Vous êtes sur la page 1sur 221

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de base del SI


MAGNlTUD DE BASE UNIDAD DE BASE SI
Símbolo
Símbol Símbol
MAGNITUD Unidad para Nombre
o o
dimensión
longitud l, h, r, x metro m L Lambda
masa m kilogramo kg M My
tiempo t segundo s T Tau
intensidad de corriente l, i amperio A l Iota
eléctrica
temperatura termodinámica T kelvin K  Theta
Intensidad luminosa ly candela cd N Nu
cantidad de sustancia n mol mol  Psi

Prefijos SI

La undécima CGPM (1960, Resolución 12; CR, 87) adoptó una serie de nombres de
prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos de los múltiplos y
submúltiplos decimales de las unidades SI, que se extienden de 1012 a 10-12. Prefijos para
10-15 y 10-18 fueron añadidos por la duodécima CGPM (1964, Resolución 8, CR, 94), para
1015 y 1018 por la décima-quinta CGPM (1975, Resolución 10; CR, 106 y Metrología,
1975, 11, 180-181) , y para 1021, 1024, 10-21 y 10-24 por la décima-novena CGPM (1991,
Resolución 4; CR, 185 y Metrología, 1992, 29, 3). La Tabla presenta todos los prefijos
de nombres y símbolos aprobados.

MÙLTIPLOS SUBMÙLTIPLOS
Factor Nombre ‘Símbolo Factor Nombre ‘Símbolo
101 deca da 10-1 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
103 kilo k 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro 
109 giga G 10-9 nano n
1012 tera T 10 -12 pico p
1015 peta P 10-15 femto f
1018 exa E 10-18 atto a
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1024 yotta Y 10-24 yocto y

-2-
BLOQUE UNO

CONTENIDOS

- NOCIONES MATEMÀTICAS.

. Despeje de ecuaciones

. Operaciones para multiplicar y dividir por y para:10-100-1000.

- Elasticidad. Definición.

. Esfuerzos.

. Deformación.

. Módulo de elasticidad.

. Módulo de YOUNG.

. Histéresis Elástica.

LABORATORIO.

Laboratorio 1.- LEY DE HOOKE

Laboratorio 2.-

Laboratorio 3.-

-3-
NOCIONES MATEMÁTICAS

DESPEJE DE INCÓGNITAS DE UNA ECUACIÓN.

Para trabajar en física con ecuaciones se siguen las reglas elementales de algebra.

Recordándoles que las cantidades desconocidas se denominan “INCÓGNITAS” y que

resolver una ecuación es encontrar el valor de la misma. Para hacer despejes de

incógnitas en una ecuación debemos recordar lo siguiente:

1. Si en una ecuación un número está sumando, puede pasar al otro lado del signo

igual, RESTANDO.

2. Si en una igualdad un número está restando, puede pasar al otro lado del signo igual,

SUMANDO

3. Si en una igualdad un número está multiplicado, puede pasar el otro lado del signo

igual, DIVIDIENDO

4. Si en una ecuación un número está dividiendo, puede pasar al otro lado del signo

igual, MULTIPLICANDO.

Ejemplo:

1. Despejar x de: x–4=8–x

-4-
8x  2
2. Encontrar el valor de x de:  x2
6

2x  1 x

3. Encontrar el valor de x de: 3 2

ax  a
4. Encontrar el valor de x de: a
b

3x  1
2
5. Encontrar el valor de x de: 4

4x  2 x

6. Encontrar el valor de x de: 8 4

at 2
d
7. Despejar “a” de la siguiente ecuación: 2

e
V 
8. Despejar “e” de la siguiente ecuación: t

V2  V1
a
9. Despejar “V2” de la siguiente ecuación: t

-5-
at 2
10. Despejar “V1” de la siguiente ecuación: h  V1t 
2

V2  V1  2as
2 2

11. Despejar “S” de la siguiente ecuación:

12. Despejar “” de la siguiente ecuación: l 2  l1  1  t 

13. Despejar “V2” de la siguiente ecuación: P1V1 P2V2



T1 T2

Gm1 m2
F
14. Despejar “m1” de la siguiente ecuación: d2

 DEBER: ACTIVIDADES EN CASA

Algebra de Mancill- Tomo I Pág. 304 Ejercicio 92

Pág. 309 Ejercicio 1 al 10

-6-
OPERACIONES PARA MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR Y PARA: 10,100,1000.

Para poder estudiar a la física necesitamos como herramienta fundamental el

conocimiento de algunos conceptos y operaciones matemáticas entre las que tenemos:

- Para multiplicar por diez, basta con agregarle un cero a la cantidad multiplicado o correr

la coma decimal una vez a la derecha (1x10=10); si es por cien, se agregan dos ceros

a la cantidad multiplicada o se recorre la coma decimal a la derecha dos veces

(1x100=100) y para multiplicar por mil, se agregan tres ceros a la cantidad multiplicada

o se recorre la coma decimal tres veces (1x1000=1000).

Ejemplo: Sean las multiplicaciones de:

a) 16 x 10 = ----------------------------- d) 0,15 x 10= ------------------------------

b) 16 x 100 =---------------------------- e) 0,15 x 100 = ----------------------------

c) 16 x 1000 = -------------------------- f) 0,15 x 1000 = ---------------------------

Ejercicios: Multiplicar:

1) 18 x 10 = ---------------------------- 4) 45 x 1000 = ------------------------------

2) 46 x 100 = -------------------------- 5) 45 x 100 = --------------------------------

3) 56 x 1000 = ------------------------ 6) 45 x 10 = ----------------------------------

- Para dividir para diez, basta con correr la coma decimal un lugar a la izquierda a la

cantidad dividida (1÷10=0,1); si es entre cien, se recorrerá dos veces (1÷100=0,01); y,

si es entre mil, se recorrerá tres espacios (1÷1000=0,001).

-
-7-
Ejemplo: sean las divisiones de:
1600 0,16
a)  --------------------- d)  ---------------------------
10 10

1600 0,16
b)  ---------------------- e)  ----------------------------
100 100

1600 0,16
c)  ----------------------- f)  ---------------------------
1000 1000
Ejercicios:

1) 25 ÷ 10 = ----------------------- 4) 500 ÷ 100 = ----------------------

2) 300 ÷ 100 = ------------------- 5) 8000 ÷ 1000 = -------------------

3) 1000 ÷ 10 = ------------------- 6) 100 ÷ 10 = ------------------------

 ACTIVIDADES EN CASA: Física Alvarenga Máximo, Pág. 7, Ejercicio 3 al 10.

INVESTIGA:

1. ¿Qué es el año luz?

2. ¿Cuál es la estrella más cercana a nuestra galaxia y a qué distancia se encuentra?

3. ¿Desde qué altura máximo se puede saltar en paracaídas, sin hacerse daño?

4. ¿Cuál es la masa del Sol y la distancia a nuestro planeta?

5. ¿Cuál es la masa del electrón?

6. ¿Cuál es el tamaño de una bacteria?

7. Todos los datos encontrados, escribirlos en notación científica o decimal si el dato

está escrito en notación científica.


-8-
ELASTICIDAD

• Introducción. Definición

• Esfuerzos: Presión, tensión, tangenciales.

• Deformación

- Lineal

- Superficial

- Cúbica

- Cizallamiento. Ley de Hooke.

• Módulo de elasticidad

• Módulo de Young

• Histerisis Elástica

INTRODUCCIÓN. - En esta sección abarcaremos el estudio de la elasticidad de

alargamiento que se presenta en los sólidos, ya que es muy importante conocer las

tensiones y los efectos que se producen sobre: alambres, varillas, barras, resortes y

tendida de cables. Determinando las tensiones máximas a las que pueden someterse y

las deformaciones que sufren los materiales, se puede construir con mucho margen de

seguridad, puentes, soportes, estructuras, aparatos médicos, elevadores y grúas, etc.

 Un gran número de fenómenos que observamos a nuestro alrededor son elásticos y se

manifiestan de una gran diversidad de maneras y entre ellas tenemos:

-9-
 Las oscilaciones y vibraciones de ciertos cuerpos, como es el caso de los instrumentos

musicales, en los que el sonido producido se debe a las vibraciones.

 Cuando un jugador de fútbol impulsa un balón, temporalmente se deforma.

 Cuando estiramos un resorte espiral aumenta su longitud. Todos los elementos

nombrados anteriormente en general vuelven a su forma primitiva, cuando

desaparecen las fuerzas exteriores.

 Como conclusión podemos definir que “La elasticidad es la propiedad que tienen

los cuerpos de recuperar su forma original una vez que desaparece la fuerza que

ocasiona la deformación instantánea”

 Esto sucederá siempre y cuando la fuerza aplicada no exceda el límite de elasticidad

del cuerpo y la deforma permanentemente.

LÍMITE ELÁSTICO. - Cuando una sustancia está a punto de deformarse

permanentemente, se dice que ha llegado a su límite elástico. “Que es el esfuerzo

máximo que un cuerpo puede resistir sin perder sus propiedades elásticas”, en símbolos:

 No todas las sustancias son elásticas. Si estiramos una plastilina o barra de moldear,

se ablandan y así queda al quitar la mano. Esto se debe a que las fuerzas

intermoleculares no bastan para retornar a su forma original.

 La medida cuantitativa fue expresada aproximadamente en 1660 por el Físico Inglés

Robert Hooke (1635-1703) para lo cual se valió de dos términos que son: Esfuerzo y

deformación.

- 10 -
ESFUERZO. - (Fatigo – Tensión Longitudinal). - Se denomina esfuerzo longitudinal a la

fuerza aplicada sobre un cuerpo medida por la unidad de superficie. En símbolos:

De donde:


Es = Esfuerzo longitudinal, fatigo, tensión: Pa Barias Kg/ cm 2

F = Fuerza: N dinas Poundal

A;S = Superficie: m2 cm2 pie2

Cuando las fuerzas son aplicadas perpendicularmente a la superficie se tiene un esfuerzo

NORMAL el mismo que puede ser de tres clases:

a) Esfuerzo de presión o compresión.

b) Esfuerzo de tensión.

c) Esfuerzo de corte o tangencial.

a) ESFUERZO DE PRESIÓN: Un esfuerzo es de presión si actúa de modo que tiende a

reducir las dimensiones del cuerpo en la dirección que actúa.

b) ESFUERZO DE TENSIÓN: Un esfuerzo es de tensión cuando éste actúa tendiendo a

aumentar (el volumen) de los cuerpos.

- 11 -
c) ESFUERZO DE CORTE: Cuando el esfuerzo es aplicado a la superficie en forma

tangencial, tenemos un esfuerzo cortante y son muy necesarios para cortar un

cuerpo. Estos esfuerzos no modifican el volumen del cuerpo, solo alteran su forma

geométrica.

Ejercicios:

1. Una varilla elástica de 3,5 m de longitud y 1,5 cm 2 de sección se alarga 0,07 cm al

someterlo a una fuerza de 2943 N. Calcular el esfuerzo y de qué tipo es.

Datos:

2. Un alambre cuyo diámetro es de 2 mm sostiene un cuerpo cuya masa es de 40000 g.

Calcular el esfuerzo a que está sometido y qué tipo de esfuerzo es.

Datos:

3. Cuál es la máxima carga que puede sostener un alambre de 14 x 10-4 m de diámetro


sin exceder el límite de esfuerzo de 12 Kg/ mm 2

Datos:

- 12 -
4. Calcular la fuerza que se necesita para que un alambre se alargue 3 mm de longitud

sabiendo que su radio es de 1,5 mm si el esfuerzo es de 2 x 104 Pa

Datos:

 ACTIVIDADES EN CASA: Física I.-Alonso Acosta Pag. 157.-Ejer.1-2-3-

FISICA BASICA. - Pérez Montiel

DEFORMACIONES. - Si ejercemos fuerzas sobre los sólidos, estos se deforman,

cualquiera que sea el cuerpo y la fuerza empleada, pero al retirar la fuerza pueden

suceder dos cosas:

1. Que el cuerpo recupere íntegramente la forma y el volumen que tenía, diciéndose que

la deformación sufrida es elástica.

2. Que el cuerpo que no recupere o se rompa, diciéndose entonces que la deformación

es plástica, inelástica o residual.

Generalizando (conclusión): Deformación es el cambio de sus dimensiones o de su

forma y se producen cuando las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo, son mayores que el

límite elástico del material y el cuerpo no recupera su forma y dimensiones originales, Las

deformaciones pueden ser de algunos tipos entre los que tenemos:

1. Deformaciones lineales o unitarias.

2. Deformaciones superficiales.

3. Deformaciones cúbicas.

4. Deformaciones por cizallamiento.

- 13 -
DEFORMACIÓN UNITARIA O LINEAL. - Es la variación de longitud (aumento o

disminución) que experimenta un cuerpo por unidad de longitud cuando se le somete a

una tensión o compresión. Es positivo si hay alargamiento y negativo si hay contracción.

En símbolos:

De donde: DL = Deformación unitaria

L = Variación de longitud

L0 = Longitud inicial

Ejemplo: Si sometemos una varilla a los esfuerzos de tensión y compresión.

Tensión Compresión (Presión)

DEFORMACIÓN SUPERFICIAL. - Es la variación de área que experimenta una lámina

cuando es sometida a fuerzas de tensión o compresión observadas en las unidades de

área. En símbolos:

De donde: DS = Deformación superficial

A = Variación de superficie

A0 = Superficie inicial

- 14 -
Ejemplo: Si sometemos una lámina a los esfuerzos de tensión y compresión.

DEFORMACIÓN CÚBICA. - Es la variación de volumen que experimenta un cuerpo

cuando es sometido a esfuerzos normales de tensión o compresión. En símbolos:

Ejemplo: Si sometemos un cubo a esfuerzos de tensión y compresión.

DEFORMACIONES POR CIZALLAMIENTO. - En el caso de las deformaciones por

cizallamiento sucede al igual que los esfuerzos tangenciales que ya indicamos no hay

variación en las dimensiones del cuerpo y solo modifican la forma geométrica

experimentando corrimientos laterales, las distintas superficies paralelas a aquellas sobre

las que actúan los esfuerzos tangenciales. Ejemplo: Cuando le aplicamos una fuerza a un

libro, un balón, un colchón, etc.

- 15 -
En símbolos:

 Todas las deformaciones carecen de unidades por cuanto se simplifican las mismas

(en porcentajes)

Ejercicios:

1. Una varilla metálica de 1,5 m de longitud recibe una fuerza que le provoca un

alargamiento en su longitud de 2,5 mm. ¿Cuál es el valor de la tensión unitaria o

deformación lineal?

Datos:

2. Un espiral de 10 cm es comprimido por una fuerza que acorta su longitud a 6 cm.

Calcular el valor de la compresión unitaria (deformación lineal)

Datos:

3. Un resorte de 20 cm de longitud recibe una fuerza que lo alarga hasta alcanzar una

longitud de 25 cm. ¿Cuál es el valor de la tensión unitaria? (deformación lineal) (Rta:

0,25)

- 16 -
4. Un resorte de 15 cm recibe una fuerza que lo comprime reduciendo su longitud a 0,09

m. Determinar el valor de la compresión unitaria (deformación unitaria) (Rta: 0,4)

 ACTIVIDADES EN CASA: Física general. Pérez Montiel; Pag. 256 Ejer. 1-2-3-4-6

Alonso-Acosta Tomo I Pag. 157 Ejer. 1-2-3-4

MÓDULOS DE ELASTICIDAD. - Una vez estudiados los términos esfuerzo y

deformación, el Inglés Robert Hooke los relacionó y estableció la ley que lleva su nombre

cuyo enunciado expresa “Dentro de ciertos límites, las deformaciones elásticas son

directamente proporcionales a las fuerzas que las producen”

 “La deformación elástica de un cuerpo es directamente proporcional al esfuerzo

recibido”

Todos los cuerpos o materiales tienen una constante o módulo de elasticidad,

dependiendo el mismo del material de que está hecho y se lo determina mediante la

aplicación del cociente entre el esfuerzo aplicado y la deformación producida en los

cuerpos. En símbolos:

De donde: K = módulo de elasticidad

Es = esfuerzo (Pa)

D = Deformación (sin unidad)

- 17 -
Ejemplo: Cuando colocamos diferentes masas a un resorte helicoidal, sus alargamientos

fueron:

Masa (kg) Esfuerzo (N) Deformación (m)

100 g 0,98 N 5 cm (0,05)

200 g 1,96 N 10 cm (0,10)

300 g 2,94 N 15 cm (0,15)

400 g 3,92 N 20 cm (0,20)

500 g 4,90 N 25 cm (0,25)

Gráficamente el esfuerzo en función de la deformación, encontramos el valor del módulo

de elasticidad del resorte. Es


K
DL

 ACTIVIDADES EN CASA:

Física general. -Álvaro Pinzón. - Tomo I Pag. 190 Ejer. 1-2-3-4

MÓDULO DE YOUNG. - Si reemplazamos en el módulo de elasticidad los equivalentes

de esfuerzo y deformación, se obtiene el llamado módulo de YOUNG (Y) por tanto:

Es
K Sustituyendo
D

 Este concepto fue introducido por el científico Inglés THOMAS YOUNG (1773-1829),

quien estudió con gran profundidad la elasticidad de los cuerpos.

- 18 -
 El módulo de Young es una propiedad característica de las sustancias sólidas y

conocer su valor nos permitirá calcular la deformación que sufrirá un cuerpo al estar

sometido a un esfuerzo.

De donde: Y = módulo de Young

F = Fuerza, carga o peso.

L0= Longitud inicial

A = Area, superficie, sección

L = Variación de longitud

MÓDULOS DE YOUNG LÍMITES ELÁSTICO (Le)

MATERIALES Y = (N/m2) MATERIALES Le = Pa

Aluminio en lámina 7 x 1010 Aluminio 1,4 x 108

Acero templado 22 x 1010 Acero templado 5 x 108

Latón 9 x 1010 Latón 3,8 x 108

Cobre 12,5 x 1010 Cobre 1,6 x 108

Fierro 21 x 1010 Fierro 1,7 x 108

Oro 8 x 1010

Plomo 1,57 x 1010

Platino 16,7 x 1010

Plata 7,75 x 1010

Ejercicios:

1. Calcular la carga máxima que puede soportar una varilla de acero templado si tiene un

área de su sección transversal de 3 cm2

Datos:

- 19 -
2. Una varilla de hierro (21 x 1010 Pa) de 1,2 m de longitud y de 2,46 cm2 de área de su

sección transversal se suspende del techo, si soporta una masa de 400 kg en su

extremo inferior ¿Cuál será su alargamiento?

Datos:

3. Un alambre de acero templado de 3 mm de diámetro soporta peso de 250 N

a) ¿Qué esfuerzo de tensión soporta?

b) ¿Cuál es el peso máximo que puede resistir sin que exceda su límite elástico

Datos:

4. ¿Cuál será la carga máxima que se le puede aplicar a un alambre de cobre de 0,45 cm

de diámetro, para no rebasar su límite elástico? Encuentre también el alargamiento del

alambre si se le aplica la carga máxima y tiene una longitud inicial de 90 cm.

Datos:

- 20 -
 ACTIVIDADES EN CASA: Física de Alonso-Rojo. - Tomo I.-Pag. 239.- Ejer.1-2-3-4

Física básica. -P. Montiel; Pág. 16; Ejercicio: 73 – 74 – 75 – 80 – 81 – 82 – 83 – 84.

HISTÉRISIS ELÁSTICA. - Es la propiedad por la cual un cuerpo deformado tarda en

recuperar su forma y dimensiones originales como, por ejemplo: cuando aplastamos: lana,

tamo, caucho, pasto, etc.

El conocimiento de las características elásticas de un material es de gran importancia,

especialmente en el campo de la ingeniería ya que se necesita conocer para la

construcción de edificios, puentes o estructuras cualquiera.

AUTOEVALUACIÓN

1. Defina el concepto de la elasticidad

2. Explique qué se entiende por límite elástico y cómo se calcula.

3. Defina el concepto de esfuerzo y la unidad de medida.

4. Escriba la clasificación de un esfuerzo normal.

5. Explique cuando se produce un esfuerzo de compresión en la vida diaria.

6. Mediante un ejemplo demuestre un esfuerzo de tensión.

7. Explique que es una deformación.

8. Con un ejemplo explique una deformación elástica.

9. Explique cuando existe una deformación residual (Plástica-inelástica)

10. Describa un ejemplo donde exista una deformación cúbica (lineal, superficial).

11. ¿Qué establece la ley de Hooke?

12. Explique que se entiende por módulo de elasticidad.

13. ¿Qué es el módulo de Young?

14. En qué consiste la histéresis elástica.

- 21 -
BIBLIOGRAFÍA:
 ALONSO-ROJO, Física ll, fondo Educativo, Bogotá.
 ALONSO-ACOSTA, (1981), Introducción a la Física, tomo 2, 29ª. Edición, Bogotá.
 ALVARENGA-MÁXIMO, (2003), Física General, editorial Harla, S.A, México.
 PEREZ MONTIEL, Héctor, (2005), Física 1, Publicación cultural, México.
 SCHAUM, Daniel, (1986), Física General Editorial McGraw-Hill de México, S.A.
 SOLIS, Alberto, Física General 1, ediciones Solís, Guayaquil.
 VALERO, Michael, (1983), Física Fundamental 1 Editorial Norma, Colombia.
 VALLEJO ZAMBRANO, (1994), Física Vectorial, Quito
 VILLEGAS–RAMIREZ, (1989), investiguemos 10y 11, Editorial Voluntad, S.A. Bogotá.
 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (bgu), Primer Curso Física-
 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN), Ed. 2009.
 GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA. Dr. Telmo G. Piedra O. Editorial
del Sur.
 MECÁNICA GENERAL. Juan Borroero S. Colección Técnica L.N.S.
 LECCIONES ELEMENTALES DE FÍSICA. Felix-Ayarzábal-Velasco. Compañía
Editorial Continental. S.A. México
 FÌSICA. Investiguemos 10.
 FÌSICA. Investiguemos 11.
 FÌSICA 1.- Paul W. Zitzewitz.
 FÌSICA 2.- Paul W. Zitzewitz

- 38 -
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de base del SI


MAGNlTUD DE BASE UNIDAD DE BASE SI
Símbolo
Símbol Símbol
MAGNITUD Unidad para Nombre
o o
dimensión
longitud l, h, r, x metro m L Lambda
masa m kilogramo kg M My
tiempo t segundo s T Tau
intensidad de corriente l, i amperio A l Iota
eléctrica
temperatura termodinámica T kelvin K  Theta
Intensidad luminosa ly candela cd N Nu
cantidad de sustancia n mol mol  Psi

Prefijos SI

La undécima CGPM (1960, Resolución 12; CR, 87) adoptó una serie de nombres de
prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos de los múltiplos y
submúltiplos decimales de las unidades SI, que se extienden de 1012 a 10-12. Prefijos para
10-15 y 10-18 fueron añadidos por la duodécima CGPM (1964, Resolución 8, CR, 94), para
1015 y 1018 por la décima-quinta CGPM (1975, Resolución 10; CR, 106 y Metrología,
1975, 11, 180-181) , y para 1021, 1024, 10-21 y 10-24 por la décima-novena CGPM (1991,
Resolución 4; CR, 185 y Metrología, 1992, 29, 3). La Tabla presenta todos los prefijos
de nombres y símbolos aprobados.

MÙLTIPLOS SUBMÙLTIPLOS
Factor Nombre ‘Símbolo Factor Nombre ‘Símbolo
101 deca da 10-1 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
103 kilo k 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro 
109 giga G 10-9 nano n
1012 tera T 10 -12 pico p
1015 peta P 10-15 femto f
1018 exa E 10-18 atto a
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1024 yotta Y 10-24 yocto y

-2-
MOVIMIENTO OSCILATORIO (M.A.S.)

• Introducción
• Descripción del movimiento oscilatorio (m.a.s).
• Elementos o conceptos
• El péndulo elástico
• El péndulo simple (matemático)
• El péndulo compuesto (físico)
• El péndulo de torsión
• Aplicaciones.

INTRODUCCIÓN. - En el mundo actual se ha considerado como verdad que nosotros y


nuestro alrededor está compuesto en casi la totalidad por vibraciones, oscilaciones y
ondas de diversa naturaleza que orientan todas las formas de vida en el universo, he allí
la importancia de estudiarlas.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO OSCILATORIO. - El movimiento armónico simple


(oscilatorio-vibratorio) es el más sencillo de todos los estudiados anteriormente, de allí su
nombre, y se denomina armónico debido a que en sus ecuaciones que dan su posición,
velocidad y aceleración intervienen las funciones matemáticas armónicas que son el
SENO y COSENO de un ángulo.

Como casos del m.a.s pueden citarse: el movimiento de un péndulo que es un cuerpo
colgado que oscila, o un resorte elástico, una lámina elástica y sobre todo el movimiento
circular uniforme.

De estos casos podemos deducir la siguiente definición: “El m.a.s es la proyección del
movimiento oscilatorio (vibratorio) armónico de una porción material sobre
cualquier diámetro, de un punto de referencia que se desplaza de un lugar a otro”

-3-
 Un móvil animado con m.a.s describe una oscilación sencilla cuando se mueve de un
extremo al otro de su trayectoria. Explicar en las 4 figuras.

 Un cuerpo animado con m.a.s realiza una oscilación completa cuando se desplaza de
un extremo de su trayectoria hasta el otro y regresa. Explicar en las 4 figuras.

 En el m.a.s resultan útiles los siguientes conceptos: el período, frecuencia, amplitud,


elongación, velocidad, aceleración, fuerza, energía cinética, potencial.

1. PERÍODO. - El período en el m.a.s es igual al tiempo que emplea un móvil en dar una
oscilación completa y se mide en segundos.

2. FRECUENCIA. - La frecuencia de un m.a.s es el número de oscilaciones completas


del móvil en cada unidad de tiempo y su unidad es el HERTZ (Hz) en honor al físico
Alemán Heinrich Hertz.

Es evidente que frecuencia y período son inversos.

3. AMPLITUD (A).- En el m.a.s es el máximo valor de la elongación y se designa por A


que es igual al radio del círculo descrito por el móvil de referencia.

-4-
4. ELONGACIÓN (x). - O desplazamiento (o posición del cuerpo). Es la distancia entre la
posición de equilibrio de la porción material y la posición sobre un eje de referencia,
siendo máxima en los extremos y mínima en la posición de equilibrio.

Deducción de Fórmula: Si consideramos que en


un tiempo t, la partícula Q’ que se encuentra en la
posición indicada y su proyección P sobre el eje
horizontal en el punto dado.

El ángulo dado por el radio R es . Al aplicar la relación cos = lado adyacente sobre
X
hipotenusa X/R, despejamos X, se obtiene ( cos   )
R

Como el radio R es igual a la amplitud (A) reemplazamos y tenemos:

Como en el movimiento circular uniforme, la velocidad angular indica el ángulo barrido


en la unidad de tiempo, es:

W
t
Despejando    = Wt X  A cos Wt

Como W  2f y además f 


1  2t 
T X  A cos 
 T 

SENO: La relación que hay entre el lado opuesto y la hipotenusa de un triángulo recto.
COSENO: Es la relación entre el lado adyacente y la hipotenusa de un triángulo recto.

-5-
5. VELOCIDAD. - Es la proyección de la velocidad lineal de la porción material sobre el
eje referencial, siendo máximo en la posición de equilibrio y mínimo en los extremos.

Deducción de la Fórmula: La partícula Q que


posee movimiento circular uniforme y lleva una
velocidad tangencial constante en magnitud, pero
variable en dirección.

V  WR

- Descomponiendo la velocidad en las direcciones horizontal y vertical se tiene.


- Para saber la velocidad aplicamos la función seno del ángulo y tenemos:
VX
sen 
V
Despejando la velocidad con respecto a X se tiene:
VX  Vsen

- Como V = WR y  = Wt, reemplazamos:


V X  WRsenWt
V X  WAsenWt
2t
V X  WAsen
T
Como la velocidad (VX) tiene sentido negativo en esta posición se tendrá

VX  WAsen

6. ACELERACIÓN CENTRIPETA. -Es la


proyección de la aceleración tangencial
respecto al eje de referencia; es máxima en los
extremos y mínima en la posición de equilibrio.

Deducción de Fórmula: La aceleración que experimenta la partícula Q va siempre


dirigida hacia el centro de la trayectoria y por esta razón se denomina aceleración
centrípeta; es la encargada de variar la dirección de la velocidad tangencial.

-6-
- La descomponemos en sus dos ejes, vertical y horizontal y aplicamos la relación
trigonométrica coseno que es la que nos interesa y se expresa:
ax
cos  
ac

Despejando ax que nos interesa:


a x  ac cos 
Como aceleración centrípeta en el movimiento circular uniforme es igual a:
ac  W 2 R
Reemplazamos:
a x  W 2 R cos 
- Como el radio es igual a la amplitud y el sentido de la aceleración es negativo o
contrario reemplazamos:

a x  W 2 A cos 

a x  W 2 A cos Wt
2t
a x  W 2 A cos
T

Relación entre Aceleración y Elongación en el M.A.S

Aceleración a x  W 2 A cos Wt

Elongación X  A cos Wt

Reemplazamos el valor de la elongación en aceleración

a  W 2 X

2
Como velocidad angular es igual a: W  ó W  2f
T

 2 
2

Reemplazamos: a    X
T 

-7-
4 2
Despejamos período: a X
T2
aT 2  4 2 X
 4 2 X
T2 
a
4 2 X
T 
a
Como el signo negativo significa en sentido contrario lo eliminamos y se tiene:

X Elongación
T  2
a Aceleración

7. FUERZA. - Se define de acuerdo a la Segunda Ley de Newton y es máxima en los


extremos y mínima en la posición de equilibrio.

Deducción: F  ma
Como aceleración es igual a  W 2 A cos Wt ó a  W 2 X
Reemplazamos F  mW 2 X
Como la máxima amplitud es igual a la máxima elongación tenemos:
A X
Reemplazamos: F  mAW 2

Conclusión: La fuerza en el m.a.s es proporcional a la elongación y tiene dimensión


opuesta.
- La fuerza de naturaleza elástica que realiza vibraciones armónicas por tanto mW 2
es una constante (K) que reemplazando:

F  KX

8. ENERGÍA. - Toda partícula animada con m.a.s posee energía cinética y potencial, la
energía cinética es cero en los extremos de la trayectoria y máxima en el centro, donde
el móvil se mueve más rápidamente. La energía total se la calcula aplicando:

1
ET  mW 2 A 2
2

-8-
Energía Cinética: Para calcular la Ec en función del tiempo empleamos la operación:
1
Ec  mV 2
2
Como: V  WAsenWt

m WAsenWt 
1
Ec 
2
Reemplazamos:
2
1 Primero se saca la función seno y
Ec  mW 2 A2 sen2Wt se eleva al cuadrado ese valor.
2

Energía Potencial: Se la mide por el trabajo que efectúa la fuerza aplicada


( F  mW 2 X ) para llevar una partícula desde un punto hacia otro, y aplicamos:
E p  mgh

Como fuerza: F  mg E p  Fh

La fuerza en el m.a.s es igual a: F  mW 2 X


E p   mW 2 X h 
E p  mW 2 X 2

Como X es igual a: X  A cos  reemplazamos:

E p  mW 2 A2 cos 2  Primero se saca la función coseno


y se eleva al cuadrado ese valor.

Angulo Fase: Es el ángulo con respecto a la posición de equilibrio

X
  arc cos 
 A

-9-
FÓRMULAS DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1. Período 1 X
T T  2
f a
2. Frecuencia n 1
f  f 
t T
3. Elongación X  A cos  X  A cos Wt 2
X  A cos
T
4. Amplitud A R
5. Angulo   Wt 360º  2
 W W
t t T
6. Velocidad V  WAsen V  WAsenWt 2t
V  WAsen
T
7. Aceleración a  W 2 A cos  a  W 2 A cos Wt 2t
a  W 2 A cos
T
a  W 2 X
8. Fuerza F  mW 2 X F  KX
9. Energía mW 2 A 2 sen 2
Ec 
Cinética 2
10. Energía E p  mW 2 A 2 cos 2 
Potencial
11. Energía Total 1
ET  mW 2 A 2
2

Ejemplo:
1. Una rueda de 30 cm de radio, provista de un manubrio en su borde, gira con su eje
horizontal a razón de 0,5 rev/s suponiendo que los rayos solares caen verticalmente
sobre la tierra, la sombra del manubrio está animada con m.a.s. Hallar el período,
frecuencia y amplitud.

- 10 -
2. Un péndulo realiza 120 oscilaciones durante 1 minuto. Hallar el período y la frecuencia
del movimiento

3. Una partícula animada con m.a.s con una amplitud igual a 1,5 cm vibra 100 veces por
segundo. Calcular: velocidad, aceleración cuando su desplazamiento es de 0,75 cm.

4. Una partícula realiza un m.a.s, siendo la amplitud de 20 cm y el período de 0,2 s.


Calcular: Elongación, velocidad, aceleración después de 0,12 s de haber iniciado el
movimiento.

- 11 -
5. En un m.a.s la amplitud es de 10 cm y el período es de 2 s. Calcular la elongación,
velocidad, aceleración, fuerza y la energía al cabo de 0,3 s si la masa del móvil es de
80 g.

6. Qué tiempo mínimo debe transcurrir para que una partícula que oscila con m.a.s de 12
cm de amplitud y 4 s de período alcance una elongación de 8 cm. ¿Qué velocidad lleva
en dicho instante?

- 12 -
7. Un cuerpo oscila con m.a.s, de 10 cm de amplitud; posee un período de 2 s. Calcular:
la aceleración, velocidad y aceleración cuando ha transcurrido 1/6 del período.

 ACTIVIDADES EN CASA: Física Básica. -Alonso-Rojo.-Tomo I.-Pag.245.Ejer.1-2-3

PÉNDULO ELÁSTICO. - Se trata de un sistema formado por un punto fijo del que cuelga
(suspende) un resorte en cuyo extremo está la masa oscilante.

El material elástico cumple con la ley de “Hooke”. La fuerza recuperadora elástica es


directamente proporcional a la elongación.

Elementos: Los elementos que participan son:


m = masa del cuerpo oscilante.
K = constante de recuperación elástica.
T = período de oscilación del cuerpo.
X = simbología de elongación del oscilador armónico.

ECUACIONES. - Empleando la Ley de Newton sobre el oscilador, se expresa: el período


del péndulo Elástico:
F  ma

- 13 -
Como fuerza en el m.a.s es: F  KX

Y aceleración es igual: a  W 2 X


 KX  m  W 2 X 
Reemplazando tenemos:  KX  mW X 2

KX  mW 2 X

KX
Despejando la velocidad angular: W2 
mX

2  2 
2
K
Como velocidad angular es =    
T T  m

4
2
K

Despejamos período: T 2
m

m
T  2
K

PÉNDULO SIMPLE. - (matemático) El péndulo simple es un sistema compuesto


de una cuerda de longitud (L), cuyo extremo superior
está sujeto a un punto fijo y el extremo superior
sostiene un cuerpo cuya masa es (m) que no sufre
deformación al oscilar, como se indica en la figura.

 Si apartamos de su posición de equilibrio O, y lo soltamos comenzará a oscilar en torno


a su punto y pasando en forma periódica por los puntos M M’ y regresando a M,
considerando la cuerda inextensible y que las oscilaciones se realizan sin rozamiento.

- 14 -
Elementos: Los elementos del péndulo simple son:
l = longitud del péndulo (m)
 = ángulo comprendido entre el equilibrio y el extremo pendular.
m = masa oscilante
T = período de una oscilación completa

 Si efectuamos cuidadosas medidas determinamos las leyes del péndulo simple que
fueron descubiertas por el científico italiano GALILEO GALILEY (1564-1642) que al
observar el movimiento de una lámpara en la catedral de Pisa (Toscano-Italia) y
usando los latidos del corazón para medir el tiempo, y concluye:
1era Ley: El período de un péndulo simple es independiente de la amplitud, con tal que
sea pequeño el ángulo () no debe exceder de 4 a 8(10) grados.
Las oscilaciones de pequeña amplitud (entre 4-8) gastan el mismo tiempo.

2da Ley: El período de oscilación de un péndulo es independiente del material del que
está hecho. No importa si trabajamos con plomo, hacer, madera, etc. el tiempo de cada
oscilación es igual.
3era Ley: El período de un movimiento perpendicular es directamente proporcional a la
raíz cuadrada de la longitud de la cuerda.

T L

Por ejemplo: Si tenemos un péndulo simple de 1 m de longitud y otro de 25 cm, el período


del más corto es la mitad del período del primero.

4ta Ley: El período de un péndulo simple es inversamente proporcional a la raíz cuadrada


de la aceleración de la gravedad.

1
T
g

- 15 -
Síntesis: En síntesis, la fórmula del período de un péndulo simple se expresa:

L
T  2
g

2
Despejamos gravedad: T 2  2 2  L 
 g

L
T 2  4 2
g
T 2 g  4 2 L

4 2 L
g
T2

Ejemplos:
1. Calcular el período de un péndulo simple de 2 m de longitud.

2. ¿Qué longitud hay que dar a un péndulo para que su período sea /2 s?

3. ¿Cuál es el valor de la gravedad en cierto lugar donde un péndulo de 1,08 m de


longitud y tiene un período de 2,05 s?

4. ¿Qué longitud debe tener un péndulo para que su período sea 1 s. Cuál será el período
con que oscila el péndulo en el polo. ¿Cuál sería el período del péndulo si la masa del
cuerpo que oscila fuera el doble?

- 16 -
PÉNDULO COMPUESTO (FÍSICO).- Es un sistema compuesto por un cuerpo oscilante
alrededor de una posición fija donde mucho tiene que ver la forma de la masa en
oscilación.

Elementos: Los elementos del péndulo compuesto son:


- Período de oscilación del período compuesto (T)
- Momento de inercia del péndulo respecto al eje perpendicular al plano de oscilación y
que pase por el punto de suspensión (I)
- Amplitud angular del péndulo () distancia comprendida entre la posición de giro y el
centro de gravedad del cuerpo.
- Centro de gravedad del cuerpo.
- Distancia del centro de gravedad al punto de suspensión.
La ecuación para calcular el período del péndulo compuesto es:

 
T  2 ó T  2
mgh Fh

PÉNDULO DE TORSIÓN. - Es un sistema compuesto por un alambre o varilla delgada en


cuyo extremo se sujeta un cuerpo de medidas regulares (disco-cuadrados) giratorio-
oscilante debido a la acción de un muelle y el otro extremo empotrado en una estructura.

Elementos: Los elementos del péndulo de torsión son:


- El período de oscilación del péndulo de torsión (T)
- La inercia del sistema oscilante (I)
- Amplitud angular ()
- Constante de torsión (KT

- 17 -
La ecuación para determinar el período de torsión es:


T  2
KT

APLICACIONES. - El péndulo simple se utiliza para medir el tiempo y se le atribuye al


Holandés Cristian Huygens (1629-1695) la invención del reloj de péndulo en forma
práctica.
- Para medir la aceleración de la gravedad
- Para demostrar el movimiento de la tierra, etc.

NOTA: Bate segunda: es cuando el péndulo tarda 1 s en dar una oscilación sencilla.
La longitud de un péndulo se considera 1 m como constante.

ACTIVIDADES EN CASA:
Física básica. -Alonso-Rojo Tomo I.-Pag.255 Ejer. 14-15-16-17
1. ¿Qué longitud debe tener un péndulo para que su período sea 1 s? ¿Cuál era el
período con que oscilará este péndulo en el Ecuador?
2. ¿Cuál deberá ser la longitud de un péndulo que tiene un período de oscilación de 1 s,
en un lugar de la Tierra donde g = 9,8 m/s2? Si la longitud del péndulo sufre una
variación en su longitud debido a que la temperatura ha aumentado 22 x 10-6 m ¿Qué
fracción del período en porcentaje cambia?

3. ¿Cuántas oscilaciones por minuto da un péndulo de 2,45 m de largo en un lugar en


que g = 9,8 m/s2?
4. Un péndulo demora 25 s en efectuar 75 oscilaciones completas ¿Cuánto demoraría
en efectuar una sola si su largo aumenta el 60%? ¿Qué porcentaje varía su período?
(Rta: T = 0,422 s; aumenta 26,7%)

- 18 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Defina el Movimiento Armónico Simple


2. Explique el por qué se denomina m.a.s.
3. Escriba los conceptos más útiles del m.a.s.
4. Defina la elongación en el m.a.s y su ecuación.
5. Defina la ecuación de la aceleración y fuerza en el m.a.s.
6. Elabore los esquemas de los péndulos que se conocen.
7. Escriba en forma resumida las leyes del péndulo simple.

BIBLIOGRAFÍA:
 ALONSO-ROJO, Física ll, fondo Educativo, Bogotá.
 ALONSO-ACOSTA, (1981), Introducción a la Física, tomo 2, 29ª. Edición, Bogotá.
 ALVARENGA-MÁXIMO, (2003), Física General, editorial Harla, S.A, México.
 PEREZ MONTIEL, Héctor, (2005), Física 1, Publicación cultural, México.
 SCHAUM, Daniel, (1986), Física General Editorial McGraw-Hill de México, S.A.
 SOLIS, Alberto, Física General 1, ediciones Solís, Guayaquil.
 VALERO, Michael, (1983), Física Fundamental 1 Editorial Norma, Colombia.
 VALLEJO ZAMBRANO, (1994), Física Vectorial, Quito
 VILLEGAS–RAMIREZ, (1989), investiguemos 10y 11, Editorial Voluntad, S.A. Bogotá.
 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (bgu), Primer Curso Física-
 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN), Ed. 2009.
 GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA. Dr. Telmo G. Piedra O. Editorial
del Sur.
 MECÁNICA GENERAL. Juan Borroero S. Colección Técnica L.N.S.
 LECCIONES ELEMENTALES DE FÍSICA. Felix-Ayarzábal-Velasco. Compañía
Editorial Continental. S.A. México
 FÌSICA. Investiguemos 10.
 FÌSICA. Investiguemos 11.
 FÌSICA 1.- Paul W. Zitzewitz.
 FÌSICA 2.- Paul W. Zitzewitz

- 19 -
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de base del SI


MAGNITUD DE BASE UNIDAD DE BASE SI
Símbolo para
MAGNITUD Símbolo Unidad Símbolo Nombre
dimensión
longitud l, h, r, x metro m L Lambd
a
masa m kilogramo kg M My
tiempo t segundo s T Tau
intensidad de corriente l, i amperio A l Iota
eléctrica
temperatura termodinámica T kelvin K  Theta
Intensidad luminosa ly candela cd N Nu
cantidad de sustancia n mol mol  Psi

Prefijos SI
La undécima CGPM (1960, Resolución 12; CR, 87) adoptó una serie de
nombres de prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y
símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI, que se
extienden de 1012 a 10-12. Prefijos para 10-15 y 10-18 fueron añadidos por la
duodécima CGPM (1964, Resolución 8, CR, 94), para 10 15 y 1018 por la
décima-quinta CGPM (1975, Resolución 10; CR, 106 y Metrología, 1975, 11,
180-181), y para 1021, 1024, 10-21 y 10-24 por la décima-novena CGPM (1991,
Resolución 4; CR, 185 y Metrología, 1992, 29, 3). La Tabla presenta todos los
prefijos de nombres y símbolos aprobados.

Factor Nombre 'Símbolo Factor Nombre Símbolo


101 deca da 10-1 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
103 kilo k 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro 
109 giga G 10-9 nano n
1012 tera T 10 -12 pico p
1015 peta P 10-15 femto f
1018 exa E 10-18 atto a
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1024 yotta Y 10-24 yocto y

1
MECÁNICA DE FLUIDOS

HIDROSTÁTICA
• Idea de fluido. Características.
• Densidad y peso específico.
• Presión en general.
- Presión hidrostática.
- Manómetros.
- Presión atmosférica.
• Principio de Pascal. Características.
• Principio de Arquímedes.
• Tensión Superficial.
• Capilaridad.

HIDRODINÁMICA
• Definición
• Caudal. Definición.
• Ecuación de la continuidad.
• Teorema de Bernoulli.
• Teorema de Torricelli
• Tubo de Pitot y Venturi.

MECÁNICA DE FLUIDOS. - En los capítulos anteriores nos hemos venido


ocupando del estudio de los sólidos, a continuación, nos dedicaremos al
estudio de los fluidos, que son los líquidos y gases. En primer lugar,
analizaremos la mecánica de fluidos o Hidromecánica la cual se divide en tres
partes que son: hidrostática, hidrodinámica e hidráulica.

HIDROSTÁTICA. - La palabra hidrostática proviene de las palabras griegas:


hidros = agua; statos = inmóvil; por tanto, es la parte de la física que estudia
las condiciones de equilibrio de los líquidos en reposo.

2
IDEA DE FLUIDO. - Los líquidos y los gases pertenecen a los fluidos que son
aquellos cuerpos que fluyen y que las características principales son las
siguientes:

Fuerza de Fuerza de
Estado Forma Volumen Elasticidad Comprensibilidad
colusión expansión
Sólidos Fija Constante Grande ----- ------ -----
Líquidos Variable Constante Pequeña ----- Grande Escasa
Gases No tiene Variable Escasísima Grande Grande Grande

 La superficie de los líquidos en reposo es plana y horizontal.


 Los líquidos y los gases no presentan resistencia a cambiar de forma.
 Los líquidos y los gases no presentan resistencia a su separación y
movilidad al actuar sobre ella.
 Se los denomina fluidos porque pueden escapar del recipiente que los
contiene.
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO. - Son dos conceptos que se confunden
generalmente y se toman como sinónimos. Pero no es así.
DENSIDAD. - Se denomina densidad de un cuerpo “A la masa contenida en
la unidad de volumen” por tanto a la densidad se la determina dividiendo el
número de kg para el número de metros cúbicos.
La densidad se mide con instrumentos denominados PICNÓMETROS
(Areómetros).
En símbolos:
De donde: D -  = densidad. -Unidad: Kg/m3 Kg/dm3 g/cm3 kg/lit UTM/m3
M = masa. -Unidad: gramos, múltiplos y submúltiplos
V = volumen. -Unidad: m3, cm3, pie3
EXPRESAR DIMENCIONALMENTE LA DENSIDAD.

3
UTm = unidad técnica de masa y es igual a 9,8 kg.
La densidad del agua es: 1000 kg/m3  1 g/cm3  1 kg/lit  1 kg/dm3

TABLA DE DENSIDADES DE LÍQUIDOS


SUSTANCIA DENSIDAD Kg/m3 SUSTANCIA DENSIDAD Kg/m3
Agua 1 x 103 1000 Agua de mar 1,030 x 103 1030
Alcohol 0,8x103 810 Aceite vegetal 0,9x103 900
Glicerina 1260 Mercurio 13600
1,26x103 13,6x103
Benceno 700 Petróleo 8x103 800
0,7x103 Leche 1,03x103 1030

TABLA DE DENSIDADES DE SÓLIDOS IGUALDADES


SÓLIDOS Kg/m3 1 lit = 1 dm3
Hierro 7,8 g/cm3 1 ml = 1 cm3
1 kg = 1 dm3
Aluminio 2700 kg/m3
1 lit pesa 1Kg
Cobre 8900 kg/m3
Oro 19300 kg/m3
Hielo 920 kg/m3
Bronce 8600 kg/m3
Plomo 11300 kg/m3
Acero 7800 kg/m3
Madera 800 kg/m3

- La densidad y el peso específico se acostumbra a expresar con relación al


agua y es así que se obtiene los conceptos de: densidad relativa y peso
específico relativo.
- Densidad Relativa. - Es el cociente entre la masa de un cuerpo y la masa de
igual volumen de agua. En símbolos.

Dr = Mc / Ma
De donde:
Dr = Densidad relativa, se expresa en números absolutos
Mc = Masa del cuerpo, unidad el gramo, múltiplos y submúltiplos
Ma = Masa del agua, unidad el gramo, múltiplos y submúltiplos

4
De este modo los cuerpos se pueden clasificar en cuerpos más densos que el
agua mercurio, Leche, agua de mar, etc.) y en menos densos que el agua
(alcohol, Benceno, petróleo, aceite vegetal, etc.).
- La densidad absoluta se la expresa en un número absoluto-abstracto sin
unidad se la puede expresar en porcentaje.
Ejercicios:
1. Un líquido tiene 300g de masa y 450cm3 de volumen. Calcular la densidad.

2. Una botella tiene 0,22Kg cuando está vacía, cuando se la llena de agua
pesa 0,38Kg y cuando se llena de kerosene su peso es de 0,351Kg, ¿Cuál
es la densidad del Kerosene?

Como cada Kg de agua ocupa 1 dm3, entonces el volumen de la botella es


de 0,16 dm3.
Masa del kerosene 0,351 Kg – 0,22 Kg = 0,131 Kg.

5
3. ¿Qué volumen ocuparán 20Kg de gasolina si su densidad es de
0,68Kg/dm3?

4. ¿Cuánto pesan 3x103lit de leche sabiendo que su densidad es de


1030Kg/dm3?

6
5. Una botella vacía tiene una masa de 180g y un volumen de 750cm 3, al
llenar de aceite su masa resulta ser 836g. ¿Cuál es la densidad del aceite?

6. ¿Cuál es la densidad de una esfera de madera de 20cm de diámetro que


pesa 3,5Kg?

7. Calcular la masa y el peso de 15000lit de gasolina, la densidad de la


gasolina =700Kg/m3.

ACTIVIDADES EN CASA:
- P. Montiel: Tomo 2; Pág. 95; ejm:1-2-4
- INVESTIGUEMOS 10; Pág. 170; Ejm: a, b,c, d, e,
- CARLOS MERCADO. Tomo 3; Pág. 142, Ejm: 14-15-16-17-18
- SCHAUM= Pág 101 Ejm: 30-31-32-33-35.

PESO ESPECÍFICO (Pe).- Se denomina peso específico al peso de una


sustancia que contiene la unidad de volumen y la determinamos dividiendo el
peso del cuerpo para el volumen del mismo.
7
En símbolos:

EXPRESAR LA ECUACION DIMENCIONALMENTE.

SI CGS INGLÉS
Pe= peso específico N Dy Poud
m3 cm 3 pies 3

P = peso N dy Poud
V = volumen m3 cm 3 pies 3

Estos dos conceptos densidad y peso específico se pueden relacionar entre sí.
En efecto.

Como P  mg reemplazamos

m
Como densidad es igual a reemplazamos
V

Ejemplos:
1. La masa de 205cm3 de un líquido es de 350g. Calcular el peso específico.

8
2. Un picnómetro de 50g, llena de agua tiene una masa de 75g y llena de un
líquido tiene una masa de 82,5g- Calcular el peso específico del líquido.

3. ¿Cuánto pesan 3x103lit de leche sabiendo que su densidad es de


1,03Kg/dm3?

4. Un líquido tiene una masa específica de 1,5Kg/dm 3. Calcular el volumen


que ocupa 60Kg.

9
5. Un picnómetro pesa 20g; lleno de agua pesa 45g y llena de otro líquido
pesa 55g. Determinar el peso específico del líquido.

6. Determina el peso de 2400 lit de leche.

ACTIVIDADES EN CASA:
- Física General. -Pérez Montiel. Pag. 273.ejerc.1-2-3-4
- Curso de física Tomo I Dr. Jorge Quiroga Pag. 97. Ejerc. 30-31-32-33.
- Curso de física Tomo I Dr. Joege Quiroga Pag180. Ejer.17-18-19

10
PRESIÓN EN GENERAL. -

Suponiendo un paralelepípedo rectangular de 2000 g de peso y cuyas aristas
miden 20cm, 8cm y 5cm, podemos apoyarlo sobre cualquiera de sus tres caras
diferentes y su peso será el mismo: En cambio veremos que la acción de este
cuerpo sobre la superficie en que descansa varía.

1er. Caso: Si apoyamos sobre la cara de 8cmx5cm=40cm2. Se obtiene: sobre



40cm2 actúa una fuerza de 2000 g . Luego sobre 1cm2 de esta base actúa la
 
2000 g g
“fuerza” de: 2
= 50 2 .
40cm cm

2do. Caso: Se apoya sobre la cara de 20cmx5cm=100cm2. sobre 100cm2



 2000 g
actúa la fuerza de 2000 g ; luego sobre 1cm2 actúa la “fuerza” de: =
100cm 2

g
20 .
cm 2
3er. Caso: Se puede finalmente apoyar sobre la cara de 20cmx8cm=160cm2,
 
2000 g g
lo que da para cada cm2 una “fuerza” de: 2
= 12,5 2 .
160cm cm

En este ejemplo se puede observar que una misma fuerza produce efectos
diferentes según el tamaño de la superficie sobre la que actúa llegando de este
modo a otro concepto muy importante en mecánica y que se denomina

11
"PRESIÓN”. Se define por “presión” el cociente entre la fuerza y la superficie
sobre la cual actúa “NUMÉRICAMENTE” la presión corresponde a la fuerza
que actúa sobre la unidad de superficie.

F
En símbolos: P  La fuerza aplicada en cada unidad de superficie.
A
De donde:
P = Presión, unidad: Pascales, Bar, atmosferas, mmHg, Torricelli.
F = Fuerza, munidad: Newton, Dinas, Poundal.
A = área, superficie, Unidad: m2, cm2.

La expresión matemática de la presión en el ejemplo expuesto señala que:


- A mayor fuerza aplicada, mayor presión.
- A mayor área sobre la que actúa la fuerza, menor presión.
EXPRESAR LA ECUACION DIMENCIONALMENTE.

Muchas veces es necesario aumentar o disminuir la presión, por ejemplo:


Cuando caminamos en la arena.
1. Los clavos, alfileres, tachuelas, estacas, etc. se entierran fácilmente
aplicando la fuerza en la parte superior.
2. Es más fácilmente caminar en la nieve con esquíes, pues el peso de la
persona se reparte sobre la superficie mayor disminuyéndose la presión.
3. Los rieles de los ferrocarriles se colocan sobre durmientes para aumentar la
superficie de contacto con el suelo y le hace disminuir la presión.
4. Los operarios que necesitan caminar sobre el techo de tejas lo hacen sobre
una tabla para repartir su peso sobre varias tejas.
5. Cuando un gimnasta está parado sobre sus pies ya que la superficie de
apoyo en la mano es menor que la de los pies.

12
Unidades
SI N Que se la denomina PASCAL
=
m2

CGS dy Que se la denomina BARIA


=
cm

GRAVITACIONAL Pascal: La unidad de presión en el SI es el
Kg
= Pascal en honor al francés BLAISE
m2
PASCAL quien fue el primero que realiza
estudios sobre presión (1623-1662)

PASCAL. - Es la cantidad de fuerza que realiza un newton, cuando actúa


sobre una superficie de un metro cuadrado.
BAR. -La presión de una dina por centímetro cuadrado.

En la práctica ninguna de estas unidades se usa. Al estudiar los gases


veremos otras unidades de presión que son más usadas.
  
Kg lit g
Por ejemplo: 1 2 ; 1 2
;1 2
cm pu lg cm
Otras unidades muy utilizadas son: la atmósfera, Torricelli (torr) mm Hg; cm Hg.

Igualdades:

1 at= 1,013x106 Barias
lit
1at = 14,7
pu lg 2
1 at = 760 mm Hg 1lib/pulg2 = 0,079 Kgf/cm2
1 at= 760 torr 1 mm Hg = 133 Pa
1 at = 1,013x105Pa 1 baria = 0,1 Pa

Ejercicios:
1. Un cuerpo de 20Kg se apoya sobre una superficie de 10cm 2. Calcúlese la
presión que ejerce en Pascales y barias.

13
2. Un cuerpo de base cuadrada con 30cm de lado, ejerce contra el piso una
presión de 9,8x104Pa. Calcule su peso.

3. ¿Qué fuerza hay que ejercer sobre un “chinche” de 0,1mm2 de superficie en


la punta, para producir una presión de 100Kgf/cm2?

4. Un hombre pesa 80Kgf está en pie descansando por igual en ambos pies.
La superficie de la suela de los zapatos es de 180cm 2. Calcular la presión
que ejercer.

5. La punta de un lápiz tiene 2mm2 de superficie. ¿Qué presión ejerce la


mano al escribir si la fuerza con que presiona el lápiz es de 1Kgf?

14
6. Un cuerpo que pesa 6000N se apoya sobre una base triangular, siendo el
 a2 
triángulo equilátero  A  3 tres lados iguales  de 40cm de lado.
 4 
Determinar el valor de la presión. (Rta. 8,6605x104Pa)

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso-Acosta tomo I Pág. 169. Ejer. Del 1 al 5


Investiguemos 10 Pág. 172 Ejer. 2 literales a-b-c
Física General. Pérez Montiel. Pag.273 Ejerc.5-6-
PRESIÓN HIDROSTÁTICA. - Todo líquido contenido en un recipiente, origina
una presión sobre el fondo y las paredes del mismo.
Esto se debe a (la fuerza)
que el peso de las moléculas
ejerce sobre un área
determinada. Esta presión
recibe el nombre de Presión
Hidrostática, la cual
aumenta conforme es mayor
la profundidad (h). Por
tanto:

PRESIÓN HIDROSTÁTICA. - Es la presión que ejercen los líquidos sobre las


paredes del recipiente que los contiene y también sobre las diferentes
superficies.
 Esta presión hidrostática puede originarse por dos causas que son:
1. Por acción de una fuerza externa.
2. Por acción del mismo peso de la masa líquida.

15
 El cálculo de la presión hidrostática se la determina mediante el producto
de: la densidad, gravedad y la altura.

En símbolos:

De donde:
Ph = Presión hidrostática, unidad: Pascales, Atmosferas, mmHg, Torricelli.
 = densidad, unidad: Kg / m3, g /cm3
g = gravedad, unidad: m /s2, cm /s2
h = altura, unidad: m, cm, pies
Pe = peso específico, unidad: N / m3,Bar /cm3

- Es importante considerar en el estudio de la estática de los fluidos, la


denominada ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA en la
que se considera la presión atmosférica:

PRESIÓN MANOMÉTRICA
Suponiendo que uno de los
puntos que se encuentra en la
superficie del líquido y el otro
punto está a una profundidad h,
vemos que la presión en el primer
punto será la presión atmosférica
(Pa) y en consecuencia la presión
(P) en el segundo punto se puede
obtener por la relación:

P  Pa  gh P2  P1  gh  P2  P1  gh


Es la ecuación fundamental de la hidrostática
(Presión manométrica)
Igualando presiones: P  Pa  gh
Podemos expresar como diferencia de presiones: P  gh

16
Analizar los siguientes ejemplos:
1. Calcular la presión hidrostática que experimenta un buzo, que está
 g 
sumergido 20m bajo el nivel del mar    1,03 3 
 cm 
Ph  gh

2. Calcular la presión hidrostática a 15m de profundidad en un lago.


1000Kg/m3

Ph  Peh Ph  gh
Ph  gh

3. Qué altura de agua hay que poner a un depósito para que se produzca una
presión de 9,81Pa.

4. Un buzo se sumerge hasta 60m en el mar (1030Kg/m 3). ¿Qué presión


experimenta en at y mmHg?

17
5. ¿Qué presión máxima se requiere para forzar a la sangre a que se desplace
desde el corazón hasta la parte superior de la cabeza, en una distancia
vertical de 68cm? Suponer que la densidad de la sangre es 1,04g/cm 3 y que
se desprecia los rozamientos, Rta=7,72gf/cm2.

6. Una compuerta horizontal cuadrada de un metro de lado se encuentra a


30m de profundidad del nivel de agua (1000Kg/m3) de una presa. Calcular
el peso o fuerza que soporta la compuerta.

7. Un depósito de mercurio (1,36x104Kg/m3) tiene 10cm de altura. Calcular la


presión sobre el fondo del recipiente.

ACTIVIDADES EN CASA:
Física Básica Pérez Montiel. Pag.273. Ejerc. 7-8-9.
Alonso-Rojo Tomo I, Pag. 314 Ejer. 26: 1,2,3,4,5.
Alonso-Acosta Tomo I.Pag. 170 Ejer. 10-11-12

18
MANÓMETROS: Son aparatos destinados a medir la presión de los gases o
Vapores encerrados en un
recipiente (y de los líquidos) y
consisten en tubos que tienen
generalmente la forma de U
llamados también vasos
comunicantes, uno de sus
extremos está comunicado
libremente con la atmósfera.

- Las principales clases de manómetros se pueden reducir a dos tipos:


a. Manómetros de líquidos. - que pueden ser de dos clases:
1. De aire libre.- Que consiste
en un tubo doblado en forma
de U de ramas largas y
abiertas; el tubo contiene
algún líquido (agua, alcohol,
mercurio) líquido que
alcanza el mismo nivel en las
ramas.
2. De aire comprimido. - Consiste
en un tubo en U, tiene una rama
corta y abierta y la otra larga y
cerrada; dentro de la rama
cerrada hay una masa de aire,
cuya presión es igual a la
atmosférica del lugar.
- La rama corta se comunica
al recipiente donde se
encuentra el gas cuya
presión se va a medir.

19
b. Manómetros metálicos. - Entre los más conocidos es el de tipo de
BOURDÓN, y que consiste en un tubo de acero de paredes delgadas
muy
Resistentes, y elásticas de sección
elíptica y doblada en forma de arco.
Este manómetro se lo calibra y es muy
utilizado en la industria y tecnología.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA. - En la antigüedad se consideró el aire como uno


de los cuatro elementos que constituían el universo (tierra, aire, agua y fuego).
Hoy en día sabemos que está compuesto por una mezcla de gases cuya
composición química es aproximadamente del:

20% de oxigeno Argón 1%


78% nitrógeno Dióxido carbónico 0,03%
Hidrógeno 0,001% y otros: ozono, gases nobles.

 El primer científico en sospechar que el aire era pesado fue Aristóteles, pero
el que llegó a comprobar experimentalmente que el aire tenía peso fue
Galileo Galilei.
 Lo mismo que hemos dicho de la presión hidrostática, podemos indicar
ahora con respecto al aire que nos rodea. Como el aire pesa ejercerá sobre
todos los puntos de la superficie terrestre una presión que recibe el nombre
de PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Desde luego, el valor de esta presión varia
en los diferentes puntos de la tierra según su situación con respecto al nivel
del mar.
 La existencia de la presión atmosférica se puede comprobar con la
observación de muchos fenómenos que se presentan alrededor de nosotros
como son:
1. Un gotero
2. Un sorbete
20
3. Una pipeta
4. Los famosos hemisferios de MAGDEBURGO (Alemania)
5. El sifón
6. Los bebederos de aves
7. Si en un vaso se llena completamente de agua y se cubre la superficie
superior del vaso, con un papel, al invertirlo es agua no se derrama.

 Los instrumentos para medir la presión atmosférica se denominan


BARÓMETROS y se pueden clasificar en dos grandes grupos:
a. Barómetros de mercurio
b. Barómetros metálicos o aneroides.
 El valor de la presión atmosférica fue determinado por el Físico Italiano
Evangelista Torricelli (1608 – 1647 – 36 años), sucesor del científico Galileo
Galilei quién en 1644 realizó su famosos experimento:
Tomo un tubo de vidrio cerrado por
uno de sus extremos y de longitud
algo más de un metro, lo llenó de
mercurio y tapando con su dedo el
extremo abierto lo invirtió en una
cubeta que contenía mercurio.
Torricelli observó que en lugar de
desocuparse él tuvo de mercurio éste
descendió únicamente hasta que la
columna llegaba a una altura de
76cm sobre el nivel de mercurio
llegaba a una altura de 76cm sobre
el nivel de mercurio en la vasija.
Qué es la presión normal a la que vivimos y equivale a 1,013x105Pa o
760mmHg – 760 Torricelli – 1013x106 Barias
 Para determinar la presión atmosférica en cualquier sitio se aplica la misma
relación de presión hidrostática.

21
 El cálculo indica que para pequeñas alturas al nivel del mar el mercurio
desciende 1mm por cada ascenso de 10,52m
Ejemplos:
1. La presión atmosférica al nivel del mar es 1,013x105Pa a cuanto equivale
4at de presión.
2. Un barómetro de mercurio marca 50cm de altura. ¿cuál es la presión
atmosférica en ese lugar en at?
3. ¿A cuántas atmosféricas equivale 3,924x105Pa?
4. El manómetro de un tanque de gas marca 9,81x10 5Pa. ¿A cuántos mmHg
equivale esta?
5. La altura del barómetro de mercurio es de 700mm. Calcule la presión en
ese lugar en Pa, at y mmHg.

ACTIVIDADES EN CASA:
Alonso-Rojo, Tomo I. Pág. 310. Experimento. 26: 4,5,6,7.
Investiguemos 10, pág. 174. Literal f

PRINCIPIO DE PASCAL (Blaise - Francés 1623-1662).- Cuando golpeamos


una varilla de acero (metálico) en sus extremos, la presión repercute (o
registra) de inmediato en todo el metal.
Si hacemos lo propio con líquidos
encerrados en un recipiente con
tapone en la parte inferior, éstos
saldrán disparados cuando les
aplicamos presión en la parte superior.
¿A qué se deberá?

- Se debe a que los líquidos se


comportan tal como los sólidos y a
este fenómeno se le conoce con el
nombre de Principio de Pascal
cuyo enunciado estable que: “La
presión aplicada a un fluido
confinado (encerrado) se transmite
22
con el mismo valor a todos los
puntos del fluido y a las paredes del
recipiente”.

APLICACIONES: Las aplicaciones más conocidas del principio de Pascal


son: Frenos hidráulicos, gatos hidráulicos, sillones hidráulicos, que se utilizan
en las clínicas dentales, peluquerías, en la industria para comprimir artefactos:
latas, tabaco, madera, para extraer aceites de alguna semillas o jugo de
frutas. Pero una de las aplicaciones del principio del Francés Blaise Pascal es
la prensa hidráulica que fue inventada por el Inglés José Bramah en 1795 y
que no es más que un multiplicador de fuerzas y que consta esencialmente de
dos cilindros de diferente diámetro. Cada uno con su respectivo émbolo y
están unidos mediante un tubo de comunicación. Se llena de líquido el tubo y
los cilindros y al aplicar una fuerza en el émbolo de menor sección la presión
que genera se transmite íntegramente al émbolo mayor.

f
- Como la presión en el émbolo menor está dada por la relación , así
a
F
como la presión en el émbolo mayor está dado por y de acuerdo al
A
principio de pascal, ambas presiones son iguales, por tanto:

Esta ecuación nos permite determinar las distintas variables del principio
de Pascal (Prensa hidráulica).

23
De donde:

F = Fuerza del émbolo mayor, unidad: newton, Dina, poundal


f = Fuerza del émbolo menor, unidad: Newton, Dina, poundal
A = Área del émbolo mayor = r2, unidad: m2, cm2, pie2
a = Área del émbolo menor = r2, unidad: m2, cm2 pie2

Ejemplos:

1. ¿Qué fuerza se registra en el émbolo mayor de una prensa hidráulica, si


este tiene 3x102cm2 de superficie y si en el menor de 5cm2, se aplica una
fuerza de 2x102N?

2. Una botella tiene 12cm2 de superficie en el fondo se llena completamente


de agua y se presiona el tapón de 3cm 2 de sección con una fuerza de

5 Kg . ¿qué fuerza se ejerce sobre el fondo, debido a este cambio de
presión?

24
3. Se tiene un depósito horizontal lleno de agua. El tapón mayor tiene 60cm 2
de sección y el menor 10cm2. La máxima presión que puede soportar

Kg
antes de salirse es de 3 2 . ¿Qué fuerza se puede ejercer sobre el
cm
menor y cuál es la fuerza máxima que soporta el tapón mayor?

4. Para hacer funcionar el ascensor hidráulico en un servicio para autos, se



Kg
utiliza aire comprimido a una presión de 2,5 2 . ¿Qué peso podrá
cm
abarcar con esa presión si el área del émbolo es de 600cm 2?

25
5. El émbolo menor de una prensa hidráulica tiene 2cm de radio y el mayor
10cm. ¿qué peso se puede levantar al aplicar al menor una fuerza de

2 x10 2 Kg ?

6. Un pistón de un gato hidráulico tiene 10cm de diámetro, ¿Qué presión se


requiere para levantar un auto de 1500Kg de masa?

7. Los diámetros de los émbolos de una prensa hidráulica miden 25cm y 5cm
respectivamente. ¿Qué fuerza hay que ejercer sobre el menos si en el

mayor se quiere levantar un peso de 3x10 3 Kg ?

26
8. Calcular la sección b que tiene un émbolo mayor de una prensa hidráulica

para levantar un peso F= 20000 Kg si se ejerce en el émbolo chico de

sección a=5cm2 una fuerza muscular de 40 Kg por medio de una palanca
de primera clase cuyos brazos están en la razón de 25:4. El roce
consume 20% de la fuerza aplicada en la palanca.

ACTIVIDADES EN CASA:
Fisica general.Perez Montiel.-Pag. 274 Ejer. 12-13-14

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES (Griego).-


Como cualquier persona que se ha bañado en el mar o en una piscina,
Arquímedes sabía que los cuerpos al sumergirse en un líquido de “alivianan”,
es decir, sufren una perdida aparente de peso corresponde a Arquímedes la
gloria de haber determinado cuantitativamente esta pérdida de peso y
expresar el resultado en una ley que se conoce con el nombre del Principio de
Arquímedes, que establece que: “Todo cuerpo sumergido en un líquido
disminuye aparentemente su peso en la misma cantidad que pesa el
líquido por él desalojado”. Arquímedes fue un científico miliciano que vivió
en los años 287-212 a de C. Estudio una serie de fenómenos como el

27
equilibrio de los cuerpos, inventando una serie de máquinas y dispositivos
mecánicos. Al estudiar la palanca expresó la frase célebre. “dadme un
punto de apoyo, y moveré la tierra”, refiriéndose a que con la palanca se
puede multiplicar tanto una fuerza siempre y cuando se tenga un punto de
apoyo.

Existe una serie de hechos que prueban que un cuerpo dentro de la masa de
un fluido, líquido o gaseoso sufre la acción de una fuerza de abajo hacia
arriba. Ejemplo:

1. Si se coloca un balón de caucho en


un recipiente con agua, esta flota,
esto nos indica que el peso está
equilibrado con otra fuerza que ejerce
el agua hacia arriba y que
denominamos EMPUJE, y se lo
calcula aplicando;

De donde:
g = gravedad, unidad: m/s2
E = Empuje, unidad: Newton, baria, poundal
Pe L   Peso específico del líquido, unidad: N / m3

Vc = Volumen sumergido del cuerpo o volumen del líquido desalojado,


unidad: m3, cm3, litros.
 ( L ) = Densidad del líquido, unidad: Kg / m3

28
- Como el cuerpo fuera del líquido tiene un peso y dentro del mismo cambia
el empuje también se lo determina mediante la diferencia de los dos pesos
y se expresa:

De donde:
P = Peso fuera del líquido (peso en el aire), unidad: Newton, Dina,
poundal.
P’= dentro del líquido (peso aparente), unidad: Newton, Dina, poundal

2. Del mismo modo una burbuja de aire es empujada hacia arriba cuando
está dentro de un líquido.

3. Cuando observamos un globo, inflado con un gas ligero como el


hidrógeno, es empujado hacia arriba por el aire de la atmósfera.

4. Los barcos y los globos aerostáticos flotan, los primeros en el agua y los
segundos en el aire, debido al principio de Arquímedes.
5. Los flotadores en los inodoros.

- Cuando le dio el Rey Herón a Arquímedes que le resolviera un problema,


descubrió el principio que lleva su nombre y que establece lo siguiente
“Todo cuerpo que se introduce en un fluido experimenta un empuje
vertical hacia arriba que es igual al peso del volumen del fluido
desalojado” o sea el empuje es igual al peso del líquido desalojado.
- El principio de Arquímedes nos sirve para determinar el volumen de
cuerpos irregulares.

29
Ejercicios:
1. Un cuerpo pesa en el aire 80g y en el aceite pesa 50g; Calcular el volumen
del cuerpo.

2. Una esfera de acero de 40cm3 de volumen y de 310Kgf de peso se


sumerge en agua (=1000Kg/m3). Calcular el empuje del agua sobre ésta.
¿Cuánto pesa la esfera dentro del agua?

3. ¿Cuál es la fuerza que empuja hacia arriba un globo de caucho de 0,01Kg


de peso y 30cm de diámetro cuando se le infla con hidrógeno (0,09Kg/m 3)
4
V   r3 esfera?
3

30
 
4. Un cuerpo que pesa 1500 Kg , al ser sumergido en agua pesa 1200 Kg .
¿Cuál es el volumen del cuerpo? ¿Cuál es la densidad y peso específico
del cuerpo?


5. Un cuerpo que pesa 2400 Kg al ser sumergido en alcohol de densidad
Kg 
810 pesa 1840 Kg . ¿Cuál es la densidad del cuerpo?
m3

6. Un prisma rectangular mide 4m de largo, 2m de ancho y 25m de alto. Al



sumergirlo en un líquido resulta un empuje de 300 Kg . Calcular la
densidad del líquido.

31
ACTIVIDADES EN CASA. -
Alonso-Acosta Tomo I. Pág. 170 Ejer. 16 al 22
Investiguemos 10. Pág. 178 Ejer.3 liter. A-b-c

Relación entre Volumen Específico y Volumen Sumergido (Vs)

- Anteriormente se analizó los cuerpos dentro de los líquidos, ahora


consideramos un cuerpo (cubo) que flota en un fluido donde cierta parte
del mismo se encuentra sumergida y la otra parte complementaria emerge,
(fuera) manteniéndose un equilibrio entre el peso del cuerpo y el empuje.
En consecuencia, el empuje de la porción sumergida viene a ser igual al
peso del cuerpo (Pc = E), como se encuentra en el siguiente esquema:

De acuerdo con el
esquema, consideramos
el volumen del cuerpo
(VC) y el volumen
sumergido (VS); como el
cuerpo flota en equilibrio,
podemos relacionar el
peso del cuerpo y el
empuje que recibe de
parte del fluido a través
de las ecuaciones antes
ya estudiadas.

PC  VC  C g E  VC  L g
y por condiciones de equilibrio de
cuerpos que flotan.

32
PC  E

VC  C g  VS  L g VC DL g Todo el cuerpo sumergido.

Aplicamos razones de proporcionalidad tenemos:


VS  C

VC  L
Si relacionamos con el peso específico tenemos:

VS PeC

VC Pe L

Estas ecuaciones que nos permiten hallar el volumen sumergido de un


cuerpo que flota en función de la densidad o peso específico del cuerpo y
líquido.

- Si consideramos las condiciones de cuerpos flotantes consideramos la


altura sumergida (hs) y la altura total del mismo para lo cual reemplazamos
en los volúmenes de la ecuación anterior.

Como sabemos que: Vc  h 3 V s  h 2 hs

Vs  c
Reemplazamos en: 
Vc  L

h 2 hS c

h 3
L
Ecuación para determinar la altura
hS  c
 sumergida de un cuerpo en función de
h L
la densidad y peso específico.

- Si el cuerpo se sumerge totalmente en el líquido, su empuje total sería:

ET  VT  L g o Et  VtPe L

- Para determinar el peso o capacidad de carga (CC) que puede soportar


un cuerpo que flota deducimos la siguiente ecuación:

33
CC  ET  PC

De donde:

PC = peso del cuerpo, unidad: Newton, baria, poundal


C = densidad del cuerpo, unidad: Kg / m3
E = empuje, unidad: Newton, Baria, poundal
VS= volumen sumergido, unidad: m3, cm3, lit,
VC= volumen del cuerpo, unidad: m3, cm3, lit.
hS= altura sumergida, unidad: m, cm, pie.
h = altura del cuerpo, unidad: m, cm, pie.
CC= capacidad de carga, unidad: g, Kg. Lib.

Ejemplo:
1. Un cubo de corcho (=0,2g/cm3) de 1dm de arista flota en agua ¿Cuánto
está sumergido? Rta= 2cm.

2. Un cuerpo cilíndrico de corcho tiene una altura de 5cm, cuya densidad es


0,22g/*cm3 flota en el agua. ¿Qué altura queda por encima de la
superficie? Rta.3,9cm

34
3. Un cuerpo cilíndrico de madera flota en un lago de agua dulce, el
mismo que tiene una altura de 20 cm. y emerge 6 cm. Calcular la
densidad del cuerpo. Rta. 7x102 Kg /m3

4.- Una canoa flota en un lago de agua salada (1030 Kg /m 3) al introducirse


en ella un niño de 400 N de peso, ésta se hunde 1,8 cm. Calcular el área del
casco de la canoa sumergida hasta el nivel de la superficie del agua. Rta. 2,2
m2

5.- Un cuerpo de madera tiene: 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 8 cm de


alto, flota en un lago de agua dulce y emerge 2 cm de la misma. a.-)¿ Cuál es
la densidad de la madera y cuánto pesa el cuerpo? Rta. 7,5x10 2 Kg /m3; 35,28
N.

35
ACTIVIDADES EN CASA: Investiguemos 10. Pág. 178. Ejer: d, e g.

TENSIÓN SUPERFICIAL. – Ejemplos:


1. Cuando llenamos un
recipiente con agua,
podemos realizarlo de tal
forma que la superficie libre
esté a unos milímetros por
encima del final de las
paredes del recipiente y
esto se debe a la tensión
superficial.
2. Si engrasamos una aguja pequeña y con la ayuda de un soporte de
alambre delgado y la ponemos suavemente sobre la superficie del agua,
veremos que puede flotar a pesar de que la densidad del acero es muchas
veces mayor que las del agua.
3. Cuando observamos que las moscas caminan sobre el agua se debe a la
tensión superficial.
4. Las gotas de lluvia son redondas debido a la tensión superficial.
 En consecuencia, la tensión superficial consiste en la formación de una
membrana o película elástica en la parte superior del líquido, por la acción
entre si de las moléculas de los líquidos y resiste pequeñas fuerzas y
debido a la misma se presentan algunos fenómenos como los antes
descritos. Esta disminuye cuando sube la temperatura llegando hasta
ancharse.
- La fuerza de tensión superficial es igual al trabajo necesario para
incrementar en una unidad de área:

- También la tensión superficial es la fuerza que se ejecuta sobre cada una


unidad de longitud.

36
De donde:
N
γ = tensión superficial  
m
d = diámetro, unidad: m, cm, pie.
T = trabajo, unidad: Julio, Ergios.
s = superficie, área, unidad: m2, cm2.pie2
F = Fuerza, unidad: Newton, Dina, poundal.
L = perímetro de un círculo  L  d , unidad: m, cm, pie.
Ejercicios:
1. Un aro delgado de cobre de 12cm de perímetro se coloca horizontalmente
en un líquido. La fuerza debido a la tensión superficial necesaria para
sacar el aro del fluido es de 2N. Hallar la tensión superficial del líquido.

2. Hallar la fuerza, debido a la tención superficial (73,5x10 -3N/m) que actúa


sobre una varilla de ebonita de 6mm de diámetro colocado verticalmente
en agua con un extremo sumergido.

37
3. Encontrar el trabajo necesario para formar una pompa de jabón de 8cm de
diámetro. El área de la superficie esférica es s  4r 
2
y la tensión
superficial del agua jabonosa vale 4,116x10-2N/m.

4.- En un fluido se coloca, horizontalmente, un aro de alambre de 60mm de


diámetro, la fuerza necesaria para superar el anillo del líquido es de 3N.
Calcular la γ del líquido.

 
5.- Un alambre de aluminio   2,7 x10 3 Kg / m 3 de 1mm de diámetro y 8cm
de largo es sostenido verticalmente por una solución de agua. ¿Cuál es el
valor de la de la solución?

38
CAPILARIDAD. - La capilaridad consiste en tubos estrechos que se
denominan capilares, del LATIN-CAPILLUS, que significa CABELLO, y es un
fenómeno de la variación de la altura del nivel de los líquidos que se observa
en estos tubos se denomina CAPILARIDAD.

APLICACIONES:
- La capilaridad es de gran importancia en la vida, ya que debido a la misma
se produce la circulación en los vasos capilares del sistema circulatorio.
- En la vida vegetal mediante este fenómeno la savia (jugo nutritivo)
asciende a través de los vasos capilares en los tallos.
- También debido a la capilaridad es que el kerosene, alcohol, aceite, suben
a través de las fibras de las mechas en las lámparas o cocinas.
- La humedad asciende por las paredes de las casas.
 La capilaridad es la fuerza que sostiene el peso de la columna del líquido
en el interior del tubo, cuyo valor lo podemos calcular utilizando la LEY DE
JURIN que en símbolos se expresa:


h cos 
rg

Por la fórmula se podrá observar que la altura a la que se eleva el líquido será
tanto mayor, cuanto menor sea el radio del tubo, es decir cuando más
estrecho sea éste. Por esta razón, la elevación de los líquidos que mojan se
nota mucho mejor en tubos muy estrechos. Para el caso de los líquidos que
no mojan sucede lo contrario en decir baja. (mercurio)

39
De donde:
h = altura que llega el líquido, unidad: m, cm, pie
γ = tensión superficial del líquido, unidad: N /m; dy / cm
r = radio del tubo capilar, unidad: m, cm, pie.
 = densidad del líquido, unidad: Kg / m3
g = gravedad, unidad: m / s2
 = ángulo de contacto entre el líquido y el tubo, unidad: grados, radianes.

Ejercicios:
1. Encontrar la elevación del agua por un tubo capilar de 8mm de diámetro
interior, imaginando que el ángulo de contacto es de 8 grados. La tensión
superficial del agua vale 73,5x10-3N/m.

2. Calcular la tensión superficial de un líquido que asciende 50cm por un tubo


capilar de 0,04mm de diámetro la densidad del líquido es 0,8g/cm3. El
ángulo de contacto es de 20º.

40
3. Hallar la elevación del agua por un tubo capilar de 0,2mm de diámetro
interior, suponiendo que el ángulo de contacto es de 5 grados. La tensión
superficial del agua vale 73,5x10-3N/m.

ACTIVIDADES EN CASA.
Folleto Pág. 9. Ejercicio 38-39-40-41-42
1.- ¿Por qué al meter las manos en agua se te queda adherida? Razona tu
respuesta.
2.-Si introducimos un dedo en mercurio, al sacarlo notamos que no se nos
quedó pegado. ¿A qué se debe?
3.- Con cuidado podemos hacer flotar una hoja de rasurar sobre agua pero
no sobre agua jabonosa. ¿Por qué? Razona tu respuesta.
4.- Qué sucede con la altura del líquido de un tubo capilar si el diámetro se
reduce a la mitad.
5.- ¿Qué sucede con la altura del líquido en un tubo capilar si el diámetro
se duplica?

41
HIDRODINÁMICA

 Definición. - Generales
 Caudal. - Definición
 Ecuación de la continuidad
 Teorema de Bernoulli
 Teorema de Torricelli
 Tubo de Pitot y Venturi

HIDRODINÁMICA. - El objetivo de la hidrodinámica es estudiar a los fluidos


en movimiento, sus causas y efectos, para ellos considera: fluido, velocidad,
presión, flujo, viscosidad y el gasto del líquido. Por ejemplo: las corrientes de
agua, el transporte de ésta por tuberías o túneles, el movimiento del viento de
los ciclones tropicales, la sangre que fluye por nuestro sistema circulatorio y
muchos otros.

FLUIDO. - Se define como fluido a toda sustancia que se deforma


continuamente bajo la aplicación de un esfuerzo constante y la componen
líquido y gases.

FLUIDO PERFECTO. - Es incomprensible, no posee rozamiento interno o


viscosidad.
VISCOSIDAD. - Es la resistencia de un fluido al flujo, ejemplo: un jarabe tiene
mayor viscosidad que el agua. La miel de abeja.

FLUJO. - Es la cantidad de masa de líquido que fluye a través de una tubería


masa líquido mL
en un segundo. En símbolos: Flujo  Flu 
tiempo t

m
1. Como   y m  v reemplazamos en Flu
v
v v
Flu  Y caudal o gasto es  G 
t t
2. Entonces Flu  G
42
De donde:
G = Caudal o gasto, unidad: m3/s ,cm3 /s
V = Volumen, unidad: m3,cm3, litros.
Flu. = flujo, unidad: g/s, Kg/s.
t = tiempo, unidad: Segundo.
D = densidad, unidad: Kg/m3

El flujo se divide en:


1. Flujo estacionario
2. Flujo no estacionario
3. Flujo uniforme
4. Flujo no uniforme
5. flujo turbulento

Nosotros nos encargaremos del estudio del flujo estacionario y turbulento.

1. Flujo estacionario. - Se lo detecta cuando el fluido se mueve a velocidad


constante, en cualquier punto sin tener presente el rozamiento entre las
moléculas que se movilizan y las paredes del conducto, así como también
sin cambios bruscos de temperatura, Ejemplo: cuando se pone un suero,
al abrir un grifo y se mantiene a una misma velocidad.
2. Flujo Turbulento. - Corresponde a un fluido cuando las partículas que lo
conforman se mueven describiendo trayectorias muy irregulares, Ejemplo:
un río con diferentes obstáculos o pendientes.

CAUDAL O GASTO. - El gasto o caudal de un fluido, se define como el


volumen del fluido que atraviesa una sección transversal de tubería en cada
unidad de tiempo. En símbolos:

43
De donde:
G y Q = caudal y gasto, unidad: m3 / s
V = Volumen, unidad: m3, litros
t = Tiempo, unidad: segundos, horas.

 Como el volumen de una tubería se la determina por: V = Área x Longitud

El volumen del líquido que fluye por la tubería es igual a V  AVt porque
longitud o espacio es igual y se reemplaza.

 Y el desplazamiento de la masa

e
 Despejamos el tiempo t 
v
 Reemplazamos en caudal y tenemos G  v
t

Caudal. - Es la cantidad de fluido


Axl
que fluye por la sección de una G
e
tubería recta con una velocidad. v

AxlxV
G
e
G  AV

De donde:
G o Q = Caudal, unidad: m3 / s
A = Área o sección, unidad: m2, cm2
V = Velocidad, unidad: m/s, cm/s.

44
 Para sabir el volumen del líquido que pasa del punto 1 al 2 de la tubería,
basta multiplicar entre sí, el área, la velocidad el líquido y el tiempo que
tarda en pasar por los puntos:
Pasar al flujo

Ejercicios:
1. Una cañería tiene 30cm2 de sección, por ello circula una corriente de agua
con una velocidad de 8m/s. ¿Qué cantidad de líquido circula por un punto
determinado de dicha tubería en el tiempo 20s?

2. Por una tubería uniforme de 5cm de radio fluye aceite con una velocidad
de 200cm/s. ¿Calcular el caudal?

3. Encontrar la velocidad del agua de una tubería de 4pulg (0,0254m) de


diámetro que suministra un caudal de 16000lit/h.

45
4. Encontrar el diámetro que debe tener una tubería, para que el caudal de
líquido sea 30lit/s a una velocidad de 800cm/s.

5. Por una corriente fluyen 27000dm3 de agua en un cuarto de hora, Calcular


el caudal y el flujo del líquido.

6. Calcular el gasto de agua por una tubería, así como el flujo, al circular 4m3
en 0,5mit. Rta. 0,133 m3/s; 133Kg/s

7. Para llenar un tanque de almacenamiento de gasolina se envió un gasto


de 0,1m3/s durante un tiempo de 200s. ¿Qué volumen tiene el tanque?
Rta: 20 m3

ACTIVIDADES EN CASA: Schaum. Pág. 107 Ejer. 12, 13 y 14.

46
ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD. - Si consideramos un fluido que se
mueve en el interior de un tubo delgado de sección transversal variable.
- Sea A1 la sección transversal
del tubo en el punto 1, donde la
velocidad del fluido es V1.
- A2 la sección transversal donde
la velocidad del fluido es V2
- Durante un tiempo t las
partículas del fluido se
encuentran en el punto 1,

recorre una distancia d 2  V2 t 2 
. Mientras tanto las partículas
que se encuentran en el punto 2
recorren una distancia: d2 =
V2t2
- Si el fluido es incomprensible, el volumen del fluido en la situación 1 es
igual al volumen en la situación 2, pero donde el tubo tiene mayor sección
transversal, el líquido lleva una menor velocidad y lo que adquiere al
pasar al punto 2, donde, la reducción del área de la sección transversal del
tubo se compensa con un aumento de la velocidad del líquido. Por
tanto, el caudal que pasa por el punto uno es igual que el caudal en el
punto dos.

En símbolos:

Como caudal es igual a:

Reemplazamos

O también

47
De donde:
A1 = área uno, unidad m2, cm2
A2 = área dos, unidad: m2,cm2
V1 = velocidad inicial, unidad: m/s, cm/s.
V2 = velocidad final, unidad: m/s, cm/s.

Esta ecuación recibe el nombre de ecuación de la continuidad o de


conservación que establece que “El caudal que atraviesa una sección
de tubería es igual al caudal que pasa por otra sección de la misma
tubería”.

Ejercicios:
1.- Determinar la velocidad del líquido en el punto 2 del siguiente esquema.
Pregunta: ¿La velocidad en donde es mayor?

2.- La velocidad del agua en una tubería de 8cm de diámetro es 4m/s. Hallar
la velocidad que adquiere al circular por una sección de la tubería de la
mitad del diámetro. Rta: 16 m/s

48
3.- Por una manguera de jardín de 2cm de diámetro fluye a la velocidad de
10cm/s, en el extremo de la manguera, se adapta una llave de 1mm de
diámetro. ¿Cuál es la velocidad de salida del agua?

4.- La velocidad de la glicerina en una tubería de 15cm de diámetro es de


5m/s. Hallar la velocidad que adquiere en un estrechamiento de 10cm de
diámetro.

5.- Sabiendo que la velocidad del agua en una tubería de 6cm de diámetro es
2m/s. Hallar la velocidad que adquiere al circular por una sección de la
tubería de la mitad de diámetro.

6.- En una región de una tubería que tiene 6cm 2 de sección, la velocidad de
un líquido es 0,40m/s. ¿Cuál será su velocidad en una región donde la
tubería tiene una sección de 2cm2?

49
ACTIVIDADES EN CASA:
Física general Pérez Montiel Pag. 290 Ejer. 7-8-9

TEOREMA DE BERNOULLY. - En la unidad anterior hemos llegado a la


ecuación de la continuidad basándose fundamentalmente en la conservación
de la masa del fluido.

- Ahora nos valdremos de la conservación de la energía mecánica para


llegar a la ecuación del Físico Suizo Francés Daniel Bernoulli (1700-1783)
que es una de las más importantes leyes de la dinámica.
- Si consideramos un fluido perfecto que circula por una tubería limitada por
una sección transversal y alturas variables.

1. Si aplicamos una fuerza a una superficie del volumen del líquido, hacemos
una presión a dicho volumen (1) el mismo que tiene que ser igual en la
sección (2). En símbolos:

2. Como hemos aplicado una fuerza se producirá una variación de las


energías ( EM  E P  EC )

50
3. Como la energía es igual: EM  E P  EC reemplazamos por sus valores en

la ecuación anterior.
m1V12 m V2
P1Vol1  m1 g1h1   P2Vol 2  m2 g 2 h2  2 2
2 2

Esta ecuación la relacionamos con la densidad del líquido.

4. Como el volumen despejado de la densidad es igual a:

m m
 V 
v 

5. Reemplazamos en la ecuación anterior

m1V12 m V2
P1Vol1  m1 g1h1   P2Vol 2  m2 g 2 h2  2 2
2 2

m1 m1V12 m m V2
P1  m1 g1h1   P2 2  m2 g 2 h2  2 2
1 1 2 2 2

- Esta ecuación tiene las dimensiones de ENERGÍA.

6. Para que la ecuación tenga las dimensiones de PRESIÓN dividimos toda


la ecuación para el equivalente del volumen despejado de la densidad.
(Propiedad modulativa).
m
V 

P1 m1 m1V12 P2 m2 m2V22
m1 m2
1 mgh 2 m g h
 1 1 1 2   2 2 2  2
m m m m m m
     

51
P1m1 1 m1 g1 h1 1 m1V12 1 P2 m2  2 m2 g 2 h2  2 m2V22  2
    
m1 1 m1 2m m2  2 m2 2m

2 P1  g1h1 1  V12 1  P2  g 2 h2  2  V22  2

- Esta ecuación se la conoce con el nombre de TEOREMA DE BERNOULLI


en la cual relaciona la: presión, la velocidad, elevación o altura para un
fluido que recorre por una tubería cuyo enumerado establece “la energía
del fluido es en una sección es igual a la energía en otra sección dentro de
la misma tubería”.
- “La suma de las cargas de altura, presión y velocidad en una sección es
igual a la suma de cargas de altura, presión y velocidad en otra sección de
la misma tubería”.
- Para un tubo de corriente horizontal la ecuación de Bernoulli adopta la
forma:

1V12  2V22
P1   P2 
2 2

7. Para que la ecuación tenga las dimensiones de una LONGITUD dividimos


la fórmula (1) para el peso del fluido y obtenemos: (P=mg).

P1 V2 P V2
 h1  1  2  h2  2
3 1 g 2g  2 g 2g

- A la igualdad P se la denomina Presión estática.


V 2
- A la magnitud se la denomina Presión dinámica
2
- A la magnitud gh se la denomina Presión hidráulica.

52
ACTIVIDADES EN CASA: Expresar las ecuaciones dimensionalmente.
IGUALDADES:
1 at = 1,013x106Barias
1 at = 760mmHg
1 at = 760 Torricelli’s
1 at = 1,013x105Pa
1 Baria = 0, 1 Pa
1mmHg = 133Pa

Ejemplo:
1. Una tubería de 2cm de diámetro se une a otra de 6cm de diámetro; si la
tubería se mantiene horizontalmente y corre agua a la velocidad de 0,5m/s
por la primera tubería, ¿Cuál es la diferencia de presión entre los puntos A y
B de la figura?

2. En una tubería inclinada se tiene que por una sección A 1 donde la presión
es 0,987 at. (105 Pa), pasan 1500lit/min de agua. ¿Cuál será la presión en
A2 que está a una altura de 1,5m con relación a A1? El área de A1 es 50cm2
y A2= la mitad.

53
3. Un fluido incomprensible fluye de izquierda a derecha por un tubo cilíndrico
como el que se muestra en el esquema. La densidad de la sustancia es de
1029,693Kg/m3. Su velocidad en el extremo de entrada es de 1,5m/s y la
presión ahí es de 171500N/m2. El extremo de salida está a 4,5m abajo del
extremo de entrada. Encontrar la presión en este extremo. Rta = 159740
Pa.

4. Por una tubería horizontal de sección variable circula agua, en la sección 1


es de 15cm de diámetro y luego tiene un estrechamiento siendo el diámetro
de 5cm. La velocidad del fluido en la tubería es de 50cm/s y la presión es
de 11,772x103Pa. Hallar la velocidad (V2) y la presión P2 de la parte
estrecha.

54
5. Una tubería que tiene un diámetro de 50cm en la sección 1 y de 25cm en la
sección 2. La presión en 1 vale 3at y la diferencia de altura entre ambas
secciones es de 10m. Suponiendo que circula un fluido que tiene una
densidad de 800Kg/m3 a razón de 0,1m3/s. Calcular la presión de la sección
dos.

 DEBER: Física 1 4to año Edmundo salinas Pág. 176. Ejer.. 1 al 12

55
TEOREMA DE TORRICELLI. - Como una de las aplicaciones importante del
teorema de DANIEL BERNOULLI es el llamado Teorema de TORRICELLI que
consiste en calcular la velocidad de escape de un líquido en reposo confinado
en un recipiente en la cual se ha hechos un pequeño orificio.

 Por ejemplo: Determinar la velocidad con que sale el agua por un orificio
que se ha abierto en la pared lateral de un recipiente a una profundidad h
con respecto a la superficie libre del líquido.

1. Si la superficie del orificio A2


es muy pequeño en
comparación con A1, la
velocidad con que desciende
el nivel del líquido es
despreciable o sea (V1) en el
punto 1 se considera = a cero
y la altura es también igual a
cero.

 Por tanto, la ecuación se expresa:

𝐷1 𝑉1 2 𝐷2 𝑉2 2
𝑃1 + 𝑔1 ℎ1 𝐷1 + = 𝑃2 + 𝑔2 ℎ2 𝐷2 +
2 2
𝐷2 𝑉2 2
𝑃1 = 𝑃2 + 𝑔2 ℎ2 𝐷2 +
2

2. Pero como la P1 y P2 son iguales a la atmosférica se eliminan y se tiene:

𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡

56
𝑔2 ℎ2 𝐷2 𝐷2 𝑉2 2
=
1 2
3. Despejamos la velocidad
𝐷2 𝑉2 2 = −2𝑔2 ℎ2 𝐷2

2𝑔2 ℎ2 𝐷2
𝑉2 2 = −
𝐷2
𝑉2 2 = −2𝑔2 ℎ2
4. Como h2 = a –h se remplaza:

𝑉2 2 = −2𝑔(−ℎ)
𝑉2 2 = +2𝑔ℎ
𝑉 = √2𝑔ℎ

- Esta ecuación se conoce con el nombre de fórmula de Torricelli en


honor al científico italiano Evangelista Torricelli (1608-1647) quién
estudio este fenómeno y enunció el resultado en 1643 y establece
“La velocidad de salida del líquido por el orifico del recipiente es
igual a la que adquiere un cuerpo al caer desde una altura igual a
la profundidad del orificio con respecto a la superficie libre del
líquido”.

Ejemplo:
1. El agua en un tanque está a 2m de altura sobre el fondo. Se produce una
perforación a 10cm del fondo y de 10mm de radio. ¿Con qué velocidad y
cuál es el caudal que sale?

57
2. Una tinaca tiene el nivel del agua a 3m del fondo. ¿A qué velocidad saldrá el
agua por una válvula a 2m de la superficie libre del líquido?

3. Una válvula de 10cm de radio está situada a 100cm del nivel del agua de
una tina de circunferencia muy grande. Calcular el caudal y la velocidad de
salida del agua al abrir la válvula. Rta= 6,26m/s; G=196,68lit/s.

4. Un depósito de agua tiene el nivel del líquido a una altura de 5m sobre el


fondo del recipiente. Dos válvulas están colocadas una a 1m de la
superficie y otra a 1m del fondo. Calcular las velocidades de salida del agua
por cada uno. Rta= 4,43m/s; 8,86m/s.

58
5.-¿A qué distancia de la superficie libre de un líquido que se halla en un
recipiente debe abrirse un orificio de 1cm2 de área en la pared de éste para
que una vasija de 0,001 m3 de capacidad se llene en 5 s. ¿ Considera que el
nivel del líquido no cambia en el transcurso del tiempo?. Rta. 0,204 m.

ACTIVIDADES EN CASA: Folleto: Pág. 13; Ej: 58-59-60-61 Pág. 39.

TUBO DE PITOT Y VENTURI. - Otra de las aplicaciones del teorema de


Bernoulli es el tubo de PITOTN que tiene la forma de una L y sirve para medir
en una forma sencilla la velocidad de la corriente
de un Río o canal, se lo
introduce en la corrigen de
agua, por la presión de dichas
corrientes, el agua se elevará
a una cierta altura, la
velocidad de la corriente se
puede calcular empleando:

VENTURI. - El tubo o medidor de ventura sirve para medir las velocidades y


presiones entre dos sectores de una misma tubería.
El funcionamiento se basa
en el teorema de Bernoulli.
Dicho tubo, tiene un
estrechamiento en el centro,
al pasar el líquido por esa
parte aumenta su velocidad,
pero disminuye su presión.

59
ECUACIONES

Vol
GASTO G  G  AVol
t
mL
FLUJO F  F  G
t
ECUACIÓN CONTINUIDAD A1V1  A2V2

BERNOULLI
1V12  2V22
P1  1 g1h1   P2   2 g 2 h2 
2 2
m1 m1V12 m m V2
P1  m1 g1h1   P2 2  m2 g 2 h2  2 2
1 2 2 2

P1 V12 P2 V22
 h1    h2 
1 g 2g  2 g 2g

TORRICELLI V  2 gh

ACTIVIDADES EN CASA
1. Escriba las unidades empleadas para medir el caudal.
2. ¿Cómo puede definirlo al caudal y cuál es su ecuación?
3. A través de un gráfico exprese una tubería donde el movimiento se
estacionario.
4. Explique qué estudia la hidronímica y cuáles son sus aplicaciones (dos).
5. Enuncie el teorema de Torricelli y escriba su ecuación matemática.
6. Explique cómo y con que se mide la velocidad de la corriente en un río o
canal.
7. Defina el concepto de flujo y como se divide.
8. Defina los conceptos de viscosidad y fluido perfecto.
9. Explique cuando se produce un flujo estacionario, dos ejemplos.
10. Explique cuando se produce un flujo turbulento, dos ejemplos.

60
BIBLIOGRAFÍA:
 ALONSO- ROJO, Física ll, fondo Educativo, Bogotá.
 ALONSO-ACOSTA, (1981), Introducción a la Física, tomo 2, 29ª. Edición,
Bogotá.
 ALVARENGA-MÁXIMO, (2003), Física General, editorial Harla, S.A,
México.
 PEREZ MONTIEL, Héctor, (2005), Física 1, Publicación cultural, México.
 SCHAUM, Daniel, (1986), Física General Editorial McGraw-Hill de México,
S.A.
 SOLIS, Alberto, Física General 1, ediciones Solís, Guayaquil.
 VALERO, Michael, (1983), Física Fundamental 1 Editorial Norma,
Colombia.
 VALLEJO ZAMBRANO, ( 1994), Física Vectorial, Quito
 VILLEGAS–RAMIREZ,(1989), investiguemos 10 y 11, Editorial Voluntad,
S.A, Bogotá.
 ZITZEWITH, Paul, Física Genera, Tomos 1 y 11
 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (bgu), Primer Curso Física.
 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN), Ed. 2009.
 GUÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA, Dr. Telmo G. Piedra O.
Editorial del Sur.
 MECÁNICA GENERAL. Juan Borroero S. Colección Técnica L. N. S.
 LECCIONES ELEMENTALES DE FÍSICA. Felix-Ayarzábal-Velasco.
Compañía editorial Continental. S. A. México.
 EDWIN GALINDO.-Física superior.- COLECCIÓN AQORAS.-Tercer año de
bachillerato.
 Gustavo Estremadoyro.- Física I.- Mecánica-Calor.-Editorial labrusa.-Lima.
 Dr. Jorge Quiroga Ch. Curso de física.-Primera y segunda parte.-Editorial
Bedout S.A.
 Alvaro Pinzón.-Física I y II.- Conceptos fundamentales y su aplicación.-
Colección Harper.-Harla.
 Paul G. Hewitt.- Física Conceptual.-Novena edición.-Pearson Educación,
Mexico. 2004.

61
CALOR-TERMODINÁMICA

1.- Introducción
2.- Definición de Clima, Calor
3.-Temperatura. - Clases de Termómetros
Escalas Termométricas
4.-Definición de Dilatación
Dilatación lineal
Dilatación Superficial
Dilatación Cúbica
Anomalía del agua
5.- Teoría Cinética de los gases-Leyes
Ley isotérmica
Ley isobárica
Ley isométrica-isocora
Ley general de los gases o combinada.
6.- Calorimetría
Capacidad Calorífica
Calor específico
Ley de (Ley del intercambio del Calor)
7.- Propagación del calor
Conducción
Convección
Radiación
8.-Cambios de Estado.

2
INTRODUCCIÓN
Dentro del estudio del calor creemos prudente estudiar el término clima que es el efecto a
largo plazo de la radiación sobre la superficie y la atmosfera de la tierra en rotación; los
elementos básicos que la componen son: tierra, fuego, viento y agua. La climatología es la
ciencia que estudia el clima y los elementos principales que la constituyen son:
temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Cuando tenemos la mezcla de
algunos elementos se producen los fenómenos en la tierra.
En el mundo existen diferentes tipos de climas y se los ha clasificado en tres grupos:
Cálidos, templados y fríos.
El clima se lo mide con instrumentos como: termómetros, pluviómetros, barómetros y
otros instrumentos, para su estudio depende especialmente de las estadísticas realizadas en
periodos de tiempo extenso de más de tres décadas mínimo.
Como uno de los elementos principales del clima tenemos la temperatura que se encuentra
estrechamente relacionado con Calor que con mucha frecuencia se los confunde como
sinónimos; sin embargo, no son la misma cosa. En la antigüedad (siglo 18) el calor se los
consideraba como un fluido invisible, sin sabor, olor ni peso; lo llamaban “CALÓRICO”, y
de él solo conocían sus efectos. Más tarde y luego de algunas experiencias investigativas
nació la Teoría Cinética, la cual atribuye el calor de los cuerpos a su energía interna,
misma que depende de la energía cinética y potencial provenientes del movimiento y las
posiciones que guardan las moléculas en cada cuerpo. Por tanto, podemos deducir que:

CALOR. - Es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo o entre distintos


cuerpos o sistemas que se encuentran a diferentes temperaturas. El transito del calor
siempre fluye de cuerpos con mayor temperatura hacia los de menor temperatura o más
fríos
Denominada también energía térmica es la suma de las energías internas totales de las
moléculas que la componen a un cuerpo.
La cantidad de calor se la mide con instrumentos denominados Calorímetros.
Como el calor es una forma de energía es susceptible de desaparecer de un cuerpo,
transformándose en otras energías y recíprocamente puede aparecer en otro cuerpo y
producir efectos tales como:

3
1.- HIPOTERMIA. - Que es la disminución de la temperatura de nuestro cuerpo a partir de
35,5 grado empezamos a tener síntomas, temblores pulso lento, letargo y disminución de la
atención
2.-Aumenta la temperatura de los cuerpos. Ejem.
3.-Dilatación de los cuerpos. Ej.
4.-Cambios de estado. Ej.
5.-Cambios de calor. Ej. Un fierro al rojo
6.-Deformación de los cuerpos. Ej. La cera, manteca.
7.-Destruye la emanación de los cuerpos.
8.-Efectos fisiológicos: Ej. La insolación, quemaduras en la piel.
9.-Efectos químicos. Hay muchas substancias que se descomponen al calentarlas.

El calor se lo puede apreciar a ciertas temperaturas, porque los colores son absorbidos por
el cuerpo.
Como el calor es una energía debe ser medida en unidades de energía las cuales son:

SI JULIO (J) N.m. kgm2


S2
CGS ERCIO (Erg.) dy.cm g. cm2
S2
INGLES KILOPONDIMETRO (Kpm) Poud.pie lb.pie2
S2

Sin embargo, para facilitar el estudio de esta teoría se ha elegido unidades especiales para
medir el calor que son:

SI Kilocaloría o gran caloría.


CGS Caloría o pequeña caloría.
INGLES BTU Unidad Térmica Británica.

4
KILOCALORÍA
Es la cantidad de calor que necesita un kilogramo de agua para elevar su temperatura de
14.5°C hasta 15.5 °C.
1Kcal = 1000 cal
1Kcal = 3,968 BTU
1Kcal = 4186J
CALORÍA
Es la cantidad de calor que necesita un gramo de agua para elevar su temperatura de 14.5
°C hasta 15.5 °C.
1 cal = 4,186 J
1 cal = 3,968 x 103 BTU

BTU
Es la cantidad de calor que es necesario suministrar a una libra de agua para elevar su
temperatura un grado Fahrenheit.
1BTU = 0,282 cal
4,186 J = 4,186 x 10 Ergios
1Kpm = 9,81 J de vapor
NOTA. - Un gramo de agua a 100°C necesita 540 calorías para pasar a convertirse en un
gramo de vapor de agua.

Ejercicios de transformaciones de unidades:


-Transformamos 2300cal a BTU y Kcal

5
Transformar: 7350 kcal a BTU y cal

600 BTU a cal y kcal

3200cal a kcal

245 BTU a kcal y cal

5000 J a kcal, cal y BTU

8267 J a cal, kcal y BTU

ACTIVIDADES EN CASA:
Transformar: 2 300 cal a BTU y Kcal. – 3 200 BTU a Kcal y Cal
28 kcal a cal y BTU. – 1 500 Julios a Kcal y cal
TEMPERATURA. -
La temperatura esta ligado a conceptos bastante indefinidos como la de calor y frío, que en
la conciencia del hombre se encontraban situados más o menos, junto a los conceptos de
olor y sabor; que nadie los medía exactamente al igual que los cuerpos calientes y fríos
pero luego de estudios realizados se determinan que: “Temperatura es la energía cinética
media interna de las moléculas que la constituyen, la cual depende exclusivamente de la
velocidad de las moléculas, siendo independiente de la masa”.
-Diferencias entre calor y Temperatura.
El calor depende de la masa. El calor es una energía en tránsito.

6
 Un cuerpo puede tener distinta cantidad de calor, pero diferente temperatura
o recíprocamente.
 La temperatura es independiente de la masa.
 El valor de la temperatura depende de la Energía cinética Media o promedio
de las moléculas

CLASES DE TERMÓMETROS. -
Para poder comparar el estado calórico de los cuerpos y poder decir si un cuerpo esta más
frío o más caliente que otro, es necesario tener algunos puntos de referencia. Esto se
consigue con los termómetros que son instrumentos que sirven para medir la temperatura
de los cuerpos que tienen su unidad de medida que es el GRADO.

TIPOS O CLASES DE TERMÓMETROS


La propiedad que más se usa en la construcción de termómetros es la Dilatación que
experimentan los cuerpos, por el aumento de calor; basándose en este fenómeno se
construyen los termómetros: líquidos, sólidos y gases.

TERMÓMETROS LÍQUIDOS
Están confeccionados de mercurio, alcohol colorado, azul y pentano; y se puede medir
desde - 110 0C hasta 500°C.
Los de mercurio tienen una escala desde el punto de solidificación que es de –39°C y de
ebullición en el vacio que es de 300°C sin embargo si se construye hasta 500°C poniendo
el mercurio en un tubo de cuazo, etc.

7
El pentano se usa para temperaturas menores a –110°C hasta –200°C para temperaturas
inferiores o más bajas se usa termómetro de aire o hidrógeno.
Con el alcohol se consigue temperaturas hasta de –110°C y 78 oC
Los termómetros clínicos tienen una escala de 34°C a 42°C
Termómetros de máxima y mínima que tienen la forma de U y en su interior llevan dos
líquidos: mercurio y alcohol y su escala es de –20°C y +50°C.

TERMÓMETROS SÓLIDOS. -
Son termómetros metálicos destinados a medir temperaturas elevadas, denominados
Pirómetros y pueden ser ópticos y de resistencia y miden desde 500°C en adelante.
Los ópticos permiten observar temperaturas elevadas a las que se funden los metales (oro
= 1325; acero = 2000°C )
Los de resistencia, los encontramos en los hornos de altas temperaturas de 0oC a 500oC
(fábricas de vidrio, cerámicas, fundidoras etc.)

TERMÓMETROS DE GASES
Pueden ser de aire o hidrógeno y sirven para medir temperaturas bajas menores a –200°C.

ESCALAS TERMOMÉTRICAS. -
Los termómetros más conocidos son los líquidos y se compone de un tubo capilar
ensanchado en su extremo inferior denominado BULBO en el que se deposita el líquido y
se encuentra calibrado en distintas escalas, entre las que se conocen:
1- Escolar Fahrenheit (Físico Alemán Gabriel – Daniel Fahrenheit 1686 - 1736) 50
años.
2- La escala Celsius o centígrado (Astrónomo Sueco Anders Celsius 1701 – 1744) 43
años.
3- Escala absoluta o Kelvin (Físico Inglés Loord Kelvin 1824 – 1907) 83 años.

8
4- La escala Reaumur (Físico Francés Británico William Reaumur 1820 – 1873) 52
años.
5- La escala Rankine (Ing. William Rankine Escoces 1859)
ESCALA CENTÍGRADA
En esta escala se asigna el valor de cero a la temperatura del punto de fusión del hielo y el
valor de 100 al punto de ebullición del agua, por lo tanto, el espacio comprendido entre
estos dos puntos está dividido en 100 partes que equivalen a un grado centígrado cada uno.

RELACIÓN DE ESCALAS

Estas escalas se relacionan en la siguiente forma. Se toman las diferentes escalas y se


dividen para el número de espacios que existe entre los puntos de fusión y ebullición.
1ero Relacionamos °C con °F

2do Relacionamos °C con °K

3ero Relacionamos °R con °K

9
EJERCICIOS
1.- La temperatura normal de las aves es de 42°C ¿Cuánto es en °F y °K ?

2.- La temperatura máxima de ayer en Loja fue de 72°F. ¿ A cuanto corresponde en °C y


en °A ?

3.- A que temperatura en termómetro centígrado marea la misma que en termómetro


Fahrenheit?

4.- A qué temperatura un termómetro Fahrenheit marca numéricamente el triple que el


centígrado?

5.- El día 23 de enero de 1961 la temperatura mínima y máxima en Quito fueron 14,8°C y
33, °C, respectivamente. ¿Cuántos grados Fahrenheit varío la temperatura ese día?

6.- ¿A qué temperatura la lectura en la escala K es exactamente el doble de la lectura en la


escala Fahrenheit?

7.- El oxígeno líquido se congela a – 218,4°C y hierve a – 183°C. Expresar estas


temperaturas °F y °K.

8.- ¿A qué temperatura °C en termómetro graduado en °F marea numéricamente el doble?


Rta. 160°C = 320°F

10
ACTIVIDADES EN CASA: Alonso-Acosta Tomo I Pág. 195 Ejer: 2,3,4,5,6,7,8.
Paul Zitzewitz, Tomo I. Pág. 255. Ejer. 1,2,3,4
DILATACIÓN. -
Cuando a un cuerpo de cualquier naturaleza se le entrega calor, su temperatura aumenta,
pero además sufre una deformación muy importante que se denomina dilatabilidad por lo
tanto aumenta de volumen. Por tanto, dilatación es la variación de las dimensiones de un
cuerpo por el aumento de temperatura.
Todos los cuerpos: sólidos, líquidos y gases se dilatan cuando se les entrega calor, por lo
tanto, la dilatación puede ser de: sólidos, líquidos y gases.

DILATACIÓN DE LOS SÓLIDOS


Existen muchas experiencias que demuestran que los cuerpos sólidos se dilatan, pero una
de las experiencias más sencillas es la del anillo de Gravesande que consiste en: una
esfera metálica que pasa ajustadamente por un anillo. Luego se calienta la esfera, la misma
que ya no pasa por el anillo por que se ha dilatado.

Dentro de la dilatación de los cuerpos sólidos, se pueden distinguir:


1.-. Dilatación lineal
2.- Dilatación superficial
3.- Dilatación cúbica

DILATACIÓN LINEAL
Los cuerpos en los cuales predomina la longitud experimentarán una dilatación lineal
cuando la calentamos, y se la puede apreciar en cuerpos como: varillas, alambres, rieles,
varas etc. El aumento de longitud depende de algunos factores, pero los que nos interesan
son:
1.- Dependencia de la temperatura
2.- Dependencia de la longitud
3.- Dependencia del material

11
1.- DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA
Si calentamos una varilla a diferentes temperaturas, mediante el pirómetro (instrumento
para medir altas temperaturas) se puede comprobar que cuando aumenta la temperatura
aumenta la longitud.

CONCLUSIÓN:
La variación de longitud es directamente proporcional a la variación de temperatura.
AL = At o Dt = At

2.- DEPENDENCIA DE LA LONGITUD


Si calentamos tres varillas de hierro por ejemplo y de diferente tamaño, podemos
comprobar que la dilatación lineal depende del tamaño.

CONCLUSIÓN:
La variación de longitud es directamente proporcional o la longitud inicial.
AL = lo o Dt = lo

3.- DEPENDENCIA DEL MATERIAL


Si se tiene tres varillas de diferente material éstas cumplen con sus proporcionalidades,
pero en condiciones iguales, variando lógicamente según el coeficiente de dilatación.
CONCLUSIÓN:
Las variaciones de longitud dependen del material.
AL = depende del material

COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL


Si consideramos una barra sólida cuya longitud es (lo) a O°C y luego se calienta hasta una
temperatura de ( °t ) a los cuál su nueva longitud es ( lt )

12
- Luego la dilatación es igual a:

La dilatación experimentada por la varilla resulta ser proporcional a la longitud inicial y a


la variación de temperatura de manera que:

-Relacionando las dos ecuaciones tenemos:

-A éste valor ( Dt ; Al ) se lo denomina coeficiente de dilatación lineal “ Que es el


aumento que experimenta la unidad de longitud por la variación de un grado de
temperatura’’ y la designamos con la letra griega alfa ( X ) por lo tanto la fórmula se
expresa:

De donde:
= coeficiente de dilatación lineal, unidad °C –1
l2 = longitud total
l1 = longitud inicial
t1 = temperatura inicial
t2 = temperatura final

COEFICIENTES DE DILATACIÓN DE LOS SÓLIDOS

NOMBRE COEFICIENTE NOMBRE COEFICIENTE


1/°C 1/°C
Aluminio 24 x10-6 Hierro 12
Cobre 17 Níquel 13
Bronce 18 Latón 19
Acero 13 Oro 14
Zinc 29 Plata 19
Vidrio Pírex 03 Platino 09
Plomo 29

13
- Cuando decimos que el coeficiente de dilatación lineal de acero es 0,000 013 significa
que una barra de 1cm de lardo variará su longitud 13 x 10 –6 cm cuando su temperatura
varía 1°C, o si mide 1m variará 13 x 10 –6m por 1°C y si mide 1 pie variará su longitud
13x10 –6 pies por cada grado centígrado.

1.-) Cuál es el coeficiente de dilatación lineal de una barra que cuando esta frio mide 2m de
longitud y cuando se la calienta a 45°C adquiere una longitud de 2,045m.
Datos:

2.-) ¿Cuánto medirá un trozo de cobre que estando a 20°C mide 59,8 cm, si su temperatura
aumenta a 170°C ?

Datos

3.-) Un alambre de hierro calentado desde 59°F hasta 350°C ha adquirido la longitud de
48,5 cm. Calcular que longitud tenia antes de calentarlo.

14
4.-) Una barra de bronce tiene 120cm de largo y esta a 14°F. ¿Cuál será la variación de
temperatura y cuál la temperatura final si se dilata 3,2mm?

5.-) ¿A qué temperatura debe calentarse una varilla de cobre que a 32°F mide 100cm para
que su longitud aumente en 1 mm? Rta: 58,8°C

ACTIVIDADES EN CASA: A. Acosta, Tomo 1, Pág. 203, Ejercicios 1-2-3-4-5.


Alonso-Rojo. -Tomo I. Pag.337.-Ejer.28.-10-11-12-13-14-15

15
DILATACIÓN SUPERFICIAL
Si consideramos una lámina cuya superficie inicial es (So ) y está a O°C.

Si se eleva la temperatura de la lámina hasta °t, la superficie total será ( St ).

Como la longitud total en la dilatación lineal es igual a:


Lt = lo ( 1+ At )

Reemplazamos en la ecuación anterior y se tiene:


St = ( lo ( 1+ At ) ) 2

Destruimos paréntesis:
St = ( lo + Atlo ) 2
factorando: el cuadrado de la suma de dos cantidades.

St = lo 2 + 2 ( lo ) ( Atlo ) + 2 At 2 lo 2
- De donde eliminamos el tercer término por que está elevado al cuadrado del valor de alfa
y es una cantidad exageradamente pequeña por tanto tenemos:

St = lo 2 + 2lo 2 At factor común


St = lo 2 ( 1 + 2 At )
Como inicialmente la:
So = lo 2 reemplazamos
St = So ( 1+ 2 At )
De donde 2alfa significa que la dilatación superficial es el doble que la dilatación lineal y
la reemplazamos con la letra griega (beta) que es el coeficiente de dilatación superficial y
significa el aumento que experimenta la unidad cuando su temperatura varía 1°C. En
símbolos:

16
De donde:
Beta =
So =
St =
t1 =
t2 =
At =
EJERCICIO:
1.-) Una lamina de plata, tiene una área de 400cm2 a (14°F ). ¿Cuál será su área a 82°C ?

2.-) Una lamina de cobre de forma triangular, tiene como base 40cm y como altura 18cm;
determinar el aumento de superficie que experimente, si la temperatura se aumenta en
25°C.

3.-) Una plancha de aluminio cuya superficie es de 1dm2 a la temperatura de 10°C ha


experimentado un aumento de 1mm2 al elevar su temperatura. ¿Cuál ha sido la
temperatura final alcanzada?

17
4.-) Un disco de aluminio tiene una superficie de 625cm2 a 50°F. Calcular su área a –8°C.
Datos:

5.-) En una lamina de cobre a 15°C hay un orificio de 4 cm de radio. ¿Cuál será el radio si
su temperatura se eleva a 120°C ?
Datos:

6.-) Una placa de acero tiene una superficie de 20 cm por 30 cm a 17 °C y se desea que la
superficie tenga 602,45 cm2. ¿A qué temperatura debe ser elevada?
Datos:

18
ACTIVIDADES EN CASA: Investigamos 10, Pág. 194, Ejercicio a-b-c.i,d,h
Alonso-Acosta. Tomo 1, Pág. 284, Ejercicio 8-9-11-12
Michel Valero. Tomo I. Pág. Ejer. 7
DILATACIÓN CÚBICA
Si consideramos un cubo que tenga (lo) de arista a 0 oC (intersección a unión de dos planos
) y su volumen será ( Vo ).
Si se aumenta la temperatura del cuerpo a °t, su volumen total será ( Vt )

Como la ( lt ) en la dilatación lineal es igual a lt = lo ( 1+ At ) reemplazamos:


Vt = lt3
Vt = ( lo ( 1+ At ) )3
Vt = ( lo + Atlo )3 El cubo de la suma de dos cantidades.
Vt = lo3 + 3lo2 Atlo + 3lo ( 2 At2 l2 ) + lo3 3 At3
- Eliminamos el tercer y cuarto término por significar cifras muy pequeñas por tanto
tenemos:
Vt = lo3 + 3lo3 At factor común
Vt = lo3 ( 1+3 At )
Como inicialmente el cuerpo está frio y en símbolo tenemos Vo = lo3 reemplazamos.
Vt = Vo ( 1+3 At )
De donde 3 alfa significa que la dilatación cúbica es tres veces mayor que la dilatación
lineal y la reemplazamos con la letra griega ( ) gamma que es el coeficiente de dilatación
cúbica “Que significa el aumento que experimenta la unidad de volumen cuando su
temperatura varía 1 grado y su ecuación se expresa”
=
V1 =
Vo =
t1 =
t2 =
At =

19
EJEMPLO:
1.-) Una esfera maciza de aluminio tiene a O°C un volumen de 100dm3. ¿Cuál será su
volumen a 94°C?
Datos:

2.-) Un cubo de platino cuyo volumen es de 1dm3 a la temperatura de 19°C ha


experimentado un aumento de 1mm3 al elevar su temperatura. ¿Cuál ha sido la
temperatura final alcanzada?
Datos:

3.-) Un recipiente esférico de cobre de 25 cm de radio le cabe cierta cantidad de agua; ( V


= ) cuántos litros le cabrán si la temperatura del recipiente se varía en 300°C.
Datos:

20
4.-) Una probeta de vidrio tiene un volumen de 250cm3 a la temperatura de O°C; calcular
el volumen a: 140°C; 60°R; 122°F.

5.-) Un paralelepípedo recto de fierro ( 10x10 –6 ) mide 80cm de largo por 50cm de ancho
y 20cm de grueso a la temperatura de 10°C. ¿Qué % aumenta su volumen cuando se lo
calienta a 160°C ?
Datos:

6.-) Una barra de acero tiene a O°C las siguientes dimensiones: largo 3m, ancho 10cm y
espesor o altura 5cm. Si su temperatura se eleva 100°C se pide calcular: A) su nueva
longitud. B) su nueva sección. C) su nuevo volumen. Rta: 300,33cm; 50,11 cm2; 15,049
cm3.

21
ACTIVIDADES EN CASA: Michael Valero; Tomo 1; Pág. 172; Ejercicio 10-11
Alonso-Acosta; Tomo 2 ; Pág. 204; Ejercicio 13-16
Pág. 35; Ejercicio 106-107-108-109-110

DILATACIÓN DE LÍQUIDOS Y GASES

La fórmula de la dilatación cúbica de los sólidos nos sirve también para calcular la
dilatación cúbica de los líquidos y de los gases, ya que los líquidos y los gases solamente
tienen dilatación cúbica, y tal como los sólidos tienen su propio coeficiente de dilatación.
Para los gases sin excepción alguna poseen el mismo coeficiente de dilatación
denominado: Coeficiente General de los Gases y fue descubierto por el físico Francés
José Luis Gay Lussac y que equivale a 1/273°C o 0,0036°C –1 del volumen del gas a O°C.
Para los líquidos se tiene sus diferentes coeficientes de dilatación y es mayor que la de los
sólidos, sus ecuaciones se expresan:
Gases Líquidos
0,0036 = AV = AV
°C Vo At Vo At

Vt = Vo ( 1+0,0036/°C At ) Vt = Vo ( 1+ At )
NOTA:
El coeficiente de dilatación cúbica de los líquidos no se multiplica por tres como en los
sólidos.

Tabla de Coeficientes de Dilatación Volumétrica


NOMBRE COEFICIENTE NOMBRE COEFICIENTE
°C-1
GLICERINA 505 x 10-6 BENCINA 1,237 x 10-6
MERCURIO 181 ETER 1,650
PETROLEO 900 ALCOHOL E. 1100
AGUA 180 ACETONA 1,487
ACIDO ACIDO
SULFURICO 58,8 ACETICO 1,071

22
EJEMPLOS:
1.-) Un frasco de vidrio puro de 102cm3 se llena totalmente de petróleo, estando el
conjunto a O°C. Si se calienta el frasco hasta 50°C. ¿Qué cantidad de petróleo se derrama?
Rta: 4,455 cm3

2.-) Encontrar el aumento de volumen que experimentan 100 cm3 de glicerina cuando su
temperatura se eleva de 14,4°R ( 18°C ) a 100°C.
Datos:

23
3.-) Un frasco de vidrio cuyo volumen es 1000cm3 a O°C se llena completamente de Hg a
esta temperatura. Cuando el frasco y el mercurio se calientan a 100°C se derraman 15,2
cm3 del líquido. Si el coeficiente de dilatación cúbica del Hg es 182x10-6. Calcule el
coeficiente de dilatación volumétrico del vidrio.
1.-) La dilatación real del mercurio es:

2.-) como se derramaron 15,2 cm3 de Hg le restamos a la variación de volumen del


mercurio que es 18,2 cm3 y tenemos 3 cm3.

4.-) Se tiene un gas a O°C y su volumen es de 500 lit. Calcular que volumen adquiere si su
temperatura cambia hasta 50°C.
Datos:

5.-) El volumen de un gas cuando se encuentra a mayor temperatura es de 217 lit. a 86°C.
Determinar que volumen tendría cuando la temperatura baje a 22°C.
Datos:

24
ACTIVIDADES EN CLASE: Schaum. Pág .113. Ejer. 18,19,20,21.

ANOMALIA DE LA DILATACIÓN DEL AGUA

Por regla general los cuerpos al calentarse aumentan de volumen y al enfriarse se contraen.
Son muy pocos los cuerpos que hacen excepción a esta regla entre los cuales están, el
fierro, el galio, y el bismuto siendo más conocido el caso del agua.
-Una determinada masa de agua; (Ejemplo: 1g. de agua) ocupa su menor volumen a la
temperatura de + 4°C, tanto sobre como debajo de ello el agua se dilata y en consecuencia
su densidad disminuye. Lo verdaderamente anormal está en que el agua se dilata al
bajar la temperatura de + 4°C.
- Esto significa que el agua al solidificarse (líquido a sólido) se dilata y esta anomalía
explica una serie de fenómenos.

1.-) El hielo al tener una densidad menor que la del agua, flotará en ello.
2.-) Si no fuera por la anomalía, los océanos comenzarían a solidificarse por el fondo y con
el tiempo los océanos serían un solo bloque de hielo, pues el calor solar sería incapaz de
fundirlo en pleno verano.
3.-) En los días fríos de invierno el agua al solidificarse dentro de las cañerías de agua
potable las rompe.
4.-) Al dejar un automóvil estacionado en invierno en lugares muy fríos (cordillera) puede
fácilmente rompérsele el radiador y aún el “Block”. Esto se puede evitar votando el agua
del motor o usando líquidos anticongelantes.
5.-) Las plantas se “queman” con las heladas; esto se debe a que la sabía dentro de los
tallos se congela y los rompe.
6.-) Es común que las botellas con bebidas colocadas en el refrigerador se “revienten” al
congelarse el líquido que contiene.
7.-) Los moldes para fabricar barras de hielo, chupetes, helados, etc. No deben llevarse
hasta el borde con el líquido a solidificar.

25
EVALUACIÓN:
1.-) Escriba La definición de calor, el nombre del instrumento de medida y la unidad.
2.-) Defina el concepto de temperatura, instrumento de medida y la unidad.
3.-) Escriba los puntos de fusión y ebullición del agua en las escalas termométricas.
4.-) escriba cuatro ejemplos de efectos del calor.
5.-) ¿Cuántos tipos de termómetros se conocen y hasta que temperatura pueden medir?
6.-) Defina el concepto de dilatación superficial y de coeficiente de dilatación lineal y en
que unidad se mide.
7-) Exprese los conceptos de dilatación cúbica y de coeficiente de dilatación cúbica.
8.-) ¿Qué tipos de dilatación puede tener un cuerpo sólido al aumentar el calor?
9.-) Escriba la definición de dilatación, y de cuantos tipos puede ser.
10.-) Demuestre que la dilatación lineal depende de la longitud.
11.-) Escriba cuatro ejemplos de aplicación de la dilatación lineal.
12.-) Explique en que consiste la anomalía del agua.

TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES


El objetivo de la energía cinética es definir y explicar el comportamiento de las moléculas
y la energía que poseen sobre todo en la fase gaseosa, para lo cual los científicos
desarrollaron dicha teoría cuyos conceptos básicos afirman:
1.-) Toda la materia se encuentra formada por pequeñísimas partículas llamadas moléculas,
las cuales se hallan en movimiento continúo, chocando constantemente entre sí y con las
paredes del recipiente que lo contiene.
2.-) Las colisiones (uniones) entre las moléculas son perfectamente elásticas, excepto
cuando se producen cambios químicos.
3.-) Las moléculas de una sustancia están en movimiento constante el mismo que depende
de la energía cinética promedio de las moléculas y estas a su vez dependen de la
temperatura.
4.-) La presión que un gas ejerce sobre las paredes del recipiente que la contiene, se explica
en virtud de los choques que la pared recibe por parte de las moléculas. (Cuando inflamos
una bomba)

26
LEYES DE LOS GASES. -
Los gases son fluidos que como ya hemos indicado, tienen sus moléculas tan distantes que
entre ellas no actúan las fuerzas de atracción molecular y está caracterizado por tres
magnitudes físicas que son: Presión, Volumen y su temperatura absoluta. Durante una
transformación pueden variar dos de estas magnitudes permaneciendo constante la tercera.
- Para poder explicar las enormes presiones que pueden ejercer los gases, el físico inglés
SIR ISAAC NENTON realiza estudios explicando que la presión que ejercen los gases se
debería a los choques de sus moléculas contra las paredes del recipiente que la contiene. Y
se lo demuestra más tarde aplicando la Ley de Boyle - Mariotte ( 1627 – 1691 ) ( 1620 –
1684 ) o Ley Isotérmica, que proviene de las voces griegas ISOS = igual; y THERMOS =
temperatura; que quiere decir a igual temperatura.. Cuyo experimento se demuestra
colocando en un recipiente (jeringa) un gas perfecto. (Es aquel cuyas moléculas ejercen
fuerzas entre si) y si ejercemos diferentes presiones al volumen que existe dentro del
recipiente (jeringa) tenemos:

Esto significa que la presión multiplicada por el volumen es igual a una constante K para
una determinada masa de un gas a una temperatura constante. En símbolos:

Todo este proceso se verifica siempre que en todos los casos la temperatura no varíe.
En esta forma se obtiene el enunciado de la Ley de los físicos Inglés Robert Boyle y el
Francés Edmundo Mariotte denominado ley de BOYLE – MARIOTTE O LEY
ISOTÉRMICA que establece que: “ Los volúmenes que ocupa una masa gaseosa son
inversamente proporcionales a las presiones a que están sometidas, a temperatura
constante ” en símbolos:

27
De las proporciones se obtiene:
Lo que da otro enunciado de la Ley: “Para una misma masa gaseosa el producto del
volumen por la presión a que está sometida es constante, a temperatura constante, además,
como la densidad para cualquier cuerpo se verifica que:

Podemos escribir en este caso que:

Y también como la masa de gas en la misma se obtiene:

Dividimos para la Ley Isotérmica y se tiene:

Resulta:

Conclusión: “ Las densidades que adquiere una misma masa gaseosa son
proporcionales a las presiones a que está sometido, a temperatura constante”. En
símbolos:

Nota: Un gas se encuentra en condiciones normales cuándo está a una presión de 1 at.
y a una temperatura de O°C o 273°K.

Igualdades: 1 at = 760 mm Hg 1 mm Hg = 133 Pa


1 at = 1,013x105 Pa. 1 baria = 0,1 Pa
1 at = 760 Torricellis 1 at = 1,013x106 Bárias

EJEMPLO:
1.-) Un gas ocupa un volumen de 250cm3 cuando su presión es de 70 cm Hg. ¿ cuál será su
volumen si la presión pasa a ser 1,5at sin alteración de la temperatura.
Datos:

28
2.-) Se imprimen 2 lit. de gas, inicialmente a la presión normal, hasta que su volumen se
reduce a 1000 cm3 sin cambiar la temperatura. ¿Cuál es la nueva presión del gas?
Datos:

3.-) Se tiene 20cm3 de aire a la presión de 2, 918at. ¿Qué volumen ocuparan si la presión
la bajamos hasta 1,942at?

4.-) Una masa gaseosa a la presión de 2 ½ at ocupa el volumen de 48 lit. ¿A qué presión
debe someterse, a temperatura constante, para que su volumen aumente el 25 %?
Datos:

Se suma el volumen inicial el 25 % y se tiene 60dm3 que es el volumen final.

29
5.-) Un gas a la presión de 800 Torr ( 1Torr = 1mm Hg ) ocupa el volumen de 3800cm3.
¿Qué % varía el volumen isotérmicamente si la presión es de 1 at?
Datos:

6.-) Un gas a la presión de 1200 Torr ocupa cierto volumen. ¿Qué sucede con su volumen
si la presión se reduce a las ¾ partes isotérmicamente?
Datos:

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso-Rojo Tomo I, Pág.346 Ejer.29- 1,2,3 y 7

LEY ISOBÁRICA – Ley de Charles


La ley del físico Francés Jaime Alejandro Charles, (1746-1822) proviene de las voces
griegas Isos = igual y Barus = presión que significa igual presión. Esta ley consiste en
calentar aire encerrado en una jeringa y tabulamos los volúmenes y temperaturas absolutas.
Y luego dividimos los volúmenes entre sus respectivas temperaturas, nos dará siempre una
constante.

30
- Según la tabla se cumple que para todos los casos que el V es directamente proporcional
a la T que en símbolo se representa:

-Elaboramos la tabla de datos con las variables y tenemos:

-Reemplazamos en el plano cartesiano y tenemos.

- Esta conclusión se conoce con el nombre de Ley de Charles o Isobárica cuyo enunciado
establece “ A presión constante el volumen de un gas perfecto es directamente
proporcional a su temperatura absoluta” en símbolos:

Nota:
Se trabaja solamente con grados absolutos o Kelvin.

EEMPLO:
1.-) Un gas ocupa 20 lit. a 27°C. ¿Qué volumen ocupará a 217°C si la presión se mantiene
constante?
Datos:

31
2.-) Se tiene 30 lit. de oxígeno a 300 oA. ¿Qué temperatura hay que procurar para que
ocupe 45 lit sin cambiar su presión?
Datos:

3.-) Se tienen 250 ml a 22 °C. ¿Cuánto hay que aumentar la temperatura en °C para que se
dilate el gas hasta ocupar 380 cm3 sin variar la presión?
Datos:

4.-) Una sala de clase mide 9m de largo por 7m de ancho y 4,5m de alto. ¿Cuántos litros de
aire salen de ella entre las 8 de la mañana en que la temperatura es 7 °C y las 4 de la tarde
en que la temperatura sube a 23 °C suponiendo que la presión atmosférica no varía en este
lapso?
Datos:

5.- Un gas ocupa un volumen de 400 cm3 a la temperatura de 80 oR;¿A qué temperatura oC,
el volumen ocupado por el gas será de 600cm3. Rta. 268,5oC.

32
6.-A la temperatura de 177 oF, un gas ocupa un volumen de 360 cm3; ¿A qué temperatura
en oF, el volumen será 5/9 del anterior? Rta; 105,6oF

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso Rojo Tomo I Pág. 347. Ejer: 29: 11, 12.
Física de Willians Pág. 168 Ejer: 7,8,9,.

LEY ISOMÉTRICA – GAY – LUSSAC: (ISÓCARA)


La ley del físico Francés José Luis Gay Lussac (1772 – 1850) se lo puede comprobar
encerrando aire en una jeringa a la cual le aumentamos tanto la temperatura como la
presión necesaria para mantener el volumen constante. Si elaboramos una tabla de datos o
tabulamos las variables presión y temperatura, pero manteniendo el volumen constante se
tiene:

Según la tabla de datos se cumple para todos los casos la presión es directamente
proporcional a la temperatura absoluta y en símbolos se expresa.

33
Esta conclusión es la que conoce con el nombre de Ley Isométrica ( Gay Lussac ) cuyo
enunciado establece “ A volumen constante, la presión de un gas perfecto es directamente
proporcional a la temperatura absoluta ” en símbolos:

De donde:
P1 = Presión inicial, unidad: Pascal, At. Barias, mmHg, Torr
P2 = Presión final, unidad: Pascal,At, Barias, mmHg, Torr.
T1 = Temperatura inicial, unidad: Grados absolutos.
T2 = Temperatura final, unidad: grados absolutos.

EJEMPLO:
1.-) A O°C la presión de un gas es de 0,8 at. ¿Cuál será su presión si su temperatura
aumenta a 78 °C si su volumen permanece constante?
Datos:

2.-) Un gas ocupa cierto volumen a una temperatura de 26 °C ejerciendo una presión de 5
at. ¿Cuál será su temperatura si su presión se reduce a 60 cm Hg ? Sin cambiar su volumen.
Datos:

34
3.-) Un gas se encuentra a 30 °C. ¿Cuál será su nueva temperatura si su presión se reduce
en un 20 % a volumen constante?
Datos:

4.-) Un neumático de automóvil se infla a la presión de 28 libf./ pulg2 ( en la estación de


servicio se dice impropiamente 28 lit. ) Cuando la temperatura es de 7 °C ¿ A cuánto sube
la presión si con el roce y el calor del pavimento la temperatura sube a 72 °C, si el volumen
no varía ?
Datos:

5.-) Un tanque de acero tiene gas a la presión de 3 kgf/cm2 a una temperatura de 7 °C.
¿Cuál fue el aumento de temperatura en °C si ahora el marcómetro marca 5 kgf/cm2 ?
Datos:

35
6.- Un gas se encuentra a la temperatura de 47oC, ejerce una presión de 3 at.;¿A qué
temperatura la presión será tres veces mayor? Rta: 657oC

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso-Rojo. Tomo I, Pág.347 Ejer: 29: 13,14,15,16.

LEY GENERAL DE LOS GASES (COMBINADA)


En las leyes de los gases que se han estudiado hasta aquí, intervienen dos variables y una
constante, actuarán sobre cualquier gas las variables V.P.T. Por lo anterior, es necesario
contar con una expresión que relacione las tres variables para lo cual sintetizamos las tres
leyes y se tiene:
1.-) Ley de Boyle – Marrito - Isotérmica V1 P1 = V2 P2
2.-) Ley de Charles - Isobárica V1 / T1 = V2 / T2
3.-) Ley de Gay – Lussac - Isométrica – Isocora P1/ T1 = P2 / T2

V1 P1 / T1 = V2 P2 / T2

-Esta fórmula resume la ley combinada que establece que “Para una misma masa
gaseosa se verifica que es constante el cuociente entre el producto del volumen por la
presión y la temperatura absoluta”
“Los volúmenes que adquiere una masa gaseosa son inversamente proporcionales a las
presiones a que está sometida y directamente proporcional a las temperaturas absolutas”

36
EJEMPLO:
1.-) ¿Cuál será el volumen en condiciones normales ( 1 at y O °C ), de 10 litros de
hidrógeno que están a 700 mm de Hg y 25 °C ?
Datos:

2.-) Una masa gaseosa ocupa el volumen de 1520 lit. a la presión de 80 cm hg y 47 °C.
¿Cuál es su volumen normal? (Se sobre entiende que esta a 1 at y 273 °K y es inicial )
Datos:

3.-) El volumen normal de un gas es 5460 cm3. ¿ A qué temperatura ocupará un volumen
de 3,8 dm3 si se le somete a la presión de 29,4 lit/pulg2 ( 1 at = 14,7 lit/pulg2 ) Rta: 107
°C ?
Datos:

37
4.-) Un gas a – 13 °F y a la presión de 29,4 lit/pulg2 ocupa el volumen de 720 cm3. ¿ A
qué presión en atmósfera y su volumen aumenta en la novena parte si la temperatura
sube en 52 °C ? Rta: 2,17 at
Datos:

5.-) Un gas a la temperatura de 47 °C y a la presión de 2400 mmHg., ocupa el volumen de


360 cm3. ¿Qué volumen ocupará a la temperatura de 7 °C y a la presión de 2100 mmHg.
? Rta: No varía = 360 cm3
Datos:

6.-) Se tiene 30 cm3 de oxígeno a O°C y a una atmósfera. ¿Qué volumen ocupará a 5 at y
27 °C ?
Datos:

38
ACTIVIDADES EN CASA: Schaum Pág. 120 Ejer: 22,23,24.
Alonso-Rojo. Tomo I. Pág{ 347 Ejer: 29; 17,18,19,20,21.

CALORIMETRÍA.-
Es la parte de la física que estudia la naturaleza, producción, leyes de la energía calorífica y
tiene por objeto medir las cantidades de calor desprendido o absorbido por los cuerpos, en
los intercambios de energía calorífica.
- Por ser el calor una forma de energía se mide en las unidades de trabajo ya conocido que
son: julio,ergio, kilográmetro o metro kilogramo, kilopondímetro.

CAPACIDAD CALORÍFICA = Capacidad térmica


La capacidad calorífica específica de cualquier substancia se define como la cantidad de
calor requerida para cambiar un grado la temperatura de una unidad de masa de substancia
Equivale al cociente entre cantidad de calor y la variación de temperatura. En símbolos:

C = Q / At Kcal / oC

De donde:
C = capacidad térmica, unidad: Kcal/°C ; cal/°C ; BTU/°F
Q = cantidad de calor, unidad: Kcal ; cal ; BTU
At = variación de temperatura, unidad: Grados Celsius.

EJEMPLO:
1.-) Si entregamos 10 calorías de calor a un bloque deforme y su temperatura varía 2 °C.
Datos:

-Esto significa que para variar un cuerpo en 1 °C necesito 5 calorías.

39
CALOR ESPECÍFICO.-
Se llama calor específico de una sustancia al calor necesario para que la unidad de masa
de un cuerpo varíe su temperatura en 1 grado.
Esto quiere decir que cada cuerpo necesita diferentes cantidades de calor para variar su
temperatura o nivel calorífico como por ejemplo: Si tenemos 1 Kg de diversos materiales
(hierro, cobre, latón ) y les entregamos la misma cantidad de calor, la temperatura o nivel
calorífico es diferente en cada caso. En símbolos:

DE DONDE.
Ce = calor específico Kcal/Ky °C cal/g °C BTU/ll °F
C = capacidad térmica Kcal/°C cal/°C BTU/°F
m = masa Ky g libf.
Si relacionamos la capacidad térmica o calorífica y el calor especifico se tiene:

Reemplazamos en el calor específico la capacidad térmica:

Esta formula es fundamental de la calorimetría.


Tabla de Calores Específicos
NOMBRE Kcal / Kg.°C NOMBRE Kcal / Kg.°C
Agua 1 Mercurio 0,033
Aluminio 0,212 Plata 0,056
Cobre 0,093 Plomo 0,031
Hielo 0,5 Vidrio 0,19
Agua Salada 0,950 Platino 0,032
Alcohol 0,6 Carbón 0,16
Oro 0,23

40
NOTA:Estos valores son válidos dentro de ciertos límites de temperatura y nosotros los

tomamos como valores medios. Ejemplo: para el hierro, el calor específico entre –10 °C y

100 °C es 0,115; en cambio entre 100 °C y 1000 °C es 0,15.

EJEMPLOS:

1.-) Calcular la capacidad térmica de un trozo de hierro de 500g y calor específico de 0,11

cal/g° C.

2.-) ¿Cuántas calorías se necesitan para calentar 200g de hierro ( 0,115 cal/g°C ) desde

15°C a 65°C ?

3.-) Un bloque de acero ( 0,12 ) de 1,5 toneladas se calentaran hasta absorber 1,8 mega

calorías ( mega = = 1 000 000 ) ¿ A qué temperatura queda si estaba a 10°C ?

41
4.-) Una masa de cobre ( 0,09 ) a 15°C, se calienta hasta 65°C habiéndole cedido 2,7 x

calorías. Calcule dicha masa. Rta:

5.-) ¿Cuánto hay que calentar para que 0,3 dm3 de aluminio (0,21 ) a O°C, reciban 3 x

calorías ?

6.-) Calcular el calor que debe suministrarse a 300g de plomo ( 0,03 ) para elevar su

temperatura de – 8°C a 122°C. Rta: 1170 cal

42
7.-) Un trozo de metal de 2x102 g reciben 4,8x102 cal. Incrementándose la temperatura de

30°C. ¿Cuál es el calor específico del metal?

Datos:

8.-) Calcular el calor que debe suministrarse a 300g de plomo ( 0,03 ) para elevar su

temperatura de – 8°C a 122°C.

Datos:

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso-Rojo. Tomo I. pág.366 ejer: 1,2,3,4,5.

Schaum. Pág. 126 Ejer. 10,11,15.

43
LEY DEL INTERCAMBIO DEL CALOR. -

Supongamos que se tienen dos sustancias distintas, como agua y alcohol, que no

reaccionan químicamente entre sí, en cualquier sistema de transformación del calor, la

cantidad de calor cedido por las sustancias que están más calientes es igual a la cantidad de

calor absorbido por las sustancias que están más frías, la mezcla adquiere una temperatura

común, comprendida entre la del cuerpo más frío y la más caliente. Esto se conoce con el

nombre de Principio de las Mezclas de Regnaul que en símbolos se expresa:

En el principio de las mezclas de sustancias intervienen dos elementos que son:

exotérmicas y endotérmicas.

SUSTANCIAS EXOTÉRMICAS.-( Calientes)

Son aquellas sustancias que liberan, pierden entregan calor. Ejemplo: El sol, una plancha,

un foco, una fogata etc.

SUSTANCIAS ENDOTÉRMICAS.- (fríos)Son aquellas sustancias que reciben, absorben

y ganan calor para variar su temperatura o cambiar su estado. Ejemplo: El calor que

recibimos del sol, una fogata o de cuerpos calientes.

44
CONCLUSIÓN:

De este principio se deduce la ley de la conversación de la energía cuyo enunciado expresa

“La energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma” por lo tanto cuando

mezclamos sustancias que se encuentran a diferentes temperaturas no se pierde energía.

Para determinar la temperatura final de una mezcla de sustancias sin tomar en cuenta el

recipiente se aplica:

Despejando la cantidad de calor del calor específico se tiene:

Reemplazamos en la igualdad anterior y se tiene:

EJEMPLO:

1.-) Se muestran 3x102 g. de agua a 20°C con 2x102 g de agua a 80°C. ¿Cuál es la

temperatura de la mezcla (no se considera la del recipiente)? Rta: 44°C.

45
2.-) Se mezclan 400g de alcohol ( 0,6 ) a 10°C con 250g de agua a 80°C. ¿ A qué

temperatura queda la mezcla ? Rta: 45,714°C

46
3.-) ¿Qué masa de agua a 100°C debe mezclarse con 2 lit? de agua a 4°C para que la

temperatura final sea 20°C. Rta: 400 cm3

Datos:

4.-) En 500g de agua a 20°C se sumerge una aleación de plata de 200g de masa a 100oC

. Una vez que se estabiliza la temperatura se mide, siendo de 22°C. ¿Calcular el calor

específico de la aleación? (No cuanta la del recipiente)

Datos:

47
5.-) Un recipiente de cobre tiene una masa de 4.200g y una temperatura de 16°C en el

mismo se introducen 3 lit. de agua a 85°C. ¿Calcular la temperatura final del cuerpo más

frio?

6.-) Un cuerpo cuya masa es de 100g y cuya temperatura es 100°C se introducen en 200g

de agua a 30°C. La temperatura final resulta ser 32,7°C. ¿Cuál es el calor específico del

cuerpo?

Datos :

48
7.-) Se mezclan 400g de agua a 15°C con 100g de agua a 80°C. ¿Cuál es la temperatura

final de la mezcla? Rta: 34

ACTIVIDADES EN CASA: Alonso Acosta Tomo I. Pág. 211 Ejer: 6,7,9,10, 11,12,13.

Alonso-Rojo Tomo I Pág. 367. Ejer: 6,7,12,13,14,15.

Investiguemos 10. Pág. 198 ejer. Del 1 al 11

PROPAGACIÓN DEL CALOR.-

Se entiende por propagación del calor, el tránsito de la energía calorífica de una región a

otra del mismo cuerpo, o también el paso del calor de un cuerpo a otro. Esta energía

calorífica se puede propagar de tres maneras diferentes:

A.-) Por conducción en los sólidos.

B.-) Por convección en los fluidos.

C.-) Por radiación en el espacio.

A.-) Conducción:

La conducción es un proceso lento por medio del cual se transmite el calor a través de una

sustancia por conducto molecular de la propia sustancia y con diferentes moléculas de

otros cuerpos. Los buenos conductores del calor son los metales entre ellos, la plata y el

cobre son los mejores. Entre los malos conductores: vidrio, corcho, aire, madera seca etc.

49
EJEMPLO:

Cuando calentamos un objeto se acostumbra a ponerlo en contacto con otro de mayor

temperatura; en el caso de un recipiente con agua, generalmente se calienta colocándolo

sobre una llama, la combustión del gas coloca primero a las moléculas de la vasija en

rápido movimiento y esta a su vez golpea as moléculas del agua y así ponerlas en rápida

vibración, con la que se transfiere el movimiento hacia todo el recipiente.

Experimentalmente se ha comprobado que la cantidad de calor ( Q ) que fluye a lo largo de

una varilla es directamente proporcional a la superficie ( A ) de la sección transversal de la

varilla, al tiempo ( T ) y la variación de temperatura ( At ) e inversamente proporcional a la

longitud de la varilla.

Se incluye una constante de conductibilidad térmica ( K ). En símbolos:

De donde:

Q = Cantidad de calor, unidad: Kcal, Cal, BTU.

K = Constante de conductibilidad térmica cal/s cm °C.

A = Superficie transversal. Unidad: m2, cm2

T = Tiempo, unidad: segundos, horas

At = Variación de temperatura, unidad: grados Celsius.

L = Longitud, unidad: m, cm, pies.

50
Tabla de Coeficientes de Conductibilidad Térmica
NOMBRE Cal/s.cm.°c NOMBRE Cal/s.cm°c

Plata 0,97 Mercurio 0,02


Cobre 0,92 Azulejo 0,002
Aluminio 0,50 Vidrio 0,0025
Latón 0,26 Agua 0,0014
Hierro 0,16 Madera 0,0005
Plomo 0,08 Papel 0,0003

EJEMPLO:
1.-) En un extremo de una varilla de cobre de 20 cm de largo y con una sección transversal

de 6 cm2 se mantiene a 30°C y el otro extremo a 250°C. ¿Cuánto calor fluirá a través de la

varilla en un cuarto de Hora?

2.-) Se entregan 10 000 cal a un bloque de madera de 80cm de longitud y una superficie

transversal de 10cm2 de espesor por el lapso de ¾ de hora. ¿Qué variación de temperatura

se produce en su extremo?

51
3.-) ¿Qué cantidad de calor se transmite en 30mit a través de una pieza de hierro de 2cm de

espesor y de forma circular, de 6cm de diámetro, si la temperatura de sus caras son 20°C y

4°C respectivamente?

4.-) Una plancha de latón de 2cm de espesor tiene una sección de 5 000cm2. Una de las

caras se halla a la temperatura de 150°C y la opuesta a 140°C. ¿Calcular la cantidad de

calor que se transmite por segundo?

5.-) Una gran vidriería de 500cm por 300cm de ancho y 0,5cm de grueso. Si la nieve afuera

mantiene la superficie externa a O°C y el calor del salón conserva la superficie interna a

15°C. ¿Cuánto calor será conservado a través del vidrio en 10mit?

Datos:

ACTIVIDADES EN CASA: Folleto; Pág. 47; Ejercicio 139 – 140.

52
B.-) Por Convección:

Es un proceso de transmisión del calor por medio del movimiento de la propia sustancia

caliente de un lado a otro en los fluidos (líquidos y gases). Por ejemplo, cuando calentamos

un líquido, en el fondo del recipiente se calienta primero, y por el aumento de la

temperatura se dilata y se mueve más ligeramente que el agua fría de arriba, la misma que

sube hacia la parte superior, permitiendo así que el líquido frío baje al fondo del recipiente

por los extremos.

Esta sección forma un flujo de agua llamado Corriente de Convección, y está es la que

mantiene así al líquido ( o gas ) agitado mientras se calienta, que generalmente se utiliza en

la calefacción de agua en los hogares.

En cuanto a la convección en los gases sucede en igual forma, el aire caliente tiende a

elevarse por ser más liviano y el aire más frío tiende a descender por ser más densa. Su

aplicación se encuentra en los sistemas de calefacción en invierno. Otra aplicación del

fenómeno de convección es cuando observamos en las casas cuando el humo sale por las

chimeneas.

53
C.-) Por Radiación.

Es un proceso de propagación de la energía calorífica de un cuerpo a otro a distancia y en

el vacío, es decir sin la cooperación de ningún agente material sino en forma de ondas

electromagnéticas.

La radiación del calor de un sitio a otro se produce de la misma manera y la misma

velocidad de la luz es decir 300 000 km/s. Ejemplo: La energía radiante que recibe la tierra

del sol ( 8mt 20s ).

Todos los cuerpos sean cual fuere su temperatura, sin excepción alguna, transmiten calor

por radiación, cuando mayor sea la temperatura, mayor cantidad de calor irradian.

CAMBIOS DE ESTADO

Sin considerar los estados intermedios como el estado “Pastoso” pasta de dientes,

manteca, vaselina; ni el “Plasmático” ( la llama, los rayos, las descargas de tubos ) la

materia se presenta en los tres estados bien definidos: sólidos, líquidos y gases. Estos

pueden intercambiarse la energía ya sea por la absorción o desprendimiento de la misma

dando origen a los fenómenos siguientes:

54
A los cambios 1 – 3 – 5 se los denomina Progresivos por que para que se produzcan es

necesario entregarles calor y aumentar su temperatura.

A los cambios 2 – 4 – 6 se los denomina Regresivos por que para que se produzcan es

necesario quitarles cierta cantidad de calor y disminuirles la temperatura.

LEYES DE LA FUSIÓN

La fusión es el paso de sólido a líquido debido a su incremento de energía y se cumplen

leyes determinadas y precisas que son:

1era Ley.- Existe una temperatura fija para cada sustancia según la presión atmosférica a

la cual un sólido se funde; esta temperatura se la denomina Punto de Fusión.

2da Ley.- La cantidad de calor que un sólido gasta para fundirse es proporcional a su

masa.

3era Ley.- Durante la fusión la temperatura permanece constante.

AUTOEVALUACIÓN

1.-) ¿Cuándo se dice que un gas sufre un proceso?

2.-) ¿Qué sucedería si los mares tuvieran mercurio en vez de agua?

3.-) ¿A qué se deberá que la temperatura del cuerpo humano se mantiene generalmente

superior a la del medio ambiente? (Por la combustión de los alimentos)

4.-) ¿Por qué se elevan los globos?

5.-) Investigue si la palabra Caloría, que hemos utilizado tiene alguna relación con Caloría

que se usa en los alimentos?

6.-) ¿ Qué sucedería si todos los cuerpos del universo tuvieran la misma temperatura ?

7.-) ¿ Por qué el agua es un buen agente de refrigeración en los radiadores de automotores?

8.-) ¿ Por qué un termómetro clínico no debe ser esterilizado ?

55
9.-) Si el agua de una alberca esta a la temperatura de 20°C y es menor que la de nuestro

cuerpo, por qué no baja nuestra temperatura hasta un nivel entre 37°C y 20°C al meternos

en agua.

10.-) ¿ En que forma se propaga el calor al termómetro

11.-) ¿ Crees que todos los metales conducen igual cantidad de calor ? Razona tu respuesta.

12.-) ¿ Por qué crees que los mangos de las cucharas de cocina son de madera ?

13.-) ¿ Cómo crees que nos llega la energía calorífica del sol y a que velocidad ?

14.-) Al poner un trozo de hielo en un vaso de agua, les entrega la energía interna, quién

cede y quién recibe.

15.-) Describa 3 casos en los que debe tomarse en cuenta la dilatación.

16.-) ¿ La dilatación es mayor o menor, en los cuerpos: sólidos, líquidos y gases ?

17.-) ¿ Qué diferencia existe entre un cuerpo frío y uno caliente ?

18.-) ¿ Cuál es mayor: 1°C o 1°F ?

19.-) ¿ Cuál es la diferencia entre temperatura y cantidad de calor ?

20.-) ¿ Por qué cuando se pone a helar una botella cerrada llena de agua se rompe ?

56
TERMODINÁMICA

• Definición
• Transformación del calor en trabajo (Equivalente mecánico de la caloría)
• Primer principio de la termodinámica
• Segundo principio de la termodinámica
• Máquinas térmicas
• Eficiencia de una máquina térmica
• Concepto termodinámico de cero absoluto (Escala termométrica).

DEFINICIÓN. - La termodinámica es la ciencia de la Física que se encarga del


estudio de la transformación del calor en trabajo y viceversa, sus leyes y
consecuencias. Su estudio se inició en el siglo XVIII y sus principios se
fundamentan en fenómenos comprobados experimentalmente.

Las transformaciones del trabajo en calor pueden conseguirse por tres medios
especiales: Por frotamiento, por compresión, por choque o percusión.

TRANSFORMACIÓN DEL CALOR EN TRABAJO. - En la actualidad a ningún


estudiante de física le parece raro escuchar que el calor es una forma de energía
y que, por lo mismo, las unidades para medirlo son las mismas que se emplean
para medir la energía.

En el siglo XIX el Inglés JAMES PRESCOTT JOULE, demostró que siempre que
se realiza una cierta cantidad de trabajo se produce una cantidad equivalente de
calor. El trabajo de Joule estableció el principio que recibe el nombre de
EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR, en la cual se demuestra que por cada
julio de trabajo se produce 0,24 calorías y que cuando una caloría de energía
térmica se convierte en trabajo se obtienen 4,2julios, por tanto.
1 cal = 4,2 J
1J = 0,24 cal
1 cal = 0,426 Kg.m

57
TRABAJO TERMODINÁMICO. - Si encerramos
dentro de un cilindro cierto volumen de gas, aire,
vapor, etc. con un pistón o émbolo. Para comprimir el
gas se debe aplicar una fuerza sobre la superficie de
este el cual al recorrer una distancia disminuirá el
volumen del gas, realizando un trabajo de
compresión. El valor del trabajo realizado puede
calcularse aplicando la siguiente deducción:

- Como trabajo es igual T  Fd


F
- Como presión es igual P
A
Despejamos fuerza de presión F  PA
Reemplazamos en trabajo T  PAd

Como Ad es igual a la Variación de Volumen tenemos luego el valor del trabajo


mecánico realizado por el gas, debido a que se ha proporcionado una cierta
cantidad de calor será:

T  PV ó T  P(V f  Vi )

IGUALDADES: 1 Kcal = 4186 J


1 cal = 4,186 J
1 Kcal = 9,968 BTU
1 cal = 0,426 Kgm

Ejemplo: Se arrastra una pesada caja y se sabe que la fuerza de rozamiento es


de 100 N y que la distancia recorrida fue de 12 m ¿Qué calor se desarrolla por el
rozamiento?
Datos

58
2. Calcula el trabajo realizado al comprimir un gas que está a una presión de 2,5
atmósferas desde un volumen inicial de 800 cm 3 a un volumen final de 500
cm3. Expresar el resultado en julios.

3. Encontrar el trabajo que hay que entregar a un gas para comprimirlo desde un
volumen de 28 lit o 1 at hasta un volumen de 3 lit permaneciendo constante la
temperatura.

4. Hallar el trabajo en la expansión de un gas, que se encuentra a una presión de


2 at, pasa a ocupar un volumen de 3 lit y medio a 25 lit.

59
ACTIVIDADES EN CASA. -
1.- Una piedra de 2 Kg se suelta desde una altura de 10 m. Calcular la energía
calorífica desarrollada al golpear el suelo suponiendo que toda la energía
mecánica se transforma en calorífica. Rta. 46,67 cal = 470,4 cal.
 
2.- Un peso de 20 Kg se suelta desde una altura de 10 m. ¿Qué calor produce al
golpear el piso, suponiendo que no rebota? Rta. 466,7 cal.
3.- ¿Desde qué altura se debe soltar una piedra de 10 Kg para que al golpear el
suelo produzca 2x102 cal, suponiendo que pierde totalmente su energía
potencial? Rta. 8,571 m.

PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA.- Con el descubrimiento del


equivalente mecánico del calor por Joule, se demostró que la energía mecánica
se convierte en energía térmica cuando por fricción aumenta la energía interna del
cuerpo, y que la energía térmica se puede convertir en energía mecánica cuando
un gas encerrado en un cilindro se expande moviendo un émbolo, con esto, ha
sido posible establecer claramente la ley de conservación de la energía, en el
sistema termodinámico y su enunciado establece “la cantidad de energía
proporcionada a cualquier sistema aislado, en forma de calor, es igual l
trabajo realizado por el sistema, más el cambio de energía interna del
mismo” y su expresión matemática es:

De donde:

Q = Calor absorbido por el cuerpo tiene signo (+) y cuando entrega calor, tiene
signo (-).
T – W = Trabajo mecánico realizado sobre el cuerpo o cuerpos tienen signo (+).
E - V = Cambio de energía interna del cuerpo.

NOTA. - Todas las cantidades deben expresar en las mismas unidades.

60
Ejemplo: Un cuerpo absorbe energía igual a 10 Kcal y realiza un trabajo de: a)
30000 J, b) 50000 J. Calcular la variación de la energía interna.
Datos:

1. Un sistema termodinámico funciona extrayendo 1500 Kcal de una fuente


caliente y enviando 100 Kcal a la fuente fría. ¿Qué trabajo se obtendrá del
mismo y cuál es la potencia en Kw durante 30 s?
Datos:

2. Un cuerpo absorbe 500 cal y realiza un trabajo mecánico de 800 J. ¿Cuál es el


cambio de energía interna?

3. En un sistema de refrigeración se toman 1000 Kcal de la fuente fría y se


envían 1500 Kcal a la fuente caliente. Se realiza la operación durante 10 mit.
¿Cuál es la potencia y el trabajo realizado?

61
4. Un sistema formado por un gas, encerrado en un cilindro que contiene un
émbolo, se les suministran 200 cal y realiza un trabajo de 300 J. ¿Cuál es la
variación de la energía interna del sistema expresado en julios?

5. Un sistema al efectuar un trabajo de -170 J sufre una variación en su energía


interna igual a 80 J. Determinar la cantidad de calor que se transfiere en el
proceso y si el sistema recibe o cede calor.

ACTIVIDADES EN CASA: Folleto: Pág. 49. Ej. 145, 146, 147.

SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA.- La segunda ley de


termodinámica es otro medio de decir que el calor fluye de los objetos con las
temperaturas más elevadas a los que se encuentran más lejos y establece que
“No hay sistema termodinámico que pueda transformar toda la cantidad de
calor que se le suministra en trabajo mecánico, es decir que tenga un
rendimiento del 100%” y fue enunciada por el físico matemático Inglés Lord
Kelvin (1824 – 1907) estableciendo de que los motores a gasolina rinden un 30%,
a vapor 10% y a Diesel 50%.
MÁQUINAS TÉRMICAS. - La mayor parte de la energía que se usa en la
humanidad proviene de los motores de combustión interior como los de gasolina,
alcohol y otros derivados del petróleo que mueven automotores ferrocarriles,
aviones, equipos de bombeo, etc. Todos estos motores son simples

62
transformadores de energía calorífica en mecánica los mismos que toman el
nombre de MÁQUINAS TÉRMICA las mismas que se dividen en: máquinas de
combustión externa y máquinas de combustión interna.

MÁQUINAS DE COMBUSTIÓN EXTERNA. - Son aquellos en las cuales se utiliza


el vapor de agua y su fuente de energía es una caldera donde hierve el líquido.

La primera máquina fue construida


en el siglo I por el científico griego
HERÓN en Alejandría y se la
denomina TURBINA DE HERÓN.

MÁQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA. - Toman este nombre porque los


gases que efectúan el trabajo se produce en cilindros mediante una violenta
reacción química provocada por una chispa eléctrica, el mismo que se produce en
cuatro tiempos denominados: Admisión, compresión, explosión y escape o
expulsión.

EFICIENCIA DE UNA MÁQUINA TÉRMICA. - O rendimiento del motor térmico


ideal. Se denomina eficiencia de una máquina térmica a la relación que hay entre
el trabajo mecánico útil que nos rinde la máquina y la energía calorífica total que
se le suministra y su creación matemática es:

63
La eficiencia de una máquina térmica puede darse así mismo, en función de la
temperatura absoluta de la fuente caliente y de la fuente fría expresándose la
ecuación de la siguiente forma:

De donde:
e = Eficiencia o rendimiento y se mide en tanto por ciento (%).
Q1 = Cantidad de calor de la fuente calorífica.
Q2 = Cantidad de calor de la fuente fría.
T1 = Temperatura absoluta de la fuente caliente.
T2 = Temperatura absoluta de la fuente fría.

Ejemplos: Una máquina térmica trabaja extrayendo calor de una fuente caliente
que está a 510ºC y vota por el escape los gases a 80ºC. ¿Cuál es la eficiencia del
sistema?

2.- Un sistema termodinámico funciona extrayendo 2300 Kcal de la fuente caliente


y enviando 630 Kcal a la fuente fría. ¿Qué trabajo se obtendrá del sistema y cuál
la eficiencia del mismo?

64
3.- Una máquina térmica funciona tomando calor de una fuente a 1800ºC y
eliminando los gases a una temperatura de 120ºC. ¿Con qué eficiencia estará
funcionando el sistema?

4.- Un sistema termodinámico trabaja tomando 10 000 Kcal de una fuente caliente
y enviando 6 000Kcal a la fuente fría. ¿Cuál es la diferencia del sistema y cuál es
la cantidad de calor transformada en trabajo? (Rta. e = 40%, Q= 4000 Kcal, T =
16,74x106 J).

5.- ¿Cuál es la eficiencia de una máquina a vapor en la que el vapor entra al


cilindro a 450ºC y sale a 100ºC?

ACTIVIDADES EN CASA: Folleto: Pág. 50. Ej: 148, 149, 150, 151.
EL CERO ABSOLUTO. - Un cuerpo estará a 0ºK o sea (-273ºC), este no tendrá
nada de energía calorífica, por tanto, carece de movimiento y por más trabajo que
se efectúe no será posible extraerle aquello que no se posee. Haciendo una
comparación con el sistema hidráulico sería el caso de un pozo vacío, sin agua,
en este caso por grande que fuera el trabajo que se le da a la bomba no se
lograría sacar nada de agua del pozo porque no la tiene. Este es el concepto
termodinámico de temperatura 0ºK o cero absoluto.

65
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de base del SI


MAGNITUD DE BASE UNIDAD DE BASE SI
Símbolo
Símbo Símbo
para
MAGNITUD Unidad Nombre
lo lo dimensió
n
longitud l, h, r, metro m L Lambda
x
masa m kilogra kg M My
mo
tiempo t segundo s T Tau
intensidad de corriente l, i amperio A l Iota
eléctrica
temperatura termodinámica T kelvin K  Theta
Intensidad luminosa ly candela cd N Nu
cantidad de sustancia n mol mol  Psi
Prefijos SI
La undécima CGPM (1960, Resolución 12; CR, 87) adoptó una serie de
nombres de prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos
de los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI, que se extienden
de 1012 a 10-12. Prefijos para 10-15 y 10-18 fueron añadidos por la duodécima CGPM
(1964, Resolución 8, CR, 94), para 1015 y 1018 por la décima-quinta CGPM (1975,
Resolución 10; CR, 106 y Metrología, 1975, 11, 180-181), y para 1021, 1024, 10-21
y 10-24 por la décima-novena CGPM (1991, Resolución 4; CR, 185 y Metrología,
1992, 29, 3). La Tabla presenta todos los prefijos de nombres y símbolos
aprobados.
Fac- Nombre 'Símbolo Factor Nombre Símbol
tor o
101 Deca da 10-1 deci D
102 Hecto h 10-2 centi C
103 Kilo k 10-3 mili M
106 mega M 10-6 micro 
109 Giga G 10-9 nano N
1012 Tera T 10 -12 pico P
1015 Peta P 10-15 femto F
1018 Exa E 10-18 atto A
1021 zetta Z 10-21 zepto Z
1024 yotta Y 10-24 yocto Y

2
MOVIMIENTO ONDULATORIO.

- Introducción.
- Concepto y características
- Ondas Transversales
- Ondas Longitudinales
- Ondas Periféricas
- Propagación de Ondas. Tipos de Ondas
- Principio de Huy Gens
- Reflexión y refracción

LABORATORIO: 1. –
2. -

3
INTRODUCCIÓN

En nuestras conversaciones es frecuente que hablemos de ondas sonoras,


luminosas, de radio, que en la televisión las imágenes se propagan por ondas del
radar del radar detectaron la presencia de un “disco volador” etc. En todos estos
ejemplos se han usado el término “ondas” pero:
¿qué son ondas?
¿Cómo se Propagan?
¿De qué están formadas?
¿Se comportan todas de la misma manera?
La mayor parte de la información acerca de lo que nos rodea llega en alguna
forma de onda.
Veamos algunos casos sencillos y muy conocidos y fáciles de realizar:

Cuando se deja caer una piedra (cuerpo) en una piscina se observa la


formación de una serie círculos que se extienden radicalmente a partir del
punto de PERTURBACIÓN hacia fuera.

En el laboratorio si ponemos un recipiente con agua y una pipeta o cuenta


gotas para obtener perturbaciones sucesivas.

Cuando “ONDEA” nuestra bandera al viento.

En el campo, cuando el viento “GOLPEA” a la primera espiga en una finca


sembrada.

En estos ejemplos y muchos otros se observa que las partículas del medio en
que se propaga la perturbación no “Viaja”.

CONCLUSIÓN

ONDA: Es un proceso de propagación de toda clase de perturbación,


mediante las cuales se trasmite: el sonido, radio, calor, luz, rayos x, y viajan a
través del espacio transportando energía sin que haya desplazamiento de masa.

4
Características.
Si ponemos por ejemplo en una orilla de una mesa una lámina acerada y la
doblamos por un extremo, soltando luego bruscamente, se pone en movimiento y
se produce movimiento vibratorio. En este tipo de movimiento hay que considerar
las siguientes características: vibración, frecuencia, periodo, elongación, amplitud
de onda.

1.- Vibración. - es cada ida y regreso de la lámina. (Oscilación completa).

2.- Frecuencia. - Es el número de vibraciones completas que el cuerpo


efectúa en cada unidad de tiempo y su unidad vib/s. que se denomina Hertz (HZ)
en honor al físico alemán Heinrich Hertz.

3.- Periodo. - Es el tiempo empleado en efectuar una vibración.

4.- Elongación. - Es la distancia del extremo de la lámina y la posesión del


equilibro. (y1 – y0)

5
5.- Amplitud de Onda. - Es la máxima elongación de la lámina.
A = y0 y1
6.- Longitud de onda. -Es la distancia entre dos puntos simétricos o sea entre
dos crestas o valles.

TIPOS DE ONDA
Las ondas se dividen de acuerdo a dos criterios que son: según la forma de
transmisión y según la forma de vibración
1.- Según el medio de transmisión.
Estas se clasifican en ondas mecánicas y ondas de campo (o electromagnéticas).
Ondas mecánicas.
El medio en que se transmiten la perturbación es mecánico. Por ejemplo, cuando
arrojamos un elemento cualquiera en un recipiente con agua, se reproduce ondas
mecánicas.
Al agitar una
cuerda por
un extremo,
estando el
otro fijo.

6
Ondas de campo. (electromagnéticas)
Son las perturbaciones de la radio, televisión, y pueden ser eléctricas,
magnéticas o combinadas y se transmiten por un campo.

2.- Según la forma de vibración.


Estas ondas se dividen en Ondas Transversales, Longitudinales y Periféricas.
a. Ondas Transversales.
Las partículas del medio vibran en ángulo recto con la dirección de propagación
de la onda. Ejemplo al agitarse un resorte largo de arriba hacia abajo, el material
vibra en la dirección A-A` y la onda se transmite en la dirección B.

7
Son las que se desplazan en la misma dirección que el foco emisor, pero en
diferente sentido, su velocidad promedio de transmisión es de 7,5 m/s.
b. Ondas Longitudinales.
Son las que se propagan paralelamente a la dirección de propagación de la
onda. Ejemplo. Cuando estiramos un resorte en reposo y luego se suelta. La onda
se trasladó verticalmente. Velocidad 14.5 m/s.

c.-Ondas periféricas.

Este tipo de ondas se producen en los sonidos o sea en la propia superficie de los
cuerpos, su velocidad aproximada es de 4.5 m/s.
Generalmente se nota su frecuencia cuando existen temblores, terremotos, los
mismos que se producen con las circunstancias de los tres tipos de Ondas que
hemos estudiado.
Para estudiar los temblores se utiliza aparatos que se llaman sismógrafos que
producen ondas Longitudinales y transversales y periféricas.

8
Ejemplo:
1.-El periodo de un movimiento vibratorio es de 2 𝑥102 . Calcular la frecuencia.

2.Una lámina vibra 40 veces en cada segundo. Calcúlese el periodo.

3.- La frecuencia de movimiento vibratorio es de 4 x 10 3 vib/s calcular el


periodo.
T

4.- El periodo de una lámina elástica que vibra es de 0.2s. Calcular la


frecuencia.

5.-¿Cuál es la frecuencia, en Hertz, que corresponde a cada una de los


siguientes periodos? a.) 0,105 b.) 5s c.) 1|60s

6.-¿Cuál es el periodo, en segundos, que corresponde a cada una de las


frecuencias siguientes? a) 10Hz b) 0,2 Hz c) 60Hz.

9
VELOCIDAD DE PROPAGACION DE UNA ONDA.
Hemos visto que, si agitamos horizontalmente una cuerda por un extremo
estando fijo el otro, transmitimos energía por la cuerda. El disturbio que se
transmite es una onda, que se propaga con una velocidad (v).
Distancia
Recordemos que: Velocidad = -------------------
Tiempo

Considerando que aquí la distancia es la longitud de Onda L, tenemos:

O sea:

Ejemplo:
1.- La longitud de Onda de un movimiento vibratorio es de 2m y su frecuencia de
30 vib/ s. Calcular la velocidad de propagación.

2.- Que frecuencia tienen un movimiento vibratorio es de 2m y su longitud de onda


4m.?

3.- La velocidad de cierto movimiento oscilatorio es de 300m/s. Calcular su


longitud de onda si la frecuencia es de 50c/s.

4.- Un movimiento vibratorio se transmite a la velocidad de 600m/s ¿Cuál es su


frecuencia sus u longitud de Onda es de 15 cm y cuál es su periodo? Rta: 4000
Hz; 25 x 105 s

10
5.- En ciertas condiciones, el sonido (que es un movimiento ondulatorio) se
transmite a la velocidad de 340m/s. Una onda sonora tiene una longitud de onda
de 20cm ¿Cuál es su frecuencia? Rta: 1700 Hz

6.-El sonido ‘’La’ ’natural tiene una frecuencia de 435hz. Calcular la longitud
de onda de ese sonido, si la velocidad del sonido en el aire es de 350m|s.

ACTIVIDADES EN CASA;
1.-Un marinero en un lote observa que las cuentas de olas pasan por la cadena
del ancla cada 5s. Estima que la distancia entre las crestas es 15m. También
estima en forma correcta la rapidez de las olas. ¿Cuál es esa rapidez?
2.- Una estación de radio transmite a la frecuencia de 800 k/s. calcular la longitud
de onda.
3.- Una estación de radio transmite en una banda de 80cm de longitud de onda.
Calcular la frecuencia.
Velocidad de propagación de ondas de radio es de 3 x 108 m/s.
Velocidad del sonido 340 m / s a 15 0C.

11
Propagación de Ondas. A las ondas se las puede generar en: forma recta,
circular y semicircular.
1.- La manera de general un conjunto de ondas rectas en un tanque de ondas
consiste en colocar un borde recto y largo como es de una regla, a lo largo una
superficie del agua y hacerla vibrar hacia arriba y hacia abajo, y obtenemos las
ondas propuestas, cuyo esquema es:

2.- Cuando utilizamos una sonda puntiaguda, como la punta de un lápiz, a cambio
De un plano, se puede generar un tren de ondas circulares.

3.- Si en una cubeta de ondas se provoca un conjunto de ondas circulares o


rectas y en el camino de propagación se colocan dos reglas metálicas y que en el
centro se hallen separadas un medio centímetro podemos observar por la
abertura que se propaga al otro lado de las reglas, como si el centro de
perturbación fuera desde la separación de las reglas.

12
Si se pone más obstáculos sucederá lo mismo para todos los casos, que es la
que se conoce con el nombre de: PRINCIPIO DE HUYGHENS en el que se
afirma: “todo punto de un medio, a donde llega un movimiento ondulatorio de un
centro primario principal, se convierte en un nuevo centro de vibración dando
lugar a una serie de ondas alrededor de sí mismo”.

ACTIVIDADES EN CASA.
Alonso-Acosta Tomo II pág. 23; Ejer: 9,10,11.
Dr. Jorge Quiroga Tomo II Pág. 35 Ejer: 21,22,23,24,25,26.

13
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Si se arroja un balón oblicuamente contra un suelo pulido, rebota en dirección


simétrica, es decir si la dirección era del Angulo (i) de incidencia con la normal
(N), rebota siguiendo una dirección cuya medida es el Angulo (r) de reflexión
igual a (i)

NORMAL: es la línea imaginaria que le hacemos pasar perpendicularmente a


la superficie donde se reflejan los rayos luminosos.

Si cambiamos el balón por un rayo


de luz en el disco de Harth que es
un circulo sobre el cual colocamos
un papel blanco y un espejo
perpendicularmente al plano del
disco y que pase su superficie por
el centro del mismo y luego
hacemos pasar un rayo de luz al que llamaremos rayo incidente, luego de la
reflexión, el rayo se llama rayo reflejado el punto del espejo donde se produce
la incidencia se denomina punto de incidencia, la recta perpendicular al plano
del espejo es el punto de incidencia en la NORMAL, el ángulo formado por el
rayo incidente con la normal se denomina ángulo de incidencia y el formado
por el rayo reflejado con la normal, ángulo de reflexión.

14
CONCLUSIÓN: la reflexión de la luz es el cambio de dirección que
experimenta el rayo de luz cuando incide sobre una superficie plana y pulida o
irregular y se divide en dos clases de reflexión dependiendo de la superficie
reflectora en regular y difusa.
REFLEXIÓN REGULAR O ESPECULAR: Esta reflexión existe cuando rayos
paralelos de luz como los del sol, inciden sobre una superficie plana y pulida,
estos se reflejan también paralelos

REFLEXION DIFUSA: es el fenómeno que se produce cuando un haz de rayos


paralelos, inciden sobre una superficie irregular (ordinaria) y son desviados en
distintas direcciones.

Leyes de la reflexión. - Experimentalmente se han podido deducir las leyes de


la reflexión:

1.- El rayo incidente, el reflejado y la recta normal en el punto de incidencia


están contenidas en el mismo plano.
2.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ejemplo: Ubicar gráficamente el rayo reflejado y la normal de los siguientes


rayos en una superficie lisa y plana e irregular.

15
REFRACCION. - Cuando un rayo incidente choca con la superficie de
separación de dos medios transparentes, por ejemplo, aire y agua, se observa
que una parte penetra en el (otro medio) agua cambiando de dirección.
La refracción provoca visiones extrañas, como la discontinuidad de una
cuchara cuando parcialmente se la introduce en un vaso de agua.

16
A este fenómeno se conoce con el nombre de refracción óptica, la cual es la
desviación y cambio de velocidad de un rayo luminoso al penetrar de un medio
transparente a otro y se cumplen las siguientes leyes:

1. El rayo incidente, y el rayo refractado y la normal en el punto de incidencia


están en un mismo plano, que se denomina plano de incidencia

2. Ley de Snell la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del
ángulo de refracción es igual a la relación entre la velocidad de propagación en
el primer medio y en el segundo. Esta relación se denomina índice de
refracción del segundo medio relativo al primero y se representa por N, en
símbolos:

n = Sen i /Sen r n = V1 / V2
Esta ecuación solo se aplica para un rayo que viaja del vacío a otro medio
diferente y nos permite afirmar los dos casos siguientes:

1. La velocidad (V1) es mayor que la velocidad (V2) o n es mayor a 1. La onda


pasa de un medio a otro donde la velocidad es menor. El rayo refractado se
acerca a la normal.

2. La velocidad (V1) es menor que la velocidad (V2) o n es menor a 1. La onda


pasa de un medio a otro donde la velocidad es mayor. El rayo refractado se
aleja a la normal.
De donde:
Sen i = seno del ángulo de incidencia, unidad: grados, radianes.
Sen r = seno del ángulo de refracción, unidad: grados, radianes.
V1 = Velocidad de propagación del primer medio, unidad: m/s, cm/s.
V2 = Velocidad de propagación del segundo medio, unidad: m/s, cm/s.
n = índice de refracción, viene en tablas de refracción.

La luz viaja en los diferentes medios materiales con distintas velocidades (v),
siempre menor con la que lo hace en el vacío. Ópticamente se caracterizan los
medios transparentes por un escalar (n) que se define como:

n=c/v
de donde:
n = índice de refracción absoluto.
c = velocidad de la luz en el medio
V = velocidad de la luz en el vacío.

TABLA DE INDICES DE REFRACCIÓN


MEDIO n MEDIO n
Vacío 1 Vidrio 1,52
Aire 1,0003 Cuarzo 1,54
Agua 1,33 Vidrio Flint 1,61
Etanol 1,36 Diamante 2,42

Ejemplos:
1.- Desde el aire un rayo de luz incide sobre una pieza de vidrio con un ángulo de
45º ¿Cuál es el ángulo de refracción? RFta: 37o

18
2-Un rayo de luz pasa del aire al agua con un ángulo de 30º. Encuentre el ángulo
de refracción. Rta: 28o

3.- Un rayo de luz incide desde el aire sobre un diamante con un ángulo de 45º
a) ¿Cuál es el ángulo de refracción?
b) ¿Qué desvía más la luz, el vidrio o el diamante?

4.- un bloque de un material desconocido se sumerge en agua. Desde el agua un


rayo de luz incide sobre el bloque con un ángulo de 31º. El ángulo de refracción
en el bloque es de 27º ¿Cuál es el índice de refracción del material desconocido?
Rta: 1,134

5.- la velocidad de la luz en el aire es de 300000 km/s y en otro gas de 405 km/s.
hallar el índice de refracción del gas relativo al aire. Si un rayo pasa del aire al gas
con incidencia de 40º calcular el ángulo de refracción. Rta: 740,740 ; 36o.

19
6.- un rayo luminoso llega a la superficie de separación entre el aire y el vidrio con
un ángulo de incidencia de 60º. Calcular el ángulo de refracción

DEBER: ACTIVIDADES EN CASA.


Alonso Acosta tomo 2, página 78, ejercicios: del 1 al 8
Alonso-Acosta Tomo II pág. 23; Ejer: 9,10,11.
Dr. Jorge Quiroga Tomo II Pág. 35 Ejer: 21,22,23,24,25,26.

20
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Unidades de base del SI

MAGNITUD DE BASE UNIDAD DE BASE SI


Símbolo para
MAGNITUD Símbolo Unidad Símbolo Nombre
dimensión
longitud l, h, r, x metro m L Lambda
masa m kilogramo kg M My
tiempo t segundo s T Tau
intensidad de corriente eléctrica l, i amperio A l Iota
temperatura termodinámica T kelvin K  Theta
Intensidad luminosa ly candela cd N Nu
cantidad de sustancia n mol mol  Psi

Prefijos SI

La undécima CGPM (1960, Resolución 12; CR, 87) adoptó una serie de nombres de
prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos de los múltiplos y
submúltiplos decimales de las unidades SI, que se extienden de 1012 a 10-12. Prefijos
para 10-15 y 10-18 fueron añadidos por la duodécima CGPM (1964, Resolución 8, CR,
94), para 1015 y 1018 por la décima-quinta CGPM (1975, Resolución 10; CR, 106 y
Metrología, 1975, 11, 180-181), y para 1021, 1024, 10-21 y 10-24 por la décima-novena
CGPM (1991, Resolución 4; CR, 185 y Metrología, 1992, 29, 3). La Tabla presenta
todos los prefijos de nombres y símbolos aprobados.

Factor Nombre 'Símbolo Factor Nombre Símbolo

101 Deca da 10-1 deci d


102 Hecto h 10-2 centi c
3 -3
10 Kilo k 10 mili m
10 6
mega M 10- 6
micro 
109 Giga G 10-9 nano n
12 -12
10 Tera T 10 pico p
15 -15
10 Peta P 10 femto f
1018 Exa E 10-18 atto a
21 -21
10 zetta Z 10 zepto z
24 -24
10 yotta Y 10 yocto y

2
ÓPTICA

 INTRODUCCIÓN
 ILUMINACIÓN Y FOTOMETRIA
 FLUJO LUMINOSO
 ILUMINACIÓN
 REFLEXIÓN DE LA LUZ
 REFRACCIÓN DE LA LUZ.
 LENTES DELGADOS.
 EL OJO HUMANO Y LOS DEFECTOS DE VISIÓN.
 INSTRUMENTOS ÓPTICOS.
 DISPERSIÓN DE LA LUZ.
 INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE LA LUZ
 PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN.
 BIBLIOGRAFIA.

OBJETIVOS:

1. Adquirir conocimientos sobre la naturaleza de la luz y los fenómenos


luminosos
2. Conocer por que se emplean los espejos y los lentes en diferentes
instrumentos y aparatos.
3. Interpretar los fenómenos ópticos a partir de la propagación rectilínea de la
luz

3
INTRODUCCION

La palabra óptica se deriva de la voz griega ὀπτικός que significa VER; es una
de las ramas más antiguas de las CC.NN. y por ende de la Física.

La Humanidad en su intento de comprender el Universo, ha utilizado al


máximo sus sentidos para poder dominar la Naturaleza y así abastecerse de la
alimentación, tanto de la pesca, la caza y la agricultura para la cual ha
elaborado distintas herramientas que de una u otra manera mejoraron la fuerza
del Hombre. Sin embargo, el sentido que más información ha aportado sobre la
naturaleza ha sido el OJO que es un órgano sensitivo. El alto grado de
perfección de éste órgano está acompañado con el desarrollo del cerebro
humano que convierte unas manchas de color abigarradas y móviles en un
mundo de efectos que pueden ser distinguidos y analizados.

La óptica es la rama de la Física que trata de las propiedades de la naturaleza,


comportamiento, leyes y fenómenos de la luz y otras radiaciones en general.
NATURALEZA DE LA LUZ.- Antes de entrar en el estudio de los fenómenos
luminosos, conviene absolver la siguiente pregunta ¿Qué es la luz?
Tratando de contestar esta pregunta, los hombres de ciencia desde el Inglés
Isaac Newton (1642-1727) hasta la presente, han realizado grandes esfuerzos
para contestar la interrogante anterior, creando teorías físicas sin embargo
hasta la actualidad NO HA SIDO COPMPLETAMENTE RESUELTA, en orden
cronológico de aparecimiento cinco han sido las teorías expuestas para
explicar la esencia de la luz y son:
1.- Teoría emisiva o Corpuscular. El Inglés Isaac Newton.
2.-Teoría Ondulatoria. El Holandés Cristian Huygens
3.-Teoría Electro-magnética. El Inglés James Clerck Maxwell.
4.- Teoría Cuántica. El Alemán Max Planck.
5.- Teoría Mecánica ondulatoria. El Francés Luis de la Broglie.

LUZ.- Es la propagación de ondas electromagnéticas cortas o también La luz


es una forma de energía que estimula el sentido de la visión por ejemplo el sol,
un foco, una hoguera o una vela, se los nombra cuerpos luminosos o fuentes

4
de luz. A los cuerpos que reciben rayos luminosos, como es el caso de un
árbol, una mesa, una piedra, una pelota etc., se les denomina cuerpos
iluminados.
La luz se propaga por medio de ondas electromagnéticas en línea recta a una
velocidad de 300 Km/s en el vacío y para su estudio se puede dividir de la
siguiente manera:

a) La óptica geométrica.- Estudia la luz independientemente de su


naturaleza, se ocupa de las propiedades de los instrumentos ópticos.
b) La óptica Física estudia la luz desde el punto de vista de su naturaleza
ondulatoria.
c) La óptica electrónica (Cuántica).- Analiza la interacción de los aspectos
cuánticos de la luz.

ILUMINACIÓN Y FOTOMETRÍA

En la vida diaria es corriente escuchar expresiones como: esta luz es más


fuerte o más intensa que aquella, éste salón está mejor iluminado que éste
otro. La rama de la óptica, que se ocupa de la medición de las intensidades
luminosas de los focos de luz y de la iluminación que estos producen sobre
determinadas superficies, recibe el nombre de FOTOMETRÍA y
denominándolos, fotómetros a los instrumentos utilizados para la medición de
la luz visible

La fotometría es de gran importancia en la fotografía, astronomía e ingeniería


de iluminación.
En el presente capitulo, las cuestiones de mayor interés las constituyen los
conceptos de: flujo luminoso o caudal de luz, intensidad luminosa de un foco y
la iluminación de las superficies.

FLUJO LUMINOSO.- Se define al flujo luminoso como la cantidad de energía


radiante que incide perpendicularmente sobre una superficie, en la unidad de
tiempo. Por ejemplo las radiaciones que emite un foco luminoso (sol, bombillo,
velas, cerillos etc. El flujo luminoso se mide en LUMEN.

5
LUMEN.- Es el flujo luminoso emitido por un foco puntual de una candela de
intensidad sobre la unidad del ángulo esférico en un segundo cuya ecuación
es:

De donde:
f = flujo luminoso, unidad lumen (Lm.)
I = intensidad luminosa, unidad: candela o bujía (cd, bd)

INTENSIDAD LUMINOSA.- Cuando ponemos dos fuentes de luz, puestos


frente a una pantalla a igual distancia, la iluminación en la dirección normal de
distinta manera diremos, entonces, que es la radiación que emite un foco
luminoso y se mide en candelas en el sistema Internacional SI o bujías en el
CGS.
BUJÍA: Una bujía decimal equivale a la intensidad luminosa producida por una
vela de 2cm, de diámetro y que tiene una llama de 5cm de altura.

CANDELA: Una candela es aproximadamente la radiación luminosa emitida a


través de un orificio de 1 cm por una masa de platino a la temperatura de
fusión (1750 Celsius) a la presión de 101325 Pascales ( N/m2 )

ILUMINACION: Se denomina iluminación de una superficie al flujo luminoso


que recibe la unidad de área de dicha superficie. Su unidad es el Lux = 1lm /

6
m2.

i=f/A Ö E=f/A
De donde: f = Flujo luminoso, unidad de medida Lumen (lm)
A = área o sección transversal, unidad de medida m2 múltiplos,
Submúltiplos.
i = Iluminación, unidad de medida Lux (lum / m2)
1 fotón = 104 lx
1 cd = 1bd

Todos los métodos fotométricos se basan en la siguiente relación: Cuando


varios focos luminosos producen una misma iluminación sobre una
superficie determinada sus intensidades son directamente proporcional a
los cuadrados de sus distancias a la superficie. (Ley de la iluminación)

En efecto, sea f1 y f2 dos focos luminosos situados a una distancia d1 y d2, de


la superficie S. si la (I1) y (I2) son sus intensidades, las iluminaciones que
producen son:

7
Pero si ambos son iguales: I1 / d2 = I2 / d2

De donde:
i1 = iluminación, unidad: lux
I1 = Intensidad luminosa, unidad: candela, bujía.
d2 = distancia, unidad: m, cm, pie.
f = flujo luminoso, unidad: lumen (lm)

Fuentes luminosas.- Existen ciertos cuerpos, como el sol, las estrellas, el


fuego, las velas, lámparas a gas, etc., emiten luz y con el descubrimiento de la
electricidad se fabricaron los diferentes tipos de lámparas que existen hoy en el
mercado, a estas se las denomina fuentes de luz artificial que convierten la
energía eléctrica en luz y en energía calórica.
Los tipos de lámparas más utilizadas para la iluminación son:
1.- Lámparas incandescentes.
2.- Lámparas fluorescentes.
3.- Lámparas de vapor de mercurio.
4.- Lámparas de vapor de sodio de alta presión.
5.- Lámparas Led, son lámparas compuestas de diodos eléctricos

Tabla de intensidades luminosas de lámparas incandescentes

Potencia Watt Intensidad (Cd o b)


25 20,7
60 66,4
100 130
1000 1710

Ejemplos.- ¿Cuántos lúmenes debe emitir una lámpara, para iluminar con 400
lux, una superficie de 700 cm2? Rta: 28 lm.

8
2.- La intensidad de un foco luminoso es de 40 bujías. Calcular su flujo total, la
iluminación sobre una superficie situada a 10 cm. Rta: 502,4 lm; 4000 lux

3.- Una lámpara eléctrica tiene 40 bujías (cd) de intensidad y se coloca a una
distancia de 2m de una mesa. ¿Qué iluminación produce? Rta: 10 lux

4.- A que distancia hay que colocar una lámpara de 50 bujías para que
produzca una iluminación de 20 lux? Rta: 1,58 m

5.- Una lámpara de 90b (cd) colocada a 30cm produce igual iluminación que
otra colocada a 40cm. Calcular la intensidad de esta. Rta: 160 cd

9
6.- Un foco de 1000 watt se coloca a 2m del suelo. Calcular la iluminación
producida. Rta: 427,5 lux

7.- Un foco de 160b (cd) colocada a 40 cm de una pantalla produce igual


iluminación que otra colocada a 50 cm. Calcula la intensidad de la segunda
lámpara. Rta: 250 cd.

8.- Dos lámparas de 720b y 20b producen igual iluminación sobre una pantalla
colocada a 50 cm de la de 20b. Calcular la distancia a que se coloca la otra.
Rta= 3m

DEBER: ACTIVIDADES EN CASA.


Alonso Acosta, tomo II, página 48, ejercicios 13-14-15-16-19-20-21.
Pérez Montiel, tomo III, página 171,
Física de Schaum, página 213.

10
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Si se arroja un balón oblicuamente contra un suelo pulido, rebota en dirección


simétrica, es decir si la dirección era del Angulo (i) de incidencia con la normal
(N), rebota siguiendo una dirección cuya medida es el Angulo (r) de reflexión
igual a (i)

NORMAL: es la línea imaginaria que le hacemos pasar perpendicularmente a


la superficie donde se reflejan los rayos luminosos.

Si cambiamos el balón por un rayo


de luz en el disco de Harth que es
un circulo sobre el cual colocamos
un papel blanco y un espejo
perpendicularmente al plano del
disco y que pase su superficie por
el centro del mismo y luego
hacemos pasar un rayo de luz al que llamaremos rayo incidente, luego de la
reflexión, el rayo se llama rayo reflejado el punto del espejo donde se produce
la incidencia se denomina punto de incidencia, la recta perpendicular al plano
del espejo es el punto de incidencia en la NORMAL, el ángulo formado por el
rayo incidente con la normal se denomina ángulo de incidencia y el formado
por el rayo reflejado con la normal, ángulo de reflexión.

11
CONCLUSIÓN: la reflexión de la luz es el cambio de dirección que
experimenta el rayo de luz cuando incide sobre una superficie plana y pulida o
irregular y se divide en dos clases de reflexión dependiendo de la superficie
reflectora en regular y difusa.
REFLEXIÓN REGULAR O ESPECULAR: Esta reflexión existe cuando rayos
paralelos de luz como los del sol, inciden sobre una superficie plana y pulida,
estos se reflejan también paralelos

REFLEXION DIFUSA: es el fenómeno que se produce cuando un haz de rayos


paralelos, inciden sobre una superficie irregular (ordinaria) y son desviados en
distintas direcciones.

Leyes de la reflexión.- Experimentalmente se han podido deducir las leyes de


la reflexión:
1.- El rayo incidente, el reflejado y la recta normal en el punto de incidencia
están contenidas en el mismo plano.
2.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

12
REFRACCION.- cuando un rayo incidente choca contra la superficie de
separación de dos medios transparentes, por ejemplo aire y agua, se observa
que una parte penetra en el (otro medio) agua cambiando de dirección.
La refracción provoca visiones extrañas, como la discontinuidad de una
cuchara cuando parcialmente se la introduce en un vaso de agua.

13
A este fenómeno se conoce con el nombre de refracción óptica, la cual es la
desviación y cambio de velocidad de un rayo luminoso al penetrar de un medio
transparente a otro y se cumplen las siguientes leyes:

1. El rayo incidente, y el rayo refractado y la normal en el punto de incidencia


están en un mismo plano, que se denomina plano de incidencia

2. Ley de Snell la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del
ángulo de refracción es igual a la relación entre la velocidad de propagación
en el primer medio y en el segundo. Esta relación se denomina índice de
refracción del segundo medio relativo al primero y se representa por N, en
símbolos:

n = Sen i /Sen r n = V1 / V2

Ésta ecuación solo se aplica para un rayo que viaja del vacío a otro medio
diferente y nos permite afirmar los dos casos siguientes:

1. La velocidad (V1) es mayor que la velocidad (V2) o n es mayor a 1. La onda


pasa de un medio a otro donde la velocidad es menor. El rayo refractado
se acerca a la normal.

2. La velocidad (V1) es menor que la velocidad (V2) o n es menor a 1. La onda


pasa de un medio a otro donde la velocidad es mayor. El rayo refractado
se aleja a la normal.

De donde:
Sen i = seno del ángulo de incidencia, unidad: grados, radianes.
Sen r = seno del ángulo de refracción, unidad: grados, radianes.
V1 = Velocidad de propagación del primer medio, unidad: m/s, cm/s.
V2 = Velocidad de propagación del segundo medio, unidad: m/s, cm/s.
n = índice de refracción, viene en tablas de refracción.

14
La luz viaja en los diferentes medios materiales con distintas velocidades (v),
siempre menor con la que lo hace en el vacío. Ópticamente se caracterizan
los medios transparentes por un escalar (n) que se define como:

n=c/v
de donde:
n = índice de refracción absoluto.
c = velocidad de la luz en el medio
V = velocidad de la luz en el vacío.

TABLA DE INDICES DE REFRACCIÓN


MEDIO n MEDIO n
Vacío 1 Vidrio 1,52
Aire 1,0003 Cuarzo 1,54
Agua 1,33 Vidrio Flint 1,61
Etanol 1,36 Diamante 2,42

Ejemplos:
1.- Desde el aire un rayo de luz incide sobre una pieza de vidrio con un ángulo
de 45º ¿Cuál es el ángulo de refracción? RFta: 37o

2-Un rayo de luz pasa del aire al agua con un ángulo de 30º. Encuentre el
ángulo de refracción. Rta: 28o

15
3.- Un rayo de luz incide desde el aire sobre un diamante con un ángulo de 45º
a) ¿Cuál es el ángulo de refracción?
b) ¿Qué desvía más la luz, el vidrio o el diamante?

4.- un bloque de un material desconocido se sumerge en agua. Desde el agua


un rayo de luz incide sobre el bloque con un ángulo de 31º. El ángulo de
refracción en el bloque es de 27º ¿Cuál es el índice de refracción del material
desconocido? Rta: 1,134

5.- la velocidad de la luz en el aire es de 300000 km/s y en otro gas de 405


km/s. hallar el índice de refracción del gas relativo al aire. Si un rayo pasa del
aire al gas con incidencia de 40º calcular el ángulo de refracción. Rta: 740,740 ;
36o.

6.- un rayo luminoso llega a la superficie de separación entre el aire y el vidrio


con un ángulo de incidencia de 60º. Calcular el ángulo de refracción

16
DEBER: Actividades en casa
Alonso Acosta tomo 2, página 78, ejercicios: del 1 al 8.

LAS LENTES
Son cuerpos transparentes limitados por dos caras, una de las cuales, al
menos en curva. Atendiendo a la marcha de rayos a través de las lentes, estas
se clasifican en dos grandes grupos a saber: convergentes y divergentes.
Cada uno de los grupos de lentes puede asumir formas distintas.

17
LENTES CONVERGENTES.- Son más delgados en las orillas que en el centro,
también se les denomina positivos y aumentan las imágenes. Los lentes
convergente son: Biconvexo, Plano-convexo, y menisco-convergente.

LENTES DIVERGENTES.- Son más delgados en el centro que en las orillas,


también se los denomina negativos, y disminuye el tamaño de las imágenes. Los
lentes divergentes son: Bicóncavo, plano-cóncavo y menisco-divergente.

ELEMENTOS DE LAS LENTES.- Los elementos principales son los siguientes:

1. Centro de curvatura (c).- son los centros de las dos esferas que se cortan para
formar la lente L.
2. Eje principal (E).- recta que pasa por los centros de curvatura.

18
3. Foco (F).- corte de los rayos 1 y 2 paralelos que se han refractado al pasar por
L
4. Centro óptico (O).- centro geométrico de la lente

IMÁGENES DADAS POR LAS LENTES.- El trazado de las imágenes dadas por
las lentes convergentes, se reduce a una construcción geométrica, que permite
comprobar las observaciones hechas según el proceso experimental. Igual que
en los espejos, para el trazado de imágenes hacemos uso de los rayos más
notables y consideramos cinco casos según la posición del objeto con relación a la
lente, estos son:

FORMULA DE DESCARTES (Renato Descartes, Francés 1596-1650).- Las


ecuaciones que nos permiten determinar matemáticamente las características de
las imágenes en las lentes son las mismas que se utiliza para espejos esféricos.

La distancia focal se puede calcular en función de los radios de curvatura de la


lente, aplicando:

19
De donde:
do = distancia del objeto a la lente
di = distancia de la imagen a la lente
f = distancia del foco a la lente
i = tamaño de la imagen
o = tamaño del objeto
A = aumento de la imagen
R1 = Radio de curvatura
R2 = Radio de curvatura
n = índice de refracción se expresa en tablas

Ejemplos:

1. Los objetos se colocan a 15 cm de una lente convergente de longitud focal


10cm. Calcular donde se forma la imagen y sus características.

2. Un objeto se 4cm de altura se coloca a 5cm de una lente convergente cuya


distancia focal es de 10cm. Calcular donde se forma la imagen y sus
características.

El signo menos nos indica que la imagen se forma del mismo lado que el objeto o
sea que es virtual.

20
POTENCIA DE UNA LENTE (o poder convergente).- Para determinar la
potencia de una lente se aplica la reciproca del foco y se mide en DIOTRíAS y su
ecuación matemática es:

Ejercicios:
3. Un objeto de 3cm de altura se coloca a 20cm de una lente convergente de
longitud focal 20cm. a) Calcula donde se forma la imagen y sus características
incluyendo su tamaño b) calcular la potencia óptica de la lente.

La distancia focal se puede calcular en función de los radios de curvatura de la


lente aplicando:

4. A 30 cm de distancia de una lente convergente delgada, cuyo radio de


curvatura es de 50cm, se ha colocado un objeto de 10cm de altura, determinar
gráfica y analíticamente, la posición y el tamaño de la imagen (150cm; 50cm;
5cm)

21
5. Una lente convergente delgada tiene una distancia focal de 30cm y da una
imagen situada a 48cm. Determinar la posición del objeto y la potencia de la
lente. (80cm; 0,03 dioptrías)

6. A 30cm de distancia de una lente convergente delgada, cuya distancia focal es


de 25cm, se ha colocado un objeto de 1cm de alto. Determinar gráfica y
analíticamente la posición y el tamaño de la imagen

7. De un objeto situado a 12cm de una lente convergente se obtiene una imagen


virtual de tamaño doble. Calcular la distancia focal de la lente.

Como la imagen es virtual entonces di= -24cm

22
8. Frente a una lente convergente de 60cm de distancia focal se coloca un objeto
de 2cm a una distancia de 40cm. Calcular el tamaño y la posición de la imagen

9. Una lente convergente tiene una distancia focal de 80cm frente a la misma se
sitúa un objeto de 10mm, perpendicular al eje principal y a una distancia del
centro óptico igual
a) 2m; b) 1,60m; c) 1m; d) 50cm. Calcular la posición y el tamaño de la imagen
y el aumento en cada caso.

DEBER: ACTIVIDADES EN CASA.

23
El ojo humano.- En general el ojo funciona como una cámara
fotográfica sencilla desde un punto de vista óptico, que veremos a

continuación. En el ojo humano también ocurren procesos de carácter neurológico


y fotoquímico.

Para comprender el proceso de la visión, es necesario anotar sus elementos


principales.

El ojo es un conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esférica de


aproximadamente 2 y 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento en su
superficie delantera, recubierta de una membrana blanca ( la esclerótica ), que en
su parte anterior se abomba y se hace transparente ( córnea ).Esta membrana
contiene por dentro otra llamada coroide. Luego de la córnea tenemos el humor
acuoso, que es un líquido transparente (solución de sal común en agua) y tras él
al cristalino cuerpo gelatinoso que es una verdadera lente convergente, luego
tenemos la retina que tiene contacto con las ramificaciones nerviosas del nervio
óptico
El funcionamiento es el siguiente: La luz entra por la córnea, a traviesa la pupila y
el cristalino para proyectar la imagen en la retina en forma invertida debido a que
el cristalino es una lente convexa. Esta imagen es comunicada al cerebro a través
del nervio óptico, pero llega la imagen directa, en donde se procesa la visión del
objeto.
Cuando miramos un objeto más lejos o más cerca, la lente cambia su grosor,
cambiando su distancia focal o sea se acomoda a la distancia del objeto, este
movimiento lo realizan los músculos ciliares.

24
El iris se encarga de regular la cantidad de luz necesaria para el buen
funcionamiento del sistema. De acuerdo a la mayor o menor cantidad de luz el iris
se cierra o se abre. Este elemento determina, lo que llamamos el color de los ojos,
azules, negros, verdes, etc.
La retina es un conjunto de células, entre ellas las que tiene forma de conos y
bastones, sensibles al color y a las bajas intensidades de luz. La retina tiene
también una mancha de color amarillo llamada mácula lútea; y en su centro se
encuentra la fóvea central, la zona del ojo con mayor agudeza visual.
Los ojos de mucha gente no logran enfocar imágenes nítidas en la retina, por lo
que deben emplear lentes, para corregir la distancia focal, y mover la imagen
hacia la retina.

El caso de la miopía, la imagen de un objeto lejano se forma delante de la retina


y por ello no nítida. Se corrige con lentes divergentes como se muestra en el
esquema.

El caso de la hipermetropía, la imagen de los objetos se forma detrás de la


retina, por ello no nítida, Este defecto se corrige con lentes convergentes.

25
Defectos de la Visión.- Entre los más conocidos tenemos:
- La miopía (miope) necesita lentes divergentes.
- Hipermetropía (hipermétrope) necesita lentes convergentes.
- La presbicia (présbita) se corrige con lentes convergentes.
- El astigmatismo ( astigmático ) se corrige con lentes cilíndricos orientados
convenientemente

INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Una serie de instrumentos ópticos se han construido basándose en las


propiedades de lentes y espejos. Entre los más conocidos citamos: él
microscopios, telescopios y cámaras fotográficas.

El Microscopio: Una de las principales aplicaciones de la refracción constituyen


los microscopios y telescopios.
El microscopio es un instrumento que nos permite observar objetos pequeños que
es imposible observar a simple vista. El primero que se construyó es el
microscopio óptico. Se trata de un instrumento que con una o varias lentes permite
obtener una imagen aumentada del objeto a observar.
En general cualquier microscopio tiene los siguientes elementos. Una fuente de
luz (has de electrones o fotones), una muestra sobre la que actúa la fuente, un
receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la
muestra y un procesador de esta información, que general es un ordenador.
El aparecimiento de este instrumento ha permitido el avance acelerado de la
ciencia especialmente en Química, Biología y Medicina.
Existes muchos tipos de microscopios desde los más antiguos hasta los más
modernos; desde los más simples a los más complejos.

26
El Telescopio: Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver
objetos lejanos que a simple vista es difícil o imposible. Desde que Galileo en
1609 inventó y lo usó el telescopio para ver la Luna, Júpiter y las estrellas, el ser
humano comenzó a conocer la naturaleza de los objetos astronómicos.
Un telescopio es un instrumento óptico que recoge cierta cantidad de luz y la
concentra en un punto para que, luego de ser procesada, sea percibido por el ojo
humano. La cantidad de luz colectada por el instrumento depende
fundamentalmente de la apertura del mismo o sea del diámetro de objetivo. Para
visualizar las imágenes se colocan los oculares en el punto donde la luz es
concentrada por el objetivo, el plano focal. Al intercambiar los oculares se obtienen
los aumentos en el telescopio.

La idea principal en un telescopio astronómico es la captación de la mayor


cantidad de luz posible, para poder observar objetos de poco brillo como también
para obtener imágenes nítidas.
CÁMARA FOTOGRAFICA.- El principio óptico de la fotografía es similar al de la
cámara obscura, que es un cajón cerrado en una de cuyas caras se ha practicado
un orificio circular muy pequeño. Cuando se coloca frente al orificio una vela
encendida, los rayos al marchar en línea recta y pasar por e3l orificio, dan lugar na
la formación de una imagen de la vela en la pared posterior, la que debe ser
traslúcida para la observación del fenómeno. La imagen resultante es invertida y

27
su nitidez depende de la magnitud del orificio y su tamaño de la profundidad de la
caja.

DISPERSION DE LA LUZ: Es un fenómeno por el cual un haz de rayos de luz


blanca (puede ser solar) al atravesar un prisma de vidrio óptico, experimenta una
descomposición y en la segunda cara emerge un haz luminoso y si colocamos
una pantalla se observa fácilmente una serie de colores: el rojo, anaranjado,
amarillo, verde, azul, índigo y violeta; denominado ESPECTRO LUMINOSO,
dando lugar al fenómeno conocido como dispersión de la luz. Y fue descubierto
por el Inglés Isaac Newton.

Si después se coloca otro prisma invertido, se obtiene un rayo de luz blanca

28
También se puede aplicar el disco de Newton que no es sino un disco en el que
proporcionalmente se han dibujado los seis colores del espectro solar; si al disco
se le imprime un movimiento circular de apreciable velocidad, el observador ya no
diferenciará colores simples sino que vera solamente uno que es
aproximadamente blanco

El arco iris es una consecuencia de la dispersión, cuando la luz del sol atraviesa
las gotas de lluvia. El color rojo es el que menos se refracta, por ello se encuentra
en la parte exterior del arco.

Si después se coloca otro prisma invertido, se obtiene un rayo de luz blanca

INTERFERENCIA.- Es el fenómeno que tiene lugar, cuando a un mismo punto de


un medio concurren simultáneamente, dos o más movimientos luminosos,
procedentes de focos semejantes de luz
Los casos de interferencia son muy variados ya que todo depende de las
condiciones en que los rayos de luz concurran a un mismo punto.

29
DIFRACCION DE LA LUZ.- La difracción es el fenómeno por el cual un tren de
rayos de luz puede bordear un obstáculo o desviarse al pasar por una abertura.
En realidad la difracción consiste en la propiedad que presentan los rayos
luminosos de bordear los obstáculos y continuar la propagación. Esta propiedad
es muy notable en las ondas sonoras ya que tienen la característica de “doblar la
esquina” Los fenómenos ópticos de difracción y polarización se producen en la
misma forma que en las ondas.

PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN.-
1.- ¿Qué tipo de reflexión produce una alfombra?
2.-¿Por qué a veces el agua refleja la luz como espejo?
3.-¿Se puede tomar cualquier vela como patrón de intensidad luminosa? Razona
tu respuesta.
4.-¿En qué consiste el fenómeno llamado reflexión?
5.-¿A qué se denomina ángulo de incidencia? ¿A qué ángulo de reflexión?
6.-¿A qué se denomina refracción de la luz?
7.-¿Cómo se clasifican los lentes?
8.-¿A qué se denomina potencia de una lente, y en que unidad se mide?
9.-¿Cuáles son los defectos de la visión y cómo se corrigen?
10.-Escriba los nombres de los instrumentos ópticos
11.- ¿Cuáles son las teorías que explican la naturaleza de la luz?
12.-Enuncie las leyes de la reflexión.
13.-Enuncie las leyes de la refracción.
14.-¿Cuándo se produce interferencia de la Luz?
15.-Escriva los nombre de las enfermedades de la visión humana.
16.-¿En qué unidades se expresa la potencia de una lente?
17.-¿Cuál es la velocidad de la luz en el Vacío?
18.-¿Qué es la intensidad luminosa?

30
BIBLIOGRAFÍA:

 ALONSO- ROJO, Física ll, fondo Educativo, Bogotá.


 ALONSO-ACOSTA, (1981), Introducción a la Física, tomo 2, 29ª. Edición, Bogotá.
 ALVARENGA-MÁXIMO, (2003), Física General, editorial Harla, S.A, México.
 PEREZ MONTIEL, Héctor, (2005), Física 1, Publicación cultural, México.
 SCHAUM, Daniel, (1986), Física General Editorial McGraw-Hill de México, S.A.
 SOLIS, Alberto, Física General 1, ediciones Solís, Guayaquil.
 VALERO, Michael, (1983), Física Fundamental 1 Editorial Norma, Colombia.
 VALLEJO ZAMBRANO, ( 1994), Física Vectorial, Quito
 VILLEGAS–RAMIREZ,(1989), investiguemos 10 y 11, Editorial Voluntad, S.A, Bogotá.
 ZITZEWITH, Paul, Física Genera, Tomos 1 y 11
 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO (bgu), Primer Curso Física.
 INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN (INEN), Ed. 2009.
 GUÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA, Dr. Telmo G. Piedra O. Editorial
del Sur.
 MECÁNICA GENERAL. Juan Borroero S. Colección Técnica L. N. S.
 LECCIONES ELEMENTALES DE FÍSICA. Felix-Ayarzábal-Velasco. Compañía
editorial Continental. S. A. México.
 EDWIN GALINDO.-Física superior.- COLECCIÓN AQORAS.-Tercer año de
bachillerato.
 Gustavo Estremadoyro.- Física I.- Mecánica-Calor.-Editorial labrusa.-Lima.
 Dr. Jorge Quiroga Ch. Curso de física.-Primera y segunda parte.-Editorial Bedout S.A.
 Alvaro Pinzón.-Física I y II.- Conceptos fundamentales y su aplicación.-Colección
Harper.-Harla.
 Paul G. Hewitt.- Física Conceptual.-Novena edición.-Pearson Educación, Mexico.
2004.

31

Vous aimerez peut-être aussi