Vous êtes sur la page 1sur 1

GUÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

1. Elabore un texto expositivo-explicativo: utilizar el modo impersonal, conectores o


frases de enlace para la construcción de un texto coherente.
2. Titular el texto: se sugiere mencionar tipo de análisis, cuento y su autor.
3. Contextualizar el análisis a partir del marco teórico estructuralista.
4. Mencionar datos biográficos del autor, su proyección en la obra y su ideología.
5. Tratar de establecer relaciones intertextuales y explicar de qué tipo (consultar sobre los
mitos en la bibliografía de Griego).
6. Enunciar los rasgos definitorios del texto seleccionado: género y tipo de discurso a
partir de marcas textuales que lo definen, por ej. extraterrestres, nave espacial; o,
hada, objeto mágico, princesa; o, muerte, investigación, detectives; o, sangre, misterio,
miedo, etc. Y su estructura: canónica o in media res.
7. Ejemplificar algunas particularidades en el uso del lenguaje: verbos, adjetivación,
campo semántico y recursos literarios.
8. Continuar por el Nivel de las funciones como primer nivel de análisis:
9. Segmentación: es necesaria la aplicación de este primer paso en el texto para una
mejor ubicación durante el análisis. Explicar el criterio que se utiliza (lineal, actancial,
espacial, temporal con los cambios verbales y las alteraciones en el relato como las
analepsis y prolepsis) luego nominalizar, enlistar y enumerar los segmentos con
números romanos.
10. Listar los núcleos principales sin enumerarlos, colocando primero el sujeto (que a
veces puede ser nombrado con su nombre o con un atributo, pronombre o apodo) y
luego la acción que realiza (con el verbo en pretérito perfecto simple o en presente).
11. Escribir las secuencias (nominalizadas), sin enumerarlas, que conforman la estructura
elemental del texto. Explicar la alteración en las secuencias (si se presenta) y
normalizarlas estableciendo el orden cronológico y causal de la historia.
12. Señalar los indicios y aclarar si esas marcas textuales (sustantivos, adjetivos, verbos,
oraciones, construcciones o recursos expresivos como metáforas, hipérbole, etc) lo
remiten a un sentimiento, carácter, atmósfera o ideología; que a su vez, pueden ser
interpretadas como marcas de género (la víctima, el misterio de su muerte, hipótesis,
detective) o bien, indicadores de tema o tópico. Citar los indicios y señalar el segmento
para su ubicación en el texto.
13. Dentro del Nivel de las acciones se organiza la Matriz actancial del relato, teniendo en
cuenta los tres ejes (deseo, participación y comunicación) y las funciones de los
actantes: sujeto-objeto, destinador-destinatario, ayudante-oponente. El esquema se
puede elaborar desde dos perspectivas de actantes o sujetos si el cuento lo permite.
14. Para este procedimiento tener en cuenta las acciones secuenciales y los valores con
que se manejan los personajes. Luego explicar estas funciones.
15. Para el Nivel de la narración o plano del discurso se identifican las propiedades del
enunciado: tiempo, modo, aspecto y voz con sus matices.
16. Para dar un cierre al texto elaborar una metacognición sobre el análisis, puede ser
acerca de su interpretación, complejidad u otras impresiones relacionadas con el
análisis.
17. Presentar el análisis con Portada, Índice y Bibliografía; en el Anexo: incluir el cuento
segmentado y el original. También presentar el trabajo desaprobado si lo hubiere.
18. Para la presentación de trabajos consultar cuadernillo del taller de competencia
comunicativa.
19. Propuesta de autores de cuentos policiales: Manuel Puig, Norberto Firpo, Manuel
Peyrou, Rodolfo Walsh, David Viñas, Guillermo Saccomano, José Pablo Feinmann,
Syria Poletti, Isaac Aisemberg, Alberto Vanasco, María Angélica Bosco, Adolfo Pérez
Zelaschi, Ricardo Piglia, Marco Denevi, Juan Carlos Brusassca.
20. Autores de otros tipos de cuentos: Mario Benedeti, Juan Rulfo, María Elena Walsh.
Esta elección está condicionada a autores argentinos o latinoamericanos.
21. No se aceptarán copias de análisis ya presentados o autores no sugeridos desde el
espacio. Ante la duda consultar sobre la elección al profesor.
22. Optativo: para la revisión del trabajo final presentar el borrador manuscrito o por email:
caliopenori@hotmail.com 15 días hábiles antes de la mesa de examen. De lo contrario
presentar el trabajo en bedelía 5 días hábiles antes de la mesa de examen y la portada
por duplicado.

Vous aimerez peut-être aussi