Vous êtes sur la page 1sur 30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


MAESTRIA EN GESTIÓN TRIBUTARIA
CURSO: TRIBUTACIÓN CORPORATIVA I
Lic. MSc. JOSÉ RUBEN RAMÍREZ MOLINA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EL MONOTRIBUTO

92018052 GONZALO MARROQUIN TECUN


9510651 DAVID ARIEL CAMPOS MAYORGA
9612005 FEDERICO MORALES PECHER
200912854 OTTO WOLFANG STEIGER ABICHE
201010792 RUTH MARIA MALDONADO VASQUEZ

GUATEMALA, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2018


ÍNDICE

Introducción..................................................................................................................................... 1
1. Antecedentes........................................................................................................................... 2
2. Definición del Monotributo .................................................................................................. 3
3. Monotributo en América Latina .......................................................................................... 4
4. El caso Argentina ................................................................................................................... 6
4.1. Origen y Diseño .............................................................................................................. 6
4.2. Ventajas para los contribuyentes .............................................................................. 8
4.3. Composición del sistema ............................................................................................. 8
4.4. Definición de Pequeño Contribuyente ...................................................................... 9
4.5. Deberes materiales del contribuyente .................................................................... 12
4.6. Principales resultados ................................................................................................ 18
5. El caso Brasil......................................................................................................................... 19
5.1. Origen y reformas del régimen simplificado pionero en la región ................. 19
5.2. Aspectos técnicos fundamentales de los regímenes en vigencia .................. 20
5.3. Principales resultados y efectos asociados al SIMPLE / SIMEI ....................... 22
6. El caso Uruguay.................................................................................................................... 23
6.1. Origen y evolución reciente del régimen ............................................................... 23
6.2. Algunos resultados logrados a partir de su aplicación y vigencia ................ 24
7. Guatemala .............................................................................................................................. 25
7.1. Hacía que economía se enfoca el Monotributo .................................................... 25
7.2. ¿Quiénes se verán afecados al momento de crear un Monotributo? ............ 25
7.3. ¿Qué modelos se pueden aplicar en Guatemala?............................................... 26
CONCLUSION ................................................................................................................................ 27
Bibliografía ..................................................................................................................................... 28
1

Introducción

Guatemala es un país con niveles muy altos de pobreza y bajo crecimiento


económico anual, la solución de lo cual es parte de las tareas que la Constitución
de la República establece para el Estado.

Pero para ello se necesitan suficientes recursos financieros y un buen manejo


del gasto público, lo que sólo se logrará aumentando la recaudación tributaria,
reduciendo la evasión, ampliando la base tributaria, incrementando la cantidad de
contribuyentes y haciendo uso de los mecanismos legales que la misma
Constitución permite.

Esto, porque las obligaciones tributarias recaen sobre todos los ciudadanos
guatemaltecos y el sector informal no está excluido de contribuir con el Gasto
Público.

En la actualidad este tipo de instrumentos se halla ampliamente difundido en


las estructuras tributarias de los países de América Latina, aunque también es
amplia la Diversidad y heterogeneidad de los regímenes tributarios simplificados
vigentes. Si bien la gran mayoría de ellos implican la sustitución de uno o más de
los principales elementos de los sistemas tributarios de cada país, sólo en tres casos
(Argentina, Brasil y Uruguay) el tratamiento simplificado incluye además la
consideración de recursos para el financiamiento de la Seguridad Social.

Esta característica distintiva a nivel regional posee connotaciones que trascienden


lo meramente tributario en el sentido de que permite, a través de la simplificación
de las obligaciones tributarias, no sólo lograr el registro e inserción de los pequeños
contribuyentes en los circuitos formales de la economía sino que, simultáneamente,
viabiliza una ampliación de la cobertura de la seguridad social, especialmente para
los individuos y familias con mayores dificultades de acceso a los mismos
2

1. Antecedentes
El monotributo es un nombre genérico que se le da al régimen simplificado para el
pequeño contribuyente. El monotributo es un sistema integrado y simplificado. Es
una cuota sin un hecho imponible determinado es por eso por lo que no se le llama
impuesto, se le atribuye el nombre de régimen. Es integrado porque en la misma
cuota, están comprendidos conceptos que cubren aspectos impositivos,
previsionales y relacionados con la obra social. Ahora bien, es simplificado porque
dentro del aspecto impositivo, se resume el impuesto a las ganancias y el IVA.

Para efectos de proponer el Monotributo, se tomaron como base los siguientes


criterios esenciales para la determinación de la figura impositiva que pretenda
disminuir la informalidad:
 Umbral para la determinación de los contribuyentes sujetos al Monotributo:
segregación de los diferentes tipos de contribuyentes, y formas de medición
para determinar los umbrales.
 Alcance de los impuestos que sustituye: determinación de los impuestos que
podría sustituir el Monotributo.
 Metodología de pago: la determinación de cuanto se paga, como se paga y
la frecuencia de los pagos.

El Monotributo también ha sido desarrollado por países de la región, utilizando los


mismos criterios de determinación que hemos mencionado con anterioridad, entre
ellos los países de Argentina, Brasil y Uruguay.

Los elementos esenciales del Monotributos son:


 Hecho generador
 Sujeto pasivo
 Sujeto activo
 Base gravable
 Tarifa
3

2. Definición del Monotributo

En varios países se ha querido implementar un régimen tributario para una


parte de la población que es representado por un sin número de personas naturales
con proyectos de emprendimiento, independientes o comerciantes, muchos de
estos se encuentran en la informalidad y otros cuantos realizan aportes en la dicha
modalidad, pero al no tener un sistema tributario sencillo para el contribuyente tan
solo se limitan a lo necesario y lo que indique la ley.

Para que el Estado y el Gobierno garantice la vigilancia, control y desarrollo


de esta parte de la población, han implementado un sistema Tributario conocido
como el Monotributo, el cual sustituye o absorbe en un solo tributo, el impuesto a
las ganancias o renta, el impuesto de IVA, y a su vez, realiza aportes jubilatorios y
al Sistema de Salud, enfocado hacia el riesgo de su actividad laboral.

Este impuesto en la mayor parte de los casos, tiene un pago único mensual,
se encuentra clasificado en varias categorías y su pago depende de los ingresos,
tamaño del establecimiento donde se realice la actividad, entre otros factores, que
defina el país donde se realice la implementación y ejecución de dicho modelo.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo y su investigación


para pequeños contribuyentes, indica que la etimología del término, Monotributo es
un tributo pequeño o un tributo único y en países donde ya se aplica (Argentina,
Perú, Brasil, Uruguay, Costa Rica, entre otros) a este sistema de tributación se le
llama “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” y consiste en un
régimen impositivo integral, por medio del cual los sujetos pasivos cumplen con las
obligaciones tributarias relativas a la renta, al IVA y al sistema de seguridad social.
(Gonzalez, 2006). Las tasas a pagar, se estipulan en una tabla con tarifas crecientes
o decrecientes, según las actividades productivas de los monos contribuyentes, sus
ingresos promedio, la ubicación de su negocio y otros criterios que se definan en el
país de implementación.
4

Otra definición de dicho tributo lo brinda la Organización Internacional del


Trabajo (OIT, 2014) al indicar que el Monotributo es visto como un impuesto
opcional, sustituyendo y consolidando el impuesto sobre la renta y complementario
de las personas naturales. El mismo, no hará distinción de ingresos, así obtengan
rentas ordinarias y otras ganancias ocasionales, además, no se descontarán costos
ni gastos, ni deducciones ni rentas exentas. También indica que “la informalidad de
las economías latinoamericanas está generando diversos efectos negativos sobre
el mercado de trabajo, la protección social y la recaudación tributaria” (p.65). Este
promueve un enfoque integrado, brindando un instrumento practico como objeto
primordial de la recaudación tributaria.

Al tener una visión más clara de lo que se busca con la implementación en el


Monotributo, se realizará una investigación de la implementación de dicho tributo en
Países de América Latina y sus resultados puntuales en cantidad de contribuyentes
adscritos, participación de los ingresos en el PIB y sus principales características y
condiciones para pertenecer a dicho régimen.

3. Monotributo en América Latina

De acuerdo al último informe de la OIT (2014) indica que en América Latina


y el Caribe hay al menos 130 millones de personas trabajando en condiciones de
informalidad, lo que representa al 47,7% de los trabajadores. Ante el incremento de
este problema, diversos países de la región vienen desarrollando iniciativas para
facilitar la transición a la formalidad

El Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe en adelante


PREALC, informe de (Marroquín, 2008) concibe a la economía informal como “un
sector económico que se desarrolla en base a la subsistencia familiar, por medio de
actividades con un alto uso de mano de obra, tecnología relativamente atrasada,
poca productividad y con ganancias reducidas” (p.13). Esta causal hoy en día sigue
sin tener solución en la economía moderna, el aumento de desempleo y la migración
5

de personas de otras poblaciones a las principales ciudades, influyen a que la tasa


de informalidad aumente.

Lo que podemos inferir con esta información es que este tipo de sucesos se
dan en varios territorios y puede darse no por la falta de control que tenga las
autoridades tributarias, si no que los tributos y cargas impositivas son impuestas
con una misma medida para todos los contribuyentes sin tener presente el rango de
ingresos, servicios ofrecidos y condiciones de sus negocios. Es por ello, que se
considera el Monotributo puede ser una solución a esta parte de la economía
informal que se quiere incluir, medir y gestionar, y así brindar nuevas oportunidades
de crecimiento y desarrollo.

Con la intervención de la administración de impuestos, enfocada a la


inserción de las personas naturales a la formalización, se daría un primer paso hacia
el crecimiento de estos negocios, tanto en legalidad como en ingresos. Al ofrecerle
a esta parte de la población un soporte técnico en tributos y asesoría financiera, se
estarán proyectando los contribuyentes hacia la expansión de su negocio y aplicar
a un sistema de crédito con bajo interés y facilidades de pago.

A continuación, se desea poner en evidencia tres casos de territorios


ubicados en América Latina, en los cuales ya ha existido la implementación de este
tributo y que a lo largo de su desarrollo se ha modificado, trayendo cambios que le
han beneficiado tanto a los contribuyentes como a la nación, evolucionando en el
mecanismo de presentación y teniendo una normatividad más clara para los
participantes actuales y futuros. Es importante resaltar en que una parte del valor
en el PIB lo efectúan este tipo de contribuyentes y por ello se validara cual es el
aporte real para el país y si hay un reinversión del mismo en proyectos de esta
categoría.
6

Al ser un nuevo modelo y tener poca vigencia en el país, no cuenta con


mediciones o estadísticas y por ello que los aportes y desarrollos de este tributo se
analizaran desde los modelos implementados en Argentina, Brasil y Uruguay.

4. El caso Argentina

4.1. Origen y Diseño

El Régimen de Monotributo fue introducido en el sistema tributario argentino


en julio de 1998 a partir de la sanción de la Ley 24.977, aunque recién comenzó a
regir plenamente en octubre de ese año. Desde sus orígenes, la estructura básica
de este régimen contempló la posibilidad para los pequeños contribuyentes
(aquellos con hasta un monto máximo de ingresos brutos anuales) de cumplir con
sus principales obligaciones tributarias y previsionales a través del pago de una
determinada suma fija de dinero. Sin embargo, a lo largo de los casi 15 años de
vigencia de este régimen, el propio concepto de monotributista y los parámetros
básicos del mismo han venido cambiando sustancialmente, pudiéndose identificar
una serie de etapas en la evolución de este régimen simplificado.

En una primera etapa se definió legalmente al pequeño contribuyente, se


establecieron las distintas categorías y los parámetros a considerar (tanto
monetarios como físicos), se estipuló que el impuesto integrado sustituiría los pagos
del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a las Ganancias, y se especificaron
los montos a pagar por cada categoría. A su vez, se creó un régimen especial para
pequeños contribuyentes agropecuarios y, en forma paralela, se creó un régimen
especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico.
Sin embargo, un punto de inflexión en la historia del Monotributo se dio a
partir de la reforma integral aprobada en enero de 2004 (cuyas disposiciones
entraron en vigencia a partir del 1º de julio de ese año). La Ley 25.865 estableció la
división del Monotributo general en dos categorías: prestación de servicios o
locaciones y resto de actividades. A su vez, creó el Monotributo para pequeños
7

contribuyentes eventuales, y para los asociados a cooperativas de trabajo y adoptó


normas especiales para los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Monotributo Social).
También se eliminó del Impuesto al Valor Agregado la categoría de Responsable
no Inscripto con lo cual el Monotributo quedó como el único régimen para pequeños
contribuyentes.16

En los últimos años se introdujeron cambios adicionales en el régimen. En


enero de 2010 entró en vigencia la Ley 26.565 (sancionada el 25 de noviembre de
2009), la cual incluyó un aumento del monto de ingresos brutos obtenidos por las
actividades que corresponden al mismo hasta $ 200.000 anuales, extendiéndose
hasta $ 300.000 anuales únicamente para las ventas de cosas muebles pero con la
obligación de mantener una cantidad mínima de trabajadores registrados.
Asimismo, se aumentó el monto fijo del Monotributo previsional para todas las
categorías, tanto para los aportes a la Seguridad Social ($ 110) y para la cobertura
de salud a través de las obras sociales ($ 70), brindando la posibilidad de extender
esta última a los miembros del grupo familiar del contribuyente ($ 70 adicionales por
cada uno de ellos). Por otra parte, se creó el Régimen de Inclusión Social y
Promoción del Trabajo Independiente -en reemplazo del Régimen Simplificado para
Pequeños Trabajadores Eventuales- con un límite máximo de $ 24.000 de ingresos
brutos anuales, el mismo que se aplicó al Monotributo Social.

Con fecha más reciente, la AFIP decidió actualizar algunos de los parámetros
centrales del régimen. En mayo de 2012, la AFIP aumento el monto fijo
correspondiente al componente previsional de la cuota mensual a pagar,
comprendiendo los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino -SIPA-
($157) y al Sistema Nacional de Seguro de Salud a través de las Obras Sociales
($100).17 En octubre del corriente año, este último pago fue incrementado a $146
para todas las categorías. Adicionalmente, en septiembre de este mismo año se
duplicaron los montos máximos establecidos como límites para cada escala de
ingresos brutos comprendidos por el Monotributo, lo cual supone un movimiento de
8

contribuyentes del régimen general hacia el régimen simplificado, viéndose


ampliado el número de inscriptos en el mismo.

Más allá de las reformas implementadas -todas con efectos directos sobre el
funcionamiento del régimen simplificado-, se ha podido constatar que la Ley inicial
del Monotributo fue modificada o complementada en numerosas oportunidades
hasta la fecha, ya sea a través de leyes, decretos, resoluciones o resoluciones
generales -tanto de la AFIP como de la Superintendencia de Servicios de Salud-, lo
que pone de manifiesto cierta inestabilidad del sistema. Este proceso de continuos
cambios constituye un serio impedimento para poder evaluar los efectos del sistema
en cuanto a la captación de un mayor número de contribuyentes o la reducción de
la informalidad laboral existente, así como también los incentivos que el régimen
genera en los distintos universos de contribuyentes, lo cual se dificulta aún más si
se considera la escasa disponibilidad de información estadística relacionada con el
Monotributo y el comportamiento de los contribuyentes involucrados.

4.2. Ventajas para los contribuyentes


 Sus ventas no generan obligaciones tributarias en IVA, ni sus ingresos en
Ganancias.
 No sufren retenciones ni percepciones de IVA y Ganancias.
 No presentan declaraciones juradas para la determinación del impuesto.
 No necesitan llevar registros contables.
 Reducción de Aportes Autónomos.
 El régimen contempla la inclusión al sistema de seguro de salud.

4.3. Composición del sistema

Consiste en un tributo integrado de cuota fija que contiene dos componentes:


a) Impuesto integrado: es decir dentro de la cuota que paga el contribuyente
está comprendido el Impuesto al Valor Agregado - IVA - e Impuesto a las
9

ganancias. Estableciéndose distintas categorías en función de los siguientes


parámetros:
1) Ingresos brutos obtenidos según facturación,
2) Superficie afectada a la actividad,
3) Energía eléctrica consumida,
4) Alquileres devengados
b) Cotización previsional fija:
1) Aportes jubilatorios,
2) Obra Social.

4.4. Definición de Pequeño Contribuyente


Para ser considerado pequeño contribuyente debe reunir tres condiciones,
que deben ser concurrentes, es decir, que a la falta de cumplimiento de alguna de
ellas provoca que la persona no pueda ser considerada monotributista.
a) Condición Subjetiva: La definición de contribuyente para el régimen
simplificado, realiza la siguiente enumeración taxativa:
1. Las personas físicas y las sucesiones indivisas en su carácter de
continuadoras de las mismas, realicen venta de cosas muebles, obras,
locaciones de bienes muebles e inmuebles y/o prestaciones de servicios,
incluidas la actividad primaria.
2. Condominios de bienes muebles e inmuebles, los cuales tienen el mismo
tratamiento previsto para las sociedades.
3. Las personas físicas, y las sucesiones indivisas en su carácter de
continuadoras de las mismas, integrantes de cooperativas de trabajo. Las
sociedades de hecho y las comerciales irregulares, en la medida en que
tengan hasta un máximo de 3 socios.

b) Condición Objetiva: Corresponde a los siguientes requisitos que deben


cumplir para poder ser encuadrados dentro del Régimen Simplificado:
1. Obtengan en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de
adhesión, ingresos brutos, inferiores o iguales a la suma de $ 200.000 o,
10

de tratarse de ventas de cosas muebles, que habiendo superado dicha


suma y hasta la de $ 300.000 cumplan el requisito de cantidad mínima de
personal hasta 3 empleados.
2. Que no superen en el período los parámetros máximos de las magnitudes
físicas 20.000 Kw. y 200 m² y alquileres devengados $ 45.000 que se
establecen para su categorización.
3. Que el precio máximo unitario de venta, sólo en los casos de venta de
cosas muebles, no supere el importe de $ 2.500.
4. Que no hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o de servicios,
durante los últimos 12 meses del año calendario, relacionadas
directamente con la o las actividades que desarrolle.

c) Que realice y/o posea hasta 3 unidades de explotación o actividades: El


contribuyente que reúna las condiciones subjetivas y objetivas será
considerado pequeño contribuyente y siempre que realice y/o posea 3
unidades de explotación, y no se encuentre en un causal de exclusión.

Con relación a la definición la ley 26565 de la República de Argentina destaca


los siguientes aspectos,
 Actividades no incluidas en el Régimen. No se considerará, a los efectos de
la adhesión y categorización, los ingresos brutos provenientes de las
actividades que se enuncian a continuación:
 la realización de bienes de uso, cuyo plazo de vida útil sea superior a
los 2 años y en tanto hayan permanecido en el patrimonio, como
mínimo 12 meses desde la fecha de habilitación del bien,
 el desempeño de cargos públicos,
 trabajos ejecutados en relación de dependencia,
 jubilaciones, pensiones o retiros de alguno de los regímenes
nacionales o provinciales,
 el ejercicio de la dirección, administración, conducción de las
sociedades no comprendidas en el régimen o comprendidas y no
11

adheridas al mismo, y la participación en carácter de socios en dichas


sociedades,
 prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores
mobiliarios y de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad
no incluida en el régimen.

 Trabajadores del servicio doméstico. Los trabajadores que no queden


encuadrados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados
del Servicio Doméstico instituido por la Ley 25.239, podrán adherir al
Régimen Simplificado.

 Sucesiones indivisas. Estas podrán permanecer en el mismo hasta la


finalización del mes en que se dicte la declaratoria de herederos o se apruebe
el testamento que cumpla la misma finalidad, salvo que con anterioridad
medie alguna causal de exclusión.

 Socios de sociedades. Las sociedades comprendidas, se consideran sujetos


diferentes de sus socios, en cuanto a otras actividades que los mismos
realicen en forma individual, por lo que éstos no deberán computar los
ingresos de sus participaciones sociales a los fines de la categorización
individual. No podrán adherir en forma individual al régimen por su condición
de integrantes de dichas sociedades. Igual tratamiento resulta aplicable
respecto de quienes ejercen la dirección, administración o conducción de las
citadas sociedades.

 Cómputo de actividades y unidades de explotación. A los efectos de


determinar el total de actividades y de unidades de explotación computables
para conocer si un contribuyente resulta comprendido dentro del régimen, se
deberán tomar las unidades de explotación, y luego se adicionarán las
actividades que se desarrollen fuera de las mismas. Para entender mejor este
punto es importante saber la distinción entre ambos conceptos:
12

 Unidad de explotación: “se entiende que es cada espacio físico (local,


establecimiento, oficina, etc.) donde se desarrolle la actividad y/o cada
rodado, cuando éste último constituya la actividad por la cual se solicita
la adhesión, (taxímetros, remises, transporte, etc.); a cada inmueble en
alquiler o a la sociedad de la que forma parte el contribuyente”.
 Actividad económica: “se considera, a las ventas, las obras, las
locaciones y/o prestaciones de servicios, que se realicen dentro de un
mismo espacio físico, así como a las actividades desarrolladas fuera
de él con carácter complementario, accesorio o afín y a las locaciones
de bienes muebles e inmuebles y de obras. También aquella que, para
su realización, no se utilice un local o establecimiento”.

 Prestación de servicios. Un caso particular es el ejercicio de profesiones


liberales que han quedado encuadradas dentro de las prestaciones de
servicios; los que se ven obligados a desarrollar sus actividades en lugares
diferentes, debieran considerarse la actividad como única unidad de
explotación, sin contar los diferentes espacios físicos en los que se lleve a
cabo.

4.5. Deberes materiales del contribuyente

Los deberes a cumplir por los monotributista son:

1. Opción y adhesión
 Régimen simplificado. Cuando se realiza la inscripción en este régimen los
sujetos deberán tributar el impuesto integrado que se establece para tal fin.
 Régimen general. Si no se encuadran dentro del “Régimen Simplificado”,
deberán inscribirse en este régimen, debiendo tributar:
 Impuesto al Valor Agregado: bajo la figura de sujeto responsable
inscripto, excepto que se trate de personas que desarrollen
exclusivamente actividades exentas o no alcanzadas.
13

 Ganancias: liquidan el impuesto y son sujetos pasibles de retención.


 Tributan Impuesto a la ganancia mínima presunta
 Régimen previsional.

Si se trata de inicio de actividades, deberán dirigirse a la dependencia de la


AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos en Argentina), con el fin de
obtener la CUIT y la clave fiscal que los habilite a realizar la adhesión, vía Internet.

La adhesión produce efectos desde el mes inmediato siguiente al que se


realiza hasta el mes en que se solicite su baja por cese de actividades o por
renuncia. Si es inicio de actividades va ser a partir del día en que se produzca dicha
adhesión.

2. Categorización
Para definir en qué categoría entra cada contribuyente, primero es importante
conocer cuáles son los parámetros que deberá medir para encuadrarse.
a) Superficie afectada a la actividad. Se considera, a cada unidad de explotación
destinada para su desarrollo, con excepción, de la construida o descubierta
en la que no se realice la misma. No se tiene que tomar en cuenta el
parámetro, cuando realice su actividad en zonas urbanas, suburbanas o
rurales de poblaciones de hasta 40.000 habitantes (datos suministrados por
el INDEC).
No debe ser considerado en el caso de las siguientes actividades:
 Servicios de playas de estacionamiento, garajes y lavaderos de
automotores.
 Servicios de prácticas deportivas.
 Servicios de diversión y esparcimiento.
 Servicios de alojamiento y/u hospedaje prestados en hoteles,
pensiones, excepto en alojamientos por hora.
 Explotación de carpas, toldos, sombrillas y otros bienes, en playas o
balnearios.
14

 Servicios de "camping" (incluye refugio de montaña) y servicios de


guarderías náuticas.
 Servicios de enseñanza, instrucción y capacitación y los prestados por
jardines de infantes, guarderías y jardines materno -infantiles.
 Servicios prestados por establecimientos geriátricos y hogares para
ancianos.
 Servicios de reparación, mantenimiento, conservación e instalación de
equipos y accesorios, relativos a rodados, sus partes y componentes.
 Servicios de depósito y resguardo de cosas muebles.
 Locaciones de bienes inmuebles.

Cuando se utilicen distintas unidades de explotación en forma no simultánea,


el parámetro se determinará considerando el local, establecimiento, oficina, etc., de
mayor superficie afectada a la actividad.

Cuando sean actividades que no requieran de lugar físico, el responsable se


categoriza considerando los ingresos brutos.

b) Energía eléctrica consumida. Se considerará la que resulte de las facturas


cuyos vencimientos para el pago hayan operado en los últimos 12 meses.
Cuando tengan una o más unidades de explotación, deben sumarse los
consumos de cada unidad.
El parámetro no debe ser considerado en las actividades siguientes:
 Lavaderos de automotores.
 Expendio de helados.
 Servicios de lavado y limpieza de artículos de tela, cuero y/o de piel,
incluso la limpieza en seco, no industriales.
 Explotación de kioscos.
 Explotación de juegos electrónicos, efectuada en localidades cuya
población resulte inferior a 400,000 habitantes, (datos suministrados
por el INDEC).
15

Cuando existan distintas unidades de explotación en forma no simultánea


deberá tomarse como parámetro energía eléctrica consumida al mayor en
cualquiera de las unidades de explotación.

En las actividades que no requieran un lugar físico para su desarrollo, el


responsable se categoriza considerando los ingresos brutos, mismo tratamiento las
que no tienen un local fijo.

Si las actividades son desarrolladas en la casa del contribuyente, a efectos


de determinar la energía, deberá considerar:
 Si hay medidores separados, el consumo corresponde a la actividad por la
que se adhiera al régimen.
 Si hay un único medidor, deberá computar:
 Actividades de bajo consumo: 20% corresponde a la actividad por la
cual se adhiere al régimen.
 Actividades de alto consumo: 90% corresponde a la actividad por la cual
se adhiere al régimen.

c) Alquileres devengados. Este parámetro es nuevo, incorporado por la Ley No.


26565. Es el referido al inmueble donde se desarrolla la actividad por la que
adhirió al régimen, es la contraprestación por la locación, uso, goce o
habitación del inmueble, como importes complementarios, como:
 mejoras introducidas por los inquilinos,
 contribución directa o territorial y otros gravámenes o gastos que haya
tomado a su cargo; e
 importe abonado por el uso de muebles y otros accesorios o servicios que
suministre el propietario.

Si se trata de un local con más de un responsable:


16

 Cuando se trate de actividades que se realicen en forma simultánea en un


mismo establecimiento, el monto será el asignado proporcionalmente en
función del espacio físico destinado a cada actividad.
 Cuando sean actividades desarrolladas de manera no simultánea será el
correspondiente a la obligación de pago asumida por cada sujeto.

Si se desarrolla la actividad en casa-habitación, se considerará el equivalente al


monto proporcional afectado a la actividad de que se trate.

d) Ingresos Brutos. Es el obtenido por el producido de:


 las ventas,
 las obras,
 las locaciones, y
 las prestaciones

Si se realiza más de una actividad, deberá tomarse los ingresos brutos


totales. Se excluyen aquellas que se hubieran cancelado y neto de descuentos. Se
computan los devengados en el período, incluyendo a los impuestos nacionales,
excepto: Impuesto interno a los cigarrillos, impuesto adicional de emergencia a los
cigarrillos y el impuesto sobre los combustibles líquidos y gas natural.

3. Recategorización

Los vencimientos en que deben realizarse son los siguientes:


Cuatrimestre Vencimiento Mes de pago
Enero a Abril 20 de mayo Junio
Mayo a Agosto 20 de septiembre Octubre
Septiembre a Diciembre 20 de enero Febrero

Al finalizar cada cuatrimestre el contribuyente deberá calcular:


- Ingresos acumulados de los 12 meses inmediatos anteriores
17

- Energía eléctrica consumida de los 12 meses inmediatos anteriores


- Superficie afectada a la actividad a la finalización de cada cuatrimestre
calendario.
- Alquiler devengado en los 12 meses inmediatos anteriores.

Si los parámetros superan o son inferiores a los límites de la categoría donde


se encuentra deberán recategorizarse en la que corresponda.

Es a partir del segundo mes inmediato siguiente del último mes del
cuatrimestre respectivo.

La doctrina estableció que el control cuatrimestral (que contiene el régimen)


que en principio se refiere a la categorización, también resulta ser de inclusión o
exclusión, por cuanto la vulneración de los parámetros de las últimas categorías
provoca una recategorización o una exclusión.

Si a la finalización del cuatrimestre calendario, el contribuyente ha


desarrollado actividades por más de 4 meses, deberá efectuar la anualización de la
energía eléctrica consumida, de los alquileres devengados y de los ingresos brutos
devengados desde el inicio de actividad, y en caso que por la magnitud de los
parámetros anualizados el contribuyente supere la última categoría, no procederá
la exclusión del régimen, sino que deberá encuadrarse, hasta la próxima
categorización cuatrimestral, en la última categoría de la tabla que le resulta
aplicable.

Los sujetos no obligados a cumplir con la recategorización cuatrimestral:


a. Deba permanecer en la misma categoría del régimen, los cuales continuarán
abonando el importe que corresponda a su categoría.
b. Desde el mes de inicio de actividad inclusive, hasta que no haya terminado
un cuatrimestre calendario completo, ingresarán el importe que resulte de la
aplicación del procedimiento previsto para el inicio de actividad.
18

4.6. Principales resultados

El propósito fundamental que motivó la introducción de un régimen


simplificado en el sistema tributario argentino ha sido la formalización de un conjunto
heterogéneo y muy numeroso de contribuyentes a través del registro de sus
operaciones e ingresos derivados.

En ese sentido, tal como se señala en un reciente trabajo de Cetrángolo et


al. (2013), el desempeño y los resultados del Monotributo deben ser evaluados en
función de su capacidad para lograr, a un costo razonable, la inserción en el sector
formal de la economía de un gran número de trabajadores independientes y
empresas pequeñas que se desenvuelven -ya sea por elección o por necesidad,
temporal o permanentemente- en la informalidad. Si bien la disponibilidad
estadística actual impone límites concretos, la cantidad de contribuyentes y la
estructura de categorización, la movilidad de los mismos en torno al régimen
simplificado (entradas, recategorizaciones y salidas), así como la recaudación
tributaria obtenida, son todos aspectos relevantes al momento de llevar a cabo este
tipo de análisis.

En primer lugar, debe señalarse que el número de contribuyentes inscriptos


en el Monotributo ha mostrado un sostenido crecimiento desde su introducción en
1998. Si bien en sus primeros años de vigencia el ciclo recesivo de la economía
argentina atentó contra la consolidación de este régimen en tanto generaba escasos
recursos tributarios, esto no fue en desmedro de la cantidad de contribuyentes
activos, la cual se incrementó año tras año. Debe notarse que a partir de 2004 se
incrementó la cantidad de contribuyentes y la regularidad de los pagos, lo que se
asocia con la recategorización y moratoria implementada ese año.

Luego, el caudal de contribuyentes del Monotributo acompañó la


recuperación económica del país, acumulando más de 2 millones de inscriptos
durante 2007, manteniéndose en torno a dicho valor hasta que entró en vigencia la
19

reforma del año 2009 (Ley 26,565). A partir de allí, nuevamente se observó una
tendencia de sostenido crecimiento y consolidación del Monotributo, el cual llegó a
contar con un total de más de 2,7 millones de contribuyentes inscriptos19
(incluyendo todos los sub-regímenes) hacia enero del corriente año y la tendencia
ha sido creciente a lo largo de los últimos meses, pudiéndose haber incrementado
aún más a partir del aumento reciente de las escalas del Monotributo (desde el mes
de septiembre de 2013) y de la posibilidad de que contribuyentes del régimen
general sean reincorporados en el marco del régimen simplificado.

5. El caso Brasil

En Brasil, la idea de otorgar un tratamiento diferenciado y favorable para las


empresas y contribuyentes de menor envergadura (por parte de cada uno de los
niveles de gobierno con potestades tributarias) tuvo sus orígenes en el año 1988, a
través de la inclusión de los Artículos 170 y 179 en la nueva Constitución Federal.
Esta consideración temprana de la problemática asociada a la política y
administración tributaria específicamente aplicada sobre los pequeños
contribuyentes propició que sea Brasil el primer país de América Latina en crear e
implementar un régimen de tributación simplificada para estos últimos.

5.1. Origen y reformas del régimen simplificado pionero en la región

Precisamente, en el año 1996 se creó, a nivel federal, el régimen SIMPLES


a través de laLey 9.317, con el objetivo fundamental de reducir los costos de
cumplimiento tributario de dichas empresas, facilitar las tareas de control de la
Administración Tributaria y estimular el empleo formal en las mismas. En su versión
original, el SIMPLES “Federal” fue concebido como un sistema opcional de pagos
unificados para las micro y pequeñas empresas (MPE), con alícuotas crecientes
según el nivel de facturación y que implicaba la sustitución conjunta de varios
tributos federales y contribuciones a la Seguridad Social. Por otra parte, los Estados
20

y Municipios brasileros crearon sendos regímenes simplificados para los tributos


bajo su potestad y para estos mismos contribuyentes.

Esta modificación constitucional hizo viable la aprobación de la Ley


Complementaria 123 (conocida como “Ley General de la Micro y Pequeña
Empresa”) en el mes de diciembre de 2006. Esta norma legal promovió la unificación
de toda la legislación aplicada hasta ese momento sobre este segmento específico
de empresas, especialmente en lo referido a registración, licencias, créditos,
exportaciones y preferencia en compras gubernamentales. Asimismo, se creó el
régimen SIMPLES Nacional, que reemplazó e integró a los regímenes simplificados
que cada nivel de gobierno mantenía hasta ese momento de forma individual, y se
determinó la distribución y articulación de las tareas de catastro, recaudación,
fiscalización y cobranza de impuestos entre los distintos niveles de gobierno.

Asimismo, se estableció la entrada compulsiva de Estados y Municipios al


nuevo régimen simplificado, se fijaron nuevas tablas de alícuotas, se permitió el
ingreso de actividades anteriormente impedidas y, dado que la gestión del SIMPLES
Nacional es compartida por los distintos niveles de gobierno, se creó un órgano
colegiado del Ministerio de Hacienda (Comité de Gestión) con poderes regulatorios
plenos e integrado por miembros representantes de las administraciones tributarias
de los tres entes federados y presidencia de la Receta Federal do Brasil (RFB).
Con la aplicación, en primer lugar, del SIMPLES Federal desde 1996, y su
perfeccionamiento a través de la instrumentación del Simples Nacional a partir del
año 2007, Brasil ha estado en la vanguardia entre los países de América Latina, en
la aplicación de un régimen específico de tributación para los micros y pequeñas
empresas. Mientras el resto de los países de la región, basaban su estrategia en
establecer regímenes simplificados para los pequeños contribuyentes,
generalmente personas físicas o naturales, Brasil aplicó un régimen exclusivamente
para las personas jurídicas que fueran PYMES.

5.2. Aspectos técnicos fundamentales de los regímenes en vigencia


21

Más allá de los cambios mencionados, desde la entrada en vigor de este


régimen el 1º de julio de 2007, las Micro y Pequeñas Empresas (MPE) en Brasil
tienen la posibilidad de efectuar un pago mensual unificado para cancelar una serie
de obligaciones tributarias (8 en total), a saber:

Impuestos federales

 Impuesto a la Renta de Personas Jurídicas (IRPJ)


 Contribución para los Programas de Integración Social y de Formación del
 Patrimonio del Servidor Público (PIS/PASEP)
 Contribución Social sobre el Lucro Líquido (CSLL)
 Contribución para el Financiamiento de la Seguridad Social (COFINS)
 Impuesto sobre los Productos Industrializados (IPI)
 Contribución Patronal Previsional (CPP)

Impuestos estaduales

 Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Prestación de Servicios (ICMS).

Impuestos municipales

 Impuesto sobre los Servicios (ISS)

El SIMPLES Nacional es un régimen de tributación simplificada destinado


exclusivamente a personas jurídicas dedicadas a las actividades de Comercio,
Industria y Servicios, aunque dentro de éstas existen algunas excepciones o
actividades no permitidas.

Asimismo, el encuadramiento al régimen es obligatorio para todas las


unidades federadas de Brasil. Reconociendo las diferencias de cada estado, la ley
prevé la posibilidad de un límite menor para los efectos del pago del Impuesto a la
Circulación de Mercaderías y Prestación de Servicios (ICMS) y el Impuesto sobre
los Servicios (ISS). Para este último, los municipios deben adoptar obligatoriamente
lo que fue establecido por el respectivo estado de su jurisdicción. En todos los
22

casos, la técnica utilizada es la aplicación de una tasa porcentual progresiva sobre


los ingresos brutos de los contribuyentes, la cual también varía en función de la
actividad económica desarrollada. De manera resumida32, las alícuotas conjuntas
vigentes a considerar para el cálculo del impuesto a pagar (sobre los ingresos brutos
y según la actividad económica realizada) son las siguientes:
 Comercio: de 4% a 11,61%
 Industria: de 4,5% a 12,11%
 Servicios Generales: 6% a 17,42%
 Servicios de Construcción: 4,5% a 16,85%
 Servicios Profesionales permitidos: aquí el cálculo de la alícuota
correspondiente es extremadamente complejo ya que es creciente según el
monto de ingresos brutos declarado y decreciente conforme al valor de la
relación entre el monto de salarios y renta bruta. A modo ilustrativo, se
establece para el primer tramo de ingresos brutos (hasta R$ 180.000,00
anuales) alícuotas que van del 8,00% al 17,50%, mientras que para el último
tramo (entre R$ 3.420.000,01 y R$ 3.600.000,00) las mismas están
comprendidas entre el 17,18% y 22,90%.

5.3. Principales resultados y efectos asociados al SIMPLE / SIMEI

Tomados en conjunto, el SIMPLES y el SIMEI conforman en Brasil un


esquema integrado de tributación especial para los pequeños contribuyentes que
no sólo es el de mayor antigüedad sino también el de mayor magnitud de América
Latina en lo que respecta a la cantidad de contribuyentes involucrados. No obstante,
su evolución ha experimentado un cambio fundamental a partir de la sanción de la
Ley General de las Micro y Pequeñas Empresas (123/2006).

El caudal de contribuyentes comprendidos por el régimen SIMPLES Federal


vigente desde 1996 -según datos oficiales (RFB)- había oscilado entre los 2,1 y 2,2
millones de MPE inscriptas, con un leve repunte hasta acercarse a los 2,5 millones
en el año 2006. Sin embargo, desde la implementación del SIMPLES Nacional en
23

el año 2007, la dimensión del régimen se ha ido ampliando año tras año hasta
superar los 4,5 millones de MPE hasta el 30 de septiembre de 2013.

6. El caso Uruguay

El caso uruguayo es de los aquí analizados, el de más reciente aplicación y


-quizás por esta razón- el de menor alcance relativo en lo que respecta a regímenes
simplificados que integran el pago de impuestos y de contribuciones de la seguridad
social. Sin embargo, el tratamiento de los pequeños contribuyentes en Uruguay
constituye un caso de particular interés dado que en su estructura ha tomado
elementos básicos del Monotributo argentino para su versión homónima -incluso la
existencia de un régimen “paralelo” destinado a personas provenientes de hogares
en situación de vulnerabilidad socioeconómica-, aunque posee características
distintivas que merecen ser detalladas. Por otra parte, el sistema tributario de dicho
país también consta de un Régimen de IVA Mínimo (Pequeña Empresa) que, a la
manera del SIMPLES brasilero, representa un paso intermedio de transición de los
pequeños contribuyentes al régimen general de tributación y de previsión social.

6.1. Origen y evolución reciente del régimen

Quizás por una cuestión de magnitudes y escalas relativas respecto de


Argentina y Brasil, la implementación de regímenes tributarios simplificados para
pequeños contribuyentes se materializó en Uruguay ya iniciado el nuevo siglo,
tomando como referencia las experiencias que hasta ese momento ya se habían
iniciado en los países vecinos.

Así, la Ley 17.296 del 22 de febrero de 2001 (Art. 590 a 601) estableció la
creación del régimen simplificado denominado “Monotributo” el cual, en su formato
inicial, era aplicable a determinadas empresas unipersonales de reducida dimensión
económica que desarrollaran actividad comercial en la vía pública y en espacios
públicos, tanto ambulantes como estables. Además, estos contribuyentes debían
cumplir con algunas condiciones adicionales, entre ellas:
24

a. Ocupar como máximo cuatro personas, incluyendo al titular de la empresa


unipersonal y su cónyuge colaborador si corresponde.
b. No superar en los ingresos del ejercicio derivados de su actividad comercial,
el límite establecido para la Pequeña Empresa (305.000 Unidades
Indexadas).
c. Realizar las ventas de bienes y prestaciones de servicios al contado, sin la
utilización de tarjetas de crédito, órdenes de compras o similares, ni el
otorgamiento de financiación propia.
d. No explotar más de un puesto en forma simultánea.

A los contribuyentes que cumplieran con las condiciones mencionadas se les


ofrecía la posibilidad de tributar tanto el Impuesto a las Rentas de la Industria y
Comercio (IRIC) así como el aporte patronal realizado al Banco de Previsión Social
de acuerdo a la siguiente escala:
a. el 25% durante el primer ejercicio económico.
b. el 50% durante el segundo ejercicio económico.
c. el 100% a partir del tercer ejercicio económico.

6.2. Algunos resultados logrados a partir de su aplicación y vigencia

Así como se ha observado en los casos de Argentina y Brasil, el


funcionamiento y el alcance de los regímenes tributarios simplificados suelen variar
drásticamente ante cambios legales en el diseño y estructura de los mismos. En el
caso de Uruguay, la evolución del Monotributo muestra un punto de inflexión a partir
de julio de 2007, momento en el que entró en vigencia la última reforma tributaria
integral implementada en dicho país.

Es importantes indicar que el total de empresas amparadas por el régimen


de Monotributo ha ido en aumento a partir del comienzo de la recuperación de la
economía luego de la crisis del 2002. Como señala Lanzilotta (2009), este
crecimiento fue lento y poco significativo durante varios años: a inicios del año 2003,
el régimen contaba con algo más de 1.800 empresas activas de las cuales cerca de
1.300 realizaban pagos regularmente; cuatro años después, el número de empresas
25

activas superaba levemente las 3.500, de las cuales 2.500 registraban pagos al
sistema en función de su actividad.

7. Guatemala

7.1. Hacía que economía se enfoca el Monotributo


Este tipo de impuesto sería dirigido a la economía informal de Guatemala, y se
puede definir como la actividad económica calificada como malisiosa, por
supuestamente evadir las obligaciones fiscales, tributarias o sanitarias que en teoría
deben acatar los comerciantes en la llamada formalidad por razones de elusión
fiscal o de controles administrativos.

Se estima que la economía informal en Guatemala podría constituir el 75% de la


economía nacional, esto significa que entre 7 y 8 empleos de cada 10 se crean en
la informalidad, sin protección ni acceso al seguro social, este sector de la
economía no tienen el mayor interés de contribuir al fisco, aunque tienen la
suficiente capacidad económica para aportar y cumplir. El sector informal por
sobrevivencia se puede reclasificar en aquel que ya tiene un domicilio establecido y
otro que no tiene residencia que son conocidos como comerciantes ambulantes.
Los propietarios de tiendas, panaderías, carnicerías y otros comercios están
interesados en pagar una cantidad impositiva que no sea muy grande y simple
(estos son los que ya tienen un establecimiento permanente). Están los otros
comerciantes mercados, colonias día a día, (ambulantes).

7.2. ¿Quiénes se verán afecados al momento de crear un Monotributo?


Aquellos que suministran mercancías a los micro, pequeños y medianos
comerciantes, también se verán afectos los grandes proveedores y abastecedores
que surten verduras, legumbres, granos y bienes de consumo básico, como también
alimentos, estos grupos son los que se escudan en la economía informal para
26

esquivar los controles fiscales y obtienen grandes utilidades que no son declaradas
y no aportan ingresos al estado.

7.3. ¿Qué modelos se pueden aplicar en Guatemala?


Un régimen simplificado para unos, el consiste en crear un esquema sencillo para
tributar el IVA o ISR y se clasificaría de acuerdo a la actividad que ejerza, el cual a
un carnicero se le estaría fijando una tasa mensual por un pago directo,.
27

CONCLUSION

El Monotributo en todos los países de Latinoamérica, indican a sus contribuyentes


que no están obligados a llevar contabilidad. Desde el punto de vista contable y una
perspectiva emprendedora, tener identificado y claro el flujo de caja del negocio,
empresa o proyecto, los ingresos y los gastos que se tienen y al final, con esta
información tomar las mejores decisiones con un enfoque de desarrollo, hacen que
los proyectos surjan y se desplieguen con el tiempo.

Es por esto, que se considera que no solo el Monotributo, si no todos los


contribuyentes, personas naturales y proyectos de emprendimiento deben tener
presente que la información financiera y contable es vital para la toma de decisiones,
control de costos y tener un control de los ingresos. De esta forma en caso de
requerir una fuente de financiación, será más sencillo mostrar sus resultados
financieros y el nuevo proyecto u objetivo que se busca.

Finalmente y viendo los resultados y estadísticas de varias implementaciones del


Monotributo, cabe resaltar que el crecimiento en cuanto a contribuyentes y aportes
van de forma creciente y constante durante los últimos años y esto se ve reflejado
en un aumento del ingreso del PIB. Estos ingresos deberían ser enfocados en el
financiamiento de estos proyectos y de esta forma el crecimiento de empresas,
aumento de empleo y aumento de los tributos.
28

Bibliografía

https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspx

https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_357452/lang--es/index.htm

Vous aimerez peut-être aussi