Vous êtes sur la page 1sur 4

TODAS ÍBAMOS A SER REINAS:

OLVIDOS, EXCLUSIONES Y FEMINISMO EN LA LITERATURA


HISPANOAMERICANA

VI COLOQUIO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES DE


LITERATURA HISPANOAMERICANA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2019

El VI Coloquio Internacional de Jóvenes


Investigadores de Literatura
Hispanoamericana, organizado por el
personal investigador en formación del
Departamento de Literaturas Hispánicas y
Bibliografía y como parte del Programa de
Doctorado en Literatura
Hispanoamericana de la Facultad de
Filología, se celebrará en la Universidad
Complutense de Madrid los días 30 y 31 de
octubre de 2019. La presente
convocatoria invita a la participación de
estudiantes de Máster y de Doctorado, así
como de doctores recientes.

Todavía hoy la investigación sobre escritoras hispanoamericanas alumbra un camino


literario tan zigzagueante como incompleto, que a pesar de haber chocado con virulencia
con los obstáculos masculinos de los círculos literarios en su recorrido y haber
frecuentado constantemente los márgenes de los mismos, deja tras de sí rastros ocultos,
vedados para el crítico. Aun reconociendo el esfuerzo académico actual por resquebrajar
el canon en busca de las escritoras olvidadas, el cómputo de la lista de las marginadas
continúa repleto de vacíos y huecos insatisfechos. Con el próximo encuentro, titulado
“Todas íbamos a ser reinas: olvidos, exclusiones y feminismo en la literatura
hispanoamericana”, se pretende aunar un impulso colectivo para detallar el mundo
literario femenino del margen y avanzar juiciosamente en la búsqueda infinita de
escritoras perdidas en los abismos del canon literario hispanoamericano.

1. Excluidas o intrusas: las incursiones de las escritoras en los círculos literarios

En 1691, Sor Juana Inés de la Cruz se defendió, en su famosa carta “Respuesta a Sor
Filotea de la Cruz”, de las acusaciones recibidas por sus incursiones en el mundo de las
letras, un espacio que le estaba estructuralmente negado por su condición de mujer. Más
de dos siglos después, los manifiestos de vanguardia hispanoamericana, herederos de la
misoginia preconizada por Marinetti en su Manifiesto Futurista, excluirían con especial
vehemencia a las mujeres de sus círculos literarios: los euforistas en Puerto Rico
clamaron “Elevamos nuestra protesta por encima del recuerdo y la mujer”, mientras que
los estridentistas en México manifestaron sin objeciones que “ser estridentista es ser
hombre. Solo los eunucos no estarán con nosotros”. En un ambiente masculino que se
ha extendido desde el manejo mayoritario de las editoriales, la dirección de los
movimientos literarios o el control de la prensa, las incursiones de las mujeres en la
atmósfera intelectual han sido difíciles; en algunos casos han sido impulsadas por
relaciones conyugales (Norah Lange, esposa de Oliverio Girondo) o parentescos
familiares (Norah Borges, hermana de Jorge Luis Borges). Esta línea temática invita a
explorar los modos en los que las escritoras fueron excluidas de los círculos literarios y
las peripecias realizadas para franquear las fronteras masculinas de estos. Asimismo,
tendrán aquí lugar reflexiones en torno a la invisibilización de escritoras que sí ocuparon
posiciones determinantes en la órbita intelectual de su época, pero a las que la crítica no
ha otorgado la atención necesaria –pensemos, por ejemplo, en la tardía importancia de la
pintora Anita Malfatti en los estudios de vanguardia brasileña o en la inexistencia de una
edición crítica de las obras completas de Gabriela Mistral.

2. Estrategias críticas de menosprecio

La ausencia de escritoras en la historia de la literatura hispanoamericana no es


consecuencia única de la omisión crítica. Además de no haber prestado una atención
crítica extensa y no haber atraído las obras de mujeres a los centros del análisis, han
existido –y aún perduran– prácticas críticas concretas que deslegitiman sus obras, a la
vez que las relegan a un segundo plano en la historia literaria. Basta observar la cantidad
de escritoras nombradas a través de sus vínculos matrimoniales, las autoras citadas sin
mencionar su apellido, las continuas alusiones a su aspecto físico, la atención
desmesurada a sus vidas sentimentales o los protagonismos injustificados de la histeria
y la locura. Este punto pretende alumbrar la responsabilidad del crítico en la escasez de
escritoras en el canon literario hispanoamericano, mediante el estudio de las estrategias
de menosprecio de la crítica. Además, este eje temático busca promover la reflexión
sobre los hábitos críticos a adquirir para no reproducir en la historia literaria
hispanoamericana nuevamente un espacio sin mujeres.

3. Los límites de la etiqueta de literatura de mujeres

Susana Thénon caricaturiza los estudios filológicos centrados en la literatura de mujeres:


“¿tú que opinas del ícono? / ¿lo usan todas las mujeres / o es también cosa del machismo?
/ porque tú sabes que en realidad / lo que a mí me interesa / es no solo que escriban / sino
que sean feministas / y si es posible alcohólicas / y si es posible anoréxicas / y si es
posible violadas…”. La poeta argentina ironiza las problemáticas subyacentes de ajustar
el foco de análisis literario en el género: ¿estudiar literatura escritura por mujeres bajo el
lema de “literatura de mujeres” conlleva inherentemente la asunción de una existencia
de características compartidas?, ¿estos rasgos comunes sobrepasan la experiencia de la
opresión conjunta o únicamente son consecuentes a esta?, ¿la etiqueta “literatura de
mujeres” sobrevive a sus pretensiones de marketing editorial? Esta línea de investigación
pretende esclarecer esas premisas. Invita a (de)construir esa etiqueta, mediante el estudio
de textos literarios escritos por mujeres que cuestionen –o ratifiquen– el sentido del
sintagma “literatura de mujeres”, así como sus limitaciones y posibles alcances teóricos.

4. Reivindicaciones feministas desde el texto

Teóricas como Susana Reisz consideran la reapropiación política de las características


tradicionales femeninas –la maternidad, la supuesta feminidad o la cocina– como un
espacio literario propicio para la reivindicación de la mujer. Otras teóricas, sin embargo,
conceden al lenguaje el cariz determinante para emprender una literatura feminista
efectiva: cabría pensar en los libros construidos alrededor de la exploración del lenguaje
de Monique Wittig o en los sujetos líricos ambiguos de Delmira Agustini. Esta línea
temática invita a reflexionar sobre las diferentes formas en las que la literatura
hispanoamericana escrita por mujeres se volvió soporte de su lucha feminista. Asimismo,
este punto encuadra los ecos literarios de las diferentes ramificaciones feministas, como
la vertiente antiespecista, el feminismo materialista-marxista o el feminismo racializado,
entre muchos otros.

Las propuestas de comunicación serán enviadas a la dirección de correo electrónico


cijilh@ucm.es. El plazo máximo para la recepción es el 10 de JULIO de 2019. Se deben
incluir, en un mismo archivo, los siguientes datos:

✓ Nombre y apellido(s)
✓ Institución
✓ Dirección de correo electrónico
✓ Línea temática
✓ Título y resumen (500 palabras)
✓ Breve CV (200 palabras)

Una vez realizadas las evaluaciones por parte del Comité Científico, se informará del
resultado de la selección a principios de julio, de modo que haya tiempo suficiente para
configurar el programa y para que los participantes preparen las intervenciones. El coste
para presentar una comunicación en el coloquio será de 25 euros. Para cualquier duda o
consulta, queda a disposición la dirección electrónica arriba indicada.
Dirección (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3)
Jesús Cano Reyes TANIA DIZ
(Universidad de Buenos Aires/
Secretaría académica CONICET)
Laura María Martínez Martínez CYNTHIA GABBAY
(Ben Gurion University of the Negev)
Comité organizador DEBORAH HADGES
Alejandra Costas Larreteguy (Universidad Nacional de Hurlingham)
BOJANA KOVAČEVIĆ PETROVIC
Vicente Nascimento González (Univerzitet u Novom Sadu)
María Angélica Zevallos MARISA MARTÍNEZ PÉRSICO
(Università Guglielmo
Comité científico Marconi/Università di
CELIA DE ALDAMA ORDÓÑEZ Macerata/CONICET)
(Universidad Palacky de Olomouc) CECILIA INÉS LUQUE
JUAN PABLO AMAYA (Universidad Nacional de Córdoba)
(Universidad de Concepción) ANA PORRÚA
VICTORIA CÓCCARO (Universidad de La Plata / CONICET)
(Universidad Nacional de Artes) VÍCTOR SANCHIS AMAT
MARIANA DI CIÓ (Universidad de Alicante)

Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía


Facultad de Filología
Universidad Complutense de Madrid

Vous aimerez peut-être aussi