Vous êtes sur la page 1sur 4

LAS LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS PERUANAS EN EL INTERNET: UN NUEVO CAMINO

POR RECORRER

Por: Gerardo Manuel Garcia Chinchay

Frank Janampa Pomasoncco

Viceministerio de Interculturalidad – Ministerio de Cultura

1. Introducción

En este artículo mostraremos los avances que han tenido las lenguas indígenas u originarias del
Perú al ingresar al mundo del internet desde las propuestas del Estado y las entidades privadas,
así como la existencia de una legislación sobre las lenguas y su desarrollo tecnológico en el
país.

2. Las lenguas del mundo y del Perú

Según UNESCO y el Ethnologue 1, en el mundo existen entre 6 y 7 mil lenguas, de las cuales más
del 50% se hablan en los continentes de África, Asia y América. Esta diversidad lingüística es
asimétrica, ya que hay países en donde se habla una sola lengua como Uruguay y otros, como
Papúa Nueva Guinea en donde se hablan 840 lenguas 2. Además, el 50% de la población
mundial habla más o menos 50 lenguas y el otro 50% habla aproximadamente 6. 950 lenguas.

En el Perú se pueden distinguir tres categorías de lenguas: el castellano, que es la lengua oficial
en todo el país; la lengua de señas peruana 3 y las 47 lenguas indígenas u originarias, cuya
oficialidad está en vías de implementación. Sobre estas últimas, la realidad también es
asimétrica, ya que tenemos lenguas con aproximadamente tres millones de hablantes como el
quechua y, en el caso extremo negativo, de un solo hablante identificado como el taushiro y el
resígaro4.

En este artículo solo nos dedicaremos a reflexionar sobre la presencia de las lenguas indígenas
peruanas en el internet.

3. Las lenguas y el internet

Hay un libro clásico de David Crystal titulado Language and the Internet (2006) donde señala
que la lengua tiene en el internet una ventana de posibilidades de desarrollo tanto escrito
como oral. Tal como señalan en sus reseñas:
“Internet [es] una herramienta revolucionaria [y se ha convertido en] el refugio de
todas las lenguas, siempre y cuando sus hablantes dispongan de una tecnología
informática que funcione. La naturaleza cada vez más multilingüe de esta herramienta
ha sido el cambio más destacado desde su origen reciente, puesto que en un principio
el inglés dominaba completamente en Internet”5.

1 http://ethnologue.com/
2 https://www.ethnologue.com/statistics/country
3 Declarada como lengua oficial peruana mediante Ley 29535.
4 Lengua hablada en Loreto por el Sr. Amadeo Garcia.
5 Esta es una reseña interesante sobre el libro de Crystal, elaborada en el País Vasco:
http://www.euskadi.eus/r332288/es/contenidos/informacion/artik25_1_crystal_08_06/es_crystal/adjuntos/David-
Crystal-cas.pdf
4. Normativa internacional y nacional sobre el desarrollo de la lengua en internet

4.1. Normativa Internacional

La Unesco ha elaborado la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural (2001) para las
lenguas en peligro de extinción, donde señala recomendaciones importantes, como en el
punto 10 del documento:
“Promover la diversidad lingüística en el ciberespacio y fomentar el acceso universal a
través de la red global hacia toda la información en el ámbito público”.

Asimismo, esta institución ha declarado el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas
Indígenas, poniendo en la agenda internacional, de cara al 2019, la importancia de promover el
desarrollo de la lenguas, así como su recuperación y fomentando su uso en todos los espacios
sociales y culturales.

4.2. Normativa Nacional

La Ley N° 29735, Ley de Lenguas indígenas u originarias, promulgada el año 2011, establece en
su artículo 4, inciso 1, literal c) que es derecho de toda persona “Usar su lengua originaria en
los ámbitos público y privado”. Asimismo, en el artículo 12, del literal e), indica que “El Estado,
a través de las instancias sectoriales correspondientes, garantiza la multifuncionalidad de las
lenguas originarias y su calidad de patrimonio cultural inmaterial e integra su salvaguardia en
los programas de planificación educativa, cultural y de investigación”.

A su vez, en el artículo 21, inciso 3 del Reglamento de dicha ley se indica que “El Ministerio de
Cultura promueve e implementa aplicaciones de nuevas tecnologías, a través de convenios con
entidades privadas que difundan información básica de las lenguas indígenas u originarias, así
como otras aplicaciones de alto uso en las lenguas indígenas u originarias”.

5. Iniciativas de presencia de lenguas peruanas por parte del Ministerio de Cultura

5.1 Mapa Sonoro


El “Mapa Sonoro Estadístico de las Lenguas Indígenas y Originarias” es una plataforma virtual
desarrollada el 2015 por el Ministerio de Cultura con la finalidad de brindar información oficial,
estadística y actualizada sobre las 47 lenguas indígenas u originarias que se hablan a lo largo
del territorio peruano. Esta plataforma permite escuchar las lenguas, a través de cantos
tradicionales, frases y presentaciones en la lengua de los pueblos indígenas u originarios
presentes en los diferentes departamentos del país. Dicho programa es usado no solo por
escolares, universitarios y estudiosos de las lenguas indígenas u originarias del país, sino
también por funcionarios y servidores públicos, siendo considerada una herramienta de
gestión indispensable, de ahí que el “Mapa Sonoro Estadístico de las Lenguas Indígenas y
Originarias”, fue ganadora del Trofeo Jaqaru 2015, otorgado por el pueblo Jaqaru, y del Premio
a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2015.

Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, ha


desarrollado un aplicativo (app) disponible para Android e iOS 6 con la finalidad de que más
ciudadanos y ciudadanas puedan hacer uso de esta herramienta.
6 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mc.mapasonoro&hl=es.
5.2 Mozilla Firefox en lenguas indígenas del Perú

Desde el 2016, el Ministerio de Cultura (Viceministerio de Interculturalidad y Dirección


Desconcentrada de Cultura de Cusco), el Proyecto Mozilla Nativo 7 y los traductores de lenguas
indígenas vienen trabajando en la traducción de Mozilla Firefox para Android en las lenguas
quechua (variedades chanca y Cusco Collao). De estos proyectos, la iniciativa en la variedad
chanca es la que se encuentra más avanzada y en fase de validación de las traducciones 8. El
objetivo es para fines del 2017 tener la versión del navegador Mozilla Firefox para Android en
la primera lengua peruana.

5.3 Plataforma Diccionarios al Bicentenario

Proyecto iniciado en el 2016 con la meta al 2021 de elaborar diccionarios semibilingües 9 de la


mayoría de lenguas indígenas u originarias del Perú. Estos diccionarios son plataformas
interactivas con imagen, audio e información cultural y lingüística. Ya se ha iniciado con el
Diccionario Virtual de la Lengua Yine 10 y para este año se comienza con el Diccionario Virtual de
la lengua Harakbut Wachiperi11.

6. Iniciativas de presencia de lenguas peruanas por instituciones públicas y privadas

6.1 Habla Quechua – PromPerú

Es una aplicación creada por PROMPERÚ, y que es posible descargarla tanto en Android e iOS.
Este dispositivo ha sido hecho en el fin que las personas puedan aprender palabras y
expresiones en quechua, ya que a través de gráficos y audios difunde la variedad quechua
Cusco Collao de manera entretenida y didáctica.

6.2 Hinantin – Traductor morfológico quechua / castellano

Hinantin es un grupo de investigación asentado en Cusco con el fin de fomentar la investigación


y desarrollo de software y promover el uso de las lenguas indígenas peruanas. Entre los
productos de impacto que ha desarrollado este equipo tienen un Conversor de texto a voz (en
quechua), un corrector ortográfico en línea (quechua) y un Traductor morfológico (quechua-
castellano).

6.3 Acervo Digital de la Cultura y Lengua Nomatsigenga

7 Mozilla Nativo es una comunidad que acompaña las localizaciones o traducciones de los proyectos y
herramientas de Mozilla a lenguas nativas en Latinoamérica. Más información en:
http://mozillanativo.org/.
8 Firefox para Android está en el 94.8% traducido, sin embargo aún falta la validación total del proyecto
que está al 8.5%. De igual forma la plataforma Terminology se tiene traducido el 28.5 %. Para más
información se puede visualizar los proyectos en la plataforma de traducción de los proyectos de Mozilla:
Quechua Ayacucho: https://mozilla.locamotion.org/quy/, Quechua Cusco:
https://mozilla.locamotion.org/quz/.
9 Palabras son definiciones y ejemplos en la propia lengua indígena y con traducción al castellano.
10 Lengua hablada en los departamentos de Cusco, Ucayali, Madre de Dios y Loreto.
11 Lengua hablada en la Amazonía de Cusco.
La lengua nomatsigenga es una lengua amazónica hablada en el departamento de Junín,
distrito de San Martín de Pangoa, cuyos hablantes han elaborado en coordinación con la
Universidad Nacional Federico Villarreal y el Ministerio de Cultura su propio repositorio cultural
y lingüístico (www.nomatsigenga.com). El objetivo de este Acervo es registrar preservar y
difundir la lengua y cultura Nomatsigenga. Este mismo pueblo también difunde su música a
través del canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMOl2IDjX7LQp-t_LM1FNjw

6.4 Aplicaciones en lenguas para telefonía móvil – IIAP

El Instituto de la Amazonía Peruana (IIAP) en colaboración con la Universidad Nacional de la


Amazonía Peruana creó cinco aplicaciones móviles para revitalizar lenguas amazónicas (tikuna,
kandozi, kichwa, murui y kukama kukamiria). Esta iniciativa tiene como fin el establecerse como
herramienta tecnológica para el aumento de hablantes de estas lenguas y que puedan ser
usadas en la escuela o el hogar12.

7. ¿Cómo garantizar la presencia de una lengua en el ciberespacio?

La UNESCO13 señala que para garantizar la presencia de una lengua en internet se debe tener
en cuenta la elaboración de recursos: (1) lingüísticos, (2) informáticos, (3) informáticos con
contenidos culturales, y (4) desarrollar una comunidad de usuarios. Para las lenguas indígenas
peruanas muchas de ellas se encuentran en la fase 1. La mayoría de ellas ya tienen un alfabeto
oficial normalizado por el Ministerio de Educación. En cambio existen aún pocos recursos
informáticos en lenguas peruanas, exceptuando el caso del quechua y otras iniciativas aisladas.
Por último, de las fases 3 y 4 nos falta un camino por recorrer, no muy lejano, pero ya sabemos
la ruta que debemos seguir.

12 Revista Digital IIAP- No 3- Diciembre 2016.


13 “Cómo garantizar la presencia de una lengua en el ciberespacio” (2007):
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001497/149786s.pdf

Vous aimerez peut-être aussi