Vous êtes sur la page 1sur 8

Antecedentes

Internacionales:
Camacho & Gomez (2015) en su tesis “Evaluación de un Programa de Condicionamiento
Operante con Refuerzo Positivo en Felinos (pantera tigris) del Parque Zoológico Matecaña-
Pereira-Colombia”, mencionan que el condicionamiento operante con refuerzo positivo es
un tipo de aprendizaje asociativo para el desarrollo de conductas que ayudan en el manejo y
bienestar de los animales en cautiverio. Por ende, el objetivo de su investigación fue que los
animales accedan voluntariamente al monitoreo de la salud, la realización de procedimientos
médicos y el cuidado preventivo, disminuyendo el uso de la contención física y la anestesia,
lo que conlleva a la reducción de costos y riesgos para la salud del animal y del personal. El
trabajo fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira. El
estudio fue llevado a cabo en el Zoológico Matecaña de la ciudad de Pereira. Asimismo, la
muestra de este estudio fueron 3 Tigres de Bengala, un macho y dos hembras. Primero se
realizó un periodo de observación de los comportamientos y un etograma. El periodo de
condicionamiento se ejecutó durante cuatro meses mediante contacto protegido. El estímulo
se realizó con un clicker para evaluar acercamiento a la malla, aceptar el rascador, apoyar las
manos en la malla, aceptar la jeringa, aceptar fonendoscopio, acompañado de refuerzos
positivos como carne de caballo, sangre y rascador. En la segunda semana una de las hembras
y el macho lograron el 91% de respuesta positiva al estímulo para acercarse a la malla; la
otra hembra respondió de la misma forma solo después de 12 semanas. En la semana 17 los
tres ejemplares respondieron satisfactoriamente en un 80% a los estímulos; Logrando para el
macho (Plinio) y una de las hembras (Topacio) condicionar 6 conductas y para la hembra
(Navidad) 3 conductas. En conclusión, aunque una de las hembras respondió de forma tardía
a los estímulos, todos los ejemplares mostraron un comportamiento positivo. El programa de
condicionamiento debe ser un proceso a mediano plazo, ya que los resultados esperados se
obtuvieron hasta las 17 semanas.

Damián, M (2016), en su tesis titulada “Implementación de un Programa de


Condicionamiento Operante para Manejos Clínicos Aplicado a Felinos en Cautiverio en el
Parque Ecológico Ehécatlel”, plantea la elaboración de un programa de condicionamiento
operante con refuerzo positivo aplicado a una pareja de tigres (Panthera tigris tigris) y una de
leones (Panthera leo) en el Parque Ecológico Ehécatl ubicado en el municipio de Ecatepec,
Estado de México, con el objetivo de realizar procedimientos clínicos como la obtención de
muestra de sangre, aplicación de inyección intramuscular, corte de garras y revisión de
cavidad oral. Asimismo, la investigación se desarrolló en tres etapas: Fase 1, con el registro
de comportamientos, que consistió en la observación directa de 10 horas por cada especie en
dos semanas, lo que permitió integrar el etograma (catálogo conductual); siguiendo con la
fase 2, con la puesta en marcha del programa de condicionamiento operante con refuerzo
positivo y por último la fase 3 consistió en la evaluación conductual, se observó nuevamente
a los objetos de estudio 10 horas por cada especie, para identificar los cambios de
comportamiento después del condicionamiento con la realización del etograma. Por
consiguiente, los resultados que se obtuvieron evidenciaron seis ejercicios con la pareja de
tigres (Panthera tigris tigris) cumpliendo tres ejercicios de los deseados (corte de garras,
inyección intramuscular, muestra de sangre) y tres que se tuvieron que realizar por que los
ejemplares lo ameritaban por las lesiones que se presentaron (raspado cutáneo, curación de
cojinetes, tratamientos tópicos), cabe resaltar que son la pareja que más disponibilidad mostró
para las sesiones durante todo el proyecto de investigación. Con esta pareja se trabajó a la
vez el acoplamiento para salir a exhibición juntos. Finalmente, se concluye que el
condicionamiento operante con refuerzo positivo a través del contacto protegido es un
método muy útil para la realización de diferentes manejos clínicos sobre todo con animales
que se encuentran en cautiverio, ya que además de ayudar en los programas de medicina
preventiva, funciona en la salud mental de los ejemplares, los cuales permanecen activos y
se desafía su mente para lograr las posturas deseadas y erradicar los comportamientos
aversivos que son generados principalmente por el estrés que causa el encierro y se reflejan
en su comportamiento, estado de salud, reproducción y nutrición.

Polín & Pérez (2017), en su articulo titulado “El efecto del refuerzo variado en la
velocidad de adquisición y extinción”, tuvieron como objetivo comparar tanto la velocidad
de adquisición como la resistencia a la extinción de una discriminación simple en palomas
en función de si la consecuencia reforzante comprendía distintos estímulos reforzadores
condicionados o siempre el mismo. El estudio se realizó con cuatro palomas hembra
experimentalmente ingenuas entrenadas para responder a un procedimiento “go-no go” en
cuatro cajas de Skinner con pantallas táctiles acopladas. Los sujetos fueron divididos en dos
condiciones con dos sujetos cada una. En la condición variada, el reforzamiento de los
ensayos correctos se realizó mediante la presentación de alguno de los cuatro reforzadores
condicionados previamente seguido de comida, mientras que en la condición constante el
reforzador condicionado era siempre el mismo. Tras adquirir la discriminación, todos los
sujetos pasaron a la fase de extinción. Los resultados mostraros que los sujetos de la
condición variada necesitaron aproximadamente la mitad de sesiones para adquirir la
discriminación que los de la condición constante. Además, los sujetos de la condición variada
continuaron respondiendo durante más sesiones que los de la condición constante durante la
fase de extinción, aunque ambos presentaron la misma resistencia.

Pulido, M. Et al. (2014), en su articulo de titulo “Validación de un Procedimiento


Económico para Estudiar el Condicionamiento Operante”, presenta una serie de cuatro
experimentos, diseñados para validar empíricamente una preparación de nado forzado, como
técnica experimental que permite demostrar e investigar fenómenos de condicionamiento
operante. El procedimiento básico consistió en exponer a ratones a una situación de nado, de
la cual podía escapar. Si nadaban en una zona predeterminada de una pecera se activaba un
rescate. En general, los resultados mostraron que rescates inmediatos mantuvieron tasas de
respuesta más altas que rescates demorados. Adicionalmente, programas de RF9 mostraron
mayor evidencia de estiramiento, que programas de RF3. Complementariamente, se
observaron tasas de respuesta más bajas durante programas de extinción, que bajo programas
RF 3. Por último, se observó que la exposición prolongada a la situación de nado, disminuye
la frecuencia de la actividad del sujeto en la preparación. En síntesis, los resultados
demuestran que es posible replicar hallazgos prototípicos de la literatura operante tradicional,
usando la preparación de nado forzado con rescates. Los resultados también sugieren que la
interpretación habitual del comportamiento de roedores en situaciones de nado forzado,
debería revisarse.

Bejarano, C. Et al. (2017), en su tesis para licenciatura de titulo “Evaluación del Impacto
de Procesos de Reentrenamiento de Tareas de Cognición Espacial en Ratas Wistar con Lesión
Hipocampal”, plantea que la memoria espacial es un fenómeno bastante estudiado en
animales, debiendose a la gran capacidad que tienen para ubicarse en el espacio y recordar
grandes rutas que trazan, por ejemplo cuando guardan la comida en periodos de hibernación.
Esta capacidad, se debe principalmente al funcionamiento del hipocampo; pero si este deja
de funcionar o sufre algún daño, se pueden producir secuelas en la capacidad de
memorización espacial principalmente en la memoria de trabajo y memoria de referencia. El
interrogante es, si es posible o no, volver a recuperar parte de esos procesos de memorización,
utilizando la plasticidad neuronal como medio para llegar hacerlo. Por ende, su investigación,
pretendió evaluar el impacto que tienen los procesos de reentrenamiento en ratas Wistar a las
cuales se les ha inducido una lesión en el hipocampo. Asimismo, para potencializar dicha
plasticidad neuronal se utilizó como herramienta el enriquecimiento ambiental de tipo
estructural. Se trabajó con 9 ratas de cepa Wistar, en el laberinto radial de 8 brazos, con el
objetivo de medir memoria espacial, específicamente memoria de trabajo y memoria de
referencia. Se llevaron a cabo cuatro fases, la primera hace referencia a la fase de habituación,
la segunda, hace referencia a la fase de entrenamiento prequirúrgica (15 sesiones). Luego se
realizó la tercera fase, en donde se lesionó el hipocampo de 6 sujetos por medio de cirugía
esterotáxica. Finalmente, en la fase 4 se reentrenaron los 6 sujetos de igual forma que en la
fase 2, con la diferencia que la mitad del grupo experimental se le aplicó el programa de
enriquecimiento ambiental, mientras que la otra mitad no, durante los mismos días del
entrenamiento pos-quirúrgico (15 sesiones). Se encontró que no se dieron cambios
significativos en el comportamiento de los individuos para comprobar las tres hipótesis
planteadas y las posibles explicaciones de este fenómeno.

Soto, A. (2015), en su tesis titulada “Condicionamiento de Preferencias Gustativas y


Respuestas Hedónicas”, estudio los cambios producidos en la valoración hedónica o afectiva
de los fluidos durante el condicionamiento de preferencias gustativas en ratas. Este proceso
de aprendizaje supone un aumento en la preferencia por sabores asociados previamente con
otras soluciones gustativas con alto poder nutritivo o agradables desde el punto de vista de
su palatabilidad. Para ello, se analizaron con la técnica de reactividad al sabor las reacciones
oro-faciales de aceptación y/o rechazo de los fluidos mostradas por los animales durante su
infusión directa en la cavidad bucal. El análisis de las respuestas oro-faciales ante los sabores
permite examinar de forma más directa que las pruebas de consumo tradicionales los
mecanismos de aprendizaje asociativo (aprendizaje sabor-sabor y aprendizaje sabor-
nutriente) que median la adquisición de preferencias condicionadas por los sabores. Estos
mecanismos asociativos implican tanto el procesamiento de las propiedades sensoriales de
los fluidos como de su cualidad o valoración hedónica, pudiendo contribuir ambos procesos
al desarrollo de preferencias alimentarias y gustativas. Cabe mencionar, por último, que el
análisis de las respuestas hedónicas realizado en su tesis doctoral tiene una implicación
práctica potencial, pudiendo aportar información relevante sobre los diferentes mecanismos
de aprendizaje implicados en la adquisición de preferencias alimentarias en el ser humano y
también a la hora de diseñar técnicas de intervención conductual encaminadas a promover en
la población hábitos alimentarios saludables y para el tratamiento de patologías relacionadas
con la conducta alimentaria

Nacionales:

Benites, L. (2006), en su artículo sobre “El Análisis Conductual en el Perú”, describe los
antecedentes y escenarios de iniciación del movimiento conductual en el Perú. Se destaca la
labor de las organizaciones e instituciones académicas y profesionales cuyas actividades y
planes de estudio incidieron en la formación, desarrollo y difusión de la psicología desde una
perspectiva conductual en el Perú. Se mencionan los artículos aparecidos en revistas y la
publicación de libros, así como los trabajos presentados en los Congresos Nacionales de
Psicología relacionados con el enfoque conductual. Se dan a conocer los ámbitos y alcances
de la labor profesional desarrollada por analistas conductuales en contextos clínicos y
educativos principalmente. Finalmente se realiza una evaluación del análisis conductual
desde sus orígenes hasta la actualidad y se señalan sus perspectivas futuras en el Perú.

Urpeque, K.; Roncal, A.: Vidal, R.; & Vega, J. (2016), en su artículo titulado “Efecto de
las técnicas de modificación de conducta en la conducta compleja el laberinto secreto de una
rata albina”, muestran el uso respectivo de las técnicas de modificación de conducta en el
análisis de la conducta compleja de una rata albina; asimismo, la investigación hecha es de
tipo experimental puesto que se manipuló una de las variables (independiente) para poder
observar los efectos de la otra variable (dependiente). Como objetivo se propone determinar
los efectos de las técnicas de modificación de conducta en la conducta compleja. El Laberinto
Secreto en una rata albina, y para obtener el condicionamiento de la conducta compleja, se
trabajó con un diseño de dos fases que lleva el nombre de Univariable Bicondicional, este
programa es intrasujeto y contiende dos variables, la primera (A) que es la línea base, luego
la segunda (B) es la aplicación de la variable independiente. La elección del sujeto
experimental consistió en la adquisición de una rata albina macho de 5 meses, a la que se
nombró Sam y para el desarrollo óptimo de la experimentación se establecieron parámetros,
como el control de peso del sujeto con la finalidad de mantenerlo en estado de privación de
alimento 23 horas antes de efectuar el trabajo experimental, y cuyo trabajo se base en la
motivación fisiológica del hambre. Se eligió el reforzador (comida), así como también se
adecuó el ambiente de trabajo y se controló las variables. Finalmente, se pudo concluir que
el sujeto experimental logró la discriminación de estímulos y el incremento de una conducta
compleja corroborando así la validez de la hipótesis planteada al inicio de la investigación.

Cruzado & Et al. (2015), en su articulo de titulo “Técnicas Conductuales en la Conducta


Compleja”, de tipo experimental, se manipuló intencionalmente una variable independiente
para observar los efectos de otra variable (dependiente). Tuvo por objetivo determinar los
efectos de técnicas de modificación de conducta para incrementar la conducta compleja
denominada aventuras de Martina. Se utilizó el diseño de la investigación intrasujeto
denominado univariable bicondicional: esquematizado en A – B. Así mismo se trabajó con
un sujeto experimental de la especie Rattus Norvegicus Albina, hembra de 4 meses con una
previa verificación de que no se encontrase preñada y asegurándose que haya completado su
crecimiento, el sujeto responde al nombre de Martina, a quien se le realizó un control
periódico de su salud con un veterinario y se realizó la higiene adecuada a su hábitat. Se
buscó instalar la conducta compleja consistente en que el sujeto ante la luz amarilla de 40
watts suba, pase y baje por un puente, luego ante la luz amarilla de 20 watts suba al carro y
se movilice, finalmente ante la luz roja de 10 watts presione la palanca y se le otorgue el
reforzador. Esto se llevó a cabo en estado de privación de alimentos 24 horas antes de realizar
las sesiones a trabajar y se utilizó como reforzador primario la comida. Finalmente, se pudo
concluir que el sujeto experimental logro la generalización de estímulos confirmando el
objetivo planteado al inicio de la investigación.

Salas, E. (2013), en su estudio “Diseños Preexperimentales en Psicología y Educación:


Una Revisión Conceptual”, efectúa un análisis de las denominaciones y significados
asignados al concepto diseño preexperimental. Se ha revisado una parte de la literatura
existente sobre el tema y en ella se ha realizado la revisión bibliográfica del concepto. Entre
los textos especializados en metodología, especialmente en aquellas que abordan la
experimentación se encuentra una gran diversidad de denominaciones, las que hemos
pretendido agruparlas en este trabajo para facilitar el análisis y comprender las razones por
las cuales existe tanta variedad de significados que se le han otorgado. Asimismo, se plantea
porqué estos diseños son importantes en la actualidad.

Orbegozo, A. (2015), en su articulo “Los Primeros (y Olvidados) Laboratorios de


Psicología Experimental en el Perú”, refiere acerca de los orígenes de los dos primeros y
olvidados laboratorios de psicología experimental en el Perú, entre 1916 y 1919. Uno fue
creado en una institución para maestros y el otro en un hospital psiquiátrico. Se describen los
hechos que rodearon la creación de estos laboratorios. Finalmente, el autor hace un balance
de estos eventos y su trascendencia para la psicología peruana
Gutierrez, M. (2018) en su trabajo titulado “Informe Académico de un Experimento con
el Software Sniffy”, tuvo como objetivo central discriminar las conductas realizadas por una
rata virtual llamada Sniffy, que fue creada por el psicólogo conductista Skinner (1904-1990),
quien elaboró unas cajas que se caracterizan por tener un tipo de mecanismo que garantizaba
que el animal adquiría el alimento (estimulo positivo que condicionaba el comportamiento
esperado) en un caso donde el investigador quisiera emplear, por ejemplo el hecho de pulsar
la palanca, cabe destacar que los autores de dicho programa son Alloway T, Wilson G y
Graham, J (2005) llamado Sniffy the virtual rat versión 2.0 toronto. Teniendo en cuenta la
importancia del aprendizaje en la vida diaria de cualquier ser humano, como afirma Domjan
(2000) el aprendizaje “es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que implica
estímulos y respuestas específicas y que es el resultado de la experiencia previa.” Por lo tanto,
viendo la importancia del aprendizaje, es objetivo de la catedra que sus estudiantes
obtengamos esta experiencia, la cual está precedida por cinco situaciones diferentes y con
similitudes significativas, que nos permitieron observar y analizar con detenimiento, el
comportamiento y respuesta de una rata virtual que actúa como cualquier ser vivo capaz de
aprender.
Referencias

Bejarano, C., & Et al. (2017). Evaluación del Impacto de Procesos de Reentrenamiento de

Tareas de Cognición Espacial en Ratas Wistar con Lesión Hipocampal. (Tesis para

Licenciatura). Universidad Catolica de Colombia., Bogotá.

Cruzado, J., & Et al. (2015). Técnicas Conductuales en la Conducta Compleja. Revista de

Investigación de Estudiantes de Psicología "Jang"., 4(1), 83-102.

Damián, M. (2016). Implementación de un Programa de Condicionamiento Operante para

Manejos Clínicos Aplicado a Felinos en Cautiverio en el Parque Ecológico Ehécatlel.

(tesis para Licenciatura). Universidad Autonoma del Estado de México., Toluca.,

México.

Gutierrez, M. (2018). Informe Académico de un Experimento con el Software Sniffy.

Arequipa: Universidad Continental.

Orbegozo, A. (2015). Los Primeros (y Olvidados) Laboratorios de Psicología Experimental

en el Perú. Revista de Psicología., 5(1), 57-68.

Polín, E., & Pérez, V. (2017). El efecto del refuerzo variado en la velocidad de adquisición

y extinción. Psicotema, 29, 83-90.

Pulido, M., & Et al. (2014). Validación de un Procedimiento Económico para Estudiar el

Condicionamiento Operante. Revista Electrónica de Psicología Iztacala., 17(3), 930-

957.

Salas, E. (2013). Diseños Preexperimentales en Psicología y Educación: Una Revisión

Conceptual . Liberabit, 19(1), 133-141.


Soto, A. (2015). Condicionamiento de Preferencias Gustativas y Respuestas Hedónicas.

(Tesis para Doctorado). Universidad de Oviedo., Oviedo, España.

Camacho, S., & Gomez, A. (2015). Evaluación de un Programa de Condicionamiento

Operante con Refuerzo Positivo en Felinos (pantera tigris) del Parque Zoológico

Matecaña-Pereira-Colombia. (Tesis para Licenciatura). Universidad Tecnológica de

Pereira., Pereira., Colombia.

Benites, L. (2006). El Análisis Conductual en el Perú. Avances en Psicología

Latinoamericana., 24, 127-147.

Urpeque, K., Roncal, A., & Vidal, R. &. (2016). Efecto de las técnicas de modificación de

conducta en la conducta compleja el laberinto secreto de una rata albina. Revista de

Investigación de Estudiantes de Psicología "Jang"., 4(2), 83-109.

Vous aimerez peut-être aussi