Vous êtes sur la page 1sur 7

1.

Variaciones periódicas de los consumos

La finalidad de un sistema de abastecimiento de agua es la de suministrar eficientemente agua


a la comunidad en forma continua a fin de satisfacer necesidades de tipo sanitarias, sociales,
económicas.

Para definir la hipótesis de investigación, Ing. Ivan sostiene al respecto:

Para lograr estos objetivos, es necesario que cada una de las partes que constituyen el sistema,
satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada estructura de tal forma que las
cifras de consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que
permitan un servicio de agua eficiente y continuo. (2016,p1).

Los consumos de agua de una localidad muestran variaciones estacionales, mensuales, diarias
y horarias. Estas variaciones del consumo está influenciada por diversos factores tales como:
tipo de actividad, hábitos de la población, condiciones de clima, etc. Y pueden expresarse en
función del Consumo Medio.

Al respecto existen muchas razones que argumentan y sustentan la realización del trabajo de
investigación. Ing. Ivan (2016).
1.1.Medición de La Variación del Consumo.

1.1.1. Consumo Medio Diario (Promedio Anual):

Se define como el consumo promedio diario de una población, obtenido en un año de registros
expresado en (Lts/ Seg).

Pf × Dotacion( D)
Qm
86.400
Donde:

Qm = Consumo medio diario promedio anual (Lts/Seg).

Pf = Población futura (hab.).

D = Dotación (Lts/hab./día).

Este consumo Medio Diario Promedio Anual (Qm) puede ser obtenido:

Como el resultado de una estimación de consumo per cápita para la población futura del
periodo de diseño.

1.1.2. Consumo Máximo Diario (Qmd):

Se define como el consumo máximo registrado durante 24 horas durante un período de un año
de medición.

Qmd=K 1× Qm
1,20 < 𝑲�< 1,60

Donde:

𝑄𝑚�= Consumo máximo diario.


�1= Coeficiente de caudal máximo diario. Sistemas nuevos 𝑲�=1,30

𝑄𝑚= Consumo medio diario.

1.1.3. Consumo Máximo Horario (Qmh):

Se define como el consumo máximo registrado durante una hora en un período de un año sin
tener en cuenta el caudal de incendio.

Qmh=K 2 ×Qm
2,00 < 𝑲�< 2,75

Donde:

𝑄𝑚ℎ = Caudal máximo horario en l/s.

�2= Coeficiente de caudal máximo horario 𝑄

𝑚= Consumo medio diario.

Valores recomendados para 𝑲� .

Normas INOS
𝑲� Población

2,75 < 1000


�𝟕�−�,𝟕�𝑷𝑴��� 1000< Pob < 100.000

2 Pob > 100.000


Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS

2. OBRAS DE CAPTACIÓN

Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para
reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de
acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud.

Es necesario separar en el término general de “obra de captación” el dispositivo de captación


propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible su buen
funcionamiento.

Para definir la hipótesis de investigación, Ing. Umberto espejo sostiene al respecto:

Un dique toma, por ejemplo, es una estructura complementaria, ya que su función es represar
las aguas de un río a fin de asegurar una carga hidráulica suficiente para la entrada de una
estabilidad y durabilidad. Un dispositivo de captación puede consistir de un simple tubo, la
pichancha de una bomba, un tanque, un canal, una galería filtrante, etc., y representa parte
vital de la obra de toma que asegura, bajo cualquier condición de régimen, la captación de las
aguas en la calidad prevista. (2012,p2).

“El mérito principal de los dispositivos de captación radica en su buen funcionamiento


hidráulico.”
Al respecto existen muchas razones que argumentan y sustentan la realización del
trabajo de investigación. Ing. Villaroel,(2014).

2.1.Captación de aguas pluviales

La captación de estas pueden hacerse en los tejados o áreas especiales debidamente


dispuestas. En estas condiciones el arrastra nuestras impurezas de dichas superficies. Por lo
que para hacerle potable es preciso filtrarla. La filtración se consigue mediante la instalación de
un filtro de la misma cisterna. (p, 3).

2.2.Captación directa.

Este es el caso común para sistemas rurales.

Cuando el agua de un rio está relativamente libre de materiales de arrastre en toda época del
año, el dispositivo de captación más sencillo es un sumergido. Es conveniente orientar la
entrada del tubo en forma tal que no quede enfrente la dirección de la corriente, y se debe
proteger con malla metálica contra el paso de objetos flotantes. (p, 4).

2.3.Captación por bombeo.

Es el caso en que la captación por gravedad no sea factible debido a la topografía el método de
captación recomendable es por bombeo y el punto de captación pueden ser distintos, o sea
que la estación de bombeo puede construirse en el sitio más favorable desde el punto de vista
de sedimentación, acceso y protección sobre inundaciones, etc. Su desventaja principal es que
la altura de succión queda limitada y el desnivel máximo permisible entre la bomba y el nivel
de bombeo, es relativamente pequeño (p, 4).

2.4.Captación de aguas subterráneas

El agua subterránea existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie terrestre, la
exploración de la misma consiste básicamente en determinar en donde se encuentra bajo las
condiciones que le permitan llegar rápidamente a los pozos a fin de ser utilizadas.(p, 6).

2.5. Captación de agua manantial

El principal objetivo es captar y aprovechar los pequeños manantiales, que se encuentran


generalmente en las laderas de las montañas, con el fin de llevar el agua a las partes bajas,
donde se aprovechara el consumo humano. (p, 8).

2.6.Captación de aguas superficiales.

Son consideradas con esta denominación las aguas de los ríos, lagos y arroyos. Los aspectos
fundamentales de este tipo de captación son la elección del tipo de toma a construir y la
ubicación de la misma. En general las obras de toma deben satisfacer las siguientes exigencias
básicas:

- Responder en todo momento a las situaciones cambiantes del curso de agua


- Tener una estructura adaptada al choque de la corriente líquida, al impacto de las
embarcaciones, de objetos flotantes y material de arrastre.
- No deben causar estanques ni grandes erosiones en el curso de agua.
- La navegación no debe ser interferida.
- En cualquier condición del río debe permitir captar el caudal de cálculo.
- Debe ser estable al volcamiento, dotación y socavaciones.
En el proyecto de la obra de toma debemos tener la precaución de tomar el agua de los niveles
superiores. Además debe protegerse el ingreso de agua con rejas u otros dispositivos para
evitar el ingreso de cuerpos gruesos. La velocidad de ingreso del agua debe ser menor de 0,2
m/seg. (p, 11).

Tipos de toma:

En cuanto a los tipos de obras de toma podemos hacer la siguiente clasificación.

a) Conducto a cámara de aspiración


b) Torre de toma
c) Conducto a bomba
d) Con muelle de sustentación Con muelle
e) Con bomba en cabecera
f) Con muro nivelador
g) Sin muro nivelador
h) En embalse

Cuando debemos proyectar obra de toma para pequeños cursos de montaña las más
convenientes son las de muro nivelador

La primera (con muro nivelador) consiste en un muro transversal a la corriente que deriva el
flujo de agua, forzándola a pasar sobre la reja que cubre la parte superior de un canal con
pendiente hacia una de las márgenes. La altura del muro no sobrepasa el metro contando
desde el lecho del río.

El segundo tipo sin muro nivelador consiste en un simple canal transversal al río con pendiente
hacia una de las márgenes, donde está ubicada la boca de toma protegida con una reja.

Para estos tipos de obra, dado el material de arrastre del río, es muy conveniente la
construcción del desarenador en conjunto con la toma.

En ríos anchos o de llanura las obras transversales son prohibitivas. Son aconsejables entonces
las obras laterales, como Conducto a cámara de aspiración, Conducto a bomba las Con bomba
en cabecera en La adopción de una u otra dependerá de las características del curso y la
configuración de las márgenes. Para el caso de las tomas donde el conducto está conectado a
la bomba es muy conveniente mantener las bombas permanentemente cebadas. Para esto
deberán ubicarse por debajo del mínimo nivel del río (p, 16).

3. LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Para definir la hipótesis de investigación, Ing. Herrera Viloch sostiene al respecto:

Es la línea que transporta el agua desde la captación hasta el punto de entrega, que
usualmente es el reservorio de regulación, pero eventualmente puede ser la planta de
tratamiento o puede ser directamente a la red de distribución cuando el caudal de conducción
corresponde al caudal máximo horario, lo que hace innecesario el reservorio de regulación.
Sólo se requiere un pequeño reservorio para la cloración. ingeniería sanitaria (2018,p 3).
3.1.TIPOS DE CONDUCCIÓN
3.1.1. Conducción por Gravedad

Una conducción por gravedad se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de
abastecimiento es mayor a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de entrega
del agua, el transporte del fluido se logra por la diferencia de energías disponible. (p, 4).

3.1.2. Conducción por Bombeo

La conducción por bombeo es necesaria cuando se requiere adicionar energía para transportar
el gasto de diseño. Este tipo de conducción se usa generalmente cuando la elevación del agua
en la fuente de abastecimiento es menor a la altura piezométrica requerida en el punto de
entrega. El equipo de bombeo proporciona la energía necesaria para lograr el transporte del
agua. (p,4)

3.1.3. Conducción por Bombeo-Gravedad

Si la topografía del terreno obliga al trazo de la conducción a cruzar por partes con mayor
elevación que la superficie del agua en el tanque de regularización, conviene analizar la
colocación de un tanque intermedio. La instalación de dicho tanque ocasiona que se forme una
conducción por bombeo-gravedad, donde la primera partes por bombeo y la segunda por
gravedad (p,6)

4. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO

Los reservorios de almacenamiento juegan un papel importante en los sistemas de distribución


de agua, su importancia se manifiesta en el comportamiento hidráulico del sistema y el
mantenimiento de un servicio eficiente.

Una reservorio de almacenamiento debe cumplir los siguientes propósitos fundamentales:

Compensar las variaciones de consumo que se producen durante el día.

Mantener un volumen adicional para casos de emergencias tales como incendios e


interrupciones por daños de tuberías de adicción.

Regular las presiones de la red de distribución, ósea de entrega a los consumidores.

Poder aumentar la presión en los lugares de nivel alto de la población.

Los reservorios pueden clasificarse con respecto al nivel del terreno en:

- Enterradas y semi enterradas


- Apoyados
- Elevados

Cada condición está supeditado a las razones de servicio; las denominaciones estan indicando
la posición del depósito de agua con respecto al suelo.

5. RED DE DISTRIBUCIÓN.

Una Red de Distribución de Agua Potable es el conjunto de tuberías trabajando a presión, que
se instalan en las vías de comunicación de los Urbanismos y a partir de las cuales
serán abastecidas diferentes parcelas o edificaciones de un desarrollo.
La Red de Distribución de Agua Potable permite que el agua llegue desde el lugar de captación
al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este
sistema se puede clasificar por la fuente de donde se toma el agua: agua de mar, agua
superficial (de lagos o ríos), agua de lluvia almacenada, agua subterráneas y las aguas
procedentes de manantiales naturales.

5.1.Red de Distribución de Agua Potable Abierta o Ramificada

Este tipo de red de distribución se caracteriza por contar con una tubería Principal de
distribución (la de mayor diámetro) desde la cual parten ramales que terminarán en puntos
ciegos, es decir sin interconexiones con otras tuberías en la misma Red de Distribución de Agua
Potable.

5.2.Red de Distribución de Agua Potable Cerrada o Mallada

En este tipo de red, se logra la conformación de mallas o circuitos a través de la interconexión


entre los ramales de la Red de Distribución de Agua Potable.

Bibliografías:

INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS [en línea]. Venezuela: creación 1943[fecha de


consulta: 13 de abril 2019]. Disponible en http://sistemajpii.blogspot.com/2010/10/instituto-
nacional-de-obras-sanitarias.html.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA [en línea]. México: Manual de agua potable, alcantarillado y
saneamiento,2012 [fecha de consulta: 13 de abril 2019 ]. Disponible en
http://aneas.com.mx/wp-content/uploads/2016/04/SGAPDS-1-15-Libro4.pdf

ING. IVÁN D. BETANCOURT C.[en línea]. San Cristóbal: acueductos. Unefa creación 2016 [fecha
de consulta: 14 de abril 2019] disponible en:
https://es.scribd.com/document/326704446/Variaciones-Del-Consumo

ING UMBERTO ESPEJO[en línea]. México: sistema de agua potable,2010[fecha de consulta: 14


de abril de 2019]. Disponible en https://civilgeeks.com/2010/10/07/variacion-de-consumo-
sistema-de-agua-potable/

Ing. WILLER GUEVARA H[en linea]. Especialización en gerencia para el manejo de los recursos
naturales, del medio ambiente y riesgos y desastres con énfasis en gestión ambiental
urbana,2005[fecha de consulta: 14 de febrero de 2019] disponible en:
https://www.trabajos93/aguas-superficiales/aguas-superficiales2.shtml

NORMAS legales El Peruano (Perú). OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO


HUMANO. Martes 23 de mayo de 2006

NORMAS legales El Peruano (Perú). OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO
HUMANO. 2009

Vous aimerez peut-être aussi