Vous êtes sur la page 1sur 16

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Irrigación

CONOCIMIENTO

Materia: Seminario de Tesis

Profesor: Dr. Ramón Arteaga Ramírez

Integrantes del equipo:


Ayala Escobar Kevin Jesús
García Serrano Juan Pablo
García Vargas Jesús Geovanni
Sánchez Hernández Jesús Manuel

Grado: 6to
Grupo: B

Chapingo, Estado de México a 09 de Septiembre de 2019.


INTRODUCCIÓN

El conocimiento es una parte fundamental del desarrollo del ser humano a lo largo de su historia, desde

ser necesario para su supervivencia, a ser una parte importante de la explicación de su lugar en el

mundo, hasta la satisfacción de su curiosidad sin límites, que lo ha llevado a conformar un conjunto de

ciencias, leyes y teorías que describen su realidad.

En este trabajo se pretende definir el concepto del conocimiento, su clasificación y las maneras de

adquirirlo, además de tratar de explicar con algunas de las corrientes de pensamiento, los límites del

conocimiento en torno a la verdad y finalmente exponer la evolución del conocimiento a lo largo de la

historia.

DESARROLLO

¿Quién estudia al conocimiento?

Como se verá posteriormente, el conocimiento es un concepto bastante amplio, debido a que son

diversas las ciencias que lo estudian y por lo tanto, son distintos los enfoques que se le da al concepto,

algunas de las ciencias que estudian el conocimiento y lo que estudian de él se presentan a

continuación:

● Teoría del conocimiento: “teoría material de la ciencia o teoría de los principios materiales del

conocimiento humano. Puede definirse también la teoría del conocimiento como la teoría del

pensamiento verdadero, en oposición a la lógica, que sería la teoría del pensamiento correcto”

(Hassen, 1926).

● Lógica: “Es la ciencia que estudia los pensamientos en cuanto o sus formas mentales para

facilitar el raciocinio correcto y verdadero” (Sáenz, 2006).


La Teoría del Conocimiento y la Lógica son dos divisiones de la filosofía que estudian las caras

opuestas de la misma cosa, ambas estudian el resultado del conocimiento (que se definirá más

adelante), pero la primera estudia su relación con la realidad, sus límites materiales, mientas que la

segunda estudia su forma y su corrección, es decir, su relación con las leyes de la razón.

Definición del concepto

“Se define al conocimiento como tener información, por el ejercicio de las cualidades intelectuales, de

la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas” ().

Conocer: “Aplicar la facultad cognoscitiva a un objeto y obtener una representación mental del

mismo.” (Sáenz, 2006)

“Es captar algo trascendente a la misma mente” (Sáenz, 2006).

Las definiciones anteriores nos dejan claro que el conocimiento no se trata tanto de la obtención y/o

posesión de información acerca de algo como del proceso por el cual se obtiene ésta, entonces,

podemos afirmar que el conocimiento es un proceso. “Si queremos describir el conocimiento, tenemos

que empezar por saber distinguir estos cuatro elementos que lo constituyen: el sujeto, el objeto, la

operación y la representación.” (Sáenz, 2006). “El conocimiento se presenta como una relación entre

estos dos primeros miembros, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La

dicotomía de sujeto y objeto pertenece a la esencia del conocimiento.” (Hassen, 1926)

A continuación, se describe cada uno de los elementos que conforman el conocimiento:

● “Se define al sujeto como la persona que conoce, es el que capta algo y se posesiona con su

mente de las características de un objeto” (Sáenz, 2006), es decir, es un ser con la facultad de
enterarse de qué ocurre a su alrededor y además de tener esa información en su mente, esto

mediante la representación.

● “El objeto es aquello que el sujeto conoce” (Sáenz, 2006), como explica Hassen “la función del

sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el

sujeto.”

● “La representación es un contenido intra mental que se refiere a un objeto” (Sáenz, 2006). Es un

intento de la mente por reproducir (referir o representar) lo que ocurre en el exterior. La

representación es algo que pasa a formar parte de la mente del sujeto, esto quiere decir que el

sujeto se modifica durante el proceso del conocimiento.

● “La operación es el acto de conocer” (Sáenz, 2006) es decir, es una acción mental, mediante la

cual el sujeto obtiene una representación de un objeto.

Tomando en cuenta las partes que componen al proceso del conocimiento y el lugar que ocupa cada

una de ellas, puede definirse entonces al conocimiento como: “la operación mental por la cual un

sujeto obtiene representaciones internas de un objeto”.

“Vista desde el sujeto, esta aprehensión se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia

esfera, una invasión en la esfera del objeto y una captura de las propiedades de éste. El objeto no es

arrastrado, empero, dentro de la esfera del sujeto, sino que permanece trascendente a él. No en el

objeto, sino en el sujeto, cambia algo por obra de la función de conocimiento. En el sujeto surge una

cosa que contiene las propiedades del objeto, surge una “imagen” del objeto” (Hassen, 1926).
Conocer y saber

Es claro que la postura que se ha adoptado en este escrito no encaja claramente con la idea tradicional

que se tiene acerca del conocimiento o más bien, con el uso indistinto que se hace entre las palabras

conocer y saber.

Para poder diferir correctamente (bajo nuestra postura) entre conocer y saber, es necesario presentar las

formas del pensamiento que estudia la lógica: la idea o concepto, el juicio y el raciocinio.

Pensamiento: es la representación mental de un objeto.

● La idea es la representación de un objeto sin afirmar o negar nada de él.

● El juicio es la afirmación o negación de una idea respecto a un otra.

● El raciocinio es la obtención de nuevas representaciones a partir de las ya conocidas.

Dentro de los terrenos de la lógica se dice que el juicio es un pensamiento completo, “es una negación

de una idea respecto a otra.” Como afirma Sáenz “una vez que se ha captado una idea o un conjunto de

ideas relacionadas entre sí, la mente afirma su existencia (o la niega)” (Sáenz, 1926). Siendo entonces

el juicio una afirmación o una negación acerca de algo, pueden enunciarse a continuación algunos

ejemplos de juicios:

● La superficie de un triángulo es igual al producto de la base por la mitad de la altura.

● Una fuerza es una causa capaz de cambiar la cantidad de movimiento de una masa.

● El mercurio es un metal líquido.

Los juicios que arriba se enuncian son un claro ejemplo de lo que es saber:

Saber: Es el conjunto de representaciones que un sujeto tiene en su mente.

Entonces, el conocimiento es el proceso que contribuye a ampliar el saber de un sujeto, sin embargo,

con el paso del tiempo, el ser humano ha ideado formas diferentes de representación cuya naturaleza
las hace más precisas y más sencillas de acumular que sólo en la mente humana. Dependiendo la

postura que se adquiera se debe ser riguroso o no en la distinción entre conocer y saber y entre

conocimiento y sabiduría, en lo posterior no se dará mucha importancia a esta diferenciación.

Conocimiento, verdad y cultura

Para considerar si un conocimiento es o no verdad se han dado diferentes corrientes epistemológicas en

la que intentan hacer la distinción. Porque es claro que existe conocimiento que no es verdadero,

incluso hay conocimiento al que no se le puede dar una respuesta verdadera o falsa, simplemente no se

puede deducir, pero no por nuestro limitación podemos desecharlos. Todo conocimiento aporta.

Karl Popper, un filósofo austriaco propone el falsacionismo en el que da más preponderancia al tema

de la experiencia y dice que una teoría es válida mientras no se muestre lo contrario con ejemplos o

argumentos. Si no es posible rechazarla, esta queda corroborada provisionalmente pero nunca

verificada. Esta concepción se basa en el método hipotético deductivo.

Contraria a esta corriente aparece el verificacionismo y expone que, ante una hipótesis, se deben ir

añadiendo hechos observables que la corroboren y que, al poder obtenerse el mismo resultado, la teoría

queda verificada. (Obeso, 2015)

Popper defendiendo sus ideales dijo: “No importa cuántos ejemplos de cisnes blancos hayamos podido

observar, esto no justifica la conclusión de que todos los cisnes son blancos”.

Popper entonces determina que los enunciados falseables de los no falseables, con los falseables se

expresa una idea que puede ser refutado con la mera experiencia como por ejemplo decir que “Todos

los sábados son días soleados” es una afirmación falseable que, aunque en alguna región pueda ocurrir

y lo den por hecho, la experiencia en otra la contradice. Los enunciados no falseables son los que por sí

mismos incluyen casos complementarios y que no se pueden refutar o probar, son elementos simples
que podemos dar por hecho y que según Popper no formarían parte de un enunciado científico, por

ejemplo: “. Todos los casados no son solteros”. (Carboneli, Cruz Esquivel & Irrazábal)

Estos fueron dos corrientes que opuestamente exponían lo que se considera por conocimiento

verdadero. Actualmente aún no se delimita bien una barrera entre el conocimiento que es verdadero, el

que no es verdadero y el que no se puede comprobar. Ahora se dice que el conocimiento es verdadero

si es verificable, y está basado en el verificacionismo, que por medio de pruebas puede obtenerse el

mismo resultado. En cambio, el conocimiento que damos por verdad y que no ha sido verificado o se

desconoce, es el que obtenemos de nuestra cultura, tradiciones y de la religión, que se viven día con día

y se van heredando entre las generaciones por medio del lenguaje, generalmente. Son experiencias que

de tan arraigadas que se tienen, son difíciles de cambiar o contradecir porque para otros no es

verificable, a pesar de esto es conocimiento que prevalece por mucho tiempo.

La visión clásica de Platón le da preferencia a la razón y al carácter ahora científico, pero también

recalca que los conocimientos científicos son deducciones racionales a partir de elementos simples e

irracionales porque no se puede dar razón de ella, sino se pueden obviar. Esto no difiere mucho de la

actualidad, en que definen el conocimiento como un conjunto de información verdadera a partir de las

cuales se pueden deducir más verdades por medio de la razón.

Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico o conocimiento vulgar.

“En sus inicios, el hombre por observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el

conocer que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad. Este conocer

inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico, por derivar de la experiencia, y es común a

cualquier ser humano que cohabite una misma circunstancia.” (Ramírez, 2009).
De lo anterior, se puede entender que el conocimiento empírico es todo aquel conocimiento adquirido,

y que solo puede ser adquirido, a través de una experiencia propia, además, es inherente a los humanos

por lo que si dos personas viven una experiencia igual o similar tendrán a su alcance un mismo

conocimiento. Aunque, esto último depende de la manera en que percibe cada persona su propia

realidad.

Conocimiento filosófico

“Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las cosas y para entender mejor su

entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento empírico.”

(Ramírez, 2009).

Por lo que se puede comprender que el conocimiento filosófico hace referencia al conocimiento

resultado del cuestionamiento al conocimiento, en especial al empírico, aunque igualmente se genera

conocimiento filosófico al cuestionarse al propio conocimiento filosófico. Además, Ramírez explica

que el conocimiento filosófico debe ser: crítico, metafísico, cuestionador, incondicionado y universal.

● Critico porque no debe carecer de influencias y no dar por sentado algo porque ya haya sido

validado. Metafísico pues va más allá tangible y observable.

● Cuestionado porque debe poner en tela de juicio todo lo conocido, incluyendo la realidad

misma.

● Incondicionado dado que no debe aceptar restricciones ni límites.

● Universal porque tiene como objetivo encontrar una sola verdad.


Conocimiento científico

Según Gutiérrez la ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas. Es decir, mientras no

se conozcan las causas o razones de algo, no se ha llegado aún al conocimiento científico. Además,

menciona que el conocimiento científico cuenta con tres propiedades: necesidad, universalidad y

sistematización.

“La primera se refiere al nexo entre los fenómenos y hechos por un lado, y la explicación o causa por

otro. La segunda se refiere a la amplitud de aplicación de ese nexo. La tercera es un reflejo del orden

observado en la realidad.” (Gutiérrez, 2006).

Otra manera de explicar el conocimiento científico de manera más práctica es: “El hombre sigue su

avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A esta

perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que sucede en su alrededor

para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y acciones.” (Ramírez, 2009).

Es evidente que la principal diferencia entre el conocimiento científico y el filosófico es que el primero

es verificable, además, el concepto de verdad es diferente, pues en el conocimiento científico puede

variar lo que se considera como verdad dependiendo de nuevos resultados de investigaciones.

Al igual que con el conocimiento filosófico, Ramírez propone que el conocimiento científico debe

contar con ciertas características:

● Verificable. Cada postura del conocimiento científico debe ser probada con tal rigurosidad que

deje de lado cualquier tipo de subjetividad.

● Metódica. Se deben seguir procedimientos organizados y sistemáticos para comprobar la

veracidad del conocimiento científico.

● Objetiva. No debe estar condicionado a interpretaciones subjetivas y debe buscar la verdad.


Estos tres tipos de conocimiento no son los únicos, “Existen múltiples clasificaciones sobre tipos de

conocimiento” (Segarra and Bou, 2004).

Otros tipos de conocimiento

Tabla obtenida de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274043


De las clasificaciones existentes una de las que abarca mejor la gran variedad de tipos de conocimiento

es la de Alavi y Leidner de 2001.

Tabla obtenida de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274043

“Las distintas clasificaciones apuntadas nos dan una idea de la disparidad de tipos de conocimiento y

de la falta de unanimidad en su caracterización y clasificación. A la luz de esta revisión, consideramos

que la primera cuestión que debe resolver se refiere a la dimensionalidad del conocimiento, es decir,

presentar una configuración común de dimensiones del conocimiento que represente fielmente este

concepto y que sea ampliamente aceptada por la comunidad científica. A partir de esta configuración

resultará más fácil reducir la diversidad de clasificaciones sobre tipos de conocimiento.”. (Segarra y

Bou, 2004)

Dada la basta variedad de conceptos de conocimiento y la dimensión del mismo, es complicado lograr

una clasificación unánime por lo que existen diversas maneras de clasificarlo. Es por esto que en este

texto se optó por una clasificación muy general del conocimiento.

Vías de acceso al conocimiento

La primera forma es el conocimiento intuitivo, Descartes comparaba la intuición con la luz natural:

“Entiendo por intuición no el testimonio fluctuante de los sentidos, o el juicio falaz de una imaginación

que compone el mal, sino la concepción de la mente pura y atenta, fácil y distinta, que en absoluto

quede duda alguna sobre aquello que entendemos; o lo que es lo mismo, la concepción no dudosa de
una mente pura y atenta que nace de la sola luz de la razón y que, por ser más simple, es más cierta que

la misma deducción. La intuición es un conocimiento no procesal, se capta una vedad clara y distinta

de una manera instantánea” (Descartes, citado por Corrales N., 2010).

Para Descartes la intuición es un acto simple y verdadero que se nos presenta instantáneamente sin

razonarlo o dedicarle un momento, sino que se concibe con evidencia innegable. Con esto también

podemos entender que la intuición es la forma en la que se basa cualquier conocimiento porque los

demás se adquieren por medio de intuiciones sucesivas y empieza realizarse una deducción. Argumenta

esto diciendo que la intuición trae una evidencia presente, mientras que la deducción exige el recuerdo

de haber vivido otras evidencias, aunque la que plantea no pueda ser evidente al momento de deducirse.

Otra forma es la experiencia, lo conocido y que por la frecuencia con que la interactuamos con la

misma idea nos parece un hecho verdadero. Esta es la forma en que se adquiere el conocimiento

empírico. Esto conocimientos empíricos cuando son transmitidos entre personas y generaciones se

vuele un conocimiento por tradición y parte de la cultura de una sociedad.

Existe una forma de obtener conocimiento por la credibilidad que obtiene una persona acerca de un

tema por su estatus intelectual que posee, filosofo, científico, moral, artístico y demás. Este

conocimiento generalmente se presenta cuando gran parte de la sociedad no alcanza a entender la idea,

pero por la credibilidad y falta de refutación la tomamos por verdadera. Un ejemplo es cuando

Aristóteles defendía que los objetos más pesados caían más rápido, sobra decir que fue un gran

pensador y que por ello consideraba verdadero, hasta que años después Galileo Galilei en la torre de

Pizza comprobó que, sin importar el peso del objeto, caen al mismo tiempo.

Por último el conocimiento científico como un conjunto de conocimientos racionales, que pueden ser

ciertos o no pero que con probabilidades altas se pueden comprobar. Este hecho hace también que el

conocimiento científico no se perciba tan diferente que las otras formas de obtenerlo, porque no se
transmite de la mejor manera. “No enseñamos ciencia desde la experiencia. La enseñamos desde un

libro, justo como la religión.” ( Dale Dougherty, citado por Obeso M., 2015).

Enfoque histórico y corrientes del pensamiento

Idealismo y Realismo

Desde un comienzo, los griegos conformaron las primeras escuelas que trataron de darle una esencia a

lo que se conoce hoy como “Conocimiento”. El idealismo en la antigua Grecia fue la primera en

abarcar esta temática, y uno de sus principales exponentes fue Platón discípulo de Sócrates. El

Idealismo difiere del Realismo, ya que para percibir la realidad no puede basarse solamente en los

sentidos, si no en las ideas y el pensamiento. Por su parte el Realismo (Corriente en la cual se desempeñó el

filósofo Aristóteles) en la cual se define a los objetos que no pueden ser más allá de lo que son en la realidad.

El énfasis puesto en uno u otro de los dos componentes, determina que unos filósofos, por dar

predominancia al objeto, deriven en posiciones realistas. En sentido contrario, los que den una mayor

importancia al sujeto se inclinarán hacia actitudes y pensamientos idealistas.

Escepticismo y Dogmatismo

Sin embargo, aparte del Idealismo y el Realismo surgieron dos corrientes de pensamiento: el

Escepticismo y el Dogmatismo. El primero empezó propiamente en el siglo III a.C. con Pirrón de Elis y los

pirronáicos, es una corriente que trata de explicar desde una forma teórica que no existe ningún saber

firme, ni una idea segura que permita llegar al objeto real, no poniendo en duda el fenómeno si no lo

que se conceptualiza de él. La corriente del Dogmatismo se da en los siglos VII y VI a.C., teniendo como uno

de sus principales exponentes a Tales de Mileto, esta escuela filosófica supone que se da por supuestas la

posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto, en este caso se trata de decir que se acepta la
admisión de dogmas (Proposiciones o enunciados que deben aceptarse por sí mismos), manifestando una actitud

carente de crítica.

Subjetivismo y relativismo

Estas corrientes filosóficas aparecen en la antigüedad, originándose el subjetivismo en el siglo V. El

Subjetivismo está basado en la verdad y moralidad individualista. Se puede explicar que estas verdades

son variables de sujeto en sujeto, por lo tanto no existen verdades absolutas ni universales. Existe una

semejanza clara con el Relativismo, sin embargo mientras el Subjetivismo crea una dependencia del

conocimiento humano que reside en el sujeto, el Relativismo sostiene que depende más bien de los

factores externos, considerando la influencia del medio, del tiempo y la pertenencia a algún círculo

cultural. Algunos pensadores destacables de esta corriente son Protágoras y Federico Nietzsche.

El Empirismo

Este movimiento del pensamiento tiene múltiples corrientes que se desprenden de esta, sin embargo el

único rasgo que comparten, y es el que le proporciona su principal característica es el no admitir más

que una sola fuente de conocimiento: La experiencia. Según la forma en que se conceptualiza es que el

conocimiento no se encuentra basado en la razón, si no en la información que obtienen nuestros

sentidos de la realidad que nos rodea. Se toma como la única forma de grabar impresiones en el sujeto

es a partir del contacto que obtienen nuestros sentidos con el medio que nos rodea. Para uno de los

principales representantes de esta corriente: Tomas Hobbes, el conocimiento se funda en la experiencia

y su interés es la instrucción del hombre para la práctica.


El Racionalismo

Se puede concebir esta corriente como la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento,

el fundamento de toda relación del hombre con el mundo, esta relación se considera la forma superior

del pensar humano. El racionalismo está completamente basado en la razón para la adquisición de

conocimiento. Se caracteriza principalmente por lo real, por los conceptos y la explicación de la ciencia

en términos lógicos. En esta ideología se rechaza completamente El empirismo, ya que no se acepta la

idea de que los sentidos son la única fuente de conocimiento por lo engañosos que suelen ser. El

principal mérito del racionalismo fue el haber subrayado la importancia de la razón en el conocimiento

humano.
BIBLIOGRAFÍA

1. Bentolila, Héctor R. (2011). Conocimiento científico, interpretación y experiencia. Revista

Colombiana de Filosofía de la Ciencia, XI (22). [fecha de Consulta 9 de septiembre de 2019].

ISSN: 0124-4620. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=414/41421595006

2. Carboneli, M., Cruz Esquivel, J., & Irrazábal, G. Introducción al conocimiento científico y a la

metodología de la investigación (1st ed., pp. 41-51). Florencio Varela, argentina: Universidad

Nacional Arturo Jauretche.

3. Gutiérrez Sáenz Raúl, Introducción a la lógica, Ed. Esfinge, México, 2006.

4. Hassen Johannes, Teoría del Conocimiento, Ed. Oronet, Alemania, 1926.

5. Obeso, M. (2015). Conocimiento, Verdad y Cultura [Blog]. Retrieved from

https://mathema15.wordpress.com/2015/10/04/conocimiento-verdad-cultura/

6. Ramírez, S. Principales Corrientes De La Filosofía, Síntesis Filosófica.

http://www.icergua.org/latam/pdf/09-primersemestre/09-02-2-ff1/doc6.pdf.

7. Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión

actual. Anales De La Facultad De Medicina, 70(3), 217-224.

https://www.redalyc.org/pdf/379/37912410011.pdf

8. Segarra, M. and Bou, C. (2004). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento:

configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa, [online] 52,

pp.179-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274043 [Accessed 8 Sep. 2019].

Vous aimerez peut-être aussi