Vous êtes sur la page 1sur 29

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

1. VALIDEZ NORMATIVA Y LEGAL

El presente documento avala al señor John Carlos Barbosa Cornelio identificado con CC 1012378386 de Bogotá, certificado como ingeniero civil
mediante la matrícula profesional No. 25202-312955 CND expedida por el COPNIA el 02/10/2015 como persona apta para presentar un Diseño
de ingeniería alternativo según el numeral 1.2.3.4 de la NTC 1500 (Código colombiano de instalaciones hidráulicas y sanitarias) para los
presentes diseños de redes de desagües del proyecto PROYECTOPROYECTO. Se adjunta certificado vigente de antecedentes emitido
directamente por el COPNIA.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

RESPONSABLE FIRMA Y SELLO

CONTRATANTE
Camilo Rincón

DISEÑADOR HIDROSANITARIO
John Carlos Barbosa Cornelio
1. VALIDEZ NORMATIVA Y LEGAL
1
2. INTRODUCCIÓN __________________________________________________________3
3. OBJETIVOS ______________________________________________________________3
3.1 Objetivo general __________________________________________________________ 3
3.2 Objetivo específico ________________________________________________________ 3
4. GENERALIDADES DEL PROYECTO PROYECTOPROYECTO __________________________3
5. PARÁMETROS DE DISEÑO __________________________________________________4
6. CÁLCULO DEL CAUDAL EN LOS DRENES PERIMETRALES __________________________5
6.1 Caudal por infiltración ______________________________________________________ 5
6.1.1 Tipo de cobertura ________________________________________________________________ 5
6.1.2 Curva IDF _______________________________________________________________________ 6
6.1.3 Cálculo del caudal por infiltración ___________________________________________________ 7
6.2 Caudal por nivel freático ____________________________________________________ 8
6.3 Caudal total en drenes por unidad de longitud __________________________________ 9
7. CÁLCULO DEL FLUJO EN LOS DRENES PERIMETRALES Y TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN A EYECTORAS 9
7.1 Velocidad ________________________________________________________________ 9
7.1.1 Relaciones de velocidad y caudal para conductos horizontales ___________________________ 10
7.2 Tipo de tubería y caudal aproximado de captación en tuberías perforadas ___________ 11
8. CÁLCULO DE EQUIPOS EYECTORES PARA SUBDRENAJES ________________________14
8.1 Cálculo de la carga dinámica total ___________________________________________ 14
8.2 Cálculo de la potencia de la bomba __________________________________________ 16
8.3 Cálculo de la carga neta de succión disponible (NPSHD) __________________________ 17
8.3.1 Presión atmosférica y presión de vapor ______________________________________________ 17
8.3.2 Carga neta de succión requerida (NPSHR) ____________________________________________ 19
8.4 Módulo controlador PID variador de velocidad y secuenciador ____________________ 19
8.5 Tablas resumen equipos eyectores ___________________________________________ 21
9. SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN PARA MUROS Y PLACA DE CIMENTACIÓN _____24
9.1 Sistema de impermeabilización para muros ___________________________________ 24
9.1.1 Voltex DSCR ____________________________________________________________________ 24
9.1.1 Waterstop RX___________________________________________________________________ 26
2. INTRODUCCIÓN
El presente documento detalla los procedimientos y parámetros que se han tenido en cuenta para desarrollar la actividad de diseño de
instalaciones de drenaje subterráneo del proyecto SÓTANOS EDIFICIO EÓN, localizado en la ciudad de Bogotá, en el departamento de
Cundinamarca, con base en los diseños arquitectónicos y estructurales suministrados.

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Presentar los resultados obtenidos en la elaboración de los prediseños requeridos para los desagües de aguas subterráneas en el proyecto
SÓTANOS EDIFICIO EÓN con base en los planos arquitectónicos y estructurales con el fin de servir como guía técnica a un proceso
constructivo.

3.2 Objetivo específico


- Presentar un diseño de ingeniería alternativo para las redes de drenaje de aguas subterráneas presentes en la placa de cimentación y
los muros de los sótanos.

4. GENERALIDADES DEL PROYECTO PROYECTOPROYECTO


Tabla 1. Generalidades del proyecto

Especificación Descripción
Ciudad Bogotá
Nombre del proyecto SÓTANOS EDIFICIO EÓN
Dirección
Especificación Descripción
Área 3500m² en planta de cimentación, aproximadamente
Tipo de edificación Vivienda, comercial
Estrato 4

5. PARÁMETROS DE DISEÑO
A continuación se enlistan los parámetros de diseño que se utilizan para el dimensionamiento de las redes de desagües en el proyecto:
Tabla 2. Parámetros de diseño

Parámetro Descripción Rango


Depende de los diámetros
Cada sección del proyecto puede requerir de un tipo
Materiales y diámetros comerciales y aplicaciones de las
específico de tubería o canal
tuberías o canales
Capacidad de un suelo para dejar fluir el agua a Depende del tipo de suelos
Permeabilidad
través de sus intersticios adyacentes
Drenaje por infiltración Lluvia de diseño
Caudal
Drenaje por nivel freático Carga hidráulica de hasta 15m
Velocidad de flujo por el diámetro de la tubería o
Velocidad 0,6 – 5m/s
canal calculado
Para cumplir con parámetros de velocidad en Siempre que sea más restrictivo que
Pendiente mínima
tuberías y canales la NTC 1500
Para flujo a superficie libre máximo
Ecuación de Manning llenado:
Cálculo del flujo
Depende las perforaciones del filtro - 99% para los canales
- 90% para tubería
Parámetro Descripción Rango
Coeficiente de fricción Coeficientes de Manning Para el material del conducto
El cálculo de estos parámetros es indispensable realizarse simultáneamente para dos puntos conectados entre sí en la red que se está
evaluando.

6. CÁLCULO DEL CAUDAL EN LOS DRENES PERIMETRALES


6.1 Caudal por infiltración
Se realiza mediante la metodología de relación de infiltración en donde se asume que una porción del agua de lluvia que cae sobre la
superficie del terreno puede llegar a infiltrarse y acumularse sobre la cara expuesta del muro de contención. La tasa de infiltración está dada
por la expresión:
𝑞𝑖 = 0,024 ∗ 𝐶 ∗ 𝐼
donde:
qi: tasa de infiltración del pavimento (m³/día/m²)
C: Relación de infiltración o coeficiente de escorrentía
I: intensidad de precipitación (mm/h)

6.1.1 Tipo de cobertura


Dependiendo de la cobertura que tenga el área a drenar se asigna un valor de escorrentía. Esto se puede traducir como el porcentaje total de
agua que se espera sea drenada por la estructura de la que se dispone. A continuación se enlista una serie de coeficientes:
Tabla 3. Coeficientes de escorrentía para distintos suelos

Cobertura vegetal Tipo de suelo >50% 20-50 % 5-20% 1-5% 0-1%


Impermeable 0,8 0,75 0,7 0,65 0,6
Sin Vegetación Semipermeable 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
Permeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Cultivos Impermeable 0,7 0,55 0,6 0,55 0,5
Cobertura vegetal Tipo de suelo >50% 20-50 % 5-20% 1-5% 0-1%
Semipermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Permeable 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2
Impermeable 0,65 0,6 0,55 0,5 0,45
Pastos, Veg ligera Semipermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Permeable 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15
Impermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Hierba, Grama Semipermeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Permeable 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1
Impermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Bosque, Densa
Semipermeable 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25
Veg.
Permeable 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05

Para el cálculo de los filtros se asume un valor de C=0,8 teniendo en cuenta que en su mayoría los perimetrales al proyecto y al muro de
contención corresponden a zona peatonal pavimentada y zona verde hacia el interior y asumiendo que en el caso más crítico toda la
escorrentía superficial llega a percolarse.

6.1.2 Curva IDF


Se ha tomado la siguiente curva IDF con un período de retorno de 100 años y dos horas de duración teniendo en cuenta que a una lluvia muy
duradera es más propicia para saturar un suelo y alimentar el nivel freático efectivamente. La intensidad de la lluvia de diseño adoptada es de
32mm/h.
Figura 1. Curva IDF para la estación OBS MET NACIONAL (BOGOTA D.C.)

6.1.3 Cálculo del caudal por infiltración


El caudal por infiltración resultará de la consideración que se tiene por posibilidad de captación y percolación efectiva del caudal que se capte
en superficie. Este caudal está dado por la expresión:
𝑞𝑖
𝑄𝑖 = ∗𝐵∗𝐿
24 ∗ 60 ∗ 60
donde:
Qi: Caudal de infiltración (m³/s)
qi: tasa de infiltración (0,6144m³/(día*m²))
B: ancho aferente (m)
L: Longitud de dren (m) (en este caso 1m)
Teniendo en cuenta un ancho aferente total de 8 metros y un valor unitario (por metro lineal de dren), el caudal por infiltración por metro
lineal de dren será de 0,057L/(s*m).

6.2 Caudal por nivel freático


Adicional al cálculo del caudal por infiltración, el suelo posee una capa que siempre se mantiene saturada. Según el estudio de suelos se tiene
un nivel freático estable a una profundidad de 3,5m. Teniendo en cuenta que la profundidad máxima de los sótanos es de aproximadamente
12m bajo la placa de cimentación, se asume una carga hidrostática en el fondo de 15mca para efectos prácticos y de margen de seguridad.
Siguiendo la metodología recomendada por Pavco, el caudal por nivel freático está dado por:
𝑄𝑓 = 𝑘 ∗ 𝑖 ∗ 𝐴𝑎
𝑖 = (𝑁𝑑 − 𝑁𝑓 )/𝐵
𝐴𝑎 = (𝑁𝑑 − 𝑁𝑓 ) ∗ 𝐿
Qf: Caudal de por nivel freático (m³/s)
k: coeficiente de permeabilidad del suelo circundante. Teniendo en cuenta el estudio de suelos, se asume un valor de 0,000001 m/s
propio de suelos arcillosos. Es necesario realizar la validación de este valor con el estudio de suelos que se obtenga en obra para determinar si
es necesario manejar uno más crítico, o si, por el contrario, se puede disminuir aún más.
Aa: área efectiva de abatimiento del nivel freático
i: gradiente hidráulico generado por la diferencia de niveles
Nd: cota batea del filtro en la entrega en el pozo eyector (-2,0m por debajo de la cota de piso de la plaza de cimentación, teniendo en
cuenta una pendiente máxima entre entrega del filtro a tubería de entre del 2%)
Nf: cota del nivel freático (-3,5m por debajo de cota rasante +0,00 del proyecto)
B: ancho aferente del subdren
L: longitud del filtro (en esta caso 1m para tomarse unitario)
Teniendo en cuenta un ancho de 12m, buscando captar la gran mayoría del caudal por nivel freático bajo la placa de cimentación mediante el
filtro perimetral y obteniendo los siguientes valores previos:

12,73𝑚 − 3,50𝑚
𝑖= = 0,7691
12𝑚
𝐴𝑎 = (12,73𝑚 − 3,50𝑚) ∗ 1𝑚 = 9,23𝑚2ABATAMIENTO

𝑚 0,0071𝐿
𝑄𝑓 = 0,000001 ( ) ∗ 0,7691 ∗ 9,23𝑚2 =
𝑠 𝑠∗𝑚

6.3 Caudal total en drenes por unidad de longitud


En total el caudal en los drenes perimetrales será la suma de los caudales de infiltración más el caudal por nivel freático, aplicable de igual
manera para filtros por debajo de la losa de cimentación si se desea. Entonces, el caudal total en drenes será de 0,064L/(s*m). Este valor
deberá ser multiplicado por la longitud de cada tramo de dren para obtener así el caudal por tramo a instalar. Para el caso de las tuberías por
debajo de la placa de cimentación únicamente se tendrá en cuenta el caudal por nivel freático.

7. CÁLCULO DEL FLUJO EN LOS DRENES PERIMETRALES Y TUBERÍAS DE CONDUCCIÓN A


EYECTORAS
7.1 Velocidad
La velocidad de transporte del caudal se calcula directamente utilizando la ecuación de Manning, pues ya se cuenta con un caudal (por
infiltración más nivel freático) y un área (por un diámetro asignado):
1 2 1
𝑉= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑠 2
𝑛
donde:
V: velocidad de flujo (m/s)
R: radio hidráulico (m)
s: pendiente del conducto (m/m)
n: coeficiente de Manning (depende del material del conducto)
7.1.1 Relaciones de velocidad y caudal para conductos horizontales
Para un conducto horizontal, dependiendo de la relación dada entre el caudal estimado por unidades de Hunter y el caudal a conducto lleno
(conducto no presurizado; caudal obtenido por continuidad), se relacionan las velocidades de flujo y el caudal asociado con una curva como se
muestra a continuación:

Figura 2. Relaciones teóricas de velocidad y caudal para las ecuaciones de Manning, Hazen-Williams y Darcy-Weisbach
A partir de los valores obtenidos para las gráficas anteriores, se toma el valor correspondiente para q/Q y se asocia su respectivo para v/V en
la gráfica de la ecuación utilizada. En este caso las redes se calculan mediante la ecuación de Manning.
Obtenido dicho valor se calcula la velocidad real siguiendo:
𝑣
𝑉 = 𝑉𝑇 [ ]
𝑉𝑇
donde:
V: velocidad real esperada en el conducto horizontal (m/s)
VT: velocidad calculada para tubo lleno (m/s)
[v/V]: factor de relación entre la velocidad a flujo parcialmente lleno y la velocidad a tubo lleno

7.2 Tipo de tubería y caudal aproximado de captación en tuberías perforadas


En primer lugar se requiere, dada la profundidad, una tubería capaz de soportar presiones hidrostáticas de esta magnitud. Para este caso se
recomienda una tubería de doble pared, corrugada en el exterior y lisa en el centro con perforaciones que permitan el paso del agua de afuera
hacia adentro, preferiblemente en polietileno de alta densidad recubierto con una capa de grava y protegida con geotextil para evitar el
taponamiento de la misma. El caudal aproximado de captación para una tubería perforada está dado por la expresión:

𝑄0 = 𝑁 ∗ 𝐴 ∗ 𝐶𝑑 √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
donde:
Q0: caudal de captación por las perforaciones por metro de tubería (m³/(s*m))
N: número de perforaciones en un tramo de 1m
A: área de cada perforación (m²) (recomendado a partir de diámetro de 5mm)
Cd: coeficiente de descarga (recomendado 0,8)
g: aceleración de la gravedad (9,81m/s²)
h: carga hidráulica en las perforaciones (recomendado 0,005m)

Tabla 4. Caudales máximos de captación para tuberías de drenaje perforadas por metro de tubería
Diámetro Área de drenaje Área de drenaje Q
Q (m³/s*m)
(mm) orificios (cm²/m) orificios (m²/m) (L/s*m)
110 150 0,015 0,0038 3,76
160 170 0,017 0,0043 4,26
Diámetro Área de drenaje Área de drenaje Q
Q (m³/s*m)
(mm) orificios (cm²/m) orificios (m²/m) (L/s*m)
200 215 0,022 0,0054 5,39
225 243 0,024 0,0061 6,09
250 270 0,027 0,0068 6,77
275 303 0,030 0,0076 7,59
300 330 0,033 0,0083 8,27
325 358 0,036 0,0090 8,97
350 385 0,039 0,0096 9,65
375 413 0,041 0,0103 10,35
400 440 0,044 0,0110 11,02

Se debe verificar que la tubería del dren esté en capacidad de captar el caudal previamente calculado de 0,064L/s*m, teniendo en cuenta que
el caudal por las perforaciones sea superior por lo menos un 15% adicional al caudal total en el dren por metro lineal.
Revisando la tabla anterior se puede constatar que la tubería de 110mm de diámetro es más que suficiente para captar el caudal esperado por
infiltración y nivel freático. Cualquier cambio de diámetro de tubería corresponderá entonces a una capacidad hidráulica de la sección
transversal del tubo.
Tabla 5. Resumen de cálculos para los colectores de aguas subterráneas
Las anteriores pendientes únicamente son para verificación de velocidad mínima para el cálculo y se recomienda que se manejen éstas en
obra, sin embargo, la disposición de las tuberías y puntos ya dependerá de la coordinación con pases entre vigas y viguetas, así como también
el espacio disponible y demás recomendaciones y observaciones del área estructural.
Nota: los tramos marcado en amarillo corresponden a los drenes perimetrales, mientras que los tramos marcados en naranja corresponden a
los tramos que llegan a los pozos eyectores.

8. CÁLCULO DE EQUIPOS EYECTORES PARA SUBDRENAJES


En lugares bajos de la edificación, donde la red principal de alcantarillado municipal está por encima de la cota batea del colector final es
necesaria la utilización de equipos a presión para que estos eleven el caudal de aguas residuales y puedan entregarlos adecuadamente al
alcantarillado municipal. Dado el caso y dependiendo de la arquitectura del edificio puede haber mezcla de aguas residuales y lluvias, siempre
entregando a la red de aguas residuales.
Para el cálculo de estos equipos se sigue el procedimiento para calcular un equipo de bombeo para una red de suministro. El colector final de
entrega debe estar en capacidad de manejar este caudal.

8.1 Cálculo de la carga dinámica total


Del cálculo de las redes de distribución a presión se obtienen los datos necesarios para el dimensionamiento de los equipos de presión.
Tabla 6. Variables obtenidas del cálculo de la red de distribución a presión
Variable Unidad
Caudal en el sistema L/s
Caudal en el sistema gpm
Presión en punto crítico m
Pérdidas en la descarga m
Altura estática en la descarga m
Presión necesaria en la descarga m
Altura estática en la succión m
Fraccionamiento %
- El caudal en el sistema es obtenido a partir de la sumatoria de caudales hasta el punto de succión.
- La presión en el punto crítico corresponde a la presión necesaria para elevar el agua a nivel por encima del nivel +0.00, con el fin de
poder entregar efectivamente el caudal en una cota más suficiente para que no haya inundaciones.
- Las pérdidas en la descarga corresponden a las pérdidas de energía calculadas para el último tramo de la ruta crítica antes de llegar al
punto de descarga.
- La altura estática en la descarga resulta ser toda la columna de agua que se encuentra por encima del plano de bombeo y después de
la descarga.
- La presión necesaria en la descarga corresponde a la sumatoria de todas las presiones acumuladas más las pérdidas por fricción más la
última diferencia de altura entre los dos puntos.
- La altura estática en la succión es la longitud vertical máxima que separa el plano de bombeo de la lámina de agua más crítica al
momento de succionar.

Para el fraccionamiento del caudal se debe tener en cuenta la capacidad que se busca trabajar con cada una de las bombas. En este caso se
recomienda trabajar con el 100% del caudal (sin fraccionamiento) e instalando mínimo dos bombas iguales por cada caja eyectora,
secuenciándolas para evitar desgaste prematuro de una de ellas y posible atascamiento por falta de uso en la otra.
Tabla 7. Fraccionamiento de bombas para el caudal total y cantidad de bombas a usar
Cantidad de
Fraccionamiento
bombas
40% 4
50% 3
60% 3
70% 2
80% 2
90% 2
100% 1
Se aproxima el diámetro para el caudal fraccionado y a partir de este diámetro se calculan las pérdidas en la entrada de la succión mediante la
expresión (depende del material y el diámetro de la tubería):
1,85
𝑄
𝐽=[ ]
(280 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷)2,63
donde:
J: pérdidas en la succión por fricción (m)
Q: caudal fraccionado (L/s)
C: coeficiente de Hazen
D: diámetro de la succión (m)
La carga dinámica total está dada por la expresión:

𝐶𝐷𝑇 = 𝑃𝐷 + 𝐻𝑆 + 𝐽 + 0,5𝑚
donde:
CDT: carga dinámica total (m)
P D: presión necesaria en la descarga (m)
Hs: altura estática en la succión (m)
J: pérdidas en la succión por fricción (m)

8.2 Cálculo de la potencia de la bomba


Al fraccionar el caudal se entiende que ya no se trata de una única bomba de gran capacidad sino que son varias bombas que trabajan en
conjunto. Esto se realiza de esta manera para no sobredimensionar la potencia del motor ni requerir impulsores de gran tamaño, sin embargo,
para bombas eyectoras se recomienda que cada una trabaje con el 100% del caudal de diseño, dado cualquier evento de inundación.
La potencia de la bomba está dada por la expresión:
𝑄 ∗ 𝛾 ∗ 𝐶𝐷𝑇
𝑃=
76 ∗ 𝑛
donde:
P: potencia de la bomba (HP)
Q: caudal fraccionado (L/s)
γ: peso específico del fluido
CDT: carga dinámica total (m)
n: eficiencia de trabajo de la bomba

8.3 Cálculo de la carga neta de succión disponible (NPSHD)


La carga neta de succión disponible es un factor bastante crítico cuando se desea dimensionar una bomba. Corresponde a las condiciones
mínimas de carga de fluido hacia la succión de la bomba suficiente para que ésta no cavite.
La NPSH está dada por la expresión:
𝐷𝑆 𝑉2
𝑁𝑃𝑆𝐻 = [𝑃0 + (𝐻𝑆 + 𝐽𝑆 ) + ]+ − 𝑃𝑉
2 2𝑔
𝐷𝑆
𝑃𝐴 = 𝑃0 + (𝐻𝑆 + 𝐽𝑆 ) +
2
𝑉2
𝑁𝑃𝑆𝐻 = 𝑃𝐴 + − 𝑃𝑉
2𝑔
donde:
P0: presión atmosférica del sitio a instalar la bomba (m)
PA: presión sobre el eje central del plano de bombeo (m)
Hs: altura estática en la succión (m)
JS: pérdidas totales en la succión (m)
DS: diámetro en la succión (m)
V: velocidad del fluido en la succión (m/s)
P V: presión de vapor del fluido a transportar (m)

8.3.1 Presión atmosférica y presión de vapor


Para una misma bomba con iguales condiciones técnicas del sistema puede variar bastante dependiendo de la presión de vapor del fluido
transportado y de la altitud a la que se requiera instalar el sistema de bombeo. Por esta razón es necesario conocer las características de
ubicación de la instalación, la naturaleza del fluido y las condiciones de instalación del sistema de bombeo (si la lámina de agua mínima en la
succión de la bomba estará por debajo o por arriba del plano de bombeo).
Tabla 8. Presión atmosférica según altitud
Altitud m.c.a. Altitud m.c.a. Altitud m.c.a. Altitud m.c.a. Altitud m.c.a.
0 10,332 950 9,216 1850 8,255 2750 7,377 3650 6,582
50 10,270 1000 9,165 1900 8,204 2800 7,336 3700 6,530
100 10,208 1050 9,113 1950 8,152 2850 7,284 3750 6,489
150 10,146 1100 9,051 2000 8,111 2900 7,243 3800 6,447
200 10,095 1150 8,999 2050 8,059 2950 7,191 3850 6,406
250 10,033 1200 8,948 2100 8,008 3000 7,150 3900 6,365
300 9,971 1250 8,886 2150 7,956 3050 7,109 3950 6,323
350 9,909 1300 8,834 2200 7,904 3100 7,057 4000 6,282
400 9,847 1350 8,782 2250 7,863 3150 7,016 4050 6,241
450 9,795 1400 8,731 2300 7,811 3200 6,964 4100 6,199
500 9,733 1450 8,679 2350 7,760 3250 6,923 4150 6,168
550 9,671 1500 8,617 2400 7,708 3300 6,881 4200 6,127
600 9,619 1550 8,565 2450 7,667 3350 6,840 4250 6,086
650 9,557 1600 8,514 2500 7,615 3400 6,788 4300 6,044
700 9,506 1650 8,462 2550 7,563 3450 6,747 4350 6,003
750 9,444 1700 8,410 2600 7,522 3500 6,706 4400 5,962
800 9,392 1750 8,359 2650 7,470 3550 6,664 4450 5,920
850 9,330 1800 8,307 2700 7,429 3600 6,623 4500 5,889
900 9,278

Tabla 9. Presión de vapor para agua limpia a distintas temperaturas


Temperatura Temperatura Temperatura
m.c.a. m.c.a. m.c.a.
°C °C °C
1 0,06697967 20 0,23845014 39 0,71355654
2 0,07196449 21 0,25363017 40 0,75276369
3 0,0772741 22 0,26963919 41 0,79383267
4 0,08292754 23 0,28654515 42 0,83683143
Temperatura Temperatura Temperatura
m.c.a. m.c.a. m.c.a.
°C °C °C
5 0,08894519 24 0,30434805 43 0,88180074
6 0,09534472 25 0,32311584 44 0,92886291
7 0,10214788 26 0,34288929 45 0,97804512
8 0,10937504 27 0,36370917 46 1,02942891
9 0,11705067 28 0,38562984 47 1,08324531
10 0,12519516 29 0,40866489 48 1,13930406
11 0,1338384 30 0,43290945 49 1,19791773
12 0,14299398 31 0,4583907 50 1,25908632
13 0,15271083 32 0,485163 51 1,32289137
14 0,16298487 33 0,51328071 52 1,3894416
15 0,17388405 34 0,54281178 53 1,4588865
16 0,18539478 35 0,57378339 54 1,5311853
17 0,19758501 36 0,60629067 55 1,6067457
18 0,21046833 37 0,64037439 56 1,6852959
19 0,22408551 38 0,6761025

8.3.2 Carga neta de succión requerida (NPSHR)


Dependiendo de las características de la bomba seleccionada, el fabricante y el instalador deben seleccionar una bomba que cumpla que su
NPSH requerida sea inferior a la NPSH disponible, puesto que si este valor resulta ser mayor o igual, la bomba puede entrar en cavitación muy
fácilmente.

8.4 Módulo controlador PID variador de velocidad y secuenciador


En los rangos de presión y caudal donde las bombas se encuentren en funcionamiento constante debe existir un secuenciador que permita a
todas las bombas trabajar de tal manera que el desgaste acumulado sea uniforme para todas. Mediante un módulo controlador PID se logra
automatizar este proceso.
Tabla 10. Especificaciones módulo controlador PID
Especificación Rango
Voltaje de operación 120 VAC
Especificación Rango
Entradas de sensores (4 – 20mA)
Conexión a
2
interruptores externos
Contactos de salida
2
(125VAC 1A)
Potencia máxima de 7HP cada
control variable bomba
Canales con control
2
variable
Pantallas táctil 2.4’’
El módulo controlador PID permite variar la velocidad y secuenciar la entrada en funcionamiento de las bombas eyectoras a instalar en el
proyecto EDIFICIO EÓN.

Figura 3 Módulo controlador PID MCB01 de Núminex


8.5 Tablas resumen equipos eyectores
Se recomienda la instalación de dos bombas eyectoras por cada uno de los pozos eyectores. Al ser tan similares los caudales se ha calculado
únicamente para el edificio 2, el cual posee el caudal más alto.
Tabla 11. Cálculo del llenado del pozo eyector

Tabla 12. Cálculo de la carga dinámica total para la bomba eyectora


Tabla 13. Cálculo de la potencia total para la bomba eyectora
Tabla 14. Cálculo la NPSHD para la bomba eyectora
9. SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN PARA MUROS Y PLACA DE CIMENTACIÓN
9.1 Sistema de impermeabilización para muros
Es necesario que el sistema de drenajes esté acompañado de un sistema eficiente de impermeabilización para los muros y bajo la placa de
cimentación. Haciendo una simple analogía a que la estructura se comporta como un balón inflado que se sumerje en agua, permitiendo que
la parte de la estructura que se encuentra construida bajo el nivel del terreno pueda coexistir adecuadamente, evitando problemas de
subpresión, capilaridad, infiltración, humedad, inundaciones, malos olores, entre muchos otros factores.

Figura 4. Esquema básico para impermeabilización de cimentaciones

9.1.1 Voltex DSCR

Este producto consiste en un paño impermeable a base de bentonita de sodio, adicionado con polietileno de alta densidad sobre una de sus
caras.

- Compuesto por dos paños de geotextiles que preconfinan la arcilla y garantizan su cantidad constante

- Unión traslapada 10cm


- Fijación mecánica con clavos sin riesgo de intrusión debido al efecto autosellante

- Posibilidad de atravesar el armado de hierros en elementos estructurales

- Permeabilidad de 1x10-11cm/s (DSCR)

Figura 5. Vista previa membrana Voltex


Figura 6. Esquema de instalación membrana Voltex

9.1.1 Waterstop RX

Este producto en combinación con la membrana Voltex permite garantizar una estanqueidad de la estructura prácticamente total. Este
producto consiste en una cinta conformada por 75% bentonita y 25% butilo para colocarse en juntas frías. Teniendo en cuenta la gran
dimensión de la estructura, se sabe que es imposible fundir la totalidad de la placa y estructura en una única vertida, por lo que siempre será
necesario sellar estas juntas.
Figura 7. Esquema de funcionamiento en junta fría Waterstop RX
Figura 8. Ejemplo de uso cuando existe una junta fría Waterstop RX
Figura 9. Sello de junta fría Waterstop RX

Bibliografía
- Código colombiano de instalaciones hidráulicas, Norma técnica Colombiana NTC1500 (tercera actualización)
- Redes hidráulicas y sanitarias en edificios – Jorge Granados Robayo 1ª edición Universidad Nacional 2002
- Instalaciones hidrosanitarias y de gas – Rafael Pérez Carmona 6ta edición. Ecoe ediciones
- RAS 2000 – Reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico – RAS 2000

ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi