Vous êtes sur la page 1sur 31

PRÁCTICA 1A. Morfología bacteriana.

Coloración
Gram.
I. OBJETIVOS
 Comprender los pasos necesarios para realizar la tinción de Gram.
 Reconocer los microorganismos Gram positivos y negativos, al igual
de la aplicabilidad clínica de la tinción.
 Realizar adecuadamente el frotis de bacterias sobre el portaobjeto
para llevar a cabo la tinción con los colorantes que componen la
tinción de Gram e identificar si se tratan de bacterias Gram positivas
o Gram negativas al momento de observarla en el microscopio.

II. PROCEDIMIENTOS
1. Extender la muestra en un portaobjeto y dejar secar al aire o en este caso
con el mechero.

2. Aplicar Lugol al portaobjeto con el fin de que las bacterias queden


pegadas a la superficie (Se deja secar por 1 minuto).
3. Añadir violeta genciana, un colorante que tiñe todas las bacterias de color
púrpura. Se debe dejar durante un minuto para que haga efecto (Gram
positivas).

4. Lavar la muestra coloreada con agua y se añade alcohol-cetona para


desteñir las bacterias que se deben teñir con el violeta de genciana. Es
la parte más importante de la prueba, ya que si se deja demasiado tiempo
se desteñirían todas las bacterias por ello solo se deja por 10 segundos
y después se lava de nuevo con agua para eliminar el alcohol.

5. Añadir safranina, colorante que tiñe de rosa las bacterias que no se han
teñido de color púrpura. Así se pueden observar las bacterias que no se
han teñido de color púrpura. Así se pueden observar las bacterias Gram-
negativas.
III. RESULTADOS
1. Se observa en el microscopio.

Diplobacilos Gram positivos Estreptococos Gram positivos

Bacilo Gram positivo

IV. CONCLUSIÓN

Todo esto, la morfología y la fisiología bacteriana, nos hace darnos


cuenta de lo complejo que pueden llegar a ser unos seres microscópicos y
de la importancia que tienen en la biosfera, puesto que son principales
descomponedores, causan enfermedades, pueden proporcionar energía.
Son capaces de vivir en ambientes externos, todas estas funciones pueden
llevarse acabo gracias a su estructura.

I. La tinción de gram es una prueba potente y rápida que nos permite


diferenciar dos clases de bacterias, estas son: bacterias
grampositivas y gramnegativas.
II. Las gram positivas se tiñen de morado ya que el colorante se queda
atrapado en la capa gruesa de peptidoglucanos que rodea a la
célula.
III. Las gramnegativas tienen una capa de peptidoglucanos mucho
mas delgada es por ello que no retiene el violeta cristal y por eso
las células se tiñen con safranina y las observamos rojas.
IV. Se concluyen también que las gram positivas retienen la tinción
azul y conservan el complejo yodoclorante.
V. Las gramnegativas quedan decoloradas y pierden el complejo
yodoclorante pueden ser aeróbicos o anaeróbicos.
VI. Las bacterias son causantes de infecciones y enfermedades.
Algunas son beneficiosas para la agricultura, industria, salud y la
investigación.
VII. El colorante reacciona con la célula bacteriana. Pero no con su
medio exterior.
VIII. La tinción es importante para la microbiología debido a que:
 Proporciona contraste entre el microorganismo y el medio que
lo rodea. Permitiendo diferenciar varios tipos morfológicos.
 Permite el estudio de las estructuras internas de la célula
bacteriana. Tales como paredes celulares, vacuolas o cuerpos
celulares.

Permite el empleo de mayores amplificadores.

V. CUESTIONARIO

a. ¿En qué consiste la Coloración Gram-Kopelov?


 Habitualmente es un colorante de color rojo, como la safranina o
la fucsina. Después de la coloración de contraste las células gram
negativas son rojas, mientras que las gram positivas permanecen
violetas. Sirve para hacer una tinción de contraste que pone de
manifiesto las bacterias gram negativas.
b. ¿Qué significan las siglas BAAR?
 Bacilo ácido alcohol resistente.
c. Explique el fundamento de la Coloración Ziehl Neelsen
 La coloración clásica de Ziehl-Neelsen requiere calentamiento
para que el colorante atraviese la pared bacteriana que contiene
ceras. Las bacterias que resisten la decoloración son de color rojo
y las que no, se ven de color azul ya que se utiliza azul de metileno
como tinción de contraste.
d. ¿Por qué las micobacterias requieren una coloración especial?
 El género Mycobacterium está integrado por bacilos largos de 3 a
5µm de longitud o curvos en forma de maza, inmóviles, no
esporulados, con abundantes gránulos citoplasmáticos, que
poseen una resistencia mayor a la tinción por los colorantes
comunes, pero una vez teñidos son resistentes a la decoloración
con una mezcla de alcohol ácido. Desde el punto de vista de los
requerimientos atmosféricos algunos son aerobios y otros
microaerófilos. En cuanto a la velocidad de crecimiento algunas
especies son de crecimiento rápido y otras lento. Se destaca en
su estructura una gran riqueza en lípidos (20-60%). El contenido
de bases de guanina más citosina en la molécula de ADN es de
62 a 70 moles %. El género comprende 50 especies, entre ellas
patógenos primarios, oportunistas y saprofitas. La especie tipo es
Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis), la cual vamos a
utilizar como modelo al referirnos a las principales características
del género.

VI. APORTE DEL TEMA


 Coloración Gram; Las tinciones en microbiología son las primeras
herramientas que se utilizan en el laboratorio para el diagnóstico de las
enfermedades infecciosas. Desde hace más de un siglo han ayudado a
resolver problemas de etiología microbiana. Hay una gran variedad de
tinciones, que se han ido desarrollando para la detección de los diferentes
agentes infecciosos en los que se incluyen bacterias, parásitos y hongos.
La tinción de Gram se considera básica en la valoración inicial de
muestras para análisis bacteriológico. Los principios de la tinción de
Gram están basados en las características de la pared celular de las
bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada
microorganismo.
PRÁCTICA 1B. Metabolismo bacteriano. Medios de
cultivo. Técnicas de siembra.
I. OBJETIVOS
 Conocer los diferentes medios de cultivo.
 Comprobar el crecimiento de los diferentes microorganismos.
 Comprobar la importancia de lavarse las manos para evitar contraer
enfermedades producidas por microorganismos.

II. PROCEDIMIENTO

 Siembra por dispersión-agotamiento. Tomar una asada de la muestra


y sembrar en medio sólido en placa Petri, siguiendo los lineamentos del esquema
de los métodos de siembra. Rotular
 Siembra por estría. Tomar una pequeña muestra de material microbiano
con el asa de siembra (asa de anillo) y deslizar suavemente en zig-zag en el tubo
de Agar Nutritivo inclinado, empezando, por la superficie más profunda del
medio. Rotular.
 Siembra por inoculación. Con un asa de siembra previamente
esterilizada a la llama, tomar una cantidad suficiente del inóculo o muestra e
introducirlo hasta el fondo del tubo con medio líquido, sin tocar las paredes del
mismo. Flamear la boca del tubo antes y después de sembrar para evitar
contaminación. Rotular.
 Siembra por puntura. Con un asa en punta, tomar una pequeña cantidad
de la colonia en tubo y sembrar en el agar semisólido introduciendo el asa en
forma vertical. Rotular.
 Siembra de bacterias anaerobias y microaerófilas. Sembrar en caldo
Thioglicolato, con la muestra de bacterias microaerófilas y anaerobias por el
método de inoculación. Rotular.

III. RESULTADOS

Una vez incubadas las bacterias se observaron sus características


macroscópicas o culturales y sus características microscópicas.

IV. CONCLUSIÓN

Por medio de esta práctica se logró utilizar las técnicas aprendidas durante el
transcurso del curso. Se logró aprender a realizar algunos de los métodos que existen
para cultivar bacterias y de esta manera observar sus características tanto
macroscópicas como microscópicas e interpretación de las mismas, con lo que se
observó que para cada bacteria existen características diferentes que son las que las
identifican y diferencian de otras bacterias, por lo que de esta manera se le puede llegar
a identificar con su correcta siembra y observación para análisis posteriores o
simplemente para la identificación de una bacteria en algún medio u organismo.

V. CUESTIONARIO

a. ¿Qué bacterias conocidas requieren un medio especial para su


crecimiento?
MEDIOS ESPECIALES: son aquellos medios de cultivo que, por su riqueza
nutritiva, sirven para el cultivo de bacterias muy exigentes. Contienen en su formulación
sustancias inhibidoras para ciertas bacterias, que permiten el aislamiento y diagnóstico
precoz de aquellas bacterias que nos interesan por ser los agentes etiológicos de las
enfermedades infecciosas. También pertenecen a este grupo aquellos medios que, por
adicción de sustancias químicas determinadas, facilitan el diagnóstico por
características bioquímicas de algunas especies microbianas.
Los medios especiales se clasifican en:
1.- Medios Mejorados: se obtienen añadiendo a los medios corrientes sustancias
de mayor valor nutritivo, que tienen el efecto de proporcionar condiciones
favorables para el cultivo de bacterias exigentes (Ej. Estreptococos,
Corynebacterium).
Las sustancias añadidas pueden ser: sangre desfibrinada (conejo,
cordero o caballo), suero sanguíneo (equino), suero fetal bovino, huevo, cerebro,
corazón, trozos o extracto de hígado, carne o levadura, etc.
La mayoría de estas sustancias por ser proteicas coagulan con el calor,
lo cual impide que sean esterilizadas en autoclave. Deben por lo tanto ser
esterilizadas por filtración o ser agregadas a los medios previamente
esterilizados, en condiciones de rigurosa asepsia. Ejemplo: Agar Sangre, Agar
Cerebro Corazón, etc.
2.- Medios Selectivos: generalmente el microorganismo patógeno causante del
cuadro infeccioso que se desea aislar a partir de la muestra, no se encuentra
puro, sino que convive con otras especies sin interés diagnóstico. Así por
ejemplo es frecuente que las fecas, orina, exudados, alimentos, agua, etc. estén
altamente contaminadas con bacterias saprófitas que, por su desarrollo
exuberante en los medios de cultivo corrientes, inhiben el crecimiento o
enmascaran la presencia del agente patógeno buscado.
Los medios selectivos se caracterizan por estimular el desarrollo de
ciertas especies bacterianas y a la vez inhibir el desarrollo de otras especies, lo
que permite es aislamiento y diagnóstico de las bacterias con facilidad y rapidez.
Estas características se obtienen por la adición de sustancias tales como
colorantes de anilinas, sales biliares, antibióticos, etc. Ejemplo: Agar Brucella,
Caldo Selenito Cistina, etc.
3.- Medios Indicadores o Diferenciales: son medios comunes o mejorados, con
adicción de ciertas sustancias que ponen de manifiesto determinadas
propiedades bioquímicas, inherentes a algunas especies bacterianas, como, por
ejemplo: producción de gas, H2S, de ácidos, de sustancias alcalinas, acción
proteolítica, acción lipolítica, etc.
Estas sustancias o indicadores permiten diferenciar rápidamente una especie
microbiana de otra semejante; por este motivo se denominan medios indicadores
o diferenciales. Ejemplo: Agar Baird Parker, Agar Rambach, etc.
a) El agar Mac Conckey se utiliza para el aislamiento e identificación de
Escherichia coli. Es un medio mejorado ya que tiene Cristal Violeta y Sales
Biliares que inhiben el desarrollo bacterias Gram positivas.
b) El Caldo Tripticasa Soya es un medio corriente, ya que permite el
desarrollo de una amplia variedad de bacterias. Puede hacerse más selectivo
para el desarrollo de Staphylococcus aureus, si se le agrega un 10% de NaCl, lo
que no permite el crecimiento de otras bacterias saprófitas.

b. ¿Por qué no se ha podido tener colonias de M. leprae en laboratorio?


El agente causal de la lepra, Mycobacterium Leprae, es un bacilo
intracelular obligado, acidorresistente, de 0.25x7um, en forma de bastoncillo, de
crecimiento lento, y no puede ser cultivado in vitro, M. leprae es indistinguible
microscópicamente de otras micobacterias, y posee en la capsula externa gran
cantidad de un glucolípido fenólico (PGL-1) especifico. Tiene el genoma más
pequeño entre las micobacterias y casi la mitad de su cromosoma la ocupan
pseudogenes no funcionales. Esta pérdida de funcionalidad está relacionada con
su incapacidad para crecer en medios de laboratorio artificiales, e influye en el
tiempo de generación notablemente largo del organismo, de 12.5 días. Además,
la mayoría de los animales eliminan fácilmente los bacilos y no pueden infectarse
experimentalmente. Los únicos animales que contraen naturalmente la infección
son los armadillos de 9 bandas, las ardillas rojas y ciertos primates.
VI. APORTE DEL TEMA

Excepto algunas raras excepciones, todo examen bacteriológico incluye el cultivo del
producto a examinar. El cultivo bacteriano tiene tres propósitos principales:

 Facilitar el crecimiento y aislamiento de todas las bacterias presentes en una


infección.

 Determinar cuáles bacterias que se desarrollan es más probable que sean la


causa de la infección y cuáles son contaminantes probables o colonizadores.

 Obtener desarrollo suficiente de las bacterias relevantes en clínica para


permitir su identificación y caracterización.

 Necesario para los estudios complementarios como los de la sensibilidad de


las bacteriuas a los distintos antibióticos.

El cultivo es el proceso de crecimiento de microorganismos mediante la toma de


bacterias de un sitio de infección (el ambiente in vivo) por métodos de recolección de
muestra y crecimiento en un ambiente artificial en el laboratorio (el ambiente in vitro).
PRÁCTICA 2A. Género Staphylococcus
I. OBJETIVOS
 Aislamiento e identificación de las especies que comprende el género
Staphyloccus sp.
 Aplicar las pruebas bioquímicas de la Coagulasa y Catalasa como
pruebas para la identificación de S. aureus.

II. PROCEDIMIENTO

 Inoculación
en los
medios de
cultivo
III. RESULTADOS

MATEO

MARIAJOSE

 Catalasa positivo
 Gram positivo
 En forma de cocos

 Catalasa positivo
 Gram positivo
 En forma de bacilos

IV. CONCLUSION
Los resultados confirman la utilidad de la prueba de la coagulasa directa en
los viales de hemocultivos para diferenciar oportunamente el tipo de
estafilococo cultivado. Se puede emplear como una prueba presuntiva para
decidir el inicio o no del tratamiento empírico del paciente infectado por cocos
grampositivos, al obtener el reporte preliminar de los hemocultivos.
V. CUESTIONARIO
a. ¿Qué enfermedades produce el S. epidermidis y S. saprophyticus?
 S . Epidermidis

Puede provocar una infección en:

. Catéteres

. Prótesis de Válvulas

. Derivaciones de líquido cefalorraquídeo ´

. Prótesis de miembros

. Heridas postoperatorias

. Catéteres venosos

 S. Saprophyticus

. Infecciones del tracto urinario en mujeres

. Uretritis en varones

b. ¿Qué indica una prueba coagulasa positiva?


La coagulasa es una proteína producida por varios microorganismos que
permite la conversión del fibrinógeno en fibrina. En el laboratorio, se usa para
distinguir entre diferentes tipos de Staphylococcus. Un resultado de
coagulasa positivo indica que la muestra contiene Staphylococcus aureus.
La coagulasa reacciona con la protrombina en la sangre. El complejo
resultante se llama estafilotrombina, y permite que la enzima proteasa
convierta el fibrinógeno en fibrina. Esto hace que se coagule la sangre. La
coagulasa está estrechamente relacionada con la superficie de la bacteria S.
aureus y puede revestir su superficie con fibrina al entrar en contacto con la
sangre.
Lista de staphylococci coagulasa positivo : Staphylococcus aureus subsp.
anaerobius, Staphylococcus aureus subsp. aureus, Staphylococcus delphini,
Staphylococcus hyicus, Staphylococcus intermedius, Staphylococcus lutrae,
Staphylococcus schleiferi subsp. Coagulans.
PRÁCTICA 2B. Género Streptococcus
I. OBJETIVOS
o Reconocer las características más importantes del género
streptococcus al microscopio y en pruebas bioquímicas.

II. PROCEDIMIENTO
 Tinción Gram
1. Obtener una muestra de la placa de Petri y ponerla en el
portaobjetos.

2. Fijar la muestra con calor.

3. Empapar la muestra con cristal violeta, esperar de 60 segundos.


4. Enjuagar suavemente y agregar alcohol-cetona, esperar 60
segundos.

5. Enjugar y agregar safranina

6. Observar la muestra y determinar su característica gran


 Prueba de catalasa

1. Obtener muestra de la caja Petri y colocarla en el portaobjetos.

2. Agregar agua oxigenada.

3. Observar si la prueba es positiva o negativa.

III. RESULTADOS

 A la coloración
gram se observan
cocos gram (+).
 Se observaron la formación
de burbujas lo que hace la
prueba catalasa positiva.

IV. CONCLUSIONES
o El género Streptococcus es un grupo muy heterogéneo, formado por
bacterias de forma redondeada, gram positivas, con tendencia a
formar cadenas o parejas, que se hallan ampliamente distribuidas en
la naturaleza. Hay especies que son importantes patógenos para el
ser humano, pero la mayoría son comensales, miembros de la
microbiota normal humana de piel y mucosas.
Son cocos que se dividen en un solo plano, formando pares o
cadenas, aerobios y anaerobios facultativos. No producen esporas,
no son mótiles. Son catalasa negativa. Además las infecciones
causadas por Estreptococos del grupo A pueden llevar a síndromes
post-infecciosos de fiebre reumática, cardiopatías reumáticas y
glomérulo nefritis aguda. Los estreptococos tienen hemolisinas que
actúan de diferente manera en agar sangre:
 Hemólisis beta: zona clara alrededor de la colonia
 Hemólisis alfa: zona de hemólisis incompleta (verde).
 Hemólisis gamma: ausencia de hemólisis
V. CUESTIONARIO
b. ¿Qué factores de virulencia presenta S. pneumoniae?
o Adherencia: Establece interacción con el mucus del tracto
respiratorio, se adhiere a la superficie de las células epiteliales y las
invade. Como resultado de esta interacción se produce un daño en la
actividad de los cilios del epitelio respiratorio.
o Cápsula polisacárida: Es el factor de virulencia más importante, ya
que las cepas son capaces de eludir la acción fagocitaria en ausencia
de anticuerpos específicos.
o Pneumolisina (neumolisina): Toxina que destruye la membrana de los
glóbulos rojos y es la responsable de la alfa hemólisis.
o Neuraminidasa: Ayuda a su diseminación y multiplicación en tejidos
infectados. Disminuye la viscosidad del mucus que reviste el epitelio
respiratorio lo que facilita la colonización.

c. ¿Cómo se diagnostica S. pneumoniae?


o MICROSCOPIA: Gram positivos en pares, capsulado.
o CULTIVO: Colonias alfa hemolíticas. Identificación: sensible a
optoquina.
o DETECCIÓN ANTÍGENOS: Test de látex(LCR,ORINA).

c. ¿Cuál es la implicancia de S. pneumoniae en el desarrollo de


la Biología Molecular?
o Implica que se está estudiando diferentes sistemas de transducción
de señales que el neumococo utiliza para adaptarse a situaciones de
estrés en medios de cultivo o en un modelo de infección de
neumocitos. Para ello emplean métodos de biología molecular que
nos permiten crear mutantes de los genes que codifican estos
sistemas, como así también analizar la expresión de los genes que
regulan. Además, se realiza métodos de biología celular para localizar
proteínas fluorescentes fusionadas a proteínas de nuestro interés.
Por ello se ha establecido un modelo de infección de neumocitos para
dilucidar el mecanismo de sobrevida intracelular del neumococo.

d. APORTE DEL TEMA

La clasificación de los estreptococos en categorías principales se ha


basado en una serie de observaciones durante muchos años:

1) Morfología de la colonia y reacciones hemolíticas en agar sangre;

2) Especificidad serológica de la sustancia específica de grupo de la pared


celular y otros antígenos de la pared celular o capsulares;

3) Reacciones bioquímicas y resistencia a factores físicos y químicos, y


4) características ecológicas. Asimismo, se ha utilizado la genética molecular
para estudiar a los estreptococos.

Las combinaciones de los métodos antes mencionados han permitido


clasificar a los estreptococos con fines clínicos y epidemiológicos, pero a medida
que ha evolucionado el conocimiento, se han introducido nuevos métodos, lo que
ha dado como resultado que se hayan descrito varios sistemas de clasificación.

En algunos casos, se han utilizado diferentes nombres de especies para


describir a los mismos microorganismos; en otros casos, algunos miembros de
la misma especie se han incluido en otra especie o se han clasificado por
separado. El género Enterococos, por ejemplo, comprende ahora algunas
especies previamente clasificadas como estreptococos del grupo D. La
clasificación de los estreptococos descritos en los párrafos siguientes y
resumidos en el cuadro 14-1 constituye un enfoque lógico.

A. Hemólisis.

Muchos estreptococos pueden producir hemólisis de los eritrocitos in vitro


en grados variables. La destrucción completa de los eritrocitos con el
aclaramiento de la sangre alrededor del crecimiento bacteriano se denomina
hemólisis 𝛃. La lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de hemoglobina
y la formación de pigmento verde se llama hemólisis 𝛂. Otros estreptococos son
no hemolíticos (a veces denominada hemólisis γ [gamma]).

En el cuadro 14-1 se muestran los patrones de hemólisis de los


estreptococos que tienen importancia médica en el ser humano. Se utiliza la
clasificación de los patrones hemolíticos principalmente con los estreptococos y
no con otras bacterias que producen enfermedad y que suelen producir diversas
hemolisinas.

B. Sustancia específica de grupo (clasificación de Lancefield).

Este hidrato de carbono está contenido en la pared celular de muchos


estreptococos y constituye la base del agrupamiento serológico en los grupos de
Lancefield A a H y K a U. La especificidad serológica del hidrato de carbono
específico de grupo está determinada por un aminoglúcido. En caso de
estreptococos del grupo A, ésta es la ramnosa-N-acetilglucosamina; en el caso
del grupo B, es un polisacárido de ramnosa-glucosamina; para el grupo C, es la
ramnosa-N-acetilgalactosamina; para el grupo D, es el ácido teicoico de glicerol
que contiene d-alanina y glucosa; y para el grupo F, es una glucopiranosil-N-
acetilgalactosamina.

Se preparan extractos de antígeno específico de grupo para el


agrupamiento de los estreptococos por diversos métodos: extracción del cultivo
centrifugado tratado con ácido clorhídrico caliente, ácido nitroso o formamida;
mediante lisis enzimática de células estreptocócicas (p. ej., con pepsina o
tripsina); o mediante autoclave de suspensiones de células. Estos extractos
contienen el carbohidrato de la sustancia específica de grupo que produce
antisueros específicos de reacciones con la precipitina.

Esto permite el ordenamiento de muchos estreptococos en los grupos A


a H y K a U. Por lo regular se realiza la tipificación sólo para los grupos A, B, C,
F y G (cuadro 14-1), que causan enfermedad en el ser humano y para los cuales
no hay reactivos que permitan la tipificación utilizando aglutinación simple o
reacciones de color.

C. Polisacáridos capsulares.
La especificidad antigénica de los polisacáridos capsulares se utiliza para
clasificar S. pneumoniae en más de 90 tipos y para tipificar los estreptococos del
grupo B (S. agalactiae).

D. Reacciones bioquímicas

Las pruebas bioquímicas comprenden reacciones de fermentación de


carbohidratos, pruebas para determinar la existencia de enzimas y pruebas de
susceptibilidad o resistencia a determinados compuestos químicos. Las pruebas
bioquímicas se utilizan muy a menudo para clasificar estreptococos después del
desarrollo de la colonia y de observar las características hemolíticas.

Se utilizan las pruebas bioquímicas para especies que por lo general no


reaccionan con las preparaciones de anticuerpo frecuentemente utilizadas para
las sustancias específicas de grupo, de los grupos A, B, C, F y G. Por ejemplo,
los estreptococos viridans son hemolíticos α o no hemolíticos y no reaccionan
con Patogenia e inmunidad los anticuerpos que suelen utilizarse para la
clasificación de Lancefield. Para determinar las especies de estreptococos
viridans se necesita una serie de pruebas bioquímicas.

Muchas especies de estreptococos, incluidos S. pyogenes (grupo A), S.


agalactiae (grupo B) y los enterococos (grupo D), se caracterizan por
combinaciones de rasgos: características de desarrollo de la colonia, patrones
de hemólisis en agar sangre (hemólisis α, hemólisis β o ausencia de hemólisis),
composición antigénica de las sustancias de la pared celular específicas de
grupo y reacciones bioquímicas. Los tipos de la especie S. pneumoniae
(neumococos) se clasifican también según la composición antigénica de los
polisacáridos capsulares. Los estreptococos viridans pueden ser hemolíticos α o
no hemolíticos, por lo general se determina su especie mediante reacciones
bioquímicas. Véase el cuadro 14-1. Puesto que las reacciones bioquímicas son
muy laboriosas y a menudo no son confiables, los laboratorios con recursos para
pruebas moleculares, como la hibridación de ácido nucleico peptídico y la
secuenciación génica, están remplazando a las pruebas fenotípicas con estos
métodos cuando es necesaria la identificación de estreptococos viridans.
PRÁCTICA 3A. Género Bacillus.
I. OBJETIVOS
o Reconocer las características más importantes del género Bacillus al
microscopio y en pruebas bioquímicas, por medio de agar sangre con
cultivo para su identificación de colonias, acción hemolítica y
reconocimiento en caldo.

II. PROCEDIMIENTO
 Tinta china
1. Obtener muestra de la caja Petri y colocarla en el portaobjeto.

2. Agregar la tinta china poner un cubreobjeto y llevarlo al microscopio.

RESULTADOS:
Al observar la muestra en microscopio de
observaron bacilos.
PROCEDIEMIENTO: VERDE DE MALAQUITA

1. Preparar el frotis con la muestra obtenida de la caja de Petri.

2. Agregar el verde de malaquita, y calentar sin hacer hervir.

3. Llevar la placa al microscopio y observar.

RESULTADOS
Al observar la muestra se puedo clasificar como bacilos pero no se hallaron
esporas.

III. CONCLUSION
o Los Bacillus son bacilos G (+), pueden ser o no esporulados, móviles
o invóviles. Desarrollan en forma de estreptobacilos con
terminaciones redondeadas. Pueden presentar gránulos
metacromáticos o endoesporas.
o Estas bacterias se encuentran en toda la naturaleza, en el agua, suelo
e incluso en el conducto intestinal de animales. La resistencia natural
de las esporas que producen les permite sobrevivir largos períodos,
cuando son transportadas por el aire. Es por todo lo anterior muy
importante saber identificarlos por medio de tinciones de gram, de
esporas y de gránulos metacromáticos y así poder determinar cuando
son causantes de alguna enfermedad en el humano.
o En la práctica no se llegó a ver la capsula del genero Bacillus, pero si
se pudo observar las colonias del streptobacillus.

IV. CUESTIONARIO
a. ¿Qué características presenta la colonia de Bacillus
anthracis?

Bacillus anthracis es un bacilo grampositivo formador de esporas


aerobio, anaerobio facultativo y capsulado. Se encuentra
ampliamente distribuido en la naturaleza: en el suelo, agua y diversas
especies de animales. Se puede aislar de líquidos estériles como
LCR y de sangre, así como también de lesiones de tejidos afectados
(vesículas de piel, pulmón e intestino.

b. ¿Qué características morfológicas y tintoriales presenta


Bacillus anthracis?
Se comporta como anaerobio facultativo, pero es eporogénico en
aerobiosis. Se le considera no exigente, por lo que crece bien en agar
con 5% sangre cordero a 35-37°C por 24 h, con o sin CO2. Las colonias
son grandes, de 2-5 mm, blancas o grises con apariencia seca como
"vidrio molido". Posee bordes irregulares lo que se conoce como
morfología "cabeza de medusa". Se unen fuertemente al agar y no son
hemolíticas, lo que las diferencia de Bacillus cereus. Al microscopio se
observan como bacilos rectos grampositivos de gran tamaño (1 x 3 a 8
μηι), dispuestos de manera independiente o en cadenas largas. En la
tinción de Gram o en frotis con tinción verde de malaquita de cultivos en
CO2, pueden observarse esporas redondas en posición central o
subterminal sin deformar el cuerpo bacteriano. La cápsula puede ser
evidenciada principalmente en condiciones in vivo y con uso de tinción
de contraste como la tinta china.
V. APORTE DEL TEMA
o Mecanismos de acción del género bacillus en beneficio de las plantas:
o La promoción del crecimiento vegetal por parte de las especies del
género bacillus puede ocurrir de forma directa o indirecta. Un efecto
directo sobre la promoción del crecimiento vegetal se observa en
bacterias rizosféricas que tienen la capacidad de llevar a cabo la
fijación biológica del nitrógeno. La solubilización de minerales como
el fósforo y la producción de hormonas reguladoras del crecimiento
vegetal. Por su parte, la forma indirecta de promoción del crecimiento
vegetal está relacionada con la producción de sustancias que actúan
como antagonistas de patógenos o induciendo resistencia en las
plantas.
PRÁCTICA 3B. Género Clostridium.
I. OBJETIVOS
-Determinar la presencia de la toxina botulínica en muestras de conservas
de pescado alterados.-Aislar de muestras diversas a

C. botulinicum.

-Familiares con los métodos realizados para la seguridad alimentaria y


conocer los peligros de la toxina en alimentos.

II. PROCEDIMIENTO
TINTA CHINA KLEBSIELLA
VERDE DE MALAQUITA

1, Primero preparamos el frotis 2.Agregamos el colorante


verde
3.calentamos 5 minutos ( sin hervir) . Lavamos

4- Agregamos Safranina por un minuto.


5. Lavamos nuevamente. 6. Por último Observamos en el
microscopio

III. CONCLUSION
El género clostridium representa un grupo de bacterias con gran importancia
clínica pues las enfermedades causadas por estas bacterias son de muy
variadas formas y pueden conducir a la muerte como es el caso de una
infección por C. perfringens o una intoxicación por toxina botulínica o incluso
el mismo tétanos, en caso de sospecha de cualquiera de estas
enfermedades se debe actuar ante las sospecha y brindar el tratamiento
adecuado, la identificación de la especie involucrada en la patología así
como el antibiograma respaldan el tratamiento.

IV. CUESTIONARIO
a. ¿Qué características presenta la colonia de Clostridium sp?
Es un género de bacterias anaerobias, gram positivo, parasitas y saprofitas,
alguna de ellas espatuladas y móviles.
Las características que presenta la colonia de clostridium sp, son: son rectos
y curvos, y responden apositivamente a la tinción de Gram, son
fermentadoras, catalasa y oxidasa negativa, formadoras de esporas, y
cambian de posición y tamaño por su movilidad; las esporas son medios de
resistencia frente a condiciones extremas.
Algunos microorganismos producen colonias grandes, elevadas, con bordes
enteros, otros producen colonias más pequeñas, cuyos bordes se extienden
en forma de red de finos filamentos.
Muchos clostridios producen una zona de hemolisis en agar sangre.

b. ¿Qué características morfológicas y tintoriales presenta Clostridium


sp?
Estos bacilos son de tamaño variable, midiendo 0,4 -1,2 u de diámetro y
3- 8U de longitud. Generalmente son redondos, con extremos redondeados,
algunos largos y delgados. Todas son espatuladas pero son variables
(central, subterminal y terminal); son móviles gracias a flagelos perítitricos
que poseen, crecen a temperatura de 37°C y un pH entre 7 y 7,4. Gram
positivos en cultivos jóvenes, pero se decoloran fácilmente en los
envejecidos. En medios solidos producen colonias finas e irregulares, pero
cuando el medio está húmedo se difunden por la superficie; el tamaño y las
formas de las colonias es muy variable.

V. APORTE DEL TEMA

Generalmente, las células vegetativas tienen forma de bacilos, pudiendo variar


desde bacilos cocoides cortos a largos bacilos filamentosos. Pueden aparecer
sueltos, en parejas o en cadenas. La mayoría de las especies suelen teñirse
como grampositivas, pero hay excepciones como C. clostridioforme y C.
ramosum que suelen ser gramnegativos incluso en cultivos jóvenes de 24
h. Clostridium tetani puede aparecer como gramnegativo después de la
formación de esporas. Las esporas pueden tener forma oval o esférica y
aparecer en situación terminal o subterminal. La demostración de esporas, es
difícil en algunas especies como C. perfringens, C. ramosum y C. clostridioforme.

La mayoría de las especies son móviles por medio de flagelos perítricos; C.


perfringens, C. ramosum y C. innocuum son inmóviles. Raramente producen
catalasa pero cuando lo hacen, la reacción es débilmente positiva. La mayoría
son anaerobios obligados moderados, con excepciones como C. haemolyticum
y C. novyi tipo B, que son anaerobios obligados estrictos (no crecen cuando se
exponen a niveles de oxígeno mayores al 0,5%) o C. tertium, C. carnis, C.
histolyticum y alguna cepa de C. perfringens, que son aerotolerantes.

Algunas especies son sacarolíticas (fermentación de la glucosa), otras


proteolíticas (hidrólisis de la gelatina) y otras pueden tener ambas
características. Algunas especies producen lecitinasa o lipasa que pueden
demostrarse en agar yema de huevo. La lecitinasa (alfa-toxina, fosolipasa C)
produce un halo opaco alrededor de la colonia por lisis de la lecitina y la lipasa
transforma las grasas en glicerol y ácidos grasos, dando una capa iridiscente
que cubre la superficie de la colonia.

VI. BIBLIOGRAFÍA
o [Internet]. Inta.gob.ar. 2019 [cited 16 April 2019]. Available from:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/lic._lopez_bacillus.pdf
o Kradin RL. Diagnostic pathology of infectious disease. Philadelphia:
Saunders Elsevier; 2010.
o Kilian M. Streptococcus and Lactobacillus. En: Borrielo SP, Murray
PR, Funke G, editors. Topley & Wilson’s Bacteriology. Vol 2. 10th ed.
London: ASM Press; 2005; p. 833-81
o Burrows, W. Tratado de Microbiología. 1974. Ed. Nueva Editorial
Interamericana. México.
o Jawetz, E., JL. Melnick. 2002. Microbiología Médica. Ed. El manual
moderno S.A. México.Pgs. 243-250
o Murray R. (2017). Bacillus. (8va. Ed.). (pp. 327 - 338). España.
Elsevier.
o https://inta.gob.ar/sites/default/files/lic._lopez_bacillus.pdf

Vous aimerez peut-être aussi