Vous êtes sur la page 1sur 2

OBJETIVOS SEMANA 3 1- Comprender la naturaleza de la psicología fisiológica.

2- Identificar los
principales autores que contribuyeron a la construcción de la psicofisiología como disciplina. 3-
Explicar los principales hitos de la psicología fisiológica. Introducción La psicología fisiológica
proviene de la psicología. Los principios de psicología fisiológica fueron escritos por Wilhelm
Wundt a finales del siglo XIX, ante al crecimiento de la biología experimental y al aumento de
investigadores para analizar la fisiología del comportamiento. Por ello, ciertos colaboradores
como fisiólogos, psicólogos fisiológicos y neurocientíficos, se han unido con el fin de estudiar la
función del sistema nervioso sobre la conducta. Los orígenes de la psicología fisiológica se han
llevado a cabo por psicólogos, quienes han combinado los métodos experimentales que se
usan en psicología y en fisiología, aplicándolos a estudios necesarios para todos los psicólogos.
Por 3 tanto, se ha estudiado el control del movimiento, el sueño, la percepción, conducta
reproductora, vigilia, ingesta, lenguaje, emoción y aprendizaje. Objetivos de investigación El
objetivo de la investigación científica es dar explicación a los fenómenos que se pretenden
analizar; para ello, se tomaron dos caminos: la reducción y la generalización. La generalización,
es la más utilizada por la mayoría de los psicólogos. Ésta pretende explicar casos específicos de
la conducta a partir de leyes generales y que se deducen de los experimentos; un ejemplo de
ello, es el condicionamiento clásico. Por otro lado, la mayoría de fisiólogos utilizan como
objetivo de investigación, la reducción. Esto se refiere a que utilizan fenómenos simples, para
explicar aquellos fenómenos complejos; en definitiva, se pretenden crear generalizaciones
elementales con la finalidad de explicar los fenómenos que estudian. Por ello, los psicólogos
fisiológicos explican la conducta a través de procesos fisiológicos; pero no siendo del todo
reduccionistas, ya que no se pueden observar las conductas y relacionarlas directamente con
ciertos procesos 4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] fisiológicos. Todo esto, debido a que los
comportamientos idénticos, podrían deberse a diferentes explicaciones funcionales. En
ocasiones, los procesos psicológicos se explican mediante mecanismos fisiológicos, como sería
el caso del lenguaje, la memoria y el estado de ánimo; un ejemplo de ello es cuando un daño
cerebral ocasiona déficit en la memoria de una persona. No obstante, es fundamental, primero
que todo, entender psicológicamente el porqué de una conducta determinada, antes de
comprender los aspectos fisiológicos que la provocaron. En conclusión, un psicólogo fisiológico
o psicofisiólogo, debe ser al mismo tiempo un buen psicólogo y un buen fisiólogo. RAÍCES
BIOLÓGICAS DE LA PSICOFISIOLOGÍA Antiguamente los egipcios, indios, chinos y griegos al ver
que las emociones producían un latir rápido en el corazón, asociaron dicho órgano con la
producción de las emociones y de los pensamientos. Sin embargo, Hipócrates (460-370 a. C)
concluyó que dichas funciones las realizaba el cerebro. Rene Descartes, filósofo y matemático
francés, considerado padre de la filosofía moderna, describió al mundo cómo una entidad
mecánica que después de ser puesta en movimiento por Dios, ya funcionaría sin intervención
divina. Con base 5 en ello, observa algunos movimientos del cuerpo humano, dándose cuenta
de que eran involuntarios o automáticos (ser humano como una máquina) y por ello, no habría
intervención alguna de la mente: por ejemplo, el reflejo al tocar algo caliente. Todo esto le llevó
a nombrar a dichas acciones como actos reflejos, que significaba “doblarse en sí mismo”. No
obstante, actualmente los reflejos son explicados de forma diferente. Figura 1. Explicación de
Descartes del acto reflejo en respuesta al dolor Fuente: (Carlson, 2006) 6 [ POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO] Descartes era dualista, es decir, creía que el humano estaba formado de
mente y cuerpo. Por ello, fue el primero en argumentar una conexión entre la mente y el
cerebro, además de decir que en la ciencia, un modelo es un sistema sencillo que funciona bajo
unos principios conocidos y sería capaz de realizar al menos, ciertas cosas de un sistema
complejo. No pasó un largo tiempo antes de que algún científico rebatiera la teoría de
Descartes. Luego de él, Luigi Galvani un fisiólogo italiano (S. XVII), expuso que un estímulo
eléctrico sobre el nervio de una rana, ocasionaba la contracción del músculo al cual estaba
unido; se llegaba a la conclusión de que la capacidad del nervio para enviar el mensaje al
músculo correspondiente, era una característica singular de los propios tejidos. Dicho
experimento de Galvani conllevó a más estudios sobre la emisión del mensaje por los nervios
hacia los músculos y con esto dar lugar a los primeros indicios de la fisiología de la conducta.
Más adelante, en el siglo XIX, el fisiólogo alemán Johannes Müller fue amparador de la
fisiología experimental. Müller argumentaba que los avances del conocimiento no se debían
únicamente a observar y clasificar, sino que era 7 necesario hacer extirpaciones o aislamientos
experimentales de los órganos de los animales y con ello analizar las respuestas a diferentes
sustancias químicas o al modificarlas, observar cómo los órganos respondían. El mayor aporte
de Müller fue “La doctrina de las energías nerviosas específicas” en donde se exponía que
todas las fibras nerviosas conducían al mismo tipo de mensaje, que sería el impulso eléctrico.
Por ello, para determinar el tipo de información sensorial que es transmitido, es necesario
especificar el tipo de fibras nerviosas que son activadas. Müller, con su defensa de la
experimentación, incitó la idea de realizar experimentos directamente en el encéfalo. Es por
ello por lo que en el siglo XIX el fisiólogo francés, Pierre Flourens extirpó partes del encéfalo de
algunos animales y a partir de allí, analizó su conducta. Flourens logró inferir la función de
algunas áreas del encéfalo a través de la extirpación, debido a que observaba lo que el animal
ya no podía realizar después de la zona extirpada. Dicho método se conoce como ablación
experimental. Después de los estudios de Flourens, un cirujano francés, Paul Broca aplicó la
ablación experimental en el cerebro humano. No realizó extirpaciones, sino que 8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] observó la conducta de pacientes que habían sufrido
accidente cerebrovascular. A causa de sus estudios, en 1861 observó a un paciente con
apoplejía y que tuvo como consecuencia la pérdida del habla; aquel experimento le llevó a
argumentar la existencia de una región en la corteza izquierda del cerebro, la cual realiza
funciones necesarias para el lenguaje expresivo. Aquella zona del cerebro se conoce, en la
actualidad, como área de Broca.

Vous aimerez peut-être aussi