Vous êtes sur la page 1sur 93

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA EN EL RENDIMIENTO DE MAIZ (Zea mays L.) EN


EL PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2017.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Ingeniero
Agrónomo

Autor: Estévez Tapia Angel Santiago


Tutor: Ing. Met. Aida Hipatia Arteaga Mena

Quito, diciembre 2017

i
DERECHOS DE AUTOR

Yo Ángel Santiago Estévez Tapia en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales
del trabajo de titulación "EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA EN EL RENDIMIENTO DE
MAÍZ (Zea mays L) EN EL PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2017", modalidad presencial, de
conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del
Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con
fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,
establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y
no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación
que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Ángel Santiago Estévez Tapia


CC.1718807355
Dirección electrónica: santiagosl8@hotmail.com
APROBACIÓN DEL TUTOR
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Aída Hipatia Arteaga Mena en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto de
Investigación, elaborado por ÁNGEL SANTIAGO ESTÉVEZ TAPIA; cuyo título es: "EVALUACIÓN DE LA
DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN EL PERIODO
FEBRERO-JUMO 2017", previo a la obtención del Título de Ingeniero Agrónomo; considero que el
mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para
ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo
APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación
determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los siete días del mes de diciembre de 2017.

M.Sc. Aida Hipatia Arteaga Mena

DOCENTE-TUTOR
CC. 1703592673

ni
"EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA EN EL RENDIMIENTO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN
EL PERIODO FEBRERO-JUNIO 2017"

APROBADO POR

Ing. Met. Aída Hipatia Arteaga Mena

TUTORA

Lie. Rafael Diego Salazar Vizuete


1 1 1
r»cnr»rTMTP
r%i_^ii^i_i« r^ri Ti»"
i L, Lsi_i. ' ""*
í IVILJ w i«/-ih-

Ing. Agr. Juan Edison Pazmiño González

PRIMER VOCAL

Ing. Agr. Carlos Lenin Montúfar Delgado

SEGUNDO VOCAL
/ 7

2017

IV
DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi


amor y cariño a mis padres y
hermanos por el sacrificio y
motivación brindados diariamente
durante mi carrera universitaria.

Santiago

v
AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme guiado a lo largo de mi carrera.

A la Universidad Central del Ecuador por abrirme las puertas de su ilustre institución y ser mi alma
mater.

A la Facultad de Ciencias Agrícolas y su centro de estudio CADET.

Al laboratorio de Suelos, Biología y Biotecnología.

A mis profesores que con su orientación y paciencia guiaron mi marcha.

A la Ingeniera Aida Arteaga por ser la consejera y timonel de esta investigación.

Al Ingeniero Carlos Montúfar que con sus sugerencias cotidianas hace de la docencia una práctica
llevadera.

Al Ingeniero Édison Pazmiño por buen humor y sabias recomendaciones.

A mis amigos de clase. Efrén, Valeria, Fernando y Wilmer.

A mi amigo Santiago U.

A David Lazo, Andrés Mora y Daniel Suarez.

A Belén Villacís por apoyarme en todo momento.

A Wendy Jiménez por ser parte de toda mi carrera universitaria, llevarme de la mano y siempre
compartir gratos momentos.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULOS PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
2. REVISIÓN DE LITERATURA................................................................................................ 4
2.1 Eficiencia en el uso de la radiación (EUR) ......................................................................... 4
2.2 Radiación fotosintéticamente activa incidente ................................................................ 5
2.3 Índice de área foliar (IAF) .................................................................................................. 5
2.4 Tasa de asimilación neta (TAN) ......................................................................................... 6
2.5 Integral térmica ................................................................................................................ 7
2.6 Fenología .......................................................................................................................... 8
2.7 Fenología del maíz ........................................................................................................... 9
2.8 El Cultivo de maíz ........................................................................................................... 11
2.8.1 Origen y Distribución ...................................................................................................... 11
2.8.2 Taxonomía ...................................................................................................................... 11
2.8.3 Clasificación racial del maíz ............................................................................................ 12
2.8.4 Características morfológicas ........................................................................................... 13
2.8.5 Ficha técnica INIAP-103 de maíz blanco harinoso. ......................................................... 14
3. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 15
3.1 Localización del área de estudio .................................................................................... 15
3.1.2 Zona de vida................................................................................................................... 16
3.2 Materiales ..................................................................................................................... 16
3.3 Métodos ........................................................................................................................ 17
3.4 Factores en estudio ....................................................................................................... 17
3.5 Unidad experimental..................................................................................................... 18
3.6 Definición de las variables............................................................................................. 18
3.6.1 Control de calidad de la información............................................................................. 18
3.6.2 Determinación del índice de área foliar con sensores remotos .................................... 18
3.6.3 Cálculo de la duración de las diferentes fases fenológicas ........................................... 19
3.6.4 Determinación de la Materia Seca................................................................................ 19
3.6.5 Determinación del área foliar (AF) e índice del área foliar (IAF). ................................. 20
3.6.6 Determinación de la Integral Térmica .......................................................................... 20
3.6.7 Determinación de la Tasa de Asimilación Neta ............................................................ 21
3.6.8 Manejo de datos de radiación solar global .................................................................. 21
3.6.9 Rendimiento ............................................................................................................... 21

vii
CAPÍTULOS PÁGINAS
3.6.10 Determinación de la eficiencia en el uso de la radiación (EUR)............................... 21
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................................................. 22
4.1 Control de Calidad de datos de Radiación Global ....................................................... 22
4.2 Correlación peso materia fresca- peso materia seca (g) ............................................. 23
4.3 Correlación de valores entre dos métodos para el cálculo de AF ............................... 24
4.4 Fases fenológicas......................................................................................................... 25
4.5 Integral térmica ........................................................................................................... 26
4.6 Índice de área foliar..................................................................................................... 28
4.7 Tasa de asimilación neta ............................................................................................. 36
4.8 Rendimiento ................................................................................................................ 39
4.9 Eficiencia en el uso de la radiación ............................................................................. 44
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 46
6. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 47
7. RESUMEN .................................................................................................................... 48
8. REFERENCIAS .............................................................................................................. 50
9. ANEXOS ........................................................................................................................ 56

viii
ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS PAG.

1: Fases de crecimiento del maíz (Zea mays L.) .......................................................................... 10


2: Ubicación geográfica del CADET ............................................................................................. 15
3: Características climáticas del CADET....................................................................................... 16
4:Tratamientos evaluados EUR e IT a diferente densidad. ......................................................... 17
5: Correlación de Pearson entre radiación solar global y heliofanía .......................................... 22
6: Correlación de Pearson P.seco-P.fresco. DC ........................................................................... 23
7: Correlación de Pearson P.seco-P.fresco. DD ........................................................................... 24
8: Correlación de Pearson entre AF foto y AF disco. Densidad comercial ................................. 24
9 :Correlación de Pearson entre AF foto y AF disco. Doble densidad ........................................ 25
10 :Duración de las fases de desarrollo DENSIDAD COMERCIAL (DC) ........................................ 25
11: Duración de las fases de desarrollo DOBLE DENSIDAD (DD) ................................................ 26
12 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 5........................................................................... 29
13 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 7........................................................................... 29
14 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 9........................................................................... 30
15 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 11 ........................................................................ 30
16 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 13 ........................................................................ 31
17 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 15 ........................................................................ 31
18 : Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 17 ........................................................................ 32
19 : Análisis de la Varianza del IAF de panojamiento.................................................................. 32
20 : Análisis de la Varianza del IAF de aparición de estigmas ..................................................... 33
21 : Análisis de la Varianza del IAF de maduración lechosa ........................................................ 33
22 : Análisis de la Varianza del IAF de maduración cérea ........................................................... 34
23 : Análisis de la Varianza del IAF de maduración cornea ......................................................... 35
24 : Análisis de la varianza para TAN hoja 5 ................................................................................ 37
25 : Análisis de la varianza para TAN hoja 7 ................................................................................ 37
26 : Análisis de la varianza para TAN hoja 9 ................................................................................ 37
27 : Análisis de la varianza para TAN hoja 11 .............................................................................. 38
28 :Análisis de la varianza para TAN hoja 13............................................................................... 38
29 : Análisis de la varianza para TAN hoja 15 .............................................................................. 38
30 : Análisis de varianza de rendimiento entre tratamientos..................................................... 40
31 : Análisis de varianza EUR ...................................................................................................... 45

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICOS PÁG.

1: Correlación entre radiación solar global y heliofanía ............................................................ 22


2: Correlación peso materia fresca – peso materia seca. DC ...................................................... 23
3: Correlación peso materia fresca – peso materia seca. DD ..................................................... 23
4: Correlación AF foto y AF disco. DC .......................................................................................... 24
5: Correlación AF foto y AF disco. DD.......................................................................................... 25
6: Integral Térmica entre tratamientos DC y DD. ........................................................................ 27
7 : Grados día totales acumulados por fases, entre tratamientos DC y DD. ............................... 27
8: Índice de área foliar por fases, entre tratamientos DC y DD. ................................................. 28
9: Tasa de asimilación neta por fases, entre tratamientos DC y DD. .......................................... 36
10 : Rendimiento por bloques de cada tratamiento ................................................................... 39
11 : Rendimiento total de cada tratamiento............................................................................... 39
12: Precipitación año 2017 - Normales 1999-2010 ..................................................................... 41
13 : Calidad de mazorcas por tratamiento DC y DD. ................................................................... 42
14: Relación entre rendimiento e integral térmica ..................................................................... 43
15: Comparación EUR y RFAi por tratamientos DC y DD. ........................................................... 44
16 : EUR por bloques entre tratamientos DC y DD. .................................................................... 45

x
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURAS PÁG

1.- Distribución de los tratamientos en el área de estudio .................................................... 18

xi
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG

1. Normales para precipitación serie 1999 - 2010 ...................................................................... 56


2. Determinación de la integral térmica, fase GERMINACIÓN tratamiento 1 Densidad
Comercial .................................................................................................................................... 56
3. Determinación de la integral térmica, fase GERMINACIÓN tratamiento 2 Doble
Densidad...................................................................................................................................... 62
4. DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA POR EL MÉTODO DEL DISCO (PESO SECO) .............. 67
5. OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA DIGITALIZACIÓN. TRATAMIENTO DC HOJA 11 .................. 68
6. RENDIMIENTO EN MAZORCAS, DENSIDAD COMERCIAL ......................................................... 69
7. Resumen de calidad de mazorcas en los tratamientos ........................................................... 70
8. PROCESO DE SECADO INICIAL, DENSIDAD COMERCIAL (derecha) Y DOBLE DENSIDAD
(izquierda) ................................................................................................................................... 70
9. PROCESO DE SECADO FINAL, DENSIDAD COMERCIAL Y DOBLE DENSIDAD. ........................... 70
10. PESO GRANO SECO - DENSIDAD COMERCIAL ....................................................................... 71
11. RESUMEN VARIABLES TRATAMIENTO: DENSIDAD COMERCIAL Y DOBLE DENSIDAD .......... 72
12. Fenología del cultivo de maíz, días después de la siembra................................................... 73

xii
TEMA: “Evaluación de la disponibilidad energética en el rendimiento de maíz (Zea mays L.)
en el periodo febrero-junio de 2017.”

Autor: Angel Santiago Estévez Tapia

Tutora: Aida Hipatia Arteaga Mena

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la influencia de la temperatura y algunos índices de eficiencia


energética en el rendimiento de maíz a diferentes densidades de siembra, se desarrolló el
presente trabajo evaluándose dos densidades de siembra: 0,25m*0,80m (tratamiento DC) y
0,125m*0,80m (tratamiento DD). Mediante muestreos destructivos se determinó (i) peso de la
materia seca de la parte aérea, (ii) índice de área foliar, tasa de asimilación neta, integral
térmica, eficiencia en el uso de la radiación (EUR) y (iii) rendimiento, obteniéndose en el
tratamiento DC una menor duración del ciclo vegetativo con un acumulado de temperatura de
1456,10°C, un mayor rendimiento (2,33 t.ha-1), y una mayor EUR (1,27 g.MJ-1), respecto al
tratamiento DD. Concluyéndose que la densidad de siembra superior a la recomendada influye
en la duración del ciclo, el rendimiento y la EUR.

PALABRAS CLAVE: METEOROLOGÍA / TEMPERATURA / RADIACIÓN INTERCEPTADA / CICLO


DE CRECIMIENTO / TUMBACO / CADET

xiii
SUMMARY

TOPIC: “Evaluation of the electrical availability in the efficiency of corn ( Zea mays L.) from
february-june 2017.”

Author: Angel Santiago Estévez Tapia

Menthor: Aida Hipatia Arteaga Mena

With the aim of determining the influence of temperature and other energetic effectiveness
indicators in the efficiency of corn of different sowing densities, this work was performed
evaluating two sowing densities: 0,25m*0,80m (DC treatment) and 0,125m*0,80m (DD
treatment). Through destructive sampling, the following was determined: (i) weight of the dry
matter of the aerial part, (ii) leaf area index, net assimilation rate, radiation use efficiency
(RUE); and (iii) efficiency obtained during the DC treatment a reduced duration of vegetative
cycle with an accumulated temperature of 1456,10 °C, increased efficiency (2,33 t.ha-1), and
increased RUE (1,27 g.MJ-1) with regards to DD treatment. It can be concluded that a sowing
density greater than what is recommended has an influence on duration of the cycle, and the
efficiency an RUE.

KEYWORDS: METEOROLOGY / TEMPERATURE / RADIATION INTERCEPTED / GROWTH CYCLE /


TUMBACO / CADET

xiv
TOPIC: "Evaluation of the electrical availability in the effíciency of corn (Zea
mays L.) from February-June 2017."
Author: Ángel Santiago Estévez Tapia
Mentor: Ai da Hipatia Arteaga Mena

SUMMARY
With the aim of determining the influence of temperature and other energetic effectiveness
indicators in the effíciency of corn of different sowing densities, this work was performed
evaluating two sowing densities: 0.25m*0.80m (DC treatment) and 0.125m*0.80m (DD
treatment). Through destructive sampling, the following was determined: (i) weight of the dry
matter of the aerial part; (ii) leaf área Índex, net assimilation rate, radiation use effíciency
(RUÉ); and, (iii) effíciency obtained during the DC treatment a reduced duration of vegetativa
cycle with an accumulated temperature of 1456.10°C, increased effíciency (2.33 t.ha"1), and
increased RUÉ (1.27 g.MJ"1) with regards to DD treatment. It can be concluded that a sowing
density greater than what is recommended has an influence on duration of the cycle, and the
effíciency and RUÉ.
KEYWORDS: METEOROLOGY / TEMPERATURE / RADIATION
INTERCEPTED GROWTH CYCLE / TUMBACO / CADET

o Servicies rTC'esionales
- "'•:!-h
LENBUATEC

CERTIFÍCATE

I, William A. Swenson IV, bearer of Ecuadorian ID No. 172523112-8, as Translations


Manager of Servicios Profesionales de Idiomas Caleb McLean Cia. Ltda.,
LENGUATEC, a qualified translations service provider in Quito, do hereby certify that I
am fluent in both English and Spanish languages and that I have prepared the translation
of the attached Evaluación de la disponibilidad energética en el rendimiento de
maíz (Zea mays L.) en el periodo febrero-junio de 2017 from the original in the
Spanish language to the best of my knowledge and belief.

IN WITNESS WHEREOF I hereby sign this CERTIFÍCATE on Tuesday, December 5,


2017.

WILLIAM ARTHUR SWENSON IV


C.I. 172523112-8
Translations Manager
Servicios Profesionales de Idiomas
Caleb McLean Cía. Ltda.
LENGUATEC
Mobile: 0996484961
TeL: 02 2460 237 ext. 104

o Servidos Pnresionales .?
:-: id Drnas Caleb o '
McLean Cá. Lias. ¿V

administration@lenguatec.com
www.lenguatec.com
Quito - Ecuador
1. INTRODUCCIÓN
La latitud tiene un efecto significativo en la cantidad de radiación solar absorbida por la
superficie terrestre en un periodo determinado de tiempo. En la zona del Ecuador, o cerca de
la misma, la radiación llega de forma perpendicular. (Gliessman, 1998)
La ubicación geográfica del Ecuador, lo convierte en un país privilegiado al observarse la
incidencia de la radiación solar perpendicular a su superficie durante todo el año, situación que
no ocurre en otros sitios del planeta, en donde la incidencia varía acorde a las estaciones del
año. Esta ventaja posicional del Ecuador, se traduce en la recepción de una mayor intensidad
de radiación solar, misma que varía dentro del territorio nacional únicamente por condiciones
climatológicas locales. (CIE, 2008)
La radiación solar es uno de los principales factores ambientales que afectan la vida en el
planeta. Esta radiación controla el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos
tanto a través del control de procesos fotobiológicos (fotosíntesis, fotoperíodo, fototropismos,
etc.) como por medio de su acción sobre otros factores ambientales (temperatura, humedad,
etc.) y ciclos naturales (ciclos diarios, anuales, hídricos, etc.) que finalmente inciden en la
distribución de los organismos. (Carrasco, 2009).

La radiación solar es la principal fuente de energía para la fotosíntesis y juega un papel


importante en el crecimiento y en el desarrollo vegetal. (Farfán et al., 2003)

La radiación que llega a la Tierra abarca una amplia gama del espectro electromagnético y
aproximadamente el 40% de ella es la que conocemos como luz o radiación visible. Esta
comprende longitudes de onda que van de los 400 a los 700 nm, rango que abarca los colores
violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo y que por ser usado por los vegetales en el proceso
de la fotosíntesis, también se le denomina radiación fotosintéticamente activa o RFA.
(Carrasco, Op. cit.)

La intercepción y la utilización de la radiación solar son dos procesos fundamentales que rigen
el crecimiento y rendimiento de los cultivos (Monteith, 1977). En maíz, el rendimiento de
grano (RG) puede estimarse mediante el producto de la materia seca (MS) acumulada hasta la
madurez fisiológica por el índice de cosecha. La MS a su vez es el resultado de la intercepción y
utilización de la radiación solar incidente sobre el dosel del cultivo durante su ciclo ontogénico
(Lee y Tollenaar, 2007). La radiación solar fotosintéticamente activa (RFA) interceptada por los
cultivos es transformada en biomasa, de forma que la pendiente de la relación lineal entre
ambas variables representa la eficiencia en el uso de la radiación (EUR), normalmente
expresada en g de MS MJ-1 interceptado (Sinclair y Muchow, 1999).

Así, la agricultura es una forma de cosechar la energía solar cuando se complementa con un
adecuado suministro de agua, nutrimentos y dióxido de carbono (Castillo et al., 2007). Los
efectos de la radiación solar sobre las plantas se clasifican en: 1) fotoenergéticos, que
involucran la fotosíntesis y 2) fotoestimulantes, relacionados con el crecimiento y los
movimientos násticos (Salisbury y Ross, 1994). La eficiencia en el uso de la radiación (EUR) se
usa para estudiar el efecto de la radiación incidente en los cultivos (De la Casa et al., 2011).

1
Cuéllar (2010) habla sobre la determinación del área foliar de las plantas, resaltando que tiene
gran importancia en los estudios relacionados con su crecimiento y desarrollo, dado que en las
hojas se sintetizan los carbohidratos que van a repartirse entre los diferentes órganos. Esas
condiciones permiten una mayor tasa de crecimiento vegetativo, más, de manera especial,
influyen en la tasa de llenado de granos, que se refleja en el aumento de rendimiento del
cultivo (Balardin, 2011). El maíz es una especie con un elevado potencial de rendimiento
asociado con altos niveles de fotosíntesis. El comportamiento fotosintético de este difiere
notablemente del resto de los cultivos templados; Todo ello es consecuencia de que son
plantas C4, al ser el producto primario de la fijación del carbono ácido dicarboxílico, con una
estructura de cuatro carbonos, lo cual tiene importantes efectos ecológicos y agronómicos,
entre ellos, la influencia de la temperatura y la intensidad luminosa, que son requeridas a altos
niveles en este cultivo. (Rincón et al. 2007) De otra parte, Lorenzetti y Pandolfi (1987),
mencionan como cada una de las fases en que se divide el ciclo vegetativo del cultivo requiere
condiciones de temperatura óptimas en las cuales la planta se desarrolla con mayor rapidez.
Además, el hecho de que la planta pase de una fase a la siguiente se debe a la disponibilidad
energética requerida por el vegetal y precisa acumular diariamente una cantidad determinada
de temperatura o grados-día.

El maíz duro seco es uno de los cereales más importantes del mundo, gracias a su
adaptabilidad tanto en clima como de cultivo, que se debe a que para desarrollarse requiere
temperaturas medias de entre 25 y 30 grados centígrados; sin embargo, puede resistir, por
periodos cortos, temperaturas de hasta 8 grados centígrados. Se adapta a casi todos los tipos
de suelo, siempre y cuando se pueda satisfacer su alta demanda de agua y horas de sol, lo que
permite su producción en más de 113 países. Entre sus principales usos se encuentran la
alimentación humana, animal y producción de almidones; por otra parte, es un insumo para la
elaboración de aceites, barnices, pinturas, caucho, jabones, entre otros. A nivel mundial, en el
año 2013 representó el 40% del total de producción de granos según datos del Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), por lo cual se lo considera como el principal
producto de cultivo en el mundo. El trigo representa el 29% y el arroz 20%. (Lusero, 2016)

En Ecuador, al igual que en el mundo, este tipo de grano es uno de los cultivos más
importantes, se produce en 21 provincias y de forma mayoritaria o extensiva en Los Ríos,
Manabí, Guayas y Loja, en ese orden de importancia según el III Censo Nacional de
Agropecuario 2000. De acuerdo a las cifras del III Censo Nacional Agropecuario en el país
existen aproximadamente 82 mil unidades productoras destinadas al cultivo y producción de
maíz duro seco. Según estadísticas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca (MAGAP), en la última década se han sembrado anualmente alrededor de 270 mil a 360
mil hectáreas de maíz duro seco en el Ecuador, con una producción actual que supera el millón
de toneladas. (Ibíd)

La gran importancia cultural del maíz, manifestada por los pueblos nativos, así como el valor
social y económico que representa, sumada a la dinámica que genera este cultivo
principalmente basado en su cadena productiva, hace que el estado ecuatoriano lo haya
considerado como uno de los puntos de principal atención en el sector agrícola, interviniendo
en su producción y comercialización, con el fin de cubrir la demanda local de maíz amarillo que

2
es indispensable para solventar las necesidades de producción en la cadena alimenticia y de
esa manera buscar la soberanía alimentaria. (Baca, 2016)

De otra parte, es conocido que el anegamiento elimina los niveles de oxígeno en el suelo dado
que los poros pasan a estar llenos de agua. Los investigadores han encontrado que la
concentración de oxígeno puede acercarse a 0 dentro de las 24 horas del anegamiento (Purvis
y Williamson, 1972). La privación de oxígeno resulta en la muerte de células radicales y la
subsecuente podredumbre de raíces. Las plantas pueden morir en forma directa o sucumbir a
estrés hídrico o ataque severo de patógenos. El maíz está considerado como un cultivo
relativamente tolerante a inundación. Esta tolerancia ha sido atribuida a su habilidad para
producir raíces adventicias tempranas y a otras adaptaciones morfológicas, como un aumento
del espacio de aire en los tejidos radicales durante los períodos de anegamiento. El desarrollo
de raíces adventicias permite a la planta compensar la muerte de otras raíces; y el incremento
de espacios de aire prolonga la supervivencia de la raíz bajo condiciones de anoxia (falta de
O2). Aun así, los estudios muestran que el maíz apenas germinando o emergiendo sólo podrá
sobrevivir unos pocos días inundado sin sufrir una pérdida significativa de plantas. Cuanto más
alto el maíz, mayor es la probabilidad de supervivencia (Drew, et al. 1979)

Por lo expuesto y debido a la gran importancia de este cultivo en el país, esta investigación
planteó evaluar el efecto de la disponibilidad energética en el rendimiento del cultivo de maíz
(Zea mays L.) durante su ciclo de vida a diferentes densidades de siembra.

Específicamente se buscó identificar las fases fenológicas del cultivo y calcular su duración. Así
como analizar, evaluar y determinar la influencia de la radiación, tasa de asimilación neta e
integral térmica, vinculados al rendimiento del cultivo de maíz, bajo dos densidades de
siembra. Este estudio se desarrolló en el Campo Docente Experimental “La Tola” – Tumbaco.

3
2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Eficiencia en el uso de la radiación (EUR)

La cantidad de radiación solar absorbida por la vegetación y la utilización de esta energía en el


crecimiento vegetal constituyen los procesos biofísicos que controlan la producción de
biomasa y el rendimiento de los cultivos a una tasa potencial. Por esta razón, estos parámetros
son fundamentales para estimar la cantidad de biomasa acumulada y monitorear el
crecimiento de un cultivo (Kooman et al., 1996) en la medida que no experimente condiciones
de estrés durante su ciclo (Sinclair & Muchow, 1999).

El concepto de EUR es útil para describir y estudiar el crecimiento de los cultivos, basado en el
principio de que el crecimiento es un proceso de transformación de energía radiante en
energía química (Hay y Walker, 1989). Las variaciones que ocurren en la habilidad de los
cultivos para interceptar y utilizar la radiación durante su crecimiento, han sido objeto de una
atención particular por parte de la comunidad científica. La producción de materia seca de un
cultivo se puede expresar como el producto de tres términos: la radiación fotosintéticamente
activa (RFA) incidente por unidad de la superficie del suelo (MJ.m-2), la proporción de (RFA)
interceptada por el cultivo y la producción de materia seca por unidad de RFA interceptada
(EUR, eficiencia del uso de la radiación, g.MJ-1). El producto de estos tres términos proporciona
una metodología alternativa para analizar el crecimiento de los cultivos (Monteith, 1994).

La naturaleza empírica de la EUR y la baja precisión con la que puede medirse son causas de
incertidumbre acerca de las estimaciones que se obtienen a partir de los modelos de
simulación de cultivos; en este sentido, algunos autores cuestionan la utilización del concepto
de EUR en la modelación de cultivos (Loomis & Amthor, 1999). La forma en que se deberían
realizar las mediciones a los efectos de estimar EUR, tanto de la biomasa del cultivo como de la
intercepción de radiación, ha sido objeto de abundante debate. Si bien Sinclair & Muchow
(1999) sostienen que la relación lineal entre la biomasa acumulada y el total de la radiación
interceptada para el mismo periodo provee una expresión apropiada de EUR, y a pesar de ser
el procedimiento más utilizado en su determinación, su naturaleza acumulativa ha sido
objetada y su implementación puesta en tela de juicio (Monteith, 1994). Sin embargo,
la EUR es un parámetro ecofisiológico particularmente útil a los efectos de analizar el
crecimiento vegetal (De la Casa et al., 2007).

La radiación solar total que incide sobre el dosel de los cultivos tiene un intervalo de longitud
de onda de 0.380 a 4.00 µm; para la fotosíntesis las plantas utilizan sólo la radiación de 0.400 a
0.700 µm, definida como la radiación fotosintética activa (RFA), y corresponde
aproximadamente al 48% de la radiación solar total incidente (Nobel, 1991). El resto de la
radiación solar absorbida por las hojas induce efectos térmicos, afectando la temperatura
foliar y la tasa de transpiración (Gallo y Daughtry, 1986).

Los valores de RFA son importantes como parámetro de entrada de energía en diversos
procesos biológicos y su evaluación temporal tiene particular interés en el seguimiento del
crecimiento de cultivos. Debido a que las plantas realizan fotosíntesis y que la RFA es su fuente

4
de energía, conocer la distribución espacial y temporal de la misma es fundamental para el
análisis de los procesos biológicos asociados (Grossi, 2003).

Para un determinado cultivar, EUR puede variar con la temperatura y la disponibilidad de agua
y nutrientes (Sinclair & Muchow, Op. cit.) la EUR es un parámetro ecofisiológico
particularmente útil a efecto de analizar el crecimiento vegetal (Kadaja y Tooming, 2004); estos
mismos autores sostienen que la eficiencia en el uso de la radiación se calcula mediante la
siguiente fórmula:

donde:
EUR: eficiencia en el uso de la radiación
ABM: acumulado de biomasa a madurez fisiológica
RAFi: radiación fotosintéticamente activa incidente

2.2 Radiación fotosintéticamente activa incidente

La eficiencia de absorción o de intercepción depende de numerosos factores, como son la


arquitectura particular de las plantas, las características de la cubierta vegetal (ceras,
indumento, tipos de clorofila) y, en especial, de la cantidad de hojas y tejidos verdes que hay
en la cubierta vegetal.

Para expresar numéricamente el anterior concepto, se recurre al índice de área foliar (IAF),
índice que expresa el grado de "hojosidad" de una determinada cubierta vegetal. A medida
que aumenta el número y el tamaño de las hojas de un cultivo, es decir, medida que aumenta
el IAF, la eficiencia de intercepción se incrementa progresivamente según una función del tipo:

RFAi t= 1-EXP – (K IAFt) RSG t *0.5

Donde:
RFAi: es la Radiación Fotosintética Activa incidente en el tiempo t,
K: es el coeficiente de extinción que para el caso del maíz será igual a 0.65
IAF: es el Índice de Área Foliar en el tiempo t
RSGt: es la Radiación Solar Global en el tiempo t.

2.3 Índice de área foliar (IAF)

Las hojas y demás órganos sintetizadores de las plantas sirven como colectores solares y como
intercambiadores de gases y su distribución influye en la interceptación, dispersión y emisión
de radiación, así como en otros procesos, como la transpiración, elongación celular,
crecimiento, fotomorfogénesis y competencia específica microclimática (Vicente y Legaz,
1984).

La determinación del área foliar es fundamental en estudios de nutrición y crecimiento


vegetal, con ésta se puede determinar la acumulación de materia seca, el metabolismo de

5
carbohidratos, el rendimiento y calidad de la cosecha (Bugarin et al., 2002). Es una medida
necesaria para evaluar la intensidad de asimilación de las plantas, parámetro de gran
relevancia cuando se efectúa el análisis de crecimiento de un cultivo. Radford (1967), plantea
que para aplicar las técnicas de análisis de crecimiento en estudios con plantas se requiere
como mínimo una medida de la cantidad de material vegetal presente (peso seco) y una
medida del sistema asimilatorio (área foliar) de las plantas, y a partir de estas medidas se
pueden calcular los diferentes parámetros de un análisis de crecimiento sencillo.

El tejido fotosintético de las plantas controla diversos procesos de intercambio de materia y


energía en los ecosistemas. Dada su gran importancia en la fotosíntesis, es un elemento
fundamental del crecimiento y productividad. Su dinámica puede monitorearse mediante el
índice de área foliar (IAF) (m2 m–2), que representa la cantidad de superficie foliar soportada
(m2) por una determinada superficie de terreno (m2). Este índice es una variable clave en
modelos ecológicos regionales y globales (Yang, 2006). Los métodos para su estimación in
situ son muestreos destructivos, relaciones alométricas y métodos ópticos (Jonckheere et
al., 2004), y generalmente complementarios para la calibración de las mediciones. Sin
embargo son costosos y tediosos, lo cual limita su utilidad para aplicaciones a gran escala
(Velasco et al., 2010).

Según Degiovanni (2010) el índice de área foliar es un cálculo aproximado de la capacidad


productiva de la comunidad vegetal (cultivo). El índice mide la relación entre la superficie
asimilatoria (el follaje extendido) y la superficie de suelo ocupada por este follaje. El IAF
expresa la magnitud del área que el cultivo expone a la radiación solar incidente para que
realice la fotosíntesis. Es una relación absoluta (entre dos aéreas) y por ello no tiene unidades.

El IAF puede estimarse en varias etapas del cultivo (Jarma, 2005) y se calcula así:

Donde:

IAF: Índice de area foliar


AF: Área foliar
As: Área del suelo cultivado

2.4 Tasa de asimilación neta (TAN)

La tasa de asimilación neta (TAN) es una medida de la eficiencia del follaje, que es la principal
fuente de fotoasimilados para la producción de materia seca. Este índice registra la velocidad
de la fotosíntesis neta en un lapso de tiempo, y se debe conocer el cambio de los valores del
área foliar y el peso seco de la planta, expresado en g m-2 d-1 (Morales, 2011), al respecto
Pearcy et al. (1994) señalaron que la TAN es una medida de la eficiencia de las hojas para
producir nuevo crecimiento vegetal y tiene mayor importancia que otras variables fisiológicas;
lo que concuerda con lo expuesto por Rosales et al., (2011) quienes definen la tasa de

6
asimilación neta como una medida de la eficiencia del follaje, siendo la principal fuente de
fotoasimilados para la producción de materia seca; de igual manera Hunt (1982) sostiene que
la tasa de asimilación neta, como medida indirecta de la fotosíntesis de la planta completa,
representa el incremento en biomasa por unidad de área foliar y de tiempo.

La TAN es una medida de la eficiencia fotosintética promedio de las hojas en una comunidad
de cultivo. Esta es alta cuando las plantas son pequeñas y la mayoría de las hojas están
expuestas a la luz solar directa. A medida que el cultivo crece y el índice de área foliar se
incrementa, más y más hojas comienzan a sombrearse, causando una disminución de la TAN a
media que la estación de crecimiento progresa.

En canopeos con un alto IAF, las hojas jóvenes en la parte superior absorben la mayor
proporción de radiación, tienen una alta tasa de asimilación de CO2, y translocan gran
cantidad de asimilados hacia otras partes de la planta. En contraste, las hojas viejas en la parte
inferior del canopeo, que están sombreadas, tienen una baja tasa de asimilación de CO2 y
aportan pocos asimilados hacia otras partes de la planta. La tasa de asimilación neta no tiene
en cuenta la fotosíntesis no laminar (pecíolos, tallos, vainas e inflorescencias), las cuales
pueden contribuir significativamente al rendimiento de los cultivos. (Gardner, 1985)

2.5 Integral térmica

En el desarrollo normal de una planta influyen muchos factores meteorológicos, pero la


temperatura es el factor incidente más importante en la respuesta de la planta. Teniendo esto
en cuenta y puesto que es fácil disponer de información sobre las temperaturas del aire, se
han realizado muchos intentos para correlacionar el crecimiento de la planta con la
temperatura. Esto ha llevado a establecimiento del concepto de «grados-días» o «unidades de
calor», hoy aceptado ampliamente, como medio de instrumentar esta correlación. El concepto
implica que cada planta tiene su propia temperatura básica o umbral, por debajo del cual no
crece. La cantidad de calor acumulado durante cada día, y que se mide restando de la
temperatura media la temperatura umbral, determina la acumulación de grados días. Los
grados-días se pueden acumular también con respecto a una semana, un mes o incluso
durante toda la vida de la planta hasta su maduración. (Rodríguez, 1978)

Muchas cosechas se producen en lugares donde la temperatura experimenta grandes cambios.


Las noches frescas y los días calurosos favorecen normalmente a las plantas. La temperatura
regula muchos de los procesos físicos y químicos que se producen en el interior de una planta,
y estos procesos controlan a su vez el grado de crecimiento y desarrollo que llevan a la
madurez. Ciertas temperaturas se consideran críticas para el desarrollo normal de la planta y
dentro de estas temperaturas se tienen en cuenta los valores mínimo, máximo y óptimo. La
temperatura máxima para la vida de las plantas es de unos 54° C. y el mínimo para su
crecimiento es de unos 5° C. Sin embargo, estos valores varían según la especie, la variedad, el
momento de crecimiento en que se encuentran las plantas y las condiciones por las que ha
pasado previamente. (Íbid)

7
Otros varios factores ambientales que influyen en la relación crecimiento - grados-días y
pueden ocasionar cambios en un cultivo son: densidad de plantas, nivel de fertilidad, tipo,
temperatura y humedad del suelo. (Íbid)

A pesar de sus limitaciones, el concepto de «grados-días», cada vez más en auge, es efectivo y
lo utilizan con frecuencia tanto los agricultores como los conserveros para programar el
momento de la siembra y por consiguiente el de recoger las cosechas cultivadas bajo contrato,
especialmente cuando se trata de maíz dulce, guisantes y judías de verdeo. Este concepto
proporciona un índice real del progreso hacia la maduración de dichos cultivos. La información
sobre grados-días es útil para predecir la producción y calidad oleícola de la semilla de soja y
otras leguminosas. También ayuda a establecer los límites geográficos de las zonas apropiadas
para el cultivo de diferentes plantas, en especial el maíz y ayuda también a valorar la
capacidad de cada zona para producir plantas nuevas que no son nativas de la zona. Otras
aplicaciones del concepto de «grados-días» es la predicción de la fecha de floración al
desarrollo de los árboles frutales y la actividad de las plagas agrícolas y forestales. (Íbid)

La temperatura influye en el desarrollo de las plantas afectando especialmente al crecimiento,


llegando inclusive a paralizarlo por completo. Existen ciertas temperaturas mínimas por debajo
de las cuales las plantas no crecen y cada mínimo varía según la planta. Para el crecimiento de
las plantas, en general, quizá la temperatura umbral más válida sea la de los 5° C; sin embargo,
a muchas plantas hay que asignarles una temperatura umbral propia. (Íbid)

Qadir et al. (2006) asegura que, aunque la acumulación de grados-día para las diferentes
etapas de desarrollo es relativamente constante e independiente de la fecha de siembra, cada
híbrido, variedad o cultivar de la especie, puede tener valores específicos para estos
parámetros. Es así como la dinámica del desarrollo vegetal está determinada en parte por el
clima y, entre los elementos climáticos que mayor influencia tiene sobre el crecimiento y el
desarrollo de los cultivos se encuentran la temperatura, el fotoperiodo (Porter, 1988).

Hodges y Evans (1992), han indicado que la temperatura base de maíz entre la emergencia de
las plántulas y la iniciación de la espiga es de 6 °C, y para las etapas posteriores es de 8 °C; en
las etapas anteriores a la emergencia de la espiga el valor es de 9 °C, y en las etapas
posteriores es de 8 °C; el proceso de alargamiento de la hoja requirió una temperatura base de
8.9 °C (Hesketh y Warrington, 1989). Según García y López (2002), en una investigación
realizada en México, sugieren una temperatura base para el maíz de 7.5°C, valor obtenido en
cultivos de variedades de maíz de valles altos de zonas de altitud intermedia o zonas del
trópico húmedo, valor que será utilizado para el cálculo de las unidades térmicas o grados día
de la presente investigación, dada su semejanza fisiográfica con el valle de Tumbaco en
variedades de maíz de Valles Altos.

2.6 Fenología

La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos
fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas
en su interacción con el medio ambiente. En este sentido, el monitoreo y captura de datos de
observaciones fenológicas, consideradas importantes, son la base para la implementación de

8
todo sistema agrícola, permitiendo que los productores agrícolas obtengan una mayor
eficiencia en la planificación y programación de las diferentes actividades agrícolas
conducentes a incrementar la productividad y producción de los cultivos. (Yzarra y López,
2013)

La fenología entonces es la disciplina que estudia los cambios periódicos vinculados al


desarrollo ontogénico de un individuo o población y, en particular, la dependencia que estas
manifestaciones guardan con las condiciones climáticas. El conocimiento de la secuencia de
fases o etapas del ciclo de desarrollo de un cultivo constituye una guía temporal objetiva que
sirve para determinar el momento más conveniente para realizar una práctica agronómica,
vinculando la expresión morfológica externa o visible del cultivo con el estado fisiológico y la
eficacia que se pretende alcanzar con dicha intervención. En relación al cultivo de maíz, el
empleo de información fenológica ha contribuido de manera particular a optimizar la
asignación de los recursos de producción en distintas prácticas agronómicas: selección de
híbridos de acuerdo a la extensión potencial del periodo de crecimiento (Lauer et al., 1999;
Nielsen et al., 2002), adopción de la fecha de siembra a fin de ajustar las necesidades
bioclimáticas del cultivo a las disponibilidades regionales (Otegui et al., 1995; Otegui y
Bronhomme, 1998), decisión sobre el momento más oportuno para la aplicación de
fertilizantes (Raun et al., 2006)

Villalpando, J. y Ruiz, A. (1993), manifiestan que el período entre dos distintas fases es llamado
“Estado Fenológico” y que la designación de eventos fenológicos significativos varía con el tipo
de planta en observación. Por su parte, De Fina y Revelo (1985), señalan que en todos los
vegetales estudiados, las exigencias meteorológicas varían notablemente desde la germinación
hasta la madurez. Por regla general, las exigencias no cambian gradualmente durante la vida
del vegetal. Lo más frecuente es que las exigencias varíen bruscamente después de cada fase,
para mantenerse luego constante hasta la próxima fase.

2.7 Fenología del maíz

Ritchie.y Hanway, (1993), crearon la escala fenológica más utilizada para describir el ciclo del
cultivo de maíz. En esta escala se pueden visualizar dos grandes etapas: la vegetativa (V) y la
reproductiva (R). La subdivisión numérica de la fase vegetativa corresponde al número de
hojas totalmente expandidas (lígula visible). La etapa reproductiva comienza con la
emergencia de estigmas (R1) y finaliza en madurez fisiológica (R6).

9
CUADRO 1: Fases de crecimiento del maíz (Zea mays L.)

Código Descripción
VE Emergencia

Crecimiento Vegetativo
V1 1° hoja
Germinación
V2 2° hoja
V3 3° hoja
V4
Prefloración V5
VN
Panojamiento VT Panojamiento
R1 Barbas
Aparición de estigmas

Reproductivo
R2 Ampolla
Maduración lechosa R3 Lechoso
R4 Pastoreo
Maduración pastosa
R5 Dentado
Maduración Fisiológica R6

FUENTE: Universidad de IOWA, basada en la escala de Ritchie y Hanway, 1993

Revelo, M. (2006) Indica que el ciclo vegetativo del maíz comprende:

Nascencia: es el periodo que transcurre desde la siembra hasta la aparición del coleóptilo, cuya
duración aproximada es de 6 a 8 días.

Crecimiento: una vez nacido el maíz, aparece una nueva hoja cada tres días si las condiciones
son normales. A los 15-20 días siguientes a la nascensia, de la planta, debe tener ya cinco o seis
hojas, y en las primeras 4-5 semanas la planta deberá tener formada todas sus hojas.

Floración: a los 25-30 días de efectuada la siembra se inicia la panoja en el interior del tallo y
en la base de este. Transcurridas 4 a 6 semanas desde este momento se inicia 13 la liberación
del polen, con una duración de 5 a 8 días, pudiendo surgir problemas si las temperaturas son
altas o se provoca en la planta una sequía por falta de riego o de lluvias.

Fructificación: con la fecundación de los óvulos por el polen se inicia la fructificación. Una vez
realizada la fecundación, los estilos de la mazorca, vulgarmente llamados pelos del choclo
cambian de color, tomando un color castaño. Transcurrida la tercera semana después de la
polinización, la mazorca toma un tamaño definitivo, se forman los granos y aparecen en ellos
el embrión. Los granos se llenan de una sustancia leñosa, rica en azucares, los cuales se
transforman al final de la quinta semana en almidón.

Maduración y secado: hacia el final de la octava semana después de la polinización, el grano


alcanza su máximo de materia seca, pudiendo entonces considerarse que ha llegado a su

10
madurez fisiológica. Entonces suele tener alrededor del 35% de humedad. A medida que va
perdiendo la humedad se va aproximando el grano a su madurez comercial, influyendo en ello
más condiciones ambientales de temperatura, humedad ambiente, etc., que las
características.

En una publicación por parte del INIAP (2011) se manifiesta que el ciclo del cultivo en
variedades mejoradas llega hasta los 270 días; sin embargo, el periodo depende de la variedad
y del propósito, si es para choclo o grano seco.

Para el desarrollo de la investigación se usará la variedad MISHQUI SARA o INIAP 103 obtenida
en las instalaciones de la Estación Experimental del Austro.

2.8 El Cultivo de maíz

2.8.1 Origen y Distribución


Llanos (1984) menciona que el maíz actual y otras formas parecidas se han venido cultivando
en el continente americano desde hace diez mil años. Por otro lado, Ospina y Aldana (1995),
afirman que las teorías genéticas sobre el origen del maíz son muy diversas, pero parece
bastante claro que se originó como planta cultivada en algún lugar de América Central. Desde
su centro de origen el maíz se difundió por casi toda América y tras su descubrimiento está por
casi todo el mundo. Aparentemente, la primera referencia histórica de la planta de maíz
ocurrió el 5 de noviembre de 1942, ese día los españoles enviados por Colón a una expedición
al interior de Cuba, regresaron con el informe de que existía una especie de grano llamado
“maíz”. Se manifiesta que los maíces dentado, harinoso, dulce, duro y reventón se cultivaban
en toda América cuando Colón descubrió el continente y desde entonces el cultivo se ha
entendido en todo el mundo.

2.8.2 Taxonomía
El maíz (Zea mays L.) es el tercer cereal más cultivado del mundo, solamente detrás del trigo y
el arroz. Se puede desarrollar en una gran variedad de climas, que van desde el trópico hasta
los climas templados, desde el nivel del mar hasta altitudes de 3000 msnm latitudes
ecuatoriales, entre el 23o norte y 23o sur desde Ecuador. (Ospina y Aldana, 1995) Los mismos
autores acotan también que, el maíz exhibe una gran diversidad genética en características de
planta, mazorca, semilla, resistencia a enfermedades e insectos, y tolerancia a varias presiones
del ambiente. El maíz es una de las plantas cultivadas de mayor interés, no sólo desde el punto
de vista de su origen y estructura, sino también por su variación. Se le conoce únicamente en
cultivo y seguro que, sin la participación del hombre, le sería imposible subsistir. En cultivo han
sido desarrollados tipos tan diferentes que permiten sembrarlos desde la línea ecuatorial hasta
el límite de las tierras templadas; y desde el nivel del mar hasta el borde de las heladas
permanentes.

Según Bejarano et al. (2000), el maíz (Zea mays L.) es uno de los granos alimenticios más
antiguos que se conocen, pertenece a la familia de las Poáceas (Gramíneas), tribu Maydeas, y
es la única especie cultivada de este género. Otras especies del género Zea, comúnmente
llamadas teocintle y las del género Tripsacum, conocidas como arrocillo o maicillo, son formas
salvajes parientes de Zea mays. Son clasificadas como del Nuevo Mundo, porque su centro de
origen está en América. En un primer momento, los taxónomos clasificaron los géneros Zea y

11
Euchlaena al cual pertenecía el teocintle como dos separados. Actualmente, en base a la
compatibilidad para la hibridación entre esos grupos de plantas y a estudios citogenéticos, es
generalmente aceptado que ambas pertenecen al género Zea. El teocintle y Tripsacum son
importantes, como posibles fuentes de características deseables para el mejoramiento del
maíz. El Tripsacum no tiene un valor económico directo, mientras que el teocintle tiene algún
valor como fuente de forraje.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Género: Zea
Especie: Zea mays L.

Fuente: (Revelo, 2006).

2.8.3 Clasificación racial del maíz

La primera clasificación del maíz, de acuerdo con la variación dentro del grano, la hizo
Sturtevant (Bejarano et al. 2000) de manera artificial, basada en la textura o estructura del
endospermo y consideró siete grupos:

 Maíz tunicado: Zea mays tunicata St., se considera uno de los tipos más primitivos de
los maíces cultivados. Se caracteriza por presentar cada grano envuelto en su propia
bráctea. No tiene valor comercial.

 Maíz reventón: Zea mays everta St. Se caracteriza por presentar granos pequeños con
endospermo cristalino, constituido preferentemente por almidón córneo. Es capaz de
explotar cuando es sometido al calor. Da lugar a las llamadas cotufas o palomitas.

 Maíz cristalino: Zea mays indurata St. Se caracteriza por presentar granos con
endospermo vítreo duro, cristalino y translúcido, con almidón en su mayoría córneo.

 Maíz amiláceo: Zea mays amilácea St. Se caracteriza por presentar granos con
endospermo blando, suave amiláceo. En este grupo el maíz “Blanco Gigante del Cuzco”
o “Blanco Imperial” es legado del imperio incaico, que causa la admiración por el gran
tama- ño de su grano y alto rendimiento.

 Maíz dentado: Zea maysidentata St. Se caracteriza por presentar granos con
endospermo formado con almidón córneo cristalino, tanto en su exterior como
interior. Están coronados en la parte superior con almidón blando suave, que a la

12
madurez origina una depresión central superior, debido a una mayor hidratación,
dándole al grano la forma característica de diente.
 Maíz dulce: Zea mays saccharata St. Se caracteriza por presentar maíces dulces y un
grano completamente arrugado cuando están maduros. Posee un gen recesivo en el
cromosoma 4, el cual impide la conversión de algunos azúcares solubles en almidón.

 Maíz ceroso: Zea mays ceratina Kul. Se caracteriza por presentar aspecto ceroso en el
endospermo. En el maíz normal o corriente, la molécula de almidón está compuesta
por 75 % de amilopectina y 25 % de amilosa. En cambio, en el maíz ceroso (waxy), el
almidón está constituido por 100 % de amilopectina, lo que origina un almidón de
característica gomosa parecido al de yuca.

Esta clasificación ha sido usada casi sin modificación durante los últimos 50 años, aunque
algunos plantean que la clasificación solo sobre caracteres del endospermo depende para su
expresión de un único punto sobre un cromosoma, por lo que resulta importante efectuar una
clasificación sobre todo el plasma germinal e incluir el mayor número de datos genéticos como
características de las mazorcas, caracteres genéticos, citológicos, fisiológicos y agroquímicos.
Por tal motivo, dichos autores propusieron una clasificación basada en la constitución genética
total e hicieron una clasificación de los maíces criollos de México, Centro y Sudamérica, y parte
de los Estados Unidos.

2.8.4 Características morfológicas


Según Maroto y Vicente (1998), el maíz presenta las siguientes características botánicas:

Raíces
Son fasciculadas y su misión es aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos
sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces
secundarias o adventicias.

Tallo
Es simple, erecto en forma de caña y macizo en su interior, tiene una longitud elevada
pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, además es robusto y no presenta ramificaciones.

Hojas
Son largas, lanceoladas, alternas, paralelinervias y de gran tamaño. Se encuentran abrazando
al tallo y con presencia de vellosidad en el haz, además los extremos de las hojas son muy
afilados y cortantes.

Inflorescencia
Es una planta monoica pues presenta inflorescencia masculina y femenina separada dentro de
la misma planta. La inflorescencia masculina es una panícula (vulgarmente denominado
espigón o penacho) de coloración amarilla que posee aproximadamente entre 20 a 25 millones
de granos de polen, además cada flor que compone la panícula contiene tres estambres donde
se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina cuando ha sido fecundada por los
granos de polen se denomina mazorca, aquí se encuentran las semillas (granos de maíz)

13
agrupadas a lo largo de un eje, esta mazorca se halla cubierta por hojitas de color verde,
terminando en una especie de penacho de color amarillo oscuro, formado por estilos.

Grano
La cubierta de la semilla (fruto) se llama pericarpio, es dura, por debajo se encuentra la capa
de aleurona que le da color al grano (blanco, amarillo, morado), contiene proteínas y en su
interior se halla el endospermo con el 85-90% del peso del grano. El embrión está formado por
la radícula y la plúmula.

2.8.5 Ficha técnica INIAP-103 “MISHQUI SARA” variedad de maíz blanco harinoso.

Manejo del cultivo

 Adaptación y rendimiento
Esta variedad posee un amplio rango de adaptación, pudiendo sembrarse desde los 40
(Guayas, Estación Experimental Litoral Sur) a 2650 msnm (Azuay-Sigsig); sin embargo los
mejores resultados para cosecha en choclo se han conseguido en altitudes comprendidas
entre los 1700 a 2650 msnm, en seco se ha obtenido buenos resultados en altitudes
comprendidas entre los 850 a 2230 msnm.
Evaluaciones realizadas en las provincias de Azuay y Loja en el año 2009, reportaron
rendimientos para maíz ajustado al 13 por ciento de humedad entre 5,5 y 8,8 tn.ha-1.

 Preparación del suelo


La preparación del suelo se realiza con anticipación para facilitar la descomposición de
residuos, el mismo que se consigue con un pase de arado, uno de rastra y surcada. En zonas
donde se siembra con labranza cero debe rozarse el terreno para luego de las primeras lluvias
aplicar herbicida y proceder a la siembra.

 Fertilización
Es necesario realizar un análisis del suelo previo a la siembra para saber la cantidad de
nutrientes requeridos por el cultivo, en caso de no disponer del análisis de suelo se consigue
buenos rendimientos con la aplicación de cuatro sacos de 45 kg de 10-30-10 a la siembra, más
dos sacos de urea a los treinta días y dos a los sesenta días después de la siembra (antes de la
floración masculina), el suelo debe estar húmedo para su fácil absorción.

 Semilla
El maíz es una planta alógama, su polinización es anemófila y siempre se cruzará con otros
maíces, perdiendo así su pureza genética y proteica, por lo tanto, debe proveerse de semilla
certificada para cada siembra.
En caso de producir su propia semilla (seleccionada), deberá separarse el lote de multiplicación
por lo menos 500 m de otros cultivos de maíz.

14
 Sistema y densidades de siembra
El maíz en unicultivo se siembra a 0,8 m entre surcos y 0.25 m entre sitios, depositando una
semilla por sitio (50 000 plantas/ha). La cantidad de semilla requerida en unicultivo es 30
kg/ha.

 Manejo de agua de riego


La mayor parte de productores siembran el maíz bajo condiciones de temporal, es decir
cuando se inicia el periodo de lluvias. Cuando se dispone de canales de riego es recomendable
regar por aspersión o por goteo para que el uso del agua sea más eficiente. El riego por
inundación produce gran cantidad de erosión en el suelo. No debe faltar agua al cultivo para
que pueda obtenerse buenos rendimientos; pero la época más crítica del cultivo en la cual no
debe faltar la suficiente humedad es dos semanas antes y dos semanas después de la
floración, así se consigue un buen llenado del grano; el cultivo no debe llegar nunca al punto
de marchitez permanente, porque la productividad bajará notablemente.

 Cosecha
Cuando el cultivo se destina para choclo, la cosecha se realiza en estado "lechoso", en el
campo se puede reconocer este estado cuando los estigmas están de color oscuro y la punta
de la mazorca se dobla con el dedo con facilidad. Para semilla se cosechará cuando ha pasado
la madurez fisiológica, en campo se puede observar una capa negra en la base del grano y para
grano comercial se dejará pasar unos 20 días más en campo.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización del área de estudio


La investigación se desarrolló en el Campo Académico Docente Experimental “La Tola”.
(CADET)

CUADRO 2: Ubicación geográfica del CADET

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Tumbaco

Barrio: Tola Chica

Altitud: 2465 msnm

Longitud Latitud

792677.00 m E 9974493.00 m S

792668.00 m E 9974483.00 m S

792655.00 m E 9974506.00 m S

792645.00 m E 9974498.00 m S

15
3.1.2 Zona de vida

El CADET se encuentra en una transición entre las zonas de vida de bosque seco montano bajo
(bs MB) y bosque húmedo montano bajo (bh MB), con una región latitudinal templada. La
topografía que se presenta es irregular con pocas áreas planas, gran parte de la superficie
cultivadas tienen ligeras pendientes.

CUADRO 3: Características climáticas del CADET

NORMALES

PARÁMETROS 1999-2010

Temperatura mensual 16,4 °C

Precipitación mensual 72,9 mm

Humedad relativa mensual 74%

Evaporación mensual 121,8 ml

Velocidad del viento 7,8 m/s

Fuente: INAMHI - Estación Meteorológica LA TOLA

3.2 Materiales
De campo:

Semillas de maíz variedad INIAP-103 “Mishqui Sara”

Fertilizante (10-30-10)

Fertilizante (40-0-0)

Piranómetro HUKSEFLUY SR11- 8098

Termómetro de mercurio

Cilindro para medición diámetro 2,1 cm2

Balanza MOTEX BW 303P (capacidad máxima 300 kg)

Cámara fotográfica

De laboratorio:

Estufa de aire forzado WSU 100

Balanza analítica RADWAG AS220.R2 (exactitud 0,01mg)

Balanza de precisión CITIZEN CG 2202C (capacidad máxima 2200g)

16
3.3 Métodos
El lote se distribuyó en cuatro parcelas con las siguientes características:

DC: Parcela de densidad comercial (0.80m*0.25m)

DC1: Parcela destructiva de densidad comercial (0.80m*0.25m)

DD: Parcela de doble densidad (0.80m*0.125m)

DD1: Parcela destructiva de doble densidad (0.80m*0.125m)

La producción de las parcelas destructivas DC1 y DD1 no fueron consideradas para el


rendimiento final ya que las plantas de éstas sirvieron para el cálculo del área foliar mediante
el método destructivo.

3.4 Factores en estudio


En la investigación se evaluó la variedad de maíz: INIAP 103- Mishqui Sara y, densidad de
siembra con dos niveles y tres repeticiones por nivel, así:

Variedad V1: INIAP 103 – Mishqui Sara

Densidad de siembra según la ficha técnica del INIAP (2010)

D1: Densidad Comercial (0.80m x 0.25m)

D2: Doble Densidad (0.80m x 0.125 m)

Tratamientos

Los tratamientos resultaron de combinar los factores en estudio, como se muestra en el


cuadro 4.

CUADRO 4: Tratamientos evaluados EUR e IT a diferente densidad.

Tratamiento Repetición Código Descripción

t1 1 V1D1R1 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.25m

t1 2 V1D1R2 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.25m

t1 3 V1D1R3 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.25m

t2 1 V1D2R1 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.12m

t2 2 V1D2R2 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.12m

t2 3 V1D2R3 Maíz INIAP 103 espaciado a 0.80 y 0.12m

17
3.5 Unidad experimental
PARCELA DE INVESTIGACIÓN PARCELA DESTRUCTIVA

FIGURA 1.- Distribución de los tratamientos en el área de estudio

Distancia entre surcos (T1): 0,80 m

Distancia entre surcos (T2): 0,80 m

Distancia entre plantas (T1): 0,25 m

Distancia entre plantas (T2): 0,12 m

Área parcela neta: 150 m2

Área parcela total: 300 m2

Área total experimental: 300 m2

3.6 Definición de las variables

3.6.1 Control de calidad de la información


Antes de realizar los cálculos de las variables en estudio, con los datos de heliofanía y radiación
solar proporcionados por el INAHMI desde el mes de septiembre del 2016 al mes de agosto del
2017, fue necesario comprobar la calidad de los mismos, realizando correlaciones entre estos;
para lo cual se usó el programa estadístico INFOSTAT; así mismo, con el fin de verificar la
captura y medición de datos de materia seca, se correlacionó éstos con los datos obtenidos de
materia en fresco.

De otra parte, el valor del método de peso de discos utilizado para cálculo de materia seca fue
correlacionado con los valores del método de área foliar con la foto, a efecto de establecer la
factibilidad y operatividad en la utilización de estos dos métodos.

3.6.2 Determinación del índice de área foliar con sensores remotos


Como un adicional a lo propuesto en la investigación, se buscó determinar otro método para
calcular el área foliar, para lo cual las plantas utilizadas para la determinación de la materia
seca, obtenidas de las parcelas de destrucción fueron previamente pegadas en hojas de papel
blanco con un área conocida, posteriormente se capturó una imagen con una cámara digital y
se realizó el trabajo de gabinete.

18
Las imágenes obtenidas fueron descargadas en un computador y analizadas con el software
ARCGIS 10.1 a través de la digitalización, obteniéndose de esta manera el área foliar de las
plantas muestreadas, la cual, posteriormente fue comparada con el área obtenida con el
método del disco mediante un análisis de correlación en el programa estadístico INFOSTAT.

Al ser considerado un método alternativo, y por la complejidad que presentó su desarrollo en


campo, fue usado únicamente para determinar el AF de las plantas en prefloración cuando
presentaron la hoja 5, 7,9 y 11. (ver anexo 5 y 5,1)

3.6.3 Cálculo de la duración de las diferentes fases fenológicas


El inicio de fase se considera la fecha en la cual se registra el 20% de órganos característicos de
la fase en estudio, la plenitud es la fecha en la cual el 50% de órganos han aparecido y el fin de
fase, la fecha en la cual se registra el 80% de órganos de la fase en investigación.

Para obtener la duración de las fases, se procedió a inspeccionar diariamente el cultivo una
semana después de la siembra, y se registró el número total de plántulas germinadas hasta
que éstas representen el 20 por ciento del número total de semillas sembradas, se continuó
con la toma de datos hasta que el cultivo muestre el 20 por ciento de la siguiente etapa
fenológica (prefloración). Se consideró el cambio de fase cuando las plantas presentaron la
cuarta hoja abierta, se realizó el conteo de los días transcurridos desde el 20 por ciento de la
etapa de germinación hasta el 20 por ciento de la etapa de prefloración, obteniendo así el
periodo de duración de la primera fase fenológica.

A continuación, considerando como el 100 por ciento el número total de plantas germinadas,
el cálculo de la duración de las fases fenológicas, en días, se registró desde la fecha de inicio de
fase hasta la fecha de inicio de la fase siguiente; es decir del 20 por ciento hasta el 20 por
ciento de la siguiente fase.

3.6.4 Determinación de la Materia Seca


Con la finalidad de usar los datos obtenidos en esta sección, se obtuvieron muestras de hojas
cuando el cultivo presentó la plenitud de cada fase (el 50 por ciento) a partir de la prefloración,
tomando al azar, dos plantas de la parcela destructiva DC y cuatro plantas de la parcela
destructiva DD. De cada arreglo se obtuvo el total de hojas de cada planta. De las hojas
impares de las plantas recolectadas, se tomó un disco foliar cortado con un sacabocados de
área conocida. La lámina foliar donde se extrajeron los discos fue en la intersección dada por la
mitad del largo de hoja y mitad del máximo ancho de hoja (criterio uniforme), evitando
seleccionar aquella donde se encontraban los nervios principales de las hojas. Según lo
establecido por De la Roza (2002) éstas fueron colocadas en una estufa a una temperatura de
60°C durante 24 horas; a continuación, se pesaron las muestras de hojas y los discos en una
balanza digital y se registraron los valores de materia seca obtenidos en las muestras (total de
hojas y total de discos).

Es importante aclarar que, únicamente para el caso de prefloración, por ser la fase más larga
las muestras fueron obtenidas cuando el 50 por ciento de la hoja 5, 7, 9, 11, 13, 15,17 estaban
presentes, mientras que para el resto de fases fue una sola toma.

19
3.6.5 Determinación del área foliar (AF) e índice del área foliar (IAF).

Usando los datos anteriormente obtenidos de materia seca, se procedió a la determinación del
área foliar basándose en el método destructivo del disco o área específica de la hoja (AEH);
Este método contempló la toma del peso seco de pequeños discos de hoja de un área
conocida de un conjunto de plantas muestreadas, en la que se calcula el área de la hoja como
Ad/Wd, donde Ad es el área y Wd es el peso seco los discos de hoja. El área de la hoja en
conjunto es calculada como Ad=AEH*Wb, donde Ab= área y Wb= peso seco de conjunto de
hojas (Marani y Levi, 1973); como se explicó anteriormente. (ver anexo 4)

El área hasta ese momento obtenida hacía referencia al número de plantas muestreadas (dos
para DC y cuatro para DD), por lo cual, el resultado se multiplicó por el número total de plantas
de todo el tratamiento (510 en DC y 903 en DD) y se dividió para el número de plantas
recolectadas (dos para DC y cuatro para DD), obteniéndose así el área total de cada parcela.

Con los datos obtenidos de área foliar, se calculó el Índice de Área Foliar (IAF) mediante la
ecuación propuesta por Beadle (1993):

IAF= área foliar/área del terreno.

Los valores obtenidos de IAF de cada tratamiento fueron comparados entre sí mediante un
análisis de varianza realizado en INFOSTAT; mientras que los valores de AF fueron usados para
el cálculo de la tasa de asimilación neta, como se explica posteriormente.

3.6.6 Determinación de la Integral Térmica


Se registran los valores diarios de temperatura en grados Celsius, esta información se obtienen
mediante un termómetro seco de mercurio, ubicado en la Estación Meteorológica “La Tola”
provisto por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

A partir de la fecha de inicio de una determinada fase (20 por ciento), al 20 por ciento de la
siguiente, se anotaron los valores de temperatura diarios a los cuales se restó el valor de la
temperatura base usada para el cultivo de maíz (7,5°C, como se menciona en el apartado de
integral térmica), obteniendo la temperatura acumulada por día; a continuación se sumaron
todos los valores obtenidos de la fase, representando los grados días acumulados requeridos
para cubrir sus requerimientos térmicos. Se repitió el mismo procedimiento para cada fase de
los dos tratamientos.

Para cada fase se calculó la integral térmica (IT), según las fechas registradas del levantamiento
de datos en campo usando la siguiente fórmula:

IT= Σ T°d – Tb

Donde:

T°d: es la temperatura diaria

Tb: es la temperatura base o mínimo biológico.

20
3.6.7 Determinación de la Tasa de Asimilación Neta
Con los datos registrados de IAF y materia seca, se calculó la TAN mediante la fórmula
(Degiovanni, Op. cit.)

TAN= *

Donde

P1 y P2: Pesos de materia seca

T1 y T2: Tiempos 1 y 2

AF2 y AF1: Área foliar en los tiempos 1 y 2

Ln AF2 y Ln AF1: Logaritmos neperianos del área foliar en los tiempos 1 y 2

Los valores obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza entre tratamientos para
determinar la significancia estadística.

3.6.8 Manejo de datos de radiación solar global


Se registraron los valores diarios de Radiación Solar Global (RSG) en W/m 2 acumulados para
cada período, según lo señalado en el cálculo de la duración de las fases fenológicas. Los
valores de RSG fueron obtenidos del Piranómetro HUKSEFLUY SR11- 8098, provisto en la
Estación Meteorológica automática del INAMHI instalada en el CADET.

La Radiación Fotosintética Activa efectivamente interceptada por el cultivo fue calculada de


conformidad con la siguiente ecuación:

RFAi t= 1-EXP – (K IAFt) RSG t *0.5

Donde:
RFAi: es la Radiación Fotosintética Activa interceptada en el tiempo t,
K: es el coeficiente de extinción que para el caso del maíz será igual a 0.65
IAF: es el Índice de Área Foliar en el tiempo t
RSGt: es la Radiación Solar Global en el tiempo t.

3.6.9 Rendimiento
Una vez que el cultivo alcanzó la madurez fisiológica, 34% de humedad a los 182 días en DC y
186 días en DD, después de la siembra, en los bloques de densidad comercial y doble densidad
se procedió a la cosecha de cada arreglo y se pesó los granos de cada mazorca, de cada planta
para el cálculo de la eficiencia en el uso de la radiación.

Adicional, como parámetro de calidad se contabilizó el número de mazorcas de primera,


segunda y tercera de cada bloque y de cada tratamiento.

3.6.10 Determinación de la eficiencia en el uso de la radiación (EUR)


La Eficiencia en el uso de la Radiación solar se calculó siguiendo la ecuación:

21
EUR= R/RFAi

Dónde:
EUR: eficiencia en el uso de la radiación
R: rendimiento expresado en g.m-2.día-1
RFAi: radiación fotosintéticamente activa, expresada en MJ.m-2.día-1

Los datos obtenidos fueron usados en un análisis de varianza entre tratamientos para
determinar cuál de los dos tratamientos fue más eficiente.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Control de Calidad de datos de Radiación Global

Correlación entre heliofanía en horas sol vs radiación solar en W/m2

Al realizar la correlación entre heliofanía y radiación de los meses comprendidos entre


septiembre del 2016 y agosto del 2017, se obtuvo un valor en el coeficiente de Pearson = 0,93
lo cual indica que estas dos variables estuvieron relacionadas entre sí en un 93%. Asegurando
el uso confiable de estos datos en la determinación del resto de variables.

GRÁFICO 1: Correlación entre radiación solar global y heliofanía

CUADRO 5: Correlación de Pearson entre radiación solar global y heliofanía

Correlación de Pearson

Variable(1) Variable(2) n Pearson p-valor


RADIACION SOLAR GLOBAL W/m.. HELIOFANIA 378 0,93 <0,0001

El cuadro 5 muestra que existe una correlación positiva alta de 93 por ciento según el
coeficiente de Pearson.

22
4.2 Correlación peso materia fresca- peso materia seca (g)

GRÁFICO 2: Correlación peso materia fresca – peso materia seca. DC

CUADRO 6: Correlación de Pearson P.seco-P.fresco. DC

Correlación de Pearson

Variable(1) Variable(2) n Pearson p-valor


Peso Seco Peso Fresco 12 0,97 <0,0001

El cuadro 6 muestra que existe una correlación positiva alta de 98 por ciento según el
coeficiente de Pearson.

GRÁFICO 3: Correlación peso materia fresca – peso materia seca. DD

23
CUADRO 7: Correlación de Pearson P.seco-P.fresco. DD

Correlación de Pearson

Variable(1) Variable(2) n Pearson p-valor


Peso Seco Peso Fresco 12 1,00 <0,0001

El cuadro 7 muestra que existe una correlación positiva alta de 98 por ciento según el
coeficiente de Pearson.

4.3 Correlación de valores entre dos métodos para el cálculo de AF


La comparación entre el área foliar obtenido con el método destructivo del disco y el método
de la foto con cámara digital y el software ArcGis 10.1 permitió obtener valores diferentes
entre sí, pero que mediante la correlación de Pearson se muestra que existe una correlación
positiva alta de 97 por ciento en el tratamiento DC (cuadro 8); mientras que en el tratamiento
DD el valor fue del 93 por ciento (cuadro 9).

GRÁFICO 4: Correlación AF foto y AF disco. DC

CUADRO 8: Correlación de Pearson entre AF foto y AF disco. Densidad comercial

Correlación de Pearson

Variable(1) Variable(2) n Pearson p-valor


AF Arcgis AF disco 4 0,97 0,0264

El cuadro 8 muestra que existe una correlación positiva alta de 97 por ciento según el
coeficiente de Pearson.

24
GRÁFICO 5: Correlación AF foto y AF disco. DD

CUADRO 9 : Correlación de Pearson entre AF foto y AF disco. Doble densidad

Correlación de Pearson

Variable(1) Variable(2) n Pearson p-valor


AF Arcgis AF disco 4 0,93 0,0653

El cuadro 9 muestra que existe una correlación positiva alta de 93 por ciento según el
coeficiente de Pearson.

4.4 Fases fenológicas


En el proceso de desarrollo, desde la germinación de las semillas hasta la formación de las
nuevas semillas, las plantas muestran varios cambios visibles externos, que son fases
fenológicas.

A continuación se muestran los cuadros resumen de la duración del cultivo de maíz para cada
tratamiento, tomando en cuenta que la fecha de siembra para las dos densidades fue el 20 de
marzo de 2017.

CUADRO 10: Duración de las fases de desarrollo DENSIDAD COMERCIAL (DC)

Resumen duración de fases de desarrollo - DENSIDAD COMERCIAL

del 20% de día al 20% de día Duración días


GERMINACIÓN 20-mar-17 PREFLORACIÓN 31-mar-17 12
PREFLORACIÓN 01-abr-17 PANOJAMIENTO 18-jun-17 79
PANOJAMIENTO 19-jun-17 APARICIÓN DE ESTIGMAS 28-jun-17 10
APARICIÓN DE ESTIGMAS 29-jun-17 MADURACION LECHOSA 25-jul-17 27
MADURACION LECHOSA 26-jul-17 MADURACIÒN CEREA 19-ago-17 25
MADURACIÒN CEREA 20-ago-17 MADURACIÒN CORNEA 08-sep-17 28
Duración Total 181

25
CUADRO 11: Duración de las fases de desarrollo DOBLE DENSIDAD (DD)

Resumen duración de fases de desarrollo - DOBLE DENSIDAD

del 20% de dìa al 20% de dia Duración días


GERMINACIÓN 20-mar-17 PREFLORACIÓN 31-mar-17 12
PREFLORACIÓN 01-abr-17 PANOJAMIENTO 22-jun-17 83
PANOJAMIENTO 23-jun-17 APARICIÓN DE ESTIGMAS 03-jul-17 11
APARICIÓN DE ESTIGMAS 04-jul-17 MADURACION LECHOSA 05-ago-17 33
MADURACION LECHOSA 06-ago-17 MADURACIÒN CEREA 22-ago-17 17
MADURACIÒN CEREA 23-ago-17 MADURACIÒN CORNEA 11-sep-17 27
Duración Total 183

Según Shaw (1977), la temperatura ótima para el maíz oscila entre 8 y 28 °C y, la temperatura
mínima registrada para el sitio de investigación CADET es de 9,8°C , la máxima de 22,6°C
(INAHMI,2011), parámetro que influye en la duración de las fases de desarrollo del cultivo
como lo sostiene Romero (2010), quien también especifica que la temperatura constituye el
factor que prácticamente determina el ritmo y la duración de la emergencia, del crecimiento y
desarrollo inicial; así, como se muestra en el Cuadro 10 y 11 , la duración de la fase de
germinación (Ve) fue de 12 días para los dos tratamientos, en la fase de prefloración (Vn) la DC
duró 79 días y la DD 83, en la fase de panojamiento (Vt) la DC duró 10 días mientras que la DD
11 días, para aparición de estigmas (R1,R2) 27 días para DC y 33 días para DD, con base a un
estudio realizado por Rawson (2003) se puede decir que una planta que alcance una mayor
acumulación de biomasa en el período de floración dará un mayor rendimiento.

Para la fase de maduración lechosa (R3) la DC duró 25 días y en DD 17 días, desde la


maduración pastosa (R4, R5) hasta maduración fisiológica (R6) la DC acumuló un total de 28
días mientras que en la DD duró 27 días, resultando una duración total del cultivo para el
tratamiento DC de 181 días, mientras que para el tratamiento DD de 183 días, marcando una
diferencia entre tratamientos de 2 días. Diferencias marcadas por las cantidades de calor
acumulado que se mantienen en cada fase y ciclo en un rango aproximado, con independencia
del período de siembra como lo menciona Pino (2003).

Según Ojeda y Sifuentes (2005) en un estudio desarrollado en México con maíz blanco
harinoso, se obtuvo que la emergencia duró 12 días, la fase de prefloración duró 97 días,
panojamiento 13 días, aparición de estigmas 28 días, maduración lechosa 28 días, de madurez
cérea a maduración fisiológica el estudio dio un total de 15 días. La acumulación total de días
desde la siembra a la cosecha fue de 190 días, mientras que en el CADET fue de 181 días para
DC y 183 días para DD; Valores que corroboran lo expuesto por García, (2003), quien sostiene
que incluso un mismo genotipo sembrado en diferentes condiciones climáticas puede
presentar diferentes estados de desarrollo, después de transcurrido el mismo tiempo
cronológico.

4.5 Integral térmica


El efecto de la temperatura en el desarrollo de los cultivos se evalúa con la integral térmica o
grados día acumulados durante el desarrollo del cultivo (Díaz et al., 2012). Esta variable

26
relaciona la temperatura ambiental con las etapas fenológicas del cultivo y permite pronosticar
cuándo ocurrirá una etapa fenológica e incluso calcula el rendimiento de un cultivo (Kantolic y
Slafer, 2001).

En los gráficos a continuación, se muestra la diferencia de calor acumulado por las distintas
fases a lo largo del ciclo marzo – septiembre 2017; Para representar en mejor forma dichas
diferencias se graficó los estados fenológicos con la integral térmica de cada fase y para el total
del ciclo (ver anexo 2 y 3)

GRÁFICO 6: Integral Térmica entre tratamientos DC y DD.

GRÁFICO 7: Grados día totales acumulados por fases, entre tratamientos DC y DD.

En el gráfico 7 se muestra la integral térmica, unidades calor (UC) o tiempo térmico para el
cultivo de maíz; En el tratamiento DC fue 1456.1 °C, mientras que para el tratamiento DD fue
de 1497.9 °C, se observa que, 90.3 °C se acumularon en la fase de germinación los dos
tratamientos, para la fase de prefloración las unidades de calor acumuladas fueron de 628.1 °C
para DC y 674.5 °C para DD, para panojamiento o floración masculina 78.6 °C se obtuvieron en
DC y 81 °C en DD, en la fase de aparición de estigmas o floración femenina se acumuló 226.2 °C

27
en DC y 274 °C en DD, en las fases de maduración fueron: lechosa 206.6 °C para DC y 140.8 °C
para DD, en maduración cérea o pastosa se obtuvo 163.9 °C para DC y 164.2 °C para DD,
finalmente para maduración fisiológica (cornea) 62.4 °C se obtuvieron en DC y 63.14 °C en DD.
Valores que concuerdan con un estudio realizado en México por Ojeda et al. (2013), el cual
muestra que el cultivo de maíz acumuló 1451 °C en todo su ciclo, 109.4 °C de estas se
acumularon entre la siembra a la emergencia (Ve), 665.2 °C entre la emergencia y la floración
masculina (Vt), 158.3 °C entre la floración masculina y la floración femenina (R1), 278.8 °C de
este estado al de grano lechoso (R3), 137.5 °C de grano lechoso a grano masozo (R4) y 95.6 °C
de grano masozo a madurez fisiológica (R6); estos resultados coinciden con los obtenidos en la
actual investigación, específicamente con el tratamiento densidad comercial debido a que la
investigación contrastante fue desarrollada en una parcela de maíz comercial, es decir, las
densidades de siembra y manejo agronómico del cultivo fueron similares a las realizadas en la
actual investigación.

4.6 Índice de área foliar


El IAF es una medida robusta de área foliar por unidad de radiación solar disponible.

A continuación, se muestra el crecimiento foliar del cultivo por fases de los tratamientos DC y
DD

INDICE DE ÁREA FOLIAR


9,0000

7,0000

5,0000

3,0000

1,0000

-1,0000 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 2 3 4 5 6


FASES-HOJA

IAF-DC IAF-DD

GRÁFICO 8: Índice de área foliar por fases, entre tratamientos DC y DD.

Los números en el eje X representan las fases: 1= prefloración hoja 5, 1.1= prefloración hoja 7,
1.2= prefloración hoja 9, 1.3= prefloración hoja 11, 1.4= prefloración hoja 13, 1.5= prefloración
hoja 15, 1.6= prefloración hoja 17, 2= panojamiento, 3= aparición de estigmas, 4= maduración
lechosa, 5= maduración cerea, 6= maduración cornea.

Los resultados para IAF se muestran en el gráfico 9, representado para cada fase de los
diferentes tratamientos, desde la hoja 5 (0,0621 DC Y 0,1195 DD), hoja 7 (0,2789 DC y 0,8624
DD), hoja 9 ( 0,4708 DC y 1,4175 DD), hoja 11 (0,9958 DC y 1,9009 DD), hoja 13 (1,7210 DC y
3,7010 DD), hoja 15 (3,0299 DC y 5,1801 DD), hoja 17 (6,8328 DC y 8,5358 DD), panojamiento
(4,0561 DC y 6,6083 DD), aparición de estigmas (2,4741 DC y 5,3188 DD), maduración lechosa
(2,0359 DC y 3,6850 DD), maduración cérea (1,4797 DC y 3,0163 DD) y maduración cornea
(1,0804 DC y 1,7541 DD).

28
Como se aprecia anteriormente, valores de IAF para densidad comercial registran cantidades
menores para todo el ciclo de cultivo en comparación a la doble densidad, el valor más alto
para los dos tratamientos se midió en la etapa de prefloración, específicamente en la hoja 17,
hecho que discrepa con un estudio realizado por Tanaka y Yamaguchi (1984), quienes
mencionan que el área foliar del maíz llega a sus valores máximos en la etapa de floración o
panojamiento, diferencia puede darse debido a la diversidad en la variedad, tanto de genotipo
como fenotipo y condiciones climáticas del sitio donde se desarrolló la investigación.

Los tratamientos mostraron diferencias estadísticamente significativas durante todas las fases
del cultivo mientras que para las repeticiones no hay diferencias estadísticamente
significativas como se muestra en los siguientes cuadros del análisis de la varianza.

CUADRO 12: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 5

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,91 0,78 16,86

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 4,9E-03 1 4,9E-03 21,10 0,0443
Repetición 1,7E-05 2 8,4E-06 0,04 0,9653
Error 4,7E-04 2 2,3E-04
Total 0,01 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,05374


Error: 0,0002 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 0,12 3 0,01 A
DC 0,06 3 0,01 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 12 se puede observar que existen diferencias significativas para los diferentes
tratamientos con un p-valor 0,0443 y no existen diferencias estadísticamente significativas
para las repeticiones p-valor 0,9653; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05) para los
tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento doble
densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 0,12 (A) seguido del tratamiento
densidad comercial con una media de 0,06 (B)

CUADRO 13: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 7

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,98 0,96 11,15

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 0,51 1 0,51 126,07 0,0078
Repetición 0,01 2 4,0E-03 0,99 0,5023
Error 0,01 2 4,1E-03
Total 0,53 5

29
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,22341
Error: 0,0041 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 0,86 3 0,04 A
DC 0,28 3 0,04 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 13 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0078 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,5023; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 0,86 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 0,28 (B)

CUADRO 14: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 9

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 1,00 0,99 3,93

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 1,34 1 1,34 977,47 0,0010
Repetición 0,01 2 0,01 4,20 0,1924
Error 2,8E-03 2 1,4E-03
Total 1,36 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,13019


Error: 0,0014 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 1,42 3 0,02 A
DC 0,47 3 0,02 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 14 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0010 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,1924; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 1,42 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 0,47 (B)

CUADRO 15: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 11

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,98 0,96 7,38

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 1,23 1 1,23 107,66 0,0092
Repetición 0,15 2 0,08 6,70 0,1299
Error 0,02 2 0,01
Total 1,40 5

30
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,37503
Error: 0,0114 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 1,90 3 0,06 A
DC 1,00 3 0,06 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 15 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0092 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,1299; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 1,90 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 1,00 (B)

CUADRO 16: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 13

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,98 0,96 8,44

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 5,88 1 5,88 112,45 0,0088
Repetición 0,15 2 0,08 1,45 0,4080
Error 0,10 2 0,05
Total 6,14 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,80269


Error: 0,0523 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 3,70 3 0,13 A
DC 1,72 3 0,13 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 16 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0088 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,4080; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 3,70 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 1,72 (B)

CUADRO 17: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 15

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,99 0,98 4,40

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 6,93 1 6,93 213,05 0,0047
Repetición 0,04 2 0,02 0,66 0,6017
Error 0,07 2 0,03
Total 7,04 5

31
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,63328
Error: 0,0326 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 5,18 3 0,10 A
DC 3,03 3 0,10 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 17 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0047 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,6017; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 5,18 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 3,03 (B)

CUADRO 18: Análisis de la Varianza del IAF de la hoja 17

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,98 0,94 3,00

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 4,35 1 4,35 81,74 0,0120
Repetición 0,26 2 0,13 2,40 0,2940
Error 0,11 2 0,05
Total 4,71 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,80981


Error: 0,0532 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 8,54 3 0,13 A
DC 6,83 3 0,13 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 18 se puede observar que existen diferencias significativas para los diferentes
tratamientos con un p-valor 0,0120 y no existen diferencias estadísticamente significativas
para las repeticiones p-valor 0,2940; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05) para los
tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento doble
densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 8,54 (A) seguido del tratamiento
densidad comercial con una media de 6,83 (B)

CUADRO 19: Análisis de la Varianza del IAF de panojamiento

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,97 0,92 7,37

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 9,77 1 9,77 63,19 0,0155
Repetición 0,10 2 0,05 0,33 0,7536
Error 0,31 2 0,15
Total 10,18 5

32
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,38016
Error: 0,1546 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 6,61 3 0,23 A
DC 4,06 3 0,23 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 19 se puede observar que existen diferencias significativas para los diferentes
tratamientos con un p-valor 0,0155 y no existen diferencias estadísticamente significativas
para las repeticiones p-valor 0,7536; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05) para los
tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento doble
densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 6,61 (A) seguido del tratamiento
densidad comercial con una media de 4,06 (B)

CUADRO 20: Análisis de la Varianza del IAF de aparición de estigmas

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 1,00 0,99 3,98

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 12,14 1 12,14 505,56 0,0020
Repetición 0,03 2 0,01 0,59 0,6305
Error 0,05 2 0,02
Total 12,21 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,54389


Error: 0,0240 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 5,32 3 0,09 A
DC 2,47 3 0,09 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 20 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0059 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,6305; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 5,32 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 2,47 (B)

CUADRO 21: Análisis de la Varianza del IAF de maduración lechosa

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 1,00 1,00 1,29

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 3,93 1 3,93 2854,29 0,0004
Repetición 0,02 2 0,01 7,07 0,1240
Error 2,8E-03 2 1,4E-03
Total 3,95 5

33
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,13028
Error: 0,0014 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 3,68 3 0,02 A
DC 2,07 3 0,02 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 21 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0004 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,1240; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 3,68 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 2,07 (B)

CUADRO 22: Análisis de la Varianza del IAF de maduración cérea

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,99 0,97 6,07

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 3,54 1 3,54 190,50 0,0052
Repetición 0,12 2 0,06 3,36 0,2293
Error 0,04 2 0,02
Total 3,70 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,47860


Error: 0,0186 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 3,02 3 0,08 A
DC 1,48 3 0,08 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 22 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0052 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,2293; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 3,02 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 1,48 (B)

34
CUADRO 23: Análisis de la Varianza del IAF de maduración cornea

Variable N R² R² Aj CV
IAF 6 0,99 0,97 5,01

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 0,68 1 0,68 135,24 0,0073
Repetición 0,08 2 0,04 7,88 0,1127
Error 0,01 2 0,01
Total 0,77 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,24904


Error: 0,0050 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
DD 1,75 3 0,04 A
DC 1,08 3 0,04 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 23 se puede observar que existen diferencias altamente significativas para los
diferentes tratamientos con un p-valor 0,0073 y no existen diferencias estadísticamente
significativas para las repeticiones p-valor 0,1127; se realizó una prueba de Tukey (alfa=0,05)
para los tratamientos donde se obtuvieron dos rangos de significancia siendo el tratamiento
doble densidad el de mayor índice de área foliar con una media de 1,75 (A) seguido del
tratamiento densidad comercial con una media de 1,08 (B)

Por lo tanto, la parcela de Doble Densidad presentó mayor IAF respecto a la Densidad
Comercial en todas las fases, como se nota en el gráfico 9 al ver las líneas más separadas entre
sí, hecho que generó mayor cobertura de suelo respecto al otro tratamiento, desarrollando
área foliar para una máxima absorción de radiación para la formación de carbohidratos
necesarios para su desarrollo (Monteith y Unsworth, 1990), concordando con Andrade et al.
(1992), quienes sostienen que el incremento en la densidad de población permite obtener
mayores coberturas en forma anticipada dentro del ciclo del cultivo, lo que favorece una
mayor producción de biomasa, hecho que concuerda con un estudio realizado en México, en el
cual se concluye que el rendimiento máximo de un cultivo está en función directa de su índice
de área foliar óptimo, el cual está determinado por la densidad de población (Shibles y Weber,
1965), a valores menores o mayores de este índice óptimo de área foliar, el rendimiento del
cultivo decrece, (Karlen y Camp, 1985) con valores menores parte de la radiación solar no será
interceptada por el follaje; con valores mayores la proporción de follaje sombreado se
incrementa, la relación fotosíntesis: respiración y el rrendimiento decrecen.

Según Criollo (2000) en un estudio realizado en el altiplano de Pasto en maíz a dos densidades
de siembra, los resultados correspondientes a IAF a la sexta semana después de la emergencia
fueron de 0,727 para densidad baja y 0,964 para alta densidad, lo que coincide con valores
obtenidos en esta investigación.

35
4.7 Tasa de asimilación neta

Con la finalidad de mostrar la eficiencia del follaje y el incremento en biomasa por unidad de
área foliar y de tiempo, se realizó el cálculo de la TAN del ciclo de cultivo del maíz, cuyos
resultados se muestran a continuación.

GRÁFICO 9: Tasa de asimilación neta por fases, entre tratamientos DC y DD.

En el gráfico 10 se presenta el comportamiento de este indicador de eficiencia fotosintética, el


cual presentó en la actual investigación al comienzo del ciclo de cultivo, prefloración hoja 5
valores de 0,0191 g.m-2.d-1 para el tratamiento DC y 0,0223 g.m-2.d-1 para el tratamiento DD,
para la hoja 7 el valor obtenido para DC fue de 0,0047 g.m-2.d-1 mientras que para la DD fue de
0,0033, la hoja 9 para DC fue 0,0101 g.m-2.d-1 y para DD fue de 0,0052, la TAN para la hoja 11
fue de 0,0103 g.m-2.d-1 para DC y 0,0104 para DD, en la hoja 13 se obtuvo valores de 0,0101
g.m-2.d-1 en la DC y 0,0046 g.m-2.d-1, por último para la hoja 15 el valor de DC fue 0,0063 g.m-
2 -1
.d mientras que para la DD fue de 0,0055.

Según Criollo (2000) en una investigación realizada en el altiplano de Pasto con la variedad de
maíz ICA-507, se observó el comportamiento de la TAN en dos densidades de siembra en las
que se evaluaron las primeras fases del crecimiento del maíz, los efectos de las densidades
altas no son marcadas, siendo a los 55 días de 1,65 (g.dm2 semana-1) en densidad baja y de 1,6
(g.dm2 semana-1) en densidad alta.

Gardner (1985) dice que la tasa de asimilación neta es alta cuando las plantas son pequeñas y
la mayoría de las hojas están expuestas a la luz solar directa. A medida que el cultivo crece y el
índice de área foliar se incrementa, más y más hojas comienzan a sombrearse, causando una
disminución de la TAN a media que la estación de crecimiento progresa. La disminución de la
TAN después de alcanzar el máximo valor, indica que la capacidad fotosintética del dosel
tiende a disminuir continuamente con el crecimiento y expansión del área foliar, y puede cesar
en el momento en que las plantas alcanzan su máxima área foliar, debido principalmente, al
sombreo que ocurre entre las hojas de los diferentes estratos del dosel, lo cual ocasiona que la
respiración tienda a ser mayor que la fotosíntesis (Collins, 1977).

36
Por lo tanto, valores máximos de TAN implican mayor producción de materia seca por unidad
de área foliar y por unidad de tiempo, lo que se traduce en una mayor eficiencia fotosintética
(Jarma, et al. 2006).

No se observan diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos de densidad


comercial y doble densidad en la fase de prefloración, valores positivos de TAN se logran hasta
la fase de prefloración (hoja 15). Valores que al ser sometidos a un análisis de varianza se
obtienen los siguientes resultados.

CUADRO 24: Análisis de la varianza para TAN hoja 5

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,80 0,50 7,24

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 1,5E-05 1 1,5E-05 6,68 0,1227
Repetición 3,1E-06 2 1,6E-06 0,69 0,5920
Error 4,5E-06 2 2,3E-06
Total 2,3E-05 5

No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones


en la hoja 5.

CUADRO 25: Análisis de la varianza para TAN hoja 7

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,69 0,23 34,20

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 2,8E-06 1 2,8E-06 1,48 0,3472
Repetición 5,6E-06 2 2,8E-06 1,49 0,4020
Error 3,8E-06 2 1,9E-06
Total 1,2E-05 5

No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones


en la hoja 7.

CUADRO 26: Análisis de la varianza para TAN hoja 9

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,59 0,00 132,34

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 3,6E-04 1 3,6E-04 0,65 0,5053
Repetición 1,2E-03 2 6,1E-04 1,10 0,4764
Error 1,1E-03 2 5,6E-04
Total 2,7E-03 5

37
No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones
en la hoja 9.

CUADRO 27: Análisis de la varianza para TAN hoja 11

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,56 0,00 20,45

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 8,0E-09 1 8,0E-09 1,8E-03 0,9702
Repeticion 1,2E-05 2 5,8E-06 1,29 0,4366
Error 9,0E-06 2 4,5E-06
Total 2,1E-05 5

No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones


en la hoja 11.

CUADRO 28: Análisis de la varianza para TAN hoja 13

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,65 0,13 49,19

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 4,6E-05 1 4,6E-05 3,53 0,2011
Repeticion 2,4E-06 2 1,2E-06 0,09 0,9148
Error 2,6E-05 2 1,3E-05
Total 7,4E-05 5

No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones


en la hoja 13.

CUADRO 29: Análisis de la varianza para TAN hoja 15

Variable N R² R² Aj CV
TAN 6 0,35 0,00 18,10

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 1,0E-06 1 1,0E-06 0,91 0,4411
Repeticion 2,1E-07 2 1,1E-07 0,09 0,9157
Error 2,3E-06 2 1,1E-06
Total 3,5E-06 5

No se muestran diferencias estadísticamente significativas para tratamientos ni repeticiones


en la hoja 15.

Es importante señalar que a partir de la hoja 15, la TAN disminuyó progresivamente en los dos
tratamientos hasta llegar a ser nula a los 75 días (hoja 17) y posteriormente hasta alcanzar la
maduración fisiológica.

38
La TAN mostró una actividad alta de los 50 a los 70 días después de la siembra para después ir
decayendo en sus valores en los dos tratamientos estudiados, estos cambios en la actividad
fotosintética están explicados en cambios ambientales incidentes en el proceso, como son la
temperatura, luminosidad, humedad del suelo y disponibilidad de nutrientes. (Op. cit.)

4.8 Rendimiento
La interacción entre las variables antes mencionadas junto a las diferentes densidades de
siembra en cada tratamiento, permitió obtener rendimientos en cada parcela. Los gráficos a
continuación muestran el rendimiento en grano seco por bloques y el rendimiento total,
expresados en toneladas por hectárea de cada tratamiento, con una densidad de 450 plantas
para Densidad Comercial y 900 plantas para Doble Densidad.

GRÁFICO 10: Rendimiento por bloques de cada tratamiento

El gráfico 11 muestra el rendimiento en t.ha-1 que se obtuvo en cada bloque de los dos
tratamientos, obteniéndose en el bloque 1, de la parcela de Densidad Comercial 2,44 t.ha-1 y
1,96 t.ha-1 en la parcela de Doble Densidad. Bloque 2, Densidad Comercial 2,3 t.ha-1 y Doble
Densidad 1,92 t.ha-1 En el bloque 3, de Densidad Comercial 2,24 t.ha-1 y 2 t.ha-1 en Doble
Densidad.

RENDIMIENTO TOTAL (t/ha)


3,00

2,00
t/ha

1,00

0,00
DC DD
TRATAMIENTOS

GRÁFICO 11: Rendimiento total de cada tratamiento.

39
El gráfico 12 muestra que los rendimientos oscilaron entre 2,33 t.ha-1 para el tratamiento 1
(Densidad Comercial) y 1,96 t.ha-1 para el tratamiento 2 (Doble Densidad), notándose una
diferencia de 0,37 t.ha-1 entre los tratamientos. (ver anexo 10 y 10.1)

CUADRO 30: Análisis de varianza de rendimiento entre tratamientos.

Variable N R² R² Aj CV
Rendimiento (t/ha) 6 0,94 0,85 3,80

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 0,21 1 0,21 30,88 0,0309
Repeticion 0,01 2 4,6E-03 0,70 0,5885
Error 0,01 2 0,01
Total 0,23 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,28624


Error: 0,0066 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
1,00 2,33 3 0,05 A
2,00 1,96 3 0,05 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

En el cuadro 30, se observa un p-valor = 0,0309 entre tratamientos, lo cual indica que
existieron diferencias estadísticamente significativas entre la parcela DC y DD, mientras que
entre las repeticiones no se presentaron diferencias estadísticamente significativas como lo
muestra el p-valor = 0,5885. Al realizar la prueba de Tukey con un Alfa=0,05 se obtuvieron dos
rangos de significancia siendo el tratamiento 1 (Densidad Comercial) el de mayor rendimiento
con una media de 2,33 (A) seguido del tratamiento 2 (Doble Densidad) con una media de 1,96
(B). Resultados similares a los obtenidos en un estudio realizado en Tabasco con genotipos de
maíz tropical, en el cual la interacción entre los tratamientos y la densidad también fue
significativa, lo que concuerda con Navarro (1997) que sostiene que cuando la densidad es
excesiva, la competencia por agua, luz, nutrimentos, etc., es mayor, dando como resultado
plantas débiles con rendimientos más bajos.

De acuerdo a INIAP (2010), la ficha técnica de INIAP-103 "mishqui sara" variedad de maíz
blanco harinoso, la evaluación del rendimiento ajustado al 13 por ciento de humedad en la
provincia de Azuay, localidad de Bullcay localizada a 2230 msnm en el año 2008, se registró un
rendimiento de 5,73 t ha-1, un año más tarde en la misma localidad se registró un rendimiento
de 6,71 t ha-1, datos en promedio que se encuentran por encima del rango obtenidos en la
actual investigación, rendimientos que se deben en parte al bajo porcentaje de germinación
debido al anegamiento en fase de germinación y posteriores al que fueron sometidas las
plantas con valores de precipitación superiores a la normal. En el mes de marzo, los valores
duplicaron a la precipitación históricamente registrada en la zona. Para los meses de mayo y
junio la precipitación se incrementó en el 65% y 133%, respectivamente. Las inusuales
precipitaciones y la permanencia de la misma en la zona de estudio, con 76 días de lluvia
afectaron considerablemente las fases de germinación y prefloración. Estudios realizados
muestran que bajo condiciones de altas precipitaciones durante la germinación, se evidencian

40
significativos procesos de pudrición de semillas. En la presente investigación el porcentaje de
germinación fue de 80%, lo que concuerda con resultados obtenidos en una investigación en
Argentina donde se expuso a la semilla a periodos de anegamiento y se determinó que la
emergencia fue del 80% tras 96 horas de anegación. Así mismo, elevadas precipitaciones
generan condiciones óptimas para la propagación de un sinnúmero de patógenos, situación
que también mostró el cultivo de esta investigación con el aparecimiento del hongo
Helminthosporium maydis (tizon del maíz) y del insecto Agrotis spp. (trozador del tallo)

De otra parte, la densidad de siembra realizada en esta investigación, 1000000


plantas/hectárea para densidad comercial y 200000 plantas/hectárea para doble densidad,
valores que difieren de los expuestos en la ficha técnica de la variedad, siendo la densidad
comercial de 50000 plantas/hectárea.

GRÁFICO 12: Precipitación año 2017 - Normales 1999-2010

Gardner (1985) afirma que a densidades aún más altas deberían reducir el número de semillas,
causando un bajo rendimiento, debido a que la competencia interplanta es demasiado intensa
en el momento de formación de los primordios florales.

Pinter et al.(1994), asevera que la relación entre la producción de grano y la densidad de


población es compleja, concordando con Sangoi (2000), quien sostiene que la densidad en el
maíz ejerce alta influencia sobre el rendimiento de grano y las características agronómicas,
pues el rendimiento de grano se incrementa con la densidad de población, hasta llegar a un
punto máximo y disminuye cuando la densidad se incrementa más allá de este punto lo cual
coincide con lo observado en la investigación actual, que a pesar de dar el mismo manejo a los
dos tratamientos se notó que el tratamiento 1, Densidad Comercial con una distancia de
siembra de 0,25 m * 0,80 m tuvo una producción mayor en lo que a grano seco se refiere,
respecto al tratamiento 2, Doble Densidad, hecho debido a la reducción en la distancia de
siembra entre las plantas (0,125 m * 0,80 m), incrementando la densidad de población, como
lo mencionan Maya y Ramírez (2002), si el productor utiliza una densidad de población mayor
que la óptima, ocasiona reducción en el volumen radical, número de mazorcas, cantidad y la
calidad del grano por planta, e incrementa la frecuencia de pudriciones de raíz y tallo, lo que

41
propicia acame; concordando con los resultados actuales obtenidos en lo que a calidad y
cantidad de mazorcas se refiere, como se muestra en la gráfico 13, clasificadas de acuerdo al
tamaño y grosor en primera , segunda y tercera calidad (ver anexo 6 y 6.1) mostrando que las
mejores mazorcas se obtuvieron en la parcela de Densidad Comercial;

GRÁFICO 13: Calidad de mazorcas por tratamiento DC y DD.

En el gráfico 14 se aprecia que el tratamiento de densidad comercial obtuvo mayor número de


mazorcas de primera y segunda calidad, 85 y 99 respectivamente, mientras que el tratamiento
de doble densidad obtuvo 65 mazorcas de primera y 87 de segunda. En este mismo gráfico se
nota que las mazorcas de tercera calidad del tratamiento de doble densidad superan a las del
tratamiento de densidad comercial, siendo 151 mazorcas versus 93, lo cual demuestra que, de
acuerdo con el aspecto de calidad el tratamiento DC produjo mejores mazorcas, lo cual generó
mayor peso de grano seco versus el tratamiento DD, como ya se mencionó.

Rossman, (1966) señala que a medida que aumenta el número de plantas por unidad de
superficie, aumenta la altura de planta y mazorca principal, atrasándose al mismo tiempo la
aparición de estigmas y disminuyendo la longitud y diámetro de las mazorcas.

Por otra parte, en altas densidades poblacionales la calidad de las mazorcas también puede
verse afectado debido a que la planta prioriza sus recursos al crecimiento de órganos distales
(panoja) en detrimento de los axilares (estigmas), razón por la cual la calidad de las mazorcas
de doble densidad se ven afectadas en comparación a las de densidad comercial. (Quevedo,
2015)

También se plantea que, para la mayoría de los cultivos, el rendimiento está positivamente
relacionado con la duración del período del llenado del grano; los factores genéticos,
climáticos y de manejo que permiten una mayor duración y un mantenimiento de la
fotosíntesis durante este período son fundamentales en su aporte a un incremento del
rendimiento final. Se puede deducir que una planta que alcance una mayor acumulación de
biomasa en el período de floración dará un mayor rendimiento como lo menciona Soto (2009),

42
dicha afirmación se cumple cuando las condiciones del cultivo son las óptimas incluyendo la
distancia de siembra, motivo por el cual a pesar de durar más días la fase de prefloración en la
parcela DD, la de mayor producción fue la de la parcela DC; encontrando otro motivo por el
cual se marcan diferencias de rendimiento entre los tratamientos.

Otro de los factores que modifican el rendimiento del cultivo es la producción de materia seca
por metro cuadrado de hoja, entonces, desde la fecundación del grano hasta madurez
fisiológica la materia seca por metro cuadrado es mayor en las hojas superiores que en las
inferiores. Cerca del 50 por ciento de los carbohidratos acumulados en el grano de maíz son
producidos por las hojas del tercio superior de la planta, el 30 por ciento por las del tercio
medio, y el restante 20 por ciento por las hojas ubicadas en la parte basal (Andrade, 1992). Por
lo tanto, los componentes del rendimiento más afectados por la remoción del área foliar son el
número y peso de los granos (Egharevba et al., 1976); es así como el rendimiento de grano ha-1
está altamente correlacionado con la producción por unidad de área foliar y por unidad de
energía interceptada.

Entonces, se comprueba que la temperatura es el factor más importante que induce el


desarrollo a través de sus fases, desde la emergencia hasta la floración y madurez como lo
menciona Rawson (2001), lo cual concuerda con Rodríguez et al. (2006), quien sostiene que
las condiciones del ambiente que inciden sobre el cultivo modifican su desarrollo, es decir, la
fecha de ocurrencia de los estados fenológicos, duración de las fases, duración del ciclo del
cultivo y, por ende, del rendimiento. Además, indica que la duración de la fase vegetativa es de
gran importancia en la definición del rendimiento. Para la mayoría de los cultivos, el
rendimiento está positivamente relacionado con la duración del período del llenado del grano;
los factores genéticos, climáticos y de manejo que permiten una mayor duración y un
mantenimiento de la fotosíntesis durante este período son fundamentales en su aporte a un
incremento del rendimiento final, ya que la planta acumula mayor cantidad de temperatura
(energía).

Sin embargo la respuesta a altas densidades de plantas no es siempre positiva y los resultados
han sido diversos en lo que al rendimiento se refiere, dependiendo principalmente del híbrido,
condiciones climáticas, manejo en general y densidad de siembra propiamente dicha.

GRÁFICO 14: Relación entre rendimiento e integral térmica

43
El gráfico 15 muestra la relación que existe entre el rendimiento y la integral térmica
acumulada durante el ciclo del cultivo.

4.9 Eficiencia en el uso de la radiación

Como es ya conocido, la EUR se usa para estudiar el efecto de la radiación en los cultivos se
puede asumir que el valor de radiación interceptada se asemeja a la cantidad de energía
absorbida, de manera particular cuando el vegetal no presenta tejidos en senescencia (Op.
Cit.)

GRÁFICO 15: Comparación EUR y RFAi por tratamientos DC y DD.

De acuerdo a la radiación fotosintéticamente activa incidente (RFAi) acumulada a lo largo del


ciclo, se obtuvo que el tratamiento 1 (Densidad Comercial) con una RFAi total de 183,44 MJ.m-
2
tuvo una eficiencia de 1,27 g.MJ–1 mientras que, para el tratamiento 2 (Doble Densidad) con
una RFAi total de 211,03 MJ.m-2, la eficiencia fue de 0,93 g.MJ–1, como se muestra en el gráfico
16. Resultados de EUR se obtuvieron en una investigación realizada en Cuba, provincia de
Mayabeque con maíz var. P79-28 se estableció a 0.90 x 0.30 m, obteniéndose una densidad de
siembra de 50,000 plantas.ha-1, en el mes de junio del 2009, obteniéndose una EUR de 1,98
g.MJ–1 (Hernández, 2013). Datos similares se observan en un experimento en Rio Grande do
Sul, Brasil, França et al (1999), ejecutado con la finalidad de ajustar un modelo de crecimiento
representado por la acumulación de materia seca aérea en función de la radiación
fotosintéticamente activa y de la temperatura del aire, encontró valores de eficiencia de uso
de radiación de 2,6 g.MJ-1 para condiciones bajo riego y de 1,44 g.MJ-1 cuando el cultivo fue
sometido a estrés hídrico. Por su parte, Lindquist et al (2005), reportó valores de eficiencia de
uso de radiación entre 3.74 a 3.84 g.MJ-1 RAF para experimentos con maíz bajo condiciones
óptimas en Lincoln, Nebraska, valores similares obtenidos en un estudio en la Universidad
Nacional Agraria La Molina, donde Se sembraron 6 híbridos comerciales de maíz amarillo,
alcanzando valores de EUR de 1,86 g.MJ–1. (Yzarra, et al. 2010).

Los datos obtenidos de eficiencia en el uso de la radiación obtenidos en la actual investigación


concuerdan con los obtenidos en latitudes similares a las de Ecuador, sin embargo valores
bajos de EUR corresponden a variables meteorológicas que difieren de las del actual estudio,
tales como: Temperatura, humedad, horas de sol, radiación solar, precipitación, etc. además
de otras variables como densidad de siembra y morfología de la variedad.

44
GRÁFICO 16: EUR por bloques entre tratamientos DC y DD.

La eficiencia por bloques se observa en el gráfico 17, reflejando en el tratamiento de Densidad


Comercial valores de 1,33 g.MJ-1 para el bloque1, 1,25 gMJ-1 para el bloque 2 y 1,22 g.MJ-1 para
el bloque 3; comparados con el tratamiento de Doble Densidad cuyos valores fueron de 0,93
g.MJ-1 en el bloque 1, 0,91 g.MJ-1 en el bloque 2 y 0,95 g.MJ-1 en el bloque 3.

El análisis de varianza muestra la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre


los tratamientos de acuerdo con el p-valor= 0,0122, al realizar la prueba de Tukey con un
Alfa=0,05 se generaron dos rangos de significancia, reflejando al tratamiento 1 (Densidad
Comercial) con una media = 1,27 (A) como el mejor, en cuanto a eficiencia en el uso de la
radiación se refiere, seguido por el tratamiento 2 con una media de 0,96 (Cuadro 31).

CUADRO 31: Análisis de varianza EUR

Variable N R² R² Aj CV
EUR (g/MJ) 6 0,98 0,94 4,19

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)


F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 0,17 1 0,17 80,32 0,0122
Repetición 3,0E-03 2 1,5E-03 0,72 0,5826
Error 4,2E-03 2 2,1E-03
Total 0,18 5

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,16149


Error: 0,0021 gl: 2
Tratamiento Medias n E.E.
1,00 1,27 3 0,03 A
2,00 0,93 3 0,03 B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Dichos valores son el reflejo del resultado de las variables anteriores; como es conocido, la
producción de materia seca total es el resultado de la eficiencia del follaje del cultivo en la
intercepción y utilización de la radiación solar disponible durante el ciclo de vida del cultivo.
Sin embargo, como menciona Díaz (2012) esta eficiencia puede ser influenciada por la cantidad

45
de radiación solar, la habilidad de las hojas para fotosintetizar, el IAF, la arquitectura de la
planta, la respiración, entre otros, lo que se resume en factores internos de crecimiento
relacionados con el genotipo y factores externos relacionados con el ambiente y las prácticas
de manejo utilizadas durante el ciclo.

5. CONCLUSIONES

En la presente investigación se analizó el efecto de la densidad de siembra como factor


principal en la generación de diferencias entre los tratamientos, para cada variable,
considerando los factores de humedad del suelo, disponibilidad hídrica y nutrición adecuados
a los requerimientos del cultivo/variedad, según señala su ficha técnica, así:

El porcentaje de germinación para los tratamientos densidad comercial y doble densidad fue
del 80 por ciento, debido al anegamiento que soportaron las parcelas investigativas al
momento de la fase de germinación.

Para que el cultivo alcance su madurez fisiológica y posterior cosecha, son requeridos 181 días
para Densidad Comercial y 183 días para el tratamiento de doble densidad.

La estimación del momento de ocurrencias de las fases fenológicas, posibilita manejar el


cultivo para optimizar sus estados fisiológicos en cada fase fenológica y el empleo oportuno de
las distintas labores culturales, con la finalidad de alcanzar rendimientos potenciales en el
cultivo.

La cantidad de grados-día totales acumulados, dependientes de la duración de ciclo vegetativo,


hasta llegar a maduración fisiológica fueron de 1456,1°C en DC y 1497,9 °C en DD.

La tasa de asimilación neta en las dos densidades de siembra decrece a los 80 días después de
la siembra, cuando la planta cuenta con 15 hojas y el cultivo se encuentra próximo a entrar en
su ciclo reproductivo.

Para los 2 tratamientos (Densidad Comercial y Doble Densidad), la producción de materia seca
(g/m2) y el IAF presentaron un crecimiento inicial lento durante los primeros estados
fenológicos, posteriormente fue incrementando progresivamente hasta las fases de
panojamiento siendo la densidad comercial la que tuvo la mejor respuesta.

Existen diferencias significativas de Índice de área foliar para todas las fases del cultivo, tanto
en el ciclo vegetativo como en el ciclo reproductivo.

El rendimiento en grano seco del tratamiento DC fue de 2,33 t.ha-1 con una RFAi de 183,44
MJ.m-2, mientras que en el tratamiento DD el rendimiento fue de 1,96 t.ha-1 con una RFAi de
211,02 MJ.m-2.

La calidad de mazorcas en la parcela DC presentó 85 de primera, 99 de segunda y 93 de


tercera, comparado con las 65 de primera, 87 de segunda y 151 de tercera de la parcela DD.

Al relacionar las variables anteriores, se obtuvo como resultado para el tratamiento DC una
EUR fue de 1,27 g.MJ-1 y para el tratamiento DD la EUR fue de 0,93 g.MJ-1, corroborando que la

46
densidad comercial hace mejor uso de los recursos energéticos, siendo más eficiente que la
doble densidad.

6. RECOMENDACIONES

Realizar labores culturales de fertilización complementaria al suelo antes de los 80 días


después de la siembra, debido a que posterior a este tiempo la planta no asimila al 100 por
ciento.

Implementar cultivos de maíz en altas densidades de siembra destinado para forraje o


ensilado, debido a su elevado porcentaje de área foliar y materia seca en comparación a
densidades comerciales, el cultivo tendrá que ser cortado al inicio de la etapa reproductiva,
caso contrario el forraje se verá afectado.

El tiempo térmico, sumas térmicas o grados-día identificados para cada etapa del cultivo
resultan útiles para lograr la identificación de mejores épocas de siembra, el escalonamiento
de fecha de cosecha, planeamiento de las actividades agrícolas entre otros.

47
7. RESUMEN

Con el objetivo de determinar la influencia de la acumulación de grados-día y algunos índices


de eficiencia energética en el rendimiento del cultivo de maíz a diferentes densidades de
siembra, se desarrolló el presente trabajo en el Campo Docente Experimental “La Tola”. Se
evaluaron dos densidades de siembra: 0,25 m*0,80 m según lo recomendado por la ficha
técnica del INIAP para la variedad Mishqui Sara o INIAP 103 y se lo denominó tratamiento DC y
la densidad de 0,125 m*0,80 m llamado tratamiento DD, se utilizó una densidad de 60.000
planta. ha-1 y 120.000 plantas. ha-1, respectivamente; las diferentes parcelas recibieron
fertilización al momento de la siembra, a los 30 y 60 sesenta días después de la germinación,
sometidos a una condición hídrica y mismas labores culturales. Para la toma de datos se
realizaron muestreos destructivos en la fecha de cumplimiento del 50 por ciento de la fase
(plenitud de fase) desde la prefloración, cuando las plantas presentaban la cuarta hoja abierta,
hasta la maduración fisiológica (momento en el cual el grano presentó 34 por ciento de
humedad) para lo cual se recolectaron al azar dos plantas de cada bloque del tratamiento DC y
cuatro plantas en el tratamiento DD, se procedió a cortar las hojas de las mismas y en éstas se
determinó: (i) peso de la materia seca en gramos, de la parte aérea mediante el método del
disco con un diámetro de 2,1 cm2 , y sometidos a un secado de 24 horas en una estufa de aire
forzado a 60 °C, para ser pesado posteriormente en una balanza de precisión ; mediante el uso
de fórmulas se calculó (ii) índice de área foliar (IAF), tasa de asimilación neta en g.m-2.d-1
(TAN), eficiencia en el uso de la radiación (EUR) en g.MJ-1 y (iii) obtención de la producción y
cálculo del rendimiento en t.ha-1. Después de la cosecha, Las mazorcas obtenidas fueron
secadas al sol para reducir su contenido de humedad, posteriormente se desgranaron y se
secaron hasta alcanzar un porcentaje de humedad del 13 por ciento, momento en el cual
pudieron ser pesadas para determinar el rendimiento por tratamiento. Los valores obtenidos
fueron sometidos a un análisis estadístico en el programa INFOSTAT, el cual permitió
determinar diferencias estadísticamente significativas entre las parcelas para las diferentes
variables. Además, se calculó la integral térmica (IT) o grados-día acumulados por las plantas,
requeridos a lo largo de su ciclo, para lo cual se utilizaron los datos de temperatura diaria
registrados por el termómetro de bulbo seco ubicado en la estación meteorológica del CADET
y la temperatura base de 7,5 °C, determinada en investigaciones anteriores; esta variable es de
importancia ya que los resultados obtenidos es posible predecir la fecha de cosecha e incluso
el rendimiento del cultivo de maíz en condiciones semejantes a las del sitio donde se
desarrolló el estudio. En cuanto a crecimiento las plantas del tratamiento DC fueron más
robustas y con una expansión foliar distribuida equitativamente a lo largo de toda su fase de
prefloración, produciendo mazorcas de mayor tamaño, mientras en el tratamiento DD los
tallos fueron más delgados, se presentó un crecimiento acelerado del follaje a los 45 días
después la germinación pero no fueron capaz de llenar el grano de las mazorcas, generando un
rendimiento inferior. Se encontraron variaciones de los indicadores entre densidades de
siembra, influenciada por la facilidad o dificultad de las plantas para interceptar la radiación
solar, por la arquitectura de las plantas así como por la capacidad y habilidad para crear
materia seca y llenado del grano debido al efecto de espacio y luz, obteniéndose como
resultado final, en el tratamiento DC una menor duración del ciclo vegetativo con un
acumulado de temperatura igual a 1456,10°C y un mayor rendimiento (2,44 t.ha-1), por lo
tanto una mayor eficiencia en el uso de la radiación (1,27 g.MJ-1), respecto al tratamiento DD.
Por lo tanto, se concluyó que la densidad de siembra superior a la recomendada afecta la
duración del ciclo, el crecimiento, el rendimiento tanto en cantidad como en calidad y la EUR.

48
SUMMARY

In order to determine the influence of degree-day accumulation and some energy efficiency
indices on maize crop yield at different planting densities, the present work was developed in
the Experimental Teaching Field "La Tola". Two seed densities were evaluated: 0.25m * 0.80m
as recommended by the INIAP datasheet for the variety Mishqui Sara or INIAP 103 and was
referred to as DC treatment and the density of 0.125 m * 0.80 m called treatment DD, a
density of 60.000 plants was used. ha-1 and 120.000 plants. ha-1, respectively; the different
plots were fertilized at the time of sowing, at 30 and 60 days after germination, subjected to a
water condition and the same cultural tasks. For data collection, destructive sampling was
carried out on the date of compliance of 50 percent of the phase (phase fullness) from the pre-
chlorination, when the plants had the fourth leaf open, until physiological maturation (at
which point the grain presented 34 percent moisture), for which two plants of each block of
the DC treatment and four plants in the DD treatment were randomly collected, the leaves of
the plants were cut, and in these were determined: (i) weight of the dry matter in grams of the
aerial part by the disc method with a diameter of 2,1 cm2 and subjected to a drying of 24 hours
in a forced air oven at 60 °C, to be weighed later on a scale precision; (ii) leaf area index (LAI),
net assimilation rate in g.m-2.d-1 (TAN), efficiency in the use of radiation in g.MJ-1 and (iii)
obtaining production and calculating yield in t.ha-1. After harvesting, the ears were dried in the
sun to reduce their moisture content, then shredded and dried to a moisture content of 13
percent, at which point they could be weighed to determine the yield per treatment. The
values obtained were subjected to a statistical analysis in the INFOSTAT program, which
allowed to determine statistically significant differences between the plots for the different
variables. In addition, we calculated the thermal integral (IT) or degrees-day accumulated by
the plants, required throughout their cycle, for which we used the daily temperature data
recorded by the dry bulb thermometer located in the meteorological station of the CADET and
the base temperature of 7.5 °C, determined in previous investigations; this variable is of
importance since the results obtained are possible to predict the date of harvest and even the
yield of the maize crop under conditions similar to those at the site where the study was
carried out. In terms of growth, the DC treatment plants were more robust and with a leaf
expansion distributed evenly throughout their prefloration phase, producing larger ears, while
in the DD treatment the stems were thinner, there was growth accelerated foliage at 45 days
after germination but were not able to fill the grain of the ears, generating a lower yield.
Variations of indicators were found between seed densities, influenced by the facility or
difficulty of plants to intercept solar radiation, plant architecture as well as the ability and
ability to create dry matter and grain filling due to the effect of space and light, obtaining as a
final result, in the DC treatment a shorter duration of the vegetative cycle with a accumulated
temperature equal to 1456,10° C and a higher yield (2,44 t.ha-1), therefore a greater efficiency
in the use of the radiation (1,27 g.MJ-1), with respect to the DD treatment. Therefore, it was
concluded that higher than recommended seed density affects cycle time, growth, yield in
both quantity and quality and EUR.

49
8. REFERENCIAS

Andrade, F., Uhart, S., Arguissain, G., y Ruiz, R. (1992). Radiation use efficiency of maize
grown in a cool area. [Eficiencia de uso de radiación de maíz cultivado en un área fría] Field
Crops Research, 28(4), 345-354.

Baca, A. (2016). La producción de maíz amarillo en el Ecuador y su relación con la


soberanía alimentaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Quito-Ecuador

Beadle, C. L. (1993). Growth analysis. In Photosynthesis and Production in a Changing


Environment [Análisis del crecimiento. En fotosíntesis y producción en un entorno
cambiante] 36-46. Springer Netherlands.

Bejarano, A; Segovia, V. 2000. Origen del maíz. In: Fontana, N, H.; González, N. C. (eds).
2000. El maíz en Venezuela. Fundación Polar. Caracas. 530 pp.

Bugarin, M., Spinola, A., García, P. y Paredes, D. (2002). Acumulación diaria de materia
seca y de potasio en la biomasa aérea total de tomate. Terra 20: 401-409.

Carrasco, L. (2009). Efecto de la radiación ultravioleta en plantas. IDESIIA, 27(3), 57-76.

Collins, B., (1977). Comparison of growth and tuber development in three potato cultivars
with diverse canopy size. [Comparación del crecimiento y desarrollo de tubérculos en tres
cultivares de papa con diferentes tamaños de copa.] Can. J. Plant Sci. 57. 797-801.

Corporación para la Investigación Energética (CIE). (2008). Atlas solar del Ecuador.

Criollo, H. (2000). Comportamiento del crecimiento del maíz (Zea mays L.) cultivado a
diferentes distancias de siembra. Revista de Ciencias Agrícolas. Pasto-Colombia.

De Fina, L. y Ravelo, A., (1985). Climatología y fenología agrícola. Universitaria de Buenos


Aires.

De la Casa, A., Ovando, G., Bressanini, L., Martínez, J., y Rodríguez, A. (05 de Mayo de
2011). Eficiencia en el uso de la radiación en papa estimada a partir de la cobertura del
follaje. Agriscientia, 28(1), 21–30.

De la Roza, B. (2002). Cuantificación del factor de corrección por Karl Fisher para
determinar la materia seca verdadera en ensilados de hierba. Actas de la XXXIX Reunión
Científica de la SEEP, 161-164.

Degiovanni, V. (2010). Producción eco-eficiente del arroz en América Latina. Centro


Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali-Colombia

Díaz, L. E., P. J. M. Campos, R. A. Morales, B. G. Salgado, V. A. Castillo, y G. H. Gil. 2012.


Ciencias Agrícolas Informa 21(2): 86-96.

50
Drew,C., Jackson, M., y Gifford, S. (1979). Ethylene promoted adventitious rooting and
development of cortical air spaces (aerenchyma) in roots may be adaptive responses to
flooding in Zea Mays L. Planta 147:83-88.

Egharevba, P. (1976). Dry matter acumulation in maize reponse to defoliation


[Acumulación de materia seca en la respuesta del maíz a la defoliación]. Agronomy Journal
68(1):40- 43. doi:10.2134/agronj1976.00021962006800010011x

Farfán, F., Arias, J., Riaño, N. (2003). Desarrollo de una metodología para medir sombrío en
sistemas agroforestales con café. Cenicafé 54(1):24-30.

França S., H. Bergamaschi y L. Gonçalves.(1999). Modelagem do crescimento de milho em


função da radiação fotossinteticamente ativa e do acúmulo de graus-día, com e sim
radiação. Revista Brasileira de agrometeorologia. V7.n1. p 55-66.
Gallo, K. P., and C. S. T. Daughtry. 1986. Techniques for measuring intercepted and
absorbed

García, A., y López, C. (2002). Temperatura base y tasa de extensión foliar de


maíz. Fitotecnia, 25(4), 381-386.

García, J., 2003. Evaluación del crecimiento de dos ecotipos de lulo amazónico (Solanum
sessiliflorum Dunal) bajo tres ambientes en el piedemonte amazónico del Caquetá.
Posgrado en ciencias agrarias, Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia.
P. 63.

Gardner, F., Brent , R., Mitchel, R. (1985) Carbon fixation by crop canopies. In: Physiology
of Crop Plants. Iowa State University Press. Pp. 31-57.

Grissman, S. (1998). AGROECOLOGÍA: Procesos ecológicos en agricultura sostenible.


Turrilba-Costa Rica.

Grossi, H. (2003). Estimación de la distribución espacial en Argentina de la Radiación


Fotosintéticamente Activa (PAR), en: Anais do XIII Congresso Brasileiro de
Agrometeorologia, vol.1, pp. 543-544, Santa María, RS, Brasil.

Hay, R.K.M. & Walker, A.J. 1989. An introduction to the physiology of crop yield. Essex, UK,
Longman Scientific and Technical.

Hernández, N. (2013). Determinación de índices de eficiencia en los cultivos de maíz y


sorgo establecidos en diferentes fechas de siembra y su influencia sobre el rendimiento.
cultrop 34 (2) La Habana-Cuba.
Hesketh, J., y Warrington, J., (1989). Corn growth response to temperatura: rate and
duration of leaf emergence [respuesta de crecimiento de maíz a temperatura: velocidad y
la duración de la emergencia de la hoja]. Agronomy Journal, 81 (4), 696-701.

Hodges, T., y Evans, D., (1992). Leaf emergence and leaf duration related to thermal time
calculations in CERES-Maize [Aparición y duración de la hoja en relación con los cálculos
térmicos de tiempo en maíz]. Agronomy Journal, 84 (4), 724–730.
doi:10.2134/agronj1992.00021962008400040034x

51
Hunt, R. (1982). Plant growth curves. The functional approach to plant growth analysis
[Curvas de crecimiento de las plantas. El enfoque funcional para el análisis del crecimiento
de las plantas]. Edward Arnold Ltd. doi: 19840319829

INIAP (2010), Ficha técnica de INIAP-103 "mishqui sara" variedad de maíz blanco harinoso.
Azuay-Ecuador.

Jarma, A., Rengifo, T., y Aramendiz, H., (2006) Physiology of stevia (Stevia rebaudiana)
regarding radiation near the Colombian Caribbean coast. [Fisiología de la stevia (Stevia
rebaudiana) con respecto a la radiación cerca de la costa caribeña colombiana] Growth
analysis. Agron. Colomb., 24 (1), 38-47.

Jarma, O. (2005). Cinética del crecimiento. Escuela de posgrado, Facultad de agronomía,


Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

Jonckheere, I., Fleck, K., Nacckaerts, B., Muys, P., Coppin, M., y Baret, F. (2004). Review of
methods for in situ leaf area index determination. Part I: Theories, sensors and
hemispherical photography. Agrie. For. Meteorol. 121: 19–35.

Kadaja, J., y Tooming, H. (05 de Diciembre de 2004). Potato production model based on
principle of maximum plant productivity [Modelo de producción de papa basado en el
principio de máxima productividad vegetal]. Elsevier 127(1), 17-33.

Kantolic, A. G., and G. A. Slafer. 2001. Photoperiod sensitivity after flowering and seed
number determination in indeterminate soybean cultivars. Field Crops Res. 72: 109- 118

Karlen, L., y Camp, R., (1985). Row spacing, plant population and water management
effects on corn in the Atlantic Coastal Plain. [Espaciamiento de hileras, población de
plantas y efectos de manejo de agua en el maíz en la llanura costera del Atlántico] Agr. J.
77. 711-715.

Kooman, P., Fahem, M., Tegera, P., y Haverkor, A. (13 de Diciembre de 1996). Effects of
climate on different potato genotypes. 1. Radiation interception, total and tuber dry
matter production [Efectos del clima en diferentes genotipos de papa. 1. Intercepción de la
radiación, la producción total y materia seca del tubérculo]. European Journal of
Agronomy, 5(3), 193-205.

Lauer, J.G., P.R. Carter, T.M. Wood, G. Diezel, D.W. Wiersma, R.E. Rand, and M.J. Mlynarek,
1999. Corn hybrid response to planting date in the northern corn belt. Agron. J., 91:834-
839.

Lee E A, M Tollenaar (2007) Physiological basis of successful breeding strategies for maize
grain yield. Crop Sci. 47 (Suppl. 3): S202- S215

Lindquist J., Arkebauer, T. Walkers D., Cassman K. Y A. Doberman. 2005. Maize radiation
use efficiency under optimal growth conditions [Eficiencia en el uso de la radiación en
maiz bajo condiciones óptimas de crecimiento] Agronomy Journal 97:72 78.
Llanos, M., (1984). El maíz, su cultivo y aprovechamiento. España: Mundi-Prensa Libros
S.A.

52
Loomis, R.S. and J.S. Amthor. 1999. Yield potential, plant assimilatory capacity, and
metabolic efficiencies. Crop Sci. 39:1584–1596.

Lusero, E. (2016). Pronucción histórica del maíz duro seco. Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca. Quito-Ecuador

Marani A, Levi D (1973) Effect of soil moisture during early stages of development on
growth and yield of cotton plants. Agron J 65:637

Maroto, B. y Vicente, J., (1998). Horticultura herbácea especial. España: Mundi-Prensa


Libros S.A.

Monteith J L (1977) Climate and the efficiency of crop production in Britain. Philos. Trans.
R. Soc. London, Serie B 281:277-294.

Monteith, J., Moss, C. (25 de Noviembre de 1977). Climate and the efficiency of crop
production in Britain [El clima y la eficiencia de la producción agrícola en Gran Bretaña].
The Royal Society, 281(980), doi: 10.1098/rstb.1977.0140

Monteith, J.L. 1994. Validity of the correlation between intercepted radiation and biomass.
Agric. For. Meteorol. 68:213-220.

Morales, E. (2011). Snap bean production using sunflowers as living trellises in the central
high valleys of Mexico. Cien. Inv. Agr. 38: 53-63

Nielsen, R.L., P.R. Thomison, G.A. Brown, A.L. Halter, J. Wells, and K.L. Wuethrich, 2002.
Delayed planting effects on flowering and grain maturation of dent corn. Agron. J., 94:549-
558.

Nobel, P. S. 1991. Physicochemical and Environmental Plant Physiology. Academic Press,


Inc. Los Angeles, Calif. pp: 345-392.

Ojeda, W., y Sifuentes, E. (2005). Programación integral de riego en maíz en el norte de


Sinaloa. Agrociencia 40: 13-25.

Ospina, J y Aldana, H., (1995). Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Colombia: Editorial


Terranova.

Otegui, M.E., and R. Bronhomme, 1998. Grain yield components in maize. I. Ear growth
and kernel set. Field Crop Research, 56:247-256.

Otegui, M.E., M.G. Nicolini, R.A. Ruiz, and P.A. Dodds, 1995. Sowing date effects on grain
components for different maize genotypes. Agron. J., 87:29-33.

Pearcy, R. W., Mooney, H. A., y Ehleringer, J., (1994). Plant physiological ecology today [la
ecología y fisiología de hoy] . BioScience, 37(1), 18-20. doi.org/10.1071/FP02076

Porter, R. y Delecolle, R., (1988). Interaction of temperature with other environmental


factors in controlling the development of plants. (Interacción de la temperatura con otros

53
factores ambientales en el control del desarrollo de las plantas.) University of Cambridge,
Great Britain. 133-156

Prabhakar, N., Halepyati, S., Desai K., y Pujari. B., (2007). Growing degree days and photo
thermal units accumulation of wheat ( Triticum aestivum L. And T. durum Desf.) genotypes
as influenced by dates of sowing. [Días en grado creciente y acumulación de unidades
fotográficas térmicas de genotipos de trigo (Triticum aestivum L. y T. durum Desf.) Según
las fechas de siembra.] Karnataka Journal of Agricultural Sciences 20(3): 594-595.

Purvis, A. y Williamson, R. (1972). Effects of flooding and gaseous composition of the root
environment on growth of corn. Agron. J. 64:674- 678.

Qadir, G, Cheema, M., Hassan, F., Ashraf, M., y Wahid. M., (2007). Relationship of heat
units accumulation and fatty acid composition in sunFower. [Relación de la acumulación
de unidades de calor y la composición de ácidos grasos en la floración.] Pakistan Journal of
Agricultural Sciences 44(1): 24-29

Radford, Paul. (1967). Growth analysis formulae. Their use and abuse. Crop Sci. 7: 171-175.

Raun, W.R., J.B. Solie, K.W. Freeman, M.L. Stone, G.V. Johnson, and R.W. Mullen, 2006.
Growth stage, development, and spatial variability in corn evaluated using optical sensor
readings. Department of Plant and Soil Sciences, Department of Biosystems and
Agricultural Engineering, Oklahoma State University, Stillwater, OK 74078, USA.

Rawson, H. (2001). Trigo regado. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación

Revelo, M., (2006). Proyecto de prefactibilidad para la comercialización de maíz.


Disponible en URL: http://repositorio.
ute.edu.ec/bitstream/123456789/6982/1/27776_1.pdf [Consulta el 19 de Octubre de
2016]

Richie, S. W., Hanway, J. J., y Benson, G. O., (1982). How a corn plant develops. Iowa State
Univ. Coop. Ext. Serv., Agric. 48, 16.

Rodríguez, A. (1978). Integral térmica vegetativa y producción de cosechas. Galicia-España

Rodríguez, E., y Flórez, J. (2006). Comportamiento fenológico de tres variedades de rosas


rojas en función de la acumulación de la temperatura. Agronomía Colombiana, 24(2), 247.

Rosales, E., Mora, O. y Huerta, A., (2011). Snap bean production using sunflowers as living
trellises in the central high valleys of Mexico [Producción de frijoles con girasoles como
enrejados vivos en los altos valles centrales de México] Ciencia e investigación agraria:
revista latinoamericana de ciencias de la agricultura, 38(1), 53-63.

Ruiz, F., Marrero, P., Cruz, O., Murillo, B., y García, J. (12 de Noviembre de 2008). Influencia
de los factores agroclimáticos en la productividad de albahaca (Ocimum basilicum L.) en
una zona árida de Baja California Sur, México. Ciencias Técnicas Agropecuarias, 17(1), 44-
47.

54
Shibles, R. y Weber, C. (1965). Leaf area, solar radiation interception and dry matter
production by soybeans. [Área foliar, interceptación de radiación solar y producción de
materia seca por la soja] Crop Science, 5(6), 575-577.

Sinclair, T.R. and R.C. Muchow. 1999. Radiation use efficiency. Adv. in Agron. 65:215-265

Soto, F., Plana, R. y Hernández, N., (2009) Influencia de la temperatura en la duración de


las fases fenológicas del trigo harinero (triticum aestivum ssp. Aestivum) y triticale (x
triticum Secale wittmack) y su relación con el rendimiento. Cultivos Tropicales, 30(1): 57-
60.

Tanaka, A. y Yamaguchi, J., (1984). Producción de materia seca, componentes del


rendimiento y rendimiento del grano de maíz. Centro de Botánica. Colegio de
Postgraduados. Chapingo México. 120.

Velasco, L., Champo, J., España, B., y Baret, F. (2010). Estimación del índice de área foliar
en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Rev. Fit. Mex. 33: 169–174.

Vicente, C. y Legaz, M. (1984). Fitofísica ambiental. En. Pirámide. Madrid.

Villalpando, F. y Ruiz, A., (1993). Observaciones agrometeorológicas y su uso en la


agricultura. 71(4) 600.

Watson, D. (1947). Ann. Bot. N.s. 11:41-76.

Yang, W. (2006). MODIS leaf area index products: from validation to algorithm
improvement. IEEE Trans. Geosci. Remote Sens. 44:1885–1898.

Yzarra, W., Trabejo, I., y Noriega, V. (2010). Evaluación del efecto del clima en la
producción y productividad del maíz amarillo duro en la costa central del Perú. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú

Yzarra, W., y López, F. (2013). Manual de observaciones fenológicas. Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología. Perú

Sangoi L (2000) Understanding plant density effects on maize growth and development: an
important issue to maximize grain yield. Ciencia Rural, Santa Maria. 31(1): 159-158

Rossman, E. (1966). Soil preparation and date, rate and pattern of planting. Advances in
corn production; principles and practices. Ames, Iowa. The Iowa State University Press.

Quevedo, A. (2015). Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz


impacto. Scientia agroalimentaria. 2: 18-24

55
9. ANEXOS

1. Normales para precipitación serie 1999 - 2010

ANEXO 2. Determinación de la integral térmica, fase GERMINACIÓN tratamiento 1


Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada

del 20-mar-17 15,3 7,5 7,8


21-mar-17 16,7 7,5 9,2
22-mar-17 13,9 7,5 6,4
23-mar-17 15,3 7,5 7,8
GERMINACION

24-mar-17 14,7 7,5 7,2


25-mar-17 14,9 7,5 7,4
26-mar-17 14,3 7,5 6,8
27-mar-17 15,2 7,5 7,7
28-mar-17 15,3 7,5 7,8
29-mar-17 16,3 7,5 8,8
30-mar-17 14,9 7,5 7,4
al 31-mar-17 13,5 7,5 6,0
INTEGRAL TÉRMICA 90,3

56
* Datos obtenidos del termometro seco, Estaciòn experimental "LA
TOLA"

ANEXO 2.1 Determinación de la integral térmica, fase PREFLORACIÒN tratamiento 1


Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL



FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Acumulada

del 01-abr-17 14,7 7,5 7,2


02-abr-17 14,9 7,5 7,4
03-abr-17 14,5 7,5 7,0
04-abr-17 16,0 7,5 8,5
05-abr-17 16,0 7,5 8,5
06-abr-17 16,3 7,5 8,8
07-abr-17 15,9 7,5 8,4
08-abr-17 14,3 7,5 6,8
09-abr-17 14,3 7,5 6,8
10-abr-17 15,0 7,5 7,5
11-abr-17 16,1 7,5 8,6
12-abr-17 16,0 7,5 8,5
13-abr-17 16,1 7,5 8,6
14-abr-17 15,8 7,5 8,3
15-abr-17 17,5 7,5 10,0
PREFLORACIÓN

16-abr-17 16,8 7,5 9,3


17-abr-17 16,3 7,5 8,8
18-abr-17 15,5 7,5 8,0
19-abr-17 14,0 7,5 6,5
20-abr-17 14,9 7,5 7,4
21-abr-17 16,4 7,5 8,9
22-abr-17 16,2 7,5 8,7
23-abr-17 15,9 7,5 8,4
24-abr-17 16,6 7,5 9,1
25-abr-17 15,4 7,5 7,9
26-abr-17 15,2 7,5 7,7
27-abr-17 17,1 7,5 9,6
28-abr-17 17,2 7,5 9,7
29-abr-17 16,7 7,5 9,2
30-abr-17 15,8 7,5 8,3
01-may-17 16,3 7,5 8,8
02-may-17 16,5 7,5 9,0
03-may-17 17,0 7,5 9,5
04-may-17 15,9 7,5 8,4
05-may-17 14,1 7,5 6,6
06-may-17 14,7 7,5 7,2

57
07-may-17 15,7 7,5 8,2
08-may-17 14,3 7,5 6,8
09-may-17 14,9 7,5 7,4
10-may-17 13,5 7,5 6,0
11-may-17 14,7 7,5 7,2
12-may-17 15,1 7,5 7,6
13-may-17 15,4 7,5 7,9
14-may-17 14,5 7,5 7,0
15-may-17 15,7 7,5 8,2
16-may-17 15,5 7,5 8,0
17-may-17 15,7 7,5 8,2
18-may-17 15,9 7,5 8,4
19-may-17 15,8 7,5 8,3
20-may-17 15,1 7,5 7,6
21-may-17 15,5 7,5 8,0
22-may-17 15,9 7,5 8,4
23-may-17 16,1 7,5 8,6
24-may-17 16,5 7,5 9,0
25-may-17 16,2 7,5 8,7
26-may-17 15,3 7,5 7,8
27-may-17 15,9 7,5 8,4
28-may-17 15,6 7,5 8,1
29-may-17 15,5 7,5 8,0
30-may-17 17,5 7,5 10,0
31-may-17 16,4 7,5 8,9
01-jun-17 17,8 7,5 10,3
02-jun-17 16,6 7,5 9,1
03-jun-17 17,1 7,5 9,6
04-jun-17 15,7 7,5 8,2
05-jun-17 16,3 7,5 8,8
06-jun-17 15,6 7,5 8,1
07-jun-17 15,9 7,5 8,4
08-jun-17 15,1 7,5 7,6
09-jun-17 15,2 7,5 7,7
10-jun-17 15,7 7,5 8,2
11-jun-17 13,7 7,5 6,2
12-jun-17 14,4 7,5 6,9
13-jun-17 15,8 7,5 8,3
14-jun-17 15,2 7,5 7,7
15-jun-17 14,3 7,5 6,8
16-jun-17 15,1 7,5 7,6
17-jun-17 14,3 7,5 6,8
al 18-jun-17 15,1 7,5 7,6
INTEGRAL TÉRMICA 642,5

58
ANEXO 2.2 Determinación de la integral térmica, fase PANOJAMIENTO tratamiento 1
Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada
del 19-jun-17 17,0 7,5 9,5
20-jun-17 13,5 7,5 6,0
21-jun-17 15,7 7,5 8,2
PANOJAMIENTO
22-jun-17 15,8 7,5 8,3
23-jun-17 16,0 7,5 8,5
24-jun-17 15,9 7,5 8,4
25-jun-17 15,3 7,5 7,8
26-jun-17 15,8 7,5 8,3
27-jun-17 14,3 7,5 6,8
al 28-jun-17 14,3 7,5 6,8
INTEGRAL TÉRMICA 78,6

ANEXO 2.3 Determinación de la integral térmica, fase APARICIÓN DE ESTIGMAS


tratamiento 1 Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada
del
29-jun-17 16,3 7,5 8,8
30-jun-17 17,1 7,5 9,6
01-jul-17 16,3 7,5 8,8
02-jul-17 16,4 7,5 8,9
03-jul-17 15,8 7,5 8,3
04-jul-17 15,8 7,5 8,3
05-jul-17 15,4 7,5 7,9
APARICION DE ESTIGMAS

06-jul-17 15,7 7,5 8,2


07-jul-17 17,1 7,5 9,6
08-jul-17 15,7 7,5 8,2
09-jul-17 16,6 7,5 9,1
10-jul-17 14,5 7,5 7,0
11-jul-17 15,6 7,5 8,1
12-jul-17 16,2 7,5 8,7
13-jul-17 16,2 7,5 8,7
14-jul-17 14,1 7,5 6,6
15-jul-17 15,0 7,5 7,5
16-jul-17 15,1 7,5 7,6
17-jul-17 15,1 7,5 7,6
18-jul-17 17,0 7,5 9,5
19-jul-17 15,9 7,5 8,4
20-jul-17 15,4 7,5 7,9
21-jul-17 16,8 7,5 9,3

59
22-jul-17 14,8 7,5 7,3
23-jul-17 16,3 7,5 8,8
24-jul-17 16,8 7,5 9,3
al 25-jul-17 15,7 7,5 8,2
INTEGRAL TÉRMICA 226,2

ANEXO 2.4 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN LECHOSA tratamiento


1 Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada
del 26-jul-17 16,1 7,5 8,6
27-jul-17 15,7 7,5 8,2
28-jul-17 16,0 7,5 8,5
29-jul-17 16,2 7,5 8,7
30-jul-17 15,9 7,5 8,4
31-jul-17 14,9 7,5 7,4
01-ago-17 14,8 7,5 7,3
02-ago-17 16,0 7,5 8,5
03-ago-17 17,1 7,5 9,6
MADURACIÓN LECHOSA

04-ago-17 14,9 7,5 7,4


05-ago-17 17,1 7,5 9,6
06-ago-17 16,6 7,5 9,1
07-ago-17 16,2 7,5 8,7
08-ago-17 16,1 7,5 8,6
09-ago-17 16,1 7,5 8,6
10-ago-17 15,5 7,5 8,0
11-ago-17 15,2 7,5 7,7
12-ago-17 14,2 7,5 6,7
13-ago-17 15,8 7,5 8,3
14-ago-17 15,9 7,5 8,4
15-ago-17 16,4 7,5 8,9
16-ago-17 16,2 7,5 8,7
17-ago-17 15,9 7,5 8,4
18-ago-17 14,9 7,5 7,4
al 19-ago-17 14,4 7,5 6,9
INTEGRAL TÉRMICA 206,6

60
ANEXO 2.5 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN CEREA tratamiento 1
Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL

FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada


del 20-ago-17 15,7 7,5 8,2
21-ago-17 16,5 7,5 9,0
22-ago-17 16,7 7,5 9,2
23-ago-17 15,2 7,5 7,7
24-ago-17 14,5 7,5 7,0
25-ago-17 14,7 7,5 7,2
26-ago-17 16,4 7,5 8,9
MADURACIÓN CÉREA

27-ago-17 14,7 7,5 7,2


28-ago-17 15,6 7,5 8,1
29-ago-17 15 7,5 7,5
30-ago-17 15,1 7,5 7,6
31-ago-17 15,7 7,5 8,2
01-sep-17 17,6 7,5 10,1
02-sep-17 16,2 7,5 8,7
03-sep-17 16,9 7,5 9,4
04-sep-17 15,9 7,5 8,4
05-sep-17 15,8 7,5 8,3
06-sep-17 14,9 7,5 7,4
07-sep-17 16,2 7,5 8,7
al 08-sep-17 14,6 7,5 7,1
INTEGRAL TÉRMICA 163,9

ANEXO 2.6 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN CORNEA tratamiento


1 Densidad Comercial

INTEGRAL TÉRMICA -DENSIDAD COMERCIAL

FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada


del 09-sep-17 15,5 7,5 8,0
10-sep-17 16,3 7,5 8,8
MADURACIÓN

11-sep-17
CORNEA

17,4 7,5 9,9


12-sep-17 14,9 7,5 7,4
13-sep-17 17,2 7,5 9,7
14-sep-17 17,1 7,5 9,6
al 15-sep-17 16,5 7,5 9,0
INTEGRAL TÉRMICA 62,4

61
ANEXO 3. Determinación de la integral térmica, fase GERMINACIÓN tratamiento 2
Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº BASE Tº Acumulada

del 20-mar-17 15,3 7,5 7,8


21-mar-17 16,7 7,5 9,2
22-mar-17 13,9 7,5 6,4
23-mar-17 15,3 7,5 7,8
GERMINACIÓN

24-mar-17 14,7 7,5 7,2


25-mar-17 14,9 7,5 7,4
26-mar-17 14,3 7,5 6,8
27-mar-17 15,2 7,5 7,7
28-mar-17 15,3 7,5 7,8
29-mar-17 16,3 7,5 8,8
30-mar-17 14,9 7,5 7,4
al 31-mar-17 13,5 7,5 6,0
INTEGRAL TÉRMICA 90,3

ANEXO 3.1 Determinación de la integral térmica, fase PREFLORACIÓN

Tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº BASE Tº Acumulada

del 01-abr-17 14,7 7,5 7,2


02-abr-17 14,9 7,5 7,4
03-abr-17 14,5 7,5 7,0
04-abr-17 16,0 7,5 8,5
05-abr-17 16,0 7,5 8,5
06-abr-17 16,3 7,5 8,8
07-abr-17 15,9 7,5 8,4
PREFLORACIÓN

08-abr-17 14,3 7,5 6,8


09-abr-17 14,3 7,5 6,8
10-abr-17 15,0 7,5 7,5
11-abr-17 16,1 7,5 8,6
12-abr-17 16,0 7,5 8,5
13-abr-17 16,1 7,5 8,6
14-abr-17 15,8 7,5 8,3
15-abr-17 17,5 7,5 10,0
16-abr-17 16,8 7,5 9,3
17-abr-17 16,3 7,5 8,8
18-abr-17 15,5 7,5 8,0
19-abr-17 14,0 7,5 6,5

62
20-abr-17 14,9 7,5 7,4
21-abr-17 16,4 7,5 8,9
22-abr-17 16,2 7,5 8,7
23-abr-17 15,9 7,5 8,4
24-abr-17 16,6 7,5 9,1
25-abr-17 15,4 7,5 7,9
26-abr-17 15,2 7,5 7,7
27-abr-17 17,1 7,5 9,6
28-abr-17 17,2 7,5 9,7
29-abr-17 16,7 7,5 9,2
30-abr-17 15,8 7,5 8,3
01-may-17 16,3 7,5 8,8
02-may-17 16,5 7,5 9,0
03-may-17 17,0 7,5 9,5
04-may-17 15,9 7,5 8,4
05-may-17 14,1 7,5 6,6
06-may-17 14,7 7,5 7,2
07-may-17 15,7 7,5 8,2
08-may-17 14,3 7,5 6,8
09-may-17 14,9 7,5 7,4
10-may-17 13,5 7,5 6,0
11-may-17 14,7 7,5 7,2
12-may-17 15,1 7,5 7,6
13-may-17 15,4 7,5 7,9
14-may-17 14,5 7,5 7,0
15-may-17 15,7 7,5 8,2
16-may-17 15,5 7,5 8,0
17-may-17 15,7 7,5 8,2
18-may-17 15,9 7,5 8,4
19-may-17 15,8 7,5 8,3
20-may-17 15,1 7,5 7,6
21-may-17 15,5 7,5 8,0
22-may-17 15,9 7,5 8,4
23-may-17 16,1 7,5 8,6
24-may-17 16,5 7,5 9,0
25-may-17 16,2 7,5 8,7
26-may-17 15,3 7,5 7,8
27-may-17 15,9 7,5 8,4
28-may-17 15,6 7,5 8,1
29-may-17 15,5 7,5 8,0
30-may-17 17,5 7,5 10,0
31-may-17 16,4 7,5 8,9
01-jun-17 17,8 7,5 10,3
02-jun-17 16,6 7,5 9,1
03-jun-17 17,1 7,5 9,6
04-jun-17 15,7 7,5 8,2

63
05-jun-17 16,3 7,5 8,8
06-jun-17 15,6 7,5 8,1
07-jun-17 15,9 7,5 8,4
08-jun-17 15,1 7,5 7,6
09-jun-17 15,2 7,5 7,7
10-jun-17 15,7 7,5 8,2
11-jun-17 13,7 7,5 6,2
12-jun-17 14,4 7,5 6,9
13-jun-17 15,8 7,5 8,3
14-jun-17 15,2 7,5 7,7
15-jun-17 14,3 7,5 6,8
16-jun-17 15,1 7,5 7,6
17-jun-17 14,3 7,5 6,8
18-jun-17 15,1 7,5 7,6
19-jun-17 17,0 7,5 9,5
20-jun-17 13,5 7,5 6,0
21-jun-17 15,7 7,5 8,2
al 22-jun-17 15,8 7,5 8,3
INTEGRALTÉRMICA 674,5

ANEXO 3.2 Determinación de la integral térmica, fase PANOJAMIENTO

tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº BASE Tº Acumulada

23-jun-17 16,0 7,5 8,5


24-jun-17 15,9 7,5 8,4
PANOJAMMIENTO

25-jun-17 15,3 7,5 7,8


26-jun-17 15,8 7,5 8,3
27-jun-17 14,3 7,5 6,8
28-jun-17 14,3 7,5 6,8
29-jun-17 16,3 7,5 8,8
30-jun-17 17,1 7,5 9,6
01-jul-17 16,3 7,5 8,8
02-jul-17 16,4 7,5 8,9
03-jul-17 15,8 7,5 8,3
INTEGRAL TÉRMICA 91,0

64
ANEXO 3.3 Determinación de la integral térmica, fase APARICIÓN DE ESTIGMAS

tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº BASE Tº Acumulada

del 04-jul-17 15,8 7,5 8,3


05-jul-17 15,4 7,5 7,9
06-jul-17 15,7 7,5 8,2
07-jul-17 17,1 7,5 9,6
08-jul-17 15,7 7,5 8,2
09-jul-17 16,6 7,5 9,1
10-jul-17 14,5 7,5 7,0
11-jul-17 15,6 7,5 8,1
12-jul-17 16,2 7,5 8,7
13-jul-17 16,2 7,5 8,7
14-jul-17 14,1 7,5 6,6
15-jul-17 15,0 7,5 7,5
APARICIÓN DE ESTIGMAS

16-jul-17 15,1 7,5 7,6


17-jul-17 15,1 7,5 7,6
18-jul-17 17,0 7,5 9,5
19-jul-17 15,9 7,5 8,4
20-jul-17 15,4 7,5 7,9
21-jul-17 16,8 7,5 9,3
22-jul-17 14,8 7,5 7,3
23-jul-17 16,3 7,5 8,8
24-jul-17 16,8 7,5 9,3
25-jul-17 15,7 7,5 8,2
26-jul-17 16,1 7,5 8,6
27-jul-17 15,7 7,5 8,2
28-jul-17 16,0 7,5 8,5
29-jul-17 16,2 7,5 8,7
30-jul-17 15,9 7,5 8,4
31-jul-17 14,9 7,5 7,4
01-ago-17 14,8 7,5 7,3
02-ago-17 16,0 7,5 8,5
03-ago-17 17,1 7,5 9,6
04-ago-17 14,9 7,5 7,4
al 05-ago-17 17,1 7,5 9,6
INTEGRAL TÉRMICA 274,0

65
ANEXO 3.4 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN LECHOSA

tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº BASE Tº Acumulada
del 06-ago-17 16,6 7,5 9,1
07-ago-17 16,2 7,5 8,7
08-ago-17 16,1 7,5 8,6
09-ago-17 16,1 7,5 8,6
10-ago-17 15,5 7,5 8,0
MADURACIÓN LECHOSA

11-ago-17 15,2 7,5 7,7


12-ago-17 14,2 7,5 6,7
13-ago-17 15,8 7,5 8,3
14-ago-17 15,9 7,5 8,4
15-ago-17 16,4 7,5 8,9
16-ago-17 16,2 7,5 8,7
17-ago-17 15,9 7,5 8,4
18-ago-17 14,9 7,5 7,4
19-ago-17 14,4 7,5 6,9
20-ago-17 15,7 7,5 8,2
21-ago-17 16,5 7,5 9,0
al 22-ago-17 16,7 7,5 9,2
INTEGRAL TÉRMICA 140,8

ANEXO 3.5 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN CEREA

tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada

del 23-ago-17 15,2 7,5 7,7


24-ago-17 14,5 7,5 7,0
25-ago-17 14,7 7,5 7,2
MADURACIÓN CÉREA

26-ago-17 16,4 7,5 8,9


27-ago-17 14,7 7,5 7,2
28-ago-17 15,6 7,5 8,1
29-ago-17 15,0 7,5 7,5
30-ago-17 15,1 7,5 7,6
31-ago-17 15,7 7,5 8,2
01-sep-17 17,6 7,5 10,1
02-sep-17 16,2 7,5 8,7
03-sep-17 16,9 7,5 9,4
04-sep-17 15,9 7,5 8,4

66
05-sep-17 15,8 7,5 8,3
06-sep-17 14,9 7,5 7,4
07-sep-17 16,2 7,5 8,7
08-sep-17 14,6 7,5 7,1
09-sep-17 15,5 7,5 8,0
10-sep-17 16,3 7,5 8,8
al 11-sep-17 17,4 7,5 9,9
INTEGRAL TÉRMICA 164,2

ANEXO 3.6 Determinación de la integral térmica, fase MADURACIÓN CORNEA

tratamiento 2 Doble Densidad.

INTEGRAL TÉRMICA -DOBLE DENSIDAD


FASE FECHA Tº DIARIA Tº base Tº Acumulada
MADURACIÓN CORNEA

del 12-sep-17 14,9 7,5 7,4


13-sep-17 17,2 7,5 9,7
14-sep-17 17,1 7,5 9,6
15-sep-17 16,5 7,5 9,0
16-sep-17 16,4 7,5 8,9
17-sep-17 16,8 7,5 9,3
al 18-sep-17 16,7 7,5 9,2
INTEGRAL TÉRMICA 63,1

ANEXO 4. DETERMINACIÓN DE LA MATERIA SECA POR EL MÉTODO DEL DISCO (PESO SECO)

67
ANEXO 5. OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA DIGITALIZACIÓN. TRATAMIENTO DC HOJA 11

ANEXO 5.1 OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA DIGITALIZACIÓN. TRATAMIENTO DD HOJA 11

68
ANEXO 6. RENDIMIENTO EN MAZORCAS, DENSIDAD COMERCIAL

BLOQUE 1- PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA CALIDAD

ANEXO 6.1 RENDIMIENTO EN MAZORCAS, DOBLE DENSIDAD

BLOQUE 1- PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA CALIDAD

69
ANEXO 7. Resumen de calidad de mazorcas en los tratamientos

RENDIMIENTO - CALIDAD DC
BLOQUE DC (Kg) t/ha PRIMERA SEGUNDA TERCERA TOTAL MAZORCAS
1 6,1 2,44 24 36 36 96
2 5,75 2,3 30 30 30 90
3 5,6 2,24 31 33 27 91
TOTAL 17,45 6,98 85 99 93 277

RENDIMIENTO - CALIDAD DD
BLOQUE DD (Kg) t/ha PRIMERA SEGUNDA TERCERA TOTAL MAZORCAS
4,9 1,96 18 28 56 102
4,8 1,92 25 32 41 98
5 2 22 27 54 103
TOTAL 14,7 5,88 65 87 151 303

ANEXO 8. PROCESO DE SECADO INICIAL, DENSIDAD COMERCIAL (derecha) Y DOBLE DENSIDAD


(izquierda)

ANEXO 9. PROCESO DE SECADO FINAL, DENSIDAD COMERCIAL Y DOBLE DENSIDAD.

70
Anexo 10. PESO GRANO SECO - DENSIDAD COMERCIAL

ANEXO 10.1. PESO GRANO SECO – DOBLE DENSIDAD

71
ANEXO 11. RESUMEN VARIABLES TRATAMIENTO: DENSIDAD COMERCIAL Y DOBLE DENSIDAD

Resumen duración de fases de desarrollo - DENSIDAD COMERCIAL

Duración RSG RFAi Rendimiento EUR


del 20% de dìa al 20% de dia IT IAF
(días) (W/m2) (MJ/m2*d) (g/m2) (g/MJ)

GERMINACIÓN 20-mar-17 PREFLORACIÓN 31-mar-17 12 90,3 0 4939,14 213,37


PREFLORACIÓN 01-abr-17 PANOJAMIENTO 18-jun-17 79 628,1 6,8328 4908,17 209,54
PANOJAMIENTO 19-jun-17 APARICIÓN DE ESTIGMAS 28-jun-17 10 78,6 4,0561 4833,51 193,85
APARICIÓN DE ESTIGMAS 29-jun-17 MADURACION LECHOSA 25-jul-17 27 226,2 2,5189 5813,85 200,86
MADURACION LECHOSA 26-jul-17 MADURACIÒN CEREA 19-ago-17 25 206,6 2,0359 5954,95 188,76
MADURACIÒN CEREA 20-ago-17 MADURACIÒN CORNEA 08-sep-17 20 163,9 1,4797 6000,82 160,16
MADURACIÒN CORNEA 08-sep-17 COSECHA 15-sep-17 8 62,4 1,0804 5393,85 117,57
Duración Total 181 5406,33 183,44 698 1,27

Resumen duración de fases de desarrollo - DOBLE DENSIDAD


Duración RSG RFAi Rendimiento EUR
del 20% de dìa al 20% de dia IT IAF
(días) (W/m2) (MJ/m2*d) (g/m2) (g/MJ)
GERMINACIÓN 20-mar-17 PREFLORACIÓN 31-mar-17 12 90,3 0 4939,14
PREFLORACIÓN 01-abr-17 PANOJAMIENTO 22-jun-17 83 674,5 6,8328 4896,53 210,71
PANOJAMIENTO 23-jun-17 APARICIÓN DE ESTIGMAS 03-jul-17 11 91,0 4,0561 5347,64 226,12
APARICIÓN DE ESTIGMAS 04-jul-17 MADURACION LECHOSA 05-ago-17 33 274,0 2,4741 5979,06 250,15
MADURACION LECHOSA 06-ago-17 MADURACIÒN CEREA 22-ago-17 17 140,8 2,0359 4919,94 193,17
MADURACIÒN CEREA 23-ago-17 MADURACIÒN CORNEA 11-sep-17 20 164,2 1,4797 5794,88 215,10
MADURACIÒN CORNEA 12-sep-17 COSECHA 18-sep-17 7 63,1 1,0804 5816,26 170,92
Duración Total 183 211,03 196 0,93

72
ANEXO 12. Fenología del cultivo de maíz, días después de la siembra

día 1 día 26

día 32 día 42

73
día 45 día 47

día 60

día 62

74
día 67 día 73

día 81

75
día 103 día 108

día 111 día 116

día 132 día 143

76
día 173

día 183

77

Vous aimerez peut-être aussi