏 −𝑻𝟎.𝟏
𝒄
𝑰 = ( ) ∗ (𝟏𝟏) 𝟐𝟖𝟎.𝟏 −𝟏
𝟐𝟒
Dónde:
 P: Precipitación máxima corregida (mm).
 Tc: Tiempo de concentración (horas).
f. Coeficiente de escorrentía (𝑪)
(𝑷𝒅 − 𝑷𝟎 ) ∗ (𝑷𝒅 + 𝟐𝟑 ∗ 𝑷𝟎 )
𝑪=
(𝑷𝒅 + 𝟏𝟏 ∗ 𝑷𝟎 )𝟐
Dónde:
 𝑃𝑑 : Precipitación máxima diaria (mm).
5000
 𝑃0 : Umbral de escorrentía = ( ) − 50
𝐶𝑁
 𝐶𝑁: Numero de curva.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El periodo de retorno de estudio es de 500 años.


 El caudal máximo para un periodo de retorno de la cuenca del rio la leche es
30081.304 m3/s
 El caudal mínimo para un periodo de retorno de la cuenca del rio la leche es
986.681 m3/s
 Se recomienda ser minucioso al momento de elegir el coeficiente de
escurrimiento, considerar la vegetación existente, áreas de cultivo, pastos y
consigo mismo la pendiente de cuenca.
41

V. BIBLIOGRAFÍA

 Aparicio, F. 2004. Fundamentos de hidrología de superficie. Editorial Limusa.


México, 303 p.
 Ayllón, t. 1996. Elementos de meteorología y climatología. Editorial Trillas.
México.
 Chow, V.; Maidment, D.; Mays, L.1994. Hidrología aplicada. Editorial McGraw-
Hill. Bogotá, 584 p.
 Davis, S.; DeWiest, R. 1967. Hydrogeology. John Wiley & Sons.
 De Aranda, Gaspar. 1992. Hidrología forestal y protección de suelos. Editorial
ICONA.
 Fetter, C. 1994. Applied hidrology. University of Wisconsin. Earlier
editions. Oshkosh.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

HIDROESTA

I. INTRODUCCIÓN

Los estudios hidrológicos requieren del análisis de cuantiosa información


hidrometeoro lógica; esta información puede consistir de datos de precipitación,
caudales, temperatura, evaporación, etc.

Los datos recopilados, solo representan una información en bruto, pero si éstos
se organizan y analizan en forma adecuada, proporcionan al hidrólogo una 42
herramienta de gran utilidad, que le permite tomar decisiones en el diseño de
estructuras hidráulicas.

Para realizar los cálculos, los hidrólogos tienen que enfrentarse a una serie de
problemas, debido a que:

 El procesamiento de la información que se tienen que realizar son


bastante laboriosos.
 Las ecuaciones que se tienen que solucionar, en la mayoría de los
casos son muy complejas, y para su solución se requiere del uso de
métodos numéricos.
 Las simulaciones que se realizan manualmente consumen mucho
tiempo, debido a los cálculos que se requieren.

Por lo laborioso del proceso de la información y de los cálculos se puede


incurrir en errores, por lo que se requiere de un software que brinde al
hidrólogo de una herramienta que le permita simplificar todos estos procesos, e
inclusive permitirle simular sus resultados, permitiendo con esto optimizar su
diseño.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

II. OBJETIVOS

 Facilitar y simplificar los cálculos laboriosos y el proceso del análisis de


la abundante información que se debe procesar en los estudios
hidrológicos.
 Calcular los parámetros estadísticos, para datos agrupados y no
agrupados, tanto con los momentos tradicionales como los momentos
lineales.
 Evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones 43
 Realizar el análisis de una tormenta y calcular intensidades máximas, a
partir de datos de pluviogramas, así como intensidad máxima de diseño
para una duración y periodo de retorno dado, a partir del periodo de
intensidades máximas

III. DESCRIPCIÓN

HidroEsta, es un Herramienta computacional utilizando Visual Basic, para


cálculos hidrológicos y estadísticos aplicados a la Hidrología. Este software
facilita y simplifica los cálculos laboriosos, y el proceso del análisis de la
abundante información que se deben realizar en los estudios hidrológicos.

El software permite el cálculo de los parámetros estadísticos, cálculos de


regresión lineal, no lineal, simple y múltiple así como regresión polinomial,
evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones, calcular
a partir de la curva de variación estacional o la curva de duración, eventos de
diseño con determinada probabilidad de ocurrencia, realizar el análisis de una
tormenta y calcular intensidades máximas, a partir de datos de pluviogramas,
los cálculos de aforos realizados con molinetes o correntómetros, el cálculo de
caudales máximos, con métodos empíricos y estadísticos, cálculos de la
evapotranspiración y cálculo del balance hídrico.

HidroEsta proporciona una herramienta que permite realizar cálculos,


simulaciones rápidas, y determinar los caudales o precipitaciones de diseño.

Este software permite:

 El cálculo de los parámetros estadísticos, para datos agrupados y no


agrupados, tanto con los momentos tradicionales como son momentos
lineales.
 Cálculos de regresión lineal, no lineal, simple y múltiple así como
regresión polinomial.
 Evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones:
Normal, log, Normal, gamma, log Pearson, tipo III, Gumbel y Log
Gumbel, tanto con momentos ordinarios, como con momentos lineales.
Si la serie de datos se ajusta a una distribución, permite calcular por
ejemplo caudales o precipitaciones de diseño, con un periodo de retorno
dado o con una determinada probabilidad de ocurrencia.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

 Calcular a partir de la curva de variación estacional o la curva de


duración, eventos de diseño con determina probabilidad de ocurrencia.
 Realizar el análisis de una tormenta y calcular intensidades máximas, a
partir de datos de pluviogramas, así como intensidad máxima de diseño
para una duración y periodo de retorno dado, a partir del periodo de
intensidades máximas.
 Permite el cálculo de la precipitación promedio por los métodos
promedio aritmético, polígono de Thiessen e Isoyetas.
 Los cálculos de los aforos realizados con molinetes o correntómetros.
44
IV. IMPORTANCIA

El Hidro Esta representa una contribución para simplificar los estudios


hidrológicos, es importante porque:

 Proporciona una herramienta novedosa y fácil de utilizar para los


especialistas que trabajen en el campo de los estudios hidrológicos.
 Permite simplificar el proceso de la abundante información y los cálculos
laboriosos.
 Permite a partir de la información proporcionada, simular los parámetros
de diseño de las estructuras a construir.
 Reduce enormemente el tiempo de cálculo.
 Permite obtener un diseño óptimo y económico.

V. APLICACIONES

El sistema permite resolver los problemas más frecuentes que se presentan en


los cálculos hidrológicos, los cuales son:

 El cálculo de los parámetros estadísticos, para datos agrupados y no


agrupados, tanto con los momentos tradicionales como con momentos
lineales.
 Cálculos de regresión lineal, no lineal, simple y múltiple así como
regresión polinomial.
 Evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones:
normal, log-normal de 2 y 3 parámetros, gamma de 2 y 3 parámetros,
log-Pearson tipo III, Gumbel y log-Gumbel, tanto con momentos
ordinarios, como con momentos lineales. Si la serie de datos se ajusta a
una distribución, permite calcular por ejemplo caudales o precipitaciones
de diseño, con un período de retorno dado o con una determinada
probabilidad de ocurrencia.
 Calcular a partir de la curva de variación estacional o la curva de
duración, eventos de diseño con determinada probabilidad de
ocurrencia.
 Realizar el análisis de una tormenta y calcular intensidades máximas, a
partir de datos de pluviogramas, así como la intensidad máxima de
diseño para una duración y periodo de retorno dado, a partir del registro

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

de intensidades máximas. También permite el cálculo de la precipitación


promedio por los métodos promedio aritmético, polígono de Thiessen e
isoyetas.
 Los cálculos de aforos realizados con molinetes o correntómetros.
 El cálculo de caudales máximos, con métodos empíricos (racional y Mac
Math) y estadísticos (Gumbel y Nash).
 Cálculos de la evapotranspiración con los métodos de Thorthwaite,
Blaney-Criddle, Penman, Hargreaves y cálculo del balance hídrico.

La aplicación, proporciona una ayuda para usar sin ninguna dificultad el


software, y también donde se da explicación de los conceptos y ecuaciones
utilizadas. 45

Es posible almacenar la información de entrada en archivos, a fin de repetir los


cálculos las veces que se desee. Los datos procesados y resultados obtenidos,
se almacenan en archivos de textos en formato RTF, de donde se puede
agregar a un documento .DOC cuando se quiera elaborar un informe.

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

CAUDALES MAXIMOS
CON EL METODO
46

RACIONAL
MODIFICADO Y
METODO DEL
HIDROGRAMA
UNITARIO

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


Universidad Nacional Ingeniería civil
de Cajamarca - SJ VII - Ciclo

47

Ing. José Antonio Coronel Delgado. / HIDROLOGIA SUPERFICIAL.

Vous aimerez peut-être aussi