Vous êtes sur la page 1sur 107

A Julián,

almenara de razón y de bondad.

Autor del texto (salvo las citas): José Antonio López López (2016).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International


License.
Casi todos los textos contenidos en esta obra han sido publicados anteriormente en el blog
Almenaras
https://almenaras-filosofia.blogspot.com/
Para contactar con el autor: alfanui@hotmail.com
Prefacio

Se me ocurrió ordenando notas. Encontré que algunas de ellas, aun


exiguas, discurrían como textos acabados. Habían nacido meros esbo-
zos, retales de ideas en los que quedaba mucho por tejer, sugerencias
para meditaciones más relajadas y completas. Intenté tirarles de los fle-
cos, pero se resistían a ensancharse, no querían más palabras aun cuan-
do les quedara tanto por decir.
Los miré con detalle: me pareció que ardían con un fuego lejano,
discreto, suficiente. Pequeños faros en arduos arrecifes, luciérnagas vi-
vaces en la noche. Avisos que danzaban en lo oscuro, ecos de la intui-
ción armados con leña seca de razón inacabada. Pero elocuente.
¿Por qué no respetar su vocación de brevedad? ¿Por qué no dejar-
los como habían caído? Tal vez fuese que no me alcanzaban el arte ni la
paciencia, sin duda me faltó sabiduría, y además el tiempo escaseaba.
¿Estaba cediendo por pereza? Seguramente. Pero fue una pereza entu-
siasmada, porque de una ocurrencia pasé a otra, otro fuego prendiéndo-
se en respuesta. La mente saltaba inquieta entre las torres, sin hospe-
darse mucho tiempo en ellas, oteando en seguida la siguiente.
Decidí explorar esa ruta sencilla y numerosa, ese austero camino
de los vagabundos, que no pasan dos noches al amor de un mismo fue-
go. El fuego y el errar me recordaron aquel clamor de las antiguas al-
menaras, las que ardían para zarandear al ejército dormido. Despertar,
proclamar, convocar: ya sabía cómo titularlos. ¿Algo más que decidir?
Sí: saldrían como quisieran, de acuerdo, pero con una condición: la
disciplina de una página exacta, la regularidad de cierta geometría inva-
riable, como la de los azulejos o la de los versos. Ceñir la idea al troquel
de la medida, repetir un patrón que me guiara.
Ignoro si acerté. Resuélvalo el lector. A su criterio, fiel a la buena
voluntad que ya invocó Montaigne, los ofrezco. Mis hatos de palabras
para encender destellos en la idea. ¿Harán que prendan otras?
ÍNDICE
Almenara ...................................................................................................................................... 1
Brevedad ....................................................................................................................................... 2
Lenguaje ....................................................................................................................................... 3
Sentido .......................................................................................................................................... 4
Angustia ....................................................................................................................................... 5
Verdad .......................................................................................................................................... 6
Mentira ......................................................................................................................................... 7
Ética .............................................................................................................................................. 8
La construcción de la dignidad ................................................................................................... 9
Libertad ...................................................................................................................................... 10
Conflicto ..................................................................................................................................... 11
Asertividad ................................................................................................................................. 12
Miedo.......................................................................................................................................... 13
El pasado como coartada .......................................................................................................... 14
Viejos rencores ........................................................................................................................... 15
El color del cristal ...................................................................................................................... 16
Ironías de la vida........................................................................................................................ 17
Fastidios ..................................................................................................................................... 18
¿Quién sabe cuánto queda? ....................................................................................................... 19
Optar por vivir............................................................................................................................ 20
Incertidumbre ............................................................................................................................. 21
Elegir las batallas ....................................................................................................................... 22
Narrativa .................................................................................................................................... 23
Fantasías ..................................................................................................................................... 24
Afecto ......................................................................................................................................... 25
La disonancia o más de lo mismo ............................................................................................ 26
Sufrir como exceso .................................................................................................................... 27
Teatro social, teatro interior...................................................................................................... 28
Ruinas ......................................................................................................................................... 29
Buenas compañías ..................................................................................................................... 30
Aprender a bailar ....................................................................................................................... 31
Prejuicios .................................................................................................................................... 32
Tomar café con la vida .............................................................................................................. 33
Pasión y pérdida ........................................................................................................................ 34
Objetos ........................................................................................................................................ 35
Egoísmo ...................................................................................................................................... 36
Exhibirse ..................................................................................................................................... 37
Tesón .......................................................................................................................................... 38
Descanso del dolor .................................................................................................................... 39
La buena indiferencia ................................................................................................................ 40
Contextos ................................................................................................................................... 41
Autodestrucción ......................................................................................................................... 42
Montañas rusas .......................................................................................................................... 43
Códigos de diversión ................................................................................................................. 44
Amor y orden ............................................................................................................................. 45
Cada loco con su tema .............................................................................................................. 46
Un mundo a medida.................................................................................................................. 47
Resentimiento ............................................................................................................................ 48
Koyaanisqatsi ............................................................................................................................. 49
Alienación .................................................................................................................................. 50
Abuso del símbolo ..................................................................................................................... 51
El esclavo contento .................................................................................................................... 52
Sabiduría espontánea................................................................................................................. 53
Decepciones ............................................................................................................................... 54
Felicidad ..................................................................................................................................... 55
Perdón ........................................................................................................................................ 56
Dios es una mala hipótesis ........................................................................................................ 57
Vivir es perder ............................................................................................................................ 58
Los demás................................................................................................................................... 59
Interrogar .................................................................................................................................... 60
Tolerancia................................................................................................................................... 61
Descansar de nosotros mismos ................................................................................................. 62
La desmesura ............................................................................................................................. 63
Aprender ..................................................................................................................................... 64
Reproches ................................................................................................................................... 65
La luna en la ventana ................................................................................................................ 66
Desengañarse ............................................................................................................................. 67
Los que no nos quieren ............................................................................................................. 68
Repetirse, contradecirse ............................................................................................................ 69
Discusiones ................................................................................................................................ 70
Verdad y vida ............................................................................................................................. 71
Debatir ........................................................................................................................................ 72
Lealtad ........................................................................................................................................ 73
Responsabilidad ......................................................................................................................... 74
Crueles ........................................................................................................................................ 75
Misericordia ............................................................................................................................... 76
Rabia ........................................................................................................................................... 77
Remordimientos ........................................................................................................................ 78
Educar......................................................................................................................................... 79
Convencer .................................................................................................................................. 80
Errores y defectos....................................................................................................................... 81
Puntualidad ................................................................................................................................ 82
Cuando no amamos .................................................................................................................. 83
Sabios .......................................................................................................................................... 84
Dignidad ..................................................................................................................................... 85
Respeto ....................................................................................................................................... 86
Pasiones ...................................................................................................................................... 87
Sencillez...................................................................................................................................... 88
Obcecaciones.............................................................................................................................. 89
Melancolía y abatimiento ......................................................................................................... 90
Hacer con lo que hicieron de nosotros ..................................................................................... 91
Frente al dolor ............................................................................................................................ 92
La niñez ...................................................................................................................................... 93
Encuentros.................................................................................................................................. 94
Altibajos...................................................................................................................................... 95
Identidad .................................................................................................................................... 96
Sufrimiento ................................................................................................................................. 97
La sombra................................................................................................................................... 98
El coraje de la alegría ................................................................................................................ 99
Elegir bien ................................................................................................................................ 100
Almenara

La almenara es torre que vigila. Allá en su altura, se


yergue a despecho de la gravedad, de los vientos, de la
vertiginosa vecindad del cielo. Aun robándole sillares el
tiempo, resiste. Dentro, un vigía silencioso, solo con
sus pensamientos, otea los horizontes y espera.
La almenara es torre que proclama. Pregona a los
cuatro puntos cardinales una tierra y quien la habita,
que no se ha dado por vencido, que sigue presto a lu-
char. Cuando los peregrinos distinguen su silueta recor-
tada sobre el horizonte vespertino, la señalan y callan.
Y sienten que su larga sombra los ampara como un vie-
jo, ancestral centinela.
La almenara es torre que aguarda. Por sus troneras
siempre hay ojos que se asoman y contemplan, y con-
fían en descifrar las lejanías. Son ojos que creen en lo
que hacen, son presencia obstinada tras la piedra.
La almenara es torre que avisa. Guarda durante
años, pacientemente, su haz de ramas secas y calladas.
Pero un día alguien se acerca: tal vez una redención, tal
vez una amenaza. Entonces el vigía prende la madera,
que arde briosa dando la voz: “Ya vienen”. Y otra
hoguera, allá lejos, responde e incendia el horizonte pa-
ra que la noticia, de atalaya en atalaya, alcance su des-
tino, y el que tiene que saber, sepa.
1
Brevedad

Un puñado de líneas no da para grandes singladuras.


Doscientas palabras no permiten sutiles disertaciones.
En tan poco espacio no caben los matices, el paciente
pincelar de las palabras en busca de sentidos inéditos.
En veinte líneas apenas se pueden anunciar algunas
intuiciones, presentar unos pocos apuntes para que
otras ocasiones, tal vez otras personas, los extiendan si
lo merecen. Si se juega con las palabras, la escaramuza
debe ser ágil. Si se tiene que salvar una idea, hay que
hacerle sitio, tal vez a costa de otra.
Esa premura, ese remitirse al meollo, son un desafío
que tiene su peligro y su recompensa. Uno puede pre-
tender ponerle demasiada profundidad a tan escasa en-
vergadura; pero, por no caer en eso, también podría
simplificar lo complejo hasta la vaguedad. Es fácil no
atinar al elegir. Pero si la palabra resulta triunfante, si
nada esencial se ha quedado fuera y lo que está no so-
bra, el resultado puede ganar el ardor del fuego, la agi-
lidad del agua, la ligereza del aire, la firmeza de la tie-
rra.
Si se sabe aprovechar, la brevedad puede impreg-
narse de la fuerza de los elementos, y la verdad entre-
verse como un fogonazo de la inteligencia. Igual que en
la poesía. Vale la pena intentarlo.
2
Lenguaje

La brevedad, si está lograda, es un triunfo del lenguaje:


de su pericia, de su precisión, de su arquitectura certera.
El lenguaje no es nada si no es portavoz de la idea, pe-
ro, ¿acaso hay pensamiento sin lenguaje?
Todos amamos las buenas sentencias: las que dicen
mucho con poco. Son como esculturas del pensa-
miento, cinceladas con palabras. Un término acertado
ahorra otros muchos que no harían más que confundir.
Es la economía del lenguaje, señal de lucidez: Ockham
proponía confiar la verdad a lo sencillo.
Una máxima precisa puede ser memorizada y
acompañarnos como un amigo sabio. En cambio, las
largas disertaciones ocupan demasiado espacio para
llevarlas encima. Hay que dejarlas residir en sus casti-
llos y visitarlas de vez en cuando. Eso no las hace me-
nos valiosas. Tienen el don de las amplitudes, de los
paseos lentos y los dilatados diálogos al amor del fuego.
Un largo discurso, cuando es bueno ―bien tramado,
fiel a lo relevante―, es también un triunfo del lenguaje y
de la reflexión. A veces no hace falta hablar de nada en
concreto para hablar de muchas cosas. Pero la brevedad
tiene la fuerza de la piedra en el estanque, del relámpa-
go en el horizonte, de la intuición repentina que vis-
lumbra una huella de la verdad.
3
Sentido

La conciencia nos enfrenta al sentido. Saber que somos


es querer saber. Comimos del fruto prohibido: ya no
basta con la vida, no basta con la belleza. Nos abruma
una duda: ¿merece la pena existir?
Camus consideró que esa era la primera cuestión
que debemos reclamarle a la filosofía. Deploró consta-
tar que, por más que insistamos, el universo nunca nos
responda. El absurdo, el espanto de ese silencio, resume
la angustia de la condición humana.
Podemos refugiarnos en la imaginación, y concebir
que al otro lado del abismo hay alguien, y que si no es-
cuchamos lo que nos dice es por nuestra ignorancia pa-
ra hallar su señal y descifrarla. Si queremos creer, cree-
remos. Las creencias llenan el vacío de las certezas en
un mero ejercicio de voluntad conmovedora que se
llama fe, con la ventaja de que con la angustia tienen
suficiente. No hay límite para las creencias: podemos
creer en Dios, en la reencarnación, en el destino o, co-
mo ironiza Richard Dawkins, en duendes o hadas.
La creencia cierra en falso el problema del sentido.
Sus respuestas calman, pero no curan. Por eso, Camus
propone quedarse en el sinsentido, asumir la angustia
que implica, y gozar del misterio desnudo de esa asom-
brosa, turbadora excepción que es existir.
4
Angustia

¿Por qué nos angustia la falta de sentido? ¿No po-


dríamos tener bastante con asistir a la maravilla de otro
día de sol? Cuentan que, cuando le preguntaron al grie-
go Anaximandro para qué había vivido, replicó: “Para
contemplar las estrellas”.
Buscamos nuestro sentido porque estamos sumidos
en el tiempo, y habituados a pensar en términos de ori-
gen y destino. Pero, por lo que respecta al mundo y a
nosotros, el tiempo se desdibuja en la penumbra en
ambas direcciones. Sentimos el vértigo de dos eternida-
des que confluyen en nosotros. Sabemos con certeza
que, como todas las cosas, tuvimos un principio y ten-
dremos un final. Somos, como dijo Heidegger, seres pa-
ra la muerte. Pero no podemos resignarnos a esa ley: lo
existente tiene vocación de perdurar.
Nuestra presencia es un paréntesis insólito, ínfima
excepción en medio de la vastedad de la nada. Más que
el porqué, nos inquieta el para qué. Podemos transigir
con no saber de dónde venimos: basta con estar aquí;
pero nos ofende carecer de propósito. Nos rebelamos
contra esa levedad de la vida, en vano tan ardua. Cada
instante de gozo y de dolor se perderán para siempre.
Nos consolamos con fantasías. Sin embargo, una cosa
va con la otra: lo que empieza tiene que acabar.
5
Verdad

Pensar, como cantar, es ante todo hermoso, y, a veces,


útil. Quizá los mejores pensadores sean los poetas, por-
que ellos han renunciado de antemano a la verdad. O,
más bien, a una verdad definitiva. La verdad del poeta
son sus palabras, si son sinceras; la frágil belleza de sus
palabras, que expresa vislumbres de verdad.
Tal vez la filosofía sea un tipo especial de poesía.
Tal vez lo sea también su hija la ciencia. Ambas pro-
claman la observación y la razón como criterios de ver-
dad. Ambas lo hacen humildemente, admitiendo que
sus verdades son limitadas y provisionales. Y por eso
permanecen siempre abiertas a la discusión y a la revi-
sión; a la duda metódica, como quiso Descartes.
Esa es su grandeza, que las distingue de las creen-
cias, y en especial de los fanatismos. El fanático no
admite ni duda ni provisionalidad. Sus convicciones le
han sido dadas de una pieza, acabadas, definitivas, in-
cuestionables. El fanático se pasa de serio y traiciona la
poesía del pensamiento. Y cuando impone sus princi-
pios a los demás, traiciona a la propia humanidad.
El filósofo piensa por gusto, pero también por obs-
tinación. Busca las pautas del orden del mundo. Es una
empresa poética y, a veces, útil: “la verdad os hará li-
bres”. Pensar mejor para vivir mejor.
6
Mentira

La mentira es un reverso inseparable de la verdad; a ve-


ces se le opone, otras la acomoda a la sinuosidad de la
existencia, que es turbia y peligrosa. Si la verdad se re-
monta demasiado a la altura, la mentira la trae de re-
greso a la dura tierra. La verdad proclama el conoci-
miento, la mentira vindica la vida: nos proporciona
guaridas ocasionales, como el camuflaje de muchos
animales les permite sobrevivir a sus depredadores.
En la mentira, por su propia naturaleza, hay algo de
truco y de traición. Nos traiciona a nosotros mismos, al
resaltar nuestras cobardías; traiciona a los demás, al re-
ducirlos a mero instrumento de nuestro interés, al abu-
sar de su confianza. Puede que la mentira sea a menu-
do útil, incluso necesaria. Pero no podemos amarla.
Hay que preferir la verdad. Pero no a cualquier pre-
cio: el sufrimiento evitable está por encima, porque, en
definitiva, se trata de vivir. Kant quería una verdad es-
tricta que brillara como el sol en nuestro cielo. Pero una
mentira que salva una vida, una mentira que evita un
dolor innecesario, una mentira que atenúa una cruel-
dad, tal vez estén justificadas. La existencia es dema-
siado difícil para que la afrontemos con rigidez; las per-
sonas ―todas― son el único bien objetivo. Es lo que ol-
vida el fanático y no debemos olvidar nosotros.
7
Ética

¿Por qué empeñarnos en la severa verdad? ¿Por qué no


abandonarnos, sencillamente, a lo que más nos convie-
ne? ¿Qué le han importando la verdad o la bondad, por
ejemplo, a la evolución mientras recorría el camino
hacia nosotros? ¿No deberíamos proclamar que sobre-
vivir a toda costa no es que sea lo principal, sino lo úni-
co que cuenta?
Hay quien lo hace. Hay quien solo mira por sí
mismo, quien engaña y somete, quien agrede y explota,
quien llega tan lejos como le señala su ambición y le
permite su fuerza. Si no aludimos a seres metafísicos y
leyes divinas, ¿podemos acusarle de hacer mal?
Si fuéramos meras máquinas de sobrevivir, lo apro-
piado sería admitir sin rechistar esa conducta. Así lo
hacemos con los animales. El hecho de que les mueva
el puro instinto los hace irremediablemente inocentes.
Pero nosotros tenemos conciencia y proyecto; nosotros
aspiramos a la dignidad y a los valores; nosotros pode-
mos concebir un marco para nuestra vida basado en de-
rechos y deberes, y expresado en principios.
El proyecto ético es hijo de la inteligencia y del
hambre de dignidad, ambas inmersas en un contexto
social en el que el pacto, el intercambio y la colabora-
ción hacen mejor la vida de todos.
8
La construcción de la dignidad

Hay quien ha planteado la existencia de una moral na-


tural, innata como el color de los ojos. Se ha discutido
mucho sobre si somos malos o buenos por naturaleza.
Me parece una discusión estéril y quizá tendencio-
sa. La idea de una naturaleza establecida suele servir de
coartada para justificar otras cosas discutibles. Está en
nuestra condición, indudablemente, buscar comida y
seguridad, por ejemplo. Pero imposible saber si tende-
mos a ser buenos o malos, entre otras cosas porque no
todos interpretamos lo mismo bajo esos conceptos.
Lo que parece indiscutible es que somos sociales, es
decir, que tenemos la tendencia a asociarnos, a compar-
tir, a competir, a intercambiar… Entre nuestras necesi-
dades, sorprendentemente, están la aceptación, el apre-
cio y el amor. Para recibir amor tenemos que darlo. En
definitiva, la maldad no siempre sale a cuenta.
Pero la bondad va más allá del interés instrumental.
No solo necesitamos que nos quieran: también necesi-
tamos querernos. Y ese amor también es condicional.
Ansiamos cumplir los requisitos de bondad que nos
imponemos nosotros mismos. Eso incluye la dignidad.
La ética es un invento humano; una elección, un
proyecto y una lucha. Fundar la fortaleza frente a las
debilidades. Requiere convicción y esfuerzo.
9
Libertad

Si la bondad es cuestión de elección y de esfuerzo, ¿el


que no es bueno es porque no quiere? ¿Existe el libre
albedrío, o somos meras máquinas de responder? Marx
y Freud nos avisarían de la gran cantidad de condicio-
namientos, a veces inconscientes, que empujan a la per-
sona al margen de su voluntad. Hay una violencia
triunfante del poderoso, y una violencia autodestructiva
del indigente. Una familia desestructurada es muy pro-
bable que nos convierta en seres descoyuntados.
Pero, tratándose de personas, el destino que escri-
ben las circunstancias es más probable que implacable.
Porque, como Sartre nos recuerda a bocajarro, siempre
podemos elegir. Incluso el prisionero es dueño de su
pensamiento, y el sufriente de su dignidad. Hay fuerzas
que nos empujan, y que tal vez nos aplasten, pero en
cualquier caso siempre podremos decidir si actuamos a
favor o en contra de ellas.
Sartre nos quiere responsables siempre y sin coarta-
da. El concepto de responsabilidad (“responder”) da
cuenta por sí mismo de toda la ética. Somos seres per-
didos, débiles, sacudidos por fuerzas que nos superan.
Hay cosas que no podemos hacer. Pero si podemos, no
vale poner excusas: la responsabilidad es nuestra. Justi-
ficarnos por lo exterior es lo que Sartre llama “mala fe”.
10
Conflicto

La convivencia, después de sobrevivir, es quizás el pro-


blema más arduo que ha encarado nuestra especie. “El
infierno son los otros”, sentenció Sartre con cinismo. Y
con razón, porque los otros lo son todo: el infierno, el
cielo, y más a menudo el purgatorio. En cualquier caso,
sin los otros no hay nada, porque estamos hechos de,
en, entre, para y por los demás.
La mayor parte de la satisfacción de la vida se juega
en un buen manejo de las relaciones. Existe una sabi-
duría existencial y una sabiduría social, hecha de bue-
nos vínculos, quizá más apremiante. Los afectos nos
guían, pero los tropiezos corrigen nuestro rumbo. Nos
urge una sabiduría del conflicto.
Un aprendizaje espinoso e incierto. La meta vendr-
ía a ser: ganar el máximo con la mínima pérdida. Pero,
¿ganar o perder qué? Estima, estatus, poder, libertad,
dignidad, realización… ¿Y por qué es tan difícil? Por-
que son bienes escasos, que hay que conquistar y de-
fender, y por los que a veces hay que competir.
Todo ello viene impregnado de emociones, y eso le
agrega un nuevo aprieto. De hecho, la emoción manda.
De ahí la brillante y confusa idea de inteligencia emo-
cional. Primero sentimos y luego pensamos. Sentir es
preceptivo, pero no debería impedirnos pensar.
11
Asertividad

Hay tres modos elementales de encarar un conflicto:


con la lucha, con la huida, con el pacto. A veces, los
dos primeros son inevitables, y hay que enfrentarse o
retirarse, hay que atacar o resignarse.
Pero esas dos opciones son las más primitivas y ru-
dimentarias, legado de unos ancestros que tenían que
primar la supervivencia. Si se nos somete, habrá que lu-
char; si alguien muy poderoso nos amenaza, quizá lo
conveniente sea huir. Sin embargo, la lucha es peligrosa
y pocas veces se resuelve sin pérdidas; aunque tenga
éxito, puede que nos procure un enemigo. Una victoria
pírrica nos quita más de lo que nos da. Y la huida es
una renuncia en sí misma, que suele dejarse por el ca-
mino pedazos de nuestra autoestima y, a menudo, no
hace más que posponer el problema.
La opción natural, dentro de un intercambio, es el
pacto. Supone una ganancia y una pérdida para ambos
contendientes. Se trata de que haya una ganancia acep-
table con una pérdida asumible. Lo uno por lo otro.
La actitud asertiva está de moda como recurso útil
para el intercambio. Renuncio a imponerme, pero salvo
un lugar para lo mío: para lo que siento, para lo que
soy, para lo que quiero. Se crea la oportunidad para el
trato, para la inteligencia, para la buena voluntad.
12
Miedo

Es obligado tener miedo. La vida es difícil y nosotros


vulnerables. Pero el miedo debería inspirarnos para so-
brepasarlo y fundar el coraje. De lo contrario solo re-
dunda en la impotencia, o, como lo definía Spinoza,
una “tristeza inconstante”. Hay que trascender el mie-
do o naufragar en él.
El principal antídoto del miedo quizá no sea, como
dice J. A. Marina, la esperanza (que Spinoza conside-
raba compañera inseparable del miedo), sino la sensa-
ción de control. En el paradigma que Seligman llamó
indefensión aprendida, lo que se aprende es que uno no
puede evitar el dolor, haga lo que haga. Nada resulta
tan demoledor para la voluntad, y no es extraño que el
ser asediado de ese modo tienda a autodestruirse.
Comprender es una manera de conquistar control.
Por eso preferimos una mala explicación a la incerti-
dumbre. Y por eso las creencias son guaridas tan fre-
cuentadas contra el miedo. Los rituales escenifican un
control imaginario con tal fuerza que cuenta como real.
Pero lo mejor es mantener la lucidez y actuar. Reti-
rarnos ante lo que nos sobrepasa (si podemos) y enfren-
tarnos cuando nos creamos capaces. Prepararse contra
los inconvenientes para que, si nos vencen, no sea por
incautos. Plantarle cara al miedo es ya derrotarlo.
13
El pasado como coartada

No acudimos al pasado más que cuando lo precisamos


para afianzar el presente. Nos volvemos a él como
hacemos con nuestros muertos: para que nos apoyen, o
nos protejan, o nos acompañen. Utilizamos el recuerdo
como una vasta herencia que nunca se agota. Y, así,
justificamos errores, lavamos culpas, urdimos tramas
insólitas, ratificamos la amargura, matamos el aburri-
miento… Damos salvoconductos a nuestras prisiones y
a nuestra torpeza. El pasado es siempre útil para apun-
talar cualquier mentira, pero la mentira burda es como
el agua del mar, que da más sed cuanto más la bebes.
El pasado es un refugio fácil, ya que lo modelamos
a nuestro gusto. Lo que llamamos memoria es la rees-
critura de viejos sueños y antiguas pesadillas. Qué dul-
ce es arroparse en lo que nos ha complacido, y recor-
darlo como nos gusta, cuando en el hoy hace demasia-
do frío. Somos tan ingenuos que andamos buscando las
mentiras más bellas para hacer de ellas nuestra fe, para
abandonarnos como amantes incondicionales. Ay el
maldito hechizo maravilloso de la felicidad pasada:
como todos los mitos, podría hacernos prisioneros.
Y no sucede otra cosa con los recuerdos ingratos:
pretendemos que nos den la razón en el presente, en lu-
gar de mirar con ojos limpios y construir lo nuevo.
14
Viejos rencores

El rencor de viejas querellas brota de repente, cuando


menos se lo espera, cuando ya parecía olvidado, quizá
en un momento de baja autoestima o decaimiento,
quizá como respuesta vicaria a resentimientos más in-
mediatos o en gestación. Así es como la memoria resu-
cita a los muertos, convirtiéndolos en espectros, som-
bras con las que pelear por rancios agravios, que el
tiempo no bastó para sepultar.
En el desván se arrumban selectas cómodas reple-
tas de tesoros junto a mohosos despojos de la rabia.
Hemos topado con canallas, locos, mezquinos y truha-
nes. Nos han vejado, nos han robado. ¿Qué hacemos
con esas ruinas? Tal vez revivirlas sirva para tantear
una defensa que en su momento no supimos o no nos
atrevimos a oponer. Pero, ¿a qué precio?
Mejor no dedicarles mucho tiempo. Si acaso, el
justo para sacarles las piezas y aprender algo. Luego,
déjalos ir. Tíralos a la basura a la que pertenecen y no
permitas que perturben, como dicen Séneca y Epicteto,
lo que importa: tu serenidad interior. ¿A quién ofendie-
ron? No a ti, si te mantienes fuera de su alcance. Solo
vulneraron una idea que quieres ensalzar a toda costa
(a costa de ti mismo). Quizá esa imagen pertenezca
también al muladar de las basuras.
15
El color del cristal

Sabemos que no todo es según el color del cristal con


que se mira. Hay cosas inapelables, y en esto se equivo-
caron los estoicos. Sin embargo, para muchas se cum-
ple la máxima de Epicteto: “No nos perturban las co-
sas, sino las opiniones que de ellas tenemos”. Habría
que poner cuidado, entonces, en que el cristal esté lim-
pio (para conocer) y tenga el mejor color (para actuar).
Conocer para vivir (bien).
Tenemos que educar la mirada, ponerla de nuestra
parte. No se trata de que nos sucedan grandes cosas.
Las grandes cosas ―¿y por qué son grandes?― están ahí
a cada momento; lo que marca la diferencia es ser ca-
paz de distinguir su silueta escondida entre las rayas. A
veces hay que cambiar de anteojos.
Y trocarlos sería algo así como darle un voto de
confianza al cosmos. Nadie garantiza que el mundo
pueda ser mejor, que logremos ser felices. Tal vez en-
contremos más avales para lo contrario. Sin embargo,
¿qué es lo que agrupa nuestras fuerzas y nos proyecta
hacia el futuro? ¿El lamento, el reniego? Solo porque se
cree se construye. Cuando concebimos lo insólito como
posible, pasa a convertirse en proyecto; se afirma, se
trabaja, se toma en serio, y entonces, si hay suerte y
fervor, se convierte en realidad.
16
Ironías de la vida

La vida es una comediante que siempre nos toma el pe-


lo. Mientras recorremos sus caminos, creemos elegir, y
a menudo es ella la que nos elige, conduciéndonos a
parajes inesperados. Otras veces, por el contrario, im-
pugna nuestros deseos, por mucho esfuerzo o devoción
que demostremos. Al mismo tiempo que nos inventa-
mos en cada paso, la vida nos inventa por su lado. Hay
quien cree que en ese devenir hay un plan, y concibe a
los dioses. Otros pensamos que las pautas del destino
son solo un puñado de leyes que rigen la materia en el
tiempo, dentro de las cuales todo se mueve al azar.
Causas y azares. Las partículas giran, se aproxi-
man, se alejan, chocan… El vuelo de una mariposa
puede provocar una tormenta, pero también puede ser
que no lo haga, no existe un código que permita desci-
frar el vuelo de las mariposas. Lo que predomina es la
incertidumbre. Todo parece ir en una determinada di-
rección y de pronto algo imprevisto se entromete ―tal
vez una mariposa― y la dirección cambia. Creíamos
que ganaríamos y perdemos; estábamos convencidos de
que perderíamos, y ganamos: quizá no lo que esperá-
bamos, quizá otra cosa. En cierto modo, siempre ga-
namos y perdemos, puesto que las cosas siempre po-
drían ser peores y mejores. Hay que asentir y reír.
17
Fastidios

Reconozco que tengo alma de gruñón. Soy susceptible


y me puede el pesimismo. Me molesta aquello que
rompe lo habitual (es decir, casi todo), me incomoda lo
que reclama un esfuerzo (casi todo, también). Esto
quizá tenga que ver con dos rasgos muy poco virtuosos:
la pereza y la predilección por llevar la contraria.
Me pregunto si una no es consecuencia de la otra.
En la pereza hay algo de justa rebelión: ¿por qué las co-
sas no serán más fáciles? En cuanto a objetar, es útil pa-
ra entorpecer lo nuevo, que siempre pone deberes (por
lo menos el de cambiar los esquemas).
Si me dejara llevar por estas tendencias innatas,
probablemente me pasaría la vida mascullando impre-
caciones, soltando sarcasmos con cara agria y renegan-
do de todo lo que se cruza en mi camino. Por suerte pa-
ra los que me rodean, y para mi salud, con el tiempo he
aprendido a tomarme los fastidios entre el estoicismo y
los Hermanos Marx, con resignación y humor. Así, la
mala uva dura cada vez menos. Aunque empiece apre-
tando la mandíbula (por no morder, supongo), al rato
de ponerme en marcha ya he sustituido el “Preferiría
no hacerlo” de Bartleby por el “¡Qué le vamos a hacer!”
de mi abuela. Si me olvido de mí mismo, acabo, inclu-
so, disfrutándolo. No me va tan mal.
18
¿Quién sabe cuánto queda?

Una antigua sabiduría nos recomienda vivir como si


hoy fuese el último día de nuestra vida. Simulacro con
fundamento: alguno lo será. Jugar a contemplar este
como si lo fuera lo envuelve de atención e intensidad.
También azuza el sentido común: si no hay tiempo pa-
ra lo secundario, nos queda lo esencial. El tiempo se
hace precioso, y la estupidez tiene menos cancha.
A la protagonista de la película Mi vida sin mí se le
conceden dos meses. En lugar de dilapidarlos ator-
mentándose, se consagra a convertirlos en obra de arte.
Los entrega a lo estrictamente valioso: placer, aprendi-
zaje, responsabilidad, nostalgia, encuentro y despedida.
Gozo y, naturalmente, tristeza. ¿Qué harías si te queda-
ran dos meses? ¿Qué dulzuras y qué dolores procurarías
no perderte? ¿Con qué balada de amor resumirías tu
prórroga antes del olvido?
Quizá todos seamos enfermos terminales, con la
desventaja de que no lo sabemos. Debería hacer una lis-
ta de mis apremios: puede que sea mi última oportuni-
dad para algunas cosas. Que ya no valga la pena perder
el tiempo en disimulos y esfuerzos. Que haya que deci-
dir a quién no podemos irnos sin decir te quiero. Podría
quedar algún deber que es tiempo de cumplir. Quizá
deba tener el coraje de planear mi vida sin mí.
19
Optar por vivir

No elegimos nacer, pero ahora mismo podemos elegir


vivir. Sin devoción expresa, sin pretensión definida, op-
tamos por el “hay que seguir” como divisa.
Lo hacemos sin sentido, desconocedores de la pro-
fundidad, inhibidos de la esperanza. Eso quizá nos
haga frágiles. Pero se puede seguir a pecho descubierto.
No tiene nada de heroico. Al envejecer ―no necesa-
riamente madurar― se continúa viviendo por costum-
bre. La filosofía reducida a su mínima expresión: no se
trata ni siquiera de nihilismo (pues no hay rebeldía ni
negación), es más bien una serena bajamar, un epoché
escéptico que se retrae de las respuestas.
¿Y no hay sustento entonces? Sí lo hay. No es un
mero repliegue derrotista: es una ignorancia confiada.
Y desde esa ataraxia no rebelde, se puede construir
algo parecido a la vida y a la sabiduría. Ahora que nada
se exige, todo se puede pedir, incluso el sentido. Que-
dan únicamente Sísifo, su persistencia, y el universo de
fondo. Formando un todo armónico, ya sin conflicto.
Vuelve a haber una patria, que está aquí, en esta piedra
que hay que remontar por la colina. ¿Qué otra profun-
didad necesitamos para continuar? Basta con la volun-
tad hecha tarea. Ahí encontraremos dónde agarrarnos:
siempre nos quedará la piedra.
20
Incertidumbre

No existe equilibrio definitivo mientras haya novedad y


movimiento. He aquí la naturaleza dialéctica de la exis-
tencia humana, que ya señaló Heráclito con su río hui-
dizo. Para vivir hay que tolerar un cierto grado de ten-
sión permanente, de ansiedad resultante.
Pero la incertidumbre es dura de sobrellevar. Por
eso la tradición instaura símbolos que nos inspiren la
sensación de orden y estabilidad. En las sociedades tra-
dicionales, los momentos de la existencia vienen mar-
cados por ritos definidos, que demarcan las actitudes
que se esperan del individuo, y le indican los modos
concretos como desarrollará su sociabilidad. Simbóli-
camente, la adultez se gana después de un período
heroico (los doce trabajos de Hércules), después del
cual el hombre se casa y tiene hijos.
En la actualidad faltan esos ritos, lo que hace más
difícil saber a qué atenerse, manejar el cambio. El hom-
bre actual tiene un trabajo adicional: crear su propia es-
tructuración del tiempo, sus propios principios, su pro-
pia visión del mundo. Cuando actúa como héroe, le fal-
ta la bendición de los dioses; cuando cae en la cotidia-
nidad prosaica, le falta la promesa de un lugar en la tri-
bu. Ni se le reconoce ni se le honra. Esa soledad tiene
que traducirse en ansiedades, adicciones y congojas.
21
Elegir las batallas

“La vida es tarea”, nos recuerda Ortega. La vida es


hacer, crear, componer la balada de nuestro paso por el
mundo. Aunque no quede nada, aunque todo se pierda,
tenemos que decidir cuál será nuestro relato, y luego
desplegarlo con pericia, o al menos con decisión.
Si el mundo ofrece resistencia al proyecto humano
es porque la intención siempre se alza contra la inercia
de las cosas. A veces se puede aprovechar esa inercia,
otras hay que contrariarla: en esa doble habilidad con-
siste la astucia. Como Ulises, tenemos que conocer bien
nuestras fuerzas, saber ganarnos cómplices y contar con
oponentes. Vivir es luchar, o sea, coraje y destreza.
Hay que elegir bien los enemigos y las batallas.
Equivocar la ocasión es desperdiciar las fuerzas y no
sacar partido del combate. Se evitarán enemigos abs-
tractos o ambiguos, demasiado grandes o demasiado
lejanos. Los desafíos quedan siempre cerca, son íntimos
como nuestra sombra. No hace falta buscarlos: los lle-
vamos puestos, ellos nos encontrarán.
No podemos engañarnos en eso. Cuando miramos
demasiado arriba o demasiado lejos, estamos confun-
diendo ―o esquivando― lo esencial. Cuando nos preci-
pitamos tal vez estemos huyendo. Cuando nos angus-
tiamos es momento de reagrupar fuerzas y meditar.
22
Narrativa

Somos seres narrativos. Nos contamos la vida como


una historia, nos obstinamos en hallarle argumento,
confundimos las personas con personajes… Caemos en
un cierto esquematismo: buenos y malos, cómplice y
antagonista; queremos explicarlo todo (lo que hacemos,
lo que hacen los demás, incluso lo que simplemente
ocurre) como fruto de causas y propósitos. Esa simple-
za nos ayuda, al hacernos sentir que el mundo es com-
prensible y puede predecirse; pero nos confunde si olvi-
damos que la realidad es siempre más compleja, que en
el teatro de la vida la causalidad no es lineal, que no
hay luces sin sombras (y viceversa) y que entre los ex-
tremos de una dicotomía ―por ejemplo, bueno o ma-
lo― se tornasolan incontables matices.
Hay que ser muy prudente con las historias que nos
contamos, qué decimos de la vida cuando nadie escu-
cha. Hay quien la concibe como una aventura, o como
una comedia, o como un drama. Hay quien se pasa la
vida buscando enemigos, y siempre está luchando. Hay
quien huye, y encuentra perseguidores. Hay quien se
empeña en que todo es complicado, y consigue enma-
rañarse. Hay quien se obceca en triunfar, pero incons-
cientemente tiene miedo, y fracasa. Y quien triunfa casi
sin querer, porque confía en los finales felices.
23
Fantasías

Quizá lo más difícil sea no engañarse a uno mismo.


Muertos de miedo, nos rodeamos de una red de enga-
ños tan sofisticada que cuesta apartarlos si queremos
ver la verdad. Por eso, casi siempre nos confundimos.
Y qué difícil es amar realmente, entregarse y hacer
del amor una gozosa disciplina. Amar de verdad y con
verdad. Dispuestos a afrontar la exigencia del amor y la
crueldad del desamor. Nos lo impide lo mismo: el mie-
do. También la pereza. Quizá tengamos derecho a la
pereza, pero, ¿cabe en ella el amor?
Da miedo mirar a la cara a la verdad, la de la vida y
la de la muerte. Por eso, escapando del presente, nos
entregamos a vistosos viajes a territorios ideales, como
si no fuésemos en ellos extranjeros. Tanto en los que
nos deleitan como en los que nos atormentan. ¡Si al
menos fueran recuerdos fidedignos! Pero los deforma-
mos por defecto ―eliminando de ellos lo que no nos in-
teresa, sea porque nos molesta o porque nos complace―
o por exceso ―inventando lo que nunca existió―.
Los recuerdos y las evocaciones son siempre sim-
plistas. De lo ausente no conservamos más que algunos
trazos esquemáticos: rellenamos lo demás con nuestra
fantasía. Así es como creamos los más apetecibles sue-
ños y las más terribles pesadillas.
24
Afecto

Nuestra naturaleza social nos hace dependientes. En


ello reside nuestra grandeza, puesto que es el germen de
la empatía, de la reciprocidad y del pacto. En definitiva
de la ética, ya que el proyecto humano nunca es solita-
rio. Grandeza, pues, y también vulnerabilidad: grande-
za de ser vulnerables.
Todos necesitamos que nos quieran. Todos busca-
mos, de un modo u otro, resultar visibles y significati-
vos. Hay que ocupar un lugar en la tribu. Hay que ser
visto y reconocido. Para ello, irremisiblemente, preci-
samos de los otros. Y aquí es donde la vida humana se
hace complicada y apasionante.
¿Cómo afrontamos esa condición? La respuesta a
esa pregunta define en buena parte nuestra personali-
dad, y escribe el guion de nuestra vida. Ningún extremo
es conveniente: ni el despotismo, que nos ganará ene-
migos, ni la sumisión, que nos someterá a déspotas; ni
la falsedad, que despertará suspicacia, ni la franqueza
en bruto, que nos expondría o nos haría chocar.
Necesitamos que nos quieran, pero jamás nos
querrá todo el mundo. Hay un amor conquistado ―el
de la afabilidad y la cortesía―y un amor que es un don.
Lograr este último apenas depende de nuestro mérito;
que se nos retire, no siempre es nuestra culpa.
25
La disonancia o más de lo mismo

Festinger postuló una de las leyes psicológicas más im-


placables: la disonancia. Cuando damos algo por bue-
no, nos las arreglamos para que todo parezca a su fa-
vor; y al revés. Ordenamos el mundo según nuestras
ideas, y estas según lo que nos conviene. Somos crea-
dores desesperados de razones que nos den la razón.
Cuando me molesta algo en alguien ―con funda-
mento o sin él, tema espinoso―, prefiero concluir que el
problema es del otro y no mío, que el malo es el otro y
no yo. Me esforzaré entonces por apuntalar esa imagen,
esa gestalt de “malo”, con todos los detalles posibles. Es
un esfuerzo por construir globalidades coherentes: si el
otro es malo a veces y bueno otras, no podré justificar
mi rencor, por ejemplo, y el malo seré yo. O el equivo-
cado. Eso me haría tambalearme: mi mundo resultaría,
quizá, demasiado complejo, demasiado inseguro…
Tendemos a replicarnos a nosotros mismos, y a en-
cajar a los demás en nuestros prejuicios. El niño rebelde
se vuelve más rebelde, en buena parte porque es lo que
los otros esperan de él. No solo se espera que sea “ma-
lo”: se le presiona para que lo siga siendo, confirmando
esa expectativa. Muchos “malos” son chivos expiato-
rios, en torno a los cuales se trenzan los grupos: es sa-
bido que nada une más que un enemigo común.
26
Sufrir como exceso

A veces me pregunto si nuestros sufrimientos imagina-


rios no serán un recurso melodramático para que nues-
tra vida parezca más importante. Algunos nos toma-
mos nuestra vida como algo demasiado personal, y
demasiado en serio a nosotros mismos. Una vez se lo
insinué a una conocida y debió molestarle, porque me
replicó: “Lo siento, puedo más yo que yo”. A la frase le
sobra ingenio, y a la mujer le sobraba ego.
Quizá la paz sea tan sencilla de lograr como des-
prenderse de esa afición morbosa a preocuparnos, a re-
torcer el sufrimiento natural y simple. Quizá se trate de
limitarnos a sufrir con vulgaridad: habría que renunciar
a que nuestro dolor tenga nada de especial o terrible,
aceptar que no es más que el mismo dolor de todos los
tiempos. ¡Un hermoso, sabio y reconfortante ejercicio
de humildad! Negarnos a que los temores y los empe-
ños nos sirvan como coartadas del narcisismo.
La vida es generosa en detalles funestos: no hace
falta que le hagamos el trabajo. En el fondo, lo que bus-
camos es inventar sufrimientos imaginarios que nos
dispensen de los reales. Regresemos a estos, aceptando
que, como dice John Carmody, “si un problema no nos
hostiga, otro pronto lo hará… No existe forma de no
sufrir y no tener miedo”.
27
Teatro social, teatro interior

La vida en sociedad es exigente, pero no más que nues-


tra vida íntima. Probablemente, esta es un reflejo de
aquella, y dentro de nosotros cunde un trasiego de per-
sonajes y situaciones que interiorizan a los que se des-
empeñan fuera. Nuestra personal caverna platónica.
El teatro social marca la pauta del teatro interior;
también los dramas de este preparan los que luego pro-
tagonizaremos entre los demás. En sociedad, soy un
personaje: ante mí mismo, también; en ambos casos
tengo un arduo trabajo: para crear el personaje, para
sostenerlo, para adaptarlo a cada circunstancia, incluso
para no ser aplastado por él.
Si yo me siento más seguro en soledad es porque
tengo más trucos para esconderme, para escabullirme
de mi personaje y de otros actores imaginarios con los
que suele ir unido. En cambio, hay gente que se escon-
de mejor en sociedad, aprovechando lo que esta tiene
de convencional y poco comprometido.
Yo en sociedad me desenvuelvo bien siempre que
tenga un papel definido que jugar ―en el que acora-
zarme―. En la intimidad naufrago porque me quedo
sin papel ―o porque no sé resolverlo―. Moraleja: para
estar contentos, seamos honestos como personas y ma-
ñosos como personajes, sea cual sea el escenario.
28
Ruinas

Todos tenemos ruinas del pasado que subsisten en rin-


cones del alma, viejos enclaves de guerra que no supi-
mos o no quisimos reconstruir (o demoler del todo).
Los miramos de reojo en las noches tristes, y a veces
nos atrapan en las madrugadas de insomnio.
¿Vale la pena regresar a esos lugares inhóspitos? A
veces es mejor dejarlos allí, como un polvoriento museo
de lo que pudo ser y no fue, o fue contra nosotros. En
definitiva, de nuestra vulnerabilidad, de la fragilidad de
nuestro designio y nuestro escaso control sobre la vida.
Las terapias, a menudo, se empeñan a regresar a
esos vestigios de pasados funestos, indagando en ellos
la clave del presente; seguramente se equivocan. Pasear
por esos escombros raramente nos aporta claves para
actuar mejor o con más claridad: más bien nos confun-
de y nos arrastra a aquella angustia que la vida nueva
necesita dejar atrás para poder mirar hacia delante.
A veces lo mejor que se puede hacer es pasar pági-
na, procurar pensar poco y entregarse a lo nuevo con el
ánimo lo más limpio posible, en vez de hurgar en la ba-
sura como arqueólogos insensatos. La infancia difícil,
la carencia afectiva, los fracasos estrepitosos, las decep-
ciones… Podemos zarpar de ese territorio inmundo, y
viajar al país donde todo está por hacer.
29
Buenas compañías

No creo que haya personas que nos hagan peores: eso


sabemos hacerlo solos. Sin embargo, sí es cierto que las
hay que nos inspiran mucho. Para bien o para mal.
Hay personas con las que uno se descubre a sí mis-
mo y se cae bien. Hay personas luminosas que caminan
a nuestro lado ofreciéndonos entre sus manos pequeñas
piedras brillantes recogidas en la playa. Junto a ellas,
uno fluye suavemente, sin aspavientos, como un arroyo
arremansado. Y uno se alimenta y crece.
Otras personas, en cambio, son capaces de petrifi-
carnos con su presencia. Congelan algo vivo en nuestro
pulso. Uno camina entonces tropezando. Parecen lle-
nar el mundo de desechos e impedimentos, de extrañe-
za y vacío. Su espejo solo nos devuelve una imagen
mezquina de nosotros.
Hay personas que nos quedan cerca y otras que ca-
da vez que las miramos nos parecen más recónditas.
Seguramente ellas no tienen la culpa, y son nuestros
ojos los que no saben mirar bien. Tendríamos que
aprender a desviar la mirada, a ungirla de sencillez y
gratitud y desprendimiento; pero les hemos dado el po-
der de atraparnos, y lo renovamos cada vez que nos
empeñamos en pedirles explicaciones, en pretender
descifrar su enigma. ¡Sería tan fácil dejarlas ir!
30
Aprender a bailar

Quisiera haber aprendido a bailar. Lo importante, sin


duda, frecuenta lugares sencillos, como un baile popu-
lar, donde al amparo de la música se siente más que se
piensa, donde se juega con una risa y un disfrute sim-
ples y primitivos. Es una pena que sea precisamente esa
sencillez, que tantas veces hubiese deseado tener, la que
me hace sentir tan extraño, tan inadaptado a la tribu.
A lo largo de los años, he eludido muchos escena-
rios de vitalidad, por miedo o arrogancia, por sentir que
no estoy a la altura, por miedos inveterados que no
sabría explicar; una conversación cotidiana, un episo-
dio de seducción, un baile: ¿hay algo más simple, en lo
que a la vez nos parezca que nos jugamos tanto?
Cuando estoy en esos ámbitos, mis devaneos men-
tales me hacen sentir ridículo, como si las disquisicio-
nes fueran algo infantil y artificioso, ocio sin contenido
que demuestra hasta qué punto tengo pendiente salir
del cascarón… Cuando somos demasiado complicados
para afrontar lo simple, no tenemos derecho a echar la
culpa de nuestras inquietudes al mundo: lo que se nos
está recordando es que deberíamos ganar en sencillez,
actuar y pensar menos, arriesgarnos y no mantenernos
tanto a la defensiva. Jugar, o sea, jugárnosla. Porque
pensar es muchas veces una excusa para no vivir.
31
Prejuicios

La mayor parte de nuestra vida, aunque parezca suce-


der fuera, nos llega proyectada en el teatro imaginario
de la mente. No vemos las cosas como son, sino como
quisiéramos o tememos que sean, o como nos aleccio-
naron para creer. Nuestra mente percibe a través en-
sueños, apegos, dogmas, un Matrix personal en el que
dormita la conciencia, atrapada en su propio espectácu-
lo que, como en los cines antiguos, se repite una y otra
vez. Solo la realidad nos enseña, nos plantea problemas
auténticos y aprendizajes útiles.
Hay que hacer un gran esfuerzo por desbrozar nues-
tras percepciones de ensueños, presentimientos y nos-
talgias, porque, aunque la realidad siempre insiste,
nuestra tendencia es parapetarnos de ella tras los muros
conocidos de las viejas fantasías. Por eso hay que estar
siempre atento y cuestionar las convicciones: porque a
menudo lo que tomamos por juicio es un prejuicio, y lo
que consideramos certeza es una vieja conclusión apre-
surada a la que seguimos aferrándonos.
Los prejuicios son la opacidad de la razón. Nublan
el entendimiento con un mundo falso que se hace pasar
por real mientras lo oculta. Por eso no solo nos roban el
criterio: nos escatiman la libertad, nos someten a su
desatino, nos convierten en sus autómatas.
32
Tomar café con la vida

Confieso que a veces, cuando tengo miedo o me siento


abrumado, me gustaría rezar. Ojalá hubiera oraciones
para ateos, que nos permitieran hablar con algo más
grande, benévolo y protector: el universo, la vida mis-
ma, el tremendo misterio de la presencia, o simplemen-
te nuestros abuelos o nuestros amigos muertos…
Porque a veces, cuando uno se siente vulnerable,
sería estupendo poder apoyar la cabeza y confesar nues-
tra inmensa debilidad. Y pedir ayuda aunque no se es-
pere, y alimentar ese sueño poderoso de que alguien ve-
la por uno y por su bien, como hacían nuestros padres
cuando éramos pequeños. No me extraña que la gente
se aferre a dioses, ángeles o duendes.
La realidad ―esa señora un poco envarada y áspera
que hay que tratar de cara si queremos mantenernos
lúcidos― es que no hay nadie allá fuera, o no tiene por
qué haberlo. Es verdad que estamos solos, que no hay
padres cósmicos, es verdad que no podemos delegar
nuestras responsabilidades en ningún poder mágico
―“¡Ojalá fuera tan fácil!”, solía repetirme mi terapeuta,
cuando le confiaba mis tentaciones esotéricas―, pero,
¡qué reconfortante poder hablar a veces con la vida y
“tomar con ella café”, como dice Serrat, y sentirse
acompañado, protegido, o al menos escuchado!
33
Pasión y pérdida

¿Qué se puede hacer con una vida como la nuestra, sin


profundidad ni trascendencia? Al menos dos cosas:
amar y crear. Ambas tienen sentido por sí mismas. Nos
hacen bien y hacen bien. Nos sacan de nosotros mis-
mos, pero a la vez son nuestro fruto, como el agua de
los manantiales. Podríamos añadir, tal vez, una tercera
opción: fluir, entregarse, desprenderse de todo.
Se diría que esta contradice las otras dos: si se trata
de desprenderse, mejor no amar ni crear, que son, apa-
rentemente, el colmo del apego. Pero uno puede saber
su proyecto o su ternura tan fugaces como él mismo.
Comprende que lo que ama se irá, y que entonces el
amor será dolor, pero ambos forman parte de estar vivo
y no llegan más allá de la vida. Y lo mismo cabe decir
de las creaciones: un día quedarán sepultadas bajo el
polvo del tiempo. ¿Qué importa? Mientras duraron fue-
ron un testimonio de pasión, de vida, de presencia.
Queremos durar todo lo posible, y ojalá duremos
mucho, pero eso no es lo importante. Lo bueno impor-
ta más que lo profuso. Los lamas tibetanos crean labo-
riosos mandalas, composiciones bellísimas y detalladas
con arena de colores. Pueden pasar meses elaborándo-
las. En cuanto las concluyen, las estropean de un ma-
notazo. Pasión y pérdida: los ritmos de la vida.
34
Objetos

Ya nuestros antepasados del Paleolítico adornaban su


vida con objetos; la humanidad surge de ese encuentro
de la materia y la inteligencia. Nuestra vida está hecha
de cosas, útiles o bellas, que nos acompañan y nos de-
limitan. Creamos objetos para manejar el mundo, pero
luego ellos pasan a configurar un mundo por sí mis-
mos: con sus funciones, con sus significados.
Las cosas que nos envuelven tienen su propia poe-
sía. El apoyo que nos brindan los convierte en amigos,
y cuando se estropean nos sentimos abandonados, trai-
cionados. Hay objetos que investimos de poder: la ma-
gia buena de los amuletos, las malas vibraciones de una
estancia que no nos gusta visitar. El animismo los dota
de conciencia e intención, los humaniza. Y muchos ob-
jetos nos influyen con la potencia creadora de los
símbolos: evocan al ausente, representan una idea.
Los objetos, portadores de valor, intervienen en
nuestras relaciones: los cuidamos como mascotas, los
intercambiamos, los regalamos… Los niños se apasio-
nan especialmente con sus cosas, que los acompañan y
los protegen. El mundo humano es un ecosistema de
personas y artefactos. Su acumulación es un lujo, y por
tanto señal de estatus; pero también puede robar sitio a
las personas hasta convertirse en una enfermedad.
35
Egoísmo

Cuando escucho a alguien tildarme de egoísta, me pre-


paro para un abuso. Reprochar algo natural, casi ino-
cente, es perseguir en otro lo que no se tolera en uno
mismo. ¿Cómo no ser egoísta? Es más: ¿cómo estar sa-
no si uno no es egoísta?
Solo una moral perversa condena el espontáneo
impulso de quererse y defenderse, de afirmarse ante el
mundo. ¿Cómo va a amar la vida, o a los demás, quien
no se ama? El egoísmo es inevitable y necesario, nace
de la disgregación de la biosfera en individuos; la vida
se divide y, porque nos abarca a todos, acaba echando
un pulso consigo misma. El todo brilla como un rescol-
do en nuestra nostalgia; pero la individualidad nos
queda más cerca y nos define. La división crea la varie-
dad, lo múltiple se tienta para amarse y para luchar.
Por eso no hay encuentro sin intercambio, y la soli-
daridad emerge del más primitivo amor propio. El
egoísmo no es destructivo mientras no lo pervierte su
represión, que suele ser tan violenta como su ulterior
estallido desordenado. Ambas tentaciones, la represión
y la violencia, también son humanas, pero implican un
deterioro. El egoísmo convertido en proyecto y en inte-
ligencia se lanza hacia la belleza y la dignidad. Epicuro,
Spinoza, Nietzsche… reclaman un egoísmo mesurado.
36
Exhibirse

Hacer fotos es un modo de contemplar, de regocijarnos


en el detalle. Hay un afán de apropiación que es casi fu-
sión, un esfuerzo por fijar en la memoria una felicidad
que sabemos efímera. Hacer fotos es entregarse: desde
el otro lado del objetivo, el mundo nos guiña un ojo.
También glosar o intentar comprender son modos
de aproximarnos a la realidad y hacerla nuestra. El
pensamiento recrea el mundo y lo inviste de sentido.
Más que lo que decimos, importa el decirlo: ese pulso
con la palabra en el que se trata de interpretar, de tra-
ducir las cosas al idioma de nuestro ser.
Respeto los blogs, los álbumes compartidos por in-
ternet, ese continuo escaparate de testimonios que se
amontonan en el limbo de la red; aunque se escriba más
de lo que se lee, aunque se publique más de lo que se
contempla, aunque parezca imposible que se nos dis-
tinga en medio de ese alboroto donde, como los niños,
todos piden ser vistos y pocos miran. ¿Acaso no fue
siempre así? Un solo visitante a “mi página” ya satisfa-
ce ese anhelo de testigos, ese afán de comunicarnos y
ser vislumbrados. ¿Exhibicionismo? ¿Y no buscamos
todos exhibirnos un poco para sentir que no estamos
solos? ¿Palabrería? ¿Y no acabarán por perderse todas
las palabras dichas, incluso las mejores?
37
Tesón

Es bueno el tesón. Es bueno no darse por vencido en lo


que importa. Pero a veces hay que dar un rodeo. A ve-
ces hay que retirarse para no ser derrotado definitiva-
mente. Las victorias importantes suelen ser fruto de una
fiel persistencia, pero no obcecada, sino inteligente y
realista. A la vida hay que seducirla.
¿Y cómo perseverar, cuando todo parece en contra
de nosotros, cuando la meta se antoja tan remota e in-
alcanzable que abandonar parece lo único sensato? Re-
signarse es siempre una opción, y a veces la más realis-
ta y la más justa; y si sufrimos por ello, de todos modos
hay que sufrir. Pero algunas cosas son irrenunciables, o
deberían serlo, y merecen nuestro esfuerzo, aun siendo
en balde: merecen el riesgo de que les entreguemos to-
do y no logremos nada. Puede suceder por necesidad,
por principios o por desesperación (todo viene a ser lo
mismo), pero a veces hay que responder, a veces no se
puede renunciar.
En tal caso, preparémonos bien, dejémonos ense-
ñar, tengamos la humildad de reconocer que tal vez
haya cosas demasiado valiosas para que cuente si las
queremos o las merecemos, cosas fuera de las cuales no
hay dignidad posible: en ese caso, la renuncia no es una
opción, y lo que corresponde es perseverar.
38
Descanso del dolor

¡Qué bien se está cuando se está bien! Para entender de


verdad el significado de ese proverbio, uno tiene que
haber conocido lo que es el malestar, y luego haberse
escabullido de sus garras. Un dolor de cabeza, o de
muelas, o de rodilla ―esos dolores que rebosan―, de
pronto se detiene inesperadamente y nos da un respiro.
Es estremecedor ese instante de atenuación súbita,
como cuando enmudece un ruido ensordecedor. Aún
flotan en el aire los ecos de nuestros quejidos, pero es
cierto que ya no está, y es tan grande ese alivio que no
podemos entenderlo, solo suspirar y expresar nuestro
estupor. Así es el dolor: cuando está, parece ilimitado;
cuando cesa, parece inconcebible.
La felicidad brota entonces como un manantial
asombroso. Y sin embargo la olvidaremos, porque es-
tamos hechos para acostumbrarnos a ella de inmediato.
Se nos olvidará ―por suerte― el dolor, nos parecerá
remoto e improbable, como si le hubiese sucedido a
otro. Pero también olvidaremos ―y no deberíamos― el
milagro de su interrupción. Volverán las incomodida-
des. Ya no estaremos tan bien, incluso puede que pron-
to estemos francamente mal, sin recordar que por un
instante entrevimos el cielo, porque comprendimos que
eso es la vida cuando el dolor la deja en paz.
39
La buena indiferencia

La indiferencia es una virtud cuando niega el cuidado y


la preocupación a lo que no las merece. ¿Y qué es lo
que no merece nuestra inquietud? Todo aquello que nos
haga sufrir sin razón, que nos perturbe el ánimo sin te-
ner importancia real en nuestras vidas. Todo aquello
que nos llegue con maldad, con la mera voluntad de
manipularnos y usarnos como instrumentos.
Hay enemigos, y son quienes nos reducen a mero
objeto: de su capricho, de su interés; quienes quieren
forzarnos a ser lo que no somos, y nos desvían de nues-
tro camino para ponernos al servicio del suyo. Rastrean
nuestras debilidades, avivan su llama y se aprovechan
de nuestra confusión. Manejan las palancas de nuestro
miedo. Parasitan nuestra incertidumbre.
Hay que saber pararlos; hay que saber escabullirse
de su mano de hierro. Para plantarles cara hacen falta
dos cosas: ideas claras y voluntad firme de no traicio-
narlas. O una sola: fidelidad a nosotros mismos. Procu-
rarán apretarnos donde más nos duele: la indiferencia
no es la peor arma cuando no tenemos otra.
De hecho, ellos la usan sin escrúpulos. Los que nos
manipulan, Narcisos de tres al cuarto, suelen reservar
una absoluta indiferencia a nuestros desvelos. Si no se
los merecen, no se los dediquemos.
40
Contextos

A veces he llevado a gente a visitar mis lugares preferi-


dos, y me ha decepcionado comprobar que les dejaban
más bien indiferentes. Sin embargo, soy injusto, o al
menos iluso: ¿qué puedo saber yo del universo de sen-
saciones y significados que inspiran a los otros? Apenas
puedo hablarles de lo que siento yo, y de todos modos
no podré dar cuenta de lo vivido, que impregnó mi re-
cuerdo: del cielo límpido que había aquel día, de cuán-
to apaciguó el silencio mis desvelos, de la mujer que me
acompañaba o de la nostalgia por su ausencia, de la
súbita epifanía que me libró de una jornada triste…
No podré hablarles de todo porque lo que cuenta no
es ni siquiera el lugar: es la presencia que yo puse en él,
con mi universo de congojas y de júbilos, de evocacio-
nes y presentimientos… Y todo eso, que me pertenece
en exclusiva y no puedo contagiar, es lo que le falta al
paisaje para ser único, como la flor del Principito.
¡Cuántas veces pretendemos que los demás sientan
lo que sentimos! ¡Y qué gran decepción, qué sensación
de soledad y de distancia pueden invadirnos cuando
comprobamos que no es posible! Cada contexto es dife-
rente. Cada persona vive en su propio universo, y nun-
ca hay dos en el mismo. Pero eso, que parece triste, es
lo que convierte en milagro el encuentro.
41
Autodestrucción

Como demostró Seligman, a veces concluimos que no


somos eficaces, y que la impotencia nos devasta. Basta
con no lograr zafarnos del dolor, hagamos lo que
hagamos. Pero otras veces lo que nos inmoviliza es un
tirano interior, un enemigo contra el que estamos iner-
mes porque somos nosotros mismos. La autodestruc-
ción es la más desconcertante perversión de la mente.
La autodestrucción sugiere la inmovilidad con que
a veces se responde al peligro. Mientras uno está ocu-
pado en demolerse, retrocede ostensiblemente, anulán-
dose frente a los posibles enemigos: su desprecio nos
salva. Pero, además, sirve para expresar la agresividad
de un modo seguro: los otros no tendrán que prevenirse
en contra de nuestro ataque, puesto que ya nosotros
mismos nos estamos aniquilando como rival; eso, si los
posibles enemigos son más fuertes, nos libra de una par-
te de vulnerabilidad. Es como la lagartija que “regala”
su cola al atacante: esa pérdida le otorga más posibili-
dades de escapar y conservar la vida.
La autodestrucción, por consiguiente, tiene su utili-
dad incluso como medio de preservación, pero a la vez
conlleva un gasto considerable: la inmovilidad impide
avanzar, y dañarnos a nosotros mismos nos disminuye.
¿Hasta qué punto sale a cuenta?
42
Montañas rusas

Hay un mundo cotidiano que lo ocupa todo como una


mancha de aceite, un mustio grumo de hastío. A me-
nudo, cuando nos paramos a mirarlo, diríamos que nos
roba la frescura, que nos absorbe la alegría. Porque el
despertador no solo se lleva los sueños por delante: in-
augura una jornada repleta de exigencias, cargada de
tareas que no hemos elegido.
A veces, en nuestro tránsito por ese mundo en el
que creemos perdernos, vislumbramos burbujas de ex-
cepción que parecen salvarnos de la viscosa cotidiani-
dad; y en efecto lo hacen por un tiempo, hasta que la
burbuja ―¡pop!― estalla y nos encontramos de nuevo
en el mundo de siempre. Por eso el gozo rutilante resul-
ta excepcional: porque dura poco. Y por eso la verda-
dera batalla de los trabajos y los días, como la auténtica
felicidad, se juega en el terreno gris de la costumbre.
“Quizá tengan razón los días laborables”, especula el
poeta Gil de Biedma.
Lo cotidiano nos parece fatigoso solo por su vaste-
dad. En realidad, estamos hechos para su aburrida ur-
dimbre. Si hay una patria en la que podemos recono-
cernos, está en los días laborables. La vida solo es lle-
vadera cuando parece previsible. Las montañas rusas
nos emocionan porque no vivimos subidos en ellas.
43
Códigos de diversión

A veces veo a los demás reír y disfrutar y no los entien-


do. Hay algunos códigos de la diversión que no domi-
no. Me temo que soy un poco raro.
Mientras miro con tristeza la fruición ajena que no
logro compartir, intento descifrar dónde reside mi “ra-
reza”. Me gusta el humor y soy capaz de mantener una
charla amena. También disfruto de los demás, con la
condición de que no sea demasiado cerca ni demasiado
tiempo. Pero hay aficiones que no comparto.
Me incomodan las sensaciones “fuertes”, soy inca-
paz de celebrar el riesgo. No me entusiasman, por
ejemplo, los parques de atracciones. En esos lugares, o
sufro con la masificación y los peligros, o me aburro.
Así que los evito: ni estoy a gusto ni soy una compañía
cómoda. El espectáculo de mi “rareza”, además de
asustar, me provoca un conflicto conmigo mismo, tan
incisivo que puedo tardar semanas en reponerme de él.
¡Problema irresoluble entre lo que uno es y lo que se
espera de él, lo que uno habría de pagar para ser tenido
por “normal”! ¡Agujero negro en la autoestima, siem-
pre tan vulnerable a la exclusión! La diversión y el pla-
cer surgen de manera natural cuando no se les pone
impedimento. ¿Cuál es mi impedimento? ¿Tal vez no
aceptarme simplemente como soy?
44
Amor y orden

“Todo lo que la gente necesita se resume en amor y or-


den”, afirma una psicóloga amiga mía. Me pregunto
qué tienen en común. Creo que la seguridad.
El amor implica seguridad porque supone a alguien
predispuesto a colaborar y a mantenerse a nuestro fa-
vor. El orden perfila un mundo que cabe esperar previ-
sible y que por tanto admite un grado razonable de con-
trol. De hecho, el amor es un elemento de orden y pre-
visibilidad. ¿Podríamos postular que las neurosis, inclu-
so la esquizofrenia, son esfuerzos desesperados, angus-
tiosos, desgarrados, por instaurar una sensación de or-
den cuando parece imposible esperarlo del entorno?
Tener un objetivo, un proyecto, un tema, son mo-
dos de organizar el mundo y nuestro lugar en él. El ob-
sesivo vive en un mundo hiperestructurado hasta la ri-
gidez: si sufre es porque su tarea queda siempre doloro-
samente inacabada. Aun así, ese dolor es la vez su refu-
gio del otro más grande, mucho más devastador, que
sería el mundo sin su obsesión. El aburrimiento nos an-
gustia por lo mismo: porque quedamos a merced de un
mundo sin coordenadas, sin fin (en los dos sentidos de
la palabra). El aburrimiento nos recuerda nuestra au-
sencia. Por eso somos capaces de inventar cualquier
disparate antes que quedar a su merced.
45
Cada loco con su tema

Eso dice el refrán, ironía de cómo cada cual ve lo que


quiere y dos nunca ven lo mismo. Serrat, tan agudo, lo
retrata: “El escritor ve lectores, el diputado, carnaza; el
mosén ve pecadores, y yo veo a esa muchacha…”
Todos estamos un poco locos, y podríamos enten-
der que la locura es el esfuerzo desesperado por implan-
tar un tema allá donde parecía no haberlo, o no era su-
ficiente. El tema cobra una dimensión ontológica: hay
que ser “algo” ―hacer algo―para ser.
Los temas centrales de la vida son, ya se sabe, la
supervivencia y la reproducción. Juntos, bastan para
colmar una existencia. Pero si dejan de urgirnos, hay
que buscar otros. Entonces inventamos el juego y el co-
nocimiento, que vienen a ser lo mismo: jugamos para
conocer, y solo conocemos jugando. En cualquier caso,
lo que cuenta es eludir el vacío; que siga habiendo te-
ma, que quede alguna tarea pendiente.
Porque la vida es tarea, dijo Ortega. Una vida se
llena declarando una tarea y consagrándole nuestra pa-
sión. Recabar sentido o significado es un valioso afán;
pero es el propio intento el que crea el sentido. Por eso,
no hay sabios, sino aprendices: locos buscadores de sa-
biduría, que la rozan, si ponen pasión y tienen suerte,
en el mero hecho de buscarla.
46
Un mundo a medida

La disonancia cognitiva (y afectiva) ayuda a hacer pre-


visible el caótico mundo de las relaciones humanas.
Una vez decidimos que algo es verdadero, lo defende-
mos, sobre todo de la verdad. Si no dispusiéramos de
esa sensación de estabilidad tal vez viviríamos en una
perpetua angustia. Necesitamos creer que nuestros
amigos seguirán siéndolo mañana, y que los enemigos
que nos delimitan lo seguirán haciendo. Necesitamos
creernos competentes para descifrar el mundo que nos
rodea y arreglárnoslas en él. Necesitamos disponer de
un mapa mínimamente confiable y permanente.
Por supuesto, en gran parte se trata de una ilusión,
pero es una ilusión útil porque establece las prioridades.
La disonancia nos hace rabiosamente conservadores.
Lamentablemente, también tiende a hacernos esquemá-
ticos y rígidos, al apuntalar los prejuicios. La madurez
debería enseñarnos cuántos matices hay en nuestras
querencias y en nuestros desagrados, y en quienes los
inspiran. Dejar una ventana abierta a la complejidad
puede ayudarnos mucho; puede ofrecernos nuevas
oportunidades y salvarnos de callejones sin salida. Y si
la angustia es excesiva, siempre podremos cerrar la ven-
tana por un rato y remitirnos a nuestro pequeño mun-
do, donde nada se mueve si no queremos verlo.
47
Resentimiento

El resentimiento, aunque ruin, nos sirve para no perder


la memoria de lo inadmisible. En este sentido, es un
guardián de nuestra dignidad. Lo malo es que a la vez
la erosiona, al hacernos miserables, y además está de
parte del sufrimiento: alimenta una espiral viciosa, en
lugar de un círculo virtuoso. No es una memoria asép-
tica, sino un pozo ciego donde el recuerdo se pudre y
emana miasmas que envenenan el aire.
Lo mejor que se puede hacer con el resentimiento,
qué duda cabe, es librarse de él cuanto antes. Si es posi-
ble, poniéndolo de nuestro lado, expresándolo de la
forma más segura y constructiva de la que seamos ca-
paces. Si alguien olvidó su pelota en nuestro campo,
devolvámosla aprisa y sin perder la compostura. Luego,
asegurémonos de quitarle fuerza a su evocación: mag-
nanimidad, compasión y también perdón.
En cualquier caso, nuestra vida vale más que el pe-
or de nuestros odios. Un odio demasiado destructivo es
siempre autodestructivo. Tal vez nuestros oponentes no
aprovechen una nueva ocasión para la cordialidad; no-
sotros siempre podemos aprovecharla: aunque solo sea
para reducir el rencor ardiente, que se empeña en estre-
charnos contra otros, a una pacífica indiferencia, her-
mana de las sanas distancias.
48
Koyaanisqatsi

Esa hermosa palabra, en el idioma de los indios Hopi,


significa algo así como vida desaforada, un tipo de vida
desquiciada que hay que cambiar urgentemente. La co-
nocimos por el título de la soberbia película documen-
tal de Godfrey Reggio, en la que nos sometía al contras-
te entre los profundos silencios de la naturaleza y el de-
lirante estilo de vida de nuestras ciudades.
A menudo me la repito: cuando me abro paso a
empellones entre las multitudes cargadas de bolsas en
los centros comerciales; o me veo atrapado en un em-
botellamiento; o no tengo tiempo para estar con mi
hijo; o tropiezo con montones de basura amontonados
por las calles; o aparto bolsas y papeles al caminar por
las aceras, plagadas de orín y excrementos de perros.
Nos hemos convertido en un peligro para nuestro
mundo: provocamos la extinción de la vida, esquilma-
mos los recursos; llenamos la tierra, el mar y el aire de
contaminantes y basuras. Se ha dicho que somos el
homo detritus. Pero eso se queda corto. Somos también
el homo neuroticus: hemos hecho de nuestra vida un po-
zo de estrés y extravío, al perder de vista lo realmente
importante. Hemos reducido el ser al tener, el trabajar
al producir, el disfrutar al consumir. Malvivimos some-
tidos. Koyaanisqatsi: corrijamos.
49
Alienación

Marx ya avisó que el capitalismo aliena; somete, des-


humaniza. El capitalismo es la reproducción del dinero
mediante el consumo masivo y desenfrenado. Mandan,
pues, no las necesidades o los deseos humanos, sino la
lógica suprema del ganar y el gastar. Una lógica que ya
relegó a la pobreza y la inestabilidad a los países llama-
dos “del tercer mundo”, cuyo papel se reduce al sumi-
nistro de materias primas baratas. En la minoría de paí-
ses “ricos”, el hombre moderno reparte su tiempo entre
el trabajo (producción y servicios) y el consumo. El po-
co tiempo que queda lo llenamos con nuevos consu-
mos: de bienestar, de relaciones, de ocio…
La reducción de los costes, mediante la automatiza-
ción y la mano de obra barata, nos expulsa cada vez
más del polo productivo. Así se va formando una pri-
mera bolsa de pobreza, la de los desempleados, en los
países ricos (donde los opulentos son cada vez menos,
pero más ricos: dinero llama dinero). Pero a quien tra-
baja también se le exige que entregue más por menos.
Es el segundo círculo del empobrecimiento: el que pa-
rasita la vida y reduce los ingresos.
Se acabó la promesa del Estado del Bienestar. El
capitalismo no admite trabas de ideales o justicia: es el
perverso triunfo del dinero sobre la humanidad.
50
Abuso del símbolo

Tenemos una curiosa tendencia a la ontología de los


símbolos (conferir a lo imaginario cualidades de real) y,
a la vez, a cosificar lo humano. Son dos procesos para-
lelos, que en el fondo actúan en la misma dirección:
deshumanizarnos. Lo imaginario se hincha mientras
impone su propia lógica, aplastando al individuo real.
El dinero es un paradigma de cómo un mero ins-
trumento simbólico acaba cobrando entidad propia y
sometiendo a su inventor. Por supuesto, el problema no
reside en el dinero en sí, sino en un sistema social per-
verso que lo concentra, junto al poder y como poder, en
unas pocas manos. El dinero no nos hace ricos: es el va-
lor que le dan los demás a la riqueza que simboliza lo
que se procura acaparar.
Otro ejemplo es el nacionalismo; salvando las dis-
tancias, su lógica es similar. La nación, alegoría tribal
sostenida con símbolos (tradiciones, lenguas, banderas,
mitos…), acaba cobrando dimensiones cósmicas: mu-
chos la ven como una esencia, una Forma platónica
superior al individuo, quien solo posee dignidad en la
medida en que es ungido por la de la nación. En su
nombre, una minoría somete arbitrariamente a una
mayoría, le despoja de derechos y le impone un modelo
uniforme. Lo imaginario aplasta lo real.
51
El esclavo contento

El pensamiento positivo es una excelente fuente de con-


formismo. Un medio ideal para contener peligrosos
descontentos, para despertar esperanzas y atenuar los
desarreglos anímicos y mentales que provoca la opre-
sión salvaje. La psicología terapéutica ha jugado ese
papel durante todo el siglo XX, sustituyendo en parte a
la religión, que lo ha cumplido durante milenios. Con
las corrientes de autoayuda y pensamiento positivo, el
sistema ni siquiera tiene que gastarse en proporcionar-
nos cura: igual que nos servimos en los supermercados
y nos ponemos la gasolina en el coche, cada uno de no-
sotros ejerce como terapeuta de sí mismo.
El capitalismo no nos quiere felices: nos quiere con-
tentos. Es distinto. Quien es feliz se mantiene lúcido,
posee unos principios, reflexiona; y, sobre todo: es
consciente de lo que le haría infeliz. Para estar contento
basta con someterse, con resignarse; cuanto menor
conciencia, mejor. Mientras uno se afana en arreglarse
a sí mismo, no atiende a un sistema que atenta contra
él. Ya no se trata de organizarnos y movilizarnos para
cambiar el mundo: el mundo cambiará solo, si cam-
biamos cada uno de nosotros. El esclavo contento ren-
dirá más, se conformará antes, y acusará al esclavo des-
contento de no haber sido lo bastante positivo.
52
Sabiduría espontánea

Hecha la crítica social del pensamiento positivo, hay


que admitir que la vida es más llevadera cuando la en-
caramos desde el entusiasmo y el optimismo. Todos
preferimos estar de buen humor, y precisamente el
humor es uno de los recursos que aligeran la vida.
Todos necesitamos un espaldarazo de vez en cuan-
do, y algunos tenemos una inclinación algo morbosa a
la tristeza. Hay que aprender a capear los pensamientos
sombríos. Pero no siempre ni a toda costa. Existen aba-
timientos legítimos, vivencias en las que el pesar es sen-
cillamente lo que hay que vivir. Los duelos tienen su
momento y su tiempo, e imprimen a la existencia una
profundidad y una textura que también enseñan, que
incluso nos hacen mejores. Preferiríamos saltárnoslos,
pero los necesitamos como fondo para el contento.
De hecho, asombra que, dadas las circunstancias de
nuestra vida, la mayoría de la gente se las apañe para ir
tirando y ser moderadamente feliz. Incluso las personas
con tendencias depresivas suelen encontrar maneras de
seguir adelante. Eso hace pensar que existe una especie
de sabiduría práctica y un fuerte instinto no solo de su-
pervivencia, sino de júbilo; de forma natural, estamos
de parte de la vida. Hay que aprender de esa sabiduría
espontánea cuando la revela el prójimo.
53
Decepciones

“Toda la vida es una decepción continua”, sentenció


un conocido que no pasaba por su mejor momento. No
es que no tuviera razón, pero, dicho así, solo cuenta la
mitad de la verdad, y por tanto no es del todo cierto.
Porque la vida entera es también una sorpresa conti-
nua, y una alegría, y una admiración permanente. La
vida es un calidoscopio en el que todo cambia de for-
ma, girando sin cesar.
Siempre he pensado que somos los principales res-
ponsables de nuestras decepciones. Al fin y al cabo, la
vida es como es: una alternancia de luces y sombras, de
ternura y crueldad, de agitación y sosiego; así era antes
de nosotros y lo seguirá siendo después. La vida no tie-
ne la culpa de que pretendamos que con nosotros haga
una excepción; de que seamos, en esto, más bien infan-
tiles e ilusos. Pretendemos que la vida nos trate como
una madre nutricia, y si solo lo hace a ratos nos indig-
namos y pataleamos como niños.
¿Qué es una decepción? Un choque entre la expec-
tativa y una realidad indiferente. Si aprendemos a ser
más realistas, si sabemos distinguir la realidad de la fan-
tasía, probablemente no nos decepcionaremos tanto.
Aprendamos de lo que les pasa a los demás: la vida es
la misma para todos.
54
Felicidad

Me da la impresión de que, para ser feliz, es mejor no


empeñarse demasiado en serlo. Tendemos a sobrevalo-
rarlo todo, lo bueno y lo malo, y creo que la felicidad
no es una excepción. A lo mejor la felicidad está suce-
diendo ahora, mientras disfrutamos de una salud razo-
nable, no nos falta nada básico y nuestros seres queri-
dos están bien. A menudo sucede que nos damos cuen-
ta de que éramos felices cuando perdemos lo que te-
níamos y no sabíamos valorar. Suele ser así: estamos
programados para darle más relevancia a lo que nos fal-
ta que a lo que poseemos, y, complementariamente,
nos acostumbramos aprisa a lo satisfactorio.
Ser feliz es una actitud mental. Epicuro ya nos lo
señalaba: basta con disfrutar de lo que se tiene y no dar-
le demasiada importancia a lo que no se tiene. Cultivar
la alegría, diría tal vez Spinoza, y mantenerse entero
ante la tristeza. Los psicólogos están cada día más con-
vencidos de que la felicidad no es un estado, sino un
proceso; lo que nos hace más felices no es alcanzar, si-
no estar en camino. Tener cubiertas las necesidades
básicas ―nadie se preocupa de la felicidad si está pa-
sando hambre o huyendo de la guerra―, amar y sentirse
amado, y contar con un proyecto al que merezca la pe-
na entregarnos: que quede siempre algo por hacer.
55
Perdón

El rencor tiene su sentido, y no comparto la condena


que suelen reservarle los moralistas. A veces el resenti-
miento es un modo de no olvidar que algo nos fue vul-
nerado ―tal vez la dignidad, o la alegría―, y que debe
ser restituido, al menos simbólicamente.
Sin embargo, a veces no es posible lograr esa satis-
facción: porque no está en nuestras manos, porque para
lograrla habría que pagar con nuevas indignidades y
tristezas. A veces, sea o no posible, el rencor es dema-
siado grande y solo sirve para revivir el daño una y otra
vez. Entonces, quizás haya que plantearse perdonar.
El perdón es siempre bueno, porque nos libera y nos
permite descansar. El perdón concluye historias que
nos persiguen y no nos dejan vivir. El perdón es una re-
conciliación con la humilde condición humana, de la
que solemos esperar demasiado, tal vez arbitrariamen-
te, cegados por nuestra apetencia. En eso consiste la
compasión, en rendirse en otro (y en nosotros) a la in-
evitable imperfección. El perdón cierra la puerta abierta
del rencor, o más bien abre la puerta cerrada del amor y
la comprensión, y sustituye un vínculo destructivo (pe-
ro intenso y vivo) por otro constructivo (o meramente
atenuado). El perdón es creativo porque deja atrás el
pasado y restituye lo imprevisible en el futuro.
56
Dios es una mala hipótesis

Respeto a quienes creen en Dios, como a los que creen


en la reencarnación, o en cualquier esoterismo. Sin em-
bargo, que les respete no implica que no les discuta. Así
se construye el conocimiento: discrepando, quitándoles
el antifaz a las ideas para que nos revelen si están de
parte de la verdad o solo de nuestras fantasías.
Las ideas tienen que estar dispuestas a salir a la are-
na, a dar cuenta de sí mismas, a exponerse a ser heridas
y descartadas. Un pensamiento que no da la cara es pu-
ro fundamentalismo. La idea de Dios, como tantas cre-
encias, suele refugiarse tras las trincheras de la fe, que
es íntima y autorreferente, y por tanto tramposa desde
la perspectiva racional: cree porque cree. No tengo na-
da contra la fe, siempre que se mantenga en su territo-
rio personal. Pero el espacio social, la plaza pública, no
puede sostenerse sobre la fe. En el encuentro tiene que
haber un código acordado. Si se afirma que algo es ver-
dadero, hay que demostrarlo, y solo se han concebido
dos maneras de hacerlo: una experiencia compartida y
repetible, y una argumentación convincente.
Las hadas, la vida eterna, los espíritus, y por su-
puesto Dios, no cumplen ninguno de esos dos requisi-
tos. Ni son palpables ni son creíbles. Por tanto, mien-
tras nadie demuestre lo contrario, hay que negarlos.
57
Vivir es perder

Vivir es perder. Lo escribe Comte-Sponville citando a


François George. Tenemos que repetírnoslo, porque lo
olvidamos fácilmente, porque nos acomodamos dema-
siado deprisa en lo que amamos (nosotros incluidos),
perdiendo de vista que es siempre algo transitorio; que
la existencia es cambio porque es tiempo que pasa, co-
mo nos recuerdan los budistas; que para que algo em-
piece todo tiene que terminar.
Esa es la clave: vivir es perder porque tenemos algo,
ya que solo se pierde lo que se tiene. Nos duele perder
―y con razón: ¿cómo evitarlo?―, pero pocas veces nos
paramos a pensar en el extraordinario privilegio que
implica haber poseído previamente lo que perdemos.
Eso, que debería ser motivo de alegría, puesto que lo
tenemos ―¿cuántos no lo tuvieron?―, nos llega impreg-
nado de pena por el hecho de que haya de acabar.
Buda tenía razón: el problema es el apego. Pero,
¿cómo no apegarse, aunque solo sea un poco, aunque
solo sea en lo más profundo? Amar, como desear, surge
con vocación de durar. La pérdida interrumpe nuestro
idilio con el mundo, y nos recuerda que es nuestro por
muy poco tiempo. Si procuramos tener presente esa
verdad, tal vez suframos de todos modos; pero un su-
frimiento esperado, familiar, suele doler menos.
58
Los demás

Los demás son siempre imprescindibles y, a veces, in-


aguantables. Supongo que una cosa va con la otra. Nos
necesitan y los necesitamos: eso ya es un inconvenien-
te. Implica que el encuentro es intercambio, y el inter-
cambio es negociación. En definitiva, que hay que ce-
der. Hay que soportar el hecho de que seamos criaturas
de la carencia, y que, por consiguiente, estemos carga-
dos de manías, temores, caprichos, obsesiones, menti-
ras, manipulaciones, requerimientos, rabias, contradic-
ciones, trampas, reproches… En fin, todo lo humano.
No podemos amar todo eso, ni amarlo siempre, pe-
ro es mejor amar que soportar. Ante la vulnerabilidad
humana, lo mejor es la compasión y la ternura. Al me-
nos como (buenas) intenciones, y aunque a veces se nos
acaben. Mucha paciencia. Ayuda muchísimo la empat-
ía: ponerse en el lugar de los demás, hacernos una idea
de su sufrimiento, y de hasta qué punto el suyo se pare-
ce al nuestro. Eso nos hace vislumbrar cuánto aguante,
sin duda, hará falta también con nosotros. Porque si
hay algo insoportable es un cascarrabias lúcido.
Lo mejor para desenvolverse con los demás es que-
rerlos y no tomarlos demasiado en serio. Igual que con
nosotros mismos. El humor ayuda, siempre que no im-
plique arrogancia ni desprecio. Cada loco con su tema.
59
Interrogar

En filosofía, una buena pregunta es ya una respuesta (a


veces es toda la respuesta que podemos pretender).
Porque filosofar es ante todo cuestionar. Es adoptar
una actitud deliberada de asombro frente a todo, y en
especial frente a lo familiar y lo que se da por sobreen-
tendido: ahí es donde anidan la mayor parte de nues-
tros prejuicios y nuestras ideas infundadas.
Hay que tratar lo sabido como si no supiéramos na-
da, lo conocido como extraño. Hay que imaginar que
uno es un forastero en su propia casa. Cada detalle que
dábamos por sentado planteará una sorpresa. Cada cos-
tumbre se revelará insólita. ¿Por qué eso es así y no de
otra manera?, nos interrogaría un alienígena, y tal vez
nos parezca una pregunta estúpida, pero tendremos que
admitir que lo estúpido era darlo por sentado. Un sano
ejercicio para curarnos de los absolutos, a los que te-
nemos tanta afición; para recuperar el timón de nues-
tras convicciones.
La mera diferencia favorece esa tarea de escudriñar,
siempre que estemos dispuestos a replantearnos lo
nuestro. Los europeos aprendieron mucho sobre sí
mismos al visitar otras culturas, aunque prefirieron sa-
quearlas a comprenderlas. La diferencia resulta inquie-
tante, puesto que nos interroga: hay que permitírselo.
60
Tolerancia

La tolerancia es quizá la virtud más acabada: conlleva


generosidad, valentía y también humildad; es una difí-
cil disciplina de la imperfección. La tolerancia no solo
implica permanecer abierto a la diferencia ajena, sino,
sobre todo, estar dispuesto a cuestionar lo propio, a
admitir lo que pueda tener de arbitrario y relativo. Para
ello hace falta un respeto exquisito por el prójimo,
haber superado el egocentrismo narcisista y entenderse
como un igual entre iguales. Por eso, la tolerancia se
parece al amor, ya que es capaz de ver al otro y recono-
cerlo como valioso, tan valioso como uno mismo.
La tolerancia es difícil porque hace el mundo más
complejo. Extiende el territorio de lo extraño, que
siempre nos atemoriza, y admite su dignidad. En nues-
tras fantasías tal vez preferiríamos anular todo lo ajeno.
Así nada nuestro estaría en peligro: las tradiciones, el
idioma, la nación, las costumbres... En nuestras fantas-
ías se oculta una secreta aspiración a mantenernos pu-
ros frente a lo anómalo, lo cual conlleva necesariamen-
te imponerle lo nuestro para que deje de ser extraño,
para que podamos absorberle y anular su amenaza. El
intolerante, en el fondo, es un cobarde que tiembla ante
todo lo diferente; no ha asumido la existencia de otros,
insiste como Narciso en reducir el mundo a él.
61
Descansar de nosotros mismos

Cada nueva persona es una nueva oportunidad de in-


tercambio, de rol, de comportamiento y de ensueño.
Cada entorno nos da pie a ser nuevos y distintos, o a
actuar como si lo fuéramos. ¿Por qué, entonces, tende-
mos a parecernos siempre tanto a nosotros mismos?
¿Por qué, a pesar nuestro, cuesta tanto cambiar?
Sin duda, hay en nosotros una insistencia en recre-
arnos, y una resistencia a alejarnos demasiado de lo que
hemos decidido que somos. Eso sugiere estabilidad,
condición para no sentirnos locos, y previsibilidad, re-
quisito para que no nos tomen por ello los otros. Iden-
tidad es justamente eso: obstinarse en parecerse a uno
mismo. La consistencia de nuestro yo se apoya en la li-
nealidad narrativa: sentirnos consecuencia de un pasa-
do, perspectivas de una meta y parte de un proyecto.
Bien está: no podemos vivir sin saber quiénes so-
mos. Sin embargo, vale la pena no serlo demasiado, o
descansar de serlo. ¡Qué saludable nos resultaría poder
tomarnos vacaciones de nosotros mismos, de vez en
cuando! Quizá salgamos de viaje con esa secreta espe-
ranza. Quizá por eso necesitemos a veces una nueva
persona, un nuevo entorno, una nueva ocupación. Re-
petir lo habitual es seguridad, pero no solo de seguridad
vive el hombre: también quiere sentirse libre.
62
La desmesura

Lo más aterrador de los antiguos dioses era su desme-


sura: su inmortalidad, su poder, su vista escudriñando
hasta el último rincón, su fuerza para barrer a los hom-
bres de un manotazo. Epicuro tranquiliza a sus coetá-
neos con un sagaz argumento: si la medida de los dio-
ses está más allá de nosotros, sin duda viven en su pro-
pia esfera, ajenos a nuestra insignificancia.
La desmesura nos angustia porque nos recuerda
nuestra pequeñez. Lo gigante nos aplasta hasta dejar-
nos sin aliento. El hombre moderno se pierde en sus
propias desmesuras. La ciencia nos ha descubierto vas-
tedades del tiempo y del espacio que no puede abarcar
nuestra imaginación. La tecnología ha ensanchado el
pequeño entorno del individuo hasta darse de bruces
con lo innumerable. Nos disolvemos en el océano de
datos y relaciones (a la vez incontables y efímeros) que
nos ofrece internet, ese “menú” de gente e información,
que acaba provocándonos empacho. Las grandes ciu-
dades, incluso los medios de transporte, nos sumergen
en contextos que exceden la medida humana, donde el
individuo se siente abrumado, perdido, anulado. Frente
a estas desmesuras, podemos refugiarnos en entornos a
nuestra medida: la palabra amiga, el abrazo afectuoso,
la presencia íntima, el silencio…
63
Aprender

Aprendemos al consentir que lo nuevo ensanche la


complejidad. Al ver más lejos y más hondo, ganando
perspectiva y detalle. Aprender es entender el conjunto
de modos inéditos, mientras en las partes se insinúan
nuevos contrastes de incertidumbre.
Aprender debería revisar lo obvio y excavar lo in-
consciente, para hacernos más dueños de lo que tene-
mos y más conocedores de lo que nos falta. Ya nos lo
enseñó Sócrates: cuanto más sabemos, más noción te-
nemos de lo que no sabemos, de lo que probablemente
no sabremos nunca. Por eso, la verdadera sabiduría no
puede ser totalitaria. Ampliar el territorio es acabar
palpando las fronteras; a veces nuestro ingenio consi-
gue saltarlas; otras, nuestra simpleza las encoge.
Aprender debería ser el esfuerzo de, al menos, no vol-
ver atrás.
Aprender es estar dispuesto a sacrificar un poco de
inocencia; al menos de esa inocencia infantil que nos
hacía encantadores, pero también parciales y despóti-
cos. Madurar es renunciar a la omnipotencia infantil,
aquella deslumbrante fantasía, a cambio de la hermosa,
contundente realidad del límite. Aprender es relativizar,
matizar, abrir y cuestionar nuestro convencimiento,
hasta dotarlo de la maleabilidad de la duda.
64
Reproches

Solo reprochan los sometidos, y es su manera de deslu-


cir los triunfos de los otros. Nietzsche tenía razón: el re-
sentimiento es propio de los derrotados, cuando aún no
se resignan pero tampoco tienen el valor de levantarse.
El que se ama, el satisfecho, el que vive y deja vivir, no
necesita lanzar pullas. Los reproches son mezquindad
desesperada por no quedarse atrás, y eso puede con-
quistar la compasión, pero no el aprecio, ni la dignidad.
Hay que estar en contra de los reproches. Porque,
como diría Spinoza, son una tristeza: un sucedáneo de
poder, un amago de golpe sin coraje ni fuerza. Al opo-
nerse cicateramente a quien gana, confiesan su propia
impotencia. Tal vez nos sirvan como espadas simbóli-
cas cuando no tenemos otras, pero hieren sin conquis-
tar. Mantienen encendida la llama de viejas derrotas, y
con ello no hacen más que reavivar su humillación.
El reproche emana directamente del rencor y no va
más allá de él; perfila una fantasía de restitución mien-
tras renuncia. Además, es amargo tanto para quien lo
pronuncia como para quien lo recibe, y solo sirve para
distanciarnos más y hacernos más infelices. Pongámo-
nos spinozianos y elijamos la potencia: nada de repro-
ches, ni lanzarlos ni admitirlos. En lugar de eso, el diá-
logo honesto y la crítica constructiva.
65
La luna en la ventana

Se nos pueden robar muchas cosas, pero no la dignidad


ni la paz, si no lo permitimos. No tenemos por qué ce-
der a quien quiere desvalijarnos: nuestra valía no está a
su alcance, si no se la entregamos. “El ladrón se dejó la
luna en la ventana”, medita contento el sabio zen Ryo-
kan, un ermitaño a quien consideraban loco. La sabi-
duría suele sonar a locura…
En el fondo, los que nos roban son pobres. Porque
solo el necesitado ha de esquilmar en otros lo que no
logra crear por sí mismo. Pero también porque lo valio-
so no se puede robar. Lo valioso es como la luna en la
ventana: está ahí para quien quiera disfrutarlo. ¿Cómo
nos lo van a quitar?
Claro que la mejor manera de atraer a los ladrones
es depender de ellos; acaparar cosas que puedan arreba-
tarnos. El que se ofusca por conquistar la admiración
ajena, y se regodea en ella porque cree que se le ha con-
cedido, se está exponiendo a sufrir cuando se la nie-
guen. Eso es el poder: poseer algo que quiere otro, tener
en nuestras manos negárselo. Pero hay un poder mejor
y más verdadero: el de quien puede prescindir de lo que
le dan o le quitan. Así, nuestros deseos nos encadenan,
pero solo si no nos sentimos capaces de renunciar a
ellos. Ryokan tenía la luna: era muy poderoso.
66
Desengañarse

“Si vives engañado, desengañarte es una liberación”,


decía el monje ermitaño Basili Girbau. Y vivimos en-
gañados por unas ilusiones, unos temores y unas rabias
aún infantiles. La vida es tan simple como un cielo
azul. Pero nosotros no queremos una vida simple: pre-
ferimos llenarla con empeños y creer que son importan-
tes. Por eso el cielo azul no nos basta.
Es hermoso que bordemos nuestra vida con sueños
y aspiraciones, siempre que los consideremos meros
juegos, oportunidades para medirnos y entretenernos.
Imposible disfrutar de un juego que nos tomamos de-
masiado a pecho: los niños lo aprenden pronto.
Los deseos son adornos que le ponemos a la exis-
tencia, mientras no nos esclavizan. Un deseo angustia-
do es un abismo por el que se nos va la fuerza y la
alegría, y demuestra que no hemos comprendido qué es
realmente importante, que aún no nos hemos desenga-
ñado lo suficiente. Un deseo obcecado nos ata a la es-
peranza, que, como nos enseñó Spinoza, es el reverso
del temor. Nos impulsa a vivir volcados fuera de noso-
tros mismos, en la fantasía ansiosa del futuro.
Según Girbau, tras el desengaño “se descubrirá lo
negativo del engaño y quedará lo que no es engaño”.
¿Y qué no es engaño? El cielo azul.
67
Los que no nos quieren

Hay gente que no nos quiere, como canta Silvio, y es


una suerte saber quiénes son. No necesariamente para
luchar con ellos, pues hay luchas que no valen la pena,
por irrelevantes o porque no se pueden ganar. Los que
no nos quieren nos enseñan al menos dos cosas: nuestra
sombra y nuestros límites. Gracias.
Los que no nos quieren no siempre son nuestros
enemigos, no tienen por qué serlo más que cualquier
otro. Los que no nos quieren pertenecen a la parte del
mundo que no nos corresponde, allá donde nunca se-
ríamos más que unos extraños. Por eso hay que alejarse
de ellos, por eso no tiene sentido dedicarles muchos
desvelos. Con los enemigos hay que luchar, o perdonar;
con los que no nos quieren, lo mejor es saludar y tirar
por otra calle. Porque si ni nos quieren ni nos odian,
jamás podremos esperar de ellos dignidad o respeto.
Hay que alejarse de los que no nos quieren, y hay
que dejarlos marchar. Para ellos no valemos más que
un ápice de sus obcecaciones. Somos meros objetos, de
los que pueden servirse o defenderse, pero a los que
difícilmente llegarían a amar. Precisamente por eso nos
tienta esforzarnos por conquistarles. Pero lo que haga-
mos raramente gana el amor si se estrella en el despe-
cho. Dejémosles, cuanto antes, seguir su camino.
68
Repetirse, contradecirse

A menudo me repito. No me importa. Quien se repite


es que tiene algo por acabar de aprender. Los niños se
repiten como un modo de ser cada vez más ellos mis-
mos, una manera de experimentar algo que les llama la
atención, para luego incorporarlo como forma de ser o
descartarlo mediante el olvido. Piden una y otra vez el
mismo cuento porque saben que en él hay un mensaje
aún no del todo descifrado. O simplemente por el gusto
de saborear algún detalle placentero ―les fascina lo si-
niestro―. Los viejos se repiten sobre todo evocando la
infancia, que es lo último que les queda, o antiguos re-
franes que se perderán con ellos, o estampas que de-
searían traspasar como un legado.
A menudo me contradigo. No me enorgullece, pero
tampoco me inquieta. Hay que contradecirse para ex-
plorar los matices de una idea. Y, de todos modos, las
ideas no son lo importante: lo que cuenta es adónde nos
llevan. Me encanta llevar la contraria a los demás, así
me siento libre. Pero, por igual motivo, no me compla-
ce menos llevarme la contraria a mí mismo, que soy el
déspota que me queda más cerca. La contradicción nos
cura de los fanatismos, nos recuerda que el mundo es
más complejo y caótico de lo que desearíamos recono-
cer. Admiro la coherencia, pero prefiero la lucidez.
69
Discusiones

Muchas veces discutimos no por lealtad a la verdad, si-


no por mero orgullo, por no dar nuestro brazo a torcer,
por no reconocer que estábamos equivocados. Muchas
veces discutimos para ganar, o más bien para que pier-
da el otro. Discutimos por preservar el poder, la ilusión
de tener razón al vetársela al adversario.
Esas discusiones, vistas desde fuera, resultan des-
concertantes y absurdas. Dos personas se echan los
trastos sin descanso por cualquier nimiedad: quién tiene
la culpa de que la luz se quedara encendida, o de que se
haya roto el plato. Es el juego infantil del “Y tú más”,
que nunca lleva a un acuerdo y solo sirve para no reco-
nocer la propia responsabilidad.
¿Qué pasaría si, de pronto, una de las partes admi-
tiera la posible lucidez de la otra? “¿Sabes qué? Tal vez
tengas razón”. A menudo sucede que la otra parte se
queda confundida, sin saber por dónde seguir. Hay
quien aprovecha para ensañarse: “Claro, ya te lo decía
yo”. Pero para quien ya se había subido a la parra, lo
que cuenta es poder seguir el juego: probablemente
buscará otro motivo de choque, si no se marcha. Estas
personas son los eternos polémicos. ¿Vale la pena per-
der el tiempo con ellos? “Dos no discuten si uno no
quiere”, recuerda el refrán. Si seguimos, queremos.
70
Verdad y vida

¿Hay algo más importante que la verdad? Desde luego:


vivir. Y la verdad no es siempre lo que más nos apoya
frente a la vida, al menos a corto plazo, cuando lo que
cuenta es sobrevivir. Pero eso no justifica la falsedad:
solo ayuda a comprenderla. A veces una mentira opor-
tuna puede salvar una vida; sin ir tan lejos, puede evitar
un dolor innecesario. ¿Cómo negarle legitimidad? Sin
embargo, puede no ser un recurso tan inteligente si se
lleva por delante una parte de nuestra dignidad, o si nos
sume en una espiral de mentiras que acabará con noso-
tros. Hay que tener presente qué parte de nuestra alma
estamos vendiendo en cada pacto con el diablo, que es
especialista en que salgamos perdiendo.
Los cuentos nos avisan que la magia siempre tiene
un alto precio: yo creo que es el precio de la autentici-
dad, puesto que la magia se basa en el truco. La menti-
ra suele servir para escabullirse de momento, pero, ¿qué
será de nosotros después? ¿No seguirá pendiente el reto,
no permanecerá sin resolver? Para quien mira lejos, la
verdad suele ser la mejor opción: la más ética, porque
nos dignifica y despierta la confianza ajena. Y porque
es cierto que nos hace libres: libres de nuestros sórdidos
laberintos. Spinoza consideraría la verdad, en general,
una potencia; y la falsedad, a menudo, una tristeza.
71
Debatir

Debatir, con ser arte noble y necesario, no siempre sirve


para entenderse. Como duelo, puede resultar vivifican-
te, si es franco y limpio, o solo perturbador, si cultiva la
humillación como trofeo. Hay quien debate para com-
prender, o para estar cerca, o para entretenerse; y quien
lo hace para aplastar y anotar tantos en la más bien
mezquina contabilidad del ego.
Debatir es a veces un juego, como la esgrima: todos
necesitamos medirnos, y en toda interacción hay siem-
pre algo de pulso. Al fin, llevamos en nuestra naturale-
za rivalizar y competir. Como venía a decirnos Simmel,
pocas relaciones más íntimas que la lucha. Llegaba a
afirmar que sin luchas ocasionales la mayoría de las re-
laciones resultarían insoportables. Los duelos con pala-
bras no son una excepción, y han sido practicados asi-
duamente, desde las competiciones de alardes a las li-
des de rap. Tienen mucho de arte.
Pero otras veces los debates se alambican y son un
modo de aguijonearse y de lanzar dardos envenenados.
Algo de eso tiene el cinismo. En la pareja, particular-
mente, se dirimen a menudo los duelos más feroces.
Tal vez porque es donde estamos más cerca, y donde
nos jugamos más. Lástima que se llegue a puntos en
que cada palabra puede ser un abismo imperdonable.
72
Lealtad

La lealtad es un bien objetivo, y sin duda una virtud: la


“virtud de lo Mismo”, como decía Jankélévitch de la
fidelidad en general, pero aun más valiosa por dedicar-
se a una persona. La lealtad nos compromete: “por en-
cima del tiempo, por encima del cambio, puedes seguir
contando conmigo”. Es ciertamente un regalo, y en ella
se sustentan el amor y la amistad.
Toda lealtad es sospechosa si no empieza por uno
mismo. El siervo no es leal, sino cautivo. Para Mon-
taigne, apostar por sí mismo era el fundamento de la
identidad: soy lo que defiendo. Nos traicionamos al ne-
gar nuestros principios por temor, o cuando los vende-
mos a cambio de estatus o poder.
Y por lo mismo traicionamos a los demás. A quie-
nes han depositado su confianza en nosotros y a quie-
nes simplemente les hemos prometido que merecíamos
que lo hicieran. Es cierto que las personas cambiamos,
y las cosas cambian entre nosotros: tal vez quien mere-
ció nuestra lealtad ya no la merezca, y en ese caso po-
dría ser estúpido mantenerla a toda costa. Sin embargo,
dos cosas deberían animarnos a permanecer leales casi
hasta lo imprudente: saber que todos somos débiles y
persistir en la dignidad. El verdadero amor insiste en la
lealtad y se arriesga a ser iluso.
73
Responsabilidad

A menudo nos confundimos, o nos queremos confun-


dir, entre nuestras responsabilidades y las ajenas. Res-
ponsabilidad viene de responder, es decir, de estar dis-
puesto a dar cuenta de nuestros actos. La responsabili-
dad emana de la libertad ―¿qué responsabilidad podría
tener un sometido?―, y por eso Sartre la situó en el cen-
tro de su moral: quien no asume su ineluctable libertad
está demostrando mala fe, esto es, está eludiendo la
responsabilidad de sus actos y achacándosela, de modo
espurio, a algo exterior: a la sociedad, a su infeliz in-
fancia, a cualquier limitación que pueda exonerarlo.
Requiere un esfuerzo deliberado admitir sin tram-
pas las propias responsabilidades. Nuestra tendencia
habitual es, precisamente, endosárselas a otros. Así
mantenemos a salvo nuestro concepto de nosotros
mismos ―tan frágil en el fondo―y nuestro prestigio an-
te los demás. La responsabilidad da mucho trabajo
―tarea de lucidez, pero también de entereza para no
sucumbir ante nuestros descuidos―: es tentador transfe-
rir ese trabajo a los demás, o al mundo entero, que tan-
to nos limita. Pero al hacernos cargo de lo que es nues-
tro, tenemos la oportunidad de crecer, de ganar en con-
ciencia, en humildad, en valentía, en integridad. Solo
desde la responsabilidad aprendemos.
74
Crueles

Hay personas crueles, o, si se quiere, personas que cul-


tivan con esmero la crueldad. Son diestras detectoras de
los errores y las vulnerabilidades de los otros, que apro-
vechan sin piedad para volver en su contra y aplastar-
los. Suelen ser hábiles parapetándose tras una supuesta
defensa frente a los infames ―que solemos ser todos los
demás―, o, con perversión más refinada, presentándose
como adalides de abstracciones como la ética o la justi-
cia ―lo cual es otra crueldad, ya que lleva implícito el
reproche de que los demás no somos lo suficientemente
éticos o justos―. Su menosprecio pasa por alto, con in-
teresado maniqueísmo, el desamparo y la ignorancia, el
dolor de las heridas que se arrastran, la compasiva
oportunidad de rectificación. Pero convencer es para
ellas secundario, lo que quieren es vencer: humillar.
Asistimos estupefactos a su encarnación de Néme-
sis, nos esforzamos por entenderlas. Pero preguntarse
por la causa que las motiva a la crueldad es incierto y
seguramente estéril. ¿Una infancia difícil? ¿Y cuál no lo
es? ¿Una vida de frustraciones? ¿Y quién no las ha pa-
decido? Sartre nos recordaría que eligen libremente. Es
más esclarecedor constatar sus ganancias en el teatro
humano: acopio de poder, de superioridad, quizá de
seguridad. Sobre todo hay que prevenirse de ellas.
75
Misericordia

¿Por qué la misericordia es una virtud? Porque es buena


y difícil. Porque no se otorga por merecimiento, ni por
razones, ni por justicia. Se dispensa a menudo contra
ideas o normas, por pura generosidad, por esa simple
compasión que nos inspira la precariedad, la vulnerabi-
lidad, la contradicción de la vida humana, que vemos
en los otros y sabemos en nosotros.
La misericordia prefiere amar a juzgar. “Misericor-
dia para todos”, reclama Comte-Sponville. Porque la
vida es difícil y vamos a morir; porque los principios
son fulgentes pero fríos, cuando se toman al margen del
temblor de la carne y la presencia. Porque todos tene-
mos deseos y amores, que el mundo ignora o contraría;
y tesoros perdidos en la arena, y sueños que languide-
cen tras la niebla. “El que esté libre de pecado que tire
la primera piedra”: eso es una lección de misericordia.
La misericordia nos recuerda que la ética es una ar-
dua tarea, que la motivación es compleja, y los actos
humanos surgen de una intrincada trama de equilibrios
y vacilaciones. Somos seres sufrientes que hacen daño
al intentar zafarse del dolor. La misericordia vislumbra
esa herida profunda y le ofrece otra oportunidad. No
reniega del deber ni necesita aprobarlo todo: le basta
con poner por delante a la persona.
76
Rabia

Hay que sentir rabia, porque los otros no son siempre


nuestros amigos. A veces hay que convertir el dolor en
querella, y devolverle al otro la parte que le toca del
nuestro. Pero es difícil saber qué le pertenece a cada
uno: todos tenemos una tendencia innata a darnos al
razón, la tengamos o no. La rabia no está hecha para
preguntar ni comprender, solo para defendernos. Por
eso a veces es excesiva o ilícita, es decir, mala.
Es mala la rabia que convierte al otro en un chivo
expiatorio de nuestras propias iniquidades. La que,
como un espejo, se limita a desviar hacia los demás lo
que nos corresponde, para evitar el dolor. La que se li-
mita a reaccionar, como un movimiento reflejo, devol-
viendo ciegamente todo el daño que recibe. Nunca es
justo ser humillado, pero a veces lo es perder, o ser re-
prendido, y entonces uno tiene que hacerse cargo de su
dolor porque es tan suyo como la responsabilidad.
La rabia es un sentimiento antiguo que nos defiende
y nos preserva. Pero a veces la usamos como arma arro-
jadiza, como coartada frente a una frustración. Eso nos
limita y nos aísla. Y siempre hay que rechazar el enojo
desmesurado, el que se enquista en forma de rencor,
porque solo perturba y ofusca. Spinoza considera la ra-
bia una tristeza: tampoco es una buena amiga.
77
Remordimientos

El remordimiento, que es un mal ―una tristeza, diría


Spinoza―, hace bien cuando nos recuerda nuestras res-
ponsabilidades. El remordimiento es la memoria de
una justicia pendiente, e insiste en que cumplamos con
nuestra tarea. Nos dice: lo que es tuyo, es tuyo, puesto
que eres libre; también el daño infligido por error o por
interés. Y no vale desentenderse, ni achacárselo a otros,
ni alimentar la fantasía de que no haya sucedido.
A veces, sencillamente, no tenemos más remedio
que corregir, o al menos admitir que eso sería lo justo.
Alguien ha sufrido más de lo que le correspondía, para
que nosotros sufriéramos menos, o para alimentar
nuestro capricho. El remordimiento ―al mordernos―nos
espolea para reequilibrar una balanza que nuestro abu-
so ha desnivelado en el trueque con los demás, traicio-
nando el inveterado principio de equidad.
Vivido así, el remordimiento está de nuestra parte:
de parte de lo correcto, de nuestra aspiración ética. Al
restituir lo dañado, saldando las cuentas, suele dejar de
importunar. Sin embargo, a veces insiste morbosamen-
te y nos carga con las cadenas de la culpa, que es un
tormento y puede devastarnos. La culpa pocas veces
nos orienta, más bien nos somete y se lleva por delante
la dignidad. Mantengámosla lejos.
78
Educar

Educar, para el docente, es una tarea moral porque se


propone guiar al aprendiz hacia lo mejor. Y no solo
eso: tiene la responsabilidad de procurarle lo necesario
para la vida. Ser mejor y capaz: ¿no es eso lo que dese-
aríamos todos para nuestros hijos?
¿Por qué resulta, entonces, tan difícil? ¿No bastaría
con ofrecer buenos modelos, instaurar los buenos hábi-
tos y corregir los malos, promover un ambiente estimu-
lante y seguro manteniendo una actitud exigente pero
afectuosa? Sí, bastaría; pero, ¿cuál de esas cosas no es
difícil? Porque para todo ello hace falta criterio, ener-
gía, coherencia, paciencia, perseverancia, y una firme
complicidad con la parte del alumno que ansía apren-
der. ¿Quién tiene siempre todo eso? ¿Quién no fla-
queará a veces, quién no incurrirá en contradicciones,
quién no dudará de sus principios? ¿Quién no sufrirá
altibajos en los complejos equilibrios de la disciplina, la
implicación emocional, las preferencias personales?
Al profesional se le añaden las presiones del contex-
to: de lo que exigen las instituciones, de lo que recla-
man los padres, de las dificultades propias del trabajo
en equipo. Sí, educar es una tarea delicada y compleja,
repleta de sinsabores y satisfacciones, y cuyo fruto a ve-
ces tarda en madurar. Agotadora: fascinante.
79
Convencer

Dicen que es mejor convencer que vencer. Sin duda.


Cuando se trata de enfrentar posturas, es preferible el
acuerdo que la imposición. Pero los acuerdos, como las
gemas, son preciosos y raros. Requieren, al menos, una
buena predisposición por ambas partes, es decir, acudir
al encuentro priorizando el acercamiento de posiciones
y contemplando la posibilidad de ceder. Para ambas
cosas hacen falta lucidez ―que entienda que el acuerdo
es el único modo de ganar todos― y generosidad ―para
admitir que el otro conquiste su propio triunfo, cuando
lo preferiríamos sometido al nuestro―.
Pero no basta con eso. Tampoco basta con esgrimir
buenas razones: los argumentos son terriblemente ma-
leables, como sabían bien los sofistas. Persuadir es un
arte, y dichosos los que lo dominan, porque tendrán
más probabilidades de salirse con la suya, o sea, de al-
canzar un acuerdo más ventajoso. En el estira y afloja
de la discusión entrevemos el brillo de aceros de la lu-
cha. Incluso cuando se cede, incluso cuando se alcanza
un acuerdo, convencer es vencer.
Y ni siquiera entonces está acabada la tarea. Un
pacto es una declaración de intenciones, no una garan-
tía. En su aplicación concreta, casi siempre, habrá tam-
bién un pulso. Y ahí también se tratará de vencer.
80
Errores y defectos

Equivocarse no solo revela lo mucho que tenemos por


aprender: también cura, por lo mismo, nuestros sueños
de omnipotencia. “Todos somos aprendices, la vida no
da para más”, dicen que dijo Charles Chaplin; la tole-
rancia es lo menos que podemos brindarle a esa preca-
riedad de nuestra naturaleza.
Pero los errores poseen una poética menos obvia y
más interesante. Equivocarse es un resquicio afortuna-
do por el que se cuela la creatividad: cuántas buenas
ocurrencias no han surgido de fallos. Para captarlas,
ninguna actitud peor que la rigidez. Al cuestionar salu-
dablemente nuestro narcisismo, los errores mantienen
abiertas ventanas de libertad. “Como misterio, el fraca-
so no es nuestro ―sugiere T. Moore―; es un elemento
del trabajo que estamos haciendo”.
Algo parecido cabe apuntar de los defectos. Estos se
establecen según juicios sociales de valor; nada menos
objetivo. Cierto que solemos estar de acuerdo en recha-
zar lo que hace daño, pero incluso el grado de dolor
depende a menudo del que lo siente, o no es para tanto,
o resulta inevitable. El defecto, como el error, puede
conllevar una ventaja inesperada: así funciona la evolu-
ción. El juego ético consiste en acercarnos a lo que nos
falta (la virtud) a través de lo que tenemos (el defecto).
81
Puntualidad

La puntualidad es uno de los muchos precios que pa-


gamos por ser sociales. La puntualidad debió inventarse
para evitar pasarnos la vida esperando o haciendo que
nos esperen. Por eso tienen razón los que consideran la
tardanza una falta de respeto.
La vida social conlleva estas complicaciones. Te-
nemos que ser puntuales para hacer cosas juntos, para
poder organizarnos. Es probable que hayamos concebi-
do el tiempo ―¿qué es el tiempo, sino las manecillas de
un reloj girando?―para saber que somos puntuales.
La vida se ha vuelto más compleja, la puntualidad
es ahora la que manda. A los campesinos de hace uno o
dos siglos les bastaba con tener una cierta idea de la
hora, y por eso se guiaban por el sol y por las campa-
nadas de las iglesias. La vida urbana está llena de acti-
vidades y requerimientos, y todos ellos vienen, inevita-
blemente, vinculados a la precisión horaria.
Surge entonces un nuevo género de rebeldía: la que
se resiste a la tiranía de los relojes, la que reivindica un
vivir más lento y lúdico, menos pendiente de los debe-
res y de las horas que llevan asociadas. En vacaciones
sentimos placer al desprendernos del reloj, y saborea-
mos con nostalgia una vida, perdida sin remedio, don-
de la actividad sea un juego y no sepamos qué hora es.
82
Cuando no amamos

Nos cuesta poco amar a la humanidad, ese amor abs-


tracto que los griegos llamaban ágape. Una devoción
tan afable como poco personal. En cuanto alguien sale
del anonimato y se desmarca de la multitud, las emo-
ciones toman partido. A veces amamos, otras no.
Amar nos pide muchas cosas, pero no reflexionar:
nos basta y sobra con vivir. El amor, como dijo Spino-
za, es una alegría; cabe añadir: incluso cuando duele.
Camus preguntaba si la vida merece la pena de ser vivi-
da: el que ama no entiende la pregunta. La vida sin
amor, en cambio, sería insoportable, tal vez porque,
como apunta Fromm, solo él nos salva de residir solos,
recluidos en nuestra individualidad.
Pero cuando no amamos hay que hacer algo al res-
pecto. El rechazo es un desafío ético, lleno de canden-
tes preguntas. ¿Por qué no queremos a esa persona? A
menudo no lo sabemos; entonces tenemos que inven-
tarlo, destacando lo que en ella nos resulta molesto,
sospechando malas intenciones, coleccionando agra-
vios cada vez más imperdonables… En general se trata
de excusas; su único pecado sería tomarlas muy a pe-
cho. ¿Seremos capaces de no amar sin por ello tener
que odiar? Como nosotros, los demás aman, sufren y
morirán. Vive y deja vivir.
83
Sabios

Como dice Comte-Sponville, no deberíamos obsesio-


narnos con la sabiduría. De hecho, la mayoría de la
gente no la necesita en absoluto, y se las apaña mal que
bien entre el intento y la suerte. Muchos son sabios sin
saberlo. Ni siquiera tenemos una idea cabal de qué sig-
nifica ser sabio; el vocablo nos hace pensar, borrosa-
mente, en un viejo barbudo extravagante, que siempre
tiene enigmáticas respuestas para cualquier pregunta.
No deja de ser una imagen tópica y algo caricaturesca.
Para mí, el sabio es quien ha encontrado la manera
de vivir en paz, sin atormentarse en vano y sin obcecar-
se con los sinsabores que inevitablemente nos trae la
vida. Es decir: es sabio quien está razonablemente con-
tento y pone contentos a los que le rodean. He conoci-
do a bastantes sabios de este tipo, personas sencillas y
tranquilas que viven al día, que suelen tener una pala-
bra amable y procuran no sufrir más de lo debido.
¿Por qué buscar entonces sabiduría en los libros?
Porque algunos hemos sido expulsados de ese paraíso
de sencillez, y ya no tenemos más remedio que seguir el
camino difícil: el de indagar, inquirir, reflexionar…
Con suerte, todo ese revuelo nos servirá para conquistar
algo de la sencillez del que ha comprendido; o sea, para
saber callar donde no alcanza la palabra.
84
Dignidad

La dignidad es una cualidad arbitraria, un valor que


concebimos al atribuirlo. Tiene algo de admiración, de
reconocimiento y encomio de una grandeza que tal vez
no sepamos definir, pero que sentimos claramente. Tie-
ne también algo de voluntad: hemos optado por consi-
derarnos dignos. En esto se parece a los derechos, que
son también el fruto de una elección humana: precisa-
mente, la elección de honrar la dignidad.
Una persona pobre que lucha para sacar adelante a
sus hijos nos parece digna porque defiende con valentía
lo que ama; una persona honrada, porque tiene la ente-
reza de vivir según sus principios. La valentía, la entre-
ga, la honradez, la entereza, son cualidades que hemos
decidido considerar valiosas, que nos inspiran admira-
ción y respeto: son virtudes. Por tanto, la dignidad tiene
que ver con la virtud, del mismo modo que la indigni-
dad se corresponde con la mezquindad. El mezquino es
un miserable porque vive en la miseria moral, porque
no posee la riqueza de la dignidad. Y, aun así, incluso
al ruin, incluso al criminal, podemos reconocerles una
dignidad fundamental y universal: la de ser humanos.
Honramos en ellos lo que hemos decidido honrar en
todos: la capacidad de conquistar lo valioso, la posibili-
dad de que ya lo posean y solo falte descubrirlo.
85
Respeto

José Antonio Marina define el respeto como “el senti-


miento adecuado a lo valioso”. Yo preferiría afinar,
concretando en qué consiste ese valor: opino que en la
dignidad. Respetamos (cuando no lo hacemos desde la
imposición) lo que nos parece digno: dignidad y respe-
to se entrelazan de modo circular e inextricable.
De modo complementario, cuando no respetamos
estamos negando la dignidad, o al menos faltando a
ella. Cuando humillamos, cuando maltratamos, cuando
explotamos a alguien, lo estamos tratando como un ob-
jeto: los objetos no poseen dignidad ni derechos, y por
tanto no les debemos respeto. Los colonialistas euro-
peos solían tratar como objetos a los indígenas; al ne-
garles un alma que consideraban esencia de lo humano,
los desposeían de la dignidad y el respeto que funda-
mentan el derecho: los despojaban de humanidad.
El respeto es, por otra parte, más que un sentimien-
to: es un deber. Tenemos el deber de mostrar respeto a
todo lo que es digno, aunque sintamos desprecio, o an-
tipatía, o cualquier mala predisposición. El respeto,
como la dignidad, es una decisión moral, y por tanto
normativa. Por eso existe un respeto debido a lo huma-
no, por el hecho de ser humano, que cada vez hay más
acuerdo en extender a todos los seres vivos.
86
Pasiones

La pasión tiene algo de locura porque interrumpe


abruptamente nuestro autodominio. Quedamos transi-
toriamente enajenados, incapacitados para ver y para
juzgar, desposeídos del atributo humano de observarse
y controlarse. La pasión nos arrastra, y en este sentido
no somos del todo nosotros, o al menos no somos los
que solemos ser: domina en exclusiva nuestra parte re-
fleja, irracional, ese caballo díscolo del que nos habla
Platón en la metáfora del carro alado.
Para Platón, el caballo pasional debía ser conteni-
do, domesticado, en beneficio del caballo racional. Los
románticos vindicaban el valor del primero, su belleza
fiera y arrebatada, su energía desbordante. Debemos
admitirlo: nunca nos sentimos tan vivos como cuando
manda la pasión; pero también debemos reconocer que
nunca cometemos tantas tropelías, ni hacemos tanto
daño, ni nos extraviamos por sendas tan peligrosas.
Las pasiones tienen su atractivo y su propia sabidu-
ría: hay que dejarlas cabalgar. No podemos mantener
siempre las riendas tensas. Pero tampoco nos conviene
soltarlas. Aunque, deslumbrados, vayamos a tientas,
seguimos caminando; uno tiene que mirar dónde pone
los pies. La voluntad apasionada sigue respondiendo de
su libertad.
87
Sencillez

Si no le hurgamos demasiado, la vida es sencilla. Todos


somos parecidos, empezando por nuestras necesidades
y nuestros motivos; complementariamente, también en
los temores y las reticencias. Todos queremos seguir vi-
vos y estar contentos; todos ansiamos que nos quieran y
nos reconozcan. Pocas cosas más son imprescindibles.
Pero, si la vida es tan simple como parece, ¿cómo es
posible que nos resulte tan complicada? Porque nos
gusta creer que somos especiales. Nos regodeamos en el
detalle y una vida compleja parece más importante. Lo
imprescindible se nos queda corto: estamos hechos para
querer siempre más, y por eso concebimos lo apeteci-
ble; deseos, por otra parte, que son cambiantes y con-
tradictorios. Y, en fin, tropezamos unos con otros.
¿Cómo reducir a una fórmula el temblor íntimo, enma-
rañado, de cada aventura humana?
Si la vida es un juego, si somos condensaciones de
la eternidad que se complace en la multiplicidad, ¿no
será que el universo ha evolucionado hacia una comple-
jidad creciente en la forma, sin perder su simplicidad de
fondo? En cada individuo se repite, con nuevos deta-
lles, la historia elemental de la vida: su aparición por
azar, su anhelo de ser y sobrevivir y expandirse, su do-
lor y su agotamiento…
88
Obcecaciones

Hay pensamientos que se quedan enredados en su pro-


pia trama; a veces las ideas entran en bucle y no saben
más que regresar a sí mismas, obcecadas en reclamar
respuesta a lo que no la tiene. La mente, como el juego
de la Oca, reserva estos laberintos que nos devuelven al
principio y cuya única salida sería quedarnos quietos.
Vernos prisioneros de esas ideas repetitivas es tan
aterrador que nos hunde aún más en ellas. Todo se nos
aparece exagerado hasta el desquiciamiento. Sin duda
se trata de una energía positiva que pide su oportunidad
pero que no sabe librarse de la fascinación de sí misma,
como Narciso. Poco puede la lucidez racional: de nada
sirve darles vueltas, intentar resolver sus acertijos, es-
forzarnos por desentrañar su esencia inexistente. Su na-
turaleza es paradójica, circular, y todo esfuerzo por
comprender los alimenta, los crece. Son vacío, son
miedo en estado puro: miedo indigerible, inasimilable.
Quizá se trate de rendirse: aceptarlos y encogernos
de hombros, sin buscarles respuesta. Abrirse a ellos y
darles la bienvenida. Entonces se calman, se ablandan,
se iluminan, y nos muestran su virtud: un deseo pro-
fundo, un fragmento de sabiduría, una alternativa suge-
rente. Comprobamos, asombrados, que no era para tan-
to, y que quedaba una puerta por donde escapar.
89
Melancolía y abatimiento

La melancolía tiene un punto de dulzura, como si uno


se pudiera recostar en los suaves almohadones de la
tristeza a descansar de la vida, a fantasear con bellas
ruinas de tiempos pasados, como en los cuadros de Pa-
nini. En la melancolía el tiempo se detiene, uno puede
retirarse de los ajetreos del mundo como un guerrero
vencido, y guarecerse en un rincón de penumbra para
repasar, ya sin ánimo trágico ni aspiración heroica, los
naufragios de la vida.
En cambio, el abatimiento es otro género de triste-
za. Así como en la melancolía todo está concluido, y
hay un abandono y una dulce derrota, el abatimiento
tiene aún todo por en medio: los útiles rotos, las obras
inacabadas, los deberes a la espera. El abatimiento es
un gemido de impotencia frente al peso de la vida que
nos supera, que se amontona sobre nosotros y nos
aplasta. El abatido está desbordado, pide tregua y no se
le da, quiere huir y no encuentra salida: todo está aún
por hacer. Ni siquiera puede rendirse, pues cada motivo
le recuerda, implacablemente, una obligación pendien-
te. El abatido está acorralado, sitiado, abrumado por el
remordimiento de los fracasos y los reclamos de la vida
que aguarda inquietante tras la puerta. Si la melancolía
es dulce y triste, el abatimiento es triste y amargo.
90
Hacer con lo que hicieron de nosotros

Aunque Sartre tenía razón, y siempre escogemos, esa


verdad resulta demasiado esquemática para dar plena
cuenta de nuestra vida, tan sujeta a condicionamientos
y limitaciones, a contradicciones e ignorancias. No
siempre escogemos el camino que queremos, sino más
bien el que podemos. En la edad en que debemos tomar
nuestras primeras decisiones, sin saber que marcarán la
directriz de la vida entera, apenas disponemos de crite-
rio. Lo inminente es sobrevivir, y ya entonces es difícil.
La edad nos trae nuevas perspectivas y nos corres-
ponde replantear y rectificar. Es fácil reprochar a nues-
tros padres, a nuestra educación, a la sociedad entera,
el habernos conducido erróneamente, pero, aunque fue-
ra cierto, ¿de qué nos serviría? Poner fuera de nosotros
la inspiración de nuestro destino no nos libra de él. Es
mejor advertir cuán solos, cuán confundidos nos en-
contrábamos ante el mundo cuando este nos requería
las primeras respuestas. Actuamos según nos indicaron
la intuición o la angustia: nuestro juicio era entonces
demasiado rudimentario. Y lo sigue siendo. La expe-
riencia nos demuestra la insuficiencia de la razón para
hacer frente a la complejidad. Hay que pensar, pero so-
bre todo probar, intentar, inventar. Sartre: “Un hombre
es lo que hace con lo que otros hicieron de él”.
91
Frente al dolor

No creo haber sufrido más que cualquiera. La vida es


suficientemente difícil para todos, y cada cual se sabe lo
suyo. El lamento ajeno nos resulta molesto porque
comprendemos su obviedad.
Arrogarse una cuota mayor de sufrimiento sería,
por tanto, narcisista. Hay cierto regocijo insano en una
compasión que no ve más allá, incluida la que uno se
dedica a sí mismo. No rechazo el lamento porque sea
inútil, pues la vida está hecha de cosas inútiles, sino
porque demuestra miopía y poca imaginación.
Es cierto que no todos somos iguales ante el dolor.
Cada cual lo reviste a su manera. Se diría que hay per-
sonas más dotadas para sobrevivir que otras, seres más
vitales y más fuertes, más acordes con el acontecer, ca-
paces de sortear las aflicciones con un salto mágico que
siempre les preserva del abismo. Otros, en cambio, se
detienen en él, se regodean morbosamente en el hechi-
zo de sus cánticos sombríos y, en lugar de actuar, caen
en la trampa necia de atascarse en sus congojas. Si la
vida es la escalada a una cima, hay quienes suben por
la vertiente más accesible y los que se empeñan en
acometerla por el lado difícil. Lo bueno siempre es ar-
duo, pero lo penoso no es siempre bueno. ¿Cuándo dis-
frutarás de la sencillez?, nos insta Marco Aurelio.
92
La niñez

No añoro mi niñez. Desconozco si la mayoría de los


niños son felices, aunque me permito dudarlo. Supongo
que recordamos nuestra infancia con cierta nostalgia
porque sentimos por el niño que fuimos la misma ter-
nura que nos inspiran los niños que vemos. Además,
siempre es más fácil olvidar lo sufrido, pues ya nos
abruman bastante los sufrimientos actuales. Pero si fué-
semos más observadores, y más exigentes, con el re-
cuerdo, apreciaríamos que toda la niñez es como debe
ser el instante de nuestro nacimiento: una amalgama de
sentimientos confusos al tomar contacto con un mundo
áspero y tumultuoso que nos cuesta aceptar como nues-
tro, y en el que nos sentimos extraños e indefensos.
La infancia viene marcada por la dependencia. Ello
conlleva estar en desventaja, sentirse impotente frente a
la superioridad de los adultos. Si estos ejercen su poder
con ternura y discreción, usándolo no para someternos
sino para protegernos; si fomentan el nuestro y nos de-
jan crecer, tal vez tengamos la suerte de alcanzar la
edad adulta sintiéndonos valiosos y capaces. En caso
contrario, lo que habremos aprendido es nuestra inca-
pacidad para afrontar el mundo, y nos dirigiremos a él
temerosos y vacilantes. Entonces tendremos por delante
la incierta tarea de reconstruirnos por nosotros mismos.
93
Encuentros

Muchas personas son, en nuestra vida, como hojarasca


que el viento trae y lleva, como olas de un mar que roza
nuestras costas y se va. Da vértigo evocar la multitud
de seres humanos que conocemos a lo largo del tiempo,
pero el vértigo es mayor cuando pensamos en cuán po-
cos de ellos permanecen a nuestro lado.
Y, sin embargo, qué insulsa sería nuestra historia si
no fuera la de los encuentros. Incluso la soledad se ali-
menta de ecos y añoranzas, del recuerdo de sonrisas al
vuelo y abrazos amigos. Y tal vez también la hora de la
muerte se dulcifique con la evocación de unos pocos
rostros que nos enseñaron el amor.
Yo guardo en la memoria de los afectos unos cuan-
tos nombres destacados, casi todos perdidos en la riada
del tiempo. Supongo que le sucede así a la mayoría, pe-
ro eso no evita que lamente no haberlos cuidado más.
Mi inseguridad me hacía receloso, y mi obcecación ta-
citurno. Cuando amé, lo hice demasiado en secreto, y
el amor oculto es como el agua estancada, a nadie sacia
y acaba enturbiándose. Me faltó valentía. Fui demasia-
do cobarde para permitirme la sencillez y la esponta-
neidad. Me habitué a la facilidad vacía de los sueños,
eludiendo el riesgo y el compromiso. Y, aun así, la vida
fue generosa conmigo, sin duda más de lo que merecí.
94
Altibajos

A veces nuestro ánimo naufraga en la penumbra. En-


tonces nos contamos verdades tristes, o bien las inven-
tamos. Y la pena nos traspasa como una queda lluvia
sobre la tierra, y pasamos unos días melancólicos y de
ojos nublados y poca habla y mirada perdida, hasta que
la apetencia del ánimo queda ahíta de melancolía y
descubrimos de nuevo, pero como si fuera por vez pri-
mera, la sorpresa luminosa de la alegría.
¿Dónde reside esa vida secreta del ánimo que marca
la inconstante luz de nuestros días? ¿Cuáles son sus le-
yes secretas? ¿Podría influir en él la voluntad? Desde
antes de Freud sabemos que nuestra vida consciente es
como la punta de un gran iceberg de trasiegos recóndi-
tos. Quizá no podamos ―y ni siquiera debamos― con-
trolarla desde la conciencia. Nos queda, al menos,
mandarle mensajes de intento y confianza.
Podemos armar una vida de mañanas claras y refu-
gios sólidos. Podemos modelar los pensamientos y las
actitudes, para que nos predispongan a la alegría. Lim-
piar la mente de prejuicios e ideas sombrías. Pedir poco
y disfrutar de lo que tenemos, como recomendaba Epi-
curo. Aceptar, cuando no hay más remedio. Podemos
hacer lo que nos da sentido y satisfacción: entregar lo
que tenemos, cultivar lo que anhelamos. Resistir.
95
Identidad

Como la vida es poliédrica y cambiante, y el conoci-


miento precario, conviene que nuestra filosofía sea
flexible; debe haber en ella siempre puertas de entrada y
de salida. La rigidez entorpece la adaptación. Pero la
indefinición nos hace inseguros: nuestra filosofía perso-
nal precisa de una base firme.
Damos muchos tumbos por la vida ―más de los que
logramos recordar con el paso del tiempo― antes de al-
canzar por nosotros mismos algunas certidumbres. Por
el camino hallaremos razones de todos los colores, que
acaso zarandeen nuestra opinión vacilante, o nos susci-
ten una respuesta apasionada, sea para defenderlas o
para combatirlas. Pero ese comercio de razones pocas
veces nos acercará al meollo, al verdadero centro deci-
sorio. La genuina filosofía, la que rige nuestro destino,
puede echar mano del razonamiento, pero no emana de
él, sino de los principios, las decisiones trascendentales,
tempranas y semiconscientes en su mayor parte.
Lo que llamamos “identidad” es el apego a ese uni-
verso de opciones personales. Al intentar definir el es-
curridizo “yo” hemos establecido un cuerpo confuso de
afectos, deseos, explicaciones acerca del mundo, deci-
siones más o menos sólidas. Es nuestro proyecto, siem-
pre provisional, y nuestro intento, siempre inacabado.
96
Sufrimiento

Nadie elegiría el sufrimiento. Pero, puesto que llegará,


hay que elegir bien nuestro modo de afrontarlo. El pa-
decimiento es, en realidad, una escuela de vida. “El su-
frimiento nos llama la atención sobre lugares de los que
normalmente no haríamos caso”, afirma T. Moore. Sus
dedos hacen resonar nuestro ser con acordes nuevos y
desconocidos. El sufrimiento nos despierta, nos obliga
a movernos, a renovarnos, a descartar parte de lo viejo
para hacer un lugar a lo nuevo. El sufrimiento nos cur-
te, nos enseña, nos empuja, nos modela, nos aporta
nuevas perspectivas, nos amplía las dimensiones inte-
riores, nos hace más realistas y por tanto humildes, nos
abre y predispone al cambio...
Así pues, en lugar de acallar el sufrimiento, ¿no de-
beríamos más bien darle un lugar donde acomodarse,
reverenciar sus mensajes sabios en un altar interior,
confiarnos a su acción transformadora? No hablo de
buscar el sufrimiento, ni tampoco de resignación. No
hablo de valles de lágrimas. La vida es alegría. Hay que
evitar el dolor siempre que sea posible. Hablo, por el
contrario, de esa entereza que nos permite responder de
frente al sufrimiento inevitable. Hablo de aceptación,
entrega, atención, disponibilidad. Hablo de estar pre-
sente y mirar de cara el rostro a veces terrible de la vida.
97
La sombra

En tanto pretendamos negar alguna parte de nosotros,


permaneceremos incompletos, y no realizaremos nues-
tra verdadera naturaleza. Hay que afrontar e integrar
esas dimensiones de nosotros mismos que nos resultan
inquietantes, lo que Jung llamó “la sombra”.
Según parece, en los arrabales de la vida, allá donde
se tambalea la virtud y la vida pierde orden y rigor, se
manifiestan facetas de la naturaleza humana que gene-
ralmente procuramos soslayar y disimular. El criminal,
la prostituta, el asesino, el ladrón, el drogadicto, el
mendigo, todos ellos constituyen personajes arquetípi-
cos que llevamos dentro, y tienen un mensaje que tra-
ernos sobre nuestra propia interioridad.
La verdad reprimida se nos escapa de un modo u
otro: por el trastorno psíquico, por el dolor de cabeza o
de vientre, por la úlcera y el cólico, por el infarto y el
cáncer. ¿A qué tenemos tanto miedo? Puede parecer
que a los demás (potenciales enemigos, represores tem-
pranos, infierno original), pero yo creo que no, que el
miedo principal es a nosotros mismos, al monstruo que
sabemos vivo, agazapado en el fondo de la mirada que
nos contempla desde el espejo. Es el buey feroz de la
fábula budista, que hay que domesticar para poder re-
gresar montados en su lomo, completos y serenos.
98
El coraje de la alegría

Crecer es arriesgarnos conscientemente a la alegría en


lugar de parapetarnos tras el lamento. La alegría es
simple, diáfana, algo primaria y alocada. Como a los
niños, hay que alimentarla y protegerla. La pena viene
sola, y se oculta entre penumbras y volutas. El gozo
suele resumirse en una exclamación, mientras que el
pesar da pie a largos poemas a las puestas de sol.
La tristeza, cuando es blanda y suave, me ampara,
me abraza, me permite reclamar consuelos y descansar
de la vida llorando un rato, igual da por qué. La alegr-
ía, en cambio, es expuesta, nos hace caminar a pecho
descubierto, sin subterfugios ni componendas. Nunca
inducirá la disculpa o la clemencia de los otros. Al ale-
gre se le puede amar u odiar, envidiar o admirar, pero
no compadecer.
Inspirando la compasión de los otros, los predis-
pongo a mi favor, propicio su complicidad y su benevo-
lencia. Suscitar compasión no gana simpatías, pero
amortigua las hostilidades. Estar contento es más com-
prometido. Los demás podrían retirarnos su protección,
y no nos quedarían excusas para seguir sin hacernos
cargo de nosotros mismos. Estar bien da miedo, tam-
bién, porque tenemos algo que perder y, por consi-
guiente, algo que defender. La alegría reclama coraje.
99
Elegir bien

Elegir sería un acto trivial si no aspirara al acierto: op-


tar por lo bueno, lo correcto. La libertad es por eso una
tarea extenuante, que intentamos ordenar mediante
principios. La ética es la libertad hecha código.
Empezamos a construir la ética con nuestras prime-
ras elecciones. En ese tiempo de dependencia, nuestros
principios son heterónomos, heredados de la familia y
la sociedad. Con el tiempo las situaciones se hacen más
complejas, y nuestro criterio más amplio. Empezare-
mos a ser creadores de una moral (lo bueno y lo malo)
y de una ética (lo deseable, lo satisfactorio) personales.
Es el momento en que a las normas hay que añadir-
les la ardua letra pequeña de las excepciones. A veces,
estas son tantas que hay que reformular la norma. No
es fácil renunciar a las decisiones que han guiado una
buena porción de nuestra vida, y eso nos hace a todos
bastante conservadores. La incertidumbre puede empu-
jarnos al abrigo de la tradición, rindiéndole nuestra ca-
pacidad crítica. En la tierra de nadie somos pasto fácil
de las ideologías organizadas. También podemos desis-
tir y abandonarnos a un cinismo sin valores. En cual-
quier caso, como dijo Sartre, todo eso también es elegir.
Ya que estamos condenados a la libertad, mejor tomar
sus riendas. Disfrutad del paseo.
100

Vous aimerez peut-être aussi