Vous êtes sur la page 1sur 6

Cátedra: América XIX

Profesor: Cristian Castro


Ayudante: Stefano Brezo
Estudiante: Camila Abarzua
Fecha: 24/06/19

Homogenización Andina: Construcción de Estado- Nación y participación popular en los


países latinoamericanos.

En el presente ensayo, nos entraremos en los procesos de construcción de nación los países Commented [1]: es mejor decir se indaga

andinos del siglo XIX. Utilizando los textos de Florencia Mallon Campesino y Nación. La
construcción de México y Perú poscoloniales y el de Brooke Larson Indígenas, Elites y
Estado en la formación de las Repúblicas andinas. Ambos textos proponen que los grupos
subalternos de las sociedades (campesinos e indígenas) tuvieron una participación relevante
dentro de los procesos de construcción nacional, redefiniendo el concepto de nación a través
de rebeliones y presiones en el dialogo. Commented [2]: falta explicar que tipo de dialogo

Pero, si bien es innegable la participación indígena en estos procesos, puesto que


en todos los casos constituían una mayoría poblacional que sirvió de base para las guerras
independentistas, considero que los preceptos coloniales, y particularmente, los borbónicos Commented [3]: NUNCA hablar en primera persona

causaron que sobre los pueblos indígenas se reforzara el concepto de “civilizar o controlar”
borbón, generando que los estados buscaran desaparecer sus raíces indígenas (a la fuerza o
no) ya que estos eran vistos como salvajes e incivilizados. Por tanto, propongo a modo de Commented [4]: De nuevo, puedes escribir se puede
aseverar
hipótesis que, si bien es complejo el postular la construcción de comunidades imaginadas
dentro de los países andinos, si es posible observar como a través de la imagen del enemigo
nacional, estos países lograron una especie de homogenización de los estamentos sociales,
causando que el sentimiento nacionalista fuera transversal a todos los estamentos del país,
logrando así el invisibilizar las raíces indígenas de cada nación, y finalmente, estos elementos
los que permitieron a las elites gubernamentales de cada país el establecimiento de los estados
modernos. Commented [5]: esta oración es de un parrafo. Debe
tener más de dos oraciones
Para comenzar, es necesario destacar el concepto de “comunidad imaginada” y
las dificultades de utilizarlo en estos países. Se entiende como comunidad, ya que las
personas que habitan en este territorio tienen un sentimiento de compañerismo. Por otra parte,
es imaginado, ya que, a pesar de que nunca se conocerán entre todas las personas, sí se sienten
parte del mismo territorio y de la misma comunidad1. Ahora bien, el problema de este
concepto recae en que, en el caso de los países andinos el concepto de “imaginada” no seria
del todo acertado, ya que dichas comunidades son producto de relaciones sociales
estructurales que utiliza un pasado en común como elemento aglutinador. A su vez, algunas
de estas comunidades presentaron sus propios proyectos de nación alternativa en diversos
puntos de forma casi simultánea2, lo que demuestra a través de las relaciones sociales dentro
de las comunidades es que es posible generar un sentimiento de compañerismo.

En segundo lugar, debemos destacar los conceptos de “civilizar y controlar”


acuñados por Walker respecto a las reformas borbónicas. Dichas reformas, buscaban un
reordenamiento de la sociedad en todos sus aspectos y un cambio en la cultura política de las
colonias americanas, mediante el control de las clases más bajas consideradas como plebeyos
díscolos transformándolas en trabajadores disciplinados3. Producto de que las clases bajas
eran cada vez más numerosas y desafiante, la alta sociedad por miedo a la pérdida de sus
privilegios genera que el control de este pase a ser una necesidad4. Teniendo estos conceptos,
es que ahora podemos comenzar a adentrarnos en las construcciones de estado nación.

En el caso de México, podemos observar como las políticas, tanto liberales como
conservadores, buscan aglutinar a los sectores populares con el fin de generar una base de
apoyo para sus políticas5. Más allá del hecho de que, como bien demuestra Mallon, estas
comunidades populares lograron mediante diálogos y formas más radicales de expresión que
ciertas políticas públicas fueran tomadas en cuenta y por ende influyendo en las

1
ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo.
México: FCE, 1993. pp.24-25.
2
Véase MALLON, Florencia. “Segunda parte: hegemonía comunal y discursos nacionalistas en México y
Perú”. En: Campesino y Nación. La construcción de México y Perú poscoloniales. México: CIESAS, 2003.
3
WALKER, Charles. “¿Civilizar o Controlar?: El impacto duradero de las reformas urbanas de los borbones”.
En: Diálogos con el Perú. Lima: IEP,2009. P. 26
4
Ibid., p. 31.
5
MALLON, Florencia. “Segunda parte: hegemonía comunal y discursos nacionalistas en México y Perú”. En:
Campesino y Nación. La construcción de México y Perú poscoloniales. México: CIESAS, 2003. P. 301
construcciones nacionales, lo cierto es que lo sectores más altos mantuvieron el deseo
borbónico de control sobre las masas. De hecho, ambos sectores políticos tenían inculcados
preceptos racistas sobre el campesinado (de mayoría indígena), puesto que los consideraban
como sujetos salvajes e incivilizados6 y, por tanto, lo anterior justificaba que era necesario el
civilizarlos o controlarlos.

Todo lo que se hizo por minimizar la importancia política del movimiento alvarista no
pudo esconder la profundidad y apoyo en los pueblos, lo que se refleja claramente en los
métodos represivos que se utilizaron. Todos los rebeldes atrapados con armas en la mano
eran ejecutados de manera sumaria y sus cuerpos colgados públicamente en las plazas…7 Commented [6]: Esto lo viste del manual de chicago?

Por otra parte, si en un principio vemos que los discursos aglutinadores tenían
como objetivo la utilización de estos sectores populares para lograr el gobierno de la nación,
después de cumplido el objetivo los sectores populares se tornaban en una carga para las
elites que necesitaban a seguidores fieles que no cuestionaran sus directrices8. “…los Commented [7]: debe ir (...)

liberales en el poder elaboraron discursos racistas y excluyentes, y técnicas de control social


que compartían mucho con la posición conservadora. Evidencia de esto se encuentra en la
represión y desarme de las guardias nacionales…”9. Commented [8]: también (...)

Para el caso peruano, podemos observar que como la necesidad de del establecer
una nación independiente junto con la memoria de la lucha contra los españoles, permite
articular un movimiento de liberación nacional, que permite finalmente la independencia del
territorio10. Posteriormente, son estos mismos preceptos del enemigo en común que permiten
a las elites peruanas el llamado a la guerra con Chile y la unificación independiente de sus
etnias o ideologías11. A pesar de esto, los preceptos coloniales de barbarie dentro de la
población indígena, por parte de las élites, aún perduraban lo que demuestra que las elites

6
MALLON, Florencia. ÓP.Cit. pp. 323-324.
7
Ídem.
8
Ibid., p.333.
9
Ibid., p. 342.
10
Ibid., p.363.
11
LARSON, Brooke. Indígenas, Elites y Estado en la formación de las Repúblicas andinas. Lima: IEP,2002.
P.104.
solo utilizaban a las comunidades cada vez que les fue necesario12. Posterior a la Guerra del
Pacífico, y la llegada de los conceptos modernos a Perú, es que la necesidad de controlar a
las clases bajas y comunidades indígenas se torna aún más necesario, puesto que el objetivo
era el “reconstruir a los indios peruanos para que satisficieran las cambiantes necesidades
laborales de la nación en vías de modernización (…), el << nuevo indio>> debía ser
convertido en clase obrera peruana”13.

La situación de Colombia a mediados del siglo XIX es quizás las más radical de
todas, puesto que la elite nacional culpaba a los indígenas del atraso económico del país. “De
las cuatro repúblicas andinas, la élite criolla colombiana fue la primera que produjo un
argumento retórico que atribuía firmemente al atraso económico del país al concepto de
inferioridad racial”14. Estos postulados tenían el objetivo de justificar la violencia y los
intentos de dominación por parte de las elites, ya que se produjo la idea de que lo blanco era
lo civilizado e implicaba progreso y, lo demás solo era un obstáculo15.

En este caso, y debido a que los indígenas en Colombia no superaban el 20% de


su población es que se impulso la idea de homogeneizar a la población mediante el
“blanqueamiento” de la población para poder crear una “verdadera nación”16. Esto nos
demuestra que, al contrario de México o Perú, no se buscaba controlar mediante la coerción,
sino que se buscó la civilización y la formación de la nación a través del blanqueamiento de
la población principalmente indígena.

Para finalizar, y a modo de conclusión, podemos observar cómo en la mayoría


de los países andinos se cumple los preceptos de Marixa Lasso de “democracia racial”. Esta
entendida como una ideología nacional de armonía e igualdad social, que buscaba incluir al
estamento negro e indígena a las filas militares de la nación, con el fin de que, por una parte,
no se produjera una guerra de razas, mientras que por otras fue un discurso aglutinador que

12
MALLON, Florencia. ÓP.Cit. p.389. Ejemplo de destacamento indígena que pide provisiones es clarificador
en este sentido.
13
LARSON, Brooke. ÓP.Cit. P.111.
14
Ibid., p.47.
15
Ibid., p.50.
16
Ibid., p.56
buscaba la liberación de Colombia del yugo español17. Al igual que lo ocurrido en el resto de
los países andinos, los discursos aglutinadores por parte de las elites políticas y económicas
de los territorios y la idea del enemigo nacional en común que se generó, permitieron que en
dichos países se creara un sentimiento de nacionalidad y por tanto un símil a la idea de
homogenización, ya sea racial o política, en donde si bien es innegable la participación de las
comunidades indígenas dentro de los procesos de liberación nacional, a la vez que dentro de
las discusiones respecto a la concepción de nación, estos terminaron por quedar fuera de los
discursos nacionales debido a que, y producto de los postulados coloniales, la idea
generalizada de que lo indígena era igual a lo bárbaro e incivilizado provocó dentro de las
elites la necesidad de establecer un control, ya sea mediante la fuerza o la invisibilización por
distintos medios, causando que las comunidades indígenas se vieran relegadas a un segundo
plano dentro del discurso del país. Commented [9]: del (lo agregué)

En general, esta excelente me gusto mucho tu análisis. has mejorado bastante

17
LASSO, Marixa, Un mito republicano de armonía racial: raza y patriotismo en Colombia, 1820-1812.
Bogotá: Revista de Estudios sociales n°27, agosto 2007, pp.35-37.
Bibliografía:

1- ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión


del nacionalismo. México: FCE, 1993.
2- LASSO, Marixa, Un mito republicano de armonía racial: raza y patriotismo en Colombia,
1820-1812. Bogotá: Revista de Estudios sociales n°27, agosto 2007, pp. 32-45.
3- LARSON, Brooke. Indígenas, Elites y Estado en la formación de las Repúblicas andinas. Lima:
IEP,2002.
4- MALLON, Florencia. “Segunda parte: hegemonía comunal y discursos nacionalistas en
México y Perú”. En: Campesino y Nación. La construcción de México y Perú poscoloniales.
México: CIESAS, 2003.
5- WALKER, Charles. “¿Civilizar o Controlar?: El impacto duradero de las reformas urbanas de
los borbones”. En: Diálogos con el Perú. Lima: IEP,2009.

Vous aimerez peut-être aussi