Vous êtes sur la page 1sur 26

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrollará con el fin de informar al lector las necesidades


que deben de satisfacerse para el cultivo de Hule o Caucho y del Arroz.

Se investigará para cada uno de estos cultivos, su historia, para poder entender de
su origen su desarrollo y transformación en el tiempo, las diferentes etapas en que ha tenido
hasta llegar a los cultivos modernos.

También se estudiará los diferentes suelos, climas y cuidados que debe tener cada
cultivo en sus diferentes etapas de la vida, tanto en crecimiento como en la producción, así
tambien la forma de cosechar.

1
2 CULTIVO DEL HULE O CAUCHO

2. HISTORIA DEL CAUCHO

El caucho fue descubierto por cris y bea en el año 1462 junto con leonardo da vinci
que lo uso para fabricar sus múltiples inventos dijeron que es un hidrocarburo elástico, el
isopreno C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de
varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. La principal fuente
comercial de látex son las euforbiáceas, del género Hevea, como Hevea brasiliensis. Otras
plantas que contienen látex son el ficus euphorkingdom heartsbias y el diente de león
común. Se obtiene caucho de otras especies como Urceola elastica de Asia y la Funtamia
elastica de África occidental. Éstas no han sido la fuente principal del caucho, aunque
durante la Segunda Guerra Mundial, hubo tentativas para usar tales fuentes, antes de que el
caucho natural fuera suplantado por el desarrollo del caucho sintético.

En su lugar de origen, el centro y sur de América, el caucho ha sido recolectado


durante mucho tiempo. Las civilizaciones mesoamericanas usaron el caucho sobre todo de
la Castilla elástica (el hule). Los antiguos mesoamericanos tenían un juego de pelota donde
utilizaban pelotas de goma, y unas pelotas precolombinas de goma fueron encontradas
(siempre en sitios que estuvieron inundados de agua dulce), las más antiguas
aproximadamente del año 1600 a. C. Según Bernal Díaz del Castillo, los colonizadores
españoles se asombraron por los grandes saltos que lograban las pelotas de goma de los
aztecas.

Los mayas también hacían un tipo de zapato de goma sumergiendo sus pies en una
mezcla de látex. El caucho fue usado en otros contextos, como tiras para sostener
instrumentos de piedra y metálicos a mangos de madera, y acolchado para los mangos de
instrumentos. Aunque los antiguos mesoamericanos no contaban con procesos de
vulcanización, desarrollaron métodos orgánicos para tratar el caucho con resultados
similares, mezclando el látex crudo con varias savias y jugos de otras enredaderas, en
particular la Ipomoea alba.

2
En Brasil, los habitantes coagulaban el látex sumergiéndolo en una rueda de paletas
de madera que hacían girar en medio del humo producido por una hoguera y al repetir las
inmersiones obtenían una bola de caucho ahumado. Entendieron el uso de caucho para
hacer tela hidrófuga. Una historia dice que el primer europeo en retornar a Portugal desde
Brasil con muestras de tela impermeable engomada impresionó tanto a la gente que fue
juzgado por brujería.

Cuando las primeras muestras del caucho llegaron a España, se observó que un
pedazo del material era bueno para borrar escritos de lápiz sobre el papel. Aún se usan para
este fin pedazos de este material, conocidos como 'gomas' en España, causando gracia a los
habitantes originales de América, para quienes una goma es un condón (por lo general
hecho de látex) (los sudamericanos llaman al trozo de caucho goma de borrar, en México
se conoce como goma y chicle).

A principios del siglo XVIII, Pedro Vicente Maldonado descubrió la planta, que
luego entregó a Charles de La Condamine, quien posteriormente descubrió que el caucho
natural estaba compuesto por cadenas de hidrocarburo, con lo que dejó abierta la
posibilidad de producir caucho sintético. Durante la I Guerra Mundial los químicos
alemanes fabricaron caucho sintético a partir de dimetil butadieno, en vez de isopreno, y
para 1925 abarataron el proceso usando butadieno, que a su vez se obtenía del butano y
butileno, subproductos del petróleo que se convirtió en la principal materia prima para la
obtención del caucho. Posteriormente se descubrieron otras clases de cauchos sintéticos. A
partir de 1945 la producción de caucho sintético supera la de caucho natural, el cual sin
embargo ha permanecido en el mercado, logrando importancia en épocas de precios altos
del petróleo. Antes de usarse la Hevea brasilensis para fabricar caucho se usó la especie
asiática Ficus elástica.

3
2. BASES APROPIADAS PARA EL CULTIVO DEL HULE

3 Ecología
Los requerimientos ecológicos necesarios para el cultivo de hule son: Precipitación
Pluvial: 2,000 a 4,000 mm anuales bien distribuidas. Tierras ubicadas sobre los 200 a 600
msnm.

4 Topografía
Los terrenos planos o ligeramente inclinados, son recomendados porque favorecen
todas las labores del cultivo y de explotación. Donde no se tenga esta característica, se
aceptan inclusive areas con pendientes no mayores a los 25°, en estos casos, se deben
implementar labores de conservación de suelos.

5 Suelos
Este cultivo se desarrolla con vigorosidad en suelos profundos, sin horizonte duro,
buen drenaje y friables.
Variedades importantes. En nuestro país, los clones comerciales se clasifican en orientales o
susceptibles al Tizón de la hoja incitado por Microcyclus ulei y clones resistentes. Los
clones orientales provienen esencialmente de la especie Hevea brasiliensis, por lo que
generalmente tienen alto rendimiento en hule seco pero son susceptibles al Tizón de la hoja.
Los clones resistentes, son el resultado de los cruces de las especies brasiliensis y
benthamiana, por cuya razón tienen resistencia al Tizón de la hoja pero con menos
potencial de rendimiento con relación a los orientales.
Para la costa del Pacífico de Guatemala se recomienda el establecimiento de clones
orientales, excepto en regiones que integran microclimas como en hondonadas y riveras de
ríos, donde se sugiere el establecimiento de clones resistentes al Tizón de la Hoja.
Según el último censo de clones realizado por GREMHULE (año 1998), el clon que se
encuentra mayormente cultivado en la costa del Pacífico es el RRIM-600, seguida por el
clon GT-1.

4
Se hace referencia de otros clones que cuentan con sus primeros resultados de
producción en Guatemala, siendo éstos el PB 217, PB 255, PB 235, PB 260, PB 280, PR
255, RRIM 712, RRIM 901 Y RRIC 100.
Para la zona norte y costa del Caribe por las condiciones de distribución de lluvias y
humedad ambiental favorables al desarrollo del tizón de la hoja se recomienda el
establecimiento de clones resistentes a esta enfermedad.

1.1. FASES DE SIEMBRA Y COSECHA


1.1.1. La Siembra
 Viveros
Para esta fase es muy importante la selección adecuada del terreno, el cual debe ser
profundo, de fácil acceso y con disponibilidad de una fuente de agua cercana. Si las
condiciones del terreno lo permiten una preparación mecanizada es lo más conveniente. Es
importante manejar una densidad de siembra en viveros no menor de 70,000 plantas por
Ha., utilizando un doble surco para aprovechar de mejor manera el terreno. La selección de
patrones resistentes a Microcyclus como IAN 873, FX, y GU para el uso de patrones,
garantizan el vigor y la menor utilización de fungicidas para el follaje. Para obtener altos
porcentajes de germinación, se recomienda que la semilla recolectada sea inmediatamente
colocada a germinar. Un quintal contiene aproximadamente 9,000 a 10,000 semillas.
Fertilizaciones adecuadas deberán ser proporcionadas a cada planta y suspenderlas 2 meses
antes de la injertación. La injertación será de gran éxito siempre que se utilice personal bien
capacitado, con un equipo y plantas en buenas condiciones, lo mejor es realizar pagos por
injerto pegado.
 Preparación del terreno
En las áreas destinadas a sembrar hule se deben eliminar árboles y arbustos ya que
el crecimiento del Hevea requiere exposición a plena luz solar, para lo cual se aprovecha
con anticipación las especies maderables. La limpia se inicia a principios de la época seca
así la

5
Vegetación cortada tendrá el tiempo suficiente para su descomposición y aprovechamiento
como materia orgánica, incorporándose al suelo. Se elimina hasta el nivel del suelo todo
tipo de tronco que se encuentra en el campo, luego se realiza el trazo de calles y caminos.
 Distanciamiento de siembra
Se utilizan diversos criterios para establecer el distanciamiento como una
distribución homogénea de plantas en el terreno, el marco para la siembra la topografía del
terreno, El clon elegido. Distanciamiento apropiado: se recomienda de 7 x 2.80 metros de
distancia entres surcos y plantas y la implementación de cultivos intercalados y el uso de
coberturas de suelo.
 Trazo y estaquillado
La práctica que se utiliza para facilitar el estaquillado consiste en formar cuadros o
rectángulo con estacas guías de 2 metros de altura, colocadas en los extremos de cada
surco, con la distancia a trazar y con las dimensiones que el terreno lo permita. Luego se
procede a limpiar, formando calles de 2 metros de ancho a lo largo de los surcos señalados
por las estacas guías. Estas estacas están unidas por una cinta o pita de 50 metros de largo
(por la dimensión del terreno), la que esta marcada con el distanciamiento a dejar entre
plantas, debiendo dejar una estaca pequeña (0.5 Mts.) en cada marca y encas hidrológicas
(nacimientos y riachuelos.)

 Ahoyado
Se efectúa en el sitio indicado por cada estaca. Se cavan hoyos con dimensiones de
35 por 35 centímetros de ancho por 50 centímetros de profundidad, para que el trabajador al
momento de la siembra desarrolle un apisonado apropiado alrededor de la planta a sembrar,
sin presionar el pilón. Esta labor se facilitara utilizando una pala ya que la labor es manual.
 Preparación y transporte de las plantas
En los almácigos el crecimiento radicular de los injertos tiende a ser mayor que el
tamaño de las bolsas que los contiene, ello ocasiona que la pivotante (raíz principal) se
enraíce fuera de las mismas. Es necesario hacer una poda (con tijera podadora) tres
semanas antes de su transplante.

6
2.3.2. Cosecha
El crecimiento del árbol del Hevea brasiliensis lleva un periodo de crecimiento de 6
años para que pueda producir, en Guatemala los productores recomiendan dar un año mas
de gracia para que éste este debidamente desarrollado y pueda producir al cien por ciento.

Cuando se inicia la producción ésta puede ser de veinticinco años, con los debidos
cuidados que enseguida estudiaremos:

 Inducción de ramas
En las plantaciones en desarrollo algunas veces se observan plantas hasta de tres
años de edad que no forman copa, y su crecimiento es solamente vertical, por lo que es
necesario inducir ramificación lo que se logra con diversas técnicas entre las que se pueden
mencionar Deshojado Consiste en eliminar todo el follaje (a excepción del brote Terminal)
Detención artificial del funcionamiento de la yema Terminal: Cuando las plantas alcanzan
una altura suficiente (2.5 a 3 Mts.) las yemas terminales se cubren con una bolsa o se
envuelven con las hojas de la última corona para mantener la yema Terminal en la
oscuridad, lo que impedirá su funcionamiento y favorecerá la brotación de las yemas
axilares. La bolsa o debe ser removida a los 7 días para dejar a libre crecimiento las yemas
brotadas.

Descope: Esta práctica se usa cuando las otras dos técnicas no dan respuesta positiva y
únicamente en plantas sin copa, consiste en podar el brote Terminal a una altura de 2.5 Mts.
Del suelo para inducir a la brotación de las yemas axilares. De las yemas que broten se
seleccionan, después de un período de 6 meses, las que den formación a una copa
equilibrada.

 Control de malezas
Las malezas compiten por agua, luz, espacio y nutrientes por lo que debe realizarse
un control apropiados siempre que se traza una plantación de Hule se abren calles
limpiándolas a ras de suelo antes de hacer el ahoyado. Después de efectuar la siembra de la
plantación, las limpias se reducen a platear o hacer callejones, los árboles jóvenes deben

7
mantenerse limpios de toda clase de yerbas y en especial, de las que sean enredaderas, hasta
que tengan por los menos tres años de edad. Los platos o calles deben tener dos metros de
diámetros o ancho, colocando al pie de las plantas la hierba cortada, para evitar la acción
directa de los rayos del sol y la pérdida de humedad.
Control manual se debe hacer un chapeo bajo a una altura no menor de 10 cm. Del suelo
pues si se limpia a ras del suelo, las gramíneas pueden sustituir a las plantas de hoja ancha.
También es recomendable cuando la topografía es inclinada ya que de chapearse muy bajo
los problemas con la erosión se incrementarán. Debe tenerse cuidado al momento del
chapeo para no ocasionar heridas o eliminar el tronco de la planta.
En siembras de hule donde se usan coberturas naturales o espontáneas, es también
necesario limpiar los surcos, dando un ancho de un metro a lado y lado de la hilera. Por lo
general estos chapeos o limpias se efectúan dos y hasta tres veces por año, según sea el
desarrollo de la maleza. En una plantación de tres o mas años de edad, la cobertura del
suelo (Pueraria phaseloides) puede dejarse llegar hasta la base de los árboles. Sin embargo,
es muy importante hacer inspecciones regulares, con el fin de cortar los bejucos de algunas
enredadoras que traten de subir por el tallo de los árboles.
Control mecánico: Consiste en eliminar las malezas con chapeadora accionada por tractor,
o con una moto chapeadora manual, ambos son posibles emplearlos, únicamente en
plantaciones establecidas en terrenos con topografía plana o semi-plana.

Control químico: en plantaciones adultas la sombra que los árboles proyectan sobre el
terreno va controlando las malezas de forma natural, y las de hoja ancha proliferan en
mayor número, por lo que se recomienda para su control aplicaciones de herbicidas
combinadas con control manual.
Evitar efectuar los plateos con machete, ya que pueden causar heridas a los árboles,
provocando deslechamiento y penetración de hongos. Por esa razón se deben de efectuar
plateos o brechas con herbicidas, utilizando por ejemplo, Paraquat, Roundup, etc.

 Fertilización
Los requerimientos nutricionales de la planta de Hule son básicos en cuanto a
nitrógeno (N) y fósforo (P), y en el plan de fertilización debe contemplarse estos elementos

8
y complementarios de acuerdo con los resultados del análisis de suelos. Las fertilizaciones
se recomiendan durante la época lluviosa, ubicando los fertilizantes alrededor de las
plantas, círculos o medias lunas que aumentan su extensión cada año hasta cubrir toda el
área plantada, de tal manera que quede disponible para el mayor número posible de raíces.
El fertilizante debe ser incorporado al suelo para evitar arrastre por lluvias o deterioro por
la luz solar.

 Manejo en el verano
La temporada seca en el país, que comprende del mes de noviembre a abril, es una
etapa crítica en el desarrollo de las plantaciones de hule en crecimiento. Esto es válido tanto
para plantas recién establecidas, como en las que alcanzan ya los tres años de edad. Cuando
las condiciones de evapotranspiración alcanzan sus niveles más altos en los meses de enero
a abril las plantas empiezan a sufrir los efectos de la sequedad del suelo como son
deshidratación de sus hojas y tejidos, disminución del crecimiento, susceptibilidad de la
corteza de los tallos al daño ocasionado por los rayos solares (punta de lanza) y hasta
problemas de muerte regresiva por deshidratación.Se corre riesgo de perder plantaciones
durante esta época y se hace necesario proporcionar riego por lo menos 3 galones de agua
por planta y en ciclo de cada 15 a 20 días. Se ha comprobado las buenas respuestas a la
adición de nitrógeno en forma de urea al agua de riego lo que mantiene el crecimiento del
tejido durante esta temporada. El agregar de 1.5 a 2 onzas por planta en forma diluida a
cada mes, contribuye a mantener la lozanía y verdor de las plantas.

 Podas
Es importante efectuar ésta práctica, ya que se elimina ramas defectuosas, enfermas
e improductivas. El árbol de hule tiene la tendencia a formar copas débiles con pocas ramas
que alimentan mal al árbol, o por el contrario hay clones que forman una copa muy pesada,
por lo que el viento rompe el árbol con facilidad. Los tipos de podas manejados en
plantaciones de hule son:

a. Poda de Sanidad: Consiste en eliminar parte secas o enfermas (tallos y ramas),


haciendo el corte unas tres o cuatro pulgadas antes de llegar a la parte enferma seca.

9
b. Poda de balanceo de copas: Esta clase de poda consiste en eliminar las ramas bajas
y las más pesadas, para que el árbol logra un equilibrio y el tallo no haga mucho
esfuerzo para soportar el peso desproporcional de una gran copa, reduciéndose así
los daños por el viento. En general se conserva el eje central y se dejan tres ramas
hacia lados opuestos a una altura de 2.8 a 3 metros para balancear el peso de la
copa.
c. Podas de Ventilación: Estas podas consisten en eliminar las ramas bajas del árbol
de hule y quitar totalmente los árboles ajenos al cultivo, mejorando la ventilación y
penetración de rayos solares, reduciéndose la incidencia de enfermedades fungosas.
Para efectuar las podas, se recomienda utilizar motosierras pequeñas, sierras curvas
de podar, machetes cortos para podar, tijeras de podar de mango largo o corto según
el caso. Los cortes que se realiza en árboles y ramas deben ser angulares en forma
de chaflán para que el agua escurra y no provoque enfermedades. Después de
realizar los cortes, se debe aplicar un cubrecorte en la herida, como chellotina,
pintura de aceite con fungicidas, cobre, etc. Hay que realizar un corte rítmico,
parejo y nunca debe desgajar la rama de se corte.

 Control de plagas
Un insecto muy dañino durante la fase de desarrollo del Hevea es el zompopo (Atta
sp.) provocando defoliaciones repetitivas que pueden ocasionar la muerte de las plantas aún
de 4 años. Las troneras o nidos se deben ubicar antes del transplante (en la época seca)
durante las primeras horas del día o en la noche.
Entre otras plagas se tiene la taltuza (Geomys hispidus) que provoca daños en las raíces
ocasionando muerte de plantas, y la escama (Saisetia sp.) insecto succionador que afecta los
tallos tiernos provocando secamiento de ramas y aún de la planta completa.

 Enfermedades y su Control
Existen enfermedades producidas por bacterias, hongos, virus y nematodos. El árbol
de hule (Hevea brasiliensis) es susceptible al ataque de una gran variedad de enfermedades
provocadas por hongos, que afectan la raíz, el panel de pica, el tallo, ramas y las hojas.

10
6 CULTIVO DEL ARROZ

2. HISTORIA DEL ARROZ

Se cree que el cultivo del arroz se inició hace más de 6500 años, desarrollándose
paralelamente en varios países: los primeros cultivos aparecen en la China 5000 años antes
de nuestra era, en el paraje de Hemu Du, así como en Tailandia hacia 4500 antes de J.C.,
para aparecer luego en Camboya, Vietnam y al sur de la India. De ahí, las especies
derivadas llamadas japonica (tipo de cultura irrigada de zona templada, de granos medianos
o pequeños, llamados también granos redondos, y de cultura inundada, - de zona tropical
cálida) e indica (tipo de cultura irrigada de zona tropical cálida, de granos alargados,
delgados y planos) se extendieron hacia otros países asiáticos: Corea, Japón, Myanmar,
Pakistán, Sri Lanka, Filipinas e Indonesia.

Hacia el año 800 antes de J.C. el arroz asiático se aclimató en el Cercano Oriente y
en Europa meridional. Los Moros lo introdujeron en España en el momento de la conquista
de este país alrededor del año 700 de nuestra era. Más tarde, se propagó a Italia a partir de
mediados del siglo XV, a Francia y, tras la época de los Grandes Descubrimientos, se
implantó en todos los continentes. Es así como en 1694, el arroz llega a Carolina del Sur,
proveniente probablemente de Madagascar y los españoles lo llevan a América del Sur a
principios del siglo XVIII

La especie africana llamada Oryza glaberrima se extendió desde su foco original, el


delta del Níger, hasta el Senegal entre 1500 y 800 antes de. J.C., pero nunca se desarrolló
lejos de su zona de origen. Su cultivo incluso sufrió un declive en favor de la especie
asiática, que probablemente fueron introducidas en el continente Africano por las caravanas
árabes que procedían de la costa oriental entre el siglo VII y el siglo XI.

El arroz es el cereal que más se consume en el mundo después del trigo. A más de la
mitad de la población mundial les proporciona más del 50% de las calorías de su
alimentación. Ocupa un lugar tan importante en Asia que llega incluso a tener repercusiones
sobre el idioma y las creencias locales. En chino clásico, el mismo término sirve a la vez a
definir "arroz" y "agricultura". En varias lenguas oficiales y dialectos locales, la palabra

11
"comer" significa "comer arroz". Finalmente en la semántica oriental, las palabras "arroz" y
"comida" son aveces equivalentes.

Establecer con exactitud la época en que el hombre inició su propagación, La


literatura China hace mención de él, 3 mil años antes de Cristo donde consideraban el inicio
de la siembra de arroz como una ceremonia religiosa importante que estaba reservada a su
emperador.

Tampoco ha sido posible establecer con exactitud de donde vino cuándo llegó el
arroz al hemisferio Occidental. Algunos afirman que Cristóbal Colón en su segundo viaje
en 1493, trajo semillas pero no germinaron. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961
afirma que en el valle del Magdalena en Colombia hubo siembras en 1580, en área de
Mariquita (Tolima). EN el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lo
introdujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquía).

Otra de las zonas arroceras importantes, es la de los llanos, la cual inició su siembra
a escala comercial hacia 1908 utilizando como mano de obra a los prisioneros de una
colonia penal situada a 130 kilómetros de Bogotá, bajo la vigilancia del general Mariano
Ospina Chaparro.

A lomo de mula se transportó a Bogotá y en 1914 se instaló el primer molino de


arroz con capacidad para 4 mil 800 kilos en 24 horas. En 1928 se remonta la historia del
cultivo a la costa pacífica con siembras en el bajo Atrato.

Los cultivos se intensificaron en área de los municipios de Armero, Venadillo,


Alvarado y Mariquita en el Tolima, y Campo alegre en el Huila.

No obstante el paso del tiempo también le ha dado un lugar de importancia al


departamento del Meta, hasta el punto que en 1984 cuando se inauguraron las nuevas
instalaciones de la planta de Semillas de FEDEARROZ en Villavicencio, el sacerdote que
las bendijo, Moisés Rodríguez, afirmó, "Sí Jesucristo hubiera nacido en los Llanos
Orientales, las hostias serían de arroz y no de trigo".

12
2. BASES APROPIADAS PARA EL CULTIVO

Suelo
El cultivo tiene lugar en una amplia gama de suelos, variando la textura desde
arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propias del proceso
de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos. Los suelos de
textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla,
materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por tanto la textura del suelo juega un papel
importante en el manejo del riego y de los fertilizantes.

La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas


semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la inundación,
mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo para el arroz es 6.6,
pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y fósforo de la materia orgánica,
y la disponibilidad de fósforo son altas y además las concentraciones de sustancias que
interfieren la absorción de nutrientes, tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de
carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel tóxico.

1.2. FASES DE SIEMBRA Y COSECHA


1.2.1. Siembra

 Preparación del terreno.

El laboreo de los suelos arroceros de tierras húmedas o de tierras en seco depende


de la técnica de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los recursos mecanizados.
En los países de Asia tropical el laboreo de tierras húmedas es un procedimiento habitual.
El método tradicional de labranza para el arroz de tierras bajas es el arado y la cementación,
siendo este último muy importante, pues permite el fácil trasplante.

13
 Siembra.

TIPOS DE CULTIVO DEL MÉTODO DE PROFUNDIDAD MÁXIMA


ARROZ SIEMBRA DEL AGUA (cm.)

Arroz de temporal de tierras


Trasplante 0-50
bajas

Arroz de temporal superficial de


Trasplante 5-15
tierras bajas

Arroz de temporal de
profundidad media de tierras Trasplante 16-50
bajas

Arroz de aguas profundas A voleo en suelo seco 51-100

Arroz flotante A voleo en suelo seco 101-600

A voleo o en hileras
Arroz de tierras altas Sin agua estancada
en suelo seco

Fuente: Barker y herdt.

 Abonado.

NITRÓGENO

Gran parte del nitrógeno del suelo se encuentra en formas orgánicas, formando parte
de la materia orgánica y de los restos de cosecha, pero la planta de arroz solo absorbe el
nitrógeno de la solución en forma inorgánica. El paso de la forma orgánica del nitrógeno a
las formas inorgánicas tiene lugar mediante el proceso de mineralización de la materia
orgánica, siendo los productos finales de este proceso distintos según las condiciones del
suelo.

En un suelo anaeróbico, la falta de oxígeno hace que la mineralización del nitrógeno


se detenga en la forma amónica, que es la forma estable en los suelos con estas condiciones.
Esta forma de nitrógeno se encuentra en dos maneras: disuelta en la solución del suelo y

14
absorbida por el complejo arcillo-húmico, formando ambas la fracción de nitrógeno del
suelo fácilmente disponible para el arroz.

El nitrógeno se considera el elemento nutritivo que repercute de forma más directa


sobre la producción, pues aumenta el porcentaje de espiguillas rellenas, incrementa la
superficie foliar y contribuye además al aumento de calidad del grano. El arroz necesita el
nitrógeno en dos momentos críticos del cultivo:

1. En la fase de ahijamiento medio (35-45 días después de la siembra), cuando las plantas
están desarrollando la vegetación necesaria para producir arroz.
2. Desde el comienzo del alargamiento del entrenudo superior hasta que este entrenudo
alcanza 1.5-2 cm.

El nitrógeno se debe aportar en dos fases: la primera como abonado de fondo, y, la


segunda, al comienzo del ciclo reproductivo. La dosis de nitrógeno dependen de la
variedad, el tipo de suelo, las condiciones climáticas, manejo de los fertilizantes, etc. En
general la dosis de 150 kg de nitrógeno por hectárea distribuida dos veces (75% como
abonado de fondo, 25% a la iniciación de la panícula).
En el abonado de fondo conviene utilizar fertilizantes amónicos y enterrarlos a unos
10 cm. de profundidad, antes de la inundación, con una labor de grada. El abonado de
cobertera se aplicará a la iniciación de la panícula, utilizando nitrato amónico. Los abonos
nitrogenados utilizados, son generalmente, el sulfato amónico, la urea, o abonos complejos
que contienen además del nitrógeno, otros elementos nutritivos.

FÓSFORO
También influye de manera positiva sobre la productividad del arroz, aunque sus
efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El fósforo estimula el desarrollo
radicular, favorece el ahijamiento, contribuye a la precocidad y uniformidad de la floración
y maduración y mejora la calidad del grano.
El arroz necesita encontrar fósforo disponible en las primeras fases de su desarrollo,
por ello es conveniente aportar el abonado fosforado como abonado de fondo. Las
cantidades de fósforo a aplicar van desde los 50-80 kg de P2O5/ha. Las primeras cifras se

15
recomiendan para terrenos arcillo limosos, mientras que la última cifra se aplica a terrenos
sueltos y ligeros.

POTASIO
El potasio aumenta la resistencia al encamado, a las enfermedades y a las
condiciones climáticas desfavorables. La absorción del potasio durante el ciclo de cultivo
transcurre de manera similar a la del nitrógeno. La dosis de potasio a aplicar varían entre
80-150 kg de K2O/ha. Las cifras altas se utilizan en suelos sueltos y cuando se utilicen
dosis altas de nitrógeno.
 Riego.

El sistema de riego empleado en los arrozales son diversos, desde sistemas estáticos,
de recirculación y de recogida de agua. Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de
cada sistema y de su impacto potencial en la calidad del agua, permitirá a los arroceros
elegir el sistema más adecuado a sus operaciones de cultivo, a continuación se describe
cada uno de manera breve y concisa:

Sistema de riego por flujo continuo.

Es el convencional, siendo diseñado para autorregularse: el agua fluye de la parte


alta del arrozal a la parte baja, regulándose mediante una caja de madera. El vertido se
produce desde la última "caja de desagüe", que se usa para mantener el nivel del agua de la
tabla. Entre los inconvenientes de este sistema destacan los vertidos de pesticidas a las
aguas públicas, el aporte constante de agua fría por la parte alta de la tabla produce el
retraso en la fecha de maduración y perjudica los rendimientos en las zonas cercanas a la
entrada de agua y la introducción de agua en la fecha de aplicación de herbicidas, da lugar a
un menor control de las malas hierbas.

Sistema de recuperación del agua de desagüe por recirculación.

16
Este sistema facilita la reutilización del agua de salida y permite que no se viertan
residuos de pesticidas a los canales públicos. Tiene la ventaja de proporcionar una
flexibilidad máxima requiriendo un periodo más corto de retención de agua después de la
aplicación de los productos fitosanitarios que los sistemas convencionales. Consiste en
elevar el agua de desagüe de la última tabla hasta la tabla de cota más alta mediante una
bomba de poca potencia a través de una tubería o de un canal. Los costos derivados de la
construcción y uso de un sistema recirculante dependen de la superficie cubierta por dicho
sistema, el desnivel y la irregularidad del terreno.

Sistema de riego estático.

Mantiene las aguas con residuos de pesticidas fuera de los canales públicos y
elimina la necesidad de un sistema de bombeo como el empleado en el recirculante, además
se controla de forma independiente la entrada de agua a cada tabla, limitándose la pérdida
de agua por evapotranspiración y percolación. Este sistema consiste en un canal de drenaje
que corre perpendicularmente a los desagües de las tablas. El canal está separado de cada
parcela por una serie de válvulas que controlan la profundidad dentro de cada tabla. No es
adecuado para suelos salinos y además se reduce el terreno cultivable debido a la
construcción del canal de drenaje.

Sistema de riego mediante recuperación del agua.

La recuperación del agua se realiza mediante tuberías, utilizando el flujo debido a la


gravedad para llevar el agua de una tabla a otra, evitando el vertido a los canales públicos
de aguas con residuos de pesticidas. Este sistema es muy efectivo y presenta costos
reducidos, además durante los periodos de retención del agua, permite una gran flexibilidad
en el manejo. Aunque cuando están conectadas varias tablas, debido a la gran superficie, se
hace difícil en manejo preciso y eficaz; teniendo en cuenta también que los suelos salino-
sódicos, la acumulación de sales puede resultar un problema.

Malas hierbas.

17
La competencia de las malas hierbas en el arroz varía con el tipo de cultivo, el
método de siembra, la variedad y las técnicas de cultivo (preparación del terreno, densidad
de siembra, abonado, etc.). Esta competencia resulta más importante en las primeras fases
de crecimiento del cultivo, por tanto, su control temprano es esencial para obtener óptimos
rendimientos.

Los suelos inundados favorecen la abundancia de semillas viables de malas hierbas


en el arrozal, dando lugar a una flora adventicia específica, de hábito acuático, que requiere
métodos adecuados de control. La presencia masiva de malas hierbas puede reducir los
rendimientos del arroz hasta en el 50%.

Entre los métodos agronómicos para el control de las malas hierbas destacan el
laboreo (profundidad y época de realización), riego (control de la capa de agua de
inundación según la fase de cultivo), rotaciones y siembra (época, tipo y densidad). La
determinación del límite de profundidad del agua es muy importante para maximizar la
eliminación de malas hierbas sin riesgos, ya que por ejemplo, el incremento de la
profundidad del agua aumenta la eficacia en el control de Achinochloa oryzoides yCyperus
difformis.

Heteranthus limosa es una hierba común del arrozal, que se desarrolla mejor en
cultivos densos, pero debido a su poca altura, ejerce poca competencia en cultivos con
densidades normales.

El control químico es el método más eficaz, incluyendo además de las malas hierbas
del cultivo, la de los canales de riego, terraplenes, lomos, etc., al ser éstos una fuente de
invasión primaria de malas hierbas y también fuente de inóculo de plagas y enfermedades.
El control de las dicotiledóneas anuales se realiza aplicando Bensulfuron 0.08% + Molinato
8%, presentado como gránulo a dosis de 50-60 kg/ha. Contra gramíneas anuales se aplica
Propanil 35%, presentado como concentrado emulsionable a dosis de 8-12 l/ha. En la
siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación de los productos contra
dicotiledóneas:

18
MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Bensulfuron 60% 80-100 g/ha Microgránulo

Bentazona 48% (sal sódica) 3-5 l/ha Concentrado soluble

Bentazona 87% 1.5-2.5 kg/ha Granos solubles en agua

En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación del


producto contra Ciperaceas: estos tratamientos se suelen dar tras la desecación del arroz,
entre el ahijado y el encañado.

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Azimsulfuron 50% 40-50 g/ha Gránulo dispersable en agua

Bensulfuron 0.08% + Molinato


50-60 kg/ha Gránulo
8%

Bensulfuron 60% 80-100 g/ha Granos solubles en agua

Bentazona 87% 1.5-2.5 kg/ha Microgránulo

A continuación se muestra las materias activas, dosis y presentación del producto


contra Alismataceas: aplicados en post-emergencia temprana, se recomienda cortar el agua
para hacer la aplicación y volver a inundar a las 24-48 horas, manteniendo el nivel que
cubra las malas hierbas durante 10-15 días. Utilizándose hasta el estado de mala hierba con
dos hojas.

PRESENTACIÓN DEL
MATERIA ACTIVA DOSIS
PRODUCTO

40-50
Azimsulfuron 50% Gránulo dispersable en agua
g/ha

19
Bentazona 40% (sal sódica) + MCPA ácido
3-5 l/ha Concentrado soluble
6% (sal amina)

Propanil 35% 8-12 l/ha concentrado emulsionable

Para combatir las malas hierbas acuáticas se emplea Dimepiperato 5% como


gránulo a dosis de 50-60 kg/ha y contra Herantera se aplica Oxadiazon 2% como gránulo a
dosis de 1-2 l/ha.

Echinocloa sp. es la mala hierba más importante en el cultivo de arroz, pudiendo


afectar considerablemente al rendimiento. Su emergencia es escalonada, precisando de
tratamientos repetidos por la escasa persistencia de los productos que la controlan. Los
tratamientos se realizan en pre y post-emergencia temprana, antes de la nascencia de esta
mala hierba; los tratamientos se pueden realizar en seco, 1-2 días antes de la inundación
para efectuar la siembra, o después de esta con el campo inundado. Si la aplicación se
realiza en seco, antes de la siembra, el herbicida debe enterrarse con la última labor a una
profundidad de 4-5 cm. En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y
presentación del producto contra Echinocloa:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Cicloxidin 10% 2-3 l/ha Concentrado emulsionable

Cihalofop-butilo 20% 1.5 l/ha Concentrado emulsionable

Dimepiperato 5% 50-60 l/ha Gránulo

20
Molinato 4.5% + Tiobencarb 4.5% 50-60 l/ha Gránulo

Molinato 7.5% 55-65 l/ha Gránulo

Quinclorac 25% 2.5-4 l/ha Suspensión concentrada

Tiobencarb 10% 40-50 l/ha Gránulo

Arroz salvaje.

El arroz salvaje o silvestre es uno de los principales problemas del cultivo del arroz,
junto con el control de las malas hierbas, pues dan lugar a grandes pérdidas económicas.
Este tipo de arroz procede de la especie Oryza sativa al igual que las variedades, pero este
se ha originado debido a la facilidad de retrogradación hacia sus orígenes genéticos de las
variedades cultivadas. La presencia de arroz salvaje en el cultivo de arroz ha sido constante,
incrementándose en los últimos años debido a varios factores: la siembra directa, aumento
de variedades cultivadas, imposibilidad de rotación de cultivos y empleo de semilla no
certificada.

El aspecto del arroz salvaje es similar a las variedades cultivadas diferenciándose


solo en algunos detalles: más robustez, coloración verde más intensa en hojas y caña, muy
fácil desgranado, espigas aristadas y gran poder de germinación en condiciones adversas. El
control químico resulta complicado debido a la similitud genética con el arroz cultivado,
por tanto no existen herbicidas específicos. La escarda manual solo es posible cuando el
porte de la planta de arroz salvaje es mayor que la del arroz cultivado.

Control de algas.

En el arrozal inundado están presentes algas microscópicas y macroscópicas que


viven en asociaciones, que varían y evolucionan con mayor o menor rapidez en función de
las condiciones ambientales, además las propias técnicas de cultivo determinan variaciones
en dichas asociaciones. Los daños producidos por las algas dependen de las especies, de la
importancia de la masa de algas y de la etapa del cultivo; éstas compiten por la luz y

21
oxígeno, produciendo clorosis y marchitez de las plántulas e incluso su arranque del suelo,
dificultando su alimentación y arraigo. Asimismo impiden la realización de tratamientos
herbicidas, reduciendo su eficacia, al recubrir la masa de algas también las malas hierbas.

Las especies más perjudiciales pertenecen al grupo de las algas verdes o clorofíceas
y corresponden a los géneros Oedogonium, Vaucheria, Hydrodictylon,
Spirogyra yCladophora. El desarrollo de las algas es más rápido cuanto más alta es la
temperatura del agua y del aire y más elevada la diferencia de temperaturas entre la
superficie y el fondo de la capa de agua. Los métodos actuales para su control son:
tratamientos químicos a las semillas con fungicidas que contenga efectos alguicidas, la
aplicación de productos en las acequias de riego y en las boqueras de entrada del agua y la
realización de pulverizaciones en campo. Una de las materias activas que se emplea en la
actualidad es Propanil 35%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 8-
12 l/ha.

3.3.2 Cosecha

Dependiendo del clima y del ciclo de las variedades, se obtienen entre 1 y 4


cosechas de arroz al año.

En clima tropical se obtienen generalmente dos cosechas al año, aveces tres como
en Vietnam en el Delta del Mekong. En China se llegó a realizar hasta cuatro ciclos por
año. La cosecha principal se realiza generalmente entre los meses de diciembre y febrero.

En clima templado y clima tropical frío (en altitud), se obtiene una sola cosecha al
año, durante los meses de septiembre y octubre en el hemisferio Norte, y durante los meses
de marzo y abril en el hemisferio Sur.

Para obtener cosechas optimas, el arroz requiere una combinación de varios


factores:
- Temperaturas suaves ; el cero fisiológico para la subespecie japonica es de 12°C y de
13°C par el indica)

22
- Disponibilidad suficiente de Agua
- Trabajo minucioso.

La importancia del calor no es, sin embargo, un obstáculo mayor. Las temperaturas
elevadas son realmente necesarias solamente durante el periodo de maduración.(al menos
20°C durante 25 a 40 días.). En las regiones mediterráneas donde el invierno puede ser
fresco, el arroz soporta las variaciones estacionales de temperatura siempre y cuando el
aporte de agua sea regular y abundante durante el crecimiento. En altitud, las variedades
adaptadas soportan bajas temperaturas nocturnas (media de 12°C).

 Recolección.

El momento óptimo de recolección es cuando la panícula alcanza su madurez


fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el resto estén amarillentos)
y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se recomienda la recolección mecanizada
empleando una cosechadora provista de orugas.

En el precio del arroz tiene especial interés el porcentaje de granos enteros sobre el
total de los cosechados, pues este valor depende sobre todo de la variedad, pero también
varía en función del momento de la recolección, ya que si el arroz se siega muy verde, el
periodo de manipulación se incrementa en el secadero, con el resultado de una disminución
de dicho porcentaje. Después del trillado el arroz puede presentar una humedad del 25 al
30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%.

 Selección mecánica.

Una vez finalizadas las operaciones de recolección y secado, de cada partida


destinada a semilla, se llevan a cabo las determinaciones de calidad reglamentarias
(impurezas, humedad, granos rojos, germinación, etc.), eliminándose las que no reúnen las
debidas condiciones. La selección mecánica tiene por objeto separar aquellas materias o
tipos de granos que no interesa conservar junto a la semilla seleccionada, mejorando la
calidad de la misma. Esta operación se realiza mediante máquinas limpiadoras y

23
seleccionadoras, que eliminan las materias indeseables (cascarilla, pajas, granos partidos,
semillas de malas hierbas, etc.).

Clases de Cultivos

 El cultivo del arroz inundado


 El cultivo de arroz de secano estricto (de montaña o de meseta)

 El cultivo de arroz de riego


 El cultivo del arroz inundado en aguas profundas

7 CONCLUSIONES

Este trabajo esta encaminado a satisfacer los conocimientos que se deben tener para
los cultivos de Hule y Arroz, tanto del conocimiento de la tierra adecuada como de los
diferentes factores que implica una buena cosecha.

24
En esta labor influyen los factores, como ya se explicó, del conocimiento de la
tierra, el clima, los riegos, el abonado, el cuidado que se debe tener en cada una de las
etapas del proceso de crecimiento así como de los cuidados cuando ya se esta en
producción.

El Hule es un cultivo fijo que tiene una etapa de crecimiento de seis años y una vida
productiva de veinticinco, requiere de muchos cuidados desde la siembra hasta el tiempo de
la cosecha. En Guatemala los propietarios de fincas de producción de hule o caucho
recomiendan que se de un año mas para que su producción sea al cien por ciento de su
capacidad.

El arroz en cambio, es un cultivo estacionario que en Guatemala se da en los áreas


pantanosas o húmedas de la costa sur, oriente y occidente; las cosechas se pueden ser de
dos hasta cuatro al año, para su producción se requiere de mucho riego y cuidados.

8 BIBLIOGRAFIA

http://anacafe.com
http://wikipedia.com
http://unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/descripc.htm
http://unctad.org/infocomm/espagnol/arroz/cultivo.htm

25
26

Vous aimerez peut-être aussi