Vous êtes sur la page 1sur 6

Noemí Cañón Atalaya

Los archivos, fuentes de información histórica

Los anglicismos en la prensa española actual

Resumen
El anglicismo es un fenómeno que está en auge en la mayoría de las lenguas habladas
alrededor del mundo debido al gran número de angloparlantes y la importancia del
inglés en la globalización de la sociedad actual. Prueba de ello es la lengua española,
puesto que se han adoptado numerosos términos procedentes de la lengua inglesa para
designar a ciertas realidades, ya existentes o no. Concretamente, este hecho se refleja en
el presente trabajo, ya que este versa sobre un análisis cuantitativo de los anglicismos
que aparecen en la prensa española y, más sucintamente, en una serie de artículos
pertenecientes a seis periódicos de renombre publicados en España con los que se
demuestra la relevancia del papel de los vocablos anglosajones incorporado a la lengua
española.

1. Introducción
Como graduada en Traducción e Interpretación y estudiante del Doble Máster en
Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas y Enseñanza de Lengua y Literatura, siento
fascinación por las lenguas y la manera en que estas influyen en nuestra sociedad.
Además, creo que es una necesidad el conocer nuevos aspectos en torno al inglés,
puesto que, como todos ya sabemos, es una de las lenguas más importantes a nivel
mundial, llegando a ser la lingua franca de la sociedad actual, por lo que su influjo en
otras lenguas tanto a nivel social como cultural es muy notable.

Sin embargo, es una tarea muy difícil saber la manera en la que la lengua inglesa influye
y se incluye, en lo que a términos se refiere, en el español. Concretamente, la
investigación de los anglicismos que se usan en el español es un campo bastante amplio
debido a las innovaciones que aparecen de manera constante en el terreno de la
tecnología y la ciencia y, por esta razón, el punto de partida para el presente estudio es
la prensa española. Así pues, la prensa influye de manera notable en la sociedad, siendo
un claro reflejo de cómo los hispanohablantes usan los anglicismos.

A continuación, se muestra los objetivos que se pretenden lograr con la presente


investigación y que se intentarán cumplir a lo largo de todo el estudio. Además, se
abarcan los aspectos teóricos que tratan los conceptos claves y las aportaciones de otros
autores sobre este tema y se presenta una metodología concreta que explica cómo se ha
llevado a cabo el estudio empírico sobre la influencia y la presencia de los anglicismos
en la prensa actual española y que concluirá con los resultados obtenidos.

2. Objetivos de investigación
El objetivo principal del presente estudio es analizar, clasificar e interpretar los
anglicismos encontrados en seis periódicos en formato electrónico que poseen una
ideología muy diferente, aunque están dirigidos a un público general que no tiene por
qué tener un vocabulario especializado ni un conocimiento concreto sobre una materia.
Sin embargo, este no será el único objetivo del trabajo, puesto que también se busca
obtener y entender la definición de anglicismo y otros conceptos claves para la presente
investigación, además de las aportaciones de diferentes autores sobre este tema; saber
cómo los anglicismos influyen, afectan y modifican la lengua española, averiguar las
diferentes influencias que sufre el español periodístico debido a la incorporación de
neologismos y extranjerismos, conocer la frecuencia con la que se usan anglicismos en
textos periodísticos y valorar la necesidad de incorporación de los anglicismos al
español.

3. Metodología
Este estudio se basa en el análisis de los anglicismos encontrados en una serie de
artículos y noticias de varias de las secciones de los periódicos El Mundo, El País,
ABC, 20 Minutos, Huffington Post y Público que han sido publicados durante el mes de
enero de 2019 en formato electrónico.

Una vez que se han seleccionado las fuentes sobre las que versar el presente estudio, se
realizará un primer análisis manual del corpus. Concretamente, se llevará a cabo una
lectura general de todos los textos de las secciones de los periódicos para encontrar las
palabras que sean neologismos de procedencia de la lengua inglesa. Seguidamente, se
procederá a hacer un cálculo y una representación de las frecuencias de todos los
anglicismos léxicos con la finalidad de saber el total de términos con los que se
trabajará.

A continuación, se mostrará una lista ordenada alfabéticamente de todos los anglicismos


que se han hallado en todas las noticias analizadas. En este listado, se indicará la
frecuencia con la que se repite cada término, es decir, el número de veces que lo
encontraremos en el corpus. Además, se evidenciará cómo los autores los han utilizado,
ya sea en cursiva, entre comillas o sin una tipografía especial. Conocer este dato es
relevante porque se sabrá el grado de integración de estos en la lengua española. Esto se
justifica en que las reglas obligan a escribir con un resalte tipográfico a aquellas voces
que son extranjerismos y no se han incorporado como un préstamo. Otro aspecto
relevante del presente estudio es conocer la cuantía de anglicismos que se han
encontrado en cada uno de los seis periódicos. También se señalará el número de
términos recabados en cada sección.

En la siguiente fase, se llevará a cabo una búsqueda de todos los anglicismos y su


significado, su escritura y su equivalente en español en el Diccionario de la Real
Academia Española para poder señalar cuáles son los vocablos que ya se han
incorporado a nuestra lengua, o si varían las connotaciones en su equivalente en
español. Además, es conveniente saber si, aunque no se hubiera añadido como término
al español, la grafía se ha adaptado para evitar un uso erróneo de la ortografía en un
futuro.

Relacionado con el punto anterior, y tras verificar que hay ciertos anglicismos de
nuestro corpus que no se encuentran incorporados en el DRAE, se proveerá una
definición de otros diccionarios de la lengua inglesa y española que sean relevantes para
el estudio.
Por otro lado, la clasificación de estos anglicismos en préstamos lingüísticos, calcos y
extranjerismos es un aspecto de suma relevancia debido a que, gracias a esta
información, se conocerá cuál es la posible predilección que tiene el español para
incorporarlos a nuestro idioma. Además, se procederá a señalar qué anglicismo es
extranjerismo, préstamo y calco.

Como último paso, se llevará a cabo el análisis y la clasificación de los anglicismos


según su adaptación a la lengua española para hallar el grado de asimilación y su
tipología, la frecuencia con la que se incorporan los anglicismos y se hace uso de ellos
en el español y, a continuación, se reflexionará sobre si su uso es necesario o superfluo a
través del análisis de las posturas de varios autores y del propio corpus. Para lograrlo, se
mostrarán fragmentos de los anglicismos en el contexto de los periódicos analizados y
con sus equivalentes, si fueran más acertados que el propio extranjerismo, y se
reflexionará sobre ambas opciones.

4. Fuentes

 Archivos

- Ejemplares pertenecientes a los archivos recogidos en el Catálogo Colectivo del


Patrimonio Bibliográfico Español:
Abalo y Abad, J. M. 1939. El traductor de inglés: primer curso. Ávila.
Ainsa y Royo, M. 1837. Nuevo vocabulario de los idiomas modernos español, inglés,
francés e italiano con la perfecta pronunciación de cada uno de ellos : para uso
de los españoles. Barcelona.
Bensley, E. R. 1887. A new dictionary of the spanish and english languages. Paris:
Garnier Brothers.
Wingrave, F. 1807. A dictionary, spanish and english, and english and spanish :
containing, the signification of words, and their different uses. Londres.
- Archivo Municipal de Córdoba
Fondo de la Real Academia de Córdoba de Ciencias Bellas. Letras y nobles artes.
- Archivo General de la Universidad de Almería
Fondo de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Enseñanza General
Básica de Almería.
Fondo de la Universidad de Almería.

 Bibliografía
Academia española y asociación de academias de la lengua española. 2010. Ortografía
de la lengua española. Madrid: Espasa libros.

Alcoba, Santiago: 2006. "Discreción y uso. Anglicismos, DRAE y lengua periodística".


En Lingua Americana, vol. 10, núm. 19, págs. 88-110.
Alfaro, Ricardo Joaquín. 1948. "El anglicismo en el español contemporáneo". En
Boletín del Instituto Caro y Cuervo, vol. 4, núm. 1, págs. 102-120.

Alvar Ezquerra. Manuel. 1993. La formación de palabras en español. Madrid: Arco


Libros.

Fernández García, Antonio. 1972. Anglicismos en el español (1891-1936). Oviedo:


Gráficas LUX.

García Yebra, Valentín. 2005. El buen uso de las palabras. Madrid: Gredos.

Gimeno, Francisco y Gimeno, María Victoria. 1989. "El estado de la cuestión sobre el
anglicismo léxico". En Actas del III congreso internacional del español en
América, págs. 741-749. Valladolid.

Gómez Capuz, Juan. 2000. Anglicismos léxicos en el español coloquial. Análisis


semántico de los anglicismos y sus equivalentes españoles en un corpus de la
lengua hablada. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Gómez Capuz, Juan. 2005. La inmigración léxica. Cuadernos de la lengua española,


núm. 84. Madrid: Arco Libros.

Grijelmo, Álex. 1992. "El lenguaje periodístico ante el neologismo". En Agencia EFE:
El neologismo necesario. Madrid: Fundación EFE.

Guerrero Ramos, Gloria. 2010. Neologismos en el español actual (3ª edición).


Cuadernos de la Lengua Española. Madrid: Arco Libros.

Guerrero Salazar, Susana. 2007. La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid:


Ediciones Cátedra, Grupo Amaya S.A.

Lázaro Carreter, Fernando. 2003. El dardo en la palabra. Págs. 19-27. Barcelona:


Galaxia Gutenberg.

Lázaro Carreter, Fernando. 1991. Pro y contra los neologismos. Barcelona: Galaxia
Gutenberg.

López Blanch, Juan M. 1989. "Anglicismos en el español de California". En Revista


canadienses de estudios hispánicos, vol. 13, núm. 2, págs. 261-267.

López Morales, Humberto. 1987. "Anglicismos léxicos en el habla culta de San Juan de
Puerto Rico". En Lingüística Española Actual, vol. 9, págs. 285-303.

Lorenzo, Emilio. 1987. "Anglicismos en la prensa". En El lenguaje y los modos de


comunicación. Actas de la I reunión de Academias de la lengua española sobre
el lenguaje y los medios de comunicación, págs.: 71-78. Madrid: Real Academia
Española.

Lorenzo, Emilio. 1996. Anglicismos hispánicos. Madrid: Gredos.


Medina López, Javier. 2004. El anglicismo en el español actual. Cuadernos de la lengua
española. Madrid: Arco Libros.

Moliner, María. 1966. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Navarro, Fernando A. 2008. "La anglización del español: mucho más allá de bypass,
piercing, test, airbag, container y spa". En Luis González y Pollux Hernúñez
(coords.): Traducción: contacto y contagio. Actas del III Congreso Internacional
El español, lengua de traducción, págs. 213-232. Bruselas: Esletra,

Pratt, Chris. 1980. El anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Madrid:


Gredos.

Real Academia Española. 2014. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda


edición. Madrid: Espasa Libros.

Riquelme, Jesucristo. 1998. Los anglicismos. Anglismos y anglicismos: huéspedes de la


lengua. Alicante: Editorial Aguaclara.

Rodríguez Medina, María Jesús. 2000. "El anglicismo en español: revisión crítica del
estado de la cuestión". En Philologia Hispalensis, vol. 14, págs. 99-112. Sevilla:
Universidad de Sevilla.

Sánchez, María. 1995. Clasificación y análisis de préstamos de inglés en la prensa de


España y México. Lewiston (Nueva York): Mellen University Press.

Seco, Manuel. 1977. "El léxico de hoy". En Comunicación y lenguaje, págs. 183-201.
Madrid: Karpos.

Tello, Jaime. 1995. "Anglicismos en el habla española". En Boletín del Instituto Caro y
Cuervo, tomo 50, núm. 1-3. vol, págs. 204-238.
Vázquez-Amador, María. (2011). "El inicio de los anglicismos en la Prensa Mexicana:
La Gazeta de México". En Revista de Humanidades: Tecnológico de
Monterrey, núm. 31, págs. 155-177.

 Prensa
20 Minutos. Recuperado de https://www.20minutos.es/
ABC. Recuperado de https://www.abc.es/
El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/
El País. Recuperado de https://elpais.com/
Huffington Post. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/
Público. Recuperado de https://www.publico.es/

 Recursos en red
Anaine, Susana. 2009. "Neologismos en discusión". Argentina: Clarín.
Recuperado el 04 de julio de 2017 de: http://www.fundeu.es/noticia/neologismos-
en-discusion-5131/.

 Filmografía
Colección de videos de la televisión municipal de Córdoba disponibles en el Archivo
Municipal de Córdoba.

Vous aimerez peut-être aussi