Vous êtes sur la page 1sur 16

Nit.

900 109 550 - 4


Personería Juridica S050197

PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO

FORTALECIMIENTO PERSONAL

MARCO CONCEPTUAL

La psicología es la ciencia que estudia la mente en sus aspectos cognitivos, afectivos y de comportamiento. Explora conceptos como la percepción,
atención, motivación, emociones, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, habilidades. Permitiéndole así obtener información y organizarla
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión como el conductismo, cognositivismo, el humanismo, la gestal, el psicoanálisis entre otras. Estas
teorías, ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión predecir sus acciones futuras, para así poder intervenir
sobre ellas.

Es por esto, que la psicología juega un papel importante a la hora de comprender al ser humano desde todas las áreas que lo componen como: la personal,
la social, en sus relaciones afectivas, en la parte ocupacional, dándoles así sentido a cada una de las experiencias y permitiéndole aprender de cada una.
Resaltando la autenticidad de la experiencia subjetiva de los individuos y su capacidad para buscar autorrealización, la persona es concebida como una
unidad, como una totalidad compleja. El sí mismo o self es la percepción que la persona tiene de sí misma, trata del conocimiento sensible y cambiante de la
identidad personal, producido de la experiencia vital. La auto-actualización es noción que hace referencia a la realización personal, consiste en el desarrollo
máximo de las propias potencialidades, en el logro de una vida plena y significativa. Con la auto-actualización el individuo tiende a convertirse en la mejor
persona posible. Son utilizados para resaltar el potencial que los hombres poseen para aprender de la experiencia o para orientar acciones.

El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra en sí mismo elementos corporales, psíquicos, sociales y morales. Los cambios
fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo. La preocupación por el propio físico pasa a primer plano. Pero no sólo la imagen del
propio físico, sino la representación de sí mismo pasan a constituir un tema fundamental. El adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por
parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas (adultos, compañeros) que son significativas para él. Es este
reconocimiento y aceptación lo que asegura un concepto positivo de sí mismo. (Márquez L., Phillips A., 1995 y Coleman J., 1980). Por otro lado, cuando
hacemos referencia al autoconcepto, también self o yo, se mantiene consciente y se va formando de acuerdo a la experiencia, y se plantea que cuando el
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

autoconcepto no es muy preciso y no refleja adecuadamente la experiencia del individuo, entonces hay incongruencia o sea un autoconcepto no realista,
mientras que cuando el autoconcepto interpreta muy bien la experiencia, hay congruencia. (Rogers, c., 1961, 1980, citado por weiten, W., 2006), Por
consiguiente, las personas construyen el autoconcepto a través de la retroalimentación que reciben de sus asuntos cotidianos, en los cuales entran en juego
sus atributos, intereses, características personales y preferencias. Desde la perspectiva de Rogers y de otros autores (Markus, 1977, citado por Reeve, J.,
2003).

EL FORTALECIMIENTO PERSONAL podría definirse como la capacidad de establecer nuestros objetivos y de llevarlos a la práctica. El fortalecimiento, por
tanto, está ligado a la autoestima y a la consolidación del ego. El fortalecimiento de una individualidad autónoma y libre pasa por la asunción de la
responsabilidad en el mundo y por el reconocimiento de la capacidad para transformarse. El crecimiento y la consolidación de la personalidad se aceleran
cuando la persona está dispuesta a enfrentarse al miedo y asumir la responsabilidad, no sólo de la conducta, sino también de los pensamientos,
sentimientos y percepciones.

PROYECTO DE VIDA
La adolescencia es una aventura, un reto, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta. Es una oportunidad que brinda la vida para forjar metas,
soñar, planear objetivos, aprender y arriesgarse. Todo esto implica responsabilidad, vigor, entusiasmo, y actitudes positivas, no sólo en el ámbito vocacional,
para seleccionar la profesión u o cio que te gustaría ejercer en el futuro, sino también en el plano de tus decisiones en la salud sexual, la salud reproductiva y
las relaciones afectivas. Lo que decidas hoy, lo que hagas o dejes de hacer, va a afectar tu futuro en lo personal, económico, laboral y colectivo.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?


Un proyecto de vida es una guía, un esquema que facilita el logro de las metas de una persona. En él se describe lo que quieres llegar a ser, los pasos para
lograrlo y los resultados que deseas obtener.

¿QUÉ INCLUYE TU P ROYECTO DE VIDA?

 Área afectiva: Anhelos, aspiraciones de afecto y pertenencia, relaciones sociales y personales.

 Área profesional: Carrera u oficio,actividad laboral donde deseas desarrollarte en un futuro.(Fija objetivos para alcanzarlas).
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

 Área social: Forma en que te relacionas, proyectas y tu comunidad.

 Áreaespiritual: Forma en que proyectas tu vida interior, valores, ideales, creencias religiosas.

 Áreamaterial: Bienes materiales y físicos que deseas tener en el futuro. Cubrir tus necesidades habitacionales, personales, de recreación, y contribuir
a mejorar la calidad de vida de tu familia y seres queridos puede ayudarte a sentir bienestar.

 Área física: Bienestar y salud física y personal, libre de adicciones destructivas

VENTAJAS DE CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA

 Lograr mayor independencia y autonomía.


 Tener ideas propias sobre lo que quieres en la vida.
 Conocerte mejor.
 Jerarquizar necesidades y establecer prioridades en tu vida.
 Conocer tus propias habilidades y desarrollar otras.
 Mantener constancia para llegar a lograr tus metas.
 Lograr un equilibrio entre la vida personal, familiar, laboral ysocial.
 Mantener un espíritu de superación.
 Construir tu felicidad en armonía con los demás.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL


La autonomía es una de las cualidades humanas que nos ofrece la posibilidad de actuar por nosotros-as mismos-as y que, por tanto, convierte al ser
humano en protagonista irrepetible de su vida. Esta competencia supone “ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos
individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico”. Está, por tanto, plenamente vinculada a la formación integral de la
persona, como lo están el resto de las competencias básicas. Es una competencia compleja y también la que mayores cambios ha tenido, no sólo en lo que
se refiere a su definición, sino también a los elementos curriculares que la conforman.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

Su inclusión se justifica por su aportación a la educación integral, que debe velar por que todo su alumnado desarrolle las competencias que va a necesitar a
lo largo de su vida para su realización personal, profesional y social, y, en este sentido, la autonomía e iniciativa personal puede considerarse como una
competencia básica entre las básicas.

A finales de los noventa del siglo XX, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizó un estudio en doce países de su
entorno para determinar cuáles serían realmente las competencias clave necesarias para una vida plena y para el buen funcionamiento de la sociedad. En
2001 publicaron los resultados en el Informe DeSeCo2 (Definición y Selección de Competencias). En él se establecen tres categorías de competencias,
entre ellas las que permiten actuar de manera autónoma. En este grupo se incluyen las competencias necesarias para comprender el contexto en el que se
actúa y decide, para crear y administrar planes de vida y proyectos personales, y para defender y afirmar los propios derechos e intereses.

Aprender a ser una persona autónoma supone aprender a desenvolverse a nivel personal, profesional y social en un mundo cada vez más complejo. Desde
el nuevo planteamiento educativo competencial esto requiere el desarrollo de una serie de conocimientos, habilidades y destrezas (para afrontar problemas y
tomar decisiones, para trabajar en equipo...), actitudes y valores (perseverancia, solidaridad, creatividad...),… que no se forman ni espontáneamente ni a
través de la mera adquisición de informaciones o conocimientos. Como señala A. Escamilla, “tal complejidad demanda y justifica un trabajo ordenado,
planificado, gradual y consecuente desde las primeras fases de la escolarización, un trabajo que ha de ser complementario con la acción familiar (y no
digamos con lo que deberían ser demandas y oportunidades sociales)”.

La autonomía e iniciativa personal es una competencia básica que permite al alumno o alumna tomar conciencia de sus conocimientos y competencias, y de
su entorno, y poder actuar sobre él; posibilita el descubrimiento de las propias oportunidades, la puesta en marcha de proyectos personales y la participación
en proyectos colectivos; en definitiva, ayuda a alumno o alumna a encontrar su lugar en el mundo. El desarrollo de esta competencia busca la mejora en la
capacidad de idear, definir y afrontar proyectos y la adaptación a los cambios que presenta la sociedad actual. Es el motor para el desarrollo académico,
personal y social.

Integra también aspectos de lo que se ha dado en llamar inteligencia emocional, en clara diferencia con la educación tradicional, más atenta al saber
académico y disciplinar que a la propia vida. Se trata de modular las propias emociones y las ajenas, así como establecer relaciones positivas consigo
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

mismo-a y con los demás para desarrollarse como persona, conociendo y asumiendo las normas y valores hasta llegar a crear un código moral propio como
parte constitutiva de la propia identidad.

El desarrollo de esta competencia afecta al aprendizaje integral y al desarrollo personal y social porque:

 Pretende que el alumnado tome decisiones con criterio y desarrolle la opción elegida asumiendo las consecuencias; adquiera habilidades personales
como la decisión, creatividad, autoestima, autocrítica, iniciativa, regulación emocional de modo que pueda afrontar nuevos retos.
 Exige tener una visión estratégica de los retos y oportunidades, que ayude a identificar y cumplir objetivos, y a mantener la motivación para lograr el
éxito en las tareas emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional.
 Comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación, que presupone flexibilidad de planteamientos, pudiendo comprender dichos cambios
como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales
que se emprenden.
 Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar la gestión de las estrategias, el desarrollo de proyectos y
la valoración de los resultados.
 Requiere poder desligarse de los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones e intentar llevarlas a la práctica; es decir,
analizar posibilidades y limitaciones, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones, y valorar las
posibilidades de mejora.
 Obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo, ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los
demás, ser asertivo o asertiva; es decir, adquirir mayor competencia social y emocional y facilita estrategias personales para desenvolverse en
distintos contextos, proporcionando un sentimiento de bienestar, además de ayudarle a construir y adquirir la propia identidad.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

LA AUTOESTIMA

Se refiere a un “estado mental”. Es un concepto valorativo sobre sí mismo o misma, en términos positivos o negativos. Además, es un estado que se
aprende a lo largo de la vida, construido con todas las emociones, vivencias y sentimientos que se van experimentando y asimilado, y que puede modificarse
y mejorarse. Branden (2004) señala dos componentes de la autoestima: uno es el sentimiento de eficacia y capacidad personal, y el otro, un sentimiento de
valía. El primero le genera a la persona respeto y confianza por lo que hace, piensa y elige. El segundo, despierta la dignidad, el derecho a ser, a vivir, a
atenderse y a ser feliz.

En el contexto de la salud emocional, la autoestima representa el pilar central alrededor del cual se despliegan los diferentes aspectos de la vida, potencia la
capacidad individual para asumir la vida, para desarrollar habilidades y competencias sociales y, principalmente, para desarrollar confianza en sí mismo o
misma, lo que se traduce en un impacto beneficioso para la salud mental y física y, por ende, para un adecuado ajuste emocional y social. Branden (2004)
resume la importancia de tener una buena autoestima como sustento a la capacidad de las personas para responder de manera activa y positiva a las
oportunidades o situaciones que se le presentan en el estudio, el trabajo y el amor; entre otras, circunstancias que le posibilitan disfrutar de la vida.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

AUTOCONOCIMIENTO: Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive la
persona y a través de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente. Al conocer todos sus elementos logrará tener una personalidad fuerte y
unificada, si una de estas partes funciona de manera deficiente las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con sentimientos de
ineficiencia y de valoración.

AUTOCONCEPTO: Es una serie de creencias acerca de si mismo, si alguien se cree tonto, actuará como tonto; si se cree inteligente o apto actuará como
tal. Autoevaluación: Refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para la persona le satisfacen, son interesantes enriquecedoras,
le hacen sentir bien y le permiten crecer y aprender; y considerarlas como malas si así lo son no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño y no le
permiten crecer.

AUTOACEPTACIÓN: Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que solo a través de la
aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

AUTORESPETO: Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin
hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello lo haga a uno sentirse orgullosos de sí mismo. Autoestima: Es la síntesis de todos los pasos
anteriores, si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus propias capacidades, si se acepta
y respeta tendrá autoestima. Por el contrario si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de sí misma, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá
autoestima.

FACTORES INTERNOS DETERMINANTES DEL AUTOCUIDADO

La toma de decisiones respecto al estilo de vida está determinada por los conocimientos, la voluntad y las condiciones requeridas para vivir. Los
conocimientos y la voluntad son factores internos a la persona y las condiciones para lograr calidad de vida, corresponden al medio externo a ella. Cuando
los factores internos y externos interactúan de manera favorable, se logra una buena calidad de vida; ellos son:

FACTORES INTERNOS O PERSONALES

Los aspectos internos dependen directamente de la persona y determinan, de una manera personal, el autocuidado; corresponden a:

Los Conocimientos: Determinan en gran medida la adopción de prácticas saludables, pues permiten a las personas tomar decisiones informadas y optar
por prácticas saludables o de riesgo, frente al cuidado de su salud; sin embargo, estas determinaciones no dependen exclusivamente de la educación y la
información, en vista de que hay variados factores internos y externos que intervienen.

La Voluntad: Es importante entender que cada persona tiene una historia de vida con valores, creencias, aprendizajes y motivaciones diferentes, de aquí
que cada una tenga una 'clave para la acción' diferente, con respecto a los demás y a cada uno de sus hábitos.

Las Actitudes: Son el resultado del convencimiento íntimo que lleva a una persona a una actuación a favor o en contra, ante una situación determinada.
Tiene que ver con los valores, los principios y la motivación. Aquí juega un importante papel la voluntad de cambio; ejemplos de actitud se observan en las
formas como las personas responden ante una agresión verbal con una actitud desafiante, tolerante.

Los hábitos: Son la repetición de una conducta que internaliza la persona como respuesta a una situación determinada; es el establecimiento de patrones
comportamentales por su repetición, por ej. el ejercicio rutinario.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

LA PREVENCIÓN

La prevención involucra la capacidad de las familias, las comunidades, las instituciones y de los mismos niños y niñas para prever las amenazas al derecho
de ser protegido contra el reclutamiento y utilización o cualquier amenaza a la carta o catálogo de derechos de los niños y niñas. La Ley 1098 o Ley de
Infancia y Adolescencia ordenan actuar e intervenir antes de que se pierda el disfrute del derecho, o dicho de otra manera, se debe actuar para preservar y
mantener el disfrute y/o goce efectivo de los derechos de los niños y niñas.

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

La Prevención implica toda acción que impide la aparición del problema y la disminución de consecuencias negativas. Prevenir supone reducir los factores
de riesgo y aumentar los factores de protección. Los objetivos principales de los programas de prevención del abuso, se orientan a la evitación del abuso y a
la detección temprana del abuso (estimulación de la revelación). En la elaboración de estos programas se deben considerar los problemas que pueden surgir
en su aplicación vinculados a la edad de los niños , la provocación de un miedo innecesario, la posible inhibición de las expresiones afectivas, y la
intromisión en las funciones de los padres.(Lameiras,2002) El marco conceptual utilizado preferentemente es el fortalecimiento (Cantón, 1999) :

 En el grado de conocimiento que posee sobre el abuso sexual


 En el sentido de control de propiedad de sí mismos
 En la información sobre los recursos de apoyo y protección disponibles.

En cuanto los contenidos de los programas se prioriza incluir temas sobre:

 La naturaleza del abuso sexual


 Propiedad sobre su cuerpo, sistemas de apoyo y culpabilidad.
 Habilidades de afrontamiento.

Para una intervención preventiva eficaz es necesario considerar los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de aparición del abuso y los factores
de protección que contribuyen a disminuir o controlar los factores de riesgo reduciéndose la posibilidad del abuso sexual. En el diseño de una propuesta de
intervención se deberá tener en cuenta la interrelación de estos dos grupos de factores. (Movimiento Cristiano Juntos por la Niñez ,2005)
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

Factores protectores a fortalecer en los niños frente al abuso sexual

 Conocimientos sobre:
 Derechos y responsabilidades
 Limites adecuadas en la relación con pares y con adultos. en particular cuando suponen presión, engaño o violencia.
 Reconocer partes del cuerpo
 Identificar partes intimas (genitales)
 Reconocer los distintos tipos de caricias por las partes del cuerpo en que se dan (Partes visibles y partes privadas) y sentimientos que provocan
(vergüenza, alegría. etc)
 Normas de seguridad familiar (dirección y teléfono de casa)
 Identificación de personas de confianza dentro y fuera de la familia.
 Diferenciar responsabilidad sobre hechos (reconocimiento de daño evidente) y culpas atribuidas (trasladar idea y responsabilidad de daño).
 Diferenciar entre información que se debe guardar y secretos que no deben ocultarse
 Concepto del abuso sexual e identificación acorde a la edad.

Habilidades que debe tener:

 Promover aptitudes (deportivas, musicales, artísticas, etc). Favorecen la percepción de autocontrol sobre su vida y circunstancias.
 Habilidades de resolución de problemas y estrategias de salida frente a posibles situaciones de abuso.
 Capacidad de superación. Fijarse metas altas pero realistas, trabajando para lograrlas.
 Cuidado del cuerpo y habilidad de expresión corporal (juego, danza, teatro etc)
 Actitudes y sentimientos que deben tener:
 Sentimiento de aceptación incondicional de una o más personas significativas
 Adecuada autovaloración
 Conciencia de sus derechos y determinación para defenderlos
 Valores y creencias que den sentido a su vida.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

La familia en el desarrollo de factores protectores

En relación a la sexualidad los padres deben considerar:

 Informarse sobre la sexualidad y sus manifestaciones en la infancia.


 Brindar a sus hijos información adecuada sobre su cuerpo, sexualidad, y riesgos
 Aprovechar diversas oportunidades para aclarar dudas y curiosidad respecto al funcionamiento sexual (señora embarazada, nacimiento de un niño o
mascota, noticias o escenas de tv o periódicos).
 Reaccionar con comprensión ante las actitudes y manifestaciones sexuales de los niños, sin censura, ni violencia, tratando de entender que están
indicando con su conducta.

En la familia:

 Promover diálogo y comunicación


 Incentivar actividades compartidas e intercambio de ideas y experiencias cotidianas.
 Buscar estrategias de disciplina y normas que no se basen en castigos
 Expresar afecto con gestos y actitudes
 Enseñar que respeto no es sumisión, que pueden decir no a los adultos cuando las propuestas que les hagan no son claras, los disgusten o incluyan
guardar secretos.
 Desechar idea que lo que sucede en casa es asunto privado y no es asunto de nadie más.
 Asegurarles que siempre estarán dispuestos a ayudarlos en cualquier problema y demostrarlo con actitudes reales.
 Promover trato igualitario entre los sexos. No hacer diferencias respecto a:
 Tareas que se encomiendan
 Oportunidades que se brindan
 Consejos
 Características que se asignan
 Juegos o actividades que decimos les corresponden
 Tratar que la relación de pareja sea el modelo de una relación igualitaria, respetuosa, solidaria y cariñosa.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

 Revisar las actividades que pueden realizar solos y aquellas que requieren orientación y ayuda.
 Promover relaciones armoniosas en la pareja.
 Estar atentos a la conducta de sus hijos y buscar ayuda cuando sea necesario.

LOS DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia
son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran
los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño. A
partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la
legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, 193 países 2 han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo
e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los cinco principios fundamentales:

 La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.


 El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
 El derecho a la vida, a jugar, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
 La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en
cuenta.
 Derecho a la vivienda digna: Todos los niños tiene el derecho a vivir en un espacio adecuado para su desarrollo

MALTRATO INFANTIL

ANTECEDENTES: El maltrato infantil se ha convertido en un conflicto que actualmente enfrentan todas las personas de distintas clases sociales. Durante
siglos la agresión al menor ha sido justificada de diversas formas ya que los padres consideran que los menores son de su propiedad y pueden hacer con
ellos lo que se les plazca como venderlos abandonarlos o hasta matarlos, ya que esto se considera una manera de imponer disciplinar a los menores. En
los siglos XVII y XVIII se inició el internamiento de niños en hospicios e instituciones como medida de protección, sin embargo éste obedecía más a los
intereses de la comunidad que a la protección del niño. Se decía que el internamiento era un infanticidio a largo plazo. Otra forma de crueldad que ha
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

existido a lo largo de la historia y que aún perdura es la explotación laboral. En el siglo XIX, y fomentado por la Revolución Industrial, existían contratos que
vinculaban a los niños como aprendices con sus maestros de profesión convirtiéndolos prácticamente en esclavos hasta los 21 años para luego ser liberados
con lo puesto y una pequeña suma de dinero. Las jornadas de trabajo duraban primero 16 horas para luego ser reducidas a 10. El abuso y la explotación
sexual de los niños es un tipo de maltrato que ha sido común a lo largo de la historia, en numerosas culturas era fomentada la venta de niños para su
prostitución, fenómeno que se encuentra presente aún en nuestros días.

TIPOS DE MALTRATO: Existen 4 tipos de maltrato infantil según el Dr. Eduardo R. Hernández González. Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil
mencionados a continuación:

1. El maltrato físico: Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo.

2. La negligencia o abandono: La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su
supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente,
descuido, privación de alimentos, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc.

3. El maltrato emocional: Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico
del niño.

4. El abuso sexual: Consiste en aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más
edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima. El
maltratador habitualmente es un hombre (padre, padrastro, otro familiar, compañero sentimental de la madre u otro varón conocido de la familia).
Raramente es la madre, cuidadora u otra mujer conocida por el niño.

FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL MALTRATO: Según la UNICEF los factores de riesgo son clasificados en tres grupos y son:

1. Factores individuales: Algunas características individuales de los propios niños y niñas pueden ser causantes de situaciones de maltrato infantil, como
por ejemplo:

 Embarazo no deseado
 Niños prematuros
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

 Niños con impedimentos físicos o psíquicos


 Niños hiperactivos

2. Factores familiares: Frente a situaciones de desequilibrio en el grupo familiar, muchas veces la primera víctima suele ser el niño. Los factores de riesgo
para que se produzca una situación de maltrato dentro de una familia están referidos tanto a la estructura de la misma como al funcionamiento y a la
dinámica de esta. En cuanto a las condicionantes de tipo estructural se encuentran: número de integrantes de la familia, familias monoparentales,
padres adolescentes, entre otras.

3. Factores socioculturales y ambientales: La cultura y las tradiciones de cada país también influyen en la concepción que se tenga sobre el maltrato
infantil. Por ejemplo, las formas de crianza en distintas culturas nos demuestran que cosas que nosotros hacemos y nos parecen naturales, en otras
sociedades están ausentes casi totalmente.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO MALTRATADO: Advertir la existencia de una amenaza real hacia un niño no es sencillo. Si bien el maltrato no siempre
deja lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que nos dan indicios para sospechar que un niño está sufriendo maltrato
(fundación amparo).

En el niño:

 Muestra repentinos cambios en el comportamiento o en su rendimiento habitual.


 Presenta problemas físicos o médicos que no reciben atención de sus padres.
 Muestra problemas de aprendizaje que no pueden atribuirse a causas físicas o neurológicas.
 Siempre está "expectante", como preparado para que algo malo ocurra.
 Se evidencia que falta supervisión de los adultos.
 Es sumamente hiperactivo o por el contrario excesivamente responsable.
 Llega temprano al colegio y se va tarde o no quiere irse a su casa.
 Falta en forma reiterada al colegio.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

En la familia:

 Dan muestras de no preocuparse por el hijo; raramente responden a los llamados del colegio o al cuaderno de citaciones.
 Niegan que el niño tenga problemas, tanto en el colegio como en el hogar, o por el contrario maldicen al niño por su conducta.
 Por su propia voluntad autorizan a que la maestra emplee "mano dura" o incluso algún chirlo o sacudón si su hijo se porta mal.
 Cuestionan todo lo que hace su hijo, se burlan o hablan mal de él ante los maestros.
 Demandan de su hijo un nivel de perfección académica o un rendimiento físico que es inalcanzable para el niño.

En los padres e hijos:

 Rara vez miran a la cara o tienen contacto físico con otra persona.
 Consideran que la relación con su hijo es totalmente negativa.
 Demuestran que casi nadie les cae bien.
 Tienen una actitud recíproca de permanente tensión.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL: En los niños maltratados se pueden presentar daños psiquiátricos y trastornos específicos de vida al
maltrato que reciben, entre ellos esta:

 Trastorno anímico
 Presenta ánimo deprimido, anhedonia que es la falta de placer para hacer cosas.
 Sentimiento de valía y culpa, impotencia, desesperanza, perdición del sueño y del apetito y baja autoestima. (Wekerle 2007).
 Trastorno de ansiedad
 Los síntomas dan lugar a las pesadillas, temores infundios de lugares determinados y estrecha cercanía física con los padres, comunes entre niños
víctimas de maltrato. (Wekerle 2007).
 Trastorno de estrés postraumático
 La repuesta inicial a un trauma único es hiperexcitación, y de forma notable, hiperactividad, desorganización e interrupción de rutinas. Refleja un
intento por mantener la seguridad. (Wekerle 2007).
 Problemas y trastornos conductuales
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

 La humillación e injusticia de la ira y agresividad impredecibles que se presentan cuando alguien abusa físicamente de un menor, producen en él una
respuesta de ira fuerte y pronta en la víctima, que se centra en la idea que pronto tendrá una aversión.

CONSECUENCIAS

 PSICOSOCIALES

Los niños suelen volverse temerosos, cultivan reacciones enérgicas, sienten responsabilidades, tienen muchas experiencias cargadas de tensión, si han
sufrido daños personales tienden a volverse obsesivos, temerosos y reservados. Los niños, de cualquier edad, que han sido víctimas o testigos de tortura o
de actos de brutalidad arbitrarios suelen tener dificultades para confiar en otras personas, lo que puede afectar su capacidad para establecer vínculos
sociales.

 FÍSICAS Y EDUCATIVAS

El uso de los niños como soldados los expone a los peligros de la muerte o a ser heridos en combate. Pero la vinculación de niños y niñas a algún grupo
armado también los expone a la muerte o a recibir heridas al tratar de escapar, al desobedecer órdenes, o al no tener la capacidad de obrar como se les
pide. Todos y todas están expuestos a otras violaciones de sus derechos como la tortura, el abuso y la explotación sexual, la detención prolongada y la
separación de sus familias. Se les niega su derecho a la educación y están expuestos a daños en su salud, maltrato, drogadicción y alcoholismo.

 USO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El uso que se le da al niño miembro de un grupo armado es variado. Puede gozar de un relativo alejamiento de los combates por el tipo de arma utilizadas o
funciones desempeñadas, participar directamente en ellos en primera línea o sufrir o infringir vejaciones varias tales como heridas: ritos de iniciación o
torturas como actores o víctimas. El menor que participa activamente en un conflicto asume diferentes funciones dependiendo de su edad, del grupo
armado, del contexto cultural o del género, a las niñas además de cumplir con las labores encomendadas es frecuente que se les de uso sexual e inclusive
casamentero. Les encargan misiones suicidas, limpiar zonas de combate minadas, son enviados a realizar misiones con cargas explosivas amarradas al
cuerpo, patrullan, prestar guardia, cargan mercancía, recogen información, torturan prisioneros, destruyen o queman propiedades, desarrollan labores de
mensajero, de estafeta.
Nit. 900 109 550 - 4
Personería Juridica S050197

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

 Faraonne, a. (2000) “maltrato infantil y un estudio de caso”. Montevideo, Uruguay. Trilce.


 maltratoinfantil.puntoforo.com/viewtopic.php?t=319
 www.fundacionamparo.org.ar/Recono_elmaltrato.htm
 www.iin.oea.org/discurso_maltrato_infantil.htm

www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml

ADIMA. (1993). Guía de atención al maltrato infantil en Andalucía. Sevilla: ADIMA

ARRUABARRENA, M. (1996) Manual de protección infantil. Barcelona: MASSON.

CANTÓN, J. Y CORTÉS, M. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infantil. Madrid: Pirámide.

CANTÓN, J. Y CORTÉS, M. (1999). Malos Tratos y Abuso Sexual Infantil. Causas, Consecuencias e Intervención. Madrid: Siglo XXI.

FINKELHOR, D. (2000). Infancia y trauma: separación, abuso, guerra. Madrid: Brand

Arguedas, L. (2005). Taller Fortaleciendo mi autoestima y mejorando mi calidad de vida. Programa de Orientación Estudiantil. Costa Rica: UNED.

Orellana, C. (2008) La Obra de Ignacio Martín Baró: Conceptos Fundamentales.

Londoño, S. (2008). Papel de la psicología social en el marco del conflicto armado.

Gaborit (s.f.) Reconstruir el tejido social mediante la práctica de transformar el pasado: diseño de una intervención en violencia política.

Vous aimerez peut-être aussi