Vous êtes sur la page 1sur 7

Definición

El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de comer-
cio, la organización de las empresas, las actividades del comerciante —ya sea éste
individual o colectivo— y los negocios sobre cosas mercantiles.
Derecho mercantil
, Bosch, Barcelona, 1979, p. 8, párrafo 6

DERECHO MERCANTIL es el sistema de. normas jurídicas que deter

minan su campo de aplicacion mediante la calificación de mercantiles

"dadas a ciertos actos, y regulan a éstos y la profesión de quienes se dedican -

a celebrarlos

p23

p2

esta definición es del libro de Roberto mantilla de envie el libro también

DERECHO MERCANTIL

Al publicarse la primera edición, en la que se proponía la definición anterior, no había llegado a


mi conocimiento la de VALERI, a la cual se asemeja

mucho, pues dicho autor considera al "derecho mercantil como aquella rama del

derecho privado, que resulta del conjunto de normas que regulan las relaciones

entre particulares consideradas mercant!iles por el legislador".*

Examinaremos. brevemente las definiciones que proponen diversos autores:

Rocco 1 define el derecho mercantil como aquel que regula las relaciones

de los particulares nacidos de la industria mercantil o asimiladas a ella, en cuanto

a su régimen y ejecución judicial. Pero, además de emplear un concepto econó-

mico (industria comercial), incurriendo con ello en una. meMJíca, se ve

obligado a reconocer la insuficiencia de tal concepto al recurrir ""relaciones

que se le asimilan", lo cual da extrema vaguedad a la definici6n; por último, se

omite toda referencia al régimen jurídico de los sujetos de derecho mercantil.

GARRJGUES 2, con referencia al derecho español, dice que es el "que regula

los actos de comercio pertenecientes a la explotación de industrias mercantiles

organizadas (actos de comercio propios) y los realizados por comerciantes y no comerciantes


(actos t/.e comercio impropios), que ellegisla.dor considera mercantiles, así como el estatuto
del comerciante individual y social y Jos

estados de anormalidad en el cumplimiento de sus obligaciones cootractuailes".


Esta definición da por supuesto el concepto de acto de comercio; contrapone, sin

precisar la distinción, las industrias mercantiles organizadas, a las que no lo están, y si las
hubiera, no indica por qué normas jurídicas están regidas los actos

que realicen. Parece innecesario añadir una alusi6n a la quiebra, al hablar de

los estados de anormalidad en el cumplimiento de obligaciones contractuales, pues

ello puede quedar incluido en la referencia al estatuto del comerciante; cabe añadir, que el
adjetivo de contractuales aplicado a las obligaciones en cuyo incumplimiento incurre el
comerciante, puede inducir al error de considerar que las

obligaciones extracontractuaJes quedan fuera del régimen falimentario.

RIPERT. inicia su obra con la siguiente definición: "el derecho comercial

es la parte del derecho privado relativa a las operaciones jurídicas realizadas por

los comerciantes,' sea. entre sf, sea con sus dientes... el derecho comercial rige

de comercio sin consideración a la persona de su autor". Nada

se dice en esta definición del régimen juridico de los sujetos del derecho mercantil, es decir, de
los que GARRIGUES denomina estatuto del comerciante.

HEINSHEIMER' considera al mercantil como "el derecho privado especial

de los comerciantes", fórmu:la s610 vá:l'ida para un derecho como el germánico,

basado en un criterio subjetivo, y que además no abarca el derecho cambiario,

que el mismo autor estudia en su Derecho Mercantil.

31-a. BARRERA GRAFok considera que es "aquella rama del derecho privado que regula los
actos de comercio, la organizaci6n de las empresas, la actívidad del comerciante, individual y
colectivo, y los negocios que recaigan sobre las

cosas mercantiles".

Aquí est la definición de muchos autores y esta en e mismo libro de Roberto mantilla

El arbitraje

JOSÉ RAFAEL FERNÁNDEZ QUESADA

Abogado. Árbitro. Presidente del Capítulo Costarricense de ICC.

RESUMEN: El arbitraje comercial internacional alcanzó la mayoría de edad. Tiene vida

propia, independiente de los institutos jurídicos que le dieron vida. Y goza hoy de los

privilegios, y peligros, de ser alguien muy atractivo: todos quieren estar cerca, y verdad

o no, todos dicen sus amigos íntimos. Pero la realidad es que poco tiempo se dedica al

análisis de la naturaleza ontológica del fenómeno. Proponemos analizar algunas ideas


expuestas por quienes se han atrevido a elucubrar sobre el concepto del arbitraje,

desde las disciplinas de la filosofía, la teoría del Estado, la sociología y la psicología.

Este artículo es una sencilla propuesta para acicatear la curiosidad de los partidarios del

arbitraje, que nos permita, al cabo, ser realmente sus amigos y no solamente decir que

lo somos.

P1

P2

Para Dezalay:

El arbitraje comercial internacional es, en parte, una comunidad epistémica (…)

organizada alrededor de ciertas creencias en un ideal de justicia privada

internacional, pero es también un mercado extremadamente competitivo que

involucra grandes negocios y mega-abogacía. Entenderlo requiere comprender

ambos, los ideales y la competencia por el negocio

p10

p1

CONCILIACIÓN EN MATERIA COMERCIAL

¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?

La conciliación es un mecanismo auto compositivo de resolución de conflictos de naturaleza


híbrida1, alternativo al proceso jurisdiccional, que permite que dos o más personas, sin
necesidad de la intervención de un juez, pero sí con la de un tercero denominado conciliador,
gestionen y resuelvan de manera autónoma y satisfactoria conflictos que versen sobre
derechos disponibles, renunciables, transigibles y desistibles.

¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO COMERCIAL?

El Derecho Comercial es un sistema de normas jurídicas que determina su campo de aplicación


mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y a la profesión de
quienes se dedican a celebrarlos.

¿QUÉ APLICABILIDAD TIENE LA CONCILIACIÓN EN MATERIA COMERCIAL?

En materia comercial, podemos aplicar varios principios de los que se aplican en materia civil.
Así, encontramos que un conflicto mercantil que verse sobre derechos disponibles,
renunciables, transigibles y desistibles, puede ser resuelto de manera autónoma y agradable
por las partes, con la intervención de un tercero denominado Conciliador, tal como sucede en
los asuntos civiles.

En Colombia, la ley determina la materia mercantil, esto es, delimita claramente el ámbito de
aplicación de la ley mercantil. Es tal el grado de regulación del ámbito mercantil que incluso
nuestra normatividad establece que no sólo los comerciantes o empresarios están sometidos
al imperio de la ley mercantil, ya que quienes sin ser comerciantes o empresarios, por el simple
hecho de realizar en forma OCASIONAL operaciones mercantiles (actos de comercio), no se
consideran comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas
operaciones2.

¿CUÁLES ASUNTOS SON CONCILIABLES EN DERECHO COMERCIAL?

De manera general, son susceptibles de conciliación todos los asuntos susceptibles de


disposición, renuncia, transacción, desistimiento y aquellos que expresamente determine la
ley.

Aquellos asuntos que generen conflictos de naturaleza patrimonial, en virtud de un negocio


jurídico, acto jurídico y todas las fuentes de las obligaciones civiles o mercantiles.

El asunto a conciliar debe tratar sobre temas los cuales las partes tengan poder de disponer, es
decir, que sean derechos “inciertos” y “discutibles”.

De manera específica encontramos los siguientes asuntos:

1. EL CONTRATO DE SOCIEDAD: Aquí se incluye todo tipo de sociedad, en general, en torno al


contrato de sociedad pueden surgir muchos y muy variados conflictos, bien sea entre los
socios o entre la sociedad y alguno o algunos de los socios. Los conflictos pueden consistir en
el incumplimiento del pago de los aportes, en la gestión o administración de la sociedad por
parte de los socios administradores, en el no reparto de utilidades, en el
2 Actos mercantiles por relación.

ejercicio del derecho de preferencia, hasta discrepancias por la disolución y posterior


liquidación de la sociedad. Pero además, los conflictos entre los socios pueden originarse en
asuntos extrasocietarios como lo es el incumplimiento del pago de los salarios y prestaciones
sociales a los trabajadores de la sociedad, incumplimiento en el pago de los tributos y a los
proveedores.

2. El CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCALES COMERCIALES:

El Código de Comercio contiene una serie de normas que busca proteger el establecimiento de
comercio. Dentro de esa protección, encontramos la del contrato de arrendamiento del local
donde funciona el establecimiento. Y debe ser así, ya que el comerciante que ha logrado
edificar un establecimiento, se ha encargado de construir una reputación, conquistar una
clientela y posesionar su negocio.

De esta manera se podrán presentar conflictos entre el arrendador de un local comercial y su


arrendatario.

3. LOS CONTRATOS FINANCIEROS: Cada vez más, nuestra sociedad está totalmente
mercantilizada por el derecho. Son muy pocos los contratos civiles que se llevan a cabo.
Indudablemente el Derecho Mercantil ha invadido las relaciones contractuales. Dentro de ese
gran espectro mercantil, los contratos financieros ocupan un lugar importante, éstos son
contratos celebrados de forma masiva y uniforme por entidades financieras, la mayoría de
éstos son contratos de adhesión, sin embargo esto no impide que se generen conflictos, como
ejemplos tenemos: El pago de seguros generales o de vida en el cual se reclama el pago y
la aseguradora objeta.
Revisión de créditos bancarios, cuando el usuario considera que los pagos efectuados
exceden el margen legal.

Responsabilidad financiera cuando se causa un perjuicio al usuario ya sea por negligencia,


impericia, imprudencia, etc., por parte de la entidad.

4. LOS TÍTULOS VALORES: Otro campo importante del Derecho Comercial lo ocupan los Títulos
Valores. Más que dificultades o controversias relacionadas con los Títulos Valores,
encontramos controversias originadas en la falta de pago de sumas de dinero incorporadas en
Títulos Valores.

5. LA COMPETENCIA DESLEAL Y ESTATUTO DEL CONSUMIDOR: Se trata de temas


complementarios del Derecho Comercial que tienen una gran trascendencia en nuestra cultura
empresarial y en el circuito económico.

Precisamente la Ley 256 de 1996 y la Ley 1480 de 2011, respecto a la competencia desleal y
del derecho del consumidor, nos describe dichas conductas y en forma enunciativa presenta
las eventuales violaciones a tales normas por parte de las personas que participan en el tráfico
jurídico.

¿QUÉ ASUNTOS NO SON CONCILIABLES EN DERECHO COMERCIAL?

Violación de reserva industrial o comercial. La calidad de comerciante y sus obligaciones.


Requisitos para constituir cada tipo de sociedad. La eficacia probatoria de los libros de
comercio. Cancelación y reposición de título valor. Los títulos falsos y demás delitos.
(Sólo lo relacionado con la indemnización de perjuicios puede ser sujeto de conciliación).
Inhabilidad del comerciante. Los derechos ciertos e indiscutibles. Los derechos ajenos
(Salvo que tenga poder para ello).

¿QUÉ AUTORIDADES ESTÁN FACULTADAS PARA TRAMITAR CONCILIACIONES EN MATERIA


COMERCIAL?

La superintendencia de industria y comercio La superintendencia de sociedades La


súper financiera La súper de servicios públicos domiciliarios La súper de puertos y
transporte La súper salud La superintendencia de vigilancia y seguridad privada La
súper solidaria El ministerio de desarrollo económico Cámara de comercio Notarios
Jueces civiles Los estudiantes del consultorio jurídico siempre y cuando el asunto esté
dentro de la cuantía permitida

La conciliación es una etapa sucesiva en el concurso mercantil, un


procedimiento jurisdiccional que se realiza cuando un comerciante incumple
generalizadamente con el pago de sus obligaciones, teniendo dos posibles
objetivos, la conservación de la empresa o en su defecto la venta de la misma.

¿Qué finalidad tiene la etapa de conciliación en el concurso mercantil?


La finalidad de la conciliación es lograr la conservación de la empresa del
Comerciante mediante el convenio que suscriba con sus Acreedores
Reconocidos.
¿Cuál es la duración de la etapa de conciliación?

La etapa de conciliación tiene una duración de ciento ochenta y cinco días


naturales, contados a partir del día en que se haga la última publicación en el
Diario Oficial de la Federación de la sentencia de concurso mercantil,
pudiendo extenderse por el juez a solicitud justificada del conciliador o dos
terceras partes de acreedores por otros 90 días.
En ningún caso el plazo de la etapa de conciliación y su prórroga podrá
exceder de trescientos sesenta y cinco días naturales contados a partir de la
fecha en que se hubiese realizado la última publicación de la sentencia de
concurso mercantil en el Diario Oficial de la Federación.
¿Quién es el conciliador en el concurso mercantil?

El conciliador es un especialista con experiencia en reestructuras financieras y


en rescate de empresas. Su nombramiento es por parte del Instituto Federal de
Especialistas de Concursos Mercantiles y a éste órgano le corresponde
vigilarlo de manera obligatoria.

¿Cuáles son las principales funciones del conciliador durante esta etapa?

Dentro de las funciones más sobresalientes del conciliador se encuentran:

1. Procurar un convenio entre los involucrados con la finalidad de


conservar la empresa.
2. Vigilar la operación de la empresa.
3. Considerar junto con el comerciante, la conveniencia de mantener la
empresa en operación.
4. Conducir el proceso de determinación de los acreedores y la medida de
sus derechos.
5. Realizar las listas provisional y definitiva de acreedores.
6. En su caso sustituir al comerciante en la administración de la empresa.

Vous aimerez peut-être aussi