Vous êtes sur la page 1sur 205

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME ACADÉMICO

“HABILITACIONES URBANAS EN LA ZONA DE EXPANSION DE NUEVO CHIMBOTE SECTOR


CENTRO SUR B”

Autor(es):

BLAS ORDINOLA, Emil

DIEGO MARTÍNEZ, Kerin

DIESTRA SEVILLANO, Thalía

MURRUGARRA CÁNEPA, Marian

Asesor(es):

Arq. GUILLEN BOUBY, Marina

Arq. REYES GUILLEN, Ana María

Chimbote - Perú

2017
I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 3
1.1. CONCEPTOS URBANOS GENERALES: ...................................................................................... 4
1.1.1. La Ciudad ............................................................................................................................... 4
1.1.2. El Urbanismo: ........................................................................................................................ 7
1.1.3. Plan De Desarrollo: .............................................................................................................. 14
1.1.4. Teorías Sobre Urbanismo: ................................................................................................... 18
II. MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 31
2.1. ASPECTOS TÉCNICOS LEGALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS: .................................... 32
2.1.1. Consideraciones Generales De Las Habilitaciones. ............................................................ 32
 Norma GH 10 ....................................................................................................................................... 32
 Alcances Y Contenidos ........................................................................................................................ 32
 Independización Y Subdivisión: .......................................................................................................... 35
 Norma GH 0.20: Componentes de Diseño Urbano: ............................................................................ 36
2.1.2. Tipos De Habilitaciones Urbanas ........................................................................................ 55
 Norma TH. 010: Habilitaciones Urbanas Residenciales ...................................................................... 55
 Norma TH. 020: Habilitaciones Urbanas Para Uso Comercial: ........................................................... 61
 Norma T.H.030: Habilitaciones Para Uso Industrial: .......................................................................... 65
 Norma T.H.040: Habilitaciones Para Usos Especiales: ....................................................................... 67
 Norma T.H.050: Habilitaciones En Riveras O Laderas: ....................................................................... 68
 Norma T.H.060: Reurbanización: ........................................................................................................ 70
2.2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE HABILITACIONES URBANAS 1: ........................................ 71
 Ley 29090/Ley De Regulación De Habilitaciones Urbanas Y Edificaciones (07-07-2007) ..................... 71
 Reglamento De Licencias De Habilitación Urbana Y Licencias De Edificación D.S. N° 008-2013-
Vivienda. ............................................................................................................................................. 81
 Decreto Legislativo N° 1225 –Decreto Legislativo Que Modifica La Ley N°29090, Ley De Regulación
De Habilitaciones Urbanas Y De Edificaciones. .................................................................................. 83
 Decreto Supremo N° 014 – 2015 – Vivienda ....................................................................................... 86
 Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial/ Viceministerio de Vivienda y
Urbanismo ¬Dirección Nacional de Vivienda / D.S N° 053 - 98-PCM / Concordancias: D.S N° 030-
2002-MTC (30-06-02), D.S N° 014-2002-VIVIENDA (16-12-02), D.S N 011-2003-VIVIENDA (25-04-
03). ...................................................................................................................................................... 93
 Reglamento De Revisores Urbanos..................................................................................................... 96

III. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................ 103


3.1. ESTUDIO DE CASO INTERNACIONAL ............................................................................................ 104
3.2. ESTUDIO DE CASO NACIONAL ..................................................................................................... 120
3.3. ESTUDIO DE CASO LOCAL .......................................................................................................... 129
IV. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ................................................................ 152
4.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL ................................................................................................. 153
4.1.1. Análisis de Ubicación, localización, Orientación, Clima, Topografía ............................... 153
4.1.2. Infraestructura de Servicios. ............................................................................................. 159
4.1.3. Vulnerabilidad, Riesgos, Mapa De Peligros ...................................................................... 162
4.2. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO ............................................................................................ 165
4.2.1. Población, Edades, Nivel Económico................................................................................. 165
4.2.2. Aspecto cultural, costumbres ............................................................................................ 170
4.3. ASPECTO URBANO ............................................................................................................. 173
4.3.1. Planes De Expansión Urbana ............................................................................................ 173
4.3.2. Zonificación Y Usos De Suelo ............................................................................................. 179
4.3.3. Esquemas Viales: Modelos, Características. ..................................................................... 189
4.3.4. Equipamientos Urbanos .................................................................................................... 197
4.3.5. Planes Integrales ............................................................................................................... 204

2
I. MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL

3
1.1. CONCEPTOS URBANOS GENERALES:
1.1.1. La Ciudad

La ciudad es un espacio urbano que nace a partir de las necesidades de las personas,
necesidad a una vivienda para poder protegerse del frio o el calor, necesidad de espacios
públicos para poder relacionarse con los demás y el uso de los servicios como salud,
educación, etc. en la ciudad predomina el comercio, la industria, y los servicios.

WIRTH (1938): “la ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso y permanente


de individuos socialmente diferentes. En ella se produce mecánica y espontáneamente
heterogeneidad, división del trabajo y un modo de vida diferente, opuesta al que se da en
las comunidades rurales pequeñas.

Estadísticas numéricas de habitantes, de cada país para definir una ciudad:

Japón..................................................A partir de 20.000 habitantes se considera una ciudad.

Rusia...................................................A partir de 12.000 habitantes.

España y Grecia..................................A partir de 10.000 habitantes.

Turkmenistán, India y Ghana.............A partir de 5.000 habitantes.

Estados Unidos y China......................A partir de 2.500 habitantes.

Australia, Venezuela y Canadá............A partir de 1.000 habitantes.

Dinamarca, Suecia y Finlandia............A partir de 200 habitantes.

Uruguay............................................... A partir de 2.500 habitantes.

Los asentamientos fijos comienzan con la agricultura hace 10 mil años, pero la ciudad como
tal surge hace unos 4 o 5 mil años en los valles de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo. Tenemos
una gran herencia urbanística del mundo greco-romano. Las ciudades grandes han existido
durante siglos. La actual ciudad de Xi’an, en China, (Changan antigua) tenía 800.000
habitantes ya para el año 750 DC; la antigua Bagdad alcanzó más de un millón de habitantes
entre 775 y 935 DC. Pero como un proceso generalizado la urbanización es un proceso que
se inicia en el siglo XIX, junto con las revoluciones industrial, agrícola y con la transición
demográfica que llevó a una explosión demográfica. Pero este proceso es un hecho
diferencial desde el punto de vista temporal y espacial, y debe concebirse como un aspecto
del cambio económico y social.

“Se han dado múltiples definiciones de lo que es una ciudad: muchas de ellas, sin ser
contradictorias, son completamente distintas. Esto se debe a que la ciudad, fenómeno
complejo, se puede analizar desde puntos de vista distintos, con lo cual se obtienen
conceptos de ciudad completamente diversos”.

Leonard Reissman, El proceso urbano, Gustavo Gili, Barcelona, 1972.

4
De una forma muy sencilla, se puede visualizarla así: en el centro, como objeto de estudio
está la ciudad y las diferentes disciplinas aplican sus métodos de análisis para entender cómo
funciona ésta

LINCH (1960): “El conocimiento de una ciudad es función de la inalienabilidad de sus


habitantes, esto es el alcance hasta el que una ciudad produce una fuerte impresión en los
individuos en los que en ella habitan. La inalienabilidad se relaciona a la noción de legibilidad,
que significa hasta qué punto las partes de la ciudad pueden reconocerse y organizarse de
un modo coherente, a partir de las sendas, bordes, distritos, nodos o hitos, que deben estar
profundamente diferenciados”.

Enfoque tecnológico:

La tecnología es el instrumento de que se vale el hombre para transformar el medio; a su vez,


la arquitectura, como elemento para transformar el medio, es una forma de tecnología. En
la historia de la Humanidad han existido tres grandes revoluciones tecnológicas que han
afectado directamente al fenómeno urbano:

a) La revolución neolítica (de 10 000 a 6 000 años a.c.)

b) La revolución agrícola (de 6 000 a 3 000 años a.c.)

c) La revolución industrial. (De fines del siglo XVI a principios del XIX)

5
Enfoque morfológico

El enfoque morfológico es el estudio de la ciudad desde el punto de vista de la forma. Existe


una relación estrecha entre la forma y la función; así, hay formas urbanas que son resultado
de una función específica

Parámetros utilizados para definir una ciudad

Como la ciudad es un fenómeno complejo y se puede analizar desde enfoques diferentes, no


ha sido fácil definir lo que es una ciudad. Cabe preguntarse: ¿qué importancia tiene definir
con exactitud cuál asentamiento es una ciudad y cuál no lo es?

Se tiene en cuenta…

Cantidad de población

Densidad de población

Morfología

División del trabajo

Nivel cultural de los habitantes

Grupos sociales y contactos (personales, heterogeneidad y movilidad de la población).

Problemática en una ciudad:

Las ciudades con mayor desarrollo son las que más están expuestas al problema más grande
que es, las invasiones descontroladas, que cusan las personas que llegan de las zonas rurales
en busca de oportunidades, beneficios, igualdad, entre otros, para mejorar su calidad de vida
y poder ser parte de una comunidad con mayor prestación de servicios.

6
1.1.2. El Urbanismo:

Historia

El urbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a
los estudiosos de la ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de
conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades
y con el estudio de las relaciones socio-económico-ambientales que tiene lugar dentro del
fenómeno urbano, de la que se ocupa actualmente una multiplicidad de
profesionales: arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, sociólogos, y de forma
exclusiva los urbanistas.

Hipodamo de Mileto (considerado por muchos el primer urbanista de la historia) hizo el plan
urbanístico de El Pireo, el puerto de Atenas, sobre una cuadrícula que ahora se conoce
como hipodámica, y que se ha repetido multitud de veces. Nerón también se comportó como
un urbanista cuando, tras el incendio de Roma, hizo reconstruir la ciudad sobre un plan
distinto del trazado original.

Felipe II recoge varias ideas urbanísticas en las leyes de Indias, cuando trata de la
construcción de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo (proceso en el que España llevó a cabo
una de las mayores creaciones de ciudades de nueva planta de la historia). Desde el siglo
XV en toda Europa también se fundan ciudades, aunque probablemente, en la mayoría, la
idea directriz era más demostrar el poder del monarca que hacer ciudades útiles, lo que no
quita para que haya unas cuantas de gran belleza.

El Barón Haussmann diseñó la renovación de París. Camilo Sitte fue el miembro más
destacado de la Escuela Urbana de Viena. Otros urbanistas destacados son Otto Wagner. En
1928 tuvo lugar el primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna y en 1947 se
aprueba la ley británica de urbanismo (la Town and Country Planning Act 1947), como
resultado del New towns movement.

A iniciativa del Instituto Superior de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,


en 1949 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaro el 8 de noviembre Día
Mundial del Urbanismo como fecha para recordar acciones necesarias para el bien común
como el aumento de parques y zonas recreativas, la remodelación de algunas áreas
ciudadanas, la terminación de obras de desarrollo urbano, la descongestión de zonas
superpobladas y aquellas medidas que disminuyan la contaminación del aire y del agua. Esta
fecha es el inicio de diversas iniciativas para el desarrollo urbano sostenible y un hito para las
celebraciones de los urbanistas de todo el mundo.

En 1970, surge la ciudad postmoderna y rebasando el marco en el que por etimología y


definición estaba constreñido el urbanismo –la ciudad-, hoy es una disciplina de objetivo
mucho más amplio y se utiliza para la ordenación integral del territorio. El urbanismo,
sinónimo de planificación y ordenación, se ocupa de proporcionar modelos territoriales
sectorializados, donde cada uno de esos ámbitos tiene asignado un desarrollo acorde con sus
aptitudes. Así, habrá unos suelos netamente urbanos, otros urbanizables, esto es,
susceptibles de llegar a ser urbanos cuando las necesidades de crecimiento y expansión lo
determinen, y, por fin, suelos no urbanizables sin ninguna expectativa de evolución hacia
espacios cívicos.

7
Definición:

El urbanismo es el conjunto de normas que se encarga del estudio de los asentamientos


humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la
geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos
urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.

La urbanización actual surgió de los países desarrollados: Londres, parís Nueva York, estos
países en el siglo xx tenían una población igual

“La política urbanística es un tronco solidario con tres partes: el planeamiento, la gestión
urbanística y la organización. Cuando existe un planeamiento se produce una buena gestión
siguiendo o modificando sus previsiones y todo ello se produce bajo la acción de los órganos
urbanísticos correspondientes”.

Emilio Larrodera.

La profesion del urbanismo

En el mundo desde hace varias décadas, el urbanismo se imparte en las universidades como
disciplina liberal e independiente de otras profesiones. Podemos encontrar más de 100
universidades de distintos países, que brindan esta carrera universitaria empleando
denominaciones como: Urbanismo, Licenciatura en Urbanismo, Planificación del Territorio
y Medio Ambiente, Ingeniería Urbana, Planeamiento Urbano, Planificación de Ciudades,
Urbanística y Medio Ambiente, Topografía urbana, entre otros.

En Latinoamérica la primera carrera de urbanismo a nivel licenciatura (pre-grado) se


implantó en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela; luego la carrera se implementó
en México; en la máxima casa de estudios, Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)‚ la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México (UACM)‚ En el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la
Universidad de Guadalajara, Perú, en Argentina se dicta la Licenciatura en Urbanismo en la
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) , Brasil y en Colombia se implantó el
Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos en la Universidad del Rosario y el Programa de
Urbanismo en la Universidad de La Salle (Bogotá).3 En Bolivia existe la Carrera de
Planificación Territorial en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y en

8
la Universidad Mayor de San Simón. El caso europeo es liderado por Holanda y Francia y en
América del Norte por Canadá.

No obstante, aún perdura la formación de urbanistas como una especialización al nivel de


postgrado de disciplinas afines, tales como la Arquitectura, la Ingeniería Civil, la Ecología,
la Geografía, la Economía y la Sociología, entre otras.

El urbanismo y la urbanística:

La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la


intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una
eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico
a decir de: La planificación estratégica, el planeamiento urbanístico, la renovación
urbana, entre otras.

De manera concreta es la acción de urbanización la que interviene en búsqueda de la


organización de la ciudad y el territorio.

La denominación de quienes se dedican a esta profesión son los urbanistas, sin embargo de
acuerdo a las normas de los países y las regiones estos pueden llamarse planificadores
urbanos, peritos en urbanismo, técnicos en urbanismo, ingenieros catastrales. En
muchos países, el urbanismo es una especialización o extensión de las profesiones
de geografía, arquitectura, ingeniería civil o derecho.

La urbanística es la planificación de los diversos lugares y ambientes en los que se desarrolla


la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones, individuales y
colectivas, y comprende tanto los asentamientos urbanos como los rurales. La urbanística
no puede someterse en exclusiva a las normas de un esteticismo gratuito, sino que su
naturaleza es esencialmente funcional.

Generalmente se entiende que el urbanismo no es más que la práctica de la urbanística, la


cual es la disciplina científica correspondiente a la ciencia y arte de la planificación
urbana.1 El urbanismo tradicionalmente se ha asociado a la arquitectura en cuanto a que
esta disciplina se aplica al conjunto de conocimientos prácticos que proporcionan las bases
fundamentales para resolver los problemas de las ciudades. Esta dualidad permite entrever
el carácter descriptivo y explicativo de la urbanística como ciencia frente al carácter
prescriptivo del urbanismo como práctica o técnica, incluso como arte, aunque ambos
enfoques son parcialmente correctos y se realimentan mutuamente.

Las teorías de la urbanística están en estrecha relación y convergen con otras disciplinas
interesadas en el estudio de la ciudad y el territorio y en la intervención sobre ambos como:
la arquitectura, la ingeniería civil, las ciencias políticas, la ecología, la geografía,
la economía, el derecho, la sociología, etc., así otras ciencias humanas como: la historia,
la antropología, la lingüística, la semiótica, etc.

Como campo profesional, las prácticas y técnicas de planificación urbana intervienen en la


aplicación de las políticas urbanas de equipamientos, de vivienda,
de infraestructuras y transporte, de medio ambiente y protección a la naturaleza, de
gestión de Recursos, etc.

9
El bienestar de la población (residente o forastera) que habita o se encuentra
ocasionalmente en la ciudad o el territorio constituye el objeto último de la urbanización,
término que fue acuñado por Ildefonso Cerdá el cual describía así la referida actividad:

«He aquí las razones filosóficas que me indujeron y decidieron a aportar la


palabra urbanización, no sólo para indicar cualquier acto que tienda a agrupar la edificación
y a regularizar su funcionamiento en el grupo ya formado, sino también el conjunto de
principios, doctrinas y reglas que deben aplicarse, para que la edificación y su
agrupamiento, lejos de comprimir, desvirtuar y corromper las facultades físicas, morales e
intelectuales de hombre social, sirvan tanto para fomentar su desarrollo y vigor como para
aumentar el bienestar individual, cuya suma forma la felicidad pública.»

Disciplinas que lo conforman:

Algunos conceptos importantes en urbanismo Como el urbanismo es una disciplina en


formación y al mismo tiempo resultante de la unión de varias disciplinas diferentes, muchos
de los conceptos que utiliza se pueden entender de más de una forma. Por ello, parece
importante establecer qué se entiende por algunos de los conceptos básicos más utilizados
en la disciplina.

Se pueden agrupar como sigue:

Ciencias de la tierra: Geografía, Climatología, Geología, Edafología, Topografía, Biología y


zoología Agronomía.

Ciencias sociales: Economía, Sociología, demografía, Antropología, Psicología, Ciencias


políticas.

Disciplinas instrumentales: Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Administración.

Desde la fundación de las primeras ciudades apareció otro elemento como una necesidad
inherente al hombre: el arte urbano, que es el arreglo artístico de las ciudades, de sus
edificios, circulaciones y espacios comunes, cuya finalidad constituye un resultado estético
y busca que el conjunto sea agradable para sus habitantes:

Urbanismo natural
Urbanismo empírico
Urbanismo funcionalista-industrial
Urbanismo moderno

10
Proceso de urbanizacion y tendencias actuales:

La urbanización es un proceso que concentra a la población y las actividades en las


ciudades, lo que conlleva cambios no sólo demográficos, sino también económicos,
culturales, haciendo parte de las políticas de Estado. Los asentamientos fijos comienzan con
la agricultura hace 10 mil años, pero la ciudad como tal surge hace unos 4 o 5 mil años en
los valles de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo. Recibimos una gran herencia urbanística del
mundo greco-romano. Las ciudades grandes han existido durante siglos. La actual ciudad
de Xi’an, en China, (Changan antigua) tenía 800.000 habitantes ya para el año 750 DC; la
antigua Bagdad alcanzó más de un millón de habitantes entre 775 y 935 DC. Pero como un
proceso generalizado la urbanización es un proceso que se inicia en el siglo XIX, junto con
las revoluciones industrial y agrícola y con la transición demográfica que llevó a una
explosión demográfica. Pero este proceso es un hecho diferencial desde el punto de vista
temporal y espacial, y debe concebirse como un aspecto del cambio económico y social. La
urbanización actual comenzó en el Siglo XIX en los países de la 1° y 2° revolución industrial,
siendo Londres, París y Nueva York las de mayor crecimiento, como ejemplo Nueva York a
comienzos del siglo XX poseía una población igual a la de nuestro país actualmente, algo
más de tres millones de habitantes, y en 1914 ya llegaba a 10 millones de habitantes. Estas
ciudades crecieron por el éxodo rural que ocurrió hacia ellas, atraídos por las ventajas
económicas de las mismas en lo laboral; así, miles de campesinos acudieron a ellas en busca
de empleo, siendo éste y el crecimiento natural (elevada natalidad y baja mortalidad), los
principales motores del crecimiento urbano. El espacio urbano pasa a ser promesa,
promesa de una mejor vida, de anhelos que se pueden cumplir, de sueños para miles de
personas. Según el español Andrés Precedo es en las ciudades donde se inician o terminan
los más importantes procesos que afectan a la evolución de la sociedad. Durante la 2°
revolución industrial la migración externa e interna en búsqueda de buenas condiciones de
vida, favorece el proceso de urbanización. El crecimiento de Nueva York con los inmigrantes
irlandeses, italianos, judíos, armenios, etc. Desde la 3° revolución industrial de mediados
del siglo XX, el mayor crecimiento se da en las ciudades de países subdesarrollados de Asia,
África y América Latina. El motor de la urbanización ha sido no tanto el desarrollo industrial,
sino la búsqueda de mejores condiciones de vida en el medio urbano, unido a un deterioro
del medio rural y a un alto crecimiento vegetativo, en algunas partes del mundo,
principalmente en África, otras causas significativas son los conflictos, la degradación de la
tierra y el agotamiento de los recursos naturales. En los espacios desarrollados decrece el
crecimiento natural, y las migraciones campo-ciudad son sustituidas por las migraciones
ciudad-ciudad. Los porcentajes de población urbana han sido:

Hasta la revolución industrial........................entre un 8% y un 15% 1° revolución


industrial..................................15%

1950..............................................................32%
1980..............................................................43,4%

En la actualidad.............................................52.3%

En regiones desarrolladas.............................73.5%

En regiones menos desarrolladas.................36.5%

Se prevé para el 2025 el número de habitantes de población urbana en los países


subdesarrollados sea cuatro veces más que en los desarrollados. Las mayores tasas de

11
urbanización se dieron en el Hemisferio Occidental, especialmente en Europa, América del
Norte, mientras que las más bajas están en el Este y Sudoeste asiático y en la casi totalidad
de África. El crecimiento urbano hoy, aunque se dan en todas las regiones del planeta, es
mayor en los países del Tercer Mundo; en los países desarrollados el proceso se encuentra
casi estancado, si lo comparamos a períodos anteriores, mientras que en los espacios
subdesarrollados el crecimiento de la población hace aumentar la urbanización. La
evolución del porcentaje anual en la población urbana por región muestra una disminución
general en el ritmo de urbanización en todas las regiones. En 1900 nueve de las diez
ciudades más grandes se encontraban en América del Norte y Europa, en tanto que en la
actualidad sólo tres se encuentran en el mundo desarrollado (Los Ángeles, Nueva York y
Tokio). "En 1950 sólo la ciudad de Nueva York poseía más de 10 millones de habitantes. En
2015 habrá 21, y el número de zonas urbanas con poblaciones entre 5 y 10 millones de
habitantes crecerá de 7 a 37. Ello ocurrirá en los países en desarrollo, los menos preparados
para procurar transporte, vivienda, agua y drenaje. África y Asia, rurales ahora en más de
2/3, se habrán urbanizado un 50% en 2025. Las poblaciones urbanas nunca se habían
extendido tan rápidamente".

Bangkok, por ejemplo, genera el 40 por ciento de la producción de Tailandia a pesar de que
sólo el 12 por ciento de su población vive en esa ciudad. Desde la perspectiva mundial, las
ciudades producen un promedio del 60 por ciento del PIB de un país. El crecimiento urbano
hace imprescindible la "planificación urbana", sin ella se multiplicaría la urbanización
espontánea con cada vez más villas de emergencia o asentamientos irregulares.

Promedio del crecimiento urbano actual por continente:

Porcentaje de la población urbana según las naciones unidas por continente

Promedio del crecimiento urbano anual por continente

12
13
1.1.3. Plan De Desarrollo:

Definición:

Es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado


territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la
población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. (Recuperado de:
http://definicion.de/plan-de-desarrollo/)

Tipos:

(Extraído de: DECRETO SUPREMO N° 004 – 2011 – VIVIENDA, “Reglamento de


Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano”)

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT):

Es el instrumento técnico- normativo de planificación física integral en el ámbito provincial


que orienta y regula la organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto a
la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y
rural.

Características:

- Conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultura.


- Desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio
provincial.

Objetivo:

Lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo
el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.

Marco aplicable:

En el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás instrumentos de desarrollo territorial


nacional y regional articulados y concordados con los Planes de Acondicionamiento
Territorial de las provincias colindantes.

PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO (PDM):

Es el instrumento técnico normativo que orienta la gestión territorial y el desarrollo urbano


de las áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales. Con una población
total mayor a 500,000 habitantes.

Características:

- Forma parte del componente físico espacial del Plan Provincial de Desarrollo
Concertado.
- Involucra a más de una provincia.
- Se constituye también como el componente físico-espacial de los Planes Provinciales de
Desarrollo Concertado respectivos.

14
Objetivo:

Mejorar las condiciones de vida de la población, incrementar o diversificar el


aprovechamiento de potencialidades sociales o naturales.

Elevar los niveles de productividad de los bienes y servicios con la inserción en los flujos
económicos nacionales e internacionales, en concordancia con el Plan de Ordenamiento
Territorial Regional.

En el caso del Área Metropolitana conformada por los ámbitos jurisdiccionales de la


Provincia de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao, no se requiere de Plan de
Acondicionamiento Territorial, sólo le corresponde el Plan de Desarrollo Metropolitano, al
cual se incorpora los contenidos que correspondan a un Plan de Acondicionamiento
Territorial, de ser necesario.

PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU):

Es el principal instrumento de gestión y promoción del desarrollo urbano que establece las
pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible del centro urbano;
además, como instrumento de gestión, debe adecuarse a los inesperados cambios de la
realidad.

Orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre
20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia con el
Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano de ser
aplicable.

Características:

- Contribuye a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y


urbanas de las municipalidades que la conforman.
- Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.
- La Clasificación del Suelo.
- La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante.
- El plan vial y de transporte.
- La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y
dimensionamiento de los equipamientos y otros servicios complementarios, acorde con
los requerimientos actuales y futuros de la población.
- La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas
de expansión urbana.

Entidades responsables:

Municipalidad Provincial.

PLAN URBANO DISTRITAL (PUD):

Es el instrumento técnico normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del PDM


y del PDU, en los distritos que pertenecen a Áreas Metropolitanas o a áreas conurbadas.

15
Características:

- Compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas
residenciales, comerciales e industriales del distrito.
- Los retiros de las edificaciones.
- Dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales.
- Ornato y mobiliario urbano.
- Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.

Entidad responsable:

Municipalidad Distrital.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO (EOU):

Es el instrumento técnico-normativo, para promover y orientar el desarrollo urbano de los


centros poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes, en concordancia al Plan de
Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Metropolitano o el Plan de Desarrollo
Urbano, según corresponda, estableciendo las condiciones básicas de desarrollo, incluyendo
las áreas de expansión urbana.

Características:

- Esquema de zonificación y vías, incluyendo las áreas de expansión urbana.


- Ubicación de las amenazas y mapa de riesgo.
- Localización y dimensionamiento de equipamientos.
- Programa de Inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios.

Entidad responsable:

Municipalidades Distritales dentro del Ámbito de Intervención del Plan Distrital de


Desarrollo Concertado.

Las Municipalidades Provinciales fiscalizan el cumplimiento de las normas en el ámbito


provincial.

PLAN ESPECÍFICO (PE):

El instrumento técnico normativo cuyo objetivo es complementar la planificación urbana de


las localidades.

Características:

- Se desarrolla en aquellas áreas identificadas y delimitadas en el Plan de Desarrollo


Metropolitano y/o Plan de Desarrollo Urbano, como Zonas de Reglamentación Especial.
- Optimiza el uso de las mismas, y generar los estímulos a los propietarios e inversionistas
para facilitar los procesos de desarrollo urbanístico.

16
Objetivo:

Facilita la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de expansión urbana,


cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento integral especial: Por su calidad
histórica, monumental, cultural o arquitectónica, por ser áreas de recuperación, protección
o de conservación y optimizar el uso de las mismas, y generar los estímulos a los propietarios
e inversionistas.

PLANEAMIENTO INTEGRAL (PI):

Es un instrumento técnico-normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el


PDM y/o el PDU, en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o
Independización de terrenos rústicos.

Características:

Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio.

En las localidades que carezcan de PDU, el Planeamiento Integral deberá proponer la


zonificación y vías.

ESCALAS:

Los planes de desarrollo actúan de acuerdo a la densidad de la población y el tipo de


gobierno, por ejemplo, tenemos a:

Nacional

Regional

Provincial

Distrital

Centro poblado

Sin embargo, nos centraremos en el territorio nacional y distrital (local).

ESCALA NACIONAL:

A nivel nacional, actúan todos los tipos de planes de desarrollo, debido a que esta abarca
todo territorio, regional, provincial, distrital, centro poblado.

ESACALA DISTRITAL:

A nivel local, actuaría el Plan Urbano Distrital, en busca de una mejora para tal territorio,
pero, como todo lugar siempre está en desarrollo, empiezan a aparecer las habilitaciones
urbanas, es ahí donde ingresa el Plan Específico, con el fin de unir estás a la ciudad y
proponiendo una zonificación y sus respectivas vías.

17
En esta imagen se puede observar diferentes usos de suelo, en las cuales se está resaltando la
zona destina para una habilitación urbana, donde actuará el Plan integral.

1.1.4. Teorías Sobre Urbanismo:

Entornos vitales

Este libro es de Ian Bentley, fue publicado en el año 1999. Trata acerca de la arquitectura y
el diseño urbano. Está pensado para utilizarse como instrumento útil en la mesa de dibujo y
no para decirle al proyectista como debe hacer las cosas que ya sabe de antemano: por
ejemplo, la manera de diseñar eficazmente un edificio para que cumpla un programa de
actividades especifico, o como impermeabilizarlo. El libro intenta de forma práctica, mostrar
cómo puede realizarse esta tarea. Partimos de la misma idea que ha inspirado a los
proyectistas con mayor conciencia social de los últimos cien años: la de que el entorno
construido debe proveer a sus usuarios de un marco esencialmente democrático que
enriquezca su posibilidad de elección.

Por consiguiente, hay etapas de diseño que posibilitan que un emplazamiento sea vital y
receptivo.

Permeabilidad:

Tiene una cualidad indispensable para lograr que los espacios sean receptivos. La
permeabilidad tiene implicaciones fundamentales en los trazados.

18
En este diagrama el trazado del lado izquierdo ofrece un mayor grado de elección de rutas
que el del costado: por tanto, es más permeable. Debido a su importancia en la vitalidad de
un espacio, es necesario que este concepto se tenga en cuenta desde el principio del proceso
de diseño.

Un claro ejemplo se observa en la urb. Cáceres Aramayo, se ven cuantas rutas hay en el
proyecto, como se unen o relacionan, hacia donde van y la otra cara de la moneda:
estableciendo las normas edificatorias del suelo urbanizable obteniendo un conjunto
armónico.

Variedad:

Constituye entonces la segunda clave importante. Consiste en maximizar la variedad de


actividades en el proyecto, en primer lugar, debemos valorar la demanda de usos diferentes
que existe en la zona y por otra parte, establecer la viabilidad económica y funcional de una
amplia mezcla de usos.

En la imagen, la volumetría arquitectónica preestablecida espacialmente comprueba que


espacialmente puede albergar la diversidad necesaria.

19
Legibilidad:

Es la facilidad con que puede entenderse su estructura. La trama de relaciones y usos


establecida en un principio, adquiere a partir de ahora una tercera dimensión. Aquellos
elementos que estructuran prospectivamente el entorno se incluyen en el proceso de diseño.

Versatilidad:

Se enfoca de una forma más directa los edificios concretos y los espacios exteriores. El
objetivo principal consiste en proyectar una organización espacial y constructiva que pueda
albergar el mayor abanico de actividades posibles y de usos futuros, tanto a corto como largo
plazo.

Versatilidad a pequeña escala:

Está relacionada con la capacidad que tienen algunos espacios particulares dentro del edificio
para ser utilizados de maneras diversas.

20
Por ejemplo, según la imagen en la Urb. Las Casuarinas se observa que en las cinco manzanas
sombreadas tienen un espacio central donde se generan diferentes actividades.

Imagen visual apropiada:

Estudia el diseño adecuado para conseguir una imagen apropiada, en primer lugar, es
necesario encontrar claves visuales útiles para expresar las posibilidades de elección que han
sido inyectadas en un determinado espacio. Este punto es muy importante ya que afecta
directamente a la interpretación que hace la gente de los espacios, las personas analizan los
lugares encontrándoles un significado específico.

Riqueza perceptiva:

Estudia los detalles más pequeños del proyecto. Se decide en qué lugares del esquema se
aportará más o menos riqueza, más visible o menos y seleccionaremos los materiales y
técnicas constructivas más apropiadas.

21
Personalización:

En esta última etapa el proyectista debe tomar las decisiones finales acerca de las formas y
de los materiales del esquema inicial, con objeto de reforzar el proceso de personalización y
asegurar que el resultado de dicho proceso no desvirtuará el significado público que pudiera
tener un edificio.

En conclusión, el autor propone una guía que establece, paso a paso, los criterios para su
aplicación práctica. Además, el libro analiza una serie de marcos físicos para dilucidar cómo
los espacios pueden ser usados, entendidos y personalizados, a partir de ahí plantea
alternativas proyectuales que permiten a los usuarios desarrollar su libre capacidad de
elección. La contribución singular de este libro es mostrar, por medio de abundantes dibujos
y diagramas, como las cualidades sociales que sugiere el término entornos vitales pueden ser
incorporadas a los proyectos, ya sean de edificios o de espacios públicos.

Diez principios del nuevo urbanismo:

Según Andrés Duany, arquitecto y urbanista de la Universidad de Princeton. Después maestro


en arquitectura en la Ecole des Beaux Arts en Paris, de la Yale School of Architecture. Líder
en el movimiento nacional llamado el Nuevo Urbanismo, indica:

Problemática:

surge en los suburbios de los Estados Unidos a finales de la segunda guerra mundial.

El nuevo urbanismo una solución mediante:

• La recuperación de los centros urbanos.

• Reconfiguración de los suburbios.

• Conservación de los recursos naturales

22
• Reducción del uso del automóvil.

• El respeto a la tradición arquitectónica.

• El urbanismo y la arquitectura se deben leer y entender en una misma línea.

• Delimitar el campo y la ciudad de manera ideal. Conservación del medio natural.

• Impulsa el movimiento peatonal y el espacio público como organismo social.

Las características primarias de diseño del Nuevo Urbanismo incluyen las siguientes:

1) Vecindarios centrados en el peatón con las instalaciones sociales y económicas primarias


dentro de una caminata de cinco minutos.

2) Orientación comunitaria alrededor de sistemas de tránsito público.

3) Usos de suelos mixtos dentro de los vecindarios aprovechando la calidad y beneficios del
paisaje natural.

Los principios del nuevo urbanismo se pueden aplicar en proyectos a todas escalas, desde un
solo edificio hasta la ciudad entera. Seguramente no serán los únicos principios y por la
variedad de temas es difícil profundizar demasiado, pero para motivos de este artículo
señalaremos escuetamente las líneas más sobresalientes.

Urbanismo Caminable (Walkable urbanism)

El diseño de la ciudad se enfoca en el desarrollo de infraestructuras dirigidas a priorizar la


movilidad peatonal por sobre otros medios de transporte. Porque todos somos peatones y
caminar es inherente al ser humano, la ciudad para los humanos es una ciudad caminable.

Pero “urbanismo caminable” no solo se refiere a la infraestructura peatonal, un “Nuevo


Urbanismo” se hace con nuevas herramientas no desde la comodidad del estudio de

23
diseño, no sobre el papel, sino desde la calle, es participativo y nace del activismo urbano,
el Nuevo urbanismo se hace con los pies.

Ciudad Diversa

Es muy importante que la ciudad no se diseñe para algún estrato social, grupo racial o nivel
cultural. El fin último de la ciudad es el intercambio de objetos y experiencias y la ciudad de
mayor intercambio es la ciudad diversa.

Uso mixto

Olvidémonos del espejismo suburbano y de la ciudad zonificada por usos de suelo. Una
ciudad eficiente y humana es una mezcla equilibrada de tiendas, oficinas, apartamentos y
casas, zonas de esparcimiento y centros deportivos, esto a cualquier escala: en el barrio, en
la cuadra, en el bloque, en el edificio. También a cualquier escala la ciudad debe ofrecer una
amplia gama de tipos, tamaños y precios de vivienda. Romper con las zonificaciones de ricos
y pobres. Una ciudad segura es aquella que no segrega clases sociales, donde los distintos
estratos se reconocen entre sí y conviven en un mismo espacio público.

Plaza Carso, corporativo, comercial y cultural, Ciudad de México

24
Sostenibilidad (sustentabilidad)

Una ciudad es sustentable en tanto consuma y contamine menos el entorno y se acerque lo


más posible a un sistema autónomo o autosuficiente. Entendiendo al exterior como el
entorno rural o natural, en contraposición con el entorno urbano o artificial. Una ciudad es
sostenible en tanto recicle su agua y basura, cultive sus propios alimentos (agricultura
urbana) y genere su propia energía (energías limpias).

Accesibilidad

Una ciudad eficiente no es aquella que mueve más rápido a un mayor número de personas,
sino, la ciudad que mueve menos personas y más información. Las ciudades digitales nos
permiten trabajar sin trasladarnos, mientras que la conectividad y la fusión del espacio
público físico-virtual nos permiten generar procesos participativos de diseño urbano, de
convivencia e intercambio. La accesibilidad es una oportunidad para enriquecer la estructura
del tejido social.

Calidad del diseño

La ciudad no solo necesita infraestructuras que resuelvan problemas. Los problemas en una
ciudad necesitan ser solucionados con énfasis en el confort humano, con sentido de lugar,
con una colocación estratégica de los usos cívicos que generen sentido de comunidad. No
solo se diseñan soluciones, también símbolos y significados. El diseño urbano es arte urbano.

Estructura pública de barrio

No se trata de volver a los antiguos barrios o conservarlos como museos, se trata


sencillamente de mantener la estructura del tejido social como núcleo o comunidad. Generar
sentido de identidad en cada entorno urbano, identidad de ciudad, identidad de delegación,

25
identidad de municipio, identidad de colonia, de barrio de calle, de bloque, de edificio, de
casa o familia. Y para ello construir y reconstruir constantemente el espacio público y
mantener cierta autonomía económica, política, social y ambiental.

Hotel chimú en los años 50’ y en la actualidad. Este hotel es parte del patrimonio de
Chimbote, jamás fue derrivado, solo restaurado, porque es parte de la identidad chimbotana.

Ciudad compacta

La ciudad que crece hacia arriba en lugar de crecer en extensión permite un uso más eficiente
de los recursos y para ello es indispensable la definición de los bordes o límites de la ciudad.
En una ciudad compacta se acortan los trayectos entre un punto y otro, se necesita menos
infraestructuras de transporte y servicios. Es así, una ciudad más cómoda y un mejor lugar
para vivir.

Movilidad amable

Lejos de apostar por el automóvil, el “Nuevo Urbanismo” apuesta por los sistemas colectivos
de transporte cero emisiones, por el diseño peatonal, por el fomento de un mayor uso de
bicicletas, patines, scooters, y caminar como medio de transporte esencial.

26
Diseño participativo

Por último y quizá la línea más importante del “Nuevo Urbanismo” es el diseño participativo
como la herramienta con la cual un equipo interdisciplinario de profesionales puede
integrarse a los complejos procesos de producción socio-espacial. El diseño complejo
participativo es un trabajo colectivo, tanto en la determinación de los objetivos como en la
definición de los caminos para llegar a ellos, es la aprobación y reconocimiento de la otra
edad priorizando sus necesidades, esperanzas y posibilidades.

El diseñador o urbanista ya no es el amo y señor, hacer ciudad es un proceso estético, pero


también social, económico, político y ambiental, simultáneamente.

Estos principios pueden ser aplicables a cualquier escala con las siguientes condiciones:

Regional: con estrategias integrales metropolitanas para solucionar problemas de límites de


jurisdicción, con bordes o límites claros y adaptable al contexto existente.

Colonias o barrios: se identifican por ser caminables (500 mts es la distancia máxima), tener
un centro y bordes definidos.

27
La manzana, la calle o edificio: propone permeabilidad entre las edificaciones y las
banquetas, haciendo de las calles sitios más seguros, ya que las calles respetan al usuario
(peatón, al automóvil, ciclistas y a personas con capacidades diferentes).

En conclusión, los principios del nuevo urbanismo cuestionan la manera en que tratamos de
dar solución a los problemas, copiando esquemas que no obedecen a nuestras necesidades
y siguiendo un modelo urbano desfasado y contraproducente (Navarro, Iborra, Zaragoza,
2012/13), así como vemos en la imagen superior. Estos principios nos ofrecen una visión más
crítica de la realidad urbana y cambios profundos en las formas de pensar, construir y
gestionar las ciudades y lo podemos observar claramente en la imagen inferior, donde parte
de una ciudad se ve más ordenada.

Principios de urbanismo inteligente (pui)

Es una teoría de la planificación urbana integrada por un conjunto de diez axiomas destinados
a orientar la formulación de los planes de ciudad y de diseño urbano. Tienen la finalidad de
reconciliar e integrar diversas preocupaciones de planificación y gestión urbana. Estos
axiomas incluyen la sostenibilidad ambiental, la conservación patrimonial histórica, la
tecnología apropiada, la eficiencia de la infraestructura, el ‘placemaking’, el “Acceso Social,”
el desarrollo orientado al transporte, la integración regional, la escala humana y la integridad
institucional. El término ‘Urbanismo Inteligente’ fue acuñado por el profesor Christopher
Charles Benninger.

Principio Uno:

El equilibrio con la naturaleza enfatiza el distinguir entre la utilización de recursos y su


explotación. Se enfoca en un umbral más allá del cual la deforestación, la erosión de los
suelos, el deterioro del acuífero, la sedimentación y las inundaciones se refuerzan unos a
otros en sistemas urbanos, destruyendo los sistemas que soportan la vida. El principio
promueve evaluaciones ambientales de los ecosistemas para identificar zonas frágiles,
sistemas naturales amenazados y hábitats que pueden mejorarse mediante conservación,
densidad, uso del suelo y planificación de espacios abiertos.

28
Principio Dos:

El balance con la Tradición integra intervenciones del plan con los recursos culturales
existentes, respetando patrones y precedentes de estilo tradicionales. Respeta recintos
patrimoniales y bienes históricos que tejen el pasado y el futuro de las ciudades en una
continuidad de valores.

Principio Tres:

La tecnología apropiada promueve materiales, técnicas de construcción, sistemas de


infraestructura y gestión de la construcción que son consistentes con las poblaciones =
capacidades, condiciones geo-climáticas, recursos locales, e inversiones de capital
adecuados. Los PUI se centran en hacer compatibles las interfaces entre la extensión física
de las infraestructuras urbanas y los servicios, zonas de captación de cuencas hidrológicas,
oficinas administrativas urbanas y las fronteras electorales.

Principio Cuatro:

La convivialidad promueve la interacción social a través del dominio público, en una jerarquía
de lugares, concebidos para el solaz personal, involucran amistad, romance, actividad
hogareña, vecindad, vida comunitaria y cívica. Promueven la protección, mejoramiento y
creación de “espacios públicos abiertos”, accesibles a todos.

Principio Cinco:

La eficiencia promueve un equilibrio entre el consumo de recursos urbanos tales como


energía, tiempo y las finanzas, con los logros previstos en confort, protección, seguridad,
acceso, tenencia y niveles de higiene. Propicia el óptimo compartir del territorio, caminos,
instalaciones y redes de infraestructura para reducir los costos por hogar, incrementando la
asequibilidad y la viabilidad cívica.

Principio Seis:

La Escala Humana fomenta arreglos urbanos a nivel del suelo, orientados al peatón, con base
en medidas antropométricas, en lugar de a escala de máquina -Se favorecen villas y
vecindarios caminables, con usos mixtos, sobre bloques y zonas mono funcionales,
conectadas por carreteras y rodeadas de aparcamientos.

Principio Siete:

La Matriz de Oportunidad enriquece a la ciudad como vehículo para el desarrollo personal,


social y económico, mediante el acceso a una gama de organizaciones, servicios e
instalaciones, y ofreciendo una diversidad de oportunidades para la educación, la recreación,
el empleo, los negocios, la movilidad, la vivienda, la salud, la seguridad y satisfactores de las
necesidades básicas.

Principio Ocho:

La Integración Regional, imagina a la ciudad como parte orgánica de un sistema más grande
ambiental, económico, social, geográfico y cultural, que es esencial para su sostenibilidad
futura.

29
Principio Nueve:

El movimiento Equilibrado promueve sistemas de transporte integrados compuestos por


espacios peatonales, carriles bici, carriles exprés para autobuses, corredores de trenes ligeros
y carriles de automóviles. Los repartos modales de estos nodos entre los sistemas se
convierten en dominios públicos en torno a los cuales se agrupan alta densidad,
agrupamientos especializados urbanos y barrios y aldeas urbanas caminables de usos mixtos.

Principio Diez:

La Integridad Institucional reconoce que las buenas prácticas inherentes a los principios aquí
considerados sólo pueden realizarse teniendo una gobernanza local responsable,
transparente, competente y participativa. Reconoce que tal gobierno se fundamenta en
bases de datos apropiadas, en los debidos derechos, en las responsabilidades y en los
deberes cívicos. Los PUI promueven una gama de herramientas de gestión facilitadoras y
promotoras del desarrollo para lograr prácticas urbanas inteligentes, sistemas y formas.

En conclusión, esta aproximación a los modelos de simulación aplicados al proceso de


planificación significa mucho más que una sencilla herramienta de apoyo. Al igual que los SIG
revolucionan aportan una nueva operatividad a la planificación y rigor en el estudio del
territorio; apostar por la planificación inteligente, por el rigor, por el acierto, en un momento
en que las ciudades empiezan a ser organismos complejos y podemos contar con un mar de
datos, es el momento de entender y saber leer la complejidad y tratarla adecuadamente, con
los elementos y materiales que podemos disponer significará avanzar en el futuro de la
planificación urbana, dos elementos al alcance de la mano, la información georreferenciada
y la simulación a través de los sistemas multiagentes. Un campo ilusionante de exploración,
de estudio, de convergencia disciplinar para avanzar en el camino de hacer nuestras ciudades
mejores y más inteligentes para el disfrute y el mejor uso para la ciudadanía.

30
II. MARCO LEGAL

31
2.1. ASPECTOS TÉCNICOS LEGALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS:
2.1.1. Consideraciones Generales De Las Habilitaciones.

 Norma GH 10
 Alcances Y Contenidos

CAPÍTULO I

ARTICULO 1

En el artículo uno nos habla de los procesos y normas de acondicionamiento territorial y


desarrollo urbano de nuestra localidad, que hay que seguir Para proyectar una habilitación
urbana.

Los Procesos de habilitaciones de tierras para fines urbanos, en concordancia a las normas de
desarrollo urbano de cada localidad, emitidas en cumplimiento de reglamento de
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.

Aun cuando un terreno rustico cuente con varias vías de acceso o infraestructura de servicios,
deberá seguir el proceso de habilitación urbana, a menos que ya haya sido declarado
habilitado de oficio.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.10, CAPITULO I)

(Terreno accesible para desarrollar una habitación urbana)

ARTICULO 2

En artículo dos nos habla de las normas e investigación del terreno que hay que seguir para
poder proyectar una habilitación urbana.

Descripción y características de los componentes físico que integran la habilitación de un


terreno rustico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar edificaciones, según lo dispuesto
en el plan urbano de la localidad.

Condiciones técnicas de diseño y de construcción que se requieren para proveer el acceso,


de espacios públicos y de infraestructura de servicio a un terreno por habilitar.

Requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas con las características de las
aceras, bermas y calzadas

32
La distribución y dimensiones de los lotes, así como los aportes reglamentarios para
recreación publica y para el equipamiento social urbano.

Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas destinadas para fines residenciales,


comerciales, industriales y de usos especiales, en función a la zonificación destinada

Las condiciones especiales que requieren la habilitación sobre terrenos ubicados en zonas de
riberas y laderas y en zonas de reurbanización

El planeamiento integral

Las reservas para obras de carácter distrital, provincial y regional según sea el caso

Las servidumbres

La canalización de los cursos de agua

El mobiliario urbano

La nomenclatura general

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.10, CAPITULO I, articulo2)

(Imagen que tiene un a habilitación urbana, con espacios públicos, mobiliario urbano, la
dimensión de lotes, etc.)

ARTICULO 3

En el artículo tres hablas sobre los componentes estructurales y los servicios básicos con lo
que debe contar una vivienda en la habilitación urbana, tales como componentes
estructurales, obras de saneamiento e energía y comunicaciones.

Comprende los componentes estructurales

Aceras y pavimentos

Estabilización de suelos y taludes. obras especiales y complementarias

b) obras de saneamiento

Captación y conducción de agua para consumo humano

Plantas de tratamiento de agua para consumo humano

33
Almacenamiento de agua para consumo humano

Estaciones de bombeo de agua para consumo humano

Redes de distribución de agua para consumo humano

Drenaje pluvial urbano

Redes de agua residuales

Estaciones de bombeo de agua residuales

Plantas de tratamiento de agua residuales

Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria

c) obras de suministro de energía y comunicaciones:

Redes de distribución de energía eléctrica

Redes de alumbrado publico

Subestaciones eléctricas

Redes e instalaciones de comunicaciones

(Servicios básicos con lo que debe contar las viviendas en la habilitación urbana,

Componentes estructurales, obras de saneamiento, obra de electricidad y


comunicaciones)

ARTICULO 4

En el artículo cuatro nos habla sobre las áreas donde no se puede ejecutar una habilitación
urbana.

Las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción
de algunas zonas, ya que son vulnerables para asentar una vivienda y podrían ocasionar
riesgos o peligros para la población.

34
Interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural

Protección arqueológica

Riesgo para la salud e integridad física de los pobladores

Reserva nacional

Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano

Reserva para obras viales

Ribera de ríos lagos o mares, cuyo límite no se encuentre determinado por el instituto
nacional de recursos naturales (INRENA), el instituto nacional de defensa civil (INDECI), la
marina de guerra del Perú o por las entidades competentes y de alta dificultad de dotación
de servicios públicos

 Independización Y Subdivisión:

ARTICULO 5

La independización de terrenos rústicos o parcelaciones que se ejecuten en áreas urbanas o


de expansión urbana, deberán tener parcelas superiores a una hectárea.

ARTICULO 6

Las independizaciones o parcelaciones podrán efectuarse simultáneamente con la ejecución


de los proyectos de habilitación urbana para una o varias de las parcelas independizadas

ARTICULO 7

Los predios sobre los que se emitan resoluciones, mediante las cuales se autorice su
independización o parcelación, deberán encontrarse dentro de áreas urbanas o de expansión
urbana, y contar con un planeamiento integral.

En caso el predio se encuentre solo parcialmente dentro de los límites del área de expansión,
la independización se aprobará solo sobre esta parte, No se autoriza independizaciones de
predios fuera del área de expansión urbana

ARTICULO 8

El planeamiento integral deberá ser respetado por todos los predios independizados, y
tendrá una vigencia de 10 años

ARTICULO 9

Los predios independizados deberán mantener la zonificación asignada al lote matriz

ARTICULO 10

35
Las subdivisiones constituyen las participaciones de predios ya habilitados y se sujetan a las
condiciones propias de los lotes normativos de cada zonificación pueden ser de dos tipos:

Sin obras: cuando no requieren la ejecución de vías ni redes de servicio publico

Con obras: cuando requieren la ejecución de vías y redes de servicios públicos

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.10, CAPITULO II)

 Norma GH 0.20: Componentes de Diseño Urbano:

Según, Reglamento Nacional de Edificaciones (2015). “G.010 Consideraciones generales”


indica:

Su misión es mejorar las condiciones de vida de la población nacional, y entre sus funciones
generales está la de actualizar el marco normativo relacionado con su ámbito de
competencia, en concordancia con el avance tecnológico y las características socioculturales
de la población de las diferentes regiones del país, fiscalizando y supervisando su
cumplimiento

CAPITULO I

En este capítulo 1 habla sobre los componentes de diseño y terrenos aptos para un proyecto
de habilitación urbana ya que debe contar con espacios públicos según la norma

ARTÍCULO 1

Los componentes de diseño de una habilitación urbana son los espacios públicos y los
terrenos aptos para ser edificados.

Los espacios públicos están, a su vez, conformados por las vías de circulación vehicular y
peatonal, las áreas dedicadas a parques y plazas de uso público

Los terrenos edificables comprenden los lotes de libre disposición del propietario y los lotes
que deben de ser aportados reglamentariamente.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO I)

(Terreno apto para ser edificados, conformado por vías, espacios públicos)

ARTÍCULO 2

36
Las habilitaciones urbanas deberán intercomunicarse con el núcleo urbano del que forman
parte, a través de una vía pública formalmente recepcionadas o, de hecho.

Cuando se trate de habilitaciones urbanas que se hayan desarrollado colindantes a áreas


consolidadas que no estén formalmente habilitadas deberán formularse un planeamiento
integral en el que se demuestre su integración al sistema vial previsto para la zona.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO I, articulo2)

NÚCLEO
URBANO

HABILITACION
URBANA

VÍA PÚBLICA

(Habilitación urbana que se intercomunica con el núcleo urbano a través de vías)

ARTÍCULO 3

Las servidumbres establecidas al amparo de disposiciones expresas, para cables de alta


tensión, cursos de agua para regadío, ductos para petróleo y derivados, etc., forman parte
del diseño de la habilitación, debiendo coordinarse con las empresas prestadoras del servicio,
para que en lo posible, sus recorridos se encuentren en vías públicas

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO I, articulo3)

(Servicios básicos que forman parte de una habilitación urbana)

37
ARTÍCULO 4

Excepcionalmente los proyectistas de la habilitación urbana podrán proponer soluciones


alternativas y/o innovadoras siempre que satisfagan los criterios establecidos en la presente
norma

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO I, artículo 4)

(Habilitación urbana que puede proponer un proyectista)

CAPÍTULO II

DISEÑO DE VÍAS

En este capítulo II nos habla sobre el diseño de vías ante una habilitación urbana ya que debe
cumplir de acuerdo al plan de desarrollo urbano tener siempre en cuenta como está
constituido el sistema de vías ya que se diseñarán de acuerdo al tipo de habilitación, también
habla sobre las vías locales primarias y secundarias, la pendiente de la calzada deberá se
máximo 12%, respetando siempre el acceso para las personas discapacitadas y avisos
convenientes

ARTÍCULO 5

El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al sistema vial establecido
en el plan de desarrollo urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vías existentes.
El sistema vial está constituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales
y pasajes

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 5)

VÍA ARTERIALES
VIAS COLECTORAS VÍAS LOCALES
CARRETERA
HUANUCO JR. 28 DE JULIO Y PASAJES

38
ARTÍCULO 6

Las vías serán de uso público libre e irrestricto las características de las secciones de las vías
varían de acuerdo a su función.

ARTÍCULO 7

Las características de las secciones de vías que conforman el sistema vial primario de la
ciudad serán establecidas por el plan de desarrollo urbano y estarán constituidas por vías
expresas, vías arteriales y vías colectoras.

ARTICULO 8

Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñaran de acuerdo al tipo
de habilitación urbana en base a módulos de vereda de 0.60m , módulos de
estacionamiento de 2.40m , 3.00m, 5.40m y 6.00m así como módulos de calzada de 2.70m ,
3.00m, 3.30m , o 3.60m , tratándose siempre de dos módulos de calzada, de acuerdo al
siguiente cuadro:

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 6,7
y 8)

(Medidas y dimensiones de tipos de vías de acuerdo al tipo de habilitación urbana)

Los estacionamientos de 5.40 y 6.00m, corresponden a emplazamiento de vehículos de


manera perpendicular u oblicua a la línea de vereda, los que únicamente podrán darse en
vías locales producto del diseño de la habilitación urbana, el diseño de las vías conformantes
del plan vial de la localidad se sujetará a lo que éste disponga

Los estacionamientos ubicados sobre las vías conforman parte o la totalidad de los
estacionamientos para los visitantes de la edificación, sea cual fuere su finalidad; asimismo,

39
Para el caso de vivienda y comercio local conforman parte o la totalidad de la dotación de
estacionamientos de conformidad con los requerimientos para cada caso.

(medidas de un estacionamiento depende del diseño de la habilitación urbana)

En los casos de habilitaciones en laderas, las aceras pueden ser de 0.60m en los frentes que
no habiliten lotes, siempre y cuando, no constituya la única acera sobre dicha vía, cuyo caso
deberá ser obligatoriamente de 0.90m

ARTÍCULO 9

En este capítulo habla sobre las vías locas principales las medidas que debe de a ver en una
habilitación urbana

Las vías locales principales de todas las habilitaciones urbanas tendrán como mínimo,
veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de calzada.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 9)

(Habilitación urbana con veredas y estacionamiento frente a un lote)

40
ARTÍCULO 10

Las vías locales secundarias tendrán como mínimo, dos módulos de veredas en cada frente
que habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un módulo de estacionamiento.

ARTÍCULO 11

Las vías locales secundarias de las habilitaciones residenciales que constituyan acceso
exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán como mínimo 7.20m de
sección de circulación, debiendo contar con elementos que condicionen la velocidad de
acceso de vehículos, solo para los casos de habilitaciones urbanas que se ejecuten dentro de
los alcances de programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda

Estás vías podrán tener un solo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50m a partir de
lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en ningún caso, tener
más de 100m de longitud

ARTÍCULO 12

En las habilitaciones residenciales donde se propongan lotes con frente a pasajes peatonales
deberán proveerse áreas para el estacionamiento de vehículos a razón de uno por lote

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 12)

(Habilitación residencial con estacionamiento vehicular por cada lote)

ARTÍCULO 13

Las vías locales secundarias de acceso único vehicular con una longitud no mayor de 100ml,
tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con
un diámetro mínimo de 12m, que permita el giro y retroceso de un vehículo.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 10,
11 y 13)

41
(medidas y dimensiones de vías locales secundarias)

ARTÍCULO 14

Las pendientes de las calzadas tendrán un máximo de 12%, se permitirá pendientes de


hasta 15% en zonas de volteo con tramos hasta 50m de longitud

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 14)

(medidas de pendientes de calzadas en vías)

ARTÍCULO 15

En las habilitaciones residenciales, la distancia mínima sobre una misma vía, entre dos
intersecciones de vías de tránsito vehicular será de 40m, la distancia máxima será de 300m,
ambas medidas en los extremos de la manzana

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo
15)

42
ARTÍCULO 16

Los pasajes peatonales deberán permitir únicamente el acceso de vehículos de emergencia,


los pasajes peatonales tendrán una sección igual a 1/20(un veinteavo) de su longitud, con
un mínimo de 4.00m

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 16)

(pasajes peatonales para vehículos de emergencia)

ARTÍCULO 17:

En casos que la topografía del terreno o la complejidad del sistema vial lo exigieran, se
colocarán puentes peatonales, muros de contención, muros de aislamiento, parapetos,
barandas y otros elementos que fueran necesarios para la libre circulación vehicular y la
seguridad de las personas.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 17)

(Topografía del terreno si exigieran se colocará puentes, muros de contención)

ARTICULO 18

Las veredas deberán diferenciarse con relación a la berma o a la calzado, mediante un


cambio de nivel o elementos que diferencien la zona para vehículos de la circulación de

43
personas, de manera que se garantice la seguridad de estas, el cambio de nivel recomendable
es de 0.15m a 0.20m por encima del nivel de la berma o calzada tendrán un acabado
antideslizante la berma podrá resolverse en un plano inclinado entre el nivel de la calzada y
el nivel de la vereda.

Las veredas en pendiente tendrán descansos de 1.20m de longitud, de acuerdo a lo siguiente:

(longitud de las veredas en pendiente)

Los bordes de una vereda, abierta hacia un plano inferior con una diferencia de nivel mayor
de 0.30m, deberán estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con una altura no
menor de 0.80m las barandas llevarán un elemento corrido horizontal de protección a 0.15m
sobre el nivel de piso, o un sardinel de la misma dimensión

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 18)

(medidas y longitud de veredas según la norma)

ARTÍCULO 19

Las bermas estacionamiento sin pavimento o con un pavimento diferente al de la calzada


deberán tener sardineles enterrados al borde de la calzada

Las acequias, canales de regadío, postes de alumbrado público y sub-estaciones eléctricas


aéreas, se podrán colocar en las bermas de estacionamiento

ARTÍCULO 20

La superficie de las calzadas tendrá una pendiente hacia los lados para el escurrimiento de
aguas pluviales, de regadío o de limpieza

44
ARTÍCULO 21

La unión de las calzadas entre dos calles locales secundarias tendrá un radio de curvatura
mínimo de 3m medido al borde del carril más cercano a la vereda

ARTÍCULO 22

La unión de las calzadas entre dos calles locales principales tendrá un radio de curvatura
mínimo de 5m medido al borde del carril más cercano a la vereda

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 21
y 23)

(calzadas en calles locales secundarias)

ARTÍCULO 23

En las esquinas e intersecciones de vías se colocarán rampas para discapacitados para acceso
a las veredas, ubicándose las mismas sobre las bermas o los separadores centrales. la
pendiente de la rampa no será mayor al 12% y el ancho mínimo libre será de 0.90m de no
existir bermas se colocarán en las propias veredas, en este caso la pendiente podrá ser de
hasta 15%

45
Las aceras y rampas de las vías públicas deberán constituir una ruta accesible, desde las
paradas de transporte público o embarque de pasajeros, hasta el ingreso a los locales y
establecimientos de uso público, salvo que las características físicas de la zona no lo
permitan, en este último caso, se deberá colocar avisos en los lugares convenientes, con el
fin de prevenir a las personas con discapacidad

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 23)

(Accesos para personas discapacitadas)

ARTÍCULO 24:

Los radios mínimos de las inflexiones de las tangentes de las vías locales serán los
siguientes:

(medidas para las vías locales principales y secundarias)

CAPITULO III

LOTIZACIÓN

En este capítulo iii habla sobre que las habilitaciones urbanas que están conformados con
más lotes tiene que ver vías públicas, pasajes peatonales para que este intercomunicado con
el núcleo urbano y no se vea aislado, y que cada lote debe de tener una vía publica principal

ARTÍCULO 25:

Las manzanas estarán conformadas por uno o más lotes y estarán delimitadas por vías
públicas, pasajes peatonales o parques públicos

46
ARTÍCULO 26:

Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública con tránsito vehicular o peatonal
en los casos de vías expresas y arteriales, lo harán a través de una vía auxiliar

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 25
y 26)

PEATONAL

(Lotes deben tener acceso desde una vía pública con tránsito vehicular y peatonal)

CAPITULO IV

APORTES DE HABILITACION URBANA

En este capítulo iv habla sobre los aportes obligatorio para una recreación publica dentro de
una habilitación urbana según su tipo y norma, en caso de pendientes deberán contar con
terrazas o plataformas, depende de cada tipo de habilitación la municipalidad establecerán
los regímenes de aportes

ARTÍCULO 27:

Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para
recreación pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines,
en lotes regulares edificables estos aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad
beneficiaria que corresponda

El área del aporte se calcula como porcentaje del área bruta deducida la cesión para vías
expresas, arteriales y colectoras, así como las reservas para obras de carácter regional o
provincial

Los aportes para cada entidad se ubicarán de manera concentrada, siendo el área mínima la
siguiente:

47
Cuando el cálculo de área de aporte sea menor el área mínimo requerida, podrá ser redimido
en dinero

En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran menores a los mínimos establecidos,
el monto de la redención en dinero se calculará al valor de tasación arancelaria del metro
cuadrado del terreno urbano.

ARTÍCULO 28:

Las áreas para recreación pública constituirán un aporte obligatorio de la comunidad y en


esa condición deberán quedar inscritos en los registros públicos

Estarán ubicados dentro de la habilitación de manera que no haya ningún lote cuya distancia
al área de recreación pública sea mayor de 300m, pueden estar distribuidos en varias zonas
y deberán ser accesibles desde vías públicas

ARTÍCULO 29:

El ancho mínimo del aporte para recreación pública será de 25m en el cálculo del área no se
incluirán las veredas que forman parte de la sección transversal de la vía

ARTÍCULO 30:

Cuando el área por habilitar sea mayor a 10 hectáreas se considera un área concentrada con
una superficie no menor al 30% del área total del aporte total requerido para recreación
pública.

ARTÍCULO 31:

No se considerará para el cálculo del área de aportes, las áreas comprendidas dentro de los
lados de ángulos menores de 45 grados hasta una línea perpendicular a la bisectriz ubicada
a 25m del vértice del Angulo, ni las áreas de servidumbre bajo líneas de alta tensión.

ARTÍCULO 32:

Cuando los separadores centrales de vías principales tengan un ancho mayor a 25 m, podrán
ser computados como áreas de recreación pública.

ARTÍCULO 33:

En caso de habilitaciones en terrenos con pendientes pronunciadas, las áreas de recreación


públicas podrán estas conformadas por terrazas o plataformas con una pendiente máxima
de 12% de cada una y con comunicación en los diferentes niveles.

(Recreación pública en una habilitación urbana según su tipo)

48
ARTÍCULO 34:

Las áreas de recreación publica serán construidas y aportadas para el uso público y no
podrán ser transferidas a terceros, las áreas de recreación publicas tendrán jardines, veredas
interiores iluminación y extensiones para riego y mobiliario urbano se podrá proponer zonas
de recreación activa hasta alcanzar el 30% de la superficie del área de la recreación aportada.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO II, artículo 34)

(pendientes para una recreación pública)

ARTÍCULO 35:

Los aportes se indican en los capítulos correspondientes a cada tipo de habitación urbana
las municipalidades provinciales podrán establecer el régimen de aportes de su jurisdicción
ajustado a las condiciones específicas locales y a los objetivos establecidos en su plan urbano.

ARTÍCULO 36:

Los aportes para el ministerio de educación y otros fines, podrán permutarse por
edificaciones ubicadas dentro de los límites de habilitación que respondan a las necesidades
de la población.

CAPITULO V

PLANEAMIENTO INTEGRAL

En este capítulo 5 habla sobre los planeamientos integrales que debe ser primero aprobada
en los registros públicos y luego tomar en cuenta el plan de desarrollo urbano ya que debe
contar con servicios antes de ser habitadas

ARTÍCULO 37:

En los casos que el área por habilitar se desarrolle en etapas o esta no colinde con zonas
habilitadas o se plantee la parcelación del predio rustico, en la cual se podrá elaborar un
planeamiento integral que comprenda la red de vías y los usos de la totalidad del predio.

49
ARTÍCULO 38:

Para el planeamiento integral de predios que no colinden con áreas habilitadas o con
proyectos de habilitación urbana aprobada.

ARTÍCULO 39:

El planeamiento integral aprobada tendrá una vigencia de 10 años las modificaciones al


plan de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los planeamientos integrales vigentes.

ARTÍCULO 40:

Una vez aprobado el planeamiento integral tendrá carácter obligatorio para las
habilitaciones futuras debiendo ser inscrito obligatoriamente en los registros públicos.

ARTÍCULO 41:

En los casos que el plan de desarrollo urbano haya desarrollado hasta el nivel de unidades de
barrio, no será exigible la presentación del planeamiento integral.

ARTÍCULO 42:

El planeamiento integral podrá establecer servidumbre de paso a través de propiedad de


terceros para permitir la provisión de servicios públicos de saneamiento y energía eléctrica
al predio por habilitar.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO VI, artículo
37,38,39,40,41 Y 42)

50
CAPITULO VI

MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACION

En este capítulo vi habla sobre los mobiliarios urbano y las señalizaciones acceso ante las
personas discapacitadas según la norma lo indiqué, ya que debemos de preocuparnos o tener
más encuentra para que se sientan más seguros de sí mismo

ARTÍCULO 43:

El mobiliario urbano que puede ser instalado está compuesto por: iluminarias, basureros,
hidrantes contra incendios, bancas y elementos de señalización.

El mobiliario urbano que debe aproximarse a una persona en silla de ruedas, deberá tener
un espacio libre de obstáculos, con una altura mínima de 0.75 y un ancho mínimo de 0.80 m,
y la altura máxima de los tableros será de 0.80 m.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO VI, artículo 43)

(Mobiliario urbano y señalización para personas discapacitadas)

ARTICULO 44:

En cada batería de más de tres teléfonos públicos, por lo menos uno de ellos deberá de ser
accesible a personas con discapacidad, y estar claramente señalizado, donde el elemento
más alto manipulable deberá estar a una altura máxima de 1.30m.

ARTÍCULO 45

Los soportes verticales de señales y semáforos deberán tener una sección circular y
deberán colocarse al borde exterior de la vereda.

ARTÍCULO 46:

Cuando se instalen semáforos sonoros, estos deberán emitir una señal indicadora del
tiempo disponible para el paso de peatones.

ARTÍCULO 47:

En aquellos casos en que por restricciones propias de la topografía o complejidad vial se


requiere a la instalación de puentes escaleras u otros elementos que impidan el libre tránsito
de personas con discapacidad, deberá ser señalizarse las rutas accesibles, de acuerdo al
siguiente:

51
CAPITULO VII

OBRAS DE CARÁCTER REGIONAL O PROVINCIAL

En este capítulo habla sobre las obras de carácter regional o provincial que se debe tener en
cuenta las áreas de propiedad privada ante las vías más importantes como a nivel de
metropolitano para que no afecte el terreno que se va a habilitar

ARTÍCULO 48:

En el caso que dentro del área por habilitar, el plan de desarrollo urbano haya previsto obras
de carácter regional o provincial tales como vías expresas arteriales, intercambios viales o
equipamientos urbanos, los propietarios de los terrenos están obligados a reservar las áreas
necesarias para dichos fines.

ARTÍCULO 49:

Cuando una vía de nivel metropolitano, expresa, arterial o un intercambio vial afecte un área
por habilitar de propiedad privada, el propietario podrá formular una solución vial alternativa
que sea eficiente o en su defecto deberá ejecutar únicamente las obras correspondientes.

ARTÍCULO 50:

Las áreas de reserva para obras de carácter de área regional o provincial se descontaran de
las áreas brutas materia de habilitación, para los efectos de cómputo de aportes así como el
pago de tasas y derechos.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO VII, artículo
47,48,49 Y 50)

(El PDU provee las obras regional y provincial, para las vías donde se va a habilitar)

CAPITULO VIII:

NOMENCLATURA

En este capítulo 8 habla sobre ya sea un lote, una habilitación o manzanas, debe
establecerse una nomenclatura mediante letras o números y y ser solicitado a la
municipalidad ya que es muy importante para el propietario que solicite la habilitación

ARTÍCULO 51:

En todas las habilitaciones en que exista partición de la tierra en lotes y agrupamientos de


estos en manzanas, deberá establecerse una nomenclatura.

52
ARTÍCULO 52:

Deberá establecerse una nomenclatura provisional para las vías públicas y áreas de
recreación, mediante letras o números empleando los nombres preexistentes para las vías
con las que se empalman.

ARTÍCULO 53:

La nomenclatura será propuesta por el propietario que solicita la habilitación de la


municipalidad correspondiente.

(Extraído de: reglamento nacional de edificaciones norma GH.0.20, CAPITULO VIII, artículo
51,52 Y 53)

(Es importante en una habilitación establecer la nomenclatura para el propietario)

CAPITULO IX

COMPONENTES Y CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

ARTÍCULO 54:

LOS PROYECTOS ELABORADOS POR LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DEBERAN


CUMPLIR CON REQUISITOS DE INFORMACION SUFICIENTE PARA:

ARTÍCULO 55:

LOS PROYECTOS SE DIVIDEN POR ESPECIALIDADES SEGÚN LOS ASPECTOS A QUE SE


REFIEREN, Y PUEDEN SER DE:

53
ARTÍCULO 56:

EL PROYECTO DE HABILITACION URBANA DEBE CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

ARTÍCULO 57:

EL PROYECTO DE PAVIMENTOS DEBE CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

ARTÍCULO 58:

EL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS PARA HABILITACIONES URBANAS DEBE


CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACION

ARTÍCULO 59:

EL PROYECTO DE INSTALACIONES DE GAS PARA HABILITACIONES URBANAS DEBE


CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

ARTÍCULO 60:

EL PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA HABILITACIONES URBANAS DEBE


CONTENER LA SIGUIENTE

54
(características y componentes de un proyecto de una habilitación urbana, instalaciones de
servicios básicos)

2.1.2. Tipos De Habilitaciones Urbanas

 Norma TH. 010: Habilitaciones Urbanas Residenciales

ARTÍCULO 1:

Son los procesos de la Habilitación Urbana que tienen el destino de las edificaciones de
viviendas de acuerdo a su zonificación.

ARTÍCULO 2:

Las habilitaciones residenciales se clasifican en:

Habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones.

Habilitaciones para uso de vivienda taller.

Habilitaciones para uso de vivienda tipo club.

Habilitaciones y construcción urbana especial.

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.010,


artículo 2)

ARTICULO 3:

Las habilitaciones Residenciales, pueden realizarse en terrenos ubicados en zonas de


expansión urbana, islas rusticas o área de playa o campestre; de acuerdo a los parámetros
establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo
Urbano.

ARTÍCULO 4:

Deben efectuar ciertos aportes, en áreas de terreno habilitado o efectuar su redención en


dinero cuando no se alcanzan las áreas mínimas, solo para los siguientes fines.

55
Para recreación publica

Para ministerio de educación

Para otros fines

Para parques zonales

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.010,


artículo 4)

ARTÍCULO 5:

Los aportes de habilitación urbana deben tener un porcentaje del área bruta eliminando las
áreas destinadas para vías expresas, arteriales, y las áreas de reserva para proyectos de
carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo de acuerdo al tipo de Habilitación.

(Viviendas unifamiliares y multifamiliares, de acuerdo al tipo de residencia que está


destinado.)

Habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones.

CAPITULO 6:

Son habilitaciones residenciales que están conformadas por lotes con fines de edificación
para vivienda unifamiliar y/o multifamiliar.

CAPITULO 7:

Las urbanizaciones pueden ser de diferentes tipos, los cuales se establecen en función a tres
factores concurrentes.

CAPITULO 8:

Densidad máxima permisible: está establecido en la zonificación y como consecuencia se


establece el área mínima y el frente mínimo de los lotes a habilitar.

CAPITULO 9:

56
Las Habilitaciones se agrupan en 6 tipos:

TIPO AREA MINIMA FRENTE MINIMO TIPO DE VIVENDA


DE LOTE DE LOTE
1 450 M2 15 ML UNIFAMILIAR
2 300 M2 10 ML UNIFAMILIAR
3 160 M2 8 ML UNIFAM/MULTIFAM
4 90 M2 6 ML UNIFAM/MULTIFAM
5 (*) (*) UNIFAM/MULTIFAM
6 450 M2 15 ML MULTIFAMILIAR

Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja densidad a ser ejecutados en zonas


Residenciales de baja densidad (R1).

Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja densidad a ser ejecutados en zonas


Residenciales de baja densidad (R2).

Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja densidad a ser ejecutados en zonas


Residenciales de Densidad Media (R3).

Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja densidad a ser ejecutados en zonas


Residenciales de Densidad Media (R4).

(*) Corresponden a Habilitaciones Urbanas con construcción simultánea, pertenecientes a


programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. No tendrán
limitación en el número de dimensiones o área mínima de los lotes resultantes; y se podrán
realizar en áreas calificadas como Zonas de Densidad media (R3 Y R4) y Densidad Alta (R5, R6
Y R8) o en Zonas compatibles con estas densidades. Los proyectos de Habilitación Urbana de
ese tipo, se califican y autorizan como habilitaciones urbanas con construcción simultánea
de viviendas. Para la aprobación de este tipo de proyectos de habilitación urbana deberán
incluirse los anteproyectos arquitectónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se
aprobarán simultáneamente.

Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Alta a ser ejecutados en zonas


Residenciales de Alta Densidad (R5, R6 y R8)

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.010, Urbanizaciones, CAPITULO II, artículo 9)

En función de las características propias de su contexto urbano, las municipalidades


provinciales respectivas pueden establecer las dimensiones de los lotes normativos
mínimos.

57
ARTÍCULO 10:

De acuerdo a su tipo, las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones deben cumplir
con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro.

TIPO AREA MINIMA FRENTE SERVICIOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOS


DE LOTE MINIMO DE EDUCACION OTROS FINES
LOTE
1 8% 2% 2% 1%
2 8% 2% 2% 1%
3 8% 1% 2% 2%
4 8% - 2% 3%
5 8% - 2% -
6 15% 2% 3% 4%

ARTÍCULO 11:

De acuerdo a las características de las obras existirán 6 tipos diferente de habilitación, de


acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro.

TIPO CALZADAS ACERAS AGUA DESAGÜE ENERGÍA TELÉFONO


(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ELÉCTRICA
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PÚBLICO Y
SIMPLE DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARIO
A A A
B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PÚBLICO Y
SIMPLE DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARIO
A A A
C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
CON DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARI
SARDINEL A A A
D SUELO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
ESTABILIZAD ESTABILIZAD DOMICILIARI DOMICILIARI DOMICILIARI
O O CON A A A
SARDINEL
E AFIRMADO DISEÑO CONEXIÓN POZO PUBLICA Y PUBLICO
DOMICILIARI SÉPTICO DOMICILIARI
A A
F DISEÑO DISEÑO CONEXIÓN POZO PUBLICA Y PUBLICO
DOMICILIARI SÉPTICO DOMICILIARI
A A

58
ARTÍCULO 12

La calificación de una habilitación para uso de vivienda será considerada simultáneamente,


la denominación del tipo de habilitaciones correspondiente a cada uno de los dos factores
anteriormente enunciados (densidad y calidad mínima de las obras).

ARTICULO 13

La calidad mínima de obras en las habilitaciones para uso de vivienda o urbanizaciones par
fines multifamiliares será el tipo B.

ARTÍCULO 14:

De acuerdo a la modalidad de ejecución las habilitaciones para uso de vivienda o


urbanizaciones podrán ser:

Habilitaciones convencionales o simplemente urbanizaciones: deben cumplir con la


ejecución de las obras mínimas según su tipo, cumpliendo con el procedimiento de recepción
de obras, de manera previa a la venta de lotes.

Urbanización con venta garantizada: son aquellas en las que la venta de lotes se realiza de
manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana

Urbanizaciones progresivas: con aquellas en las que difiere la ejecución de las calzadas y/o
aceras y que, cumpliendo con la ejecución de las demás obras mínimas, podrán solicitar la
recepción de obras.

Urbanizaciones con construcción simultánea: son aquellas en la que la edificación de vivienda


se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana.

(Se aprecia la Urbanización con sus aportes y el diseño de la ubicación de las viviendas)

59
Habilitaciones para uso de vivienda taller:

ARTÍCULO 19:

Son habilitaciones conformadas por lotes destinados a edificaciones de uso mixto: viviendas
e industria elemental y complementaria, con servicios públicos y comercio local, que se
realizarán sobre predios calificados como zonas de vivienda taller.

ARTÍCULO 20:

Contaran con las mismas características de diseño que las habilitaciones para uso de vivienda
o urbanizaciones tipo tres y la calidad mínima de obras será el tipo C.

ARTÍCULO 21:

Las habilitaciones para uso de vivienda taller podrán declararse progresivas cuando formen
partes de programas de saneamiento físico legal que ejecuten los gobiernos locales, es decir,
diferirse la ejecución de las calzadas y/o aceras, y cumpliendo con la ejecución de obras
mínimas.

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.010,


Habilitaciones para uso de Vivienda Taller, CAPITULO III)

Habilitaciones para vivienda tipo club temporal o vacacional:

ARTÍCULO 23:

Son aquellas viviendas agrupadas en condominio con áreas recreativas y sociales de uso
común. Se ubican en zonas residenciales de baja densidad (R1), zonas de habilitaciones
recreacional, o áreas de playa o campestre.

ARTICULO 24:

El área bruta mínima para una habilitación para una habilitación tipo club será de 1H.

ARTÍCULO 25:

Estas permiten como máximo la construcción de 25 viviendas por hectárea bruta de terreno.

ARTICULO 28:

El área libre de uso común destinada a áreas de recreación, jardines, vías vehiculares
interiores y estacionamientos serán como mínimo el 60% del área bruta del terreno.

ARTÍCULO 30:

Se podrán independizar las áreas destinadas a las viviendas como áreas de propiedad
exclusiva, estableciéndose condominio sobre las áreas recreativas y sociales de uso común,
así como él era libre de uso común.

ARTÍCULO 31:

No se exigirá aportes para recreación pública, debiendo cumplir con el aporte de 1% para
ministerio de educación y 1% para otros fines.

60
Conclusión: Las Habilitaciones Urbanas Residenciales tiene cuatro clasificaciones como
vivienda o urbanizaciones, vivienda taller, vivienda tipo club y construcción urbana especial;
de las cuales para que se realice esa Habilitación deben cumplir con las normas establecidas
de acuerdo a su tipo.

(Este lugar está ubicado en la ciudad de Lima, donde se aprecia la Habilitación Tipo Club
vacacional con sus apostes de acuerdo a la dimensión de la habilitación)

 Norma TH. 020: Habilitaciones Urbanas Para Uso Comercial:

ARTICULO 1: Son aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales donde


se comercializan bienes y/o servicios y que se realizan sobre terrenos calificados como una
zonificación a fin o compatible.

ARTÍCULO 2: Las habilitaciones para uso comercial se clasifican en:

Habilitaciones para uso e comercio exclusivo

Habilitaciones para uso de comercio y otros usos. (uso mixto)

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.020,


CAPITULO I, ARTICULO 2)

Habilitaciones para uso de comercio exclusivo:

ARTICULO 4: Son aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de locales
comerciales. Estas no están obligadas a entregar aportes de habilitación urbana.

ARTÍCULO 5: No están obligadas a entregar Aportes de Habilitación Urbana, puesto que por
sus características constituyen un equipamiento urbano de la ciudad.

ARTÍCULO 6: Las habilitaciones para uso de comercio exclusivo pueden ser de dos tipos.

61
TIP ZONIFICACIÓN NIVEL DE SERVICIO TIPO DE
O URBANA COMERCIO
1 C2-C3 VECINAL Y USO DIARIO
SECTORIAL
2 C5-C7-C9-CE-CIN-CL DISTRITAL/INTERDI GRAN COMERCIO
ST.METROPOL. Y COMERCIO
REGIONAL ESPECIAL

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.020, CAPITULO II, Habilitaciones para Uso de Comercio Exclusivo, Artículo 6.)

ARTÍCULO 7: Las habilitaciones tipo 1 constituyen habilitaciones convencionales que


generalmente colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad.

ARTÍCULO 8: Mientras que las del tipo 2 constituyen habilitaciones que tiene gran impacto
de desarrollo urbano en la ciudad, por lo que debe efectuarse estudios de impacto
ambiental y/o vial, que determine las características que deben tener las vías circundantes

ARTÍCULO 9: De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos de diferente


habilitación:

TIP CALZADAS ACERAS AGUA DESAGÜE ENERGÍA TELÉFONO


O (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ELÉCTRICA
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
IA IA IA IO
B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
IA IA IA IO
C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
CON DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
SARDINEL IA IA IA
D SUELO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
ESTABILIZA ESTABILIZA DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
DO DO CON IA IA IA
SARDINEL

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.020,


CAPITULO II, Habilitaciones para Uso de Comercio Exclusivo, Artículo 9.)

ARTICULO 10: Las habilitaciones par uso de comercio exclusivo tipo 1 podrán ser del tipo D al A
y serán compatibles con sectores colindantes. Las habilitaciones par uso de comercio exclusivo
tipo 2 podrán ser del tipo B al A y serán compatibles con sectores colindantes y la intensidad de
uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial.

62
(Puede ser comercio vivienda, un lugar donde las personas tengas sus viviendas ya la
vez sea su ingreso económico; o comercio mixto como los grandes centros
comerciales.)

Habilitaciones para uso comercial y otros usos – uso mixto:

ARTICULO 12: Están conformadas por lotes con el fin de edificación de locales comerciales y
de usos compatibles como vivienda, vivienda-taller o industria, con sujeción a los parámetros
establecidos en el cuadro resumen de zonificación y las disposiciones del plan de desarrollo
urbano.

ARTÍCULO 13: Las habilitaciones para uso comercial con otro uso-uso mixto pueden ser de
4 tipos:

TIPO USO MIXTO ZONIFICACIÓN NIVEL DE SERVICIO RANGO DEL


COMPATIBLE URBANA COMERCIO
3 VIVIENDA C2-C3 VECINAL Y SECTORIAL USO DIARIO
4 VIVIENDA C5-C7-C9-CE- DISTRITAL/INTERDIST. GRAN
CIN-CL METROPOL. Y COMERCIO
REGIONAL COMERCIO
ESPECIAL
5 INDUSTRIA C2-C3 VECINAL Y SECTORIAL USO DIARIO
6 INDUSTRIA C5-C7-C9-CE- DISTRITAL/INTERDIST. GRAN
CIN-CL METROPOL. Y COMERCIO
REGIONAL COMERCIO
ESPECIAL

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.020,


CAPITULO III, Habilitaciones para Uso de Comercial y otros Usos – Usos Mixtos, Artículo 13.)

ARTÍCULO 14: Las habilitaciones para uso comercial y otros usos tipo 3 constituyen
habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a los
sectores de residencia de la ciudad y alberga viviendas.

ARTÍCULO 15: Las habilitaciones para uso comercial y otros usos tipo 4 constituyen
habilitaciones que tiene gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, se mezcla los usos
comerciales con actividad residencial de alta densidad, debe efectuarse estudios de impacto
ambiental y/o vial.

63
ARTÍCULO 16: Las habilitaciones para uso comercial y otros usos tipo 5 constituyen
habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a los
sectores de residencia de la ciudad, alberga industria del tipo elemental y complementaria.

ARTÍCULO 17: Las habilitaciones para uso comercial y otros usos tipo 6 constituyen
habilitaciones que tiene gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, donde se mezcla
los usos comerciales con actividad industrial del tipo elemental y complementaria, por lo que
debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial.

ARTÍCULO 20: Dependiendo de la clase de habilitación para uso comercial con otros usos uso
mixto, deberá cumplirse con efectuar aportes, para fines específicos que son los siguientes:

Para recreación publica

Para otros fines

Para parques zonales

Conclusión: Las Habilitaciones Urbanas para uso Comercial, se caracterizan por tener los
locales donde se comercializarán bienes y/o servicios para su entorno sea uso diario o
comercio especial igual se requiere que cuenten con todos los servicios básicos

(De acuerdo al lugar y el diseño de las viviendas, se establecen como comerciales y el tipo
de comercio a ejecutar)

64
 Norma T.H.030: Habilitaciones Para Uso Industrial:

ARTÍCULO 1: Son aquellas destinadas a la edificación de locales industriales y que se realizan


sobre terrenos calificados con una zonificación a fin o compatible.

ARTÍCULO 2: Las habilitaciones para uso industrial pueden ser diferentes tipos, se
establecen en función a tres factores concurrentes:

Usos permisibles

Calidad mínima de obras

Modalidad de ejecución

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.030, CAPITULO I, Habilitaciones para Uso Industrial, Artículo 2.)

ARTÍCULO 3: Los usos permisibles deben ser de acuerdo a la zonificación urbana y se


establece las dimensiones mínimas de lotes a habilitar, de conformidad con el plan de
desarrollo urbano. En función a los usos permitidos, las habilitaciones para uso industrial
pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro.

TIPO ÁREA FRENTE TIPO DE INDUSTRIA


MÍNIMA DE MÍNIMO
LOTE
1 300 M2 10 ML ELEMENTAL Y
COMPLEMENTARIA
2 1,000 M2 20 ML LIVIANA
3 2,500 M2 30 ML GRAN INDUSTRIA
4 (*) (*) INDUSTRIA PESADA
BASICA

TIPO 1: son proyectos que corresponden a una actividad industrial no molesta y


peligrosa, de apoyo a la industria de gran escala, a ser ejecutados en zonas
industriales 11.

TIPO 2: son proyectos que corresponden a una actividad industrial no molesta y


peligrosa, orientada al área del mercado local y la infraestructura vial urbana. A
ser ejecutadas en zonas industriales 12.

TIPO 3: son proyectos que corresponden a una actividad industrial que


conforman concentraciones con utilización de gran volumen de materia prima,
orientadas hacia la infraestructura vial regional, producción a gran escala, a ser
ejecutadas en zonas industriales 13.

TIPO 4: son proyectos que corresponden a una actividad industrial no molesta y


peligrosa, de apoyo a la industria de gran escala, a ser ejecutados en zonas
industriales 11.

65
ARTÍCULO 5: Nos explica el cuadro que, de acuerdo a su tipo, deberán cumplir con el aporte
de habilitaciones urbanas, de acuerdo al siguiente cuadro:

TIPO PARQUES OTROS


ZONALES FINES
1 1% 2%
2 1% 2%
3 1% 2%
4 1% 2%

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.030, CAPITULO I, Habilitaciones para Uso Industrial, Artículo 5.)

ARTÍCULO 6: De acuerdo a las características de las obras, existirán 4 tipos diferentes de


habilitación industrial.

TIP CALZADAS ACERAS AGUA DESAGÜE ENERGÍA TELÉFONO


O (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ELÉCTRICA
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
IA IA IA IO
B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
IA IA IA IO
C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
CON DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
SARDINEL IA IA IA
D SUELO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
ESTABILIZA ESTABILIZA DOMICILIAR DOMICILIAR DOMICILIAR
DO DO CON IA IA IA
SARDINEL

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.030, CAPITULO I, Habilitaciones para Uso Industrial, Artículo 6.)

ARTÍCLO 9: De acuerdo a la modalidad de ejecución las habilitaciones podrán ser calificadas


como:

Habilitaciones para uso industrial convencional

Habilitaciones industriales con construcción simultanea

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.030,


CAPITULO I, Habilitaciones para Uso Industrial, Artículo 9.)

66
Conclusión: Las Habilitaciones para Uso Industrial, deben estar en una zona destinaba para
ello de acuerdo a la zonificación del lugar. La habilitación se establece d si cumple con usos
permisibles, calidad mínima de obras y modalidad de ejecución. Las viviendas deben tener
dimensiones mínimas a habilitar de acuerdo al tipo de habilitación y actividad industrial que
se llegue a realizar.

(En el plano, indica la zona específica para la Habilitación Industrial en Chimbote.)

 Norma T.H.040: Habilitaciones Para Usos Especiales:

CAPITULO I

ARTÍCULO 1: Son aquellos procesos de habilitación urbana que tienen como destinos la
edificación de locales educativos, religiosos, de salud, institucional, deportivos,
recreacionales y campos feriales.

ARTÍCULO 2: Pueden realizar la habilitación sobre terrenos ubicados en sectores de


Expansión Urbano que constituyan islas rusticas, de acuerdo a los parámetros establecidos
en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma


TH.040, CAPITULO I, Habilitaciones para Usos Especiales, Artículo 2.)

Condiciones generales de diseño

ARTÍCULO 3: No están obligadas a entregar aportes ya que por sus características


constituyen parte del equipamiento urbano de la ciudad.

ARTICULO 8: Las habilitaciones para usos especiales destinados a escenarios deportivos,


locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales de acuerdo a las
características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo C al A,
compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el
estudio de impacto ambiental y/o vial.

67
Conclusión: Las Habilitaciones para Usos Especiales son destinados para usos públicos en
general, no deben cumplir con los aportes del equipamiento urbano, pero si requieren del
estudio de impacto ambiental y vial.

(Esta habilitación cuenta con las áreas públicas de acuerdo al diseño y al estudio del
impacto ambiental y vial)

 Norma T.H.050: Habilitaciones En Riveras O Laderas:

GENERALIDADES

ARTÍCULO 1: Se realizan en terrenos colindantes a las franjas reservadas de los ríos, playas o
lagos, las cuales se realizarán de acuerdo a las normas técnicas correspondientes a la
naturaleza de la habilitación urbana a realizarse.

ARTÍCULO 2: Son aquellas que se realizan en terrenos con pendientes mayores a 20% de
pendiente, se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la
habilitación urbana y las disposiciones contenidas en la presente norma técnica.

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.050,


CAPITULO I, Habilitaciones en Riveras y Laderas, Artículo 1 y 2.)

Habilitaciones en riberas:

ARTÍCULO 3: El ministerio de agricultura establece los límites de la faja ribereña a ser


respetada como área de uso público.

ARTÍCULO 4: Las áreas ribereñas deberán vías de acceso público a una distancia no mayor
de 300 metros entre ellos

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.030,


CAPITULO II, Habilitaciones en Riveras, Artículo 3 y 4.)

68
ARTÍCULO 6: Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que he
integren las redes públicas existentes.

ARTÍCULO 7: Las habilitaciones en rieras, de acuerdo a las características urbanas de la


localidad en que se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores
colindantes.

(El diseño de la Habilitación en Rivera se debe adecuar al entorno de la ubicación y


respetar su naturaleza.)

Habilitaciones en laderas:

ARTÍCULO 8: Las municipalidades provinciales fijaran las áreas vulnerables de laderas no


susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a
huaicos o deslizamientos.

ARTÍCULO 9: Las distancias entre vías de tránsito vehicular, corresponderán al planeamiento


de la habilitación urbana, debiendo tener vías de acceso público, a una distancia no mayor
de 300 metros entre ellos.

ARTÍCULO 11: Debe ejecutarse una red de desagüe general a integrarse con las redes públicas
existentes. La red pública de desagüe, debería incluir sistema de drenaje.

ARTÍCULO 12: Las vías locales contaran con vereda y berma de estacionamiento en lo lados
que constituyan frente de lote. Los tramos de vía que no habiliten les estarán provistos de
vereda de un lado y berma de estacionamiento en el otro.

(Extraído del Reglamento Nacional de Edificaciones, Tipos de Habilitaciones, Norma TH.030,


CAPITULO III, Habilitaciones en Laderas, Artículo 8, 9, 11 Y 12.)

Conclusión: Las Habilitaciones en Riveras o Laderas se caracterizan por estar cerca de lagos,
ríos y de estar ubicadas en lugares con pendientes mayores a 20%, deben cumplir con las
normas técnicas a la naturaleza de la habilitación.

69
(Las imágenes explican el diseño de la vivienda y de la Habilitación en Laderas por las
pendientes que se deben tener de acuerdo al diseño y la ubicación)

 Norma T.H.060: Reurbanización:

ARTÍCULO 1: Es el proceso de recomposición de la trama urbana que ya existente, mediante


la reubicación o redimensionamiento de las vías, puede incluir la acumulación y nueva
subdivisión de los lotes, la demolición de edificaciones y cambio de infraestructura de
servicio.

Si no cumplen con acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o


redimensionamiento de vías, no se realiza los procesos de reurbanización.

ARTÍCULO 2: La renovación urbana que se origine en la reubicación de otras de equipamiento


urbano y que por sus dimensiones deben tener un proceso de recomposición de la trama
urbana existente a través la ubicación o redimensionamiento de las vías se sujetaran a lo
establecido en la presente norma.

Conclusión: La reurbanización es cuando se reubica el diseño de las vías y los lotes ya sean
por acumulación y/o subdivisión.

(Muchas veces las invasiones provocan a que el diseño de la zona cambie y los habitantes
sean reubicados en otras zonas donde no haya riesgo)

70
2.2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE HABILITACIONES URBANAS 1:
 Ley 29090/Ley De Regulación De Habilitaciones Urbanas Y Edificaciones (07-07-2007)

TÍTULO I: Disposiciones Generales

Art. 1º: Objeto de la Ley

Establece la regulación jurídica de los procedimientos administrativos para la obtención de


las licencias de habilitación urbana y de edificación, con la finalidad de facilitar y promover
la inversión inmobiliaria.

Art. 2º.- Ámbito de aplicación y principios

Los procedimientos administrativos, son únicos y de aplicación obligatoria a nivel nacional;


además, determinan los sujetos implicados en los procedimientos de habilitación urbana y
de edificación.

La presente Ley establece los procedimientos administrativos, regulados en la presente Ley,


se sujetan a lo siguiente:

a. Principio de Unidad. - Guarda coherencia con el ordenamiento jurídico, de forma tal que
las normas que lo conforman se integren armónicamente evitando contradicciones.

b. Principio de Transparencia. - El régimen normativo debe ser explícito y público para los
sujetos involucrados en los procedimientos contenidos en la presente Ley.

c. Principio de Participación. - Intervención conjunta del Gobierno Nacional, local y de las


organizaciones representativas de los profesionales y de las actividades vinculadas a la
presente Ley.

d. Principio de Subordinación. - En los procedimientos de habilitación urbana y de


edificación deberá primar el interés general sobre el interés particular, a fin de lograr un
desarrollo urbano armónico.

Art. 3º.- Definiciones

Habilitación urbana: El proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante


la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de desagüe, de
distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Aportes obligatorios para
recreación pública, servicios públicos complementarios y de educación, y otros fines. Los
aportes para cada entidad se ubicarán de manera concentrada, siendo el área mínima la
siguiente:

Para recreación pública 800 m².

Ministerio de Educación Lote normativo

Otros fines Lote normativo

Parques zonales Lote normativo

71
Edificación: Resultado de construir una obra cuyo destino es albergar al hombre en el
desarrollo de sus actividades. Para efectos de la presente Ley, se considerarán las siguientes
obras de edificación:

a. Edificación nueva: Aquella que se ejecuta totalmente o por etapas, sobre un terreno
sin construir.

b. Ampliación: Obra que se ejecuta a partir de una edificación preexistente,


incrementando el área techada. Puede incluir o no la remodelación del área techada
existente.

c. Remodelación: Obra que modifica total o parcialmente la tipología y/o el estilo


arquitectónico original de una edificación existente.

d. Refacción: Obra de mejoramiento y/o renovación de instalaciones, equipamiento y/o


elementos constructivos. No altera el uso, el área techada, ni los elementos
estructurales de la edificación existente.

e. Acondicionamiento: Trabajos de adecuación de ambientes a las necesidades del


usuario, mediante elementos removibles, como tabiquería, falsos cielos rasos, ejecución
de acabados e instalaciones.

f. Cercado: Obra que comprende exclusivamente la construcción de muros perimétricos


en un terreno y vanos de acceso siempre que lo permita la municipalidad.

h. Demolición: Acción mediante la cual se elimina total o parcialmente una edificación


existente.

TÍTULO II: Actores

Art. 4º.- Actores y responsabilidades

Los actores son las personas naturales o jurídicas, y entidades públicas que intervienen en
los procesos de habilitación urbana y de edificación. Éstos son:

1. El Promotor Inmobiliario o Habilitador Urbano Es la persona natural o jurídica, pública o


privada, que ejecuta la obra directamente o bajo contrato con terceros; asimismo,
administra, promueve, habilita y comercializa un proyecto y/o edificación.

2. Los propietarios Son las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que ejercen el
derecho de propiedad sobre el terreno rústico o urbano.

3. Profesionales responsables del proyecto Según su especialidad son: el arquitecto, para el


proyecto de arquitectura y/o de habilitación urbana; el ingeniero civil, para el proyecto de
estructuras y/o de habilitación urbana; el ingeniero sanitario, para el proyecto de
instalaciones sanitarias; el ingeniero electricista o electromecánico, para el proyecto de
instalaciones eléctricas y electromecánicas. En el caso que se necesiten proyectos
especializados como seguridad integral, redes de información y otros, se requerirá la
participación del profesional especialista. Los arquitectos e ingenieros deberán ser
colegiados hábiles, a la fecha de presentación del proyecto.

4. Responsable de la habilitación urbana y/o edificación Es la persona natural o jurídica


responsable de la ejecución de la obra, de las medidas de seguridad y fallas de la

72
construcción, incluyendo las obras realizadas por subcontratistas, y por el uso de materiales
o insumos defectuosos, sin perjuicio de las acciones legales que puedan repetirse en contra
de los proveedores fabricantes o subcontratistas.

5. Comisión Técnica Es el órgano colegiado regulado por la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, cuya función es emitir dictámenes de carácter
vinculante para el otorgamiento o no de una autorización o licencia de habilitación urbana
y edificación.

Para el caso del procedimiento de otorgamiento de licencia para habilitaciones urbanas, la


Comisión Técnica está conformada por:

a. Un representante de la municipalidad a cuya jurisdicción corresponde la solicitud,


quien la preside.

b. Un representante del Colegio de Arquitectos del Perú – CAP.

c. Un representante del Colegio de Ingenieros del Perú – CIP.

d. Un representante de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO en aquellas


localidades donde dicha institución tenga representación. e. Los representantes de las
entidades prestadoras de los servicios públicos.

Para el caso del procedimiento de otorgamiento de licencia para edificaciones, está


conformada por:

a. Un (1) representante de la municipalidad, quien la preside.

b. Dos (2) representantes del Colegio de Arquitectos del Perú.

c. Tres (3) representantes del Colegio de Ingenieros del Perú, con las especialidades de
civil, sanitario y eléctrico o electromecánico.

6. Los Revisores Urbanos, Los profesionales que deseen desempeñarse como Revisores
Urbanos deberán inscribirse en el Registro de Revisores Urbanos de cada provincia que, para
el efecto, elaborará cada municipalidad provincial, previo proceso de selección y
acreditación. Un Revisor Urbano puede inscribirse en más de una (1) provincia, de acuerdo
a las condiciones establecidas en el

reglamento de la presente Ley. En aquellas provincias donde no se hubiese acreditado


Revisores Urbanos, se admitirá la participación de Revisores Urbanos acreditados en
provincias vecinas. La selección y acreditación de Revisores Urbanos se efectuará por
concurso de méritos, a cargo de Comisiones Especiales conformadas por:

El representante de la municipalidad provincial, quien la presidirá.

El Director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Un representante del Colegio de Arquitectos del Perú.

Un representante del Colegio de Ingenieros del Perú. El trabajo realizado por los
Revisores Urbanos podrá efectuarse de manera individual o asociada, de acuerdo a lo que
establezca el Reglamento de Revisores Urbanos; la supervisión está a cargo de un órgano
colegiado el cual funciona de conformidad con el citado Reglamento.

73
7. Delegados de Servicios Públicos Las entidades y/o empresas prestadoras de servicios
remitirán a la municipalidad provincial la relación de Delegados de Servicios Públicos
acreditados, para su participación en las Comisiones Técnicas y Revisores Urbanos. Su
participación se efectuará en el caso de proyectos de habilitación urbana nueva.

8. Las municipalidades Las municipalidades distritales, tienen competencia para la


aprobación de proyectos de habilitación urbana y de edificación, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

9. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento En su condición de ente rector, es


competente para diseñar, normar y ejecutar la política nacional en materia de vivienda, así
como para ejercer la función de promoción de la actividad edificatoria y habilitadora.

10. El Registrador Público Es el funcionario encargado de inscribir en el Registro de Predios,


los documentos previos, los proyectos de habilitación urbana y/o edificación, la recepción
de obras de habilitación urbana, las declaratorias de fábrica y los demás actos que ameriten
inscripción, de conformidad con los requisitos y procedimientos estable

Art. 5º.- Carácter de las responsabilidades

Las responsabilidades, según corresponda, podrán ser de carácter administrativo y/o civil,
y/o penal, y se sujetarán a la normatividad correspondiente.

TÍTULO III: Procedimientos Administrativos De Otorgamiento De Licencias De Habilitación


Urbana Y De Edificación

CAPITULO I: Disposiciones Comunes

Art. 6º.- Sujeción a planes urbanos

Constituyen documentos de interés público, cuya finalidad es la promoción del desarrollo


ordenado de las ciudades.

Art. 7º.- Definición de licencias de habilitación y de edificación

Actos administrativos mediante los cuales las municipalidades otorgan autorización para la
ejecución de obras de habilitación urbana o de edificación. Las licencias citadas podrán ser
objeto.

Art. 8º.- Obligatoriedad

Se refiere la presente Ley, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,


propietarios, usufructuarios, superficiarios, concesionarios o titulares de una servidumbre o
afectación en uso o todos aquellos titulares que cuentan con derecho a habilitar y/o edificar.

Artículo 9º.- Excepciones

a. Los trabajos de acondicionamiento o de refacción, respecto de los cuales bastará con


declararlos en el auto avalúo del año siguiente a la ejecución de los mismos;

b. La construcción de cercos frontales hasta 20 m de longitud, siempre que el inmueble


no se encuentre bajo el régimen en que coexistan secciones de propiedad exclusiva y
propiedad común.

74
Artículo 10º.- Modalidades de aprobación

75
Art. 11°: Vigencia:

De (36) meses, prorrogables por (12) meses calendario y deberá solicitar dentro de los (30)
días tendrá una vigencia de (10) años. Los informes técnicos de los Revisores Urbanos y los
dictámenes de las Comisiones Técnicas tendrán una vigencia no menor de (36) meses.

Art. 12: Deberes del titular de la licencia de habilitación o de edificación:

a. Ejecutar las obras con sujeción a los proyectos aprobados, de forma tal que se
garantice la salubridad y seguridad de las personas.

b. Mantener, en la obra, la licencia y los planos.

c. Solicitar la recepción de obras o la finalización de obras al concluir con la ejecución del


proyecto de habilitación urbana. d. Someterse a supervisión municipal, con arreglo a lo
dispuesto en la presente Ley. e. e. Dar cumplimiento al Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Art. 14º.- Documentos previos

CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN Y CERTIFICADO DE PARÁMETROS


VÍAS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIO

a. De acuerdo al Plan Integral de a. Zonificación.


Zonificación, aprobado por la
b. Alineamiento de fachada.
municipalidad provincial.
c. Usos de los suelos permisibles y
b. Afectación de vías que forman
compatibles.
parte del Plan Vial.
d. Coeficientes máximos y mínimos de
c. Usos de los suelos permisibles y
edificación.
compatibles.
e. Porcentaje mínimo de área libre.
d. Coeficientes máximos y mínimos de
edificación. f. Altura máxima y mínima de
edificación en metros.
e. Área de lote normativo.
g. Retiros.
f.Cuadro de Aportes Reglamentarios.
h. Área de lote normativo.
g. Calificación de bien cultural
inmueble, de ser el caso. i. Densidad neta expresada en
habitantes por hectárea.
h. Fecha de emisión.
j. Exigencias de estacionamientos para
cada uno de los usos permitidos.
CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE
SERVICIOS K. Calificación de bien cultural
inmueble, de ser el caso.
a. Las condiciones técnicas bajo las
cuáles se otorgará el servicio, l. Fecha de emisión
precisando las obras e instalaciones de
infraestructura pública que deberán
efectuar las empresas prestadoras.

76
CAPÍTULO II: Habilitación Urbana

Art. 16º.- Requisitos

a. suscrito por el solicitante y los profesionales responsables.

b. Copia literal de dominio, expedida por el Registro de Predios

c. En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el propietario del predio,


además deberá presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a
habilitar y de ser el caso a edificar.

d. En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se acompañará vigencia de poder
expedida por el Registro de Personas Jurídicas.

e. Certificado de zonificación y vías.

f. Certificado de factibilidad de servicios de agua, alcantarillado y de energía eléctrica,

g. Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y localización del terreno;


plano perimétrico y topográfico; plano de trazado y lotización; plano de ornamentación
de parques, cuando se requiera; y memoria descriptiva.

h. Boletas de habilitación de los profesionales que suscriben la documentación técnica


señalada en el literal

i. Planeamiento integral, en los casos que se requiera de acuerdo con el Reglamento


Nacional de Edificaciones.

j. Estudio de Impacto Ambiental, en los casos que se requiera de acuerdo con el


Reglamento Nacional de Edificaciones.

k. Certificado de inexistencia de restos arqueológicos,

l. Informe técnico favorable emitido por los Revisores Urbanos para la Modalidad C o
dictamen de la Comisión Técnica para las Modalidades C y D, según corresponda.

m. Comprobante de pago de licencia de habilitación urbana. Los documentos a que se


refiere este artículo deben ser presentados en original y una (1) copia, excepto en los
casos en los que se ha precisado un número de copias diferente.

Art. 17º.-Recepción de obras:

a. sellado con la recepción y el número de expediente asignado, es decir, la licencia de


habilitación urbana.

b. titular del derecho a habilitar sea una persona distinta a quien inició el procedimiento
de habilitación urbana deberá presentar los documentos señalados en los literales

c. el solicitante sea una persona jurídica, se acompañará vigencia de poder expedida por
el Registro de Personas Jurídicas.

d. Documentos emitidos por las entidades prestadoras de los servicios públicos


otorgando conformidad de obra a las obras de servicios.

e. Copia legalizada.

77
f. Comprobante de pago por derechos de recepción de obras, en original y copia.

g. Los planos de replanteo de trazado y lotización; deberá ser presentada en original y


cuatro (4) copias impresas más una (1) copia digital.

h. Boletas de habilitación de los profesionales que suscriben los planos señalados en el


literal g., en original y copia.

Art. 18 ª.- Habilitaciones urbanas con construcción simultánea

a. En este caso los adquirientes de lotes podrán solicitar licencia de edificación. Una vez
obtenida ésta, procederán a la construcción, de manera simultánea con el avance de las
obras de habilitación urbana. No se podrá efectuar modificaciones a los proyectos de
habilitación urbana.

b. Podrá ser solicitada por el propio Habilitador Urbano o por quien tenga el derecho
correspondiente, y obtenida ésta, procederá a edificar de manera simultánea con el
avance de las obras de habilitación urbana

c. deben incluir el tipo de vivienda a ser ejecutada, de conformidad con los planos de
arquitectura que se autorizaron en conjunto con la habilitación urbana

d. Las habilitaciones urbanas para fines no residenciales donde el propio habilitador o


los adquirientes de lotes podrán solicitar licencia de edificación.

Art. 19º.- Control urbano

El órgano municipal, encargado del control urbano, realizará la verificación de la ejecución


de las obras de la habilitación urbana aprobada en todas sus modalidades, bajo
responsabilidad administrativa, civil y/o penal.

Art. 20 º.-Habilitaciones urbanas de oficio

Para estos casos, las municipalidades emitirán la resolución que declare habilitados de oficio
dichos predios, y disponga la inscripción registral de uso rústico a urbano. La inscripción
individual registral será gestionada por su propietario.

Estas habilitaciones no se encuentran sujetas a los aportes de habilitación urbana.

Artículo 21º.- Inscripción registral

Son los documentos que, en conjunto, dan mérito a la inscripción registral de la habilitación
urbana y a la inscripción individualizada de los predios urbanos generados durante este
proceso. La inscripción individualizada de un predio urbano es requisito para la conformidad
de obras de edificación.

78
CAPITULO IV :DERECHOS DE TRAMITACIÓN

Art.º.- De la licencia

Licencia de habilitación urbana :

• no serán mayores a 0.02% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por m² de área


vendible del proyecto para las primeras diez (10) Has. del proyecto,

• hasta 0.015% de la UIT por m² de área vendible para las siguientes.

En ningún caso el valor total de la licencia de habilitación urbana excederá de treinta


(30) UIT. Los derechos correspondientes a la licencia de edificación:

• No serán mayores a 1.5% del valor de la obra para los primeros 3 000 m² de área
construida;

• no serán mayores a 1.4% del valor de la obra para el excedente a 3 000 m² hasta los
10 000 m² de área construida;

• no serán mayores a 1.3% del valor de la obra para el excedente a 10 000 m² hasta los
20 000 m² de área construida;

• no serán mayores a 1.2% del valor de la obra para el excedente a 20 000 m² hasta los
30 000 m² de área construida;

• no serán mayores a 1% del valor de la obra para el excedente a 30 000 m² de área


construida.

En ningún caso el valor total de la licencia de edificación excederá de cien (100) UIT.

El valor de obra será calculado en base al Cuadro de Valores Unitarios Oficiales. Los derechos
correspondientes a las clases de licencias, incursos en la Modalidad A, ascenderán hasta 0.3%
de la UIT, por todo concepto. Los derechos correspondientes a la emisión de cada uno de los
documentos previos, no excederán al 1% de la UIT.

Art.º.- La numeración

Los derechos correspondientes a la numeración para cada unidad inmobiliaria resultante del
proyecto, no excederán al 0.6% de la UIT.

Art. 34º.- Incentivos Las municipalidades

para incentivar la formalización de la propiedad predial en sus jurisdicciones o con fines de


incentivar el desarrollo inmobiliario, podrán reducir, exonerar o fraccionar el pago de los
derechos establecidos en el presente Título, en aplicación de lo establecido en el artículo 9º
numeral 9) de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

79
TITULO IV: Normalización Edificatoria

Art. º.- Concepto

Tiene como objeto mejorar la habitabilidad, el costo, tiempo y productividad en las


edificaciones y habilitaciones urbanas. Se establece mediante las normas técnicas de
edificación y la promoción de la investigación en materia de edificación y habilitación urbana.

Art.º.-Normas técnicas de la edificación

El Reglamento Nacional de Edificaciones y el Código de Estandarización de Partes y


Componentes de la Edificación constituyen las normas técnicas nacionales de cumplimiento
obligatorio por todas las entidades públicas, así como por las personas naturales y jurídicas
de derecho privado que proyecten o ejecuten habilitaciones urbanas y edificaciones en el
territorio nacional.

a. El Reglamento Nacional de Edificaciones El Reglamento Nacional de Edificaciones es


el marco normativo que establece los criterios y requisitos mínimos de calidad para el
diseño, producción y conservación de las edificaciones y habilitaciones urbanas. El
Reglamento Nacional de Edificaciones se actualizará periódicamente de manera integral
o parcial, conforme a los avances tecnológicos y la demanda de la sociedad.

b. El Código de Estandarización de Partes y Componentes, es el conjunto de normas


técnicas que deben cumplir las partes, componentes y materiales para las edificaciones,
a fi n de garantizar su calidad y seguridad. Será aprobado mediante decreto supremo,
con el Informe Técnico del INDECOPI.

TITULO V: Promoción Edificatoria

Art. º.- De la promoción edificatoria

Las entidades públicas, a nivel nacional, regional y local propiciarán estímulos e incentivos
para la producción e inversión inmobiliaria, dando preferente atención a las edificaciones de
interés social y a la conservación y recuperación del patrimonio cultural inmueble. Se
otorgará, asimismo, incentivos para la formalización de fábrica y la independización de
unidades inmobiliarias a fi n de propiciar la densificación urbana, en concordancia con los
planes de desarrollo urbano.

Art. º.- Promoción de proyectos de vivienda social

Solicitud de obra para edificación nueva en proyectos calificados como “Habilitaciones


Urbanas con Construcción Simultánea” o proyectos que abarcando lotes contiguos o
manzanas completas de habilitaciones urbanas con lotes independizados, se plantee a base
de repeticiones de módulos típicos de vivienda, dentro de los Programas del Sector que
involucren viviendas de interés social, se exigirá y tramitará un (1) sólo expediente
administrativo, especificándose las unidades prediales a que se refiere, generando un único
derecho de trámite. En este caso, la determinación de los derechos que deben abonar los
interesados a las municipalidades, por todo concepto, deberán tener en cuenta los
parámetros.

80
NÚMERO DE UNIDADES DERECHOS

Unidad Habitacional típica o única 100%

Hasta 10 repeticiones 50%

Hasta 50 repeticiones 25%

Hasta 100 repeticiones 20%

Hasta 1 000 repeticiones 10%

Más de 1 000 repeticiones 5%

La aplicación del concepto de repetición se da en los siguientes casos:

1. Cuando un proyecto se desarrolla mediante uno o más módulos típicos de vivienda


que se utilizan más de una vez. Esto se refiere inclusive a las copias especulares (plantas
rebatidas).

2. Cuando un proyecto de edificación de varios pisos se desarrolla con plantas típicas.

3. Cuando los edificios constituyen modelos que se utilizan más de una vez, el edificio
en conjunto pasa a ser el modelo o módulo típico.

 Reglamento De Licencias De Habilitación Urbana Y Licencias De Edificación D.S. N°


008-2013-Vivienda.

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

Art. 02.- Ámbito de aplicación.

Ninguna norma, directiva, formulario o requerimiento administrativo podrá exigir mayores


requisitos que los establecidos en la Ley y el presente Reglamento.

Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo; con excepción de

Procedimiento de habilitación urbana de oficio

Procedimiento de aprobación automática

Procedimiento en la primera disposición y final.


Ley N° 29060 Ley del silencio administrativo

81
Art. 03.- De las licencias

82
 Decreto Legislativo N° 1225 –Decreto Legislativo Que Modifica La Ley N°29090, Ley De
Regulación De Habilitaciones Urbanas Y De Edificaciones.

Art.1.- El presente decreto legislativo tiene como objetivo la modificación de la ley


N°29090,
con el fin de establecer medidas destinadas a garantizar la obtención oportuna de licencias
de habilitación urbana y licencias de edificación.

Existen Actores y responsabilidades:

Los actores son las personas naturales o jurídicas, y las entidades públicas que intervienen

en los procesos de habilitación urbana y de edificación.

Éstos son:

El Promotor Inmobiliario o Habilitador Urbano:

Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que ejecuta la obra


directamente

o bajo contrato con terceros; además que administra, promueve, habilita y

comercializa un proyecto y/o edificación.

Los propietarios:

Son las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que ejercen el derecho

de propiedad sobre el terreno rústico o urbano.

83
Profesionales responsables del proyecto:

El arquitecto.

El ingeniero civil.

El ingeniero sanitario.

El ingeniero electricista o electromecánico.

Responsable de la habilitación urbana y/o edificación:

Es la persona natural o jurídica responsable de la

ejecución de la obra, de las medidas de seguridad y

fallas de la construcción, por materiales, etc.

Comisión Técnico

Es el órgano colegiado regulado por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento

Administrativo General, cuya función es emitir dictámenes de carácter vinculante


para el otorgamiento o no de una autorización o licencia de habilitación urbana o
licencia de edificación en las modalidades C y D.

Los Revisores Urbanos

El Revisor Urbano es el profesional facultado para verificar que los proyectos de


habilitación urbana y/o anteproyectos y proyectos de edificación de los interesados
que se acojan a las Modalidades B, C o D, para el otorgamiento de las licencias que
establece la presente Ley, cumplan con las disposiciones urbanísticas y/o
edificatorias que regulan el predio materia de trámite, de conformidad con las
normas de acondicionamiento territorial y/o de desarrollo urbano, el Reglamento
Nacional de Edificaciones y otras normas que sean de competencia para el
proyecto.

Delegados Ad hoc

Son delegados Ad hoc los acreditados por instituciones, con funciones específicas
para la calificación de proyectos de habilitación urbana y de edificación ante la
Comisión Técnica, ante los Revisores Urbanos o ante la entidad municipal
competente.

Ministerio de Cultura.

Centro Nacional de estimación, prevención y reducción de riegos de Desastres.

Delegados de Servicios Públicos:

Las entidades y/o empresas prestadoras de servicio remitirán a la municipalidad


provincial la relación de servicios Públicos Acreditados.

Las Municipalidades:

Las municipalidades distritales, en el ámbito de su jurisdicción, las municipalidades


provinciales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

84
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento:

En su condición de ente rector, es competente para diseñar, normar y ejecutar la


política nacional en materia de vivienda; promover la actividad edificadora y
urbanizadora, así como supervisar el cumplimiento de la presente Ley y sus
reglamentos a nivel nacional.

El Registrador Público:

Es el funcionario encargado de inscribir en el Registro de Predios, los documentos


previos, los proyectos de habilitación urbana y/o edificación, la recepción de obras
de habilitación urbana.

Colegio de Arquitectos del Perú y Colegio de Ingenieros del Perú:

Son instituciones autónomas con personería jurídica de derecho público interno


representativas de las profesiones de la arquitectura e ingeniería en el país.

Artículo 10.- Modalidades de aprobación Para la obtención de las licencias de habilitación


urbana o de edificación, existen cuatro (4) modalidades:

Modalidad A: Aprobación automática con firma de profesionales.

Modalidad B: Aprobación del proyecto con evaluación a la municipalidad.

Modalidad C: Aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica o


por los revisores urbanos

Modalidad D: Para obtener licencias regulares por la presente Ley, mediante ello se
requiere la presentación ante la municipalidad competente.

Artículo 11.- Vigencia Las licencias de habilitación urbana y de edificación, reguladas por la
presente Ley, tienen una vigencia de treinta y seis (36) meses, prorrogables por doce (12)
meses calendario y por única vez.

 La prórroga debe solicitarse dentro de los treinta (30) días calendario, anteriores al
vencimiento de la licencia otorgada, sin costo adicional alguno.
 El inicio de la vigencia de las licencias es computado para todas las Modalidades,
desde la fecha de su emisión

Artículo 16.- Requisitos Los requisitos que conforman el expediente, para solicitar una
licencia de habilitación urbana, son los siguientes:

 Formulario Único en la que se indica el número del recibo de pago, debidamente


suscrito por el solicitante y los profesionales responsables.
 Copia literal de dominio, expedida por el Registro de Predios, en original y copia.
 En el caso que el solicitante de la habilitación urbana no sea el propietario del
predio, además deberá presentar la documentación que acredite el derecho por
habilitar.

85
 En el caso que el solicitante sea una persona jurídica se acompañará vigencia de
poder expedida por el Registro de Personas Jurídicas.
 Certificado de zonificación y vías.
 Certificado de factibilidad de servicios básicos
 Declaración jurada de inexistencia de feudatarios.
 Documentación técnica compuesta por plano de ubicación y localización del
terreno.

Artículo 25.- Requisitos Los requisitos que conforman el expediente, para solicitar una
licencia de edificación y autorizar su ejecución, son los siguientes:

 Para la Modalidad A.
 Para Modalidad B.
 Para modalidades C y D.

 Decreto Supremo N° 014 – 2015 – Vivienda

Art. 3.- De las Licencias

Definición

La licencia es un acto administrativo emitido por las Municipalidades, el cual autoriza


la ejecución de una obra y/o de edificación prevista en la Ley.

Características

La licencia se otorga de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas aprobadas. La


licencia tiene una vigencia de treinta y seis (36) meses y puede ser prorrogable por doce
(12) mese por única vez.

Para los casos de edificación se debe acreditar que el predio cuente, por lo menos, con
el correspondiente Proyecto de Habilitación Urbana aprobado.

El administrativo para iniciar la ejecución de la obra autorizada con licencia, tiene que
haber presentado ante la Municipalidad el anexo H, el cual contiene:

a) La fecha de inicio de obra y el nombre del Responsable de la Obra.

b) El Cronograma de Visitas de Inspección, constituido por las verificaciones


Técnicas.

c) La copia del comprobante de pago de la Verificación Técnica.

De los solicitantes de licencias

Los propietarios, quien cuenten con derechos ciertos para llevar a cabo las obras de
habilitación urbana y/o de edificación, pueden solicitar Licencias del ámbito de la ley y
el presente reglamento.

El titular de la licencia es cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sean


asociadas de Vivienda o Pro Vivienda, y toda forma de organización de persona jurídica,
con o sin fines de lucro.

86
Efectos de la licencia

El otorgamiento de la licencia determina la adquisición de los derechos de la


construcción y desarrollo, ya sea habilitando o edificando, en los predios objetos de la
misma, en los términos y condiciones expresados en la respectiva licencia.

Inscripción registral

La licencia de Habilitación Urbana y de Edificación, su prorroga y revalidación son


inscribibles en la Partida correspondiente del Registro de Predios.

Art. 4.- Revalidación de la Licencia

Se debe presentar, ante la Municipalidad respectiva, la solicitud de revalidación de


licencias a través del FUHU o del FUE según corresponda.

Art. 10.- Funciones de las Comisiones Técnicas para Edificaciones

La Comisión Técnica Distrital para Edificaciones cumple las siguientes funciones:

En la verificación del Anteproyecto en Consulta, Proyecto, Modificación del Proyecto


incluyendo la emisión del dictamen por especialidad, la Comisión puede ampliar el plazo
para la calificación de los mismos por una sola vez.

Art. 16.- Habilitación Urbana

Los procesos de habilitación de tierras para fines urbanos se clasifican según su uso, de
acuerdo a lo establecido en el Título II del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y
el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA, en:

a) Habilitaciones Residenciales

b) Habilitaciones para uso Comercial

c) Habilitaciones para uso Industrial

d) Habilitaciones para usos Especiales

e) Habilitaciones en Riberas y Laderas

f) Reurbanización

Previo al proceso de habilitación urbana se puede utilizar el reajuste de suelos, que es


el mecanismo de gestión de suelo para el desarrollo urbano en áreas de expansión
urbana.

Art. 17.- Modalidades de aprobación de habilitación urbana

Para los proyectos de habilitación urbana existen cuatro (04) modalidades conforme a
lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley.

87
Modalidad A:

Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones urbanas:

De terrenos en los que se desarrollen proyectos de inversión pública, de asociación


público - privada o de concesión privada que se realicen para la prestación de servicios
públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública.

Modalidad B:

Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones urbanas:

De unidades prediales no mayores de cinco (05) hectáreas que constituyan islas rústicas
y que conformen un lote único como resultado de la habilitación urbana, siempre y
cuando el lote no se encuentre afecto al Plan Vial Provincial o Metropolitano. b) De
predios que cuenten con un Planeamiento Integral aprobado con anterioridad.

Modalidad C:

Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones urbanas:

Que se vayan a ejecutar por etapas con sujeción a un Planeamiento Integral. b) Con
construcción simultánea que soliciten venta garantizada de lotes. c) Con construcción
simultánea de viviendas en las que el número, dimensiones de lotes a habilitar y tipo de
viviendas a edificar se definan en el proyecto, siempre que su finalidad sea la venta de
viviendas edificadas.

Modalidad D:

Pueden acogerse a esta modalidad las habilitaciones urbanas:

De predios que no colinden con áreas urbanas o que dichas áreas aledañas cuenten con
proyectos de habilitación urbana aprobados y no ejecutados, y por tanto, la habilitación
urbana del predio requiera de la formulación de un Planeamiento Integral. b) De predios
que colinden con bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, o con Áreas
Naturales Protegidas. c) Para fines industriales, comerciales o usos especiales.

La Municipalidad, a requerimiento del administrado, otorga Licencia de Habilitación


Urbana bajo los alcances de una modalidad superior a la que corresponda el proyecto.

Art.20.- Documentos Previos para la Habilitación Urbana

Los documentos previos deben estar vigentes en el momento de la solicitud de licencia


de habilitación urbana. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley son:

Certificado de Factibilidad de Servicios, es el documento emitido por las entidades


prestadoras de servicios de agua, alcantarillado y energía eléctrica; y cuya obtención es
necesaria con anterioridad al trámite de licencia de habilitación urbana.

88
Art. 26.- Recepción del expediente

Todos los documentos que se presenten con el expediente tienen la condición de


declaración jurada, por lo que el funcionario de la unidad de recepción documental, se
debe limitar a verificar en el acto de presentación que el expediente contenga los
documentos requeridos por la Ley y el presente Reglamento.

De no cumplir el expediente con lo indicado en el numeral precedente, en un solo acto


y por única vez, el funcionario a cargo de la unidad de recepción documental realiza las
observaciones por falta de requisitos que no puedan ser salvadas de oficio.

Dentro del plazo establecido en el numeral precedente y mientras esté pendiente la


subsanación, son aplicables las siguientes reglas:

a) No procede el cómputo de plazos para que opere el silencio administrativo,


ni para la presentación de la solicitud o el recurso.

b) No procede la aprobación automática del procedimiento administrativo, de


ser el caso

c) El funcionario a cargo de la unidad de recepción documental no remite la


solicitud documentos a la dependencia competente para el inicio del
procedimiento.

Si la documentación presentada no se ajusta a lo requerido impidiendo la continuación


del procedimiento, en la etapa de verificación administrativa para la modalidad B o de
pre-verificación en las modalidades C y D con evaluación previa de proyecto por la
Comisión Técnica, lo cual por su naturaleza no pudo ser advertido por la unidad de
recepción documental al momento de su presentación, así como si resulta necesaria una
actuación del administrado para continuar con el procedimiento, la Municipalidad, por
única vez, debe emplazar inmediatamente al administrado, a fin que realice la
subsanación correspondiente en un plazo de hasta quince (15) días hábiles.

La Municipalidad está obligada a realizar una revisión integral del cumplimiento de


todos los requisitos de las solicitudes que presentan los administrados y, en una sola
oportunidad debe formular todas las observaciones que correspondan.

El incumplimiento de la obligación señalada en el numeral que antecede, constituye una


falta administrativa sancionable de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 31.- Requisitos y procedimiento para obtener la Licencia de Habilitación Urbana –


Modalidad A Aprobación Automática con firma de profesionales

En caso que el administrado requiera solicitar Licencia de Habilitación Urbana en la


Modalidad A, según lo indicado en el numeral

Debe iniciar el procedimiento presentando a la Municipalidad respectiva, por duplicado,


además de los documentos que se indican en el artículo 25, los siguientes:

 Los documentos son presentados a la unidad de recepción documental, debiendo el


funcionario a cargo proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 26.
 La Licencia de Habilitación Urbana está constituida por el cargo de presentación del
expediente. El administrado para iniciar la ejecución de la obra autorizada con la

89
Licencia, tiene que haber presentado ante la Municipalidad el Anexo H, el cual
contiene:

a) La fecha de inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.

b) El Cronograma de Visitas de Inspección, constituido por las Verificaciones


Técnicas, suscrito por el Responsable de Obra y por el Supervisor de Obra
designado por la Municipalidad.

c) La copia del comprobante de pago de la Verificación Técnica.

 Municipalidad realiza la Verificación Administrativa; de no haber observaciones, el


funcionario municipal designado para tal fin, debe emitir el informe respectivo.
 En caso se formulen observaciones en el informe de Verificación Administrativa o en el
informe de Verificación Técnica, se procede según lo previsto en el respectivo
Reglamento y se dispone la inmediata paralización de la obra.

Artículo 32.- Requisitos y procedimiento para obtener la Licencia de Habilitación Urbana –


Modalidad B con firma de profesionales responsables

 La Licencia Temporal para Habilitación Urbana está constituida por el cargo del FUHU y
la documentación técnica, debidamente sellados con la recepción y número de
expediente asignado
 En caso de observaciones en el informe de Verificación Administrativa, es de aplicación
lo establecido en el Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica.
 Emitido el informe de Verificación Administrativa sin observaciones, el funcionario
municipal, designado para tal fin, sella y firma todos los documentos y planos, así como
emite la Resolución de Licencia respectiva.
 La Municipalidad entrega al administrado dos juegos originales del FUHU con los datos
correspondientes, conjuntamente con los documentos técnicos de sustento.
 Transcurrido el plazo señalado en el numeral 32.4 sin pronunciamiento por parte de la
Municipalidad, se aplica el silencio administrativo positivo de conformidad a lo previsto
en la Ley Nº 29060, Ley del Silencio Administrativo, correspondiendo a la Municipalidad
otorgar la Licencia.
 El administrado para iniciar la ejecución de la obra autorizada con la Licencia, a
excepción de las obras preliminares, tiene que haber presentado ante la Municipalidad
el Anexo H, el cual contiene:

a) La fecha de inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.

b) El Cronograma de Visitas de Inspección, constituido por las Verificaciones Técnicas,


suscrito por el Responsable de Obra y por el Supervisor de Obra designado por la
Municipalidad.

c) La copia del comprobante de pago de la Verificación Técnica. d) La Póliza CAR".

Artículo 33.- Requisitos y procedimiento para solicitar Licencia de Habilitación Urbana –


Modalidades C y D con evaluación previa del proyecto por la Comisión Técnica

 Iniciado el trámite, el profesional responsable del área correspondiente, dispone de cinco


(05) días hábiles para efectuar la pre-verificación del expediente, constatando la

90
documentación legal y administrativa presentada, comprobando que los profesionales
que participan en el proyecto se encuentren habilitados en el ejercicio de su profesión y
revisando la información relevante del predio.
 La Comisión Técnica, en un plazo no mayor a cuarenta (40) días hábiles se pronunciará
únicamente sobre el cumplimiento de la Zonificación y Diseño de Vías, que se detallan
en el Certificado de Zonificación y Vías, aportes reglamentarios, las normas de diseño
establecidas en el RNE.
 El administrado para iniciar la ejecución de la obra autorizada con la Licencia, a excepción
de las obras preliminares, tiene que haber presentado ante la Municipalidad el Anexo H,
el cual contiene:

a) La fecha de inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.

b) El Cronograma de Visitas de Inspección, constituido por las Verificaciones


Técnicas, suscrito por el Responsable de Obra y por el Supervisor de Obra designado
por la Municipalidad.

c) La Copia del comprobante de pago de la Verificación Técnica.

d) La Póliza CAR.

 El proyecto con dictamen No Conforme es devuelto, bajo cargo, al administrado, quien


puede subsanar las observaciones dentro de un plazo de quince (15) días hábiles,
presentando nuevos planos en los que conste la subsanación de las observaciones de la
verificación, acompañando los planos dictaminados.

Artículo 34.- Requisitos y procedimiento para solicitar la Licencia de Habilitación Urbana –


Modalidad C con evaluación previa del proyecto por Revisores Urbanos

En caso que el administrado requiera solicitar Licencia de Habilitación Urbana en la


Modalidad C con aprobación previa de los Revisores Urbanos, inicia el procedimiento
presentando a la Municipalidad respectiva los documentos siguientes:

a) Documentos que se indican en los artículos 25 y 32.

b) Informe Técnico "Conforme" de los Revisores Urbanos emitido según lo previsto en


el Reglamento de Revisores Urbanos.

c) Copia del comprobante de pago correspondiente a la Verificación Administrativa.

d) Estudio de Impacto Vial aprobado cuando corresponda.

e) Estudio de Impacto Ambiental aprobado conforme a lo previsto en el numeral 1 del


artículo 23.

La documentación técnica debe contener el sello "Conforme" con el nombre, firma y


especialidad del Revisor Urbano.

Los documentos son presentados a la unidad de recepción documental, debiendo el


funcionario a cargo proceder de acuerdo a lo establecido en el artículo 26; de estar
conformes, se sellan y firman cada uno de los documentos presentados.

La Licencia de Habilitación Urbana está constituida por el cargo de presentación del


expediente, conformado por el FUHU y la documentación técnica, debidamente sellados con

91
la recepción, el número de expediente y el de la resolución de licencia asignado; así como, la
copia del comprobante de pago de la licencia respectiva. El administrado para iniciar la
ejecución de la obra autorizada con la Licencia, tiene que haber presentado ante la
Municipalidad el Anexo H, el cual contiene:

a) La fecha de inicio de obra y el nombre del Responsable de Obra.

b) El Cronograma de Visitas de Inspección, constituido por las Verificaciones Técnicas,


suscrito por el Responsable de Obra y por el Supervisor de Obra designado por la
Municipalidad.

c) La Copia del comprobante de pago de la Verificación Técnica.

d) La Póliza CAR.

La Municipalidad realiza la Verificación Administrativa y la Verificación Técnica, según lo


previsto en el respectivo Reglamento. De no ser subsanadas las observaciones en el plazo
indicado en el Reglamento de Verificación Administrativa y Técnica, se debe declarar la
nulidad de oficio, conforme a lo previsto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

La Municipalidad Distrital remite a la Municipalidad Provincial la información


correspondiente conforme a lo establecido en el artículo 18".

Artículo 35.- Requisitos y Procedimiento para la Modificación de proyectos de Habilitación


Urbana

El administrado debe solicitar la aprobación de la modificación bajo la modalidad en la que


fue aprobada la licencia, en caso las modificaciones propuestas generen un cambio de
modalidad de aprobación, éstas deben ser aprobadas de acuerdo a lo regulado para la nueva
modalidad, debiendo cumplir con los requisitos exigidos en la misma. Para estos efectos debe
presentar además del FUHU, lo siguiente:

c) Para las modalidades C y D con evaluación previa del proyecto de la Comisión

De cumplirse con lo señalado en el numeral 35.1 y con las normas urbanísticas, la


Municipalidad en un plazo máximo de tres (03) días hábiles a partir de los plazos establecidos
en los literales a), b) y c) del numeral 35.2, emite la Resolución aprobando la modificación
solicitada y consignándose en el FUHU.

Artículo 36.- Requisitos y procedimiento para la Recepción de Obras de Habilitación Urbana

 Recepción de Obras sin variaciones


 Recepción de Obras con variaciones

Artículo 39.- Requisitos y procedimiento para solicitar la regularización de habilitaciones


urbanas ejecutadas

 En caso que el administrado requiera solicitar la regularización de una habilitación


urbana ejecutada, inicia el procedimiento presentando a la Municipalidad respectiva, la
sección del FUHU correspondiente a la Recepción de Obras; el Anexo G por triplicado,

92
debidamente suscrito; los documentos que se indican en el artículo 25 a excepción del
literal a), así como:

Declaración jurada suscrita por el administrador de la habilitación y el


profesional contratador de obra, en la que indique que se verificó que las obras
se ejecutaron, total o parcialmente.

 Presentada la solicitud de habilitación urbana en vía de regularización, el órgano


competente realiza la Verificación Administrativa y la Verificación Técnica en un plazo
que no excede de cinco (05) días hábiles; en dicha verificación se evalúa y/o realiza:
 De ser conforme la solicitud, la Municipalidad, emite la Resolución de aprobación dentro
de los tres (03) días hábiles siguientes.
 La sección del FUHU correspondiente a la Recepción de Obras y el Anexo G con el
número de la Resolución de aprobación, conjuntamente con los documentos técnicos
respectivos, debidamente sellados y visados, se entregan por duplicado al administrado
para su inscripción en el Registro de Predios.

Artículo 40.- Improcedencia de la Habilitación urbana de oficio

El proceso administrativo de Habilitación Urbana de Oficio es improcedente cuando el predio


matriz Forme parte de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación o colinde con
éstos.

 Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial/ Viceministerio de Vivienda


y Urbanismo ¬Dirección Nacional de Vivienda / D.S N° 053 - 98-PCM / Concordancias: D.S
N° 030-2002-MTC (30-06-02), D.S N° 014-2002-VIVIENDA (16-12-02), D.S N 011-2003-
VIVIENDA (25-04-03).

TITULO I: Disposiciones Generales

Artículo 1.-

El presente Reglamento establece la ejecución de los proyectos que se desarrollen en el


marco del Programa del Fondo MIVIVIENDA, así como de cualquier otro proyecto con las
mismas condiciones técnicas, dentro del marco de la Ley Nº 26912 y su Reglamento.

En aquellos aspectos no tratados en el presente Reglamento, rigen las normas del


Reglamento Nacional de Edificaciones. (*)

(*) Según Artículo 3° del Decreto Supremo N°030-2002-MTC, publicado el 30-06-2002, el


presente Reglamento es de aplicación al Programa de Proyectos Piloto de Vivienda, creado
por Decreto Supremo Nº019-2002-MTC, otros programas bajo financiamiento del Banco de
Materiales u otro sistema de fomento al acceso de la propiedad privada de la vivienda.

93
Artículo 2.- Los proyectos podrán ejecutarse en:

Artículo 3.- Los proyectos que se promuevan, desarrollen o ejecuten bajo las siguientes
modalidades en el presente reglamento

TITULO II: De La Habilitación Urbana

Artículo 5.- Las Habilitaciones Urbanas, de conformidad con su Área Bruta Habilitable,
deberán efectuar los siguientes Aportes:

94
Artículo 6.- Los proyectos de Habilitación Urbana que se ejecuten en aplicación del presente
Reglamento se calificarán como Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultánea de
Viviendas.

Los proyectos de Habilitación Urbana considerarán soluciones de continuidad de las vías


existentes, no existiendo limitación en el número, dimensiones o área mínima de los lotes
resultantes.

Se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las


obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero.

Los contratos de compraventa de los lotes resultantes del proceso de habilitación urbana
estipularán expresamente que el tipo de viviendas a edificarse en ellos necesariamente
deberán ceñirse al presente reglamento.

No podrá efectuarse transferencias de lotes de vivienda para fines de Autoconstrucción.

Artículo 7.- Las Vías Locales Secundarias podrán tener una sección mínima de 9.60 MI.,
deberán contar con dos módulos de calzada y no podrán cumplir función Colectora. Las
características de la sección vial serán determinadas por el proyectista en Base a los
siguientes módulos:

Las vías de acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán como
mínimo 7.20 MI. de sección de circulación, debiendo contar con elementos que condicionen
la velocidad de acceso de vehículos. Estas vías podrán tener un solo acceso, cuando longitud
no sea mayor de 50 MI., a partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos,
no pudiendo tener más de 100 MI. de longitud.

Los pasajes peatonales de la Habilitación Urbana tendrán una sección igual a 1/20 (un
veinteavo) de su longitud; deberán contar, como mínimo, con 2 módulos de vereda y una
sección de 3.00 MI.

95
 Reglamento De Revisores Urbanos

CAP I – DISPOCISIONES GENERALES

96
CAP II – REGITRO NACIONAL DE LOS REVISORES URBANOS

El CAP Y CIP deben implementar el registro en sus respectivos colegios dentro de 90 días
calendario desde la entrada en vigencia del reglamento de licencias de habilitación urbana
y licencias de edificación, y del presente reglamento.

97
En el presente capítulo, artículo N.º 8 nos menciona las funciones que tiene el CAP y CIP en
el registro:

98
El CAP y CIP también se encarga de dar capacitaciones a los profesionales de manera anual
para los que quieran postular a ser Revisores Urbanos, los colegios también se encargan de
elaborar la malla curricular el cual debe ser conocimiento público.

CAP III – INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE LOS REVISORES URBANOS

Se debe contar con los siguientes requisitos:

• Solicitud de Inscripción.

• Fotocopia simple de DNI.

• Declaración jurada de haber aprobado capacitación para ejercer como Revisor


Urbano, otorgado por su colegio profesional indicando fecha y sede donde lo recibió.

• Declaración jurada de estar hábil para el ejercicio de su profesión.

• Declaración jurada de no estar incurso en alguno de los impedimentos.

• Declaración jurada de los proyectos de habilitación urbana y/o edificación en los que
haya intervenido.

99
CAP IV – PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN

SUSCRIPCIÓN DE ACUERDO

El interesado solicita al Revisor Urbano de especialidad de Arquitectura la revisión de su


proyecto, para lo cual le proporciona en formato físico y/o digital a fin que determine el
costo, las condiciones y el plazo del servicio, que deben quedar establecidos en el
acuerdo.

Luego el Revisor Urbano presenta al interesado a todos los profesionales que


intervienen en la revisión del proyecto y emisión del informe técnico:

100
CAP V – INFRACCIONES Y SANCIONES

Los Revisores Urbanos tienen responsabilidad administrativa, civil y penal por los actos
derivados del ejercicio de sus funciones.

101
DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

102
III. MARCO REFERENCIAL

103
3.1. Estudio De Caso Internacional
Aspecto Histórico

Brasilia nace de la necesidad de interiorizar a la capital. Ya en 1716, el Marqués de Pombal


menciona la necesidad de interiorizar a la capital lejos de la costa del océano atlántico. Y
algunos años después en 1821, José Bonifacio sugiere el nombre de Brasilia para la futura
capital. La idea había sido inclusive recogida de la constitución republicana de 1891 en el siglo
XX. Al trasladar la capital al interior, el gobierno de Brasil independiente pretendía ayudar a
poblar aquella zona del país. Gente de toda a nación especialmente de la región noreste de
Brasil, fue contratada para la construcción. Brasilia es conocida mundialmente por haber
aplicado los principios establecidos en la Carta de Atenas de 1933

Proceso Constructivo

 Kubitschek, un mandatario de orientación socialista junto a conjunto de profesionales


de su misma tendencia política, intentaron desarrollar un modelo de ciudad utópica
donde se intentaba eliminar las clases sociales.
 Su primer paso fue la selección de la ubicación de la nueva ciudad, siendo elegida en
1960 una extensa meseta en la zona sureste de Goias.
 Su construcción inicio en 1956, siendo Lucio Costa el principal urbanista, Oscar
Niemeyer el principal arquitecto y Roberto Burle Marx su diseñador de paisajes.
 En 1960, se convirtió en la capital de Brasil.
 En 2010, Se completa la construcción de Brasilia.

Diseño

Su forma inicial se dio a partir de 2 ejes que se cruzan en ángulo recto, uno de ellos llamado
“eje monumental” y el otro llamado “eje de la carretera residencial”. Se adaptó a topografía
del lugar, orientación del flujo de agua, orientación solar y convirtiendo uno de los ejes en un
arco definiendo el área urbanística.

104
En el eje de la carretera residencial se ubica el tráfico local y las zonas residenciales. En la
intersección de los dos ejes se encuentra el sector bancario y comercial, las oficinas. En el
eje monumental se ubica: las industrias, locales institucionales, locales deportivos, zonas
recreativas y la estación de tren.

Emplazamiento

En consecuencia, de los procesos de ordenamiento del territorio, se produjo una intensa


expansión hacia la periferia limítrofe del Distrito, la cual dio origen a la formación del Área
metropolitana de Brasilia; el llamado Entorno (actualmente institucionalizado como RIDE)".

Aspecto Geográfico

Brasilia se encuentra ubicada en la región de Goias, con una Superficie 5 802 000 000 km2 y
con una Altitud media 1172 msnm, se encuentra en una eco región sudamericana conocida
como cerrado, semejante a una sábana.

Siendo sus colindantes:

SUR Y NORTE: lago Paranoa.

OESTE: la localidad de Guara

ESTE: la localidad de Paranoa

105
Aspecto Cultural

Diversidad Cultural: portugués, africanos, italiano, alemán, Otros europeos, japoneses,


amerindia. Arquitectura: las ideas cubistas, formas abstractas, barroco, colonial, moderno,
combinación de habilidades en lugar de uno. Legado portugués: el idioma, la religión y la ley.
En abril, más concretamente en el día 21, se celebra el cumpleaños de Brasilia. En junio hay
grandes festivales que celebran a los santos católicos.

Aspecto Socioeconómico

Los factores económicos de esta ciudad son:

 Las industrias:
 Construcción
 Procesamiento de alimentos
 Fabricación de muebles
 Reciclaje
 Farmacéuticas
 Imprenta y editorial

Los servicios forman parte de un sector importante de la economía de Brasilia. Estos


servicios se concentran en el centro de la ciudad, los cuales aportan el 91% del Producto
Interno Bruto local, de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

 Gobierno
 Banca y finanzas
 Comunicaciones
 Entretenimiento
 Tecnología e
 Informática
 Servicios legales
 Transporte

Aspecto Demográfico

De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía, en 2007 había 2.455.903 habitantes


residiendo en el Distrito Federal brasileño, El último censo del PNAD reveló que el 44% de
los habitantes son de raza blanca, 48,5% pardos (mulatos/mestizos), 6,6% de raza negra y
0,9% asiáticos o amerindios.

106
La mayoría de la población de raza blanca del Distrito Federal es de ascendencia
portuguesa, italiana o alemana. Los pardos son una mezcla de europeo con negro y
amerindio, variando de claro a oscuro, pudiendo tener una piel amarillenta o café. Los
habitantes de raza negra son de ascendencia africana.

En cuanto al perfil religioso de la ciudad, la mayoría profesa el catolicismo romano, seguido


del protestantismo. Brasilia es hogar de aproximadamente entre 120 y 150 familias judías.

También es considerada una de las ciudades con mayores tasas de crecimiento en Brasil.
Su población se incrementa en promedio un 2,82% durante el año.

El Índice de Desarrollo Humano en la ciudad es de 0,936, el cual es un nivel de país


desarrollado, y la tasa de analfabetismo es del 4,35% aproximadamente.

Crecimiento de la Ciudad

Lo que tiene de especial esta ciudad es que es el ejemplo más vivo en el mundo de una
ciudad planificada. En otras palabras, Brasilia fue diseñada y construida antes de que fuera
habitada. Se planificó toda la ciudad de antemano, cada lugar está donde está por una
razón, por un motivo funcional o simbólico.

107
Brasilia se encuentra en una región semidesértica, en la zona centro-sur de Brasil, ya que
parte importante del proyecto era la idea de que la capital pasase a estar en el interior del
país, y así se dejara a un lado la tan mentada asociación con la zona costera y las playas,
con Río de Janeiro, en especial.

El diseño futurista, destinada a albergar los funcionarios de los ministerios y las embajadas
extranjeras. La zona central (llamada plano piloto) diseñada por Lucio Costa y Oscar
Niemeyer no debía albergar más de 300 mil personas. Brasilia está pensada en torno a dos
ejes principales que se cortan en forma de cruz formando un gran pájaro. El eje principal
está reservado a las funciones de la ciudad, con la Plaza Tres Poderes (ejecutivo, legislativo,
judicial) en uno de sus lados. A ambos lados se distribuyen zonas residenciales, divididas en
“supercuadras”. El proyecto es el de una ciudad sin cruces “donde el automóvil ya no es el
enemigo inconciliable del hombre”

La construcción del centro exigió la contratación de más de 100 obreros, llamados


“candangos”, procedentes del nordeste brasileño. Durante la construcción, los
“candangos” se instalaron en barracones de madera en los límites del plano piloto. Después
de la inauguración de oficial de Brasilia, en 1960, los barracones fueron declarados favelas
ilegales. Los trabajadores se quedaron y llegaron miles de inmigrantes más. Para evitar la
invasión del plano piloto, autoridades tuvieron que crear la infraestructura de varias
ciudades satélite para albergar a los migrantes.

Las Llamadas Súper Cuadra

 La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que encierran además de


edificios públicos, 2 barrios, Uno al norte y uno al sur, que son divididos en las
llamadas súper cuadras, que agrupan enormes conjuntos de edificaciones.
 Cada súper cuadra tiene apenas una entrada y en la parte externa un comercio
local

108
Densidad

Su densidad de población es de 420 hab. /km². Esta densidad de población es


excesivamente baja en comparación con otras grandes ciudades del país o de diferentes
capitales en el resto del mundo.

Esta densidad va en contra de los nuevos modelos de urbanismo contemporáneo y


sostenible donde se busca las densidades altas y la congestión de la ciudad para
optimizarla energética y funcionalmente para conseguir liberar suelo natural.

 Las más altas densidades están en la periferia y no en el centro en el plan piloto.

109
Brasilia inicial se percibe como protegida en su densificación; alrededor de sus dos ejes
transversales se distinguen espacios baldíos.

Apenas el 7% de la población, pero en el centro el 74% de los empleos están ahí y esto
incrementa los viajes diarios entre la periferia y el centro donde está la mayoría de los
empleos. La dispersión es la relación dicha anteriormente, una hipotética ciudad circular con
altura que es la densidad media. Estudios con parámetros comparables internacionales,
Brasilia es la segunda ciudad más dispersa del mundo sólo superado por Bombay imagínese
los costos que esto implica, por ejemplo, si comparamos las capitales brasileñas la dispersión
con los pasajeros por kilómetro en líneas de ómnibus vamos a tener una relación muy
aproximada entre dispersión y carros. Cuanto más dispersa la ciudad más difícil mantener
líneas de transporte colectivo económicamente altas.

Aspecto Urbano.

Zonificación

El plan piloto de Brasilia fue conformado por Le Corbusier y las Carta de Atenas, que, según
los modernistas, encarnando las cualidades ideales de una ciudad. La carta había cuatro
básicas creencias de la ciudad ideal:

 Residencias cerca de espacios verdes bien ventilado.


 La separación de las residencias de los lugares de trabajo, con las industrias excluidos
dela ciudad propiamente dicha.
 Espacio exclusivo para las actividades culturales, cerca de las residencias.
 La separación de la circulación de vehículos y peatones.

110
 La base del plan de la ciudad era una simple cruz
 La cruz tenía que ser adaptado a la topografía local debido a los planes anteriores
de un lago artificial y la ciudad ganó la forma de un plano aerodinámico.
 El plano aerodinámico que simboliza la manera más rápida de la ciudad.
 Apuntando ciudad como una flecha al futuro.
 Dos ejes que se cruzan:
 Eje monumental
 Eje residenciales

El plan consistía en tres elementos estructurales:

 El cruce de dos ejes.


 Dos muros de contención en terrazas y una plataforma.
 El triángulo equilátero es la zona denominada ' Plano Piloto' y forma el núcleo de la
capital.

Usos De Suelo

Brasilia es la única ciudad que responde a los criterios de ciudad funcional. Donde los
diferentes usos de suelo están perfectamente zonificados y la circulación vehicular apartada
de las zonas peatonales.

La escala monumental fue pensada para proveer a Brasilia la dignidad de una ciudad capital.
Esto fue intentado con las avenidas anchas de seis carriles en cada dirección, explanada
gigante donde los ministerios y los edificios públicos se localizan.

La escala residencial contuvo supe cuadras ordenados con una altura uniforme de seis pisos
y de autopistas extensas que proporcionaban un sistema excelente de transportación. Los
supe cuadras.

111
también tenían estacionamiento amplio para los vehículos, la densidad demográfica baja, y
en él un montón de espacio verde de par en par abierto para que la gente goce.

La escala social consistió en la terminal de autobuses, y sectores especiales de la ciudad,


como la hospitalidad, el comercio y los sectores al por menor.

La escala bucólica demostró el intento de Costa para que Brasilia sea una ciudad de parques,
donde estaba toda separada por los espacios verdes extensos.

El plan experimental fue construido para contener a 600.000 personas, sobre todo en
supercuadras. Estos supercuadras eran los grupos grandes de edificios de apartamentos,
agrupados de una manera muy ordenada.

Cada grupo de cuatro supercuadras fue proyectado para servir como una sola unidad vecinal.

 Propusieron que cada grupo tuviera una iglesia, una escuela secundaria, una casa de
películas, un club de la juventud, y espacio adecuado de campos para que a los niños
jueguen deportes.
 También entre los supercuadras eran edificios más bajos para los negocios
comerciales.

112
La escala monumental:

 logrado con amplias avenidas de seis carriles en cada dirección.


 la explanada, donde se encuentran los ministerios y edificios públicos, la catedral
y la plaza de los Tres Poderes.

La escala residencial:

 contenida ordenada supercuadras con una altura uniforme de seis pisos.


 inmensa autopista
 tenía un amplio aparcamiento para vehículos,
 baja densidad de población y
 una amplia zona de espacios verdes.

La gregaria (o social) escala:

 consistido en la estación de autobuses de adonde los dos ejes se cruzan y el


entretenimiento, el comercio, y el comercio minorista.

La escala bucólica:

 mostró la intención de Costa de Brasilia a ser una ciudad de parques.


 viviendas para 600.000 personas
 grandes grupos de edificios de apartamentos, agrupados en una manera
ordenada
 Cada grupo de cuatro supercuadras se supone que sirve como una sola unidad
vecinal
 Entre los superbloques eran edificio más bajo para los negocios comerciales
 Cada grupo debía tener una iglesia, una escuela secundaria, una sala de cine, un
club juvenil, y el espacio adecuado sobre el terreno para que los niños juegue

113
 Edificios de seis pisos de cada súper bloque descansaban sobre pilares masivos, por lo
que no era un área abierta debajo del edificio para la libre circulación delos peatones y
para los niños jugar bajo durante las inclemencias del tiempo.
 Los súper bloques también estaban destinados a ser igualitaria, por lo que las personas
de todos los niveles de ingresos vivirían juntas e interactuar sin distinción de clase.

Zona Residencial
En Brasilia los residentes con mejor situación económica se encuentran en los barrios
ala norte y ala sur. Por en cambio, los residentes con menor situación económica se
encuentran en la periferia de la ciudad, teniendo menos posibilidades de comunicación
con el resto de la ciudad.

Zona Industrial

Las industrias forman parten de un sector importante de importante de la economía


de Brasilia.

Estas industrias se encuentran en el oeste de la ciudad; a las afueras de ella. Industrias


relacionadas con la construcción, procesamiento de alimentos, y los muebles son
importantes, como son los relacionados con la edición, impresión y software de

114
ordenador. Muchas empresas y asociaciones de todo el país de Brasil tienen su sede
allí.

Zona de Servicio

Los servicios forman parte de un sector importante de la economía de Brasilia. Estos servicios
se concentran en el centro de la ciudad, los cuales aportan el 91% del Producto Interno Bruto
local, de acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

 Gobierno
 Banca y finanzas
 Comunicaciones
 Entretenimiento
 Tecnología e informática
 Servicios legales
 Transporte

115
Morfología Urbana

El plan piloto de Brasilia fue construido para ajustarse a la Carta de Atenas de Le Corbusier,
la cual, según los modernistas, encarnaba las cualidades ideales de una ciudad. La Carta
tenía cuatro Creencias para la ciudad ideal:

 Residencias bien ventiladas cerca de espacios verdes;


 La separación de las residencias de los lugares de trabajo,
 Industrias excluidas de la ciudad propiamente dicha;
 Espacio exclusivo para actividades culturales, cerca de residencias; y
 La separación de la circulación de vehículos y peatones.

El plano, trazado según los principios heredados de Le Corbusier, se basa en un reparto


racional de las actividades urbanas. El conjunto, que se organiza en torno a dos ejes
estructurales que se entrecruzan. La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión
o ave que apunta al sureste.

El terreno originalmente era árido e inhóspito.

Trama Urbana

Se basa en una tipología lineal

 La base del plan de la ciudad era una simple cruz;


 La cruz tuvo que ser adaptada a la topografía local debido a planes previos de un lago

Artificial y la ciudad ganó la Forma de un plano aerodinámico

 El plano aerodinámico que simboliza la salida más rápida pueblo Ciudad apuntando
como una flecha hacia el futuro;

Dos ejes de intersección:

 Eje monumental
 Eje Residencial

Equipamientos

Equipamiento Salud

Varios hospitales públicos como: Hospital del Distrito Federal, Hospital Regional de da Asa
Norte, Hospital Regional de Asa Sur perteneciente al Gobierno y el Hospital Universitario
de Brasilia.

Equipamiento Educación

El portugués es la lengua oficial del país, por lo que es el idioma base enseñado en las
escuelas. Sin embargo, el inglés hace parte del plan de estudios oficial de educación media.
Posee varias universidades como: Universidad de Brasilia, Universidad Católica de Brasilia,
Instituto Científico de Enseñanza Superior y Encuesta, Centro Universitario de Brasilia,

116
Centro Universitario del Distrito Federal, Centro Universitario Euroamericano, Instituto de
Educación Superior de Brasilia, Unión Pionera de Integración Social y la Universidad
Paulista.

Equipamiento Transporte

Poseen equipamientos como: Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek,


buses metropolitanos, trenes de alta velocidad.

Sistema de espacios

Posee un parque nacional que se ubica en perpendicular a su eje monumental. Posee un


sistema de parques a nivel sectorial. Tiene dos plazas: la plaza de los tres poderes ubicada en
dirección al eje monumental y una plaza cívica de los cristales.

Problemática

 El desarrollo fue muy desigual. El plan para Brasilia no previó tal crecimiento
demográfico descontrolado".
 Un boom inmobiliario dejó a muchos residentes pobres fuera de las zonas centrales
y fomentó la expansión de ciudades satelitales, habitadas por muchos de los que
trabajan para los adinerados funcionarios públicos de la capital. 40
 La ciudad, hogar de unos 2,5 millones de personas, fue calificada como una de las
más desiguales del mundo por la agencia de vivienda de Naciones Unidas.
 Una deficiente infraestructura falta de servicios sanitarios. Lejos de las casas
fortificadas ubicadas en el centro urbano

117
Teorías Urbanas

Entornos Vitales (Bentley)

Permeable

Son espacios accesibles que ofrecen muchas rutas alternativas para recorrerla,
Conectándose así con el resto de la ciudad.

Versátil

Posee espacios versátiles logrando así ofrecer más de un servicio.

Personalidad

Una imagen propia

118
La Imagen De La Ciudad (Kevin Lynch)

Según Lynch, la imagen urbana se conforma de una serie de elementos que hacen de un
lugar o espacio identificable. Así, un espacio público, lugar o ciudad con buena imagen
urbana, deberá contar con algunos elementos que darán una mejor legibilidad al espacio
urbano.

Sendas

Conductos que normalmente el observador sigue siendo: Calles, senderos, líneas de


tránsito, vías férreas.

Bordes

Límites entre dos fases, una ruptura lineal de la continuidad siendo: Playas, cruces de
ferrocarril, bordes del desarrollo, muros.

Barrios

Secciones de la ciudad, concebidas como un alcance bidimensional, en el que el observador


entra en su seno mentalmente y son reconocibles como si tuvieran un carácter común.

Nodos

Focos intensivos desde donde la gente parte o se encamina, confluencias, sitios de ruptura
del transporte, cruce.

Mojones

Punto de referencia donde el observador no entra en ellos sino a sus exteriores siendo:
Edificio, señal, tienda una montaña.

119
3.2. ESTUDIO DE CASO NACIONAL
Limatambo – Conjunto Residencial San Borja

Concepto

Si se construye grandes bloques, de varios pisos de vivienda compacta, espaciándolas


generosamente para que queden áreas verdes entre ellas y el sol los bañe por todos lados,
se obtiene la misma densidad de población sin sacrificar el aire y la luz

Estudio de manzanas

Esta idea del conjunto habitacional hace que no se vea solo como una agrupación de
viviendas sino como una pequeña ciudad autónoma.

Con respecto a su trama nos da una expresión sencilla lo cual implica una comprensión y
apreciación visual del espacio urbano.

En sus manzanas de Limatambo presenta un conjunto habitacional abierto, que se puede


observar que los edificios tienen un sistema constructivo y que están rodeadas por jardines.
Es decir, busca rescatar el valor de las calles y plazas que son esenciales.

120
Zonificación

Aportes

Es el conjunto de edificios urbanos, de uso predominantemente público, en estos se


realizan actividades complementarias de habitación y trabajo, brindando así servicios de
bienestar social, de apoyo a las actividades económicas y sociales.

121
Entorno mediato

Open Plaza – Plaza Hogar – Estación Angamos

Entorno inmediato

Open Plaza – Estadio Municipal Carlos A. Moscoso – Instituto Nacional de enfermedades


Neoplásicas

122
Teoría de las ciudades – Kevin Lynch

Posiblemente su libro más celebre y mejor difundido, describe la imagen urbana como una
mezcla de elementos arquitectónicos, de diseño, de arte y comunicación. Los cuales están en
constante equilibrio de fuerzas y que interactúan entre el espacio natural y el construido,
creando una sola imagen identificable.

Sendas

Nodos

Hitos

123
Teoría de las ciudades – Principios del nuevo urbanismo

Urbanismo caminable

 Da prioridad al peatón
 Aumento de vehículos no motorizados
 Reduce el uso de vehículos

Conectividad urbana

Conectar los distintos puntos de la ciudad o zonas, que no genere tráfico, respeto al
peatón, comunicación rápida y evitar contaminación por vehículos.

 Igualdad para todos


 Fluidez constante para no generar contaminación
 Accesibilidad para todos

Diversidad de usos de suelo

Diversidad de los espacios públicos, se manifiestan varias culturas, uso comercial,


habitacional, y diversas manifestaciones artísticas del lugar o región respecto al uso de
suelo y tipología del edificio.

 Mediante el uso del plano de usos de suelos, se puede visualizar, que cada barrio
presenta sus propias áreas comerciales.
 Conjunto de premisas residencial es y comerciales s en cada barrio
 Ayuda a desarrollar la economía

Sustentabilidad

Variedad existente de la vivienda o morada, específicamente en el aspecto de su tipología,


costo y construcción, e integradas en bloques y con una proximidad de unos con otros que
conformen barrios y colonias, y que a su vez se distingan por determinado estilo
arquitectónico.

124
 Moderno sistema de recolección de residuos solidos
 En esta vista se puede apreciar puntos de los sistemas de recolección.
 Creación de bio huertos para integración familiar mayor contacto con la naturaleza
y alimentación saludable
 La arborización en San Borja incluyo la plantación de 40mil arboles incluyendo
Limatambo

Ciudad compacta

Ciudad con mayor cercanía entre los habitantes y con todo lo que está construido,
mejorando así la calidad de la ciudad.

 Presenta una estructura y trama urbana sólida.


 Crea un ambiente cercano a los servicios, propicia el encuentro de actividades.
 Permite el desarrollo de La vida en comunidad.

Transporte inteligente

Hacer y promover el mejor uso del transporte público mediante nuevas tecnologías menos
contaminantes y más eficaces de acuerdo a la conectividad en las ciudades.

125
Teoría de las ciudades – Escalones urbanos

Unidad Vecinal N° 03

Ubicación

 DEPARTAMENTO: LIMA
 PROVINCIA: LIMA
 DISTRITO: CERCADO DE LIMA
 DIRECCION: AVS.BENAVIDES, UNIVERSITARIA Y HERRER

Aspecto Físico

 Disponen de grandes áreas verdes


 bloques de vivienda con espacios comunes
 priorización del tránsito peatona

Aspecto Social

 Área central para recreación: activa y pasiva


 Servicios básicos, seguridad, educación salud, recreación
 Sistema vial eficiente
 Equipamiento urbano

Sistema Vial

La circulación de vehículos se realiza mediante calles sin salida de servicio a las viviendas,
consiguiendo de esta manera una reducción absoluta del tráfico en el interior del barrio.

126
Equipamientos

Zonificación

127
Problemática

 Decisión unilateral.
 Mutilacion de casi la totalidad de jardines.
 construccion innecesaria de nueva estacion.
 Falta de proteccion al patrimonio por parte del cap.

Teoría de la ciudad – Kevin Lynch

Teoría de la ciudad – Entornos vitales

128
3.3. Estudio de Caso Local
Análisis urbano de “URBANIZACION LOS HEROES”

Ubicación

CONTEXTO MEDIATO

La urbanización Los Héroes conocida como ‘’canalones’’, se encuentra ubicada en el


departamento de Ancash, en la provincial Del Santa, distrito de Nuevo Chimbote.

CONTEXTO INMEDIATO

Se encuentra ubicada en el distrito de Nuevo Chimbote, y colinda con las


urbanizaciones:

Conceptualización

FINALIDAD

Habitar en un nuevo lugar, ya que el terremoto de 1970 afecto la ciudad de


Chimbote, es por ello que se construyen urbanizaciones nuevas hacia el sur como:
Urbanizacion Bruces, Las Casuarinas I etapa, ‘’Los Heroes’’, José Carlos Mariátegui
(Ex Unicreto), Bellamar I etapa y Asentamientos Humanos como PPAO

BENEFICIO

 Vivir de manera más organizada con la ciudad de manera integral


 Vivir en zona de terreno duro (Buena para edificaciones)
 Vivir en una zona donde la humedad no afecta nuestra edificación.
 Vivir fuera de la zona de peligros e inundaciones.
 Vivir fuera de la contaminación que producen las fabricas pesqueras.
 Mas áreas públicas y recreativas.

129
Diagnóstico

FÍSICO ESPACIAL

Campo temático referido a los sistemas espaciales estructurantes y estructurados del


territorio, comprende el análisis de los elementos físicos que dan forma y configuran
los asentamientos humanos, estableciéndose diversas relaciones funcionales entre
ellos. La dimensión está constituida por los componentes asociados a las
infraestructuras de servicios comunales que inciden y condicionan el desarrollo
urbanístico y constructivo como el espacio público, las vías, los equipamientos, los
servicios públicos, el patrimonio y las centralidades, además de la vivienda y los otros
usos del suelo.

Clima

De tipo desértico con pocas precipitaciones que se ajustan a los desiertos Sub
tropicales. Su temperatura máxima es de 32º en el verano y la mínima de 14º en el
invierno; la humedad relativa máxima es de 92% y la mínima de 72%; presenta
vientos de tipo constante todo el año, con velocidades de entre 24 y 30 Km/hora.
Durante el invierno, neblinas de un espesor de 400 m. Cubren el cielo, a solo 64 mm.
de pluviómetro se precipitan en garúa y en sus pistas y arenales se dejan ver
espejismos.

Geografía

Las Llanuras de inundación son áreas de superficies adyacentes a ríos o riachuelos,


sujetas a inundaciones recurrentes. Debido a su naturaleza siempre cambiante, las
llanuras de inundación y otras áreas inundables deben ser examinadas para precisar
la manera en que pueden afectar al desarrollo o ser afectadas por él.

130
Tipo de suelo

El subsuelo consiste de gravas densas o roca; el nivel freático está a más de 10 metros. Las
elevaciones topográficas son mayores de 10 m.s.n.m. Existen pocas posibilidades de
asentamiento en edificios o subsidencia del terreno. Se esperan mayores fuerzas sísmicas,
debido a la interacción suelo-estructura.

Zonificación

Respecto a la zonificación en la urbanización Los Heroes, podemos encontrar 5 zonas:


vivienda, vivienda taller, comercio, recreación pública y educación.

Siendo la más extensa la zona destinada a vivienda con un 53.14% del total de área bruta,
y la menos extensa vivienda taller con un 0.44% del área bruta.

Cabe destacar que esta urbanización cuenta con una considerable área de recreación
pública evidenciada en su 9.36% del área bruta de la urbanización.

131
Equipamientos

Respecto a los equipamientos en la urbanización Los Héroes, podemos encontrar 2 zonas:


recreación pública y educación.

Siendo la más extensa la zona destinada a recreación publica 9.36%

132
Aportes

Respecto a lo que establece el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES según la


densidad que la urbanización Los Héroes presenta, es lo siguiente:

Entonces apreciando lo establecido, podemos hacer el comparativo con lo que


apreciamos actualmente en la urbanización Los Héroes para verificar su aplicación o no.
Entonces respecto al área de los aportes en la habilitación urbana Los Héroes, podemos
decir que, si cumple tanto en recreación como educación, sin embargo, no presenta
ningún puesto de salud.

Nuestra critica como grupo respecto a los aportes, es que si bien en el aspecto de
recreación publica supera el 8% necesario. La gran mayoría de sus parques señalados en
planta, los cuales se i=ubican en el interior de las manzanas; no son más que concreto y
veredas o aceras. Entonces es imposible considerar áreas de áreas verdes a zonas que
solo tienen una función de conexión interior hacia los lotes mas no recreación pública.

Densidad

Respecto a la densidad de la urbanización Los Héroes, podemos decir que esta se


encuentra en una zona residencial de densidad baja, ya que se ubica en el tipo R4.

La zona residencial de densidad baja en el distrito de Nuevo Chimbote está conformada


por R2, R3 y R4 la cual abarca una extensión de 1 091.83 Ha.

133
En Relación a lo establecido en el PDU del distrito de Nuevo Chimbote se establece lo
siguiente respecto a la zona de residencia de densidad baja: Un frente mín. de 6ml, que
en la urbanización de Los Héroes se ha aplicado un frente de 7ml. Un área mínima de
108m2, que en la urbanización Los Héroes se ha incrementado debido a las medidas de
sus lotes de 7m x 21m, resultando un área total de 147m2

134
Cabe resaltar que la Urbanización ‘’Los Héroes’’, fue construida siguiendo las normas y
parámetros que establecía en aquel entonces: el ‘’Plan Director de Chimbote’’, entonces
respecto a lo establecido en el Plan antes mencionado, establece lo siguiente en relación
a la zona de residencia de densidad baja: Un frente min. De 6 para vivienda unifamiliar
y 10 para vivienda multifamiliar, que en la urbanización Los Héroes se ha aplicado un
frente de 7ml. El área mínima es de 90m2 para vivienda unifamiliar y 200 m2 para
vivienda multifamiliar, que en esta urbanización se ha aplicado un área 7m x 21m =
147m2, Respecto al uso son viviendas son tipo unifamiliares, por ende, cumple con lo
que establece el Plan de Desarrollo Urbano actual, así como también el Plan con el que
se construyó.

Morfología

TRAMA URBANA

Respecto a la trama urbana de la urbanización Canalones, podemos decir que


presenta una trama urbana Trama semi - regular, ya que tienen su origen en una
composición regular, pero presentan módulos que eluden el rigor formal para ser
dispuestos arbitrariamente.

135
MANZANEO

136
TIPOLOGÍA

 MANZANA 1, con un área de 6 027m2 y un perímetro de 336m. Esta manzana se


caracteriza por tener un punto céntrico de áreas verdes, alrededor del cual se
organizan los lotes. Está conformado por 41 lotes de 7x21 cada uno de ellos.
Existen 2 manzanas de este tipo en la urbanización Los Héroes.

 MANZANA 2, con un área de 12 3448m2 y un perímetro de 504m. Esta manzana


se ordena en torno a 3 núcleos destinados a áreas verdes y tiene un área que se
muestra ante las calles y pasajes. Está conformada por 84 lotes de 7x21 cada uno
de ellos. Existen 5 manzanas de este tipo en la urbanización Los Héroes.

 MANZANA 3, con un área de 7 203m2 y un perímetro de 332m. Esta manzana se


ordena alrededor de un parque central y dos laterales que sirven de frente a las
calles y pasajes. Está conformado por 49 lotes de 7x21 cada uno de ellos. Existen
2 manzanas de este tipo en la urbanización Los Héroes.

 MANZANA 4, con un área de 6 762m2 y un perímetro de 406m. Esta manzana a


diferencia de las anteriores es de carácter lineal y organiza sus lotes con los
frentes hacia las calles, avenidas y pasajes aledaños. Está conformado por 46 lotes
de 7x21 cada uno de ellos. Existen 6 manzanas de este tipo en la urbanización Los
Héroes, contando sus variaciones.

137
LOTIZACIÓN

La lotización que se aplica en la urbanización Los Héroes, está conformada por 795 lotes,
los cuales abarcan un área de 139 705m2.
La lotización aplicada en esta urbanización es regular debido a que la totalidad de sus
lotes tienen la misma área y perímetro. Cada lote representa 147m2, distribuidos en sus
medidas de 7m x 21m de frente y fondo respectivamente.

138
Aspecto Vial
La urbanización ‘’Los Héroes’’ está delimitada verticalmente por dos vías una de mayor
jerarquía que la otra por la conexión directa con el ovalo de la familia.
Horizontalmente está delimitada por la av. Pacífico y av. Argentina, las dos de carácter
jerárquico e importante a nivel distrital.

139
Secciones Viales

Problemática
La seguridad ciudadana en la urbanización Los Héroes se encuentra expuesta ya que no
cuenta con una comisaría local y tiene que abastecerse por la comisaria de urbanización
aledaña, presente a una distancia de 600 m de radio aprox. con el centro de Los Héroes.
La urbanización Los Héroes es abastecida de seguridad de su equipamiento más cercano la
comisaria de Buenos Aires, la cual, encontrándose en una zona de gran afluencia
poblacional y comercial, junto con la situación actual de la cuidad, concluimos no se
abastece.

140
Análisis Urbano De “LA URB. PASEO DEL MAR”

Ubicación

CONTEXTO MEDIATO

El Proyecto Paseo del Mar, se encuentra ubicado en nuestro país, el cual es Perú, en la
región de Ancash y la provincia del Santa.

CONTEXTO INMEDIATO

La urbanización Paseo del Mar se encuentra delimitada por una vía principal, la cual es:
La Panamericana Norte. Se encuentra ubicada en el distrito de Nuevo Chimbote, y
colinda con las urbanizaciones:

 NORTE: Urb. Las brisas.


 SUR: Aeropuerto de Nuevo Chimbote
 ESTE: Urb. Buenos Aires
 OESTE: Océano pacifico

Descripción

Se encuentra ubicada en el departamento de Áncash, provincia Del Santa, distrito de Nuevo


Chimbote.

La urbanización Paseo del Mar está conformada por 9 unidades residenciales de 200m
lineales de radio. Por lo tanto, conforma 2 unidad vecinales.

 PERIMETRO: 4, 115.37 ml
 AREA BRUTA: 915, 974.09 𝑚2
 AREA UTIL: 909, 263.63 𝑚2

Conceptualización

Este proyecto, Paseo del Mar fue creado por una gran empresa Peruana, “LA EMPRESA
INTERCORP”

FINALIDAD

Es un proyecto social que juntos a los programas de techo propio y mi vivienda y


financiado por Interbank, ofrece a los ciudadanos viviendas o terrenos a bajo costo,
con todos los servicios básicos.

141
Teorías

TEORIA DE KEVIN LYNCH

Según Kevin Lynch la ciudad se organiza y se conecta con elementos ambientales


identificables y esta se fortalece generalmente por calles principales/anchas;
secundarias/estrechas. Además, señala que se identifica con un elemento de
vinculación con un grado de intensidad según su uso, remarcada por elementos
visibles con ciertos límites.

142
TEORIA DE IAN BENTLY DE SU LIBRO ENTORNOS VITALES

 LA PERMEABILIDAD: Cuando el espacio es accesible tanto física como


visualmente y se integra a la ciudad.

 LA VARIEDAD: Los espacios públicos tienen entornos urbanos vivos, con


mesclas de usos, arquitecturas y significados variados.

 LEGIBILIDAD: Cuando en el contexto urbano existen elementos arquitectónicos


fácilmente identificables que determinan la imagen y la identidad del lugar.

 VERSATILIDAD: Los espacios pueden tener diferentes opciones de actividades y


usos en los mismos lugares, lo que los hace más atractivos para las personas.

 IMAGEN APROPIADA: Los entornos urbanos tienen que tener una imagen que
busque el equilibrio entre el contexto e identidad urbana con la imagen
arquitectónica que trasmite cada edificio

La urbanización Paseo del Mar emplea las dos teorías tanto como la de Kevin Linsh e Ian
Bently la cual acabamos de mencionar, por ejemplo, el primer punto que considera Linsh
con respecto a los senderos La Urb. Paseo del Mar cuenta con calles, Av., internas,
pasajes, en las cuales los ciudadanos se puedan desplazar de un lugar a uno.

Con respecto a los bordes La Urb. Paseo del Mar tiene como borde, la playa y así
sucesivamente, dentro de los barrios y distritos si cumple con los puntos de la teoría.
Además, cuenta con nodos e hitos que hacen que la urbanización se integre. La Urb.
Paseo Del Mar, se integra con la ciudad y cuenta varios y fáciles accesos. Asimismo,
cuenta con una variedad de parques. Además, esta Urbanización contará con una serie
de equipamientos, como el Real Plaza, Poder Judicial y otros centros, que permitirá al
usuario realizar diferentes actividades. Esta urbanización cuenta con proyectos
ecológicos y otros que se integran al contexto urbano.

Diagnóstico

ASPECTO FÍSICO ESPACIAL

 CLIMA: El clima de Nuevo Chimbote es templado, desértico y oceánico. La


media anual de temperatura máxima y mínima es 24.1°C y 15.7°C,
respectivamente. la precipitación media acumulada anual es 12.4 m
 TOPOGRAFIA: La Urbanización Paseo Del Mar presenta una topografía de pocos
desniveles como podemos apreciar la planta topográfica y un corte topográfico
en la imagen:

143
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

La Urb. Paseo del Mar cuenta con los servicios básicos y necesarios como; agua,
desagüe, luz, cable. Teléfono, además han implementado los servicios de tuberías de
gas en las viviendas.

VULNERABILIDAD

La empresa ha realizado los estudios de suelos y de impacto ambiental en las zonas


donde se encuentran las viviendas y los resultados especifican claramente NO HABER
DETECTADO presencia de alguna de mantos freáticos (capas de subsuelo que
contengan agua). El terreno está libre y apto para la construcción sin ningún problema.

144
Aspecto vial

INGRESOS

VIAS EXTERNAS

Según el PDU de nuevo Chimbote. En cuanto al área a analizar, se pueden identificar que
a los dos bordes identificamos las vías principales y el otro secundario AV.2

145
VÍAS INTERNAS

Aspecto Socioeconómico

Este proyecto está hecho para usuarios de clase media y alta, además cuenta con lotes de
diferentes tamaños según el presupuesto de cada familia. Junto al programa Mi Vivienda el
cual es un programa dirigido a las familias con ingresos familiares mensuales que no excedan
el valor de S/ 2, 444 para comprar y S/ 1, 915 construir o mejorar su vivienda, la misma que
contará con servicios básicos de luz, agua, desagüe.

El costo de cada vivienda varía según ciertos factores como por ejemplo la ubicación, el
tamaño, y el entorno.

Aspecto Urbano

EXPANSIÓN URBANA

146
USOS DE SUELO

147
EQUIPAMIENTO

Cuenta con más de cinco mil viviendas que tienen acceso a más de 25 parques medianos
y grandes, un gran parque ciudadano, un centro comercial y un supermercado, además
de áreas para colegios y amplios espacios públicos destinados a la cultura, recreación y
salud.

148
ZONIFICACIÓN

149
DENSIDAD POBLACIONAL

150
Beneficio

ACCESIBLE:

Cuenta no solo con productos que se ajusten a diversas necesidades, de los ciudadanos
según su economía, sino que también tienen alternativas de financiamiento a largo
plazo para hacer viable tu casa propia.

AREAS VERDES:

Su propia planta de tratamiento de aguas asegura el mantenimiento sostenible de más de


25 parques, es una urbanización la cual ha tomado en cuenta las áreas verdes que se
integran bien y mejoran el medio ambiente.

CONFIABLE:

Paseo del Mar es una de las urbanizaciones, que a través de estudios y técnicas empleadas
han logrado viviendas seguras y una mejora de calidad, además brinda todos los servicios
básicos al usuario, el cual permite que el espacio sea confortable.

CERCANIA:

Es una urbanización que cuenta con entidades financieras, comercio, los mejores
restaurantes, transporte público al alcance, rápido acceso a la carretera la Panamericana,
cultura y entretenimiento, futuros centros comerciales gracias a la próxima ampliación de
Real Plaza.

Problemática

Una de las problemáticas que encontramos en esta urbanización, Paseo del Mar, el cual es un
proyecto de Domus Hogares, este ya se encuentra aprobado por la municipalidad, pero
observamos que ciertos puntos de los planos aún no se han llevado a cabo; como los parques
de la segunda, tercera, cuarte y quinta etapa además cuenta con una serie de proyectos como
hospitales, poder judicial, los cuales están a cargo de la municipalidad.

Además otro de las dificultades es que las viviendas solo se pueden construir hasta de 3 pisos,
los dos primeros que son de concreto armado y el tercero tiene que ser liviano.

151
IV. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA
DE INTERVENCIÓN

152
4.1. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL
4.1.1. Análisis de Ubicación, localización, Orientación, Clima, Topografía

LOCALIZACIÓN

Nuevo Chimbote; Se encuentra en la Región Ancash, y es uno de los nueve distritos en


que está dividida la Provincia del Santa, en el Perú. Este Distrito corresponde a la mitad
sur de la ciudad de Chimbote, con las zonas residenciales y las playas de la ciudad.

153
UBICACIÓN

SECTOR Nº 10; Es el sector de la ciudad que responde al crecimiento hacia el sur, producto
del crecimiento explosivo de los años 90 hasta la actualidad, el cual se basa en la ocupación
informal, donde se caracteriza por tener un uso de suelo de mayor homogeneidad de
función.

Ubicada en la ciudad de Nuevo Chimbote, SECTOR SUR.

Como vía principal tenemos la Av. Central y la Av. Agraria. Dentro del SECTOR 10 está el
A.H Tahuantinsuyo, H.U.P Las Flores, Villa Ronceros, A.H Bella Vista, A.H Villa Victoria, A.H
Lomas de la Paz, A.H Villa Universitaria, A.H Houston, A.H Santa Rosa Del Sur, A.H Bello Sur.

USOS DE SUELO

154
DESCRIPCIÓN: Se muestran que el Sector 10 posee un total de 28,689 lotes, el
uso predominante es el de Vivienda con 17,862 lotes (62.26%), seguido por lotes
vacíos con 10,121 lotes (35.28%) y en menor cantidad Vivienda Taller con 1 lotes
(0.003%)

155
ORIENTACIÓN

Nuevo Chimbote, limita al norte con el distrito de Chimbote y al sur con los de Nepeña y
Samanco. Al oeste de la misma se encuentra el Océano Pacífico, en el que se adentra la
Península del Ferrol, la que encierra junto a las islas Blanca y Ferrol, la bahía de Chimbote.

156
ANÁLISIS DEL CLIMA

Clima

 El clima de la ciudad de Chimbote es el resultado de la interrelación de los


siguientes factores: La situación geográfica del territorio provincial y su
configuración con dos regiones naturales: Costa y Sierra.

 La Cordillera de los Andes, en particular la Cordillera Negra y su participación


en la conformación de la red hidrográfica.

 El Anticiclón del Pacífico Sur Oriental cuya influencia directa se efectúa sobre
la zona litoral.

 La Corriente Oceánica de Humboldt o Corriente Peruana que debido al cambio


climático modifica las temperaturas y precipitaciones. Cuya interacción le
brinda a la ciudad de Chimbote la clasificación climática según Thornthwaite
de árido sin precipitación en el año, semicálido-húmedo (E (d) B„1H3).

Temperatura

Durante el periodo 1964-2005, la temperatura mínima promedio se registró en el mes


de septiembre (14,59ºC) y la temperatura máxima en febrero (27,56ºC). La
temperatura promedio máxima en ese mismo periodo se registró en el año 1997 y fue
de 27,34ºC, mientras que la temperatura promedio mínima se presentó en el año 1967
y fue de 12,26ºC.

ANÁLISIS TOPOGRÁFICO

El relieve topográfico es suave y uniforme; se inicia desde la orilla del mar hasta alcanzar la
máxima altura al norte del distrito de Chimbote (150 m.s.n.m.). El distrito de Nuevo
Chimbote se desarrolla entre la cota 10 m.s.n.m. en la margen izquierda del río Lacramarca
hasta la cota 50 m.s.n.m., al Sur Este de la ciudad hasta las proximidades del Cerro Médano
Negro (300m.s.n.m.).

En la divisoria de ambos distritos el relieve topográfico presenta una ligera depresión por
la cual discurre el río Lacramarca con una cota máxima 5 m.s.n.m. hasta el nivel del mar.

157
Suelos

SECTOR SUR, abarca los barrios de Villa María Alta; las Urb. de Buenos Aires, Nuevo
Chimbote y Casuarinas. El suelo está cubierto superficialmente de arenas eólicas, en el
estrato superior de 20 m. de profundidad contiene arena gruesa a fina pobremente
graduada que en ciertos casos se observa pequeños porcentajes de arcilla. Así también se
caracterizan por poseer napa freática profunda a partir de los 16 m. y capacidad portante
del suelo que varía entre 1.4 a 2 kg. /cm2. De acuerdo a los estudios de microtrapedación
se deduce que las rigideces de los estratos del terreno son irregulares. Sin embargo de
acuerdo a los ensayos, la ciudad puede dividirse en 3 sectores: Sector Norte donde el
periodo predominante tiene un rango de 0.1 a 0.2 de segundo el sector centro con
periodo predominante de 0.3 segs. Y el sector Sur donde se han hallado una variación
irregular de periodos predominantes.

158
4.1.2. Infraestructura de Servicios.

Infraestructura eléctrica:

Los AA.H.H. Las flores, Tahuantinsuyo, Bello Sur, Pachacutec, Houston, Bella Vista,
Victoria del Sur, Santa Rosa Del Sur, Lomas Del Sur y Portales Del Sur (Sector 10)
cuenta con Servicio Eléctrico.

En la Av. Agraria cuenta con 20 Postes de iluminación Vial de dos lámpara, que se
encuentren a 15 metros de las otra.

159
Sector 10 cuenta con 28 Transformadores Eléctricos de Media Tensión.

Infraestructura De Agua Potable

El sector 10 comprende: A.H Las Flores, Tawantinsuyo, Pachacutec, Houston, Bella Vista,
Victoria del Sur, Santa Rosa del Sur, Lomas del Sur y Portales del Sur que cuenta con el
servicio de agua potable, menos el A.H Bello Sur que se encuentra en una loma cerca a
la Av. Industrial Este.

160
Infraestructura De Desagüe

Este sector comprende: A.H Las Flores, Tawantinsuyo, Pachacutec, Houston, Bella Vista,
Victoria del Sur, Santa Rosa del Sur, Lomas del Sur y Portales del Sur; cuenta con el
servicio de desagüe menos el A.H Bello Sur.

161
4.1.3. Vulnerabilidad, Riesgos, Mapa De Peligros

PELIGROS ANTRÓPICOS:

Es un peligro latente ocasionado por las personas, esto hace que el lugar se vuelva
vulnerable a ciertos desastres. En el siguiente plano podemos observar ciertos peligros
de origen antrópico, dentro del área de estudio, como son incendios, contaminación del
aire, agua, contaminación sonora, y visual. Todo ello está representado en una leyenda
dentro del plano.

162
PELIGROS NATURALES:

El área de estudio está delimitado por un borde natural, el rio……………………….. Lo cual


es un peligro de menor rango, por las filtraciones que se pueden llevar a cabo en las
temporadas de lluvias.

PELIGROS DE VULNERABILIDAD:

Dentro del mapa de riesgos podemos observar que el área a trabajar esta fuera de
peligros y no es vulnerable a cualquier peligro ya sea al tipo de suelos o riesgos por
tsunamis o sismos.

163
MAPA DE PELIGROS SÍSMICOS

En el terreno donde se va a realizar el estudio presenta un suelo con pocas posibilidades


de licuación y/o hundimiento. Ya que es un suelo con presencia de grava o rocas esto
quiere decir que es muy apto para una habilitación urbana.

PELIGROS GEODINÁMICA INTERNACIÓN

TSUNAMIGENICA: El terreno donde se va a trabajar esta fuera de peligro de


internación tsunami génica ya que se ubica en la parte más alta y alejada de la bahía
es por ello que es una de las zonas más aptas y seguras para realizar el proyecto
tomando las medidas necesarias.

164
4.2. ASPECTO SOCIO ECONÓMICO
4.2.1. Población, Edades, Nivel Económico

POBLACIÓN

Nuevo Chimbote, comprende 1 641. 44 km2, dividido en urbanizaciones y se caracteriza por ser
la zona con más reciente crecimiento de la provincia. Por tanto, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en el censo del 2015 alberga una población total de 152 127
habitantes, repartidos así en población urbana con 149 918 habitantes y en población rural con
151 127 habitantes.

CUADRO DE LA POBLACIÓN DEL SECTOR B

LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA POBLACIÓN


Los ficus Nuevo Chimbote santa 369
Mari idelsa Nuevo Chimbote santa 60
Mirador del sur Nuevo Chimbote santa 163
Las flores Nuevo Chimbote santa 182
El mirador Nuevo Chimbote santa 164
Joselyn Nuevo Chimbote santa 350

165
SEXO:

En el distrito de Nuevo Chimbote, según el INEI en el 2015, comprende la


población por sexo, en el siguiente cuadro:

Tal como se podrá apreciar la población es mayoritariamente femenina en el


Distrito, que es aprovechado por el tipo de actividad económica que se genera en
el distrito y que exige estrategias de un desarrollo ordenado.

EDAD:

En el distrito de Nuevo Chimbote, según el INEI en el 2015, comprende la población por


edades, en el siguiente cuadro:

EDAD PORCENTAJE POBLACIÓN


Menores de 1 año 2% 3 023
De 1 – 4 años 7% 10 579
De 5 – 9 años 8% 12 090
De 10 – 14 años 10% 15 113
De 15 – 19 años 10% 15 113
De 20 – 24 años 9% 13 601
De 25 – 29 años 8% 12 090
De 30 – 34 años 8% 12 090
De 35 – 39 años 7% 10 579
De 40 – 44 años 7% 10 579
De 45 – 49 años 5% 7 556
De 50 – 54 años 4% 6 045
De 55 – 59 años 4% 6 045
De 60 – 64 años 3% 4 534
De 65 a más 8% 12 090
TOTAL 100% 151 127

166
Tal como se pude apreciar en el siguiente cuadro, la población es mayor en las edades
de 10 – 14 años con un 10% que equivale a 15 113 de la población y de 15 – 19 años con
un 10% que equivale a 15 113 de la población. Además, la población es menor en las
edades de menores de 1 año, con un 2% que equivale a 3 023 de la población en el
distrito de Nuevo Chimbote.

NIVEL ECONÓMICO – NUEVO CHIMBOTE

El rol económico de la Ciudad de Chimbote, se puede medir y evaluar por medio de la


PEA ocupada, que según el Censo de Población y Vivienda (INEI) del año 2007 y el trabajo
en campo realizado por el equipo técnico PDU, y las diferentes dotaciones de recursos
y características de la Ciudad, este indicador del nivel de la actividad económica suma
132,291. Asimismo, la PEA está dispersa en diversos sectores económicos, como el
Agropecuario y Manufactura que abarcan el 6.69% y el 10.72% respectivamente;
Construcción con el 6.63%; Pesca con el 3.38%; Turismo con 5.17%; Transportes con el

167
CHIMBOTE -NUEVO CHIMBOTE, PEA OCUPADA POR DISTRITOS Y SECTORES ECONÓMICOS
(%)

9.22%, y el sector Servicios-Comercio, que es la actividad que concentra la mayor


cantidad de la PEA de la Ciudad con 81039 personas, equivalente al 58.18% de la misma.

El Distrito de Nuevo Chimbote, desarrolla un rol económico protagónico en la provincia


del Santa y en la Región Ancash, basado principalmente en la Actividad Económica de
Comercio, respecto al Sector de Servicios-Comercio que concentra el 20.86% de la PEA,
la que se realiza básicamente en la zona urbana de la ciudad.

Así también, el Distrito de Nuevo Chimbote, desempeña un rol económico secundario,


cuya base se encuentra la Actividad Económica Industria representado por el Sector
Manufactura que concentra el 3.61% de la PEA y la que genera mayor valor bruto de la
producción, también se encuentra la Actividad Económica Comercio representada por
los Sectores Transportes 3.27%, Construcción 2.51%, Turismo 1.75%, Pesca 1.41% y
Agropecuario que concentra el 1.04% de la PEA.

168
NIVEL ECONÓMICO - SECTOR B

169
4.2.2. Aspecto cultural, costumbres

FIESTA CREACIÓN NUEVO CHIMBOTE

Después del terremoto de 1970, motivó a que una nueva urbe se edificara al sur de la ciudad
de Chimbote, de esa manera se fue creando con los primeros pueblos jóvenes como Villa María,
Primero de Mayo, 3 de Octubre y la Urbanización Buenos Aires. El 27 de Mayo de 1994 se dio
origen mediante la Ley 26318 a que se creara el Distrito de Nuevo Chimbote

Una de las primeras actividades realizadas fue la acostumbrada ceremonia de izamiento del
Pabellón Nacional y posteriormente la inauguración de la exposición colectiva de pintura “el
Color del Silencio”.

Escudo Nuevo Chimbote Bandera – Nuevo Chimbote

- Himno a Nuevo Chimbote


CORO

Con los pechos henchidos de orgullo,


exclamemos con fuerza y vigor:
Somos hijos de Nuevo Chimbote,
tierra estoica de arenas y sol!

ESTROFA I

Ya vencimos la sed, las tinieblas,


la tristeza y la desolación.
Hoy crecemos de cara al mañana
Somos fuente de superación,
ciudad nueva, terruño sagrado,
el orgullo del viejo Chavín.

ESTROFA II

170
Cual torrente tu pueblo progresa,
con trabajo esfuerzo y tesón.
El Dorado, Atahualpa, Anconcillo,
Buenos Aires, muy hermosos son.
Con tus hombres de brazos de acero
forjaremos la superación.

ESTROFA III

Los pantanos de Villa María


son reservas de la humanidad.
Tus mujeres son fuente de vida,
tan hermosas como el mismo mar,
y tus niños creando el futuro
ya avisoran el nuevo Perú.

Letra: Efrén Gamarra Soles


Música: Carlos Paredes Abad

CATEDRAL DE NUEVO CHIMBOTE

La Catedral Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol, empezó a construirse en el 2002
en el mes de mayo. Abarca 2 mil metros cuadrados se diseñó para recibir a más de mil 600
personas en su primer nivel, todas sentadas en bancas. Y en el segundo nivel se puede apreciar
corredores largos, la nave tiene como altura 40 metros, también cuenta con ambientes como
los talleres de música, la cripta y una cúpula donde se puede encontrar hermosísimos dibujos
de la Virgen y todos los apóstoles.

Angelo Ripamonti fue el Arquitecto italiano responsable de la edificación y diseño de la catedral.

A fines de Agosto del 2007 se realizó la ceremonia de dedicación de la catedral que fue presidida
por el Obispo de la Diócesis de Chimbote, Mons. Angel Francisco Simón Piorno.

171
PLATOS TÍPICOS

Nuevo Chimbote estando localizado en un puerto pesquero, se le reconoce por la manera de


preparar su ceviche norteño, es uno de los platos típicos por los cuales se le reconoce a Nuevo
Chimbote. También se le caracteriza por la abundancia de venta de famoso palto típico llamado
Combinado es muy consumido en la actualidad.

COSTUMBRES

Semana Cívica De Nuevo Chimbote:


Son días donde se realizan actividades de carácter educativo, cultural, deportivo
artístico celebrando el aniversario del Distrito. También se realizan exposiciones,
concursos de pinturas y un festival gastronómico en la Plaza Mayor del distrito. La
semana cívica termina con conciertos de artistas internaciones y nacionales.

Feria Del Libro - Felinch


Hasta el 2016 viene realizándose la IX edición de la
Feria del Libro de Nuevo Chimbote (Felinch), se
realizan las reuniones donde se coordina con los
representantes de las Universidades Locales,
Instituciones Educativas y las Editoriales, para que
brinden su apoyo en esta actividad. Con el propósito
de incentivar a la población a aumentar s actividad
lectora en sus hogares.

172
4.3. ASPECTO URBANO
4.3.1. Planes De Expansión Urbana

Según el reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano en el capítulo IX

Determinación del ámbito de intervención En los PDM, PDU y EU la determinación del Ámbito
de Intervención debe considerar: el área urbana del centro poblado, las áreas requeridas para
su expansión urbana y su ámbito de influencia geo-económica inmediata, que incluye las áreas
rurales y de protección del entorno.

Funciones de la clasificación general del suelo Para fines de ordenar el uso y ocupación
sostenible del suelo, con visión de largo plazo, en los PDM, PDU o EO, se establece una
clasificación general del suelo del ámbito de Intervención de estos instrumentos, cuyas
funciones son:

1) Promover el uso intensivo del suelo consolidado o en proceso de consolidación y


controlar la expansión urbana.

2) Planificar y programar los procesos de expansión urbana de manera temprana (corto


plazo). 3) Proteger las áreas rurales de borde; y

4) Orientar el crecimiento de las ciudades y los centros poblados.

Según el decreto supremo N 027 – 2003 – VIVIENDA nos dice que el Área Urbana es el Área
ubicada dentro de una jurisdicción municipal destinada a usos urbanos. Está constituida por
áreas ocupadas con actividades urbanas, con servicios de agua, alcantarillado, electrificación,
vías de comunicación y transporte. El Área Urbana, contempla la siguiente sub-clasificación,
como medidas de prevención y reducción de riesgos:

1) Área Urbana apta para su consolidación, la que se puede densificar.

2) Área Urbana con restricciones para su consolidación, la que presenta niveles de riesgo
muy alto y que por la naturaleza de su ocupación (consolidado) deben ser sujetas a
calificación como zonas de reglamentación especial.

3) Área Urbana en situación de alto riesgo no mitigable, sujeta a calificación como zona
de reglamentación especial para fines de paulatina desocupación.

EL ÁREA DE EXPANSIÓN URBANA

Está constituido por áreas destinadas para el crecimiento de la ciudad. Se sub-clasifica en:

 Área de Expansión Urbana Inmediata: Constituido por el conjunto de áreas factibles


a ser urbanizadas en el corto plazo, y ser anexadas al área urbana. Cuenta con
factibilidad de servicios de agua, alcantarillado, electrificación, transporte y vías de
comunicación y están calificadas como suelo urbanizable. Pueden estar contiguas o
separadas del Área Urbana.
 Área de Expansión Urbana de Reserva: Constituido por áreas con condiciones de ser
urbanizadas en el mediano y largo plazo, delimitándose como áreas de reserva para
el crecimiento urbano, pudiendo ubicarse contigua o separada del Área Urbana.

173
Estas áreas deberán contar con factibilidad de servicios de agua, alcantarillado,
electrificación y vías de comunicación para el transporte, seguridad y prevención de
riesgos, para su respectivo horizonte temporal de ocupación.

El Área rural: Área no habilitada como urbana en la cual se desarrollan actividades agrícolas,
ganaderas, forestales y actividades análogas, ubicada fuera del Área Urbana y de Expansión
Urbana. No incluye terrenos eriazos. No es apta para el uso urbano por lo que no puede ser
habilitada.

EL ÁREA DE PROTECCIÓN:

Área en la que ocurre por lo menos una de las circunstancias siguientes:

 Se encuentra ubicado en zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto


riesgo no mitigable.
 Se encuentra ubicado en área de reserva natural o área protegida.
 Se encuentra ubicado en yacimientos arqueológicos o paleontológicos.
 Se encuentra ubicado en zona que tiene recursos hídricos, como cabeceras de
cuenca, lagos y ríos.
 Se encuentra bajo un régimen especial de protección incompatible con su
transformación urbana de acuerdo al Plan de Acondicionamiento Territorial y de
escala superior o planes y/o legislación sectorial pertinente, en razón de sus valores
paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales, culturales y
agrícolas.
 Se encuentre considerado como incompatible con el modelo de desarrollo
territorial y/o urbano adoptado, o sujeto a limitaciones o servidumbres para la
protección del dominio público.

EN EL PLANO OBSERVAMOS EL ÁREA DESTINADA A EXPANSIÓN URBANA DE COLOR ROJO

174
PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO
según el PDU Chimbote que está planificado del 2007 al 2022, nos dice que se ha dividido
a La Ciudad (Chimbote – Nuevo Chimbote) en tres sistemas:

 Sistema antiguo: Conformado por la ciudad de Chimbote, la misma que denominaremos


zona antigua, se encuentra integrada con los sistemas eco-turístico, sociocultural,
industrial y de comercio exportador, y con la zona ecológica y la zona nueva.
 Sistema Ecológico: Conformado por el área natural de los Humedales de Villa María y
otros y del Parque Metropolitano de La Ciudad de Chimbote, la misma que
denominaremos zona ecológica, se encuentra integrada con los sistemas eco-turístico,
sociocultural, industrial y de comercio exportador, y con la zona Antigua y la zona nueva.
 Sistema Nuevo: Conformado por el área urbana de Nuevo Chimbote, la misma que
denominaremos zona Nueva, se encuentra integrada con los sistemas eco-turístico,
sociocultural, industrial y de comercio exportador con las zonas ecológicas y la zona
antigua.

CRECIMIENTO URBANO EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE

175
En la actualidad en la ciudad de nuevo Chimbote se fue expandiendo mucho más, nuestra
área de estudio, el sector b cuenta con 7 aa.hh y son: Maria Idelsa, Los Ficus, Juan Bautista,
Jhoselin, Rio Santa, Villa Express, Vista Al Mar

176
LA TENDENCIA DE EXPANSIÓN EN LA ZONA NUEVA

CORTO PLAZO: Sector Este en proceso de consolidación, con procesos de habilitación


por empresas privadas. En un área de 428.69 ha.

MEDIANO PLAZO: Sector Este, destinado para la creación del parque industrial San
Antonio y viviendas de alta densidad. El área que se destina es de 428.69 ha.

LA ZONA ANTIGUA:

CORTO PLAZO: Sector Este, teniendo como límite la vía expresa. En un área de 234.21
ha.

MEDIANO PLAZO: Sector Noreste, orientando en forma paralela a la Av. Buenos Aires
con dirección al centro Poblado San José. Se desarrollará en un área de 280.73 ha.

LARGO PLAZO: Sector Sur. Orientando para la ocupación de viviendas de playa y


actividad turística. La misma que se encuentra dentro de 1919.48 ha.

siguiente problemática en la ocupación de suelos urbanos.

177
CRECIMIENTO POBLACIONAL POR ETAPAS DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE AL 2022

EN EL MAPA PODEMOS OBSERVAR LAS TENDENCIAS DEL LÍMITE HACIA DONDE SE PUEDE
EXPANDIR

La propuesta se ha planteado de manera sistémica dándole equilibrio a la Zona Antigua y a la


Zona Nueva y preservando la Zona Ecológica como el principal medio biótico de La Ciudad de
Chimbote

Fuente: Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Chimbote

178
4.3.2. Zonificación Y Usos De Suelo

USOS DE SUELO

 SUELO URBANO (ZONA ANTIGUA)


 SUELO NO URBANIZABLE (ZONA NUEVA)
 SUELO URBANIZABLE (ZONA ECOLÓGICA)

SUELO URBANIZABLE:

Se encuentra conformado por las zonas de expansión urbana, ocupando un área de 3,768.27
ha. Las mismas que se encuentran dispuestas en tres zonas:
Zona antigua; conformada por las zonas de expansión urbana de la ciudad de Chimbote.
Zona Nueva, conformada por las zonas de expansión urbana de la ciudad de Nuevo
Chimbote.

Zona Ecológica: conformada por la zona de expansión urbana de Chimbote y Nuevo


Chimbote, Sector Cerro Tres Cabezas.

Dados los lineamientos generales del Plan Director y la


definición del uso del suelo en el área de asentamiento de la
futura ciudad de Chimbote, la Zonificación define en forma
detallada la más adecuada utilización del espacio urbano.

En el capítulo I del Reglamento Nacional, referente a alcan -


ces, se indica que la formulación del Reglamento Provincial,
y por ende de la Zonificación para Chimbote, deberá tomar
como base lo especificado en el "Reglamento Nacional de
Construcciones"

179
Más adelante en el Capítulo II, referente a Facultades, se
indica que los Concejos Provinciales podrán adaptar lo
contenido en él. Reglamento Nacional “a las características
propias de su jurisdicción pudiendo a su vez estas
disposiciones variar de acuerdo a las diferencias de sus
jurisdicciones Distritales".

En lo que respecta a zonificación hay que hacer destacar el


item P. II 2.2. Que faculta al Concejo Provincial a: "Controlar
de acuerdo al interés público, el uso de los terrenos y las
densidades de población y construcción".

TIPOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN

Los criterios tomados en consideración, con el fin de llegar


a una tipología de Zonificación para el Plan Director de
Chimbote, son los siguientes:

a) Tomar como base el cuadro de Zonas que aparece en el


Título

I Capítulo III del Plan Regulador y Zonificación del


Reglamento Nacional de Construcciones.

b) Identificar las zonas de acuerdo a la jerarquización y tipi -


ficación de usos que se presentan para el caso especial de
Chimbote.

Esta identificación podrá llevar a suprimir zonas que no


coinciden o no coincidirán con los usos de la ciudad futura.

En todo caso el criterio, es utilizar la misma o en lo posible


la misma relación tipológica, con el fin de facilitar el uso
del Plano de Zonificación tanto por los técnicos, sean estos
locales o de cualquier otra zona del país, como del público
en general.

180
Zonas consideradas en el Plano de Zonificación Chimbote

En el Plano de Zonificación de Chimbote se consideran las


siguientes zonas:

Tipología de Zonificación

INDUSTRIA

I4 Zona Industria Pesada Básica;

I3 Zona Gran Industria (Industria Molesta);

I2 Zona Industria Liviana (Industria No' Molesta);

I1 Zona Industria Elemental y Complementaria


(Pequeña Industria);

I1-R Zona Vivienda - Taller

COMERCIO

CIN Zona Comercio Industrial;

CE Zona Comercio Especializado;

CI Zona Comercio Intensivo;

C9 Zona Centro Comercial Metropolitano;

C3 Zona Comercio Distrital;

C2 Zona Comercio Vecinal;

Cl Zona Comercio Local

VIVIENDA

R5-R8 Zona de Vivienda Alta Densidad;

R3-R4 Zona de Vivienda de Mediana Densidad:

R15-R2 Zona de Vivienda de Baja Densidad,

181
OTROS USOS

PU- Zona Pre-Urbana;

ZR- Zona Recreacional

SP- Zona para Servicios Públicos Complementarios;

ZRE- Zona de Reglamentación Especial;

A- Agrícola;

OU- Zona de Usos Especiales

Las características de cada zona se encuentran señaladas en


el Reglamento Nacional de Construcciones. A continuación
mencionaremos algunos aspectos generales adecuados al
caso de Chimbote,

Zona de Industria Pesada Básica

Zona de localización de las Industrias Básicas, o sea las pro -


ductoras de insumes fundamentales para las actividades
productivas:

 Siderurgia
 Metalurgia Física No Ferrosa
 Química Básica
La producción de estas industrias está orientada hacia
la infraestructura Regional y grandes mercados. En función
del uso de vivienda, estas industrias son consideradas
molestas y peligrosas, por lo que su localización deberá
considerar diversos factores con el fin de no crear
molestias a las zonas de vivienda. Para el caso específico de
Chimbote y su Microrregión la zona IJ4. Estará ocupada
principalmente por la Industria Siderúrgica.

Zona de Gran Industria I3 (Industria Molesta)

Zona en que se localiza la industria pesada considerada


como molesta y/o con cierto grado de peligrosidad. Estas
industrias se caracterizan por su producción a gran escala,
y en función al uso de vivienda son consideradas como
molestas y/o peligrosas.

182
En Chimbote un fuerte porcentaje de esta zona está
ocupada por la Industria Productora de Harina de Pescado.

Zona de Industria liviana I2 (Industria No Molesta)

Zona en que se localiza la industria ligera, considerada


como no molesta y compatible con el uso de vivienda en
áreas inmediatas a la misma.

Estas industrias se caracterizan por- que su producción se


orienta al mercado local, utilizando la infraestructura
urbana,

Zona de Industria Elemental y Complementaria I1 (Pequeña


industria)

Zona en que se localiza la pequeña industria, o industria


complementaria y de apoyo a la industria de mayor escala.

En estas zonas las industrias no deben ser ni molestas ni


peligrosas.

Zona de Vivienda Taller: I1-R

Zona en la que es posible localizar simultáneamente


vivienda y pequeña industria. Estas zonas solucionan el
problema de un sector de la población que tienen como
ingreso básico el que obtienen por el funcionamiento de un
taller integrado a la vivienda. No se podrá permitir, el uso
único para vivienda. Las características de los talleres deben
ser de uso no molestos, ni peligrosos.

Zona de Comercio Industrial CIN

Zona en que se localiza el comercio directamente vinculado


con la industria, sea por su ubicación dentro de una zona
exclusiva para industria, o por la característica principal y
orientación del comercio.

Zona de Comercio Especializado CE

Zona en la que se localiza el Comercio con características


muy especiales. Como por ejemplo podemos mencionar:
Comercio de venta de repuestos para automóviles,

183
comercio de ferreterías, comercio de venta de muebles,
comercio de artículos pesqueros, etc. la misma puede tomar
igualmente las características de actividad comercial
industrial

Zona de Comercio Intensivo CI

Zona en la que se localiza el comercio cuya intensidad de


volumen de ventas es netamente mayoristas, y que además
por sus características genera el funcionamiento de otros
locales comerciales de intensidad de volumen de ventas a
escala minorista.

Zona de Centro Comercial Metropolitano C9

Zona en la que se localiza los establecimientos comerciales,


que por su importancia y ubicación responden a las
necesidades y recursos de la población metropolitana y su
microregiónes. En ellos se incluye la mayoría de los servicios
comerciales,

Zona de Comercio Distrital C3

Zona en la que se localiza el comercio que da servicio a una


población de 32,000 a 40,000 habitantes.

El establecimiento comercial base es el mercado o


supermercado, a la que se ponen, por ejemplo, bodegas,
agencias bancarias, correo, etc. Este Comercio está
destinado a ofertar bienes y servicios predominantemente
de consumo diario, en gran variedad y volumen.

Zona de Comercio Vecinal C2

Zona en la que se localiza el comercio que da servicio a una


población de 8,000 a 10,000 habitantes.

El establecimiento comercial base es el mercado vecinal, al


que se yuxtaponen otros servicios comerciales. Estos están
destinados a ofrecer bienes de consumo diario,
especialmente alimentos y artículos o servicios de primera
necesidad.

Zona de Comercio Local Cl

Zona en la que se localiza el comercio que da servicio a una


población de 2,000 a 2,500 habitantes.

184
En ella se ubica el pequeño comercio, dedicado solamente a
ofertar bienes de consumo diario, especialmente alimentos
y artículos de primera necesidad.

Zona_de_Vivienda_de_Alta_Densidad_R5:-R.8

Zona en la que se localiza los tipos de vivienda que permiten


la obtención de una alta concentración poblacional.

Los tipos de zonas de vivienda comprendidas dentro de esta


clasificación son: R5, Multifamiliar de 530 hab./Ha. bruta R6
, Multifamiliar de 810 hab/Ha. bruta; R7, Multifamiliar de
1,080 hab/Ha. bruta y R8, Multifamiliar de 1,350 hab/Ha.
bruta.

Zona_de_Viyienda_de_Media_Densidad_R3-R4

Zona en la que se localiza los tipos de vivienda que


permiten la obtención de una concentración poblacional
media a través de unidades de vivienda bifamiliares y/o
unifamiliares.

Los tipos de zonas de vivienda comprendidas dentro de esta


clasificación son: R4 Unifamiliar de 330 hab/Ha. bruta; R4
Bifamiliar de 240 hab/Ha, bruta y R3, Unifamiliar de 200
hab/Ha. bruta.

Zona de Vivienda de baja Densidad R1S-R2

Zona en la que se localiza los tipos de vivienda que permiten


la obtención de una concentración poblacional baja, a través
de viviendas unifamiliares,

Los tipos de zonas de vivienda comprendidas dentro de esta


clasificación son: R2, Unifamiliar de 14-0 hab/Ha. bruta; y Rl-
S, Residencial unifamiliar de 30 hab/Ha. bruta. No se ha
considerado el Rl. del Reglamento, con el fin de evitar el
desarrollo de una ciudad muy extendida con una
diferenciación acentuada de zonas de vivienda.

Los tipos de vivienda Rl-S se localizarán en zonas'


actualmente habilitadas para tal fin.

Zona Pre-urbana PU

Zona en que es factible la localización de habilitaciones -de


tierra para usos de huertas o granjas.

185
Zona Recreacional ZR

Zona en que es factible la localización de uso recreacional


activo y/o pasivo, tales como jardines, lagunas, bosques,
piscinas, juegos infantiles, etc.

Zona para Servicios Públicos Complementarios SP

Zona en la que es factible localizar las edificaciones o áreas


destinados a satisfacer las necesidades educativas, de
salubridad, comerciales, de comunicaciones, financieras , de
seguridad interior, de energía, religiosas, recreacionales y
sociales.

Zona de Reglamentación Especial ZRE

Es la zona que por poseer características urbanas


particulares deben tener disposiciones reglamentarias que
posibiliten un tratamiento a través de Programas específicos
de Renovación o Rehabilitación urbana.

Zona Agrícola A

Zona de terrenos cié cultivo ubicados fuera de la zona de


expansión urbana.

Zona de Usos Especiales OU

Zona en la que se localizan los usos "especiales" o no


especificados en las zonas antes mencionadas, tales como:

- Centro Cívico
- Centro Administrativo
- Centro Cultural
- Centro Deportivo (espectáculo)
- Terminales: Terrestre, Ferroviario, Marítimo, Aéreo
- Hoteles
- Se incluyen asimismo bajo esta denominación los
siguientes servicios públicos complementarios:
- Correos y Telecomunicaciones
- Establecimientos para fines de seguridad
- Hogares públicos (Asilos, Orfelinatos)
- Establecimientos para fines religiosos
- Campos deportivos (Recreación Activa)
- Establecimientos para salud
- Establecimientos

186
Zonificación

El Plano de zonificación a escala 1:5,000, por razones de


tamaño ha sido dividido en dos partes. Una corresponde al
asentamiento existente y zona de expansión hasta la Vía
Expresa en su límite Noreste (Plano N° 3/V). La otra
corresponde a la Zona Industrial San Antonio, los distritos de
Los Álamos, Mar Bella y zona parcial de la vía de penetración
a Huaraz, (Plano N° 3/VI).

En ellos se indica en forma precisa los límites de. Zonas de


acuerdo a la Tipología de Zonificación estudiada.

Dadas las características propias del asentamiento existente


y la zona de expansión se tomaron criterios diferentes para
definir las áreas necesarias de localización de equipamiento
urbano tanto a nivel vecinal como distrital.

En la zona de expansión donde existe la libre disponibilidad


de áreas, el equipamiento urbano ha sido nucleado de
acuerdo a su mejor funcionalidad. Los servicios especiales
ha sido mejor ubicados, y las áreas verdes y recreacionales
corresponden a una distribución equilibrada.

Por el contrario en la zona de asentamiento existente se ha


tomado como punto de partida el equipamiento allí
localizado en forma dispersa. Se ha tratado de llegar a una
nuclearización en base a servicios de mayor importancia,
quedando inevitablemente dispersos algunos de ellos. En
algunos casos no queda otra alternativa que ex propiar y
demoler ó reubicar. La población que ocupa áreas
estratégicas para la localización de serviciaos. Algunas áreas
podrán ser rea justadas luego de un estudio de remodelación
urbana detallada, esto quiere decir que si es. Cierto que el
Plan General de Zonificación podrá ser revisado
periódicamente, en la zona de asentamiento existente el
proceso de remodelación urbana podrá ser continua, con el
fin de poder llegar a mayor precisión en las áreas destinadas
a diversos usos. Existen igualmente zonas con
reglamentación especial, o zonas de usos especiales que
necesitarán de proyectos urbanísticos integrales o proyectos
arquitectónicos para mejor definición de áreas de usos.

187
En conclusión

La aplicación, del Reglamento de Zonificación y su respecti vo


Plano de Zonificación así como las Regulaciones de
Infraestructura técnica y de Transportes, por el Sistema de
Regulación y Control
Urbanos, será simultánea con la aplicación del Reglamento
Provincial de Construcciones y será válido por el tiempo
indicado en su oficialización.

Es necesario crear un dispositivo legal que permita introducir


cambios de Zonificación. en los planos aprobados luego de
realizarse los estudios de Remodelación Urbana, sin la
necesidad de una nueva aprobación total del Plano de
Zonificación

En las zonas denominadas de Reglamentación Especial, la


Oficina Local de Planeamiento y/o la Administración Urbana,
luego de confrontados con el avance de sus estudios, podrán
indicar los. requisitos correspondientes a los nuevos usos
propuestos.

PLANO DE ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE 2012-2020

METROPOLITANO
DISTRITAL

VECINAL
188
PLANO DE USO DE SUELO SECTOR 10

EN EL PLANO DE USO DE SUELO DEL SECTOR 10 NOS DICE QUE UN 62.26% ES DE VIVIENDA

4.3.3. Esquemas Viales: Modelos, Características.

Según el “Plan de desarrollo urbano de nuevo Chimbote 2013-2021”.

TITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

CAPITULO I: JERARQUIA Y CARACTERIZACION DE VIAS

 Artículo 1°.- En el planteamiento de la estructuración del Sistema Vial Urbano de la Ciudad


de Nuevo Chimbote y su ámbito inmediato; se ha definido a las vías bajo las siguientes
categorías; jerarquizadas de acuerdo a su función en el área urbana.
- Vías Colectoras.
- Vías Arteriales.
- Vías Principales.
- Vías Secundarias.

189
- Vías Locales.
- Vías Peatonales.
- Vía Costanera.

PROPUESTA VIAL-PDU CHIMBOTE

FLUJO DE DESPLAZAMIENTO

Fuente: PDU- CHIMBOTE

190
TIPO DE MATERIAL EN VIAS

Fuente: PDU- CHIMBOTE

ESTADO DE CONSERVACION

Fuente: PDU- CHIMBOTE

191
Artículo 2º.- Las Vías Colectoras son aquéllas que tienen como función principal articular el
ámbito Chimbote Metrópoli con el ámbito urbano de la Ciudad de Nuevo Chimbote a través
del Eje de Articulación y el Núcleo Urbano; y su continuidad de articular con los distritos
adyacentes del espacio metropolitano. Entre las Vías Colectoras se consideran las siguientes:
En dirección Norte-Sur:

 Vía Panamericana (vía nacional)

 Av. Pardo (Chimbote)

 Av. Anchoveta (Nepeña).

192
Artículo 3º.- Las Vías Principales son aquéllas vías que por su posición, jerarquía,
magnitud y continuidad en el sistema vial urbano de la ciudad de Nuevo Chimbote, se
interrelacionan la Vías Colectoras de servicios a las propiedades adyacentes. Las Vías

Principales consideradas son:

En dirección Norte-Sur: En dirección Oeste-Este:

 Av. Pacifico  Av. Country


 Av. La Marina  Av. Central
 Av. Agraria  Av. Pelicanos
 Vía Expresa  Av. Perú
 Av. Industrial  Av. Alcatraces
 Av. El Dorado (nueva)  Av. Chinecas
 Av. La Cocina (nueva)  Av. Pampa Blanca (nueva)
 Av. Atahualpa (nueva)  Av. Central
 Av. Alconsillo (nueva)  Av. Alcatraces
 Av. Las Dunas (nueva)  Av. Península (nueva)
 Av. Los Corales (nueva)  Av. Humedales (nueva)
 Av. La Poza (nueva)
 Vía la Costanera (nueva)

Artículo 4º.- Las Vías Secundarias son aquéllas que tienen como función principal enlazar el
tránsito hacia las Vías Principales además, prestan servicios a las propiedades adyacentes.
Las Vías Secundarias consideradas son: En dirección Norte-Sur:

• Av. Argentina
• Av. Brasil
• Av. Doble Pista
• Av. Universitaria

193
En dirección Oeste-Este:

 Av. Naciones Unidas


 Av. La Paz
 Av. Sol
 Av. A (Bruces)
 Av. Los Alamos
 Av. A (Álamos)
 Av. Buenos Aires
 Av. Aviación
 Av. Coischo
 Av. 1
 Av. 2
 Av. B
 Avenida Secundaria Las Loberas (Cerro Península) condicionada al Diseño del Plan
Integral del Tratamiento de la Península de Nuevo Chimbote.

194
Fuente: Google maps

Artículo 5º.- Las Vías Locales constituyen el resto de vías que no han sido expresamente
nombradas en las Vías Principales ni en las Vías Secundarias y que fundamentalmente
prestan servicios a las propiedades adyacentes, se considerarán como ancho mínimo de
18 m de sección vial.

195
Artículo 6º.- Las Vías Peatonales son las vías que se caracterizan por interconectar e
integrar pasajes, entre sectores con las
vías paralelas inmediatas a la ciudad, son
ejes fundamentales para caracterizar la
accesibilidad y su diseño urbanístico
debe contribuir a revalorar los espacios
públicos a través de tratamiento de
superficie, pérgolas, áreas verdes, áreas
de descanso, mobiliario urbano, etc.

Artículo 7º.- La Vía La Costanera son de particular importancia por que caracteriza a la
ciudad como balneario y su tratamiento como espacio público merece un tratamiento
especial buscando su integración e identidad cultural. Funcionan también como ejes de
articulación peatonal y vehicular y su diseño debe revalorar el paisaje de playa través de
pérgolas, áreas de descanso, estares, jardineras, módulos de venta de artesanías,
revistas, helados, mobiliario urbano, iluminación, etc.

VIAS DEL SECTOR SUR B

Existen dos vías que bordean el sector B y son la Av. Industrial y Av. Alcatraz y en la actualidad
se encuentran sin asfaltar.

196
4.3.4. Equipamientos Urbanos

ESTANDARES DE EQUIPAMIENTOS URBANO -PLAN DIRECTOR DE CHIMBOTE 1974


EDUCACIÓN

Chimbote y Nuevo Chimbote cumplen con los equipamientos de Educación pública y


privada Metropolitana, Casco urbano y expansión.

Educación Básica
Educación Superior Pública y privada

197
En el Sector B, cuenta con áreas destinadas a educación básica como cunas, escuelas pre
escolares. Cerca del sector existen colegios que cubren el radio de influencia donde está
ubicado el sector.

SALUD

El distrito de Nuevo Chimbote, cuenta con el Equipamiento metropolitano de Salud que es


el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón y el Es salud y un Policlínico ubicado dentro de
la Facultad de Medicina de la Universidad San Pedro.

198
El en Sector B, se han asignados tres postas medicas

RELIGIÓN.

En el Distrito de Nuevo Chimbote existen diferentes capillas he iglesias de diferentes


religiones que están dentro del radio de influencia y con sus áreas asignadas.

Existe una pequeña capilla comunal en el sector B, con pocos recursos económicos pero
realiza sus actividades

199
RECREACIÓN

Nuevo Chimbote cuenta con parques y áreas verdes, destinadas a recreación, cumpliendo
con el radio de influencia en el equipamiento urbano

El en Sector B, se han destinado parques infantiles y áreas verdes públicas para el


grupo residencial dentro del casco urbano y la expansión urbana.
Aún no están edificados, solo asignados

200
DEPORTE

El Distrito de Nuevo Chimbote cuenta con Campos deportivos en escuelas, casco urbano y
expansión, dentro del radio de influencia cuenta con campos deportivos distritalmente

201
En el Sector B, existen dos campos deportivos sectoriales en la unidad vecina.

202
OTRO USOS - TRANSPORTE

Dentro del área de influencia de equipamiento del sector B, existe un Grifo (Gasolina)

Según el reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano en el capítulo VIII

203
4.3.5. Planes Integrales

PLANEAMIENTO INTEGRAL

El Planeamiento Integral es un instrumento técnico-normativo mediante el cual se


complementan lo dispuesto por el PDM y/o el PDU, en los procesos de habilitación urbana y en
la parcelación o Independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la
totalidad del predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana más cercana, y
según lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones- RNE.

Los planeamientos integrales son aprobados por las municipalidades distritales, en los casos que
establece el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE, como condición previa para la
aprobación de los proyectos de habilitaciones urbanas establecidas en la Ley Nº 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus reglamentos.

En las localidades que carezcan de PDU, el Planeamiento Integral deberá proponer la


zonificación y vías. Sólo en estos casos deberá aprobarse, mediante Ordenanza Municipal, por
la Municipalidad Provincial correspondiente siguiendo el procedimiento establecido para la
aprobación de los PDU, en concordancia con las funciones y competencias establecidas en la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

PLANES INTEGRALES PARA CHIMBOTE

A raíz del terremoto del 31 de mayo de 1970, se creó la Comisión de Reconstrucción y


Rehabilitación de la Zona Afectada por el Sismo del 31 de mayo de 1970, mediante el Decreto
Supremo N2 18306 del 9 de junio de1970.CRYRZA, por intermedio de la Dirección del Plan de
Desarrollo de Chimbote, creada, de. Conformidad con lo dispuesto por el Art. l. del Decreto. Ley
18314 y el Art.1 del Decreto Ley 18343, es la encargada de la elaboración de planes integrales y
de la reconstrucción y desarrollo integral de Chimbote y su Micro-Región, que abarca el
planeamiento económico, social y espacial y proporciona la síntesis de todos estos problemas
dentro de las categorías de planes de desarrollo físico. Con tal fin, el Gobierno del Perú presento
al PNUD(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), una solicitud de ayuda en el
planeamiento de reconstrucción y desarrollo de Chimbote, siendo presentado dicho documento
en Noviembre de 1970.En Enero de 1971, el Consejo Ejecutivo del PNUD aprobó la solicitud,
decidiendo asistir al Gobierno Peruano en lo mencionado anteriormente, lo cual significó el
establecimiento de un proyecto común (PERU-PNUD) con el fin de elaborar un Plan Integral para
Chimbote en colaboración con los expertos de las Naciones Unidas. El Plan Chimbote fue

204
establecido inmediatamente después que la Unidad de Trabajo del PNUD (compuesta por 5
expertos), llegó al Perú (octubre de 1970).

PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO CHIMBOTE

La VISIÓN de Desarrollo de la Ciudad de Chimbote, parta del concepto de desarrollo SOSTENIBLE,


PERDURABLE O SUSTENTABLE que implica: "… satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades”.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

_Crecimiento urbano competitivo con una estructuración del sistema vial y de transporte

_Mejoramiento de servicios básicos

_Ordenamiento ambiental y paisajístico

_Promoción de la recuperación, conservación, uso sostenible de las áreas naturales y su

Integración al sistema de espacio público de la ciudad

_Implementación de sistemas de gestión de riesgo y seguridad ante desastres naturales y

Antrópicos

_Recuperación de calidad de suelo

_Reforzamiento social y de identidad cultural

_Promoción del desarrollo Económico Distrital

_Modernización de la gestión concertada del desarrollo urbano

205

Vous aimerez peut-être aussi