Vous êtes sur la page 1sur 4

TEMA 1: EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA FLUIDA.

1. EL PROBLEMA DE LEER UNA PALABRA.


Mientras se lee se suceden los siguientes aspectos en los movimientos oculares:
• Duración de la fijación: los ojos del lector se fijan en un punto del texto durante un promedio de
200 a 250 milisegundos.
• Amplitud de la fijación: el lector se fija de 6 a 8 letras en cada fijación.
• Duración sacádica. Los ojos del lector tardan de 15 a 30 milisegundos en saltar de un punto a
otro del texto; es tan rápido que no somos conscientes del movimiento.
1.1 PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN LA LECTURA DE PALABRAS
En la lectura de palabras participan 4 procesos cognitivos:
• Conciencia fonológica; capacidad de reconocer palabras formadas por sonidos.
• Descodificación de palabras; proceso de traducir símbolos gráficos a sonidos.
• Fluidez descodificadora; capacidad de leer en voz alta, rápida, con expresión y ritmo.
• Acceso al significado; buscar el significado en la memoria a largo plazo.
1.2 Que es leer
Se establece una distinción entre aprender a leer y leer para aprender
● Aprender a leer: supone traducir palabras impresas a otra forma, aprender a pronunciarlas y
entender su significado. La automatización de este proceso es la meta fundamental en los tres
primeros cursos de Primaria.
● Leer para aprender; supone emplear la lectura como herramienta para obtener conocimientos
específicos en un ámbito. La adquisición de conocimientos específicos constituye uno de los
objetivos centrales de la instrucción en la lectura a partir 4º Primaria.
2. RECONOCIMIENTO DE FONEMAS.
2.1 QUE ES LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.
La conciencia fonológica supone conocer que las palabras se componen de unidades de sonido y
que las unidades de sonido pueden combinarse para formar palabras.
Las unidades de sonido de la conciencia fonológica incluyen la capacidad de oír y pronunciar
fonemas diferenciados. Este proceso requiere de aprendizaje.
Hay que diferenciar entre:
• Conciencia fonémica: conciencia de las unidades de sonido más pequeñas (fonemas).
• Conciencia fonológica: conciencia de todas las unids de sonido (fonemas, sílabas, palabras).
En lenguas como el inglés no hay una relación letra-fonema, por lo que es necesario recurrir a la
MLP para pronunciar la palabra.
Las tareas que se emplean en los test de conciencia fonológica son 6:
• Segmentación de fonemas: descomponer una palabra en sus sonidos.
• Mezcla de fonemas: combinar sonidos para formar una palabra.
• Eliminación de fonemas: se elimina un sonido determinado de una palabra.
• Aislamiento de fonemas: se debe indicar un sonido de una palabra.
• Categorización de fonemas: se debe detectar la palabra que no comparte un fonema con el
resto de las palabras.
• Sustitución de fonemas: cambiar un sonido por otro.
2.2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.
La “Hipótesis de la conciencia fonológica” dice la conciencia fonológica es el requisito para
aprender a leer. Quien carezca de sus habilidades tendrá problemas para aprender a leer.
La conciencia fonológica aumenta en los primeros años de primaria. Algunas conclusiones son:

Página 1|4
● Los alumnos que tengan dificultades con la lectura tenderán a tener también dificultades
en los test de conciencia fonológica.
● La conciencia fonológica y la lectura están relacionadas con independencia de la capacidad
cognitiva general (inteligencia).
La conciencia fonológica también correlaciona con la capacidad para escribir.
2.3 INSTRUCCIÓN: ENTRENAMIENTO EN CONCIENCIA FONOLÓGICA.
La instrucción explícita en conciencia fonológica facilita las habilidades de lectura.
Los malos lectores que no han podido ser formados en conciencia fonológica, les costará mucho
aprender a leer, limitando así la cantidad de texto al que pueden ser expuestos. Esto reduce la
posibilidad de que se desarrolle la automatización de la descodificación.
Si se carece de las habilidades de decodificación automáticas, los alumnos prestarán atención al
proceso de decodificación, en lugar de atender al significado de lo que están leyendo. La
consecuencia de esto es un vocabulario y unos conocimientos menores.
La investigación indica que podría ser posible romper esta secuencia antes de que se inicie
enseñando a los alumnos a segmentar, mezclar sonidos y a relacionar letra-sonido.
La conciencia fonológica no se desarrolla de modo natural, pero es posible enseñarla para así
facilitar la transferencia de las habilidades de la lectura.
La conciencia fonológica es una condición necesaria, pero no suficiente, para aprender a leer.
3. DECODIFICACIÓN DE PALABRAS.
3.1 QUE ES LA DESCODIFICACIÓN.
Proceso por el cual traducimos símbolos gráficos a sonidos (traducir palabra impresa a sonido).
Implica la pronunciación de la palabra escrita pero no el acceso a lo que significa. Se inicia en 1º
de Primaria. Permite la pronunciación de pseudopalabras o palabras desconocidas.
Para evaluar la competencia de un alumno en descodificación se le aplica estas pruebas:
• Habilidad de identificación de palabras: pedir a los alumnos que traduzcan palabras impresas a
sonidos.
• Habilidad de abordaje de palabras: pedir a los alumnos que traduzcan pseudopalabras o palabras
desconocidas impresas a sonidos, basándose en reglas fonéticas.
La habilidad de decodificación es el eje de la instrucción inicial en lectura y supone una de las metas
en los primeros cursos de la Educación Primaria.
3.2 EL GRAN DEBATE: ENFOQUES SOBRE LA DESCODIFICACIÓN.

El gran debate trata de si se deben utilizar el enfoque fonológico o el enfoque de la palabra completa
en la enseñanza de la lectura. Estos enfoques tratan:
• Enfoque fónico (énfasis en el código): enseñar a producir sonidos asociados a letras o grupos
de letras y a mezclar esos sonidos para formar palabras.
• Enfoque de la palabra completa (énfasis en el significado): enseñar a pronunciar una palabra
como unidad. El significado de las palabras es uno de los principales objetivos.
• Enfoque del lenguaje completo: desarrollar la capacidad lingüística general al integrar la
lectura significativa, el habla, la audición y la escritura mediante el empleo de textos reales.
La investigación indica que los niños necesitan desarrollar procesos de decodificación de palabras
rápidos y automáticos (énfasis en el código) antes de poder alcanzar la competencia lectora
comprensiva (énfasis en el significado). La instrucción fónica debe ser incorporada al inicio de la
instrucción de la lectura, para pasar más tarde a una instrucción elemental equilibrada entre los
componentes del lenguaje y las habilidades.

Página 2|4
3.3 INVESTIGACIÓN: ESTRATEGIAS DE PRONUNCIACIÓN
Según la investigación existe 3 estrategias en la descodificación para una buena pronunciación:
• Estrategia de similitud. Pronunciar para que suene como una palabra real familiar. Vinculado
al método de palabra completa.
• Estrategia analógica. Pronunciar de manera que rime parcialmente con una palabra real.
Enfoque fónico y de la palabra completa. Es la más efectiva. Hay pruebas de que niños que
todavía no dominan la decodificación fonológica son capaces de leer de modo analógico.
• Estrategia de la correspondencia. Se emplean reglas fonéticas para establecer los sonidos de
cada parte de la palabra y después mezclarlos. El más utilizado. Vinculado al enfoque fónico
3.4 INSTRUCCIÓN EN ESTRATEGIAS DE DECODIFICACIÓN.
La “instrucción fónica sistemática” tiene muchos más efectos positivos que otros tipos de instrucción,
pero debe combinarse para crear un programa completo y equilibrado.
Hay una sólida fundamentación científica que muestra que las habilidades de decodificación de los
niños pueden mejorarse mediante la instrucción fónica intensiva, sistémica y explícita.
4. DESCODIFICACIÓN FLUIDA DE PALABRAS -►(AUTOMATIZACIÓN)
Capacidad de leer en voz alta, rápidamente y con expresión y ritmo, entonando y sin errores. La
fluidez en la decodificación depende de la automatización, que consiste en aprender a decodificar
palabras sin tener que prestar atención al proceso de descodificar.
4.1 INVESTIGACIÓN SOBRE LA DECODIFICACIÓN FLUIDA: EFECTOS DE LA AUTOMATIZACIÓN.
Con la práctica continuada se desarrolla la capacidad de decodificación rápida y automática. Si no se
desarrolla la automatización se dispondrá de menos capacidad atencional para realizar inferencias y
trabajar sobre la comprensión del texto.
Los buenos lectores utilizan procesos de decodificación rápidos y automatizados, incluso para
pseudopalabras, dejando de ser conscientes de las reglas de la pronunciación.
Aprender las habilidades de decodificación es un requisito para aprender habilidades de comprensión.
4.2 CONSECUENCIAS PARA LA INSTRUCCIÓN: EL ENTRENAMIENTO DE LA AUTOMATIZACIÓN.
En los primeros años del colegio se debería enseñar a los alumnos las habilidades de decodificación
automáticas. Los buenos lectores poseen un reconocimiento rápido y automático de palabras fuera
del contexto, dejando así que el sistema pueda prestar atención a otros procesos.
El lector principiante se centra en la decodificación, dejando poca capacidad para la comprensión.
LaBergen y Samuel propusieron 3 etapas en el desarrollo de la descodificación:
• Etapa imprecisa: el lector comete errores en el reconocimiento de palabras.
• Etapa precisa: el lector reconocer correctamente las palabras (mucha atención).
• Etapa automática: el lector puede reconocer las palabras correctamente sin atención.
Para enseñar a desarrollar la automatización se sugiere el “Método de lecturas repetidas”.
• Método de lecturas repetidas: el alumno debe leer un texto corto y sencillo varias veces hasta
alcanzar un nivel satisfactorio de fluidez, y luego otro texto. Con este método la fluidez aumenta
bastante con la repetición y con cada texto nuevo se mejora la fluidez.
La “Hipótesis de la atención focal” sostiene que la atención visual debería focalizarse en la palabra
impresa más que en el contexto.
La decodificación automática es condición necesaria, pero no suficiente para mejorar la comprensión.
El lector competente también necesita conocer cómo emplear las estrategias de comprensión. Se
sugiere que se comience con el apoyo del profesor, y luego sin apoyo para cada texto.
Los alumnos obtienen beneficios de los procedimientos de lectura repetida sin apoyo en los que

Página 3|4
leen y releen en voz alta y para sí mismos, y cuando leen y releen al tiempo que lo hace el profesor.
La instrucción en fluidez expone que:
• Los métodos con apoyo son más eficaces que los métodos sin apoyo.
• Los métodos con repetición no son más eficaces que los métodos sin repetición.
• Mejora la comprensión lectora y la prosodia.
Para mejorar la instrucción en fluidez en el método de lecturas repetidas y así facilitar la automatización
de la decodificación, se propone:
• Es útil que los niños escuchen el texto antes o durante su lectura (práctica con apoyo).
• Es útil la práctica de lectura de textos (pero no es la repetición del mismo texto).
• La mejora en la fluidez lectora incluye la prosodia (ritmo y la expresión adecuados).
5. ACCESO AL SIGNIFICADO
5.1 QUE ES LA ACCESO AL SIGNIFICADO
El acceso al significado es la búsqueda del significado de una palabra en la MLP. Consiste en
encontrar en la memoria una representación mental del significado de la palabra. Depende de que
el lector conozca muchas palabras.
Para facilitar el crecimiento del vocabulario nos basamos en dos enfoques:
• Inmersión: se alienta al niño a participar en actividades lingüísticas como la lectura, escritura,
escuchar y hablar. Son ambientes ricos en palabras. El aprendizaje por inmersión es más
eficiente debido a la gran cantidad de palabras por conocer y por la falta de tiempo para la
instrucción directa.
• Instrucción directa: se alienta al niño a que aprenda definiciones de palabras o se enseña
habilidades para analizar el significado de las palabras ej. entender los prefijos, sufijos …
5.2 ACCESO AL SIGNIFICADO: LOS EFECTOS DEL CONTEXTO
El contexto proporciona indicios sintácticos y semánticos. Estos indicios permiten al lector generar
hipótesis antes de presentar la palabra. Si la hipótesis es correcta se leerá en menos tiempo, pero si
es incorrecta será necesario más tiempo para generar y poner a prueba una nueva hipótesis.
Los efectos del contexto son más débiles para los adultos, debido a que los adultos buscan el
significado de las palabras de forma más automática.
Los malos lectores sufren más influencia del contexto debido a que el uso de los indicios resulta
más laborioso y consciente en los lectores peores y en los más jóvenes.
5.3 LA INSTRUCCIÓN: EL ENTRENAMIENTO EN VOCABULARIO.
El entrenamiento en vocabulario es una técnica eficaz para el proceso de acceso al significado.
Los niños con más vocabulario obtienen mejores resultados en las pruebas de comprensión lectora.
• El sustituir palabras poco comunes de un texto por sinónimos más conocidos mejora la
comprensión lectora, y el reconocimiento de palabras es más sencillo cuando se encuentran
en contextos familiares.
La instrucción directa de palabras no genera por si sola el crecimiento necesario en vocabulario. La
mayoría de las palabras se deben aprender por el contexto (de leer y escuchar o producir textos).
• La lectura silenciosa, constante y regular, puede servir como entrenamiento del vocabulario.
Una de las razones del fracaso de los alumnos en comprensión lectora es que buena parte del
material escolar comprende un vocabulario muy básico.
• Las ganancias de vocabulario fomentadas mediante la lectura en voz alta aumentan cuando
el profesor orienta con cuidado el debate antes, durante y después de la lectura.
Los estudiantes de Primaria pueden obtener beneficios de la orientación sobre cómo aprender el
significado de las palabras a partir del contexto
Página 4|4

Vous aimerez peut-être aussi